planificación diariataller histotria 8vo

24
Centro Educacional Rayenco “Una educación de calidad al servicio de la comuna” PLANIFICACIÓN TALLER HISTORIA - SEMANA 1 MARZO Nivel : Octavo año Básico. Unidad Temática : Las bases del mundo -unidad : Resurgimiento urbano y comercial. Objetivos de la clase: Identificar formas de organización del medioevo europeo que alcanzan una larga duración y extensión espacial. Comprender el proceso de resurgimiento urbano y comercial, iniciado a fines de la Edad Media. Aprendizajes esperados: Reconocer las principales transformaciones políticas, económicas y sociales de la Baja Edad Media que sientan las bases del mundo moderno, incluyendo: renacimiento de la vida urbana desarrollo del comercio innovación tecnológica surgimiento y desarrollo de las universidades surgimiento del capitalismo monarquías centralizadoras cambios demográficos. Contenidos: Descripción de los procesos de fines de la Edad Media que sientan las bases del mundo moderno: el renacimiento de la vida urbana, el desarrollo del comercio, la innovación tecnológica, el nacimiento del capitalismo, el surgimiento de las monarquías centralizadoras. Actividades metodológicas: Inicio: El profesor realiza una introducción de lo que se va a tratar la clase, dando algunas ideas de los conceptos a analizar. Comentan la actividad entre los compañeros de curso. Desarrollo: El alumno y/o alumna deberá trabajar de manera individual, para realizar las actividades previstas en la guía de estudio. El profesor guiara su trabajo. Cierre: Comentan los contenidos tratados durante el desarrollo de la clase resolviendo las principales dudas. 1

Upload: claudioormeva

Post on 23-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

taller historia 8vo

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación Diariataller Histotria 8vo

Centro Educacional Rayenco “Una educación de calidad al servicio de la comuna”

PLANIFICACIÓN TALLER HISTORIA - SEMANA 1 MARZO

Nivel : Octavo año Básico.

Unidad Temática : Las bases del mundo -unidad : Resurgimiento urbano y comercial.

Objetivos de la clase: Identificar formas de organización del medioevo europeo que alcanzan una larga duración y extensión espacial. Comprender el proceso de resurgimiento urbano y comercial, iniciado a fines de la Edad Media.Aprendizajes esperados: Reconocer las principales transformaciones políticas, económicas y sociales de la Baja Edad Media que sientan las bases del mundo moderno, incluyendo: renacimiento de la vida urbana desarrollo del comercio innovación tecnológica surgimiento y desarrollo de las universidades surgimiento del capitalismo monarquías centralizadoras cambios demográficos.Contenidos: Descripción de los procesos de fines de la Edad Media que sientan las bases del mundo moderno: el renacimiento de la vida urbana, el desarrollo del comercio, la innovación tecnológica, el nacimiento del capitalismo, el surgimiento de las monarquías centralizadoras.Actividades metodológicas: Inicio: El profesor realiza una introducción de lo que se va a tratar la clase, dando algunas ideas de los conceptos a analizar. Comentan la actividad entre los compañeros de curso.Desarrollo: El alumno y/o alumna deberá trabajar de manera individual, para realizar las actividades previstas en la guía de estudio. El profesor guiara su trabajo.Cierre: Comentan los contenidos tratados durante el desarrollo de la clase resolviendo las principales dudas.

1

Page 2: Planificación Diariataller Histotria 8vo

Centro Educacional Rayenco “Una educación de calidad al servicio de la comuna”

PLANIFICACIÓN TALLER HISTORIA - SEMANA 3 MARZO

Ciclo : NB6Nivel : Octavo año Básico. Unidad Temática : Las bases del mundo moderno: Del Renacimiento a la Reforma..Objetivos de la clase: Identificar formas de organización del medioevo europeo que alcanzan una larga duración y extensión espacial. Comprender el proceso de resurgimiento urbano y comercial, iniciado a fines de la Edad Media.Aprendizajes esperados: Reconocer las principales transformaciones políticas, económicas y sociales de la Baja Edad Media que sientan las bases del mundo moderno, incluyendo: renacimiento de la vida urbana desarrollo del comercio innovación tecnológica surgimiento y desarrollo de las universidades surgimiento del capitalismo monarquías centralizadoras cambios demográficos.Contenidos: Descripción de los procesos de fines de la Edad Media que sientan las bases del mundo moderno: el renacimiento de la vida urbana, el desarrollo del comercio, la innovación tecnológica, el nacimiento del capitalismo, el surgimiento de las monarquías centralizadoras.Actividades metodológicas: Inicio: El profesor realiza una introducción de lo que se va a tratar la clase, dando algunas ideas de los conceptos a analizar. Comentan la actividad entre los compañeros de curso.Desarrollo: El alumno y/o alumna deberá trabajar de manera individual, para realizar las actividades previstas en la guía de estudio. El profesor guiara su trabajo.Cierre: Comentan los contenidos tratados durante el desarrollo de la clase resolviendo las principales dudas.

