pci pcc

Upload: victor-enrique-sabrera-ortiz

Post on 04-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 PCI PCC

    1/184

    CENTRO DE EDUCACIN BSICA

    ALTERNATIVA - CEBA

  • 8/13/2019 PCI PCC

    2/184

    PRESENTACIN

    El Proyecto Curricular de la Institucin es un instrumento de gestinpedaggica ue se !ormula en el marco del "ise#o Curricular $%sico Nacional deEducacin $%sica Alternati&a' Se ela(ora a tra&)s de un proceso deconte*tuali+acin y di&ersi!icacin curricular, a partir de un resultado de diagnsticode las caracter-sticas de los estudiantes y de las necesidades espec-!icas deaprendi+a.e' /orma parte de la propuesta pedaggica del Proyecto Educati&oInstitucional'

    a conte*tuali+acin y di&ersi!icacin curricular corresponde al ni&el deplani!icacin educati&a de la institucin educati&a' Se concreta en la ela(oracin delProyecto Curricular de la Institucin PCI, en &ista de ue el lidera+go correspondeal cuerpo directi&o de la institucin educati&a y la responsa(ilidad a los pro!esorescomo gestores de la calidad del tra(a.o'

    En la ela(oracin del PCI, los pro!esores acti&aron un con.unto deconocimientos, procedimientos y actitudes &inculados con el curr-culo, el mane.o y su

    &aloracin' Este proceso constituye una oportunidad para el desarrollo pro!esional delos docentes, mediante el intercam(io de e*periencias de aprendi+a.e entre pares yla apropiacin de nue&os conocimientos en !uncin de las necesidades y pro(lemasm%s urgentes'

    No de(emos ol&idar ue la ela(oracin del PCI reuiere un tra(a.o aconciencia, ue permita delimitar claramente los distintos planos de apro*imacinue caracteri+an a las decisiones curriculares' El PCI contri(uye a la construccin deuna comunidad educati&a en la ue cada miem(ro e.erce sus respecti&os derec3os e

    ineludi(les responsa(ilidades'4n componente del PCI est% relacionado con la determinacin de la ofertaformativade la institucin educati&a, ue permite determinar los mdulos a o!ertaren nuestro CE$A, tras la pre&ia identi!icacin de las condiciones (%sicas' Por esta

  • 8/13/2019 PCI PCC

    3/184

    a "ireccin'

    I.CARACTERIZACIN DE LA PROBLEMTICAPEDAGGICA.

    INTE

    RNAS F7RTAE8AS OP7RT4NI"A"ES

    E9TE

    RNAS

    ' Compromiso de la planadocente del CE$A con la tareade me.oramiento de la calidadde la educacin'

    ' In!raestructura adecuada yamplia'

    ' "eseo de superacin de losestudiantes'

    ' Con.ugacin del estudio ytra(a.o'

    ' Prestigio institucional'' Identidad institucional'' $i(lioteca implementada'' Pro!esores con di&ersas es:pecialidades'

    ' "isponi(ilidad del la(orato:rio de ciencias e in!orm%tica'' "ocentes con grado de

    maestr-a y doctorado'' Capacitacin de los docen:tes en !orma permanente enla modalidad'

    ' Apoyo del go(ierno nacionalpara la reali+acin de o(rasde me.oramiento de lain!raestructura !-sica delplantel'

    ' Reestructuracin del CE$A'' Capacitacin &irtual por la

    "I;E$A'' Apertura de con&enios con

    otras organi+aciones

    'p5(licas y pri&adas'' Incorporacin de las NTIC'' Acceso a generaciones de

    tra(a.o'

  • 8/13/2019 PCI PCC

    4/184

    cos de los estudiantes'' Carencia de a!ecti&idad y

    control de sus emociones'

    1.1. PROBLEMAS INSTITCIONAL PRIORITARIO

    1.!. DETERMINACIN DE LAS NECESIDADES DE APRENDIZA"E.

    BAJORENDIMIENTOACADMICO

    Repitenciay

    aplazados.

    Ausentismo

    escolar.

    Tempranainsercin al

    traa!o"

    #nsercin alpandilla!e"

    $esinter%s decontinuar

    estudiossuperiores.

    #n&luencia ne'ati(ade los medios decomunicacin.

    )al uso deltiempo lire.

    Poca autoridadde los padres"

    #nadecuados*+itos

    alimenticios"

    #nadecuados*+itos deestudios"

    Escasa &ormacinen (alores de losestudiantes"

    E,cesi(a!ornada laoral"

    Car'a &amiliar

    -alta de apoyopsicol'ico"

    E,cesi(o uso de licencias y&altas de al'unos docentes"

    .imitaciones en el mane!ometodol'ico de al'unosindicadores del aprendiza/

    !e0ense1anza"

  • 8/13/2019 PCI PCC

    5/184

    e&t*%ia$te&'o$ (a '*(t*ra(o'a( +

    re,io$a(

    ' "esconocimientos de

    las costum(res, tradi:ciones y de la culturalocal y regional'

    local, regional y naci:nal prioritariamente'

    ' "esarrollar aprendi:+a.es relacionados conla identidad local y re:gional, ue permitanpromo&er la identidadlocal, regional'

    ' "an+a, gastronom-a ym5sica de la +ona'

    ' iteratura local, regio:nal'

    ' Acti&idades la(oralesde la +ona'

    1.-. ESTADO ACADMICO ACTAL DEL CEBA

    INDICADOR DESCRIPCIN

    Ti/o %e E%*'a'i)$.

    Educacin interactiva, con incorporacin progresiva de losfundamentos de las nuevas corrientes pedaggicascontemporneas, con supervivencia de algunos aspectos de laeducacin tradicionalconductista.

    Ti/o %e E&t*%ia$te.Pasivo, con tendencia a ser sujetos activos, con limitaciones enla construccin de sus conocimientos, poco crtico y autocrtico.

    Profe&ore&0 ,*a& %e(

    'o$o'imie$to.

    Docentes en proceso de asumir el rol de facilitador del proceso

    aprendizaje/enseanza.M2to%o& %e a/re$%i34a#e.

    !"todos activos centrados en el estudiante, con presenciaeventual de m"todos tradicionales, como el dictado y lae#posicin.

    E&trate,ia& %e a/re$3%i4a#e.

    Estrategias centradas mayoritariamente en el aprendizaje yotras orientadas a la enseanza.

    Eva(*a'i)$ %e( a/re$3%i4a#e.

    $a evaluacin %asada en el enfo&ue cualitativo, con aplicacinde algunos rasgos del enfo&ue cuantitativo.

    C(ima i$&tit*'io$a(. 'lima institucional favora%le. 'on eventuales rezagos decrticas no constructivas.

    E&ti(o %e ,e&ti)$.(asados en los paradigmas de la )dministracin educativatradicin

  • 8/13/2019 PCI PCC

    6/184

    forma permanente y por el avance de la tecnologa.Disponi%ilidad de artefactos de comunicacin masiva 0.,

    e&uipo de sonido, 01+, D0D, proyector, 23 computadoras,proyector multimedia, instalacin en redes, materialesaudiovisuales4.!ateriales de electricidad lo necesario y 5til para laespecialidad.

    6uente Diagnstico 7322.

    1.8. CARTEL DE CONTENIDOS TRANS6ERSALES

    PERODOSPROBLEMASPRIORIZADOS

    CONTENIDOSCURRICULARES

    TRANSVERSALES

    UNIDAD DEAPRENDIZAJE

    23

    . 'arencia de -%itos delectura.

    . Desinter"s por elaprendizaje.

    . $a autoafirmacin delestudiante.

    . El desarrollo del pen8samiento y la imagina8cin.

    9Desarrollemos nuestro pensamiento critico a trav"s de

    la prctica de la lectura:.

    43

    . Escasa prctica devalores.

    . ;nfluencia negativa delos medios de

    comunicacin.

    . El respeto y la valora8cin de las diferencias.

    96ortaleciendo nuestraprctica de valores:.

    53. Desercin escolar.. $imitada prctica de

    -a%ilidades sociales.

    . El compromiso con el%ienestar colectivo yam%iental.

    9Practi&uemos la ecoefi8ciencia con responsa%ilidadsocial:

  • 8/13/2019 PCI PCC

    7/184

    ACTITUDES

    . alorar la importancia de las tradiciones mani!estaciones art-sticas y los

  • 8/13/2019 PCI PCC

    8/184

  • 8/13/2019 PCI PCC

    9/184

  • 8/13/2019 PCI PCC

    10/184

    PROGRAMA DI6ERSIFICADOS : CONTE

  • 8/13/2019 PCI PCC

    11/184

    2"2"5"6" T%rminos e,cluidos"2"2"6" $ialo'a con autoridades

    y representantes

    institucionales"

    2"2"6"2" .a entre(ista"2"2"6"4" .a descripcin"

    2"2"6"5" Testimonios"2"2"6"6" Historietas"

    $ialo'a espont+neamente con autoridadesy representantes de la #nstitucin sore

    temas la actualidad2"4"2" Escuc*a atentamente

    di(ersos tipos dediscursos y reconoce suestructura"

    2"4"2"2" El discurso"2"4"2"4" Estructura del discurso"2"4"2"5" Tipos de discurso"

    Escuc*a atentamente 'raaciones soredi(ersos tipos de discursos"

    4"2"5" .ee en silencio y en &ormaoral te,tos producidos apartir de su tradicin oral8emitiendo su opinin"

    4"2"5"2" .a comprensin lectora"4"2"5"4" Clases de lectura"4"2"5"5" El deate8 elementos8

    caracter:sticas y or'anizacin"

    .ee en silencio8 comprensi(amente te,tosproducidos a partir de su tradicin oral"

    4"4"4" Escrie te,tos literariosde corta e,presin

    4"4"4"2" El resumen4"4"4"4" Te,tos literarios"4"4"4"5" .a redaccin"4"4"4"6" .a concordancia y co*erencia en la

    redaccin de te,tos"4"4"4"=" .as oraciones 'ramaticales"

    Redacta correctamente te,tos literarios decorta e,presin soe temas !u(eniles"

    Escrie oraciones con &rases completas ye,trayendo de la lectura"

    5"2"4" Reconoce la utilidad dela in&orm+tica comomedio de auto

    aprendiza!e"

    5"2"4"2" .a in&orm+tica8 utilidad"5"2"4"4" .a noticia"5"2"4"5" >arreras de la comunicacin"

    5"2"4"6" Elaoracin de in&ormes"

    Reconoce conscientemente la utilidad dela in&orm+tica como medio deautoaprendiza!e8 al realizar di(ersos

    traa!os educati(os"

    2"4"2" Escuc*a atentamentedi(ersos tipos dediscursos y reconoce suestructura

    2"4"2"2" El discurso2"4"2"4" Estructura del discurso"2"4"2"5" Tipos de discurso"2"4"2"6" .os or'anizadores"

    Escuc*a atentamente 'raaciones dediscursos reproducidos de persona!esimportantes y reconoce su estructura"

    2"4"4" Or'aniza y emitediscursos re(es"

    2"4"4"2" .a or'anizacin de discursos"2"4"4"4" Elaoran di(ersos discursos"

    Or'aniza co*erentemente discursosre(es sore temas di(ersos"

  • 8/13/2019 PCI PCC

    12/184

    2"4"4"5" .os si'nos de puntuacin"2"4"4"6" Clasi&icacin de las palaras por susi'ni&icado"

    Emite con se'uridad discursos re(essore temas de inter%s personal"

    2"5"2" Relata de modo co*erentete,tos literarios y tradicionesorales ?ue son de su inter%scon pronunciacin yentonacin adecuadas"

    2"5"2"2" Te,tos narrati(os"2"5"2"4" Te,tos literarios"2"5"2"5" El cuento y la .eyenda2"5"2"6" .os recursos literarios"

    Relata co*erentemente te,tos literarios ytradiciones orales ?ue son de su inter%scon pronunciacin y entonacinadecuada"

    4"4"2" Escrie te,tos noliterarios de cortae,tensin de acuerdo a susintereses y necesidades"

    4"4"2"2" $e&inicin de te,tos no literarios"4"4"2"4" El o&icio8 el in&orme y te,tos instructi(os"4"4"2"5" uso correcto de las letras @c8s y @,"

    Escrie t%cnicamente sore te,tos noliterarios de corta e,tensin concorreccin orto'r+&ica"

    5"4"2" E,presa sus (i(encias8sentimientos e ideas atra(%s de di(ersasmani&estaciones art:sticas"

    5"4"2"2" Tradiciones art:sticas Re'ionales"5"4"2"4" $anzas Re'ionales"5"4"2"5" )ani&estaciones Art:sticas"

    E,presa propiamente sus (i(encias8sentimientos e ideas sore lasmani&estaciones art:sticas de su localidad"

    2"5"4" $ialo'a sore el (alor delos relatos compartidos"

    2"5"4"2" .a comunicacin ;eral"2"5"4"4" .a comunicacin no (eral"2"5"4"5" Estructura de la oracin"

    Con(ersa con propiedad sore el (alor delos relatos compartidos entre suscompa1eros"

    2"6"2" .ee te,tos literarios y noliterarios con correctaentonacin y &luidez"

