planificación 2015 quimica (1)

9

Click here to load reader

Upload: ale-arancibia-araya

Post on 14-Aug-2015

24 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación 2015 quimica (1)

PLANIFICACIÓN POR HABILIDADES Y DESTREZAS

SUBSECTOR: QuímicaCURSO: 1° “D y F” ENSEÑANZA MEDIA / AÑO 2015

PROFESOR: Karen Pérez Flores

UNIDAD DE APRENDIZAJE: El Átomo, Teorías Atómicas, Modelo Mecano Cuántico, Números Cuánticos, Configuración electrónica y tabla periódica de los elementos.APRENDIZAJES ESPERADOS óOBJETIVOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES ( acciones docentes de aula )

ADECUACIONES

CURRICULARES (PIE)

TIEMPO SEMANAL

EVALUACIÓN e INDICADORES DE LOGROS

Medir el conocimiento adquirido en el área del átomo, teorías atómicas y cálculo de N° másico y atómico.

CLASE N° 1: Evaluación Nivelación

Inicio: Se realiza un repaso general y aclaración de dudas para la evaluación

Desarrollo: se realiza evaluación escrita con alumnos.

Cierre: se reciben evaluaciones

SEMANA 1

02-04-2015

Evaluación trabajo en clases

Reforzar conocimientos sobre los modelos atómicos y composición del átomo.

CLASE N° 2: Guía complementaria.

Inicio: se entregan instrucciones de la guía complementaria, sobre los modelos atómicos y composición del átomo.

Desarrollo: alumnos desarrollan guía en parejas durante la clase.

Cierre: se aclaran dudas y se reciben guías para evaluar

SEMANA 2

09-04-2015

Evaluación trabajo en clases

Conocer el modelo mecano cuántico y su

CLASE N° 3: Modelo mecano cuántico SEMANA 3Evaluación trabajo en clases

Page 2: Planificación 2015 quimica (1)

PLANIFICACIÓN POR HABILIDADES Y DESTREZAS

SUBSECTOR: QuímicaCURSO: 1° “D y F” ENSEÑANZA MEDIA / AÑO 2015

PROFESOR: Karen Pérez Flores

origen. Inicio: se da indicación sobre la actividad a realizar

Desarrollo: alumnos trabajan en actividades del libro pág. 12 y 13

Cierre: se revisa trabajo en clases realizado por los alumnos

16-04-2015

Distinguir las teorías mecano cuánticas según Maxwell, Bohr y Planck.

CLASE N° 4: Modelo mecano cuántico

Inicio: se entrega información de los planteamientos básicos del mecano cuántica según Planck, Maxwell y Bohr.

Desarrollo: Alumnos desarrollan actividades del libro, pág. 14, 15, 16 y 17.

Cierre: se revisa actividad desarrollada por los alumnos

SEMANA 4

23-04-15

Evaluación trabajo en clases

Conocer los fundamentos del principio de Incertidumbre.

CLASE N° 5: Principio de Incertidumbre

Inicio: al ingresar a clases se da a conocer a los alumnos el tema a tratar en clases

Desarrollo: se entrega definición del principio de incertidumbre y se desarrolla guía complementaria en parejas.

Cierre: se revisa con los alumnos el trabajo

SEMANA 5

30-04-2015

Evaluación trabajo en clases

Page 3: Planificación 2015 quimica (1)

PLANIFICACIÓN POR HABILIDADES Y DESTREZAS

SUBSECTOR: QuímicaCURSO: 1° “D y F” ENSEÑANZA MEDIA / AÑO 2015

PROFESOR: Karen Pérez Flores

desarrollado en clases y se aclaran dudas.Conocer los fundamentos del modelo mecano cuántico y los números cuánticos.

CLASE N° 6: Modelo Mecano Cuántico de Schrödinger y Números Cuánticos.

Inicio: Se da definición de del modelo mecano cuántico de Schrödinger

Desarrollo: se realiza clase expositiva del tema y como se identifican estas soluciones a través de los números cuánticos.

