plan de seguridad - alliancelaserena.cl de seguridad.pdf · flujo de cantidad de personas que pasan...

21
PLAN DE SEGURIDAD LYCÉE FRÉDÉRIC MISTRAL Avenida Atlántico 900, Serena Golf, La Serena JUNIO 2018

Upload: others

Post on 09-Oct-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Seguridad - alliancelaserena.cl DE SEGURIDAD.pdf · FLUJO DE Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una 6 OCUPANTES unidad

PLANDESEGURIDAD

LYCÉEFRÉDÉRICMISTRAL

AvenidaAtlántico900,SerenaGolf,LaSerena

JUNIO2018

Page 2: Plan de Seguridad - alliancelaserena.cl DE SEGURIDAD.pdf · FLUJO DE Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una 6 OCUPANTES unidad

2

Plan de Seguridad

ÍNDICE

1.-FICHATÉCNICADELYCÉEFRÉDÉRICMISTRAL...............................................................................................3

2.-PLANDEEVACUACIÓN...................................................................................................................................5

2.1.-INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................5 2.2.-OBJETIVOS...............................................................................................................................................5 2.3.-DEFINICIONES.........................................................................................................................................5 2.4.-TIPOSDEEMERGENCIASCONTEMPLADAS.............................................................................................6

3.-EQUIPAMIENTOPARAEMERGENCIA.............................................................................................................6

3.1.-REDHUMEDA(GABINETESDEINCENDIO)..............................................................................................6 3.2.-ILUMINACIONDEEMERGENCIA..............................................................................................................7

4.-ORGANIZACIÓNDELAEMERGENCIA.............................................................................................................7

4.1.-VÍASDEEVACUACIÓNPORPISO.............................................................................................................74.2.-AREAOPERATIVA….............................................................................................................................8

5.-DETERMINACIONDEVIASDEEVACUACIONYZONASDESEGURIDAD…....................................................10

5.1.-VIASDEEVACUACION........................................................................................................................105.2.-ZONASDESEGURIDAD…....................................................................................................................11

6.-DELACTUARENCASODEEMERGENCIA…................................................................................................11.6.1.-PROCEDIMIENTOGENERALDEEMERGENCIA…................................................................................11

7.-PROCEDIMIENTODEEVACUACION...........................................................................................................12

8.-PROCEDIMIENTODEACTUACIONFRENTEA:

8.1.-INCENDIOS…......................................................................................................................................138.2.-SISMOS…..........................................................................................................................................148.3.-ESCAPESDEGAS................................................................................................................................148.4.-AVISODEAMENAZASDEBOMBA…...................................................................................................158.5.-TSUNAMI….......................................................................................................................................158.6.-LESIONADOSOEMERGENCIASMEDICAS..........................................................................................198.7.-ASALTOS….........................................................................................................................................198.8.-INUNDACIONES…..............................................................................................................................19

9.- CONCLUSIONES............................................................................................................................................19

10.- PLANOSDESEÑALETICASFRENTEAEMERGENCIA....................................................................................20

Page 3: Plan de Seguridad - alliancelaserena.cl DE SEGURIDAD.pdf · FLUJO DE Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una 6 OCUPANTES unidad

3

Plan de Seguridad

1. FICHATÉCNICADECOLEGIOLYCÉEFRÉDÉRICMISTRAL

1.IDENTIFICACIÓNDELEDIFICIONombredeledificio LYCÉEFRÉDÉRICMISTRALDirección AvenidaAtlántico900,SerenaGolfEntrecalles ElJardín Calle78Accesoaedificio(indicarnombredecalle) Av.AtlánticoPermisoMunicipalNº Nº17414/11/2017RoldeavalúosdelSIIdelpredio 1130-207Comuna LaSerena

2.CARACTERÍSTICASDELEDIFICIOPisossobreelniveldelacalleNº 2nivelesPisosbajoelniveldelacalleNº(subterráneos) NoposeeSuperficieedificadam² 2.942,70m2Cargadeocupación(segúnart.4.2.4delaOGUC 450personasAccesoparacarrosbombas CalleSI AvenidaAtlánticoyaccesodeservicioporAv.ElJardínNºdeunidades(encasodeedificacionescolectivas)

N/A

Nºdeestacionamientos 60Destinodelaedificación EducacionalDestinooactividadesprincipalesporpisos 1ºpiso 2ºpiso

Salas,comedor,baños,laboratorio,Hall

Salas,biblioteca,Oficinas

3.INFORMACIÓNSOBRETIPODEESTRUCTURAYMATERIALPREDOMINANTEEstructuraprincipal(Utilizarcriteriosdelart.5.3.1delaOGUC)

Estructuradehormigónarmado

Tabiquesinteriores TabiquesacerogalvanizadorevestidoenyesocartónCaracterísticadelasfachadasexteriores Hormigónarmadoterminaciónalavista

4.ALARMASYDETENCIÓNDEINCENDIOBocinadealarmadeincendio NoposeeDetectoresdehumo NoposeeDetectoresdecalor NoposeePalancasdealarmadeincendio Noposee

5.SISTEMASDECOMUNICACIÓNTeléfonos Telefoníafijaensectorporteríayoficinas

administrativasCitófonos NoposeeSistemadealtavoces Noposee

6.SISTEMADECOMBATEDEINCENDIORedseca NoposeeRedhúmeda SIGabinetedeIncendioCarreteManguera25mts.

