planificación segunda visita

7
Plan de clase: segunda visita. Practicante: María Isabel Horta. Liceo: Nº 2, Héctor Miranda, 5º año artístico. Prof. adscriptor: Rossana Cabrera. Prof. Didáctica: Michel Prince. Jugando y creando con el arte de Vincent Van GoghLa noche estrelladaVincent Van Gogh La noche estrelladacon el signo de un cómics, en este caso Batman AutorretratoVincent Van Gogh Autorretratocon el rostro de un cómics, en este caso Simpson.

Upload: isah92

Post on 29-Jun-2015

601 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación segunda visita

Plan de clase: segunda visita. Practicante: María Isabel Horta. Liceo: Nº 2, Héctor Miranda, 5º año artístico. Prof. adscriptor: Rossana Cabrera. Prof. Didáctica: Michel Prince.

“Jugando y creando con el arte de Vincent Van Gogh”

“La noche estrellada” Vincent Van Gogh

“La noche estrellada” con el signo de un cómics, en este caso Batman

“Autorretrato” Vincent Van Gogh

“Autorretrato” con el rostro de un cómics, en este caso Simpson.

Page 2: Planificación segunda visita

Justificación Esta planificación de clase esta pensada apara 5º año artístico, perteneciente a la segunda unidad del programa de dicha orientación. Esta unidad se denomina “Pensar y comunicar con imágenes”, la misma trata el aspecto interpretativo y los significados en las obras de arte teniendo en cuenta el contexto social y cultural, dando lugar a diversas manifestaciones artísticas. El principal tema a desarrollar en esta propuesta será “Resignificación en el arte”. Dicho tema se encuentra relacionado con la unidad anteriormente mencionada, dado que a lo largo de la historia y los diferentes movimientos artísticos, el artista se ha visto sujeto a cierto ideal de belleza, a determinados pensamientos de la época en cuanto a la estética. Las obras de arte producidas en determinado periodo, han pasado a lo largo del tiempo a convertirse en iconos emblemáticos del arte, siendo estas muy reconocidas. Lo que sucede es que en la actualidad algunos artistas han realizado lo que se denomina como resignificaciones de algunas de estas obras que marcaron un periodo artístico de la historia. Se han reinterpretado las obras, viéndose influenciadas por el contexto tanto social como cultural, por ejemplo se introducen nuevos elementos pertenecientes a otro contexto, se realizan modificaciones a personajes que aparecen en las obras de arte, por ejemplo son sustituidas por personajes pertenecientes a cómics, a películas animadas destacadas en la época, etc. Un ejemplo, siendo además el principal artista a desarrollar en esta propuesta, es el trabajo realizado por Vincent Van Gogh, un pintor Holandés perteneciente a la corriente artística denominada Post-impresionismo que deja una huella importante con sus obras. Los trabajos realizados por este artista no se escapan de lo que es la resignificación artística, dado que podemos encontrar gran cantidad de sus obras donde se introducen elementos que no son propios de la época, se realizan modificaciones de sus retratos, muchas veces reemplazados por cómics, como lo son el caso de los Simpson, entre otras cosas.

A través de esta propuesta se busca que los alumnos sean capaces de percibir esas modificaciones realizadas a las obras artísticas pertenecientes a diversos artistas. Tomar como ejemplos y puntos de partida, las imágenes que observaran a través de una presentación Power Point, de las diversas resignificaciones para luego desarrollar sus actividades, demostrando sus habilidades para inventar y modificar, aplicando diferentes ideas, involucrando además cosas o elementos característicos de su contexto y época. De esta forma se busca lograr una nueva imagen, una reproducción diferente, pero siempre manteniendo una relación y coherencia con la imagen originaria.

Page 3: Planificación segunda visita

Contenidos conceptuales

Contenidos procedimentales

Dominio Productivo El principal concepto a desarrollar en esta instancia de clase será “Resignificación en el arte”. Se mostrara a modo de ejemplo, imágenes donde se observan resignificaciones realizadas a obras de diferentes artistas. A continuación se pasa a desarrollar el trabajo realizado por el artista Vincent Van Gogh, como principal artista a trabajar, haciendo referencia además al “Post-impresionismo” (corriente artística de Van Gogh) como otro de los conceptos a desarrollar. Explicación de la técnica a desarrollar en las actividades.

