planificación para el 2023 y más allá: una herramienta de ... · manera de presentar los datos...

49
Planificación para el 2023 y más allá: Una herramienta de planificación, monitoreo y evaluación estratégica para las OSN

Upload: hoangthuy

Post on 22-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Planificaciónparael2023ymásallá:Unaherramientadeplanificación,monitoreo

yevaluaciónestratégicaparalasOSN

Tabladecontenidos

PALABRASCLAVE(A-Z) 3

INTRODUCCIÓN 5

¿PORQUÉSENECESITAUNPLANESTRATÉGICO? 7LAESTRATEGIADEOMMSPARAELMOVIMIENTOSCOUT 8

GUÍAPASOAPASODELAPLANIFICACIÓNESTRATÉGICA,LAIMPLEMENTACIÓN,ELMONITOREOYLAEVALUACIÓN 11

PASO1:ELEGIRELMOMENTOADECUADO 13PASO2:ARMANDOELEQUIPO 14PASO3:REVISIÓNDELAMISIÓNYVISIÓNDESUOSN 15IDENTIFICARYACORDARLOESENCIAL 15 18REFLEXIONANDOSOBRELAMISIÓNDESUOSN 18REFLEXIONANDOSOBRELAVISIÓNDESUOSN 19PASO4:ANALIZANDOLASITUACIÓNACTUALDESUOSN 21CAPACIDADESINTERNASDELAOSN 21DESAFÍOSQUESUOSNENFRENTA 21IDENTIFICACIÓNDELASPARTESINTERESADAS 23MIRANDOAELENTORNODESUOSN 26CONSOLIDARELANÁLISIS 27PASO1:DESARROLLODELPLANESTRATÉGICODESUOSN 28PROCESODECONSULTA 29ADOPTANDOELPLANESTRATÉGICODESUOSN 29PASO6:ALINEACIÓNDESUOSNCONELNUEVOPLANESTRATÉGICO 30ALINEACIÓNDELAESTRUCTURADESUOSNYLOSGRUPOSDETRABAJO 31GESTIÓNDELCAMBIO. 31PASO7:CREACIÓNDEUNPLANOPERATIVO 32PASO8:EVALUACIÓNDELAGESTIÓNDELRIESGO 34PASO9:RECOPILARLAINFORMACIÓNCORRECTADEMONITOREO 36ENTENDERPORQUÉMEDIMOSELPROGRESO 36DISEÑODEPREGUNTASCLAVEDERENDIMIENTO 37DISEÑODEINDICADORESCLAVEDERENDIMIENTO 39PASO10:SEGUIMIENTOYEVALUACIÓN 42MONITOREARSUDESEMPEÑODEMANERAREGULAR 43EVALUACIÓNDERENDIMIENTODESUOSN 45PASO11:INFORMESSOBREELRENDIMIENTODESUOSN 47

CONCLUSIÓN:PORQUÉESIMPORTANTEFOMENTARUNA"CULTURABASADAENELRENDIMIENTO" 48

Palabrasclave(A-Z)

• Gestióndelcambio-generarunenfoqueestructuradoparaadministrareimplementarcambios,yasígarantizarunatransiciónfluidadesdelasituaciónanteriorhastadondedeseaestar.

• AnálisisdelosModosdeFallaysusEfectos(FMEA)-estetipodeanálisisbuscafallaspotencialesenlossistemasyprocesosestablecidosdeunaorganización,paraanalizarlosconantelaciónyprepararseparasusposiblesresultadospositivosy/onegativos.

• Evaluaciónformativa–unaevaluaciónquesepuederealizaramediotérminoenunaestrategia,ypotencialmentepuedegenerarconcienciasobrelasprioridadesestratégicasquenecesitanserreconsideradas,oalgunodelosindicadoresointerrogantesclavesdedesempeñoqueyanoreflejanlasnecesidadesdemedicióndelaorganización.

• Herramientadeevaluacióndesoporteglobal(GSAT)-LaOMMShadesarrolladosupropioestándardecalidadllamadolaherramientadeevaluacióndesoporteglobal(GSAT)queevalúaelcumplimientodeunaOSNhacialasmejoresprácticasinternacionalesenmateriadegobernanzaycalidaddelMovimientoScout.

• Indicadoresclavededesempeño–sonvaloresmediblesquemuestranclaramentecómounaorganizaciónseencuentratrabajandoentornoasusprioridadesestratégicas.

• Interrogantesclavesobreeldesempeño–estasseutilizanparaayudaraidentificarycapturarinformaciónimportantesobreeldesempeñoorganizacionalfrentealasprioridadesestratégicasdelasorganizaciones.

• Misión–elpropósitogeneraldeunaorganización,proporcionalosprincipiosrectoresdeunaorganización.

• Planoperativo-unplanoperativoesbozalasactividadesconcretasyproyectalosplanesdelasOSNparaalcanzarsuobjetivo(Visión).Estospuedendesglosarseporprioridadestratégica(sinembargo,tambiénpuedentenerproyectostransversaleseiniciativasqueabordanmásdeunaprioridadestratégica),ysontípicamenteunperíododetiempomáscortoqueelplanestratégicogeneral.

• Elprocesoparticipativotienecomoobjetivoabarcarunaampliagamadepartesinteresadasenelprocesodeplanificaciónestratégica.

• Culturabasadaenelrendimiento-UnaculturaimpulsadaporelrendimientoselogragarantizandounliderazgoconVisiónyorientadoaldesempeñoentodalaorganización,enúltimainstancia,unaculturabasadaenelrendimientoponeelaprendizajeconstantecomolabasedesuorganización

• AnálisisPESTLEsuobjetivoesdeanalizarelentornoylasociedadenlaqueunaOSNopera.Cubriendofactorespolíticos,económicos,sociales,tecnológicos,medioambientalesyLegal.

• Evaluacióndelagestióndelriesgo-implicacomprender,analizaryabordarlosriesgosparaasegurarquelasorganizacioneslogrensusobjetivos.

• Análisisdecausadeorigen-estetipodeanálisistieneunenfoqueespecíficoenlosdesafíos/problemasqueenfrentasuorganización

• Planestratégico–unplanestratégicoesunplanalargoplazoqueresaltalasprioridadesdelaorganizaciónylasaccionesquesedeberándeadoptarparaalcanzarlaVisióncomoOrganización.

• Lasprioridadesestratégicassonlasgrandesáreasdeenfoquequesebasanenlainformaciónqueseharecopiladoatravésdelanálisisdefactoresinternosyexternos,queafectaneltrabajodesuorganizaciónylosinsumosrecibidosatravésdesuspartesinteresadas.

• Evaluaciónsumativa–unaevaluaciónqueserealizaalfinaldelciclodeplanestratégico,enpreparaciónparalaconstruccióndeunnuevoplanestratégico.

• AnálisisFODA-fortalezas-oportunidades-debilidades-amenazas(FODA)elanálisisesunamaneradepresentarlosdatosrecogidosatravésdeotrosejerciciosdeanálisisinternosyexternos.

• VisiónladeclaracióndeVisióndescribeelestadofuturodeseadodeunaorganizaciónyelestadodeseadodelimpactodesuorganizacióndentrodeunmarcodetiempodeterminado.

IntroducciónEstaCajadeherramientasestádiseñadacomoapoyoalasOrganizacionesScoutsNacionales(OSN)delaOrganizaciónMundialdelMovimientoScout(OMMS)eneldesarrollo,implementaciónyevaluacióndesusestrategiasnacionales.Laplanificaciónestratégicahasidodurantemuchotiempo,untemadediscusiónenelMovimientoScout–yprobablementehaytantasmanerasdehacerlocomohayOSN.¿Porquémolestarseendesarrollarunacajadeherramientas?Larespuestasedivideendos:Enprimerlugar,aunquehaymuchosenfoquesparalaplanificaciónestratégicaentrelasOSN,laOMMShaidentificadoatravésdesusistemadeapoyoglobalquemuchasOSNtodavíarequierenapoyoenestaárea.LosresultadosdelGSATdeOMMSmuestranqueactualmentemenosdel60%delasOSNevaluadosalcanzanelpromediodeOMMSentérminosdecriteriosdemejoresprácticasrelacionadosconlaoperacióndentrodesumarcoestratégico.Ensegundolugar,laOMMSen2014,adoptóunanuevaestrategiaparaelMovimientoScout("Visión2023"),ysuéxitodependeengranmedidaaquelasOSNalineensuspropiasestrategiasconella.Porlotanto,estacajadeherramientassecentranosóloenlosaspectosprácticosdelaplanificaciónestratégica,laimplementación,lasuperVisiónylaevaluación,sinoquetambiénvamásalláeinspiraalasOSNaincorporarelementosdelaestrategiaanivelmundialparaelMovimientoScoutensuspropiosnacionales.Lacajacontieneunaguíapasoapasosobreeldesarrollo,laimplementación,elmonitoreoylaevaluacióndeunplanestratégico.Avisoderesponsabilidad:Losmodelosdeplanificación,seguimientoyevaluacióndeplanesestratégicosquesepresentanenestacajadeherramientassonelresultadodelainvestigacióndemodelosdisponiblesaplicablesauncontextoScout.Losreferidosensumayoríavienende"Gestiónyentregadedesempeño"deBernardMarr(unaguíasobrecómoentidadesdegobierno,elsectorpúblicoyorganizacionessinfinesdelucropuedenmedirymanejarloquerealmenteimporta).Sinembargo,nodeberíanconsiderarsecomolaúnicaformaderealizarlaplanificación,laaplicación,elseguimientoylaevaluaciónestratégicas.Porelcontrario,danunpuntodepartida,quesepuedeseguirconstruyendosobrelabasedelasnecesidadesycontextosnacionalesespecíficosdecadaOSN.

7

¿Porquésenecesitaunplanestratégico?

Unobjetivosinunplanessóloundeseo.AntoinedeSaint-Exupéry

Desarrollarunplanestratégicoessólolaprimeraparte:loquesigueesunprocesodeimplementación,monitoreoyevaluacióndelosobjetivosestablecidosenelplan.Desafortunadamente,apesardequemuchasorganizacionesdesarrollanplanesestratégicoselaborados,amenudoterminanrecolectandopolvoenunestanteenlasoficinas.Laimplementaciónsellevadela"mismaviejamanera"yelmonitoreoocurresólocuandolosdonantessolicitanverelprogreso.Amenudolasorganizacioneslogransobrevivirasí–manteniendoelstatuquo,sinmuchoesfuerzoinvertidoenavanzarycrecerestratégicamente.Porotraparte,lasorganizacionesquetienenplanesestratégicosseesfuerzanporlograreléxitoensuáreadetrabajopormediodeunamejoraconstante.Paralograreléxito,primerosedebe:

• Identifiquecuáleselsignificadorealparacadapersona,• Cómosevaaalmedirelprogresoparapoderalcanzarlo,• Yfinalmente,cómolamejoracontinuaayudaaconcretizarlo

Hayvariasrazonesporlasqueesnecesarialaplanificaciónestratégica:

• Daladirecciónenlaqueseencaminalaorganización,• Reúneatodosenlaorganizaciónenlamismapágina,trabajandohacialamismaVisiónymetas,• Ayudaapriorizareltrabajodelaorganización,• Creasinergiaentodalaorganización(colaboraciónentreequipos),• Ayudaa"contarlahistoria"–dentroyfueradelaorganización.1

8

LaestrategiadeOMMSparaelMovimientoScoutEldesarrollodeunaestrategiaparaelMovimientoScoutcomenzóen1988,cuandoseidentificóeldesafíoclavedeayudaralosjóvenesaresponderalosrápidoscambiosqueseestabanllevandoacaboenlasociedad.Enrespuestaaestedesafío,eltrabajoseemprendióencuatroáreas:ProgramadeJóvenes,liderazgoadulto,gestióndeasociaciones/alianzasyrecursosfinancierospropiosdelaOMMS.Elcrecimientoseagregócomounáreadetrabajoen1990,ademásdediscutir¿MovimientoScoutparaqué?y¿MovimientoScoutparaquién?,paraluegodiscutireldesarrollodeunadeclaracióndeMisión,quefueunelementoclavedelaConferenciaScoutMundialenOsloen1996.LadeclaracióndelaMisión,quereafirmaelpapeldelMovimientoScoutenelmundoactual,adoptadaen1999enlaConferenciaScoutMundialenDurban,proporcionaunpuntocomúndepartidaparalaimplementacióndelaestrategiaenlasAsociacionesNacionales.Trasestosesfuerzos,enla36oConferenciaMundialScoutenGrecia,en2002,seadoptóunaEstrategiaparaelMovimientoScout,yconteníasieteprioridadesestratégicas:(1)ParticipaciónJuvenil,2)adolescentes3)niñasyniños,mujeresy4)Llegaratodos,5)VoluntariosenelMovimientoScout,6)UnaorganizaciónparaelsigloXXIy7)PerfildelMovimientoScout.

