pci - educaciÓn fÍsica - tercero bachillerato

18
COLEGIO DE BACHILLERATO “MARIO MINUCHE” VICERRECTORADO PROGRAMA CURRICULAR INSTITUCIONAL 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 COLEGIO: Mario Minuche 1.2 LOCALIZACIÓN: Provincia de El Oro, Cantón Machala Circunvalación Norte, diagonal al SECAP 1.3 JORNADA DE TRABAJO: Matutina 1.4 AÑO DE BACH: Tercero A - B 1.5 ÁREA: Educación Física 1.6 FIGURA PROFESIONAL: Personal Social 1.7 ESPECIALIDAD: 1.8 MÓDULO: Educación Física 1.9 DURACIÓN: 72 Horas 1.8 TIPO (Secuencial/Terminal): Secuencial 1.9 PERIODO LECTIVO: 2014 - 2015 1.10 PROFESOR: Ing. Edinson Zambrano 2. JUSTIFICACIÓN La práctica de esta asignatura permite que los estudiantes consoliden los hábitos y actitudes respecto a la actividad física y puedan aplicarlos en su vida como ciudadanos que se integran a la sociedad. Por ello, es determinante estimular el desarrollo del estudiantado durante todo el tiempo que duran los procesos madurativos (anatómicos y fisiológicos). En este año se pretende alcanzar –además de la consolidación de todas las actividades físicas que promuevan el mejoramiento de la salud– el conocimiento y desarrollo de la conducta motriz de los estudiantes de manera general, y el perfeccionamiento de las habilidades motrices específicas (expresivas, deportivas, formativas, gimnásticas y recreativas), para que contribuyan a la

Upload: aracely-jordan

Post on 26-Jul-2015

1.445 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO

COLEGIO DE BACHILLERATO “MARIO MINUCHE”VICERRECTORADO

PROGRAMA CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 COLEGIO: Mario Minuche1.2 LOCALIZACIÓN: Provincia de El Oro, Cantón Machala Circunvalación Norte, diagonal al SECAP1.3 JORNADA DE TRABAJO: Matutina1.4 AÑO DE BACH: Tercero A - B1.5 ÁREA: Educación Física 1.6 FIGURA PROFESIONAL: Personal Social1.7 ESPECIALIDAD:1.8 MÓDULO: Educación Física1.9 DURACIÓN: 72 Horas1.8 TIPO (Secuencial/Terminal): Secuencial1.9 PERIODO LECTIVO: 2014 - 20151.10 PROFESOR: Ing. Edinson Zambrano

2. JUSTIFICACIÓN

La práctica de esta asignatura permite que los estudiantes consoliden los hábitos y actitudes respecto a la actividad física y puedan aplicarlos en su vida como ciudadanos que se integran a la sociedad. Por ello, es determinante estimular el desarrollo del estudiantado durante todo el tiempo que duran los procesos madurativos (anatómicos y fisiológicos).

En este año se pretende alcanzar –además de la consolidación de todas las actividades físicas que promuevan el mejoramiento de la salud– el conocimiento y desarrollo de la conducta motriz de los estudiantes de manera general, y el perfeccionamiento de las habilidades motrices específicas (expresivas, deportivas, formativas, gimnásticas y recreativas), para que contribuyan a la mejora de su calidad de vida y a la utilización adecuada del tiempo libre.

3. OBJETIVOS

DEL ÁREA

Contribuir junto con el desarrollo intelectual, emocional y de adaptación social, al cauce del desenvolvimiento integral de todas las potencialidades que configuran una personalidad armónicamente constituida.

Adquirir, conocimientos, hábitos, cualidades motrices necesarias para el aumento de la capacidad de trabajo del organismo y una mejor adaptación a las exigencias de las actividades físicas, que tiene una profunda significación educativa.

Page 2: PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO

Incrementar, el desarrollo de la capacidad de practicar actividades físicas, recreativas y deportivas, ocupando el tiempo libre, con finalidades compensatorias, higiénicas y de emulación.

GENERAL DEL CURSO.

Alcanzar un perfeccionamiento más tecnificado de las destrezas que deberán estar orientadas hacia las diferentes disciplinas deportivas que se puedan practicar en la institución educativa, así como alcanzar un conocimiento global de la actividad física y el deporte, tal y como se presenta en la actualidad (conocimiento que, incluso, se ha constituido en factor importante para determinar el nivel de desarrollo de los diferentes países).

