plan de aula 1

13
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI AREA: Ciencias Sociales DOCENTE: Vanessa Rueda Hernández , Andrés Arango GRADO: 1º a 3º PERIODO: I NUCLEO PROBLÉMICO: Relación ético-política PROPÓSITO INSTITUCIONAL: Leer, escribir e interpretar diversos textos. JUSTIFICACIÓN Las instituciones de esta época tienen en común el estar sujetas a una sociedad de constantes cambios, arraigos tecnológicos, enfoques innovadores y a vivir a la par con la humanidad actual, con la realidad de la incertidumbre que caracteriza los estilos de vida actuales. Este tipo de situaciones han dejado de por lado la importancia de la familia y sus valores, de desarrollarnos como seres pertenecientes a una comunidad, ejerciendo una plena ciudadanía y contribuyendo a la conservación de la cultura. Por lo anterior, es importante desarrollar un plan de aula con estrategias metodológicas que permitan que el niño desarrolle intereses políticos, democráticos y éticos que lo motiven en la participación ciudadana y la toma de decisiones que lo involucran, de esta manera lograremos en un futuro una población educativa más interesada por los cambios sociales y culturales y dispuesta a enterarse y a participar. ESTÁNDARES •Identifico y describo características y funciones básicas de organizaciones sociales y políticas de mi entorno (familia, colegio, barrio, vereda, corregimiento, resguardo, territorios afrocolombianos, municipio…). INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GAC -FOR 02 PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1

Upload: levaru34

Post on 31-Jul-2015

33 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de aula 1

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

AREA: Ciencias Sociales DOCENTE: Vanessa Rueda Hernández , Andrés Arango GRADO: 1º a 3º PERIODO: I

NUCLEO PROBLÉMICO: Relación ético-política

PROPÓSITO INSTITUCIONAL: Leer, escribir e interpretar diversos textos.

JUSTIFICACIÓN

Las instituciones de esta época tienen en común el estar sujetas a una sociedad de constantes cambios, arraigos tecnológicos, enfoques innovadores y a vivir a la par con la humanidad actual, con la realidad de la incertidumbre que caracteriza los estilos de vida actuales. Este tipo de situaciones han dejado de por lado la importancia de la familia y sus valores, de desarrollarnos como seres pertenecientes a una comunidad, ejerciendo una plena ciudadanía y contribuyendo a la conservación de la cultura.Por lo anterior, es importante desarrollar un plan de aula con estrategias metodológicas que permitan que el niño desarrolle intereses políticos, democráticos y éticos que lo motiven en la participación ciudadana y la toma de decisiones que lo involucran, de esta manera lograremos en un futuro una población educativa más interesada por los cambios sociales y culturales y dispuesta a enterarse y a participar.

ESTÁNDARES

•Identifico y describo características y funciones básicas de organizaciones sociales y políticas de mi entorno (familia, colegio, barrio, vereda, corregimiento, resguardo, territoriosafrocolombianos, municipio…).

•Identifico situaciones cotidianas que indican cumplimiento o incumplimiento en las funciones de algunas organizaciones sociales y políticas de mi entorno.

•Comparo las formas de organización propias de los grupos pequeños (familia, salón de clase, colegio…) con las de los grupos más grandes (resguardo,territorios afrocolombianos,municipio…).

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

CÓDIGO: GAC -FOR 02

PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014

FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1

Page 2: Plan de aula 1

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

•Identifico factores que generan cooperación y conflicto en las organizaciones sociales y políticas de mi entorno y explico por qué lo hacen.

•Identifico mis derechos y deberes y los de otras personas en las comunidades a las que pertenezco.

•Identifico normas que rigen algunas comunidades a las que pertenezco y explico su utilidad.

•Reconozco algunas normas que han sido construidas socialmente y distingo aquellas en cuya construcción y modificación puedo participar (normas del hogar, manual de convivencia escolar,Código de Tránsito…).

COMPETENCIAS AMBITOS TEMÁTICOSESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Y

RECURSOSEVALUACIÓN EINSTRUMENTOS

Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc.).

Participo, en mi contexto cercano

Distintos tipos de familia: sus derechos y deberes.

La escuela: sus funciones, autoridades y organizaciones.

Las organizaciones de mi comunidad.

Estructura organizativa del barrio/vereda/unidad residencial.

