pensamiento holístico

5
Pensamiento holístico Nuestros pensamientos van y vienen, aparecen y desaparecen. A veces los queremos y a veces no los queremos. Algunos son persistentes y otros son fugaces. Los patrones mentales de cada persona son únicos e irrepetibles y conforman una red muy compleja con innumerables conexiones y ramificaciones. El pensamiento holístico percibe las cosas en su conjunto. Inicialmente contempla el todo. Por decir, contempla la orquesta completa y escucha las notas en su conjunto, califica, y evalúa. En segunda instancia puede analizar detalles o partes del todo. Puede concentrarse en una parte del conjunto, sin embargo, tiende a regresar al todo. Programación neurolingüística plantea que nuestros pensamientos están compuestos por infinidad de detalles que pueden ser clasificados como visuales, auditivos y kinestésicos. (ver Art. Sistemas Representacionales) Los visuales conforman todo lo que vemos y cómo lo vemos, los auditivos, lo que escuchamos y cómo lo escuchamos y los kinestésicos son los que podemos sentir a través del olfato, tacto, gusto y sentimientos. De manera que cualquier pensamiento está repleto de imágenes, sonidos y sensaciones de todo tipo. Los pensamientos son la propiedad más importante que tenemos, ya que es a través de ellos que pensamos, actuamos, decidimos y reaccionamos, y estos pueden tener infinidad de matices ya que la capacidad mental es holística. Cuando percibimos algo, como una flor, la visualizamos, la sentimos y la olemos y además nos trae a la mente referencias que tiene que ver con la experiencia. La diferencia entre las personas, es lo que hace que los pensamientos sean únicos, porque algunas personas primero pueden oler la flor, luego sentirla y finalmente observarla. Y otras pueden hacerlo en otra secuencia y con otra intensidad. No hay un patrón fijo para todos. Pensamientos positivos Debido a que nuestros pensamientos, nos hayamos dado cuenta o no, son holísticos, es decir, abarcan el todo, son ricos en contenido y detalles, e incluso desencadenan las emociones que van ligadas con el recuerdo. Sin lugar a dudas, estos incluyen nuestra experiencia pasada, las creencias, principios, opiniones, enfoques, disciplinas, y todo tipo de matices muy personales que dan color, animación, sonoridad y vida a lo que pensamos, como si fuera verdad ese momento. Podemos vivir los pensamientos como si fueran reales, sentirlos y palparlos. Esto es un pensamiento holístico: un pensamiento que incluye todo lo que va con tu personalidad, con tu mapa. Los pensamientos positivos son muy buenos porque al ser “como reales”, te dan energía, entusiasmo,

