plan de clases español 1 otoño 2013

3
Día Actividad Tarea L- 12 Presentación del curso (en equipos): “Rueda de prensa” [Comunicación de objetivos, dinámica de trabajo, política y evaluación a partir de las preguntas de los alumnos] Lectura crítica del programa de clase (el depar y el plan de clases) y del blog http://comunicacionacademicaycientifica.blog M- 14 Presentación de los alumnos (en jardín de la meditación) Preparación de la exposición: “Mi objeto espec Hay que traer a la clase un objeto que sea espe ti y preparar una breve exposición oral en la qu cuentes qué tiene de especial ese objeto para ti por qué lo elegiste) V- 16 Exposición del objeto especial (seleccionado por equipos) Realización de la prueba diagnóstico y envío al del profesor: profesordelenguaenmexico@gma PRIMER PARCIAL: Intención: buscar información de calidad académica en diferentes tipos de entornos e interiorizarla a través de la escritura Prueba calificatoria: blog (5 entradas + biblioteca digital) L- 19 Modelaje de la apertura del blog Editar el blog personal y publicar la primera en Un poco de míM- 21 Análisis de la primera entrada: “un poco de mí” Buscar en internet información previa de tema interesan V- 23 Visita a la biblioteca Publicar la segunda entrada: “Mi visita a la bib L- 26 Análisis de la segunda entrada: “Mi visita a la biblioLectura de libros o revistas obtenidos en la bib M- 28 Consulta de recursos de divulgación académica (StumbleUpon, TED, redes) Preparación entrevista Realización de la entrevista al experto Borrador de la entrada “hablando con un expe V- 30 Escritura final de la tercer entrada Lectura en red de las entradas Inicio de la elaboración de una biblioteca perso (inserción de gadgets) L-2 Consulta de recursos académicos (Redalyc) Lectura 1: etiqueteo Lectura de artículos académicos encontrados e REDALYC relacionados con tus temas de inte M- 4 Escritura de la entrada: conocimiento especializado Publicación final de la entrada: “leyendo a los e V- 6 Análisis de la cuarta entrada: “leyendo a los expertos” Exploración de los recursos de información de de la biblioteca L-9 Consulta del CIRIA (EBSCO, tesis digitales) Publicación de la entrada: “A los mandos del F M- 11 Análisis de la quintaentrada: “a los mandos del Ferrari” Elaboración final del blog personal V- 13 Lectura en red de los blogs Retoques finales del blog, listo para su evaluac L- 16 No hay clase SEGUNDO PARCIAL: Intención: conocer un tema y construir una perspectiva personal a través de la lectura académica y la escritura Prueba calificatoria: blog M- 18 Comunicación de calificación y análisis del parcial Planeación del segundo parcial Publicación de una entrada en la que se expliqu tema elegido y se comente su relevancia o inter personal V- 20 Lectura (juego de hipótesis): Cerebro e internet(Alberto Cairo) [http://blogs.elpais.com/periodismo-con-futuro/2011/10/internetcerebro.html ] Elaboración del blog personal L- 23 Lectura (estrategia de lectura): “Tres versiones de Judas” (Borges) [http://www.literatura.us/borges/tres.html ] Recurso de búsqueda de información: Twitter Elaboración del blog personal M- 25 Recurso de búsqueda de información: Diariamente Lectura (evaluación argumentativa): Elaboración del blog personal ESPAÑOL 1 Argumentación académica DEPARTAMENTO: Letras, Humanidades e Historia del Arte PROF. Sergio Reyes: [email protected] PERIODO: Otoño 2013 ASESORÍAS: Martes 10 a 1 (HU-104) HORARIO: Lunes, Miércoles,Viernes, (:00-:00) AULA: HU-108

Upload: profesomexico

Post on 03-Jul-2015

244 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Plan de clases con las actividades programadas por el Mtro. Sergio Reyes para la materia de Español 1, en la UDLA-P, otoño 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de clases español 1 otoño 2013