PLANIFICACIÓN SEMANA 3 MARZO

Ciclo : NB6Nivel : Octavo año Básico. Unidad Temática : Las bases del mundo moderno: Del Renacimiento a la Reforma.Sub-unidad : Resurgimiento urbano y comercial.Objetivos de la clase: Comprender el proceso de resurgimiento urbano y comercial, iniciado a fines de la Edad Media. Identifica los principales grupos sociales surgidos con el nacimiento de las nuevas ciudades.Aprendizajes esperados: Reconocer las principales transformaciones políticas, económicas y sociales de la Baja Edad Media que sientan las bases del mundo moderno, incluyendo: renacimiento de la vida urbana desarrollo del comercio innovación tecnológica surgimiento y desarrollo de las universidades surgimiento del capitalismo monarquías centralizadoras cambios demográficos.Contenidos: Descripción de los procesos de fines de la Edad Media que sientan las bases del mundo moderno:

2

Page 3: Planificación Diariataller Histotria 8vo

Centro Educacional Rayenco “Una educación de calidad al servicio de la comuna”

el renacimiento de la vida urbana, el desarrollo del comercio, la innovación tecnológica, el nacimiento del capitalismo, el surgimiento de las monarquías centralizadoras.Actividades metodológicas: Inicio: El profesor realiza una introducción de lo que se va a tratar la clase, dando algunas ideas de los conceptos a analizar. Comentan la actividad entre los compañeros de curso.Desarrollo: El alumno y/o alumna deberá trabajar de manera individual, para realizar las actividades previstas en la guía de estudio. Define Conceptos. El profesor guiara su trabajo.Cierre: Comentan los contenidos tratados durante el desarrollo de la clase resolviendo las principales dudas.

PLANIFICACIÓN SEMANA 4 MARZO

Ciclo : NB6Nivel : Octavo año Básico. Unidad Temática : Las bases del mundo moderno: Del Renacimiento a la Reforma.Sub-unidad : Resurgimiento urbano y comercial.Objetivos de la clase: Identificar formas de organización del medioevo europeo que alcanzan una larga duración y extensión espacial. Comprender el proceso de crecimiento Intelectual, iniciado a fines de la Edad Media.Aprendizajes esperados: Reconocer las principales transformaciones políticas, económicas y sociales de la Baja Edad Media que sientan las bases del mundo moderno, incluyendo: renacimiento de la vida urbana desarrollo del comercio innovación tecnológica surgimiento y desarrollo de las universidades surgimiento del capitalismo monarquías centralizadoras cambios demográficos.Contenidos: Descripción de los procesos de fines de la Edad Media que sientan las bases del mundo moderno: el renacimiento de la vida urbana, el desarrollo del comercio, la innovación tecnológica, el nacimiento del capitalismo, el surgimiento de las monarquías centralizadoras.Actividades metodológicas: Inicio: El profesor realiza una introducción de lo que se va a tratar la clase, dando algunas ideas de los conceptos a analizar. Comentan la actividad entre los compañeros de curso.Desarrollo: El alumno y/o alumna deberá trabajar de manera individual, para realizar las actividades previstas en la guía de estudio. Analiza fuentes primarias. El profesor guiara su trabajo.Cierre: Comentan los contenidos tratados durante el desarrollo de la clase resolviendo las principales dudas.

3

Page 4: Planificación Diariataller Histotria 8vo

Centro Educacional Rayenco “Una educación de calidad al servicio de la comuna”

