plan de psicologia

97
PSICOLOGIA .................................................................................................................................... INTRODUCCION El papel que el Psicólogo juega hoy en día en la sociedad se ha diversificado sustancialmente; ya no sólo se vincula a la atención de la salud mental de las personas y los grupos, sino que se relaciona con prácticamente todos los ámbitos del quehacer humano. Esta diversificación exige del profesional psicólogo una capacidad de respuesta muy amplia, al mismo tiempo que una clara conciencia de sus reales posibilidades y limitaciones. Por esta razón, la formación de este profesional debe ser un justo equilibrio entre la formación profesional y el desarrollo de una clara mirada frente al mundo, respaldada por una fuerte conciencia ética y humanista; y desde la perspectiva estrictamente profesional, un equilibrio entre la especialización requerida para el eficaz desempeño y la amplitud que le permita abordar la gama de problemas que la sociedad le presenta. En esta perspectiva, el Plan de Estudios que se propone intenta satisfacer la necesidad de una formación general y básica, que permita al estudiante adquirir los conocimientos necesarios para incursionar en la ciencia psicológica con la suficiente amplitud y profundidad como para continua posteriormente su aprendizaje y reflexión por sí mismo, sea en forma independiente o a través de estudios formales, así como para desempeñarse con propiedad en el ámbito académico; al mismo tiempo que proporcionar las herramientas profesionales para la incorporación al campo laboral en forma fructífera tanto para sí mismo como profesional cuanto para la comunidad en la que se desempeñe. Esto se plasma en dos ciclos de formación claramente diferenciados y complementarios: el primero, de formación general y básica, conducente al grado académico de Licenciado en Psicología; y el segundo, de formación profesional, que conduce al título profesional de Psicólogo. El Plan, de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica Constitucional de

Upload: psicologia-uta

Post on 21-Jul-2016

56 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

INTRODUCCION

El papel que el Psicólogo juega hoy en día en la sociedad se ha diversificado sustancialmente; ya no sólo se vincula a la atención de la salud mental de las personas y los grupos, sino que se relaciona con prácticamente todos los ámbitos del quehacer humano. Esta diversificación exige del profesional psicólogo una capacidad de respuesta muy amplia, al mismo tiempo que una clara conciencia de sus reales posibilidades y limitaciones.

Por esta razón, la formación de este profesional debe ser un justo equilibrio entre la formación profesional y el desarrollo de una clara mirada frente al mundo, respaldada por una fuerte conciencia ética y humanista; y desde la perspectiva estrictamente profesional, un equilibrio entre la especialización requerida para el eficaz desempeño y la amplitud que le permita abordar la gama de problemas que la sociedad le presenta.

En esta perspectiva, el Plan de Estudios que se propone intenta satisfacer la necesidad de una formación general y básica, que permita al estudiante adquirir los conocimientos necesarios para incursionar en la ciencia psicológica con la suficiente amplitud y profundidad como para continua posteriormente su aprendizaje y reflexión por sí mismo, sea en forma independiente o a través de estudios formales, así como para desempeñarse con propiedad en el ámbito académico; al mismo tiempo que proporcionar las herramientas profesionales para la incorporación al campo laboral en forma fructífera tanto para sí mismo como profesional cuanto para la comunidad en la que se desempeñe.

Esto se plasma en dos ciclos de formación claramente diferenciados y complementarios: el primero, de formación general y básica, conducente al grado académico de Licenciado en Psicología; y el segundo, de formación profesional, que conduce al título profesional de Psicólogo. El Plan, de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, que establece como condición para la obtención del título profesional de Psicólogo el haber obtenido previamente el grado de Licenciado, permite obtener este grado cumpliendo el primer ciclo, con anterioridad e incluso para quienes, habiendo cumplido el primer ciclo, completan exitosamente también el ciclo de formación profesional.

Esta diferenciación reafirma el carácter académico - profesional de la formación del Psicólogo en la Universidad de Tarapacá, y facilita la incorporación temprana al mundo académico a quienes, por su mayor interés en dicho ámbito de desempeño, no desean involucrarse en un proceso de formación profesional, al mismo tiempo que garantiza que los profesionales tendrán la formación amplia que la sociedad les exige.

1. NOMBRE DE LA CARRERA : Psicología.

2. TÍTULO QUE OTORGA : Psicólogo.

3. GRADO QUE OTORGA : Licenciado en Psicología.

4. DURACIÓN Y RÉGIMEN : Once semestres académicos, en

Page 2: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

régimen diurno.

5. PERFIL PROFESIONAL.

5.1 Antecedentes Generales:

La carrera formará un psicólogo general, con una sólida base científica que lo capacitará para cumplir sus funciones con un alto sentido de responsabilidad y claridad en los roles que le corresponda desempeñar en la Psicología como ciencia pura y aplicada.

Este profesional tendrá además una formación humanista que los lleve a desarrollar un especial interés y respeto por el ser humano, observando criterios éticos concordantes con dicha formación humanista.

Esto significa:

- Que sea capaz de percibir, respetar y aceptar la naturaleza humana en su totalidad y que, desde esta perspectiva, sea un facilitador del desarrollo integral del individuo.

- Que esté dispuesto y capacitado para intervenir, como un agente de cambio eficiente, en los problemas y/o conflictos de las personas, orientando sus conductas hacia metas positivas; y que su acción trascienda hacia las instituciones de la comunidad promoviendo así el desarrollo y equilibrio de la sociedad.

- Que sea capaz de integrarse productivamente en equipos interdisciplinarios a nivel de individuos, grupos, organizaciones y comunidad, en las diferentes áreas de la psicología profesional.

- Que cuente con los fundamentos metodológicos y educacionales para desempeñar labores de orden académico e investigación en pro del desarrollo de la psicología como ciencia.

- Que sea capaz de discernir éticamente desde una perspectiva humanista, y aplicar su discernimiento a su propia práctica profesional.

5.2 Conductas profesionales operacionalizadas y jerarquizadas:

5.2.1. Competencias académicas generales:

Al finalizar el Ciclo de Licenciatura, el alumno habrá adquirido las siguientes conductas académicas generales:

a) Realizar docencia a nivel profesional en temas generales de Psicología.

b) Realizar investigación en Psicología Básica (procesos de aprendizaje, procesos motivacionales, etc.)

c) Realizar investigación en Psicología Aplicada (estudios clínicos, estudios de comportamiento social, estudios de métodos de enseñanza - aprendizaje, etc.)

Page 3: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................d) Realizar investigación interdisciplinaria en las diferentes áreas del conocimiento, en

colaboración con investigadores de las áreas de Antropología, Sociología, Ingeniería, Administración, Arquitectura, etc.

Al finalizar el Ciclo Profesional, tendrá las siguientes competencias según el Área de desempeño seleccionada:

5.2.2. Área Clínica:

a) Realizar evaluación psicodiagnóstica de:

- Personalidad.

- Funcionamiento cognitivo e intelectual.

- Habilidades y dificultades del aprendizaje.

- Desarrollo.

b) Realizar evaluación y diagnóstico familiar.

c) Efectuar consejería individual y familiar.

d) Realizar psicoterapia individual, familiar y grupal.

e) Diseñar, planificar e implementar acciones y programas que promuevan la salud mental.

f) Diseñar, planificar e implementar programas de rehabilitación para problemas específicos, tales como drogadicción y alcoholismo.

g) Participar en equipos gubernamentales a nivel regional y/o nacional dedicados al desarrollo de políticas y acciones de salud mental.

5.2.3. Área Educacional:

a) Detectar y diagnosticar trastornos de aprendizaje.

b) Realizar programas de modificación conductual en sala de clases.

c) Participar en la rehabilitación de niños limitados.

d) Colaborar en la elaboración de textos (aprendizaje de lecto - escritura, apresto, instrucción programada, etc.)

e) Capacitar a profesores en técnicas de dinámicas grupales.

f) Realizar consejería educacional y vocacional

g) Participar en programas de higiene mental a nivel preventivo (tales como: drogadicción, alcoholismo, etc.)

h) Adaptar sistemas de orientación vocacional a los requerimientos específicos.

i) Realizar estudios motivacionales tendientes a optimizar el rendimiento académico.

Page 4: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

j) Participar en la elaboración de planes de estudios.

k) Participar en la elaboración de sistemas de evaluación adecuados.

l) Participar en programas de perfeccionamiento a docentes y otros técnicos de la educación.

m) Detectar necesidades y problemas vinculados al mejoramiento de la calidad educativa.

5.2.4. Área Organizacional - Laboral:

a) Diagnosticar problemas organizacionales.

b) Planificar estrategias de desarrollo organizacional.

c) Realizar estudios de sistemas de comunicación.

d) Realizar análisis de factores motivacionales en el mundo laboral.

e) Diseñar y ejecutar programas de cambios de actitudes.

f) Aplicar técnicas de dinámica grupal.

g) Realizar selección de personal.

h) Diseñar y efectuar capacitación de personal.

i) Evaluar rendimiento profesional.

j) Realizar estudios de mercado.

k) Realizar estudios de motivación del consumidor.

l) Supervisar la elaboración de material de comunicación social (libros, revistas, radio, T.V., avisaje publicitario, etc.)

m) Realizar análisis de puestos y descripciones de cargo.

