planificación de español 2

6
Planificación de español Escuela: Independencia Nombre del maestro: Kenya Michelle Ponce Osuna Fecha de aplicación: 21 de mayo del 2015 Bloque: V Grupo: 2 A Sesiones: 2 de 2 Duración: 90 Minutos Contenido: comprensión e interpretación Propósito: Que los niños: Investiguen acerca de un tema, mediante la consulta asistida de fuentes impresas o electrónicas para satisfacer necesidades de información Actividad permanente: • Preparar crucigramas. Materiales y recursos didácticos Para el maestro: Programa de estudios de la página 13 a la 68. Planificación Libro del alumno pág. 200 y 201 Libro de español para el maestro pág. 232-238 Cartulinas Hojas con información cinta Para cada estudiante Libro de texto pág. 200 y 201 Libro de lecturas “ la leyenda del fuego” Cuaderno Lápiz Borrador Colores y plumones Actividad para empezar bien el día: Lectura en voz alta Indicaciones previas al estudiante: Le informaré a los alumnos que estaremos hablando acerca de las leyendas mexicanas, les pediré que presten atención. Lección Secuencia didáctica ¿Qué y cómo se evalúa? 2. Vamos a investig ar Sesión 1 Inicio Para dar inicio a la clase, leeremos de nuevo la “leyenda del fuego” para recordar de lo que esta habla, después les preguntaré si les interesa más saber acerca de los tlacuaches, y luego les pediré sugerencias de algunas fuentes de información para sacar información de ellos y conocerlos Disciplina a través de la observación constante, la participación de los alumnos, la disposición, la atención de los niños, el que tanto saben éstos acerca de la búsqueda de

Upload: michelle-ponce

Post on 11-Aug-2015

12 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación de español 2

Planificación de español

Escuela: Independencia

Nombre del maestro: Kenya Michelle Ponce Osuna

Fecha de aplicación:21 de mayo del 2015

Bloque: V Grupo: 2 A Sesiones: 2 de 2 Duración: 90 Minutos

Contenido: comprensión e interpretaciónPropósito: Que los niños: Investiguen acerca de un tema, mediante la consulta asistida de fuentes impresas o

electrónicas para satisfacer necesidades de informaciónActividad permanente: • Preparar crucigramas.Materiales y recursos didácticos Para el maestro:

Programa de estudios de la página 13 a la 68. Planificación Libro del alumno pág. 200 y 201 Libro de español para el maestro pág. 232-238 Cartulinas Hojas con información cinta

Para cada estudiante Libro de texto pág. 200 y 201 Libro de lecturas “ la leyenda

del fuego” Cuaderno Lápiz Borrador Colores y plumones

Actividad para empezar bien el día: Lectura en voz altaIndicaciones previas al estudiante: Le informaré a los alumnos que estaremos hablando acerca de las leyendas mexicanas, les pediré que presten atención.

Lección Secuencia didáctica ¿Qué y cómo se evalúa?

2. Vamos a investigar

Sesión 1Inicio

Para dar inicio a la clase, leeremos de nuevo la “leyenda del fuego” para recordar de lo que esta habla, después les preguntaré si les interesa más saber acerca de los tlacuaches, y luego les pediré sugerencias de algunas fuentes de información para sacar información de ellos y conocerlos más a fondo. Así como también les sugeriré preguntas como: ¿Cómo encontraran rápidamente un tema en un libro? Y ¿para que se deben leer los títulos y los subtítulos del texto?

Tiempo estimado: 10 minutos

Disciplina a través de la observación constante, la participación de los alumnos, la disposición, la atención de los niños, el que tanto saben éstos acerca de la búsqueda de información por medio del índice mediante una rúbrica. Técnica: Análisis de desempeño

Desarrollo De nuevo leeremos la lectura, “la leyenda del

fuego” para que cuando terminen lean en voz alta las preguntas que se les plantean en la pág. 203 de su libro de actividades e ir comentándolas de manera grupal y a la vez les iré planteando preguntas tales como: ¿el texto dice algo del marsupio de los tlacuaches? ¿Qué pueden hacer para saber que es un marsupio y para que lo

La disposición del alumno al momento de participar en clase, la disciplina, el respeto, la cooperación, la actitud que toma el alumno al momento de participar, si sabe cómo buscar información de un texto,

Page 2: Planificación de español 2

usaban los tlacuaches?, con la intención de que al no encontrar respuesta sobre esto, los niños busquen una manera de investigar que son y para qué usaban esto los tlacuaches.