PLANIFICACIÓN CLASE N° 5-6 - SEMANA 1 Y 2 ABRIL

Ciclo : NB6Nivel : Octavo año Básico. Unidad Temática : Las bases del mundo moderno: Del Renacimiento a la Reforma.Sub-unidad : Resurgimiento urbano y comercial.Objetivos de la clase: Identificar formas de organización del medioevo europeo que alcanzan una larga duración y extensión espacial. Comprender el proceso de resurgimiento urbano y comercial, iniciado a fines de la Edad Media.Aprendizajes esperados: Reconocer las principales transformaciones políticas, económicas y sociales de la Baja Edad Media que sientan las bases del mundo moderno, incluyendo: renacimiento de la vida urbana desarrollo del comercio innovación tecnológica surgimiento y desarrollo de las universidades surgimiento del capitalismo monarquías centralizadoras cambios demográficos.Contenidos: Descripción de los procesos de fines de la Edad Media que sientan las bases del mundo moderno: el renacimiento de la vida urbana, el desarrollo del comercio, la innovación tecnológica, el nacimiento del capitalismo, el surgimiento de las monarquías centralizadoras.Actividades metodológicas: Inicio: El profesor realiza una introducción de lo que se va a tratar la clase, dando algunas ideas de los conceptos a analizar. Comentan la actividad entre los compañeros de curso.Desarrollo: El alumno y/o alumna deberá trabajar de manera individual, para realizar las actividades previstas en la guía de estudio. Analiza fuentes primarias. El profesor guiara su trabajo.Cierre: Comentan los contenidos tratados durante el desarrollo de la clase resolviendo las principales dudas.Tiempo: 4 horas pedagógicas

PLANIFICACIÓN CLASE N° 7-8 - SEMANA 3 Y 4 DE ABRIL

Ciclo : NB6Nivel : Octavo año Básico. Unidad Temática : Las bases del mundo moderno: Del Renacimiento a la Reforma.Sub-unidad : Resurgimiento urbano y comercial.Objetivos de la clase: Identificar formas de organización del medioevo europeo que alcanzan una larga duración y extensión espacial. Reconoce los principales efecto de la crisis de fines de la Edad Media.Aprendizajes esperados: Reconocer las principales transformaciones políticas, económicas y sociales de la Baja Edad Media que sientan las bases del mundo moderno, incluyendo: renacimiento de la vida urbana desarrollo del comercio innovación tecnológica

4

Page 5: Planificación Diariataller Histotria 8vo

Centro Educacional Rayenco “Una educación de calidad al servicio de la comuna”

surgimiento y desarrollo de las universidades surgimiento del capitalismo monarquías centralizadoras cambios demográficos.Contenidos: Descripción de los procesos de fines de la Edad Media que sientan las bases del mundo moderno: el renacimiento de la vida urbana, el desarrollo del comercio, la innovación tecnológica, el nacimiento del capitalismo, el surgimiento de las monarquías centralizadoras.Actividades metodológicas: Inicio: El profesor realiza una introducción de lo que se va a tratar la clase, dando algunas ideas de los conceptos a analizar. Comentan la actividad entre los compañeros de curso.Desarrollo: El alumno y/o alumna deberá trabajar de manera individual, para realizar las actividades previstas en la guía de estudio. Analiza fuentes primarias. El profesor guiara su trabajo.Cierre: Comentan los contenidos tratados durante el desarrollo de la clase resolviendo las principales dudas.Tiempo: 4 horas pedagógicas

PLANIFICACIÓN CLASE N° 9-10 - SEMANA 1 Y 2 MAYO

Ciclo : NB6Nivel : Octavo año Básico. Unidad Temática : Las bases del mundo moderno: Del Renacimiento a la Reforma.Sub-unidad : Época ModernaObjetivos de la clase: Identificar la tradición humanista que valora las disciplinas que apuntan al desarrollo de la libertad humana. Reconocer las líneas de continuidad de esa tradición humanista.Aprendizajes esperados: Caracterizar, apoyándose en diversas fuentes, las principales dinámicas culturales de principios de la Edad Moderna, considerando: humanismo renacentista: el ser humano y la razón como centro del pensamiento revolución científica y la nueva concepción de la naturaleza continuidad del pensamiento religioso personas como Copérnico, Galileo, Erasmo, Gutenberg y Leonardo da Vinci, entre otrosContenidos: Caracterización de las principales dinámicas culturales en el desarrollo de la Época Moderna: el hombre y la razón en el centro del pensamiento y de las expresiones culturales del humanismo renacentista;Actividades metodológicas: Inicio: El profesor realiza una introducción de lo que se va a tratar la clase, dando algunas ideas de los conceptos a analizar. Comentan la actividad entre los compañeros de curso.Desarrollo: El alumno y/o alumna deberá trabajar de manera individual, para realizar las actividades previstas en la guía de estudio. Analiza fuentes primarias. El profesor guiara su trabajo.Cierre: Comentan los contenidos tratados durante el desarrollo de la clase resolviendo las principales dudas.Tiempo: 4 horas pedagógicas

