piaget y experimentales

3
 EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES SEGÚN LAS ETAPAS O ESTADIOS DE PIAGET Juana Leonor Ibáñez Izquierdo Isabel Alicia Ponce Ramos Los niños de edades tempranas poseen una considerable cantidad de conocimientos y estrategias informales de resolución, que les capacitan para enfrentarse con éxito a diversas situaciones que implican las operaciones aritméticas básicas (adición, substracción, multiplicación y división). Estos conocimientos informales son adquiridos fuera de la escuela sin mediación del aprendizaje formal. La teoría desarrollada por Jean Piaget Cuando un individuo se enfrenta a una situación, en particular a un problema matemático, intenta asi mil ar dic ha sit uac ión a esq uemas cog nit ivo s exi stentes. Es dec ir, int ent ar res olv er tal pro ble ma mediante los conocimientos que ya posee y que se sitúan en esquemas conceptuales existentes. Como resultado de la asimilación, el esquema cognitivo existente se reconstruye o expande para acomodar la situación. El bi nomio asimil aci ón-acomodación pr oduce en los indi vi du os una ree st ructuración y reconstrucción de los esquemas cognitivos existentes. Estaríamos ante un aprendizaje significativo. Piaget interpreta que todos los niños evolucionan a través de una secuencia ordenada de estadios (los cuales los veremos también más adelante). La interpretación que realizan los sujetos sobre el mundo es cualitativamente distinta dentro de cada período, alcanzando su nivel máximo en la adolescencia y en la etapa adulta. Así, el conocimiento del mundo que posee el niño cambia cuando lo hace la estructura cognitiva que soporta dicha información. Es decir, el conocimiento no supone un fiel reflejo de la realidad hasta que el sujeto alcance el pensamiento formal. El niño va comprendiendo progresivamente el mundo que le rodea del siguiente modo: a) Mejorando su sensibilidad a las contradicciones.  b) Realizando operaciones mentales c) Comprendiendo las transformaciones d) Adquiriendo la noción de número. Etapas o estadios de Piaget El desarrollo evolutivo consiste en el paso por una serie de etapas o estadios. Según Piaget, cada una de las etapas por las que se pasa durante el desarrollo evolutivo está caracterizada por determinados rasgos y capacidades. Cada etapa incluye a las anteriores y se alcanza en torno a unas determinadas eda des más o men os similares par a tod os los sujetos nor mal es. A grandes rasgos, las etapas que determinan el desarrollo evolutivo son las siguientes: a) Período sensoriomotor (0-2 años).  b) Período preoperacional (2-7 años). c) Período de las operaciones concretas (7-11). d) Período de operaciones formales (11-15). A modo de resumen, para Piaget todo el proceso de desarrollo de la inteligencia está un proceso de estimulación entre los dos aspectos de la adaptación, que son: la asimilación y la acomodación.

Upload: deyvis-robledo

Post on 08-Jul-2015

103 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Piaget y Experimentales

5/9/2018 Piaget y Experimentales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/piaget-y-experimentales 1/3

EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALESSEGÚN LAS ETAPAS O ESTADIOS DE PIAGET

Juana Leonor Ibáñez IzquierdoIsabel Alicia Ponce Ramos

Los niños de edades tempranas poseen una considerable cantidad de conocimientos y estrategias

informales de resolución, que les capacitan para enfrentarse con éxito a diversas situaciones que implican

las operaciones aritméticas básicas (adición, substracción, multiplicación y división). Estos conocimientos

informales son adquiridos fuera de la escuela sin mediación del aprendizaje formal.

La teoría desarrollada por Jean Piaget

Cuando un individuo se enfrenta a una situación, en particular a un problema matemático, intenta

asimilar dicha situación a esquemas cognitivos existentes. Es decir, intentar resolver tal problema

mediante los conocimientos que ya posee y que se sitúan en esquemas conceptuales existentes. Como

resultado de la asimilación, el esquema cognitivo existente se reconstruye o expande para acomodar la

situación.

El binomio asimilación-acomodación produce en los individuos una reestructuración y

reconstrucción de los esquemas cognitivos existentes. Estaríamos ante un aprendizaje significativo.