Upload: sandrapra15

Post on 18-Jan-2016

291 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HOLISTICO

TRANSCRIPT

Page 1: Pensamiento holístico

Pensamiento holístico

Nuestros pensamientos van y vienen, aparecen y desaparecen. A veces los queremos y a veces no los queremos. Algunos son persistentes y otros son fugaces. Los patrones mentales de cada persona son únicos e irrepetibles y conforman una red muy compleja con innumerables conexiones y ramificaciones. El pensamiento holístico percibe las cosas en su conjunto. Inicialmente contempla el todo. Por decir, contempla la orquesta completa y escucha las notas en su conjunto, califica, y evalúa. En segunda instancia puede analizar detalles o partes del todo. Puede concentrarse en una parte del conjunto, sin embargo, tiende a regresar al todo. Programación neurolingüística plantea que nuestros pensamientos están compuestos por infinidad de detalles que pueden ser clasificados como visuales, auditivos y kinestésicos. (ver Art. Sistemas Representacionales) Los visuales conforman todo lo que vemos y cómo lo vemos, los auditivos, lo que escuchamos y cómo lo escuchamos y los kinestésicos son los que podemos sentir a través del olfato, tacto, gusto y sentimientos. De manera que cualquier pensamiento está repleto de imágenes, sonidos y sensaciones de todo tipo. Los pensamientos son la propiedad más importante que tenemos, ya que es a través de ellos que pensamos, actuamos, decidimos y reaccionamos, y estos pueden tener infinidad de matices ya que la capacidad mental es holística. Cuando percibimos algo, como una flor, la visualizamos, la sentimos y la olemos y además nos trae a la mente referencias que tiene que ver con la experiencia. La diferencia entre las personas, es lo que hace que los pensamientos sean únicos, porque algunas personas primero pueden oler la flor, luego sentirla y finalmente observarla. Y otras pueden hacerlo en otra secuencia y con otra intensidad. No hay un patrón fijo para todos. Pensamientos positivos Debido a que nuestros pensamientos, nos hayamos dado cuenta o no, son holísticos, es decir, abarcan el todo, son ricos en contenido y detalles, e incluso desencadenan las emociones que van ligadas con el recuerdo. Sin lugar a dudas, estos incluyen nuestra experiencia pasada, las creencias, principios, opiniones, enfoques, disciplinas, y todo tipo de matices muy personales que dan color, animación, sonoridad y vida a lo que pensamos, como si fuera verdad ese momento. Podemos vivir los pensamientos como si fueran reales, sentirlos y palparlos. Esto es un pensamiento holístico: un pensamiento que incluye todo lo que va con tu personalidad, con tu mapa. Los pensamientos positivos son muy buenos porque al ser “como reales”, te dan energía, entusiasmo, motivación, placer y el impulso para realizarlo. Incluso puedes generar la adrenalina, en caso que sea necesario, para lograr la meta que estás contemplando en tu mente. En caso de una enfermedad es bueno contar con pensamientos positivos para visualizar la salud, sentir el bienestar y escuchar que los demás te dan palabras de aliento. En el caso de estar frente a una situación difícil, es mejor pensar que hay una salida al final del túnel. Definitivamente, es recomendable que aproveches la capacidad de pensar positivamente, especialmente cuando las cosas van peor. –

Pensamientos negativos Como ya dijimos que los pensamientos que tenemos son holísticos, y parecen como “si fueran reales”, es muy peligroso pensar en negativo, porque se sienten igualmente auténticos. Pensamientos negativos vienen con todos sus detalles y desencadenan las emociones correspondientes. Este tipo de pensamientos dan origen a la depresión, los celos, el enojo, la venganza, el estrés, baja autoestima, preocupación, nerviosismo, la frustración y todos los que puedas pensar. Si piensas constantemente que siempre te va mal, así será, visualizar escenas de celos inventadas, parecerán reales y te afectarán. Con la enfermedad esto es muy peligroso, porque en vez de mejorar, la enfermedad avanzará porque cuando detonas emociones negativas dentro de ti, se inhibe el sistema inmunológico y quedas sin protección. De aquí surgen muchas enfermedades, desde una gripa, gastritis, hasta un cáncer. Por un tiempo parece que no pasa nada, que estás bien, sin embargo, se acumula y un día se detona un problema. Pensamientos creativos Debido a todo esto que has estado leyendo, fomentar pensamientos creativos es muy bueno, pues tu mente te suministra todos los elementos para que lo que quieras construir, imaginar, o inventar. Las personas soñadoras son muy creativas.

Page 2: Pensamiento holístico

Los artistas, músicos, escritores, saben muy bien poner a trabajar esta parte. Para las personas que no ejercen esta parte con frecuencia, pueden iniciar con el proceso creativo, dirigiendo su mirada hacia arriba a la derecha para buscar nuevas ideas y crear nuevos conjuntos de realidades (ver Movimientos Oculares). El mover los ojos de esta manera, le da una señal al cerebro para activar la parte creativa. De esta manera se inicia el proceso que quieres realizar para crear nuevas ideas y como magia, surgirán si las dejas fluir. Es importante intentar esto varias veces, hasta que logres comprobar que sí funciona. Cuando estés en problemas, es mucho mejor iniciar pensamientos creativos y lograr buenas ideas, que sumirse en los negativos y caer en emociones nocivas. Es igual de fácil estar en uno que en otro. Los dos se presentan con todos sus matices y envueltos en emociones y sensaciones que te llevarán a que parezca realidad. Y siempre eres tú el que decide dónde vas a estar; con tus pensamientos positivos, los negativos o los creativos. Tú decides.

