plan lector ceba 2014

18
CENTRO DE EDUCACION BASICA ALTERNATIVA INCA GARCILASO DE LA VEGA R.D.R. N° 01508-2007 Chiclín - Perú PLAN LECTOR CEBA- 2014 I. DATOS INFORMATIVOS: I.1. CEBA : INCA GARCILASO DE LA VEGA - CHICLIN I.2. CICLO S : AVANZADO / INTERMEDIO I.3. MODALIDAD : PEBAJA I.4. COMISION RESPONSABLE: a. DIRECTOR DEL CEBA: FLORIAN PLASENCIA, Roque Wilmar b. COORD. PLAN LECTOR: CAMPOS GOMEZ, Ana Belci c. DOCENTES: - CACHI RAFAEL, María Elena (Doc. Tutora CCL) - CAMPOS GOMEZ, Ana Belci (Doc. área comunicación) - ZUMARAN AGUILAR, Luis Alberto - SANCHEZ HUALTIBAMBA, José Melanio - CORREA VASQUEZ, Néstor Raúl d. PRESIDENTE DEL COPAE CEBA “IGV”-2014 II. FUNDAMENTACIÓN El presente plan, ha sido elaborado considerando la R.D. Nº 0295- 2007-E, que aprueba la directiva “ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PLAN LECTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA” , mediante el cual rige la formulación, implementación, ejecución y monitoreo del presente Plan lector-2014. Responde a la problemática y realidad actual de los estudiantes de nuestro CEBA; la cual por sus propias características en la que se insertan en la modalidad EBA, presentan un nivel de comprensión lectora deficiente, no han logrado desarrollar el interés, gusto ni hábitos por la lectura. En tal sentido constituye un gran compromiso y doble reto docente de esta modalidad: Primero. Planificar y aplicar las estrategias pertinentes para el desarrollo de la comprensión lectora. Segundo. Lograr el cambio de hábitos y actitudes de rechazo y desagrado que la mayoría de jóvenes y adultos muestran frente a la lectura. Se hace necesario sensibilizar a éste y a su entorno en el hábito de la lectura, como herramienta fundamental del aprendizaje autónomo. 1

Upload: roque-florian-plasencia

Post on 17-Jan-2016

135 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Documento técnico pedagógico elaborado de acuerdo a los lineamientos de la Dirección Nacional de educación Básica Alternativa, pertinente a jóvenes y adultos.

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Lector Ceba 2014

CENTRO DE EDUCACION BASICA ALTERNATIVA INCA GARCILASO DE LA VEGA R.D.R. N° 01508-2007 Chiclín - Perú

PLAN LECTOR CEBA- 2014I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. CEBA : INCA GARCILASO DE LA VEGA - CHICLINI.2. CICLOS : AVANZADO / INTERMEDIOI.3. MODALIDAD : PEBAJAI.4. COMISION RESPONSABLE:

a. DIRECTOR DEL CEBA: FLORIAN PLASENCIA, Roque Wilmar b. COORD. PLAN LECTOR: CAMPOS GOMEZ, Ana Belci

c. DOCENTES: - CACHI RAFAEL, María Elena (Doc. Tutora CCL) - CAMPOS GOMEZ, Ana Belci (Doc. área comunicación)

- ZUMARAN AGUILAR, Luis Alberto - SANCHEZ HUALTIBAMBA, José Melanio

- CORREA VASQUEZ, Néstor Raúl

d. PRESIDENTE DEL COPAE CEBA “IGV”-2014

II. FUNDAMENTACIÓNEl presente plan, ha sido elaborado considerando la R.D. Nº 0295-2007-E, que aprueba la directiva

“ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PLAN LECTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA”, mediante el cual rige la formulación, implementación, ejecución y monitoreo del presente Plan lector-2014.