5.2.5. Área Social - Comunitaria:

a) Diseñar, implementar y evaluar estrategias de intervención comunitaria de características psicosociales.

b) integrar métodos y técnicas aportadas desde otras líneas psicológicas, para su aplicación en el desarrollo de las comunidades.

c) Investigar problemas psicosociales propios de la realidad latinoamericana.

d) Diseñar estrategias destinadas a la evaluación y modificación de patologías sociales (adicción, delincuencia, menores en alto riesgo, etc.) a través de la intervención comunitaria.

Page 5: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

6. CAMPO OCUPACIONAL:

La carrera formará psicólogos generales cuyo desempeño profesional podrá orientarse preferentemente a una de las siguientes áreas de trabajo o campos ocupacionales, según al Área de Desempeño que el estudiante escoja de acuerdo a las asignaturas electivas profesionales que curse:

Clínica:

En actividades e instituciones vinculadas a la salud mental en sus diversos niveles, en los ámbitos público y privado, además del ejercicio independiente.

Educacional:

En instituciones educativas públicas y privadas, así como en la atención directa de personas y grupos en relación a problemas educacionales

Organizacional - Laboral:

Empresas y organizaciones, públicas y privadas, que requieren apoyo y asesoría en el campo del comportamiento y el diseño organizacional.

Social - Comunitaria:

Instituciones públicas y privadas, vinculadas a la planificación y al desarrollo social.

Adicionalmente, por la sólida formación general y básica, así como por el énfasis en la formación metodológica, correspondientes a su calidad de Licenciado, los egresados de la carrera estarán en condiciones de desempeñarse adecuadamente en el ámbito académico, sea en investigación o en docencia.

7. REQUISITOS DE INGRESO:

Los que la Universidad, previa consulta al Comité de Carrera, establezca en el Proceso de Admisión correspondiente.

8. ACTIVIDADES CURRICULARES.

El Plan de la Carrera de Psicología, conducente al Título de Psicólogo, incluye un ciclo que permite obtener el grado de Licenciado en Psicología, condición legalmente necesaria para la obtención del Título. Este ciclo, aunque es parte integrante del Plan de la Carrera, puede dar lugar a la obtención del grado de Licenciado en Psicología, en forma separada e independiente de la obtención del Título. Las actividades curriculares

Page 6: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................necesarias para obtener tanto el grado de Licenciado como el Título Profesional, de acuerdo a la definición de las áreas curriculares que se hace a continuación, son las siguientes:

Grado académico, Licenciado en Psicología:

Actividades del área de Formación General.

Actividades del área de Formación Básica.

Actividad de Graduación.

Título profesional, Psicólogo:

Actividades del área de Formación General.

Actividades del área de Formación Básica.

Actividad de Graduación.

Actividades del área de Formación Profesional.

Actividad de Titulación.

8.1. Áreas curriculares que constituyen el plan de estudios.

El Plan de la carrera contempla las siguientes áreas curriculares, cuyos objetivos generales se señalan en cada caso:

8.1.1. Área de Formación General. Considera 5 asignaturas, con un total de 18 horas que representan el 7% del currículum. Su finalidad es proporcionar un marco contextual humanista a la formación psicológica, facilitar el desarrollo integral del estudiante como persona y entregar algunas herramientas técnicas básicas complementarias a la formación específica de la carrera.

8.1.2. Área de Formación Básica. Contempla 34 asignaturas, con un total de 144 horas directas, que corresponden al 55% del total del currículo. Su finalidad es proporcionar al estudiante una sólida visión de los campos del conocimiento que sustentan y constituyen la ciencia psicológica.

8.1.3. Actividad de Graduación. La Actividad de Graduación es una actividad académica con carácter de Memoria, que consiste en la realización de una investigación, bibliográfica o empírica, sobre un tema relevante para la psicología a nivel nacional o local, y la presentación y posterior defensa oral de un Informe Escrito sobre la misma. Contempla 2 horas directas por un semestre, lo que representa el 1% del total del currículo, además la dedicación indirecta que supone una actividad de esta naturaleza. Su propósito es proporcionar al estudiante la posibilidad de integrar sus conocimientos y ejercitar sus destrezas académicas en el abordaje de un tema específico.

Page 7: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

8.1.4. Área de Formación Profesional. Considera 12 asignaturas, con un total de 65 horas directas, que representan el 25% del currículo. Su objetivo es proporcionar al estudiante los conocimientos teóricos y prácticos directamente relacionados con la aplicación de la ciencia psicológica en diferentes ámbitos del quehacer humano, desarrollando competencias profesionales básicas para el desempeño exitoso del rol profesional. De estas asignaturas, 7 son variables y electivas, ya que permitirán al alumno orientar su formación hacia una de las cuatro Áreas de Desempeño que la Carrera ofrece: Clínica, Educacional, Organizacional - laboral y Social - comunitaria. Las áreas de Desempeño Profesional estarán sujetas a evaluación permanente por parte del Comité de Carrera, el que podrá solicitar la supresión temporal de alguna de ellas o la creación de otra que contemple los mismos objetivos generales y que mantenga los criterios docentes y prerrequisitos, lo que se oficializará por Resolución Exenta de Vicerrectoría Académica.

8.1.5. Actividad de Titulación. La actividad de Titulación consiste en la realización de una Práctica Profesional, actividad académica de integración, que consiste en la inserción supervisada del alumno en una organización laboral con la finalidad de ejercitar el rol profesional y aplicar e integrar los conocimientos y habilidades adquiridos durante el proceso de formación. Requiere 30 horas semanales durante un semestre, lo que representa el 12% del currículo.

8.2. Actividades curriculares que constituyen el Plan de Estudios.

8.2.1. Asignaturas de Formación General.

Asignatura Horas

Taller de desarrollo personal 1 3

Operación de programas computacionales 4

Lógica y epistemología 4

Antropología filosófica 4

Electivo de formación general 3

Total 18

8.2.2 Asignaturas de Formación Básica.

Asignatura Horas

Teorías y sistemas psicológicos 4

Métodos cuantitativos de análisis de datos 1 4

Sociología 4

Page 8: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

Psicología del aprendizaje 6

Biología Humana 6

Métodos cuantitativos de análisis de datos 2 4

Antropología cultural 4

Procesos afectivos y motivacionales 4

Procesos cognitivos 1 4

Neuropsicofisiología 4

Métodos cuantitativos de análisis de datos 3 4

Psicología social 4

Psicología del desarrollo 1 4

Procesos cognitivos 2 4

Teoría y construcción de pruebas psicológicas 4

Psicología de la comunicación 4

Psicología social 2 4

Psicología del desarrollo 2 4

Psicología de la personalidad 4

Psicopatología 4

Metodologías de investigación 4

Evaluación psicológica 1 6

Psicología ambiental 4

Psiquiatría 4

Electivo de profundización 4

Evaluación psicológica 2 6

Psicología educacional 1 4

Introducción a la psicoterapia 4

Desarrollo y evaluación de proyectos sociales 4

Psicología organizacional 4

Psicología educacional 4

Salud Pública 4

Psicología comunitaria 4

Psicología del trabajo 4

Page 9: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................Total 144

8.2.3 Actividad de Graduación.

Actividad curricular Horas

Actividad de Graduación: Memoria 2

Total 2

8.2.4. Asignaturas de Formación Profesional.

Asignatura Horas

Técnicas proyectivas de evaluación psicológica 6

Psicodiagnóstico clínico 6

Psicoterapia 4

Etica profesional 4

Electivo profesional 1 6

Electivo profesional 2 6

Electivo profesional 3 6

Taller de desarrollo personal 2 3

Electivo profesional 4 6

Electivo profesional 5 6

Electivo profesional 6 6

Electivo profesional 7 6

Total 65

8.2.5. Actividad de Titulación.

Actividad curricular Horas

Actividad de Titulación: Práctica profesional 30

Total 30

8.2.6. Resumen de Actividades curriculares.

Total de actividades curriculares : 53

Page 10: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................Total de horas de Cátedra : 193

Total de horas de Taller : 64

Total de horas de Laboratorio : 2

Total general de horas : 259

9. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIO.

