plan de negocios para una comercializadora de equipo …

130
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN Sección de estudios de posgrado e investigación Unidad Santo Tomás PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA COMERCIALIZADORA DE EQUIPO PARA AUTOMATIZACIÓN T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PRESENTA: AMOR GEMA RAMÍREZ MARTÍNEZ DIRECTOR DE TESIS: DR. BENITO ERASMO VARGAS ÁLVAREZ MÉXICO, DISTRITO FEDERAL. JULIO-2015

Upload: others

Post on 27-Mar-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

Sección de estudios de posgrado e investigación

Unidad Santo Tomás

PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA

COMERCIALIZADORA DE EQUIPO PARA

AUTOMATIZACIÓN

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN CIENCIAS

EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

PRESENTA:

AMOR GEMA RAMÍREZ MARTÍNEZ

DIRECTOR DE TESIS:

DR. BENITO ERASMO VARGAS ÁLVAREZ

MÉXICO, DISTRITO FEDERAL. JULIO-2015

2

3

4

AGRADECIMIENTOS

Mi admiración a ustedes mi hermosa familia por ser el motivo de mi esfuerzo y mi gran

orgullo

A mi mamá Gema Aide Martínez Ruiz y a mi papá Demetrio

Ramírez Sierra por su alegría en cada proyecto que emprendo,

por ser mis grandes maestros de vida y pilares de apoyo en toda

circunstancia, por demostrarme en cada palabra y en cada

caricia lo infinito de su amor, coraje y valentía

A Dimi por ser siempre un hermano ejemplar, por sus

consejos, por sus interminables sonrisas y palabras de

aliento, gracias por mostrarme siempre tu apoyo y

comprensión.

A Maer por emprender este proyecto a mi lado, por ser un

novio comprensivo y un ejemplo de perseverancia, gracias por

todas las tardes de estudio, por todas las clases, por el

constante apoyo y por mostrarme siempre una sonrisa cuando

hay dificultades en el camino.

Agradezco enormemente a los profesores de mi gran casa de

estudios el Instituto Politécnico Nacional por hacer posible la

realización de este proyecto. Un agradecimiento especial a mi

director de tesis Dr. Benito Erasmo Vargas Álvarez por su apoyo y

amable aportación a este proyecto.

5

Plan de negocios para una comercializadora de equipo para automatización

ÍNDICE ÍNDICE ..........................................................................................................................................................5

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................................................9

ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................................................................10

GLOSARIO ...................................................................................................................................................11

RELACIÓN DE SIGLAS ..................................................................................................................................12

RESUMEN ...................................................................................................................................................13

ABSTRACT ...................................................................................................................................................14

INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................................15

CAPÍTULO 1. Marco teórico ........................................................................................................................17

1.1 Definición de automatización ..................................................................................................18

1.2 Equipo para automatización ....................................................................................................20

1.3 Ventajas de la automatización .................................................................................................23

1.4 Empresas Comercializadoras ..................................................................................................24

1.5 Panorama mundial de las comercializadoras de equipo para automatización ..........25

1.5.1 Unión Europea .......................................................................................................................25

1.5.2 Estados Unidos ......................................................................................................................27

1.5.3 México .....................................................................................................................................27

CAPÍTULO 2. Marco contextual ..................................................................................................................33

2.1 Antecedentes del problema de investigación ......................................................................34

2.2 Descripción del problema .........................................................................................................36

2.3 Enunciado del problema ...........................................................................................................37

2.4 Objetivos .......................................................................................................................................38

2.4.1 Objetivo General ....................................................................................................................38

2.4.2 Objetivos específicos ............................................................................................................38

2.5 Preguntas de investigación ......................................................................................................39

2.6 Justificación .................................................................................................................................40

2.7 Método de investigación ...........................................................................................................42

CAPÍTULO 3. Empresa y plan de negocio ....................................................................................................43

6

3.1 Definición de empresa ...............................................................................................................44

3.1.1 Objetivos de la empresa .......................................................................................................45

3.1.2 Clasificación de las empresas ..............................................................................................46

3.2 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas ...............................................................................49

3.3 Plan de negocios ........................................................................................................................50

3.3.1 Concepto de plan de negocios ............................................................................................50

3.3.2 Características del plan de negocios ..................................................................................51

3.3.3 Ventajas del plan de negocios .............................................................................................52

3.3.4 Fases de un plan de negocios .............................................................................................53

3.4 Modelo de Greg Balanko-Dickson ..........................................................................................54

3.4.1 Resumen ejecutivo ................................................................................................................55

3.4.2 Descripción de negocios .......................................................................................................55

3.4.3 Productos y servicios ............................................................................................................55

3.4.4 Análisis de la industria ..........................................................................................................55

3.4.5 Análisis del mercado .............................................................................................................56

3.4.6 Estrategia de marketing ........................................................................................................56

3.4.7 Operaciones y administración ..............................................................................................57

3.4.8 Plan de implementación ........................................................................................................57

3.4.9 Plan financiero ........................................................................................................................57

3.4.10 Plan de contingencia ...........................................................................................................58

3.5 Modelo de la Secretaría de Economía ...................................................................................59

3.5.1 Antecedentes del negocio ....................................................................................................59

3.5.2 Descripción de la idea del negocio ......................................................................................60

3.5.3 Evaluación de los mercados y competidores .....................................................................60

3.5.4 Situación del producto ...........................................................................................................61

3.5.5 Análisis FODA ........................................................................................................................61

3.5.6 Definición de objetivos ..........................................................................................................61

3.5.7 Promoción ...............................................................................................................................61

3.5.8 Producción ..............................................................................................................................62

3.5.9 Gestión ....................................................................................................................................62

3.5.10 Organización y control ........................................................................................................62

3.5.11 Finanzas ...............................................................................................................................63

7

3.5.12 Flujo de caja proyectada ...................................................................................................63

3.5.13 Estado de pérdidas y ganancia proyectadas ...................................................................63

3.6 Modelo de Nacional Financiera ...............................................................................................64

3.6.1 Descripción del negocio ........................................................................................................65

3.6.2 Nichos de mercado deseados ..............................................................................................65

3.6.3 Selección de la cobertura territorial del negocio ................................................................65

3.6.4 Definición del posicionamiento de negocio deseado ........................................................66

3.6.5 Propuesta única de negocio .................................................................................................66

3.6.6 Inversión básica para iniciar el negocio ..............................................................................66

3.6.7 Metas financieras ...................................................................................................................67

3.6.8 Productos a vender ...............................................................................................................67

3.6.9 Definición inicial de precios ..................................................................................................67

3.6.10 Medios de marketing para el negocio ...............................................................................67

3.6.11 Metas de marketing .............................................................................................................67

3.6.12 Metas de desarrollo para nuevos productos ....................................................................68

3.6.13 Materiales de promoción ....................................................................................................68

3.7 Modelo del Servicio Nacional de Aprendizaje .....................................................................68

3.7.1 Página de título ......................................................................................................................70

3.7.2 Tabla de contenido ................................................................................................................70

3.7.3 Resumen ejecutivo ................................................................................................................70

3.7.4 Definición del sector ..............................................................................................................71

3.7.5 Descripción de la empresa ...................................................................................................71

3.7.6 Misión y visión de la empresa ..............................................................................................72

3.7.7 Identificación y definición del producto ...............................................................................72

3.7.8 Análisis de mercado ..............................................................................................................72

3.7.9 Plan de mercado ....................................................................................................................73

3.7.10 Análisis administrativo.........................................................................................................73

3.7.11 Análisis técnico ....................................................................................................................74

3.7.12 Análisis financiero ................................................................................................................74

3.7.13 Análisis de riesgo .................................................................................................................74

3.7.14 Análisis social .......................................................................................................................75

3.7.15 Documentos de soporte ......................................................................................................75

8

CAPÍTULO 4. Propuesta de plan de negocios para una comercializadora de equipo para automatización.

...................................................................................................................................................................78

4.1 Descripción de la idea de negocio .........................................................................................81

4.1.1 Misión ......................................................................................................................................82

4.1.2 Visión .......................................................................................................................................82

4.1.3 Productos ................................................................................................................................83

4.1.4 Ubicación del negocio ...........................................................................................................84

4.1.5 Análisis FODA ........................................................................................................................85

4.2 Análisis de mercado...................................................................................................................87

4.2.1 Segmentación del mercado ..................................................................................................87

4.2.2 Análisis de la competencia ...................................................................................................90

4.2.3 Ventaja Competitiva ..............................................................................................................92

4.2.4 Marketing Mix .........................................................................................................................93

4.2.4 Estrategias de Marketing ......................................................................................................95

4.3 Análisis de procesos y procedimientos de operación ......................................................98

4.3.1 Marco legal para la creación de la empresa ......................................................................99

4.3.2 Planteamiento de la estructura ..........................................................................................105

4.3.3 Recursos del negocio ..........................................................................................................107

4.4 Análisis financiero ....................................................................................................................113

4.4.1 Descripción de la inversión .................................................................................................113

4.4.2 Gastos ...................................................................................................................................115

4.4.3 Punto de equilibrio ...............................................................................................................116

4.4.4 Estado de resultados ...........................................................................................................120

4.4.5 Valor presente neto .............................................................................................................123

4.4.5 Tasa Interna de Retorno .....................................................................................................123

CAPÍTULO 5. Conclusiones y Recomendaciones .......................................................................................124

BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................................................128

9

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1. SUBSECTORES DEL COMERCIO AL POR MAYOR.................................................................... 29

TABLA 2. RAMAS DE ACTIVIDAD COMERCIAL ............................................................................................ 30 TABLA 3. RAMA DE COMERCIO AL POR MAYOR DE MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA INDUSTRIA

....................................................................................................................................................................... 31

TABLA 4. ESTRATIFICACIÓN DE LAS MIPYMES.......................................................................................... 48

TABLA 5.MATRIZ COMPARATIVA DE PLANES DE NEGOCIO ................................................................... 76 TABLA 6. FASES DE LA PROPUESTA DE PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA EMPRESA

COMERCIALIZADORA DE EQUIPO PARA AUTOMATIZACIÓN ......................................................... 80

TABLA 7. DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS EN ECATEPEC DE MORELOS ...................................... 89 TABLA 8. COSTOS DE LOS TRÁMITES PARA EL INICIO DE UNA EMPRESA DE COMERCIO AL POR

MAYOR DE MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN ...................104

TABLA 9. DESCRIPCIÓN DE LA INVERSIÓN ................................................................................................113

TABLA 10. INVERSIÓN INICIAL TOTAL .........................................................................................................115

TABLA 11. GASTOS ADMINISTRATIVOS .....................................................................................................115

TABLA 12. GASTOS DE OPERACIÓN ............................................................................................................116

TABLA 13. COSTOS FIJOS ANUALES DE AGD MAQUINARIA Y REFACCIONES INDUSTRIALES .....116

TABLA 14. PROCEDIMIENTO PARA CÁLCULO DE MARGEN PONDERADO .........................................118

TABLA 15. PUNTO DE EQUILIBRIO POR PRODUCTO ...............................................................................119

TABLA 16. DATOS PARA EL CÁLCULO DEL VPN .......................................................................................123

10

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1. ÁREAS QUE INTERVIENEN EN LA PARTE OPERATIVA ......................................................... 22 FIGURA 2. COMERCIALIZADORAS DE EQUIPO PARA AUTOMATIZACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA

....................................................................................................................................................................... 26

FIGURA 3. COMPOSICIÓN DE LA RAMA DE COMERCIO AL POR MAYOR ............................................ 31

FIGURA 4. COMPOSICIÓN DE LA RAMA DE COMERCIO AL POR MAYOR DE MAQUINARIA Y

EQUIPO PARA LA INDUSTRIA ................................................................................................................. 32

FIGURA 5. SECTOR MANUFACTURERO EN MÉXICO ................................................................................ 35

FIGURA 6. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................................... 42

FIGURA 7. FODA PARA AGD MAQUINARIA Y REFACCIONES INDUSTRIALES ..................................... 86

FIGURA 8. COMPETIDORES DE AGD MAQUINARIA Y REFACCIONES INDUSTRIALES ..................... 91

FIGURA 9. ITINERARIO DE LAS ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO PARA AGD MAQUINARIA Y

REFACCIONES INDUSTRIALES .............................................................................................................. 96

FIGURA 10. PÁGINA WEB DE AGD MAQUINARIA Y REFACCIONES INDUSTRIALES .......................... 97 FIGURA 11. PROCESO PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA DE COMERCIO AL POR

MAYOR DE MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN ...................100 FIGURA 12. ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN INICIAL DE AGD MAQUINARIA Y REFACCIONES

INDUSTRIALES ..........................................................................................................................................105 FIGURA 13. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL FUTURA DE AGD MAQUINARIA Y REFACCIONES

INDUSTRIALES ..........................................................................................................................................107 FIGURA 14. ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA AGD MAQUINARIA Y REFACCIONES

INDUSTRIALES ..........................................................................................................................................121

11

GLOSARIO

Automatización: Empleo de medios artificiales que permiten minimizar la necesidad de

intervención del factor humano en los procesos de producción.

Comercio al por mayor: Es la transacción de bienes de consumo intermedio, para ser

vendidos a otros comercios o distribuidores.

Comercio al por menor: Es la transacción de bienes de consumo final, destinados a

personas y hogares.

Empresa comercializadora: Son aquellas que realizan el encuentro de la oferta con la

demanda, aplicando cierto margen de utilidad a la venta realizada.

Equipo para automatización: Elementos mecánicos, eléctricos y electrónicos que

realizan una actividad que sustituya un proceso manual.

Microempresa: Empresa de hasta diez trabajadores con ingresos menores a cuatro

millones de pesos.

Plan de negocios: Documento elaborado para capturar la dirección planeada y las

estrategias que se requieren para que el negocio alcance la rentabilidad.

Sector manufacturero: Sector más importante en producción bruta total en México,

está conformado por empresas que adquieren materia prima y la convierten en

productos de consumo.

12

RELACIÓN DE SIGLAS

FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía

INFONAVIT: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

MIPYMES: Micro, pequeñas y medianas empresas

NAFIN: Nacional Financiera

NIF: Norma de Información Financiera

OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

PYMES: Pequeñas y medianas empresas

RAE: Real Academia Española

SAR: Sistema de Ahorro para el Retiro

SCIAN: Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte

SE: Secretaría de Economía

SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje

SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SIEM: Sistema de Información Empresarial Mexicano

STPS: Secretaría de Trabajo y Previsión Social

TIR: Tasa Interna de Retorno

VPN: Valor Presente Neto

13

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo de tesis es proponer un plan de negocios aplicable a

una comercializadora de equipo para automatización, el cual sea una herramienta de

apoyo y crecimiento económico y estructural para la rama de comercio.

La investigación se realizó a partir del conocimiento del panorama actual en el que se

desenvuelven las comercializadoras de equipo para automatización, enfocándose en el

análisis de la situación de estas empresas en México; por otro lado también se analiza

la situación del sector manufacturero mexicano como principal consumidor de equipo

para automatización debido a las ventajas que presenta la utilización de sistemas

automáticos en los procesos de manufactura.

Para poder definir la estructura del plan de negocios para una comercializadora de

equipo para automatización se realizó un análisis de cuatro planes de negocios

enfocados al nuevo emprendedor, a la idea de negocio y a la toma de decisiones,

mediante los cuales se compararon y examinaron los procesos de realización de la

estructura de cada una de las etapas que conforma un plan de negocios así como la

información que debe estar contenida en cada fase. A partir del análisis se concluyó la

propuesta de plan de negocios para una comercializadora de equipo para

automatización, las fases que comprende y la información contenida en cada fase.

Entre las principales conclusiones se tiene que al analizar el contexto del sector

manufacturero, así como el de las comercializadoras de equipo para automatización,

puede observarse que el sector manufacturero mexicano se encuentra formado en su

mayoría por micro y pequeñas empresas, las cuales cuentan en la mayoría de los

casos con procesos manuales o semiautomáticos, favoreciendo la aparición de errores

y tiempos muertos en los procesos de producción. La creación de una empresa que

actúe como un socio tecnológico que brinde soporte y mantenimiento a las empresas

micro y pequeñas, es viable y contribuirá al desarrollo del sector manufacturero

mexicano promoviendo la realización de productos de calidad que sean competitivos.

14

ABSTRACT

The aim of this thesis is to propose a business plan applicable to an automation

equipment marketer, which is a tool of economic and structural support and growth for

the trade branch.

The research was conducted from knowledge of the current scene in which the

automation equipment marketer to operate, focusing on the analysis of the situation

these companies in Mexico; on the other hand the situation of the Mexican

manufacturing sector is also analyzed as the main consumer of automation equipment

due to the advantages of the use of automated systems in manufacturing processes.

In order to define the automation equipment marketer business plan structure, it was

made an analysis of four business plans focus on new entrepreneurs, the business idea

an decision-making through which the processes of performance and embodiment of the

structure of each of the stages making up a business plan were compared and

examined as well as the information to be contained in each phase. The proposed

business plan for an automation equipment marketer comprising the phases and the

information contained in each phase were concluded after this analysis.

Among the main conclusions it is that in analyzing the context of the manufacturing

sector as well as the automation equipment marketer can be seen that the Mexican

manufacturing sector is composed mainly of micro and small enterprises, which have in

the most cases with manual or semi-automatic processes, favoring the appearance of

errors and downtime in production processes. The creation of a company acting as a

technology partner to provide maintenance and support for micro and small enterprises,

is viable and contribute to the development of the Mexican manufacturing sector by

promoting the realization of quality products that are competitive.

15

INTRODUCCIÓN

El avance tecnológico, ha proporcionado a la industria nuevas formas de realizar los

procesos industriales, favoreciendo la calidad de los productos, reduciendo fallas y

tiempos muertos y brindando al fabricante la posibilidad de reaccionar rápidamente a

los constantes cambios en el mercado. Sin embargo, existen procesos en el sector

manufacturero, principalmente en las micro y pequeñas empresas, que no cuentan con

la correcta implementación de la tecnología y al contar únicamente con procesos

manuales o semiautomáticos se sacrifican los tiempos de respuesta a los clientes

haciendo a las empresas poco competitivas.

La creación de una empresa comercializadora de equipo para automatización cuyo

principal objetivo sea brindar apoyo al sector manufacturero mexicano conformado

principalmente por micro y pequeñas empresas, brinda la posibilidad de mantener los

procesos en óptimas condiciones, adecuándolos tecnológicamente para poder brindar

las respuestas requeridas por los clientes, lo que impulsa la calidad del producto y la

competitividad de las empresas. Sin embargo no se trata únicamente de la creación de

una empresa, sino del correcto establecimiento de un socio tecnológico para el sector

manufacturero por lo que este trabajo tendrá como principal objetivo la elaboración de

un plan de negocios para una comercializadora de equipo para automatización ubicada

en el Estado de México que funcione como una herramienta de apoyo y crecimiento

económico y estructural para el sector manufacturero y comercial.

El trabajo de tesis está conformado por cinco capítulos. En el primer capítulo se definen

los conceptos de automatización y equipo para automatización, así mismo se describen

las empresas comercializadoras y se aborda el contexto actual de las comercializadoras

de equipo para automatización en la Unión Europea, en Estados Unidos y se concreta

la situación en México.

En el segundo capítulo, se exponen los antecedentes del problema de investigación y

se describe la estrategia de investigación que será utilizada en el desarrollo del trabajo

de tesis abarcando la descripción del problema, los objetivos de la investigación, las

preguntas de investigación, y el método de investigación utilizado.

16

En el tercer capítulo se describen los conceptos y características de las empresas y de

los planes de negocio. También se realiza un análisis de cuatro modelos de plan de

negocios que ayudarán a definir el plan de negocios para una comercializadora de

equipo para automatización.

El cuarto capítulo describe la propuesta de plan de negocios para una comercializadora

de equipo para automatización, realizando un análisis profundo desde la descripción del

negocio, hasta el análisis financiero de la propuesta.