5

Page 6: Planificación Diariataller Histotria 8vo

Centro Educacional Rayenco “Una educación de calidad al servicio de la comuna”

PLANIFICACIÓN CLASE N° 1 – SEMANA 3 Y 4 MAYO

Ciclo : NB6Nivel : Octavo año Básico. Unidad Temática : Las bases del mundo moderno: Del Renacimiento a la Reforma.Sub Unidad : Del Renacimiento a la ReformaObjetivos de la clase: Identificar las ideas que fueron generando el proceso de reforma protestante en Europa.Aprendizajes esperados: Analizar la ruptura de la unidad religiosa en Europa, considerando:- reforma protestante y reforma católica- nuevas iglesias cristianas- guerras religiosas- el problema de la tolerancia y la libertad de creencias que planteó el conflicto, y su importancia para la convivencia en sociedad.Contenidos: La ruptura de la unidad religiosa de Europa plantea el problema de la tolerancia y la libertad de creencias; Actividades metodológicas: Inicio: Docente entrega el objetivo de la clase. Explicar los antecedentes de la reforma y el contexto histórico en el cual se desarrollo. Repartir las guías a cada estudiante.Desarrollo: Que trabajen en forma individual en sus cuadernos.Cierre: Revisa individualmente las preguntas y posterior a eso recoge el material de cada equipo. Tiempo: 2 horas pedagógicas

PLANIFICACIÓN CLASE– SEMANA 5 MAYO

Ciclo : NB6Nivel : Octavo año Básico. Unidad Temática : Las bases del mundo moderno: Del Renacimiento a la Reforma.Sub Unidad : Del Renacimiento a la ReformaObjetivos de la clase: Identificar las ideas que fueron generando el proceso de reforma protestante en Europa.Aprendizajes esperados: Analizar la ruptura de la unidad religiosa en Europa, considerando:- reforma protestante y reforma católica- nuevas iglesias cristianas- guerras religiosas- el problema de la tolerancia y la libertad de creencias que planteó el conflicto, y su importancia para la convivencia en sociedad.Contenidos: la ruptura de la unidad religiosa de Europa plantea el problema de la tolerancia y la libertad de creencias; Actividades metodológicas: Inicio: Docente entrega el objetivo de la clase. Explicar los antecedentes de la reforma y el contexto histórico en el cual se desarrollo. Repartir las guías a cada estudiante.Desarrollo: Que trabajen en forma individual en sus guías.Cierre: Revisa individualmente las preguntas y posterior a eso recoge el material de cada equipo. Tiempo: 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación:

6

Page 7: Planificación Diariataller Histotria 8vo

Centro Educacional Rayenco “Una educación de calidad al servicio de la comuna”

PLANIFICACIÓN CLASE SEMANA 1 JUNIO

Ciclo : NB6Nivel : Octavo año Básico. Unidad Temática : Las bases del mundo moderno: Del Renacimiento a la Reforma.Sub Unidad : Del Renacimiento a la ReformaObjetivos de la clase: Conocer los antecedentes de la Reforma Protestante.Aprendizajes esperados: Analizar la ruptura de la unidad religiosa en Europa, considerando:- reforma protestante y reforma católica- nuevas iglesias cristianas- guerras religiosas- el problema de la tolerancia y la libertad de creencias que planteó el conflicto, y su importancia para la convivencia en sociedad.Contenidos: la ruptura de la unidad religiosa de Europa plantea el problema de la tolerancia y la libertad de creencias; Actividades metodológicas: Inicio: Docente entrega el objetivo de la clase. Da como antecedente los textos del estudiante para la revisión de los antecedentes de la guía. Repartir las guías a cada estudiante.Desarrollo: Que trabajen en forma individual o en parejas en sus cuadernos.Cierre: Revisa individualmente las preguntas y posterior a eso recoge el material de cada equipo. Tiempo: 2 horas pedagógicas

PLANIFICACIÓN CLASE N° 2 – SEMANA 2 JUNIO

Ciclo : NB6Nivel : Octavo año Básico. Unidad Temática : Las bases del mundo moderno: Del Renacimiento a la Reforma.Sub Unidad : Del Renacimiento a la ReformaObjetivos de la clase: Analizar las ideas sobre la reforma de Martin Lutero y Juan CalvinoAprendizajes esperados: Analizar la ruptura de la unidad religiosa en Europa, considerando:- reforma protestante y reforma católica- nuevas iglesias cristianas- guerras religiosas- el problema de la tolerancia y la libertad de creencias que planteó el conflicto, y su importancia para la convivencia en sociedad.Contenidos: la ruptura de la unidad religiosa de Europa plantea el problema de la tolerancia y la libertad de creencias; Actividades metodológicas: Inicio: Docente entrega el objetivo de la clase. Repartir las guías a cada estudiante.Desarrollo: Leen en conjunto los textos presentes y se orienta en la extracción de las ideas de reforma de los dos autores. Que trabajen en forma individual o en parejas en sus cuadernos.Cierre: Revisa individualmente las preguntas y posterior a eso recoge el material de cada equipo. Tiempo: 2 horas pedagógicas.

7

Page 8: Planificación Diariataller Histotria 8vo

Centro Educacional Rayenco “Una educación de calidad al servicio de la comuna”

PLANIFICACIÓN CLASE– SEMANA 3 JUNIO

Ciclo : NB6Nivel : Octavo año Básico. Unidad Temática : Las bases del mundo moderno: Del Renacimiento a la Reforma.Sub Unidad : Del Renacimiento a la ReformaObjetivos de la clase: Conocer los antecedentes de la Reforma Protestante.Aprendizajes esperados: Analizar la ruptura de la unidad religiosa en Europa, considerando:- reforma protestante y reforma católica- nuevas iglesias cristianas- guerras religiosas- el problema de la tolerancia y la libertad de creencias que planteó el conflicto, y su importancia para la convivencia en sociedad.Contenidos: la ruptura de la unidad religiosa de Europa plantea el problema de la tolerancia y la libertad de creencias; Actividades metodológicas: Inicio: Docente entrega el objetivo de la clase. Da como antecedente los textos del estudiante para la revisión de los antecedentes de la guía. Repartir las guías a cada estudiante.Desarrollo: Que trabajen en forma individual o en parejas en sus cuadernos.Cierre: Revisa individualmente las preguntas y posterior a eso recoge el material de cada equipo. Tiempo: 2 horas pedagógicas

PLANIFICACIÓN CLASE – SEMANA 4 JUNIO

Ciclo : NB6Nivel : Octavo año Básico. Unidad Temática : Las bases del mundo moderno: Del Renacimiento a la Reforma.Sub Unidad : Del Renacimiento a la ReformaObjetivos de la clase: Analizar las ideas sobre la reforma de Martin Lutero y Juan CalvinoAprendizajes esperados: Analizar la ruptura de la unidad religiosa en Europa, considerando:- reforma protestante y reforma católica- nuevas iglesias cristianas- guerras religiosas- el problema de la tolerancia y la libertad de creencias que planteó el conflicto, y su importancia para la convivencia en sociedad.Contenidos: la ruptura de la unidad religiosa de Europa plantea el problema de la tolerancia y la libertad de creencias; Actividades metodológicas: Inicio: Docente entrega el objetivo de la clase. Repartir las guías a cada estudiante.Desarrollo: Trabajo con el texto de estudio de historia. Que trabajen en forma individual o en parejas en sus cuadernos.Cierre: Revisa individualmente las preguntas y posterior a eso recoge el material de cada equipo. Tiempo: 2 horas pedagógicas

8

Page 9: Planificación Diariataller Histotria 8vo

Centro Educacional Rayenco “Una educación de calidad al servicio de la comuna”

PLANIFICACIÓN CLASE N° 1 – SEMANA 1 JULIO

Ciclo : NB6Nivel : Octavo año Básico. Unidad Temática : Las bases del mundo moderno: Del Renacimiento a la Reforma.Sub Unidad : Del Renacimiento a la ReformaObjetivos de la clase: Conocer los antecedentes de la Reforma Protestante y la contrarreforma.Aprendizajes esperados: Analizar la ruptura de la unidad religiosa en Europa, considerando:- reforma protestante y reforma católica- nuevas iglesias cristianas- guerras religiosas- el problema de la tolerancia y la libertad de creencias que planteó el conflicto, y su importancia para la convivencia en sociedad.Contenidos: la ruptura de la unidad religiosa de Europa plantea el problema de la tolerancia y la libertad de creencias; Actividades metodológicas: Inicio: Docente entrega el objetivo de la clase. Da como antecedente los textos del estudiante para la revisión de los antecedentes de la guía. Repartir las guías a cada estudiante.Desarrollo: Que trabajen en forma individual o en parejas en sus cuadernos.Cierre: Revisa individualmente las preguntas y posterior a eso recoge el material de cada equipo. Tiempo: 2 horas pedagógicas

PLANIFICACIÓN CLASE N° 2 – SEMANA 2 JULIO

Ciclo : NB6Nivel : Octavo año Básico. Unidad Temática : Las bases del mundo moderno: Del Renacimiento a la Reforma.Sub Unidad : Del Renacimiento a la ReformaObjetivos de la clase: Conocer los antecedentes de la Reforma Protestante y la contrarreforma.Aprendizajes esperados: Analizar la ruptura de la unidad religiosa en Europa, considerando:- reforma protestante y reforma católica- nuevas iglesias cristianas- guerras religiosas- el problema de la tolerancia y la libertad de creencias que planteó el conflicto, y su importancia para la convivencia en sociedad.Contenidos: La ruptura de la unidad religiosa de Europa plantea el problema de la tolerancia y la libertad de creencias; Actividades metodológicas: Inicio: Docente entrega el objetivo de la clase. Da como antecedente los textos del estudiante para la revisión de los antecedentes de la guía. Repartir las guías a cada estudiante.Desarrollo: Que trabajen en forma individual o en parejas en sus cuadernos.Cierre: Revisa individualmente las preguntas y posterior a eso recoge el material de cada equipo. Tiempo: 2 horas pedagógicas.

9

Page 10: Planificación Diariataller Histotria 8vo

Centro Educacional Rayenco “Una educación de calidad al servicio de la comuna”

PLANIFICACIÓN CLASE– SEMANA 05 DE JULIO

Ciclo : NB6Nivel : Octavo año Básico. Unidad Temática : La expansión europea y su expresión geográfica.Objetivos de la clase: Conocer los antecedentes de la expansión europea.Aprendizajes esperados: Dimensionar geográficamente la expansión de la influencia europea hacia otros continentes a través de procesos de exploración y conquista durante la época moderna, incluyendo: antecedentes de la expansión europea: rivalidades económicas y políticas, desarrollo económico y tecnológico.Contenidos: Caracterización de los factores que explican el proceso de expansión europeaActividades metodológicas: Inicio: Docente entrega el objetivo de la clase. Puedes utilizar el texto del estudiante o el material complementario entregado.Desarrollo: Que hagan una lectura comprensiva del proceso de expansión Europea. Luego entrega la guía de trabajo para que respondan.Cierre: Revisa individualmente las preguntas y posterior a eso recoge el material de cada equipo.Tiempo: 2 horas pedagógicas

10

Page 11: Planificación Diariataller Histotria 8vo

Centro Educacional Rayenco “Una educación de calidad al servicio de la comuna”

Planificación Semanal 8º Básico Taller de historia

Profesor: Claudio Ormeño julio. 2014

Planificación Semanal 7º Básico Taller de historia

Profesor: Claudio Ormeño julio. 2014

Jueves 31Objetivo de aprendizaje:

Evaluación estandarizada

Inicio: El docente realiza pregunta sobre la clase anterior. Comentan.Desarrollo: Responden ensayo Simce

Final: Los estudiantes comentan sobre la actividad realizada. Revisan en conjunto. Analizan las fortalezas y debilidades del trabajo.

Indicador: Simce

11

Jueves 10Objetivo de aprendizaje:

Comprender principales procesos y conceptos claves en Europa en los siglos XV y XVI

Inicio: El docente realiza pregunta sobre la clase anterior. Comentan.Desarrollo: Crean Crucigrama a partir de conceptos relevantes del contenido.Responden preguntas referentes al tema.

Final: Los estudiantes comentan sobre la actividad realizada. Revisan en conjunto. Analizan las fortalezas y debilidades del trabajo.

Indicador: Guía.

Page 12: Planificación Diariataller Histotria 8vo

Centro Educacional Rayenco “Una educación de calidad al servicio de la comuna”

Planificación Semanal 8º Básico Taller de HISTORIA

Profesor: Claudio Ormeño AGOSTO 2014

Jueves 07Objetivo de aprendizaje:

Análisis de resultados simce Monarquía absoluta

Inicio: El docente realiza pregunta sobre la clase anterior. Comentan.Desarrollo: Revisiòn y análisis ensayo Simce.Resuelven guía de espacio Temporal de la monarquía absolutaFinal: Los estudiantes comentan sobre la actividad realizada. Revisan en conjunto. Analizan las fortalezas y debilidades del trabajo.

Indicador: Simce

Planificación Semanal 8º Básico Taller de HISTORIA

Profesor: Claudio Ormeño AGOSTO 2014

jUEVES 14Objetivo: Evaluar Monarquia absoluta

Inicio: El docente comenta la clase anterior con ayuda de preguntas guiadas a los alumnos.

Desarrollo: Los estudiantes, guiados por el docente, crean un set de preguntas según el contenido, revisan y analizan guía de clase anterior Final: Los estudiantes comentan sobre la actividad realizada.

Indicador: guía.

Planificación Semanal 8º Básico Taller de HISTORIA

Profesor: Claudio Ormeño AGOSTO 2014

12

Page 13: Planificación Diariataller Histotria 8vo

Centro Educacional Rayenco “Una educación de calidad al servicio de la comuna”

Jueves 21Objetivo: Descubrimiento de América y sus consecuencias.

Inicio: El docente comenta la clase anterior con ayuda de preguntas guiadas a los alumnos.

Desarrollo: Los estudiantes, guiados por el docente, crean un comics según hechos que crean relevantesFinal: Los estudiantes comentan sobre la actividad realizada.

Indicador: Comics

Planificación Semanal 8º Básico Taller de HISTORIA

Profesor: Claudio Ormeño AGOSTO 2014

Jueves 28Objetivo: Descubrimiento de América y sus consecuencias.

Inicio: El docente comenta la clase anterior con ayuda de preguntas guiadas a los alumnos.

Desarrollo: Los estudiantes, guiados por el docente, continúan con el proceso de creación del comics según hechos que crean relevantesFinal: Los estudiantes comentan sobre la actividad realizada.

Indicador: Comics

Planificación Semanal 8º Básico Taller de HISTORIA

Profesor: Claudio Ormeño SEPTIEMBRE 2014

13

Page 14: Planificación Diariataller Histotria 8vo

Centro Educacional Rayenco “Una educación de calidad al servicio de la comuna”

Jueves 04Objetivo: Retroalimentación de contenido a la fecha

Inicio: El docente comenta la clase anterior con ayuda de preguntas guiadas a los alumnos. ¿qué hemos visto a la fecha?

Desarrollo: Los estudiantes, guiados por el docente, crean un Mapa conceptual según hechos que crean relevantesFinal: Los estudiantes comentan sobre la actividad realizada.

Indicador: Comics

Planificación Semanal 8º Básico Taller de HISTORIA

Profesor: Claudio Ormeño SEPTIEMBRE 2014

Jueves 11Objetivo: Retroalimentación de contenido a la fecha

Inicio: El docente comenta la clase anterior con ayuda de preguntas guiadas a los alumnos.

Desarrollo: Los estudiantes, guiados por el docente, revisan y exponen Mapa conceptual y comics realizados.-revisión y notas, trabajos pendientes.Final: Los estudiantes comentan sobre la actividad realizada.

Indicador: Comics/ mapas

Planificación Semanal 8º Básico Taller de HISTORIA

Profesor: Claudio Ormeño SEPTIEMBRE 2014

Jueves 25Objetivo: Expansión europea.

Inicio: El docente comenta la clase anterior con ayuda de preguntas guiadas a los alumnos.

Desarrollo: Los estudiantes, guiados por el docente, crean línea de tiempo, edad moderna con hechos característicos.-Final: Los estudiantes comentan sobre la actividad realizada.

Indicador: línea de tiempo

Planificación Semanal 8º Básico Taller de HISTORIA

14

Page 15: Planificación Diariataller Histotria 8vo

Centro Educacional Rayenco “Una educación de calidad al servicio de la comuna”

Profesor: Claudio Ormeño OCTUBRE 2014

Jueves 02Objetivo: Monarquía absoluta .

Inicio: El docente comenta la clase anterior con ayuda de preguntas guiadas a los alumnos.

Desarrollo: Los estudiantes, guiados por el docente, resuelven guía.Revisión grupal.

Final: Los estudiantes comentan sobre la actividad realizada.

Indicador: línea de tiempo

Planificación Semanal 8º Básico Taller de HISTORIA

Profesor: Claudio Ormeño OCTUBRE 2014

Jueves 09Objetivo: Monarquía absoluta .Uniad 3 El Estado Moderno

Inicio: El docente comenta la clase anterior con ayuda de preguntas guiadas a los alumnos.

Desarrollo: Los estudiantes, guiados por el docente, resuelven guía.Revisión grupal.

Final: Los estudiantes comentan sobre la actividad realizada.