Dominio critico Se realizara un breve análisis de imágenes pertenecientes a algunas de las obras realizadas por Van Gogh, con el propósito de explicar la corriente artística a la cual perteneció, en este caso Post-impresionismo, la composición en sus obras y la técnica desarrollada por el artista en la elaboración de las mismas. Junto a esto se aplicara además los conceptos denotación y connotación trabajadas con anterioridad a modo de repaso.

Dominio cultural Haciendo referencia al aspecto cultural se tratara la influencia de Van Gogh en el arte y las características del Post-impresionismo, como corriente artística desarrollada por dicho artista.

Dominio productivo Se entrega a los alumnos imagen de diferentes obras realizadas por Vincent Van Gogh, los mismos eligen la que consideren de mayor interés. Se pide a los alumnos aplicar los conceptos denotación y connotación, realizando un breve análisis de la imagen que eligieron.

Dominio critico A continuación los alumnos procederán a realizaran una resignificación, tomando como base la imagen de la obra del artista Van Gogh elegida anteriormente. Para el desarrollo de esta actividad se brinda a los alumnos una fotocopia correspondiente a la imagen que eligieron, con el propósito de utilizarla como boceto apara aplicar las diferentes ideas. Luego de tener claro que es lo que van a realizar, cuales son las modificaciones que realizaran, se brinda el material (hoja de 1/8 w) para que los alumnos comiencen a trabajar en la resignificación. Se utilizara como técnica pictórica lápices de colores.

Dominio cultural Reconocimiento del trabajo y las diferentes obras realizadas por el artista Vincent Van Gogh.

Page 4: Planificación segunda visita

Contenidos actitudinales

Objetivos educativos

Dominio productivo - Habilidad de percepción ante las obras originales y las diferentes resignificaciones. - Habilidad para inventar y modificar, aplicando diferentes ideas. - Destreza en el manejo del material y aplicación de la técnica con lápiz color. - Prolijidad en la elaboración de las actividades.

Dominio crítico - Actitud reflexiva ante la obra de Vincent Van Gogh. - Observación y valoración ante los trabajos propios y ajenos (autoevaluación).

Dominio cultural Valoración de la obra de Vincent Van Gogh en su contexto.

Dominio productivo Que los alumnos sean observadores y reflexivos ante los diferentes ejemplos de resignificación realizados sobre las obras de distintos artistas, dado que a través de estos ejemplos se busca aclarar de mejor manera a que nos referimos cuando hablamos de “Resignificación”. Junto a esto prestar interés y valorar el trabajo realizado por el artista Van Gogh, ya que es éste el artista en el cual se basaran para realizar las actividades. A continuación que los alumnos sean capaces de elaborar una resignificación experimentando con diferentes ideas, potenciando de esta forma la creatividad en los mismos.

Dominio crítico Que el alumno comprenda elementos de la composición en las obras de Van Gogh y la técnica empleada por el mismo a través del análisis realizado a lagunas de sus obras, aplicando algunas de estas características en sus actividades.

Dominio cultural Compresión de lo que significa el Post-impresionismo y la influencia que este movimiento ejerció sobre Van Gogh en el arte. Junto a esto que los alumnos adquieran una actitud reflexiva y critica, valorando así la obra del artista ya mencionado. Desarrollar la integración entre los alumnos de modo que puedan compartir ideas en la elaboración de sus actividades siendo críticos ante sus trabajaos y los de sus compañeros.

Page 5: Planificación segunda visita

Objetivos expresivos Se busca que los alumnos sean creativos e imaginativos, utilizando sus habilidades e ideas en la creación de sus resignificaciones. Que el estudiante logre una nueva imagen empleando diversas modificaciones, ya sea aplicando nuevos elementos o trasformando las cosas, manteniendo cierta relación con la imagen de la obra original, en este caso imágenes de obras realizadas por el artista Vincent Van Gogh. Por último que los alumnos logren un adecuado manejo del material, teniendo siempre en cuento la prolijidad en sus trabajos.

Propuesta metodológica

En un principio se utilizara una presentación Power Point con el objetivo de que los alumnos puedan observar los diferentas ejemplos de resignificación y las imágenes de obras realizadas por distintos artistas.

A continuación a través de dicha presentación se muestran diferentes imágenes de obras realizas por el artista Van Gogh, realizando un breve análisis de las mismas, por otra parte se muestran y explican características del Post-impresionismo. Por último se muestran imágenes de obras de Van Gogh resignificadas, a modo de ejemplo para el desarrollo de las actividades.