Cierre: Alumnos desarrollan actividad de la página 37 del libro. Se revisa trabajo en clases

SEMANA 607-05-15

Evaluación acumulativa trabajo en clases

Evaluar conocimientos adquiridos de los modelos mecano cuánticos y los números cuánticos.

CLASE N° 7: Evaluación Escrita

Inicio: Se dan indicaciones generales de la evaluación a realizar.

Desarrollo: se realiza evaluación escrita.

Cierre: se reciben las evaluaciones.

SEMANA 714-05-15

Evaluación escrita

Reforzar conocimientos números cuánticos.

CLASE N° 8: Números cuánticos

Inicio: se realiza recordatorio de la clase anterior sobre los números cuánticos.

Desarrollo: se realiza actividad complementaria y actividad del libro página 46

SEMANA 828-05-15

Evaluación trabajo en clases

Page 4: Planificación 2015 quimica (1)

PLANIFICACIÓN POR HABILIDADES Y DESTREZAS

SUBSECTOR: QuímicaCURSO: 1° “D y F” ENSEÑANZA MEDIA / AÑO 2015

PROFESOR: Karen Pérez Flores

Cierre: se revisa trabajo realizado en clases y se aclaran dudas.

Reforzar los números cuánticos y conocer la configuración electrónica.

CLASE N° 9: Números Cuánticos y Configuración Electrónica

Inicio: se realizan ejercicios de los números cuánticos

Desarrollo: se entrega definición de la configuración electrónica y se identifican normas para aplicar la configuración electrónica.

Cierre: se realizan ejercicios en clases

SEMANA 904-06-15

Evaluación trabajo en clases

Conocer las normas y los tipos de notación en la configuración electrónica.

CLASE N° 10: Normas y tipos de Notación en la configuración electrónica.

Inicio: se entregan las normas para la configuración electrónica.

Desarrollo: se dan a conocer los tipos de notación en la configuración electrónica (Global, global externa y diagrama orbital)

Cierre: se cierra la clase aclarando dudas y revisando trabajo realizado por los alumnos.

SEMANA 1011-06-15

Evaluación trabajo en clases

Identificar y aplicar tipos de notaciones de la configuración

CLASE N° 11: Configuración electrónica

Inicio: se refuerzan notaciones de la

SEMANA 1118-06-15

Evaluación trabajo en clases.

Page 5: Planificación 2015 quimica (1)

PLANIFICACIÓN POR HABILIDADES Y DESTREZAS

SUBSECTOR: QuímicaCURSO: 1° “D y F” ENSEÑANZA MEDIA / AÑO 2015

PROFESOR: Karen Pérez Flores

electrónica. configuración electrónica

Desarrollo: se realizan ejercicios para aplicar las notaciones de la configuración electrónica

Cierre: se revisa trabajo en clases.Evaluar conocimientos en relación a la configuración electrónica.

CLASE N° 12: Evaluación escrita

Inicio: se entrega información general de la evaluación a realizar.

Desarrollo: se realiza evaluación escrita

Cierre: se reciben las evaluaciones.

SEMANA 1225-06-15

Evaluación escrita.

Identificar las características de origen de la tabla periódica de los elementos

CLASE N° 13: Tabla periódica de los elementos.

Inicio: se desarrolla actividad indagatoria para para identificar características y origen de la tabla periódica.

Desarrollo: alumnos trabajan con la tabla periódica identificando la estructura de la tabla.

Cierre: Alumnos desarrollan guía en grupos.

SEMANA 1302-07-15

Evaluación trabajo en clases.

Identificar las CLASE N°14: Tabla periódica de los SEMANA 14 Evaluación trabajo en clases

Page 6: Planificación 2015 quimica (1)

PLANIFICACIÓN POR HABILIDADES Y DESTREZAS

SUBSECTOR: QuímicaCURSO: 1° “D y F” ENSEÑANZA MEDIA / AÑO 2015

PROFESOR: Karen Pérez Flores

características de origen de la tabla periódica de los elementos

elementos.

Inicio: se realiza recordatorio de la clase anterior.

Desarrollo: alumnos realizan guía donde deben identificar número atómico, estados de oxidación, nombre y peso atómico.

Cierre: se revisa actividad realizada

09-07-15