plan estratÉgico de uso racional de productos ...€¦ · el resto de objetivos específicos se ha...

20
DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS 2015-2016 DEPARTAMENTO DE GANDIA Revisado en abril de 2015

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS ...€¦ · El resto de objetivos específicos se ha conseguido más de un 50% de la meta propuesta, por lo que se considera que, en

DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA

PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE

PRODUCTOS FARMACÉUTICOS 2015-2016

DEPARTAMENTO DE GANDIA

Revisado en abril de 2015

Page 2: PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS ...€¦ · El resto de objetivos específicos se ha conseguido más de un 50% de la meta propuesta, por lo que se considera que, en

Plan Estratégico de Uso Racional de

Productos Farmacéuticos 2015-2016

DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA

INTRODUCCIÓN

Con la creación de la Agencia Valenciana de Salud y los Departamentos de

Salud se inicia un cambio en el modelo tradicional de la gestión sanitaria y

económica en la Comunidad Valenciana, introduciendo la gestión

descentralizada. Con este cambio de escenario, se facilitan a los

Departamentos, diversos instrumentos con el objetivo de racionalizar el uso del

medicamento y productos sanitarios definido como algo que implica que «el

paciente recibe el medicamento adecuado a su necesidad clínica, a la dosis

requerida, durante el periodo de tiempo necesario y con el menor coste posible

para el paciente y la Comunidad».

La elaboración de planes estratégicos de Departamento ayuda a la

consecución de los objetivos de salud de la Comunidad en nuestro entorno, al

ser un instrumento de gestión que permite por un lado, plantear y desarrollar

estrategias considerando los factores específicos del área, y por otro, la

participación e implicación de los profesionales en su elaboración e

implementación.

El Plan Estratégico de Uso racional de Productos Sanitarios para el período

2015-2016 en el Departamento de Gandia se estructura para alcanzar los

objetivos sobre Uso Racional del Medicamento planteados en el III Plan de

Salud de la Comunidad Valenciana 2010-2013 y el Plan estratégico para el

control y la calidad de farmacia, medicamentos y productos sanitarios en la

Comunidad Valenciana.

2

Page 3: PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS ...€¦ · El resto de objetivos específicos se ha conseguido más de un 50% de la meta propuesta, por lo que se considera que, en

Plan Estratégico de Uso Racional de

Productos Farmacéuticos 2015-2016

DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA

EVALUACIÓN DEL PLAN 2013-2014

El III Plan Estratégico de Productos farmacéuticos del Departamento de Gandia

recoge los objetivos y prioridades en materia de planificación en materia de

productos farmacéuticos y uso racional del medicamento para los próximos dos

años.

Como base para priorizar actuaciones se ha tenido en cuenta la evaluación de

los resultados obtenidos en el II Plan Estratégico que se muestran en la tabla 1

y las directrices que durante este período ha adoptado la Conselleria de

Sanitat.

En las cinco líneas estratégicas implementadas en este Plan, las que implican

la utilización intensiva de aplicaciones informáticas se ha alcanzado el objetivo

propuesto.

El resto de objetivos específicos se ha conseguido más de un 50% de la meta

propuesta, por lo que se considera que, en general, se ha mejorado en el

Departamento las medidas incluidas y debe potenciarse durante el III Plan

Estratégico.

La continuidad de estas líneas de trabajo nos permite optimizar la terapéutica y

la coordinación entre niveles asistenciales promoviendo un circuito continuo de

información desde todos los ámbitos de asistencia sanitaria, ambulatoria,

especializada, urgencias y socio-sanitaria. Como consecuencia de ello

podemos destacar:

• La influencia en la disminución del número de las interconsultas que se

realizan a aquellos servicios dónde se ha instaurado las no presenciales.

• La disminución del gasto farmacéutico de forma continuada en mayor

medida que la media de la CV

• La implementación de un circuito de prescripción electrónica del oxígeno

domiciliario para todo el Departamento.

Procesos importantes para mejorar la calidad de la asistencia en el

Departamento.

