plan de area educación físicas 2016 2 y 3 periodo

5
NOMBRE DEL ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA REPRESENTANTE DEL ÁREA: MARTHA COSSIO INTEGRANTES: Socorro Sánchez, Mario Tomas Castro, Sonia Gallardo, Mónica Rojas, Fabio Toro y Martha Beatriz Cossío GRADO: Transición, primaria y bachillerato AÑO LECTIVO: 2016 PROPÓSITO INSTITUCIONAL: Formar los maestros del futuro JUSTIFICACIÓN La Educación Física, Recreación y Deporte puede ser considerada una disciplina privilegiada en la medida en que tiene gran acogida en la población estudiantil, su objetivo es la formación de estudiantes competentes para vivir humanamente, teniendo como referente las dimensiones antropológicas del cuerpo, el movimiento y el juego. La actuación humana en el mundo, mediada por lo corporal, implica ser competente en lo motriz, en procesos de adaptación y transformación; en lo expresivo, en procesos de autocontrol y comunicación; en lo axiológico, para el cuidado y la preservación de las condiciones vitales del individuo, en concordancia con el entorno social y natural y en lo tecnológico, para manejar la información y las comunicaciones dentro de una responsabilidad ética y social. Al promover el desarrollo de las competencias motriz, expresiva, axiológica y tecnológicas a través de acciones motrices y del uso de las TIC, se propicia que el estudiante desarrolle la capacidad para pensar por sí mismos y asumir la responsabilidad respecto del aprendizaje y las acciones, su sensibilidad, su expresión y su actividad lúdica, contribuyendo también al desarrollo de sus competencias ciudadanas, en la medida en que le permite fortalecerse; controlar sus emociones ante el éxito y el fracaso; coordinar acciones para lograr ciertos objetivos; asumir situaciones que exigen grandes esfuerzos, resolver problemas rápidamente; capacidades que le favorecen el desarrollo de su liderazgo y que son indispensable para los maestros que pretende formar la Escuela Normal Superior Farallones de Cali. 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORM AL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO :GAC -FO R 02 PROCESO : GESTIÓN ACADÉM ICA FECHA: 24 – 01 -2014 FORM ATO PLAN DE AREA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1 SECRETARIA DE EDUCACION M UNICIPAL INSTITUCIÓN EDU CATIVA ESCUELA N ORM AL SUPERIO R FARALLONES DE CALI

Upload: gemonuprimero

Post on 09-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan de Estudios del área de Educación Física, Recreación y Deportes, el cual será implementado en el 2 y 3 periodo.

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Area Educación Físicas 2016 2 y 3 Periodo

NOMBRE DEL ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA REPRESENTANTE DEL ÁREA: MARTHA COSSIOINTEGRANTES: Socorro Sánchez, Mario Tomas Castro, Sonia Gallardo, Mónica Rojas, Fabio Toro y Martha Beatriz Cossío

GRADO: Transición, primaria y bachillerato AÑO LECTIVO: 2016PROPÓSITO INSTITUCIONAL: Formar los maestros del futuroJUSTIFICACIÓNLa Educación Física, Recreación y Deporte puede ser considerada una disciplina privilegiada en la medida en que tiene gran acogida en la población estudiantil, su objetivo es la formación de estudiantes competentes para vivir humanamente, teniendo como referente las dimensiones antropológicas del cuerpo, el movimiento y el juego.La actuación humana en el mundo, mediada por lo corporal, implica ser competente en lo motriz, en procesos de adaptación y transformación; en lo expresivo, en procesos de autocontrol y comunicación; en lo axiológico, para el cuidado y la preservación de las condiciones vitales del individuo, en concordancia con el entorno social y natural y en lo tecnológico, para manejar la información y las comunicaciones dentro de una responsabilidad ética y social.Al promover el desarrollo de las competencias motriz, expresiva, axiológica y tecnológicas a través de acciones motrices y del uso de las TIC, se propicia que el estudiante desarrolle la capacidad para pensar por sí mismos y asumir la responsabilidad respecto del aprendizaje y las acciones, su sensibilidad, su expresión y su actividad lúdica, contribuyendo también al desarrollo de sus competencias ciudadanas, en la medida en que le permite fortalecerse; controlar sus emociones ante el éxito y el fracaso; coordinar acciones para lograr ciertos objetivos; asumir situaciones que exigen grandes esfuerzos, resolver problemas rápidamente; capacidades que le favorecen el desarrollo de su liderazgo y que son indispensable para los maestros que pretende formar la Escuela Normal Superior Farallones de Cali.Abordar el área de Educación Física, Recreación y Deporte, desde esta perspectiva pedagógica, facilita comprender por qué en la enseñanza y el aprendizaje no es suficiente la adquisición de destrezas o el perfeccionamiento de nuevas formas de movimiento, sino que se requiere integrar a la formación del estudiante diversos conocimientos y actitudes que lo hagan competente para actuar de manera apropiada y flexible en contextos variados y cambiantes.

OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA: El área de Educación Física, recreación y deporte se plantea los siguientes objetivos:1. Promover el cultivo personal desde la realidad corporal del ser humano.2. Aportar a la formación del ser humano en el horizonte de su complejidad.3. Contribuir a la formación de la cultura física y a la valoración de sus expresiones autóctonas.4. Apoyar la formación de la cultura ciudadana y de valores fundamentales para la convivencia y la paz.5. Apoyar una educación ecológica base de una conciencia sobre el medio ambiente.6. Desarrollar una pedagogía de inclusión de todas las personas en la práctica de la Educación física, recreación y deporte.

