pauta evaluacion. diag. s. mayor

Upload: cecilia-cartes

Post on 09-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pauta evaluación medio mayor

TRANSCRIPT

Evaluacin Sala Cuna Menor 2010

Evaluacin DiagnosticaSala Cuna Mayor Pauta basada en los indicadores de los aprendizajes esperados trabajados durante el ao por el personal profesional de la Sala Cuna, Todo Basado en acciones planteadas desde los 1 a los 2 aos de edad, las Bases Curriculares de la Educacin Parvularia (B.C.D.P) Nombre del Nio

Edad

LLOGRADO

MLMEDIANAMENTE LOGRADO

PLPOR LOGRAR

NONO OBSERVADO

AMBITO: FORMACIN PERSONAL Y SOCIAL

Ncleo: Autonoma NIndicadoresLMLPLNO

1Trata de comer con cuchara con ayuda del adulto

2Trata de peinarse con ayuda del adulto

3Intenta sacarse alguna prenda de vestir

4Presenta molestias cuando esta hecho en su ropa

5Trata de ponerse prendas de vestir con ayuda del adulto

6Intenta ordenar el lugar de juego o trabajo cuando se lo solicitan

7Explora y degusta sabores y diferentes aromas

8Mantiene actitud de curiosidad en determinadas situaciones

9Al escuchar diferencia sonidos

10Siente diferencias al tocar texturas

11Disfruta de su imagen en espejos

12Juega vigorosamente con juguetes que emiten sonidos

13Puede hacer una torre de bloques

14Muestra agrado por la msica y bailes

15Abre y cierra cajones

16Ordena objetos con facilidad

17Disfruta con el agua en el lavamanos o en el bao

18Introduce objetos en otros objetos

19Se da cuenta cundo objetos no estn en su lugar

20Se para en un solo pie con ayuda

21Carga y empuja objetos repetidamente

22Puede subir escaleras gateando

23Se sienta correctamente en una silla

24Presiona interruptores, control remotos etc.

25Sube y baja de las sillas y otros muebles

26Trepa escaleras

27Camina o corre o gatea o salta sin problemas

28Probablemente insiste en alimentarse solo

29Controla esfnter

30Se separa del adulto para salir al patio

31Pide ayuda cuando lo necesita

32Manipula y traslada objetos sin dificultad

Ncleo: IdentidadNIndicadoresLMLPLNO

1Elige entre dos opciones de alimentos que le presenta el adulto

2Reconoce partes de su cara simples(ojos, nariz, boca, pelo, orejas)

3Escoge entre dos opciones de lugares presentadas

4Reconoce sus pies cuando el adulto se los nombra

5Indica sus manos cuando el adulto se los nombra

6Ensea sus brazos, piernas y cabeza cuando se lo preguntan

7Solicita objetos que desea

8Busca objetos que necesita

9Obedece rdenes, y ha establecido el significado del "no

10Come sin rechazar alimentos de diferentes sabores

11Come alimentos molidos y enteros sin rechazarlos

12Sigue y asume algunos periodos de la rutina como propios (sabe que en un momento determinado del da viene la comida, leche, el saludo, etc.)

13Se reconoce como nio o nia

14Reconoce su nombre al ser llamado

15Manifiesta disgusto si no le parce algo

16Come solo con vigilia del adulto

Ncleo: ConvivenciaNIndicadores LMLPLNO

1Respeta el espacio del otro compaero en determinadas situaciones (saludo, entrega de materiales, etc.)

Interacta con el adulto en juegos

2Interacta con los nios cuando se les propone

3Interacta con el adulto mientras es mudado

4Interacta con el adulto cuando lo estn alimentando

5Abraza, sonre a las personas que comparten con el diariamente.

6Empuja o rechaza algo que no quiere

7Grita para llamar la atencin

8Puede decir adis con la mano

9Escoge un juguete para jugar

10Imita gestos, expresiones sociales y sonidos

11Muestra miedo a lugares extraos

12Imita movimientos de adultos

13Muestra culpa en cosas que hace mal

14Mantiene contacto visual con el adulto

15Es mas expresivo en su agrado o disgusto

16Expresa muchas emociones y las distingue en otros

17Demuestra un gran inters por lo que hacen los adultos

AMBITO: COMUNICACIN Ncleo: Lenguaje Verbal NIndicadoresLMLPLNOPtos.

