plan diario 4 fisica

Upload: winston-contuliano

Post on 13-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Colegio Gabriela Mistral.Coquimbo.Unidad Tcnica Pedaggica.Profesor Winston Contuliano Monardes.Planificacin curricular 2014.

Docente: Winston Contuliano Monardes.Asignatura: Fsica.Curso: 4 medio

Identificacin de unidad:Duracin: 28 horas

Unidad 1: ElectricidadDesde: 4 de marzoHasta: 3 de junio

Objetivos de aprendizaje o aprendizajes esperados de la unidadContenidos de la unidadFecha y tipo de evaluacin

AE 01 Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton: mbitos de aplicabilidad, magnitudes relativas y analogas formales entre ambas leyes.Fuerza elctricaCampo elctricoCargas elctricasIntensidad de campo elctricoPotencial elctricoCorriente elctricaCircuitos y Ley de OhmEnerga y potencial elctrico24 de marzo prueba parcial.21 de abril trabajo de laboratorio.26 de mayo prueba parcial.

Objetivos de aprendizajes transversales Formacin tica hacen referencia al impacto que los desarrollos cientficos y tecnolgicos han tenido sobre la vida contempornea y la cultura y sus efectos positivos y negativos sobre una serie de valores morales y sociales. Crecimiento y Autoafirmacin Personal referidos a la formacin y desarrollo del inters y capacidad de conocer la realidad y utilizar el conocimiento y la informacin en la resolucin de problemas de la vida cotidiana. Desarrollo del Pensamiento. En este marco, tienen especial nfasis las habilidades de investigacin y el desarrollo de formas de observacin, razonamiento y de proceder caractersticas del mtodo cientfico, as como las de exposicin y comunicacin de resultados de actividades experimentales o de indagacin. Se espera que en este nivel de enseanza los estudiantes refuercen habilidades para procesar datos y resolver problemas empleando el conocimiento matemtico. Adicionalmente, en las mltiples actividades experimentales que el programa plantea, se destaca en especial la formacin de hbitos de rigurosidad en el trabajo de observacin y medicin, y de flexibilidad y creatividad en la formulacin de preguntas e hiptesis. Persona y su Entorno referido a comprender cmo algunos aspectos de los contenidos de las unidades tienen expresin en fenmenos cotidianos, en aparatos tecnolgicos y en el funcionamiento de sistemas orgnicos. Se recomienda al respecto un trabajo interdisciplinario que involucre adems de Fsica, a Qumica, Biologa, Ciencias Sociales, Lenguaje y Comunicacin, Arte, Ingls, Educacin Fsica, Computacin, etc.

Uso de recursos didcticos (tics cra)

Planificacin de clase.

N de clase y fechaObjetivos de aprendizajes o Aprendizajes EsperadoContenidos de la claseEstrategias metodolgicas(considerar momentos de la clase)HabilidadesActitudesIndicador de logro

(1) 03/0304/03AE 01 Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton: mbitos de aplicabilidad, magnitudes relativas y analogas formales entre ambas leyes.Corriente elctricaInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Describen la corriente como un flujo de cargas elctricasDesarrollo: los alumnos trabajan con el texto del estudiante. Se entregan las indicaciones generales del curso.(pginas 162 165)Cierre: realizan evaluacin individual del texto, se revisa en la pizarra. Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.DescribirToma conciencia1. Distinguen entre circuitos en serie y en paralelo2. Resuelven problemas simples.

(2) 10/0311/03AE 01 Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton: mbitos de aplicabilidad, magnitudes relativas y analogas formales entre ambas leyes.Circuitos y Ley de OhmEnerga y potencial elctricoInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Verificar experimentalmente y representar grficamente la ley de Ohm.Desarrollo: los alumnos trabajan con el texto del estudiante donde resuelven problemas relativos a la ley de ohm en circuitos en serie y paralelo.(pginas 166 174)Cierre: realizan evaluacin individual del texto, se revisa en la pizarra. Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.VerificarValora 1. Distinguen entre circuitos en serie y en paralelo2. Resuelven problemas simples.1. Explican por medio de ejemplos los componentes de una instalacin elctrica.

