pauta trabajo final estrategias del desarrollo grupaldef 2014

Upload: sebastian-delafuente

Post on 12-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Diego PortalesFacultad de PsicologaAsignatura Estrategias de Trabajo Grupal1 Semestre de 2014

Pauta Trabajo Final

Descripcin:

El trabajo final del curso Estrategias de Trabajo Grupal, tiene como objetivo llevar a la prctica los contenidos vistos durante el curso. Para esto es que los estudiantes han de realizar una visita a una institucin (del mbito de salud, educacin, comunitario, del trabajo o jurdica) y realizar una primera recoleccin de material (ya sea mediante entrevistas u observaciones) que les permita poder hacer una lectura grupal de alguna problemtica institucional. Luego de esto los estudiantes tendrn que elaborar una lectura de la problemtica en base a los contenidos vistos en el curso, y una propuesta de intervencin grupal (en un formato de taller por ejemplo) que ayude a trabajar dicha problemtica al interior de la institucin. Por ltimo los estudiantes tienen que presentar y poner en prctica ante el curso una parte de la intervencin o taller que han diseado, a modo de ensayo de lo que sera la aplicacin del taller.

Aspectos prcticos:

El trabajo se realiza en grupos de 5 personas. Quienes conformen el grupo no deben participar de la institucin seleccionada (es importante que puedan ser externos a dicha institucin). El estado de avance se evaluar en una primera entrega de carcter voluntario (semana del 19 de mayo), que no tendr calificacin, pero que podr orientar el trabajo del grupo. El trabajo constar de dos partes, un informe escrito y la implementacin de un mini taller. A continuacin se detallan ambos.

1. Informe Escrito:

Introduccin: Contextualizacin del trabajo y de cmo ste se va a presentar. Dar cuenta de la institucin en la que se trabaj y plantear la problemtica que se abordar. Metodologa: Dar cuenta del proceso de recoleccin de la informacin en la institucin. Lectura Grupal: Sistematizacin de las observaciones realizadas e interpretacin de las mismas, a partir de conceptos, teoras y autores vistos durante el curso, que les parezcan pertinentes para la problemtica a trabajar. Fundamentacin de la intervencin: Teniendo en cuenta aspectos tericos, conceptuales y metodolgicos que avalen la propuesta. Diseo del dispositivo de trabajo: dar cuenta del contexto de trabajo, poblacin objetivo, objetivos de la intervencin, tiempo y lugar de la intervencin, estructura del taller con tiempos y actividades, etc. Bibliografa. Anexos: Resumen de observaciones y/o entrevistas, manual del taller u otros documento. Aspectos formales: Mximo de 12 pginas, letra times new roman, tamao 12, interlineado de 1,5.

Criterios de correccin: Aspectos Formales (Presentacin general, Estructura del trabajo, ortografa, redaccin) (4 ptos.) Aspectos de contenido (relevancia de la problemtica, consistencia lgica entre lo planteado y su fundamentacin, referencias bibliogrficas en cuerpo de texto y en bibliografa acordes a la temtica en estudio, presencia de punto de vista original y autobservacin del proceso de trabajo) (8 ptos.)

2. Diseo e implementacin de mini taller

Aplicacin de parte del parte del taller en el curso (mini taller) Duracin de la actividad no debe superar los 25 minutos.

Criterios de correccin:

Implementacin del Taller (Coherencia entre lo planteado en el proyecto y en el minitaller, facilitar clima de trabajo grupal, manejo de los tiempos y ritmos del ejercicio) (8 ptos.)

1