Día Actividad Tarea

L-12

Presentación del curso (en equipos): “Rueda de prensa” [Comunicación de objetivos, dinámica de trabajo, política y evaluación a partir de las preguntas de los alumnos]

Lectura crítica del programa de clase (el departamental y el plan de clases) y del blog http://comunicacionacademicaycientifica.blogspot.mx/

M-14

Presentación de los alumnos (en jardín de la meditación) Preparación de la exposición: “Mi objeto especial”. Hay que traer a la clase un objeto que sea especial para ti y preparar una breve exposición oral en la que nos cuentes qué tiene de especial ese objeto para ti (es decir, por qué lo elegiste)

V-16

Exposición del objeto especial (seleccionado por equipos) Realización de la prueba diagnóstico y envío al correo del profesor: [email protected]

PRIMER PARCIAL:

Intención: buscar información de calidad académica en diferentes tipos de entornos e

interiorizarla a través de la escritura

Prueba calificatoria: blog (5 entradas + biblioteca digital)

L-19

Modelaje de la apertura del blog Editar el blog personal y publicar la primera entrada: “Un poco de mí”

M-21

Análisis de la primera entrada: “un poco de mí” Buscar en internet información previa de temas que te interesan

V-23

Visita a la biblioteca Publicar la segunda entrada: “Mi visita a la biblio”

L-26

Análisis de la segunda entrada: “Mi visita a la biblio” Lectura de libros o revistas obtenidos en la biblioteca

M-28

Consulta de recursos de divulgación académica (StumbleUpon, TED, redes) Preparación entrevista

Realización de la entrevista al experto Borrador de la entrada “hablando con un experto”

V-30

Escritura final de la tercer entrada Lectura en red de las entradas

Inicio de la elaboración de una biblioteca personal (inserción de gadgets)

L-2 Consulta de recursos académicos (Redalyc) Lectura 1: etiqueteo

Lectura de artículos académicos encontrados en REDALYC relacionados con tus temas de interés

M-4

Escritura de la entrada: conocimiento especializado Publicación final de la entrada: “leyendo a los expertos”

V-6

Análisis de la cuarta entrada: “leyendo a los expertos” Exploración de los recursos de información de la web de la biblioteca

L-9 Consulta del CIRIA (EBSCO, tesis digitales) Publicación de la entrada: “A los mandos del Ferrari”

M-11

Análisis de la quintaentrada: “a los mandos del Ferrari” Elaboración final del blog personal

V-13

Lectura en red de los blogs Retoques finales del blog, listo para su evaluación

L-16

No hay clase

SEGUNDO PARCIAL:

Intención: conocer un tema y construir una perspectiva personal a través de la lectura

académica y la escritura

Prueba calificatoria: blog

M-18

Comunicación de calificación y análisis del parcial Planeación del segundo parcial

Publicación de una entrada en la que se explique el tema elegido y se comente su relevancia o interés personal

V-20

Lectura (juego de hipótesis): Cerebro e internet(Alberto Cairo)

[http://blogs.elpais.com/periodismo-con-futuro/2011/10/internetcerebro.html]

Elaboración del blog personal

L-23

Lectura (estrategia de lectura): “Tres versiones de Judas” (Borges)

[http://www.literatura.us/borges/tres.html] Recurso de búsqueda de información: Twitter

Elaboración del blog personal

M-25

Recurso de búsqueda de información: Diariamente Lectura (evaluación argumentativa):

Elaboración del blog personal

ESPAÑOL 1 – Argumentación académica DEPARTAMENTO: Letras, Humanidades e Historia del Arte

PROF. Sergio Reyes: [email protected]

PERIODO: Otoño 2013

ASESORÍAS: Martes 10 a 1 (HU-104)

HORARIO: Lunes, Miércoles,Viernes, (:00-:00) –AULA: HU-108

Page 2: Plan de clases español 1 otoño 2013

“Disparen sobre Rigoberta” (Eduardo Galeano)