Imaginaelsiguienteescenario:UstedesmiembrodelConsejooCoMisiónNacionaldeunpequeñaOSN.SuOSNhatenidounaestrategia,peroenrealidadnosehadedicadotiemponiesfuerzoaimplementarlo.UstedhacreadoeldocumentoconelConsejo(¿Puedequehayasidounrequisitoparaobteneralgúnfinanciamiento?)ylodejópararecogerelpolvoenelestante.EnlaOSNsesiguieronhaciendolascosasdelamismamanera.Eventualmente,suAsambleaGenerallepideelinformesobreelprogresoqueharealizadoparalograrlaestrategia.Entonces,comonolosehadadoseguimiento,rápidamentesedistribuyenlatareapararecopilardatos,compilaruninformeyentregarunapresentaciónalaasamblea.Alguienenlapartedeatráshaleídoyseguidotodocuidadosamente,yveatravésdesuintentodeencubrirelhechodequeteníaunplan,peronoloserealizó.Ylapersona,queestaentodosuderecho,pregunta:(enalgunoscasoshaypreguntasincómodas)¿Hemosalcanzadonuestroobjetivoestratégicodecrecer5%enlosúltimos5años?¿Porquéno?¿Dóndenosencontramosenestemomento?LaAsambleaenterasetomapartido,serealizanmáspreguntas,ytardeotempranotendráqueadmitirqueelplannofuerealizado.Ahora,echemosunvistazoaunescenarioinverso:UstedesunmiembrodelConsejoNacionaldeunaOSNpequeña.Hacedosaños,enconjuntoconsuConsejoNacionaltrabajaronarduamenteparaanalizarlasituacióndesuOSNenesemomento,ydesarrollaronunplanestratégicoqueincluíapuntosdeacciónparamejorarlasáreasendondeseencontrarondebilidades.Identificaronsusindicadoresdeéxitoyhaencontradolosmétodosmásadecuadosparamedirsuprogreso.AlmomentodelaAsambleaGeneral,ustednosóloescapazdemostrarelprogresohaciasusobjetivos,sinoquetambiénescapazdeseñalarquéáreassenecesitahacermásénfasisparallegarasusobjetivos.Además,ustedpuededarorientaciónclarasobreloquesudeberácontenerparaelpróximoperíodo,basadoenunaVisióncomúndedondesuorganizaciónquiereestarenelfuturodeseable.¿Enquéposiciónpreferiríaestarusted?

9

DespuésdeunminuciosoprocesodereVisióndelaestrategiaanterior,laestrategiaactualparaelMovimientoScout,–"Visión2023"fueadoptadaenla40ªConferenciaScoutMundialenEslovenia,2014.ComopartedelaEstrategiadelMovimientoScout,laConferenciaadoptóunanuevadeclaracióndeVisión:Parael2023,elMovimientoScoutseráelmovimientojuvenileducativolíderenelmundo,permitiendoa100millonesdejóvenesconvertirseenciudadanosactivos,creandouncambiopositivoensuscomunidadesbasadoenlosvalorescompartidos.Además,laestrategiaparaelMovimientoScout2023delineóseisprioridadesestratégicas:

1) ParticipaciónJuvenil,2) Métodoseducativos,3) Diversidadeinclusión,4) Impactosocial,5) Comunicacionesyrelacionesexternas,y6) Gobernanza.

Lasprioridadesestratégicasestablecenlaorientaciónparadeterminarlosplanestrienalesentre2014y2023.LaestrategiaparaelMovimientoScout2023fuerealizadautilizandounprocesoparticipativo.Estosignificaqueelprocesocuyoobjetivofueeldeinvolucraratodoslosactoresclave,paraasegurarunacuerdoamplioyelempoderamientosobrelasprioridadesenumeradasenlaestrategia.EsteprocesonoesexclusivodelaOMMS,comoconceptoenglobanteendondeseincluyenlamayorcantidaddepartesinteresadasenelprocesodeplanificaciónestratégica.EnlaOMMS,estosignificabainvolucraralassiguientespartesinteresadas:RepresentantesdeOSN,representantesregionalesdeOMMS,miembrosdelComitéScoutMundialypersonaldelaOficinaScoutMundial.Elobjetivodelprocesoparticipativoeraasegurarquelaplanificaciónestratégicanosehicieradeunamaneradearribahaciaabajo.Másbien,apuntóagarantizarunacuerdoyunsentimientodeempoderamientoentretodoslosinteresados,enparticularlasOSN.SereflejaelespíritudelaVisión2023,endondelamayoríadelasOSNdescribenelestadodelMovimientoScouten2023.

Atravésdelacajadeherramientasdeplanificaciónestratégica,nosreferiremosalaestrategiaparaelMovimientoScout2023comounejemplodelprocesodeunaestrategiaparticipativa,yseproporcionaránmásdetallessobresudesarrollo.SeanimaacadaOSNadesarrollarsupropioprocesoparticipativo,dependiendodesucontextonacional.

Loscapítulossiguienteslesofrecenunmarcodetalladodepasosnecesariosparaprepararsuplanestratégico,endecidircómomonitorearsuprogresoparalograrsusobjetivosestablecidos,ymejorarsutrabajobasadoensushallazgos.

"LaprácticadeunaVisióncompartidaimplicalashabilidadesdedesenterrarlas'imágenesdelfuturo',quefomentenelcompromisoy

laparticipaciónenlugardesóloelcumplimiento."Aldominaresta

10

disciplina,loslíderesaprendensobrelosbeneficiosenvezdetratardedictarunaVisión,sinimportarlobuenaquesea.

PeterM.Senge,LaQuintaDisciplina:ElArteylaPrácticadelaOrganizaciónqueAprende

11

Guíapasoapasodelaplanificaciónestratégica,laimplementación,elmonitoreoylaevaluaciónEltiempoyelesfuerzonecesariosparadesarrollarunplanestratégicodependerádeltamañodesuOSNydelaexperienciaquetengaeneldesarrollodeplanesestratégicos.Engeneral,laCajadeHerramientasproponeunprocesosimilaralquesiguiólaOMMS,quecondujoasuaprobaciónenla40aConferenciaScoutMundial.Lospasosinvolucradoseneldesarrollodeunplanestratégicosonlossiguientes:

1. Elegirelmomentoadecuadoparacomenzarelprocesodedesarrollodeunplanestratégicoparasuorganización,

2. Armarelequipodepersonasconconocimientosparadesarrollaryapoyarlaimplementacióndelnuevoplanestratégico,

3. RevisarlarelevanciadelaMisiónyVisióndesuOSNparasuorganizaciónenesteprecisomomento,

4. AnalizarlasituaciónactualdelaOSN,considerandolascapacidadesinternas,losdesafíosqueenfrenta,laidentificacióndelaspartesinteresadasyelentorno(futuro)enelqueopera.

5. BasándoseenestosaprendizajesydesarrollandoelplanestratégicodesuOSN.Aldesarrollarunamplioprocesodeconsultacondiferentespartesinteresadasparaasegurarelempoderamientodelanuevaestrategiayobtenerretroalimentaciónsobresuanálisisdesdeelpaso4.AdoptarelplanestratégicoensuAsambleaNacional,

6. Alinearsuorganizaciónconelnuevoplanestratégico(especialmenteentérminosdesuestructuraorganizativayrecursoshumanosyfinancieros).Crearlosgruposdetrabajonecesariosylasestructurasdeapoyoparalasdiversasprioridadesestratégicas,

7. Elaborarunplanoperativoparaponerenacciónelplanestratégico,trabajandoactivamentehacialaVisiónorganizacional,

8. Realizarunaevaluacióndegestiónderiesgosparacomprenderlamejormaneradellevaracaboelplanoperativo,

9. Recopilarlainformacióndemonitoreoadecuadaparaprepararseparaeltrabajocontinuodeevaluacióndeldesempeñoencontradelplanestratégico,

10. LlevaracabounprocesodeseguimientoyevaluacióndelacalidadparadarlecontinuidadalprogresoquesuOSNparalograrlosobjetivosestablecidosdesuplanestratégicoyadaptarladireccióndondeseanecesario,y

11. ConfigurarunprocesodeinformesparasucompartirconsuAsambleaScoutNacionalyotraspartesinteresadas.

Comosemencionó,eltiempoquesetardaenimplementarestospasosvariarádeOSNaOSN.EsimportanteprocurareltiemposuficienteantesdesuAsambleaNacionalparaunprocesodeconsulta,paraasegurarsedequetodoelmundoensuOSNhatenidoeltiempoyhasidoinformadosobrelaoportunidaddeinfluirenlafuturadireccióndeMovimientoScoutensupaís.SerecomiendaqueustedcomienceadesarrollarsuplanestratégicoparasuOSN,mínimocon6mesesdeantelaciónantesuAsambleaNacional.

Consejos¿Consideróinvestigar,conotrasOSNalrededordeusted,cómohanrealizadosusplanesestratégicos?¡Contáctelas,aprendadesuexperiencia,estopuedeahorrarmuchotiempoenlafasedeanálisis!

13

Paso1:ElegirelmomentoadecuadoElegirelmomentoadecuadoparacomenzaresteviajeesunfactorimportanteatenerencuenta.EldesarrollodeunanuevaestrategiaparaunaOrganizaciónScoutNacionalpuedeocurrirporalgunasrazonesdiferentes:1. LaOSNestácercadecompletarunplanestratégicoactual,yestámirandohaciaunonuevo

paraelperíodopróximo,2. LaOSNtieneunplanestratégicoenvigor,sinembargo,nosehaimplementado,yno

correspondealasfuturasnecesidadesdelaorganización,porlotanto,unonuevoesnecesario,

3. LaOSNnuncahatenidounaestrategia,ydeseacrearuna.4. Elliderazgodelaorganizaciónhacambiadoeinsisteenlacreacióndeunnuevoplan

estratégico.Tengaencuentaquelaúltimarazónlistadaespotencialmentepeligrosa:LasOSNdebentrabajarhaciaplanesestratégicosquesuperenlosmandatosdelosequiposnacionales.Cuandoestánbiendesarrollados,debencorresponderalasnecesidadesrealesdelosOSN,ynoalasopinionesdeaquellosquelideranlaOrganización.

14

Paso2:ArmandoelequipoElegirelequipoadecuadodepersonasparadesarrollarsuestrategianacionalesunpasodecisivoparaasegurareléxitodelproceso.Laspersonasinvolucradasensuequipodeben:

• Serunpequeñogrupodecincoasietevoluntariosyprofesionales.• Teneralmenosunconocimientobásicodeplanificaciónestratégica,implementación

y/omonitoreoyevaluación(queestaCajadeherramientaspuedeayudar),• TenerunafuertecomprensióndelasnecesidadesorganizativasdesuOSN• TenerfuertesvínculosconelMovimientoScoutentodoslossectoresdesupaís(es

decir,personasquecuentenconunareddecontactos,• Sercapacesdecompilaropinioneseinsumosdediferentespartesinteresadasy

negociarprioridades,• Tenerelcompromisodenosólodesarrollarlaestrategia,sinotambiénseguirlaa

travésdelaimplementaciónymonitoreodeloséxitos(ydesafíos)quesuOSNsufraalolargodelaimplementación.

• RepresentarladiversidaddelosOSNyproporcionarunbuenequilibrioparaasegurarunarepresentaciónequilibradadelequipo(territorial,degénero,edad,ocualquierotrocriterioimportanteparasuOSN).

ElequipopuedeestarcompuestopormiembrosdelConsejoNacional,personalprofesionalyrepresentantesdelosgruposScoutsanivelregionalolocal.Laimportanciadelainclusiónduranteelproceso,asícomodelresultadofinal(porejemplo,elplanestratégico)nodebesubestimarse.Elgrupodepersonasqueustedelijaparaliderarelprocesodedesarrollodelaestrategiapuedetenerunretoquesuperarenestesentido.Deahílaimportanciadeinvolucraralaspersonasconunaampliaredyunaautoridadformaloinformaldentrodelaorganización.Naturalmente,debenserseguidosyapoyadosenestosesfuerzosporsuConsejoNacionalcomoalmenosembajadoresdelproceso,asícomoenlaimplementacióndelplanestratégico.Puedeservaliosoconsiderarlaposibilidaddecontrataraunconsultorexternoparaelprocesodedesarrollodesunuevoplanestratégico.UnaVisiónexternapuedesermuybeneficiosaparaseñalarlastemáticasquesuequiponopuedareconoceralprincipio,comodesafíosuoportunidades.Sinembargo,estoamenudoconllevauncosteadicional,porloqueescomprensiblequenoseaunaopciónparatodaslasOSN.