El quinto capítulo corresponde a las conclusiones y recomendaciones de la

investigación, en este apartado se muestran los resultados obtenidos de la realización

del presente trabajo de tesis.

Por último, el diseño de investigación del presente trabajo de tesis es no experimental –

transversal y descriptivo.

17

CAPÍTULO 1. Marco teórico

18

El rápido avance de la tecnología ha permitido hacer cambios sustanciales en la forma

de llevar a cabo los procesos industriales desde los más simples hasta los más

complejos, permitiendo lograr una mejor calidad en los productos ofrecidos, disminuir el

tiempo de proceso desde la entrada del insumo hasta el producto final y resguardar la

integridad del recurso más valioso de la empresa que es el recurso humano evitando su

participación en operaciones pesadas o riesgosas.

En este capítulo se abordará la información necesaria para comprender el aspecto

general del presente trabajo de tesis conociendo los rubros referentes a la

automatización, la conformación del equipo para automatización y las ventajas de

contar con sistemas automatizados. De la misma forma se tratarán los temas relativos a

las empresas comercializadoras y específicamente el panorama mundial de las

empresas comercializadoras de equipo para automatización que proporcionará un

mejor panorama del problema de investigación.

1.1 Definición de automatización

En la actualidad el uso de la tecnología en la industria es indispensable para lograr los

objetivos que requiere la empresa y que están claramente motivados por la

competencia y por las necesidades de los usuarios.

En el ámbito industrial, la facilitación de tareas es requerida debido a que existen

operaciones repetitivas o agotadoras en los procesos y otras que pueden ser incluso

peligrosas para el factor humano, por lo que es necesario hacer uso de las tecnologías

para sustituir estas actividades por otras que permitan el mejor uso de los recursos y

que a su vez permitan que el recurso humano utilice sus capacidades en tareas que

promuevan su creatividad.

Como definición general en el aspecto técnico, la norma DIN 19223 considera un

autómata a un sistema artificial que se comporta de forma determinada, relacionando

comandos de entrada con estados del sistema, con el fin de obtener las salidas

necesarias para solucionar tareas (Ebel, Idler, Prede y Scholz, 2007).

19

Por su parte, la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales define la

automática como el conjunto de métodos y procedimientos para la sustitución del

operario en tareas físicas y mentales previamente programadas. De esta definición

original se desprende la definición de automatización, como la aplicación de la

automática al control de procesos industriales.

Por otro lado, en el Diccionario de la Real Academia Española, RAE (2001), se define

autómata como un instrumento o aparato que encierra dentro de sí el mecanismo que le

imprime determinados movimientos. De esta definición se desprende la definición de

automatización, como la acción o efecto de aplicar instrumentos que tengan

mecanismos que impriman determinados movimientos a un proceso.

A partir de las definiciones anteriores, es posible definir la automatización como el

empleo de medios artificiales que permiten minimizar la necesidad de intervención del

factor humano en los procesos de producción. En un contexto industrial se puede definir

la automatización como una tecnología relacionada con el empleo de sistemas

mecánicos-eléctricos para la operación y control de la producción.

La automatización industrial facilita la operación de los equipos permitiendo a los

operadores la realización más segura y sencilla de sus actividades, al tiempo que

mejora la calidad del trabajo del operador, reduce costos y racionaliza el trabajo

promoviendo un desarrollo eficaz y eficiente del proceso.

Es importante señalar que la automatización se encuentra relacionada con todo tipo de

procesos industriales, estando presente en cualquier maquinaria que permita facilitar

las tareas del ser humano, sin importar el tamaño de la máquina o la operación para la

cual es diseñada; es por esto que la automatización se encuentra relacionada con todas

las áreas de conocimiento pues su objetivo es apoyar al factor humano en la realización

de tareas.

20

1.2 Equipo para automatización

Groover (2001) menciona que automatizar un proceso de producción, consiste en

sustituir un proceso manual por elementos mecánicos, eléctricos y electrónicos que

realicen la misma actividad, lo cual permite asegurar una mejora en la calidad del

trabajo del operador y en el desarrollo del proceso, adaptar las líneas de producción

fácilmente a nuevos productos, aumentar el rendimiento de los equipos, disminuir de la

contaminación y daño ambiental, así como aumentar la seguridad de las instalaciones y

la protección a los trabajadores.

Los sistemas automatizados se conforman de dos partes: parte de mando y parte

operativa (Reyes, Cid y Vargas, 2013).

La parte de mando está conformada por la estación central de control o autómata. Es el

elemento principal del sistema, encargado de la supervisión, manejo, corrección de

errores y comunicación del mismo.

La parte operativa es la parte que actúa directamente, es decir, son los elementos que

hacen que la máquina se mueva y realice las acciones. Existen muchas áreas que

intervienen en esta parte Figura 1, dentro de las áreas más importantes citadas por

Barbado, Martín y Aparicio (2013) se encuentran las siguientes:

Mecánica. Está conformada de las herramientas y mecanismos que brindan estructura

a la máquina así como de los elementos de transmisión que proporcionan y regulan los

movimientos mecánicos de la máquina. Dentro de los elementos que conforman ésta

área se encuentran:

Rodamientos

Engranes

Cadenas

Baleros

Soportes

21

Eléctrica. Está conformada por los cableados de fuerza y control de la máquina, por los

elementos de control y regulación, así como de los elementos generadores de

movimiento basados en electricidad. Dentro de los elementos que conforman ésta área

se encuentran:

Motores eléctricos de corriente alterna

Motores eléctricos de corriente directa

Solenoides

Interruptores

Conmutadores

Relevadores

Contactores

Electrónica. Está conformada por los elementos de control de la máquina que permiten

visualizar, medir y comparar acciones, así como retroalimentar el sistema. Dentro de los

elementos que conforman ésta área se encuentran:

Controladores (PLC ó PIC)

Sensores

Transductores

Drivers

Sistemas de comunicación

Neumática y electro-neumática. Está conformada por los elementos manipulados por

aire que constituyen la máquina, así como de los elementos eléctricos que los operan.

Dentro de los elementos que conforman ésta área se encuentran:

Válvulas

Cilindros neumáticos

Turbinas neumáticas

Elementos neumáticos de control

22

Hidráulica y electro-hidráulica. Está conformada por los elementos manipulados por la

circulación de un líquido, generalmente aceite que constituyen la máquina, así como de

los elementos eléctricos que los operan. Dentro de los elementos que conforman ésta

área se encuentran:

Válvulas

Cilindros hidráulicos

Elementos hidráulicos de control

Figura 1. Áreas que intervienen en la parte operativa

Elaboración propia con datos de Automatismos Industriales (2013).

23

1.3 Ventajas de la automatización

En el mundo industrial actual la automatización es prácticamente imprescindible, debido

a los altos niveles de productividad, fiabilidad y rentabilidad que el mercado exige a los

productos elaborados para ser competitivos.

Según Groover (2001) algunas de las principales ventajas de la automatización son:

Incrementar la productividad. Automatizar una operación de manufactura usualmente

incrementa la tasa de producción y la productividad laboral, esto significa mayores

salidas por hora de trabajo.

Reducir los costos laborales. Una mayor inversión en automatización es

económicamente justificable para sustituir las operaciones manuales de las sociedades

industrializadas del mundo, sustituyendo el trabajo humano para reducir el costo

unitario del producto.

Reducir o eliminar el manual de rutina y tareas de oficina. Al automatizar tareas

rutinarias y aburridas o agotadoras se mejora el nivel general de las condiciones de

trabajo.

Mejorar la seguridad de los trabajadores. Mediante la automatización de una

determinada operación y transferencia del trabajador de la participación activa en el

proceso a una función de supervisión.

Reducir el tiempo de manufactura. La automatización ayuda a reducir el tiempo

transcurrido entre el pedido del cliente y la entrega del producto, proporcionando una

ventaja competitiva al fabricante para futuros pedidos.

Llevar a cabo procesos que no se pueden hacer manualmente. Algunas operaciones no

se pueden realizar sin la ayuda de una máquina, estos procesos requieren de precisión,

miniaturización o complejidad en la geometría que no se puede obtener de modo

manual.

24

Una vez abordado el tema de automatización y las ventajas que ofrece al sector

industrial, es necesario explicar lo referente a las empresas del ramo comercial y su

participación a nivel mundial ya que este trabajo está centrado en las empresas

comercializadoras de equipo para automatización.

1.4 Empresas Comercializadoras

Las primeras empresas comercializadoras de productos nacieron como un eslabón

necesario entre los productores y el consumidor final, así de forma paralela al desarrollo

comercial y al aumento de establecimientos de oferta de productos para los

consumidores finales, se incrementaron las empresas cuya función consistía en facilitar

el encuentro de la oferta y la demanda de bienes, ante la imposibilidad de los

comerciantes de realizar compras directas a los fabricantes, principalmente por lo

reducido de los volúmenes comprados que imposibilitaba el surtimiento directo del

fabricante por los gastos de fletes y la subutilización del transporte.

Existe una gran diversidad de tipos de empresas comercializadoras, sin embargo, todas

ellas tienen el mismo propósito: consolidar la demanda de distribuidores finales de

bienes, efectuar la compra a los fabricantes y distribuir el producto, aplicando un cierto

margen de utilidad a la venta realizada.

La Secretaría de Economía (2014) clasifica a las empresas comercializadoras en:

Mayoristas. Cuando adquieren productos en grandes cantidades para

distribuirlos entre las empresas minoristas e incluso a otras mayoristas pero a

gran escala.

Minoristas. Cuando venden los productos en escala menor, generalmente al

consumidor final.

Comisionistas. Cuando venden productos no propios a cambio de una comisión.

Las empresas comercializadoras generan un importante cambio industrial a base de

una retroalimentación en lo que se refiere a cambios necesarios como lo son: diseño de

25

producción; desarrollo de nuevas tecnologías, metodología de administración y calidad,

entre otras. Además de impulsar el crecimiento y desarrollo económico tanto a escala

nacional como a escala mundial.

1.5 Panorama mundial de las comercializadoras de equipo para automatización

Las empresas comercializadoras están enfocadas al mercado y van a la par de la

economía mundial que ha cambiado una orientación del producto a una orientación al

mercado, por lo que solventar las necesidades de los clientes implica ciertos estándares

de calidad, aunado a esto el rápido avance de la tecnología motiva la innovación

promoviendo el desarrollo de una gran cantidad de productos que cambian o se

sustituyen rápidamente. Esta situación ha orillado a los empresarios a optar por

herramientas que permitan satisfacer las necesidades de sus clientes al tiempo que

posibilitan el desarrollo de la empresa al facultarla para adaptarse al mercado.

Las empresas comercializadoras de equipo para automatización han adaptado sus

métodos de operación con la finalidad de proporcionar a los empresarios las

herramientas necesarias para mantener sus procesos industriales en óptimas

condiciones de modo que puedan garantizar su correcto funcionamiento y han tenido

una evolución a través del tiempo que les permite responder correctamente a las

necesidades de sus clientes.

1.5.1 Unión Europea

El continente europeo ha sido clave en el desarrollo de la tecnología, haciendo que

países como Italia, Alemania, España e Inglaterra entre otros, sean reconocidos

mundialmente por la calidad de maquinaria que fabrican y la alta especialización de sus

funciones.

Al contar con países altamente desarrollados, la Unión Europea se encuentra

estrechamente ligada a la automatización industrial, siendo parte fundamental de la

26

evolución de los sistemas automáticos desde la Revolución Industrial hasta la

actualidad.

El uso de la tecnología en la Unión Europea requiere de la existencia de fabricantes y

comercializadores de equipo para automatización cuya finalidad es proporcionar

atención eficaz a la altamente desarrollada industria, debido a que la maquinaria

utilizada en los sistemas de producción es especializada y requiere refacciones

especiales para funcionar correctamente.

Figura 2. Comercializadoras de equipo para automatización en la Unión Europea

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Estadístico Europeo 2013

En la Figura 2 se muestra la composición de la rama de comercio de equipo para

automatización en la Unión Europea, teniendo en consideración que cuenta con 28,863

empresas pertenecientes al sector comercial dedicadas exclusivamente a la venta de

equipo para automatización y maquinaria, siendo los países destacados por el alto

número de empresas de este tipo: Alemania con 4,036 empresas de comercio de

equipo para la industria, España con 2,110 empresas de comercio al por mayor de

maquinaria y equipo y Reino Unido con 2,358 empresas comercializadoras de

maquinaria y equipo industrial. (Sistema Estadístico Europeo, 2013).

14%

7%

8%

71%

Unión Europea

Alemania

España

Reino Unido

Otros países

27

1.5.2 Estados Unidos

Durante la segunda Revolución Industrial comprendida entre finales del siglo XIX y

principios del siglo XX, hubo grandes cambios económicos en el mundo, cambiando de

economías predominantemente agrarias a economías de consumo y producción

masiva de bienes. Algunas innovaciones características de la época son la invención

del motor de combustión interna, el uso de la electricidad y la comunicación en masa, lo

cual permitió que países como Estados Unidos, Alemania y Japón lideraran los

desarrollos tecnológicos de la época.

Con el incremento potencial de la demanda de bienes, se impone el modelo

desarrollado por Henry Ford llamado “Producción en línea”, que permite aumentar la

productividad de la industria, disminuir costos y homogenizar la calidad de los productos

terminados, haciendo necesario el control de variables y el desarrollo de sistemas de

automatización para las labores repetitivas en las líneas de producción.

El crecimiento de la infraestructura de Estados Unidos facilitó la expansión de la

organización, la coordinación y la escala de la producción industrial. La ciencia, la

tecnología y la industria han modelado profundamente el éxito económico de este país.

Sin embargo para solventar los requerimientos de la industria se requieren empresas

que brinden atención oportuna al mantenimiento preventivo y correctivo de la

maquinaria. Actualmente, Estados Unidos cuenta con 27,928 empresas dedicadas al

comercio al por mayor de maquinaria y equipo industrial (United Census Bureau, 2011).

1.5.3 México

En el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el estudio de las actividades

comerciales en México, se ha realizado de forma regular cada cinco años desde 1942;

a través de los Censos Económicos; sin embargo, por los constantes cambios en la

economía del país y las necesidades de información estadística, surge la Encuesta

Anual de Comercio en 1994, con la finalidad de ofrecer información periódica y

actualizada sobre aspectos específicos del comercio. La información que presenta está

28

estructurada con base en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte

(SCIAN), clasificador de actividades económicas del INEGI desde 1997. Las

estadísticas compiladas con el SCIAN, son comparables a las generadas con base en

la Clasificación Internacional Uniforme de las Naciones Unidas (INEGI, 2012).

El SCIAN, agrupa las actividades comerciales que se realizan en el país, en dos

sectores de actividad.

COMERCIO AL POR MAYOR

Está conformado por unidades económicas dedicadas a la transacción de bienes de

consumo intermedio (materias primas, suministros para la producción y bienes de

consumo final), para ser vendidos tanto a otros comercios, distribuidores de fábrica

como a productores de bienes. A estas unidades del comercio al por mayor, se les

conoce como distribuidoras o abastecedoras.

COMERCIO AL POR MENOR

Comprende unidades económicas dedicadas, principalmente a la compra venta de

bienes de consumo final, para ser vendidos a personas y hogares, es decir, al

consumidor final. Estas unidades son conocidas como depósitos o tiendas.

Por las descripciones dadas anteriormente, es posible identificar que el sector de

actividad al que pertenece este trabajo es el de comercio al por mayor. Dentro de este

sector existen seis subsectores que se muestran en la Tabla 1.

29

Tabla 1. Subsectores del comercio al por mayor

Subsector comercio al por mayor

1 Comercio al por mayor de abarrotes, bebidas, hielo y tabaco

2 Comercio al por mayor de productos textiles y calzado

3 Comercio al por mayor de productos farmacéuticos, de perfumería, artículos para el esparcimiento, electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca

4 Comercio al por mayor de materias primas agropecuarias y forestales, para la industria y materiales de desecho

5 Comercio al por mayor de maquinaria, equipo y mobiliario para actividades Agropecuarias, Industriales de servicio y comercio y de otra maquinaria y equipo de uso general

6 Comercio al por mayor de camiones y de partes y refacciones nuevas para automóviles, camioneta y camiones

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI Sector Comercio 2012

El subsector en el cual se desenvuelve este trabajo es el comercio al por mayor de

maquinaria, equipo y mobiliario para actividades Agropecuarias, Industriales, de

servicios y comerciales y de otra maquinaria y equipo de uso general.

Cada subsector que conforma al comercio al por mayor, está dividido en ramas

dependiendo de la actividad comercial que se realiza. Es importante conocer las ramas

de actividad comercial pues son indispensables para localizar las estadísticas

pertenecientes al sector de interés en el INEGI. En la Tabla 2 se encuentran las ramas

pertenecientes al sector de comercio al por mayor.

30

Tabla 2. Ramas de actividad comercial

Categoría del SCIAN

Nombre

43 Comercio al por mayor

431 Comercio al por mayor de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco

4311 Comercio al por mayor de abarrotes y alimentos

4312 Comercio al por mayor de bebidas, hielo y tabaco

432 Comercio al por mayor de productos textiles y calzado

4321 Comercio al por mayor de productos textiles y calzado

433 Comercio al por mayor de productos farmacéuticos, de perfumería, artículos para el esparcimiento, electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca

4331 Comercio al por mayor de productos farmacéuticos

4332 Comercio al por mayor de artículos de perfumería, cosméticos y joyería

4333 Comercio al por mayor de discos, juguetes y artículos deportivos

4334 Comercio al por mayor de artículos de papelería, libros, revistas y periódicos

4335 Comercio al por mayor de electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca

434 Comercio al por mayor de materias primas agropecuarias y forestales para la industria y materiales de desecho

4341 Comercio al por mayor de materias primas agropecuarias y forestales

4342 Comercio al por mayor de materias primas para la industria

4343 Comercio al por mayor de materiales de desecho

435 Comercio al por mayor de maquinaria, equipo y mobiliario para actividades agropecuarias, industriales , de servicios y comerciales y de otra maquinaria y equipo de uso general

4351 Comercio al por mayor de maquinaria y equipo agropecuario, forestal y para la pesca

4352 Comercio al por mayor de maquinaria y equipo para la industria

4353 Comercio al por mayor de maquinaria y equipo para los servicios y para actividades comerciales

4354 Comercio al por mayor de equipo de cómputo, mobiliario de oficina y de otra maquinaria y equipo de uso general

436 Comercio al por mayor de camiones y de partes y refacciones nuevas para automóviles, camionetas y camiones

4361 Comercio al por mayor de camiones y de partes y refacciones nuevas para automóviles, camionetas y camiones

437 Intermediación de comercio al por mayor

4371 Intermediación de comercio al por mayor

4372 Comercio al por mayor por medios masivos de comunicación e internet

Fuente: INEGI Sector Comercio 2012

31

La rama de actividad comercial que se analizará en este trabajo de tesis es la

denominada: Comercio al por mayor de maquinaria y equipo para la industria, cuya

categoría dada por el SCIAN es la 4352.

Por último esta rama de actividad comercial está subdividida en dos sectores como se

observa en la Tabla3.

Tabla 3. Rama de comercio al por mayor de maquinaria y equipo para la industria

Rama 4352 del SCIAN

43521 Comercio al por mayor de maquinaria y equipo para la construcción y la minería

43522 Comercio al por mayor de maquinaria y equipo para la industria manufacturera

Fuente: INEGI Sector Comercio 2012

El presente trabajo se encuentra enfocado a la atención de las empresas

manufactureras por lo que pertenece a la subrama 43522: Comercio al por mayor de

maquinaria y equipo para la industria manufacturera.

