plan 1 medio

8
“Formando Personas a través de la Fe, la Cultura y el Deporte” PLANIFICACIÓN UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Sector/Subsector: Lenguaje y Comunicación Profesor(a): Patricia Yáñez Lara Nivel: 1NM Duración: 51 horas Fecha de Inicio: 27 febrero 2014 Fecha de Término: 23 mayo 2014 Unidad 1 Nombre: Narrativa Competencia Fundamental (OF): Interactuar oralmente con propiedad a través del diálogo en diversas situaciones comunicativas, aportando nuevas ideas, proponiendo acciones, tomando decisiones y valorando esta instancia como una forma de entendimiento con el otro. Producir textos orales de intención literaria y no literaria, bien estructurados y coherentes, para expresar, narrar, exponer y argumentar, utilizando el registro de habla adecuado y un vocabulario variado y pertinente al tema, a los interlocutores y al contenido. Disfrutar de obras literarias significativas de diversos géneros y épocas, reconociendo su valor como experiencia de formación y crecimiento personal y contrastándola con la visión de realidad propias y ajenas. Valorar con actitud crítica la lectura de obras literarias, vinculándolas con otras manifestaciones artísticas, para desarrollar el pensamiento analítico y la reflexión sobre sí mismo y los demás. Leer comprensivamente, interpretando el sentido global del texto según las posibles perspectivas, evaluando lo leído. Valorar la escritura como una actividad creativa y reflexiva de expresión personal, que permite organizar las ideas, presentar información e interactuar con diversas realidades, y como una oportunidad para elaborar conscientemente una visión personal del mundo.

Upload: patricia-yanez-lara

Post on 16-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planificación lenguaje

TRANSCRIPT

PLANIFICACIN UNIDAD DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

Sector/Subsector: Lenguaje y ComunicacinProfesor(a): Patricia Yez Lara Nivel: 1NM Duracin: 51 horas Fecha de Inicio: 27 febrero 2014 Fecha de Trmino: 23 mayo 2014

Unidad N 1 Nombre: Narrativa

Competencia Fundamental (OF):Interactuar oralmente con propiedad a travs del dilogo en diversas situaciones comunicativas, aportando nuevas ideas, proponiendo acciones, tomando decisiones y valorando esta instancia como una forma de entendimiento con el otro.Producir textos orales de intencin literaria y no literaria, bien estructurados y coherentes, para expresar, narrar, exponer y argumentar, utilizando el registro de habla adecuado y un vocabulario variado y pertinente al tema, a los interlocutores y al contenido.

Disfrutar de obras literarias significativas de diversos gneros y pocas, reconociendo su valor como experiencia de formacin y crecimiento personal y contrastndola con la visin de realidad propias y ajenas.

Valorar con actitud crtica la lectura de obras literarias, vinculndolas con otras manifestaciones artsticas, para desarrollar el pensamiento analtico y la reflexin sobre s mismo y los dems.

Leer comprensivamente, interpretando el sentido global del texto segn las posibles perspectivas, evaluando lo ledo.

Valorar la escritura como una actividad creativa y reflexiva de expresin personal, que permite organizar las ideas, presentar informacin e interactuar con diversas realidades, y como una oportunidad para elaborar conscientemente una visin personal del mundo.

Habilidades Cognitivas (SABER ): Comprender el significado literal de los textos.Inferir significados no literales de los textos.

Comparar ideas presentes en los textos, con otros textos y con ideas propias.

Sintetizar informacin.

Analizar e interpretar textos con diversos niveles de complejidad.

Evaluar crticamente los textos que leen.

Habilidad General (SABER HACER ): Aplicar las convenciones ortogrficas.Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada.

Profundizar en temas de inters.

Adecuar sus escritos al tema, propsito y destinatario.

Analizar la propia escritura y la de otros.

Elaborar y evaluar sus propios argumentos.

Actitudes (SABER SER): Emplear un vocabulario adecuado y pertinente.Adecuar su registro de habla y vocabulario a la situacin comunicativa.

Fundamentar sus opiniones.

Escuchar respetuosamente y con atencin.

Comprender los mensajes escuchados en diversas instancias comunicativas.

Escuchar selectivamente partes del texto para extraer informacin especfica y organizarla.

Habilidades Especficas

Aprendizajes Esperados Analizar e interpretar novelas y cuentos en clases, analizando elementos centrales del gnero narrativo.

Relacionar el texto ledo con otros textos o expresiones artsticas que entran en dilogo con l.

Interpretar los textos ledos, a partir de la visin de mundo que presenta, de la sociedad y las creencias culturales que describe, etc.

Escribir textos para desarrollar y comunicar un aspecto de su inters sobre un cuento o novela analizado en clases. Aplicar todas las etapas de la escritura recursivamente para lograr un texto cohesionado y coherente.

Expresar opiniones sobre un tema, fundamentndolas con argumentos.

Conceptos Claves

A ensear por el/la docente Gnero narrativo. Elementos del gnero narrativo: Tipos de focalizacin; Tipos de narradores; Estilos narrativos; Espacio y tiempo; Personajes; Disposicin del relato; Alteraciones de la temporalidad.

Actividades

Desempeos del estudiante para el aprendizaje Visita semanal a la biblioteca del colegio.