Responde a la problemática y realidad actual de los estudiantes de nuestro CEBA; la cual por sus propias características en la que se insertan en la modalidad EBA, presentan un nivel de comprensión lectora deficiente, no han logrado desarrollar el interés, gusto ni hábitos por la lectura. En tal sentido constituye un gran compromiso y doble reto docente de esta modalidad: Primero. Planificar y aplicar las estrategias pertinentes para el desarrollo de la comprensión lectora. Segundo. Lograr el cambio de hábitos y actitudes de rechazo y desagrado que la mayoría de jóvenes y adultos muestran frente a la lectura. Se hace necesario sensibilizar a éste y a su entorno en el hábito de la lectura, como herramienta fundamental del aprendizaje autónomo.

El presente plan lector, plantea una orientación socio cultural recogido según la propuesta de comprensión lectora de Cavani (2008). Por lo que se busca enfatizar en la práctica de lecturas de situaciones de vida real relacionadas a su familia, trabajo y comunidad; textos de superación y autoafirmación personal, lecturas relacionadas a los valores personales e institucionales; lo que permitirá motivar en forma permanente su hábito lector y su capacidad de comprensión y análisis para desenvolverse en forma óptima en todos los espacios de su vida. Así mismo, se busca desarrollar en los alumnos el juicio crítico para que piensen por sí mismos y asuman posiciones personales correctas en relación a sus problemas que les presenta su contexto de vida familiar y comunal.

Esta tarea implica aplicar estrategias a nivel del CEBA, de aula y en cada una de las sesiones de aprendizaje; en la cual todos los docentes según la naturaleza de cada área curricular deben incorporar las estrategias y prácticas de lectura más adecuadas para fortalecer el hábito, gusto y el nivel de la comprensión lectora.

III. OBJETIVOS

1

Page 2: Plan Lector Ceba 2014

CENTRO DE EDUCACION BASICA ALTERNATIVA INCA GARCILASO DE LA VEGA R.D.R. N° 01508-2007 Chiclín - Perú

III.1. Promover en los estudiantes actitudes positivas en relación al gusto y hábito de la lectura, a través de lecturas y/o textos adecuados a las situaciones de vida de los estudiantes.

III.2. Promover en los estudiantes el desarrollo de capacidades de comprensión lectora, a través de la aplicación de estrategias adecuadas a la EBA que busquen el aprendizaje autónomo en cada área curricular.

III.3. Promover en los estudiantes su desarrollo humano, a partir de la lectura de obras de superación y auto afirmación personal del estudiante de EBA.

IV: METAS4.1. Mejorar el nivel de capacidad de comprensión lectora de los estudiantes del CEBA. Ciclo: Avanzado e

intermedio en un 20 %.4.2. Fortalecer los hábitos y actitudes positivas hacia la lectura en los estudiantes del CEBA. Ciclo:

avanzado e intermedio, en un 25 %.

V. DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE TRABAJO

5.1. Transversales al CEBA

a. Los docentes desarrollarán por cada área curricular y grado una lectura quincenal (1 h) relacionada al tema transversal y/o valores institucionales considerados en su respectiva unidad de aprendizaje. Estas, deben orientarse a promover actitudes positivas de superación personal, a partir de la reflexión y juicio crítico.

TEMA TRANSVERSAL VALORESAutoafirmación del Estudiante RESPONSABILIDAD :Muestra perseverancia y sentido de

organización

Formación Ética-moral RESPETO: Valora y cumple con normas de convivencia

Educación para la Vida y el Trabajo

HONESTIDAD: Muestra transparencia y corrección en sus actividades

Identidad Institucional/Comunal IDENTIDAD : Muestra auto aceptación, sentido de pertenencia y Valoración personal e institucional

b. Los docentes emplearán por cada grado y área curricular una lectura quincenal (1 h ) relacionada al propósito de la situación de vida y/o aprendizajes a lograr según la programación curricular de corto plazo.