    2"6"2"2" Te,tos .iterarios y no literarios2"6"2"4" .ectura de te,tos no literarios< noticias8

    in&ormes"

    2"6"2"5" .a idea principal"2"6"2"6" Te,tos ar'umentati(os"

    .ee correctamente te,tos literarios y noliterarios ?ue permite la &luidez y laentonacin adecuada"

    Analiza ordenadamente el contenido de lalectura y e,traen las ideas principales ysecundarias"

    2"6"4" Comparte su opininsore los te,tos le:dos"

    2"6"4"2" .a Narracin"2"6"4"4" .ectura de te,tos Narrati(os< )itos8

    an%cdotas8 tradiciones"2"6"4"5" Narraciones Orales"2"6"4"6" Relatos"

    Opina cr:ticamente sore los te,tos le:dosen di(ersas en clases"

    4"4"5" Aplica las normas 4"4"5"2" .os si'nos de puntuacin Aplica t%cnicamente las normas

  • 8/13/2019 PCI PCC

    13/184

    orto'r+&icas en susescritos"

    4"4"5"4" .a oracin compuesta4"4"5"5" Clasi&icacin de las palaras por su

    n7mero de silaas y uicacin del acento4"4"5"6" Uso de la letra @r y @rr

    orto'r+&icas en sus escritos en &ormapermanente"

    Utiliza constantemente los si'nos de

    puntuacin en sus escritos"4"4"6" Redacta discursosar'umentati(os de cortos8(inculados a sus interesesy necesidades

    4"4"6"2" Redaccin de te,tos ar'umentati(os"4"4"6"4" .a io'ra&:a"

    Elaora t%cnicamente discursosar'umentati(os sore temas relacionado asu inter%s y necesidad"

    5"4"4" Reconoce las di(ersasmani&estaciones art:sticasde su localidad comomedio de e,presin8 decreati(idad y liertad del

    ser *umano"

    5"4"4"2" Costumres de la localidad"5"4"4"4" $anzas t:picas de Hu+nuco"5"4"4"5" Pintura y la ar?uitectura"

    ;alora conscientemente las di(ersasmani&estaciones art:sticas su localidadcomo< las costumres Bcomo medio dee,presin y de creati(idad"

    PROGRAMACIN DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS YCONTEXTUALIZADOS POR BIMESTRES

    BREA6 C7

  • 8/13/2019 PCI PCC

    14/184

    ORAL

    COMPRENSIN Y

    PRODUCION DETEXTOS

    AUDIO VISUAL YARTISTICO

    4"4"4"/5"2"4" 2"2"6"5"/ 2"2"6"6"/ 2"4"2"2"/ 2"4"2"4"/ 2"4"2"5"/ 4"2"5"2"/4"2"5"2"/ 4"2"5"4"/ 4"2"5"5"/ 4"4"4"2"/ 4"4"4"4"/ 4"4"4"5"/4"4"4"6"/ 4"4"4"="/ 5"2"4"2"/ 5"2"4"4"/ 5"2"4"5"/ 5"2"4"6"

    2"4"4"/2"5"2"/4"4"2"/ 5"4"2" 2"4"4"2"/ 2"4"4"4"/ 2"4"4"5"/ 2"4"4"6"/ 2"5"2"2"/ 2"5"2"4"/2"5"2"5"/ 2"5"2"6"/ 4"4"2"2/4"4"2"4/4"4"2"5/5"4"2"2"/ 5"4"2"4"/5"4"2"5"

    ###

    2"6"2"/ 2"6"4"/ 4"4"5"/4"4"6"/5"4"4"

    2"6"2"2"/ 2"6"2"4"/ 2"6"2"5"/ 2"6"4"2"/ 2"6"4"4"/ 2"6"4"5"/4"4"5"2"/ 4"4"5"4"/ 4"4"5"5"/ 4"4"5"6"/ 4"4"6"2"/ 4"4"6"4"/

    5"4"4"2"/ 5"4"4"4"/ 5"4"4"5"

    #;

    AREA6 C7

  • 8/13/2019 PCI PCC

    15/184

  • 8/13/2019 PCI PCC

    16/184

    preparados para e(entos de acuerdos desu inter%s"

    2"4"5" .ee comprensi(amentete,tos literarios y noliterarios (inculados a susintereses y necesidades"

    2"4"5"2" $e&inicin de te,tos literarios y noliterarios

    2"4"5"4" El cuadro sinptico"2"4"5"5" .een te,tos literarios y no literarios

    B)itos8 cuentos8 leyendas del Per7"2"4"5"6" .a solicitud"

    .ee con claridad te,tos literarios y no

    literarios8 la estructura y la in&ormacinrele(antes de acuerdos a sus intereses ynecesidades"

    4"4"2" Escrie te,tos no literarioscon co*erencia de acuerdoa sus intereses ynecesidades teniendo encuenta la estructura interna"

    4"4"2"2" Elaoracin de tar!etas8 recetas8 es?uelas ycat+lo'os"

    4"4"2"4" .a Noticia y su estructura"4"4"2"5" Elaoracin de noticias locales"4"4"2"6" Uso de @ @("

    Redacta correctamente te,tos noliterarios teniendo en cuenta suestructura interna de acuerdo a susinterese y necesidades"

    5"2"4" Analiza contenidoseducati(os y pulicitariosde di(ersas p+'inas e"

    5"2"4"2" Tipos de te,tos pro(enientes de internet"5"2"4"4" .as T#C8 el #nternet y su in&luencia en la

    sociedad"5"2"4"4" El C*at8 caracter:sticas8 utilidad"

    Analiza cr:ticamente contenidoseducati(os y pulicitarios ?ue seencuentra en la p+'ina e"

    2"5"2" Relata de modo co*erentete,tos literarios ytradiciones orales de suinter%s con pronunciacin yentonacin adecuadas"

    2"5"2"2" .a narrati(a"2"5"2"4" El mito"2"5"2"5" .a leyenda"

    Narra co*erentemente di(ersos mitosre'ionales teniendo en cuenta laentonacin y pronunciacin adecuada"

    2"5"4" $ialo'a sore el (alor de

    los relatos compartidos"

    2"5"4"2" Te,tos narrati(os"

    2"5"4"4" El relato"2"5"4"5" El cuento y la no(ela"

    $ialo'a espont+neamente sore el

    (alor de los relatos compartidos"

    4"4"4" Escrie te,tos literariosde corta y medianae,tensin

    4"4"4"2" .a redaccin"4"4"4"4" Creacin de te,tos"4"4"4"5" .os conectores 'ramaticales"4"4"4"6" Uso correcto de las letras @C y @D

    Elaora ordenadamente te,tos literariosde corta y mediana e,tensin de suinter%s"

    4"4"5" Aplica las normasorto'r+&icas en sus escritos"

    4"4"5"2" Uso correcto de las may7sculas"4"4"5"4" .a oracin y clases"4"4"5"5" Re'las especiales de la acentuacin"

    Aplica adecuadamente las normasorto'r+&icas en sus escritos8 parame!orar su orto'ra&:a"

  • 8/13/2019 PCI PCC

    17/184

  • 8/13/2019 PCI PCC

    18/184

    PROGRAMACIN DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS YCONTEXTUALIZADOS POR BIMESTRES

    BREA6 C7

  • 8/13/2019 PCI PCC

    19/184

    4"4"6"4"/ 4"4"6"5"/ 4"4"6"6"/ 5"4"4"2"/5"4"4"4"/ 5"4"4"5"

    REA: COMUNICACIN INTEGRAL GRADO: 3

    APRENDIZAJE A LOGRAR CONTENIDOS DIVERSIFICADOS YCONTEXTUALIZADOS

    INDICADORES

    2"2"5" Recrea situaciones dial'icas

    asumiendo un papeldeterminado"

    2"2"5"2" .a Asamlea"

    2"2"5"4" El Testimonio"

    Con(ersa con se'uridad sore

    temas de inter%s re&eridos a suconte,to" Comenta con co*erencia sore

    la asamlea y sus elementos2"2"4" Analiza y (alora las di&erentes

    (ariantes lin'9:sticas8re'ionales8 nacionales ye,tran!eras"

    2"2"4"2" ;ariedades sociolin'9:sticas"2"2"4"4" Ni(eles del Hala"2"2"4"5" .os E,tran!erismos8 Pr%stamos .in'9:stico"

    -undamenta cr:ticamente sore las(ariantes lin'9:sticas e,istentes ensu re'in para me!orar lae,presin"

    2"2"5" Utiliza &recuentemente recursosde apoyo a la e,presin oral"

    2"2"5"2" Recursos de apoyo a la e,presin oral2"2"5"4" El melodrama< caracter:sticas"

    Emplea con se'uridad distintosni(eles del *ala en!uiciando su

    adecuacin a la situacin" -ormula y selecciona &rases en

    &ic*as para *alar ien endi&erentes circunstancias"

    4"2"5" Utiliza permanentemente8t%cnicas de comprensinlectora"

    4"2"5"2" Comprensin lectora< t%cnicasBsurayado8 toma de apuntes"

    4"2"5"4" .ectura de te,tos narrati(osor*"

    5"4"2"4"=" )odelo atmico de Dc*rodin'er"

    /Analiza las implicancias de lasteor:as y los di(ersos modelosatmicos sore la estructura del+tomo"

    5"5" E,perimenta y e,plica la&ormacin de compuestosinor'+nicos como una realizacinde su inter%s por los &enmenos?u:micos"

    5"5"2" -ormacin de los compuestos inor'+nicos"5"5"2"2" Iu% son compuestos inor'+nicosElementos ?u:micos" 5"5"2"4"-ormacin y nomenclatura de los compuestosinor'+nicos" 5"5"2"5" Compuestos>inarios" 5"5"2"6" CompuestosTernarios"

    'E,plica la &ormacin de loscompuestos inor'+nicos conconceptos +sicos"/Reconoce y analiza la importancialos compuestos inor'+nicos"

  • 8/13/2019 PCI PCC

    56/184

    6"2" Ar'umenta la importancia dela presencia de microor'anismosen la industria alimentaria y la

    conser(acin de la salud

    6"2"2" Participa en la or'anizacinde campa1as de promocin depr+ctica de la 'imnasia8 atletismo8deportes y acti(idades recreati(as ylas (alora por su importancia para elcuidado de la salud

    6"2"2" )icroor'anismos en la industria alimentaria"6"2"2"2" Iu% es microor'anismos"6"2"2"4" >iotecnolo':a de la industria alimentar:a

    /Ar'umenta con sus di(ersasopiniones sore la importancia delos microor'anismos en la

    conser(acin de la salud8 y en laindustria alimentaria"

    6"2"2"2" $eportes y acti(idades recreati(as"6"2"2"2"2" Campeonato #nter" CE>AD de ;oley8&ulito &7tol

    /Participa con responsailidad endi(ersas acti(idades deporti(as en elcampeonato inter" CE>AD denuestra localidad en di&erentesdisciplinas"

    6"4" Utiliza la Tala Peridica delos elementos ?u:micos para

    identi&icar y estudiar suspropiedades"

    6"4"2" .a Tala Peridica de los elementos ?u:micos ysus propiedades" 6"4"2"2" Iu% es la

    Tala Peridica de los elementos ?u:micos6"4"2"4" Propiedades de los elementos ?u:micos"6"4"2"5" Clasi&icacin de los elementos ?u:micos"

    / #nterpreta la tala peridica de loselementos ?u:micos"

    /Clasi&ica los elementos ?u:micospara estudiar sus propiedades"

    6"5"#n(esti'a y e,plica latrans&ormacin de la ener':amec+nica en ener':a el%ctrica ycalor y su importancia en la calidadde la (ida

    6"5"2" Trans&ormacin de la ener':a mec+nica enener':a el%ctrica y calor"6"5"2"2" -uentes ener'%ticos"6"5"2"4" Tipos o &ormas de ener':a"6"5"2"5" .a ener':a mec+nica"6"5"2"6" Ener':a calor:&ica o t%rmica"6"5"2"=" #mportancia de la ener':a mec+nica y

    el%ctrica en la calidad de (ida"

    /Analiza y e,plica la importancia dela trans&ormacin de la ener':amec+nica en ener':a el%ctrica"

  • 8/13/2019 PCI PCC

    57/184

    =REA; CIENCIA AMBIENTE Y SALUD GRADO; 2IGIENE YSEGURIDAD

    2"2"2"2"2"

    2"2"2 / 2"2"2"2 2"2"2"4 2"2"2"5"2"2"2"2 2"2"2"2"2"

    ICUIDADO Y RECUPERACIN

    DEL AMBIENTE 2"4" 2"4"2 2"4"2"2 2"4"2"4"

    AVANCES CIENTFICOS YTECNOLGICOS 2"5" 2"5"2 2"5"2"2 2"5"2"4 2"5"2"5"

    SALUD >IGIENE YSEGURIDAD

    4"2"4"2"2"

    4"2"4"

    4"2"2 4"2"2"2 4"2"2"4 4"2"2"5 4"2"2"6"

    II

    4"2"2"2 4"2"2"4 4"2"2"5"