Democracia y Gobierno Escolar:

-Primer momento:El primer día, se establecerán tres diferentes comités:-El comité de celebraciones: encargado de saber las fechas de cumpleaños y celebraciones especiales. Su función será proponer oportunamente actividades para la celebración de estas fechas.-El comité pertenencia: Su función será establecer un calendario donde se estipule semanalmente a diferentes grupos creados por sus mismos compañeros para el mantenimiento del salón (aseo, carteleras, decoración, etc.)- Comité académico: Este comité tendrá como función realizar entrevistas a sus compañeros con respecto a que tema se le ha dificultado y quiere que se profundice o cual tema le ha

En el momento actual nos interesa la evaluación del proceso de aprendizaje para comprender y valorar los aspectos de la intervención educativa en sus diferentes contextos.La evaluación en Ciencias Sociales nos ha de servir para mejorar la enseñanza, por lo que siempre ha de ser formativa.En este sentido se evaluara potencialmente la participación, la intervención en la toma de decisiones y la responsabilidad.Sin embargo también se utilizaran talleres, ejercicios, exposiciones y rubricas para que los mismos estudiantes se den calificaciones y ellos aprendan a valorar la opinión de los compañeros, en torno a sus

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

CÓDIGO: GAC -FOR 02

PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014

FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1

Page 3: Plan de aula 1

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

(con mi familia y compañeros), en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes y las cumplo.

Identifico y respeto las diferencias y semejanzas entre los de- más y yo, y rechazo situaciones de exclusión o discriminación en mi familia, con mis amigas y amigos y en mi salón.

Características personales y emocionales de uno mismo.

Fortalezas y debilidades de las personas.

Aceptación de las diferencias y similitudes en tu grupo.

Los miembros de la familia y los papeles que cumple c/u.

Estructura de su grupo humano y su comunidad.

Características de su grupo humano y comparación con otros (género, edades, etc.)

Pautas o normas de comunicación

gustado más.Estos comités serán formados con la participación voluntaria de cada niño y/o con el uso de votos con el fin de que todos los comités tengan la misma cantidad de integrantes.

-Segundo momento:La conformación de estos comités serán un abre bocas para empezar a hablar de la democracia. En este momento la maestra explicara de manera detallada que es la democracia, que tipo de democracia tiene Colombia y explicara porque esto aporta a la ciudadanía. (Anexo 1 y 2)Después de la explicación de la maestra, se realizaran tríos y se dirigirán al aula móvil, donde investigaran acerca de las tres diferentes ramas del poder público. Como tarea, cada niño deberá llevar a clase la representación de estas tres ramas ya sea mediante un dibujo, mapa conceptual o escrito que compartirán en grupos a sus compañeros.

-Tercer momento: Se les contara a los niños que así como hay un orden político que permite regir nuestro país, en la escuela también hay un orden y una distribución de funciones que permite la participación de todos para mejorar la institución; así llegara el tema del gobierno escolar.

intervenciones.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

CÓDIGO: GAC -FOR 02

PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014

FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1

Page 4: Plan de aula 1

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

y preservación de tradiciones en su entorno.

En primera instancia se hablara acerca del gobierno escolar y todos los consejos que lo presiden (directivo, académico, estudiantil y de padres), Se les brindara información clara con respecto a que es el gobierno escolar, quienes lo conforman y cuáles son sus funciones. Todo esto lo realizara la maestra dentro del salón con el material correspondiente (Anexo 3, 4, 5). También se presentara un video con respecto al tema.

-Cuarto momento: Después de tener presente lo que es el gobierno escolar, sus integrantes y funciones, se realizara “El árbol escolar” en un gran pedazo de papel utilizando pinturas de muchos colores. En este gran “árbol de papel” se plasmara de manera sintetizada todo con respecto al gobierno escolar (integrantes y funciones), esta información la llevara lista la maestra y la rectificara y compartirá con los estudiantes. Este árbol se realizara con todo el grupo en un espacio al aire libre y quedara pegado como mural en el salón de clase para que los niños logren profundizar lo aprendido y estar repasando constantemente.