FAMILIA TRABAJO COMUNIDAD1. Alimentación y nutrición 1. Gestión de la oferta y

demanda laboral.1. Expresiones, deportivas y

recreativas2. Clima familiar 2. Educación para el trabajo y el

emprendimiento e innovación2. Educación ciudadana

3. Paternidad y maternidad responsable

3. Cultura del empleo 3. Educación ambiental

4. Presupuesto familiar 4.Negocio familiar 4. Educación en seguridad vial

5. Salud e higiene y primeros auxilios

5. Actividades laborales 5. Liderazgo transformacional

6. Vivienda y salubridad 6.Vocación profesional 6.Avance tecnológico7. Formación ética y

axiológica7. Cultura tributaria y derechos

del consumidor7.Inclusión social

8. Identidad personal y familiar 8. Educación financiera 8.Educación en democracia

2

Page 3: Plan Lector Ceba 2014

CENTRO DE EDUCACION BASICA ALTERNATIVA INCA GARCILASO DE LA VEGA R.D.R. N° 01508-2007 Chiclín - Perú

9. Proyecto de vida 9.Educación en gestión de riesgos

10. Educación sexual 10. Formación turística11. Inteligencia emocional. 11. Identidad comunal.12. Formación sexual

preventiva

13. Embarazo precoz

14. Aprender a aprender

En el cuaderno de control del plan lector, los docentes anotarán el tema del Plan Lector que desarrolló en su respectiva área y grado (Quincenal)

Cada docente en cada una de las áreas curriculares y sesión de aprendizaje, enfatizarán el proceso pedagógico de procesamiento y elaboración de la información, mediante el manejo de estrategias de organización de la información y habilidades del desarrollo de la comprensión lectora.

c. Bimestralmente se organizará y ejecutará con coordinación de la docente del área de comunicación: Festivales de cuenta cuentos (I B), de leyendas (II B) poesías (III B), tertulia coloquial (Chistes, anécdotas, trabalenguas, etc)(IV B), periódico escolar, etc. Para ello cada docente según asesoría coordinará dicha acción.

d. Cada alumno leerá una obra de superación personal (best seller) por cada bimestre ; previa coordinación y seguimiento de la docente del área de comunicación y apoyo de desde cada una de las áreas curriculares. (Una de las obras de la colección, siendo diferente las obras a leer entre alumnos)

Colecciones de obras según grado que serán leídas durante el año escolar 2014

Al término de cada obra, los alumnos deberán:

1. Elaborar un informe (Conteniendo resumen, ideas principales, personajes principales, el tema central, los valores y los anti valores de la obra y el mensaje) y exponerlo ante sus compañeros. 2. Emitir su opinión personal o actitud crítica respecto a la obra leída, contrastándola con su realidad personal y familiar.3. Socializarlo y/o representarlo teatralmente (En la hora cultural).

e. Los roles del Director del CEBA es de comunicación, seguimiento y evaluación a todo el personal Docente para su cumplimiento de los compromisos asumidos.

3

COLECCIÓN OBRAS 1º GRADO 2º GRADO 3º GRADO 4º GRADOCARLOS CUAUHTEMOC SÁNCHEZ I B IV B III B II BPABLO COHELO II B I B IV B III BDAVID FISHMAN III B II B I B IV B

ROBERT FISHER IV B III B II B I B

Page 4: Plan Lector Ceba 2014

CENTRO DE EDUCACION BASICA ALTERNATIVA INCA GARCILASO DE LA VEGA R.D.R. N° 01508-2007 Chiclín - Perú

f. Los docentes desarrollarán la comprensión lectora teniendo en cuenta los niveles de la comprensión lectora (literal, inferencial y criterial) y utilizando las estrategias más adecuadas, según momentos. Es necesario un alto nivel de motivación y compromiso por parte de los Docentes, para desarrollar capacidades, así como despertar los hábitos y actitudes positivas frente a la lectura, por parte de los alumnos.

5.2. Específicas, según áreas básicas

Las lecturas a aplicarse en cada área han sido seleccionadas de acuerdo al nuevo marco curricular de EBA basado en situaciones de vida de los estudiantes, temas transversales, marco axiológico del CEBA, diferentes tipos de textos y los niveles de la comprensión lectora: Literal, inferencial y Crítico. Dichas lecturas serán incorporadas como parte de las sesiones de aprendizaje en cada una de las áreas.