Qué es Holístico:

Holístico es un adjetivo que indica que algo es relativo o pertenece al holismo. Se forma a partir del término griego ὅλος (hólos, que en español significa 'total', 'todo', 'entero'). En términos generales, holístico indica que un sistema y sus propiedades se analizan como un todo, de una manera global e integrada, ya que desde este punto de vista su funcionamiento sólo se puede comprender de esta manera y no sólo como la simple suma de sus partes. Holístico se suele aplicar a términos como planteamineto, pensamiento, paradigma, enfoque, concepto o programa para significar que se utiliza una visión integral y completa en el análisis de una realidad. Aparece en diversidad disciplinas como la Filosofía, la Biología, la Psicología o la Educación. Algunas palabras y términos que en ocasiones se utilizan con un significado similar pueden ser 'sistémico', 'global' y 'en conjunto'.

Medicina holística

Se considera que la medicina holística es una forma de terapia alternativa aplicada a la medicina. Se basa en la concepción del ser humano como un todo y no sólo la suma de sus partes. En este sentido, la medicina holistica indica que para un correcto tratamiento terapéutico se debe tener en cuenta el entorno y los diferentes aspectos que componen a la persona. Incluye conceptos como 'energía vital' y 'equilibrio'. Se utiliza en el tratamiento de problemas de carácter físico (por ejemplo, dolores musculares) y también psicológico (angustia y depresiones, entre otros). Utiliza métodos tradicionales y naturales aunque también modernos. Dentro de la medicina holística se suele incluir la homeopatía, la fitoterapia y la acupuntura.

Pensamiento holístico

El pensamiento holístico es una forma de percepción y análisis de la realidad de un modo global o integral. En ocasiones se utilizan términos relacionados como pensamiento sistémico o pensamiento complejo. Desde algunas concepciones teóricas, se opone a un tipo de pensamiento analítico en el que se analiza un sistema a través de sus partes y su funcionamiento. Se entiende que el pensamiento holístico es un modo de pensar natural y propio del ser humano, capaz de abstraer ideas, realizar conexiones y obtener una visión de conjunto de un sistema complejo. En 1927 el mariscal de campo Jan Smuts, experto agrónomo y militar acuñó el término “Holismo” en su libro "Holism and Evolution".

El pensamiento holístico percibe las cosas en su conjunto y no analiza sus partes. Ve el bosque más que los árboles. Según Smuts, las realidades básicas naturales son conductos irreductibles que no es posible separar para analizarlos según sus componentes sin perder su cualidad "holística".  Este tipo de pensamiento es muy importante para el desarrollo de la creatividad pues permite a los líderes, directivos, científicos o artistas a considerar las distintas situaciones y oportunidades como un "todo".  Los

Page 3: Pensamiento holístico

líderes empresariales deben ver las situaciones como un todo, para así evaluar la incidencia de los diferentes impactos independientes o relacionados en el gran impacto se genera sobre el resto y el todo. El trabajo en equipo es un concepto holístico con resultados sinérgicos. En un equipo cohesionado, el todo es mayor que la suma de sus partes. El director de orquesta tiene la responsabilidad sobre el "todo", cada uno de sus músicos ejecutan la parte de la partitura que les corresponde. El Director de Orquesta debe tener el pensamiento holístico sobre sí mismo, sobre el resto, sobre el todo. 

Masaje holístico

El masaje holístico es una forma de tratamiento a nivel físico y mental basado en una concepción integral de la persona. Este tipo de masaje busca mantener o recuperar la salud física y mental, la armonía y el equilibrio natural. El masaje holístico procede de prácticas tradicionales, en especial de Oriente. Se incluyen diferentes tecnicas como la digitoterapia, la quiroterapia y la cristaloterapia. De una forma genérica, el masaje holístico busca la energía que se encuentra acumulada y bloqueada para liberarla a través de estímulos físicos y su conexión con aspectos mentales.