pca biologia. docx

6

Click here to load reader

Upload: aracely-jordan

Post on 09-Aug-2015

348 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pca   biologia. docx

COLEGIO DE BACHILLERATO "ATAHUALPA"

AÑO LECTIVO: 2015 - 2016

PLAN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

ÁREA/ASIGNATURA

BIOLOGIA

NOMBRE DEL DOCENTE

DRA. LUZ VIVANCO VIVANCO AÑO/CURSO SEGUNDO DE

BACHILLERATO

CARGA HORARIA SEMANAL 4

CARGA HORARIA ANUAL

136 PARALELO C - D CIENCIAS

2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

NIVEL

DOMINIO A El planeta tierra como un lugar de vida.

1. Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentes fuentes. Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpreta y evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC.

2. Explica teorías sobre el origen y evolución del planeta y su influencia en el desarrollo de la vida. Reconoce mecanismos físico-químicos que dan origen a los fenómenos que influyen en la transformación de las capas terrestres.

3. Plantea soluciones viables al impacto que causan las actividades productivas de nuestro país en los recursos naturales. Propone y practica acciones individuales y colectivas, de acuerdo con los planes de contingencia, ante diferentes tipos de riesgos en su entorno.

DOMINIO B Dinamica de los ecosistemas

1. Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentes fuentes. Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpreta y evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC.

2. Comprende y describe la conformación del nivel ecológico de los ecosistemas y su relación con el flujo de materia y energía. Analiza las teorías sobre el origen de la vida y la evolución de las especies.

3. Propone y promueve acciones ecológicas encaminadas a incentivar la conservación de la biodiversidad y las especies en peligro de extinción.

DOMINIO C Sistemas de vida

1. Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentes fuentes. Diseña experiencias

Page 2: Pca   biologia. docx

que le permitan verificar su marco teórico. Interpreta y evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC.

2. Comprende y explica los procesos metabólicos y homeostáticos del organismo como mecanismos de mantenimiento del equilibrio dinámico. Describe las funciones de defensa del organismo ante diferentes tipos de enfermedades. Identifica las relaciones entre funciones vitales que permiten el sostenimiento de los organismos. Analiza y argumenta sus propias conclusiones sobre los procesos que permiten la formación de nuevas especies.

3. Toma una postura frente a los avances científicos, su efecto en la salud humana y la relación con la bioética. Propone actividades dirigidas al cumplimiento de los planes de contingencia ante la acción de fenómenos naturales, y participa en dichas actividades.

DOMINIO D Transferencia entre materia y energia

1. Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentes fuentes. Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpreta y evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC.

2. Utiliza, con propiedad, términos científicos para explicar las leyes estequiométricas que regulan la transformación de la materia y de la energía. Explica el comportamiento de la materia de acuerdo a su estado y sus propiedades. Establece la relación entre trabajo, potencia y energía, y argumenta la interacción entre los cuerpos regidos por leyes físicas y químicas.

3. Analiza críticamente y propone acciones dirigidas a contrarrestar los efectos de los desechos químicos de origen doméstico e industria.

3. OBJETIVOS

OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA

Comprender la estructura química y biológica que conforma a los seres vivos para entender procesos biológicos.

Explicar los procesos metabólicos, desde el analisis del flujo entre la materia y la energía que se da en los seres vivos, como evidencia del cumplimiento de leyes físicas y químicas.

Establece la relación entre procesos vitales desde el analisis de los sitemas de vida para llegar a comprender que la homesostasis es un proceso de regulación y equiulibrio dinamico.

Realizar cuestionamientos de las causas y consecuencias del quehacer científico, aplicando pensamiento critico _ reflexivo en sus argumentaciones.

Utilizar habilidades de indagación científica de forma sistematica en la resolución de problemas.

Integrar conocimiento de la Biologia a diferentes situaciones de su vida cotidiana que le permita mantener una buena calidad de vida.

Reconocer a las asignaturas del área de ciencias experimentales como un

enfoque científico integrado y utilizar sus métodos de trabajo para redescubrirel medio que los rodea.

Comprender que la educación científica es un componente esencial del BuenVivir, que da paso al desarrollo de las potencialidades humanas y a la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Reconocer a las ciencias experimentales como disciplinas dinámicas, que aportan a la comprensión de nuestra procedencia y al desarrollo de la persona en la sociedad.