5.2.1. Ciclo: Avanzado

a. Área: Matemática

- Insertar en el Diseño curricular diversificado aprendizajes relacionados a la historia de la matemática, matemática lúdica y matemática para la vida.

- Insertar actividades de comprensión lectora en todo Proceso de aprendizaje, a partir de lecturas coherentes con los aprendizajes a lograr, capaces de generar el gusto por la actividad mental y el desafío, el desarrollo de la curiosidad, el placer por el descubrimiento, la comunicación matemática, etc.

- Partir de lecturas que generen situaciones problemáticas para la construcción de los aprendizajes. - Disponer de un panel matemático, que permita informar a los alumnos en temas relacionados a la Matemática.- Proponer situaciones problemáticas de transferencia, que permitan poner en práctica estrategias de

comprensión lectora.Entre los tipos de lectura, se plantea:

a. Historia de las matemáticas b. Noticias relacionadas con las matemáticas c. Problemas recreativos matemáticos d. Situaciones lógicas recreativas e. Artes y matemática f. Presentación de juegos g. Aplicaciones matemáticas a la vida cotidiana. h. Paradojas y enigmas matemáticos

b. Ciencia, ambiente y Salud

N° SITUACION DE VIDA TITULO DE LA LECTURA GRADO /BIM

4

Lecturas a seleccionar de: 1º GRADO 2º GRADO 3º GRADO 4º GRADO

a. MALBA TAHAN. El Hombre Que Calculaba I B IV B III B II Bb. ISAAC ASIMOV. De los números y su historia II B I B IV B III B

c. YAKOV I. PERELMAN. - Matemática recreativa- Matemática para divertirse

III B II B I B IV B

3.6. FLORES MARTINEZ, PABLO. Paradojas matemáticas

IV B III B II B I B

Page 5: Plan Lector Ceba 2014

CENTRO DE EDUCACION BASICA ALTERNATIVA INCA GARCILASO DE LA VEGA R.D.R. N° 01508-2007 Chiclín - Perú

01 Identidad personal y familiar Búsqueda de identidad

Cronograma, según situaciones de vida programadas según el grado y bimestre.

I, II, III Y IV BIM

1°, 2°, 3° Y 4°

grado

La vida familiar en el campo02 Proyecto de vida La historia de Inés Melchora

La historia de Gianmarco

03 Educación ciudadana Problemas familiaresLa corrupción adolescente

04 Presupuesto familiar La economía de la jubilaciónEl costo de la producción

05 Actividades laborales Las actividades de producciónProyecto de Camisea

06 Vivienda y salubridad El cóleraLa peste bubónica

07 Educación en democracia El estado de la democracia en el mundoLa perversión de la democracia

08 Embarazo precoz El matrimonio secretoPrevención del abuso sexual

09 Inteligencia emocional ¿Cómo utilizar la inteligencia emocional en el aula?La mente humana

10 Clima familiar Trabajos domestico no tiene sexoCostumbres familiares peruanas

11 Expresiones deportivas y recreativas

¿Cómo mejorar lívida menta?El deporte en el Perú

12 Gestión de oferta y la demanda laboral

Crecimiento económico del gobiernoEl mercado laboral peruano

13 Educación sexual Valoremos la sexualidadEl sida en el Perú

14 Formación ética y axiológica Baja autoestima¿Cómo conocer tus habilidades?

15 Educación ambiental Entre la rana y el insecticidaEl calentamiento global

16 Educación para el trabajo y el emprendimiento e innovación

La negociaciónLos beneficios del Cuy

17 Formación sexual preventiva La sexualidad adolescenteLa formación sexual reproductiva

18 Salud higiene y primeros auxilios

¿Qué hacer en caso de una mordedura de perro?La higiene pública

19 Identidad comunal La música folclóricaLa música criolla

20 Cultura tributaria y derecho del consumidor

Los impuestos de la SUNATLa aduanas y los impuestos

21 Cultura del empleo Desempleo juventudLa empresa privada

22 Formación turística Los parques nacionalesUna gran reserva en peligro

23 Educación en gestión de riesgos

Grave accidente sufrió trabajadorLa difícil tarea de un adicto

24 Educación en seguridad vial - Reglas de transitoAumento de accidentes en la libertad

25 Vocación profesional El ajedrez

Beneficios de yogurt

5

Page 6: Plan Lector Ceba 2014

CENTRO DE EDUCACION BASICA ALTERNATIVA INCA GARCILASO DE LA VEGA R.D.R. N° 01508-2007 Chiclín - Perú

26 Alimentación y nutrición La desnutrición en la región

27 Aprender a aprender La importancia del conocimiento¿Quién puede quiere y sabe estudiar?

28 Avances científicos y tecnológicos

El internetEl hogar se vuelve inteligente

29 Educación financiera La fábrica de harina de pescadoLa crisis financieras

30 Negocio familiar ¿Cómo se crea una mini empresa?La negociación

31 Paternidad y maternidad responsable

La historia de un padre ejemplarValoremos la planificación familiar

32 Inclusión social Pensión de jubilación 65Beca IB

33 Liderazgo transformacional Perfil del liderazgo¿Dónde comienza el éxito del líder?

c. Comunicación integral

d.

Ciencias sociales

N° SITUACIÓN DE VIDA TITULO DE LA LECTURA01 Identidad personal y

familiarLa rana que quería ser una rana autenticaUna breve historia familiar

02 Proyecto de vida La yegua de carreras.El gusanito

03 Educación ciudadana El peso del rencorLos malos vecinos

6

LECTURAS AUTOR BIMGRADOS: 1º A 4ºa. “Luchemos contra el trabajo infantil” (mol. 2)

b. “Imitan estrategias de colmena para mejorar Internet” (mol.2)

c. “Saber que se puede”. (mol.2)d. “La situación de nuestros bosques” (mol.2)e. “Papá, ¿Qué es el racismo?” (mol. 2)e. “El cartel educativo” (mol.2)f. “Organizadores de textos narrativos” (mol.5)g. “Organizadores de textos informativos” (mol.5)h.“Organizadores de textos argumentativos”

(mol.5)i. “El sueño del Pongo” (mol.5)j. “La Literatura y la vida” (mol.6)k. “La cultura de la excusa” (mol.6)l. “Cambio climático y salud” (mol.6)m. “¿Cómo se analiza en texto argumentativo?” n. Cómo elaborar resúmenes?” ñ. El embarazo adolescenteo. Cómo iniciar un negocio de jugueríap. Gastón Acurioq. La ninfomaníar. La amistad

MINEDU (2010). MODULOS DE COMPRENSION LECTORA: 1,2,3,4,5,6 y 7.

IB a,b,c,d OTROS A IMPLEMENTARSE

II B e,f,g, OTROS A IMPLEMENTARSE

III B h,i, j OTROS A IMPLEMENTARSE

IV B ,k, l, m, n OTROS A IMPLEMENTARSE

Page 7: Plan Lector Ceba 2014

CENTRO DE EDUCACION BASICA ALTERNATIVA INCA GARCILASO DE LA VEGA R.D.R. N° 01508-2007 Chiclín - Perú

04 Presupuesto familiar Las monedas del abueloLas cuentas de la vida.

05 Actividades laborales Hay que trabajarAsamblea en la carpintería

06 Vivienda y salubridad La peste negraMamá Pigleta ¡No hizo nada!

07 Educación en democracia Un cuento sobre democraciaHistoria de una familia democrática

08 Embarazo precoz No te metas en mi vidaUn ángel llamado mamá

09 Inteligencia emocional El coleccionista de insultos.Heridas verbales.

10 Clima familiar ¿Cuánto ganas al día?El árbol de manzanas

11 Educación sexual Nuestra sexualidad es fuente de bienestar integralSuperando ideas y creencias sobre sexualidad

12 Expresiones deportivas y recreativas

La perfección de DiosEl huarachico.

13 Gestión de la oferta y demanda laboral.

La contabilidad de la vidaAscender por resultados.