    4"2"4"2 4"2"4"4 4"2"4"5 4"2"4"6"CUIDADO Y RECUPERACIN

    DEL AMBIENTE 4"4" 4"4"2 4"4"2"2 4"4"2"4 4"4"2"5

    AVANCES CIENTFICOS YTECNOLGICOS 4"5"

    4"5"2 4"5"2"2 4"5"2"4 4"5"2"5 4"5"2"64"5"2"= 4"5"2"G 4"5"2""

    SALUD >IGIENE YSEGURIDAD

    5"2"5"2"2"

    5"2"2 5"2"2"2 5"2"2"4 5"2"2"5"

    III

    5"2"2"2 5"2"2"2"4

    CUIDADO Y RECUPERACINDEL AMBIENTE 5"4"

    5"4"2 5"4"2"2 5"4"2"4" 5"4"2"4"2 5"4"2"4"4 5"4"2"4"5

    5"4"2"4"6 5"4"2"4"="AVANCES CIENTFICOS YTECNOLGICOS 5"5" 5"5"2 5"5"2"2 5"5"2"4 5"5"2"5 5"5"2"6"

    SALUD >IGIENE YSEGURIDAD

    6"2"6"2"2"

    6"2"2 6"2"2"2 6"2"2"4"

    IV6"2"2"2 6"2"2"2"4"

    CUIDADO Y RECUPERACINDEL AMBIENTE 6"4" 6"4"2 6"4"2"2 6"4"2"4 6"4"2"5"

    AVANCES CIENTFICOS YTECNOLGICOS 6"5"

    6"5"2 6"5"2"2 6"5"2"4 6"5"2"5 6"5"2"6 /6"5"2"="

  • 8/13/2019 PCI PCC

    58/184

  • 8/13/2019 PCI PCC

    59/184

    4"2" Relaciona la estructura del Caronocon la &ormacin de mol%culas or'+nicas

    4"2"2" Participa en la or'anizacin decampa1as de promocin de pr+ctica de la'imnasia8 atletismo8 deportes y acti(idadesrecreati(as y las (alora por su importanciapara el cuidado de la salud inte'ral

    4"2"2" El Carono"4"2"2"2" El Carono/ estructura"4"2"2"4" -ormacin de las mol%culasor'+nicas en los seres (i(os"

    8 #denti&ica el +tomo del carono en laTala Peridica de los elementos ?u:micos8 E,plica la estructura del carono en la&ormacin de las mol%culas or'+nicas en

    los seres (i(os"

    4"2"2"2" Atletismo"4"2"2"2"2" Concepto del atletismo4"2"2"2"4" Principales especialices omodalidades del atletismo"

    8 $esarrolla los mo(imientos di&erentescon con&ianza y responsailidad ?ueene&ician ala salud inte'ral

    4"4" #n(esti'a e e,perimenta y analiza8 con!uicio cr:tico8 las reacciones ?u:micas ?uese producen en la materia y las (incula conla salud y el traa!o"

    4"4"2" Reacciones ?u:micas4"4"2"2" Concepto de reacciones?u:micas"4"4"2"4" Camios en la materiaF -:sicos y

    Iu:micos"4"4"2"5" Caracter:sticas de las reacciones?u:micas"4"4"2"6" Ecuaciones ?u:micas"4"4"2"=" #mportancia de las reacciones?u:micas"

    / Analiza y e,perimentan los camios&:sicos8 ?u:micos de la materia"

    / / #n(esti'a la importancia de lasreacciones ?u:micas"

    4"5" Analiza8 e,perimenta e interpreta8 concuriosidad cient:&ica8 las leyes ?u:micas"

    4"5"2 .eyes &undamentales de la ?u:mica"4"5"2"2" .ey de conser(acin de la masa oley de .a(oisier"4"5"2"4" .ey de proporciones de&inidas o

    ley de Proust"4"5"2"5" .ey de las proporciones m7ltipleso .ey de $altn"4"5"2"6" .ey de proporciones rec:procas o.ey de Ritc*er"

    8 Analiza e interpreta con precisin las.eyes &undamentales de la ?u:mica

    5"2" #nda'a y analiza y e,plica lasprincipales en&ermedades ?ue a&ectan ala*umanidad

    5"2"2" En&ermedades5"2"2"2" Iu% es una en&ermedad5"2"2"4" Principales en&ermedades ?uea&ectan la *umanidad"

    8 #nda'a y analiza los principalesen&ermedades y sus implicancia ?uea&ectan a la *umanidad"/ #denti&ica las principales en&ermedades

  • 8/13/2019 PCI PCC

    60/184

    5"2"2" Participa en la or'anizacin decampa1as de promocin de pr+ctica de la'imnasia8 atletismo8 deportes y acti(idades

    recreati(as y las (alora por su importanciapara el cuidado de la salud inte'ral

    5"2"2"5" En&ermedades incurales *oy end:a"

    de tu localidad"

    5"2"2"2" $eportes y acti(idades recreati(as"5"2"2"2"2" Campeonato entre

    intersecciones de de ;ley8 &ulito

    / Promue(e las acti(idades recreati(asmediante campeonato intersecciones en las

    disciplinas de (ley y &ulito"

    5"4" Resuel(e con se'uridad y e,actitudprolemas aplicando las leyeseste?uiom%tricas

    5"4"2 .eyes este?uiom%tricas"5"4"2"2" .ey de conser(acin de lamateria de .a(oisier"5"4"2"4" .ey de Proust de lasproporciones constantes5"4"2"5" .ey de $altn o de lasproporciones

    5"4"2"6" .ey de las proporciones

    e?ui(alentes o rec:procas BRic*ter

    / -ormula prolemas ?u:micas y resuel(econ se'uridad aplicando las leyeseste?uiom%tricas

    6"2" #nda'a y analiza y e,plica el uso de laiotecnolo':a alternati(as aplicadas a lasalud"

    6"2"2" Participa en la or'anizacin decampa1as de promocin de pr+ctica de la'imnasia8 atletismo8 deportes y acti(idadesrecreati(as y las (alora por su importancia

    para el cuidado de la salud inte'ral

    6"2"2" Tecnolo':a alternati(a aplicada alasalud 6"2"2"2" Conceptos deiotecnolo':a e in'enier:a 'en%ticareconociendo su importancia en la salud"6"2"2"4" Aplicaciones de laiotecnolo':a en la salud8 a'ricultura y enla 'anader:a"

    8)naliza las implicancias de laiotecnolo':a aplicado en la salud"/Analiza los ene&icios y pre!uicios de laiotecnolo':a"

    6"2"2"2" $eportes y acti(idades recreati(as"6"2"2"2"2 Campeonato #nter" CE>AD de

    ;ley8 &ulito &7tol

    /Participa con responsailidad en lasdi(ersas acti(idades deporti(as en el

    campeonato inter" CE>AD de nuestralocalidad en di&erentes disciplinas"6"4" Analiza y e,plica al'unos principios&:sicos en el &uncionamiento del cuerpo*umano Bpor e!emplo8 mo(imiento8respiracin8 nutricin8 impulsos ner(iosos

    6"4"2" Principios &:sicos en el&uncionamiento del cuerpo *umano"6"4"2"2 El principio de la palanca en elcuerpo *umano6"4"2"4" Palancas en el cuerpo *umano"

    8Analiza y e,plica la importancia de losprincipios &:sicos en el &uncionamiento delcuerpo *umano"/Oser(a el &uncionamiento de losprincipios &:sicos en el cuerpo *umano"

  • 8/13/2019 PCI PCC

    61/184

  • 8/13/2019 PCI PCC

    62/184

  • 8/13/2019 PCI PCC

    63/184

    AREA; CIENCIA AMBIENTE Y SALUD GRADO; 4ISTORIA/Concepto de Historia"/.as &uentes< reconstruyendo la *istoria/El tiempo *istrico"

    1.3.1.2. >ACIA EL >OMO SAPIENSSAPIENS/.as eras 'eol'icas/El proceso de *ominizacin/E(olucin del cr+neo *umano"/El paleol:tico/El neol:tico1.3.1.3. LOS PRIMEROS >OMBRES EN

    / $escrien en &orma co*erente el concepto ylas &uentes de Historia"

    /$escrien el proceso e(oluti(o del *omre y lo

    presenta en un cuadro cronol'ico"

    /E,plica en &orma sistem+tica los &undamentosde las Teor:as sore el Polamiento de Am%rica

  • 8/13/2019 PCI PCC

    69/184

    nacional8 &undamentando susaportes personales8 rele(ando lacontriucin de los primeros

    poladores y participando enacti(idades para la conser(acindel patrimonio*istrico"

    AM@RICA/El dolamiento de Am%rica"/Teor:as sore el dolamiento de Am%rica"1.3.2.1. FORMACIN DE LA CULTURA

    ANDINA./El polamiento peruano/Teor:as sore el ori'en de la cultura peruana1.3.2.2. LOS INICIOS DE DESARROLLODE LA CULTURA PERUANA./Caral" C*a(:n" Xotos* /Paracas1.3.2.3. DESARROLLOS REGIONALES/.a cultura .ima" )oc*e" /Nazca/Tia*uanaco" /ari1.3.2.4. LOS REINOS AIMARA

    /.ocalizacin y ori'en"/)ani&estaciones culturales/-in de los reinos aimaras"

    y los representa en un mapa"

    /E,plican puntos de (ista en deate sore las

    teor:as sore el ori'en de la cultura peruana"

    /$escrien los principales lo'ros alcanzadospor las primeras culturas ?ue se desarrollaron enel Per7 presentando en un es?uema 'r+&ico"

    /$escrien los principales lo'ros alcanzadospor las culturas re'ionales ?ue se desarrollaronen el Per7 y lo presentan en un es?uema'r+&ico"

    /$escrien los principales lo'ros alcanzadospor los Reinos Aimara y los presenta en unes?uema 'r+&ico

    4"2"2" Conoce sus derec*os8 los pone enpr+ctica y los de&iende8 cumple susdeeres y las normas de con(i(enciasocial8 al interior de su &amilia8institucin educati(a Bconsiderar alConse!o de Participacin Estudiantil/COPAE y comunidad8 en el marco del

    respeto a la persona"

    2.1.1.1. LA CONSTITUCIN; LEY DELEYES./.a constitucin2.1.1.2. DEREC>OS Y DEBERES/.os deeres y derec*os ciudadanos"/E(olucin *istrica de los derec*os*umanos"

    /El cdi'o de los Ni1os y adolescentes"/Leneracin de los derec*os *umanos"/Proteccin !ur:dica de los derec*os *umanos"/.os derec*os laorales"/Or'anismos nacionales e internacionales deltraa!o"/Conse!o de Participacin EstudiantilBCOPAE

    /Conoce y e,plica sus derec*os y deeresConstitucionales ar'umentando puntos de (ista&rente a sus compa1eros"

    /Conoce y e,plica los derec*os laorales8ar'umenta sus puntos de (ista"

    /Conoce y e,plica el rol del COPAE en lade&ensa de los derec*os estudiantiles"

  • 8/13/2019 PCI PCC

    70/184

  • 8/13/2019 PCI PCC

    71/184

    PROGRAMACIN DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS Y

    CONTEXTUALIZADOS POR BIMESTRES

    =REA; C#ENC#AD DOC#A.ED LRA$O< 23

    COMPONENTE APRENDIZAJES A LOGRAR CONTENIDOS DIVERSIFICADOS YCONTEXTUALIZADOS

    BIMESTRES

    F,+)/0 9+ *-,+6-*/0)0*6, 8* -

    08*6088 *608, 8*9*+6**/0

    2"2"22"4"2

    2"2"2"22"4"2"2

    #

    2"5"22"5"4

    2"5"2"2 2"5"2"4 2"5"2"52"5"4"2 2"5"4"4 2"5"4"5 2"5"4"6 ##

    F,+)/0 60/ 9+60/09/0 /088

    4"2"2 4"2"2"24"2"2"4 ###

    E/,,)7 D*++,--, 5"2"25"4"25"4"4

    5"2"2"2 5"2"2"4 5"2"2"5 /5"4"2"2 5"4"2"4

    5"4"4"2#;

  • 8/13/2019 PCI PCC

    72/184

    =REA; CIENCIAS SOCIALES GRADO; 2OS>UMANOS.