15

Paso3:ReVisióndelaMisiónyVisióndesuOSN

Laestrategiasintácticaeslarutamáslentahacialavictoria.Tácticasinestrategiaeselruidoantesdeladerrota.

SunTzuComoprimerpasoeneldesarrollodeunplanestratégico,debehaberconsensosobrelosvaloresfundamentalesyelpropósitodecadaOrganizaciónScoutNacional.2LabaseparaestetrabajoeselpropósitoyprincipiosdelMovimientoScout(comosedefineenlaConstitucióndeOMMS).Sinembargo,laOMMSreconocequecadaOSNoperaenuncontextonacionaldiferente,yporlotantocadaOSNesalentadaatrabajarenladefinicióndesupropiadeclaracióndesuMisión,mientrasquesigareflejandolaMisióndeOMMS.IdentificaryacordarloesencialAldesarrollarunplanestratégico,esimportantequeenunaorganización,enprimerlugar,seestédeacuerdoenloesencial–elpropósitogeneralparatodosenlaorganizaciónyasíseesfuercenporlograrlaMISIÓNdelaorganización.ElsiguientemodeloayudaacomprendercómolaMisióndeunaorganizaciónserefierealosproductosylosresultadosdelasactividadesdeunaorganización:

Nota:ModelotomadodeBernardMarr"GestiónyEntregadeRendimiento".

LaMisióneselpropósitogeneral:todoslosresultadosyproductos(niveles2y3delapirámide)debenestarenlíneaconestepropósito.Finalmente,lograrlaMisiónesposiblegraciasalosrecursos,lascompetenciasylasactividadescentralesqueseorganizandiariamente.

Misión(propósitogeneral)

Resultados(Objetivosespcíficosenfocadosalimpacto)

Productoss(EntregablesespecíficosquelaOSNproducirá

enposdesusmetas)

Facilitadores(Losrecursos,lascompetenciasylasactividadesbásicasnecesariasparaentregarlosproductosyresultados)

16

EnloqueserefierealMovimientoScout,ladeclaracióndelaMisiónseaprobóen1999,enla35aConferenciaScoutMundial:

"LaMisióndelMovimientoScoutescontribuiralaeducacióndelosjóvenes,medianteunsistemadevaloresbasadoenlaPromesaylaLeyScout,paraayudaraconstruirunmundomejordondelaspersonasserealicenplenamentecomoindividuosyjueguenunpapelconstructivoenlasociedad.".

ParatraducirelmodeloanteriorenelidiomadelaOMMS:

UnainteresanteanalogíapresentadaenellibrodeBernardMarresladeunárbol,donde:

MisióndeOMMS

Visión2023EstrategiaparaelMovimientoScout

PlanesTrieniales2014-2017,2017-20, 2020-23

LosEsfuerzosdelaOSMylasOSN(actividadesclave)

17

EntérminosScouts,paraunaOrganizaciónScoutNacional,estosignificaríaque:

Lashojassoncomounaorganizaciónsepresentaalmundoexterior.

Losfrutossonlosserviciosqueofreceasusclienteseinteresados.

Lasramasprincipalesdelárbolrepresentanelsistemadeunidadesprincipalesdelserviciodentrodeunaorganización.

Eltroncorepresentalasactividadesbásicasquepermitenalaorganizaciónprestarsusservicios.

Lasraícessonlos"facilitadoresdeldesempeño"(losrecursosnecesariosparaprestarsusservicios).

18

ReflexionandosobrelaMisióndesuOSNLamayoríadelasOSNyahandefinidolasdeclaracionesdeMisiónyVisión.Siesteessucaso,consideretomarseeltiempoalprincipiodesuprocesodeplanificaciónestratégicaparahaceruna"verificaciónderealidad"desusdeclaracionesdeMisiónyVisión,paraversitodavíaseaplicanalcontextoactualdesuOSN.TengaencuentaquenoesrecomendablecambiarlasdeclaracionesdeMisiónyVisióncada3años–éstasdeberíanencontrarsevigentesdurantevariosplanesestratégicos.AltrabajarenladeclaracióndelaMisióndesuOSN,tómesesutiempoparavercómoreflejalaMisióndeOMMS.TengaencuentaquelosplanesestratégicospuedendiferirsignificativamenteatravésdelMovimiento,sinembargo,ladeclaracióndelaMisiónesalgoquetodaslasOSNdebencompartir.Aunasí,hayespacioparaacomodarladeclaracióndelaMisióndeOMMSasuscontextosnacionales.

LashojassonlaMisión,quetieneelpapeldemostrarlosprincipiosrectores(yayudaalasOSNensupresentaciónalmundoexterno),

LosfrutossonlasactividadesquecadaOSNofrecenatravésdesuProgramaNacionaldeJóvenes,cuyonúcleosigueguiadoporlosprincipiosdelMovimientoScout,peroquecambianconeltiempoelcualatiendenlasnecesidadesdelosjóvenesenelpaísyelcontextoenelqueoperan.

LasramasprincipalesdelárbolserelacionanconlasprioridadesestratégicasdelOSN-éstostambiéncambiaránconeltiempo.Eltroncorepresentalasactividades

principales–enelcasodelMovimientoScout:entregarunProgramadeJóvenesdecalidad. Lasraícessonlosfacilitadoresdel

desempeño–incluyenalosadultosvoluntariosquededicantiempoalaorganización,losrecursosfinancierosqueunaOSNreune,yotrosrecursostangibleseintangiblesquepermitenalaOSNrealizarsutrabajo.

19

Resultadosmedibles

Plazodetiempo Unametaclaraycomprensible

Algunaspreguntaspuedenayudaradefinir(orevisar)laMisión:

1. ¿CuálessonlosvaloresbásicosquesuOSNrepresenta?2. ¿Cuáleselpropósitoprincipal?

AltrabajarendeclaracionesdeMisión,tratedemantenerlaslomássimplesyfácilesdeentenderposible,consólounafrase,conlaquelamembresíapuedaidentificarse.RecuerdequeladeclaracióndelaMisiónessuguíaeneldesarrollodesusplanesestratégicosyoperacionales,yporlotantosedebehacerunapruebaencontradelassiguientespreguntas:

1. ¿Esrelevanteparasumembresía?¿Sepuedemantenerrelevanteduranteunlargoperíododetiempo?

2. ¿Esrealista?¿Puedeproporcionarorientaciónparadesarrollarmetasalcanzables?3. ¿Escomprensibleparasumembresía?¿Laapoyanatravésdesusactividadesregulares?

Unavezquehayadesarrollada(orevisado)sudeclaracióndeMisión,yquehayaidentificado(orevisado)susvaloresbásicosatravésdeeseejercicio,ustedtendráesencialmenteestablecidoelmarcoparaeldesarrollodesuplanestratégico.Peroantesdedefinirsusprioridadesestratégicas,tambiénnecesitaestarinformadodesuentorno–elsiguientecapítuloledaorientaciónsobreelanálisisdesuOSNdesdeelinterior,asícomolaidentificacióndesuspartesinteresadasysusnecesidades.ReflexionandosobrelaVisióndesuOSNMientrasqueunadeclaracióndeMisióncapturaelpropósitoylosvaloresbásicosdesuorganización,ladeclaracióndeVisióndescribeelestadofuturodeseadodesuorganizaciónyelestadodeseadodelimpactodesuorganizacióndentrodeunmarcodetiempodeterminado.Cadavezqueseprepareunnuevoplanestratégico,sudeclaracióndeVisióndebeserrevisadayreescrita,mientrasquesudeclaracióndeMisiónnonecesitacambiar(amenosqueelanálisishayademostradoqueserequierencambios).

Comoporejemplo,usamosaquílaVisión2023delaOMMS:

Parael2023elMovimientoScoutseráelprincipalmovimientojuvenileducativodelmundo,permitiendoa100millonesdejóvenesconvertirseenciudadanosactivoscreandouncambiopositivoensuscomunidadesbasadoenlosvalorescompartidos.

UnadeclaracióndeVisiónidealmentetieneunlímitedetiempo,yseextiendesobrevariosplanesestratégicos.EnelcasodelaVisióndelaOMMS,esteperíododetiempoesde10años–de2014a2023.Además,unadeclaracióndeVisióncontieneunobjetivoclaroycomprensible,conunresultadomedible.

20

LadeclaracióndeVisióndescribesuobjetivogeneralparalospróximos10años(oalgúntiempodiferente,dependiendodelplazoquedecidaparasuplanestratégico).

21

Paso4:AnalizandolasituaciónactualdesuOSNConseguirunacomprensióntotaldelestadoactualdesuOSN,yelcontextoenelcualfunciona,escrucialentérminosdedesarrollarunplanestratégicosignificativoyrelevante.Hayvariospasosinvolucradosenesteanálisisinterno-externo,yestosincluyen:evaluacióndelascapacidadesinternas,desafíosqueenfrentasuOSN,identificacióndepartesinteresadasyelentornodesuOSN.CapacidadesinternasdelaOSNUstedtendráqueevaluarlascapacidadesinternasdesuOSN.LaOMMShadesarrolladosupropioestándardecalidadllamadolaherramientadeevaluacióndesoporteglobal(GSAT)queevalúaelcumplimientodeunaOSNhacialasmejoresprácticasinternacionalesenmateriadegobernanzaycalidaddelMovimientoScout.SisuOSNaúnnohautilizadoelGSAT,esmuyrecomendablequeconsiderepasarporelproceso,porlomenosutilizarlaparalaauto-evaluaciónantesdedesarrollarsuestrategia.PienseenelGSATcomounchequeomédico:resaltarásuspuntosfuertesydébiles,yademás,leofreceráun"remedio"paralosdébiles,esdecir,tendrálaposibilidaddemejoraratravésdelsistemadeapoyoglobaldelaOMMS.GSATledaráunabuenaindicaciónenlasáreasdondesuOSNnecesitamejorasparaalcanzarlosestándaresglobalesdelasmejoresprácticasatravésde10dimensiones:

1. OSN-RequisitosinstitucionalesdelaOMMS2. Marcodegobernanza3. Marcoestratégico4. Gestióndelaintegridad 5. Comunicación,abogacíaeimagenpública 6. AdultosenelMovimientoScout 7. Asignaciónderecursosycontrolesfinancieros 8. ProgramadeJóvenes 9. Potencialdecrecimiento 10. Mejoracontinua.

PuedeencontrarmásinformaciónsobreGSATylosdiferentesformatosenlosquepuederealizarseen:

DesafíosquesuOSNenfrentaOtroejercicioútilquesedebecompletarenestaetapaeselAnálisisdecausadeorigen.Estetipodeanálisisrequieredeunenfoqueespecíficoenlosdesafíos/problemasqueenfrentasuorganización,conelobjetivodeexaminarlosendetalle,yentenderporquéocurren.Sepuedeejecutarsiguiendotressencillospasos:

Herramientadeevaluacióndesoporteglobal

www.scout.org/GSAT

22

1. Identificareldesafío/problema.2. Entenderporquésucedió.3. Encontrarmanerasdereducirlaposibilidaddequeocurradenuevoenelfuturo3.

Elbeneficiodeutilizarelmétododeanálisisdecausaderaízesqueleayudaaidentificarlosproblemasestructurales,quesoncausantedeotrosmás,talvezmásvisiblesyaparentementemásurgentes,peroenrealidadsoncuestionessecundarias.Abordaresascuestionessecundariaspodríaresolversusproblemasurgentes,peronoabordarásuscuestionesmásfundamentalesyestructurales.

Elanálisisdecausaraízayudaaidentificarelorigendeldesafío/problemautilizandopasosespecíficosyherramientasparaencontrarlacausaprincipal.Técnicadelos5porqué,paraidentificarelproblema.Porejemplo,1 2 3 4 5Dichointerrogatoriosecontinúahastaqueseencuentrantodaslascausasprofundas.Recuerdequeexistentrestiposbásicosdecausas:Físicas,humanasyorganizacionales.Fuente:https://www.cms.gov/Medicare/Provider-Enrollment-and-Certification/QAPI/downloads/guidanceforrca.pdf(página6)

Análisisdecausaraíz

SuOSNnoteníaelequiponecesarioparaorganizarlaactividad

Equiponecesarioesavecesdifícildeencontrar

NohaysuficienteequipoespecializadoparaorganizaractividadesparaScoutsconnecesidadesespeciales

ElnúmeroestimadodeScoutsconnecesidadesespecialesysusrequisitosdeequiponoseconoce.

ElprocesodeplanificaciónyelpresupuestoestratégicodesuOSNnoincluyelasnecesidadesdeequiposdeScoutsconnecesidadesespeciales

¿Porqué?

¿Porqué?

¿Porqué?

¿Porqué?