ESPECÍFICOS DEL CURSO

Organizar y ejecutar actividades deportivas individuales y colectivas, competitivas, aplicando fundamentos, reglas, técnicas y tácticas de las pruebas de pista y campo en situaciones de juego.

Proponer acciones que permitan el mejoramiento de la formación estética y artística como medio de expresión y comunicación social, a través de actividades expresivas, con o sin base musical.

Demostrar las técnicas, tácticas y reglas de las disciplinas deportivas a través de la participación activa en las competencias de aula e institucionales, adoptando una actitud de responsabilidad y autoexigencia.

Consolidar los hábitos y las actitudes saludables, así como la práctica de la actividad física, para que puedan aplicarlos en su vida como ciudadanos que integran la sociedad.

4. CÁLCULO DEL TIEMPO

1. CÁLCULO DEL TIEMPOSemanas anuales 40- Semanas de evaluaciones 2- Semanas de reuniones 2Total anual 36Periodos académicos semanales 2Total períodos académicos anuales 72Dividido por DOS Quimestres

Primer parcial 13Segundo parcial 12Tercer parcial 13Total del Primer quimestre 38Primer parcial 11Segundo parcial 11Tercer parcial 12Total del Segundo quimestre 34

Page 3: PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO

Total periodos académicos por trimestre 72

5. PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES

Nº BLOQUE CURRICULAR HORAS1 Movimientos naturales - Parte I 122 Movimientos naturales - Parte II 123 Juegos – Parte I 124 Juegos – Parte II 12

5 Movimiento formativo, artístico y expresivo – Parte I

12

6 Movimiento formativo, artístico y expresivo – Parte II

12

TOTAL 72

EJE CURRICULAR INTEGRADORDesarrollar capacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida.

EJE DE APRENDIZAJEHabilidades motrices específicas

1

MOVIMIENTOS NATURALES.PARTE I

Pruebas de pista• Carreras de resistencia y marcha

atlética: Fundamentación teórica y

fundamentos técnicos; gesto técnico

Pruebas de campo • Salto con pértiga (garrocha):

fundamentos y técnica, fases del salto, técnicas básicas y ejercitaciones; gesto técnico

• Lanzamiento del martillo: fundamentos y técnica: toma del implemento, movimiento pendular, desplazamiento, giros, impulso y lanzamiento

• Reglamentación • Beneficios y riesgos de la

actividad física • Conocimiento fisiológico básico y

aplicación en las pruebas físicas • Carreras de orientación

Explicar los fundamentos teóricos y técnicos de la resistencia aeróbica y anaeróbica, aplicados a las carreras de resistencia.

Describir y demostrar el gesto técnico de la marcha atlética mediante aplicaciones programadas.

Describir y demostrar en el salto con pértiga (garrocha) el gesto técnico.

Describir y demostrar las fases del lanzamiento del martillo con implementos sustitutos.

Describir y demostrar en el lanzamiento del martillo el gesto técnico.

Organizar y participar en pequeñas competencias intra aula, y demostrar las técnicas de carreras, saltos y lanzamientos conocidos.

Aplicar pruebas físicas conocidas.

MOVIMIENTOS NATURALES. Ejecutar juegos en el agua, aplicando las técnicas de natación conocidas.

Page 4: PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO

2

PARTE II Natación Juegos en el agua Refuerzo de técnicas de nadar: estilo

mariposa Higiene y seguridad.

Defensa personal Juegos de contacto Fundamentos de karate

Demostrar las técnicas de natación en el estilo mariposa o delfín.

Aplicar normas de higiene y seguridad en las actividades acuáticas.

Utilizar adecuadamente los fundamentos básicos de la defensa personal (karate, entre otras disciplinas).

3

JUEGOS . PARTE I

Juegos – deportes

Técnicas, tácticas y reglamentos de los deportes conocidos

Cambiar las reglas y la organización de los juegos-deportes conocidos, para nuevas formas de aplicación en el ámbito recreativo

Explicar teóricamente los fundamentos técnicos y las reglas de los juegos sugeridos (baloncesto, balonmano, futbol, voleibol, tenis de mesa, tenis de campo, beisbol, y los juegos nacionales).

Consolidar la práctica de los valores éticos y morales mediante la aplicación racional de las actividades deportivas.

4JUEGOS - PARTE II

Juegos nacionales: ecuavoley y pelota nacional: aplicación de fundamentos.

