planeacion junio 2014

8
Datos Generales Escuela: Escuela Primaria “Francisco Ángel Vega Marchan” Titular de grupo: Profra. Norma Martínez Pérez Materia: Español Docente en formación: Miriam Torres García Bloque: V Grado y grupo: 1º B Ciclo escolar: 2013-2014 Secuencia Didáctica: Museo de carteles. Tiempo: 90 minutos. Fecha: 12 de Junio del 2014 Competencias: Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Campo formativo: Lenguaje y comunicación Practica Social del lenguaje: Presentar un tema utilizando carteles Tipo de texto: Expositivo Aprendizajes esperados Organizar información para presentar a otros. Identificar los recursos gráficos de los carteles. Actividades 1. IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DE LOS CARTELES Mediante el diálogo, recuperaremos conocimientos previos de los niños acerca de los carteles. Presentación de carteles de diferentes; propósitos, temáticas, recursos, etc. Posterior a la presentación los niños identificarán las características que más destacan de los carteles, las diferencias y las semejanzas, el propósito de cada cartel y el tipo. Posteriormente elegirán dos que tendrán que evaluar 2. REALIZAR CARTELES En equipos de 5 integrantes, van a realizar carteles dependiendo de la temática que les tocó al azar. Los carteles se realizarán con diferentes materiales que se tienen en el aula. 3. EXPOSICION Y MUSEO DE CARTELES Cada equipo va a pasar al frente del salón y hablará a sus compañeros sobre lo que intentan anunciar en su cartel. Al término de la exposición se pegarán los carteles cerca de la salida para que los padres de familia puedan verlos. “2014, Año de los tratados de Teoloyucan” Escuela Normal de Atizapán de Zaragoza “Formar para transformar con calidad, calidez y compromiso social” Lic. en Educación Primaria

Upload: mirihetfield

Post on 14-Jul-2015

139 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion Junio 2014

Datos Generales

Escuela: Escuela Primaria “Francisco Ángel Vega Marchan” Titular de grupo: Profra. Norma Martínez Pérez

Materia: Español Docente en formación: Miriam Torres García

Bloque: V Grado y grupo: 1º B Ciclo escolar: 2013-2014

Secuencia Didáctica: Museo de carteles. Tiempo: 90 minutos. Fecha: 12 de Junio del 2014

Competencias: Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

Campo

formativo:

Lenguaje y

comunicación

Practica Social

del lenguaje:

Presentar un

tema utilizando

carteles

Tipo de texto:

Expositivo

Aprendizajes

esperados

Organizar

información

para presentar

a otros.

Identificar los

recursos

gráficos de los

carteles.

Actividades

1. IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DE LOS CARTELES

Mediante el diálogo, recuperaremos conocimientos previos de los niños acerca de los

carteles.

Presentación de carteles de diferentes; propósitos, temáticas, recursos, etc.

Posterior a la presentación los niños identificarán las características que más destacan de

los carteles, las diferencias y las semejanzas, el propósito de cada cartel y el tipo.

Posteriormente elegirán dos que tendrán que evaluar

2. REALIZAR CARTELES

En equipos de 5 integrantes, van a realizar carteles dependiendo de la temática que les

tocó al azar.

Los carteles se realizarán con diferentes materiales que se tienen en el aula.

3. EXPOSICION Y MUSEO DE CARTELES

Cada equipo va a pasar al frente del salón y hablará a sus compañeros sobre lo que

intentan anunciar en su cartel.

Al término de la exposición se pegarán los carteles cerca de la salida para que los padres

de familia puedan verlos.

“2014, Año de los tratados de Teoloyucan”

Escuela Normal de Atizapán de Zaragoza

“Formar para transformar con calidad, calidez y compromiso social”

Lic. en Educación Primaria

Page 2: Planeacion Junio 2014

Observaciones

Materiales y recursos de apoyo

Evaluación

Didáctico: Bibliográfico: Productos de clase: Tareas:

Presentación de Power Point

Cañón

Cartoncillos

Materiales diversos como:

plumones, recortes de revistas,

colores, diferentes papeles.