23

IdentificacióndelaspartesinteresadasComopartedeesteprocesodeanálisis,esimportanteidentificaralaspartesinteresadasclaveparasuOSN–gruposdepersonas,organizaciones,institucionesquetienenuninterésensuorganización,yquepuedenimpactarla.Alrealizarunalluviadeideas,ustedpuedellegaraunalargalistaquetípicamenteincluye:

• Scouts(miembrosjuveniles,incluyendoplataformasconsultivasparajóvenescomoforosjuveniles,etc.),

• Padresdelosmiembrosjóvenes,• Scoutsnoactivosysuspadres• Voluntariosadultos,• Gobiernoslocales,• Organizacionessocias,• OrganismosdegobiernodelaOMMSylaOficinaScoutMundial,• Yotros(dependiendodesucontextonacional).

Despuésidearunalista,usteddebe"calificar"lainfluenciaeinterésquecadaunodeestosinteresadospuedetenersobreeléxitodesuOSN(ustedpuedeutilizarunaescalanumérica,osimplementecalificarcon"bajo","medio"o"alto").Siterminaconunalistabastantelargadepartesinteresadas,tratedeescogerlaspormayoramenorinfluencia.Usteddebeterminarconcuatroaseispartesinteresadasclaves,cuyasopinionesynecesidadesustedtomaráexplícitamenteenlaconsideraciónaldesarrollarsuestrategia.Unamaneradeclasificarsuspartesinteresadasesusarelgráficoabajo:

24

Elgráficoleayudaráaentenderquétipodeaccióndebetomarhaciacadaunadelaspartesinteresadas-porejemplo,lospadresdesusmiembrosjóvenespuedentenerunaltointerés(quierensaberloquesushijosestánaprendiendo)ymuchopoder(yaquepuedenafectarelnúmerodesusmiembros,yaseamanteniendooretirandoasushijosdelMovimientoScout).Laacciónrequeridadeustedhaciaestaspartesinteresadasescomprometerseplenamenteconellosyhacergrandesesfuerzosparamantenerlossatisfechos.Dependiendodelaposiciónquetomenenlacuadrícula,losinteresadosrequierendiferentestiposdeacción:

• Personasconaltopoderymuchointerés:estassonlaspersonasconlassedebencomprometerteplenamenteyhacerlosmayoresesfuerzosparasatisfacer.

• Personasconaltopoderypocointerés:Deberánponersuficientetrabajoconestaspersonasparamantenerlassatisfechas,peronotantoqueseaburranconsumensaje.

• Personasconpocopodereinterés:habráquemanteneradecuadamenteinformadosaestaspersonasyhablarconellosparaasegurarquenosurjanproblemasimportantes.Estaspersonasamenudopuedensermuyútilesconeldetalledesuproyecto.

• Personasconbajopoderypocointerés:unavezmás,superviseaestaspersonas,peronolasaburraconcomunicaciónexcesiva.4

25

Guíaparalarealizacióndeentrevistas

1. Conozcaasusentrevistados.Entenderporquésonunimportanteactorparalaorganización,ycuálessonsusinteresesensuOSN,ycómopuedencontribuirasufuturoplanestratégico.

2. Preguntesisercitadoesaceptable.Asegúresedepreguntaralprincipiodelaconversaciónsielentrevistadoseencuentracómodoconsercitado,osiprefierenpermaneceranónimo.

3. Preguntesiseencuentracómodoconquelegraben.Sitienelaintencióndegrabarlasentrevistasqueustedrealiza(serecomienda),asegúresedequesuentrevistadoseencuentradeacuerdo.Preguntealprincipiodelaentrevista,yexpliquequelasgrabacionessóloseránutilizadasconelpropósitodeescribirnotassobrelaentrevista.

4. Habilitelasdeclaraciones"fueradelregistro".Sisuentrevistadodeseadeclararalgoquenosegrabe,quepermitaentendermejorelcontexto,debepermitirlo.Asegúresedenotomarningunanotaalrespecto,yaqueestopuededaralentrevistadolaimpresiónincorrecta,queustedvaautilizarlainformaciónensuinformedetodosmodos.Puedesanotarlodespuésdeterminarunaentrevista,conunanotasóloparausted,comoconfidencial.

5. Estructuratuentrevista.Paracadaunodesusentrevistados,asegúresedequetieneunalistadetemasclavequelegustaríadiscutir(nomásde4-5).Paracadatema,desarrollealgunaspreguntasprincipalesy1-2preguntasdeseguimiento.

6. Comienceconpreguntassobrehechosysigaconopinionesypreguntasdejuicio.Porejemplo,siustedestáhablandoconelpadredeunlobato,idealmente,primerolespediráquedescribasuexperienciaenelMovimientoScout,lasimpresionesquetienesobrelosbeneficiosdeserScoutparasuhijo,lacantidaddetiempoquehainvertidoenpermitirquesuhijoseapartedelMovimiento,etc.Entoncesustedlepreguntaráquétanútilessonlasactividadesdelprogramaparasuhijo,cuáleselimpactodelMovimientoScoutenélcomoindividuo,yquéimpactopercibequetienesobresuhijo,etc.

7. Tengacuidadoconlaredaccióndesuspreguntas.Asegúresedeusarpalabrascomprensibles.Además,tratedeevitarpreguntasqueproporcionensólorespuestas"sí/no",apuntearespuestasmásabiertas.

8. Presione(suavemente)pararespuestas.Enocasiones,losentrevistadosnecesitaránaliento.Puedehacerpreguntascomo:"¿Podríaexplicarnosunpocomás,porfavor?","¿Puedesdarmealgunosejemplosconcretos?",etc.

9. Manténgaseneutral.Notomepartidoenunahistoria.Tratedemostrarsiempreelmismointerésentodoslosaspectosdeunproblema,enlugardefocalizarseunomásqueotro.

10. Escucheconatención.Estonosólodemuestrarespectoasuentrevistado,sinotambiénahorraaambosmuchotiempo.

11. Nohagapreguntasdelasqueyasabelasrespuestas.Tratedeevitarpreguntarsobrecosasqueyasabe(porejemplo,comoresultadodeconversacionespreviasconelinteresado).Sihayproblemasquenecesitanclarificación,onoestáseguroacercadelavalidezdelainformaciónobtenidaanteriormente,entoncesestábienproceder.Delocontrario,puedeconvertirseenunapérdidadetiempoparaustedyelentrevistado.

12. Tomenotas.Inclusosisuentrevistadoestábienconlagrabación(quedebecomprobarantesdeiniciarlaentrevista),serecomiendaquetomenotas,conelfindehacerelprocesodeanálisismásfácil.Latomadenotasdifieredepersonaapersona:mientrasquealgunosprefierenanotarunmontóndefrases,algunoslomantienencorto,ysólonotanloesencial.Ambostienendesventajas:enelprimercaso,ustedpuedetomarmuchomástiempoenlarevisióndesusnotasdebidoasucantidad,mientrasque,enelsegundocaso,ustedpuedeterminarperdiendoalgunaspiezasimportantesdelainformación,olvidadas,debidoalacantidaddeinformaciónprocesada.Encontrarunequilibrioentrelosdoseslaclave.

26

13. Resumirsuspensamientosalfinaldecadaentrevista.Asegúresedeanotarsuspensamientosdecadaentrevista,conelfindemantenerlostodosorganizadosyevitarlamezcladelosentrevistados.

PreguntasAlgunasdelaspreguntasclavequedebehacercuandosereúnensusopinionesson:

• ¿Cuálessonlosprincipalesbeneficiosquerecibedesuorganización?• ¿Cuálessonsusnecesidades?• ¿Suorganizaciónactualmenteatiendeaesasnecesidades?• ¿Cómopuedencontribuirasuorganización?

MirandoaelentornodesuOSNFinalmente,comoúltimopasohaciaelanálisisdelasituaciónactualensuOSN,ustednecesitamirarsuentornoylasociedadenlaqueopera.EstosepuedehaceratravésdeunanálisisPESTEL(porsussiglaseninglés),queanalizalossiguientesfactores:

• Político–porejemplo,elapoyodelgobiernoalasorganizacionesdevoluntarios,• Económico–porejemplo,elestadodeingresosdelospadres,• Social–porejemplo,lasituacióndemográficaenelpaís(númerodejóvenes,tasade

emigración,etc.)• Tecnológico–porejemplo,laimportanciadelasredessocialesentrelosjóvenes,• Ambiental–porejemplo,amenazadedesastresnaturales,cambioclimático,etc.• Legal–porejemplo,leyesdeseguro,reglamentosdeseguridad,etc.

LaidentificacióndetodoslosfactoresexternosqueinfluyeneneltrabajodesuOSNayudaaentenderelcontextoenelqueopera.Ademásdeestos,haydoscosasqueustedpuedequererexplorarmás:

1. Lasnecesidadesdelosjóvenesensupaís(yevaluarhastaquépuntoustedlasabordaatravésdesuProgramadejóvenes).Aquíesimportantenosólocentrarseenlaidentificacióndelasnecesidadesdesusmiembros,sinodelosjóvenesengeneral,yaqueestoleayudarámástardeahacersuprogramamásrelevanteymásatractivoparalosnuevosmiembros.

2. Suventajacompetitiva(¿Quéofrecenotrasorganizacionesjuveniles,ycuálessonsuspuntosdeventajasobreellos).?

AnálisisPESTEL

Análisisdelaspartesinteresadas

27

ConsolidarelanálisisParaseguirapoyandosuprocesodepensamientohaciaunaestrategia,utilizaremosunanálisisFODAparapresentartodoslosdatosquehemosreunidohastaahoradelastresfuentesmencionadasanteriormente(análisisdelaspartesinteresadasclave,evaluacióninterna,evaluaciónexterna).Unanálisisdelasdebilidades-amenazas-fortalezas-oportunidades(DAFO)sepuedehacerusandolatablasiguiente:

POSITIVO NEGATIVOFortalezas Debilidades

INTERNA

Oportunidades AmenazasEXTERNOS

ElanálisisinternodeGSATsecentraclaramenteenlasfortalezasydebilidades,mientrasqueelanálisisdecausaraízproporcionaunaVisiónmásprofundadelasdebilidades.Elanálisisdelaspartesinteresadascontribuirátantoalosfactoresinternoscomoexternos,yelanálisisPESTELsecentraenlasoportunidadesylasamenazas.Consushallazgosclasificadosatravésdeestemodelo,ustedpuedeprocederautilizarlosparainformareldesarrollodesuplanestratégico.

AnálisisFODA

28

Paso1:DesarrollodelplanestratégicodesuOSNLasprioridadesestratégicassonlasgrandesáreasdeenfoquequesebasanenlainformaciónqueseharecopiladoatravésdelanálisisdefactoresinternosyexternos,queafectaneltrabajodesuorganizaciónylosinsumosrecibidosatravésdesuspartesinteresadas.EstepasoesparaidentificarydesarrollarlasdiferentesprioridadesalasqueustednecesitadedicarlatenciónafindealcanzarlaVisióndesuOSN.Estasprioridadesserántraducidasmástardeasusplanesoperativos,yaqueapuntaránladirecciónenlaqueustednecesitaenfocarsusrecursosyenergía.Peroporahora,enestaetapa,esimportantepensarenunnivelamplioyabstractoaquíynoquedaratascadoenlosdetalles.

LasseisprioridadesestratégicasdelaOMMS(definidasenlaestrategiaMundialdelMovimientoScout2023)son:ParticipaciónJuvenil,ElMovimientoScoutdebedaralosjóveneslaoportunidaddedesarrollarlashabilidadesylosconocimientosquelesfacultenparaparticiparactivamenteenelmovimientoyensuscomunidades.Laparticipación,elreconocimientoyelintercambiointergeneracionalsonfundamentalesparaproporcionarunmarcoparanuestrosmiembrosjóvenes.MétodoseducativosElProgramadeJóvenesdeberíaproporcionarunentornodeaprendizajenoformalquefortalezcalacapacidaddelosjóvenesparaafrontarlosdesafíosdelmañana.ElMovimientoScoutdebeatraer,formaryretenervoluntariosadultosdecalidadparaentregarelProgramadeJóvenes.Diversidadeinclusión,ElMovimientoScoutdebereflejarlasociedadenlasqueexisteytrabajaractivamenteparaacogeratodoslosindividuos,sindistinciónalguna.Estadiversidadnosólodebereflejarseenlosmiembros,sinotambiénenlosmétodosyprogramasutilizadosenelMovimiento.ImpactosocialCadaScoutdebeestarinvolucradoenelserviciocomunitario,ycompartirsusexperienciasparainspiraraotros.Atravésdeactividadesyproyectos,losScoutscontribuyenasuscomunidadesyseconviertenenlíderesdecambiopositivo.ComunicacionesyRelacionesExternasElperfildelMovimientoScoutdeberetratarconprecisiónloquehacemosyporquélohacemos,reflejandonuestrosvalorescompartidos.AlutilizarlosmétodosdecomunicaciónmásimpactantesyparticiparenAlianzasestratégicamenterelevantes,elMovimientoScoutdeberíaserreconocidocomoelmovimientojuvenillíderdelmundo. Gobernanza.LagobernanzadelaOMMSdebesertransparente,responsable,eficienteyclaramentevinculadaasuestrategiageneral,enfocadaenlograrlaMisiónyVisióndelMovimiento.Losrolesyresponsabilidadesdelosdiferentesnivelesdelaorganizacióndebendefinirseyentenderse

Ejemplosdeplanesestratégicos

29

claramente,garantizandounenfoquecentradoenelcliente.Alhacerlo,garantizamosunaaltasinergiaentodoslosnivelesdelaOMMSconunalto"retornodelainversión".