[http://www.letralia.com/63/an03-063.htm] Cierre: Modelo de Toulmin

V-27

Análisis de blogs en red Darse de alta en

Dipity(http://www.dipity.com/ ) y explorar sus funciones y operaciones Elaboración de blog personal

L-30

Educamp: Herramienta para una perspectiva histórica: Timeline(http://www.dipity.com/ ) Elaboración de un Timeline relacionado con el tema elegido

Instalar el programa de CMAP

(http://cmap.ihmc.us/download/) Elaboración de blog personal

M-2

Mapa conceptual aplicado a un fragmento de “cerebro e internet” Elaboración de mapas conceptuales personales (según los temas elegidos)

Elaboración de blog personal

V-4

Escritura y análisis de blogs (especial atención a la calidad argumentativa) Elaboración de blog personal

L-7 Falacias: juego de ejemplificación en la esfera cotidiana [http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/imagenes/flash/grafico_09_740x444_vf.swf]

Elaboración de blog personal

M-9

Escritura y análisis de los blogs (en red) Elaboración de blog personal (mejora según comentarios de compañeros)

V-11

Escritura y análisis de los blogs (guiada por el profesor) Retoques finales, blog listo para su evaluación

TERCER PARCIAL:

Intención: elaborar una visión personal del tema de investigación a través de la escritura

académica

Prueba calificatoria: versión breve del ensayo (4/5 cuartillas)

L-14

Comunicación de calificación y análisis del parcial Planeación del tercer parcial

M-16

Errores frecuentes en estudios de ensayos de semestres anteriores Planeación del ensayo

V-18

Taller de escritura y análisis de blogs “Movimientos de la introducción” (Swales)

Elaboración de la introducción

L-21

Análisis de la introducción (fragmentos alumnos) Elaboración del ensayo (fragmentos argumentativos)

M-23

Modelo de argumentación (Toulmin) aplicado a fragmentos de ensayos de los alumnos Elaboración del ensayo

V-25

Lectura: “Laberinto de la soledad” (http://comarcadelosespiritus.blogspot.com/2009/02/los-hijos-de-la-malinche-

octavio-paz.html)

Visualización: (http://www.youtube.com/watch?v=U_b28FDbEFk) Imitación del estilo octaviano

Elaboración del ensayo

L-28

Análisis de fragmentos argumentativos Elaboración del ensayo

M-30

Análisis de fragmentos argumentativos Elaboración de la conclusión del ensayo

V-1

Errores comunes en la conclusión Elaboración del ensayo

L-4 Cita en APA y MLA Revisión de las citas y anotación de dudas

M-6

Dudas sobre APA y MLA (grupos de trabajo) Lectura colaborativa

Elaboración del ensayo

V-8

Clase de ortografía/Ejemplos de genios de la oratoria (Hitler, Luther King, Obama, Ken Robinson)

FINAL

L-11

Comunicación de calificación y análisis del parcial Planeación del tercer parcial

Preparación de exposición final Mejora y crecimiento del ensayo

M-14

Exposiciones orales finales (con apoyo digital) Taller de escritura

Preparación de exposición final Mejora y crecimiento del ensayo

V-16

Exposiciones orales finales (con apoyo digital) Taller de escritura

Preparación de exposición final Mejora y crecimiento del ensayo

L-18

No hay clase

M-20

Exposiciones orales finales (con apoyo digital) Taller de escritura

Preparación de exposición final Mejora y crecimiento del ensayo

V-22

Exposiciones orales finales (con apoyo digital) Taller de escritura

Preparación de exposición final Mejora y crecimiento del ensayo

Page 3: Plan de clases español 1 otoño 2013

L-25

Exposiciones orales finales (con apoyo digital) Taller de escritura

Preparación de exposición final Mejora y crecimiento del ensayo

M-27

Exposiciones orales finales (con apoyo digital) Taller de escritura

Preparación de exposición final Mejora y crecimiento del ensayo

V-29

Análisis del curso