Conocer los elementos teórico‐conceptuales y metodología de las cienciasexperimentales, que le permitirán comprender la realidad natural de su entorno.

Aplicar con coherencia el método científico en la explicación de los fenómenos naturales, como un camino esencial para entender la evolución del conocimiento.

Comprender la influencia que tienen las ciencias experimentales en tema

Relacinados con la salud, recursos naturales, conversacin del ambiente, medios de comunicación, entre otros, y su beneficio para la humanidad y la naturaleza.

Page 3: Pca   biologia. docx

Mantener principios éticos con respecto al desarrollo científico y tecnológico, como evidencia de lo aprendido hacia el desarrollo del Buen Vivir.

Ser un ciudadano proactivo, consciente de la necesidad de conservar la naturaleza como heredad para el futuro del planeta.

Reconocer los aportes de las ciencias experimentales a la explicación del universo (macro y micro).

Involucrar al estudiante en el abordaje progresivo de fenómenos de diferente complejidad como fundamento para el estudio posterior de otras ciencias, sean estas experimentales o aplicadas.

Adquirir una actitud crítica, reflexiva, analítica y fundamentada en el proceso de aprendizaje de las ciencias experimentales.

4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL

Comprender la vida como un sistema dinamico.

Establecer un enfoque analítico, critico – reflexivo.

Interculturalidad.

Valores democráticos,

Cultura para la paz.

Cuidado ambiental

4.2. TEMPORALIZACIÓN

BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6

bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre.

NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES

NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL

BLOQUE/MÓDULO

NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN

NÚMERO DE PERIODOS

SEMANALES

NÚMERO TOTAL DE PERIODOS

NÚMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E

IMPREVISTOS

NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL

DESARROLLO DE BLOQUE/MÓDULO

1. BASES BIOLOGICAS Y QUIMICAS DE LA VIDA 6 4 24 2 22

2. BIOSINTESIS I 7 4 28 2 26

3. BIOSINTESIS II 7 4 28 2 26

4. RELACION ENTRE ESTRUCTURAS Y FUNCIONES. I 6 4 24 2 22

5. RELACION ENTRE ESTRUCTURAS Y FUNCIONES. II 6 4 24 2 22

6. RELACION ENTRE ESTRUCTURAS Y FUNCIONES. III 6 4 24 2 22

TOTAL 38 TOTAL 140

Page 4: Pca   biologia. docx

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

TÍTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE

1. BASES BIOLOGICAS Y QUIMICAS DE LA VIDA.

Analizar las propiedades y funciones bioligcas que tienen los biolementos, desde su descripicion comok elementos de la materia viva y la relación con las funcions que cumplen en los orgnismos.

Explicar las funciones biolo gicas del agua en loss seres vivos, desde la descripción como elemento termorregulador, vehiculo de transporte, formador de biomoleculas, y el analisis critico y su importancia dentro de las funciones metaboicas de los sistemas de vida.

Analizar las características químicas y propiedades de las biomoleculas que conforman la estructura celular, desde la experimentación y analisis de datos obtenidos, para comprender su función en los procesos biologicos.

Describir las funciones de relación, reproducción y nutrición celular, desde la indagación científica y la argumentación de sus resultados, estableciendo relación entre las estructuras que las realizan y las moléculas que participan. Describir las funciones de relación, reprodu cion y nutrición celuolar, desde la indagación científica y la argumentación de sus resultados, estableciendo relación entre las estructuras que las realizan y las mkoleculas que participan.

2. BIOSINTESIS I

Relacionar las leyes de la termodinámica con la transformación y flujo de energía en las células, desde la interpretación de diagramas y analisis de los elementos que participan en dichos procesos.

3. BIOSINTESIS II

Explicar los procesos metabólicos en los seres vivos sobre la base de la comparación de procesos anabólicos y catabólicos, la experimentación e interpretación de estos procesoso como evidencia del flujo de materia y energía que permiten el equilibrio en el mantenimiento de la vida.

Reconocer la acción enzimática en los procesos metabólicos a partir de la descripción del modelo de acción, la experimentoacion para determinar las condiciones optimas requeridas para la acción enzimática e interpretación de los datos que permitan reconocer la acción de control qaue cumplen las enzimas en los organismos.

Analizar el flujo de materia y energía en el nivel consumidor, a partir de la descripción del proceso de la respiración celular, con expewrimentacion e interpretación de datos que permitan comprender la obtención de energía a nivel celular y flujo de materia y energía entre los niveles productores y consumidores.

