planificacion segundo bimestre

13
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ZONA 11 INSTITUTO NUEVA GALICIA Ciclo Escolar 2013- 2014 PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS III BLOQUE: 2 GRADO: 3 GRUPO: A TURNO: NOMBRE DEL PROFESOR(A) María Luisa Espinoza Macías NOMBRE DEL BLOQUE: Las propiedades de los materiales y su clasificación química BIMESTRE: Primero PERIODO DE REALIZACIÓN: DEL 16 de octubre AL 13 de diciembre NO. DE SESIONES : 48 ÀMBITOS: Conocimiento científico Cambio e interacciones en fenómenos y procesos físicos Desarrollo humano y cuidado de la salud COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. Toma de decisiones Informadas para el cuidado del ambiente. La promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención APRENDIZAJES ESPERADOS Establece criterios para clasificar materiales cotidianos en mezclas, compuestos y elementos considerando su composición y pureza. Representa y diferencia mezclas, compuestos y elementos con base en el modelo corpuscular. Identifica los componentes del modelo atómico de Bohr (protones, neutrones y electrones), así como la función de los electrones de valencia para comprender la estructura de los materiales. M V

Upload: julian-evan-burroughs

Post on 12-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion Segundo Bimestre

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERALINSPECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ZONA 11

INSTITUTO NUEVA GALICIACiclo Escolar 2013- 2014

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

CIENCIAS IIIBLOQUE:

2GRADO: 3GRUPO: A

TURNO: NOMBRE DEL PROFESOR(A)María Luisa Espinoza Macías

NOMBRE DEL BLOQUE:Las propiedades de los materiales y su

clasificación química

BIMESTRE:Primero

PERIODO DE REALIZACIÓN:DEL 16 de octubre AL 13 de diciembre

NO. DE SESIONES: 48

ÀMBITOS:Conocimiento científicoCambio e interacciones en fenómenos y procesos físicosDesarrollo humano y cuidado de la saludCOMPETENCIAS A DESARROLLAR:Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. Toma de decisiones Informadas para el cuidado del ambiente. La promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención

APRENDIZAJES ESPERADOS Establece criterios para clasificar materiales cotidianos en mezclas, compuestos y elementos considerando su composición y pureza. Representa y diferencia mezclas, compuestos y elementos con base en el modelo corpuscular. Identifica los componentes del modelo atómico de Bohr (protones, neutrones y electrones), así como la función de los electrones de valencia

para comprender la estructura de los materiales. Representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir de la estructura de Lewis. Representa mediante la simbología química elementos, moléculas, átomos, iones (aniones y cationes). Identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, brillo, conductividad térmica y eléctrica) y las relaciona con diferentes

aplicaciones tecnológicas. Identifica en su comunidad aquellos productos elaborados con diferentes metales (cobre, aluminio, plomo, hierro), con el fin de tomar

decisiones para promover su rechazo, reducción, reusó y reciclado. Identifica el análisis y la sistematización de resultados como características del trabajo científico realizado por Cannizzaro, al establecer la

M V

Page 2: Planificacion Segundo Bimestre

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERALINSPECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ZONA 11

INSTITUTO NUEVA GALICIACiclo Escolar 2013- 2014

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

CIENCIAS IIIdistinción entre masa molecular y masa atómica.

Identifica la importancia de la organización y sistematización de elementos con base en su masa atómica, en la tabla periódica de Mendeleiev, que lo llevó a la predicción de algunos elementos aún desconocidos.

Argumenta la importancia y los mecanismos de la comunicación de ideas y productos de la ciencia como una forma de socializar el conocimiento.

Identifica la información de la tabla periódica, analiza sus regularidades y su importancia en la organización de los elementos químicos. Identifica que los átomos de los diferentes elementos se caracterizan por el número de protones que los forman. Relaciona la abundancia de elementos (C, H, O, N, P, S) con su importancia para los seres vivos. Identifica las partículas e interacciones electrostáticas que mantienen unidos a los átomos. Explica las características de los enlaces químicos a partir del modelo de compartición (covalente) y de transferencia de electrones (iónico). Identifica que las propiedades de los materiales se explican a través de su estructura (atómica, molecular).

