pautas de trabajo sociología

3
INSTITUTO AUSTRAL DE ENSEÑANZA NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CURSO: 5° MODALIDAD: Naturales y Economía y Administración ESPACIO CURRICULAR: Sociología Docente: Prof. María Lis Rambur Alumno: Año: 2015 Bienvenidos!!! En este espacio curricular buscaremos conocer y entender la evolución histórica de la sociología, sus principales temas de preocupación, y las propuestas teóricas y herramientas conceptuales que nos permitan reflexionar sobre los fenómenos sociales que ocurren cotidianamente, buscando desnaturalizar los procesos sociales. Objetivos. Durante el transcurso de la asignatura, se pretenden alcanzar los siguientes objetivos: Valorar la sociología como una disciplina científica. Comprender la realidad presente en la que estamos inmersos Afianzar el pensamiento crítico en torno a la vida social. Interactuar con el uso del lenguaje académico. Argumentar su posicionamiento ante las problemáticas presentadas. Para ello, deberemos lograr: Conocer, comprender y analizar las principales tradiciones sociológicas, ejes temáticos y conceptuales de la teoría social y su aplicación en el mundo contemporáneo. Conocer y realizar un análisis crítico de las herramientas básicas del análisis de la teoría social. Ejercitar la capacidad investigativa e interpretativa en relación con diversos procesos sociales.

Upload: maria-lis-rambur

Post on 03-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PAUTAS DE TRABAJO

TRANSCRIPT

INSTITUTO AUSTRAL DE ENSEANZANIVEL DE EDUCACIN SECUNDARIACURSO: 5MODALIDAD: Naturales y Economa y Administracin ESPACIO CURRICULAR: SociologaDocente: Prof. Mara Lis RamburAlumno:Ao: 2015

Bienvenidos!!!En este espacio curricular buscaremos conocer y entender la evolucin histrica de la sociologa, sus principales temas de preocupacin, y las propuestas tericas y herramientas conceptuales que nos permitan reflexionar sobre los fenmenos sociales que ocurren cotidianamente, buscando desnaturalizar los procesos sociales.

Objetivos.Durante el transcurso de la asignatura, se pretenden alcanzar los siguientes objetivos: Valorar la sociologa como una disciplina cientfica. Comprender la realidad presente en la que estamos inmersos Afianzar el pensamiento crtico en torno a la vida social. Interactuar con el uso del lenguaje acadmico. Argumentar su posicionamiento ante las problemticas presentadas.

Para ello, deberemos lograr: Conocer, comprender y analizar las principales tradiciones sociolgicas, ejes temticos y conceptuales de la teora social y su aplicacin en el mundo contemporneo. Conocer y realizar un anlisis crtico de las herramientas bsicas del anlisis de la teora social. Ejercitar la capacidad investigativa e interpretativa en relacin con diversos procesos sociales.

Metodologa de trabajo y evaluacin.En relacin a la metodologa de trabajo, se buscarn realizar actividades diversas -individuales y grupales- que permitan aplicar las categoras tericas aprendidas: Lectura, comprensin y produccin de textos. Guas de lectura Toma de apuntes Trabajos Prcticos Trabajo a partir de recursos audiovisuales (pelculas, documentales, imgenes, fotografas, letras de canciones, publicidades, etc.) Exposicin y explicaciones orales. Evaluaciones escritas y orales. Trabajo con tcnicas de estudio: resumen, redes conceptuales, cuadros sinpticos, ideas principales, etc. Trabajo con herramientas estadsticas Actividades a partir de artculos periodsticos. Lectura y trabajo con artculos acadmicos.

La evaluacin de la materia tendr en cuenta los siguientes aspectos: Responsabilidad. Compaerismo, cooperacin, respeto y solidaridad con el otro. Esfuerzo y voluntad de aprender Conceptualizaciones logradas. Anlisis crtico y fundamentado de los temas desarrollados. Autonoma en las reflexiones presentadas. Manejo de vocabulario especfico. Correcta expresin escrita y oral Originalidad y creatividad en las producciones Cumplimiento con las actividades solicitadas en tiempo y forma Responsabilidad y compromiso individual y grupal con las tareas asignadas Actitud de apertura en el intercambio grupal. Valoracin de la diversidad cultural.

Importante!!! La carpeta es el principal instrumento de trabajo por lo tanto debe estar completa, ordenada y prolija: las hojas debern estar numeradas, con nombre del alumno, y cada clase deber llevar su fecha correspondiente. Todos los trabajos prcticos tendrn una fecha de entrega que debe ser respetada. En caso de que el alumno no pueda cumplir con dicha fecha tendr un UNICO plazo de una semana ms, posterior a la fecha pautada, para realizar y entregar el trabajo practico. Los trabajos en trmino reciben una nota: Sobresaliente (10), MB (8,9), B (6,7), R (4,5), Mal (1,2,3). Aquellos trabajos fuera de termino (pasada la fecha de entrega y el plazo de la siguiente semana a la fecha pautada) solo sern visados, sin nota alguna. En caso de que el Trabajo Practico debe ser realizado nuevamente, el alumno tendr una semana para rehacerlo y entregarlo, una vez realizada la correccin pertinente de la docente.