3

Page 4: PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS ...€¦ · El resto de objetivos específicos se ha conseguido más de un 50% de la meta propuesta, por lo que se considera que, en

Plan Estratégico de Uso Racional de

Productos Farmacéuticos 2015-2016

DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA

Tabla 1. Resultados del I Plan 2013-2014

Líneas estratégicas y líneas de actuación Plan 2013-2014

Coordinación con otros proveedores

Oficinas de Farmacia

Centros socio-sanitarios

Utilización de sistemas informáticos

MDIS

Interconsultas on-line

Uso seguro de medicamentos

REFAR

Prescripción electrónica en Hospital de día

PGR medicamentos biológicos

Prevención de Ingresos hospitalario por PRM

PCT medicamentos termolábiles

Notificación RAMs

Control gasto farmacéutico

Comisiones

Perfiles de prescripción

Guía prescripción en Urgencias hospitalarias

Algoritmos terapéuticos

Formación e información en URM

Jornadas de actualización terapéutica

Elaboración de información

Investigación

Elaboración Protocolos DepartamentalesMejora de la seguridad en el uso de

medicamentos en el Hospital

100% Cumplimiento > 50% de cumplimiento < 50 % cumplimiento

4

Page 5: PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS ...€¦ · El resto de objetivos específicos se ha conseguido más de un 50% de la meta propuesta, por lo que se considera que, en

Plan Estratégico de Uso Racional de

Productos Farmacéuticos 2015-2016

DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA

NORMATIVA REGULADORA

Se deben de incorporar en el Plan Estratégico del Departamento, las directrices

marcadas con las normativas publicadas en 2009 relacionadas con la

prestación de productos sanitarios:

• DECRETO 118/2010, de 27 de agosto, del Consell, por el que se

ordenan y priorizan actividades de las estructuras de soporte para un

uso racional de los productos farmacéuticos en la Agencia Valenciana

de Salud.

• DECRETO 76/2010, de 30 de abril, del Consell, por el que se

regula la prestación ortoprotésica en el marco de la sanidad

pública, en el ámito de la Comunitat Valenciana.

• DECRETO 94/2010, de 4 de junio, del Consell, por el que se regulan las

actividades de ordenación, control y asistencia farmacéutica en los

centros socio-sanitarios y en la atención domiciliaria.

• RESOLUCIÓN de 13/01/2010 del Director Gerente de la Agencia

Valenciana de Salud por la que se establecen las condiciones en la

prescripción, planificación y entrega de recetas médicas oficiales de la

Conselleria de Sanitat.

• DECRETO LEY 2/2013, de 1 de marzo, del Consell, de Actuaciones

Urgentes de Gestión y Eficiencia en Prestación Farmacéutica y

Ortoprotésica

5

Page 6: PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS ...€¦ · El resto de objetivos específicos se ha conseguido más de un 50% de la meta propuesta, por lo que se considera que, en

Plan Estratégico de Uso Racional de

Productos Farmacéuticos 2015-2016

DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA

PLAN ESTRATÉGICO DEPARTAMENTAL 2015-2016

EL III Plan Estratégico pretende dar continuidad al conjunto de acciones y

estrategias propuestas en los anteriores planes para la consecución de los

objetivos diseñados en materia de productos farmacéuticos.

Se estructura en cinco líneas estratégicas que engloban de forma conjunta las

acciones en materia de productos farmacéuticos a desarrollar en el

Departamento, con los Objetivos Estratégicos y líneas de actuación para su

desarrollo.

Se establece para cada objetivo el/los responsables de su desarrollo y

ejecución, los indicadores y metas para su seguimiento y evaluación.

Semestralmente se informará al Comité Departamental de Productos

Farmacéuticos de su desarrollo.

El Plan Estratégico tiene una vigencia de dos años.

6

Page 7: PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS ...€¦ · El resto de objetivos específicos se ha conseguido más de un 50% de la meta propuesta, por lo que se considera que, en

Plan Estratégico de Uso Racional de

Productos Farmacéuticos 2015-2016

DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

1ACTUACIONES ENCAMINADAS A LA COORDINACIÓN CON OTRO S PROVEEDORES DE SERVICIOS......................................................................9

1.1Impulsar actuaciones con las oficinas de farmacia del Departamento..............................................9

1.2Fomentar actividades de coordinación con los centros socio-sanitarios del Departamento............9

2 PROMOVER LA UTILIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓ N ELECTRÓNICO A DISPOSICIÓN DE LOS PROFESIONALES..... .................10

2.1Impulso de la utilización intensiva del registro en MDIS. ...............................................................10

2.2Impulso de la implantación de interconsultas on-line. .....................................................................10

3USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS.................... ...............................11

3.1Desarrollo de la revisión de historiales farmacoterapéuticos a través la historia clínica: REFAR......................................................................................................................................................................11

3.2Implementación de la prescripción electrónica asistida en Hospital de Día...................................12

3.3Plan de gestión de riesgos (PGR) con los medicamentos biológicos.................................................12

3.4Plan de prevención de ingresos hospitalarios por problemas relacionados con los medicamento.......................................................................................................................................................................13

3.5Implementación del programa de control de temperaturas (PCT) de los medicamentos termolábiles a nivel domiciliario. .............................................................................................................13

3.6Notificación de RAMs al Centro Autonómico de Farmacovigilancia..............................................13

4MEDIDAS ENCAMINADAS AL CONTROL DE LOS INCREMENTOS DEL GASTO FARMACÉUTICO................................. ...............................................14

4.1Impulsar la actividad de las Comisiones en materia de medicamentos...........................................14

4.2Elaboración de perfiles de prescripción..............................................................................................15

4.3Guía de prescripción en Urgencias......................................................................................................15

4.4Algoritmos terapéuticos corporativos.................................................................................................15

5PROMOVER LA FORMACIÓN E INFORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS EN EL USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO...............................................................................................16

5.1Organización de Jornadas de actualización en información terapéutica. ......................................16

7

Page 8: PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS ...€¦ · El resto de objetivos específicos se ha conseguido más de un 50% de la meta propuesta, por lo que se considera que, en

Plan Estratégico de Uso Racional de

Productos Farmacéuticos 2015-2016

DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA

5.2Implicación de los profesionales en la elaboración y difusión de información farmacoterapéutica. ......................................................................................................................................................................17

5.3Impulsar la investigación y divulgación científica en el Departamento. .........................................17

5.4Fomento de la elaboración de guías o protocolos de Departamento................................................17

5.5Implementación de medidas para la mejora de la seguridad en el uso de medicamentos y productos sanitarios en el ámbito hospitalario.......................................................................................18

8

Page 9: PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS ...€¦ · El resto de objetivos específicos se ha conseguido más de un 50% de la meta propuesta, por lo que se considera que, en

Plan Estratégico de Uso Racional de

Productos Farmacéuticos 2015-2016

DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA

1 ACTUACIONES ENCAMINADAS A LA COORDINACIÓN CON OTROS PROVEEDORES DE SERVICIOS

Incorporar a otros agentes implicados en las actuaciones para mejorar el uso de productos farmacéuticos del Departamento, así como en la calidad y seguridad del proceso farmacoterapéutico de los pacientes.

1.1 Impulsar actuaciones con las oficinas de farmaci a del DepartamentoLíneas de ActuaciónA.1. Realizar sesiones periódicas conjuntas entre los profesionales del equipo de Atención primaria y las oficinas de farmacia de cada zona básica de salud.A.2. Impulsar la realización de actuaciones de revisión farmacoterapéutica de forma coordinada con los profesionales en cada zona básica de salud.

Indicadores•• Nº reuniones realizadas/año:

o Meta: mínimo 1 reunión/bianual• Nº proyectos iniciados durante la vigencia del Plan Estratégico: o Meta: mínimo 1 proyecto/plan

Responsables: Direcciones médicas de Atención Primaria y Especializada, Farmacéutica de Área y Coordinadores médicos.

1.2 Fomentar actividades de coordinación con los cen tros socio-sanitarios del DepartamentoLíneas de ActuaciónA.1. Realizar sesiones periódicas conjuntas con los profesionales del los de los centros socio-sanitarios promoviendo su integración en los equipos de salud.A.2. Impulsar la realización de actividades de formación en aspectos específicos de la atención sanitaria que se desarrollan en los centros.A.3. Desarrollar circuitos asistenciales de atención a pacientes en los centros socio-sanitarios.A.4. Promover la utilización de la Guía de prescripción geriátrica.

Indicadores• Nº reuniones realizadas/año:

o Meta: mínimo 2 reuniones/cada año• Nº jornadas o sesiones formativas sobre URM/año:

o Meta: asistencia de los profesionales médicos de cada centro a dos jornadas o sesiones como mínimo cada año de las organizadas en el Departamento.