14 Formación ética y axiológica

El poder de la sonrisa como norma social.El círculo del odio

15 Educación ambiental ¿Cómo conseguir más agua para la actividad agrop. peruanaEl efecto invernadero

16 Educación para el trabajo y el emprendimiento e innovación

Mito del ave Fénix.Zanahoria, huevo o café.

17 Formación sexual preventiva

Carta de un bebé. (Carta para reflexionar)La autoestima y visión de futuro en la prevención de riesgos.

18 Salud higiene y primeros auxilios

¿Qué hacer en caso de accidentes?Comer en la calle puede ser peligroso

19 Identidad comunal Amor al suelo natal.Al compás de la tijeras

20 Cultura tributaria y derechos del consumidor

Los impuestos del reyLa evasión tributaria.

21 Cultura del empleo Empresario emergenteEl poder de una visión.

22 Formación turística La fiesta del solSabores que crean peruanidad

23 Educación en gestión de riesgos

El peligro de consumir drogasLos desastres naturales en el Perú y como prevenirlos

24 Educación en seguridad vial

Se creen dueños de las pistasLos accidentes en las carreteras, sus causas y posibles medidas de solución.

25 Vocación profesional Pronto la vida se pasaTodos somos águilas

26 Alimentación y nutrición La hamburguesa que no quería ser comida basuraLa berenjena

7

Page 8: Plan Lector Ceba 2014

CENTRO DE EDUCACION BASICA ALTERNATIVA INCA GARCILASO DE LA VEGA R.D.R. N° 01508-2007 Chiclín - Perú

27 Aprender a aprender Tanto para aprenderAprendí y decidí

28 Avances científicos y tecnológicos

La imprentaAmor exe

29 Educación financiera La economía de la sonrisaLos orfebres: un banco embrionario como lugar de depósito.

30 Negocio familiar Iniciativa empresarialLas cuatro patas de la mesa

31 Paternidad y maternidad responsables

Fabricando un padreVas a ser madre

32 Liderazgo transformacional

La renovación del águila.

Empuja la vaquita.

e. Educación para el trabajo

5.2.2. Ciclo: Intermedio

Lectura Reb. bibliográfica Grado/cronograma1. Cuando Dios dice "no" (Medard Laz) Del libro "Historias y

valores". Ed. Lexus, edi. 2010

Cronograma, según situaciones de vida programadas según el grado y bimestre.

I, II, III Y IV BIM

2. Una navidad especial (anónimo)

3. Compañerismo (Ermilo Abreu Gómez)

4. La disciplina (Emilio Rojas)

5. El fuego de año nuevo (Yanaguita Kunio)

6. Todos los seres somos iguales (Lieh Tze)

1. El leñador (Esopo-adaptación) "Mis cosas de maestra" (Internet). Fichas de comprensión lectora2. Fábula "El león y el ratón" (Félix María Samaniego)

3. Tenemos las estrellas (Concha Castroviejo)

8

LECTURAS AUTOR,TITULO BIM GRADOS: 1º A 4º

a. Quién es un emprendedor o una emprendedora?

b. El marketing de la papita frita. c. La lecherita. d. Aprende a negociar. e. La verdadera riqueza. f. La contabilidad de la vida. g.Los principios morales del

Tahuantinsuyo.. OTROS A IMPLEMENTARSE

DIGEBA (2008). FASCICULOS DE EDUCACION PARA EL TRABAJO: 1º,2º,3º,4º y 5º.

IB a,b, OTROS

II B c,d OTROS

III B e,f OTROS

IV B g OTROS

Page 9: Plan Lector Ceba 2014

CENTRO DE EDUCACION BASICA ALTERNATIVA INCA GARCILASO DE LA VEGA R.D.R. N° 01508-2007 Chiclín - Perú

1°, 2°, 3° ° grado

4. La montaña de cristal (Lucía Mataix)

5. Cocodrilos y caimanes (autor desconocido)

1. Fábula "El pastor mentiroso" (anónimo) Textos cortos para trabajar comprensión lectora en primaria (Internet)

2. Una cena con sorpresa (anónimo)

3. Paco y Ana van al circo (anónimo)

4. China, una cultura milenaria (anónimo)

5. La flor más bonita (anónimo)

6. Con la escoba (adaptación-EI aprendiz)

1. Restaurante Fascículos de aprendizaje de tercer grado Ciclo Intermedio. EBA

2. Vamos a pelotear

3. Perú : ¡País mega diverso!

VI. DE LAS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

En nuestro CEBA, se aplicará estrategias cognitivas y meta cognitivas de comprensión lectora en tres momentos: antes, durante y después de la lectura.

