participación rae 2019 - cnfl · gerencia general tal y como lo manifesté al inicio de este...

22

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Participación RAE 2019 - CNFL · Gerencia General Tal y como lo manifesté al inicio de este apartado, se presentó un cambio en la agenda de la actividad, lo que implicó realizar
Page 2: Participación RAE 2019 - CNFL · Gerencia General Tal y como lo manifesté al inicio de este apartado, se presentó un cambio en la agenda de la actividad, lo que implicó realizar

Participación RAE 2019

2 Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Gerencia General

Introducción ................................................................................................................................... 3

Aspectos aclaratorios ..................................................................................................................... 4

Objetivos de la RAE 2019 ............................................................................................................... 7

Alcance y referencias sobre los temas de la RAE ........................................................................... 8

Modalidad de la reunión ................................................................................................................ 8

Temas analizados en la RAE 2019 .................................................................................................. 9

Premiación encuesta regional CIER satisfacción de clientes 2019 .............................................. 12

Algunas conclusiones extraídas de los diferentes paneles de especialistas ................................ 13

Anexo N° 1 _________________________________________________________________ 16

Anexo N° 2 _________________________________________________________________ 20

Page 3: Participación RAE 2019 - CNFL · Gerencia General Tal y como lo manifesté al inicio de este apartado, se presentó un cambio en la agenda de la actividad, lo que implicó realizar

Participación RAE 2019

3 Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Gerencia General

Introducción

La Reunión de Altos Ejecutivos de la CIER, es el evento anual más importante que desarrolla

la Comisión de Integración Energética Regional, CIER.

Los procesos de integración en el sector de energía, avanzan con nuevas iniciativas y tienen

entre sus protagonistas a autoridades de Gobierno, máximas autoridades y directivos de las

empresas eléctricas de países latinoamericanos, máximas autoridades de entes reguladores

de américa latina, entre otros.

La creciente infraestructura física de interconexión eléctrica entre los países latinoamericanos,

supone oportunidades y procesos de integración más sencillos, no obstante cada uno de

estos se enfrentan a contextos con marcados contrastes en lo político, económico, socio-

ambiental, regulatorio, entre otros factores; mismos que requieren considerarse de manera

compartida y con mucha madurez de parte de todos los actores.

La CIER aportó con estudios y trabajos para identificar las oportunidades y ahora desempeña

un nuevo rol, acompañar y participar activamente en los procesos en curso y nuevas

iniciativas, a través de sus miembros, mismos que son autoridades y ejecutivos de las

entidades y empresas involucradas de cada país.

Los países, sus gobiernos y entidades del sector, han profundizado su análisis y emprendido

nuevas iniciativas y proyectos de interconexiones o de centrales compartidas.

Page 4: Participación RAE 2019 - CNFL · Gerencia General Tal y como lo manifesté al inicio de este apartado, se presentó un cambio en la agenda de la actividad, lo que implicó realizar

Participación RAE 2019

4 Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Gerencia General

Por otra parte, el desarrollo y expansión de la infraestructura para la producción y generación,

transporte y distribución de la energía; absorberá importantes recursos en inversiones y

creará una demanda de bienes y servicios, que constituye una oportunidad para las empresas

asentadas en la región que los producen o prestan. La participación local y regional en esta

oferta, es un tema central que constituye otra faceta de la integración del sector de energía.

Además, el entorno cambiante del negocio, demanda por parte de todos los actores entender

los nuevos desafíos y retos a los que se enfrentan y determinar cuáles son las mejores

decisiones, mismas que los mantendrán vigentes en el mercado.

