planificación de la unidad didáctica 2

5
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 I. TÍTULO DE LA UNIDAD "FUNCIONES EN MI VIDA DIARIA" II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Mi viaje a Huaraz fue genial los paisajes maravillosos de la cordillera blanca deslumbraron, aunque no podía caminar mucho por el cansancio, esta ciudad está m,s,n,m y el o"ígeno esta enrarecido , pues ha mayor altura hay menos o"igeno que hay animales como el c$ndor andino o la cochinilla cuyo hábitat puede esta de los %&&& msnm # al visitar 'astoruri observe partes e"tensas que ya no tie entonces pens( sobre lo que pudo causar este deshielo y record( que el profeso que el calentamiento global está en funci$n de la contaminaci$n ambiental III. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAME NTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD Matematiza situaciones )elaciona cantidades y magnitudes situaciones y los e"presa en un modelo de aumentos y descuentos sucesivos# )econoce relaciones no e"plícitas en problemas multiplicativosde proporcionalidad y lo e"presa en modelo basado en proporcionalidad directa e indirecta# *iferencia y usa modelos basados en la proporcionalidad simple y compues al plantear y resolver problemas# +omunica y representa ideas matemáticas "presa la equivalencia de los n-meros racionales .fracciones, decimalesy porcentajes/ con soportegrá0co y otros# labora un organizador de informac relacionado a la clasi0caci$n de fracciones y decimales, sus operaciones, porcentaje y variacione porcentuales# "presa la duraci$n de eventos, la talla y el en sus m-ltiplos y subm-ltiplos# "presa que siempre es posible encontrarun n-mero decimal o fracci$n entre otros dos# labora y usa estrategias *ise1a y ejecuta un plan orientado a l investigaci$n y resoluci$n de problemas# mplea estrategias heurísticas, recurs grá0cos y otros para resolver problemas relacionado al aumento descuento porcentual sucesivo# val-a ventajas y desventajas de estrategias, procedimientos matemáticosy recursos usados al resolver el problema# )azona y argumenta 'ropone conjeturas referidas a la noci Grad! 2d S#$%&dar'a

Upload: martha-sofia

Post on 04-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

unidad de aprendizaje

TRANSCRIPT

PLANIFICACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA 2Grado: 2do - Secundariarea: MATEMTICA

I. TTULO DE LA UNIDAD

"FUNCIONES EN MI VIDA DIARIA"

II. SITUACIN SIGNIFICATIVA

Mi viaje a Huaraz fue genial los paisajes maravillosos de la cordillera blanca y negra me deslumbraron, aunque no poda caminar mucho por el cansancio, esta ciudad est a 2885,81 m,s,n,m y el oxgeno esta enrarecido , pues ha mayor altura hay menos oxigeno . y pensar que hay animales como el cndor andino o la cochinilla cuyo hbitat puede estar por encima de los 35000 msnm . al visitar Pastoruri observe partes extensas que ya no tienen hielo . entonces pens sobre lo que pudo causar este deshielo y record que el profesor comento que el calentamiento global est en funcin de la contaminacin ambiental

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD

Matematiza situaciones Relaciona cantidades y magnitudes en situaciones y los expresa en un modelo de aumentos y descuentos sucesivos. Reconoce relaciones no explcitas en problemas multiplicativos de proporcionalidad y lo expresa en un modelo basado en proporcionalidad directa e indirecta. Diferencia y usa modelos basados en la proporcionalidad simple y compuesta al plantear y resolver problemas.

Comunica y representa ideas matemticas Expresa la equivalencia de los nmeros racionales (fracciones, decimales y porcentajes) con soporte grfico y otros. Elabora un organizador de informacin relacionado a la clasificacin de las fracciones y decimales, sus operaciones, porcentaje y variaciones porcentuales. Expresa la duracin de eventos, la talla y el peso en sus mltiplos y submltiplos. Expresa que siempre es posible encontrar un nmero decimal o fraccin entre otros dos.

Elabora y usa estrategias Disea y ejecuta un plan orientado a la investigacin y resolucin de problemas. Emplea estrategias heursticas, recursos grficos y otros para resolver problemas relacionado al aumento o descuento porcentual sucesivo. Evala ventajas y desventajas de las estrategias, procedimientos matemticos y recursos usados al resolver el problema.