9

Page 10: PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS ...€¦ · El resto de objetivos específicos se ha conseguido más de un 50% de la meta propuesta, por lo que se considera que, en

Plan Estratégico de Uso Racional de

Productos Farmacéuticos 2015-2016

DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA

• Nº de protocolos o circuitos implementados entre los centros socio-sanitarios y el Departamento:

o Meta: mínimo 1 circuito o protocolo/bianual• Nº de centros adscritos a estos procedimientos/total centros socio-

sanitarios privados: o Meta: 100%.

Responsables: Direcciones médicas de Atención Primaria y Especializada, Farmacéutico de Área, Responsable funcional Abucasis, Unidad de calidad.

2 PROMOVER LA UTILIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN ELECTRÓNICO A DISPOSICIÓN DE LOS PROFESIONALES

Promover y potenciar la utilización de las herramientas informáticas en la gestión de los procesos asistenciales.

2.1 Impulso de la utilización intensiva del registro en MDIS. Líneas de ActuaciónA.1. Implementar el registro intensivo de todos los productos farmacéuticos dispensados en los centros sanitarios.

Indicadores• Nº unidades registradas del total de unidades dispensadas en los

centros.o Meta: mínimo un 90% el año 2015 y el 95% el 2016.

Responsables: Direcciones médicas de Atención Primaria y Especializada, Responsable funcional Abucasis, Farmacéutico de Área, Coordinadores de enfermería EAP.

2.2 Impulso de la implantación de interconsultas on- line. Líneas de ActuaciónA.1. Implementar las interconsulta on-line en las consultas externas de especializada.

10

Page 11: PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS ...€¦ · El resto de objetivos específicos se ha conseguido más de un 50% de la meta propuesta, por lo que se considera que, en

Plan Estratégico de Uso Racional de

Productos Farmacéuticos 2015-2016

DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA

Indicadores• Nº unidades clínicas que se incorporan a las consultas on-line/total

unidades clínicas de especializada.o Meta: mínimo una Unidad Clínica cada año

• Nº interconsultas contestadas on-line/total interconsultas incluidas en los criterios.

o Meta: un 60%.• Reducción del tiempo medio de citación a especializada.

o Meta: conseguir en 2013 una reducción del tiempo medio para una primera consulta del 20% y en 2014 del 25%.

Responsables: Direcciones médicas de Atención Primaria y Especializada, Responsable funcional Abucasis, Jefes de Servicio de las Unidades Clínicas, Unidad de Documentación clínica.

3 USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS

Promover, desarrollar e implementar actuaciones dirigidas a reducir la morbilidad asociada a los medicamentos

3.1 Desarrollo de la revisión de historiales farmaco terapéuticos a través la historia clínica: REFAR

Líneas de ActuaciónA.1. Desarrollar el circuito de detección de pacientes polimedicados en el Departamento.A.2. Revisión de grupos terapéuticos para establecer criterios de duplicidad terapéutica, interacciones, escalado temporal en el módulo de prescripción asistida.A.3. Elaboración de informes de revisión de historiales farmacoterapéuticos a cada facultativo.A.4. Implementación de actuaciones encaminadas a la detección y prevención de problemas relacionados con los medicamentosA.5. Valoración y seguimiento de las actuaciones en prevención de problemas relacionados con los medicamentos.

Indicadores• Nª de informes de revisión o actualización de grupos terapéuticos:

o Meta: mínimo 3 informes anuales.• Nº pacientes incluidos en el programa REFAR/total pacientes a incluir

según criterios.

o Meta: 95%.

11

Page 12: PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS ...€¦ · El resto de objetivos específicos se ha conseguido más de un 50% de la meta propuesta, por lo que se considera que, en

Plan Estratégico de Uso Racional de

Productos Farmacéuticos 2015-2016

DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA

• Nª de sesiones de revisión o actualización de grupos terapéuticos en cada EAP:

o Meta: mínimo 3 reuniones anuales/EAP

Responsables: Direcciones médicas de Atención Primaria, Farmacéutico de Área, Farmacéutico REFAR, Responsable funcional Abucasis, Coordinadores de EAP, Jefes de Servicio de Unidades clínicas.

3.2 Implementación de la prescripción electrónica as istida en Hospital de Día

Líneas de ActuaciónA.1. Implementar la prescripción electrónica asistida en Hospital de Día a través de la aplicación específica en IRIS

Indicadores• Nº de prescripciones electrónicas en Hospital de Día/ total

prescripciones en Hospital de Día x 100. o Meta: 2013 alcanzar el 80% y 2014 el 100%

Responsables: Jefe del Servicio de Farmacia y Coordinadora del Hospital de Día.