Aspectos aclaratorios

Este apartado tiene como objetivo detallar las modificaciones que se tuvieron que hacer a raíz

de cambios o hechos que se presentaron posterior al acuerdo que se dio en la sesión

ordinaria N° 2490 del Consejo de Administración celebrada el 19 de noviembre del 2019,

mismo que transcribo:

I. Autorizar al señor Víctor Julio Solís Rodríguez, Gerente General, para que participe en

el 54 RAE- Reunión de Altos Ejecutivos de la CIER, que se llevará a cabo en ciudad

de Quito, Ecuador, los días del 26 al 28 de noviembre del 2019. Se autoriza el viaje

del Gerente el día 25 de noviembre y su regreso para el día 29 de noviembre del

presente año. Para la participación se otorga un permiso con goce de salario, dado

que dicha participación es en el ejercicio de sus funciones.

Page 5: Participación RAE 2019 - CNFL · Gerencia General Tal y como lo manifesté al inicio de este apartado, se presentó un cambio en la agenda de la actividad, lo que implicó realizar

Participación RAE 2019

5 Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Gerencia General

II. Los gastos corren por cuenta de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A. según el

siguiente desglose:

• Tiquete aéreo: US$657,81

• Viáticos: US$679,68

• Inscripción US$675

• Imprevistos: US$200

Total de gastos en dólares: US$2.212,49 (Dos mil doscientos doce dólares con cuarenta y nueve centavos de los Estados Unidos de Norteamérica).

Conforme al acuerdo del Consejo de Administración y con la agenda que se tenía hasta ese momento, se gestionó lo siguiente:

a. Permiso con goce de salario del 25 al 29 de noviembre del 2019.

b. Disfrute de vacaciones del 02 al medio día del 03 de diciembre del 2019 (acción de

personal N° 854351).

c. Adelanto por concepto de viaje por un monto de 896,179.74 (Ochocientos noventa y

seis mil ciento setenta y nueve con 74/100), mismo que se desglosa en los siguientes

rubros:

- Imprevistos $200.00

- Viáticos $679.68

- Inscripción del evento $675.00

- Total: $1554.68

Conforme al tipo de cambio del dólar USD al 20 de noviembre del 2019 es de 576.44, por lo

tanto, la orden de pago # 7670 se realiza por el momento descrito en este punto.

Page 6: Participación RAE 2019 - CNFL · Gerencia General Tal y como lo manifesté al inicio de este apartado, se presentó un cambio en la agenda de la actividad, lo que implicó realizar

Participación RAE 2019

6 Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Gerencia General

Tal y como lo manifesté al inicio de este apartado, se presentó un cambio en la agenda de la

actividad, lo que implicó realizar ajustes en los movimientos de personal, mismos que detallo

a continuación:

a. Permiso con goce de salario, de tal forma, que el mismo sea del 26/11/2019 al

29/11/2019 (consecutivo 2001-1089-2019).

b. Disfrute de vacaciones por el 25/11/2019 (acción de personal N° 855646).

Inicialmente la llegada a Costa Rica estaba programada para el 03/12/2019 en horas de la

mañana, razón por la cual, se registraron vacaciones por el medio día en la mañana de dicha

fecha, no obstante, por cambios en la aerolínea (inicialmente se iba a retrasar el vuelo, pero

al final la fecha de salida fue el 02/12/2019), se ingresó a Costa Rica el 02/12/2019, por lo

tanto, ingresé a laborar el 03 de diciembre del año en curso.

Por lo anterior descrito, se coordinó para realizar una suspensión por vacaciones por medio

día del 03/12/2019 (correo electrónico con fecha 10/12/2019 de la trabajadora Tatiana Mora

Quirós a la trabajadora Karla Ramírez Arguedas), a fin de que se registre en el SIRH el

disfrute de vacaciones por el 02/12/2019.

Con respecto al tema del adelanto de dinero y reitero lo de líneas atrás, ajustes que se dan

por cambios posteriores o decisiones tomadas después del acuerdo del Consejo de

Administración del 19/11/2019; enumero a continuación los puntos a considerar para efectuar

la devolución:

1. Monto reconocido por viáticos del día 25/11/2019: $141,60.

2. El costo total de la inscripción a la actividad fue de $300 y no $675, dado que no le

cobraron $75 por concepto del IVA y una vez deducido este rubro, le aplicaron un

50% de descuento por estar como panelista en la actividad, información que se nos

dio a conocer hasta el 22/11/2019 a las 4:40 p.m. mediante correo electrónico.