Figura 3. Composición de la rama de comercio al por mayor

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Anual de Comercio 2012

85%

15% Otras actividades económicas

Comercio al por mayor demaquinaria, equipo y mobiliariopara actividades agropecuarias,industriales de servicio ycomercio y de otra maquinaria yequipo de uso general

32

La Figura 3 a partir de los datos del INEGI en la encuesta anual del comercio 2012,

muestra la existencia de 118,028 empresas pertenecientes al sector de comercio al por

mayor, de las cuales 17,528 pertenecen al subsector de comercio al por mayor de

maquinaria, equipo y mobiliario para actividades agropecuarias, industriales de servicio

y comercio y de otra maquinaria y equipo de uso general. En la Figura 4 se muestra la

composición de esta rama conformada por 2,557 empresas pertenecientes a la

subrama de comercio al por mayor de maquinaria y equipo para la industria; siendo de

éstas últimas 1963 empresas las que pertenecen a la rama de comercio al por mayor

de maquinaria y equipo para la industria manufacturera.

Figura 4. Composición de la rama de comercio al por mayor de maquinaria y equipo

para la industria

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Anual de Comercio 2012

77%

23%

Comercio al por mayor demaquinaria y equipo para laindustria manufacturera.

Otras subramas de comercio alpor mayor de maquinaria yequipo para la industria

33

CAPÍTULO 2. Marco contextual

34

La utilización de la tecnología en los procesos industriales permite a las empresas

ofrecer respuestas satisfactorias a los clientes ofreciendo mayores cantidades de

producto en menores tiempos sin comprometer la calidad del producto final, es por esto

que el carecer de herramientas que participen en el proceso de producción provoca una

problemática en las empresas manufactureras que derivan en la insatisfacción del

cliente y en la carencia de competitividad de las empresas frente a un mercado que

exige productos de excelente calidad. Esta problemática sirvió de fundamento para

plantear el problema de investigación, el objetivo general, los objetivos específicos y las

preguntas de investigación que guiaron este trabajo y que se presentan a continuación.

Así mismo se describen los elementos que justifican la realización de la investigación a

partir de los enfoques teórico, práctico y social.

2.1 Antecedentes del problema de investigación

Los rápidos y constantes cambios producidos por las nuevas tecnologías habilitan

nuevos desarrollos en todos los sectores, principalmente en aquellos a los que

beneficia de forma directa al momento de realizar un producto. En la actualidad los

tiempos de respuesta de los fabricantes son claves tanto al momento de dar a conocer

un producto nuevo como al momento de satisfacer la necesidad del cliente, es por ello

que el contar con herramientas que permitan facilitar las operaciones y los procesos

industriales, se traduce en una ventaja competitiva para las empresas manufactureras.

El sector manufacturero en México es el más importante en producción bruta total,

generando el 44.3% del total nacional y concentrando el 11.7% de las unidades

económicas del país según datos del censo económico (2009) y está conformado como

se muestra en la Figura 5.

35

Figura 5. Sector manufacturero en México

Fuente: Elaboración propia con datos de Micro, Pequeña, Mediana y Gran empresa. Estratificación de los

establecimientos. Censos Económicos 2009

En la Figura 5 se aprecia la conformación del sector manufacturero en México

contando con 404,156 unidades empresariales pertenecientes al sector Micro, las

cuales contribuyen con 114,644 millones de pesos en contraste con el sector Grande

que cuenta con 3,233 unidades empresariales y contribuye con 3,760,602 millones de

pesos, es decir, muchos establecimientos generan poca producción en el sector Micro

mientras que en el sector Grande pocas empresas generan mucha producción, esto se

debe entre otros factores a que las grandes empresas han incorporado maquinaria y

sistemas automáticos que permiten aumentar la productividad de las empresas al

tiempo que mejoran la calidad en los productos y reducen los tiempos de producción

mientras que las micro empresas cuentan con tecnología obsoleta en sus procesos y

procedimientos manuales que elevan los precios y minimizan la calidad de sus

productos haciéndolas poco competitivas.

Sector Micro

Sector Pequeño

Sector Mediano

Sector Grande

92.50%

5.10%

1.60%

0.70%

2.40%

4.10%

16.50%

77.10%

Producción bruta total Unidades económicas

36

2.2 Descripción del problema

El sector de mayor importancia en México es el sector manufacturero y se encuentra

conformado en su mayoría por microempresas que a pesar de ser una mayoría

significativa (92.5%) contribuyen con el 2.4% de la producción bruta total, esto se debe

entre otras cosas a que las micro empresas cuentan con tecnología obsoleta en sus

procesos y procedimientos manuales que elevan los precios y minimizan la calidad de

sus productos haciéndolas poco competitivas.

La utilización de maquinaria que permita facilitar los procesos industriales genera una

ventaja competitiva en las empresas, por lo que es necesario mantener los procesos en

óptimas condiciones, para lo cual se requiere de empresas que faciliten la llegada de

los equipos requeridos para realizar el mantenimiento oportuno a las líneas de

producción. Las comercializadoras de equipo para automatización permiten a las

empresas realizar mantenimiento a sus procesos industriales, facilitar el equipo

requerido para automatizar los procesos e incluso brindar la asesoría al empresario

para realizar la transición de un proceso manual a uno automático basándose en las

necesidades específicas del cliente.

Para poder apoyar al sector manufacturero se requiere de empresas bien constituidas

que le garanticen al sector aliados tecnológicos que mantengan sus procesos

trabajando correctamente.

Tomando en cuenta que Balanko (2008) define un plan de negocios como una guía

para el emprendedor que trata de un documento donde se describe un negocio, se

analiza la situación del mercado y se establecen las acciones que se realizarán en el

futuro, junto a las correspondientes estrategias que serán implementadas, tanto para la

promoción como para la fabricación; con lo cual se genera una herramienta objetiva de

crecimiento para un negocio; es posible establecer la necesidad de desarrollar un plan

de negocios para una comercializadora de equipo para automatización con la finalidad

de que el sector manufacturero y la empresa como tal, cuenten con una herramienta de

apoyo y crecimiento tanto económico como estructural desde la generación de la

empresa que permita apoyar al sector manufacturero mexicano .

37

2.3 Enunciado del problema

Dado que el sector manufacturero mexicano está conformado en su mayoría por

microempresas es necesario tomar en cuenta las necesidades específicas de las

empresas de tamaño micro que involucran procesos sencillos y en algunos casos

manuales, esto con la finalidad de establecer una empresa que satisfaga sus

necesidades y que a su vez permita enfocar el apoyo al sector manufacturero desde las

empresas de tamaño micro que no cuentan con procesos automatizados hasta las

empresas medianas que tienen una infraestructura más grande que permite la

existencia de procesos adaptables ya instalados.

Es por esto, que en este trabajo se hace énfasis en la necesidad de las

comercializadoras de equipo para automatización de contar con herramientas que

permitan su desarrollo y mayor competencia en el mercado, esto se define a través de

la preparación de un plan de negocios para una comercializadora de equipo para

automatización, el cual sea una herramienta de apoyo y crecimiento económico y

estructural para la empresa.

Con base en la información anterior surge el siguiente cuestionamiento:

¿Qué características debe tener un plan de negocios para una comercializadora

de equipo para automatización?

38

2.4 Objetivos

2.4.1 Objetivo General

Proponer un plan de negocios aplicable a una comercializadora de equipo para

automatización, el cual sea una herramienta de apoyo y crecimiento económico y

estructural para la rama de comercio.

2.4.2 Objetivos específicos

Establecer el análisis de industria, mercado, así como de productos y servicios

de una comercializadora de equipo para automatización.

Definir una estrategia de marketing para el ramo comercial de equipo para

automatización.

Presentar una estrategia de operaciones y administración para delinear un plan

financiero para una comercializadora de equipo para automatización.

39

2.5 Preguntas de investigación

¿Cómo proponer un plan de negocios aplicable a una comercializadora de

equipo para automatización, el cual sea una herramienta de apoyo y crecimiento

económico y estructural para la rama de comercio?

¿Cuáles son los elementos que conforman el análisis de industria, mercado, así

como de productos y servicios de una comercializadora de equipo para

automatización?

¿Qué características debe comprender la estrategia de marketing para el ramo

comercial de equipo para automatización?

¿Cómo se puede formular una estrategia de operaciones y administración para

delinear un plan financiero para una comercializadora de equipo para

automatización?

40

2.6 Justificación

El sector manufacturero mexicano se encuentra constituido en su mayoría por

empresas de tamaño micro (92.5%), pequeño (5.10%) y mediano (1.60). Censo

económico (2009). Considerando que las empresas permiten el desarrollo de la

sociedad, así como el acceso a un mejor nivel de vida para aquellos que las conforman,

se deduce que las empresas micro, pequeñas y medianas, son fundamentales en el

desarrollo de un país, esto considerando que en el ámbito mundial las MIPYME

representan el 90% de las unidades empresariales, mientras que en México

representan el 99.8% Secretaría de Economía (2011).

Sin embargo, las MIPYMES del sector manufacturero mexicano contribuyen en un 23%

a la producción bruta total en contraste con las empresas de gran tamaño que a pesar

de ser minoría aportan el 77% de la producción bruta total, esto se debe entre otras

razones a que las empresas de tamaño micro y pequeño cuentan con procesos

obsoletos e incluso manuales que aunado a la carencia de asesoría complican el

manejo de los procesos y limitan la implementación de tecnología.

El contar con procesos adaptables permite a las empresas contar con una mayor

competitividad dentro del mercado permitiendo ofrecer una gama más amplia de

opciones para sus clientes. Es por esta razón que para poder apoyar al sector

manufacturero se requiere de empresas con un sustento sólido que provean el equipo

necesario para introducir tecnología a los procesos industriales promoviendo la

reducción de tiempos muertos, la mejora de la calidad, teniendo en cuenta que al

reducir los costos en los procesos es posible reducir los precios haciendo más

competitiva a la empresa.

Dado que un plan de negocios proporciona un sustento sólido a un nuevo negocio se

establece la necesidad de desarrollar un plan de negocios para una comercializadora

de equipo para automatización con la finalidad de que el sector manufacturero cuente

con un aliado tecnológico sólido que le permita adaptarse al entorno cambiante y que la

empresa comercializadora de equipo para automatización se establezca

41

adecuadamente desde el inicio de sus actividades empresariales promoviendo una

cultura empresarial sana.

La aportación teórica de la presente investigación, consiste en generar una herramienta

de apoyo estructural para las empresas comercializadoras de equipo para

automatización, de modo que pueda ser utilizada como guía para la correcta

implementación de un negocio perteneciente a la rama de comercio.

La aportación práctica consiste en elaborar un plan de negocios que permita generar

información que pueda utilizarse para tomar medidas tendientes a mejorar las

microempresas del sector manufacturero.

Cabe mencionar, que el presente trabajo de tesis pretende contribuir a la generación de

una cultura empresarial que promueva el crecimiento de las empresas en ascenso,

aportando herramientas que permitan comenzar de la mejor manera un negocio.

42

2.7 Método de investigación

TIPO DE ESTUDIO

El tipo de estudio para el presente trabajo es descriptivo debido a que tienen como

objetivo describir un contexto actual de las comercializadoras de equipo para

automatización.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño de investigación del presente trabajo de tesis es no experimental –

transversal, ya que se trata de un plan de negocios, no se realiza manipulación

deliberada de variables y la investigación se realiza en un tiempo único.

Figura 6. Método de investigación

Fuente: Elaboración propia con datos de Metodología de la investigación (2010).

43

CAPÍTULO 3. Empresa y plan de

negocio

44

Para poder diseñar una empresa comercializadora de equipo para automatización se

deben considerar aspectos referentes a los objetivos de una empresa y las

características que se deben cumplir para ser considerada como tal.

La diferencia fundamental entre el éxito o fracaso al momento de desarrollar una

empresa está en planificar el negocio, en evaluar todos sus pros y sus contras, en

hacer inicialmente la empresa en el papel, con el objetivo de disminuir los riesgos de

fracaso y buscar la optimización en el uso de los recursos y lograr la mejor rentabilidad

posible.

La actividad empresarial puede ser comprendida más profundamente a partir del

desarrollo conceptual de los factores y recursos que se comparten dentro de la

empresa y que conforman las herramientas disponibles para el logro de un objetivo

común.

3.1 Definición de empresa

Al tratarse de un organismo multidisciplinario, la empresa debe definirse desde varios

puntos de vista para poder obtener una visión integral del concepto.

Desde el punto de vista jurídico, la empresa se concibe como un organismo patrimonial

y autónomo conformado por un conjunto de bienes, derechos y obligaciones que se

encuentran bajo la titularidad de un empresario; siendo su objetivo producir bienes y

servicios para satisfacer al mercado y obtener una utilidad por la realización de las

operaciones. (Montaño, 2004).

Para García del Junco (2001), la empresa se define como una “entidad que mediante la

organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros proporciona

bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos

empleados y la consecución de unos objetivos determinados”.

45

Según el Diccionario de la Real Academia Española la empresa es una “unidad de

organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de

servicios con fines lucrativos”.

La conceptualización es importante, pues permite establecer de forma clara esta

actividad común que involucra gran cantidad de trabajo e inversiones para lograr un fin

determinado. De acuerdo a las definiciones anteriores, es posible definir a la empresa

como una entidad formada por personas que realiza un conjunto de actividades y utiliza

los recursos disponibles con el objetivo de satisfacer una necesidad existente en la

sociedad.

La finalidad del establecimiento de una empresa responde a las necesidades del

mercado cambiante, por lo que se debe considerar que las empresas poseen objetivos

de distinta índole.

3.1.1 Objetivos de la empresa

La Secretaría de Economía (2011), considera que toda empresa debe perseguir

objetivos específicos, dependiendo de los intereses de la misma en cuanto a su misión

y visión. Los objetivos que persiguen las empresas se clasifican en económico-

empresariales, de operación y sociales; conformándose como sigue:

Económico- Empresariales

o Retribuir el riesgo que corre el capital invertido por los accionistas.

o Obtener beneficios arriba de los intereses bancarios para repartir

utilidades a los inversionistas.

o Reinvertir en el crecimiento de la empresa.

De operación

o Investigar las necesidades del mercado para crear productos y

servicios competitivos.

o Mantener sus procesos con mejora continua.

46

o Pagar y desarrollar empresas proveedoras.

o Investigar y desarrollar nueva tecnología.

o Desarrollar habilidades de trabajo en su personal.

o Crecimiento moral e interno de sus empleados.

Sociales

o Satisfacer las necesidades de los consumidores del mercado.

o Proporcionar empleo.

o Pagar impuestos.

o Proteger la ecología.

La definición de los objetivos, permiten orientar el desarrollo de la empresa hacia los

fines que se desean concretar. Por otra parte, son las características de la empresa las

que proporcionan información única que permite clasificarlas en diferentes rubros.

3.1.2 Clasificación de las empresas

Cada unidad económica, posee rasgos distintivos particulares en torno al medio

ambiente en el que se desenvuelve, a partir de los cuales puede ser catalogada.

La Secretaría de Economía (2014), clasifica a las empresas según sus características

en cuatro rubros diferentes como sigue:

a) Según la actividad o giro

Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de

bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas. Las

industrias, a su vez, se clasifican en:

Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea

renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras,

madereras, mineras, petroleras, etc.

47

Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos

terminados, y pueden ser:

De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades

del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, alimentos, aparatos eléctricos, etc.

De producción. Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera,

productos químicos, etc.

Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es

la compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:

Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.

Minoristas (detallistas): Venden al menudeo.

Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.

Servicio. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad

b) Según su ámbito de actuación

En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se

pueden distinguir:

Empresas locales

Regionales

Nacionales

Multinacionales

Transnacionales

Mundial

c) Según la titularidad del capital

Empresa privada: si el capital está en manos de accionistas particulares (empresa

familiar si es la familia, empresa auto gestionada si son los trabajadores, etc.)

48

Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado

Empresa mixta: si la propiedad es compartida

d) Según su dimensión

Los principales indicadores para hacer esta clasificación son: el volumen de ventas, el

capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según

el número de trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la

forma mostrada a continuación:

Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores.

Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 50 trabajadores.

Mediana empresa: si tiene un número entre 51 y 250 trabajadores.

Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.

Tabla 4. Estratificación de las MIPYMES.

Tamaño Sector Rango de número de trabajadores

Rango de monto de ventas anuales (mdp)

Tope máximo combinado *

Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6

Pequeña

Comercio Desde 11 hasta 30 Desde $4.01 hasta $100 93

Industria y servicios

Desde 11 hasta 50 Desde 4.01 hasta $100 95

Mediana Comercio Desde 31 hasta 100 Desde $100.01 hasta $250 235

Servicios Desde 51 hasta 100

Industria Desde 51 hasta 250 Desde $100.01 hasta $250 250

*Tope Máximo Combinado= (Trabajadores)X10%+(Ventas Anuales)X90%

Fuente: Diario Oficial de la Federación (2014)

49

3.2 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Las MIPYMES siempre han fungido como la columna vertebral de las economías de la

mayoría de los países, pues con su aporte ya sea de producción de bienes o

comercialización de servicios constituyen un eslabón determinante en el

encadenamiento de la actividad económica y la generación de empleo. Sin embargo, el

desarrollo de los países y su política industrial se han basado, durante la mayor parte

de los dos últimos siglos, en el apoyo a las grandes compañías.

Esta situación comenzó a cambiar a finales de la década de los setenta, y se volvió más

evidente a partir de la década de los ochenta en adelante, por diferentes causas entre

las que se encuentran:

El embargo petrolero de países productores de petróleo durante los setenta, que

desató un periodo de alta inflación.

Los mercados internacionales y nacionales se volvieron más competidos y las

grandes empresas no supieron responder a los cambios por falta de flexibilidad y

adaptación.

Las compañías que pudieron subsistir a esta turbulencia económica fueron aquellas

que se reagruparon y disminuyeron su tamaño siendo obligadas a buscar proveedores

y mano de obra de bajo costo, apoyando así a las empresas micro, pequeñas y

medianas.

Otra de las características de los cambios que se presentaron en la economía mundial

fue la participación de países emergentes en la internacionalización del comercio.

De 1970 en adelante, la tendencia de la mayoría de los países latinoamericanos ha sido

reevaluar el papel y el trabajo de la micro, pequeña y mediana empresa.

Las pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel importante en la vida

económica y social de la mayoría de los países. Debido a su gran número, las PYME

tienen un gran peso, por ejemplo del 96 al 99% del total de las empresas de los países

miembros de la OCDE son consideradas PYME y contribuyen a la generación de entre

50

el 40 y el 70% de los nuevos empleos. Además de su aportación al producto interno

bruto es de entre el 30 y el 70% en la mayoría de los países. (OECD, 2002).

Teniendo como base los Censos Económicos realizados por el Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (INEGI), México cuenta con 5,144,056 empresas, que emplean

a 27,727,406 personas. (INEGI 2009). De las cuales el 95,2% (4,8 millones) de las

compañías son microempresas, el 4,3% (221,194) pequeñas empresas, el 0,3%

(15.432) medianas y el 0,2% (10.288) grandes firmas.

Las microempresas emplean al 45,6% de todos los trabajadores, las pequeñas al

23,8%, las medianas al 9,1% y las grandes al 21,5%.

De lo anterior la importancia de generar herramientas que apoyen el correcto

establecimiento de las empresas, ya que sin el apoyo correcto, la vida de una empresa

micro o pequeña se reduce a 2 años. Una herramienta indispensable en la definición de

una empresa es el plan de negocios, ya que permite evaluar desde la idea de negocio

hasta la viabilidad del mismo, ésta útil herramienta se describe a continuación.

3.3 Plan de negocios

Un plan de negocios es una guía para el emprendedor o empresario. Se trata de un

documento donde se describe un negocio, se analiza la situación del mercado y se

establecen las acciones que se realizarán en el futuro, junto a las correspondientes

estrategias que serán implementadas, tanto para la promoción como para la

fabricación, si se tratara de un producto.

3.3.1 Concepto de plan de negocios

El plan de negocios es un instrumento que permite comunicar una idea de negocio para

venderla u obtener una respuesta positiva por parte de los inversores. También se trata

de una herramienta de uso interno para el empresario, ya que le permite evaluar la

51

viabilidad de sus ideas y concretar un seguimiento de su puesta en marcha; una

plataforma de análisis y pruebas, en la que pueden quedar archivados muchos

proyectos que no necesariamente sean pobres, sino que quizás necesiten más tiempo y

dedicación para conseguir el éxito esperado.