PRIMER SEMESTRE

Código Actividad curricular Horas¹ Requisitos²

1.1 Taller de Desarrollo Personal 1 0,3,0 No tiene

1.2 Teorías y sistemas psicológicos 4,0,0 No tiene

1.3 Operación de programas computacionales 0,4,0 No tiene

1.4 Métodos cunatitativos de análisis de datos 1

4,0,0 [1.3]

1.5 Lógica y epistemología 4,0,0 No tiene

1.6 Sociología 4,0,0 No tiene

Total 6 16,7,0 -----------

¹ (Cátedra, taller, laboratorio)

² Indispensable

(Recomendable)

[Correquisito sugerido]

Page 11: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

SEGUNDO SEMESTRE

Código Actividad curricular Horas³ Requisitos

2.1 Psicología del Aprendizaje 4,0,2 No tiene

2.2 Biología Humana 6,0,0 No tiene

2.3 Métodos cuantitativos de análisis de datos 2

4,0,0 1.4

2.4 Antropología filosófica 4,0,0 No tiene

2.5 Antropología cultural 4,0,0 (1.69

Total 5 22,0,2 -----------

_________________________

³ (Cátedra, taller, laboratorio)

Indispensable

(Recomendable)

[Correquisito sugerido]

TERCER SEMESTRE

Código Actividad curricular Horas Requisitos

3.1 Procesos afectivos y motivacionales 4,0,0 1.2

3.2 Procesos cognitivos 1 4,0,0 No tiene

3.3 Neuropsicofisiología 4,0,0 2.2

3.4 Electivo de formación general 3,0,0 No tiene

3.5 Métodos cuantitativos de análisis de datos 3

4,0,0 2.3

3.6 Psicología social 4,0,0 1.6

(1.2) (2.5)

Total 6 23,0,0 -----------

Page 12: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

(Cátedra, taller, laboratorio)

Indispensable

(Recomendable)

[Correquisito sugerido]

CUARTO SEMESTRE

Código Actividad curricular Horas¹ Requisitos

4.1 Psicología del desarrollo 1 4,0,0 1.2

(2.2) (2.5)

4.2 Procesos cognitivos 2 4,0,0 3.2

4.3 Teoría y construcción de pruebas psicológicas

4,0,0 3.5

4.4 Psicología de la comunicación 4,0,0 1.2

4.5 Psicología social 2 4,0,0 3.6

Total 5 20,0,0 -----------

(Cátedra, taller, laboratorio)

Indispensable

(Recomendable)

[Correquisito sugerido]

QUINTO SEMESTRE

Código Actividad curricular Horas Requisitos

5.1 Psicología del desarrollo 2 4,0,0 4.1

5.2 Psicología de la personalidad 4,0,0 1.2

(2.5) [5.1]

5.3 Psicopatología 4,0,0 1.2

(3.1) (3.3) (4.2)

5.4 Metodologías de investigación 4,0,0 1.5

Page 13: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

(3.5)

5.5 Evaluación psicológica 1 4,2,0 4.3

(4.1)

Total 5 20,2,0 -----------

SEXTO SEMESTRE

Código Actividad curricular Horas Requisitos

6.1 Psicología ambiental 4,0,0 1.2

(5.3)

6.2 Psiquiatría 4,0,0 5.3

6.3 Electivo de profundización 4,0,0 1.2

6.4 Evaluación psicológica 2 4,2,0 5.5

(5.2)

6.5 Técnicas proyectivas de evaluación psicológica

4,2,0 5.2

(5.3)

Total 5 20,4,0 -----------

SEPTIMO SEMESTRE

Código Actividad curricular Horas Requisitos

7.1 Psicología educacional 1 4,0,0 5.1

(3.6)

7.2 Introducción a la psicoterapia 4,0,0 5.3

(5.2) (6.2)

7.3 Desarrollo y evaluación de proyectos sociales

4,0,0 4.5

(5.4)

7.4 Psicología organizacional 4,0,0 4.5

7.5 Psicodiagnóstico clínico 4,2,0 6.4 6.5

(6.2)

Total 5 20,0,0 -----------

Page 14: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

OCTAVO SEMESTRE

Código Actividad curricular Horas Requisitos

8.1 Psicología educacional 2 4,0,0 7.1

8.2 Salud pública 4,0,0 5.3 5.4

8.3 Psicología comunitaria 4,0,0 4.5

8.4 Psicología del trabajo 4,0,0 7.4

8.5 Psicoterapia 4,0,0 7.2 7.5

Total 5 20,0,0 -----------

NOVENO SEMESTRE

Código Actividad curricular Horas Requisitos

9.1 Actividad de Graduación: Memoria 0,2,0 70

(3.4, 6.3)

9.2 Ética profesional 4,0,0 80

(3.4, 6.3)

9.3 Electivo profesional 1 4,2,0 80

(3.4, 6.3, 86 )

9.4 Electivo profesional 2 4,2,0 80

(6.4, 6.3, 86 )

9.5 Electivo profesional 3 4,2,0 80

(3.4, 6.3, 86 )

Total 5 16,8,0 -----------

Page 15: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

DECIMO SEMESTRE

Código Actividad curricular Horas Requisitos

10.1 Taller de Desarrollo Personal 2 0,3,0 80

10.2 Electivo profesional 4 4,2,0 80

(3.4, 6.3, 86 )

10.3 Electivo profesional 5 4,2,0 80

(3.4, 6.3, 86 )

10.4 Electivo profesional 6 4,2,0 80

(3.4, 6.3, 86 )

10.5 Electivo profesional 7 4,2,0 80

(3.4, 6.3, 86 )

Total 5 16,11,0 -----------

DECIMOPRIMER SEMESTRE

Código Actividad curricular Horas Requisitos

11.1 Actividad de Titulación: Práctica profesional

0,30,0 10

(3.4, 6.3)

Total 1 0,30,0 -----------

10. FLUXOGRAMA

10.1 Códigos empleados en el Fluxograma.

A B

C

D E

Page 16: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

A : Número de horas: cátedra, taller, laboratorio.

B : Código de identificación de la actividad.

C : Nombre de la actividad.

D : Pre - requisitos de la actividad:

Pre - requisitos indispensables

(Pre - requisitos recomendados)

[Co - requisitos sugeridos]

70: Todas las asignaturas de Formación General y Formación básica, excepto las asignaturas de carácter electivo.

80: Hasta octavo semestre aprobado, excepto las asignaturas de carácter electivo.

86: Variables de acuerdo a cada Programa de Asignatura.

10: Todas las asignaturas de formación General, básica y Profesional, excepto las asignaturas electivas de Formación General y de Profundización; haber realizado o estar realizando la Actividad de Graduación; haber aprobado al menos cuatro asignaturas profesionales del área en la que se realizará la Actividad de Titulación (Práctica Profesional)

E : Área de formación a la que pertenece la actividad:

FG: Formación General

FB: Formación Básica

FP: Formación Profesional

AG: Actividad de Graduación

AT: Actividad de Titulación

Page 17: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

10. PROGRAMAS DE ESTUDIO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA :

SEMESTRE CURRICULAR :

Nº DE HORAS SEMANALES :

PRE - REQUISITOS :

1. OBJETIVOS GENERALES:

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS

PROGRAMAS DE ESTUDIO.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : TALLER DE DESARROLLO PERSONAL 1SEMESTRE CURRICULAR : PRIMERONº DE HORAS SEMANALES : 3 (0.3.0)PRE – REQUISITOS : NO TIENE

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. - Relacionarse adecuada y provechosamente consigo mismo, sus pares y demás personas con que debe interactuar en su vida universitaria.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. - Autoexploración.2.2. - Autoconcepto.2.3. - Contacto y expresión de los afectos: congruencia.2.4. - Revisión de figuras y momentos significativos de la historia vital.2.5. - Identidad.2.6. - Relaciones interpersonales, asertividad y comunicación eficaz.

Page 18: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOSSEMESTRE CURRICULAR : PRIMERONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : NO TIENE

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1. 1. Comprender y evaluar críticamente el concepto de Psicología, sus objetos de estudio y los métodos utilizados.

1. 2. Describir y analizar críticamente las grandes orientaciones en Psicología, sus paradigmas y teorías.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2. 1. Concepto de Psicología; fundamentos espistemológicos en la:2.1.1. Psicología Psicoanalítica: Freud.2.1.2. Psicología Compleja o Profunda: Jung.2.1.3. Psicología Conductual: Skinner.2.1.4. Psicología Orgánica: Reich.2.1.5. Psicología Humanista: Rogers.2.1.6. Psicología Gestáltica: Perls.2.1.7. Psicología Transpersonal: Maslow y otros.2.1.8. Psicología Existencial: Frankl.2.1.9. Teoría Sistématica: Von Bertalanffy, Wiener, Luhman, Maturana, Teoría de juego, Teoría cibernética.2.1.10. Psicología Cognitiva.

Page 19: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

Page 20: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : OPERACION DE PROGRAMAS COMPUTACIONALESSEMESTRE CURRICULAR : PRIMERONº DE HORAS SEMANALES : 4 (0.4.0)PRE - REQUISITOS : NO TIENE

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Operar a nivel de usuario avanzado los principales programas de aplicaciones computacionales, en algún sistema operativo.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Estructura, funcionamiento y manejo del computador personal y sus dispositivos.2.2. Uso y operación del Sistema Operativo.2.3. Uso y operación de un Procesador de Textos.2.4. Uso y operación de una Planilla Electrónica.2.5. Uso de un Administrador de Bases de Datos.2.6. Uso de Programas Estadísticos.