ProcesodeconsultaParaqueunaestrategiatengalaoportunidaddeteneréxitoyserrealmenteimplementadaentodoslosniveles,necesitaserampliamenteaceptadaenlaorganización.Nosedebesubestimarelsentidodepropiedadporpartesinteresadasinternasenelproceso.Unadelasrazonesclaveporlasquelasestrategiasnoseconviertenenrealidad,eslafaltadecomprensiónylafaltadeapoyoenlosdistintosnivelesdesuorganización.LaOMMShaestadoimplementandounprocesodeestrategiaparticipativa,queincluyeprocesosdeconsultageneralizadosconvariaspartesinteresadas.TenersuficientetiempoparahacerunaconsultaenprofundidadpermitequesehaganlosajustesnecesariosalplanestratégicoantesdelaadopciónyparaasegurarlasuficienteaceptacióndepartedelamembresíadesuNSO,paraunaadopcióndelnuevoplanestratégicoexitosa.EstassonlasaccionessugeridasquesepuedentomarparaasegurarunprocesodeconsultaafondoconlosactoresclavedesuOSN:

» Sesionesdeinformaciónabiertas» Encuestas» Gruposfocales» Invitacionespararetroalimentación» ActualizacionesperiódicashaciasuAsambleaGeneral» Discusionesyredesinformales

AdoptandoelplanestratégicodesuOSNHanpasadoporlomenos6mesesdesdequeempezóeldesarrollodesuplanestratégicoparasuOSN.Despuésdeunaconsultaenprofundidadconlosprincipalesgruposdeinterés,elplanestratégicodesuOSNtendráqueserllevadoasuAsambleaNacionalparaunaadopciónformalporsumembresía.Esunabuenapráctica,antesdeadoptarelnuevoplanestratégico,elarticularclaramentesunuevoplanestratégicodesuOSNasusmiembros,atravésdeunapresentaciónqueaborde,pasoapaso,todoelplanestratégico.Estotambiénlepermitiráunabuenaoportunidadparaquelosmiembroshaganpreguntasyobservacionesantesdetomarsudecisiónfinalsobrelaadopcióndelplanestratégico.Tengaencuentaquelaformadecomunicarelplanesdiferentesegúnsupúblicoobjetivo(porejemplo,ustednosecomunicarádelamismamaneraasuslíderesnacionalescomoloharíaconsumiembrosjóvenes).Presentarformalmenteelnuevoplanestratégicotambiénpuedeayudaraquelosmiembrosaceptenyseempoderendelplan;yasícomenzarlasiguientefasedealineacióneimplementación.

30

Paso6:AlineacióndesuOSNconelnuevoplanestratégicoAhoraqueustedhaacordadounnuevoplanestratégicoparasuOSN,ysuAsambleaNacionallohaadoptadooficialmente,eltrabajorealsobrelaimplementacióncomienza.Comounpasoinicial,suOSNnecesitaalinearseconelplanestratégico.EstosignificaquesuOSNnecesitaasegurarsedequetodossusequipos,estructuras,personas,proyectosyactividadesestántrabajandoparalograrlosobjetivosestablecidosenlaestrategia,enlugardeenfocarseencosasalternas.Además,significaalinearsusrecursoshumanos(voluntariosyprofesionales),asícomosuasignaciónpresupuestariaasuplanestratégico.Paracomenzarelejerciciodealineación,serecomiendaquesuOSNmapeetodaslasdiferentesactividadesquellevaacabodeformaregular,eidentifiquesicadaunadeesasactividadesenrealidadcontribuyenalograrsusobjetivosgeneralesenalgunadesusprioridadesestratégicas.UtilizandolametodologíadeIniciar,Pausar,ycontinuaelejerciciopuedeayudarconestaactividaddemapeodesuorganización.Siunaactividadnocaebajoningunadesusprioridadesestratégicas,ustedseenfrentaadosopciones:

1. Siustedconsideraqueestaactividadesdemasiadoimportanteparaserdejadafuera,puedenmodificardealgunamanerasusprioridadesestratégicasparaincluirestaactividad,

2. Osedejadehacerestaactividad(yaquenocontribuyeallogrodelosobjetivosgeneral).Unejemplopodríaseruneventoanualparasusvoluntariosdenivelnacional,dirigidosaestablecercontactosymostraraprecioporeltrabajoquehacen.Yaunqueenrealidadnocontribuyaaningunodelosobjetivosdesusprioridadesestratégicas,sícontribuyealbienestarysatisfaccióngeneraldesusvoluntariosyasíaumentarlamotivaciónylatasaderetencióndesusvoluntarios.Yesuneventoqueesmuybuenoqueseincluyadentrodesusprioridadesestratégicas.Unavezquehayantrazadosusactividadesconrespectoasuplanestratégico,eshoraderevisarlautilidadparalograrlosobjetivosestablecidosensunuevaestrategia."unanuevaestrategianoseríanuevasinadanecesitacambiar"5.Esteejercicioseñalarálosvacíosquedebenabordarseenlalistadeactividadesqueseestádesarrollandoduranteelproceso,paraprogresarhaciaellogrodesusobjetivos.Estotambiénseríaunbuenmomentoparaevaluarelimpactodecadaactividadentérminosdecontribuirasusobjetivos,teniendoencuentaqueunproyectooactividadpodríacontribuiramásdeunaprioridadestratégica.Estepodríaserelcaso,unaomásactividadespodríanyanoserlamaneramásefectivayeficientedelograrsusobjetivosysedebecambiar,ajustarocortar.Tengaencuentaquelaintroduccióndenuevasactividadesprobablementesignifiquerecortesenlasactividadesyaexistentes.Porlotanto,laalineacióndelasactividadesdesuOSNvaenlamanoconlaalineacióndesupresupuesto.Despuésdequelasactividadesseprioricen,yseintroduzcannuevas,ustedtendráquelidiarconalgunasopcionespotencialmentedifícilesentérminosdeadaptarelgastodesuOSNencadaactividad.Siunaactividadyanoesunaprioridadparasuorganización,debeconsiderarcortarlayreasignarsusrecursoshaciaotrasactividadesquetenganmásimpactoenellogrodesuplanestratégico.

31

AlineacióndelaestructuradesuOSNylosgruposdetrabajoElmismoejerciciodeberepetirsecuandosetratadegobernanzayestructuraorganizativa(esdecir,susestructurasactualesnecesitanserrevisadasteniendoencuentaelnuevoplanestratégico).Porejemplo,siunadelasnuevaprioridadparasuOSNeslograrunamayordiversidadenlaorganizaciónengeneral,estosignificaqueesnecesariaunacooperaciónentredepartamentos–desdeelProgramadeJóvenes,hastaAdultosenelMovimientoScoutysusEquiposdeComunicaciones.Esposiblequesenecesitencrearnuevosgruposdetrabajoyreclutarpuestosdevoluntariosoprofesionalesparasatisfacerestanuevanecesidad.Unavezquesehayancreadoestosgruposoposiciones,asegúresedequeesténsuficientementecapacitadosparaestenuevopapelyresponsabilidad.Gestióndelcambio.Fundamentalparaeléxitodelaimplementacióndesuplanestratégicoesnecesariala"gestióndelcambio".Estosignificaquesuorganizaciónestáinvirtiendoesfuerzosencrearunenfoqueestratégicoparalagestióneimplementacióndecambios,alavezquegarantizaunatransiciónfluidadesdelasituaciónanteriorhastadondequiereestarahora.Hayunadimensiónestructuralparalagestióndelcambio,comoseexplicaenlospuntosanteriores,perotambién,yaúnmásimportante,unladohumanoparalagestióndelcambio.Esnormalexperimentarresistenciaentodoslosnivelesdesuorganizacióncuandocomienceaintroducircambios.Loscambiossoninherentementeincómodos;nossacandenuestraszonasdeconfortynosempujanhacialodesconocido.Porlotanto,escrucialprepararseaustedyaotrosantesdeimplementaruncambio:

• Conozcabiensusrazones,yfundaméntelasconargumentosfuertes.EstopuedeserinformadoporlosresultadosdesuejercicioFODAyelmapeodelaspartesinteresadas.

• Prepareunadescripcióndelprocesodecambio,parapoderexplicarfácilmenteadiferentesaudienciascómoseobtendránlospasosdeAaByenquéconsisteB.

• Tienequeapuntartenercomoprioridadalosgruposqueelcambioafectará.• Comuniqueelcambiomuchoantesdetiempoyampliamente–loúltimoquenecesitaes

quelagenteestémalinformada(oinclusopeor,totalmentedesinformada).• Estédispuestoaescucharyoírrealmentelaspreocupacionesdesusunidades,voluntarios,

personaluotraspartesinteresadas.Muestrequeustedtomaenconsideraciónlasproblemáticasplanteadaseincluyesusideasabordoenelprocesodeimplementación.

Iniciar,pausar,ycontinuarejercicio

32

Paso7:CreacióndeunplanoperativoComosemencionó,lasprioridadesestratégicassonloselementosclavequeinformaráneldesarrollodesuplanoperativo.UnplanoperativoesbozalasactividadesconcretasyproyectalosplanesquesuOSNnecesitaparaalcanzarsuVisión.Estospuedendesglosarseporprioridadestratégica(sinembargo,tambiénpuedentenerproyectostransversaleseiniciativasqueabordanmásdeunaprioridadestratégica),ysontípicamenteunperíododetiempomáscortoqueelplanestratégicogeneral.Porejemplo,OMMStrabajasobreunabasetrienal–esdecir,seestableceunnuevoplanoperativocadatresaños,basadoenlaestrategiageneralyloséxitosydesafíosdelplananterior.

Elplanoperativodefine:

1. LasactividadesquesuOSNplaneallevaracaboparalograrsuVisión,2. Eltiempoyellugardondeserealizarán,3. Lapersona(oequipo)responsabledelarealizacióndecadaactividad,4. Losindicadoresclavederendimiento,parasabercómoseestáavanzandoenelplan

estratégico(véaseelpaso9).Ejemplos

33

34

Paso8:EvaluacióndelagestióndelriesgoElriesgoespartedenuestravidadiaria–elMovimientoScoutnoesunaexcepción.Segúnlasnormasinternacionales6elriesgosedefinecomoel"efectodelaincertidumbreenlosobjetivos"7,dondeelefectoseconsideracomo"unadesviacióndeloesperado,positivoy/onegativo".Paraestarpreparadostantoparadesviacionespositivascomonegativasdeloesperado,lasorganizacionesemprendenevaluacionesdegestiónderiesgos.Lagestióndelriesgo"implicacomprender,analizaryabordarelriesgoparaasegurarquelasorganizacioneslogrensusobjetivos"8.Paraprepararseparaunagestiónderiesgossignificativa,suOSNdebeidentificarprimerotodoslosriesgospotencialesalosqueseenfrenta(internayexternamente),yluegopriorizarlossobreelposibleimpactoylaprobabilidadqueocurran.Laformamásfácildeidentificarlosriesgospotencialesesvolviendoalanálisisinternoyexterno,queharealizadoenpreparaciónparadesarrollarsuplanestratégico,yanalizarlosriesgospotenciales.Veaacontinuaciónunejemplo.Unmétodopararealizarunaevaluacióndelriesgoesatravésdeun"Análisisdemodoyefectodefallas"(AMEF)9.Estetipodeanálisisbuscafallaspotencialesenlossistemasyprocesosestablecidosdeunaorganización,paratomarlosencuentaconantelaciónyprepararseparasusposiblesdesviacionespositivasy/onegativas.ElAnálisisAMEFhaceunconjuntodepreguntas,queleayudaránaanalizarlosriesgosquepuedenimpactarsutrabajo:

• Identifiquelospasos/lugaresenelprocesodondelascosaspuedensalirmal,• Describaalgunosdelosposibles"fallas",• Describaelimpactodeesas"fallas"eneltrabajodesuorganizaciónyenellogrodesuplan

estratégico,• ¿Quécausóestos"fallas"?• ¿Cuántotiempodeprecaucióntieneantesdequeestos"fallos"seproduzcan(esdecir,con

cuántotiempoporadelantadoesposiblepredeciresospotenciales"fallos")?• ¿Quésolucionespuedeencontrarparamitigarocorregirestos"fracasos"?10

Elsiguientemodeloesunmarcosimplificadoderegistroderiesgos,yleayudaadeterminarlosriesgosenquenecesitaenfocarmás:

• UtilizarlosriesgosidentificadosconelejercicioAMEF,• Clasifiqueelniveldeimpactopotencial(consecuencias)parasuOSNusandounaescala

simplede1a4(1siendoelmásbajoa4siendoelmásalto),• Determinarlaprobabilidaddequeocurratalriesgo(usandolamismaescala),• Asigneaunapersona/equiporesponsabledesupervisarelriesgo,y• Determinelafrecuenciadelmonitoreodedichoriesgo.