• Planificación de eventos deportivo

Aplicar técnicas, tácticas y reglamentos de los deportes conocidos, a nivel de equipos en el aula.

Colaborar en la planificación y organización de eventos deportivos y recreativos a nivel institucional

5

MOVIMIENTO FORMATIVO, ARTÍSTICO Y EXPRESIVO –

PARTE I

Habilidades gimnásticas

o Ejercicios aeróbicos o Ejercicios a manos libres: Reacciones (kips) Volteos Ejercicios en el piso (h-m) o Ejercicios en aparatos:

Ejecutar rutinas de ejercicios aeróbicos como práctica de las actividades físicas.

Demostrar la ejecución técnica de reacciones y volteos gimnásticos según las progresiones conocidas.

Presentar diferentes saltos gimnásticos en el caballete y trampolín (mujeres).

Demostrar diferentes ejercicios en el caballete con arzones (hombres).

Estructurar y demostrar series de ejercicios gimnásticos a manos libres en el

Page 5: PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO

Caballete y trampolín (h-m) Caballete con arzones (h) o Ejercicios con implementos: masa o

clavas (m) o Series gimnásticas o Normas de ayuda • Conocimiento y aplicación de pruebas

físicas

piso.

6MOVIMIENTO FORMATIVO, ARTÍSTICO Y

EXPRESIVO –

PARTE IIBailes y danzas

o Baile regional: amazonía o Bailes nacion o Danza moderna o Ejecuciones coreográficas o Técnicas de relajación Hábitos de higiene y nutrición Educación física y naturaleza Primeros auxilios

Proponer y organizar pequeñas coreografías con los pasos básicos del baile de la Amazonía.

Aplicar los pasos básicos de una danza moderna en una proposición coreográfica.

Aplicar y explicar principios de relajación y fuerza corporal.

Practicar hábitos de higiene, alimentación sana y normas de comportamiento para aplicarlos en su vida personal.

Realizar excursiones por la naturaleza, aplicando las normas de cuidado, respeto y responsabilidad trabajadas en clase para evitar la destrucción de la naturaleza.

Desarrollar los principios básicos de los primeros auxilios en la vida diaria.

6. METODOLOGÍA Y RECURSOS

6.1. METODOLOGÍA

Observación. Experimentación. Comparación. Abstracción. Generalización. Comprobación

MÉTODO

Inductivo-Deductivo.

TÉCNICAS:

Observación directa Imitación. Juego de roles.

Page 6: PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO

6.2. RECURSOS

TALENTO HUMANO: El profesor Los estudiantes Padre de familia

MATERIALES:

Balones. Sogas. Pito. Canchas. Cronometro. Bastones. Colchonetas. Disco.

7. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

Demuestra los conocimientos teóricos y técnicos de la resistencia aeróbica y anaeróbica. Demuestra el gesto técnico de la marcha atlética. Organiza competencias de carreras, saltos y lanzamientos conocidos, y participa en ellas. Demuestra la técnica del estilo mariposa. Aplica las normas de higiene y seguridad en las actividades acuáticas. Utiliza adecuadamente los fundamentos básicos de la defensa personal (karate, entre

otras). Explica teóricamente los fundamentos técnicos y las reglas básicas de los juegos y deportes

conocidos. Aplica los valores éticos y morales mediante la práctica racional de las actividades físicas y

deportivas. Demuestra la ejecución técnica de reacciones y volteos gimnásticos. Estructura y demuestra series de ejercicios gimnásticos a manos libres. Propone y organiza coreografías con los pasos básicos del baile de la Amazonía. Aplica los pasos básicos de una danza moderna en una proposición coreográfica. Demuestra interés en el conocimiento y la práctica de los primeros auxilios básicos.

8. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Lecciones orales y escritas Trabajo individuales. Demostraciones prácticos. Participación activa en clase. Escala numérica

Page 7: PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO

9. BIBLIOGRAFÍA.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Lineamientos curriculares de Educación FísicaInternet

10. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD.

Ing. Edinson Zambrano VICERRECTOR DIRECTOR(A) DE ÁREA PROFESOR

Fecha: Mayo de 2014

Page 8: PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO

COLEGIO DE BACHILLERATO “MARIO MINUCHE”PLANEAMIENTO MICROCURRICULAR POR BLOQUE

DA

TO

S I

NF

OR

MA

TIV

OS

PROFESOR: ING. EDINSSON ZAMBRANO AREA: CULTURA FÍSICA AÑO DE BACHILLERATO: Tercero TIEMPO: 6 SEMANAS PERIODOS: 12ASIGNATURA: CULTURA FISICA AÑO LECTIVO: 2014 - 2015 FECHA DE INICIO: 5 - 05- 14 FECHA FINAL: 20 – 06 - 14EJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Desarrollar capacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida.

EJE TRANSVERSAL: “ EL BUEN VIVIR “

OBJETIVO DEL AREA: Contribuir junto con el desarrollo intelectual, emocional y de adaptación social, al cauce del desenvolvimiento integral de todas las potencialidades que configuran una personalidad armónicamente constituida.OBJETIVO DEL AÑO: Organizar y ejecutar actividades deportivas individuales y colectivas, competitivas, aplicando fundamentos, reglas, técnicas y tácticas de las pruebas de pista y campo en situaciones de juego.EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices básicas y habilidades motrices específicas BLOQUE Nº 1: MOVIMIENTOS NATURALES – PARTE I

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS HORAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN

Explicar los fundamentos teóricos y técnicos de la resistencia aeróbica y anaeróbica, aplicados a las carreras de resistencia.

Describir y demostrar el gesto técnico de la marcha atlética mediante aplicaciones programadas.

Describir y demostrar en el salto con pértiga (garrocha) el gesto técnico.

Describir y demostrar las fases del lanzamiento del martillo con implementos sustitutos.

Describir y demostrar en el lanzamiento del martillo el gesto técnico.

Organizar y participar en pequeñas competencias intra aula, y demostrar las técnicas de carreras, saltos y lanzamientos conocidos.

Aplicar pruebas físicas conocidas

Pruebas de pista •Carreras de resistencia y marcha atlética: Fundamentación teórica y fundamentos

técnicos; gesto técnico

Pruebas de campo •Salto con pértiga (garrocha):

fundamentos y técnica, fases del salto, técnicas básicas y ejercitaciones; gesto técnico

•Lanzamiento del martillo: fundamentos y técnica: toma del implemento, movimiento pendular, desplazamiento, giros, impulso y lanzamiento

•Reglamentación •Beneficios y riesgos de la actividad

física •Conocimiento fisiológico básico y

aplicación en las pruebas físicas •Carreras de orientación

4

8

Dialogar y motivar sobre la temática de la unidad.

Observar el rendimiento de los estudiantes.

Ejecutar y aplicar técnicas correctas en los contenidos de la unidad.

Observar videos

Realizar diferentes competencias

Ejecutar diferentes tipos de carreras

Crear y demostrar diferentes posibilidades de movimientos.

Motivar hacia la práctica deportiva

ReglamentosVideosDVDImplementos Sencillos.RelojColchonetasFlotadoresSilbatoCronómetroEspacios verdesconos

Demuestra los conocimientos teóricos y técnicos de la resistencia aeróbica y anaeróbica.

Demuestra el gesto técnico de la marcha atlética.

Organiza competencias de carreras, saltos y lanzamientos conocidos, y participa en ellas.

ING. EDINSSON ZAMBRANOPROFESOR DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTO

Page 9: PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO

COLEGIO DE BACHILLERATO “MARIO MINUCHE”PLANEAMIENTO MICROCURRICULAR POR BLOQUE

DA

TO

S I

NF

OR

MA

TIV

OS

PROFESOR: ING. EDINSSON ZAMBRANO AREA: CULTURA FÍSICA AÑO DE BACHILLERATO: Tercero TIEMPO: 6 semanas PERIODOS: 12ASIGNATURA: CULTURA FISICA AÑO LECTIVO: 2014 - 2015 FECHA DE INICIO: 23 – 06 – 14 FECHA FINAL: 8 – 08 -14EJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Desarrollar capacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida.

EJE TRANSVERSAL: “ EL BUEN VIVIR “

OBJETIVO DEL AREA: Contribuir junto con el desarrollo intelectual, emocional y de adaptación social, al cauce del desenvolvimiento integral de todas las potencialidades que configuran una personalidad armónicamente constituida.OBJETIVO DEL AÑO: Organizar y ejecutar actividades deportivas individuales y colectivas, competitivas, aplicando fundamentos, reglas, técnicas y tácticas de las pruebas de pista y campo en situaciones de juego.EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices básicas y habilidades motrices específicas BLOQUE Nº 2: MOVIMIENTOS NATURALES – PARTE II

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS HORAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

Ejecutar juegos en el agua, aplicando las técnicas de natación conocidas.

