pauta de autoevaluacion escleng i parte.doc

4
PAUTA AUTOEVALUACION ESCUELAS ESPECIALES DE LENGUAJE NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE MILLARAY MATRICULA TOTAL 78 FECHA REPORTE 3/11/2009 NIVELES NIVEL MEDIO MENOR NIVEL MEDIO MAYOR NT1 NT2 EC 2 2!11 3 3! 11 " "!11 # #!11 N° DE CURSOS AUTORIZADOS 2 1 1 N° DE CURSOS EXISTENTES 3 2 MATRICULA AL 31 DE AGOSTO "3 22 13 N$ %& N'()* +), F- P. ', ) &* %& 3 ()* ) %) &* %& TEL: S& 4&%&, 5.&6' '.' hasta en un añ .* &%%&* *&(.%* &, &,+' , . ','+') % ) %& . &*+). '%% H* 1! a"u#ns $% &u%s &# #'()#* CASOS EXCE+CIONALES ,A%t* -./ INDICADORES SI NO 1. A .)* n)ñs 0 n)ñas &n * +a"at)nas *& .&* + '+ ), .* ', & =&,+'),&* >4' ? @'+* %&+4%* ) ) 4,* &, .)* '& )* &>4& '%)* 2. E6'* & +& '5'++' , %&. P )@ C), ). %&. N'() S ,) %& +% ,'( N) e" Me ) Men%* &,) &* %& &* ()* 3. S& +4&, +), . Es&a"a e E a"ua&)4n e" Desa%%"" +s)&#t% %& +% .4 ,) e N) e" Me ) Men% &,) %& &* ()* %& '=%) . E*+- %& L&,@4 &- 4. L)* +*)* , *'%) %& '=%)* ) 4, $e )at%a 05 nau )4"6 %&. S'* & ? .'+) %& *.4%- #- E. ',@ &*) %& .)* &,) &* %& &* ()* *& &.' %) ) %& ,% &* ), ;,&- 6. E, *4 ) @,% ) + &. %& &, %! . E*+- E* - %& L&,@4 & ) . &,+' , %& ,'()* &,) &* %& 3 ()*- 7. A .)* &,) &* %& &* ()*! >4& ',@ &* ), +4 .'&,%) .)* &>4'*' ) +) &* ),%'&, &* . +4 .' .)* &* ()* *& .&* &5&+ ? &. )+&*) &=.4+' , %'@, * '+- O7SERVACIONES8 9 N $%esenta#s n)ñs &n :)su%a $a"at)na 9 "as e%) a&)nes sn e #e )&)na 6ene%a" 0 $e )at%a e" s)s INGRESO ,A%t* 1<./ 1- S& +4&, +), . %)+4 &, +' , & ',&, & >4& & ' 4, )+&*) %& %'@, * '+) ) '%)- 2. E. ',@ &*) . E*+- E* - %& L&,@4 & %& +% .4 ,) 54& %& & ',%) e a"ua&)4n $%e )a %&. F),)4%' .)@)- 3. E. 5),)4%' .)@) >4& &=.4 .)* .4 ,)* & '' .)* ',5) &* ',@ &*) &* ; ',*+ ' ) &, &. RPEE 6 4. S& +4&, +), .)* ',5) &* %& . &=.4+' , %&. 5),)4%' .)@) %& +% .4 ,)- #- L)* ',5) &* 5),)4%'). @'+)* , *'%) &5 &,%%)* ) &. E>4' ) M4. ' )5&*'),.- 6. L)* ',@ &*)* *& , &.' %) hasta e" 31 e a6st 7- E6'* & &. +),*&, ' '&, ) &*+ ' ) %&. % &! % & ) )%& %) %& +% &5&+ 4 . &=.4+' , %'@, * '+- 8. S& ',5) ) &*+ ' ) . 5 '.' %& +% ,'() +& + %& .)* &*4. . &=.4+' ,- 9- S& %&*+ ' & &, .)* ',5) &* .)* % &* &. ) .& %& ,& &, &,%' .& &..)*- 10.E, &. ',5) & 5),)4%'). @'+)! *& &+) '&,%, . )%& %) .* ) +' %'* ),' .&*- O7SERVACIONES8

Upload: leslie-benavides

Post on 07-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PAUTA DE SUPERVISIN