(Ubicación.Verpunto3.2)Estanquedealmacenamientodeagua NoposeeExtintoresportátiles Noposee

Page 4: Plan de Seguridad - alliancelaserena.cl DE SEGURIDAD.pdf · FLUJO DE Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una 6 OCUPANTES unidad

4

Plan de Seguridad

7.VÍASDEEVACUACIÓNVíasdeevacuación Primerpiso:Pasillos

Segundopiso:PorpasilloshaciaescalerayrampaPuntosdereunión PatioBásica–PatioPrebásicaZonadeSeguridad Multicancha

8.ELECTRICIDADTableroeléctrico SIEnporteríaybajorampaTablerospormodulo NoposeeGrupoelectrógeno NoposeeIluminacióndeemergencia SISistemadeluzdeemergenciaconautonomía,Hally

pasillos

9.COMBUSTIBLESGas SISistemaconestanquequedistribuyeasectorde

servicios,cocina,laboratorio.Medidores SIFrentepatioservicios

10.ALMACENAMIENTODECOMBUSTIBLEEstanquedegas SIUnEstanquedegasde2m3,ensectorsureste.Estanquedepetróleo Noposee

11.SISTEMACENTRALIZADODEVENTILACIÓNTienesistemacentralizado NOTablerodecomando NoposeeTomadeaire Noposee

12.ASCENSORESNºdeascensores NoposeeCapacidadmáximadepersonas NoposeeCapacidadmáximadekilos NoposeeSistemadeascensorhidráulico/eléctrico NoposeeLlaveparabomberos Noposee

Page 5: Plan de Seguridad - alliancelaserena.cl DE SEGURIDAD.pdf · FLUJO DE Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una 6 OCUPANTES unidad

5

Plan de Seguridad

2. PLANDEEVACUACIÓN2.1. INTRODUCCIÓN.

Atendiendo a los constantes riesgos de origen natural y humano, y con la finalidad de estar

preparadosparaunaposiblecontingencia,sehapreparadoestePlandeEmergencia,enelcualseintegranuna serie de actividades y procedimientos, tendientes a preservar la vida e integridad de la comunidadeducativadelLycéeFrédéricMIstralenAvenidaAtlántico900LaSerenaGolf,ComunadeLaSerena,RegióndeCoquimbo.

2.2. OBJETIVOS

ObjetivoGeneralElobjetivoGeneraldelPlandeEmergencia,estáenfocadoaasegurarlaintegridadfísicadelacomunidadeducativaanteunaemergencia,asícomotambiénensalvaguardarlosbieneseinmuebles.

Objetivosespecíficos

1. Disponerdepersonalypersonas,informado,instruidoycapacitadoparaenfrentarsituacionesdeemergencias.

2. Disponerdepersonalencondicionesdedetectar,evaluaryresponderenformacorrectayoportunaanteunaemergencia.

3. Llevaracaboelplandeevacuaciónenformaoportuna,coordinadaysegura.4. Controlarlassituacionesimprevistasparaaminorarsusconsecuencias.

2.3. DEFINICIONES.

Concepto Definición

EMERGENCIA Es todo hecho, situación o circunstancia imprevista que altera un normal proceso defuncionamientoypuededarcomoresultadounpeligropara lavidahumana,animaly/odañosalapropiedad.Seconsideraemergenciaatodoestadodeperturbacióndeunsistemaquepuedeponerenpeligrolaestabilidaddelmismo,yaseaenformaparcialototal.Por el impacto y trascendencia de los efectos de la emergencia sobre el sistema queincluso puede hacerlo desaparecer, los responsables de administrarlo, vale decir losintegrantesdelaorganizacióndelaemergenciadelColegio,deben:

“ESTABLECERUNAPOLÍTICAGENERALSOBREEMERGENCIAS,ENCONOCIMIENTODETODALACOMUNIDADEDUCATIVA”

EVACUACIÒN Eslaaccióndedesalojarunaunidad,servicioolugarenquesehadeclaradounaemergencia.

VIADEEVACUACIÓN Caminoexpedito,señalizado,continuoyseguroquedesdecualquierpuntodelainstalación,conduzcaalazonadeseguridad.

ZONADESEGURIDAD Lugarderefugiotemporalalairelibre,quedebecumplirconlascaracterísticasdeofrecerseguridad para la vida de quienes lleguen a ese punto, para su designación se debeconsiderarquenoexistanelementosquepuedanproducirdañosporcaídas(árboles,cableseléctricos,estructurasantiguas,etc.).

ESCALA Estructuraindependienteytrasladable,compuestaporlarguerosunidostransversalmenteporpeldañosobarroteshorizontalesyaigualdistancia.Puedetenersustentaciónpropia(escaladetijera)ono(escalademano).

ESCALERA Partedeunavíadecirculación,compuestadeunaseriedepeldañosoescaloneshorizontalescolocadosaintervalosverticalesiguales,adosadaalaestructuradeunaedificación.

FLUJODE Cantidaddepersonasquepasanatravésdelanchoútildelavíadeevacuación,enuna

Page 6: Plan de Seguridad - alliancelaserena.cl DE SEGURIDAD.pdf · FLUJO DE Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una 6 OCUPANTES unidad

6

Plan de Seguridad

OCUPANTES unidaddetiempo,Seexpresaenpersonas/minutos.INCENDIO Fuegodegrandesproporcionesqueprovocadañosalaspersonasyalasinstalaciones.AMAGODEINCENDIO

Fuegoiniciado,descubiertoyapagadoalabrevedadyquenoocasionadañooelocasionadoesmenosqueleve.

EXPLOSIÓN Fuegoamayorvelocidad,produciendorápidaliberacióndeenergía,aumentandoelvolumendeuncuerpo,medianteunatransformaciónfísicayquímica.

SISMO Movimientodetierra,(sehablaráenextenso,enelapartadodeprocedimientoencasodesismo).

TSUNAMI Esuneventocomplejoqueinvolucraungrupodeolasdegranenergíaydetamañovariablequeseproducencuandoalgúnfenómenoextraordinariodesplazaverticalmenteunagranmasadeagua.

TERREMOTO Movimientodetierrademayorintensidad

2.4. TIPOSDEEMERGENCIASCONTEMPLADAS.

Lasemergenciaslasdividimosen3tipos,segúnsuorigen:

AOrigenNatural - Terremoto(Movimientosísmico),Tsunami.BOrigenTécnico - Incendio.

- Escapedegas.- Fugasdeagua(inundación).

COrigenSocial - Asaltos,atentadoterroristaocolocacióndeunartefactoexplosivo.

3. EQUIPAMIENTOPARAEMERGENCIA.

Estaetapatieneporobjetivoquetodosconozcancualessonloselementosyequiposqueestándestinadosaunaemergencia,especialmentelosqueestándispuestosparadetectarycombatirfuegos.Estaetapaesladenominada"antesdeunaemergencia".

