pca inv-cienc.tec

6
COLEGIO DE BACHILLERATO "JUAN MONTALVO" AÑO LECTIVO: 2015 - 2016 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA INVESTIGACION. CIENCIA Y TECNOLOGIA NOMBRE DEL DOCENTE LCDA. ARACELY SUAREZ JORDAN AÑO/CURSO TERCERO BACHILLERATO CARGA HORARIA SEMANAL 4 CARGA HORARIA ANUAL 132 PARALELO 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL DOMINIO A DOMINIO B 5to NIVEL DOMINIO C 3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA Despertar la curiosidad por los conocimientos de Ciencia y Tecnología que la investigación ha desarrollado mediante la observación, la experimentación y el razonamiento. Formular tareas de indagación sobre la historia de los descubrimientos de la Ciencia y Tecnología, sus consecuencias sociales y los datos curiosos sobre los personajes involucrados. Diseñar informes sobre la metodología y las herramientas que la Ciencia y la Tecnología utilizan para investigar y descubrir nuevos Asumir una actitud honesta y responsable, frente a sus decisiones teóricas, metodológicas y formales en el desarrollo de su trabajo de investigación. Diseñar un proyecto de investigación sobre un problema científico o tecnológico de alguna área del conocimiento, aplicando los requerimientos metodológicos apropiados en la elaboración de los marcos metodológicos y los aspectos administrativos. Proveer al educando de cultura general que le permita interactuar con su entorno de manera activa, propositiva y crítica (componente de formación básica); Prepararlo para su ingreso y permanencia en la educación

Upload: aracely-jordan

Post on 09-Aug-2015

115 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pca  inv-cienc.tec

COLEGIO DE BACHILLERATO "JUAN MONTALVO"

AÑO LECTIVO: 2015 - 2016

PLAN CURRICULAR ANUAL1. DATOS INFORMATIVOS

ÁREA/ASIGNATURA INVESTIGACION. CIENCIA Y TECNOLOGIA

NOMBRE DEL DOCENTE

LCDA. ARACELY SUAREZ JORDAN AÑO/CURSOTERCERO BACHILLERATO

CARGA HORARIA SEMANAL 4

CARGA HORARIA ANUAL

132 PARALELO

2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

NIVELDOMINIO A

DOMINIO B

5to NIVEL DOMINIO C

3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA

Despertar la curiosidad por los conocimientos de Ciencia y Tecnología que la investigación ha desarrollado mediante la observación, la experimentación y el razonamiento.

Formular tareas de indagación sobre la historia de los descubrimientos de la Ciencia y Tecnología, sus consecuencias sociales y los datos curiosos sobre los personajes involucrados.

Diseñar informes sobre la metodología y las herramientas que la Ciencia y la Tecnología utilizan para investigar y descubrir nuevos conocimientos

Desarrollar en los estudiantes capacidades como el análisis, síntesis, inducción, deducción, juicio crítico, comprensión e interpretación de las realidades sociales, económicas, políticas y culturales de su entorno inmediato y mediato.

Vincular el conocimiento de las áreas curriculares de estudio con el manejo de métodos de indagación e investigación para satisfacer

Asumir una actitud honesta y responsable, frente a sus decisiones teóricas, metodológicas y formales en el desarrollo de su trabajo de investigación.

Diseñar un proyecto de investigación sobre un problema científico o tecnológico de alguna área del conocimiento, aplicando los requerimientos metodológicos apropiados en la elaboración de los marcos metodológicos y los aspectos administrativos.

Proveer al educando de cultura general que le permita interactuar con su entorno de manera activa, propositiva y crítica (componente de formación básica);

Prepararlo para su ingreso y permanencia en la educación superior, a partir de sus inquietudes y aspiraciones profesionales (componente de formación propedéutica);

Promover su contacto con algún campo productivo real que le permita, si ese es su interés y necesidad, incorporarse al ámbito laboral (componente de formación para el trabajo).

Page 2: Pca  inv-cienc.tec

curiosidades innatas adquiridas o para resolver problemas de su realidad inmediata y mediata.

Incentiva el trabajo en equipo con al finalidad de exponer los conocimientos acumulados y sus experiencias investigativas en competencias nacionales e internacionales de ciencia y tecnología.

4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL

Reconocer las nociones fundamentales de la investigación científica para mejorar la calidad de vida del ser humano y desarrollar su actitud investigativa

El Buen Vivir; la identidad local, la ciudadanía responsable; y, la unidad en la diversidad

Propiciar espacios de diálogo para la búsqueda conjunta de acuerdos y proyectos comunes que permitan la convivencia respetuosa y libre dentro de un contexto de interculturalidad.

4.2. TEMPORALIZACIÓN

BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6

bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre.

NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES

NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL

BLOQUE/MÓDULO

NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN

NÚMERO DE PERIODOS

SEMANALESNÚMERO TOTAL

DE PERIODOS

NÚMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E

IMPREVISTOS

NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL

DESARROLLO DE BLOQUE/MÓDULO

1. EL ORGIEN DE NUESTRO CONOCIMIENTO 6 4 24 2 222. ¿COMO PODEMOS MEDIR EL RADIO DE LA

TIERRA? 6 4 24 2 223. UNA HISTORIA DE PASION Y QUIMICA: EL

AMONIACO 6 4 24 2 22

4. ¿CUAL ES EL MOTOR DE LA VIDA? 6 4 24 2 225. ¿CUAL ES EL VALOR DE LA GRAVEDAD EN MI

COLEGIO? 6 4 24 2 226. ¿CUANDO UNA MINORIA MANDA EN LA

HISTORIA? 6 4 24 2 22TOTAL 36 TOTAL 132

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

TÍTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE

Page 3: Pca  inv-cienc.tec

1. EL ORGIEN DE NUESTRO CONOCIMIENTO

Plantear preguntas acerca dela temática Crear hipótesis sobre el origen de la filosofía Crear hipótesis sobre el origen de la lógica Evitar la ambigüedad y la vaguedad Analizar, Argumentar, Buscar razones, sobre el pensamiento Contextualizar Considerar a la lógica.

2. ¿COMO PODEMOS MEDIR EL RADIO DE LA TIERRA?

Comprender las teorías matemáticas desarrolladas por los sabios A.C. a partir de las observaciones solares. Construir modelos geométricos a partir de las observaciones solares. Expresar en formulas matemática las observaciones solares. Desarrollar un proyecto de medición del radio de la tierra.

3. UNA HISTORIA DE PASION Y QUIMICA: EL AMONIACO

Interpretar los conceptos de ciencia y tecnología y relacionar con los conocimientos científicos y tecnológicos. Argumentar sobre la historia de Haber y Bosch en el adelanto científico y tecnológico Interpretar el proceso de obtención de amoniaco de Haber-Bosch y sus consecuencias Distinguir claramente los pasos del método científico dentro de las ciencias químicas Relacionar el proceso de la estequiometria en la producción de amoniaco en el laboratorio. Desarrollar un informe siguiendo el paso del método científico una vez concluido el experimento

4. ¿CUAL ES EL MOTOR DE LA VIDA?

Analizar la teoría de la evolución plateada por Darwin. Conocer los mecanismos de la selección natural y su influencia en la distribución geográfica de las especies. Identificar el dimorfismo sexual de la mosca de la fruta.

5. ¿CUAL ES EL VALOR DE LA GRAVEDAD EN MI COLEGIO?

Comprender las teorías de Isaac Newton, del Relativismo, y de la Mecánica Cuántica. Construir modelos geométricos a partir de las observaciones solares. Aplicar la formula de la gravitación universal para encontrar la gravedad en el colegio. Desarrollar un proyecto de medición de la gravedad aplicando la constante gravitacional y caída libre de los cuerpos.

6. ¿CUANDO UNA MINORIA MANDA EN LA HISTORIA?

Plantear preguntas acerca dela temática Crear hipótesis sobre el origen de la ESTADISTICA Evitar la ambigüedad y la vaguedad Analizar, Argumentar,

Page 4: Pca  inv-cienc.tec

Buscar razones, sobre la Estadística aplicada a las Ciencias Sociales Contextualizar Considerar a la estadística como base de los primeros censos del mundo

5. RECURSOS

PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES

Texto del estudiante Diccionario filosófico Diccionario de sinónimos y antónimos Videos Internet Pizarrón Tiza liquida

Guía del DocenteLineamientos cuuricularesDiccionario filosófico Diccionario de sinónimos y antónimos Videos InternetPizarrón Tiza liquida

6. METODOLOGÍA

MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Metodo InductivoMetodo DeductivoMétodo comparativo y de Itinerarios de InvestigacionMétodo HeuristicoMétodo de observacion IndirectaMétodo del libro abiertoMétodo problemático de soluciones de problemas

Crucigrama Sopa de letras Panel Rompecabezas Lluvia de ideas Rejilla. Redescubrimiento Discusión dirigida Taller pedagógico Interrogatorio Observación Mapas conceptuales Escuchar, observar y comprender (Expositiva) Cuchicheo La caja preguntona

Prueba escritaTaller pedagógicoBanco de preguntasPracticas de laboratorio

Page 5: Pca  inv-cienc.tec

Mesa redonda Philips 6.6

7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes 8. OBSERVACIONES

• Ministerio de Educación del Ecuador, Mapa de conocimientos de Investigación, Ciencia y tecnología.• VILLALBA AVILES, Nelson, INVESTIGACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA.• MALDONADO, Nasim; INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA• Internet• Diccionario

ELABORADO REVISADO APROBADO

____________________________________________LCDA. ARACELY SUAREZ JORDAN

DOCENTE

_____________________________________________

JEFE DE ÁREA

_____________________________________________LIC. AIDA RODRIGUEZ CRIOLLO

VICERRECTORA ACADÉMICA

Fecha: Fecha: Fecha: