plan de cuentas 3

13

Click here to load reader

Upload: zulma-demattei

Post on 06-Jul-2015

10.285 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de cuentas 3

UNIDAD III

Page 2: Plan de cuentas 3

PLAN DE CUENTASPLAN DE CUENTAS

Es una lista de cuentas ordenada Es una lista de cuentas ordenada metódicamente, que debe representar la metódicamente, que debe representar la estructura del sistema contable de un ente, estructura del sistema contable de un ente, y que sirve de base al sistema de y que sirve de base al sistema de procesamiento contable para el logro de procesamiento contable para el logro de sus finessus fines

CONCEPTO

Posibilitar la obtención de los objetivos Posibilitar la obtención de los objetivos de la Contabilidad referidos:de la Contabilidad referidos:

a)a) Proporcionar informaciones útiles Proporcionar informaciones útiles para la toma de decisionespara la toma de decisiones

b)b) Facilitar un adecuado controlFacilitar un adecuado controlPermitir la correcta imputación Permitir la correcta imputación contable de los registros.contable de los registros.

FINALIDADES

Page 3: Plan de cuentas 3

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR UN PLAN DE CUENTASREUNIR UN PLAN DE CUENTAS

• Sistematicidad en el ordenamiento (codificadas)

• Flexibilidad (permitir agregado de nuevas cuentas)

• Homogeneidad en los agrupamientos practicados (para preparar informes contables)

• Claridad en la denominación de las cuentas (evitar falsas imputaciones)

Page 4: Plan de cuentas 3

1.Aspectos relacionados con las normas o principios de Contabilidad:

Los PCGA no son leyes de naturaleza inmutable.Son lineamientos que determinan:

Qué información debe registrarseCómo se hacen las mediciones, yCómo deben presentarse los datos en los estados financierosPara ser útil a un gran número de usuarios de cualquier parte o latitud

En 1973 se crea el IASC (International Accounting Standards Committee) que instituyó las Normas Internacionales de ContabilidadEl Colegio de Contadores del Py se ha adherido a las NIC emitiendo diversos pronujnciamientos (NC-1 al NC-5)

FASES QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA PREPARACIÓN DE UN PLAN DE CUENTAS

Page 5: Plan de cuentas 3

2. Aspectos relacionados con la empresa:Naturaleza del ente o empresa.Régimen jurídico.Tamaño de la empresa y Volumen de operaciones.Extensión (Sucursales, Agencias, Filiales, etc.)

FASES QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA PREPARACIÓN DE UN PLAN DE CUENTAS

3. Aspectos relacionados con las informaciones requeridas:

Según el tipo de informe a ser preparado (Clientes, Proveedores, Documentos a pagar, Deudores, etc).Según el grado de análisis de la información que se desea (Contabilidad de costos).

Page 6: Plan de cuentas 3

4. Aspectos relacionados con el procedimiento contable:

Según su forma, directa o centralizada.En relación a la división del trabajo.Según los medios de registro disponibles

FASES QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA PREPARACIÓN DE UN PLAN DE CUENTAS

Page 7: Plan de cuentas 3

CODIFICACIÓN DEL PLAN DE CUENTAS

Consiste en el empleo de símbolos para Consiste en el empleo de símbolos para representar las cuentas, que pueden ser representar las cuentas, que pueden ser letras, números o una combinación de letras, números o una combinación de ambos, incluidos en un plan de cuentasambos, incluidos en un plan de cuentas

CONCEPTO

Facilitar el archivo y la rápida ubicación Facilitar el archivo y la rápida ubicación de las fichas o registros que representan de las fichas o registros que representan las cuentaslas cuentasPermitir la incorporación de nuevas Permitir la incorporación de nuevas cuentas dentro del plan como cuentas dentro del plan como consecuencia de nuevas operaciones.consecuencia de nuevas operaciones.Facilitar el procesamiento de datos Facilitar el procesamiento de datos sobre todo si la registración contable se sobre todo si la registración contable se efectúa por medios computarizados.efectúa por medios computarizados.

FINALIDADES

Page 8: Plan de cuentas 3

SISTEMAS DE CODIFICACIÓN DEL PLAN DE CUENTAS

ALFABÉTICO: se asigna una o varias ALFABÉTICO: se asigna una o varias letras a cada cuenta.letras a cada cuenta.NEMOTÉCNICO: se usan abreviaturas NEMOTÉCNICO: se usan abreviaturas de los nombres de las cuentas.de los nombres de las cuentas.ALFA-NUMÉRICO: Se usan ALFA-NUMÉRICO: Se usan combinaciones de letras y números.combinaciones de letras y números.NUMÉRICO: Se basa en la asignación NUMÉRICO: Se basa en la asignación de números como códigos para de números como códigos para identificar las cuentas.identificar las cuentas.OTROS: Código de barras, Chips, etc.OTROS: Código de barras, Chips, etc.

SISTEMAS

Page 9: Plan de cuentas 3

EL SISTEMA DECIMALSe asigna uno o más dígitos para cada grupo de cuentas, recompuestas, compuestas, sintéticas y analíticas de 1º grado, 2º grado, etc.

El primer dígito se asigna a las cuentas recompuestas (1-Activo, 2-Pasivo, 3-P.Neto).El segundo campo al cual se asigna otro dígito corresponde a las cuentas compuestas (1.1-Activo Corriente, 2.1-Pasivo corriente, etc.)El tercer campo se asigna a las cuentas sintéticas (Disponibilidades, Créditos, Bienes de cambio, etc.)El cuarto campo se asigna a las cuentas analíticas de 1º grado (Caja, Bancos, etc.)El quinto y sexto campos corresponden a las cuentas analíticas de 2º/3º grados, etc. (Recaudaciones a depositar: Casa matriz, Sucursal Villarrica, etc.)

Page 10: Plan de cuentas 3

MANUALES DE CUENTASEs el instrumento en donde se establecen las normas, Es el instrumento en donde se establecen las normas, procedimientos y las explicaciones necesarias para el uso procedimientos y las explicaciones necesarias para el uso de cada cuenta, destinado al sistema contable de una de cada cuenta, destinado al sistema contable de una empresa determinada.empresa determinada.

CONCEPTO

Lista ordenada y sistemática de las cuentas que Lista ordenada y sistemática de las cuentas que integran el Plan de Cuentas.integran el Plan de Cuentas.Definición e instrucciones acerca del funcionamiento de Definición e instrucciones acerca del funcionamiento de cada cuenta, con indicación de en qué caso se debita y cada cuenta, con indicación de en qué caso se debita y cuando se acredita.cuando se acredita.Saldo que corresponde a cada cuenta y su significado.Saldo que corresponde a cada cuenta y su significado.Modelos de asientos de característica general, con el Modelos de asientos de característica general, con el formato, leyendas prefijadas, forma de enumerar los formato, leyendas prefijadas, forma de enumerar los asientos y las cuentas, etc.asientos y las cuentas, etc.Exposición sobre conciliaciones periódicas a efectuarse Exposición sobre conciliaciones periódicas a efectuarse en determinadas cuentas.en determinadas cuentas.Detalle de los formularios relacionados con el proceso Detalle de los formularios relacionados con el proceso contable y forma de usarlos.contable y forma de usarlos.Información contable que ha de suministrar cada Información contable que ha de suministrar cada sector y forma de presentarlasector y forma de presentarla

DATOS BÁSICOS

Page 11: Plan de cuentas 3

ELEMENTOS ARITMÉTICOS DE LA CUENTA

HABERHABERDEBEDEBEACTIVOACTIVO

HABERHABERDEBEDEBEPASIVOPASIVO

HABERHABERDEBEDEBEP.NETP.NET

OO

++AumentoAumentoCARGOCARGO

++AumentoAumentoABONOABONO

++AumentoAumentoABONOABONO

--DisminuciónDisminuciónCARGOCARGO

--DisminuciónDisminuciónCARGOCARGO

--DisminuciónDisminuciónABONOABONO

Page 12: Plan de cuentas 3

ELEMENTOS ARITMÉTICOS DE LA CUENTA

HABERHABERDEBEDEBE

INGRESOSINGRESOSGananciasGanancias

++AumentoAumentoABONOABONO

--DisminuciónDisminuciónCARGOCARGO

HABERHABERDEBEDEBE

EGRESOSEGRESOSPérdidasPérdidas

++AumentoAumentoCARGOCARGO

--DisminuciónDisminuciónABONOABONO

Page 13: Plan de cuentas 3

HABEHABERR

DEBEDEBE

AiAiA+A+P-P-N-N-I -I -E+E+

PiPiP+P+NiNiN+N+A-A-I+I+E-E-