TodoequipamientoparaemergenciaexistenteenelColegiodeberápermanecerlibredeobstáculosqueimpidanunaccesorápidoyexpeditoencasodeemergencia.

3.1. REDHUMEDA(GABINETESDEINCENDIO).

Seencuentrandispuestasporpiso,comosedetallaacontinuación.

Piso Ubicación

Piso1 Sectorprebásica/Pasillooesteafueradebaños Comedor/Interiorcomedormurooeste,alcostado

puertaacceso SectorServicios/Pasillo,costadocomedordediario Sectorenfermería/Murooeste BañosBásica/MuroInteriorbañoPiso2 SectorSecretaria/Pasilloexterior

MurocostadoEscalera

Page 7: Plan de Seguridad - alliancelaserena.cl DE SEGURIDAD.pdf · FLUJO DE Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una 6 OCUPANTES unidad

7

Plan de Seguridad

3.2. ILUMINACIONDEEMERGENCIA

CuentaconunsistemadeiluminacióndeemergenciaenpasillosyHall.Alexistiruncortedeenergíaeléctricaestassemantendránencendidassiempre.

4. ORGANIZACIÓNDELAEMERGENCIA.

Nota:laorganizacióndelestablecimientoparaemergenciasyevacuaciónsugeridadeberáserevaluadayencasodesernecesariomodificadasprevioalapuestaenmarchadeesteplan.

El colegio deberá contar con una organización de carácter permanente, destinada a responder antesituacionesdeemergencia,lacualestaráconformadaporelpersonaldelestablecimientoysedenominará“OrganizacióndeEmergencia”:

DESCRIPCIÓNDEFUNCIONESDELOSINTEGRANTESDELAORGANIZACIÓNDEEMERGENCIAS.

AcontinuaciónseñalamoslasprincipalesfuncionesquedeberándesarrollarlosintegrantesdelaorganizacióndelaEmergencia,antes,durante,ydespuésdelaemergencia:

4.1. AREADIRECTIVA:

FUNCIONESDELJEFEDEEMERGENCIA(RECTOR):Seráquiendirijatodaslasoperacionesdurantela

emergencia,ysusfuncionesseránlassiguientes:

ANTESDELAEMERGENCIA:- ConoceryparticiparactivamenteenelPlandeEmergenciayEvacuación.- Establecerunacoordinaciónconorganismosserviciosdeapoyoexternos.- Conocerdelosrecursospresentesparaelcontroldeemergencias.- Disponeryparticipardelossimulacrosyentrenamientonecesarioenelestablecimiento.- DifundirelPlandeEmergenciasentrelosalumnos,elpersonal,lospadresyapoderados.- Revisarporlomenosunavezalaño,lavigencia,utilidadyevolucióndelPlandeEmergencia.

DURANTELAEMERGENCIA:- Asumirlaresponsabilidaddedirigirlaadministracióndelaemergencia.- SupervisaryejecutarlosprocedimientosestablecidosenelPlandeEmergencia.- Solicitarycoordinarconlosserviciosdeapoyoexterno.- Solicitarinformaciónsobrelaevacuación,recuentodeevacuadosysuestado.- Disponerencasodesernecesariolaevacuaciónhacialosdomiciliosdelosalumnos.

DESPUÉSDELAEMERGENCIA:- Participarenlaevaluacióndelasinstalacionesdelestablecimiento- Determinar la factibilidad de reingresar al establecimiento a retomar las actividades normales. Esto,

posterior a ingreso de personal calificado, que haya revisado las instalaciones de acuerdo a laemergenciaocurrida.

- Solicitarinformesalosjefesdegrupoymonitoresdeevacuación,paraevaluarlaefectividaddelosprocedimientos.

- Tomarlasmedidasnecesariasparaqueeventossimilaresnosevuelvanarepetir.

FUNCIONESDELSUBJEFEDEEMERGENCIA:DeberádesignarseunSubjefedeEmergencia,quienasumirátodaslasfuncionesarealizarelJefedeEmergenciaensuausencia;segúnseindica,antes,duranteydespuésdelaemergencia.

Page 8: Plan de Seguridad - alliancelaserena.cl DE SEGURIDAD.pdf · FLUJO DE Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una 6 OCUPANTES unidad

8

Plan de Seguridad

4.2. AREAOPERATIVA:

FUNCIONESDELPERSONALDEPORTERÍA:Seránquienesabranlosaccesosprincipalesdelestablecimiento,ademásdecorroborarlallamadadelasunidadesdeapoyoexterno.Susfuncionesseránlassiguientes:

ANTESDELAEMERGENCIA:- Mantenerunlistadoactualizadoconlosnúmerosdeteléfonosdeemergenciasyrevisarloporlomenos

2vecesalaño.- ConoceryparticiparactivamenteenlossimulacrosycapacitacióndelPlandeEmergencias- ConoceralosintegrantesdelaOrganizacióndelaEmergencia.- Mantenerdisponibleslasllavesdetodoslosaccesos.- Conocerelprocedimientodeevacuación.

DURANTELAEMERGENCIA:- Abrirelaccesoprincipaldelestablecimiento.- Cooperarenlarecepcióndelllamadodeconfirmacióndeenvíodeunidadesdeapoyoexterno.- Esperarlallegadadelasunidadesdeapoyoexternoyorientarlasparasuingreso.- Encasodequeserealiceunaevacuacióntotal,hastaelexterior;impedirelreingresodelaspersonas

evacuadas.- Mantenerelcontrolenelingresodepersonasajenasalcolegio.

DESPUÉSDELAEMERGENCIA:- Informarycooperarenlainvestigacióndelascausasdelaemergencia- EsperarinstruccionesenlaZonadeSeguridad.- Cerrarlosaccesosencasodequeelestablecimientoquedeencustodia.

FUNCIONES DEL JEFE DE EVACUACIÓN: Será el encargado de iniciar y guiar de forma organizada la

evacuacióndetodoslosocupantesdelestablecimiento,enespecialdelosalumnos,deacuerdoalPlandeEmergenciayEvacuación.Susfuncionesseránlassiguientes:

ANTESDELAEMERGENCIA:- ConoceryparticiparactivamenteenlossimulacrosycapacitacióndelPlandeEmergencias.- Conocerelfuncionamientoyoperacióndelosequiposcontraincendio.

- ColaborarenelentrenamientodelosLíderesdenivel,respectodelosalcancesdelProcedimientode

Evacuación.- Comunicarporescritoirregularidadesoalteracionesensusáreasquepuedanafectarlaevacuaciónala

Rectoríadelestablecimiento.

DURANTELAEMERGENCIA:- DirigirlaevacuacióndelestablecimientohastaZonadeSeguridadcorrespondiente.- RecibirInformesdelosjefesdegrupoyMonitoresdeEvacuación.- Informarsobrecualquiersituaciónqueimpliquelapresenciadeserviciosdeapoyoexterno.

DESPUÉSDELAEMERGENCIA:- Dirigirelreingresodelaspersonasevacuadas,desdelaZonadeSeguridad,pararetomarsus

actividades.- Reunirinformesentregadosporlosjefesdegrupoyemitiruninformegeneralconlasobservaciones

detectadas,alJefedeEmergencia,paraposiblesmejorasalosprocedimientos.

Page 9: Plan de Seguridad - alliancelaserena.cl DE SEGURIDAD.pdf · FLUJO DE Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una 6 OCUPANTES unidad

9

Plan de Seguridad

FUNCIONESDELEQUIPODEEVACUACIÓN:COORDINADORES:1Ciclobásico/2Ciclobásico

Estaráencargadodeguiar laevacuaciónde losalumnosypersonasdesuárea,estaráacargodel JefedeEvacuación. Estará integrado por los jefes de grupo yMonitores de Evacuación del establecimiento. Susfuncionesseránlassiguientes:

ANTESDELAEMERGENCIA:- ConoceryparticiparactivamenteenlossimulacrosycapacitacióndelPlandeEmergencias.- Conocerelfuncionamientoyoperacióndelosequiposcontraincendio.- Colaborarenelentrenamientodelaspersonasensunivel.- Participarenreunionesdecoordinación.- Comunicarporescritoirregularidadesoalteracionesensusáreasquepuedanafectarlaevacuaciónala

Rectoríadelestablecimiento.

DURANTELAEMERGENCIA:- DirigirlaevacuaciónhacialaZonadeSeguridad.- EntregarinformaciónalRector,sobrelaspersonasevacuadas.- Informarsobrecualquiersituaciónqueimpliquelapresenciadeserviciosdeapoyoexterno.

DESPUÉSDELAEMERGENCIA:- Dirigirelreingresodelaspersonasevacuadas,desdelaZonadeSeguridad,pararetomarsus

actividades.- Informarlasobservacionesdetectadasdurantelaemergencia,alJefedeEvacuación,paraposibles

mejorasalosprocedimientos.

FUNCIONESDELEQUIPODEPRIMEROSAUXILIOS(EncargadadeEnfermería):Suintervenciónsiempreestarádadaporlasdiferentessituacionesqueafectenalaspersonasdebidoalasemergencias;porellosusprincipalesactuacionesenrelaciónconesteplanserán“durantelaemergencia”.

ANTESDELAEMERGENCIA:- ConoceryparticiparactivamenteenlossimulacrosycapacitacióndelPlandeEmergencias.- Contarconconocimientosactualizadosdeprimerosauxilios.- ContarconunbotiquínomochilaquepermitatransportarimplementosbásicoshacialaZonade

Seguridad.

DURANTELAEMERGENCIA:- EstablecerelPuestodePrimerosAuxiliosenlaZonadeSeguridad.- PrestarPrimerosAuxiliosalaspersonasquelorequieran.- AsesoraralJefedeEmergenciaparalasolicituddelserviciodeemergenciamédica.- Informarsobrecualquiersituaciónqueimpliquelapresenciadeserviciosdeapoyoexterno.

DESPUÉSDELAEMERGENCIA:- Revisarestadodeinstalacionesdelasaladeenfermería,ydentrodesusposibilidades,prepararlapara

sufuncionamientohabitual.- EmitirunInformealaRectoría,sobrelasatencionesrealizadasdurantelaemergencia,procedimientos

realizadosydisposiciónfinaldeloslesionados.- Emitiruninformeconobservacionesdetectadasdurantelaemergencia,alJefedeEmergencias,para

futurasmejorasenlosprocedimientos.

Page 10: Plan de Seguridad - alliancelaserena.cl DE SEGURIDAD.pdf · FLUJO DE Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una 6 OCUPANTES unidad

10

Plan de Seguridad

FUNCIONESDELEQUIPODEAPOYO(Administrativos,auxiliares,personaldelcasino):Estaráencargadodeapoyarendiferenteslabores,necesariasparaasegurareldesplazamientosegurodelaspersonasevacuadasdelestablecimiento,yparaestosefectosestaráa cargodel JefedeEmergencia.Esteequipoeselresponsabledeayudarycuidaraunevacuadoadultoquepierdaelcontrolportemor,histeriaodesmayo.

ANTESDELAEMERGENCIA:- ConoceryparticiparactivamenteenlossimulacrosycapacitacióndelPlandeEmergencias.- El personal deAdministracióndeberáelaborarun registrode aquellosbienes, equiposo información

que necesariamente deberá ser salvaguardado durante una emergencia. Deberá asegurarse de queconocerlaubicacióndetablerosdecortedesuministroeléctricoyllavesdecortedegas,detodoslosartefactos;asegurándoseademásdequeestossuministrosseancortadosalfinalizarcadajornada.

DURANTELAEMERGENCIA:- ElpersonaldeMantenciónsepondráadisposicióndel jefedeEmergencia,pararealizarmientrassea

posible,loscortesdesuministroquecorrespondanacadaemergencia.- El personal de Administración se encargará dentro de sus posibilidades, de realizar el salvataje los

equiposeinformaciónpreviamenteseleccionada.- Dentrodeloposible,realizaráloscortesdelsuministrodegasydeelectricidaddetodoslosartefactosa

sucargo.- Ningunadelasaccionesarealizarporesteequipollegaráhastaelpuntodeponerenriesgosuvidao

integridadfísica,debiendosumarsealaevacuaciónenelmenortiempoposible.