Page 7: Participación RAE 2019 - CNFL · Gerencia General Tal y como lo manifesté al inicio de este apartado, se presentó un cambio en la agenda de la actividad, lo que implicó realizar

Participación RAE 2019

7 Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Gerencia General

Conforme a lo indicado, el monto de la devolución se desglosa de la siguiente manera:

a. Viáticos por el 25/11/2019 $141,60.

b. No cobro del IVA y descuento $375,00.

c. Imprevistos ($200 – 56,01*) $143,90.

d. Total $660,50.

* Monto reconocido por el seguro viajero.

Conforme al tipo de cambio del dólar USD al 20 de noviembre del 2019 es de 576.44, por lo

tanto, la devolución realizada es de 380,738.62

El respaldo o evidencia de lo anterior detallado, se encuentra en el informe presentado.

Objetivos de la RAE 2019

• El objetivo de la RAE 2019 estuvo enfocado en discutir a profundidad la

transformación energética sus retos y oportunidades para la industria eléctrica.

• Conocer a través de los actores principales de cada país, la situación, perspectivas y

particularmente el contexto que enfrentan las iniciativas y oportunidades de

integración del sector eléctrico y energético.

• Incorporar en la agenda de la CIER y la integración regional, la producción e

intercambio de bienes y servicios asentados en la región, frente a las necesidades de

inversión en la expansión de los sistemas en los próximos 10 años, en el contexto del

comercio regional y mundial.

• Analizar el impacto de la des carbonización, la descentralización y la digitalización en

los negocios de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía

eléctrica.

Page 8: Participación RAE 2019 - CNFL · Gerencia General Tal y como lo manifesté al inicio de este apartado, se presentó un cambio en la agenda de la actividad, lo que implicó realizar

Participación RAE 2019

8 Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Gerencia General

• Analizar la integración energética regional como dinamizadora de la transformación

debido a los cambios climáticos y para garantizar la oferta en base a las nuevas

tecnologías con generación renovable.

• Premiar estudio / encuesta regional CIER de satisfacción de cliente residenciales.

Alcance y referencias sobre los temas de la RAE

• Las oportunidades y el contexto actual de los procesos e iniciativas de integración

energética. Visión y percepción de las autoridades de los países de la CIER.

• Los planes de expansión de los sistemas de cada país, la demanda de bienes y

servicios al 2030 y las oportunidades de participación de la oferta de la región.

• La oferta de bienes y servicios asentada en la región para el sector energía; otra faceta

de la integración regional. Situación, condiciones y contexto en el que se desarrolla y se

intercambian entre los países de la CIER. Los principales problemas y amenazas.

Modalidad de la reunión

La RAE está dirigida a las autoridades y directivos del más alto nivel de las entidades y

empresas del sector energía y del sector eléctrico en particular.

Los procesos de integración por su vinculación a las decisiones políticas, son expuestos por

las máximas autoridades del sector de cada país miembro de la CIER, Ministros,

Viceministros o Secretarios de Energía; abordando los temas de las nuevas oportunidades, el

contexto actual de los procesos e iniciativas de integración energética en curso, con sus

nuevas connotaciones y escenarios.

Los expositores son personalidades representativas de estas actividades, invitadas por el

comité anfitrión, en coordinación con la CACIER (Argentina) y Comités Nacionales de CIER,

en las que se incluye a las organizaciones empresariales o gremiales, entidades de

financiamiento y responsables del comercio exterior en la región.

Page 9: Participación RAE 2019 - CNFL · Gerencia General Tal y como lo manifesté al inicio de este apartado, se presentó un cambio en la agenda de la actividad, lo que implicó realizar

Participación RAE 2019

9 Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Gerencia General

Para esta oportunidad la reunión se desarrolló utilizando la modalidad de paneles de

expertos, donde mediante la programación de foros de temas específicos y un cierre de

conclusiones se analizó y discutieron los temas que la CIER tiene en agenda en este

momento.