Demostrar las técnicas de natación en el estilo mariposa o delfín.

Aplicar normas de higiene y seguridad en las actividades acuáticas.

Utilizar adecuadamente los fundamentos básicos de la defensa personal (karate, entre otras disciplinas).

Natación

Juegos en el agua Refuerzo de técnicas

de nadar: estilo mariposa

Higiene y seguridad.

Defensa personal

Juegos de contacto Fundamentos de karate

Dialogar y motivar sobre la temática de la unidad.

Observar el rendimiento de los estudiante

Ejecutar y aplicar técnicas correctas en los contenidos de la unidad.

Observar videos Realizar diferentes competencias Ejecutar diferentes tipos de

movimientos, relacionados con natación.

Crear y demostrar diferentes posibilidades de movimientos en defensa personal.

Motivar hacia la práctica deportiva Conocer y variar los juegos de agua

ReglamentosVideosDVDImplementos Sencillos.RelojColchonetasFlotadoresSilbatoCronómetroEspacios verdesconos

Demuestra la técnica del estilo mariposa.

Aplica las normas de higiene y seguridad en las actividades acuáticas.

Utiliza adecuadamente los fundamentos básicos de la defensa personal (karate, entre otras).

ING. EDINSSON ZAMBRANO

PROFESOR DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR

COLEGIO DE BACHILLERATO “MARIO MINUCHE”

Page 10: PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO

PLANEAMIENTO MICROCURRICULAR POR BLOQUED

AT

OS

IN

FO

RM

AT

IVO

S

PROFESOR: ING. EDINSSON ZAMBRANO AREA: CULTURA FÍSICA AÑO DE BACHILLERATO: Tercero TIEMPO: 6 Semanas PERIODOS: 12ASIGNATURA: CULTURA FISICA AÑO LECTIVO: 2014 - 2015 FECHA DE INICIO: 11-08-14 FECHA FINAL: 12- 09 -14EJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Desarrollar capacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida.

EJE TRANSVERSAL: “ EL BUEN VIVIR “

OBJETIVO DEL AREA: Adquirir, conocimientos, hábitos, cualidades motrices necesarias para el aumento de la capacidad de trabajo del organismo y una mejor adaptación a las exigencias de las actividades físicas, que tiene una profunda significación educativaOBJETIVO DEL AÑO: Lograr el rescate y práctica de los juegos tradicionales, populares, bailes y danzas como medio idóneo para rescatar la cultura nacionalIncrementar los conocimientos, destrezas y capacidades adquiridas para permitir un adecuado perfeccionamiento de las técnicas y tácticas deportivas, a través de los movimientos naturales.EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices básicas y habilidades motrices específicas BLOQUE Nº 3: JUEGOS – Parte I

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS HORAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

Cambiar las reglas y la organización de los juegos-deportes conocidos, para nuevas formas de aplicación en el ámbito recreativo

Explicar teóricamente los fundamentos técnicos y las reglas de los juegos sugeridos (baloncesto, balonmano, futbol, voleibol, tenis de mesa, tenis de campo, beisbol, y los juegos nacionales).

Consolidar la práctica de los valores éticos y morales mediante la aplicación racional de las actividades deportivas.

Técnicas, tácticas y reglamentos de los deportes conocidos

12 Dialogar y motivar sobre la temática de la unidad.

Observar el rendimiento de los estudiantes

Ejecutar y aplicar técnicas correctas en los contenidos de la unidad.

Observar videos Analizar los fundamentos teóricos y las

reglas sugeridos para cada uno de los juegos.

Precautelar la integridad en los juegos de contacto.

Variar las reglas y movimientos de los juegos.

Crear y demostrar diferentes posibilidades de movimientos

Motivar hacia la práctica deportiva

ReglamentosVideosDVDEspacios Delimitados.

Espacios verdes

CanchasHumanosRelojSilbatoConos Balones

Explica teóricamente los fundamentos técnicos y las reglas básicas de los juegos y deportes conocidos.