DESPUÉSDELAEMERGENCIA:- El personal deMantención acompañará a las unidades de apoyo externo y al Jefe de Emergencia, a

realizarunrecorridoyrevisióndelasinstalacionesdelestablecimiento,paradeterminarlafactibilidadderetomardeformaseguralasactividades.

- Se abrirán las puertas para evacuar en caso de ser necesario. Una vez que está expedito indica alCoordinador General para que se ejecute la evacuación de la multicancha en caso de anuncio deTsunami.

- ElpersonaldeAdministración,procederáarevisarycatalogarlainformaciónyequiposrescatadosdelsiniestro,chequeandoelinventario,paradeterminarpérdidas.

- Revisarán el estado de los artefactos y verificará que las válvulas de corte de gas se encuentrencortadas,antesdequeserestablezcaelsuministro.

5. DETERMINACIÓNDEVÍASDEEVACUACIÓNYZONASDESEGURIDAD

VÍASDEEVACUACIÓN:

Lasvíasdeevacuacióndecualquieredificación,independientedellugarhaciadondedirijan,sonelcaminomásexpedito,continuo,yconmayorniveldeseguridad,quelespermitealaspersonasdesplazarsedesdecualquier punto de la edificación, hacia el exterior en caso de emergencia. Bajo este principio, lascondiciones de iluminación, ventilación y ausencia de obstáculos físicos que dificulten el traslado de laspersonas, debiera considerarse para todas las vías de evacuación existentes, sean éstas horizontales overticales.

VÍASDEEVACUACIÓNPORPISO

Nota:Lassiguientesvíasdeevacuaciónyzonasdeseguridadrecomendadasdeberánserevaluadasyencasodesernecesariomodificadasprevioalapuestaenmarchadeesteplan.

Page 11: Plan de Seguridad - alliancelaserena.cl DE SEGURIDAD.pdf · FLUJO DE Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una 6 OCUPANTES unidad

11

Plan de Seguridad

PISO VIADEEVACUACION ZONADESEGURIDAD

Piso1 Prebásica:Pasillosapatiocentral,PEE11 Multicancha Básica:PasillosapatiocentralPEE2 Multicancha

Piso2 AccederporescalerasalPrimerNivel,patiocentralbásica,PEE2

Multicancha

EncasodeanunciodeTsunamillegaraPE2indicadaporlaautoridad(Planodeevacuaciónanteamenazade Tsunami, Onemi). Salir deMulticancha hacia puerta calle de servicio hasta llegar a Calle El Jardín,continuarhastapanamericanaruta5hastaPEindicadaporautoridades.

ZONASDESEGURIDAD

El Colegio tendrá las siguientes Zonas de Seguridad, las que serán utilizadas conforme a la naturaleza ymagnituddelaemergencia.

ZONADESEGURIDADINTERIOR:Correspondealsectordelamulticanchaenelpatiointerior.EstaZonadeSeguridadseráutilizadaportodossusocupantesencasodeemergencia.

ZONADE SEGURIDAD EXTERIOR DE ENCUENTRO: Corresponde al sector Establecimientos costadonorte,paraleloacalleElJardín.Estazonadeseguridadseráutilizadaencasodeemergenciasqueafectenatodoelestablecimiento (incendio declarado, emanación de gas, emergencias sociales) y que signifiquen riesgoinminenteparalaspersonas,aúndentrodelaZonadeSeguridad.

6. DELACTUARENCASODEEMERGENCIA

Enesta seccióndaremosa conocer losdiferentesprocedimientosdeactuación,aplicablesen lasdistintasemergenciasqueeventualmentepudiesenafectaralasinstalacionesdelestablecimiento.

6.1. PROCEDIMIENTOGENERALDEEMERGENCIAS:

A) FASEDEALERTA:

Antecualquiertipodeemergencia,esdevitalimportanciainformardentrodelmenorTiempoposiblealJefedeemergenciaoquienlesubrogaoacualquierintegrantedelComitédeSeguridad(Rector,Insp.General,JefedeEvacuación,Coordinadoresdeciclo),paraqueseactivelaalarmayseinicienlaslaboresdecontrol,solicitandoademáselapoyoexternonecesario.

La Alerta se deberá dar mediante los siguientes medios, conforme a la ubicación de quien detecta lasituación:

- Enformapersonal/aVivaVoz:Quiendetectelaemergenciapuededarlaalarmaenformapersonal

alJefedeEmergencia.- Megáfonos: También es posible dar la alarma al Jefe de Emergencia a través del teléfono o

megáfono, enel casodelpersonalque seencuentreal interiordeunaoficinaalmomentode laemergencia.

1 PEE:Puntoencuentroemergencia2 PE:Puntodeencuentro

Page 12: Plan de Seguridad - alliancelaserena.cl DE SEGURIDAD.pdf · FLUJO DE Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una 6 OCUPANTES unidad

12

Plan de Seguridad

B) FASEDEALARMA:

UnavezconfirmadalasituaciónporpartedelJefedeEmergencia,setransmitirálaalarmaatodoelestablecimiento,utilizandoelTimbredeusohabitual.

C) FASEDEINTERVENCIÓN:

Luegodetransmitirlaalarma,comenzarálaintervencióndelosdistintosequipos,segúncorrespondaacadaemergencia(Evacuación,PrimerosAuxilios,yApoyo).

D) FASETÉRMINODEEMERGENCIA:

EltérminodelaEmergenciaserádecretadosolamenteporelJefedeEmergencia,considerandolossiguientesfactores:

- Quelacausadelaemergenciahayacesado.- Quenoseanprevisiblesmásdañospersonalesomateriales.- Quelaspersonasafectadasseencuentrendebidamenteatendidas.

7. PROCEDIMIENTODEEVACUACIÓN

EVACUACIÓNPARCIAL:

Sedesarrollarácuandolaemergenciaseadetectadaoportunamenteysólorequieralaevacuacióndealgunasecciónenespecíficoyademásporseguridadyprocedimiento,el restode losniveles sesumensin llegarnecesariamentealaZonadeSeguridad.