(3) 17/0318/03AE 01 Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton: mbitos de aplicabilidad, magnitudes relativas y analogas formales entre ambas leyes.Circuitos y Ley de OhmEnerga y potencial elctricoInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Verifican experimentalmente y representan grficamente la ley de OhmDesarrollo: los alumnos trabajan con el texto del estudiante. Realizan experimentalmente un circuito en serie y paralelo, verifican la ley de ohm.(pginas 175 177)Cierre: realizan evaluacin individual del texto, se revisa en la pizarra. Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.VerificarValora 1. Distinguen entre circuitos en serie y en paralelo2. Resuelven problemas simples.2. Identifican entre la conexin a tierra, fusibles, enchufes, interruptores.

(4) 24/0325/031a Prueba parcial.

(5) 31/031/04AE 01 Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton: mbitos de aplicabilidad, magnitudes relativas y analogas formales entre ambas leyes.Circuitos y Ley de OhmEnerga y potencial elctricoInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Verifican experimentalmente y representan grficamente la ley de OhmDesarrollo: se realiza correccin prueba.Cierre: se revisa en la pizarra. Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.VerificarValora 1. Distinguen entre circuitos en serie y en paralelo2. Resuelven problemas simples.2. Identifican entre la conexin a tierra, fusibles, enchufes, interruptores.

(6) 7/048/04AE 01 Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton: mbitos de aplicabilidad, magnitudes relativas y analogas formales entre ambas leyes.Circuitos y Ley de OhmEnerga y potencial elctricoInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Verifican experimentalmente y representan grficamente la ley de OhmDesarrollo: los alumnos trabajan con el texto del estudiante. Realizan experimentalmente un circuito en serie y paralelo, verifican la ley de ohm.(pginas 175 177)Cierre: realizan evaluacin individual del texto, se revisa en la pizarra. Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.VerificarValora 1. Distinguen entre circuitos en serie y en paralelo2. Resuelven problemas simples.2. Identifican entre la conexin a tierra, fusibles, enchufes, interruptores.

(7) 14/0415/04AE 01 Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton: mbitos de aplicabilidad, magnitudes relativas y analogas formales entre ambas leyes.Ley de coulombCargas elctricasInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Reconocer la ley de coulomb.Desarrollo: Reconocer las semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de NewtonCierre: realizan evaluacin individual del texto, se revisa en la pizarra. Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.ReconocerToma de conocimiento1. Reconocer las semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton.

(9) 21/0422/04AE 01 Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton: mbitos de aplicabilidad, magnitudes relativas y analogas formales entre ambas leyes.Fuerza elctricaCargas elctricasInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Reconocer la ley de coulomb.Desarrollo: Reconocer las semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de NewtonCierre: realizan evaluacin individual del texto, se revisa en la pizarra. Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.ReconocerToma de conocimiento1. Reconocer las semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton.

(10) 28/0429/04AE 01 Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton: mbitos de aplicabilidad, magnitudes relativas y analogas formales entre ambas leyes.Campo electromagnticoInicio: se da a conocer el objetivo de la claseObservar y analizar los efectos del campo electromagntico.Desarrollo: los alumnos realizan laboratorio: construyen un electroimn.Realizan informe.Cierre:Observar AnalizarTrabajo en equipo.1. Comparan los conceptos de campo elctrico, potencial elctrico y energa potencial elctrica.

(11) 5/056/05AE 01 Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton: mbitos de aplicabilidad, magnitudes relativas y analogas formales entre ambas leyes.Fuerza elctricaCargas elctricasInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Reconocer la ley de coulomb.Desarrollo: Reconocer las semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de NewtonCierre: realizan evaluacin individual del texto, se revisa en la pizarra. Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.ReconocerToma de conocimiento1. Reconocer las semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton.

(12) 12/0513/05AE 01 Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton: mbitos de aplicabilidad, magnitudes relativas y analogas formales entre ambas leyes.Fuerza elctricaCargas elctricasInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Reconocer la ley de coulomb.Desarrollo: Reconocer las semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de NewtonCierre: realizan evaluacin individual del texto, se revisa en la pizarra. Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.ReconocerToma de conocimiento1. Reconocer las semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton.

(13) 19/0520/05AE 01 Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton: mbitos de aplicabilidad, magnitudes relativas y analogas formales entre ambas leyes.Fuerza elctricaCargas elctricasInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Reconocer la ley de coulomb.Desarrollo: Reconocer las semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de NewtonCierre: realizan evaluacin individual del texto, se revisa en la pizarra. Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.ReconocerToma de conocimiento1. Reconocer las semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton.

(14) 26/0527/05AE 01 Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton: mbitos de aplicabilidad, magnitudes relativas y analogas formales entre ambas leyes.2da Prueba parcial1. Reconocer las semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton.

(15) 2/063/06AE 01 Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton: mbitos de aplicabilidad, magnitudes relativas y analogas formales entre ambas leyes.Correccin prueba1. Reconocer las semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton.

(16) 9/0610/06AE 01 Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton: mbitos de aplicabilidad, magnitudes relativas y analogas formales entre ambas leyes.Campo elctricoInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Reconocer la ley de coulomb.Desarrollo: Comparan los conceptos de campo elctrico, potencial elctrico y energa potencial elctrico. Resuelven problemas simples.Cierre: realizan evaluacin individual del texto, se revisa en la pizarra. Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.1. Comparan los conceptos de campo elctrico, potencial elctrico y energa potencial elctrico2. Resuelven problemas simples.

(17) 16/0617/06AE 01 Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton: mbitos de aplicabilidad, magnitudes relativas y analogas formales entre ambas leyes.Intensidad de campo elctricoInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Reconocer la ley de coulomb.Desarrollo: Comparan los conceptos de campo elctrico, potencial elctrico y energa potencial elctrico. Resuelven problemas simples.Cierre: realizan evaluacin individual del texto, se revisa en la pizarra. Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.ReconocerToma de conocimiento1. Comparan los conceptos de campo elctrico, potencial elctrico y energa potencial elctrico2. Resuelven problemas simples.

(18) 23/0624/06AE 01 Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton: mbitos de aplicabilidad, magnitudes relativas y analogas formales entre ambas leyes.3ra Prueba parcial

(19) 30/061/07AE 01 Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton: mbitos de aplicabilidad, magnitudes relativas y analogas formales entre ambas leyes.Correccin prueba

(20) 7/078/07AE 01 Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitacin universal de Newton: mbitos de aplicabilidad, magnitudes relativas y analogas formales entre ambas leyes.Entrega resultados finalesDocumental

Observaciones:

Fecha de entrega: __________________________//

Planificacin curricular 2014.

Docente: Winston Contuliano Monardes.Asignatura: Fsica.Curso: 4 medio

Identificacin de unidad:Duracin: 28 horas

Unidad 3: ncleo atmico.Desde: 28 de julioHasta: 29 de septiembre

Objetivos de aprendizaje o aprendizajes esperados de la unidadContenidos de la unidadFecha y tipo de evaluacin

AE 01 Descripcin elemental de las fuerzas nucleares y electromagnticas que mantienen unidos los protones y neutrones en el ncleo atmico para explicar la estabilidad de la materia y otros fenmenos.-Modelos atmicos-Estructura de la materia -Partculas fundamentales del tomo. -Modelos atmicos - El tomo de Bohr - Energa de los estados cunticos18 de agosto prueba parcial

Objetivos de aprendizajes transversales Formacin tica hacen referencia al impacto que los desarrollos cientficos y tecnolgicos han tenido sobre la vida contempornea y la cultura y sus efectos positivos y negativos sobre una serie de valores morales y sociales. Crecimiento y Autoafirmacin Personal referidos a la formacin y desarrollo del inters y capacidad de conocer la realidad y utilizar el conocimiento y la informacin en la resolucin de problemas de la vida cotidiana. Desarrollo del Pensamiento. En este marco, tienen especial nfasis las habilidades de investigacin y el desarrollo de formas de observacin, razonamiento y de proceder caractersticas del mtodo cientfico, as como las de exposicin y comunicacin de resultados de actividades experimentales o de indagacin. Se espera que en este nivel de enseanza los estudiantes refuercen habilidades para procesar datos y resolver problemas empleando el conocimiento matemtico. Adicionalmente, en las mltiples actividades experimentales que el programa plantea, se destaca en especial la formacin de hbitos de rigurosidad en el trabajo de observacin y medicin, y de flexibilidad y creatividad en la formulacin de preguntas e hiptesis. Persona y su Entorno referido a comprender cmo algunos aspectos de los contenidos de las unidades tienen expresin en fenmenos cotidianos, en aparatos tecnolgicos y en el funcionamiento de sistemas orgnicos. Se recomienda al respecto un trabajo interdisciplinario que involucre adems de Fsica, a Qumica, Biologa, Ciencias Sociales, Lenguaje y Comunicacin, Arte, Ingls, Educacin Fsica, Computacin, etc.

Uso de recursos didcticos (tics cra)

Planificacin de clase.

N de clase y fechaObjetivos de aprendizajes o Aprendizajes EsperadoContenidos de la claseEstrategias metodolgicas(considerar momentos de la clase)HabilidadesActitudesIndicador de logro

128/07AE 01 Descripcin elemental de las fuerzas nucleares y electromagnticas que mantienen unidos los protones y neutrones en el ncleo atmico para explicar la estabilidad de la materia y otros fenmenos.-Estructura de la materia-Partculas fundamentales del tomo.-Modelos atmicosInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Identificar los modelos atmicos.Desarrollo: 1. Desarrollar preguntas orientadoras como:a) cmo podemos estudiar los objetos que no podemos ver? b) Qu es un tomo?c) Qu es un modelo atmico? 2. Orientar la deduccin de la masa del electrn,Cierre: se realiza resumen general de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido.Analizar Toma conciencia1. Reconocen los constituyentes fundamentales de la materia: el tomo,2. Reconocen los modelos atmicos,3. Comprenden que el modelo de Bohr contiene elementos clsicos y cunticos,4. Comprenden que utilizando los postulados de Bohr, pueden calcular radios orbitales, energas permitidas del tomo de hidrgeno.5. Resuelven problemas simples.

24/08AE 01 Descripcin elemental de las fuerzas nucleares y electromagnticas que mantienen unidos los protones y neutrones en el ncleo atmico para explicar la estabilidad de la materia y otros fenmenos.- El tomo de Bohr- Energa de los estados cun-TicosInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.

Desarrollo: 1. Desarrollar preguntas orientadoras como:a) Cules son los postulados de Bohr?b) Cules son los conceptos de la mecnica clsica usada por Bohr? 2. Orientar, los postulados de Bohr, del radio orbital, la energa de los estados cunticosCierre: se realiza resumen general de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido.Analizar Toma conciencia1. Reconocen los constituyentes fundamentales de la materia: el tomo,2. Reconocen los modelos atmicos,3. Comprenden que el modelo de Bohr contiene elementos clsicos y cunticos,4. Comprenden que utilizando los postulados de Bohr, pueden calcular radios orbitales, energas permitidas del tomo de hidrgeno.5. Resuelven problemas simples.

311/08AE 01 Descripcin elemental de las fuerzas nucleares y electromagnticas que mantienen unidos los protones y neutrones en el ncleo atmico para explicar la estabilidad de la materia y otros fenmenos.-Nclidos-Unidades de masa y energaen fsica atmicaInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.

Desarrollo: 1. Desarrollar preguntas orientadoras como:a) Qu es un nclido?, b) cul es la unidad de masa y energa atmica? 2. Resolucin de Problemas.Cierre: se realiza resumen general de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido.Analizar Toma conciencia1. Reconocen los constituyentes fundamentales de la materia: el tomo,2. Reconocen los modelos atmicos,3. Comprenden que el modelo de Bohr contiene elementos clsicos y cunticos,4. Comprenden que utilizando los postulados de Bohr, pueden calcular radios orbitales, energas permitidas del tomo de hidrgeno.5. Resuelven problemas simples.