1Mira o busca a la mam o pap cuando se le pregunta por ellos.

2Mira o pasa el objeto cuando se les es pedido

3Asiente o niega una accin con la cabeza

4Indica un objeto y gesticula la funcin (celular lo menciona y lo utiliza)

5Vocaliza en dos silabas

6Pronuncia pre-fases simples ta-la, da-da

7Reproduce sonidos emitidos por el adulto

8Reproduce sonidos que escucha en la radio, televisin o grabaciones.

9Imita sonidos de animales domsticos y salvajes

10Emite sonidos para nombrar un compaero o adulto.

11Identifica animales en libros de cuentos o revistas

12Dice al menos dos palabras simples

13Responde con un si o un no, cuando se le pregunta algo

14Realiza una orden dada

15Cuenta ancdotas o cosas que le hayan sucedido

16Expresa hablando o con gestos alguna necesidad o deseo

17Comprende palabras y frases dadas por los adultos

18Apunta tres partes del cuerpo de una mueca

19Ayuda en simple tareas

20Usa posesivos (ma, tuyo, de l, etc.)

21Se llama a si mismo correctamente por su nombre

Ncleo: Lenguajes ArtsticosNIndicadoresLMLPLNOPtos.

1Baila de forma espontnea al or diferentes ritmos de msica

2Explora con materiales, pega, rasga, pinta, decora, amua, etc.

3Decora objetos

4Se disfraza sin dificultad

5Canta canciones de rutinas y/o otras

6Toca diversos instrumentos musicales siguiendo un ritmo

7Sigue el ritmo o pulso de una cancin con su cuerpo

8Imita movimientos y sonidos de animales

9Sabe cuando un ritmo es lento y otro rpido

10Explora con colores y formas libremente

11Imita apersonas a travs de gestos y movimientos

TOTAL ITEMS33

AMBITO: RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURALNcleo: Seres vivos y su entorno

NIndicadoresLMLPLNOPtos.

1Emite sonido de animales domsticos cuando los ve (pollo o perro, etc.

2Indica el perro o el gato cuando se le pregunta en una lamina

3Explora con anmales reales

4Explora con elementos de la naturaleza (agua, piedras, tierra hojas, etc.)

5Reconoce partes simples de su cara (ojo, boca, nariz, orejas, pelo)

6Reconoce partes simples de su cuerpo (piernas, brazos, manos, pies)

7Nombra e indica alimentos saludables

8Bota la basura a los basureros o se la entrega a la ta

9Reconoce el campo como lugar con mucha naturaleza (rboles, pasto, cerro, ros, etc.)

10Identifica animales domsticos y salvajes

11Toca, mira y explora con elementos de la naturaleza

12Explora a travs de sus sentido animales, personas u otros

TOTAL ITEMS36

Ncleo: Grupos Humanos y sus formas de Vida y acontecimientos relevantes.NIndicadoresLMLPLNOPtos.

1Comparte activamente de cumpleaos de sus compaeros

2celebra la navidad, 18 de septiembre como parte de su comunidad

3Reconoce a un bombero

4Identifica a un funcionario de carabinero si lo ve

5Indica la funcin de un celular, tv, radio, etc., para las personas.

TOTAL ITEMS15

Ncleo: Relaciones Lgico-Matemticas y de cuantificacin.NIndicadoresLMLPLNO

1

2Repite accione simples para lograr efectos placenteros. (Agitar, arrastrar, romper, correr, etc.)

3Busca objeto que es escondido en forma visible

4Busca objeto que es escondido en forma invisible

5Guarda materiales arriba, dentro, fuera, debajo de la caja

6Muestra objetos grandes o pequeos

7Recuerda a compaero o ta ausente

8Abre la llave del agua para que salga agua.

9Apretar el interruptor para encender la luz

10Busca diferentes medios concretos (palos, escoba, silla entre otros) para alcanzar objeto deseado

11Encaja puzzles

12Realiza juegos de ocultamiento con otros.(Est? No est?)

13Diferencia caractersticas simples sobre el da y la noche

14Reconoce y diferencia objetos por tamao (Largo-corto)

15Sabe cundo hay muchos o pocos objetos

16Tienen nocin al contar los nmeros: 1, 2 y 3.