Page 21: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : METODOS CUANTITATIVOS DE ANALISIS DE DATOS 1

SEMESTRE CURRICULAR : PRIMERONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : NO TIENECO - REQUISITOS : OPERACION DE PROGRAMAS COMPUTA- CIONALES (RECOMENDABLE)

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Exponer los conceptos generales de la estadística descriptiva de una o más variables.

1.2. Utilizar las principales técnicas cuantitativas de análisis descriptivo de datos en psicología.

1.3. Explicar los principales conceptos de teoría de probabilidades.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Introducción a la estadística en psicología.2.2. Conceptos generales: variable, medición, muestra, población, error, hipótesis, probabilidad, distribución, nivel de significación, contraste de hipótesis.2.3. Análisis de una variable: tabulaciones y gráficos; medidas de tendencia central, dispersión, sesgo y curtosis; puntuaciones típicas, transformación lineal.2.4. Análisis de dos o más variables: covarianza, correlación y regresión, correlación parcial. 2.5. Probabilidades.

Page 22: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : LOGICA Y EPISTEMOLOGIASEMESTRE CURRICULAR : PRIMERONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : NO TIENE

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Utilizar apropiadamente los principios de la lógica formal.

1.2. Explicar las nociones fundamentales de la epistemología en relación a la ciencia psicológica.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Lógica:2.1.1. Lógica de conceptos: el silogismo, pruebas de validez.2.1.2. Lógica formal: pruebas de validez, análisis veritativo-funcional; palabras en símbolo, prueba de validez, razonamientos extensos; esquemas normativos.2.2. Epistemología:2.1.1. Lógica de los fundamentos del conocimiento científico.2.1.2. Paradigmas constructuvistas y descontructivistas del conocimiento científico: verificacionismo, falibilismo.2.1.3. Controversias paradigmáticas en ciencias físicas y sociales.

Page 23: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : SOCIOLOGIASEMESTRE CURRICULAR : PRIMERONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : NO TIENE

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Comprender científicamente el medio ambiente socio-cultural en que interactúa el ser humano y las diferentes agrupaciones humanas en las que deberá ejercer su rol el futuro profesional.

1.2. Fundamentar la importancia del estudio científico de los fenómenos sociales.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Sociología como Ciencia Social:2.1.1. El Método.2.1.2. La investigación sociológica.2.2. Los fenómenos sociales; reglas relativas a su observación.2.3. Naturaleza social del ser humano.2.4. La sociedad: estructura y funciones.2.5. Status y roles.2.6. Sistemas normativos.

Page 24: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJESEMESTRE CURRICULAR : SEGUNDONº DE HORAS SEMANALES : 6 (4.0.2)PRE - REQUISITOS : NO TIENE

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Identificar y analizar conceptos fundamentales de la Psicología del Aprendizaje, en una perspectiva de psicología experimental.

1.2. Realizar experiencias de aprendizaje controlado en laboratorio.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Concepto de aprendizaje.2.2. Condicionamiento clásico.2.3. Condicionamiento operante, refuerzo.2.4. Discriminación.2.5. Generalización.2.6. Extinción.2.7. Refuerzo vicario.2.8. Aprendizaje social.2.9. Otras teorías contemporáneas del aprendizaje.

Page 25: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : BIOLOGIA HUMANASEMESTRE CURRICULAR : SEGUNDONº DE HORAS SEMANALES : 6 (6.0.0)PRE - REQUISITOS : NO TIENE

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Explicar los principios y conceptos biológicos fundamentales para la comprensión de los procesos neuropsicofisiológicos y conductuales.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Nociones de biología celular: organización y fisiología.2.2. Conceptos básicos de genética.2.3. Nociones de biología de sistemas; sistemas efectores y reguladores; relaciones entre sistemas reguladores y funciones corporales.

Page 26: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

Page 27: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : METODOS CUANTITATIVOS DE ANALISIS DE DATOS 2

SEMESTRE CURRICULAR : SEGUNDONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : METODOS CUANTITATIVOS DE ANALISIS DE DATOS 1

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Explicar y aplicar los métodos de la estadística inferencial no paramétrica al análisis de datospsicológicos.

1.2. Explicar los principales conceptos relativos a la estadística inferencial paramétrica.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Distribuciones teóricas (binomial, normal, chi cuadrado).2.2. Métodos no paramétricos de prueba de hipótesis.2.3. Otras distribuciones teóricas (F y poisson).2.4. Estimación de parámetros.2.5. Prueba de hipótesis.2.6. Tipos de errores en las decisiones relativas a hipótesis.

Page 28: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA CARRERA : ANTROPOLOGIA FILOSOFICASEMESTRE CURRICULAR : SEGUNDONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : NO TIENE

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Definir al hombre desde una perspectiva filosófica.

1.2. Describir las principales teorías antropotípicas.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. La antigüedad (Grecia/Roma): El hombre como ser social y racional.2.2. La edad media y el cristianismo: El hombre como un ser trascendental.2.3. La edad moderna: El hombre desde el punto de vista científico.2.4. Epoca contemporánea: La pérdida de la unidad y la crítica a la modernidad.

Page 29: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : ANTROPOLOGIA CULTURALSEMESTRE CURRICULAR : SEGUNDONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : SOCIOLOGIA (RECOMENDABLE)

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Explicar las nociones fundamentales sobre el fenómeno de la diversidad biológica y cultural humana, en términos de desarrollo biológico, tecnológico e intelectual.

1.2. Fundamentar desde una perspectiva psicoantropológica, la importancia de compartir una historia común, ideales similares y valores, integrando el punto de vista de la personalidad e individualidad humana como integrante de la humanidad.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Cultura, sociedad, e individuo.2.2. Diversidad humana, biológica y cultural.2.3. Aspectos de la evolución.2.4. Nociones sobre el desarrollo de la cultura.2.5. Nuevas aproximaciones al estudio del ser humano:2.5.1. Psicología y antropología.2.5.2. Psicología y estudios configuracionales.2.5.3. Desarrollo de la antropología psicológica.2.6. El universo cultural de la antropología.2.7. Patrones de conducta.2.8. Conclusiones e interpretaciones finales.

Page 30: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : PROCESOS COGNITIVOS 1SEMESTRE CURRICULAR : TERCERONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : NO TIENE

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Explicar y evaluar los procesos de atención, percepción y memoria desde el enfoque de las ciencia cognitivas.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Antecedentes históricos de la investigación en psicología cognoscitiva.2.2. Principales modelos explicativos y descriptivos involucrados en el estudio de la atención, percepción y memoria:2.2.1. Modelo general de procesamiento de información.2.2.2. Modelos cognitivistas.2.2.3. Modelos conexionistas.2.2.4. Modelos enactivos.2.3. Conceptos y diferencias entre conciencia, atención, sensación y percepción.2.4. Relaciones entre procesos cognitivos.

Page 31: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : PROCESOS AFECTIVOS Y MOTIVACIONALESSEMESTRE CURRICULAR : TERCERONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura el alumno será capaz de:

1.1. Identificar y analizar conceptos acerca de la vida afectiva de las personas.

1.2. Identificar y analizar las fuerzas motivacionales que orientan la conducta humana.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Desarrollo filo y ontogenético de los procesos afectivos.2.2. Emociones.2.3. Sentimientos.2.4. Estados afectivos.2.5. Tipos de motivos.2.6. Teorías de las emociones.2.7. Teorías motivacionales.

Page 32: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : NEUROPSICOFISIOLOGIASEMESTRE CURRICULAR : TERCERONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : BIOLOGIA HUMANA

1. - OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Explicar los mecanismos generales de funcionamiento del sistema nervioso.

1.2. Reconocer las bases neurofisiológicas y bioquímicas del comportamiento.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Fisiología de la neurona.2.2. El sistema nervioso como integrador de la información sensorial y la función motora 2.3. Neurobiología de la conducta emocional.2.4. Neurofisiología del placer, el dolor, la conducta sexual y la motivación.2.5. Ciclos circadianos, sueño-vigilia.2.6. Aprendizaje y memoria.2.7. Neuropsicología en el hombre: lateralización y dominancia cerebral o especialización complementaria; bases anatómicas del lenguaje.2.8. Bases neurofisiológicas de la psicopatología.

Page 33: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : ELECTIVO DE FORMACION GENERALSEMESTRE CURRICULAR : TERCERONº DE HORAS SEMANALES : 3 (3.0.0)PRE - REQUISITOS : NO TIENE

1. OBJETIVOS GENERALES:

Variables según programa.

2. - CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

Variables según programa.

Page 34: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : METODOS CUANTITATIVOS DE ANALISIS DE DATOS 3

SEMESTRE CURRICULAR : TERCERONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : METODOS CUANTITATIVOS DE ANALISIS DE

DATOS 2

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Explicar y aplicar los métodos de la estadística inferencial paramétrica al análisis de datos psicológicos.

1.2. Explicar y aplicar el análisis factorial al análisis de datos psicológicos.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Métodos paramétricos de prueba de hipótesis:2.1.1. Distribución muestral de la media.2.1.2. - t de Student.2.1.3. - F.2.1.4. - Anova.2.2. - Fundamentos y métodos de análisis factorial.

