periodista ’los sucesos son la vida misma, está lo mejor y ... · mundo donde el periodismo se...

3
Genoveva Martín, (13 de enero de 1949) de raíces fran- cesas, se licenció en Filología Hispánica y ejerció como docente durante más de una década hasta descubrir que el periodismo es su verdadera vocación. La une a La Verdad de Elche 25 años de trabajo y actualmente podemos escu- char a la periodista francesa en Onda Cero donde dirige un programa sobre crímenes. Afirma no querer retirarse nunca de la vida periodística, por lo menos hasta que su cabeza se lo permita. Pregunta. ¿Cómo decidió usted iniciarse en el mundo del periodismo? Respuesta. No lo decidí, lle- gue al periodismo por casuali- dad. Yo soy filóloga y daba clase cuando me propusieron hacer un artículo sobre una poetisa francesa. A partir de ahí me contrataron en el diario de elche que actualmente esta desaparecido y de ahí a la verdad donde he trabajado 25 años. P. Pero ¿usted eligió llevar la sección de sucesos? R. Siempre había llevado la sección de educación porque yo enseñaba. Yo no elegí lle- var la sección de sucesos, me lo propusieron, lo probé y me parece lo más interesante de los periódicos. Interesante porque me parece la vida misma sin trampa ni cartón, en ellos esta todo lo peor y lo mejor del ser humano. Y a partir de ahí siempre he lleva- do sucesos y no creo que lo deje. P. ¿Se diferencia en algo la forma de escritura de un suce- so a la de otros artículos? R. Para mi es un gustazo escribir sucesos por esa misma razón, porque es un estilo distinto de escritura. Es un tema que esta muy cerca de Entrevista a Genoveva Martín Blanc | Práctica Reporterismo e investigación periodística “Los sucesos son la vida misma, está lo mejor y lo peor del ser humano” Genoveva Martín deja su vida como educadora y descubre el periodismo por casualidad convirtiéndolo en su forma de vida Genoveva Martín,periodista ilicitana galardonada con el premio Dona 2011 por su labor como mujer periodista. I.S. Genoveva Martín Blanc Periodista Inés Sánchez Paterna/ Albacete “ Yo no elegí llevar la sección de sucesos, me lo propusieron, lo probé y me parece lo más interesante de los periódicos”

Upload: trandiep

Post on 02-Dec-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Periodista ’Los sucesos son la vida misma, está lo mejor y ... · mundo donde el periodismo se ha convertido en el alta-voz del poder. Las cosas están mal para el periodis-mo,

Genoveva Martín, (13 deenero de 1949) de raíces fran-cesas, se licenció en FilologíaHispánica y ejerció comodocente durante más de unadécada hasta descubrir que elperiodismo es su verdaderavocación. La une a La Verdadde Elche 25 años de trabajo yactualmente podemos escu-char a la periodista francesaen Onda Cero donde dirige unprograma sobre crímenes.Afirma no querer retirarsenunca de la vida periodística,por lo menos hasta que sucabeza se lo permita. Pregunta. ¿Cómo decidióusted iniciarse en el mundodel periodismo?Respuesta. No lo decidí, lle-

gue al periodismo por casuali-dad. Yo soy filóloga y dabaclase cuando me propusieronhacer un artículo sobre unapoetisa francesa. A partir deahí me contrataron en el diariode elche que actualmente estadesaparecido y de ahí a laverdad donde he trabajado 25años.P. Pero ¿usted eligió llevar lasección de sucesos?R. Siempre había llevado lasección de educación porqueyo enseñaba. Yo no elegí lle-var la sección de sucesos, melo propusieron, lo probé y meparece lo más interesante delos periódicos. Interesanteporque me parece la vidamisma sin trampa ni cartón,en ellos esta todo lo peor y lo

mejor del ser humano. Y apartir de ahí siempre he lleva-do sucesos y no creo que lodeje.P. ¿Se diferencia en algo laforma de escritura de un suce-so a la de otros artículos?R. Para mi es un gustazoescribir sucesos por esamisma razón, porque es unestilo distinto de escritura. Esun tema que esta muy cerca de

Entrevista a Genoveva Martín Blanc | Práctica Reporterismo e investigación periodística

“Los sucesos son la vida misma, estálo mejor y lo peor del ser humano”Genoveva Martín deja su vida como educadora y descubre elperiodismo por casualidad convirtiéndolo en su forma de vida

Genoveva Martín,periodista ilicitana galardonada con el premio Dona 2011 por su labor como mujer periodista. I.S.