418/08AE 01 Descripcin elemental de las fuerzas nucleares y electromagnticas que mantienen unidos los protones y neutrones en el ncleo atmico para explicar la estabilidad de la materia y otros fenmenos.-Estructura de la materia-Partculas fundamentales del tomo.-Modelos atmicos- El tomo de Bohr- Energa de los estados cunticos-Nclidos-Unidades de masa y energaen fsica atmica1ra Prueba parcialAnalizar Toma conciencia1. Reconocen los constituyentes fundamentales de la materia: el tomo,2. Reconocen los modelos atmicos,3. Comprenden que el modelo de Bohr contiene elementos clsicos y cunticos,4. Comprenden que utilizando los postulados de Bohr, pueden calcular radios orbitales, energas permitidas del tomo de hidrgeno.5. Resuelven problemas simples.

525/08AE 01 Descripcin elemental de las fuerzas nucleares y electromagnticas que mantienen unidos los protones y neutrones en el ncleo atmico para explicar la estabilidad de la materia y otros fenmenos.-Estructura de la materia-Partculas fundamentales del tomo.-Modelos atmicos- El tomo de Bohr- Energa de los estados cun-Ticos-Nclidos-Unidades de masa y energaen fsica atmicaCorreccin pruebaAnalizar Toma conciencia1. Reconocen los constituyentes fundamentales de la materia: el tomo,2. Reconocen los modelos atmicos,3. Comprenden que el modelo de Bohr contiene elementos clsicos y cunticos,4. Comprenden que utilizando los postulados de Bohr, pueden calcular radios orbitales, energas permitidas del tomo de hidrgeno.5. Resuelven problemas simples.

61/09Descripcin elemental de las fuerzas nucleares y electromagnticas que mantienen unidos los protones y neutrones en el ncleo atmico para explicar la estabilidad de la materia y otros fenmenos.Propiedades de los ncleos atmicosInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Describir las fuerzas nucleares y electromagnticas que mantienen unidos los protones y neutrones en el ncleo para explicar la estabilidad de la materia.Desarrollo: Reconocen que el radio medio depende del nmero msico. Identifican los tipos de nclidos. Comprenden que el equivalente entre masa y energa es importante para establecer la energa por nuclen. Resuelven problemas simples.Cierre: se realiza resumen general de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido.Describir Toma conciencia1. Reconocen que el radio medio depende del nmero msico.2. Identifican los tipos de nclidos.3. Comprenden que el equivalente entre masa y energa es importante para establecer la energa por nuclen.4. Resuelven problemas simples.

78/09Descripcin elemental de las fuerzas nucleares y electromagnticas que mantienen unidos los protones y neutrones en el ncleo atmico para explicar la estabilidad de la materia y otros fenmenos.Fuerzas nucleares

Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Identificar las propiedades de las fuerzas nuclearesDesarrollo: Reconocen que la fuerza nuclear es de corto alcance, independiente de la carga elctrica y depende de la orientacin relativa de espines de los nucleones. Reconocen el valor relativo y el mbito de la manifestacin de la fuerza.Cierre: se realiza resumen general de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido.Identificar Toma conciencia1. Reconocen que la fuerza nuclear es de corto alcance, independiente de la carga elctrica y depende de la orientacin relativa de espines de los nucleones.2. Reconocen el valor relativo y el mbito de la manifestacin de la fuerza.

815/09Feriado fiestas patrias

922/09Descripcin elemental de las fuerzas nucleares y electromagnticas que mantienen unidos los protones y neutrones en el ncleo atmico para explicar la estabilidad de la materia y otros fenmenos.Modelos nuclearesInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Describir modelos nucleares y la estabilidad nuclearDesarrollo: Reconocen que existen dificultades para crear una teora del ncleo atmico. Identifican las caractersticas del modelo de gota. Identifican las caractersticas del modela de capas. Establecen las diferencias entre el modelo de gota y de capas. Identifican que la estabilidad nuclear depende de la competencia entre la fuerza nuclear atractiva y la fuerza elctrica repulsiva. Reconocen que las sustancias radiactivas pueden emitir partculas alfa, beta o gamma.Cierre: se realiza resumen general de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido.Describir Toma conciencia1. Reconocen que existen dificultades para crear una teora del ncleo atmico.2. Identifican las caractersticas del modelo de gota.3. Identifican las caractersticas del modela de capas.4. Establecen las diferencias entre el modelo de gota y de capas.