Por otra parte se cuenta con un conjunto de imágenes pertenecientes a diversas obras realizadas por Van Gogh las cuales son brindas a los alumnos para el desarrollo de la propuesta. Junto a esto se entrega a los alumnos fotocopias correspondientes a la imagen de la obra de Van Gogh que han elegido anteriormente, con el objetivo de utilizarlas como bocetos para desarrollar sus ideas y las posibles modificaciones a realizar.

Por ultimo la docente entrega a cada alumno una hoja tamaño 1/8w donde se pasan en limpio las diversas modificaciones realizadas en el boceto (fotocopia) para desarrollar la resignificación.

Desarrollo de la clase y secuencia de actividades Primera parte

En un primer momento se procede a explicar el concepto de resignificación en el arte, a que nos referimos cuando hablamos del mismo. Para esto se pregunta en primer lugar a los alumnos si conocen o tienen alguna idea de lo que significa este concepto, de forma que ellos participen en la explicación del mismo. Junto a esto se muestra a los alumnos un Power Point donde se observan imágenes de obras realizadas por diferentes artistas y sus respectivas resignificaciones. En dicha presentación se destacan obras de Leonardo Da Vinci, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Diego Velázquez, Edvard Munch, Johannes Vermer, Andy Warhol y Juan Manuel Blanes, haciendo referencia a algunas de sus características. Este Power Point funciona como modo de ejemplo para aclarar el concepto de Resignificación en el arte.

Page 6: Planificación segunda visita

Segunda parte Tercera parte Cuarta parte

A continuación la clase se enfocara al trabajo realizado por el artista Vincent Van Gogh, haciendo referencia a características biográficas y de su trabajo como artista. Se hace referencia a este artista ya que será en el que se basaran las actividades realizadas por los alumnos aplicando el concepto de Resignificación. Se procede a mostrar imágenes de algunas de las obras realizadas por el artista realizando un breve análisis de las mismas, aplicando además los conceptos denotación y connotación, desarrollados en clases anteriores. Junto a esto se explican características de la corriente artística a la cual perteneció el artista Van Gogh, en este caso Post-impresionismo.

Luego de haber explicado a que nos referimos cuando hablamos de resignificación, y haber descrito y comentado el trabajo realizado por el artista Van Gogh, haciendo referencia al Post-impresionismo y el respectivo análisis algunas de sus obras, se procede a explicar la actividad que van a realizar los alumnos. Se brinda a los alumnos imágenes de diferentes obras pertenecientes Van Gogh, que serán elegidas por ellos mismos de forma individual, y se pide en primera instancia que desarrollen un breve análisis de las mismas aplicando los conceptos denotación y connotación, a modo de repaso. Luego de haber terminado la primera actividad, se entrega a los alumnos una fotocopia correspondiente a la imagen que eligieron anteriormente. Se explica la actividad la cual consiste en realizar una resignificación de la imagen que eligieron, dicha fotocopia funcionara como boceto para que los alumnos puedan aplicar diferentes ideas y realizar diversas modificaciones. A modo de ejemplo se muestran a través de un Power Point ejemplos de resignificación realizados a obras de Van Gogh. La docente recorre los bancos brindando ayuda a los alumnos y aportando ideas. Después que los alumnos tienen claro lo que van a realizar, se brinda el material correspondiente (hoja de 1/8 w) donde plasmaran su idea y modificaciones. Por último se explica la técnica para pintar, en este caso utilizaran lápices de colores.

Finalmente como cierre de la clase se muestran algunos trabajos ya avanzados donde se observan las modificaciones realizadas, a modo de ejemplo y compartiendo con los demás alumnos.

Page 7: Planificación segunda visita

Bibliografía http://imagenyprocedimientosconstructivos.blogspot.com/2012/04/la-resignificacion-en-el-arte.html http://www.revistasudestada.com.ar/web06/article.php3?id_article=252 http://www.url.edu.gt/PortalURL/Contenido.aspx?o=3841&s=85 http://www.ricci-arte.com/es/Vincent-Van-Gogh.htm http://www.spanisharts.com/history/del_impres_s.XX/neoimpresionismo/van_gogh.html http://humanismolenguajeycreacionlcc.blogspot.com/2011/03/analisis-de-la-pintura-la-noche.html http://es.wikipedia.org/wiki/Vincent_van_Gogh http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=3916