Programa de Estudios 2011

Educación Básica Primaria

Primer Grado

Guía Integrada Primaria

Primer Grado

Rubrica de carteles

Lista de Cotejo

Rubricas de evaluación individual de dos

carteles y autoevaluación del propio.

Page 3: Planeacion Junio 2014

Datos Generales

Escuela: Escuela Primaria “Francisco Ángel Vega Marchan” Titular del grupo: Profra. Norma Martínez Pérez

Materia: Matemáticas Docente en formación: Miriam Torres García

Bloque: V Grado y grupo: 1º B Ciclo escolar: 2013-2014

Secuencia Didáctica: Tenderos y compradores Tiempo: 90 minutos. Fecha: 12 de Junio del 2014

Competencias: Manejar técnicas eficientemente

Campo

formativo:

Pensamiento

Matemático.

Eje Temático

Sentido

numérico y

pensamiento

algebraico.

Aprendizajes

esperados

Resolver

problemas

que implican

identificar

relaciones

entre los

números.

Actividades

1. FORMANDO DECENAS.

Usando la tabla de centenas, decenas y unidades; los niños van a decir, que números se

deben colocar en la tabla para formar las cifras que se les indiquen.

2. DESCOMPOSICION DE NUMEROS.

Con las fichas que para colorear decenas y unidades, van a colorear las figuras que se les

repartan y pegarlas en su cuaderno.

3. JUGUEMOS A LA TIENDITA

Se va a dividir el grupo en dos, una parte de ellos serán tenderos y los demás serán

compradores. A cada grupo se repartirá una cantidad de fichas a las cuales se les

destinara un valor, a los compradores un poco más que a los tenderos, a los que se les dará

más cambio.

A los tenderos se les entregarán los productos que deben de vender, los cuales ya tendrán

precios. Los compradores asistirán con ellos y pagarán a los tenderos por los productos. Los

tenderos tendrán que dar el cambio.

Se hará un cambio de roles y se repetirá el procedimiento anterior.

“2014, Año de los tratados de Teoloyucan”

Escuela Normal de Atizapán de Zaragoza

“Formar para transformar con calidad, calidez y compromiso social”

Lic. en Educación Primaria

Page 4: Planeacion Junio 2014

Observaciones

Materiales y recursos de apoyo

Realización

Didáctico: Bibliográfico: Productos de clase: Tareas:

Tabla de centenas, decenas y

unidades.

Fichas

Productos para la tiendita con

precios.

Programa de Estudios 2011

Educación Básica Primaria

Primer Grado

Actividad con fichas para

colorear en el cuaderno de

matemáticas:

Los colores correspondan 80

Limpieza 20

Lista de cotejo.

Page 5: Planeacion Junio 2014

Datos Generales

Escuela: Escuela Primaria “Francisco Ángel Vega Marchan” Titular de grupo: Profra. Norma Martínez Pérez

Materia: Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Docente en formación: Miriam Torres García

Bloque: V Grado y grupo: 1º B Ciclo escolar: 2013-2014

Secuencia Didáctica: ¡Vamos al cine! Tiempo: 90 minutos. Fecha: 12 de Junio del 2014

Competencias: Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información

Campo

formativo:

Exploración y

comprensión

del mundo

natural y

social.

Aprendizajes

esperados

Identificar

cómo y por

qué se

celebra la

Batalla del 5

de Mayo, su

valoración e

importancia

para los

mexicanos.

Actividades

ACTIVIDAD PARA EMPEZAR EL DIA: Cuando todos los niños se encuentren en el salón, haremos

algunos ejercicios de respiración y ejercicios de oxigenación. Lectura grupal, con preguntas de

comprensión.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Para fomentar la curiosidad y para saber qué tanto saben los niños

sobre la Batalla de Puebla, se harán preguntas detonadoras sobre dicho acontecimiento.