1. Identifican que la estabilidad nuclear depende de la competencia entre la fuerza nuclear atractiva y la fuerza elctrica repulsiva.2. Reconocen que las sustancias radiactivas pueden emitir partculas alfa, beta o gamma.

1029/09Propiedades de los ncleos atmicosFuerzas nuclearesModelos nucleares2 Prueba parcial

116/10Correccin prueba.

Observaciones:

Fecha de entrega: __________________________//

Planificacin curricular 2014.

Docente: Winston Contuliano Monardes.Asignatura: Fsica.Curso: 4 medio

Identificacin de unidad:Duracin: horas 12 horas

Unidad 4 El universoDesde: 13 de octubre Hasta: 17 de noviembre

Objetivos de aprendizaje o aprendizajes esperados de la unidadContenidos de la unidadFecha y tipo de evaluacin

AE 01 Reconocimiento de fenmenos que sustentan las teoras acerca del origen y evolucin del universo y que proporcionan evidencia de su expansin acelerada.AE 02 Explicacin cualitativa, desde el punto de vista de la Fsica nuclear, de cmo a partir del hidrgeno presente en las estrellas se producen otros elementos y la energa que las hace brillar.Origen y evolucin del universoFsica nuclear27/1028/10Informe escrito.

Objetivos de aprendizajes transversales Formacin tica hacen referencia al impacto que los desarrollos cientficos y tecnolgicos han tenido sobre la vida contempornea y la cultura y sus efectos positivos y negativos sobre una serie de valores morales y sociales. Crecimiento y Autoafirmacin Personal referidos a la formacin y desarrollo del inters y capacidad de conocer la realidad y utilizar el conocimiento y la informacin en la resolucin de problemas de la vida cotidiana. Desarrollo del Pensamiento. En este marco, tienen especial nfasis las habilidades de investigacin y el desarrollo de formas de observacin, razonamiento y de proceder caractersticas del mtodo cientfico, as como las de exposicin y comunicacin de resultados de actividades experimentales o de indagacin. Se espera que en este nivel de enseanza los estudiantes refuercen habilidades para procesar datos y resolver problemas empleando el conocimiento matemtico. Adicionalmente, en las mltiples actividades experimentales que el programa plantea, se destaca en especial la formacin de hbitos de rigurosidad en el trabajo de observacin y medicin, y de flexibilidad y creatividad en la formulacin de preguntas e hiptesis. Persona y su Entorno referido a comprender cmo algunos aspectos de los contenidos de las unidades tienen expresin en fenmenos cotidianos, en aparatos tecnolgicos y en el funcionamiento de sistemas orgnicos. Se recomienda al respecto un trabajo interdisciplinario que involucre adems de Fsica, a Qumica, Biologa, Ciencias Sociales, Lenguaje y Comunicacin, Arte, Ingls, Educacin Fsica, Computacin, etc.

Uso de recursos didcticos (tics cra)

1213/10AE 01 Reconocimiento de fenmenos que sustentan las teoras acerca del origen y evolucin del universo y que proporcionan evidencia de su expansin acelerada.AE 02 Explicacin cualitativa, desde el punto de vista de la Fsica nuclear, de cmo a partir del hidrgeno presente en las estrellas se producen otros elementos y la energa que las hace brillar.Origen y evolucin del universoFsica nuclearInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: los alumnos realizan exposiciones de los siguientes temas:1. Distinguen entre las magnitud es aparente y absoluta.2. Distinguen las estrellas por sus propiedades de brillo, tamao, color, entre otras.3. Explican por medio de ejemplos el equilibrio hidrosttico, la energa gravitacional y autogravedad.4. Describen el procedimiento matemtico para obtener la ecuacin de estado y la ecuacin de la presin interna en una estrella.5. Distinguen entre las cadena protnprotn, los ciclos CN/CNO y el proceso triple alfa.Cierre: se realiza resumen general de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido.Explicar Toma conciencia1. Identificar las galaxias.2. Identificar las propiedades de las galaxias.3. Resuelven problemas simples.1. Identifica los fenmenos que sustentan las teoras acerca del origen y evolucin del universo2. Resuelve problemas simples.1. Distinguen entre las magnitud es aparente y absoluta.2. Distinguen las estrellas por sus propiedades de brillo, tamao, color, entre otras.3. Explican por medio de ejemplos el equilibrio hidrosttico, la energa gravitacional y autogravedad.4. Describen el procedimiento matemtico para obtener la ecuacin de estado y la ecuacin de la presin interna en una estrella.5. Distinguen entre las cadena protnprotn, los ciclos CN/CNO y el proceso triple alfa.6. Resuelven problemas simples.

1320/10AE 01 Reconocimiento de fenmenos que sustentan las teoras acerca del origen y evolucin del universo y que proporcionan evidencia de su expansin acelerada.AE 02 Explicacin cualitativa, desde el punto de vista de la Fsica nuclear, de cmo a partir del hidrgeno presente en las estrellas se producen otros elementos y la energa que las hace brillar.Origen y evolucin del universoFsica nuclearInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: los alumnos realizan exposiciones de los siguientes temas:1. Distinguen entre las magnitud es aparente y absoluta.2. Distinguen las estrellas por sus propiedades de brillo, tamao, color, entre otras.3. Explican por medio de ejemplos el equilibrio hidrosttico, la energa gravitacional y autogravedad.4. Describen el procedimiento matemtico para obtener la ecuacin de estado y la ecuacin de la presin interna en una estrella.5. Distinguen entre las cadena protnprotn, los ciclos CN/CNO y el proceso triple alfa.Cierre: se realiza resumen general de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido.Explicar Toma conciencia1. Identificar las galaxias.2. Identificar las propiedades de las galaxias.3. Resuelven problemas simples.1. Identifica los fenmenos que sustentan las teoras acerca del origen y evolucin del universo2. Resuelve problemas simples.1. Distinguen entre las magnitud es aparente y absoluta.2. Distinguen las estrellas por sus propiedades de brillo, tamao, color, entre otras.3. Explican por medio de ejemplos el equilibrio hidrosttico, la energa gravitacional y autogravedad.4. Describen el procedimiento matemtico para obtener la ecuacin de estado y la ecuacin de la presin interna en una estrella.5. Distinguen entre las cadena protnprotn, los ciclos CN/CNO y el proceso triple alfa.6. Resuelven problemas simples.

1427/10AE 01 Reconocimiento de fenmenos que sustentan las teoras acerca del origen y evolucin del universo y que proporcionan evidencia de su expansin acelerada.AE 02 Explicacin cualitativa, desde el punto de vista de la Fsica nuclear, de cmo a partir del hidrgeno presente en las estrellas se producen otros elementos y la energa que las hace brillar.Origen y evolucin del universoFsica nuclearInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: los alumnos realizan exposiciones de los siguientes temas:1. Distinguen entre las magnitud es aparente y absoluta.2. Distinguen las estrellas por sus propiedades de brillo, tamao, color, entre otras.3. Explican por medio de ejemplos el equilibrio hidrosttico, la energa gravitacional y autogravedad.4. Describen el procedimiento matemtico para obtener la ecuacin de estado y la ecuacin de la presin interna en una estrella.5. Distinguen entre las cadena protnprotn, los ciclos CN/CNO y el proceso triple alfa.Cierre: se realiza resumen general de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido.Explicar Toma conciencia1. Identificar las galaxias.2. Identificar las propiedades de las galaxias.3. Resuelven problemas simples.1. Identifica los fenmenos que sustentan las teoras acerca del origen y evolucin del universo2. Resuelve problemas simples.1. Distinguen entre las magnitud es aparente y absoluta.2. Distinguen las estrellas por sus propiedades de brillo, tamao, color, entre otras.3. Explican por medio de ejemplos el equilibrio hidrosttico, la energa gravitacional y autogravedad.4. Describen el procedimiento matemtico para obtener la ecuacin de estado y la ecuacin de la presin interna en una estrella.5. Distinguen entre las cadena protnprotn, los ciclos CN/CNO y el proceso triple alfa.6. Resuelven problemas simples.

153/11Ensayo PSU

1610/11Ensayo PSU

1717/11Finalizacin ao escolar

Observaciones:

Fecha de entrega: __________________________//

Pgina 14 de 17