Temas analizados en la RAE 2019

Módulo 1

Impacto de las 3D (des carbonización, descentralización y digitalización) para el negocio de transmisión de energía.

Panel 1

Moderador: Fredy Zuleta, Gerente General de Transmisión GEB. Panelista: Raúl Canelos, Gerente de CELEC EP- TRANSELECTRIC. Panelista: Roberto de la Rosa, Gerente Corporativo Distriluz. Panelista: Marco Antonio Resende. Director Técnico TAESA. En este panel se abordaron diferentes temáticas acerca del negocio de transmisión de energía, las principales temáticas abordadas fueron:

• Análisis de prospectiva: ¿Hacia dónde va la industria eléctrica?. • ¿Cuál es el futuro de la red eléctrica?. • Atributos de la red del futuro. • Tecnologías requeridas para la red del futuro. • Red del futuro: basada en gestión de activos. • Estudios de referenciamiento de la CIER.

Módulo 2

La integración energética regional como dinamizadora de la transformación debido a los cambios climáticos y para garantizar la oferta base a las nuevas tecnologías con generación renovable.

Page 10: Participación RAE 2019 - CNFL · Gerencia General Tal y como lo manifesté al inicio de este apartado, se presentó un cambio en la agenda de la actividad, lo que implicó realizar

Participación RAE 2019

10 Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Gerencia General

Panel 1. Subregión Centroamérica y pacífico/ Andina

Moderador: Bolívar Lucio, Director Ejecutivo ARCONEL. Panelista: Juan Carlos Morales Ruiz, Director de Planeación y Operaciones XM. Panelista: Carlos Mario Caro, Vicepresidente PECIER. Panelista: Benjamín Mac-Clure, Departamento de Regulación Económica CNE Chile. Panelista: Armando Muñoz, Jefe Negocio de Transmisión ICE.

En este panel se tuvo la participación del Ingeniero Armando Muñoz, jefe del negocio de transmisión del ICE, realizando una ponencia sobre la “Electrificación, Des carbonización e Integración Energética Regional: el caso de Costa Rica” en la misma abordó las características de la matriz energética de Costa Rica, la condición de la interconexión eléctrica en Centroamérica, el mercado eléctrico regional, los beneficios del mismo, la vulnerabilidad a las que nos somete el cambio climático, entre otros temas abordados. Finaliza la ponencia haciendo las siguientes reflexiones: en primer término indica que el futuro es eléctrico y renovable, posteriormente hace énfasis en los beneficios de la integración regional, destacando el respaldo entre países en recursos renovable disminuyendo la subutilización de recursos naturales, así mismo indica que la integración aumenta la competitividad mejorando las tarifas al usuario final.

Panel 2. Subregión Mercosur

Moderador: Carlos Ribeiro, Gerente de Departamento de Operación ISA CTEEP. Panelista: Juan Garade, Presidente de CECACIER. Panelista: Francisco Escudero, Director de Planificación ANDE. Panelista: Carlos Pombo, Vicepresidente de CIER. En este panel se abordaron las diferentes problemáticas que tiene la región Mercosur para lograr una exitosa integración energética, también se discutieron ampliamente, las bondades y las grandes oportunidades que se abren para los diferentes países si logran políticamente obtener acuerdos que permitan la integración, ya que como es conocido los temas técnicos ya tienen un nivel de solución muy avanzado, lo que falta es más compromisos políticos de los diferentes gobiernos.

Page 11: Participación RAE 2019 - CNFL · Gerencia General Tal y como lo manifesté al inicio de este apartado, se presentó un cambio en la agenda de la actividad, lo que implicó realizar

Participación RAE 2019

11 Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Gerencia General

Módulo 3

Impacto de las D3 para el negocio de generación de energía.