Estándares de ciencia:1. Conocimiento científico2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología3. Habilidades asociadas a la ciencia4. Actitudes asociadas a la cienciaEstándares curriculares1 Conocimiento científico1.1 Identifica las propiedades físicas de los materiales, así como la composición y pureza de las mezclas, compuestos y elementos.1.2 Identifica los componentes de las mezclas, su clasificación, los cambios de sus propiedades en función de su concentración, así como los

métodos de separación.1.3 Identifica las características del modelo atómico (partículas y sus funciones).1.4 Explica la organización y la información contenida en la Tabla Periódica de los Elementos, y la importancia de algunos de ellos para los seres

vivos.1.5 Identifica el aporte calórico de los alimentos y su relación con la cantidad de energía requerida por una persona.1.6 Identifica las propiedades de los ácidos y las bases, así como las características de las reacciones redox.1.7 Identifica las características del enlace químico y de la reacción química.2 Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología2.1 Explica la interrelación de la ciencia y la tecnología en los avances sobre el conocimiento de los seres vivos, del Universo, la transformación

Page 3: Planificacion Segundo Bimestre

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERALINSPECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ZONA 11

INSTITUTO NUEVA GALICIACiclo Escolar 2013- 2014

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

CIENCIAS IIIde los materiales, la estructura de la materia, el tratamiento de las enfermedades y del cuidado del ambiente.

2.2 Relaciona el conocimiento científico con algunas aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano y de importancia social.2.3 Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la calidad de vida, el cuidado del ambiente, la

investigación científica, y el desarrollo de la sociedad.2.4 Identifica las características de la ciencia y su relación con la tecnología.3 Habilidades asociadas a la ciencia3.1 Diseña investigaciones científicas en las que considera el contexto social.3.2 Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: plantea preguntas ,identifica temas o problemas, recolecta datos mediante la

observación o experimentación, elabora, comprueba o refuta hipótesis, analiza y comunica los resultados y desarrolla explicaciones.3.3 Planea y realiza experimentos que requieren de análisis, control y cuantificación de variables.3.4 Utiliza instrumentos tecnológicos para ampliar la capacidad de los sentidos y obtener información de los fenómenos naturales con mayor

detalle y precisión.3.5 Realiza interpretaciones, deducciones, conclusiones, predicciones y representaciones de fenómenos y procesos naturales, a partir del análisis

de datos y evidencias de una investigación científica, y explica cómo llegó a ellas.4 Actitudes asociadas a la ciencia4.1 Manifiesta un pensamiento científico para investigar y explicar conocimientos sobre el mundo natural en una variedad de contextos.4.2 Aplica el pensamiento crítico y el escepticismo informado al identificar el conocimiento científico del que no lo es.4.3 Manifiesta compromiso y toma decisiones en favor de la sustentabilidad del ambiente.4.4 Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud.4.5 Disfruta y aprecia los espacios naturales y disponibles para la recreación y la actividad física.4.6 Manifiesta disposición para el trabajo colaborativo con respeto a las diferencias culturales o de género.4.7 Valora la ciencia como proceso social en construcción permanente en el que contribuyen hombres y mujeres de distintas culturas.Estándar de habilidad digital:CreatividadComunicación y colaboración.Investigación y manejo de informaciónPensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones

Page 4: Planificacion Segundo Bimestre

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERALINSPECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ZONA 11

INSTITUTO NUEVA GALICIACiclo Escolar 2013- 2014

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

CIENCIAS III

Contenidos

1.- Clasificación de los materiales• Mezclas y sustancias puras: compuestos y elementos.

2.- Estructura de los materiales• Modelo atómico de Bohr.• Enlace químico.

3.- ¿Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar y reciclar los metales?• Propiedades de los metales.• Toma de decisiones relacionada con: rechazo, reducción, reusó y reciclado de metales.

4.- Segunda revolución de la química• El orden en la diversidad de las sustancias: aportaciones del trabajo de Cannizzaro y Mendeleiev.

5.- Tabla periódica: organización y regularidades de los elementos químicos• Regularidades en la Tabla Periódica de los Elementos químicos representativos.• Carácter metálico, valencia, número y masa atómica.• Importancia de los elementos químicos para los seres vivos.

6.- Enlace químico• Modelos de enlace: covalente e iónico.• Relación entre las propiedades de las sustancias con el modelo de enlace: covalente e iónico.

SECUENCIA DIDÁCTICAActividades de inicio

Organizan equipos de trabajo para la elaboración de un periódico mural en el que plasmen las diferencias entre

Actividades de desarrollo Describen la representación de una

sustancia con base en el modelo cinético.

Actividades de cierre Elaboran y presentan al grupo su

periódico mural. Diagrama en V

Page 5: Planificacion Segundo Bimestre

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERALINSPECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ZONA 11

INSTITUTO NUEVA GALICIACiclo Escolar 2013- 2014

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

CIENCIAS IIImezclas, compuestos y elementos.

Identifican algunas situaciones de la vida cotidiana para reflexionar sobre la importancia de las predicciones en la ciencia.

Realizan un diagrama en V sobre el acomodo de la tabla periódica.

Organizan equipos de trabajo para elaborar un diagrama de enlace.

Organizan equipos para trabajar con una nota científica en base a alguno de los elementos

Organizan equipos para realizar una línea del tiempo.