Balanko (2007) cita que el plan de negocios es un documento formal elaborado para

capturar y comunicar la dirección planeada y las maniobras que se requieren para que

el negocio alcance su meta más importante: rentabilidad.

3.3.2 Características del plan de negocios

Dado que señala los objetivos a cumplir, un plan de negocios debe incluir el detalle del

plan de acción necesario para alcanzarlos. Por otra parte, es importante que el plan de

negocios esté elaborado de forma tal que permita ser actualizado con los cambios

propios del dinamismo del mercado y de la situación de la empresa.

La elaboración de planes supone uno de los aspectos más importantes de la gestión

empresarial. El hecho de contar con una guía es una especie de seguro ante los

inconvenientes que surgen durante el trabajo cotidiano, ya que ofrece posibles

soluciones y alternativas.

En todos los planes, es importante que el empresario o emprendedor incluya

información veraz; las predicciones que realice sobre ingresos del negocio deben ser

conservadoras, de modo que la sostenibilidad del negocio esté prevista en el plan de

negocios sin grandes números. Siempre es preferible que las ventas superen las

previsiones y no viceversa.

El plan de negocios es una herramienta que permite al emprendedor realizar un

proceso de planeación que le ayude a seleccionar el camino adecuado para el logro de

sus metas y objetivos y que se convierte en guía de sus actividades diarias. González

(2007). No es un documento estático; por el contrario, se trata de un plan dinámico,

cambiante y adaptable que se renueva de manera forzosa con el tiempo, de acuerdo

con la respuesta y resultados que se obtienen.

52

Cada plan de negocios es tan diferente como cada emprendedor y cada idea, por lo

que no se puede establecer una guía para todos por igual. Sin embargo, para obtener

un plan de negocios completo es necesario integrar algunos estudios.

Un plan de negocios normal (que sigue el consejo de los expertos en negocios) incluye

un conjunto estándar de elementos. Formatos de planes y esquemas varían, pero

generalmente un plan incluirá componentes, tales como la descripción de la empresa,

producto o servicio, el mercado, los pronósticos, el equipo de gestión y análisis

financiero.

El plan dependerá de la situación específica. Por ejemplo, la descripción del equipo de

gestión es muy importante para los inversores, mientras que la historia financiera es

más importante para los bancos. Sin embargo, si se está desarrollando un plan para el

uso interno, es posible que no se tengan que incluir todos los detalles del fondo que se

conocen. El plan de negocios va acorde al propósito que se tenga en mente.

3.3.3 Ventajas del plan de negocios

Un plan de negocios es un plan para mirar hacia el futuro, asignar recursos, se centran

en los puntos clave y prepararse para los problemas y oportunidades, no sólo para

iniciar un nuevo negocio o solicitar préstamos de negocios sino que también es vital

para el funcionamiento de una empresa, si la empresa necesita nuevos préstamos o

nuevas inversiones. Dentro de las ventajas principales que tiene la realización de un

plan de negocios se tienen:

Poner en claro las ideas.

Detectar oportunidades.

Anticiparse a cualquier riesgo o problema que pueda presentarse.

Estudiar la factibilidad real de la idea antes de realizar un compromiso financiero

y personal (tiempo y dinero) significativo.

Obtener financiamiento, ya sea mediante préstamo bancario o por inversionistas.

Revisar periódicamente los avances y fijar nuevas rutas de acción.

53

3.3.4 Fases de un plan de negocios

Debido a los elementos que lo componen y a su naturaleza de análisis y trabajo, un

plan de negocios debe respetar algunos requisitos mínimos en cuanto al contenido. Sin

embargo la estructura y características del negocio serán las que determinen el grado

de profundidad y complejidad del análisis requerido. Borello (2000). A continuación se

detallan las fases que debe cubrir el plan de negocios.

Fase de factibilidad económica

Se centra en los cálculos económicos que permitan obtener una visión del proyecto con

la finalidad de determinar viabilidad económica. En esta fase se realizan análisis en el

tiempo para establecer si el proyecto es económicamente atractivo.

Fase de factibilidad económico-financiera

Determina si el proyecto es financieramente sostenible a partir de las fuentes de

ingresos con las que realmente se cuenta. El propósito de esta fase es determinar la

conveniencia del proyecto aún frente a otras alternativas de inversión.

Una vez que obtenido un resultado positivo, tanto económico como financiero, debe

realizarse un análisis más detallado, que no se limita únicamente a cálculos sino que se

extiende al estudio del mercado y la competencia. El estudio toma características del

plan económico-financiero.

Fase operativa: inicio de la empresa

Una vez efectuado el análisis de todos los factores e identificado el producto o servicio

así como la formulación del escenario de la empresa, es importante asegurar los

recursos necesarios para la puesta en marcha del proyecto. En estas condiciones, el

plan de negocios adquiere una forma concreta ya que cuenta con toda la información

necesaria para los posibles inversionistas o fuentes de financiamiento. De esta manera,

54

el plan de negocios pasa de ser un instrumento de apertura del negocio a un

instrumento de orientación operativa.

Para la realización del presente trabajo de tesis se consideran cuatro modelos de

planes de negocios, el de Greg Balanko-Dickson, el de la Secretaría de Economía, el

de Nacional Financiera y el del Servicio Nacional de Aprendizaje, los cuales se

seleccionaron de entre una gran variedad de modelos debido a la objetividad de la

información manejada por los autores, el enfoque a las microempresas, la practicidad

de las fases que engloban y la consideración hacia los nuevos empresarios.

3.4 Modelo de Greg Balanko-Dickson

Balanko (2007) indica que elaborar un plan de negocios detallado proporciona una

oportunidad para moldear una estrategia de desarrollo de negocios ya sea para

organizar un negocio, aumentar las posibilidades de éxito, identificar nuevos mercados

y oportunidades, mejorar la rentabilidad o mejorar la eficacia y la administración de las

operaciones. Para elaborar el plan de negocios propone diez apartados.

1. Resumen ejecutivo

2. Descripción de negocios

3. Productos y servicios

4. Análisis de la industria

5. Análisis del mercado

6. Estrategia de marketing

7. Operaciones y administración

8. Plan de implementación

9. Plan financiero

10. Plan de contingencia

A continuación se describe la información con la que debe contar cada apartado y la

utilidad de esta información en el plan de negocios.

55

3.4.1 Resumen ejecutivo

Proporciona una perspectiva general de alto nivel sobre el plan de negocios. Debe

incluir metas y objetivo del plan de negocios, descripción del negocio y los productos y

servicios que ofrece la empresa y la lista de recursos para lograr el plan de negocios.

3.4.2 Descripción de negocios

Es una descripción detallada de la empresa que incluye marca, identidad, visión,

misión, metas y estructura de la empresa con el objetivo de obtener una buena

perspectiva general del negocio

La descripción del negocio debe contestar las siguientes preguntas ¿quiénes son los

competidores?¿cuáles son las principales diferencias entre la empresa y sus

competidores?¿cuál es la condición financiera del negocio?¿cómo se opera el negocio

en la actualidad y cómo se operará en el futuro? entre otras.

3.4.3 Productos y servicios

En esta fase se definen los insumos, costos y ganancias, posicionamiento del producto

y ciclo de vida del producto. Se requiere realizar una descripción detallada de lo que el

negocio vende, con un enfoque en las características que hacen único al producto.

En esta etapa se realizan cuestionarios para conocer mejor las preferencias de los

clientes y al mismo tiempo verificar respuestas que puedan abrir camino hacia una

ventaja sobre los competidores. Realizar el posicionamiento de los productos y definir

los ingresos, costos y utilidades también forman parte de esta etapa.

3.4.4 Análisis de la industria

Este apartado describe las tendencias, perspectivas de demanda, el efecto de la

innovación y la tecnología, el papel del entorno de la empresa y la salud financiera de la

56

industria. Se trata de identificar los factores que influyen en el ambiente externo del

negocio.

Al realizar el análisis de la industria se contestarán algunas preguntas entre las que se

encuentran: ¿cuál es el tamaño de la industria?¿quién tiene la mayor parte del

mercado?¿quiénes son los principales proveedores y distribuidores en la

industria?¿qué porcentaje de la participación del mercado se desea adquirir para

alcanzar las metas de negocio?¿cuáles son las perspectivas a corto y largo plazo de la

industria?

3.4.5 Análisis del mercado

Se identifican las tendencias que prevalecen en el mercado, el tamaño del mercado,

análisis de la competencia y las decisiones respecto a los productos y servicios que

ofrecerán.

La fase de análisis del mercado es una de las más importantes de plan de negocios,

pues permite conocer a los clientes, el sector del mercado al que se dirige el negocio,

los competidores y las estrategias que utilizan para participar en el mercado.

3.4.6 Estrategia de marketing

En este apartado se explica cómo se utiliza la ubicación, los canales de distribución, la

fijación de precios y el posicionamiento en el mercado. También incluye la descripción

de las herramientas de ventas y marketing que se utilizan para lograr la participación de

mercado.

Para la realización de este apartado se requiere incluir información que permita conocer

las necesidades de los clientes y sus características principales con el objetivo de

obtener información que ayude a identificar clientes potenciales, lo que cada cliente

busca en el producto y la percepción que tiene sobre el negocio. Esta etapa también

incluye la definición de precio de venta y la definición de la estrategia de ventas.

57

3.4.7 Operaciones y administración

Esta sección proporciona detalles sobre la forma en que se planea administrar el

negocio, incluyendo la estructura organizacional, responsabilidades y servicios

profesionales.

Debe incluir información de la ubicación del negocio, las instalaciones con las que

cuenta, inventarios, control de calidad y servicio al cliente, información sobre a

experiencia con los clientes y los lineamientos de servicio e información de los recursos

humanos de la empresa.

3.4.8 Plan de implementación

Explica cómo se utilizará el personal, sistemas, contabilidad, equipo, oficinas,

mobiliario, terrenos, investigación y desarrollo.

Para la realización de esta sección se requiere contar con ideas de mejora en las que

se especifiquen tiempos de realización y responsables, a su vez, es necesario

identificar las herramientas y recursos que se requieren para implementar las ideas.

3.4.9 Plan financiero

En este apartado debe incluirse información de los estados financieros de la empresa y

proyecciones financieras pro forma. El propósito del plan financiero es mostrar los

recursos financieros que se requieren para llevar a cabo las metas expuestas en el plan

de negocios.

La realización del plan financiero muestra la viabilidad y factibilidad de las ideas que el

empresario desea implementar en su negocio. Para esta fase debe incluirse

información sobre los pronósticos de ventas, presupuesto general, presupuesto

administrativo, costo de ventas, utilidades y estados financieros.

58

3.4.10 Plan de contingencia

Identifica todos los riesgos potenciales y el plan para reducir o eliminar los riesgos

identificados. El propósito de un plan de contingencia es anticiparse a los riesgos

potenciales y planear como responderá, manejará y actuará la empresa en eventos

específicos, lo cual permite estudiar los posibles escenarios y bosquejar planes de

respuesta.

Para realizar el plan de contingencia se requiere verificar los supuestos que se han

considerado ciertos y realizar un análisis de la viabilidad del negocio si los supuestos no

son correctos. Dentro de los supuestos a revisar pueden considerarse: la caída de

ingresos, el incremento de los costos de préstamos, la bancarrota de un cliente, pérdida

de proveedores, robos y accidentes dentro de la empresa entre otros. También se debe

incluir información sobre los factores de desempeño clave de la empresa.

En conclusión, el modelo de plan de negocios de Greg Balanko-Dickson está enfocado

a aquellos nuevos empresarios que inician un negocio, es por esta razón que está

enfocado en la realización sistémica de las fases, de modo que el empresario pueda

realizar el plan de negocios de forma evolutiva y al tiempo que conoce los aspectos

indispensables del negocio, de esta forma la concepción de la idea de negocios se da

de forma más segura y se vislumbran aspectos que en un primer plano probablemente

no se habían considerado.

59

3.5 Modelo de la Secretaría de Economía

Los empresarios de pequeños negocios tienden a hacer planes muy informales puesto

que asumen que un plan escrito implica mucho tiempo y por lo tanto es innecesario. Sin

embargo, al poner por escrito las ideas, el empresario se ve obligado a meditar sobre

los objetivos de la empresa, así como sobre los medios para alcanzarlos. Secretaría de

Economía (2011).

La estructura del plan de negocios propuesto por la Secretaría de Economía consta de

trece etapas:

1. Antecedentes del negocio

2. Descripción de la idea del negocio

3. Evaluación de los mercados y competidores

4. Situación del producto

5. Análisis FODA

6. Definición de objetivos

7. Promoción

8. Producción

9. Gestión

10. Organización y control

11. Finanzas

12. Flujo de caja proyectada

13. Estado de pérdidas y ganancias proyectadas

3.5.1 Antecedentes del negocio

En este apartado debe señalarse la misión y la visión del negocio, las cuales proyectan

la dirección, los objetivos y las cualidades de la compañía.

Misión: Se deben determinar las razones por las que se ingresa al mercado y el motivo

por el cual se desarrolla el proyecto.

60

Visión: Debe determinarse cuál es el objetivo final, es decir, a dónde se quiere llegar

con el negocio y expresar brevemente cuál es el futuro de la empresa.

3.5.2 Descripción de la idea del negocio

En esta etapa se requiere poner por escrito una descripción clara del producto o

servicio que se ofrece, así como una descripción de las características propias del

producto y las ventajas que ofrece a los clientes. En esta etapa es importante

considerar las particularidades del producto que le brindan distinción sobre los demás.

3.5.3 Evaluación de los mercados y competidores

Consiste en analizar y definir el mercado del producto que se ofrece, estudiando

primeramente la necesidad que se desea satisfacer para luego realizar una descripción

general que cubra con los siguientes rubros:

Necesidades y preferencias del cliente

Identificación de clientes (edad, características, género, etc.)

Ubicación del mercado

Estrategias de venta

Análisis de la competencia

En esta fase debe definirse los principales competidores, su tamaño, fortalezas y

debilidades, así como la extensión y poder sobre los clientes, todo esto con el fin de

ubicar las fortalezas del negocio y las áreas de oportunidad.

61

3.5.4 Situación del producto

Especifica las características físicas del producto o servicio que se ofrece y se realiza

una comparativa entre el producto ofrecido y los productos similares en el mercado en

términos de precio, calidad, durabilidad, desempeño, etc. Y por último se describen las

cualidades que diferencian al producto ofrecido del resto.

3.5.5 Análisis FODA

Se define la situación interna y externa del negocio con la finalidad de conocer las

fortalezas y debilidades e identificar las oportunidades y amenazas que conforman el

ambiente en el que se desenvolverá el negocio. La realización de este análisis permite

observar los factores externos sobre los que no se tiene control que afectarán al

negocio y los factores internos en los que la compañía puede influir para beneficiar la

situación del negocio.

3.5.6 Definición de objetivos

En este apartado se establece hacia dónde se dirige el negocio, tomando como base la

misión, la visión y el análisis FODA previamente realizados que ayudarán a concretar la

dirección del negocio.

3.5.7 Promoción

Esta fase involucra acciones que promueven el producto y que persuaden a los clientes

a preferirlo. La promoción se realiza a través de anuncios, promoción de ventas,

relaciones públicas y ventas personales.

62

Al realizar esta etapa deben considerarse los objetivos que se persiguen con las

actividades promocionales, el mensaje que se quiere enviar, los medios que se

utilizarán para realizar la promoción del producto y la inversión en la fase de promoción.

3.5.8 Producción

Se requiere realizar la descripción de los procesos involucrados en la generación del

producto de una forma sencilla y fácil de comprender para el lector, evitando

preferentemente los detalles técnicos. Los aspectos más importantes a considerar son

los materiales que se utilizarán, el costo de producción y el lugar en donde se realizarán

las actividades de producción.

3.5.9 Gestión

Cuando una empresa se inicia la estructura de la gestión debe basarse en cuáles serán

las funciones principales que se deberán llevar a cabo. Implica el establecimiento de las

interrelaciones entre los principios de la organización acorde al número de los procesos

funcionales, y se deben considerar algunos factores, como por ejemplo, el conocer cuál

es el objetivo principal de la empresa, su misión y visión.

3.5.10 Organización y control

En este apartado se identifican y agrupan las actividades necesarias para manejar el

negocio y se definen las tareas y actividades, así como el perfil de cada uno de los

puestos requeridos. Con la información obtenida se diseña el arreglo organizacional del

negocio, tomando en cuenta algún requerimiento futuro para la empresa.

63

3.5.11 Finanzas

Esta etapa es una de las más importantes del plan de negocio, pues se recoge toda la

información desarrollada y cuantificada en unidades monetarias de cada uno de los

planes de actuación, que corresponden a cada una de las áreas funcionales de la

empresa.

El plan financiero es una herramienta imprescindible de usar a la hora de analizar la

viabilidad económica y financiera, a corto, mediano y largo plazo de un proyecto

empresarial.

La finalidad del plan financiero es ayudar a estimar si un proyecto empresarial a

emprender cumple con las expectativas de rentabilidad y liquidez esperadas, y de este

modo tomar las decisiones adecuadas y oportunas para que la empresa sobreviva y

crezca de forma sostenible.

3.5.12 Flujo de caja proyectada

Es una estimación de las cantidades de dinero que circulan desde su negocio y hacia

su negocio en un periodo determinado de tiempo. Esta fase ayuda a determinar el

dinero que se requerirá antes de que el negocio comience a generar ganancias y por lo

tanto el tiempo en que retornará la inversión.

3.5.13 Estado de pérdidas y ganancia proyectadas

Permite observar el total de ventas, costos y utilidades para un periodo determinado y

es utilizado principalmente para describir los ingresos y los gastos esperados.

Generalmente se realiza a partir de datos históricos, es decir, tomando en cuenta años

anteriores para establecer una proyección basada en la información de la empresa y en

el comportamiento real que ha tenido.

64

En conclusión, el plan de negocios propuesto por la Secretaría de Economía está

pensado como una herramienta de apoyo para los pequeños negocios, con la finalidad

de asentar la realidad de la empresa tanto a nivel interno como externo, promoviendo la

estructuración de objetivos congruentes al entorno y buscando la propuesta de

estrategias que permitan alcanzar los objetivos basadas en el conocimiento del

negocio.

3.6 Modelo de Nacional Financiera

Nacional Financiera (NAFIN) transmite a los pequeños empresarios los elementos

básicos de un plan de negocios a partir de trece pasos mediante los cuales puedan

evaluar la estrategia empresarial y obtengan una visión más clara de las fortalezas de

los negocios, así como de las áreas de oportunidad de sus respectivos proyectos con la

finalidad de proporcionar una herramienta que apoye la pronta realización de los

objetivos de los empresarios. Los pasos propuestos se establecen como sigue:

1. Descripción del negocio

2. Nichos de mercado deseados

3. Selección de la cobertura territorial del negocio

4. Definición del posicionamiento de negocio deseado

5. Propuesta única de negocio

6. Inversión básica para iniciar el negocio

7. Metas financieras

8. Productos a vender

9. Definición inicial de precios

10. Medios de marketing para el negocio

11. Metas de marketing

12. Metas de desarrollo para nuevos productos

13. Materiales de promoción

65

A continuación se proporciona la información correspondiente a cada etapa y su

ubicación dentro del plan de negocios.

3.6.1 Descripción del negocio

En este apartado se describe el negocio de acuerdo con el giro, el posicionamiento en

el mercado y la diferenciación que caracteriza al negocio. Debe incluir información

sobre la industria en la que se desenvuelve, la situación legal en que se encuentra y la

estructura operativa a partir de la cual funciona el negocio.

Es necesario señalar el conductor del negocio (producto, mercado, proceso de negocio,

celebridad o medio).