Page 35: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : PSICOLOGIA SOCIAL 1SEMESTRE CURRICULAR : TERCERONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4, 0, 0)PRE - REQUISITOS : SOCIOLOGIA

TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS (RECOMENDABLE) ANTROPOLOGIA-CULTURAL

(RECOMENDABLE)

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Explicar al hombre como ser social, su comportamiento en grupo, su forma de relacionarse y su actuación psicosocial, a través de una visión teórica amplia fundamentada en los fenómenos actitudinales.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Teoría de los grupos.2.2. Teoría de las actitudes.2.2.1. Concepto, definición, estructura y componentes de la actitud.2.3. Adquisición y cambio de actitudes:2.3.1. Teorías cognoscitivas (disonancia).2.3.2. Resistencia al cambio.2.4. Los valores como determinantes de la conducta social.

Page 36: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : PSICOLOGIA DEL DESARROLLO 1SEMESTRE CURRICULAR : CUARTONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS

BIOLOGIA HUMANA (RECOMENDABLE) ANTROPOLOGIA CULTURAL (RECOMENDABLE)

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Describir un modelo general de análisis de la psicogénesis de los fenómenos psicológicos.

1.2. Describir los procesos y estructura fundamental del desarrollo desde el período gestacional hasta la edad escolar, en una visión de conjunto.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Conceptos y principios del desarrollo: Concepto general y psicológico; aspectos descriptivos y explicativos; principios metodológicos; modelos teóricos del desarrollo psicológico.2.2. Los inicios del desarrollo: Desarrollo prenatal, ambiente intrauterino y desarrollo inicial, factores ambientales y períodos críticos.2.3. Psicogénesis de los procesos psicológicos: Desarrollo biológico y motriz, desarrollo cognitivo, afectivo, moral y social.2.4. Personalidad infantil: Proceso de individuación, identificación sexual.2.5. Juego y lenguaje.2.6. Edad escolar: Fase de transición; desarrollo cognitivo; desarrollo afectivo.2.7. Síntesis: Las edades de la infancia: Lactancia, edad pre-escolar, edad escolar. Metas y orientaciones fundamentales.

Page 37: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : PROCESOS COGNITIVOS 2SEMESTRE CURRICULAR : CUARTONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : PROCESOS COGNITIVOS 1

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Explicar y evaluar los procesos de pensamiento y lenguaje desde el enfoque de las ciencias cognitivas.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Antecedentes históricos de la investigación en psicología cognoscitiva en relación a pensamiento y lenguaje.2.2. Antecedentes filosóficos de los estudios de lenguaje y pensamiento.2.3. Modelos explicativos y descriptivos actuales:2.3.1. Modelo general de procesamiento de información.2.3.2. Modelos cognitivistas.2.3.3. Modelos conexionistas.2.3.4. Modelos enactivos.2.4. Conceptos y diferencias entre pensamiento y lenguaje.2.5. Relaciones entre procesos cognitivos.

Page 38: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : TEORIA Y CONSTRUCCION DE PRUEBAS PSICOLOGICASSEMESTRE CURRICULAR : CUARTONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : METODOS CUANTITATIVOS DE ANALISIS DE

DATOS 3

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la carrera el alumno será capaz de:

1.1. Diseñar, construir y evaluar instrumentos de medición psicológica.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Teoría de la medición psicológica.2.2. El muestreo en la construcción de pruebas.2.3. Validez.2.4. Confiabilidad.2.5. Puntajes, normalización y normas.2.6. Instrumentos de medición psicológica:2.6.1. Pruebas estandarizadas de rendimiento y/o aprovechamiento.2.6.2. Cuestionarios y escalas.2.6.3. Pautas de observación o cotejo.2.7. Pasos en la construcción de un instrumento:2.7.1. Desarrollo y análisis de ítemes.2.7.2. Aplicación piloto.2.7.3. Confección definitiva.2.7.4. Evaluación de características psicométricas.2.7.5. Establecimiento de normas.

Page 39: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : PSICOLOGIA DE LA COMUNICACIONSEMESTRE CURRICULAR : CUARTONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Identificar y analizar las teorías actuales de la comunicación humana.

1.2. Demostrar actitudes y habilidades comunicacionales acordes a dichas teorías.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Las comunicaciones como fundamento de las interrelaciones humanas.2.2. Teorías de la comunicación2.3. Tipos de comunicación.2.4. Oganizaciones y comunicaciones.2.5. Barreras para la comunicación.2.6. Aplicaciones prácticas de las teorías de las comunicaciones: sistemas de comunicación intrafamiliar y grupal.27. Comunicación y medios de comunicación social.

Page 40: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : PSICOLOGIA SOCIAL 2SEMESTRE CURRICULAR : CUARTONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : PSICOLOGIA SOCIAL 1

1. OBJETIVO GENERAL:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Describir los paradigmas y epistemologías que subyacen a los diferentes postulados de psicología social.

1.2. Desde esa perspectiva, analizar críticamente los fenómenos interpersonales, explicar su dinámica y ejercer influencia sobre ellos.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Procesos de percepción interpersonal y teoría de la atribución.2.2. Categorías, claves y procesos de las atribuciones causales.2.3. Atracción interpersonal, teorías de Schachter y Festinger.2.4. Atractivo físico, frustración y agresión.2.5. Conformismo; normas como reguladoras del comportamiento social.

Page 41: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : PSICOLOGIA DEL DESARROLLO 2SEMESTRE CURRICULAR : QUINTONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : PSICOLOGIA DEL DESARROLLO 1

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Describir los procesos y estructura fundamental del desarrollo de los fenómenos psicológicos en la edad escolar, juvenil y ulteriores de la vida.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. La edad escolar:2.1.1. Síntesis e integración.2.1.2. Desarrollo biológico.2.1.3. Desarrollo cognitivo.2.1.4. Desarrollo afectivo y de la personalidad.2.1.5. Desarrollo social y desarrollo moral.2.2. La edad juvenil:2.2.1. La edad juvenil como etapa del desarrollo.2.2.2. Evolución en la edad juvenil (prepubertad, pubertad, adolescencia).2.2.3. Prepubertad como etapa de transición.2.2.4. Desarrollo afectivo y de la personalidad en la edad juvenil.2.2.5. Desarrollo social en la edad juvenil.

Page 42: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................2.2.6. Desarrollo psicosexual.2.2.7. Desarrollo cognitivo y moral.2.3. Adolescencia como etapa de intregración de la personalidad:2.3.1. Crisis juvenil, identidad personal-social como tarea del desarrollo adolescente.2.4. La edad adulta y vejez:2.4.1. El adulto joven.2.4.2. El adulto mayor.2.4.3. Crisis de la edad media de la vida.2.4.4. La vejez: procesos biológicos y psico-sociales.2.5. Síntesis e integración: Secuencia fundamental del desarrollo; el modelo

general del desarrollo y el caso individual.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDADSEMESTRE CURRICULAR : QUINTONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS

ANTROPOLOGIA CULTURAL (RECOMENDABLE)CO - REQUISITOS : PSICOLOGIA DEL DESARROLLO 2 (RECOMENDABLE)

1. - OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Describir comprensiva, integrada y críticamente el constructo de personalidad en el campo de la Psicología.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Visión general del estudio de la personalidad.2.2. Aproximaciones teóricas al estudio de la personalidad.2.3. Determinantes en el desarrollo de la personalidad.2.4. Procesos básicos del funcionamiento de la personalidad.2.5. Introducción a los métodos de estudio y evaluación de la personalidad.

Page 43: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : PSICOPATOLOGIASEMESTRE CURRICULAR : QUINTONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS

PROCESOS AFECTIVOS Y MOTIVACIONALES(RECOMENDABLE)NEUROPSICOFISIOLOGIA (RECOMENDABLE)PROCESOS COGNITIVOS 2 (RECOMENDABLE)

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Identificar, analizar y diferenciar las características descriptivas que establecen el límite entre la vida psíquica normal y la patología, y las relaciones entre ambas.

1.2. Hacer planteamientos críticos en relación al estudio de los fenómenos psíquicos patológicos, tanto en sus aspectos descriptivos y estructurales, como en sus aspectos explicativos.

1.3. Reconocer y diferenciar, a través de métodos adecuados, los fenómenos psicopatológicos más importantes.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Diferenciación de los criterios sobre normalidad, anormalidad y patología.