1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI

CÓDIGO: GAC -FOR 02

PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014

FORMATO PLAN DE AREA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1 SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI

Page 2: Plan de Area Educación Físicas 2016 2 y 3 Periodo

ESTANDARES: CUARTO A QUINTO: Reconozco los fundamentos básicos de las técnicas de movimiento en diversas situaciones y contextos. Identifico diferentes técnicas expresivas para la manifestación emocional. Reflexiono acerca del valor de la actividad física para la formación personal. COMPETENCIAS AREA:

1. Motriz: Desarrollo motor, técnicas del cuerpo, condición física y lúdica motriz.2. Expresiva Corporal: Lenguajes corporales.3. Axiológica Corporal: Cuidado de sí mismo4. Tecnológicas: Manejo de la información, de la comunicación y su impacto ético-social

CIUDADANAS:1. Convivencia y Paz2. Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias.

LABORALES1. Personales: Orientación Ética, Dominio personal, Inteligencia Emocional y Adaptación al cambio.2. Intelectuales: Toma de decisiones, Creatividad, Solución de problemas, Atención, Menoría y Concentración.3. Interpersonales: Comunicación, Trabajo en equipo, Liderazgo, Manejo de Conflictos, Capacidad de adaptación y Pro-actividad.

HILOS CONDUCTORES PROYECTO DE SEXUALIDAD:a. COMPONENTES DE LA SEXUALIDAD

Componente: Comportamientos Culturales de GeneroHilo conductor: Flexibilidad en los comportamientos culturales de géneroCompetencia: Participo en la construcción de comportamientos culturales de género flexibles, igualitarios y dignificantes, que permitan la vivencia de diferentes opciones de vida entre hombres y mujeres en un marco de equidad

b. FUNCIONES DE LA SEXUALIDAD Componente: Función AfectivaHilo conductor: Identificación, expresión y manejo de emociones propias y ajenasCompetencia: Identifico mis emociones y las de los demás, y el expreso de forma asertiva. Siento empatía con las emociones de las demás personas Componente: Función Comunicativa-relacionalHilo conductor: Convivencia pacífica y dialógicaCompetencia: Soluciono mis conflictos de forma pacífica y dialogada, encontrando balances justos que relacionan los intereses personales, de pareja, familiares y socialesEJES GENERADORES: Cuarto y Quinto: Coordinación – Pre deportivos de Gimnasia y Atletismo – Natación – Baloncesto - Balonmano - Voleibol – Futbol - Coordinación dinámica general.CRITERIOS METODOLOGICOS:

1. Realización de un diagnóstico para identificar la situación motriz del estudiante al inicio y al final del año lectivo.2. Indagación del conocimiento previo del estudiante al inicio de cada periodo escolar.3. La clase se estructurará desde un enfoque integrador donde el estudiante pueda comprender los temas tratados, adquirir habilidad para vivenciar

los deportes, juegos o actividades y aplicar el conocimiento en un contexto y situación determinada. Se propiciará la participación activa del 2

Page 3: Plan de Area Educación Físicas 2016 2 y 3 Periodo

estudiante, para que con su iniciativa construya una ruta didáctica que conduzca a su propia formación. De esta manera a partir de los intereses del estudiante se generan propuestas formativas que atienden aspectos motrices, expresivos y valorativos.

4. Aplicación del principio de Aprender – haciendo.5. Desarrollo motor de lo simple a lo complejo.6. Utilización de la motivación personal en un deporte específico para desarrollar las competencias del área (Deporte o actividad física Individual).7. Permitir espacios de participación donde el estudiante proponga actividades.8. Trabajo en equipo a través de juegos tradicionales y nuevos.9. Consulta y exposición de temáticas relacionadas con el área.10. Manejo del correo para enviar sus producciones.11. Trabajo articulado con otras áreas.12. Cuando los estudiantes estén incapacitados se realizaran las siguientes actividades: Demarcación de las canchas, adecuación de las zonas donde

se realizan actividades deportivas y recreativas, Diario de observación, Realización de talleres teóricos y evaluación, Realización de exposiciones de temas relacionadas con el área, actividades recreativas.

EVALUACIONES:1. AUTOEVALUACIÓN 10%2. Para el 90% restante se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

SER: Participación, Convivencia y Presentación Personal. SABER: Desarrollo conceptual y manejo de las TIC HACER: Ejecución adecuada de las Técnicas, Partidos, Torneos y juegos. Estimulo: Para estudiantes que pertenezcan a Clubes, ligas y escuelas deportivas y/o artístico lúdicas.BIBLIOGRAFÍA y CIBERGRAFÍA:

1. Documento Nº 15: Orientaciones pedagógicas para la educación física, recreación y deporte.2. Guía Nº 6: Estándar básicos de competencias ciudadanas.3. Guías No 21: Articulación de la educación con el mundo productivo. Competencias laborales Generales.4. http://www.redeporte.org/?gclid=Cj0KEQiA592lBRCXy8yl4bjK17wBEiQAg1Az_eT2gb0cfWwhhd2jV5k0Rau7vYDKlVifPqlYgwgx_0EaAlJ18P8HAQ5. http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12801/1/AFTIC_GU%C3%8DA_DOCENTE_0910_UA.pdf

Por tener un espacio y material limitado para la clase de Educación Física en secundaria haremos la siguiente distribución:NOMBRE 1 Período 2 Período 3 Período

Socorro SánchezMartha Beatriz CossíoFabio Toro

3