-Quinto momento:Teniendo claro todo con respecto al gobierno escolar, y el mural del “Árbol escolar”, se concluirá el tema con un juego de roles; en esta actividad, los niños realizaran grupos; a cada

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

CÓDIGO: GAC -FOR 02

PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014

FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1

Page 5: Plan de aula 1

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

grupo se le asignara un integrante del gobierno escolar y ellos preparan a uno de sus integrantes para que salga a representar su papel. En esta actividad ellos podrán expresar lo que han aprendido y la función que ellos infieren tiene cada uno de estos integrantes del gobierno escolar. Al finalizar este momento se escogerá el candidato a vocero del salón de clases. Esto se realizara teniendo en cuenta las propuestas que expresen los niños con respecto a cómo elegir adecuadamente a la persona que nos representara. También se planteara la idea de crear una plataforma virtual que les permita a los niños votar mediante el uso de computadores. De esta manera se motivara a los niños a participar en las decisiones que lo involucran.

Derechos y Deberes de los niños:

-Sexto momento:Continuando, se explicara que así como los niños adquieren una serie de responsabilidades, también tienen unos deberes y gozan de unos derechos que no pueden ser vulnerados. En esta actividad, los niños conformaran grupos y a cada grupo se les dará un derecho o un deber con el que tendrán que realizar un sociodrama. La idea es que no revelen el derecho o deber que les correspondió para que el resto del grupo trate de adivinar cuál es. Al final, la maestra le entregara a cada grupo su deber o derecho escrito en un octavo de cartulina para ser

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

CÓDIGO: GAC -FOR 02

PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014

FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1

Page 6: Plan de aula 1

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

decorado y pegarlo en el salón. (Anexo 6)

Me acepto como soy y creo normas de convivencia y comunicación escolar:

-Séptimo momento: Se iniciara con un juego llamado “Los 10 deditos de mis manos”. Esta actividad tendrá tres momentos:- En el primero, cada niño tendrá pegada en

su espalda una hoja tamaño oficio decorada por ellos mismos con los materiales que quisieran y con su nombre escrito. La idea es que todos sus compañeritos de clase le escriban cualidades o comentarios positivos que tenga cada uno, sin firmas ni nombres.

- Después, cada niño tendrá un espacio para leer todas las cosas lindas que sus compañeros le escribieron y escogerá los 5 que más le gustaron

- Para finalizar, cada niño tendrá una hoja con la silueta de sus manos previamente dibujada y decorada y en 5 de sus dedos pondrá las cualidades que mas le gustaron (escogidas anteriormente) y en los otros 5 dedos pondrá: 2 metas o sueños que tenga, dos aspectos por mejorar para lograrlos, y una palabra motivadora. Esto lo compartirán con sus compañeros.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

CÓDIGO: GAC -FOR 02

PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014

FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1

Page 7: Plan de aula 1

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

-Octavo momento:Teniendo en cuenta que la actividad anterior evidencia que todos somos diferentes, que nos caracterizan algunas actitudes, más que nuestras características físicas, se realizara una actividad donde en conjunto con todo el grupo se establecerán unas normas de convivencia que puedan ser aplicadas en cualquier contexto. Estas normas las crearan los niños, grupal o individualmente y la maestra se encargara de corregir, si es necesario, o ayudarlos a completar. Estas normas se escribirán en globos dibujados en fomi y harán parte de la decoración del salón.

Cine foro

Película: La era de hieloSe presentara esta película con el fin de reflexionar acerca de cómo no todas las familias son iguales, pero cada una tiene particularidades que las hacen especiales y únicas.

Película: Los CroodsEsta película permite hacer una comparación de cómo pueden ser las familias depende de la época y como la tecnología promueve la evolución,

Salida Pedagógica

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

CÓDIGO: GAC -FOR 02

PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014

FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1

Page 8: Plan de aula 1

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

Las salidas pedagógicas serán planeadas en una reunión de padres teniendo en cuenta más que los temas del plan de aula, las necesidades que estén presentando los estudiantes.

OBSERVACIONES:

BIBLIOGRAFIA:

Plan de area 2014 Institucion Educativa Escuela Normal Superior Farallones de Cali Didactica de las Ciencias Sociales para primaria

Anexos:1. http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_representativa 2. https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090825154209AAdbIUr 3. http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-220386.html 4. http://gobiernoesco.blogspot.com/2011/06/gobierno-escolar-es-la-instancia.htmlç 5. https://www.youtube.com/watch?v=alobBMC5FpY 6. http://www.pequelandia.org/derechos/

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

CÓDIGO: GAC -FOR 02

PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014

FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1

Page 9: Plan de aula 1

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

ELABORÓ: Vanessa Rueda, Andrés Arango REVISÓ: _______________________________ APROBÓ: ________________________

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

CÓDIGO: GAC -FOR 02

PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014

FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1