a. Antes de la lectura- Despertar el interés de los estudiantes.- Determinación del propósito. - Activación de conocimientos previos.- Establecer predicciones sobre el texto.- Promover las preguntas de los alumnos acerca del texto.

b. Durante la lectura- Determinación de las partes relevantes del texto.- Desarrollar tareas de lectura compartida.- Desarrollar tareas de lectura independiente.- Formular predicciones sobre el texto.- Aclarar posibles dudas acerca del texto.- Resumir las ideas del texto.

c. Después de la lectura- Identificación de ideas principales.- Elaboración de resúmenes.- Formulación y contestación de preguntas.- Formulación de conclusiones y juicios de valor.- Reflexión sobre el proceso de comprensión.

VII. HABILIDADES/CAPACIDADES A DESARROLLAR DE COMPRENSIÓN LECTORA7.1. Habilidad para escoger el modo de lectura pertinente

- Explora diferentes textos para buscar lo que requiere.- Escoge las lecturas apropiadas de acuerdo al tema que necesita.- Hace lectura lenta o rápida según el texto y el interés.- Analiza la clase de texto según sus características.

7.2. Habilidad para desarrollar la percepción y la observación rápida de indicios- Hace una observación rápida de los elementos que componen el texto.- Analiza el título, las imágenes y las relaciona entre sí.

9

Page 10: Plan Lector Ceba 2014

CENTRO DE EDUCACION BASICA ALTERNATIVA INCA GARCILASO DE LA VEGA R.D.R. N° 01508-2007 Chiclín - Perú

- Busca palabras destacadas y lee la primera palabra o frase para darse una idea global del texto.

7.3. Habilidad para activar conocimientos previos- Relaciona el tema con películas vistas, libros leídos, conversaciones escuchadas, temas

explicados en clase.- Se hace preguntas sobre lo que sabe acerca del tema y se atreve a comentar.

7.4. Habilidad para hacer anticipación a la lectura- Hace suposiciones sobre lo que va a ocurrir.- Se hace preguntas acerca de lo que lee y sobre lo que va a suceder.- Imagina el final de la historia.- Se mantiene atento a lo que va a suceder.

7.5. Habilidad para hacer anticipación y captación rápida de palabras- Lee con fluidez y no sílaba por sílaba o palabra por palabra lentamente.- Descubre rápidamente palabras que completan un escrito.

7.6. Habilidad para hacer presuposiciones e inferencias- Da explicaciones sobre lo leído.- Relaciona frases y partes del texto para sacar sus propias conclusiones.- Se formula hipótesis acerca de algo que está leyendo.- Se atreve a suponer la intención del autor y de los personajes del texto.- Interpreta imágenes y expresiones que acompañan el texto.- Busca pista que lo lleven a descubrir datos no explícitos en el texto.

7.7. Habilidad para deducir el significado de palabras- Relaciona las palabras desconocidas con el resto de la información del texto.- No abandona el texto por desconocimiento del significado de una palabra.- Para descubrir el significado de una palabra, lee la oración completa o el párrafo si es

necesario para encontrarle sentido según el contexto.- Comenta el significado de palabras con sus compañeros.- Descompone algunas palabras para encontrar el significado de las partes y luego

relacionarlos.7.8. Habilidad para interpretar expresiones que incluyen lenguaje figurado

- Explica el sentido de expresiones que contienen metáforas.- Interpreta frases buscando la relación entre objetos/sujetos y las cualidades expresadas, o

entre causa efecto.- Analiza expresiones con lenguaje figurado sin dar explicación literal.