3.3 Plan de gestión de riesgos (PGR) con los medicamentos biológicos.

Líneas de ActuaciónA.1. Garantía de seguridad mediante pruebas previas y de seguimiento antes y durante el tratamiento con medicamentos biológicos.

Indicadores• Nº de tratamientos con anti-TNF incluidos en PGR / Nº total de

tratamientos con antiTNF. o Meta: 2013 alcanzar el 80% y 2014 el 100%

• Porcentaje de cumplimiento de medidas establecidas en PGRo Meta: 2013 alcanzar el 80% y 2014 el 100%

• Porcentaje de pacientes a los que se les realiza seguimiento preventivo de riesgos

o Meta: 2013 alcanzar el 80% y 2014 el 100%

A.2. Monitorización intensiva de RAMs vinculadas con los medicamentos biológicos.

Indicadores• Nº casos revisados / Nº casos totales pacientes en tratamiento con

fármacos incluidos en PGR.o Meta: 2013 alcanzar el 80% y 2014 el 100%

12

Page 13: PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS ...€¦ · El resto de objetivos específicos se ha conseguido más de un 50% de la meta propuesta, por lo que se considera que, en

Plan Estratégico de Uso Racional de

Productos Farmacéuticos 2015-2016

DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA

Responsable: Jefe del Servicio de Farmacia.

3.4 Plan de prevención de ingresos hospitalarios por problemas relacionados con los me dicamento.

Indicadores• Nº de sesiones de retroalimentación realizadas en el Departamento.

o Meta: 4 sesiones al año.

Responsable: Jefe del Servicio de Farmacia.

3.5 Implementación del programa de control de temperaturas (PCT) de los medicamentos termolábi les a nivel domiciliario.

Líneas de ActuaciónA.1. Implementar programa de control de temperaturas de dos medicamentos termolábiles especialmente sensibles a cambios en la Tª de conservación: adalimumab y etanercept

Indicador• Nº de pacientes incluidos en PCT / Nº total de pacientes en

tratamiento con estos dos medicamentos x 100o Meta: 30%

Responsable: Jefe del Servicio de Farmacia.

3.6 Notificación de RAMs al Centro Autonómico de Far macovigilancia.

Líneas de Actuación

A.1.Dado el bajo número de notificación de RAMs realizadas desde el

ámbito hospitalario se decide iniciar una política de participación pro-activa

desde el Servicio de Farmacia Hospitalaria y desde el Programa HPRMs.

Indicador• Nº de notificaciones remitidas/ Nº total de pacientes susceptibles de un

HPRMso Meta: 30%

Responsable: Jefe del Servicio de Farmacia.

13

Page 14: PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS ...€¦ · El resto de objetivos específicos se ha conseguido más de un 50% de la meta propuesta, por lo que se considera que, en

Plan Estratégico de Uso Racional de

Productos Farmacéuticos 2015-2016

DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA

4 MEDIDAS ENCAMINADAS AL CONTROL DE LOS INCREMENTOS DEL GASTO FARMACÉUTICO

Reforzar e incorporar mecanismos que permitan un uso eficiente de los recursos sanitarios implicando a todos los profesionales en el uso racional del medicamento.

4.1 Impulsar la actividad de las Comisiones en mater ia de medicamentosLíneas de ActuaciónA.1. Comité Departamental de Productos Farmacéuticos: • Constitución y funcionamiento de la Comisión• Elaborar y actualizar el plan estratégico departamental en materia de

uso racional de productos farmacéuticos.• Determinar los objetivos anuales en materia de productos

farmacéuticos en el ámbito departamental.• Establecer los programas de formación adecuados para los

profesionales sanitarios en materias relacionadas con el uso de los medicamentos y productos sanitarios.

A.2. Comisión de Uso racional de los Medicamento y Productos Sanitarios• Establecer las estrategias y medidas para alcanzar el mayor grado de

implantación de las guías y protocolos terapéuticos seleccionados en el Departamento en la atención sanitaria ambulatoria.

• Implementar los procedimientos establecidos en los programas REFAR y SUFAR a nivel departamental.