Genoveva Martín Blanc Periodista

Inés Sánchez Paterna/ Albacete

“ Yo no elegí llevar lasección de sucesos, melo propusieron, loprobé y me parece lomás interesante de losperiódicos”

Page 2: Periodista ’Los sucesos son la vida misma, está lo mejor y ... · mundo donde el periodismo se ha convertido en el alta-voz del poder. Las cosas están mal para el periodis-mo,

la novela y de la literatura,hay poca frontera porque larealidad suele superar la fic-ción. Son temas que hay quetratarlos con delicadeza ycontarlos sin morbo alguno.El narrar sucesos para mi nose puede hacer de cualquiermanera, el suceso tiene queser fiel a los hechos pero nopuede ser un parte de la poli-cía local. Considero que elartículo de sucesos no tienepor qué respetar la famosapirámide invertida. Si tú hasenganchado a tu lector no tepreocupes que te leerá hastael final.

P. ¿Cómo se define como per-sona y como periodista?R. Como persona me consi-dero luchadora, honrada, conmucho carácter, trabajadora,libertaria y feminista en elalma. En cuanto a periodistame considero apasionada demi trabajo, he tenido un privi-legio. Ideológicamente tienesque ser neutral, tienes quemeter tanto palos a la derechacomo a la izquierda si se losmerecen, yo lo he hecho. Enesta profesión como en todo,hay que hacerse respetar ypara ello hay que ser unabuena persona, no casarse connadie, llevar mucho cuidadocon no encubrir a nadie ysaber con quien te la estasjugando y a partir de ahí,puedo asegurar que te respe-tan. P. A lo largo de su carreraperiodística ¿Qué casos sinresolver han causado más ecoen la ciudad ilicitana?R. Que estén sin resolver elcaso de dos chicas jóvenes:

Antonella Zucca y TrinidadAgulló, que fueron en losaños 90.P. ¿Que le ocurrió a AntonellaZucca?R. Antonella Zucca era unachica siciliana que se vienecon su hermana a vivir aElche. Antonella conoce a sucompañero sentimental J.C ysu relación dura dos años.Según varios testigos fue unarelación tormentosa porque eltenia 20 años más que ella yera un viva la vida. Ella com-pra una casa para ellos dos ycasualmente él le hace firmara ella varias pólizas de vida afavor de él. J.C es divorciadocon dos hijos que los domin-gos tiene que atender, y eldomingo de los hechos llego alas 7 de la tarde a su casa dehacer sus tareas. La versiónoficial es que cuando llega élse encuentra a Antonella des-nucada en el suelo. En vez dellamar a la policía , él alegaque se asusta tanto que laenvuelve en una alfombra ,compra un bidón de gasolinay se la lleva al vertedero de lacarretera de San Fulgencio.Casualmente el vertedero estacerca de la finca de sus padrescon lo cual conocía muy bienla zona. Rocío el cuerpo deAntonella con gasolina, loquemó y enterró los restos.Hasta que no pasaron tresaños no confesó J.C loshechos. Al pasar ese tiempose había construido una carre-tera donde supuestamente lahabía enterrado y no seencontró el cuerpo. Sin cuer-po no hay delito. Así que J.C.se retractó de lo confesadoafirmando que lo dijo presio-nado por la policía y como enesa época había un juezimpresentable lo dejó enlibertad hasta el día de hoy. La última vez que se le tomodeclaración fue hace 6 o 7años. Es un hombre enfermoy lo que no ha hecho la justi-cia lo ha hecho la vida, estaabsolutamente hecho una

mierda.P. ¿Y a Trinidad Agulló?R. Esta chica estaba en elcumpleaños de su novio ycuando acaba la fiesta sevuelve a su casa en coche.Entra en el parking, que eraprivado. Mi teoría es que unhombre entro detrás de ella ycuando ella sale del cocheeste le mete un cuchillazo. Élse larga y no se lleva nada osea que todo hace sospecharque iba a matarla o a violarla.La chica consigue a rastrassubir la cuesta del parking,abrir la puerta y pedir socorro.Los del bar de enfrente laoyen y van a socorrerla. Lapolicía local llega y no espe-ran la ambulancia, la carganen el coche y la llevan al hos-pital estando ella consciente.

Ella dice que la quería violarpero no dice ningún nombre.Aguanta en el hospital deelche unas 38 horas hasta queal final muere. Ella mientrasestaba consciente no dice elnombre de nadie lo que mehace sospechar que si hubieraconocido al asesinó lo hubie-ra dicho. Pasan dos años hastaque se detiene a un pocochico que es esquizofrénico yque era amigo intimo delnovio de ella. Lo detuvieronporque a los dos años y mediodel asesinato aparece un testi-go que dice haber visto a unchico salir corriendo el día de

Entrevista a Genoveva Martín Blanc | Práctica Reporterismo e investigación periodística

“Me pareceimpresentableque un Gobiernocambie las leyes agolpe de suceso”

“Como persona meconsidero luchadora,honrada, con muchocarácter, trabajadora,libertaria y feministaen el alma”