3.6.2 Nichos de mercado deseados

En esta sección se realiza una investigación en la cual se identifican las características

de los posibles clientes del negocio. Para poder establecer el nicho de mercado es

necesario considerar las capacidades del negocio, determinar si existe un área en la

que se especializará la atención, realizar un estudio de mercado y el análisis de la

competencia y definir si se cuenta con la capacidad para atender el nicho de mercado.

3.6.3 Selección de la cobertura territorial del negocio

Se debe identificar el área geográfica de influencia para el negocio a partir de la

ubicación del nicho de mercado, en esta parte se requiere una descripción detallada de

cada área en la que participará el negocio.

66

3.6.4 Definición del posicionamiento de negocio deseado

Esta fase define la imagen que se desea tener ante el cliente y depende del nicho de

mercado seleccionado.

El posicionamiento influye directamente en la decisión de imagen, productos, calidad y

precio y debe ser congruente con el tamaño del negocio.

3.6.5 Propuesta única de negocio

Este apartado detalla los factores que hacen único al negocio y que lo diferencian de la

competencia de manera concreta, tangible y observable. Debe estar relacionado con el

posicionamiento y promete un resultado específico a los clientes.

3.6.6 Inversión básica para iniciar el negocio

Primeramente se realiza un análisis del total de la inversión requerida para iniciar el

negocio en el cual se debe considerar:

Maquinaria y herramientas

Exhibidores y anaqueles

Equipo de oficina

Teléfono e internet

Equipo de transporte, etc.

En segundo lugar se considera el capital de trabajo, el cual debe tomar en cuenta los

inventarios y el almacén, las cuentas por cobrar, los proveedores y la nómina así como

el capital en caja y bancos.

Después debe describirse el origen de los recursos y su naturaleza, contemplando la

aportación de los socios, los préstamos y créditos bancarios, los créditos existentes con

los proveedores, los anticipos recibidos y la reinversión de utilidades.

67

3.6.7 Metas financieras

Se trata de la expectativa de ingresos del negocio y corresponde a una mezcla de

productos, clientes y precios. En esta fase es necesario establecer líneas definidas de

trabajo.

3.6.8 Productos a vender

En este apartado se describe la mezcla de productos que aportarán los ingresos, debe

incluir el precio y la cantidad a vender así como el cálculo de las ventas por periodos.

3.6.9 Definición inicial de precios

El valor de esta variable se identifica a partir de la asociación del posicionamiento, el

nicho de mercado y la propuesta única de negocio.

3.6.10 Medios de marketing para el negocio

En esta etapa se definen las estrategias de comercialización para aprovechar el

potencial de los nichos de mercado seleccionados entre los cuales pueden destacarse

reunir una fuerza de ventas, realizar promociones, buscar alianzas comerciales y

realizar ventas especiales, entre muchas otras.

3.6.11 Metas de marketing

En esta sección se considera un cronograma de actividades en el que se establecen las

fechas precisas en que se deben alcanzar cada uno de los objetivos planteados para el

correcto aprovechamiento de los medios de marketing y su uso en beneficio del

negocio.

68

3.6.12 Metas de desarrollo para nuevos productos

Esta etapa consiste en la descripción detallada de los planes de innovación de

productos, el desarrollo de paquetes especiales o la modificación de los componentes

del negocio.

3.6.13 Materiales de promoción

Define de acuerdo a los requerimientos del cliente la descripción del desarrollo de

empaques, anuncios, página WEB, materiales particulares para puntos de venta, etc

que permitan el reconocimiento el negocio y brinden una diferenciación con respecto a

la competencia.

En conclusión, el modelo de Nacional Financiera se toma en cuenta debido a que la

estructura del plan de negocios está enfocada al conocimiento ágil de las fases de un

plan de negocios y tiene como objetivo brindar a los dueños de negocios de tamaño

micro y pequeño independientemente del giro de su negocio una herramienta que les

permita evaluar la viabilidad de un negocio así como de las oportunidades y las posibles

amenazas antes de iniciar con un compromiso financiero.

3.7 Modelo del Servicio Nacional de Aprendizaje

El Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia (SENA) considera que la planificación

es la clave para instaurar un negocio formal de forma ordenada y dentro de los marcos

legales correspondientes, ya que brinda al emprendedor una visión formal del negocio

que permite el análisis de variables y la toma de decisiones. El SENA describe el plan

de negocio como la ruta para construir y evaluar una empresa, como un instrumento

para dirigir todos los aspectos del negocio y que presenta cuatro fases:

La fase de factibilidad económica: se realizan y exploran los cálculos económicos que

permiten visualizar el escenario en donde se encuentra el proyecto. Se consideran

69

aspectos como costos, rendimientos, inversiones e ingresos. Esta fase determina si el

proyecto es económicamente viable.

La fase de factibilidad financiera: se realiza la evaluación de los flujos de entrada y de

salida con la finalidad de captar una idea general de los recursos indispensables para

poder comenzar inversión. Esta fase determina si el proyecto es sostenible en el

tiempo.

La fase operativa: está relacionada a los procesos, maquinaria, personal e insumos que

son necesarios para implementar el proyecto.

La fase de factibilidad de mercado: en esta etapa se determinan los clientes

potenciales, cuántos son y en dónde se ubican; así como la utilización de herramientas

de marketing para situar el producto.

El SENA refiere la estructura de un plan de negocios en quince pasos que se describen

a continuación:

1. Página de título

2. Tabla de contenido

3. Resumen ejecutivo

4. Definición del sector

5. Descripción de la empresa

6. Misión y visión de la empresa

7. Identificación y definición del producto

8. Análisis de mercado

9. Plan de mercado

10. Análisis administrativo

11. Análisis técnico

12. Análisis financiero

13. Análisis de riesgo

14. Análisis social

15. Documentos de soporte

70

En seguida se describe de forma más amplia cada uno de los pasos para realizar un

plan de negocio a partir de la estructura establecida por el SENA de Colombia.

3.7.1 Página de título

Es la presentación del documento y debe contener el nombre de la empresa, el nombre

del producto que se ofrece y la información de contacto del emprendedor.

3.7.2 Tabla de contenido

Es el índice del documento y contiene toda la secuencia de puntos a desarrollar en el

plan de negocio. Su función es que el lector ubique con facilidad la información de las

secciones del plan de negocio.

3.7.3 Resumen ejecutivo

Es una síntesis del plan de negocios que condensa todo el proyecto y es el primer

escenario para vender su idea ya que los inversionistas se fijan mucho en el, por lo cual

debe estar cuidadosamente redactado y abarcar de forma clara y concisa la información

más relevante del proyecto.

Dentro de la información que debe contener el resumen ejecutivo se encuentra la

definición de la empresa, los objetivos y metas, el análisis del mercado, la definición del

producto, información del análisis técnico, información del análisis financiero e

información del plan de marketing. La extensión del resumen ejecutivo debe ser entre

tres y siete páginas.

71

3.7.4 Definición del sector

Este análisis se encuentra definido por las segmentaciones que presenta el mercado,

su propósito es ayudar a conocer mejor el sector en el que se desenvuelve el negocio y

cuenta con información de las empresas que realizan la misma actividad, los aspectos

básicos de la competencia, información sobre el desarrollo y crecimiento del sector e

información sobre las tendencias del sector. La finalidad del análisis consiste en ubicar

el proyecto en el ámbito real en el que se desenvuelve.

3.7.5 Descripción de la empresa

Proporciona información sobre la nueva empresa con el objetivo de visualizar

antecedentes y realizar una descripción a futuro sobre lo que se espera de la nueva

empresa.

En esta etapa es necesario mostrar con solidez información sobre las metas a alcanzar

y los objetivos de la empresa, para presentarla es importante considerar tres rubros:

Equipo de trabajo: se presenta información sobre el personal que conforma la

empresa sus capacidades, habilidades, conocimientos y experiencia.

Antecedentes empresariales: se trata de información sobre el origen de la

empresa y debe contener información sobre el origen de la idea de negocio, el

tiempo de investigación del producto, las fortalezas y debilidades del negocio y

los apoyos recibidos.

Metas: son un aspecto fundamental del plan de negocio ya que representan la

dirección que se tomará al emprender el proyecto, es por esto que la información

que se establezca en el plan de negocio debe ir acompañada de algún tipo de

medida y de algún indicador que permita reflejar con certeza el cumplimiento de

las metas.

72

3.7.6 Misión y visión de la empresa

La visión de la empresa tiene que ver con la proyección que se tiene hacia el mercado y

el impacto que produzcan los productos o servicios en el mercado. La visión de la

empresa debe proyectarse entre tres y cinco años y describir aspectos como tamaño,

cobertura de mercado y posicionamiento en el mercado.

La misión es la declaración del motivo por el que se ha creado la empresa, debe incluir

aspectos como responsabilidad social y los valores que rigen a la empresa.

La redacción de la misión y la visión de la empresa permiten visualizar la actividad

empresarial teniendo en cuenta el mercado y el reto que se asume.

3.7.7 Identificación y definición del producto

En esta fase se realiza la descripción física del producto y hacer énfasis en los

beneficios, debe realizarse un análisis minucioso del producto, las partes que lo

componen y el uso para el que está definido así como el tiempo de producción y si se

ha realizado alguna investigación para llegar al producto final. Es necesario incluir

imágenes de apoyo y si es necesario muestras físicas o prototipos, en caso de existir

alguna fórmula secreta es importante incluir una cláusula de confidencialidad de la

información para proteger la idea de negocio.

3.7.8 Análisis de mercado

Se trata de un estudio detallado de alas oportunidades, fortalezas, debilidades y

amenazas que presenta el producto de la empresa. En este análisis debe incluirse

información del entorno y aspectos socioeconómicos, legales, ambientales y culturales

que influyan directa o indirectamente en el negocio.

Se debe incluir información que describa el tipo de cliente que consume el producto,

sus características, la razón por la que consumen el producto y el lugar donde compran

73

la mayor cantidad. Terminado esto debe tratar de determinarse el tamaño del mercado

y realizar un análisis de la tendencia del consumidor. También se debe incluir

información de competidores, demanda, mercado meta, posicionamiento y estrategias

de marketing, distribución y proyección de ventas.

3.7.9 Plan de mercado

Es la obtención de información que tiene la empresa para afrontar la comercialización.

Esta fase contiene información de temas de publicidad, distribución, ventas, relaciones

públicas y promociones, debe tener cuatro componentes básicos:

Análisis del sector económico

Análisis de la competencia

Análisis del mercado

Análisis del entorno

Del análisis de cada uno de los componentes básicos se desprenden tres estrategias:

Marketing mix

Estrategia de ventas

Estrategia de precios

3.7.10 Análisis administrativo

Esta fase cuenta con una descripción del área de administración de la empresa pues es

en donde se toman las decisiones y se planean las operaciones y estrategias de la

empresa.

Se debe contar con la definición de la estructura organizacional que se refiere a la

forma de organización del negocio y cuenta con información de cada actividad que se

realiza en la empresa y la definición de roles para cada persona que desempeña una

función dentro de la empresa. También debe incluir información del tamaño de la

74

empresa y del talento humano en donde se encuentran las características del personal

que requiere la empresa, una descripción de los procesos de selección de personal y el

tipo de remuneración a aplicar con el personal.

3.7.11 Análisis técnico

Es un análisis de los procesos de producción y las necesidades que se tienen para

fabricar los productos. Debe incluir información de la maquinaria, operadores, materias

primas, información sobre un análisis ambiental, planes de contingencia y análisis de

tecnologías y distribución de planta. También debe incluirse información de los

inventarios.

3.7.12 Análisis financiero

Este análisis tiene la función de resumir los recursos monetarios necesarios y revisar

cuál es el capital disponible para iniciar el proyecto de negocio. Debe incluir información

de la inversión que se requiere para iniciar el proyecto, los gastos fijos de la empresa,

determinar cuánto dinero se requiere para que el negocio funcione.

Con base en la información obtenida deben realizarse las proyecciones financieras.

3.7.13 Análisis de riesgo

Se realiza una evaluación de todos aquellos problemas que puede presentar el negocio,

al mismo tiempo que se describen los planes de contingencia que la empresa deba

considerar en cada situación. Los riesgos deben considerarse en tres sectores:

Riesgos de mercado. Se refieren a todo lo relacionado con el producto, la

competencia y las situaciones externas que pudieran afectar al negocio.

75

Riesgos operativos. Son los referentes a problemas en la planta, maquinaria y

equipo y a los problemas con los insumos y los proveedores.

Riesgos financieros. Son los referentes a los posibles riesgos del rezago de

pagos por parte de los compradores, los aspectos legales que puedan repercutir

en las finanzas y la contemplación de problemas relacionados con desembolsos

no previstos.

3.7.14 Análisis social

Se trata de realizar un análisis de la incidencia de la empresa en la sociedad, los

aspectos positivos de cómo contribuye a mejorar el entorno, así como los aspectos

negativos que podrían afectar el medio en el que se desenvuelve la empresa.

3.7.15 Documentos de soporte

En esta sección se incluye información que brinde solidez al Plan de negocio, entre los

documentos que pueden formar parte de esta sección se encuentran:

Cronogramas de actividades mensuales que permitan conocer los planes de

acción que se incorporarán a la empresa.

Aspectos legales que se han cubierto en el proceso de inicio de la empresa y

que sustenten que se encuentra establecida correctamente ante la ley.

Hojas técnicas y datos de tiempo de vida de la maquinaria e instrumentos que se

utilicen en la empresa.

Documentos relacionados con patentes si el caso lo requiere.

Contratos

76

En conclusión, el modelo del Servicio Nacional de Aprendizaje se considera en el

presente trabajo de tesis ya que engloba en la realización del plan de negocios, la

instauración de un concepto ordenado de un negocio formal, las etapas están dirigidas

a la toma de decisiones para evaluar a la empresa con la finalidad de generar un

instrumento de dirección para el negocio tanto en su etapa inicial como en la evolución

de la empresa.

En la Tabla 5 se muestra la matriz comparativa de los planes de negocio tomados en

cuenta para la realización del presente trabajo de tesis y las etapas que los conforman.

Tabla 5.Matriz comparativa de planes de negocio

Fuente: Elaboración propia con datos de Cómo hacer un plan de negocios exitoso, Nacional Financiera, la Secretaría

de Economía y del Servicio Nacional de Aprendizaje

Como se puede observar, el modelo de Greg Balanko-Dickson es el que cuenta con

menos etapas y el del Servicio Nacional de Aprendizaje el que cuenta con mayor

número, sin embargo, los cuatro modelos cumplen con las fases obligatorias para un

plan de negocios y la diferencia en el número de fases se debe al enfoque hacia nuevos

empresarios y hacia la evaluación profunda de la empresa respectivamente.

77

Por otro lado también es posible observar que las etapas 4,5 y 6 del modelo de la

Secretaría de Economía se encuentran englobadas en la etapa 3 del modelo de Greg

Balanko-Dickson y que algunas como la etapa 1 del modelo del Servicio Naional de

Aprendizaje podrían no ser consideradas como una etapa sino como un requisito.

En conclusión, los planes de negocios pueden tener distintas estructuras, pero deben

cumplir con las etapas elementales factibilidad económica, financiera y fase operativa

de la empresa para poder generar una herramienta de conocimiento amplio del nuevo

negocio que permita conocer las fortllezas y debilidades del mismo así como la

viabilidad del negocio y los escenarios probables de desarrollo del negocio.

78

CAPÍTULO 4. Propuesta de plan de

negocios para una

comercializadora de equipo para

automatización.

79

Teniendo como base el análisis realizado a los modelos de plan de negocios para

microempresas y considerando el marco contextual de la automatización en México, en

este capítulo se presenta la propuesta de plan de negocios para una comercializadora

de equipo para automatización.

El plan de negocios es un documento que detalla la información acerca de un proyecto

empresarial, cuya finalidad es plasmar la idea de negocio y la forma de llevarla a cabo.

La estructura del plan de negocios y las fases con las que debe contar dependen del

tipo de negocio que se desea establecer, pues son las características particulares de la

idea de negocio las que determinarán la profundidad del análisis.

Considerando el contexto de la automatización en México y los requerimientos del

sector industrial, en el presente trabajo de tesis se definirá la creación de una empresa

perteneciente al sector comercial, cuya actividad será la comercialización de equipo

para automatización. La fundación de esta empresa estará a cargo de la autora del

presente trabajo de tesis y a partir de esta idea de negocio se realizará la propuesta de

plan de negocios.

Debido a que se requiere adecuar las fases del plan de negocios a las necesidades

particulares del negocio, en la Tabla 6 se describen las etapas que forman la

propuesta de plan de negocios para una empresa comercializadora de equipo para

automatización.

80

Tabla 6. Fases de la propuesta de plan de negocios para una empresa

comercializadora de equipo para automatización

Fase Puntos contenidos

Descripción de la idea de negocio Definición del negocio

Misión

Visión

Valores

Objetivos del negocio

Productos

Ubicación

FODA

Análisis de mercado Segmentación de mercado

Análisis de la competencia

Ventaja competitiva

Marketing Mix

Estrategias de marketing

Análisis de procesos y procedimientos de

operación

Marco legal para la creación de la

empresa

Planteamiento de la estructura

Recursos del negocio(PERFILES)

Análisis financiero Análisis proforma

Análisis de sustentabilidad VPN

TIR

Fuente: Elaboración propia

A continuación se realiza la propuesta de plan de negocios para una empresa

comercializadora de equipo para automatización con la descripción detallada de las

81

etapas que lo integran, así como la descripción de cada uno de los puntos que las

conforman.

PLAN DE NEGOCIOS AGD MAQUINARIA Y

REFACCIONES INDUSTRIALES

4.1 Descripción de la idea de negocio

La tecnología ha permitido que los procesos industriales cambien de forma que puedan

solventar de manera más eficiente las necesidades del mercado que en la actualidad no

solo cambian de forma rápida, sino que exigen la más alta calidad en los productos.

Para poder lograr la respuesta de calidad y rapidez al momento de generar un producto

es necesario que los procesos industriales se adecúen tecnológicamente, la

implementación de la tecnología en un proceso industrial se conoce como

automatización.

La automatización de los procesos industriales permite reducir los tiempos de

manufactura, incrementar la calidad de los productos, mejorar la productividad de la

empresa y mejorar la seguridad de los trabajadores. Sin embargo, en la actualidad el

sector industrial mexicano está conformado en su mayoría por micro, pequeñas y

medianas empresas que en general cuentan con procesos manuales o semi-

automatizados, lo cual genera una desventaja competitiva al momento de ofrecer un

producto.

Considerando los procesos industriales de las empresas mexicanas del sector

MIPYME, sus necesidades y objetivos, y con la finalidad de brindar un servicio

necesario para que puedan brindar una respuesta competitiva con los productos que

82

ofrecen, nace la idea de crear una empresa comercializadora de equipo para

automatización a la que se le llamará AGD Maquinaria y Refacciones Industriales, la

cual estará estructurada bajo el esquema de una microempresa teniendo en su fase

inicial menos de diez trabajadores y un límite de ventas anuales de cuatro millones de

pesos .

La empresa AGD Maquinaria y Refacciones Industriales, proveerá a sus clientes

seguridad tanto para el personal como para el proceso, promoverá el aumento en la

productividad a partir de procesos automáticos que reduzcan tiempos muertos y

faciliten la realización de las tareas con el propósito de brindar a sus clientes

confiabilidad en los procesos que realizan y proporcionará la seguridad de que los

equipos se mantengan funcionando.

A continuación se redactan la misión y la visión que guiarán a la empresa AGD

Maquinaria y Refacciones Industriales en su consolidación como una empresa de

apoyo para el sector industrial mexicano.

4.1.1 Misión

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes por encima de la competencia y de sus

propias expectativas, brindando productos y servicios de excelencia y calidad,

aportando así soluciones, eficiencia y seguridad. AGD Maquinaria y Refacciones

Industriales está dedicada a hacer crecer a sus clientes convirtiéndose en empresa líder

en la comercialización de equipo para la industria.