Mododefallayanálisisdeefectos

35

Unavezquetodossusriesgosseenumerenconlosgrados,simplementesumelosnúmerosdelasdoscategorías(probabilidadeimpacto)ylosriesgosconlapuntuaciónmásaltasonlosqueustednecesitacentrarseenlamayoría.Acontinuaciónsemuestraunaconejemplos:

Descripcióndelriesgo Impacto Probabilidad Puntuacióntotal

Responsable/frecuenciademonitoreo

DisminucióndelinterésdelosjóvenesporelPrograma

4 3 7 Equipodeprogramade

jóvenes/anualmenteBajastasasderetencióndeadultosvoluntarios

4 2 6 EquipodeAdultosenelMovimiento

Scout/anualmenteFaltaderecursosfinancierosparaactividades

3 2 5 DirectorEjecutivo/semestralmente

Competenciaofreciendoactividadessimilares

2 2 4 JefeEjecutivoyequipode

comunicaciones/trimestral

Tengaencuentaqueestonosignificaqueustedpuededescuidarlosriesgosqueanotócomomásbajos-todavíanecesitansermonitoreados,perorecibiránmenosatenciónconstanteencomparaciónconlosdearriba.Típicamente,despuésdecompletarunaevaluacióndelriesgoydedeterminaralaspersonasresponsablesdesupervisarlosdiversoselementosregularmente,unaorganizacióntambiéndebedesarrollarplanesparamitigaciónderiesgos(dondelastécnicasdeplanificacióndeescenariospuedenserdeayuda,especialmenteparasituacionesdeemergencia),almenosparalasquepotencialmentepodríantenermásimpactoyesmásprobablequeocurran.Unaformadereducirestosriesgostambiénesintroduciendomedidasapropiadasdesupervisión,queeseltemadelpróximocapítulo.

36

Paso9:Recopilarlainformacióncorrectademonitoreo

Notodoloquesepuedecontarcuenta,ynotodoloquecuentapuedesercontado.

AlbertEinstein

Lanecesidaddemediresintrínsecaalossereshumanos–midenyevalúansuentornodiariamente,paratomardecisionesinformadas.Delmismomodo,paraprogresarentornoalosobjetivosestablecidosenelplanestratégico,esnecesariotomardecisionesinformadassobrecadapasoquesetomeenelcamino.Sinembargo,siustednomide"loquecuenta",puedeterminarconunamasadedatosquenopuedeproporcionardirección.Porlotanto,loscapítulossiguientesproporcionanorientaciónsobrecómodesarrollarherramientassignificativasdemedicióndelmonitoreoparasuOSN.EntenderporquémedimoselprogresoLasmedidasson"indicadoresdecómo[unaorganización]estátrabajandoenrelaciónconsusobjetivosysilaestrategiacompletasehalogrado"11.SegúnBernardMarr,lamediciónocurrepordiferentesrazones,quesepuedenresumirenlassiguientescategorías:

• Asegurandoelcontroldelaconformidad:Amenudo,lamediciónserealizaenlasorganizacionescomounmétodoparaproporcionarlosdatosalliderazgomedianteloscualespuedenevaluarelprogresoqueestálograndoenunaorganización,ycontrolarlaconformidadentrelosdiferentesórganosdelaorganización.EsterazonamientoesmásvisibleenlasempresasqueenelsectordelasONG,sinembargo,siguesiendopertinentemencionarloenestecontexto,yaquelasOSNpuedetenermotivossimilaresparasupervisarlacalidaddelaimplementaciónentodaslasunidades.

• Reportandoaaudienciasexternas(principalmentedonantes):EstarazónesmuycomúnentrelasONG,yaquelaobtenerfinanciacióndefuentesexternaspuedevenircondicionadaalamedicióndelprogreso.Además,lasONGamenudoutilizancifrasdemediciónparallamarlaatencióndelasaudienciasexternasasuéxitoenlaobtencióndeciertosobjetivos.

• Aprendizajeconstante:Estadeberíaserlarazónclaveparamedirelprogreso.Losdatosrecabadosatravésdeesteprocesonospermitencomprenderdóndehemosnoshafaltadoprogresoydóndesenecesitanmejoras.Además,lamedicióndelamejoraconstantetambiénfacultaanuestramembresía(yespecialmentealoslíderesadultos),yaquesentiránquesutrabajonopasarádesapercibido,ytendránunentornoconstructivoparaelcontinuodesarrollo.

EsimportantequesuOSNconsiderecuidadosamentelasrazonesporlasqueestámidiendosuprogreso.Idealmente,suenfoquedebeestarenlamejoraconstanteyelaprendizaje,sinembargo,escomprensibleque,paraelcumplimientoantesusfuentesdefinanciamiento,tengaquellevaracaboalgunasmedicionesdirigidashacialasaudienciasexternas.Serecomiendaevitarlamedicióncomounmétododecontroldearribahaciaabajo,yaquehaymejoresmanerasdeinspirarasusunidadesparaqueseesfuercenhaciaunobjetivocomún,envezdehacerlossentircomosiestuvieran"siendoprobados".Losdesafíosdemedirelprogresotienendosaspectosprimordiales:

37

1. Primeronecesitasidentificarquéesloquenecesitasmedir,yluego2. Cómosevaamedir.

Naturalmente,notodaslascosasqueustedquerrámedirpuedenserexpresadasennúmeros(comohorasdeservicio,cantidadderecursosfinancierosgastados,númerosdeparticipantes,etc.).Sinembargo,estonosignificaquenosepuedamedirelprogresodelosindicadoresquesenecesitanparatomardecisionesinformadas,quenosepuedanexpresarencifras,comoelimpactosocial(paraelMovimientoScout,elimpactosocialseconsideracomoelefectodeunaactividadScoutenindividuosyfamiliasdentrodeunacomunidad,asícomolosmiembrosdelMovimientoinvolucradosenlaplanificacióneimplementacióndedichaactividad)12.Naturalmente,estasmedicionesvienenconlimitaciones:lasmétricasperfectassonmuyrarasenelmundodelasONG,yporlotantotambiénesimportanteentenderquedeberíanserconsideradascomoindicadoresdeunnivelderendimientooprogresohaciaalcanzarsusmetas(ymedicionesnosólidasycompletamenteconfiables).Laspróximasseccionesproporcionanorientaciónsobrecómodesarrollarsuspropiosindicadoresdeprogreso,centrándoseenloqueimporta–aunquenosiemprepuedesercontabilizado.DiseñodepreguntasclavederendimientoAntesdedecidircuálesseránsusindicadoresdeéxito,esimportantequesepregunten–¿QuéesloquerealmentenecesitasaberparamedirsuprogresohacialaobtencióndesuVisión?Estetipodeactitudhacialamediciónesmuysimilaralenfoquedeunainvestigacióncientífica:primeronecesitaestablecerlapreguntadeinvestigación,luegounahipótesis,yluegorecopilardatosparaprobarlahipótesis.Unaventajadedefinirclaramentelaspreguntasdeinvestigaciónantesdeestablecerlosindicadoresdeéxitoeslacantidaddetiempoyenergíaqueseahorraránenlarecoleccióndedatos.Conlaspreguntasclavesdedesempeño,ustedestáeliminandolarecoleccióndedatosinnecesarios(quenublanamenudosuVisión).Lassiguientessonpautassobrecómodiseñarsuspreguntas,segúnBernardMarr:

Elijaunoatrespreguntasclavesdedesempeñoporprioridadestratégica:Cuantasmenospreguntastengasserámejor,comoesnatural,seesperaquecadaunodeellosdesencadeneunindicadorclavedelogroyalobtenerdemasiados,tearriesgasaterminardenuevoconunmardeinformaciónnodeseada.Asegurarqueserelacionenconelrendimiento:Estosignificaquedebenpermitirleentenderloqueestáhaciendoencualquiermomentoparaalcanzarsusmetas.Tengaencuentaquelaspreguntasclavesdedesempeñonodebenclarificaroexplicarlaestrategia.Porejemplo,ustednodebepreguntarenestaetapa"¿Cómodebemoshaceresto?"(estaesunapreguntaqueusteddebepreguntarseduranteeldesarrollodelaestrategia)peromásbien"¿Quétanbienestamoshaciendoesto?".Involucraralagenteenlacreacióndelaspreguntas:Aligualqueustedhainvolucradodiferentesgrupos/personasatravésdelaconstruccióndesuestrategia,eldiseñodelaspreguntasdedesempeñoesotraoportunidadmuyimportantedeparticipación.Laspreguntasayudaránacomunicaratodosenunaorganizaciónloquerealmenteimportacuandosetratadesurendimientoengeneral.

38

Diseñarpreguntascortasyclaras:Laspreguntasclavesdedesempeñonecesitansercomprensibles,sinsignificadosdobles.Nosedebeusarjerganilenguajeinterno,yaquelosdebenserhacersentirlomáscómodosposibleparatodosensuorganización.Laspreguntasclavesdedesempeñodebeserpreguntasabiertas:Estosignificaquenodebenserpreguntascuyasrespuestasseansíono,peromásbiencentrarseenlaformaenquesusactividadesserealizan.Porejemplo,enlugardepreguntar"¿Haaumentadonuestramembresía?"sepodríapreguntar"¿QuétanbienhemosllegadoanuestrascomunidadesobjetivoparaelcrecimientodelMovimientoScout?".Laspreguntasclavededesempeñodebeninspirardiscusión,enlugardeproporcionarrespuestassimplificadas.Además,debencentrarseenelpresenteyenelfuturo:Enlugardehacerpreguntasrelacionadasconelpasado,porejemplo:"¿Quétanbiensatisficimoslaspeticionesdenuestrosmiembrospararealizarmásactividadesalairelibre?”mantenemoseldiálogoabiertoparaelfuturoynoscentramosenelusodelainformaciónrecolectadaparalatomadedecisiones,dichapreguntadeberíaserplanteadadelasiguientemanera:"¿Hastaquépuntoestamossatisfaciendolapeticióndenuestrosmiembrospararealizarmásactividadesalairelibre?"Deberánserrefinadasymejoradasenelcamino:Laspreguntasclavesnoseescribenenpiedra,porelcontrario,unavezqueseponenaprueba,ustedpodránotarsihayunanecesidaddealgúnrefinamiento.Esteesunprocesonaturaldepruebayerror,yunodelquenodebemostratardeeludir.Debenformarlabaseparadesarrollarsusindicadoresclavederendimiento:Susindicadoressonesencialmentesushipótesis–respuestasasuspreguntasdeinvestigación.Enestesentido,proporcionanlarespuestaestimada(asumida)asuspreguntasclavesderendimiento.Utilícelasparainformarycomunicarelprogreso:Siustedpresentalaspreguntaqueestárespondiendoatravésdesusindicadores,esoharálascosasmáscomprensiblesparasusaudienciasexternas,másquesóloincluirlosindicadores.Laspreguntasdanunacomprensiónmásexhaustivaydefondo,yaquevinculansumétododemediciónyobjetivosalosobjetivosespecíficosdesuplanestratégico.

Paraayudarconeldesarrollodesuspropiaspreguntas,abajoestáunalistaconpreguntaspotencialesqueustedpodríaconsiderar:

• ¿QuétanbienestamosentregandonuestronuevoProgramadeJóvenes?• ¿QuéprobabilidadestienennuestrosmiembrosderecomendarelMovimientoScoutasus

amigos?• ¿CómovenlosmediosdecomunicaciónlocalesalosScouts?• ¿QuétanbienestamosactuandoeneldesarrollodealianzasconotrasONG?• ¿Quétaneficazesnuestranuevaestrategiadecomunicación?• ¿Hastaquépuntoestamosllegandoalascomunidadesmarginadasdenuestropaís?• ¿Hastaquépuntohemosmejoradonuestrosprocesosdetomadedecisionesanivel

nacional?• ¿Hastaquépuntoestamoscolaborandoentreunidades?

39

• ¿EnquémedidaimpactamoslasvidasdeotrosenlascomunidadeslocalesdondeexisteelMovimientoScout?