Las instrucciones serán impartidas en forma personal por el Jefe de Emergencia o quien éste designe,comunicando con total claridad el sitio hacia donde se debe direccionar la evacuación. Este tipo deevacuaciónemergencia,esproducto,deunpotencialasalto,inundaciónlocalounfocodefuegocontroladoinmediatamente.

EVACUACIÓNTOTAL:

Se realizarácuando la situacióndeemergencia seadegranenvergadura, comoenel casodeun incendiodeclarado,llamasviolentashaciaelexteriorointeriordelestablecimiento,presenciadehumoenpasillosypeligro inminente de propagación, o posterior a un sismo de granmagnitud que pudiese provocar algúncomportamientoirregulardelmar;obiencuandolasituacióndeemergenciapongaenriesgolaseguridaddelaspersonas,comoenelcasodeunescapedegas,porejemplo.

Endichocaso seprocederáaevacuar totalmenteelestablecimiento, siguiendoparaello las instruccionesestablecidasenestePlandeEmergencia.Cabedestacarqueantecualquiertipodeemergencia,apesardequea lavistaéstapresentemínimasconsecuencias,sedeberánrevisar lascondicionesdeseguridadde latotalidad del edificio, y en especial de sus instalaciones de servicio, antes de reanudar las actividadesnormales; previniendo con ello, el surgimiento de nuevas situaciones de emergencia, producto decondicionesderiesgonodetectadas,evaluadasnicontroladasatiempo.

ORDENDEEVACUACIÓN:

Una vez declarada la emergencia, el Jefe de Emergencia o quien lo subrogue, dará la orden para laevacuación del establecimiento, por medio de la activación del timbre de uso habitual o campanadependiendolasituaciónyapoyadoporunmegáfono.

Page 13: Plan de Seguridad - alliancelaserena.cl DE SEGURIDAD.pdf · FLUJO DE Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una 6 OCUPANTES unidad

13

Plan de Seguridad

INICIODELAEVACUACIÓN:

- Sedeberáprocurarquelosalumnosmantenganlacalmaynosalgancorriendo.- Sedeberáninterrumpircompletamentetodaslasactividades.

PROCESODEEVACUACIÓN:

Dadalaordendeevacuaciónsedeberácumplirelsiguienteprocedimiento:

- Mantenersiemprelacalma.- LosLíderesdeSecciónoNivelylosMonitoresdeEvacuacióndeberánliderarlaevacuación.- Lasaccionesdeevacuaciónestarándeterminadassegúneltipodesiniestro,ejemplosiesun

incendioounsismo.- Enelcasodeunincendioesprioritariorealizarlaevacuaciónenlosprimerosminutosdela

emergencia.- Enelcasodeunsismo,sedeberáesperaraqueelmovimientotelúricohayacesadoantesde

comenzareldesplazamiento.- Sedeberáprocurarquetodoslosdesplazamientosserealicenensilencio.

Sialgunapersonasenegaseaabandonarelrecinto,productodequeelmiedonolepermitereaccionar,seledeberápedircolaboraciónaalgunapersonacercanaparaqueledeconfianzayacompañehaciaalaZonadeSeguridadcorrespondiente.Siapesardeestoquedaranpersonasquenologranserevacuadas,seledaráavisoalJefedeEmergencia,quiencomunicarálasituaciónaBomberosyCarabineros,paraqueéstossehagancargodelasituación.

Nota:SiserequiereevacuardesdelaZonadeSerguridadporposibletsunami,eltrayectoeselsiguiente:

Salir de Multicancha hacia puerta calle de servicio hasta llegar a Calle El Jardín, continuar hastapanamericanaruta5hastaPEindicadaporautoridades.

8. PROCEDIMIENTODEACTUACIÓNFRENTEA:

8.1. INCENDIOS:

A) ALDETECTARELFUEGO:

- Si la emergencia se tratadeunprincipiode incendio, quiendescubreel fuegodeberá ante todo

mantenerlacalma,ysolamentesiesposible,tratardecontrolarlopormediodelusodeunExtintorolaRedHúmeda,parasimultáneamente,alertaraunlíderdeniveldelestablecimientoocualquierotroocupantequeseencuentrecerca.

- ElLíderdenivelinformarálasituaciónalJefedeEmergencia,paraqueésteevalúelagravedaddelsiniestroeinicieelprocesodeevacuaciónylasprimeraslaboresdecontrol.

- ElJefedeEmergenciaoquienlosubroguellamaráaBomberosalfono132,eindicaráalpersonaldePorteríaqueabralosaccesos,yesperelallegadadeBomberosenelexterior.

B) PRIMERASACCIONESDECONTROL

- ElpersonaldeMantenciónsedirigirádeinmediatoalsitiosiniestrado,paraasegurarsequesecorte

elsuministroeléctricoydegas,siesquecorresponde,enelsectorafectado.- ElpersonaldelCasinocortarálallavedepasodelsuministrodegasdelosartefactosen

funcionamiento,paraluegoiniciarlaevacuación.

Page 14: Plan de Seguridad - alliancelaserena.cl DE SEGURIDAD.pdf · FLUJO DE Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una 6 OCUPANTES unidad

14

Plan de Seguridad

- El personal de primeros auxilios, se reunirá de inmediato con el Jefe de Emergencia, llevandoconsigoelequipamientomínimoparaatenderposibleslesionados.

C) PROCESODEEVACUACIÓNPORINCENDIO

- El JefedeEvacuacióndirigirá laevacuaciónde todos losocupantesdelestablecimiento,hasta las

zonasdeseguridadquecorrespondan,conformealaubicaciónymagnituddelsiniestro.- Losprofesores,losresponsablesdecadacicloylosmonitoresprepararánalaspersonasasucargo,

parasaliralasvíasdeevacuación.- LosLíderesdenivelseinformaránrápidamentesobreeltipodeemergencia,suubicaciónexactay

sumagnitud;ademásdelaZonadeSeguridadautilizar.AposteriorinformaránalosMonitoresdeEvacuaciónhaciadóndedebendirigirse.

- ElJefedeEvacuación informarámedianteunmegáfono,haciadóndedebendirigirse laspersonasevacuadas.

- Alsalirdesusalauoficina,sedeberácerrarpuertas,ventanasy/ocualquieraccesodecorrientesdeaire.