Page 44: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................2.2. Evolución del pensamiento psicopatológico; la influencia del desarrollo filosófico y científico.2. 3. Fenómenos psicopatológicos más importantes, sus manifestaciones, causalidad y motivaciones.2.3.1. Psicopatología de la afectividad.2.3.2. Alteraciones del contenido y forma del pensamiento. 2.3.3. Alteraciones de la percepción.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : METODOLOGIAS DE INVESTIGACIONSEMESTRE CURRICULAR : QUINTONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : LOGICA Y EPISTEMOLOGIA

METODOS CUANTITATIVOS DE ANALISIS DE DATOS 3 (RECOMENDABLE)

1. OBJETIVO GENERAL:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Explicar y utilizar la metodología científica en la investigación psicológica.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Métodos de investigación experimentales y no experimentales:2.1.1. Control, validez, muestreo y generalización.2.1.2. Diseños de investigación: experimentales, factoriales, intra-sujetos, cuasiexperimentales.2.2. Métodos cualitativos de investigación:2.2.1. Planteamientos epistemológicos.2.2.2. Problemas metodológicos.2.2.3. Técnicas de investigación cualitativa.

Page 45: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : EVALUACION PSICOLOGICA 1SEMESTRE CURRICULAR : QUINTONº DE HORAS SEMANALES : 6 (4.2.0)PRE - REQUISITOS : TEORIA Y CONSTRUCCION DE PRUEBAS

PSICOLOGICASPSICOLOGIA DEL DESARROLLO 1 (RECOMENDABLE)

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Explicar los principios fundamentales que sustentan el proceso de medición psicológica, para seleccionar, aplicar e interpretar instrumentos de medición psicológica.

1.2. Utilizar instrumentos de medición psicológica como herramienta para el diagnóstico y la investigación.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. El proceso de medición psicológica; enfoques de la medición en la evaluación psicológica.2.2. El rol actual de la medición en la evaluación: alcances y limitaciones.2.3. La situación de examen.2.4. Etapas del proceso de evaluación.2.5. Problemas derivados de la aplicación de los tests:

Page 46: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................2.5.1. Problemas técnicos.2.5.1. Problemas éticos.2.6. Instrumentos de evaluación cognitiva:2.6.1. Evaluación de inteligencia y desarrollo infantil: escalas de desarrollo, pruebas de funciones específicas, tests de inteligencia.2.6.2. Evaluación de adolescentes y adultos: tests de inteligencia general y aptitudes específicas, pruebas de funciones específicas.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : PSICOLOGIA AMBIENTALSEMESTRE CURRICULAR : SEXTONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS

PSICOPATOLOGIA (RECOMENDABLE)

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Explicar la íntima relación y codeterminación que existe entre el ser humano y su medio ambiente.

1.2. Reconocer y utilizar las contribuciones de la Ciencia Psicológica a las ciencias de planificación social y protección del medio ambiente.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Conceptos básicos de ecología y evolución.2.2. Antecedentes etológicos.2.3. Necesidades psicológicas y medio ambiente:2.3.1. Necesidades psicológicas asociadas al medio ambiente.

Page 47: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................2.3.2. La integración con la naturaleza en las tradiciones culturales.2.3.3. Deterioro psicológico asociado a vida urbana y deterioro del medio ambiente.2.4. Medio ambiente y políticas sociales gubernamentales.2.5. Rol del psicólogo de equipos multiprofesionales de protección del medio ambiente.2.6. Rol del psicólogo en planes y programas de planificación del medio ambiente.

NOMBRE DE LA ASIGANATURA : PSIQUIATRIASEMESTRE CURRICULAR : SEXTONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : PSICOPATOLOGIA

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Identificar y analizar las formas de diagnóstico y tratamiento de los principales transtornos mentales en las diversas etapas de la vida, desde el punto de vista psiquiátrico.

1.2. Reconocer la importancia del trabajo en equipo en salud mental, distinguiendo los roles del psiquiatra y del psicólogo en este equipo.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Antecedentes y evolución histórica de la psiquiatría.2.2. Epidemiología psiquiátrica.2.3. Clasificación de los trastornos psiquiátricos infanto-juveniles y adultos.

Page 48: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................2.4. Trastornos del desarrollo.2.5. Síndromes psico-orgánicos.2.6. Trastornos psicóticos.2.7. Trastornos de personalidad.2.8. Trastornos emocionales.2.9. Transtornos por uso de sustancias psicoactivas.2.10. Otros transtornos.2.3. Antipsiquiatría y psiquiatría comunitaria.2.4. Antecedentes e introducción a la farmacoterapia.2.5. El equipo multidisciplinario en salud mental.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ELECTIVO DE PROFUNDIZACIONSEMESTRE CURRICULAR : SEXTONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Exponer y analizar críticamente una temática específica de interés en el campo de la Psicología.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Los contenidos de esta asignatura serán los especificados en el respectivo Programa Detallado de Asignatura.

Page 49: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : EVALUACION PSICOLOGICA 2SEMESTRE CURRICULAR : SEXTONº DE HORAS SEMANALES : 6 (4.2.0)PRE - REQUISITOS : EVALUACION PSICOLOGICA 1

PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD (RECOMENDABLE)

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Integrar las bases teóricas y prácticas involucradas en la exploración de la personalidad.

1.2. Llevar a cabo un proceso de evaluación psicométrica, seleccionando los instrumentos adecuados, aplicándolos, interpretándolos y entregando la información correspondiente.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

Page 50: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................2.1. Medición y evaluación de la personalidad: problemas teóricos, técnicos y éticos.2.2. Enfoques en la medición y evaluación de la personalidad.2.3. Métodos y técnicas de evaluación de la personalidad en niños y adultos.2.4. Evaluación de intereses y actitudes.2.5. Aplicación práctica de la evaluación psicométrica, en las áreas cognitiva y de la personalidad, en niños y adultos.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNICAS PROYECTIVAS DE EVALUACION PSICOLOGICA

SEMESTRE CURRICULAR : SEXTONº DE HORAS SEMANALES : 6 (4.2.0)PRE - REQUISITOS : PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD

PSICOPATOLOGIA (RECOMENDABLE)

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Explicar los fundamentos conceptuales básicos de las técnicas proyectivas.

1.2. Identificar y utilizar conceptos clínicos básicos para la administración e interpretación de pruebas proyectivas en niños, jóvenes y adultos.

1.3. Aplicar e interpretar los resultados de algunas técnicas proyectivas de evaluación psicológica.

Page 51: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................1.4. Valorar críticamente el uso de técnicas proyectivas, desde las perspectivas teórica, metodológica, práctica y ética.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Fundamentos conceptuales de las técnicas proyectivas.2.2. Proceso psicodiagnóstico en las técnicas proyectivas.2.3. Caracterización, aplicación e interpretación de algunas pruebas proyectivas:2.3.1. Técnicas narrativas.2.3.2. Técnicas gráficas.2.3.3. Test de Apercepción Temática y sus derivados.2.4. Introducción al test de Rorschach y sus derivados.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : PSICOLOGIA EDUCACIONAL 1SEMESTRE CURRICULAR : SEPTIMONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : PSICOLOGIA DEL DESARROLLO 2

PSICOLOGIA SOCIAL 1 (RECOMENDABLE)

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Describir, analizar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde el punto de vista de las variables psicológicas que lo fundamentan.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

Page 52: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................2.1. La psicología educacional: Antecedentes, definición, campos y problemas.2.2. Las teorías del aprendizaje y su aporte a la educación.2.3. El desarrollo cognoscitivo en el marco del contexto educativo.2.4. Las variables afectivo-motivacionales en Psicología Educacional2.5. La influencia del profesor y otros agentes educativos en el aprendizaje.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIASEMESTRE CURRICULAR : SEPTIMONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : PSICOPATOLOGIA

PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD (RECOMENDABLE) PSIQUIATRIA (RECOMENDABLE)

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Exhibir una visión amplia y multidimensional de la psicoterapia y sus aplicaciones, alcances y limitaciones.

Page 53: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................1.2. Valorar y adoptar una posición crítica frente a los modelos de intervención psicoterapéutica, a partir de un marco conceptual básico explícito y fundamentado.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. El concepto de psicoterapia en las distintas orientaciones.2.2. Modelo de hombre en psicoterapia.2.3. Ciencia y psicoterapia.2.4. Ambitos y aplicaciones de la psicoterapia.2.5. El proceso psicoterapéutico en los distintos modelos.2.5.1. Etapa inicial.2.5.2. Etapa crítica o de compromiso con el cambio.2.5.3. Etapa intermedia.2.5.4. Etapa de término o cierre.2.6. Entrenamiento y ética en psicoterapia.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : DESARROLLO Y EVALUACION DE PROYECTOS SOCIALES

SEMESTRE CURRICULAR : SEPTIMONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : PSICOLOGIA SOCIAL 2

METODOLOGIAS DE INVESTIGACION (RECOMENDABLE)

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

Page 54: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................1.1. Planificar, implementar y evaluar proyectos sociales a partir de la determinación de de las necesidades de la comunidad.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Naturaleza y tipos de proyectos sociales.2.2. Determinación de necesidades.2.3. Criterios y procedimientos de formulación de proyectos.2.4. Criterios y procedimientos de seguimiento de proyectos.2.5. Modelos y procedimientos de evaluación de proyectos: evaluación técnica, económica, administrativa y social.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : PSICOLOGIA ORGANIZACIONALSEMESTRE CURRICULAR : SEPTIMONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : PSICOLOGIA SOCIAL 2

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

Page 55: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................1.1. Identificar y analizar las fuentes de información y los conocimientos básicos en psicología de organizaciones, a nivel del individuo, del grupo y del sistema como un todo organizado.