“Esto no es C.S.I.Pero es verdad queen los dos casos lapolicía no ha estadoa la altura”

Page 3: Periodista ’Los sucesos son la vida misma, está lo mejor y ... · mundo donde el periodismo se ha convertido en el alta-voz del poder. Las cosas están mal para el periodis-mo,

los hechos del parking. Yhacen un retrato robot quecasualmente se parece alesquizofrénico. Yo no mecorte en decirlo,el testigo esun confidente de la policíaque le sirve de coartada para

detener al chaval para quepudieran cerrar el caso. Lodetienen y esta dos años enla cárcel hasta que en el jui-cio lo declaran inocente.P. Entonces, ¿La policía hatenido un mal papel en estosdos casos? R. No hay que hacernos ilu-siones, esto no es C.S.I.Pero es verdad que en losdos casos la policía no ha aestado a la altura.Investigación mala e ins-trucción desastrosa enambos casos. En el caso deTrini no se hicieron nisiquiera las pruebas delADN correctas. Son casosque si no se resolvieron a las48 horas no se resolveránjamás.P. ¿Cuál es el suceso que austed más le ha impactado?R. El caso que a mi más meimpacto es un caso que seconoce aquí en Elche comoel del Parricida, José MaríaMaciá Navarro, un sucesoque se acabó resolviendo.Este hombre era cocainó-mano y asesinó a martilla-zos mientras dormían a sumujer y a sus dos hijos deseis y dos años que ademásuno de ellos era discapacita-do. Llegó a su casa de fiestay mató primero a su mujerquitando toda posibilidad de

defensa a sus dos hijos. Yluego cogió se lavó, se per-fumó, robó dinero a sumujer y se fue de putas a unclub de alterne de Alicante.Se le realizaron pruebas yno estaba loco, ni enajena-ción mental ni nada… esta-ba perfectamente bien de lacabeza. Lo había hechotodo premeditado.P. ¿Cree que podríanhaberse evitado de algunamanera estos sucesos?R. Estas cosas no se pue-

den evitar. Pero creo que sila sociedad estuviera pen-diente de sus clases menosfavorecidas, de los toxicó-manos, de los enfermosmentales… seria una socie-dad que evitaría muchosproblemas. Por desgraciaestamos caminando cadavez a un país más desigualdonde las desigualdades vana generar innumerables crí-menes.P. ¿Cómo suele reaccionarla sociedad tras un suceso ocrimen?R. A veces hay reaccionesde histeria colectiva. Por logeneral la sociedad siemprereacciona igual. Dependedel tipo de caso se ha reac-cionado con manifestacio-nes, pero con miedo sobretodo. Y el miedo funcionamuy bien en estos casos.Pero es efímero. Luego lagente se olvida y vuelve asus vidas sin casi recordar losucedido. Te pongo el ejem-plo de Marta del Castillo,me parece impresentableque un Gobierno cambie lasleyes a golpe de suceso.P. ¿Ha cambiado el trata-miento de los sucesos desdeque usted esta en el perio-dismo?R. No el tratamiento en sí, sino la dedicación. Ahoramismo en los periódicos

locales hay una involuciónporque se han cepilladotodas las plantillas y se va alo preciso, por lo cual sesigue muy poco lo casos.Porque estos llevan muchotrabajo detrás, hay que asis-tir a los juicios, hay quehablar con la policía, ir aldespacho de justicia, ir a loslugares, etc. Son muchashoras que hoy en día no sehacen. Si pasa algo se sacala nota de prensa escueta-mente. Antes se hacía perio-dismo de calle, te podíaspasar perfectamente más de10 horas fuera de casa persi-guiendo un caso. Hoy en díacon las tecnologías no tehace falta moverte tanto,con tal que tengas el teléfo-no de tus fuentes te vale.P. Finalmente se ha valora-do su trabajo periodístico enElche y fue galardonada porello.R. Si, el año pasado gane elpremio Dona 2011, con elque se ha reconocido milabor como mujer periodis-ta. Aunque no le doy granvalor a los premios localesporque son entregados porpolíticos, y estos los entre-gan por compatibilidadesideológicas. Soy de laspocas mujeres que hanluchado por los valoresfeministas en esta ciudad ypor eso estoy orgullosa. Nome hace falta ningún premiopara yo saberlo. El periodis-mo es mi pasión y hasta quela cabeza me aguante segui-ré ejerciendo y defendiendola igualdad de las mujeres.Hay que luchar en unmundo donde el periodismose ha convertido en el alta-voz del poder. Las cosasestán mal para el periodis-mo, pero le digo a los jóve-nes que si de verdad les apa-sionan sigan con él.

“El periodismo es mipasión y hasta que lacabeza me aguanteseguiré ejerciendo”

Entrevista a Genoveva Martín Blanc | Práctica Reporterismo e investigación periodística