DiseñodeindicadoresclavederendimientoElpapeldelosindicadoresclavederendimientoesrecopilarinformaciónquenosayudaráa:

1. Aprendersobreelestatusdeprogresoqueestamoshaciendoparalograrnuestraestrategia,basándonosenesteindicador.

2. Tomardecisionesbieninformadasqueconduzcanhaciaunamejorayunmejordesempeñoennuestraorganización.

Tengaencuentaquelosindicadoresdebenserrelevantesysignificativosparasuorganización,ynonecesariamentetienenquesercuantificables.Tambiénpuedensercontestadascondescripciones-datoscualitativos.Como"listadeverificación"paraprobarcadaunodesusindicadores,lerecomendamosquehagalassiguientespreguntas:

• ¿Tenemosunapreguntadedesempeñoquerespondeaesteindicador?• ¿Haydecisionesqueesteindicadorapoyaría?• ¿Podemosrecopilardatossignificativosparaesteindicador?• ¿Esteindicadornosayudaaresponderanuestrapreguntaclavededesempeño?• ¿Esteindicadornosayudaatomarmejoresdecisiones?• ¿Sejustificanloscostosylosesfuerzosdelmonitoreo?13

Silarespuestaaestaspreguntasessí,ustedestáenelcaminocorrectoparadesarrollarunindicadorsignificativoyrelevante.Unindicadorespertinentesipuedeestarclaramentevinculadoaunobjetivoestratégico,yessignificativosiayudaaresponderaunadesuspreguntasclavederendimientopreviamenteidentificadas14.Silarespuestaacualquieradelaspreguntasanterioresesno,usteddebereconsiderarcuidadosamentelanecesidaddedichoindicadorotratardeversisepuedeadaptarpararespondermejorasunecesidaddecontarconindicadoressignificativosyrelevantes.Parahacerquesuprocesodemediciónestéalineadoconsuplanestratégicoyracionalizado,serecomiendaqueutiliceunaplantillasencillaparatodossusindicadores,conelfindeasegurarsedequeestáclarocadaunodeloselementosdesdeelprincipio.Lasiguientetabladaunejemplodelosfactoresquedebentenerencuentaalprepararsusindicadores,yunpardeejemploshipotéticosdecómosepuedenrealizar:

Ladecisiónsobreunmétodoapropiadoderecoleccióndedatospuedenosersiempreobvia.Acontinuación,semuestranalgunosejemplosdecómoesposiblequedeseerecopilardatos,deunamaneraeficienteentiempoybeneficios:

» Encuestasalamembresíademaneraanualosemestral:Lasencuestasdemembresíapuedenproporcionarunbuen"controldepulsos"esdecir,cómoseestáejecutandoenlaimplementacióndesuProgramadeJóvenesentodossusaspectos.Estospuedenserenviadostodasumembresíaenlínea,oaunamuestrarepresentativadeella.Paraseleccionarunamuestrarepresentativaquereflejealtotal,sedeberáprestaratencióna:

» Suextensióngeográfica(porejemplo,silamayoríadesumembresíaprovienedelsurdel

país,sumuestratambiéndebetenermásmiembrosdeesaparte,enlugardeserdistribuidosequitativamenteportodoelpaís),

» Subalancedeedad(porejemplo,silamayoríadesumembresíaseencuentraenlasecciónScout,sumuestratambiéndebesersesgadaafavordelasecciónScout,enlugardeserdistribuidaequitativamenteentodoslosgruposdeedad),

» Suequilibriodegénero(porejemplo,siel70%delamembresíadesuOSNsonhombres,entoncesel70%desumuestratambiéndeberánserhombres).

» EncuestasdeadultosenelMovimientoScout:Estospuedenserunaexcelentemaneradecomprobarquelosdatosqueserecibedelasencuestasdemembresía,yaqueledandosperspectivasdiferentes.Además,talesencuestaspuedenayudarleaentenderlobienquesedesempeñaentérminosdegestiónorganizacional,nivelesdeconfianzaycomunicacióninterna.

» Censo/datosdemembresía:Estosdatosnormalmenteserecolectananualmenteencada

OSN,ydanrespuestamásprecisaalosindicadoresdecrecimientodelamembresía,perotambiénpuedeutilizarseparaayudararecolectardatossobrelosindicadoresrelacionadosconladiversidadeinclusióndelamembresía.

IndicadorClavederendimiento

Prioridadestratégicaquecorrespondea

Preguntaclavederendimientoayudaaresponder

Métododerecoleccióndedatos/frecuenciadelarecolección

Persona/equiporesponsabledelarecolección

Parael2023,nuestraOSNhabránaumentadoenun10%lamembresíaencomunidadesmarginadas.

Crecimientodelamembresía

¿Quétanbienestamosllegandoalascomunidadesmarginadas?

Datoscensalesdenuestrasunidadeslocales/baseanual.

Grupodetrabajodecrecimientodemembresía.

Parael2023,el90%denuestrasunidadesimplementaránuestroProgramadeJóvenes,quetieneunfuerteenfoqueenlasdiversasnecesidadesdenuestrosmiembros.

Diversidaddemembresía

¿AquépuntoestamosentregandounProgramaqueatiendealasdiversasnecesidadesdenuestramembresía?

Encuestaanualconloslídereslocalesdeunidad/semestral.

EquipodelProgramadeJóvenes.

41

» Entrevistasygruposfocales:Estosmétodosrequierenmásdestrezayconocimientos(ypuedensermáslentosquelasencuestas)peropuedenproporcionardatosmuchomásfiablesyprofundos,especialmentesisusindicadoressoncualitativos(esdecir,requierenunamedicióndescriptiva).Estosmétodospuedenserespecialmenteútilesencasosenlosquesenecesitallegaraaudienciasexternas(porejemplo,representantesdelacomunidadlocal)pararecabarsusopinionessobrecómovenelMovimientoScoutensupaís.

Losindicadoresclavesderendimientodebenrevisarseconstantemente.SiunindicadorsehavueltoirrelevanteparasuOSN,yyanoinformaoalimentalatomadedecisiones,debereconsiderarlanecesidaddemedirlodeotramanera.Identifiquequeustednonecesitadesarrollarindicadores"perfectos"–debenserusadosparamejorarnuestroaprendizajeyayudaranuestratomadedecisiones,ynodebeconvertirseenelúnicofocodenuestrotrabajodeplanificaciónestratégica.

42

Paso10:Seguimientoyevaluación

Nohaynadanobleensersuperiorasuprójimo;laverdaderanoblezaessersuperioratuanterioryo.

ErnestHemingway Medirelprogresoyloslogrosessólounapartedelrompecabezas.Elpropósitorealdemediresaprendersobreustedesmismos,comounaorganizaciónconsusdesafíosyéxitos,paramejorarydesarrollarseaúnmás.Siesteúltimopasonosehace,losesfuerzosinvertidosenlamediciónsonengranmedidainfructíferos.Lossiguientescapítulosproporcionanorientaciónsobrecómoasegurarqueloqueustedhamedido,realmentetengaimpactoeneltrabajodesuOSN.Paraentenderladiferenciaentreelmonitoreoylaevaluación,nosreferimosacontinuación:

Monitoreo Evaluación

Líneadetiempo

Recopilacióncontinuadeinformación,atravésdelPrograma/proyecto

revisiónperiódicaenunpuntosignificativodelproyecto.Findelproyecto,amedioplazoycambiodefase

Enfoque Medidasdeactividad(productos), Evaluacióneléxito,(resultados)

Propósito Seguimientoalprogresopregúntesesielproyectoestásiendoimplementadosegúnloplanteado–¿Estamosenelcaminocorrecto?

Reflexiónycorrección–Pregúntesesilasactividades(productos)hanresultadoenlaconsecucióndelosobjetivos(resultados)yhancontribuidoalametaSielproyectotieneéxito

Partesinteresadas

Amenudoutilizapersonasdentrodelproyecto

Utilizaunamezcladepersonasdesdedentroyfueradelproyecto

Resultados Puederesultarenunaacciónmenorparacorregirlasituación

Puederesultarenuncambiodeestrategiaimportante

» Encuantoalalíneadetiempo–elmonitoreoocurreatravésdeunprograma/proyecto,mientrasque

» laevaluaciónsuelereservarseparalasetapasintermediayfinal(evaluaciónformativaysumativa).

» Encuantoalenfoque,elmonitoreosecentraenlosresultadosinmediatos(porejemplo,cuántosparticipantesenunaactividad,cuántasactividadesseorganizan).Laevaluaciónsecentramásenlosresultados(aunqueincluyelosproductos)(porejemplo,debidoalaactividadX,¿CuántosnuevosScoutsseunieronalmovimiento?).

» Propósito–elmonitoreoestáallíparaelseguimientodelosprogresoshechosregularmenteymarcarcualesquieraquefuesensusadaptaciones.Laevaluaciónreflejael"cómo"yel"porqué"lascosassehicieroncomoestaban,ysihayunaposibilidaddemejoraenelfuturo.

Enconclusión,sibienelmonitoreoestámásinteresadoenasegurarqueselogrenavancesysedescubriránlosdesafíoconlasuficienteantelación,enlaimplementacióndeunaestrategia,unaevaluaciónsecentraráenlasrazonesdetrásdeesosdesafíos,olasrazonesdeléxitoalcanzado.MonitorearsudesempeñodemaneraregularElMonitoreo,juntoconlaEvaluación,apoyaasuOSNenelseguimientodeloslogroshaciasuplanestratégico,yleayudaatomardecisionesrelacionadasconlaimplementación.Elmonitoreopuededefinirsecomo"unafuncióncontinuaquetienecomoobjetivoprimordialproporcionaraladirectivayalosprincipalesactoreslosindicacionesdeprogresodemaneraoportuna,olafaltadeellos,enposdellogroderesultados".15(tengaencuentaqueaquí"unaintervencióncontinua"puedereferirseaunaactividad,proyectooprogramaquecaebajoelalcancedesuplanestratégico).Decidirsobreelmomentooportunoparamonitorearsudesempeñodependeráengranmedidadelosobjetivosquehaestablecidoensuplanestratégico,elplazodefinidosuplan,asícomoelplazoparamedircadaunodesusIndicadoresclavesdedesempeño.Sinembargo,esimportantequeestablezcaunaprimeramedidaparatodoslosindicadoresunavezadoptadasuestrategia,conelfindeestablecerunalíneadebase.Después,esposiblequeselleveacabounamedicióndeformaanual(oinclusosemestral)paratodoslosindicadores.Paraalgunos,ustedpuededecidirmedirconmayorfrecuencia(especialmentesiserelacionanconlascomunicaciones,porejemplo,llegarasumembresíaatravésdelosmediossociales).Loqueesimportanteenesteprocesoesqueestablezcaunmarcoyunplanparalamedición,ydefinaclaramentelalíneadetiempoparalamedición.Deestamaneratodasuorganizaciónpuedeserinformadadecuándoesperaractualizacionessobreelprogresoalcanzado.Esto,asuvez,ayudaráatodaslasinstanciasdesuorganizaciónaplanificarmejorsusprocesosdetomadedecisiones,entornoalalíneadetiempo,yasílosdatosrecabadostendránunimpactoenlasdecisionesquesetomen.Sienalgúnpuntodemedicióndeterminadoustedvequehayáreascon"focosrojos",dondeelprogresoseestáestancando,oustedestáteniendodesafíosconlarecoleccióndedatos,esunbuenmomentoparapensarenlassiguientespreguntas:

44

1. ¿Sehadesempeñadobienenelalineamientodesusactividades?2. ¿Eslafaltadeprogresoenesteindicadorclavededesempeñounresultadodelafalta

decomunicación?3. ¿Seencuentraenfrentandodesafíosenlarecopilacióndelosdatosqueintentacolectar?4. ¿Losresponsablesdemonitorearelindicadorclavededesempeñoestánhaciendosu

trabajo?5. ¿Estáinterpretandocorrectamentelosdatos?6. ¿Elobjetivocorrespondienteaesteindicadorclavededesempeñosiguesiendo

relevantey/orealistaensuOSN?

Estaspreguntasestándestinadasainiciarundiálogosobreelaspectodesutrabajoentornoalosfactoresclavesdedesempeñoqueestámonitoreando.Cadaunodeellosplanteaalgunosdesafíospotencialesqueustedpuedeestarenfrentando–yelpropósitodeellosesinspirardiscusionesconstructivasentresuequipodeestrategia,perotambiénalequiporesponsabledeláreadetrabajoencuestión,yelConsejoNacional.Acontinuaciónsemuestraunejemplodeunindicadorclavededesempeñoqueestásiendodesafianteycómosepuedeabordar:

» IndicadorClavederendimiento:Parael2017,nuestraOSNabrirá10nuevosgruposScoutseneldistritonorte.