Organizan equipos para la realización del proyecto.

Analizan las propiedades de la mezclas al modificar las concentraciones de los solutos.

Identifican las sustancias puras y reconocen la definición de elemento de Robert Boyle.

Investigan las aportaciones de John Dalton, J. Jacob Berzeliuz y Marie Curie.

Reconocen diferencias entre compuestos, elementos, mezclas de elementos y mezclas de compuestos.

Realizan la electrolisis del agua para comprender las diferencias en la composición de los materiales.

Realizan un experimento para reflexionar sobre la discontinuidad de la materia.

Realizan un mapa de conceptos donde destacan las semejanzas y diferencias de diferentes modelos.

Dibujan los átomos de los elementos mediante la representación del modelo de Lewis.

Identifican los electrones de valencia en un átomo.

Identifican que las moléculas se forman mediante la unión de electrones.

Conocen como se representan los

Diagrama de enlace Nota científica. Cuadro comparativo Reportes de prácticas de

laboratorio Examen, Bimestral Exposiciones Portafolio Línea del tiempo Proyecto. Autoevaluación

Page 6: Planificacion Segundo Bimestre

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERALINSPECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ZONA 11

INSTITUTO NUEVA GALICIACiclo Escolar 2013- 2014

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

CIENCIAS IIIelementos, moléculas, átomos, iones e isótopos.

Elaboran un modelo tridimensional del ozono, azufre y dióxido de carbono

Identifican la ubicación de los protones, neutrones y electrones dentro del átomo.

Conocen la definición de ión, catión y anión.

Analizan las modificaciones a las masas atómicas propuestas por Cannizzaro.

Reflexionan sobre la clasificación y el orden de los elementos conforme a las propiedades de la tríada.

Conocen el ordenamiento de elementos llamado ley de las octavas, inspirado en una escala musical.

Reflexionan sobre la recopilación de información conocida y la organización de los elementos que propuso Mendeleiv.

Reconocen la información que proporciona la tabla periódica

Reflexionan sobre la propiedad en que se basa la tabla periódica moderna para organizar los elementos.

Reflexionan en equipo sobre la ley periódica moderna y elijen el elemento que emplearan para elaborar su nota científica.

Identifican la diferencia entre la masa atómica y el número atómico.

Page 7: Planificacion Segundo Bimestre

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERALINSPECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ZONA 11

INSTITUTO NUEVA GALICIACiclo Escolar 2013- 2014

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

CIENCIAS III Advierten que la valencia se relaciona con

la capacidad de combinación de los elementos.

Comparan las propiedades de los metales con las de los no metales.

Comprenden las propiedades y la ubicación en la tabla periódica de los metales alcalinos, alcalinotérreos de transición, lantánidos, actínidos, halógenos y gases nobles.

Conocen las diferentes formas en que existe un elemento y su importancia en la industria.

Reconoce el enlace químico y los modelos de enlace que existen.

Investigan los modelos atómicos del magnesio y flúor e identifican el tipo de compuesto que forman.

Analizan la diferencia entre una estructura cristalina de un compuesto iónico y una red metálica.

Identifican las propiedades de los compuestos iónicos.

Comprenden el enlace covalente y elaboran un cuadro comparativo con el enlace iónico.

Conocen el enlace metálico, su modelo y sus propiedades.

Realizan un experimento para analizar las caracteristicas de los compuestos de enlaces iónicos.

Page 8: Planificacion Segundo Bimestre

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERALINSPECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ZONA 11

INSTITUTO NUEVA GALICIACiclo Escolar 2013- 2014

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

CIENCIAS III

EvaluaciónInstrumento Tipo Ponderación Instrumento Tipo Ponderación

Rubrica o matriz de verificación

Exposición 7%10%

Proyectos colectivos Científico 5%5%Prácticas de

laboratorioCiudadano

Lista de cotejo o control Cuaderno 7% Pruebas escritas u orales

Parcial 20%20%Bimestral

Registro anecdótico Tareas y actividades 8% Registros y cuadros de actitudes

Escala de calificaciones

10%

Otros Portafolio y carpeta de los trabajos

8%

RECURSOS DIDÁCTICOSPintaron x Audiovisual Revistas XMarcadores X Laboratorio X Inventos

Page 9: Planificacion Segundo Bimestre

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERALINSPECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ZONA 11

INSTITUTO NUEVA GALICIACiclo Escolar 2013- 2014

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

CIENCIAS IIILibro/biblioteca X Modelos X Proyector xCuaderno X Juegos didácticos OtroComputadora x Habilidades digitales x

TIPO DE PROYECTO¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo?

PROYECTO CIENTIFICO XPROYECTO TECNOLOGICOPROYECTO CIUDADANO

Observaciones:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________