7.9. Habilidad para ejercitar la memoria operativa a corto plazo- Recuerda datos precisos dentro del texto que le permiten comprender lo que está leyendo

en el momento.- No vuelve al texto con frecuencia para retomar el inicio de una oración larga.- Responde preguntas sobre detalles relevantes del texto.

7.10. Habilidad para hacer lectura de textos icónicos y gráficos.- Explica el significado de símbolos y señales. - Interpreta expresiones y gestos en las imágenes.- Analiza imágenes y deduce su intención.

7.11. Habilidad para dar sentido y coherencia a lo leído- Relaciona ideas de todo el texto.- Relaciona lo leído con otros textos.- Relaciona lo leído con situaciones reales.

7.12. Habilidad para hallar la idea principal- Descubre la idea esencial en una lectura.- Puede explicar lo más importante de un texto.

10

Page 11: Plan Lector Ceba 2014

CENTRO DE EDUCACION BASICA ALTERNATIVA INCA GARCILASO DE LA VEGA R.D.R. N° 01508-2007 Chiclín - Perú

- Relaciona el título con el contenido leído para expresar la idea principal de un texto.- Puede cambiar el título de un texto por otro que contenga el sentido global del texto.

7.13. Habilidad para asumir una posición crítica y reflexiva frente al texto.- Demuestra actitudes de lector activo y crítico que confronta lo expresado por el texto con lo

que el sabe y cree.- Reconoce la intención del autor del texto.

7.14. Habilidad para resumir- Identifica las palabras clave dentro de un texto y las relaciona para elaborar oraciones que

resuman.- Explica brevemente el comentario de un texto.

VIII. EVALUACIÓN DEL PLAN LECTOR

- Diagnóstica. Para determinar las preferencias lectoras y determinar hábitos y actitudes lectoras.- Formativa. Se realizará al final de cada SEMESTRE para determinar los logros alcanzados, dificultades

encontradas y sugerencias a fin de regular su ejecución.- Sumativa: Mediante la aplicación de un pre y post test, se determinará el nivel de mejora de la capacidad

de comprensión lectora de los estudiantes.

Así mismo constituye un criterio a considerar en el plan integral de supervisión .Esta se desarrolla en forma democrática, auto reflexiva y por consenso.

IX. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES RESPONSABLES

CRONOGRAMA

Inicio: Diciembre 2013 Término: 19-12-14D E F M A M J J A S O N D

Diagnóstico de las preferencias lectoras de los alumnos

PROF. COMUNICACIÓN Y COPAE X

Coordinación con Docentes sobre estrategias a implementar en el Plan Lector

DIRECTOR Y COORDINADORA X

Elaboración del Plan Lector DIRECTOR Y COMISIÓN RESPONSABLE X

Implementación de lecturas y actividades DOCENTES DE ÁREA X X XConsenso y aprobación del plan lector DIRECTOR Y PLANA DOC. X XCoordinación de su aplicación y compromiso asumir

DIRECTOR Y PROF. COORDINADORA

X

Pre test de comprensión lectora COORDINADORA XEjecución de las actividades definidas en el Plan lector

PLANA DOCENTE X x x x x x x x x

Post test de comprensión lectora COORDINADORA XEvaluación de la ejecución del Plan Lector

TODO EL PERSONAL X X X

Elaboración del informe final COMISIÓN RESPONSABLE. X

X. PRESUPUESTO: Autofinanciado COPAE, cada docente de área, padres de familia, recursos propios del CEBA.

11

Page 12: Plan Lector Ceba 2014

CENTRO DE EDUCACION BASICA ALTERNATIVA INCA GARCILASO DE LA VEGA R.D.R. N° 01508-2007 Chiclín - Perú

Chiclín, 6 de marzo del 2013

____________________________ ____________________________CAMPOS GOMEZ, ANA BELCI CACHI RAFAEL, MARÍA ELENARESPONSABLE-COORDINADORA RESPONSABLE COMISION

______________________________ FLORIAN PLASENCIA, ROQUE

DIRECCTOR CEBA

12