    '.os $erec*os del ni1o y del adolescente'Cultura de paz"

    'E,plica el concepto de la Constitucin8identi&icando sus elementos &undamentales"

    /E,plican el concepto de democracia"/#denti&ican y e,plican los derec*os del ni1o ydel adolescente"

    /Ar'umentan puntos de (ista en deate sore lacultura de paz en Hu+nuco"

    5"2" Conoce las principaleseconom:as de su localidad" 3.1.1.1. ESPACIO Y POBLACINPERUANA/-actores ?ue in&luyen en la di(ersidad'eo'r+&ica del Per7"/.os ecosistemas nacionales" -actores de una'eo'ra&:a di(ersa"/.as ecorre'iones/$in+mica y estructura de la polacinperuana" $ensidad y distriucin de lapolacin peruana"

    /.os mo(imientos mi'ratorios en el Per7"

    /Analiza los &actores ?ue in&luyen en laiodi(ersidad peruana"/Analiza los datos complementarios sore ladin+mica polacional en el Per7"#denti&ica los &actores ?ue ori'inan losmo(imientos mi'ratorios"Analiza in&ormacin sore la demo'ra&:aperuana"/-ormula alternati(as de solucin a losprolemas del centralismo y de la inadecuad

    distriucin de los recursos econmicos"

  • 8/13/2019 PCI PCC

    74/184

    PROGRAMACIN DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS YCONTEXTUALIZADOS POR BIMESTRES

    =REA; C#ENC#AD DOC#A.ED LRA$O< 43

    COMPONENTE APRENDIZAJES A LOGRAR CONTENIDOS DIVERSIFICADOS YCONTEXTUALIZADOS

    BIMESTRES

    F,+)/0 9+ *-,+6-*/0)0*6, 8* -

    08*6088 *608, 8*9*+6**/0

    2"2"22"4"2 2"2"2"2 #2"5"2 2"5"2"2 2"5"2"4 ##

    F,+)/0 60/ 9+60/09/0 /088

    4"2"2 4"2"2"24"2"2"4

    ###

    E/,,)7 D*++,--, 5"2"2 5"2"2"2 #;

  • 8/13/2019 PCI PCC

    75/184

    REA< C#ENC#AD DOC#A.ED LRA$O< 53

    APRENDIZAJES A LOGRAR CONTENIDOS DIVERSIFICADOS YCONTEXTUALIZADOS INDICADORES

    1.3.#n(esti'a la )-60/0,-088como elemento inte'rante de laidentidad peruana y ?ue lodi&erencia de otras culturascontinentales"

    2"5"2" .a multinacionalidad"2"5"4" .a identidad nacional"2"5"5" .a multinacionalidad como elemento inte'rante de la identidad peruana"

    o E,plica con propiedad la multinacionalidadcomo elemento inte'rante de la identidad

    peruana"

    2.3. #n(esti'a y comunica el9+,/*, 06+0/, de la identidadnacional di&erenciando de las otrasculturas del continente"

    4"5"2" E&ectos culturales de la 'loalizacin en su re'in"4"5"4" Caracter:sticas de los 'rupos culturales del Per7"

    / Participa con se'uridad en la prolem+tica dela alienacin en la sociedad"

    / #n(esti'a en e?uipo sore los 'ruposculturales del Per7"

    3.4. #n(esti'a los *ec*os m+simportantes ocurridos en sucomunidad y re'in8 de laE)/09/0 9*+8interrelacion+ndola con la *istorianacional y la *istoria de laHumanidad8 e,presando su punto de(ista8 dando a conocer lacontriucin de los primerosperuanos y realizando acti(idades a&a(or de la conser(acin delpatrimonio *istrico en acti(idadesde di&usin"

    5"6"2" Precursores< Re&ormistas y Deparatistas"5"6"4" .a reelin en .lata 2"5"6"5" .a reelin de Lariel A'uilar y Nal(arte 2K="5"6"6" .a re(olucin de Hu+nuco 2K24< Muan Mos% Crespo y Castillo"5"6"=" .a !ura de la liertad 2K4"5"6"G" .as 'uerrillas en Hu+nuco"5"6"" >ol:(ar en Hu+nuco< tra(es:a del e!%rcito liertador"

    / #denti&ica con propiedad la di&erencia ?uee,iste entre precursores re&ormistas yseparatistas"

    / E,plica de manera co*erente la reelin de .lata y la de Lariel A'uilar y Nal(arte"/ E,plica y (alora concientemente la

    repercusin a ni(el nacional de la re(olucindocea1ista"

    / E,pone con propiedad la presencia de >ol:(ar y su e!%rcito liertador en Hu+nuco"

    4.3. #denti&ica las principales0606/0,* 8*- E68, en sucomunidad y en su re'in

    6"5"2" .os poderes del Estado< or'anizacin y&unciones"

    6"5"4" El sistema electoral" MNE" ONPE" REN#EC"

    o E,pone con se'uridad la or'anizacin y&unciones de los poderes del Estado"

    o E,pone con propiedad las &unciones ?ue

  • 8/13/2019 PCI PCC

    76/184

    analizando desde una perspecti(amoral y %tica las &unciones ?uedesempe1an8 asumiendo cr:tica yacti(amente sus deeres y derec*os

    como ciudadano8 rec*azandoindi(idual y or'anizadamente toda&orma de corrupcin"

    6"5"5"Triunal Constitucional"CN)"6"5"6" Contralor:a Leneral" $e&ensor:a del Puelo"6"5"=" DUNAT" DUNARP"

    desempe1an desde una perspecti(a moral y%tica en la localidad de Hu+nuco8 el MNE8 laONPE y REN#EC"

    ' #denti&ica las principales instituciones del Estado y su e&ecto en la polacin"

    5.4. Compara y e,plica lascaracter:sticas 'eo'r+&icas del/,60*6* )*+0/, y susprincipales recursos8 (alorando suaporte a la produccin y econom:a

    mundial"

    ="6"2" Caracter:sticas 'eo'r+&icas del continente americano< localizacin8 e,tensin8 relie(e y climas"="6"4" Principales recursos del continente americano"

    o E,plica con propiedad las principalescaracter:sticas 'eo'r+&icas del continenteamericano"

    o E,plica los principales recursos delcontinente americano utilizando el cuadrocomparati(o"

    5.5.E,plica las caracter:sticas de la*/,,)7 )*+0/ y suinterrelacin con la econom:anacional e internacional8 e(aluandosus consecuencias en la calidad de(ida de la polacin peruana"

    ="="2" Am%rica del Norte< Estados Unidos y Canad+"="="4" Am%rica .atina o .atinoam%rica" $i(isin

    pol:tica" Territorios latinoamericanosdependientes" Unidad .atinoam%rica< patria'rande e inte'racin"

    ="="5" Econom:a latinoamericana" .a econom:arasile1a< la m+s 'rande de la re'in"

    ="="6" .a A.A$# y el DE.A" )ERCODUR="="=" Alternati(a >oli(ariana para Am%rica latina y el

    Carie"="="G" Comunidad Andina de Naciones BCAN"="="" APEC B-oro de Cooperacin Econmica Asia/

    Pac:&ico

    - #denti&ica con precisin la uicacin deAm%rica del Dur y sus pa:ses utilizando el

    planis&erio"/ Estalece con propiedad el aporte de los

    pa:ses de Am%rica a la produccin y al laeconom:a mundial"

    / E,pone la econom:a nacional y suinterrelacin con la econom:a mundial8*aciendo uso de las &ic*as de in(esti'acin"

    / E,plica con co*erencia el impacto social delas pol:ticas econmicas a ni(el nacional"

    !.4. #n(esti'a y comunica loa(eri'uado sore el 9+,/*,9+,8/60, * *- 97"

    G"6"2" Posicin competiti(a del Per7"G"6"4" El modelo de la acti(idad econmica y

    producti(a del Per7"G"6"5" .as e,portaciones< productos tradicionales y no

    - #denti&ica con precisin la posicincompetiti(a del Per7"

    / E,plica con se'uridad el crecimiento de nuestras e,portaciones y el P>#"

  • 8/13/2019 PCI PCC

    77/184

  • 8/13/2019 PCI PCC

    78/184

    REA< C#ENC#AD DOC#A.ED LRA$O< 63

    APRENDIZAJES A LOGRAR CONTENIDOS DIVERSIFICADOS YCONTEXTUALIZADOS INDICADORES

    1.4. #n(esti'a y (alora los +,/-6+-* /0,-*8 respetandolas di(ersas culturas del mundo"

    2"6"2" .a di(ersidad cultural"2"6"4" .a di(ersidad cultural en el Per7"2"6"5" Panorama de la di(ersidad %tnica en el Per7"

    o ;alora con propiedad los ras'os culturales enel Per7"

    o E,pone con se'uridad la di(ersidad %tnica en elPer7"

    2.4. Estudia y (alora el proceso dela 08*6088 /0,- * *-

    9+,/*, 8* -,:-0/0 delmundo moderno actual"

    4"6"2" #dentidad cultural"4"6"4" #dentidad colecti(a"4"6"5" .a 'loalizacin< apertura de las &ronteras"

    o E,pone con se'uridad la identidad cultural ycolecti(a en el Per7"

    3.5" Cr:tica8 in(esti'a los *ec*os*istricos m+s importantes de sucomunidad y re'in8 ocurridos enla R*9(:-0/ en los si'los Y#Y yYY en el conte,to de la *istorianacional y el de la Humanidad8(alorando los lo'ros de laspersonalidades repulicanas"

    5"="2" El Per7 al inicio de la Rep7lica"5"="4" Hu+nuco y la 'uerra con C*ile" 2K"5"="5" Aparicio Pomares y la accin de Mactay"5"="6" .a atalla de Huamac*uco" >io'ra&:a de .eoncio Prado"5"="=".os acontecimientos pol:ticos de 2K en

    Hu+nuco"5"="G" Acontecimientos actuales en la re'in Hu+nuco"

    / E,plica el Per7 al inicio de la Rep7licautilizando el mapa conceptual"

    / ;alora conscientemente la accin *eroica deAparicio Pomares"

    / ;alora conscientemente el amor a la patriademostrado por el *%roe .eoncio Prado"

    / E,pone los acontecimientos actuales en lare'in Hu+nuco utilizando los mapasconceptuales"

    3.!. #n(esti'a y da a conocer los*/, ) 0)9,+66* H*/*8* * *- )8, -,:-08,y su implicancia en la realidadnacional en el proceso socio/pol:tico"

    5"G"2" .a presencia de la 'loalizacin en el Per7"5"G"4" ;enta!as y des(enta!as de la 'loalizacin en el Per7"5"G"5" Consecuencias de la 'loalizacin en el Per7< Pol:tico y social

    / E,pone con se'uridad los acontecimientosactuales de la 'loalizacin en el Per7 en losaspectos socio/pol:tico"

    4.4.#denti&ica8 analiza y e(al7a la 6"6"2" .a democracia"6"6"4" .a democracia y el estado de derec*o en el Per7"

    o E,plica con propiedad la pr+ctica de lademocracia en el Per7 y el mundo"

  • 8/13/2019 PCI PCC

    79/184

    pr+ctica de - 8*),/+/0 en los+mitos nacional y mundial8 y&undamenta su propio punto de(ista sore los principales acuerdos

    internacionales ?ue 'arantizan lapaz en el mundo"

    6"6"5" .a pr+ctica de la democracia en los +mitos na/cional y mundial"

    / ;alora concientemente la importancia de la(ida en democracia y el respeto al estado dederec*o"

    4.5.Conoce8 (alora cr:ticamente ydi&unde personal o colecti(amenteel rol de los ,+0),06*+/0,-*en la solucin delos prolemas del Per7 y de losdem+s pa:ses del mundo"

    6"="2" Acuerdos internacionales ?ue 'arantizan la pazen el mundo"

    6"="4"Rol de los or'anismos internacionales en lasolucin de los prolemas del Per7 y de losdem+s pa:ses del mundo"

    6"="5" Corte #nternacional de Musticia" Corte #nteramericana de $$"HH" O#T"6"="6" CEPA." -)#" >anco )undial6"="=" OEA" UNEDCO"

    / ;alora cr:ticamente los acuerdos internacionales?ue 'arantizan la paz en el mundo *aciendo usode las &ic*as de in(esti'acin"

    5.!. Compara y analiza lasprincipales caracter:sticas'eo'r+&icas de los continentes deE+,9 A0 =+0/ O/*7 L A6+60/8 sus principalesrecursos8 (alorando sus aportes enla produccin y econom:a mundial"

    ="G"2" .os continentes"="G"4" Caracter:sticas 'eo'r+&icas de los continentes"="G"5" $i(isin pol:tica de los continentes"

    o Compara las caracter:sticas 'eo'r+&icas de loscontinentes utilizando los cuadros comparati/(os"

    o E,plica la di(isin pol:tica de cada uno de loscontinentes utilizando los cuadroscomparati(os"

    5.". Analiza y compara lascaracter:sticas de la */,,)7)80- y su interrelacin con laeconom:a nacional8 e(aluando susconsecuencias en la calidad de (idade la polacin peruana"

    =""2" .a econom:a mundial y su interrelacin con la econom:a nacional"=""4" Calidad de (ida de la polacin peruana"

    / Compara con autonom:a las caracter:sticas dela econom:a mundial"

    !.5. Conoce8 analiza y e(al7acr:ticamente el impacto social de

    G"="2" #mpacto social de las pol:ticas econmicas y delos pro'ramas de desarrollo ?ue se e!ecutan ani(el nacional"

    / E(al7a con co*erencia las (enta!as y des(enta/!as de las pol:ticas econmicas ?ue se aplican ani(el nacional"

  • 8/13/2019 PCI PCC

    80/184

  • 8/13/2019 PCI PCC

    81/184

    e. @;') ? P)*';AD)D)*).

    f. E'=*=!B) ?DE+)

  • 8/13/2019 PCI PCC

    82/184

    =REA; EDUCACIN PARA EL TRABAJO LRA$O< 23

    APRENDIZAJE A LOGRAR CONTENIDOS DIVERSIFICADOS YCONTEXTUALIZADOS

    INDICADORES

    2"2 Reconoce la empresa como

    institucin ?ue permiteotener ienes y ser(icio"