Piaget interpreta que todos los niños evolucionan a través de una secuencia ordenada de estadios

(los cuales los veremos también más adelante). La interpretación que realizan los sujetos sobre el mundo

es cualitativamente distinta dentro de cada período, alcanzando su nivel máximo en la adolescencia y en

Page 2: Piaget y Experimentales

5/9/2018 Piaget y Experimentales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/piaget-y-experimentales 2/3

l d l A í l i i d l d l i bi d l h l

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES SEGÚN LOS ESTADIOS DE PIAGET:PERIODOS

PERIODOSENSORIOMOTOR ( 0-2 años)

Fase preconceptual

Esta se llama también fase precasual, en la cual los niños son incapaces de plantearse la existencia de causas mecánicas o materiales en los procesos y fenómenos naturales

tInterpretación motivacional o psicológica, ej: tengo dolor de cabeza porque me lo manda alguien

PERIODOPREOPERACIONAL

(2-6 años)

FASEPRECAUSAL

EDAD   TIPO DE CONOCIMIENTO ADQUIRIDO

2,5

a

3,5

Finalismo simple:

tEl niño confunde la causalidad con la etapa final de un suceso ej: la lámpara luce por que tiene luz

Causalidad fenoménica:

tEl niño establece relaciones de causalidad entre dos hechos, objetos, sucesos, etc…, contiguos en el espacio y tiempo aunque estainterrelación no tenga razón de ser.

Participación:

tDos objetos entre los que existen relaciones de semejanza o afinidad general, se supone que tienen algo en común que les permite

actuar, uno sobre el otro a distancias

4

Causalidad Mágica:

tEl niño interpreta determinados hechos o fenómenos a partir de una necesidad de tipo moral, ej: la bombilla tiene que encenderse alaccionar el interruptor porque está para dar luz

5

Causalidad Artificista:

tEl hecho o suceso a interpretar se concibe como el fruto de la actividad creativa humana, ej: la luna se mueve porque alguien la hadotado de movimientoCausalidad Animista:

tEl niño interpreta el movimiento de algunos objetos y la naturaleza de determinados procesos a partir de raíces conductuales de tipo biológico (objetos dotados de voluntad o de alma), así las nubes, el sol, la luna se mueven porque quieren moverse

Causalidad Dinámica:

tAhora el niño no admite la existencia de los objetos animados ej: las piedras no tienen dolor cuando se las golpea, sin embargo si

existen en algunos objetos impulsos interiores que explican sus movimientos y cambios

tLos cuerpos son más o menos pesados por el volumen o por el color 

6

7-8

PERIODO DEOPERACIONESCONCRETAS

(7-12 años)

FASE CAUSAL

7-8

8-10

Reacción del medio circundante:

tEl motor y la causa de los procesos naturales ya no radica en la voluntad del objeto (animismo), ni de la persona (pensamiento

mágico), sino en la interacción del objeto con su medio (acción interno-externa)Causalidad Mecánica:

tEs una explicación por contacto o transferencia de movimiento ej: las nubes se mueven porque las empuja el viento. El motor empuja

al automóvil

Causalidad por Generación:

tSe interpreta el origen de las cosas ¿Cómo se produce? Ej: la lluvia procede de las nubes

Identificación Sustancial:

tLos cuerpos procedentes de otros no están dotados de la capacidad de crecimiento propio, como ocurre con los seres vivos, así el sol nonace de una nube y luego se desarrolla, se forma por la unión o fusión de otros materiales

Esquema de condensación y enrarecimiento:

Page 3: Piaget y Experimentales

5/9/2018 Piaget y Experimentales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/piaget-y-experimentales 3/3

PERIODO DEOPERACIONESCONCRETAS

(7-12 años)

FASE CAUSAL

10-12tEl niño no se limita a afirmar el origen material de los cuerpos sino que establece criterios relacionados con la mayor o menor 

compactibilidad de los mayores integrantes ej: la dureza de las piedras deriva de la compactibilidad de la tierra o arena que las integra

Composición Atomística:

tLos cuerpos están compuestos por partículas o corpúsculos que hacen cuerpos macroscópicos y este tamaño variará según sea mayor o

menor la condensación de las partículas o corpúsculos que los forman. Así las piedras están constituidas por piedras más pequeñas a su

vez constituidas por granos de tierra.

Explicación Espacial:

tInterviene en los procesos de tipo geométrico-volumétrico ej: en el cálculo del tamaño de las sombras proyectadas por cuerpos situados

en diferentes posiciones enfrente de la fuente luminosa. Calculo del incremento de la altura alcanzada por un líquido dependiendo del

volumen de los cuerpos sumergidos en el mismo

Explicación por deducción lógica:

tEl niño es capaz de interpretar leyes y observaciones utilizando conceptos del tipo de la densidad, el peso, el volumen, el área, etc…

PERIODO DEOPERACIONESFORMALES

A partir de los 12años

tLa actividad intelectual incluye la capacidad de realizar operaciones articuladas en torno a proposiciones hipotéticas

tEs capaz de razonar en la línea hipotético deductiva a través de un control de variables hasta llegar a una conclusión

tComienza el logro del esquema de la doble referencia Ej movimientos y velocidades

tEsquema del equilibrio mecánico Principio de acción/ reacción de newtoniano

tAsimilación de la conservación del volumen

tAplicación de la conservación a partir del razonamiento deductivo o inductivo (movimiento rectilíneo y uniforme)

3