ING. EDINSSON ZAMBRANOPROFESOR DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR

COLEGIO DE BACHILLERATO “MARIO MINUCHE”

Page 11: PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO

PLANEAMIENTO MICROCURRICULAR POR BLOQUED

AT

OS

IN

FO

RM

AT

IVO

S

PROFESOR: ING. EDINSSON ZAMBRANO AREA: CULTURA FÍSICA AÑO DE BACHILLERATO: Tercero TIEMPO: 6 Semanas PERIODOS: 12ASIGNATURA: CULTURA FISICA AÑO LECTIVO: 2014 - 2015 FECHA DE INICIO: 6 -10 -14 FECHA FINAL: 21 – 11- 14EJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Desarrollar capacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida.

EJE TRANSVERSAL: “ EL BUEN VIVIR “

OBJETIVO DEL AREA: Adquirir, conocimientos, hábitos, cualidades motrices necesarias para el aumento de la capacidad de trabajo del organismo y una mejor adaptación a las exigencias de las actividades físicas, que tiene una profunda significación educativaOBJETIVO DEL AÑO: Lograr el rescate y práctica de los juegos tradicionales, populares, bailes y danzas como medio idóneo para rescatar la cultura nacionalIncrementar los conocimientos, destrezas y capacidades adquiridas para permitir un adecuado perfeccionamiento de las técnicas y tácticas deportivas, a través de los movimientos naturales.EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices básicas y habilidades motrices específicas BLOQUE Nº 4: JUEGOS – Parte II

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS HORAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

Aplicar técnicas, tácticas y reglamentos de los deportes conocidos, a nivel de equipos en el aula.

Colaborar en la planificación y organización de eventos deportivos y recreativos a nivel institucional

Juegos nacionales: ecuavoley y pelota nacional: aplicación de fundamentos.

Planificación de eventos deportivos

12 Dialogar y motivar sobre la temática de la unidad.

Observar el rendimiento de los estudiantes

Ejecutar y aplicar técnicas correctas en los contenidos de la unidad.

Observar videos Precautelar la integridad en los juegos

de contacto. Variar las reglas y movimientos de los

juegos. Crear y demostrar diferentes

posibilidades de movimientos Motivar hacia la práctica deportiva

ReglamentosVideosDVDEspacios Delimitados.Espacios verdesCanchasHumanosRelojSilbatoConos Balones

Aplica los valores éticos y morales mediante la práctica racional de las actividades físicas y deportivas

ING. EDINSSON ZAMBRANOPROFESOR DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR

COLEGIO DE BACHILLERATO “MARIO MINUCHE”PLANEAMIENTO MICROCURRICULAR POR BLOQUE

Page 12: PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO

DA

TO

S I

NF

OR

MA

TIV

OS

PROFESOR: ING. EDINSSON ZAMBRANO AREA: CULTURA FÍSICA AÑO DE BACHILLERATO: Tercero TIEMPO: 6 SEMANAS PERIODOS: 12ASIGNATURA: CULTURA FISICA AÑO LECTIVO: 2014 - 2015 FECHA DE INICIO: 24 – 11 - 14 FECHA FINAL: 9 – 01 -14EJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Desarrollar capacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida.

EJE TRANSVERSAL: “ EL BUEN VIVIR “

OBJETIVO DEL AREA: Incrementar, el desarrollo de la capacidad de practicar actividades físicas, recreativas y deportivas, ocupando el tiempo libre, con finalidades compensatorias, higiénicas y de emulación.OBJETIVO DEL AÑO: Lograr un correcto desarrollo de los movimientos mediante su conocimiento práctico y teórico para una formación compatible.Incrementar los conocimientos, destrezas y capacidades y valores para aplicarlos adecuadamente en la práctica de las actividades físicas.EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices básicas y habilidades motrices específicas BLOQUE Nº 5: MOVIMIENTO FORMATIVO, ARTÍSTICO Y EXPRESIVO – PARTE I

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS HORAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN

Ejecutar rutinas de ejercicios aeróbicos como práctica de las actividades físicas.

Demostrar la ejecución técnica de reacciones y volteos gimnásticos según las progresiones conocidas.

Presentar diferentes saltos gimnásticos en el caballete y trampolín (mujeres).

Demostrar diferentes ejercicios en el caballete con arzones (hombres).

Estructurar y demostrar series de ejercicios gimnásticos a manos libres en el piso.