Razona y argumenta generando ideas matemticas Propone conjeturas referidas a la nocin de densidad, propiedades y relaciones de orden en Q.

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO

Matematiza situaciones Reconoce relaciones no explcitas entre datos de dos magnitudes en situaciones de variacin y expresa modelos referidos a funciones lineales y lineales afines.

Comunica y representa ideas matemticas Describe las caractersticas de la funcin lineal y lineal afn, y la familia de ella de acuerdo a la variacin de la pendiente. Emplea representaciones tabulares, grficas y algebraicas de la funcin lineal y lineal afn.

Elabora y usa estrategias Disea y ejecuta un plan orientado a la investigacin y resolucin de problemas Determina el conjunto de valores que puede tomar una variable en una funcin lineal y lineal afn.

Razona y argumenta generando ideas matemticas Plantea conjeturas sobre el comportamiento de la funcin lineal y lineal afn al variar la pendiente.

IV.CAMPOS TEMTICOS

Funcin lineal y afn Modelo lineal Proporcionalidad directa Proporcionalidad inversa Regla de tres simple Regla de tres compuesta Porcentaje

V. PRODUCTO MS IMPORTANTE

Plan de actividades deportivas

VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesin 1 (2 horas)Ttulo: Organizamos nuestro trabajo para graficarla adecuadamenteSesin 2 (2 horas)Ttulo: Invertimos para alimentarnos

Indicador: Reconoce relaciones no explcitas entre datos de dos magnitudes en situaciones de variacin, y expresa modelos referidos a la funcin lineal afn. Describe las caractersticas de la funcin lineal afn y su familia, de acuerdo a la variacin de la pendiente. Emplea representaciones tabulares, grficas y algebraicas de la funcin lineal afn. Determina el conjunto de valores que puede tomar una variable en una funcin lineal afn. Plantea conjeturas sobre el comportamiento de la funcin lineal afn al variar la pendiente.

Campo temtico: Funcin lineal afn: grfica y caractersticasActividades: Presentacin del simulador PhET sobre la grfica de funciones lineales y funciones lineales afines. Establecen relaciones entre dos magnitudes y deducen la forma general de la funcin lineal afn, a partir del anlisis de la compra de alimentos. Representan la funcin lineal afn a partir de tablas y grficos vinculados al precio de los alimentos, dando a conocer sus caractersticas.

Indicador: Expresa la equivalencia de los nmeros racionales (fracciones, decimales y porcentajes) con soporte grfico y otros. Campo temtico: Modelos lineales Actividad(es): El docente reitera el propsito de la unidad y explora los saberes previos en funcin a la situacin significativa. Toma en consideracin los datos de la lectura para que los estudiantes completen tablas de doble entrada haciendo uso de las equivalencias en fracciones y decimales a partir del dinero destinado para la alimentacin. Los estudiantes expresan las equivalencias de los nmeros decimales en fracciones; adems, realizan aproximaciones de los decimales.

Sesin 3 (2 horas)Ttulo: Conocemos el valor nutritivo de los alimentos usando la proporcin directa Sesin 4 (2 horas)Ttulo: usando la regla de tres

Indicadores: Reconoce relaciones no explcitas en problemas multiplicativos de proporcionalidad y lo expresa en un modelo de solucin basado en proporcionalidad directa e indirecta. Diferencia y usa modelos basados en la proporcionalidad simple y compuesta al plantear y resolver problemas.Campo temtico: Proporcionalidad directa e inversa; simple y compuesta.Actividades: Organizan datos a partir de un artculo periodstico sobre la obesidad en el Per para establecer el modelo de proporcionalidad directa e inversa. Deducen a partir de 2 magnitudes la proporcionalidad directa e inversa, representndolo grficamente en el plano cartesiano y mostrando sus caractersticas. Resuelven situaciones problemticas relacionadas a la proporcionalidadIndicador: Diferencia y usa modelos basados en la proporcionalidad simple y compuesta al plantear y resolver problemas Campo temtico: Regla de tres simpleActividades: Observan un video sobre cmo debe ser la alimentacin de un adolescente, dando nfasis al consumo de caloras.Establecen relaciones entre la proporcionalidad directa y deducen la forma general de la funcinActividad(es): Deducen a partir de 2 magnitudes la proporcionalidad directa e inversa, representndolo grficamente en el plano cartesiano y mostrando sus caractersticas. Resuelven situaciones problemticas relacionadas a la proporcionalidad

Sesin 5 (2 horas) Ttulo: usando la regla de tres compuesta Indicadores: Emplea estrategias heursticas, recursos grficos y otros para resolver problemas relacionado al aumento o descuento porcentual sucesivo. Evala ventajas y desventajas de las estrategias, procedimientos matemticos y recursos usados al resolver el problemaCampo temtico:Regla de tres compuesta Actividades: El docente presenta una situacin generadora creando un ambiente de trabajo, despertando el inters de los participantesLuego se invita a los docentes a trabajar en forma individual respondiendo las preguntas planteadas en la situacin: Cuntas aulas hay en este ao? Cuntos alumnos hay en cada una de las aulas? Cuntos docentes hay en total? Qu porcentaje son del rea de matemtica y CTA? Cuntos docentes son de las especialidades de de Matemtica y CTASesin 6 (2 horas) Ttulo: juguemos con los porcentajes Relaciona cantidades y magnitudes en situaciones y los expresa en un modelo de aumentos y descuentos sucesivos. Disea y ejecuta un plan orientado a la investigacin y resolucin de problemas.Campo temtico:Porcentajes, aumentos y descuentos sucesivos. Actividades: Recopilan informacin sobre los precios de los productos de primera necesidad, analizan las diferentes ofertas que se dan el mercado relacionadas a los descuentos; as como las ofertas laborales relacionadas a los aumentos. Modelan situaciones referidas a los aumentos y descuentos sucesivos.

VII. EVALUACIN

SITUACIN DE EVALUACINCOMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Elaboran cuadros de doble entrada estableciendo las equivalencias entre fracciones, decimales y porcentajes. Organizan datos al modelar los aumentos y descuentos sucesivos.

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD

Matematiza situaciones Relaciona cantidades y magnitudes en situaciones y los expresa en un modelo de aumentos y descuentos sucesivos.

Comunica y representa ideas matemticas Expresa la equivalencia de los nmeros racionales (fracciones, decimales y porcentaje) con soporte concreto, grfico y otros. Elabora un organizador de informacin relacionado a la clasificacin de las fracciones y decimales, sus operaciones, porcentaje y variaciones porcentuales.

Elabora y usa estrategias Evala las ventajas y desventajas de las estrategias, procedimientos matemticos y recursos usados al resolver el problema.

Razona y argumenta generando ideas matemticas Propone conjeturas referidas a la nocin de densidad, propiedades y relaciones de orden en Q.

Describen las caractersticas de la funcin lineal y afn lineal mediante grficas. Resuelven situaciones problemticas relacionadas a la alimentacin. Sustentan el plan de alimentacin

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIOMatematiza situaciones Reconoce relaciones no explcitas entre datos de dos magnitudes en situaciones de variacin y expresa modelos referidos a funciones lineales y lineales afines.

Comunica y representa ideas matemticas Emplea representaciones tabulares, grficas y algebraicas de la funcin lineal y lineal afn.

Elabora y usa estrategias Determina el conjunto de valores que puede tomar una variable en una funcin lineal y lineal afn. Disea y ejecuta un plan orientado a la investigacin y resolucin del problema.

Razona y argumenta generando ideas matemticas Plantea conjeturas sobre el comportamiento de la funcin lineal y lineal afn al variar la pendiente.

VIII. MATERIALES BSICOS QUE SE USA EN LA UNIDAD

MINEDU, Ministerio de Educacin del Per. Matemtica 2. Texto escolar (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C. MINEDU, Ministerio de Educacin del Per (2015) Lima. Fascculo Rutas del Aprendizaje de Matemtica: Qu y cmo aprenden nuestros estudiantes? VI ciclo. MINEDU, Ministerio de Educacin del Per, Mdulo de Resolucin de Problemas: Resolvamos 2 (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A. Folletos, separatas, lminas, equipo de multimedia, etc. Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc. 1https://phet.colorado.edu/es/simulation/graphing-lines