1. VAMOS AL CINE.

El salón se acondicionará como un cine, las mesas se pondrán a los lados y las sillas en el

medio en filas, los niños tomarán asiento y se les repartirán tortitas para que coman durante

la proyección.

Con el cañón, proyectaré un video sobre la Batalla de Puebla. Durante la proyección, los

niños tienen que hacer un dibujo de lo que para ellos representa la Batalla de Puebla.

2. PERSONAJES DE LA BATALLA DE PUEBLA.

Se les repartirán a los niños dos personajes diferentes que intervinieron en la Batalla de

Puebla y ellos deben identificar quienes son.

Contestar página 370 y 371 de la Guía.

3. IMPORTANCIA DE LA BATALLA DEL 5 DE MAYO

Para cerrar la actividad hablaremos de la importancia de la Batalla de Puebla

apoyándonos de las páginas 130 y 131 del libro de Exploración de la Naturaleza y la

Sociedad

“2014, Año de los tratados de Teoloyucan”

Escuela Normal de Atizapán de Zaragoza

“Formar para transformar con calidad, calidez y compromiso social”

Lic. en Educación Primaria

Page 6: Planeacion Junio 2014

Observaciones

Materiales y recursos de apoyo

Evaluación:

Didáctico: Bibliográfico: Productos de clase: Tareas:

Video: “Batalla del 5 de Mayo”

Material recortable de la

Batalla de Puebla

Presentación de Power Point

Tortitas.

Programa de Estudios 2011

Educación Básica Primaria

Primer Grado

Guía Integrada Primaria

Primer grado

Págs. 370 y 371

Libro de Exploración de la

Naturaleza y la Sociedad

Págs. 130 y 131

Dibujo de lo rescatado en el

video. 50

Actividad en el cuaderno:

Personajes de la Batalla de

Puebla. 40

Participación. 10

Lista de cotejo

Page 7: Planeacion Junio 2014

Planificación de la práctica profesional de intervención del segundo semestre, que se llevará acabo el día 12 de Junio del

2014 en la escuela primaria “Francisco Ángel Vega Marchan” ubicada en el municipio de Nicolás Romero.

Docente en formación.

Miriam Torres García

Autoriza Responsable de Observación

Profre. Moisés Cano Mojica

Profra. Martha Romo Macías

Titular de grupo Director escolar

Profra. Norma Martínez Pérez

Profre. Rafael Orozco López

“2014, Año de los tratados de Teoloyucan”

Escuela Normal de Atizapán de Zaragoza

“Formar para transformar con calidad, calidez y compromiso social”

Lic. en Educación Primaria

Page 8: Planeacion Junio 2014

Escuela Normal de Atizapán de Zaragoza

“Formar para transformar con calidad, calidez y compromiso social”

Escuela Primaria “Francisco Ángel Vega Marchan”

Miriam Torres García

Lic. En Educación Primaria

Planificación de la práctica profesional de intervención.

Segundo Semestre

Nicolás Romero, Méx. A 12 de Junio del 2014.

“2014, Año de los tratados de Teoloyucan”

MISIÓN INSTITUCIONAL

VISIÓN INSTITUCIONAL

“Formar profesionales en y para la docencia, con un alto

grado académico, espíritu de identidad y servicio;

sustentado en los avances de la ciencia y la tecnología de

manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de

comunidades colaborativas y de aprendizaje; con el fin de

potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de

egreso de los futuros licenciados en educación básica;

vivenciando una cultura axiológica que responda con

calidez y calidad a los retos y requerimientos contextuales

de la sociedad del siglo XXI”

“Somos una institución pública de Educación Superior que se

consolida como formadora de docentes, comprometidos

con una educación innovadora de alta calidad basada en

un enfoque por competencias, la cual, se integra y se

sustenta por la Capacidad, Competitividad y Gestión

estratégica acorde a los retos de una sociedad

transformadora, dinámica y humana del siglo XXI”