Panel Moderador: Antonio Augusto Gonclaves, Secretario Adjunto BRACIER. Panelista: Jorge Cabrera, Presidente de CUCIER. Panelista: Antonio Borrero, Gerente General ELECAUSTRO. En este panel, se abordaron principalmente los retos que tienen algunos de los países miembros de la CIER de cara a convertir las matrices energéticas en matrices más renovables, si bien es cierto algunos países tienen matrices con un porcentaje alto de energía renovable, existen otros que tienen grandes retos para des carbonizar su matriz. Además se analizó el fuerte incremento en energías variables que se han venido incorporando a las matrices energéticas y la inestabilidad que les causan las mismas al servicio eléctrico y la forma de atenuar esta problemática.

Módulo 4

Impacto de las 3D para el negocio de distribución y comercialización de energía.

Panel 1 Innovaciones y tecnologías disponibles.

Moderador: Javier Muro Rosado, Presidente PECIER. Panelista: Marcelo Cassin, Vicepresidente CACIER. Panelista: Gustavo Encina, Jefe División Regional Sur ANDE. Panelista: Gonzalo Casaravilla, Presidente UTE. Panelista: Heriberto Idrovo, Director Planificación CENTROSUR.

En este panel se abordaron los temas referidos a la gran cantidad y variedad de tecnología que hoy se encuentra disponible, para mejorar los temas de digitalización de descentralización en el negocio eléctrico a nivel mundial y el impacto que tiene la misma en la transformación que debe darse en toda la cadena de valor del negocio eléctrico, siempre de cara a la mejora del servicio al cliente final.

Page 12: Participación RAE 2019 - CNFL · Gerencia General Tal y como lo manifesté al inicio de este apartado, se presentó un cambio en la agenda de la actividad, lo que implicó realizar

Participación RAE 2019

12 Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Gerencia General

Panel 2 Visión de mercado.

Moderador: Jaime Astudillo, Presidente ejecutivo EEASA. Panelista: Alexandra Arias, Coordinadora Internacional CIER. Panelista: José Camilo Manzur, Director Ejecutivo ASOCODIS. Panelista: Víctor Solís Rodríguez, Gerente General CNFL.

En este foro tuve la oportunidad de fungir como panelista, en calidad de Gerente General de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A.; realizando una ponencia sobre la des carbonización y digitalización en la CNFL, en la misma se presentaron las características de la CNFL como la principal empresa distribuidora en Costa Rica y se describieron todos los avances que ha tenido Costa Rica en la des carbonización de la matriz energética, donde claramente se muestra que los esfuerzos del país deben estar de lado del consumo y no en la fuente. Además, se aprovechó la ponencia para describir todo el avance que ha tenido la CNFL en temas de digitalización, iniciando por la automatización de la red eléctrica de media tensión, la automatización de las plantas hidroeléctricas, la medición inteligente, los sistemas de infocomunicaciones, inteligencia y bigdata aplicada a los negocios, redes virtuales al servicio de los clientes, entre otros temas. Así mismo, se abordaron todos los retos que tiene la CNFL de cara a la descentralización y la democratización en el negocio eléctrico y la manera que se están enfrentando (se adjunta como anexo la ponencia completa de la CNFL).

Premiación encuesta regional CIER satisfacción de clientes 2019

Durante la RAE 2019 se llevó a cabo la premiación para los ganadores de la encuesta regional CIER de satisfacción del cliente 2019, en las diferentes categorías, tanto para empresas menores a 500 mil clientes como para empresas de más de 500 mil clientes, cabe destacar que el primer lugar para empresas de menos de 500 mil clientes lo ganó la empresa costarricense COOPEGUANACASTE.

Page 13: Participación RAE 2019 - CNFL · Gerencia General Tal y como lo manifesté al inicio de este apartado, se presentó un cambio en la agenda de la actividad, lo que implicó realizar

Participación RAE 2019

13 Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Gerencia General

Algunas conclusiones extraídas de los diferentes paneles de especialistas

• El cuidado del medio ambiente es ahora. • Las exigencias actuales hacen necesaria una red diferente, con nuevas oportunidades y

más exigencias, el reto es constituirse en una plataforma para servicios distribuidos, por lo que la transformación del sector eléctrico requiere innovación.

• La red del futuro deberá ser confiable, flexible, segura y resiliente, atributos que serán posibles con la incorporación de tecnología, en donde la transformación digital será un pilar fundamental.

• Digitalización: La red eléctrica del futuro debe estar basada en la norma de gestión de activos. Las redes inteligentes pueden suministrar soluciones basadas en la convergencia de la tecnología operativa (TO) con tecnología de información (TI) que permiten incorporar el concepto de generación distribuida y formas de almacenamiento.

• Descentralización: Existe una enorme cantidad de vías para descentralizar la generación eléctrica en distintas escalas. No solo en lo que se refiere a la diversidad de fuentes dentro de la matriz energética, sino a nivel geográfico, financiero e incluso tecnológico. El cambio en el sector eléctrico de la región es inminente. Estamos uniendo esfuerzos para construir conjuntamente el futuro, propiciando una transformación sostenible, donde los usuarios tengan la capacidad de participar de forma eficiente en el nuevo entorno, garantizando la prestación del servicio con confiabilidad, flexibilidad, eficiencia y economía.

• Las interconexiones regionales contribuyen a la seguridad del suministro, facilitando funciones de apoyo entre sistemas vecinos (respaldo en emergencia y recuperación de servicio). Proporcionan un mejor aprovechamiento de las energías renovables, mejor aprovechamiento de las complementariedades de generación y demanda entre los países de la región. Permiten nuevos intercambios comerciales de energía, incrementando la competencia en países de la región, facilitando nuevas inversiones en energía. Es necesaria una institucionalidad regional que vele por los intereses de todos los países en relación a intercambios de electricidad.

• La interconexión de los sistemas eléctricos de los países permite contar con una mayor capacidad de energía firme agregada, facilitando la penetración de las energías renovables no convencionales en los diferentes sistemas, al permitir compensar su intermitencia.

Page 14: Participación RAE 2019 - CNFL · Gerencia General Tal y como lo manifesté al inicio de este apartado, se presentó un cambio en la agenda de la actividad, lo que implicó realizar

Participación RAE 2019

14 Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Gerencia General

• Además, la interconexión permite aprovechar la complementariedad de los recursos energéticos de los países. De esta forma, como lo señala el informe de sobre La Red del Futuro, “la integración regional eléctrica permite el flujo de electricidad de bajo carbono” reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero al requerir un menor uso de combustibles fósiles.

• La interconexión de los sistemas eléctricos está cobrando una mayor relevancia entre los países de la región como estrategia para atender los desafíos que presenta el sector energético.

• La interconexión trae diversos beneficios en términos, operativos y económicos, atendiéndose a la oportunidad dada de la capacidad disponible no utilizada, en generación y transmisión, y de los diferenciales de costo en los países.

• La planificación coordinada de la expansión de los sistemas eléctricos reduce los montos de las inversiones en generación requeridos para abastecer la demanda de los países interconectados, también reduce los costos de generación en el largo plazo.

• La interconexión de los sistemas eléctricos también reducen los costos de operación, porque se utiliza mejor la infraestructura, por ejemplo, cuando se comparten los recursos de generación destinados a proveer servicios como la reserva del sistema.

• Los avances tecnológicos en Generación Distribuida Micro + el almacenamiento + la movilidad eléctrica + las TI’s impulsan un cambio desde el modelo tradicional unidireccional (G+T+D) hacia uno bidireccional los Prosumidores (“uberización” del negocio eléctrico). Difícil predecir el futuro.

• Se consolida una democratización de las decisiones del abastecimiento de energía. Las plataformas parecen encaminarse a ser el lugar de convergencia de todos los actores

• Más allá de los nuevos modelos de negocios que aparezcan sabemos que el sistema requerirá: Asegurar el abastecimiento de energía eléctrica y mantener estructuras de respaldo.

• En la actualidad, la Distribuidora de Energía Eléctrica constituye un agente prestador de servicios múltiples para la sociedad (vale decir pasa a co-participar de negocios en emprendimientos de consumo). Las redes integradas de energía eléctrica continuarán existiendo, es absolutamente inviable siquiera imaginar su sustitución por millones de redes de sistemas aislados.

• En lo que concierne a la electricidad, la Distribución actúa del mismo modo de la Transmisión, debe responder por viabilizar el mercado minorista, mientras Transmisión viabiliza el mercado mayorista.

Page 15: Participación RAE 2019 - CNFL · Gerencia General Tal y como lo manifesté al inicio de este apartado, se presentó un cambio en la agenda de la actividad, lo que implicó realizar

Participación RAE 2019

15 Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Gerencia General

• Los mercados de energía eléctrica deben pasar a ser, con el tiempo, tan más abiertos cuanto posible.

• El último km o última milla y los medidores inteligentes insertan los consumidores como parte integrante de la red de distribución eléctrica y el mismo se pasa del punto de vista de sus informaciones individualizadas, que como tal deben ser protegidas.

• El creciente rol y participación de la energía eléctrica alimentando las sociedades y los cambios climáticos y cósmicos tornan esencial e imprescindible sistemas eléctricos resilientes, particularmente para la distribución.

• El compartir la inteligencia establece las condiciones para la emergencia de ciudadanos inteligentes y la distribución de responsabilidades que caracteriza la economía compartida resultante del ambiente 4.0.

• Estas implementaciones reducen pérdidas, en todos los segmentos de la red, aumentan la oferta de generación de los sistemas interconectados (o su regulación), aumentan su flexibilidad, y permiten la gestión de su punta a partir de un cierto monto.

• La GD, mientras el almacenamiento no esté disponible y atractivo, necesita de la red para mantener el funcionamiento de sus cargas y, como tal, debe pagar por este servicio (o comprarlo de los comercializadores, en lo que se incluye el pago por los servicios de transmisión/distribución).

Page 16: Participación RAE 2019 - CNFL · Gerencia General Tal y como lo manifesté al inicio de este apartado, se presentó un cambio en la agenda de la actividad, lo que implicó realizar

Participación RAE 2019

16 Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Gerencia General

Anexo N° 1 Presentación Digitalización y Descarbonización - Sr. Víctor Solís Rodríguez

Page 17: Participación RAE 2019 - CNFL · Gerencia General Tal y como lo manifesté al inicio de este apartado, se presentó un cambio en la agenda de la actividad, lo que implicó realizar

Participación RAE 2019

17 Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Gerencia General

Page 18: Participación RAE 2019 - CNFL · Gerencia General Tal y como lo manifesté al inicio de este apartado, se presentó un cambio en la agenda de la actividad, lo que implicó realizar

Participación RAE 2019

18 Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Gerencia General

Page 19: Participación RAE 2019 - CNFL · Gerencia General Tal y como lo manifesté al inicio de este apartado, se presentó un cambio en la agenda de la actividad, lo que implicó realizar

Participación RAE 2019

19 Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Gerencia General

Page 20: Participación RAE 2019 - CNFL · Gerencia General Tal y como lo manifesté al inicio de este apartado, se presentó un cambio en la agenda de la actividad, lo que implicó realizar

Participación RAE 2019

20 Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Gerencia General

Anexo N° 2

Algunas fotografías del evento

Page 21: Participación RAE 2019 - CNFL · Gerencia General Tal y como lo manifesté al inicio de este apartado, se presentó un cambio en la agenda de la actividad, lo que implicó realizar

Participación RAE 2019

21 Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Gerencia General

Page 22: Participación RAE 2019 - CNFL · Gerencia General Tal y como lo manifesté al inicio de este apartado, se presentó un cambio en la agenda de la actividad, lo que implicó realizar

Participación RAE 2019

22 Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Gerencia General