4.1.2 Visión

Ser la opción número uno cuando se trata de productos y servicios de automatización

con una mayor participación en el mercado manteniendo la responsabilidad de mejora

continua en cada una de sus áreas.

83

4.1.3 Valores

Como una empresa de apoyo al sector manufacturero AGD Maquinaria y Refacciones

industriales está comprometida a promover:

Responsabilidad: Hacia nuestros clientes y sus procesos industriales.

Trabajo en equipo: La colaboración con el personal a cargo de los procesos en

beneficio de su empresa.

Calidad: Las soluciones brindadas específicamente para las necesidades del cliente.

Seguridad: Brindamos soluciones que protegen a nuestros clientes y colaboradores.

4.1.4 Objetivos del negocio

Ofrecer soluciones de automatización que garanticen un aliado tecnológico para las

empresas del sector manufacturero mexicano.

Conseguir participación en el mercado local, ubicando a la empresa entre las primeras

opciones de los clientes de la zona.

Obtener una capacidad de venta que permita mantener precios accesibles para el

cliente.

4.1.3 Productos

Dado que la finalidad de la empresa AGD Maquinaria y Refacciones Industriales es

brindar apoyo como un socio tecnológico al sector industrial mexicano, los productos

ofrecidos están estrechamente relacionados con los requerimientos de la industria. Por

esta razón los productos proporcionados por la empresa se encuentran enfocados a

dos áreas:

84

Equipo Neumático

Equipo Eléctrico

Dentro de las cuales es posible encontrar:

Actuadores

Conexiones

Electroválvulas

PLC

Termomagnéticos

Sensores

Relevadores

Botonería

De las marcas líderes en automatización:

FESTO, FINDER, CROUZET, TELEMECANIQUE, MOELLER, YASKAWA, AUTONICS

Y SIEMENS.

4.1.4 Ubicación del negocio

El presente proyecto de negocio tiene contemplado el inicio de una empresa

comercializadora de equipo para automatización en el Estado de México, asentada en

el municipio de Ecatepec de Morelos ya que por el número de industrias

manufactureras que se encuentran ubicadas en este municipio (más de 1,800),

principalmente medianas y pequeñas, el municipio ocupa el cuarto lugar de los

municipios más industrializados del país (INEGI, 2009); contando con el Parque

Industrial Xalostoc, y ocho zonas industriales:

Urbana Ixhuatepec-Cuauhtémoc Xalostoc

Rústica-Benito Juárez Xalostoc

Esfuerzo Nacional

Industrial Santa Clara

Industrial Tulpetlac

85

Industrial Cerro Gordo

Industrial Jajalpa

Guadalupe Victoria

Así como pequeños centros industriales en zonas de uso mixto, entre los que destacan:

Conjunto Industrial Filadelfia

Industrial Morelos

Francisco Villa

Granjas Valle

Av. Nacional

San Isidro Atlautenco

El contar con una ubicación cercana a las zonas industriales, permite tener acceso a

más clientes potenciales así como brindar un servicio más rápido y eficiente para

resolver las problemáticas de los usuarios.

4.1.5 Análisis FODA

A continuación se muestra el análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas (FODA), realizado a partir del análisis del contexto en el que se desenvuelve

la empresa AGD Maquinaria y Refacciones Industriales.

86

Figura 7. FODA para AGD Maquinaria y Refacciones Industriales

Fuente: Elaboración propia.

La herramienta FODA permite conocer las variables internas y externas que influyen en

el marco de actuación de la nueva empresa y conocer de forma general las

características del entorno en el que se desenvolverá.

Fortalezas

Servicio personalizado y de calidad

Mercado en todo tipo de sector industrial

Experiencia en el área de automatización de procesos industriales

Proveedor de marcas lideres en el ramo industrial de interés

Precios competitivos

Servicio de Asesoría Técnica

Adaptabilidad al mercado y sector

Oportunidades

Cercanía a empresas como La costeña, Jumex, Bayer, SCA, La corona, Kimberly Clark etc. que son mercado potencial

Ofrecer promociones

La automatización se encuentra en constante crecimiento

Vender la ideologia de que la automatizafción reduce riesgos, personal y gastos

Debilidades

Empresa nueva (sin presencia en el mercado)

Ausencia de cartera de clientes

Joven en políticas de precio y crédito

Pérdida de clientes por falta de atención debido a falta tiempo

Amenazas

Inflación

Pagos tardíos de clientes Micro y Pequeños

Se tienen 3 competidores directos , 2 de ellos con mejor infrestructura

FODA

87

4.2 Análisis de mercado

4.2.1 Segmentación del mercado

Ubicación de los clientes.

En Ecatepec están asentadas importantes empresas de capital nacional, así como de

procedencia alemana, suiza, sueca, francesa, irlandesa, española y norteamericana.

Algunas de las industrias más representativas son:

Fábrica de Jabón La Corona

La Costeña

Jumex

Bayer

CYDSA

Kimberly Clark

Clariant

American Standard

SCA

Granos El Patrón

Almexa

Rassini

Grupo Sigma

Plymouth

Kraft Foods

Envases Cuevas

American Textil

Smurfit Cartón

Papel de México

Mexalit

Con Alimentos

Sonoco

Reyma

Colchones América

Forenza

Colchones Carreiro

Victer

Filte

Fenoresinas

Nylco

Escalumex

Miromex

All Tub

Flowserve

Cubasa

Arell

NeolSym

Electroquímica Mexicana

IEQ

Vitro Crinamex

Blindajes Alemanes

Camendo

APSA

Las empresas anteriormente mencionadas son empresas de mediano y gran tamaño,

sin embargo, la existencia de estas empresas ha promovido la creación de empresas

de menor tamaño que proveen a las medianas y grandes de algunos insumos, ejemplos

de algunas empresas del sector micro y pequeño:

Envases plásticos del bajío

FAUDIMAQ

INMAINSA

DAYMO

Sancela

Polysnop

Espumas de México

Industrias plásticas

Pigmentos químicos

Productora de velas

Comercializadora el Oro

PLACARMA

Grasas y Harinas Zuñiga

AAEXA

Industrias técnicas Rubio

Chemical Solutions de México

Envases Xalostoc

Brillal

TQ Tecnoquímicos

IMERYS Talc México

Basf Mexicana

Embutidos Sherlyn

89

A partir de datos del CENSO 2009, se conoce que las micro y pequeñas empresas del

sector manufacturero desempeñan un papel fundamental en el municipio de Ecatepec

de Morelos ya que constituyen una mayoría significativa con respecto a las grandes

empresas.

Las unidades empresariales que conforman el municipio de Ecatepec de Morelos en el

Estado de México se encuentran clasificadas como se muestra en la Tabla 7.

Tabla 7. Distribución de las empresas en Ecatepec de Morelos

MUNICIPIO EMPRESAS

MANUFACTURA COMERCIO SERVICIOS TOTAL

Ecatepec de

Morelos

1892 1899 5349 9140

Fuente: Elaboración propia con datos del SIEM 2014

Como se observa en la Tabla 7 el sector manufacturero del municipio de Ecatepec está

conformado por 1892 empresas, a las que AGD Maquinaria y Refacciones Industriales

podría dar atención, ya que al tratarse de empresas de transformación de material

prima, se utilizan maquinarias nacionales o extranjeras que requieren de

refaccionamiento y mantenimiento para poder realizar correctamente los procesos.

90

4.2.2 Análisis de la competencia

En el municipio de Ecatepec de Morelos se encuentran tres comercializadoras de

equipo para automatización con las que AGD Maquinaria y Refacciones Industriales

competiría, ya que se encuentran cerca de las zonas industriales y tienen algunos años

establecidas.

En la Figura 8 se muestra una matriz comparativa de los competidores directos de

AGD Maquinaria y Refacciones Industriales:

91

Figura 8. Competidores de AGD Maquinaria y Refacciones Industriales

Fuente: Elaboración propia con datos de Alcione, Eurosolutions y Electroequipos del Centro (2015).

ALCIONE S.A DE C.V.

TAMAÑO: GRANDE

CALIDAD:

Rapidez en la venta al mostrador.

Respuesta rápida en las cotizaciones personales.

Servicio un poco lento vía telefónica

OBJETIVOS:

Proporcionar productos de calidad, disponibles y oportunos para el cliente

MARKET SHARE:45%

ESTRATEGIA:

Venta en mostrador

Sucursales cerca de los parques industriales

EUROSOLUTIONS S.A DE C.V.

TAMAÑO: PEQUEÑA

CALIDAD:

Servicio lento tanto presencial como telefónico.

OBJETIVOS:

Brindar productos de calidad al cliente.

MARKET SHARE:10%

ESTRATEGIA:

Venta al mostrador

ELECTROEQUIPOS DEL CENTRO S.A.

DE C.V.

TAMAÑO: MEDIANA

CALIDAD:

Servicio rápido en la venta al mostrador.

Respuesta telefónica rápida.

Cotizaciones al momento.

OBJETIVOS:

Dar solución a los problemas del cliente con personal

capacitoado.

Ofrecer productos de calidad-

MARKET SHARE:15%

ESTRATEGIA:

Venta al mostrador

Soporte técnico

92

Como se observa en la Figura 8, las empresas del mismo giro ubicadas en Ecatepec

de Morelos son de mayor tamaño que la empresa propuesta en este trabajo de tesis.

Por otra parte, de acuerdo con el análisis realizado estas empresas cuentan ya con un

posicionamiento en el mercado y los clientes acuden a las sucursales regularmente a

adquirir el equipo que requieren para refaccionamiento.

La empresa ALCIONE S.A. de C.V. es la de mayor tamaño y mejor surtido de equipo

para automatización, los clientes la prefieren por su stock, ya que permite resolver los

problemas rápidamente, sin embargo el servicio vía telefónica es un poco lento, por lo

que los clientes prefieren ir hasta la sucursal cuando requieren equipo.

La empresa Electroequipos del Centro S.A. de C.V. es la siguiente en tamaño, tiene un

inventario con existencias en gran variedad de equipo y la atención tanto en mostrador

como vía telefónica para cotizar es rápida y de calidad.

La empresa Eurosolutions S.A. de C.V. en una pequeña empresa, el servicio que

proporciona tanto presencial como telefónico es lento y cuenta con un porcentaje de

mercado del 10%.

4.2.3 Ventaja Competitiva

Como se observa en la Figura 8, los principales competidores de AGD Maquinaria y

Refacciones Industriales cuentan con la ventaja de estar actualmente establecidos y

contar cada una con una parte del mercado, sin embargo la ventaja competitiva de AGD

Maquinaria y Refacciones Industriales será la atención directa al cliente ya que ninguna

de las empresas competidoras cuenta con servicio de atención directo en planta ni con

servicio a domicilio en entrega de equipo, de modo que la atención directa al cliente es

un ámbito que puede destacar al nuevo negocio permitiéndole acercarse a los clientes y

lograr posicionamiento en el mercado.

93

4.2.4 Marketing Mix

Producto

Los productos ofrecidos por la empresa AGD Maquinaria y Refacciones Industriales, se

encuentran divididos en ocho líneas de productos conformadas por:

Actuadores

Conexiones

Electroválvulas

PLC

Termomagnéticos

Sensores

Relevadores

Botonería

Enfocadas a facilitar la automatización de los procesos industriales, incluyendo equipo

de la más alta calidad perteneciente a las marcas líderes en el mercado.

FESTO

FINDER

CROUZET

TELEMECANIQUE

MOELLER

YASKAWA

AUTONICS

SIEMENS

Todos los productos cumplen con los estándares más altos de calidad y con normas

específicas para su correcto funcionamiento en condiciones de uso rudo según sea la

aplicación.

Es necesario indicar que los productos son entregados directamente en planta sin

cargos extras en el área metropolitana, y de ser requerido se puede brindar asesoría

94

para la instalación correcta del equipo y de los accesorios convenientes para cada

producto.

Precio

Debido a que cada línea de productos de AGD Maquinaria y Refacciones Industriales

se encuentra formada de productos con distintas especificaciones para la misma línea

de producto, se ha tomado en cuenta el valor promedio de cada producto por línea de

producto; teniendo los precios de venta como sigue:

Actuadores: Precio promedio de venta $3679.16 pesos mexicanos

Conexiones: Precio promedio de venta $68.65 pesos mexicanos

Electroválvulas: Precio promedio de venta $2659.16 pesos mexicanos

PLC: Precio promedio de venta $1669.80 pesos mexicanos

Termomagnéticos: Precio promedio de venta $331.20 pesos mexicanos

Sensores: Precio promedio de venta $1523.52 pesos mexicanos

Relevadores: Precio promedio de venta $204.00 pesos mexicanos

Botonería: Precio promedio de venta $331.49 pesos mexicanos

Plaza

AGD Maquinaria y Refacciones Industriales realizará la comercialización de sus

productos directamente en mostrador en el local establecido en el municipio de

Ecatepec de Morelos Estado de México, en donde se dará atención directa al cliente.

Por otro lado también se brindará atención especializada al cliente en sus instalaciones

mediante visitas programadas por los asesores técnicos.

Utilizando los canales de distribución tecnológicos, se dará atención inmediata a los

clientes vía redes sociales, correo electrónico y vía telefónica, procurando resolver las

inquietudes de los clientes acerca de los productos así como realizando cotizaciones al

momento del contacto con el cliente.

95

Promoción

La empresa AGD Maquinaria y Refacciones Industriales se dará a conocer con los

clientes a partir del uso de su página de internet, campañas de e-mailing y redes

sociales en donde se ofrecerán descuentos y se darán a conocer productos.

Por periodos establecidos de dos meses se entregarán cartas de presentación

directamente en las empresas así como catálogos de productos que mantendrán al

cliente informado de los productos que AGD Maquinaria y Refacciones Industriales

maneja.

Mercado meta

La empresa AGD Maquinaria y Refacciones industriales, dirige sus operaciones a

empresas del sector manufacturero de tamaños micro, pequeñas y medianas ubicadas

en el Estado de México, principalmente en el municipio de Ecatepec de Morelos.

4.2.4 Estrategias de Marketing

Con el objetivo de logar posicionar a la empresa AGD Maquinaria y Refacciones

Industriales, es necesario implementar estrategias que permitan introducir a la empresa

al mercado. La Figura 9 muestra las estrategias que serán implementadas en la

empresa, así como el periodo en el cual se llevará a cabo cada una.

96

Figura 9. Itinerario de las estrategias de posicionamiento para AGD Maquinaria y

Refacciones Industriales

Fuente: Elaboración propia.

A continuación se describen las estrategias que AGD Maquinaria y Refacciones

Industriales utilizará para posicionarse en el mercado:

Publicidad en página web. Actualmente, los clientes utilizan el Internet como medio de

búsqueda principal al momento de requerir algún elemento para el refaccionamiento de

maquinaria. Dado que la tecnología actual permite que se pueda tener acceso mucho

web para la nueva empresa permitiría al cliente la ubicación de la empresa como

proveedora de equipo para la industria al tiempo que accesa a información específica

del equipo que requiera.

La página web Figura 10 estará en funcionamiento continuo y mostrará el catálogo de

productos ofrecidos por AGD Maquinaria y Refacciones Industriales, así como la

información de contacto y un formulario en el que se podrá requerir cotización de

productos para brindar una mejor atención al cliente. Por otro lado, a través de la

página web se podrán hacer anuncios importantes, descuentos y promociones, así

como introducción de nuevos productos.

97

Figura 10. Página web de AGD Maquinaria y Refacciones Industriales

Fuente: Elaboración propia

Agendas y calendarios. Durante los dos meses iniciales y los dos meses finales del

año, la nueva empresa obsequiará a los clientes que soliciten equipo agendas con

fotografías de los productos que ofrece la empresa así como de las marcas que se

manejan en la empresa. También se proporcionarán calendarios con los datos de la

empresa así como con información útil para el cliente como formularios para motores y

cálculos de circuitos con la finalidad de que tengan presente a la nueva empresa el

mayor tiempo posible.

Promocionales (Plumas, llaveros, navajas, etc.). En los meses en los que existan

descansos laborales (Abril, Mayo y Junio), las labores de mantenimiento a las plantas

se intensifican, por lo que el personal de AGD Maquinaria y Refacciones Industriales

tratará directamente con los encargados de las áreas de mantenimiento y producción,

es por esta razón que los promocionales estarán enfocados a artículos que se puedan

utilizar dentro del área de trabajo y que le permitan al personal de mantenimiento tener

constantemente presente a la compañía.

98

Publicidad en empaque. Durante todo el año, el material solicitado por el cliente se

entregará en cajas o bolsas con el logotipo, nombre, teléfono y dirección de la empresa.

Entrega de cartas de presentación en parques industriales. Por periodos de dos

meses, tres veces al año, se realizará la entrega de cartas de presentación en las ocho

zonas industriales cercanas al establecimiento comercial, esto para reafirmar la

presencia de la compañía con el cliente y dar a conocer la empresa con un asesor de

venta en nuevos establecimientos.

Emailing y redes sociales. A través de correos electrónicos AGD Maquinaria y

Refacciones Industriales se mantendrá en contacto con los clientes y realizará

publicidad sobre los productos que ofrece poniéndose a la orden de los clientes. Por

otra parte se realizará una campaña por medio de redes sociales en la que se darán a

conocer los descuentos y las promociones de los productos así como algunos catálogos

de interés general. Esta campaña de publicidad se mantendrá durante todo el año con

actualizaciones semanales permitiendo el conocimiento de la diversidad de productos.

4.3 Análisis de procesos y procedimientos de operación

Teniendo en cuenta que uno de los objetivos del presente trabajo de tesis radica en

generar un socio tecnológico para el sector manufacturero mexicano, la constitución del

negocio es un aspecto fundamental, ya que se debe realizar cubriendo los aspectos

solicitados por las instituciones gubernamentales correspondientes con la finalidad de

generar una empresa que se encuentre en condiciones de brindar servicios de calidad a

las empresas manufactureras.

Por otra parte, se requiere dotar a la empresa de una estructura sólida que permita el

crecimiento y un funcionamiento administrativo correcto que proporcione confianza al

cliente y al personal de la empresa.

A continuación se realiza la descripción del marco legal que AGD Maquinaria y

Refacciones Industriales debe de cumplir para establecerse como empresa en el

99

municipio de Ecatepec de Morelos, así como el planteamiento de la estructura

organizacional y la descripción de los perfiles del personal requerido para la empresa.

4.3.1 Marco legal para la creación de la empresa

Para que AGD Maquinaria y Refacciones Industriales cumpla con los requisitos

solicitados por la Secretaría de Economía, es necesario consultar las guías de trámites

del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) para conocer los pasos que

permiten el establecimiento legal de una empresa con las características de la empresa

propuesta en este trabajo.

Debido a que se trata de una microempresa y considerando que el capital inicial será

proporcionado por la autora de este trabajo de tesis, los pasos para la creación de la

empresa AGD Maquinaria y Refacciones Industriales se realizarán teniendo en cuenta

el régimen de Persona Física teniendo las siguientes ventajas según datos del SIEM

2010:

Menor número de obligaciones fiscales en comparación con una sociedad.

No se requiere un capital mínimo

Los costos correspondientes a los trámites para la iniciación o finalización de un

negocio son mínimos comparados con los trámites de una sociedad.

Al ser una comercializadora de equipo para automatización el SIEM clasifica la

actividad de la empresa en Comercio al por mayor de maquinaria y equipo para la

industria y la construcción, siendo los trámites obligatorios para constituir la empresa

en el municipio de Ecatepec de Morelos los que se pueden observar en la Figura 11.

100

Figura 11. Proceso para la constitución de una empresa de comercio al por mayor de maquinaria y equipo para la industria y la construcción

Fuente: Sistema de Información Empresarial Mexicano 2011

101

Trámite de constitución

Lo primero que se debe realizar para dar de alta un negocio bajo el régimen de persona

física es la inscripción al registro federal de contribuyentes.

Inscripción al registro federal de contribuyentes: Mediante este trámite se realiza la

Inscripción a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para realizar el

cumplimiento de las obligaciones fiscales correspondientes a la empresa y no tiene

ningún costo.