Habilidades gimnásticas

o Ejercicios aeróbicos o Ejercicios a manos libres: Reacciones (kips) Volteos Ejercicios en el piso (h-m) o Ejercicios en aparatos: Caballete y trampolín (h-m) Caballete con arzones (h) o Ejercicios con implementos:

masa o clavas (m) o Series gimnásticas o Normas de ayuda • Conocimiento y aplicación

de pruebas físicas

12 Dialogar y motivar sobre la temática de la unidad.

Observar el rendimiento de los alumnos

Ejecutar y aplicar técnicas correctas en los contenidos de la unidad.

Observar videos Realizar diferentes competencias Conocer las diferentes formas de

ejecutar movimientos en aparatos. Ejecutar con seguridad las actividades

físicas. Demostrar pasos y secuencias

técnicas de movimientos. Trabajar en grupos Conocer las formas y cuidados del

cuerpo mediante las actividades físicas.

ReglamentosVideosDVDEspacios Delimitados.

Espacios verdes

CanchasHumanosRelojSilbatoConos Balones

Demuestra la ejecución técnica de reacciones y volteos gimnásticos.

Estructura y demuestra series de ejercicios gimnásticos a manos libres.

ING. EDINSSON ZAMBRANO

ING. EDINSSON ZAMBRANOPROFESOR DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR

COLEGIO DE BACHILLERATO “MARIO MINUCHE”PLANEAMIENTO MICROCURRICULAR POR BLOQUE

Page 13: PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO

DA

TO

S I

NF

OR

MA

TIV

OS

PROFESOR: ING. EDINSSON ZAMBRANO AREA: CULTURA FÍSICA AÑO DE BACHILLERATO: Tercero TIEMPO: 6 SEMANAS PERIODOS: 12ASIGNATURA: CULTURA FISICA AÑO LECTIVO: 2014 - 2015 FECHA DE INICIO: 12 – 01 -14 FECHA FINAL: 18 -02 -14EJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Desarrollar capacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida.

EJE TRANSVERSAL: “ EL BUEN VIVIR “

OBJETIVO DEL AREA: Incrementar, el desarrollo de la capacidad de practicar actividades físicas, recreativas y deportivas, ocupando el tiempo libre, con finalidades compensatorias, higiénicas y de emulación.OBJETIVO DEL AÑO: Lograr un correcto desarrollo de los movimientos mediante su conocimiento práctico y teórico para una formación compatible.Incrementar los conocimientos, destrezas y capacidades y valores para aplicarlos adecuadamente en la práctica de las actividades físicas.EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices básicas y habilidades motrices específicas BLOQUE Nº 6: MOVIMIENTO FORMATIVO, ARTÍSTICO Y EXPRESIVO – PARTE II

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS HORAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN.

Proponer y organizar pequeñas coreografías con los pasos básicos del baile de la Amazonía.

Aplicar los pasos básicos de una danza moderna en una proposición coreográfica.

Aplicar y explicar principios de relajación y fuerza corporal.

Practicar hábitos de higiene, alimentación sana y normas de comportamiento para aplicarlos en su vida personal.

Realizar excursiones por la naturaleza, aplicando las normas de cuidado, respeto y responsabilidad trabajadas en clase para evitar la destrucción de la naturaleza.

Desarrollar los principios básicos de los primeros auxilios en la vida diaria.

MOVIMIENTO FORMATIVO, ARTÍSTICO Y EXPRESIVO

Bailes y danzas

• Baile regional: sierra • Bailes nacionales e

internacionales • Danza folclórica

latinoamericana • Ejecuciones

coreográficas • Técnicas de relajación

Hábitos de higiene y

nutrición Educación física y

naturaleza Primeros auxilios

12

Dialogar y motivar sobre la temática de la unidad.

Observar el rendimiento de los estudiantes.

Ejecutar y aplicar técnicas correctas en los contenidos de la unidad.

Observar videos Realizar festivales de danza. Conocer las diferentes formas de

ejecutar movimientos en aparatos. Ejecutar con seguridad las actividades

físicas. Demostrar pasos y secuencias técnicas

de movimientos. Trabajar en grupos Conocer las formas y cuidados del

cuerpo mediante las actividades físicas. Colaborar en la protección del medio

ambiente Precautelar la integridad en los juegos

de contacto.

ReglamentosVideosDVDEspacios Delimitados.

Espacios verdes

CanchasHumanosRelojSilbatoConos Balones

Propone y organiza coreografías con los pasos básicos del baile de la Amazonía.

Aplica los pasos básicos de una danza moderna en una proposición coreográfica.

Demuestra interés en el conocimiento y la práctica de los primeros auxilios básicos