Indicador: línea de tiempo

Planificación Semanal 8º Básico Taller de HISTORIA

Profesor: Claudio Ormeño OCTUBRE 2014

Jueves 16Objetivo: Refuerzo para exámen de asignatura

Inicio: El docente comenta la clase anterior con ayuda de preguntas guiadas a los alumnos.

Desarrollo: Los estudiantes, guiados por el docente, resuelven guía en refuerzo para examen Revisión grupal.

Final: Los estudiantes comentan sobre la actividad realizada.

Indicador:

15

Page 16: Planificación Diariataller Histotria 8vo

Centro Educacional Rayenco “Una educación de calidad al servicio de la comuna”

Taller de historia Profesor: Claudio Ormeño OCTUBRE. 2014

Jueves 23Objetivo de aprendizaje:

Evaluación estandarizada

Inicio: El docente realiza pregunta sobre la clase anterior. Comentan.Desarrollo: Responden ensayo Simce

Final: Los estudiantes comentan sobre la actividad realizada. Revisan en conjunto. Analizan las fortalezas y debilidades del trabajo.

Indicador: Simce

Planificación Semanal 8º Básico Taller de HISTORIA

Profesor: Claudio Ormeño OCTUBRE 2014

Jueves 30Objetivo: Refuerzo para exámen de asignatura

Inicio: El docente comenta la clase anterior con ayuda de preguntas guiadas a los alumnos.

Desarrollo: Los estudiantes, guiados por el docente, crean crucigrama con conceptos de contenido a la fecha mas descendidos según ensayo simce. Revisión grupal.

Final: Los estudiantes comentan sobre la actividad realizada.

Indicador: Crucigrama

Planificación Semanal 8º Básico Taller de HISTORIA

Profesor: Claudio Ormeño Noviembre 2014

16

Page 17: Planificación Diariataller Histotria 8vo

Centro Educacional Rayenco “Una educación de calidad al servicio de la comuna”

Jueves 06Objetivo: Refuerzo contenidos de asignatura

Inicio: El docente comenta la clase anterior con ayuda de preguntas guiadas a los alumnos.

Desarrollo: Los estudiantes, guiados por el docente, Finalizan crucigrama con conceptos de contenido a la fecha mas descendidos según ensayo simce. Revisión grupal.

Final: Los estudiantes comentan sobre la actividad realizada.

Indicador: Crucigrama Finalizado

Planificación Semanal 8º Básico Taller de HISTORIA

Profesor: Claudio Ormeño Noviembre 2014

Jueves 13Objetivo: Refuerzo contenidos de asignatura

Inicio: El docente comenta la clase anterior con ayuda de preguntas guiadas a los alumnos.

Desarrollo: Los estudiantes, guiados por el docente realizan una revisión de la prueba de Ensayo Simce. ¿Cómo estamos?

Final: Los estudiantes comentan sobre la actividad realizada.

Indicador: Crucigrama Finalizado

Planificación Semanal 8º Básico Taller de HISTORIA

Profesor: Claudio Ormeño NOVIEMBRE 2014

Jueves 20Objetivo: Refuerzo para exámen de asignatura

Inicio: El docente comenta la clase anterior con ayuda de preguntas guiadas a los alumnos.

Desarrollo: Los estudiantes, guiados por el docente, resuelven guía en refuerzo para examen Revisión grupal.

Final: Los estudiantes comentan sobre la actividad realizada.

Indicador:

Planificación Semanal 8º Básico Taller de HISTORIA

Profesor: Claudio Ormeño NOVIEMBRE 2014

17

Page 18: Planificación Diariataller Histotria 8vo

Centro Educacional Rayenco “Una educación de calidad al servicio de la comuna”

Jueves 27Objetivo: Exposición de trabajos realizados.

Inicio: El docente comenta la clase anterior con ayuda de preguntas guiadas a los alumnos.

Desarrollo: Los estudiantes, ordenan sus trabajos y guías. Exponen. Se realizan preguntas dirigidas.

Final: Los estudiantes comentan sobre la actividad realizada.

Indicador:

Planificación Semanal 8º Básico Taller de HISTORIA

Profesor: Claudio Ormeño DICIEMBRE 2014

18

Page 19: Planificación Diariataller Histotria 8vo

Centro Educacional Rayenco “Una educación de calidad al servicio de la comuna”

Jueves 04Objetivo: Cierre de Taller

Inicio: El docente comenta la clase anterior con ayuda de preguntas guiadas a los alumnos.

Desarrollo: síntesis del año, promedios y notas pendientes

Final: Los estudiantes comentan sobre la actividades realizadas durante el año.

Indicador:

19