• Proponer actuaciones de información y formación en el uso racional de productos farmacéuticos a los ciudadanos.

A.3. Comisión de Farmacia y terapéutica:• Seguimiento presupuestario y análisis de las desviaciones.• Valoración del estado de salud previo y seguimiento de resultados en

salud, con registro en historia clínica electrónica, de los pacientes afectos de patologías y tratamiento farmacológico de alto impacto económico.

• Evaluación y seguimiento del impacto en el Departamento de la inclusión de nuevos medicamentos en la GFT del Hospital.

• Selección y control de la utilización de los productos sanitarios a través de la Comisión de Farmacia y Terapéutica.

Indicadores• Nº reuniones Comité Departamental de Productos Farmacéuticos.

o Meta: Mínimo dos reuniones al año.• Nº reuniones/año de la Comisión de Uso Racional de Medicamentos y

Productos Sanitarios.o Meta: Mínimo cuatro reuniones al año.

14

Page 15: PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS ...€¦ · El resto de objetivos específicos se ha conseguido más de un 50% de la meta propuesta, por lo que se considera que, en

Plan Estratégico de Uso Racional de

Productos Farmacéuticos 2015-2016

DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA

• Nº reuniones de la Comisión de Farmacia y Terapéutica.o Meta: Mínimo seis reuniones al año.

Responsables: Presidentes de las Comisiones que refiere el indicador.

4.2 Elaboración de perfiles de prescripción.Líneas de ActuaciónA.1. Elaboración de informes periódicos individualizados del perfil de prescripción de cada profesional médico tanto de primaria como de especializada.A.2. Fomento de sesiones divulgativas de los Acuerdos de Gestión en los Equipos de Atención Primaria y Unidades Clínicas.

Indicadores• Nº informes emitidos de forma individualizada.

o Meta: Alcanzar el 99%• Nº sesiones o charlas informativas sobre los objetivos en materia de

prestación farmacéutica: o Meta: mínimo una por trimestre en cada unidad funcional.

Responsables: Direcciones médicas de Atención Primaria y Especializada, Farmacéutica de Área.

4.3 Guía de prescripción en UrgenciasLíneas de Actuación

A.1. Desarrollar la guía de prescripción en urgencias que garantice la continuidad farmacoterapéutica del paciente.

Indicadores• Nº protocolos o guías de prescripción introducidos en GFAR:

o Meta: mínimo tres durante la duración del plan.• Nº de grupos farmacológicos revisados:

o Meta: mínimo tres bianuales.

Responsables: Direcciones médicas de Atención Primaria y Especializada, Farmacéutico de Área, Responsable funcional Abucasis, Jefe de Servicio de Urgencias.

4.4 Algoritmos terapéuticos corporativosLíneas de Actuación

15

Page 16: PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS ...€¦ · El resto de objetivos específicos se ha conseguido más de un 50% de la meta propuesta, por lo que se considera que, en

Plan Estratégico de Uso Racional de

Productos Farmacéuticos 2015-2016

DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA

A.1. Impulsar la adecuación de los tratamientos farmacológicos a las recomendaciones recogidas en los algoritmos terapéuticos corporativos.

Indicadores• Nº de tratamientos que siguen las recomendaciones del total de

tratamientos con ese grupo terapéutico:o Meta: mínimo 85%.

• Nº de grupos farmacológicos revisados: o Meta: 80% de los tratamientos con esos grupos terapéuticos

durante los seis primeros meses desde su implementación en MPRE.

oResponsables: Direcciones médicas de Atención Primaria y Especializada, Farmacéutico de Área, Coordinadores de EAP y Jefes de Servicio de las Unidades clínicas.

5 PROMOVER LA FORMACIÓN E INFORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS EN EL USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO

5.1 Organización de Jornadas de actualización en inf ormación terapéutica. Líneas de Actuación

A.1. Organización de Jornadas de actualización en información terapéutica para profesionales médicos y enfermería del Departamento.A.2. Realización de sesiones informativas en los centros de salud.A.3. Participación en la formación en terapéutica de médicos residentes.

Indicadores• Nº Jornadas organizadas en un año:

o Meta: mínimo de tres anuales• Nº reuniones sobre información terapéutica realizadas en las Unidades

funcionales: o Meta: mínimo 6/año.