Continuando con la clase, les entregaré a cada uno una hoja con información acerca del tema y que contenga las respuestas de las preguntas que están en la segunda actividad de la pág. 203 de su libro de actividades, para que ellos busquen la respuesta en la hoja de cada una de ellas, así como también le pondré las fuentes de información de las cuales fue sacada la información. En la actividad los iré apoyando por si se les complica la búsqueda de la información.

Sesión 2 Antes de resolver la siguiente actividad del

libro, les diré que encontré información y escribiré en el pintarrón la frase: “El tlacuache es actualmente el único marsupial mexicano. Tiene bolsa flexible debajo del vientre llamada marsupio, que sirve para proteger y amamantar a sus crías, ya que cuando nacen no están totalmente desarrolladas”, después pediré voluntarios para leer la frase, mostrándoles que la parte subrayada es suficiente para resolver las preguntas 1 y 2, después hare que lleguen a la conclusión de esta manera, que es lo más importante del párrafo, y ellos tendrán que tomar sus notas con lo más importante del texto en su libro de actividades.

Tiempo estimado: 40 minutos

como seleccionarla y utilizarla `para resolver distintos cuestionamientos, como el alumno realiza la actividad grupal mediante una lista de verificación.Técnica: Análisis de desempeño

Cierre Para finalizar la clase, les entregaré un

papelito a cada uno enumerado del 1 al 5 para que a los alumnos que les toque el #1 sean un equipo y así sucesivamente; les indicaré que tienen que seguir los pasos que se muestran en la pág. 204 de su libro de actividades, lo cual consiste en realizar una exposición, les sugeriré el uso de un guion para que no olviden lo que va a decir cada uno, así como también que pongan dibujos en la cartulina, después de esto, les entregaré una cartulina por equipo.

Finalmente cada equipo pasará a exponer la información que plasmó en la cartulina.

Tiempo estimado: 40 minutos

Si el alumno participa, si muestra interés, si acata instrucciones, si mantiene el orden y si logró realizar la selección y exposición de lo más importante del texto. Mediante la exposición oral.Técnica: de observación.

Page 3: Planificación de español 2

Observaciones:

*Las cartulinas de cada equipo se pegarán en una parte del salón.

Adecuaciones curriculares:

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADO DELGRUPO

Vo. Bo DEL DIRECTOR

Vo. Bo. PROFESOR

Kenya Michelle Ponce Osuna Odilia Quintero

Valdez

Ismael López López

Víctor Manuel Sandoval ceja

Page 4: Planificación de español 2

Rubrica

Indicadores: Siempre Casi siempre Medianamente Nunca

¿Los alumnos conocen los

índices?

Siempre conocen los índices.

Casi siempre conocen los

índices.

Medianamente conocen los

índices.

No logran conocer los

índices.

¿Reconocen para qué sirven

los índices?

Siempre reconocen para qué sirven los

índices.

Casi siempre reconocen para qué sirven los

índices.

Medianamente reconocen para qué sirven los

índices.

No logran reconocer para qué sirven los

índices.

¿Los alumnos identifican que

son los subtemas?

Siempre identifican que

son los subtemas.

Casi siempre identifican que

son los subtemas.

Medianamente identifican que

son los subtemas.

No logran identificar que

son los subtemas.

¿Los alumnos utilizan

correctamente los índices?

Siempre utilizan correctamente los

índices.

Casi siempre utilizan

correctamente los índices.

Medianamente utilizan

correctamente los índices.

No logran utilizar

correctamente los índices.

Lista de verificación

Indicadores Logrado

No logrado

El alumno identifica la información más importante del tema.

El alumno selecciona lo más importante del tema para hacer uso de ella para resolver preguntas.

El alumno es capaz de buscar información por sí solo.

Busca otras fuentes de información además de la que se le está dando.

Toma nota de lo que le parece más importante del tema.

Hace uso correcto de la información que se le brinda.

Le inquieta el tema y no se conforma con la información dada.