Recomendacin de lecturas personales: Cada alumno escoge un libro para recomendrselo a sus compaeros, haciendo un resumen del texto.

Adquisicin de vocabulario nuevo: Los estudiantes hacen un listado de palabras que no conocen, a medida que stas aparezcan en el texto que estn leyendo y las comentan durante la hora de clases. Una vez terminada la lectura, se revisan los significados extrados.

Visibilidad de nuevas palabras: Los alumnos trabajan en grupo una cantidad de palabras desconocidas por ellos, las escriben en cartulina y las pegan dentro de la sala hasta que la asocien permanentemente.Evaluacin

Tipo de procedimiento y cantidad Pruebas escritas (3) Notas acumulativas por actividades (1 nota al libro cada 7 actividades realizadas en clases)

Trabajo grupal (1)

Revisin de cuaderno (1 nota al finalizar la unidad)

Materiales Plumn Data show Guas Pruebas

PLANIFICACIN UNIDAD DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

Sector/Subsector: Lenguaje y ComunicacinProfesor(a): Patricia Yez Lara Nivel: 1NM Duracin: 50 horas Fecha de Inicio: 26 mayo 2014 Fecha de Trmino: 11 julio 2014

Unidad N 2 Nombre: Poesa

Competencia Fundamental (OF):Interactuar oralmente con propiedad a travs del dilogo en diversas situaciones comunicativas, aportando nuevas ideas, proponiendo acciones, tomando decisiones y valorando esta instancia como una forma de entendimiento con el otro.

Valorar la comunicacin verbal, no verbal y para verbal como medio para matizar y enriquecer los sentidos de su propia expresin oral y la de otros.

Producir textos orales de intencin literaria y no literaria, bien estructurados y coherentes, para expresar, narrar, exponer y argumentar, utilizando el registro de habla adecuado y un vocabulario variado y pertinente al tema, a los interlocutores y al contenido.

Disfrutar de obras literarias significativas de diversos gneros y pocas, reconociendo su valor como experiencia de formacin y crecimiento personal y contrastndola con la visin de realidad propias y ajenas.

Valorar con actitud crtica la lectura de obras literarias, vinculndolas con otras manifestaciones artsticas, para desarrollar el pensamiento analtico y la reflexin sobre s mismo y los dems.

Leer comprensivamente, interpretando el sentido global del texto segn las posibles perspectivas, evaluando lo ledo.

Utilizar adecuadamente un lxico variado, seleccionando de manera precisa palabras, expresiones y terminologa de acuerdo con contenido, propsito y audiencia.

Valorar la escritura como una actividad creativa y reflexiva de expresin personal, que permite organizar las ideas, presentar informacin e interactuar con diversas realidades, y como una oportunidad para elaborar conscientemente una visin personal del mundo.

Habilidades Cognitivas (SABER ): Comprender el significado literal de los textos.

Inferir significados no literales de los textos.

Comparar ideas presentes en los textos, con otros textos y con ideas propias.

Sintetizar informacin.

Analizar e interpretar textos con diversos niveles de complejidad.

Evaluar crticamente los textos que leen.

Habilidad General (SABER HACER ): Aplicar las convenciones ortogrficas.

Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada.

Profundizar en temas de inters.

Adecuar sus escritos al tema, propsito y destinatario.

Analizar la propia escritura y la de otros.

Elaborar y evaluar sus propios argumentos.

Actitudes (SABER SER): Emplear un vocabulario adecuado y pertinente.

Adecuar su registro de habla y vocabulario a la situacin comunicativa.

Fundamentar sus opiniones.

Escuchar respetuosamente y con atencin.

Comprender los mensajes escuchados en diversas instancias comunicativas.

Escuchar selectivamente partes del texto para extraer informacin especfica y organizarla.

Habilidades Especficas

Aprendizajes Esperados Analizar e interpretar textos poticos de diferentes pocas y estilos, considerando: figuras literarias, recursos sonoros, temas, relacin entre forma y contenido. Investigar sobre los movimientos artsticos en los que se inscriben los poemas ledos.

Escribir poemas en los que se utilizan diferentes recursos lricos para expresarse, tales como: figuras literarias, estrofas y versos, rima.

Utilizar un lxico variado y preciso para enriquecer los versos que escriben.

Planificar una exposicin oral sobre un tema relacionado con los poemas ledos.

Adaptar su registro de habla de acuerdo con el tema y la situacin comunicativa.

Conceptos Claves

A ensear por el/la docente Gnero lrico Figuras literarias

Verso

Rima

Prosa

Actividades

Desempeos del estudiante para el aprendizaje Parafraseo de estrofas Anlisis de recursos sonoros

Anlisis de metforas

Anlisis de poemas

Lectura de textos expositivos sobre un movimiento literario

Escritura de un poema con una estructura rtmica definida

Uso del diccionario

Aplicacin de palabras nuevas ledas en otros poemas

Bsqueda y organizacin de la informacin sobre poemas o autores

Evaluacin

Tipo de procedimiento y cantidad Pruebas escritas (3)

Notas acumulativas por actividades (1 nota al libro cada 7 actividades realizadas en clases)

Trabajo grupal (1)

Revisin de cuaderno (1 nota al finalizar la unidad)

Disertacin

Materiales Plumn Data show Guas Pruebas