• Nº de sesiones con participación de residentes en las unidades funcionales:

o Meta: mínimo 6/año en los centros o Servicios con docencia.• Nº sesiones farmacoterapéuticas realizadas para facultativos

residentes: o Meta: mínimo 6/año.

Responsables: Direcciones médicas de Atención Primaria y Especializada, Farmacéutico de Área, Jefe del Servicio de Farmacia

16

Page 17: PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS ...€¦ · El resto de objetivos específicos se ha conseguido más de un 50% de la meta propuesta, por lo que se considera que, en

Plan Estratégico de Uso Racional de

Productos Farmacéuticos 2015-2016

DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA

Hospitalaria, Responsables de docencia del Departamento y Tutores de residentes.

5.2 Implicación de los profesionales en la elaboraci ón y difusión de información farmacoterapéutica. Líneas de ActuaciónA.1. Impulsar la creación de grupos de trabajo de revisión de información terapéutica con participación de todos los niveles asistenciales.A.2. Promover la difusión de información terapéutica.A.3. Actualización de la Guía Farmacoterapéutica del Hospital bajo criterios de medicina basada en la evidencia y en la eficiencia.

Indicadores• Nº revisiones, documentos visibles en la página web del

Departamento:o Meta: 2 documentos incorporados anualmente.

• % categorias médicas implicadas en grupos de trabajo/total categorias.

o Meta: en 2015 conseguir un 40% de las unidades implicadas y en 2016 la participación del 50%

Responsables: Direcciones médicas de Atención Primaria y Especializada, Presidentes de las Comisiones de calidad del Departamento.

5.3 Impulsar la investigación y divulgación científi ca en el Departamento. Líneas de Actuación

A.1. Impulsar la investigación en medicamentos.A.2. Promover la realización de estudios de investigación entre primaria-especializada.

Indicadores• Nº solicitudes de proyectos de investigación presentados con

participación de personal de primaria y especializada: o Meta: mínimo 2 proyectos anuales.

• Nº comunicaciones/pulblicaciones relacionadas con el uso de medicamentos presentadas:

o Meta: mínimo cinco anuales.

Responsables: Direcciones médicas de Atención Primaria y Especializada.

5.4 Fomento de la elaboración de guías o protocolos de Departamento.Líneas de Actuación

17

Page 18: PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS ...€¦ · El resto de objetivos específicos se ha conseguido más de un 50% de la meta propuesta, por lo que se considera que, en

Plan Estratégico de Uso Racional de

Productos Farmacéuticos 2015-2016

DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA

A.1. Impulsar la elaboración de protocolos para su inclusión en GFAR.A.2. Promover la realización de protocolos de continuidad terapéutica-asistencial entre primaria-especializada.

Indicadores• Nº protocolos elaborados:

o Meta: mínimo cinco protocolos bianuales.• Nº protocolos implementados en GFAR:

o Meta: mínimo dos protocolos anuales.

Responsables: Direcciones médicas de Atención Primaria y Especializada, Farmacéutico de Área, Responsable funcional Abucasis.

5.5 Implementación de medidas para la mejora de la s eguridad en el uso de medicamentos y productos sanitarios en el ámbito hospitalario.Líneas de actuación

A.1. Establecimiento de un procedimiento específico para el uso seguro de los medicamentos considerados de alto riesgo por el ISMP .

A.2. Implementación de medidas para la potenciación de la declaración del incumplimiento terapéutico como causa raíz de ingresos hospitalarios por RAM.

A.3.Implementación de un programa de buenas prácticas demanipulación de medicamentos a nivel hospitalario, siguiendo el modelopropuesto por la SEFH o la ASHP Guidelines on compounding sterilepreparations.

Indicadores• Implementación programa de notificación voluntaria de EM, análisis,

registro y feedback.o Meta: 2013, 50% de las Unidades Funcionales del Hospital.

2014, 60% de las Unidades Funcionales del Hospital.• Indicador: nº de casos codificados con el código CIE-9 secundario V

referente al incumplimiento

o Meta: 100%

Responsable: Jefe del Servicio de Farmacia Hospitalaria.

18

Page 19: PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS ...€¦ · El resto de objetivos específicos se ha conseguido más de un 50% de la meta propuesta, por lo que se considera que, en
Page 20: PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS ...€¦ · El resto de objetivos específicos se ha conseguido más de un 50% de la meta propuesta, por lo que se considera que, en