1.2. Extraplorar conocimientos de psicología individual a problemas de organizaciones humanas.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Concepto de organización como sistema.2.2. Eficacia y eficiencia; salud organizacional.2.3. Diferentes tipos de organizaciones.2.4. El proceso de socialización en las organizaciones.2.5. Modelos de liderazgo en las organizaciones.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : PSICODIAGNOSTICO CLINICOSEMESTRE CURRICULAR : SEPTIMONº DE HORAS SEMANALES : 6 (4.2.0)PRE - REQUISITOS : EVALUACION PSICOLOGICA 2

TECNICA PROYECTIVAS DE EVALUACION PSICOLOGICA. PSIQUIATRIA (RECOMENDABLE)

1. OBJETIVOS GENERALES:

Page 56: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Aplicar integradamente los conocimientos adquiridos en relación a la psicopatología y al uso e interpretación de técnicas de evaluación psicológica al estudio y diagnóstico de casos.

1.2. Formular psicodiagnósticos con miras a orientar las intervenciones terapéuticas, observando las consideraciones éticas en relación a este proceso.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Dimensiones y tipos de diagnóstico.2.2. Etapas y variables en juego en el proceso diagnóstico:2.2.1. Entrevista clínica.2.2.2. Selección de batería.2.2.3. Aplicación e interpretación de pruebas psicológicas.2.2.4. Indicaciones y derivación, entrevista devolutiva.2.3. Obtención y análisis de la información.2.4. Consideraciones éticas en relación al proceso del diagnóstico clínico.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : PSICOLOGIA EDUCACIONAL 2SEMESTRE CURRICULAR : OCTAVONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : PSICOLOGIA EDUCACIONAL 1

1. OBJETIVOS GENERALES:

Page 57: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Describir las principales características del sistema educacional formal.

1.2. Diseñar estrategias psicoeducativas en el contexto del sistema educacional.

1.3. Describir y enjuiciar críticamente el rol del Psicólogo en el contexto educacional.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Psicología Educacional, sistema educacional y organización curricular:2.1.1. Organización y características del sistema educacional formal.2.1.1. Organización curricular y procesos psicológicos.2.1.2. Enfoques alternativos de organización curricular.2.2. Intervención psicoeducacional:2.2.1. Formas y enfoques de intervención psicoeducativa.2.2.2. El rol del psicólogo en la intervención psicoeducactiva.2.3. Análisis de temas educativos específicos (p. e., enseñanza de habilidades instrumentales básicas, fracaso escolar).

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : PSICOLOGIA DE LA SALUDSEMESTRE CURRICULAR : OCTAVONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : PSICOPATOLOGIA

METODOLOGIAS DE INVESTIGACION (RECOMENDABLE)

Page 58: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

1. OBETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Integrar conocimientos básicos referidos a modelos conceptuales de salud-enfermedad y al enfoque de salud colectiva en Salud Pública, en relación a salud mental.

1.2. Reconocer los aspectos contextuales necesarios para el análisis de la salud pública.

1.3. Identificar y utilizar los instrumentos básicos para el diagnóstico, la planificación, la ejecución y la evaluación de acciones en salud mental.

1.4. Mostrar actitudes positivas hacia la integración del Psicólogo en equipos transdisciplinarios de Salud Pública.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Modelos de salud-enfermedad.2.2. Diagnóstico sanitario: instrumentos conceptuales y técnicos de epidemiología.2.3. Tipos de planificación en Salud Pública.2.4. Aproximación a la realidad nacional y regional en Salud Pública.2.5. Atención Primaria y Atención Integral.2.6. Investigación de la salud en la sociedad.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : PSICOLOGIA COMUNITARIASEMESTRE CURRICULAR : OCTAVONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : PSICOLOGIA SOCIAL 2

Page 59: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................1. OBJETIVO GENERAL:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Aplicar los principios y técnicas de la psicología comunitaria para el desarrollo a nivel local.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Antecedentes históricos.2.2. Aportes de la psicología social y la psicología clínica a la psicología comunitaria. 2.3. Métodos y técnicas en la investigación en la psicología comunitaria.2.4. Elaboración y evaluación de proyectos de desarrollo social.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : PSICOLOGIA DEL TRABAJOSEMESTRE CURRICULAR : OCTAVONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

Page 60: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................1. OBJETIVO GENERAL:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Utilizar adecuadamente las técnicas y conceptos básicos para evaluar las condiciones de trabajo y la administración de recursos humanos en la organización.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Visión global de la administración de recursos humanos.2.2. Planificación de recursos humanos.2.3. Psicotecnia.2.4. Descripción de cargos.2.5. Criterios para admisión y selección de personal.2.6. Prevención de riesgos profesionales y estrés laboral.2.7. Evaluación de desempeño.2.8. Capacitación y orientación en la empresa.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : PSICOTERAPIASEMESTRE CURRICULAR : OCTAVONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4.0.0)PRE - REQUISITOS : INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIA

PSICODIAGNOSTICO CLINICO

Page 61: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

1. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. Exponer los planteamientos teóricos e instrumentos técnicos utilizados por los diversos enfoques psicoterapéuticos de la psicología clínica.

1.2. Explicar fundamentadamente que el adecuado ejercicio de la psicoterapia rebasa lo meramente técnico e implica opciones y responsabilidades donde la madurez personal y la integridad ética juegan un papel primordial.

2. CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. Historia de los modelos psicoterapéuticos.2.2. La evaluación y el diagnóstico en psicoterapia, en los distintos modelos.2.3. Las diversas formas de intervención terapéutica.2.4. La práctica en psicoterapia. Revisión de distintas orientaciones.2.5. La relación terapéutica, el compromiso y la ética.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : ACTIVIDAD DE GRADUACIONSEMESTRE CURRICULAR : NOVENO Y DECIMO (Res. Exenta VRA. 0125/02)Nº DE HORAS SEMANALES : 2 (0,2,0)PRE - REQUISITOS : TODAS LAS ASIGNATURAS DE FORMACION

GENERAL Y FORMACION BASICA, EXCEPTO

Page 62: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

LAS DE CARACTER ELECTIVOELECTIVO DE CARACTER GENERAL(RECOMENDABLE)ELECTIVO DE PROFUNDIZACION (RECOMENDABLE)

1. - OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. - Recoger, sistematizar y analizar críticamente información general y específica acerca de una temática de interés para la Psicología, en la forma de una investigación monográfica.

1.2. - Presentar el informe escrito de una investigación monográfica acerca de una temáticade interés para la Psicología.

1.3. - Exponer oral y formalmente los resultados de una investigación monográfica acerca deuna temática de interés para la Psicología.

2. - CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. - Los contenidos serán los especificados en el respectivo Proyecto de Actividad de Graduación.

La actividad de Graduación es una actividad académica con carácter de Memoria, que consisteen la realización de una investigación, bibliográfica o empírica, sobre un tema relevante parala psicología a nivel nacional o local, y la presentación y posterior defensa oral de un InformeEcrito sobre la misma.

Los aspectos formales de la Actividad de Graduación serán determinados en el Reglamento deActividad de Graduación de la Carrera de Psicología.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : ETICA PROFESIONALSEMESTRE CURRICULAR : NOVENONº DE HORAS SEMANALES : 4 (4,0,0)

Page 63: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................PRE - REQUISITOS : HASTA 8º SEMESTRE APROBADO,

EXCEPTO LAS ASIGNATURAS DE CARACTER ELECTIVO.ELECTIVO DE FORMACION GENERAL (RECOMENDABLE) ELECTIVO DE PROFUNDIZACION (RECOMENDABLE)

1. - OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. - Analizar las concepciones morales vigentes en nuestra cultura, así como la correspondencia institucional, social y personal de tales concepciones.

1.2. - Tomar decisiones y hacer juicios éticos fundamentados en relación al ejercicio profesional del psicólogo.

1.3.- Mostrar una actitud moral acorde a una persona en proceso de autoactualización.

2. - CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. - Fundamentos filosóficos: ética filosófica, antropología filosófica.2.2. - La ética profesional: reflexión ética en torno a la práctica profesional.2.3. - Criterios éticos en campos específicos del desempeño profesional.2.4. - Análisis de las normas éticas del Colegio de Psicólogos de Chile.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : ELECTIVO PROFESIONAL 1

Page 64: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................SEMESTRE CURRICULAR : NOVENONº DE HORAS SEMANALES : 6 (4, 2, 0)PRE - REQUISITOS : HASTA EL 8º SEMESTRE APROBADO, EXCEPTO

LAS ASIGNATURAS DE CARACTER ELECTIVOELECTIVO DE FORMACION GENERAL (RECOMENDABLE)ELECTIVO DE PROFUNDIZACION (RECOMENDABLE)LOS QUE ESPECIFIQUE CADA PROGRAMADETALLADO DE ASIGNATURA (RECOMENDABLE)

1. - OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. - Aplicar efectiva y críticamente técnicas específicas relativas a un ámbito definido dedesempeño laboral.

2. - CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. - Los contenidos serán los especificados en el respectivo programa detallado deasignatura.

El alumno podrá escoger estos Electivos Profesionales de entre los que se ofrezcan de acuerdoa las Areas de Desempeño Profesional.

Page 65: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................NOMBRE DE LA ASIGNATURA : ELECTIVO PROFESIONAL 2SEMESTRE CURRICULAR : NOVENONº DE HORA SEMANALES : 6 (4, 2, 0)PRE - REQUISITOS : HASTA 8º SEMESTRE APROBADO, EXCEPTO

LAS ASIGNATURAS DE CARACTER ELECTIVO ELECTIVO DE FORMACION GENERAL (RECOMENDABLE) ELECTIVO DE PROFUNDIZACION (RECOMENDABLE) LOS QUE ESPECIFIQUE CADA PROGRAMA DETALLADO DE ASIGNATURA (RECOMENDABLE)

1. - OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. - Aplicar efectiva y críticamente técnicas específicas relativas a un ámbito definido dedesempeño laboral.

2. - CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. - Los contenidos serán los especificados en el respectivo programa detallado deasignatura.

El alumno podrá escoger estos Electivos Profesionales de entre los que se ofrezcan deacuerdo a las Areas de Desempeño Profesional.

Page 66: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : ELECTIVO PROFESIONAL 3SEMESTRE CURRICULAR : NOVENONº DE HORAS SEMANALES : 6 (4, 2, 0)PRE - REQUISITOS : HASTA 8º SEMESTRE APROBADO,

EXCEPTO LAS DE CARÁCTER ELECTIVO ELECTIVO DE FORMACION GENERAL (RECOMENDABLE)

ELECTIVO DE PROFUNDIZACION (RECOMENDABLE) LOS QUE

ESPECIFIQUE CADA PROGRAMA DETALLADO DE ASIGNATURA (RECOMENDABLE)

1. - OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. - Aplicar efectiva y críticamente técnicas específicas relativas a un ámbito definido de desempeño laboral.

2. - CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. - Los contenidos serán los especificados en el respectivo programa detallado deasignatura.

El alumno podrá escoger estos Electivos Profesionales de entre los que se ofrezcan deacuerdo a las áreas de desempeño profesional.

Page 67: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : TALLER DE DESARROLLO PERSONAL 2SEMESTRE CURRICULAR : DECIMONº DE HORAS SEMANALES : 3 (0, 3, 0)PRE - REQUISITOS : HASTA 8º SEMESTRE APROBADO, EXCEPTO

LAS ASIGNATURAS DE CARACTER ELECTIVO ELECTIVO DE FORMACION GENERAL

(RECOMENDABLE) ELECTIVO DE PROFUNDIZACION (RECOMENDABLE)

1 . - OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. - Interactuar con otras personas mostrando actitudes y habilidades adecuadas al desempeñoprofesional del Psicólogo.

1.2. - Establecer una relación profesional sana.

2. - CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. - Actitudes terapéuticas básicas: empatía, escuchar activo, aceptación.2.2. - Resonancia afectiva, transferencia y contratransferencia.2.3. - Exploración de situaciones vitales y características personales relevantes en relación a

la práctica profesional.

Page 68: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : ELECTIVO PROFESIONAL 4SEMESTRE CURRICULAR : DECIMONº DE HORAS SEMANALES : 6 (4, 2, 0)PRE - REQUISITOS : HASTA 8º SEMESTRE APROBADO, EXCEPTO

LAS ASIGNATURAS DE CARACTER ELECTIVO ELECTIVO DE FORMACION GENERAL (RECOMENDABLE) ELECTIVO DE PROFUNDIZACION (RECOMENDABLE) LOS QUE ESPECIFIQUE CADA PROGRAMA DETALLADO DE ASIGNATURA (RECOMENDABLE)

1. - OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. - Aplicar efectiva y críticamente técnicas específicas relativas a un ámbito definido dedesempeño laboral.

2. - CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. - Los contenidos serán los especificados en el respectivo programa detallado deasignatura.

El alumno podrá escoger estos Electivos Profesionales de entre los que se ofrezcan deacuerdo a las Areas de Desempeño Profesional.

Page 69: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : ELECTIVO PROFESIONAL 5SEMESTRE CURRICULAR : DECIMONº DE HORAS SEMANALES : 6 (4, 2, 0)PRE - REQUISITOS : HASTA 8º SEMESTRE APROBADO, EXCEPTO

LAS ASIGNATURAS DE CARACTER ELECTIVO ELECTIVO DE FORMACION GENERAL (RECOMENDABLE) ELECTIVO DE PROFUNDIZACION (RECOMENDABLE) LOS QUE ESPECIFIQUE CADA PROGRAMA DETALLADO DE ASIGNATURA (RECOMENDABLE)

1. - OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. - Aplicar efectiva y críticamente técnicas específicas relativas a un ámbito definido dedesempeño laboral.

2. - CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. - Los contenidos serán los especificados en el respectivo programa `detallado deasignatura.

El alumno podrá escoger estos Electivos Profesionales de entre los que se ofrezcan deacuerdo a las Areas de Desempeño Profesional.

Page 70: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : ELECTIVO PROFESIONAL 6SEMESTRE CURRICULAR : DECIMONº DE HORAS SEMANALES : 6 (4, 2, 0)PRE - REQUISITOS : HASTA 8º SEMESTRE APROBADO, EXCEPTO

LAS ASIGNATURAS DE CARACTER ELECTIVO ELECTIVO DE FORMACION GENERAL (RECOMENDABLE) ELECTIVO DE PROFUNDIZACION (RECOMENDABLE) LOS QUE ESPECIFIQUE CADA PROGRAMA DETALLADO DE ASIGNATURA (RECOMENDABLE)

1 . - OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. - Aplicar efectiva y críticamente técnicas específicas relativas a un ámbito definido dedesempeño laboral.

2. - CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. - Los contenidos serán los especificados en el respectivo programa detallado deasignatura.

El alumno podrá escoger estos Electivos Profesionales de entre los que se ofrezcan deacuerdo a las Areas de Desempeño Profesional.

Page 71: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : ELECTIVO PROFESIONAL 7SEMESTRE CURRICULAR : DECIMONº DE HORAS SEMANALES : 6 (4, 2, 0)PRE - REQUISITOS : HASTA 8º SEMESTRE APROBADO, EXCEPTO

LAS ASIGNATURAS DE CARACTER ELECTIVO ELECTIVO DE FORMACION GENERAL (RECOMENDABLE) ELECTIVO DE PROFUNDIZACION (RECOMENDABLE) LOS QUE ESPECIFIQUE CADA PROGRAMA DETALLADO DE ASIGNATURA (RECOMENDABLE)

1. - OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. - Aplicar efectiva y críticamente técnicas específicas relativas a un ámbito definido dedesempeño laboral.

2. - CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. - Los contenidos serán los especificados en el respectivo programa detallado deasignatura.

El alumno podrá escoger estos Electivos Profesionales de entre los que se ofrezcan deacuerdo a las áreas de desempeño profesional.

Page 72: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

Page 73: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : ACTIVIDAD DE TITULACIONSEMESTRE CURRICULAR : DECIMO PRIMERONº DE HORAS SEMANALES : 30 (0, 30, 0)PRE - REQUISITOS : TODAS LAS ASIGNATURAS DE FORMACION

GENERAL, BASICA Y PROFESIONAL, EXCEPTOLOS ELECTIVOS DE FORMACION GENERAL YDE PROFUNDIZACION.HABER REALIZADO O ESTAR REALIZANDO LAACTIVIDAD DE GRADUACION.HABER APROBADO AL MENOS CUATROASIGNATURAS ELECTIVAS PROFESIONALESDEL AREA EN LA QUE SE REALIZARA LAACTIVIDAD DE TITULACION ( PRACTICA PROFESIONAL). ELECTIVO DE FORMACION GENERAL

(RECOMENDABLE) ELECTIVO DE PROFUNDIZACION (RECOMENDABLE)

1. - OBJETIVOS GENERALES:

Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:

1.1. - Exhibir capacidades y habilidades laborales a través del desempeño profesional.

1.2. - Integrar las actividades académicas del Plan de Estudios con la realidad laboral através de una vivencia práctica.

2. - CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASICOS:

2.1. - Los contenidos serán los especificados en el respectivo Proyecto de PrácticaProfesional.

La actividad de Titulación consiste en la realización de una Práctica Profesional, actividadacadémica de integración, que consiste en la inserción supervisada del alumno en una organizaciónlaboral con la finalidad de ejercitar el rol profesional y aplicar e integrar los conocimientos y habilidades adquiridos durante el proceso de formación.

Los aspectos formales de la Práctica Profesional serán determinados en el Reglamento dePráctica Profesional de la Carrera de Psicología.

Page 74: Plan de Psicologia

PSICOLOGIA....................................................................................................................................