» Situaciónactual(2016):Sólohahabidoungrupoabierto,yloslídereseneldistritoseenfrentanagrandesdificultadeseneliniciodenuevosgrupos,debidoalafaltadeinterésentrelosniñosyjóveneslocaleshaciaelMovimientoScout.HanintentadoiralasescuelasypromoverelMovimientoScout,perotuvieronpocoéxito.

» Soluciónpotencial:Enprimerlugar,elConsejodeberíaconsiderarsielIndicadorclavededesempeñoyelobjetivodeabrir10nuevosgrupossiguesiendopertinentey/orealistaparaestedistrito.Enelcasohipotético,elConsejoconsideraquesiguesiendopertinenteyqueelIndicadorclavededesempeñosiguesiendoalcanzable.ElConsejollegaaldistritoOesteparaapoyareldesarrollodemétodosmásatractivosparareclutarmiembros.Realizanunareuniónentreloslíderesdelosdistritosoesteynorte,parapermitirlesintercambiarideasymejoresprácticas.Comoseguimiento,elConsejodecidetambiénsupervisarmásestrechamenteelprogreso,yobservaqueesnecesariacomunicaciónyunapoyomásestrechoaldistritonorte.EllosdecidenquevanacelebrarvariasreunionesnacionaleseneldistritonorteparaelevarlapopularidadylavisibilidaddelosScoutsenlazonayconsuertereuniramásmiembros.

OtroejemploserefieremásalanaturalezadelIndicadorclavededesempeñoycómosehabíacomunicadoalequiporesponsable:

» IndicadorClavederendimientoPara2018,nuestrasOSNmediránsuimpactosocialenlascomunidadeslocales.

» Situaciónactual(2016):ElequipodevoluntariosdeimpactosocialdeOSNhaestadoestancado.Inclusodespuésdenumerosasconsultasconexpertos,todavíanoestándecididosacómoabordarlamedicióndelimpactosocialdelMovimientoScout.LleganalConsejoNacionalparaorientarse.

» Soluciónpotencial:ElConsejoNacionalrevisaeltrabajorealizadohastaelmomentoporelequipodevoluntariosdeimpactosocial,ynotaquelarazóndesuconfusiónfueenlaredaccióndelindicadorclavededesempeñoyunaincomunicacióndelasexpectativas:elequipodevoluntariosconsideró"impactosocialenlascomunidadeslocales"como

45

resultadopuramentedelserviciocomunitario,mientrasquelasmetodologíassugeridasporexpertosserefirieronfuertementealelementodeprogresiónpersonaldelimpactosocial(quetambiénafectaengranmedidaalascomunidadeslocales).DespuéselConsejoexplicóqueamboselementosdebenserexaminados(impactopersonalyserviciocomunitario),yasísehizomásfácilparaelequipodevoluntarioselegirunametodologíaapropiadayprocederconeldesplieguedeunprocesodemedición.

EvaluaciónderendimientodesuOSNUnaevaluaciónsedebehaceralmenosamediocaminodeunaestrategia,éstaesuna"evaluaciónformativa"16.Estetipodeevaluaciónpuedecrearconcienciaacercadelasprioridadesestratégicasquepotencialmentenecesitanserreconsideradas,olosIndicadoresclavesdedesempeñoysuspreguntas,queyanoreflejanlasnecesidadesdemedicióndelaOSN.SisuOSNdeciderealizarunaevaluaciónformativa,debecentrarseenlassiguientestareas:

1. Revisarlaestrategiacompletaconsiderandolosdatosrecabadosmedianteelseguimientohastaelpuntoseleccionadoeneltiempo(paralarealizacióndelaevaluación).

2. Discutirlarelevanciadelasprioridadesestratégicasconlosinteresados,tantointernoscomoexternos(¿Siguenrespondiendoasusnecesidades?).

3. Discutalarelevanciadelasactividadesensusplanesoperativosconelpersonalylosvoluntarios(¿Lasactividadesqueestánproporcionandolosresultadosesperados?).

4. AnalicelarelevanciadesusIndicadoresclavesdedesempeñoysuspreguntasparamedirsuprogreso(¿Losdatosrecogidossiguensiendorelevantesyútilesparatomardecisionesinformadas?).

Sellevaacabounaevaluaciónformativaparaevitarqueunaorganizaciónvayaendireccióncontraria,reflexionandosobrelosavanceslogrados,yrealizandoloscambiosnecesariossilosresultadosyelimpactonoestánenconsonanciaconsusobjetivosestratégicos.Aveces,susactividadesdebenserajustadas,einclusomuchasotrasveces,ustedsedarácuentadequeelplannocorrespondíaalasnecesidadesrealesdesumembresía.Ambosescenariossonposibles,yunaorganizaciónnodebeceñirseciegamenteaunplansiesobvioquenoresultaenmejoras.Unaevaluación"sumativa"esunaquetienelugaralfinaldeunciclodelplanestratégico,enpreparaciónparaconstruirunnuevoplanestratégico.Estetipodeevaluaciónsereflejaenlassiguientespreguntas:

1. ¿Estásatisfechoconelprocesoqueseguimoseneldesarrolloeimplementacióndeestaestrategia?Sino,¿Quétegustaríacambiar?

2. ¿Losresultadosy/oelimpactodelaestrategiasatisfacensusnecesidadesyexpectativas?Sino,¿cómoocurrióeldesajuste?

3. ¿Serealizóunanálisisadecuadodetusituacióninternayexterna?Sino,¿dóndeestánlosvacíos?¿Quéinformaciónnosereunióycuálesseránútilesparaconstruirelpróximoplanestratégico?

4. ¿Quéfueloquequedóinconclusoenesteplanestratégico,ytodavíaseconsideralosuficientementeimportantecomoparaincorporarenelsiguienteplan?

Laevaluaciónsumativapuedeiraúnmásendetalle,dependiendodelainformaciónqueconsidereimportanteparasuprocesodeplanificaciónfutura.Laformaenqueustedrecopilalosdatos

46

durantelasevaluacionesvariaráenlamedidaencómodeseeobtenerretroalimentacióndelaspartesinteresadas.Esposiblequesedeseerealizarentrevistasogruposfocalesconciertosgruposdepartesinteresadas(porejemplo,susmiembrosjóvenes,líderesadultos,ConsejoNacional,padres,otrosactoresdelasociedadciviloequiposvoluntarios/profesionalesseparadosensuorganización).Esimportantetenerencuentaqueestetipodeevaluacionesyapuedenformarpartedesuanálisisdelaspartesinteresadasparaelpróximociclodeestrategia.

47

Paso11:InformessobreelrendimientodesuOSNEsmuyimportanteinformarsobresudesempeñoyelprogresoqueestáhaciendoparalograrsusmetasasuspartesinteresadas.Alcompartirperiódicamentesuprogreso,garantizalatransparenciaylaresponsabilidad,ademásquefortalecelaconfianzaylarelaciónconsuspartesinteresadas.Además,lepermitebeneficiarsedelconjuntodeconocimientosyrecursosquetienensuspartesinteresadas,loquepuedeayudarleaalcanzarlosobjetivosdesuplan.Elmarcodeinformesyelplandebenestablecerseenlafasededesarrollodeunplanestratégico:debeinformarasusinteresadosdeantemanoacercadelosperíodosenlosquerecibiráninformesdeusted.Losinformesdebencontenerunaevaluaciónprecisadesuprogresohaciaellogrodelosobjetivosdesuplanestratégico–ustedpuedeelegirpresentarsusresultadosdemonitoreoendetalle(incluyendodetallesdeladescripcióndelosmétodosdemedición),osimplementecompartirlaconclusióndesumedición,conunaexplicacióndecómopiensaavanzarencadaobjetivo.Típicamente,suinformedebemostrarnosólosuséxitos,sinotambiéncualquierdesafíoquepuedahaberenfrentadoconlaaplicacióndelosobjetivos.

48

Conclusión:Porquéesimportantefomentaruna"culturabasadaenelrendimiento"

Laculturasecomealaestrategiaparaeldesayuno.PeterDrucker

Unaculturaorganizacionalinfluyeentodoloqueocurreenlaorganización–desdecómopremiamosalagenteyreconocemoseléxito,hastacómomedimoselprogresoyabordamossusdesafíos.Comotal,laculturaorganizacionaltambiéninfluyeennuestroenfoquedeestrategiayplanificaciónestratégica,monitoreoyevaluación.Sinotenemosunaculturadebúsquedaconstantedelamejorayelaprendizajedenuestroserrores,laimplementacióndeunaestrategiaseráunatareadesafiante.Porlotanto,esimportantesubrayarelpapelcrucialquedesempeñauna"culturabasadaenelrendimiento"enunaorganización.Sebasaencuatropilares:

1. Unsentidodepropósitocomún,2. Responsabilidadclaramenteestablecidaporlosresultados,3. Honestidadalinformarsobrelosprogresosalcanzadosy4. Unacomprensiónclaradeloquesignificaunaculturabasadaenelrendimientoparacada

organismodentrodelaorganización.Unaculturabasadaenelrendimientoselogramediante:

1. Asegurandounliderazgovisionarioyfuturoqueestápresenteentodalaorganización,2. Estableciendounesquemaderecompensayreconocimientoquecelebreeléxito,3. Unsólidosistemadeinformesdesarrolladoparacomunicarlainformaciónderendimiento,y4. Procesosderevisiónadecuadosquepermitenatodaslaspartesinteresadasparticiparenla

retroalimentaciónsobreeldesempeñoorganizacional17.Enúltimainstancia,unaculturabasadaenelrendimientoponeelaprendizajeconstanteensucentro–quevadelamanoconelprincipiorectordelMovimientoScoutde"aprenderhaciendo".ConestaCajadeherramientas,hemosapuntadoaponeresteprincipioatrabajarenlastareasdeplanificaciónestratégica,implementación,monitoreoyevaluación.Esperamosqueleresulteútilensusesfuerzos.

GrupodeMonitoreodelaestrategiadelComitéScoutMundial(2014-2017)

Miramásallá,muchomásdetuentornoylímitesinmediatos,yveráslascosasenlaproporcióncorrecta.Miraporencimadelniveldelascosasatualrededoryverásunobjetivomásaltoylaposibilidaddetutrabajo.

LordRobertBadenPowell

49

Notasdelfinal

1Basadoen:http://managementhelp.org/blogs/Strategic-Planning/2011/10/18/Why-You-Need-a-plan-5-Good-reasons/2Paramásinformación,porfavorconsultelascaracterísticasesencialesdelMovimientoScouten:https://www.Scout.org/sites/default/files/library_files/EssChar_E.pdf3Paramásinformaciónvisite:https://www.mindtools.com/pages/article/newTMC_80.htm4Basadoen:https://www.mindtools.com/pages/article/newPPM_07.htm5Marr,Bernard(2009):Gestiónyentregadelrendimiento.Elsevier,Ltd.P108.6Paramásinformaciónvisite:https://www.mindtools.com/pages/article/newTMC_80.htm7GuíaprácticadegestiónderiesgosISO31000paraPYMES.Másinformaciónen:http://www.ISO.org/ISO/iso_31000_for_smes.pdf8Másinformaciónsobregestiónderiesgosen:https://www.theirm.org/about/Risk-Management/9MásinformacióndelAMEFvisite:http://ASQ.org/Learn-about-Quality/Process-Analysis-Tools/Overview/FMEA.html10Penna,m.Robert(2011):LacajadeherramientasderesultadosparaOrganizacionessinfinesdelucro.Unaguíacompletaparalaefectividaddelprograma,lamedicióndelrendimientoylosresultados.JohnWiley&Sons,Inc.Hoboken,NuevaJersey.P.308.11Olsen,Erica(2012):KitdeplaneaciónestratégicaparaDummies,2ªedición.JohnWiley&Sons,Inc.Hoboken,NuevaJersey.P.238.12ParamásinformaciónsobreladefinicióndeimpactosocialdelMovimientoScout,ver:https://www.Dropbox.com/s/w3iw2a68mhf8k6k/si%20concept%20paper_final_Oct2015.pdf?DL=013BasadoenelmarcodedecisióndelindicadorderendimientodeBernardMarr.Marr,Bernard(2009):Gestiónyentregadelrendimiento.Elsevier,Ltd.P179.14Marr,Bernard(2009):25losindicadoresclavederendimientoquesenecesitanconocer.EducacióndePearsonLimitada.ReinoUnidosP.2015DepartamentodedesarrolloSocial-BancoMundial.Másinformaciónen:http://siteresources.worldbank.org/INTBELARUS/Resources/M&E.pdf16Nótesequelasevaluacionesformativastambiénsellevanacaboaliniciodeunciclodeproyecto/programa/estrategia,paraestablecerunalíneadebaseytenerunamayorcomprensióndelasnecesidadesdeunaorganización.17Ibíd.P213.