PAUTA AUTOEVALUACIONESCUELAS ESPECIALES DE LENGUAJE

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE MILLARAY MATRICULA TOTAL78FECHA REPORTE 3/11/2009

NIVELESNIVEL MEDIO MENORNIVEL MEDIO MAYORNT1NT2

EC2 a 2,113 a 3, 114 a 4,115 a 5,11

N DE CURSOS AUTORIZADOS211

N DE CURSOS EXISTENTES32

MATRICULA AL 31 DE AGOSTO432213

N de Nios con F. Palatina mayores de 3 aos portadores de TEL:

Se pueden flexibilizar hasta en un ao las edades sealadas en atencin al inicio tardo de la escolaridad y a la problemtica de stos alumnos.

Hasta 15 alumnos por curso como mximo.CASOS EXCEPCIONALES (Art. 7)

INDICADORESSINO

1. A los nios y nias con F. Palatinas se les practicaron las intervenciones quirrgicas adecuadas y oportunas en los tiempos requeridos

2. Existe certificacin del Programa Control del Nio Sano de cada nio de Nivel Medio Menor. ( menores de tres aos)X

3. Se cuenta con la Escala de Evaluacin del Desarrollo Psicomotor de cada alumno de Nivel Medio Menor (menor de tres aos) derivado a la Esc. de Lenguaje. X

4. Los casos han sido derivados por un pediatra y/o Fonoaudilogo del Sistema pblico de salud.

5. El ingreso de los menores de tres aos se ha realizado por demanda espontnea.X

6. En su propaganda o cartel de entrada, la Esc. Esp. de Lenguaje promociona la atencin de nios menores de 3 aos.X

7. A los menores de tres aos, (que ingresaron cumpliendo los requisitos correspondientes) al cumplir los tres aos se les efecta el proceso de evaluacin diagnstica. X

OBSERVACIONES: - No presentamos nios con fisura palatina

- las derivaciones son de medicina general y pediatra del sistema publico

INGRESO (Art. 10)

1. Se cuenta con la documentacin pertinente que permita un proceso de diagnstico apropiado.X

2. El ingreso a la Esc. Esp. de Lenguaje de cada alumno fue determinado por evaluacin previa del Fonoaudilogo.X

3. El fonoaudilogo que evalu a los alumnos y emiti los informes para el ingreso est inscrito en el RPEEx

4. Se cuenta con los informes de la evaluacin del fonoaudilogo de cada alumno.X

5. Los informes fonoaudiolgicos han sido refrendados por el Equipo Multiprofesional.X

6. Los ingresos se han realizado hasta el 31 de agostoX

7. Existe el consentimiento escrito del padre, madre o apoderado de cada nio para efectuar la evaluacin diagnstica.X

8. Se informa por escrito a la familia de cada nio acerca de los resultados de la evaluacin.X

9. Se describe en los informes para los padres el problema de manera entendible para ellos.X

10. En el informe fonoaudiolgico, se recomiendan al apoderado las opciones disponibles.X

OBSERVACIONES:

Zarela Solar BarriosSupervisora Provincial Educ. EspecialDEPROVED IQUIQUE/2008

EGRESO

INDICADORESSINO

1. El egreso de los alumnos es consensuado en trabajo de Gabinete Tcnico (prof. especialista, fonoaudilogo, prof. de aula, y Jefe de G. Tco.X

2. El egreso de los alumnos se realiza slo anualmente.X

3. El criterio que prima para egresar alumnos es la superacin del TEL X

4. La decisin del egreso es congruente con la evaluacin de progreso descrita anteriormente en cada caso.X

5. El egreso se documenta con un informe pedaggico.X

6. En el informe pedaggico se detalla el rendimiento escolar del alumno.X

7. Existe en el informe pedaggico una sntesis de las intervenciones pedaggicas realizadas.X

8. Se consignan en el informe recomendaciones y orientaciones futuras.X

9. La familia es parte del proceso de toma de decisiones acerca del egreso de nios y nias. X

OBSERVACIONES:

ATENCION PEDAGGICA( Art.10 letra b)

INDICADORESSINO

1. La Implementacin Pedaggica se realiza sobre la base de los lineamientos entregados por las Bases Curriculares de la Educacin Parvularia.X

2. Se planifican actividades semanales para abordar cada ncleo de aprendizaje.X

3. Tanto las adecuaciones curriculares del Plan General como las intervenciones del Plan Especfico son consensuadas en el Gabinete Tcnico. X

4. Para el acceso de los alumnos a los contenidos los profesores hacen mediacin con adecuaciones curriculares (cuando es pertinente)X

5. Las adecuaciones curriculares son consensuadas entre el profesor de curso con el Gabinete Tcnico.X

6. Los profesores planifican regularmente.X

7. Los profesores desarrollan actividades y aplican materiales que estimulan el desarrollo del lenguaje de sus alumnos.X

OBSERVACIONES:

- las adecuaciones curriculares son conversadas en reunin tcnica, no se mantiene registro escrito

EVALUACION PEDAGOGICA

1. Se complementa el diagnstico fonoaudiolgico con una evaluacin realizada por el profesor especialista del grupo curso.X

2. Se han aplicado pruebas a cada alumno para establecer las NEEX

3. Se ha consensuado la seleccin de las pruebas que se aplican entre el profesor de curso y el Gabinete Tcnico.X

4. Existe un informe para cada alumno en que se determinan las NEE que se derivan del TEL.X

5. En la evaluacin de los alumnos se relacionan: el progreso del alumno en los contenidos curriculares y las adecuaciones curriculares establecidas para cada caso.X

6. La evolucin del TEL de cada alumno es evaluada trimestral mente X

7. Participan en la evaluacin trimestral equipo de docentes y FonoaudilogoX

8. Se replantea currculo cuando no hay progreso.X

9. El replanteamiento del currculo se registra en el informe integral X

10. Se registra la participacin de la familia en el proceso de replantear el currculo.X

OBSERVACIONES: - la adecuacin curricular no va el informe, se trabaja directamente con la familia en forma personalizada.

Zarela Solar Barrios

Supervisora Provincial Educ. EspecialDEPROVED IQUIQUE/2008ATENCIN FONOAUDILOGICA

La atencin fonoaudiolgica se realiza en forma individual o en grupos de hasta 3 alumnos .X

Existe un horario establecido de atencin en que se sealan los nombres de los nios que se atendern semanalmente.X

La duracin de las sesiones del fonoaudilogo/a es de 30 minutosX

La atencin se realiza en un aula especial X

El profesional fonoaudilogo tiene una carga horaria mnima de 4 horas por cada 15 alumnos de la matrcula del establecimiento.X

Existe registro de las actividades realizadas en sesiones del profesional fonoaudilogo.X

OBSERVACIONES:

FUNCIONES DEL FONOAUDIOLOGO (Art. 11)

LAS FUNCIONES DEL FONOAUDILOGO INCLUYEN:SINO

Evaluacin fonoaudiolgica de ingreso.X

Participacin en la formulacin del Plan Educativo.X

Asesoramiento y colaboracin con profesor especialista y/o profesor de aula regular. X

Trabajo con la familia.X

Participacin en los Consejos Tcnicos de profesores X

Participacin en actividades del Gabinete TcnicoX

OBSERVACIONES:

FUNCIONES DOCENTES DEL PROFESOR ESPECIALISTA (Art. 11)

Los docentes cumplen con las siguientes funciones de acuerdo al D.S.E. 453 :SINO

Evaluacin Pedaggica de ingresoX

Participacin en la formulacin del Plan EducativoX

Asesoramiento y colaboracin a los docentes de la Educ. regular.X

Apoyo a los padres y a la gestin de la familia en la superacin del TEL del nio/a. X

OBSERVACIONES: - el apoyo a padres se hace en entrevista individualizada

TITULO DE LOS PROFESIONALES

Los profesores especialistas poseen el ttulo de profesor de Educacin Especial o Diferencial con mencin en Lenguaje o con mencin en Audicin y Lenguaje o con posttulo en Audicin y Lenguaje, otorgados por una institucin de educacin superior.X

Hay profesores habilitados.cuntos?2

El profesional Fonoaudilogo est inscrito en el RPEEX

Los profesionales fonoaudilogos con ttulo obtenido en el extranjero, acreditan la revalidacin o convalidacin de su ttulo de acuerdo a la legislacin vigente.X

Zarela Solar Barrios

Supervisora Provincial Educ. EspecialDEPROVED IQUIQUE/2008