- Procurecalmaralosqueestánnerviosos.

8.2. SISMOS

A) ALINICIARELSISMO

- LosprofesoresymonitoresdeEvacuacióndeberánprocurarmantenerlacalmaytrasmitírselaalosalumnosuotrosocupantesasucargo.

- Las personas deberán alejarse de ventanas y elementos colgantes, así como de lugares dondeexistanobjetosenaltura,quepudiesencaer.

B) DURANTEELDESARROLLODELSISMO

- Guíealosalumnosaunlugarseguro.- Noabandonesusector,yevitetrasladarseinternamente.Ubíqueseenunlugardemayor

seguridad,comolosqueseseñalanacontinuación:- Bajomesasomueblesresistentes.- Bajodintelesdepuertas.- Auncostadodemueblesresistentes.

C) ALFINALIZARELSISMO

- De ser posible, apague equipos eléctricos y corte suministro de gas de artefactos en

funcionamiento.- Aléjesedecablescortadosyaquepuedenestarenergizados.- Si fuera necesario evacuar se avisará oportunamente, previa evaluación del estado de vías de

evacuaciónyzonasdeseguridad.- Sihahabidoderrumbesyhaypersonaslesionadas,losMonitoresdeEvacuacióndeberáninformar

de inmediatoalLíderdenivel,yesteasuvezal JefedeEmergencia,paraqueenvíepersonaldeMantenciónydeEnfermería.

- Los lesionados serán evaluados y se les entregará los Primeros Auxilios, asegurando de sernecesario,queseantrasladadosconprontitudaunCentroAsistencial.

8.3. ESCAPESDEGAS

Encasodefugadegasesconvenientetenerencuentalosiguiente:

Page 15: Plan de Seguridad - alliancelaserena.cl DE SEGURIDAD.pdf · FLUJO DE Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una 6 OCUPANTES unidad

15

Plan de Seguridad

- Noenciendaniapagueningunaluzoequipoeléctrico,lachispadelinterruptororotordelmotorpodríaencenderlosgasesacumulados.

- Ventileinmediatamenteellugar,abriendopuertasyventanas.- Corteelsuministrodegasdelosartefactosydeláreaafectada.- Nuncabusquefugasconfuego.- ElpersonaldeMantencióndeberárevisarlasinstalacionesdegasdelestablecimiento.- Llamealaempresadegasabastecedoradelestablecimiento.- LlameaBomberosalfono132,paraidentificarellugardelescape.

8.4. AVISODEAMENAZADEBOMBA

Generalmentelasaccionesterroristassoncomunicadasatravésdellamadastelefónicasenqueseavisaquehasidocolocadaunabomba.ElpersonaldePorteríadeberátenerespecialcuidadoalrecibirpaquetesqueseansospechosos;yaqueéstospodríancontenercualquieraparatoexplosivo.

Encasodequeserecibaalgunallamadaexternaacercadelasupuestainstalacióndeunabombaoaparatoexplosivo en el establecimiento, se deberá comunicar de inmediato al Jefe de Emergencia o a quien losubrogueparaqueéstadetermineelmomentodelaevacuación.Entodocasosedeberáavisaralteléfono133deCarabineros,paraqueelpersonalespecializadoverifiquelaexistenciarealdeexplosivos.

Encasodeunaexplosión,serecomiendaseguirlassiguientesinstrucciones:

- Verificarlaexistenciadelesionados.- Deexistiralgúnlesionado,recurriralosserviciosmédicosmáscercanos.- Verificardañosestructuralesenlossistemassanitariosylasinstalacioneseléctricasydegas,a

objetodecortarelsuministroenlosqueseconsiderennecesarios.- Aislarlazonadañada

8.5. ENCASODETSUNAMI

A) Recomendacionesgenerales:- Conozca la distribución de los lugares seguros y vías de escape de cada sala, oficina o lugar del

establecimiento.- Mantenga siempre expedito pasillos y puertas de escape. Deje los artículos quebradizos en

posicionesbajas.- Mantenga aislado y seguro el lugar de almacenamiento de líquidos inflamables, venenosos y

corrosivos,propensosaderramarse.- Reviseperiódicamentelascondicionesestructuralesdetechos,paredes,puertasycimientos.

B) DuranteelTsunami.

- Encasodeterremoto,mantenersealertaasirenasporsiocurreunaemergenciadetsunami.Paraello,esimportanteverificarquesuepicentroeintensidadpermitangeneraruntsunami.

- Mantenerlacalmayevitardescontrolarse.Nogritar.- Siestáensusalauoficinacoloqueenprácticasuprocedimientodeevacuación.- Enelcasoquenoseencuentreensusaladebedirigirsealazonadeseguridadcorrespondienteasu

sala.- Tengaprecauciónalsalirdeunrecintocerrado.- Cortesuministrosdegas,aguayelectricidad.- Mantenerse fuera de zonas de riesgo hasta que la autoridad competente informe que el peligro

pasó.

Page 16: Plan de Seguridad - alliancelaserena.cl DE SEGURIDAD.pdf · FLUJO DE Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una 6 OCUPANTES unidad

16

Plan de Seguridad

- Confiarsoloenlainformacióndelaautoridadcompetenteodelaarmadadechile.- Nopresteatenciónarumores.- ElsistemadealertadetsunamisdependientedelServicioHidrográficoy

o Oceanográficodelaarmada(SHOA)noemitealertasfalsas.Cuandoseemiteunaalertaesporquesehacomprobadoqueexisteuntsunami.

- Nuncabajaralaplayaamiraruntsunami,porquenosepodráescapardesufuerzayvelocidad,cuandoarribealacosta

- Durantelaemergenciadetsunami,lasautoridadescompetentestratarandesalvarsuvida.Deleselmáximodesucooperación.