    2"2"2 $e&ine una empresa

    2"2"4 Caracter:sticas de las empresas2"2"5 Elementos de una empresa2"2"6 -inalidad< >ienes y ser(icios2"2"= E(aluando a una empresa

    Reconoce con se'uridad la empresa

    como institucin ?ue permite otenerienes y ser(icios"

    2"4 $etermina los procedimientospara la localizacin uicaciny dimensin le'al de laempresa"

    2"4"2 Procedimientos para la localizacin y uicacinde la empresa"

    $etermina con claridad losprocedimientos para la localizacin8uicacin y la dimensin le'al de laempresa

    2"5 Clasi&ica la empresa se'7n

    di&erentes criterios< tama1o8acti(idad ?ue realiza8 sector al?ue pertenece8 naturaleza""

    2"5"2 Tipos de empresa"

    2"5"4 Empresa por su tama1o"2"5"5 Clase de empresa por la acti(idad ?ue realiza"2"5"6 Clase de empresa por su naturaleza"

    Clasi&ica con claridad la empresa de

    acuerdo a su acti(idad ?ue realiza"Clasi&ica con claridad la empresa deacuerdo a su naturaleza" Clasi&ica con claridad la empresa deacuerdo al sector al ?ue pertenece"

  • 8/13/2019 PCI PCC

    83/184

    2"6 Compara las (enta!as ydes(enta!as de las empresas&ormales e in&ormales

    2"6"2 Empresas &ormales y no &ormales2"6"4 ;enta!as y des(enta!as de las empresas &ormales e in&ormales

    Compara adecuadamente las (enta!as ydes(enta!as de las empresas &ormales ein&ormales"

    2"= #denti&ica los re?uisitos para laconstitucin de una empresa"

    2"="2 Re?uisitos para la constitucin de una empresa"2"="4 Re?uisitos por tipo de empresa

    Dociedad Annima"

    Dociedad de Responsailidad .imitada"

    Empresa #ndi(idual de Responsailidad .imitada

    #denti&ica con claridad los re?uisitos parala constitucin de una empresa"

    2"G #denti&ica ideas de ne'ocio" 2"G"2 $e&inicin de ne'ocio2"G"4 Tipos de ne'ocio

    #denti&ica la idea de un ne'ocio y precisasus operaciones +sicas con casos de suentorno"

    2" Analiza las oportunidadesde ne'ocio e,istentes en suentorno"

    2""2 Operaciones +sicas del ne'ocio Analiza detalladamente lasoportunidades de ne'ocio e,istentes ensu entorno"

    2"K Analiza los &actores ?uein&luyen para el inicio de unne'ocio"

    2"K"2 -actores ?ue in&luyen en el inicio de un ne'ocio"2"K"4 #deando mi propio ne'ocio

    Analiza detalladamente los &actores ?uein&luyen para el inicio de un ne'ocio"

    2" $e&ine los o!eti(os yalcances del estudio demercado para la produccin

    2""2 $e&inicin de mercado"2""4 El mercadeo"2""5 .a o&erta y demanda"2""6" .a comercializacin"2""= Proyecto estudio de mercado"

    $e&ine con claridad los o!eti(os yalcances del estudio del mercado para laproduccin de ienes y ser(icios"

  • 8/13/2019 PCI PCC

    84/184

    4"2" #denti&ica y reconoce las par/ tes de una computadora y los

    sistemas operati(os Hardarey so&tare"

    4"2"2 Componentes +sicos de una computadora"4"2"4 Do&tare la materia 'ris de las computadoras4"2"5 Aprenda indos"

    #denti&ica y reconoce acertadamente laspartes de una computadora y de lossistemas operati(os"

    4"4 Hace uso de las aplicacionesdel procesador de te,tos )s"ord8 en traa!os di(ersos"

    4"4"2 Aprenda ord descripcin de la pantalla /creacin de un documento

    4"4"4 Con&i'uracin de p+'ina/ edicin de datos

    Utiliza aplicaciones de )s" ord8 entraa!os di(ersos"

    4"5 Hace uso de p+'inas e pararecaar in&ormacin y del correoelectrnico para comunicarse"

    4"5"2 $e&inicin de p+'ina e"4"5"4 Estructura de una p+'ina e"

    4"5"5 Actualizacin de una p+'ina e"

    Hace uso de las p+'inas e parapulicar ienes8 ser(icios y comunicarsecon los pro(eedores y clientes8 tomandoen cuenta las normas de se'uridad de la

    red de #nternet"4"6 ;alora la importancia del usode las nue(as tecnolo':as dein&ormacin y comunicacin"

    4"6"2 $e&inicin de las NT#C""4"6"4 Clasi&icacin de las NT#C"4"6"5 #mportancia de las NT#C"

    #denti&ica los elementos ?ue componenlas NT#C de su entorno conresponsailidad y pertinencia"Utiliza permanentemente los recursos delas NT#C en el desarrollo de susacti(idades educati(as con pertinencia

  • 8/13/2019 PCI PCC

    85/184

    =REA; EDUCACIN PARA EL TRABAJO GRADO; 1AMO LRA$O< 53APRENDIZAJES A

    LOGRARCONTENIDOS DIVERSIFICADOS Y

    CONTEXTUALIZADOS INDICADORES2.2. )naliza y compara los

    elementos del costo fijo ycosto varia%le.

    2"2"22" $e&inicin de costo"2"2"24" $e&inicin de costo &i!o" Elementos"2"2"25" $e&inicin de costo (ariale" Elementos"

    Compara con precisin los costos y costos&i!os y (ariales #denti&ica las di&erenciasentre costos &i!os y costo (ariale"

    2.7. 6ormula presupuestosconsideran la competencia

    del mercado..

    2"4"2" $e&inicin de presupuesto" Usos"2"4"4" Clasi&icacin de los presupuestos"

    2"4"5" Elaoracin de presupuestos participati(os"

    Elaora un presupuesto ?ue permita a unaempresa estalecerprioridades"

    2.C. Ela%ora los registrosconta%les %sicos para iniciaruna microempresa.

    2"5"2" Estados -inancieros de una )icro Empresa y paralas )icroempresa"

    2"5"4" #nstituciones -inancieras< ;enta!as y $es(enta!as"2"5"5" $ocumentos )ercantiles para una microempresa" .iro $iario8 >alances"

    Elaora re'istros contales +sicos ?ue senecesitan para iniciar una microempresacomo el .iro $iario y >alances"

    2.. Atiliza las aplicaciones dePoer Point en tra%ajos

    diversos.

    2"26"2" $e&inicin de Poer Point"2"26"4" Elementos e #mportancia del Poer Point"

    2"26"5" Utilidad del Poer Point"

    Utiliza con se'uridad el Poer Point alrealizar di(ersos traa!os educati(os y

    laorales"

    2.2F. 'rea pginas Ge% parapu%licitar %ienes o servicios enel mercado glo%al.

    2"2="2" $e&inicin de la p+'ina e"2"2="4" #mportancia de la p+'ina e"2"2="5" Principales p+'inas e8 &oros y con&erencias

    empresariales"2"2="6" Usos de la p+'ina e8 &oros y con&erencias

    empresariales"

    Or'aniza permanentemente las p+'inase8 &oros y con&erencias para reco'erin&ormaciones empresariales"Utiliza los correros electrnicos8 &oros ycon&erencias para comunicarse en &ormacontinua"

    http://es.wikipedia.org/wiki/Prioridadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Prioridad
  • 8/13/2019 PCI PCC

    90/184

    2.2H. ;nterpreta los estadosfinancieros de unmicroempresa.

    2"G"2" Costos"2"G"4" C+lculo de necesidades"2"G"5" Principales estados &inancieros"2"G"6" An+lisis e interpretacin de estados &inancieros"

    $e&ine los t%rminos costos y c+lculos"

    #nterpreta las di&erencias entre c+lculo denecesidades y estados &inancieros"

    2.2I. ;denti fica y analiza laso%ligaciones tri%utarias &ueasume una microempresa.

    2""2" Oli'aciones triutarias ante la DUNAT"2""4" .iro de in'resos y 'astos"2""5" Comproantes de Pa'o e #mpuesto a la Renta"

    #denti&ica con precisin documentos deoli'aciones triutarias necesarias en unamicroempresa"

    2.J. 'ompara las ventajas y des8ventajas de los servicios &uelas instituciones financierasofrecen a la pe&uea y microempresa.

    2"K"2" $esarrollo y adaptaciones de productos"2"K"4" Distemas y metodolo':as de pr%stamo" Distema de

    a*orro" Ries'o crediticio"

    Compara con se'uridad las (enta!as ydes(enta!as de los ser(icios ?ue o&rece unainstitucin &inanciera a la pe?ue1a empresa"

    2.K. Atiliza las aplicaciones dePoer Point en tra%ajos

    diversos.

    2""2" Aplicaciones del pro'rama Poer Point Utiliza el pro'rama Poer Point al realizardi(ersos traa!os educati(os y laorales"

    2.23. 'rea pginas Ge% parapu%licitar %ienes o servicios enel mercado glo%al.

    2"2"2" Usan la p+'ina e para recaar in&ormacin ydel correo electrnico8 &oros8 con&erencias(irtuales para comunicarse"

    Utiliza permanentemente las p+'inas e8&oros y con&erencias para reco'erin&ormaciones empresariales"Utilizan los correros electrnicos8 &oros ycon&erencias para comunicarse en &ormapermanente"

    2.22. )naliza y define los canalesy puntos de distri%ucin deproductos.

    2"22"2" Canales de distriucin" Concepto2"22"4" Puntos de distriucin" Concepto"2"22"5" Canales de distriucin para productos de

    consumo"2"22"6" Canales para productos industriales o de ne'ocioa ne'ocio"

    $e&ine son se'uridad canales y puntos dedistriucin de productos"E,amina minuciosamente los dos tipos de

    canales de distriucin de productos"

    2.27. +elecciona los mediosapropiados a la promocin ypu%licidad de productos.

    2"24"2" .a pulicidad"2"24"4" Promocin de (entas" ;entas personales"2"24"5" Relaciones p7licas"2"24"6" )edios de promocin y pulicidad de productos"

    Delecciona con se'uridad los tipos depulicidad m+s apropiados identi&icandosus (enta!as y des(enta!as"

    2.2C. ;dentifica procesos y aplica 2"25"2" Tipos de (entas Elaora y aplica las t%cnicas y estrate'ias

  • 8/13/2019 PCI PCC

    91/184

  • 8/13/2019 PCI PCC

    92/184

    FORMACINB=SICA

    2"G" 2"" 2"" 2"G"2" 2"G"4" 2"G"5" 2"G"6" 2""2" 2""4" 2""5" 2""2" ##2"K" 2"2" 2"22" 2"24" 2"K"2" 2"K"4" 2"2"2" 2"22"2" 2"22"4" 2"22"5" 2"22"6"

    2"24"2" 2"24"4" 2"24"5" 2"24"6" ###

    2"25" 2"26" 2"2=" 2"25"2" 2"25"4" 2"25"5" 2"25"6" 2"25"=" 2"26"2" 2"26"4" 2"26"5" 2"26"6" 2"26"=" 2"2="2" 2"2="4" 2"2="5" #;

    =REA; EDUCACIN PARA EL TRABAJO LRA$O< 63

    APRENDIZAJE A LOGRAR CONTENIDOS DIVERSIFICADOS YCONTEXTUALIZADOS

    INDICADORES

    2"2 E(al7a las caracter:sticas y*ailidades de una empresa"

    2"2"26" $e&ine una empresa"2"2"2=" Elementos de una empresa"2"2"2G" Tipos de empresa"2"2"2" Caracter:sticas de las empresas"2"2"2K" E(aluando a una empresa"4

    E(al7a con autonom:a las caracter:sticas y*ailidades de una empresa de su entorno"

    2"4 Eli'e una idea de ne'ocio yprecisa las operaciones +sicasdel ne'ocio"

    2"4"2" $e&inicin de ne'ocio"2"4"4" Tipos de ne'ocio"2"4"5" #deando mi propio ne'ocio"2"4"6" Operaciones +sicas del ne'ocio"

    $ise1a con se'uridad la idea de un ne'ocio yprecisa sus operaciones +sicas con casos desu entorno"

    2"5 Elaora un estudio de mercadopara el ne'ocio ?ue (a a realizar"

    2"5"2" $e&inicin de mercado"2"5"4" El mercadeo"2"5"5" .a o&erta y demanda"2"5"6" Proyecto estudio de mercado"

    $ise1a con responsailidad el estudio demercado8 para el ne'ocio ?ue (a realizar en sucomunidad"

    2"6 Elaora un plan de mercadoconsiderando estrate'ias de

    plaza8 promocin8 producto yprecio"

    2"6"2" $e&ine plan de mercado"2"6"4" Tipos de planes de mercado"

    2"6"5" $e&inicin de marQetin' y tipos"2"6"6" $e&ine producto8 precio8 plaza8 promocin"2"6"=" Elaorando un plan de mercado"

    -ormula con creati(idad un plan de mercadoen el entorno de su comunidad"