Una vez realizada la inscripción, los siguientes trámites serán concernientes al inicio y

operación de la nueva empresa.

Trámites de inicio y operación

Licencia de uso de suelo: Es un documento expedido por las autoridades

competentes mediante el cual se autoriza el uso que pretenda darse al predio. El costo

de la licencia tiene un costo aproximado de diez días de salario mínimo equivalentes

aproximadamente a $598.20 pesos mexicanos. La vigencia de este trámite es de un

año, pasado el cual debe realizarse la renovación.

Una vez que se ha obtenido la licencia de suelo debe definirse si se realizará alguna

remodelación mayor, si fuera necesario, deberá iniciarse el trámite para la obtención de

la licencia de construcción, para el caso de AGD Maquinaria y Refacciones Industriales

no será necesario, pues se rentará un local comercial con la estructura requerida para

el negocio, por tanto, este trámite no se llevará a cabo y se puede proseguir con el

programa interno de protección civil.

Programa interno de protección civil: Consiste en la obtención de la autorización por

parte de la Dirección General de Protección Civil para la instalación e inicio de

operación de establecimientos. La autorización tiene un costo aproximado de 3394.00

pesos mexicanos y debe actualizarse cada dos años.

El siguiente trámite a realizar es la obtención del dictamen de factibilidad de servicios

de agua potable, drenaje y saneamiento.

102

Dictamen de factibilidad de servicios de agua potable, drenaje y saneamiento: Se

trata de un trámite gratuito en el que se expedirá un documento por las autoridades

correspondientes como constancia de los servicios con los que cuenta el

establecimiento y que avala las condiciones en que se encuentran.

Lo siguiente es obtener la licencia de funcionamiento para poder comenzar la operación

de la nueva empresa.

Licencia de funcionamiento: Consiste en la expedición de un documento que autoriza

a la persona física a realizar sus actividades en un establecimiento mercantil. La

obtención de la licencia tiene un costo aproximado de 4000.00 pesos mexicanos y

tiene vigencia de un año.

A partir de este punto es posible realizar la apertura del negocio, a continuación se

deberá realizar la inscripción patronal para sociedades y persona físicas de

nacionalidad mexicana.

Inscripción patronal para sociedades o asociaciones y personas físicas de

nacionalidad mexicana: Para cumplir con la obtención de este trámite, el patrón y los

trabajadores deben registrarse en el régimen obligatorio, cumpliendo con lo indicado en

la ley del Seguro Social, una vez hecho el registro se genera un registro en el

INFONAVIT y SAR. La realización de este trámite es obligatoria y gratuita.

En seguida debe realizarse la constitución de la comisión mixta de capacitación y

adiestramiento.

Constitución de la comisión mixta de capacitación y adiestramiento: el trámite se

realiza a partir de las relaciones de trabajo comprendidas en el artículo 123 apartado A

de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no tiene ningún costo y la

vigencia es indefinida.

El trámite siguiente es la obtención del acta de integración a la comisión de seguridad e

higiene en los centros de trabajo.

103

Acta de integración a la comisión de seguridad e higiene en los centros de

trabajo: la obtención del acta permite la integración a la Comisión de Seguridad e

Higiene en el Trabajo en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. La realización del

trámite es gratuita y con vigencia indefinida.

Después es necesario obtener la aprobación de planes y programas de capacitación y

adiestramiento.

Aprobación de planes y programas de capacitación y adiestramiento: Este trámite

aprobarán los planes y programas de capacitación de las empresas en la Secretaría del

Trabajo y Previsión Social (STPS). El trámite es gratuito y tiene una vigencia que varía

hasta cuatro años.

Una vez obtenida la aprobación, se requiere realizar la inscripción al padrón de

impuesto sobre nóminas

Inscripción en el padrón de impuesto sobre nóminas: Se trata de un trámite

obligatorio para personas físicas y jurídicas colectivas que realizan pagos en efectivo o

especie. La gestión del trámite no tiene costo y se mantiene vigente hasta que el

contribuyente presenta su baja en la SHCP.

Por último es necesario realizar el alta en el sistema de información empresarial

mexicano.

Alta en el sistema de información mexicano (SIEM): deberá realizar el alta toda

empresa industrial, comercial y de servicios. El costo de este trámite es de $300.00

pesos mexicanos y la vigencia establecida es de un año.

En la Tabla 8 se muestra un resumen de los costos correspondientes al inicio de la

empresa en donde puede visualizarse el trámite a realizar y el costo del mismo.

104

Tabla 8. Costos de los trámites para el inicio de una empresa de comercio al por mayor

de maquinaria y equipo para la industria y la construcción

Trámite Costo

Inscripción al registro federal de contribuyentes Gratuito

Licencia de uso de suelo 598.20

Programa interno de protección civil 3394.- cambia

cada semestre

Dictamen de factibilidad de servicios de agua

potable, drenaje y saneamiento

Gratuito

Licencia de funcionamiento 4000.-

Inscripción patronal para sociedades o

asociaciones y personas físicas de nacionalidad

mexicana

Gratuito

Constitución de la comisión mixta de capacitación

y adiestramiento

Gratuito

Acta de integración a la comisión de seguridad e

higiene en los centros de trabajo

Gratuito

Aprobación de planes y programas de capacitación

y adiestramiento

Gratuito

Inscripción en el padrón de impuesto sobre

nóminas

Gratuito

Alta en el sistema de información empresarial

mexicano (SIEM)

300.-

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema de Información Empresarial Mexicano 2011

La constitución de una empresa involucra la definición de parámetros de naturaleza

legal así como de naturaleza administrativa, por lo que al iniciar un nuevo negocio debe

105

estructurarse con antelación la forma en la que la empresa operará con la finalidad de

conocer la estructura y jerarquización del negocio, así como los departamentos que lo

conformarán e ir destinando las actividades que a cada uno corresponden.

4.3.2 Planteamiento de la estructura

AGD Maquinaria y Refacciones Industriales iniciará su operación como una empresa de

tamaño micro formada por tres personas, las cuales se encargarán de la operación total

de la empresa, por esta razón operará bajo el esquema de la Figura 12.

Figura 12. Esquema de organización inicial de AGD Maquinaria y Refacciones Industriales

Fuente: Elaboración propia

Como se observa en la Figura 12, la estructura estará encabezada por el director

general, quien estará a cargo de los dos asesores que realizarán las actividades de

venta. A continuación se detallan las responsabilidades del director y de los asesores

para este esquema de organización.

Director General

Asesor 1 Asesor 2

106

Director General

Debido a la estructura inicial de AGD Maquinaria y Refacciones Industriales, las

actividades asignadas al puesto serán las siguientes:

Planeación estratégica relacionada con la comercialización de productos

Contratación y manejo de personal

Negociación con los proveedores

Elaboración de facturas

Seguimiento de pagos

Control de nóminas

Asesor técnico

Las funciones de los asesores estarán enfocadas a las ventas y serán las siguientes:

Prospectar clientes

Búsqueda de proyectos en la zona asignada

Venta de quipo para automatización

Atención directa al cliente

Sin embargo, se requiere considerar el crecimiento de la empresa, para lo cual se

propone la estructura mostrada en la Figura13.

107

Figura 13. Estructura organizacional futura de AGD Maquinaria y Refacciones Industriales

Fuente: Elaboración propia

En la Figura 13 puede observarse una estructura más amplia que permitirá a AGD

Maquinaria y Refacciones Industriales operar de forma más holgada al contar con

departamentos independientes a los que podrán asignarse tareas específicas y propias

de cada departamento para lo cual, es necesario considerar los perfiles de cada

elemento humano que desarrolle sus actividades dentro de la empresa.

4.3.3 Recursos del negocio

El correcto desarrollo de una empresa se debe en gran parte a la selección adecuada

del personal que desempeña las actividades dentro de la empresa, por esta razón debe

tomarse especial consideración en los perfiles y actividades de cada persona.

A continuación se describen los puestos requeridos para la empresa AGD Maquinaria y

Refacciones Industriales tomando en consideración la estructura inicial en la que

solamente se considerarían las características del director general y los asesores y

Director General

Ventas Compras Recursos humanos

Administración

108

también la estructura futura, en la que se consideran los perfiles de los encargados de

los puestos restantes.

Gerente administrativo

Último grado de estudios: Maestría

Carrera: Maestría en Administración de Negocios

Situación académica: Titulado

Años de experiencia: 3 años en gerencia

Sexo: Indistinto

Edad: 30-35 años

Salario: $20,000 - $22,000

Tipo de contratación: Tiempo completo

Funciones: Planeación estratégica con relación a la promoción, desarrollo y

comercialización de productos, atención de quejas y sugerencias, Manejo y

coordinación del personal, negociación con los proveedores, participación en la

contratación y selección de personal y coordinación de capacitación de personal.

109

Administración general

Último grado de estudios: Licenciatura

Carrera: Licenciado en Administración de empresas

Situación académica: Titulado

Años de experiencia: 3 años en administración general

Sexo: Indistinto

Edad: 25-35 años

Salario: $9,000 - $13,000

Tipo de contratación: Tiempo completo

Funciones: Elaboración de facturas electrónicas, control de facturas, transferencias

bancarias, control de ingresos y egresos, reportes semanales y mensuales, cierres de

mes, conciliaciones bancarias y control de nóminas.

110

Coordinador de Recursos Humanos

Último grado de estudios: Licenciatura

Carrera: Licenciatura en Relaciones Industriales

Administración con Especialidad en Recursos Humanos

Licenciatura en pedagogía

Situación académica: Titulado

Años de experiencia: 1 año en cualquier área de recursos humanos, o como

generalista, manejando una o varias áreas de recursos humanos, (relaciones laborales,

capacitación, desarrollo organizacional).

Sexo: Indistinto

Edad: 30-35 años

Salario: $10,000 - $12,000

Tipo de contratación: Tiempo completo

Funciones: Reclutamiento y selección, capacitación, manejo de altas y bajas de

personal, integración de expedientes, administración y renovación de contratos, manejo

e incapacidades y riesgos de trabajo y procesos de contratación de personal

111

Coordinador de compras

Último grado de estudios: Licenciatura

Carrera: Ingeniería Mecatrónica

Ingeniería en Automatización

Ingeniería Industrial

Situación académica: Titulado

Años de experiencia: 2 años en puesto similar

Sexo: Indistinto

Edad: 25-32 años

Salario: $9,000 - $11,000

Tipo de contratación: Tiempo completo

Funciones: Elaboración de requisiciones de compra, elaboración de presupuestos y

cotizaciones, Seguimiento de pago a proveedores, trato directo con proveedores,

elaboración de comparativos y coordinar y programar entrega de insumos

112

Ingeniero de ventas

Último grado de estudios: Licenciatura

Carrera: Ingeniería Industrial

Ingeniería en Automatización

Ingeniería Mecatrónica

Ingeniería Eléctrica

Situación académica: Titulado

Años de experiencia: 2 años en venta de equipo industrial

Sexo: Indistinto

Edad: 24-40 años

Salario: $12,000 - $15,000

Tipo de contratación: Tiempo completo

Funciones: Venta de equipo para automatización, prospectar clientes, asesoría técnica

a clientes, promoción y búsqueda de proyectos en la zona de asignación, brindar

atención al cliente telefónica y personalmente y seguimiento a cuentas.

Una vez descritos los perfiles de puestos requeridos para AGD Maquinaria y

Refacciones Industriales, se realiza el análisis financiero del negocio, que conlleva la

información pertinente a la administración requerida para la instauración de la empresa.

113

4.4 Análisis financiero

En esta fase se encuentra la descripción de cada elemento utilizado para la

estructuración financiera del proyecto de negocio, dentro de los elementos que

constituyen el análisis financiero se encuentran:

Inversión requerida

Costos

Gastos operativos

Indicadores de viabilidad VPN y TIR

4.4.1 Descripción de la inversión

En este apartado se muestra la información requerida para conocer la inversión para el

inicio de la microempresa AGD Maquinaria y Refacciones Industriales. En la Tabla 9 se

muestra la descripción inicial considerando: mobiliario, trámites de constitución,

servicios de internet, equipo de cómputo requerido, automóvil, artículos de protección

civil y página web.

Tabla 9. Descripción de la inversión

Concepto Precio unitario Piezas Importe

Mostrador 3,500.00$ 1 3,500.00$

Silla secretarial 1,199.00$ 2 2,398.00$

Escritorio 2,999.00$ 1 2,999.00$

Bancos 170.00$ 3 510.00$

Archivero 889.00$ 5 4,445.00$

Gabinete 1,299.00$ 3 3,897.00$

Teléfono (2) 590.00$ 1 590.00$

Ambiente 1,500.00$ 1 1,500.00$

TOTAL 19,839.00$

Mobiliario

PC HP Pavilion 185001 3,999.00$ 1 3,999.00$

Laptop Dell 14I3 6,499.00$ 1 6,499.00$

Multifuncional Epson XP411 1,549.00$ 1 1,549.00$

TOTAL 12,047.00$

Cómputo

114

Tabla 9. Descripción de la inversión (continuación)

Fuente: Elaboración propia.

A continuación se muestra la Tabla 10, en la cual puede observarse de manera

abreviada la inversión inicial por rubro y el total de la inversión requerida para dar inicio

a la empresa AGD Maquinaria y Refacciones Industriales.

Calculadora 240.00$ 2 480.00$

USB 8GB 110.00$ 3 330.00$

Engrapadora 69.00$ 2 138.00$

Basurero 90.00$ 2 180.00$

Organizador 200.00$ 1 200.00$

TOTAL 1,328.00$

Artículos de oficina

Extintor 550.00$ 1 550.00$

Botiquín 480.00$ 1 480.00$

TOTAL 1,030.00$

Protección civil

Instalación Internet 589.00$ 1 589.00$

Diseño página web 5,000.00$ 1 5,000.00$

TOTAL 5,589.00$

Servicios de internet y página web

Licencia de uso de suelo 598.20$ 1 598.20$

Programa interno de protección civil 3,394.00$ 1 3,394.00$

Licencia de funcionamiento 4,000.00$ 1 4,000.00$

Alta en el SIEM 300.00$ 1 300.00$

Registro de Marca 6,000.00$ 1 6,000.00$

TOTAL 14,292.20$

Trámites de constitución

Stock de equipo 100,000.00$ 1 100,000.00$

TOTAL 100,000.00$

Inventario de materiales

PULSAR 200 36,000.00$ 1 36,000.00$

TOTAL 36,000.00$

Motocicleta

115

Tabla 10. Inversión Inicial total

Fuente: Elaboración propia.

4.4.2 Gastos

Para la creación de la empresa AGD Maquinaria y Refacciones Industriales se han

considerado los gastos pertinentes a servicios, consumibles, publicidad, mantenimiento

de sitio web y remuneraciones a los trabajadores estando divididos en gastos

operativos y administrativos como se puede apreciar en la Tabla 11 y la Tabla 12.

Tabla 11. Gastos administrativos

Fuente: Elaboración propia

Concepto Monto

Mobiliario 19,839.00$

Cómputo 12,047.00$

Artículos de oficina 1,328.00$

Protección civil 1,030.00$

Servicio internet y página web 5,589.00$

Trámites de constitución 14,292.20$

Inventario 100,000.00$

Motocicleta 36,000.00$

TOTAL 190,125.20$

Inversión Total

Puesto Personal Sueldo mensual Sueldo Anual

Gerente 1 18,000.00$ 216,000.00$

Asesor 2 10,000.00$ 240,000.00$

TOTAL 456,000.00$

Gastos administrativos

116

Tabla 12. Gastos de operación

Fuente: Elaboración propia

4.4.3 Punto de equilibrio

Realizar el cálculo del punto de equilibrio permite a la empresa AGD Maquinaria y

Refacciones Industriales conocer el número de unidades de cada línea de productos

que tiene que vender para cubrir únicamente los costos fijos considerados para la

empresa, los cuales se muestran en Tabla 13.

Tabla 13. Costos fijos anuales de AGD Maquinaria y Refacciones Industriales

Fuente: Elaboración propia

Renta 72,000.00$

Energia electrica 4,800.00$

Telefono e internet 6,960.00$

Mantenimiento pagina web 3,120.00$

Limpieza 8,640.00$

Publicidad y marketing 17,000.00$

Gasolina 4,200.00$

Facturación 1,200.00$

Consumibles 2,460.00$

TOTAL 120,380.00$

Gastos operativos

Gerente 216,000.00$

Asesor 240,000.00$

Renta 72,000.00$

Energía eléctrica 4,800.00$

Teléfono e Internet 6,960.00$

Mantenimiennto página web 3,120.00$

Limpieza 8,640.00$

Gasolina 4,200.00$

Facturación 1,200.00$

Publicidad y marketing 17,000.00$

Consumibles 2,460.00$

TOTAL 576,380.00$

COSTOS FIJOS ANUALES

117

Para la realización del cálculo del punto de equilibrio de AGD Maquinaria y Refacciones

Industriales se consideran los ocho productos que la empresa maneja, los cuales están

conformadas por:

Actuadores

Conexiones

Electroválvulas

PLC

Termomagnéticos

Sensores

Relevadores

Botonería

Como se puede observar al tener una variedad de productos para conocer el punto de

equilibrio de AGD se debe tomar en cuenta la cantidad de unidades a vender de cada

producto, lo cual significa calcular el punto de equilibrio de cada producto, para realizar

el cálculo se debe considerar:

La contribución que cada producto aporta a la empresa.

El precio de venta de cada producto.

El costo variable por producto.

Tomando en cuenta el método de cálculo de Van Horne y Wachowicz (2002), a

continuación se ejemplifica el cálculo para los actuadores.

Primeramente se deben definir la contribución a la empresa, el precio de venta y el

costo variable del producto.

El margen con el que contribuyen a AGD Maquinaria y Refacciones Industriales los

actuadores es del 18%.

El precio de venta que tiene este producto es de $ 3,679.16 pesos.

El costo variable de este producto es de $ 2,537.35 pesos.

118

Una vez que se cuenta con los datos del producto el punto de equilibrio se calcula

siguiendo los siguientes pasos:

Paso 1. Calcular la diferencia entre el precio de venta y los costos variables, lo cual se

define como margen.

𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 = 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒

Sustituyendo los valores correspondientes a actuadores

𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 = 3,679.16 − 2,537.35 = 1,141.81 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠

Paso 2. Calcular el margen de contribución ponderado, que se refiere a la multiplicación

del margen del producto por la contribución que el producto hace a la empresa.

𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 = (𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛)( 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛)

Sustituyendo los valores correspondientes a actuadores

𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 = (1,141.81)( 0.18) = 205.53

Este mismo procedimiento se realiza para cada producto obteniendo así los datos que

se pueden observar en la Tabla 14.

Tabla 14. Procedimiento para cálculo de margen ponderado

Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar en la Tabla 14, la suma de los márgenes de contribución

ponderados del total de productos es de 436.15, este valor se utiliza para calcular el

punto de equilibrio general de AGD Maquinaria y Refacciones Industriales, de la

siguiente forma:

PRODUCTO CONTRIBUCIÓN PRECIO DE VENTA COSTO VARIALBLE MARGEN MARGEN DE CONTRIBUCIÓN PONDERADO

Actuadores 0.18 3,679.16$ 2,537.35$ 1,141.81$ 205.53

Conexiones 0.24 68.05$ 46.93$ 21.12$ 5.07

Electroválvulas 0.18 2,659.26$ 1,833.97$ 825.29$ 148.55

PLC 0.04 1,669.80$ 1,452.00$ 217.80$ 8.71

Termomagnéticos 0.1 331.20$ 276.00$ 55.20$ 5.52

Sensores 0.12 1,523.52$ 1,050.70$ 472.82$ 56.74

Relevadores 0.08 204.00$ 170.00$ 34.00$ 2.72

Botonería 0.06 331.49$ 276.24$ 55.25$ 3.32

TOTAL 1 436.15

119

𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 =𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜

Sustituyendo los valores correspondientes se tiene:

𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 =552,380

436.15= 1,266.49 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

Lo cual indica que AGD Maquinaria y Refacciones Industriales debe vender 1,266.49

unidades entre los ocho productos que maneja para alcanzar su punto de equilibrio. Por

tratarse de una empresa con variedad en los productos se requiere establecer el punto

de equilibrio por producto para conocer cuántas piezas se requiere vender de cada

producto para alcanzar el punto de equilibrio general.

Continuando con el ejemplo de actuadores el punto de equilibrio para este producto

particular se obtiene multiplicando la contribución del producto por el punto de equilibrio

general, obteniendo lo siguiente:

𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 = (𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛)(𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙)

𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 = (0.18)(1266.49) = 227.97 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

Esta misma operación se realiza para los demás productos, obteniendo los resultados

que pueden observarse en la Tabla 15.

Tabla 15. Punto de equilibrio por producto

Fuente: Elaboración propia

PRODUCTO CONTRIBUCIÓN PUNTO DE EQUILIBRIO

Actuadores 0.18 227.97

Conexiones 0.24 303.96

Electroválvulas 0.18 227.97

PLC 0.04 50.66

Termomagnéticos 0.1 126.65

Sensores 0.12 151.98

Relevadores 0.08 101.32

Botonería 0.06 75.99

TOTAL 1 1266.48

120

La Tabla 15 muestra la cantidad de unidades de cada producto que AGD Maquinaria y

Refacciones Industriales debe vender para alcanzar el punto de equilibrio.

4.4.4 Estado de resultados

Para realizar el estado de resultados proforma de la empresa AGD Maquinaria y

Refacciones Industriales, se considera el punto de equilibrio como escenario inicial para

las ventas del primer año.

A partir de datos solicitados a la empresa QUANDY S.A. DE C.V. se estableció un

gasto correspondiente a publicidad y marketing por la cantidad de $17,000.- anuales

que garantizará a la empresa la instauración de las herramientas necesarias para

generar un aumento en las ventas del 10% anual, por otro lado, también se considera el

establecimiento de un contrato por dos años que mantenga constante el gasto, a partir

del tercer año y debido a que las ventas habrán aumentado para entonces, se generará

un contrato de dos años con costo de $18,700.- anual y el siguiente por $20,570.-

En el rubro de renta se ha considerado la realización de un contrato con la inmobiliaria

en el que se establece una renta de $4,000.- mensuales manteniéndolo sin cambios

durante cinco años, transcurrido ese tiempo se realizará un nuevo contrato

estableciendo el aumento correspondiente, que de acuerdo al código civil puede

aumentar un máximo de 10% anual.

Para el rubro correspondiente a salarios, se considera un aumento en los sueldos de

acuerdo a lo estipulado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos que rige a partir

del 2014 aumentando un 3% anualmente en los salarios de los empleados. Sin

embargo el sueldo del gerente de la empresa se mantendrá estable durante el periodo

de cinco años que comprende la proyección, esto con la finalidad de apoyar el

desarrollo de la empresa y poder reinvertir el capital para aprovecharlo en el negocio;

una vez que AGD Maquinaria y Refacciones Industriales se encuentre mejor

establecida, el sueldo de la gerencia aumentará también.

La proyección para AGD Maquinaria y Refacciones Industriales se realiza a cinco años

como se muestra en la Figura 14.

121

Figura 14. Estado de resultados proforma AGD Maquinaria y Refacciones Industriales

Fuente: Elaboración propia

0 1 2 3 4 5

Periodo 2014 2015 2016 2017 2018 2019

VENTAS

Actuadores 838,727.84$ 922,600.62$ 1,014,860.69$ 1,116,346.76$ 1,227,981.43$

Conexiones 20,684.22$ 22,752.64$ 25,027.91$ 27,530.70$ 30,283.77$

Electroválvulas 606,224.08$ 666,846.49$ 733,531.14$ 806,884.25$ 887,572.68$

PLC 84,591.03$ 93,050.13$ 102,355.15$ 112,590.66$ 123,849.73$

Termomagnéticos 41,945.97$ 46,140.57$ 50,754.62$ 55,830.09$ 61,413.09$

Sensores 231,541.74$ 254,695.91$ 280,165.51$ 308,182.06$ 339,000.26$

Relevadores 20,669.03$ 22,735.93$ 25,009.53$ 27,510.48$ 30,261.53$

Botonería 25,189.62$ 27,708.58$ 30,479.44$ 33,527.38$ 36,880.12$

Total de ventas 1,869,573.53$ 2,056,530.88$ 2,262,183.97$ 2,488,402.37$ 2,737,242.61$

COSTO DE VENTAS

Actuadores 578,439.68$ 636,594.43$ 700,253.87$ 770,279.26$ 847,307.19$

Conexiones 14,264.84$ 15,699.32$ 17,269.26$ 18,996.18$ 20,895.80$

Electroválvulas 418,090.14$ 460,124.08$ 506,136.48$ 556,750.13$ 612,425.15$

PLC 73,558.32$ 80,953.62$ 89,048.98$ 97,953.88$ 107,749.26$

Termomagnéticos 34,955.40$ 38,296.67$ 42,126.34$ 46,338.97$ 50,972.87$

Sensores 159,685.39$ 175,740.18$ 193,314.20$ 212,645.62$ 233,910.18$

Relevadores 17,224.40$ 18,870.82$ 20,757.91$ 22,833.70$ 25,117.07$

Botonería 20,991.48$ 22,998.12$ 25,297.94$ 27,827.73$ 30,610.50$

Total de costo de ventas 1,317,209.65$ 1,449,277.24$ 1,594,204.97$ 1,753,625.47$ 1,928,988.01$

UTILIDAD BRUTA 552,363.88$ 607,253.64$ 667,979.00$ 734,776.90$ 808,254.59$

GASTOS OPERATIVOS

Renta 48,000.00$ 48,000.00$ 48,000.00$ 48,000.00$ 48,000.00$

Energía eléctrica 4,800.00$ 4,800.00$ 4,800.00$ 4,800.00$ 4,800.00$

Telefono e internet 6,960.00$ 6,960.00$ 6,960.00$ 6,960.00$ 6,960.00$

Mantenimiento pagina web 3,120.00$ 3,120.00$ 3,244.80$ 3,244.80$ 3,374.59$

Limpieza 15,120.00$ 15,120.00$ 15,120.00$ 15,120.00$ 15,120.00$

Publicidad y marketing 17,000.00$ 17,000.00$ 18,700.00$ 18,700.00$ 20,570.00$

Gasolina 4,200.00$ 4,326.00$ 4,455.78$ 4,589.45$ 4,727.14$

Facturación 1,200.00$ 1,224.00$ 1,248.48$ 1,273.45$ 1,298.92$

Consumibles 2,460.00$ 2,460.00$ 2,460.00$ 2,460.00$ 2,460.00$

Total de gastos operativos 102,860.00$ 103,010.00$ 104,989.06$ 105,147.70$ 107,310.65$

Gastos administrativos

Sueldo Gerente 216,000.00$ 216,000.00$ 216,000.00$ 216,000.00$ 216,000.00$

Sueldo Asesor 240,000.00$ 247,200.00$ 254,616.00$ 262,254.48$ 270,122.11$

Depreciación mobiliario 1,983.90$ 1,983.90$ 1,983.90$ 1,983.90$ 1,983.90$

Depreciación cómputo y motocicleta 9,609.40$ 9,609.40$ 9,609.40$ 9,609.40$ 9,609.40$

Total de gastos administrativos 467,593.30$ 474,793.30$ 482,209.30$ 489,847.78$ 497,715.41$

UTILIDAD OPERATIVA 18,089.42-$ 29,450.34$ 80,780.64$ 139,781.42$ 203,228.53$

Motocicleta 36,000.00$

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 54,089.42-$ 29,450.34$ 80,780.64$ 139,781.42$ 203,228.53$

Pérdidas del ejercicio anterior

Utilidad fiscal 54,089.42-$ 29,450.34$ 80,780.64$ 139,781.42$ 203,228.53$

ISR (30%) 16,226.83-$ 8,835.10$ 24,234.19$ 41,934.43$ 60,968.56$

UTILIDAD DEL EJERCICIO 37,862.59-$ 20,615.24$ 56,546.45$ 97,846.99$ 142,259.97$

Depreciación 11,593.30$ 11,593.30$ 11,593.30$ 11,593.30$ 11,593.30$

Flujo de operación 26,269.29-$ 32,208.54$ 68,139.75$ 109,440.29$ 153,853.27$

Inversiones 190,125.20$

Flujo neto 190,125.20-$ 26,269.29-$ 32,208.54$ 68,139.75$ 109,440.29$ 153,853.27$

122

En cuanto a la depreciación, de acuerdo con la Norma de Información Financiera (NIF)

2015, la depreciación considerada para mobiliario es de diez años de vida útil, mientras

que para cómputo y automóviles la vida útil es de cinco años. Mediante el uso del

método de línea recta, los montos correspondientes y los datos establecidos por la NIF

se realiza el cálculo de la siguiente manera:

𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑏𝑖𝑙𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 =𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑏𝑖𝑙𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜

𝑉𝑖𝑑𝑎 ú𝑡𝑖𝑙

𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑏𝑖𝑙𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 =19,839.00

10

𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑏𝑖𝑙𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 = 1,983.90 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠

𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐ó𝑚𝑝𝑢𝑡𝑜 𝑦 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑚ó𝑣𝑖𝑙𝑒𝑠 =𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 𝑦 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑚ó𝑣𝑖𝑙𝑒𝑠

𝑉𝑖𝑑𝑎 ú𝑡𝑖𝑙

𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑏𝑖𝑙𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 =12,047.00 + 36,000

5

𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑏𝑖𝑙𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 =48,047.00

5

𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑏𝑖𝑙𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 = 9,609.40 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠

123

4.4.5 Valor presente neto

A partir de la información obtenida de la Secretaría de Economía se considera para el

cálculo del valor presente neto una tasa del 4% en México. Además se consideran los

datos mostrados en la Tabla 16 que se obtuvieron del estado de resultados de AGD

Maquinaria y Refacciones Industriales.

Tabla 16. Datos para el cálculo del VPN

Fuente: Elaboración propia

El VPN obtenido a partir de los datos anteriores es de 94,976.65, por tratarse de un

resultado es positivo, el proyecto de AGD Maquinaria y Refacciones Industriales

maximiza la inversión en $94,976.65 a una tasa del 4%.

4.4.5 Tasa Interna de Retorno

Para el proyecto AGD Maquinaria y Refacciones Industriales se obtuvo un TIR de 0.14.

Inversión Inicial 190,125.20$

Año Flujos de efectivo

1 26,269.29-$

2 32,208.54$

3 68,139.75$

4 109,440.29$

5 153,853.27$

124

CAPÍTULO 5. Conclusiones y

Recomendaciones

125

A lo largo del presente trabajo de tesis se ha definido un plan de negocios para una

comercializadora de equipo para automatización. En seguida se hace un análisis del

desarrollo del trabajo realizado presentando los resultados obtenidos.

El análisis del contexto en el que se desenvuelven tanto las empresas manufactureras

como las comercializadoras de equipo para automatización, muestra que el sector

manufacturero mexicano está conformado en su mayoría por micro y pequeñas

empresas (97.6%), mismas que cuentan en la mayoría de los casos con procesos

manuales o semiautomáticos, favoreciendo la aparición de errores y tiempos muertos

en los procesos de producción. La creación de una empresa que actúe como un socio

tecnológico que brinde soporte y mantenimiento a las empresas micro y pequeñas, es

viable y contribuirá al desarrollo del sector manufacturero mexicano promoviendo la

realización de productos de calidad que sean competitivos.

El análisis de la industria, muestra que la zona industrial de Ecatepec de Morelos

permite a AGD Maquinaria y Refacciones Industriales involucrarse en la rama comercial

de uno de los municipios más industrializados del país, contando con alrededor de 1800

empresas manufactureras principalmente pequeñas y medianas que pueden requerir

los servicios que AGD Maquinaria y Refacciones Industriales provee. Por otro lado, se

cuenta con tres competidores directos que atienden al mercado actualmente, todos con

mejor infraestructura que la propuesta en este trabajo de tesis, por lo que se han

propuesto ventajas que permitan a la empresa ingresar al mercado y capturar la

atención del cliente brindando servicio directamente en la planta de producción,

entregando los productos en las instalaciones del cliente y brindando un servicio

postventa que cuente con programas de asesoría para la correcta instalación del

equipo, así como diagnóstico de fallas directamente en el proceso de producciones que

permita a AGD Maquinaria y Refacciones Industriales realizar recomendaciones de

equipo y al cliente mantener su proceso operando en condiciones óptimas.

En cuanto a las estrategias de marketing para el ramo comercial de equipo para

automatización se ha concluido utilizar canales de distribución directos para la venta de

equipo y se utilizará para la promoción de los productos una página de internet en la

que se mostrará el catálogo de los productos manejados así como los datos para

126

contactarse con la empresa. Aunado a esto, se realizarán campañas de e-mailing y de

redes sociales en las que se realizará la promoción del equipo así como los avisos de

descuentos y ofertas para los clientes, también se realizará la entrega de cartas de

presentación y catálogos directamente en planta, con la finalidad de que las personas

encargadas de la operación de los equipos tengan presente a la empresa.

Para el inicio de operaciones de la empresa AGD Maquinaria y Refacciones Industriales

se tiene considerada una estructura básica compuesta de un gerente general y dos

asesores técnicos, sin embargo, es necesario considerar que esta estructura solo será

funcional en el inicio de la empresa y una vez que la empresa cuente con una mejor

infraestructura, la estructura deberá modificarse dando lugar a departamentos que se

encarguen específicamente de cada área del negocio.

A partir de los datos obtenidos del estado de resultados proforma se observa que la

inversión inicial requerida para la realización de este proyecto es de $190,125.20 pesos

mexicanos y el valor presente neto obtenido del proyecto es de $94,976.65 pesos

mexicanos.

El valor obtenido para la tasa interna de retorno del proyecto AGD Maquinaria y

Refacciones Industriales es de 14%.

A modo de recomendación se sugiere prestar especial atención a las empresas del

sector manufacturero, pues al tratarse de microempresas y pequeñas empresas, debe

considerarse el tiempo de vida que estadísticamente es de dos años, para promover el

apoyo a las empresas y el crecimiento de las mismas.

Además, se recomienda establecer un programa de capacitación para los asesores

técnicos, con la finalidad de conocer el equipo de última tecnología y poder brindar al

cliente la mejor solución a sus necesidades.

Debido a que el presente trabajo de tesis tendrá su inicio en una microempresa se

recomienda que la estructura de la organización evolucione en un periodo no mayor a

cinco años.

127

Una vez que la empresa esté consolidada, se recomienda crear una sociedad para

prevenir que en caso de adquirir alguna deuda, esta pueda alcanzar el patrimonio

familiar.

Como se mencionó durante el desarrollo del trabajo, la utilización del plan de negocios

no es únicamente para iniciar un negocio, sino también para mantenerse ubicado en el

contexto real del mismo y poder proponer estrategias que permitan mejorar el

desempeño del negocio basadas en el análisis del entorno. Por esta razón se

recomienda actualizar el plan de negocios de la comercializadora de equipo para

automatización cada tras años.

128

BIBLIOGRAFÍA

Análisis de las resistencias individuales en los empleados de las pequeñas y medianas

empresas comerciales, ante el cambio planeado de mejora (2004-51-11). [en línea].

México. Disponible en:

http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose_Luis_Torres_Mora.PDF [2013-26-10].

Balanko G. D. (2008). Cómo preparar un plan de negocios exitoso. México: Mc Graw-

Hill.

Barbado, J., Martín, J. y Aparicio, J. (2013).Automatismos Industriales. México:

Alfaomega

Censo Económico 2009 (2015, 1 de enero) [en línea]. México. Disponible en:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/ [2015, 02 de

febrero].

Diario Oficial de la Federación (2014-09-10). [en línea]. México. Disponible en:

http://www.dof.gob.mx/ [2014-10-15].

Diccionario de la Real Academia Española (2001) [en línea]. México. Disponible en:

http://www.rae.es/ [2014, 15 de Agosto].

Ebel F, Y Idler S, Y Prede G, Scholz D. (2007). Fundamentos de la técnica de

automatización. Alemania, Festo Didactic GmbH & Co. 2007.

Encuesta anual de Comercio 2012 (2013-17-03). [en línea]. México. Disponible

en:http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/encuestas/

establecimientos/eac/2012/EAC_2012.pdf [2013-21-10].

García del Junco, J. (2001). Administración y Dirección. Madrid: Mc Graw Hill

González D. M. (2007). Plan de negocios para emprendedores Al éxito. México: Mc

Graw-Hill.

129

Groover M. P. (2001). Automation, production systems and computer integrated

manufacturing. Harlow: Pearson/Prentice Hall

Historia de las Pymes (2010-10-11). [en línea]. México. Disponible en:

http://pymesdemexico.wordpress.com/2010/11/10/historia_de%C2%A0las%C2%A0pym

es/ [2013-10-08].

Las Pymes y los mercados financieros (2011-20-06). [en línea]. México. Disponible en:

http://www.eumed.net/ce/jpz-riesgo/02CAPITULO1TESIS.pdf [2013-25-10].

Montaño A. (2004). Crea tu propio negocio. México D.F. Gasca Sicco.

Nacional Financiera (2014-03-15). [en línea]. México. Disponible en: www.nafin.gob.mx

[2014-04-13].

Pedraza H. (2011). Modelo del Plan de Negocios. México. Grupo Editorial Patria.

Pedraza O. R. (2011). Modelo del plan de negocios para la micro y pequeña empresa.

México: Grupo Patria Cultural

Plan de negocios, claves para su elaboración (2013) [en línea]. México. Disponible en:

http://www.slideshare.net/Mclanfranconi/plan-de-negocios-1625413 [2013, 12 de

octubre].

Problemas actuales de las Pymes en México (2013-03-05). [en línea]. México.

Disponible en: http://grupoonce.mx/problemas-actuales-de-las-pymes-en-mexico/ [2013-

25-10].

¿Qué son las Pymes? (2012-13-01). [en línea]. México. Disponible en:

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/17693/Capitulo2.pdf [2013-10-08].

Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (2014). [en línea]. España.

Disponible en: http://www.rac.es/0/0_1.php [2014-04-13].

130

Reto de las Pymes en innovación (2013-03-04). [en línea]. México. Disponible en:

http://www.pymempresario.com/2013/04/2013-reto-de-las-pymes-en-innovacion/ [2013-

15-10].

Reyes, F., Cid, J. y Vargas, E. (2013). Mecatrónica: Control y Automatización. México:

Alfaomega

Secretaría de Economía (20 de abril 2014) [en línea]. México. Disponible en:

http://www.economia.gob.mx/ [2014, 04 de Mayo].

Secretaría de Economía. (2011). Manual del emprendedor 2011. México.

Servicio Nacional de Aprendizaje (14 de Enero 2014) [en línea]. Colombia. Disponible

en: www.sena.edu.co [2014, 20 de Enero].

Sistema Estadístico Europeo. (2013). Servidores estadísticos de la UE. Recuperado de

http://www.ine.es/ss/Satellite?c=Page&cid=1254735905283&pagename=INE%2FINELa

yout&L=0&p=1254735905283

Stanton, W., Etzel, M. y Walker, B. (2000). Fundamentos de Marketing. México: Mc

Graw Hill.

The European Observatory for SME’s (1994-12-09). [en línea]. México. Disponible en:

http://ec.europa.eu/enterprise/policies/sme/ [2013-22-10].

United States Census Bureau. (2011). Number of Firms, Number of Establishments,

Employment, and Annual Payroll by Enterprise Employment Size for the United States,

All Industries: 2011. Recuperado de

http://www.census.gov/econ/susb/data/susb2007.html

Van Horne, J. y Wachowicz, J. (2002). Fundamentos de Administración Financiera.

México: Pearson Educación.