C) DespuésdelTsunami

- Eviteelpánico.Conservelacalma.Noolvidequelaayudallegaralomásrápidoposible.- Nousesuvehículoamenosqueseadeextremaurgencia.Despejelascallesalosvehículosde

socorro.- Nopropaguerumoresfalsos.Seasolidario.- Espereaquesusprofesoreslesentregueninformaciónpertinentealsuceso.- Nosedirijaasuhogarparaverlasituacióndeeste,yaque,dificultalalabordelosorganismos

deemergencia.- Espereaquelosorganismos(ONEMI,SHOA,DefensadeProtecciónCivil)lesdenlainformación

aproseguir.- Novolveralestablecimientohastaquetodalaemergenciahayapasadoylosorganismosdenel

permisopertinente.

ENCASODETSUNAMI

Untsunamicorrespondeaunaseriedeolaslargasgeneradasenelocéanoquesepropaganagranvelocidadentodaslasdireccionesdesdesupuntodeorigen,porundisturbiosísmicosubmarino(terremoto,erupciónvolcánica,caídademeteoritos,etc.)queimpulsaydesplazaverticalmentelacolumnadeagua.Estasolasalaproximarsea la costa, sufrenalteracionesydeformacionesen suvelocidadyaltura, alcanzandograndesproporciones,porloquedescargansuenergíaconungranpoderdestructor.Todas las zonas costeras del mundo pueden experimentar tsunamis, pero la amenaza se concentramayoritariamente frente a las costas de Chile, donde se han generado más del 50% de los eventosregistrados.Tambiénesfactiblequesismosenlatitudesolongitudesopuestaspuedangenerartsunamisqueafectenlascosaschilenas.Porejemplo,siseproduceunsismoconcaracterísticasdeterremotoenJapón,esprobablequeuntsunamillegueaChile.

Page 17: Plan de Seguridad - alliancelaserena.cl DE SEGURIDAD.pdf · FLUJO DE Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una 6 OCUPANTES unidad

17

Plan de Seguridad

Fuente:ONEMI

Page 18: Plan de Seguridad - alliancelaserena.cl DE SEGURIDAD.pdf · FLUJO DE Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una 6 OCUPANTES unidad

18

Plan de Seguridad

Page 19: Plan de Seguridad - alliancelaserena.cl DE SEGURIDAD.pdf · FLUJO DE Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una 6 OCUPANTES unidad

19

Plan de Seguridad

8.6. LESIONADOSOEMERGENCIASMÉDICAS:- Antetodoquiendetectéunaemergenciamédica,deberádaravisoinmediatoalMonitorde

Evacuaciónoencargadosdeniveles.- Luegosiesposible,sedeberátrasladaralapersonaafectadaalaSaladeEnfermería.- ElMonitordeEvacuacióndeberádaravisoinmediatoalJefedeEmergencia.- ElJefedeEmergenciasolicitaráuninformepreliminardelasituación,evaluandosilascondiciones

que provocaron el accidente o emergencia médica persisten, pudiendo originar nuevasemergencias.

- Denoserposibletrasladaraél(la)lesionado(a)alaSaladeEnfermería,elPersonaldeEnfermeríase trasladaráal lugar,parabrindarle losprimerosauxilios, yevaluar siesononecesario solicitarApoyoMédicoexterno,otrasladaraunCentroAsistencial.

- DenecesitarApoyoMédicoexterno,elJefedeEmergenciasllamaráalfono131,informandolasituaciónyentregandolaEvaluaciónPrimariaentregadaporelpersonaldeEnfermería.

- Enelcasodeaccidentesoemergenciasmédicas,elJefedeEmergenciaprocederáademásallamaraPadres,Apoderadosofamiliaresdirectosdeél(la)accidentado(a).

- Desernecesario,elJefedeEmergenciaenviarápersonalquecoopereenelcontroldelascausasdelaccidente,oaíslenlazona,paraevitarnuevasemergencias.

- PrestadoslosPrimerosAuxilios,oefectuadoeltrasladoauncentroasistencial,sedaráporfinalizadalaemergencia.

8.7. ASALTOS:

- Conservelacalmaypermanezcaatentoantesituacionesquepodríausarensufavor,comocomunicarsevíatelefónica,odaraconocerlaanomalíamedianteseñasoguiños,etc.

- No trate de luchar ni de resistir físicamente ya que a pesar de la apariencia razonable quesuperficialmentepuedanmostrar losasaltantes,nosedebeesperardeéstosuncomportamientonormal,yaquesusreaccionespuedensermuyviolentas.

- Cumplaconlasinstruccionesqueleden,delamejorformaposible.- Registrementalmentelasprincipalescaracterísticasdelosasaltantes,talescomo:Contextura,

altura,edad,tipoycolordepelo,colordeojos,característicasdelavoz,etc.- Nolosprovoque,puedenseremocionalmenteinestablesyreaccionarenformairracional.- ConposterioridadalasaltollameaCarabinerosalteléfono133.

8.8. INUNDACIONES:

Encasodesufriruna inundaciónenelestablecimientoopartedeél,productode fenómenosnaturalesobien;debidoa fallasenel sistemasanitario,que segúnsumagnitudafecteel libredesplazamientode laspersonasynormalfuncionamientodesusinstalaciones,planteamoslassiguientesrecomendaciones:

- Cortarelsuministroeléctricodelaszonasafectadas.- Cortarelsuministrodeaguapotable,enelsectorenqueseregistralainundación.- Elpersonalmantencióndeberárevisarlasinstalacionesafectadas,pararealizarlasreparaciones.- Ubicarenalturaobjetos,insumosyotros,quepudiesenserafectadosporelcontactoconelagua.

9. CONCLUSIONESEl resultado óptimo de una evacuación frente a una emergencia dependerá en gran medida de lacooperacióndelaspersonashaciaellíderdeEmergenciamanteniendoeldebidorespetofrenteasulaborysiguiendosusinstrucciones.

Esfundamentalllevaracabolaacciónoprácticadelplan,lascualespuedenserinformadasy/oefectuarsesinprevioaviso.

10. PLANOSDESEÑALÉTICASFRENTEAEMERGENCIA:

Page 20: Plan de Seguridad - alliancelaserena.cl DE SEGURIDAD.pdf · FLUJO DE Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una 6 OCUPANTES unidad

20

Plan de Seguridad

Page 21: Plan de Seguridad - alliancelaserena.cl DE SEGURIDAD.pdf · FLUJO DE Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una 6 OCUPANTES unidad

21

Plan de Seguridad