    2"= Or'aniza adecuadamente laempresa para implementar unaidea de ne'ocio"

    2"="2" $e&ine la or'anizacin de una empresa"2"="4" Or'anizacin con criterio sectorial"2"="5" Traa!o como realizacin personal"2"="6" Recursos Humanos"2"="=" Or'anizacin de la in&raestructura"

    Propone con autonom:a un modelo deor'anizacin para la implementar la idea ?uene'ocio ?ue tiene"

  • 8/13/2019 PCI PCC

    93/184

    2"G Elaora el e,pediente t%cnicopara iniciar un ne'ocio"

    2"G"2" Reco!o de in&ormacin"2"G"4" Estructura del proyecto de ne'ocio"

    Elaora con criterio adecuado el e,pedientet%cnico8 ?ue tiene para iniciar un ne'ocio en sucomunidad"

    2" -ormula el presupuesto para

    iniciar un ne'ocio"

    2""2" $e&ine el alance 'eneral"

    2""4" $e&ine el costo"2""5" Tipos de costo"2""6" Costo de produccin"2""=" Presupuestos

    Estima con criterio t%cnico los presupuestos

    para iniciar un ne'ocio8 de acuerdo al estudiode mercado"

    2"K $e&ine el &inanciamiento parainiciar un ne'ocio"

    2"K"2" $e&inicin de capital de traa!o"2"K"4" Otencin del capital de traa!o"2"K"5" -inanciamiento de capital de traa!o2"K"6" Entidades ?ue otor'an prestamos en nuestra

    re'in"

    Compara y selecciona los medios de&inanciamiento para iniciar un ne'ocio en sucomunidad8 de acuerdo a los ene&icios ?ueo&recen las entidades"

    2" Analiza y de&ine la clase deor'anizacin empresarial para sumicroempresa"

    2""2" $e&inicin de microempresa"2""4" ;enta!as y des(enta!as de la microempresa"2""5" Tipos de or'anizacin de una

    microempresa"

    #denti&ica con se'uridad las clases deor'anizacin empresarial para sumicroempresa tomando en cuenta sus (enta!as"

    2"2 #denti&ica los procesos ynormas para constituir unaempresa"

    2"2"2 Procesos de constitucin de una empresa"2"2"4 Tipos de constitucin de empresas"2"2"5 Normas para la constitucin de una

    empresa4

    #denti&ica y respeta los procesos y normaspara constituir una empresa se'7n losre?uisitos estalecidos"

    2"22 #denti&ica los re?uisitos para laconstitucin de una empresa"

    2"22"2" Re?uisitos para la constitucin de unaempresa"

    2"22"4" Re?uisitos por tipo de empresa"

    Nomra con se'uridad los re?uisitos para laconstitucin de una empresa con criterio"

    2"24 Analiza las (enta!as de la&ormalizacin en el marco delTratado de .ire Comercio"

    2"24"2" $e&ine el tratado de lire comercio"2"24"4" ;enta!as y des(enta!as de tratado de lire

    comercio"2"24"5" $e&inicin de empresas &ormales"

    E,plica con autonom:a las (enta!as de la&ormalizacin en marco del T.C8 tomando encuenta las normas del T.C"

    4"2" Utiliza aplicaciones de )s"ord8 E,cel y Poer Point entraa!os di(ersos"

    4"2"2" $e&inicin de )s" O&&ice"4"2"4" Caracter:sticas de )s" O&&ice"4"2"5" Herramientas de )s" O&&ice"

    Emplea con autonom:a las aplicaciones de)s" O&&ice en traa!os di(ersos con criterio"#denti&ica con pertinencia las aplicaciones de

  • 8/13/2019 PCI PCC

    94/184

    4"2"6" Aplicaciones de )s" O&&ice" )s" O&&ice a utilizar en traa!os di(ersos"4"4" Actualiza p+'inas e para

    pulicar ienes o ser(icios ycomunicarse con lospro(eedores y clientes en elmercado 'loal"

    4"4"2" $e&inicin de p+'ina e"4"4"4" Estructura de una p+'ina e"4"4"5" Actualizacin de una p+'ina e"

    Apro(ec*a las p+'inas e para pulicarienes8 ser(icios y comunicarse con lospro(eedores y clientes8 tomando en cuenta lasnormas de se'uridad de la red de #nternet"

    4"5" ;alora la importancia del uso delas nue(as tecnolo':as dein&ormacin y comunicacin"

    4"5"2" $e&inicin de las NT#C"4"5"4" Clasi&icacin de las NT#C"4"5"5" #mportancia de las NT#C"

    #denti&ica con responsailidad y pertinencialos elementos ?ue componen las NT#C de suentorno"Utiliza permanentemente los recursos de lasNT#C en el desarrollo de sus acti(idadeseducati(as"

    PROGRAMA IN DE ONTENIDOS DIVERSIFI ADOS YONTEXTUALIZADOS POR BIMESTRES=REA; EDUCACIN PARA EL TRABAJO GRADO; 4igotsQy el aprendi+a.e siempre in&olucra a seres 3umanos ue creansus propias representaciones acerca de la nue&a in!ormacin ue reci(en el

    conocimiento m%s ue ser construido por el alumno, es co:construido entre elalumno y el medio sociocultural ue lo rodea por esta ra+n todo aprendi+a.esiempre in&olucra a m%s de un ser 3umano'

  • 8/13/2019 PCI PCC

    124/184

  • 8/13/2019 PCI PCC

    125/184

    sus o(.etos culturales autos, m%uinas y su (e$,*a#ee i$&tit*'io$e&sociales iglesias, escuelas' El 'am5io cogniti&o es el resultado deutili+ar los instrumentos culturales en las interrelaciones del

    constructi&ismo dial)ctico, porue recalca la interaccin de losindi&iduos y su entorno' Zo$a /r)ima %e %e&arro((o ZPD@= Este es un concepto importante

    de la teor-a de >igotsQy 1KHJ y se de!ine como a distancia entre elni&el real de %e&arro((odeterminado por la solucin independiente depro(lemas y el ni&el de desarrollo posi(le, precisado mediante lasolucin de pro(lemas con la direccin de un adulto o cola(oracin deotros compa#eros m%s diestros'

    En la 8"P, maestro y alumno adulto y ni#o, tutor y pupilo, modelo yo(ser&ador, e*perto y no&ato tra(a.an .untos en las tareas ue elestudiante no podr-a reali+ar solo, dado la di!icultad del ni&el' a 8"P,incorpora la idea mar*ista de acti&idad colecti&a, en la ue uienes sa(enm%s o son m%s diestros comparten sus conocimientos y 3a(ilidades conlos ue sa(en menos para completar una empresa'

    E$ &e,*$%o (*,ar0 tenemos ya los aportes y aplicaciones a lae%*'a'i)$.El campo de la autorregulacin 3a sido muy in!luido por lateor-a'4na aplicacin !undamental ata#e al concepto de andamia.e educati&o,ue se re!iere al/ro'e&o de controlar los elementos de la tarea ueest%n le.os de las capacidades del estudiante, de manera ue puedaconcentrarse en dominar los puede captar con rapide+' Se trata de unaanalog-a con los andamios empleados en la construccin, pues, al igualue estos tiene cinco !unciones esenciales6 (rindar apoyo, ser&ir como

    3erramienta, ampliar el alcance del su.eto ue de otro modo ser-animposi(le, y usarse selecti&amente cuando sea necesario'En las situaciones de aprendi+a.e, al principio el maestro o el tutor

    l ( i # !l . l id d l i id d

  • 8/13/2019 PCI PCC

    126/184

    a cola(oracin entre compa#eros ue re!le.a la idea de la acti&idadcolecti&a' Cuando los compa#eros tra(a.an .untos es posi(le utili+ar en!orma pedaggica las interacciones sociales compartidas' a

    in&estigacin muestra ue los grupos cooperati&os son m%s e!icacescuando cada estudiante tiene asignadas sus responsa(ilidades y todosde(en 3acerse competentes antes de ue cualuiera de(e a&an+ar' El)n!asis de nuestros d-as en el uso de grupos de compa#eros paraaprender matem%ticas, ciencias o lengua y literatura atestigua elreconocido impacto del medio social durante el aprendi+a.e'

    Por 5ltimo, una aplicacin relacionada con la teor-a de >igotsQy y eltema de la cognicin situada es la de la conduccin social del aprendi+,

    ue se desen&uel&e al lado de los e*pertos en las acti&idades la(orales'os aprendices se mue&en en una 8"P puesto ue, a menudo seocupan de tareas ue re(asan sus capacidades, al tra(a.ar con los&ersados estos no&atos aduieren un conocimiento compartido deproceso importante y lo integra al ue ya sa(en' As-, )sta pasant-a esun !orma de constructi&ismo dial)ctico ue depende en gran medida delos intercam(ios sociales'

    5@ IMPLICANCIAS PEDAGGICAS= Su propuesta pedaggica est% anclada en la ciencia psicolgica ue

    estudia la e&olucin de las etapas metales en los seres 3umanos' Su perspecti&a de la educacin y del mundo social en general es

    pro!undamente e&olucionista' Sin em(argo, lo e&oluti&o es este autor nosupone un proceso lineal y continuo sino un de&enir +ig+agueante'

    Al igual ue Piaget su propuesta !ue principalmente anclada en laPsicolog-a ;en)tica y comparte con este autor una concepcin

    psicolgica constructi&ista' El proceso de ense#an+a consiste en unaconstruccin continua del mundo ue reali+an los estudiantes' El conte*to socio cultural es una pie+a cla&e en la concepcin de la

    ti i t l )t d t t i d i did% ti

  • 8/13/2019 PCI PCC

    127/184

    repercutir necesariamente en los m)todos y estrategias pedaggicas y did%cticas,por medio de las cuales aprende'

    El educacin de adultos 3an sido o(.eto de estudio de la andragog-a, la cual

    se sustenta en la premisa de ue a medida ue la persona madura, se incrementa enella la necesidad y la capacidad de auto dirigirse, de utili+ar e*periencias pre&ias, deidenti!icar su propia disposicin para aprender y de organi+ar su aprendi+a.e en!uncin de sus propios pro(lemas e intereses' o cual 3ace, ue de alguna manera,pre!ieran optar por e*periencias de aprendi+a.e autnomo, pues son personas concaracter-sticas muy concretas'

    CARACTER?STICAS DEL ADLTO EN RELACIN CON EL APRENDIZA"E=

    Pre!iere las e*periencias de aprendi+a.e ue se relacionan en !ormadirecta e inmediata con sucesos espec-!icos ue a!ectan su &ida6 empleo,ingresos econmicos, ascensos, utili+acin del tiempo li(re, etc' elaprendi+a.e es una respuesta a cam(ios signi!icati&os en la &ida !amiliar,personal y pro!esional'

  • 8/13/2019 PCI PCC

    128/184

    a moti&acin del aprendi+a.e del adulto tam(i)n puede estar determinado poruna a'tivi%a% espec-!ica'

  • 8/13/2019 PCI PCC

    129/184

    necesitarlaU, para u) dedicarle atencin a algo ue no nos interesa ni tienesentido para nosotros, ue no podemos entender ni e*plicarU'

    Aprender signi!icati&amente nos posi(ilita relacionarnos con el mundo, ser

    capaces de solucionar pro(lemas, de en!rentar situaciones de distinta -ndole, dereno&arnos y reno&ar a diario nuestros conocimientos y so(re todo, encontrarsentido, sentido &erdadero a no slo a lo ue aprendemos sino tam(i)n a lo ue3acemos'

    ALGNOS ELEMENTOS BSICOS DEL APRENDIZA"E SIGNIFICATI6O=El aprendi+a.e signi!icati&o recoge de alguna manera los !undamentos de laPsicolog-a Cogniti&a ue a!irma ue el indi&iduo est% euipado de estructuras,

    esuemas, de reguladores de acciones, de repertorios comportamentales y demoti&aciones ue le permiten participar de di!erentes interacciones socialesO"MA8 ARCE7, /rida =ERNBN"E8 R7@AS, ;erardo6 1KKK621'

    Es decir se reconoce a un indi&iduo ue desde sus /ro'e&o& i$ter$o& escapa+ de relacionarse con su entorno y construirse y reconstruirsepermanentemente, sin ue ello dependa e*clusi&amente de !actores e*ternos'

    APRENDER SIGNIFICATI6AMENTE implica construir conocimientos, esto esreali+ar un proceso de e(a5ora'i)$0 ue ocurre cuando la persona selecciona,

    organi+a y trans!orma la in!ormacin ue reci(e de di!erentes !uentes, yesta(lece relaciones entre )stas y sus ideas o conocimientos pre&ios' As-,aprender un contenido implica la atri5*'i)$ %e &i,$ifi'a%o + (a 'o$&tr*''i)$%e *$a re/re&e$ta'i)$ mental del mismo' "ic3o en otros t)rminos, lo ue unapersona aprende no es una copia de lo ue o(ser&a a su alrededor, sino elresultado de su propio pensamiento y ra+onamiento, as- como de su mundoa!ecti&o' Estos procesos dependen en gran medida de la estructura cogniti&a delindi&iduo'

    La e&tr*'t*ra 'o,$itiva de una persona tiene una serie de antecedentes yconocimientos pre&ios, un &oca(ulario y un marco de re!erencia personal ue le

    os pedagogos cogniti&os se#alan ue lo importante es ue los estudiantes

  • 8/13/2019 PCI PCC

    130/184

    os pedagogos cogniti&os se#alan ue lo importante es, ue los estudiantesaprendan a pensar, se auto enriue+can en su interioridad con estructuras,esuemas y operaciones mentales internas ue les permitan pensar, resol&er y

    decidir con )*ito situaciones acad)micas y &i&enciales, en otras pala(ras, uelos aprendi+a.es sean signi!icati&os, lo ue e*ige re!le*in, comprensin yconstruccin de sentido'

    $a.o estas perspecti&as, se pueden se#alar como elementos !undamentalesue se encuentran presentes en el concepto de aprendi+a.e signi!icati&o lossiguientes6

    a e*istencia en el estudiante de una actitud o disposicin !a&ora(le 3aciala (5sueda del signi!icado'

    a relacin entre la nue&a in!ormacin con la ue e*iste en la estructuracogniti&a del estudiante, de !orma sustanti&a, es decir no literal'

    a posi(ilidad de promo&erse mediante el empleo de estrategiaadecuadas'

    a creacin o modi!icacin de los esuemas de conocimiento, mediante larelacin sustancial entre la nue&a in!ormacin y el conocimiento pre&io'

    >incula sus e*periencias y &i&encias para !a&orecer el proceso deaprendi+a.e de los nue&os conocimientos'

    $usca aplicaciones a los nue&os conocimientos en las acti&idadescotidianas ue reali+a'

    LOS CONOCIMIENTOS : ORGANIZADORES PRE6IOS= CONCEPTOSBSICOS EN EL APRENDIZA"E SIGNIFICATI6O.

    El aprendi+a.e signi!icati&o se#ala como condicin necesaria lae*istencia de 'o$o'imie$to& /revio&' Pero y cmo es posi(le tener

    conocimientos pre&ios acerca de todas las situaciones y conocimientos uese pudieron en!rentarUCuando una persona en este caso un estudiante se en!renta a un

    generalidad ue la in!ormacin nue&a ue se de(e aprender cuyas !unciones

  • 8/13/2019 PCI PCC

    131/184

    generalidad ue la in!ormacin nue&a ue se de(e aprender, cuyas !unciones(%sicas se centran en ser&ir como puente entre lo ue el su.eto ya conoce y lo uenecesita conocer, o!reciendo as- un marco conceptual donde se u(ica la nue&a

    in!ormacin, e&itando la memori+acin de )sta, cuando a5n se encuentra!ragmentada y sin relacionar'

    6II. ESTRATEGIAS DE EBA

    I.INICIO

    2" )oti(acin y e,ploracin"

    4" Reco!o de saeres pre(ios"

    FASES ETAPAS

  • 8/13/2019 PCI PCC

    132/184

    6III. LINEAMIENTOS DE E6ALACIN] a e&aluacin es un proceso cuyo propsito !undamental es me.orar el

    aprendi+a.e de los estudiantes'

    ] El o(.eto de la e&aluacin son las capacidades y actitudes' os mismos ueconstruyen los criterios de e&aluacin' Para cada criterio se !ormula uncon.unto de indicadores, los cuales dan origen a los instrumentos dee&aluacin'

    ] "ado su car%cter !ormati&o es necesario emplear di!erentes t)cnicas einstrumentos de e&aluacin para recoger in!ormacin &alida, oportuna ypermanente ue permita detectar di!icultades, re!or+ar el aprendi+a.e y e&itarue suceda el !racaso'

    I< LINEAMIENTOS DE TTOR?A

  • 8/13/2019 PCI PCC

    133/184

    K BASES LEGALES;

  • 8/13/2019 PCI PCC

    134/184

    K BASES LEGALES; Constitucin Pol:tica del Per7" .ey Leneral de Educacin N3 4K66"

    .ey del Pro&esorado N3 464" .ey de la Carrera P7lica )a'isterial N3 4G4"y su re'lamento" Re'lamento de la .ey del Pro&esorado" $" D N3 2//E$8 $ecreto Dupremo N3 2=/46/A$" $irecti(a del inicio del a1o escolar 422"

    :K DOCUMENTOS DE GESTION ADMINISTRATIVOS PEDAGOGICOSE INSTITUCIONALK;

    $ise1o Curricular >+sico Nacional de Educacin >+sica Alternati(a" Proyecto Educati(o Nacional BPEN" Proyecto Educati(o #nstitucional BPE# del CE>A de la L"U"E @.eoncio

    Prado" Proyecto Curricular de Centro BPCC del CE>A de la L"U"E @.eoncio

    Prado" )anual de Or'anizacin y -unciones B)O-" del CE>A de la L"U"E

    @.eoncio Prado" Plan Anual de Traa!o BPAT del CE>A de la L"U"E @.eoncio Prado" Re'lamento #nterno BR#N del CE>A de la L"U"E @.eoncio Prado"

    III. FUNDAMENTACIN;$entro de las dimensiones de la Peda'o':a se *ala de tres aspectos +sicos y&undamentales ?ue son la Teor:a Curricular8 la $octrina Curricular y la Tecnolo':aCurricularF as: mismo se precisa ?ue la Teor:a Curricular tiene procesoscurriculares +sicos y &undamentales ?ue en toda accin educati(a deen de

    desarrollarse inde&ectilemente8 estas etapas sonA @.eoncio Prado Luti%rrez

    OBJETIVOS ESPECFICOS; $ise1ar el Plan de monitoreo y acompa1amiento" Comunicar a los docentes el plan y la &ic*a de monitoreo y

    acompa1amiento" $esarrollar las acciones de monitoreo y acompa1amiento" E(aluar los resultados de los ser(icios educati(os ?ue o&rece el CE>A" Comunicar a los docentes8 las potencialidades8 de&iciencias y0o errores

    detectados durante las acciones de monitoreo y acompa1amiento" Proponer y consensuar alternati(as de solucin ?ue permitan me!orar el

    proceso aprendiza!e0/ense1anza de los estudiantes" Promo(er las comunidades de aprendiza!e al interior del CE>A de la

    L"U"E @.eoncio Prado" Promo(er la me!ora continua y la calidad educati(a del CE>A de la L"U"E

    @.eoncio Prado"

    ;#" RELEVANCIA DEL PLAN.' .a importancia del presente Plan se sustenta en lassi'uientes dimensionesERR#OD8 Muan< $irector"CJDPE$ED LA.ARSA8 Napolen< CoordinadorAcad%mico"

    =REA RESPONSABLES DEL ACOMPAAMIENTO YMONITOREO

    C#ENC#AD

    DOC#A.ED

    TUA >ERR#OD8 Muan< $irector"

    CJDPE$ED LA.ARSA8 Napolen< CoordinadorAcad%mico"

    =REA RESPONSABLES DEL ACOMPAAMIENTO YMONITOREO

    C#ENC#A8A)>#ENTE

    DA.U$

    TUA >ERR#OD8 Muan< $irector"CJDPE$ED LA.ARSA8 Napolen< Coordinador

    Acad%mico"=REA RESPONSABLES DEL ACOMPAAMIENTO Y

    Pr+ctica de (alores como< la responsailidad8 la *onestidad8 la ayuda mutua8 la

  • 8/13/2019 PCI PCC

    140/184

    Pr+ctica de (alores como< la responsailidad8 la *onestidad8 la ayuda mutua8 lasinceridad8 la (eracidad8 etc"

    Conocimiento de las ases tericas8 epistemol'icas8 doctrinales y tecnol'icas

    de la #n(esti'acin Accin Participati(a" Conocimiento de las nue(as Corrientes Peda''icas Contempor+neas" Conocimiento de los &undamentos tericos8 doctrinales y tecnol'icos del

    Proyecto Educati(o #nstitucional BPE#" Conocimiento de los &undamentos tericos8 doctrinales y tecnol'icos del

    Proyecto Curricular #nstitucional BPC#" Conocimiento de los &undamentos tericos8 doctrinales y tecnol'icos del

    Proyecto Curricular de Aula BPCA" Conocimiento de los &undamentos tericos8 doctrinales y tecnol'icos de la$i(ersi&icacin Curricular"

    Conocimiento de los &undamentos tericos8 doctrinales y tecnol'icos de laPro'ramacin Curricular" Bpro'ramacin a lar'o8 mediano y corto plazo"

    Conocimiento de los &undamentos tericos8 doctrinales y tecnol'icos de laimplementacin curricular"

    Conocimiento de los &undamentos tericos8 doctrinales y tecnol'icos de la

    e!ecucin curricular" Conocimiento de los &undamentos tericos8 doctrinales y tecnol'icos de la

    e(aluacin curricular" Conocimiento de los &undamentos tericos8 doctrinales y tecnol'icos de la de

    lasC,)088* 8* A9+*80*.

    XI. ASPECTOS &UE GARANTIZAN LA EEFECTIVIDAD DE LAS ACCIONES

    DE MONITOREO Y ACOMPAAMIENTO.

    Con la &inalidad de 'arantizar la EFICACIA Blo'ro de metas y o!eti(os del

    ;# E-/0 de las &ortalezas y deilidades detectas durante las acciones

  • 8/13/2019 PCI PCC

    141/184

    ETAPAE-/0de las &ortalezas y deilidades detectas durante las accionesde )onitoreo y Acompa1amiento"

    ;##ETAPA

    F,+)-/0 de propuestas y alternati(as (iales ?ue permiten

    potencializar la &ortalezas y corre'ir las deilidades";###ETAPA

    I/-0+ en el Plan de )onitoreo y Acompa1amiento las nue(aspropuestas y alternati(as su'eridas"

    XII. PRESUPUESTO.

    El presupuesto estimado para lle(ar a cao las acciones de )onitoreo y

    Acompa1amiento8 se detalla a continuacin TOTA.< 1%3.5%

    SERVICIOS 2 unidades -otocopias 2"4= unidades #mpresiones ="DU> TOTA.< 1"5 %%

    .as acti(idades de aprendiza!e est+n co*erentemente

  • 8/13/2019 PCI PCC

    142/184

    PROCEDODPE$ALWL#COD

    p !&ormuladas"De toma en cuenta los saeres pre(ios8 ritmos y estilos deaprendiza!e de los estudiantes"

    -a(orece la creacin8 me!ora y optimizacin de los recursospeda''icos"-ormula aprendiza!es a lo'rar Bcapacidades8 actitudes y (alores?ue parten de las e,presiones de la di(ersidad cultural de suentornoUtilizas las estrate'ias dise1adas para los CE>As"

    PROLRA)AC#WNCURR#CU.AR

    .a pro'ramacin curricular est+ relacionada con el dia'nstico"

    .as unidades did+cticas presentan secuencia l'ica y co*erencia

    interna"E,iste pro'ramacin lar'o plazo8 mediano y corto plazo.a pro'ramacin curricular tiene los sustentos respecti(os".as sesiones de aprendiza!e est+n deidamente estructuradas"

    UDO $E)ATER#A.ED

    .os materiales utilizados son pertinentes"De utilizan materiales educati(os estructurados y noestructurados.os materiales utilizados son co*erentes con la naturaleza de los

    aprendiza!esDe utilizan permanentemente los materiales educati(os".os materiales educati(os optimizan el lo'ro de los aprendiza!espre(istos"

    E;A.UAC#WN

    En las pr+cticas e(aluati(as se tiene en cuenta todos los procesosestalecidos"De emplean los &undamentos de la e(aluacin cualitati(a".a e(aluacin empleada permite (eri&icar el lo'ro de losaprendiza!es".as t%cnicas e instrumentos de e(aluacin est+n adecuadamenteseleccionados"

  • 8/13/2019 PCI PCC

    143/184

    XV. DOCUMENTOS &UE DEBE PORTAR EL DOCENTE AL MOMENTODEL MONITOREO Y ACOMPAAMIENTO.

    26"2" Carpeta Peda''ica"a" Cartel de contenidos" Pro'ramacin anual"c" Unidad did+ctica"d" Plan de clase"

    26"4" Re'istro au,iliar" 26"5" Re'istro O&icial"

    XVI. EVALUACIN;.a e(aluacin del presente Plan de monitoreo y acompa1amiento se desarrollar+ enlas si'uientes dimensiones7S

    SA$ERES'

    A' Capacidad del docente para recoger sa(eres pre&ios'

    N INDICADORES6ALORACINNO A6 SI

    2'1 En el desarrollo de su sesin de aprendi+a.e utili+a las etapas de6la moti&acin y e*ploracin, reco.o de sa(eres pre&ios,construccin del conocimiento, e&aluacin de los procesos deaprendi+a.e, trans!erencia a situaciones nue&as, e&aluacin de losresultados'

    2'2 a moti&a es permanente e intr-nseca'2'F 4tili+a estrategias para recoger e*periencias de los alumnos'2'D 7rgani+a los sa(eres pre&ios de tal !orma ue se pueden

    con!rontar con los nue&os sa(eres' con!licto cogniti&o,$' Capacidad del docente para ayudar a construir los nue&os sa(eres'

    N INDICADORES6ALORACINNO A6 SI

    2'F 4tili+a estrategias para desarrollar 3a(ilidades cogniti&as como6o(ser&ar, clasi!icar, in!erir, predecir, anali+ar, sinteti+ar, !ormulasconceptos, generali+ar, etc'

    2'DPropicia el uso de !uentes de in!ormacin para in&estigar so(re elcontenido de los nue&os sa(eres li(ros, separatas, entre&istas,

    e*perimentos, re&istas, internet, etc'2'? Sinteti+a, con la participacin de los alumnos, los aportes

    d i d d l t ( . i di id l W i

  • 8/13/2019 PCI PCC

    147/184

    ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

  • 8/13/2019 PCI PCC

    148/184

    '''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV''VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV''VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV''''''

    S4;ERENCIAS6VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV

    VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV

    :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::ic' "r' Napolen C)spedes ;alar+a "7CENTE C77R"INA"7R ACA"

  • 8/13/2019 PCI PCC

    149/184

  • 8/13/2019 PCI PCC

    150/184

    MINISTERIO DE EDUCACIN

    DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN

    UGEL - HUNUCO

    CENTRO DE EDUCACIN BSICA ALTERNATIVAGRAN UNIDAD ESCOLAR

    "LEONCIO PRADO"HUNUCO

    FI "A DE SUPERVISI$N DE LOS ASPE TOSPEDAGGI OS DE LOS I LOS INI IAL, INTERMEDIOY AVANZADO DEL ENTRO DE EDU A IN BSI AALTERNATIVA DE LA GRAN UNIDAD ES OLARLEON IO PRADO GUTIRREZ ! "UNU O.I. DATOS INFORMATI6OS=

  • 8/13/2019 PCI PCC

    151/184

    Bunidades did+cticas"2 F D . i i l i l d i

  • 8/13/2019 PCI PCC

    152/184

    2'F'D' .a pro'ramacin curricular tiene los sustentos peda''icos8psicol'icos8 sociales y del entorno inmediato respecti(os"

    2'F'?' .as sesiones de aprendiza!e est+n estructurados de tal manera ?ueposiilitan el desarrollo de los procesos l'icos"

    2'D' "E 7S

  • 8/13/2019 PCI PCC

    153/184

    VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV''VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV'VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV'''

    ''VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV'''VVVV'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV''VVV'VVVVVV'VVVVVVVVVVVVVVVVVVV'VVVVVVVVVVVV'VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV''V'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

  • 8/13/2019 PCI PCC

    154/184

    PLAN REGIONAL DE EDCACIN !8 !!1

    6ISIN CONCERTADA

    as instituciones p5(licas, pri&adas y la sociedad ci&il de la Regin de manerasolidaria, )tica, .usta y con responsa(ilidad concertan una educacin accesi(le,

    euitati&a, 3umanista, integral, sosteni(le y de calidad de ni#os, ni#as, adolescentes,.&enes y adultos saluda(les, con autoestima, l-deres, emprendedores, aserti&os,democr%ticos cr-ticos competiti&os ue &aloran y se identi!ican con su cultura y

    solucionar pro%lemas de educacin coninstituciones pu%licas privadas y =*Rs

    e&uitativa de los recursos -umanos, fsicos yfinancieros de la educacin especialmente para las

  • 8/13/2019 PCI PCC

    155/184

    instituciones pu%licas, privadas y =*Rs4 E#istencia de programas y proyectos sociales de

    apoyo alimentario, por parte de instituciones

    pu%licas y privadas, conformacin de !unicipiosEscolares, 'lu%es o (rigadas de urismo Escolar.

    financieros de la educacin, especialmente para laspersonas con necesidades especiales y a los &ueson afectados por la violencia poltica y familiar.

    OPORTUNIDADES AMENAZAS24 E#istencia de %ecas para el desarrollo de recursos

    -umanos capacitacin y especializacin474 E#istencia de fuentes de 'ooperacin "cnica

    ;nternacional para financiar proyectos educativosC4 Proceso de descentralizacin4 )vance de tecnologas de ;nformacin y

    'omunicacin ;nternet4F4 E#istencia de 'onvenios interministeriales salud,tra%ajo, energa y minas4 y presencia de actoressociales

  • 8/13/2019 PCI PCC

    156/184

    ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIN DELPLAN REGIONAL DE EDCACIN CONCERTADO !8 3 !!1

    El PREC tiene un alto componente de participacin y concertados en sus etapas dediagnstico, !ormulacin y programacin' Es por ello ue la etapa Implementacin yWo dee.ecucin tam(i)n es C7NCERTA"7 y PARTICIPATI>7'

    Por tanto, el tra(a.o de implementacin ser% a tra&)s de mesas tem%ticas,organi+adas en !uncin a cada o(.eti&o estrat)gico concertado' as mismas estar-ancon!ormadas por las instituciones p5(licas, pri&adas y organi+aciones de la sociedad ci&ilue tienen acti&idades y l-neas de accin &inculados a los o(.eti&os estrat)gicos'

    En cada mesa tem%tica, el ;o(ierno Regional a tra&)s de la ;erencia Regional de"esarrollo Social tendr% el rol de Coordinador, la "ireccin Regional de Educacin asumir%la Secretaria T)cnica y la

  • 8/13/2019 PCI PCC

    157/184

    J /

    SITACIONES DE

    APRENDIZA"E

    ACTI6IDADES ESTRATEGIAS MEDIOS :

    MATERIALES 3isita guiada a uno de losecosistemas m's cercanos.

    (istematizacin de lae&periencia.

    1rganizacin del trabajo a realizar +ndagacin y captacin deinformacin (istematizacin de la e&periencia 4ompromiso y accin.

    5u)a de observacin 5u)a desistematizacin dee&periencias.

    I6. E6ALACIN DE APRENDIZA"ES= JC)mo me %o+ '*e$ta 7*e e&t$ a/re$%ie$%oK

    CAPACIDADES INDICADORES

    TCNICAS

    INSTRMENTOS(e considerar' logradosatisfactoriamente el aprendizajeesperado cuando#3 Nive( 1' El estudiante es capa+ de

    emitir .uicios de &alor, de(idamentesustentados, so(re el ni&el dedeterioro am(iental e*perimentadospor los ecosistemas de su regin,como consecuencia de la inter&encindel 3om(re'

    3 Nive( !.Cuando adem%s del criterioanterior, se compromete a reali+artareas de conser&acin am(iental yde mane.o sosteni(le de los recursosnaturales'

    : Identi!ica relaciones 3om(renaturale+a en un ecosistema'

    : Interpreta y e*plica estados dedeterioro am(iental

    : E&al5a las relaciones 3om(renaturale+a en un ecosistema'

    : Emite .uicios de &alor so(re lainter&encin del 3om(re en lanaturale+a'

    : Se compromete y participa enacciones y tareas de conser&acinam(iental y mane.o sosteni(le delos recursos naturales'

    : Prue(a escrita

    : Inter&enciones orales

    : In&entario derecursos ein!orme

    : Entre&ista: 7(ser&acin "irecta

    3. AREAS;3 1 EDUCACIN PARA EL TRABAJO

  • 8/13/2019 PCI PCC

    158/184

    3.1. EDUCACIN PARA EL TRABAJO

    COMPETENCIA APRENDIZA"ES A

    LOGRAR

    INDICADORES 6ALORES

    ACTITDESReconoce y &alora eltra(a.o como underec3o y de(er3umano y comomedio de ampliar susposi(ilidades deocupacin y gestinempresarial,

    asumiendo su rolcomo tra(a.ador con)tica y aplicando lasmedidas depre&encin yproteccin de lasalud y seguridad'

    Indaga ydi!erencia losprincipales tiposde tra(a.o en elentorno local yregional'

    >alora el tra(a.o

    como medio detrans!ormacinsocial y personal

    Reconoce,practica y &alorala importanciade la )tica en eldesempe#ola(oral'

    "i!erencia los tiposde tra(a.o ni&elesde su(empleo ydesempleo en eldistrito de=uanuco'

    Identi!ica la

    situacin la(oralen ue sedesen&uel&e'

    E*plica laimportancia de la)tica en eldesempe#ola(oral'

    A$7RI7SI"A" Tra(a.a

    ordenadamente Es perse&erante

    en lasacti&idades

    ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

    ACTI6IDADES ESTRATEGIAS MATERIALESRECRSOS

    Seleccin del tema deIn&estigacin

    Aplicacin de la T%cnica de llu(ia deideas para seleccionar el tema y e,plicarsus saeres pre(ios"

    Seleccin de preguntas

    de in&estigacin

    lu&ia de ideas

  • 8/13/2019 PCI PCC

    159/184

    p pregistro, la organi+acin,representacin, an%lisis e

    interpretacin de datos'I"A"ES ESTRATE;IAS

  • 8/13/2019 PCI PCC

    160/184

    COMPETENCIA APRENDIZA"ES ALOGRAR

    INDICADORES 6ALORESACTITDES

    Reali+a pr%cticasdeporti&as y derecreacin con actitud&alorati&a y pre&enti&aen el cuidado de susalud integral,asumiendo uncompromiso personal'

    Participa en laorgani+acin decampa#as depromocin de lapr%ctica del deportey &aloracin deeste por suimportancia para lasalud integral'

    E*plica laimportancia de lapr%ctica del deporte,3igiene y cuidado desu salud y laalimentacin uede(e tener untra(a.adora'

    A$7RI7SI"A" Tra(a.aordenadamente'

    Es perce&e:rante en lasacti&idades

    ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

    ACTI6IDADES ESTRATEGIAS MATERIALESRECRSOS

    7rgani+a taller deaprendi+a.e so(re laimportancia del deporte y&aloracin de este para lasalud integral'

    "ialoga so(re deporte y salud' /ormacin de grupos

    CartulinaPlumn%minas

    Practica estilos de &ida parala conser&acin de la salud'

    Practica deportes Consumo de alimentos nutriti&os

    Implementosdeporti&os

    Ela(oran normas deseguridad e 3igiene en eltra(a.o'

    Reco!o de in&ormacin Elaoran a&ic*es

    CartulinaPapelotes

    6" TEMPORALIZACIN; 6 semanas B del 2 al 4G de marzo 422

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO

    Identi!ica la situacin la(oral en ue se desen&uel&e' E*plica la importancia de la )tica en el desempe#o la(oral

  • 8/13/2019 PCI PCC

    161/184

    p p p 7rgani+a datos estad-sticos en una ta(la de !recuencia so(re la po(lacin su(empleada y

    desempleada'

    Ela(ora el in!orme !inal de la acti&idad de in&estigacin so(re el mercado la(oral de laregin de =uanuco'

    E*plica la importancia de la pr%ctica del deporte, 3igiene y cuidado de su salud y laalimentacin ue de(e tener un tra(a.adora'

    E*plica la importancia de la pr%ctica del deporte, 3igiene y cuidado de su salud y laalimentacin ue de(e tener un tra(a.adora'

    I$&tr*me$to& %e eva(*a'i)$6 Prue(as de desarrollo

    In!orme

    D* - /6068* ; Indicador 16 Tra(a.a ordenadamente' Indicador 26 Es perse&erante en las acti&idades

    N; Nom5re& + a/e((i%o& I$%i'a%or 1 I$%i'a%or !01 Si No A> Si No A>02

    0F0D0?0G0H0J0K

    5.2. D* - /60088 )atriz de plani&icacin de acuerdo al crono'rama de acti(idades

  • 8/13/2019 PCI PCC

    162/184

  • 8/13/2019 PCI PCC

    163/184

  • 8/13/2019 PCI PCC

    164/184

    ABRIL Da de la educacin Da de las )m"ricas

    'E() y comunidadlocal, regional,nacional y mundial4 y

    pensamiento y laimaginacin

  • 8/13/2019 PCI PCC

    165/184

    Da de la ierra Da del ;dioma

    MAYO Da del ra%ajo 'om%ate de 7 de !ayo Da de la !adre

    otras organizacionessociales desde unaperspectiva

    intercultural,respetando lasdiferencias,mostrando seguridady confianza en smismo desde elconocimiento crticodel proceso -istrico.

    2.Preserva losrasgos culturales de

    su localidad, regin ynacinM con actitud dedilogo y apertura-acia otras culturas,contri%uyendo a laconstruccin de laidentidad nacional,reconociendo lapluriculturalidad ymultinacionalidad delpas.

    !.1.

    PROYECTO DEAPRENDIZAJE!90isitamos el ;D!) paravalorar el tra%ajo yemponderarnos de sutecnologa:.FIESTAS COMUNALES!

    A"#$%

    8 +emana +anta8 'reacin del 'E()M&'(8 6estividad de la 0irgen !ara8 )niversario R.A.E. 9$. P.:SUCESOS!M)(8 $luvias intensas8 erremoto en '-ileVISITA DE ESTUDIOS!0isita al ;D!)

    ###" >#>.#OLRA-\ACiencias SocialesO 1 por Editorial SantillanaEn!ouesO Ciencias Sociales 1 : ;rupo Editorial NormaCampo de conocimiento =umanidadesO 1 : Ciclo A&an+ado E$A' ;u-a para el estudiante'

  • 8/13/2019 PCI PCC

    166/184