Explicar el flujo de materia y energía en el nivel productor, a partir de la descripción del proceso de la fotosíntesis, su importancia para los seres vivos, desde el analisis de datos, interpretación de diagramas que permitan determinar los factores y reacciones químicas que itervienen en la transformación de energía lumínica a química, la producción de alimento y el reciclaje de carbono y oxigeno.

4. RELACION ENTRE ESTRUCTURAS Y FUNCIIONES . I

Describir el desarrollo embrionario en función de la especialización celular y la organogénesis desde la observacion de videos, graficos, imágenes multimedia y la comparación entre organismos pluricelulares.

Identificar las relaciones de los procesos de organismos superiores alimentación _ excreción, circulación _ respiración, equilibrio _ movimiento, desde la observacion, identificación y descripción para comprender la integración de funciones en el organismo.

5. RELACION ENTRE ESTRUCTURAS Y FUNCIIONES . II

Identificar las relaciones de los procesos de organismos superiores: alimentación– excreción, circulación–respira¬ción, equilibrio–movimiento, desde la observación, iden¬tificación y descripción para comprender la integración de funciones en el organismo

6. RELACION ENTRE ESTRUCTURAS Y FUNCIIONES. III

Relacionar la función neuroendocrina con el mantenimiento de la hemeostasis en los diferentes sistemas desde la interpretación de datos, analisis de diferentes procesos a través de la información obtenida en diferentes fuentes.

Page 5: Pca   biologia. docx

Comprender los mecanismos de edefensa básicos del organismo, desde la descripción de los procesos, la comparación y el analisis de los diferentes casos, que lleven a reconocer la importancia de la defensa del organismo ante diferentes enfermedades.

Relacionar la función neuroendocrina con el mantenimiento de la homeostasis en los diferente sistemas desde la interpretación de datos, analisis de diferentes procesos a través de la información obtenida en diferentes fuentes.

Comprender los mecanismos de defensa básicos del organismo, desde la descripción de los procesos, la comparación y analisis de los diferentes casos, que lleven a reconocer la importancia de la defensa del organismo ante diferentes enfermedades.

5. RECURSOS

PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES

Texto del estudiante

Diapositivas y graficos variados

Papel boon o papel peridoico

Equipo audiovisual

Cuaderno de trabajo

Materiales

Equipos de laboratorio

Guia del Docente

Texto

Infocus –

Computadora

Laboratorio

Videos

6. METODOLOGÍA

MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS

1. Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento:

1.1. Método deductivo 1.2. Método inductivo 1.3. Método inductivo-deductivo 1.4. Método analógico o comparativo

2. Método en cuanto a la organización de la

asignatura. 2,1, Método basado en la psicología del estudiant.

3. Los métodos en cuanto a la relación con su realidad.

3.1. Método intuitivo

1. Observación sistemática.

2. Situaciones orales de evaluación: debate, cuchicheo, paneles, diálogo, entrevistas.

3. Trabajo en equipo.

1. Lista de cotejo, registro anecdótico, ficha de observación, escala de aptitudes.

2. Exposición, diálogo, gaón de entrevistas,

3. Mapas conceptuales, proyectos, cuadernillo de trabajo, portafolio, talleres.

Page 6: Pca   biologia. docx

4. Método en cuanto a las actividades externas del estudiante.

4.1. Método pasivo 4.2. Método activo

5. Métodos en cuanto a la sistematización del

conocimiento. 5.1. Método globalizado 5.2. Método especializado

6. Método Solución de problemas

4. Lluvia de ideas

5. Solución de problemas

4. Lista de cotejo, registro de jerarquización de ideas.

5. Pruebas objetivas, pruebas de ensayo o por temas, pruebas estandarizadas, simuladores escritos. Pruebas de opciones múltiples.

7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes 8. OBSERVACIONES

Ministerio de Educacion (2014), BIOLOGIA. Quito – Ecuador. Ministerio de Educacion del Ecuador (2014). Guia de Biologia. Quito – Ecuador. Interne

ELABORADO REVISADO APROBADO

____________________________________________ DRA. LUZ VIVANCO VIVANCO

DOCENTE

_____________________________________________

JEFE DE ÁREA

_____________________________________________ LIC. LUCIA ROMERO

VICERRECTORA ACADÉMICA

Fecha: Junio del 2015 Fecha:

Fecha: