parálisis facial tratada con homeopatía parÁlisis facial ... · facial, logrando la motilidad...

19
LA HOMEOPATÍA DE MÉXICO 5 PARÁLISIS FACIAL TRATADA CON HOMEOPATÍA INTRODUCCIÓN La Parálisis facial es un padecimiento si bien causado por lesión del séptimo par craneal, tiene una múltiple etiología, es frecuente en nuestro medio y generalmente es tratada por el médico especialista, sea este otorrinolaringólogo, odontó- logo o neurólogo. La realidad es que los pacientes que presentan pará- lisis facial, ésta desafortunadamente, si no es tratada a tiempo en sus inicios y en forma correcta, ocasiona una parálisis facial permanente e irreversible, además de ser causa de trastornos emocionales, psicológicos e incluso laborales, por la deformi- dad que conlleva en la cara y la dificultad para el habla y la ingesta de los alimentos a la boca. Por otra parte el médico especialista, si bien puede ofre- cer una terapéutica medicamentosa alopática a base de corti- coides y antineuríticos, no resultan efectivos en algunos casos, o bien se acude a la cirugía, en casos de mastoiditis aguda en niños que da como complicación la parálisis facial, en otros casos se recurre a la mastoidectomía descomprensiva del canal de Falopio, como tratamiento quirúrgico en un Herpes Zoster Otico que ocasiona la parálisis facial en un adulto; tratamien- tos éstos agresivos y riesgosos, en el peor de los casos cuan- do la parálisis facial es permanente e irreversible, se acude a la rehabilitación correctora, que sólo resulta ser paliativa. En nuestra experiencia personal con este tipo de pacientes, hemos acudido a la HOMEOPATÍA, tratando pacien- tes con parálisis facial en su inicio e incluso en su estado cró- nico, con medicamentos homeopáticos agudos o bien crónicos, con resultados muy favorables, logrando la restitución y la Parálisis facial tratada con homeopatía DR. JAIME TOVAR LICONA* * Médico otorrinolaringólogo, UNAM. Diplomado en Homeopatía, UNAM. Docente de la ENMH del IPN. Académico numerario de la Academia Nacional Mexicana de Bioética. Diplomado en Formación Docente de Educación Superior del IPN.

Upload: others

Post on 04-Feb-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • LA HOMEOPATÍA DE MÉXICO 5

    PA

    LIS

    ISFA

    CIA

    LT

    RA

    TA

    DA

    CO

    NH

    OM

    EO

    PA

    TÍA

    INTRODUCCIÓN

    La Parálisis facial es un padecimiento si bien causado por

    lesión del séptimo par craneal, tiene una múltiple etiología, es

    frecuente en nuestro medio y generalmente es tratada por

    el médico especialista, sea este otorrinolaringólogo, odontó-

    logo o neurólogo.

    La realidad es que los pacientes que presentan pará-

    lisis facial, ésta desafortunadamente, si no es tratada a tiempo

    en sus inicios y en forma correcta, ocasiona una parálisis facial

    permanente e irreversible, además de ser causa de trastornos

    emocionales, psicológicos e incluso laborales, por la deformi-

    dad que conlleva en la cara y la dificultad para el habla y la

    ingesta de los alimentos a la boca.

    Por otra parte el médico especialista, si bien puede ofre-

    cer una terapéutica medicamentosa alopática a base de corti-

    coides y antineuríticos, no resultan efectivos en algunos casos,

    o bien se acude a la cirugía, en casos de mastoiditis aguda en

    niños que da como complicación la parálisis facial, en otros

    casos se recurre a la mastoidectomía descomprensiva del canal

    de Falopio, como tratamiento quirúrgico en un Herpes Zoster

    Otico que ocasiona la parálisis facial en un adulto; tratamien-

    tos éstos agresivos y riesgosos, en el peor de los casos cuan-

    do la parálisis facial es permanente e irreversible, se acude a

    la rehabilitación correctora, que sólo resulta ser paliativa.

    En nuestra experiencia personal con este tipo de

    pacientes, hemos acudido a la HOMEOPATÍA, tratando pacien-

    tes con parálisis facial en su inicio e incluso en su estado cró-

    nico, con medicamentos homeopáticos agudos o bien crónicos,

    con resultados muy favorables, logrando la restitución y la

    Parálisis facial

    tratada con homeopatía

    DR. JAIME TOVAR LICONA*

    * Médico otorrinolaringólogo, UNAM.Diplomado en Homeopatía, UNAM.Docente de la ENMH del IPN.Académico numerario de la AcademiaNacional Mexicana de Bioética.Diplomado en Formación Docente deEducación Superior del IPN.

  • 6 LA HOMEOPATÍA DE MÉXICO

    normalidad de las funciones del nervio facial, aun incluso en

    pacientes con parálisis facial completa y aparentemente irre-

    versible; desde luego en algunos casos y de acuerdo a la etio-

    logía del padecimiento y el tiempo de padecer la parálisis y

    sobre todo por los múltiples tratamientos previamente recibidos,

    no es posible corregir la función del séptimo par craneal y la

    parálisis facial será entonces irreversible.

    Sin embargo el tratamiento homeopático, resulta ser,

    al menos en nuestra experiencia personal, la mejor medida,

    con el mejor resultado en la restitución de la función del nervio

    facial, logrando la motilidad muscular de la expresión de la

    cara en forma íntegra, así como las funciones secretoras de las

    glándulas salivales y lagrimal, la audición, el sentido del gusto

    y la sensibilidad general de la región.

    DEFINICIÓN

    La parálisis facial es la debilidad o imposibilidad de la contrac-

    ción de los músculos de la cara.

    La parálisis del séptimo par craneal o nervio facial

    constituye la lesión nerviosa periférica más frecuente, posi-

    blemente debido a su largo recorrido intraóseo, aproxima-

    damente 3 cm, estando localizada la lesión del nervio en dicho

    trayecto en el 90% de los casos.

    ANATOMÍA

    El nervio facial es un nervio mixto y está constituido por fibras

    con diversa función:

    1. Motoras: que inervan los músculos de la hemicara

    correspondiente, musculatura estriada, para la

    expresión de la cara.

    2. Sensitivas: Fibras de la sensibilidad general, prove-

    nientes del conducto auditivo externo (Área de Ram-

    sayHunt), del paladar blando y la amígdala palatina.

    3. Exitosecretoras y vasomotoras: Con fibras para-

    simpáticas para la glándula lagrimal y las glándulas

    salivales: la parótida, la submaxilar y la sublingual.

    4. Sensoriales: Que recogen la sensibilidad gustativa de

    los dos tercios anteriores de la lengua (ver figura 1).

  • PA

    LIS

    ISFA

    CIA

    LT

    RA

    TA

    DA

    CO

    NH

    OM

    EO

    PA

    TÍA

    Cuando cualquier padecimiento interrumpe el trayecto

    del nervio facial, lo más aparente es la “PARÁLISIS FACIAL” y en

    base a ella se puede hacer, en muchas ocasiones, el diagnós-

    tico topográfico de lesión, por lo que brevemente recordaremos

    la anatomía del nervio facial:

    a) El nervio facial tiene una representación cortical

    frontal en el área precentral de ambos hemisferios

    cerebrales. De ahí parten:

    b) El haz piramidal cruzado, que conduce el principal

    contingente de neuronas motoras, que desde el

    lóbulo frontal llegan al núcleo facial, son responsa-

    bles de la motilidad facial contralateral.

    c) El haz piramidal directo, que es un fascículo acce-

    sorio destinado a la motilidad facial ipsilateral de

    tres músculos: frontal, orbicular de los párpados

    y superciliar.

    La representación cortical bilateral de esto músculos

    explica que las lesiones que afectan un solo hemisferio cere-

    bral (parálisis facial por lesiones centrales) producirán una

    parálisis facial de los músculos inferiores de la mímica de la

    cara con conservación de la función muscular de la frente y

    de los párpados. (Ver figura 2).

    LA HOMEOPATÍA DE MÉXICO 7

    Temporal

    M. Stilonioideo

    M. Digástrico

    M. Estapedial

    VIII

    Rama postauricular

    Oído medioRama lingual del V

    A Glándula sublingual

    A Glándula lagrimal

    Mucosas de nariz y paladar

    Gangliogeniculado

    GanglioEsfelopalatino

    Fibras parasimpáticas

    Nervio intermediario(de Wrisberg)

    A Glándula submaxilar

    CuerdaTímpanoOrificio

    estilomastoideo

    Núcleo deltracto solitario

    Núcleosalivalsuperior

    De núc.sensorialde V

    A núcleo ambiguo dorsalNúcleo motor V y núcleo

    de hipogloso

    Línea media

    De núc. sensorial deV y núcleoauditivo

    Núcleomotorde VII

    Núcleo de VI

    Ramaauriculardel vago

    Ramas motorasBucal

    mandibular

    Cervical

    Cigomáticainfraorbitaria

    Papilas gustatorias de 2/3 ant. de lengua

    Ganglio submaxilar

    De corteza e Girus precentralvía cápsula interna

    A centro gustatoriovía longitudinal media

    Bulbo

    Médula

  • 8 LA HOMEOPATÍA DE MÉXICO

    d) Núcleos del facial:

    Se describen tres núcleos:

    1. Núcleos motores:

    Está en la zona inferior de la protuberancia del tron-

    co encefálico y recibe aferencias corticales bilatera-

    les, para la parte alta de la cara, unilaterales y cruzadas

    para el resto de la cara.

    2. Núcleo salival y lagrimal superior:

    Origina fibras parasimpáticas que cursan por el nervio

    intermediario de Wrisberg y se distribuyen al ganglio

    submaxilar a través de la cuerda del tímpano, para

    inervar las glándulas submaxilares y sublinguales, al

    ganglio esfenopalatino para el nervio petroso superficial

    mayor para inervar las glándulas lagrimales.

    3. Núcleo del haz solitario:

    Es un núcleo sensorial visceral. Recibe las fibras del

    sentido del gusto que vienen de los dos tercios ante-

    Corteza motora

    Músculo del estribo

    Músculo estilohioideoVientre posterior delmúsculo digástrico

    Núcleo motordel VII

    Rodilla del VII

    Núcleo del VI

    Músculosfaciales

    Fig. 2. El núcleo motor del VII. Se representan las conexiones que la corteza motoraenvía a la parte superior (azul) y a la parte inferior (rojo) del núcleo. Se señalan losmúsculos que inerva (derivados del segundo arco branquial).

  • PA

    LIS

    ISFA

    CIA

    LT

    RA

    TA

    DA

    CO

    NH

    OM

    EO

    PA

    TÍAriores de la lengua, a través del nervio lingual y la cuer-

    da del tímpano. (Ver figura 1 y 2).

    e) TRAYECTO PERIFÉRICO:

    1.- Vías infranucleares:

    En el ángulo pontocerebeloso el nervio facial y el

    nervio intermediario de Wrisberg cursan en la vecin-

    dad del nervio VIII par o auditivo y las arterias cere-

    belosas media y auditiva.

    En el conducto auditivo interno, el nervio facial y el

    intermediario de Wrisberg, corre acompañado por el nervio

    auditivo por debajo, el nervio vestibular superior por detrás

    y el vestibular inferior por debajo y detrás, junto con la arte-

    ria auditiva.

    f) Trayecto intrapetroso:

    1. Trayecto laberíntico:

    En el fondo del conducto auditivo interno se encuen-

    tra el orificio interno del acueducto de Falopio. En este

    trayecto de la pirámide petrosa se localiza la región del

    ganglio geniculado, que es el relevo de los nervios inter-

    mediario y facial.

    2. Trayecto o segunda porción llamada timpánica:

    El resto del nervio facial, con las fibras motoras y gus-

    tativas cambia de dirección y se dirige hacia tras y afue-

    ra entre la coclea por delante y abajo, el utrículo por

    dentro y el conducto horizontal por arriba, encima del

    músculo tensor del martillo y debajo del conducto

    semicircular externo.

    3. Tercera porción o mastoidea:

    Encima de la ventana oval, en el acueducto de Falopio

    cambia de dirección hacia abajo, de dirección vertical

    y descendente, situándose en la parte compacta de la

    mastoides, para terminar en el agujero estilomastoideo,

    donde el nervio comienza su trayecto extrapetroso.

    (Ver figura 3).

    LA HOMEOPATÍA DE MÉXICO 9

  • 10 LA HOMEOPATÍA DE MÉXICO

    g) Trayecto extrapetroso: (ver figura 4).

    A la salida del agujero estilomastoideo, en el cuello,

    el nervio facial, hace un corto recorrido para dirigirse a la

    glándula parotida.

    Sus ramas terminales a la salida del agujero estilo-

    mastoideo:

    1. Rama digástrica, inerva el vientre posterior del

    músculo digástrico.

    2. Rama estilohioidea, inerva el músculo estilohioideo.

    3. Plexo parotideo: el tronco principal del nervio se

    divide en dos ramas principales:

    a) Temporofacial:

    Inerva los músculos de la frente, el músculo

    orbicular de los ojos y la porción superior de la

    cara.

    Figura 3. Representación de la primera y segunda porciones del nervio facial en una visiónsuperior. Obsérvense sus relaciones con los nervios craneales el III, IV, V. B: segmentotimpánico (2 a. porción) y vertical (3 a porción) vistos a través del oído medio.

    A

    B

    N. petroso menor

    N. petroso mayor

    A. Meníngea media

    N. petroso superficial

    N. cuerda del tímpano

    N. vestibulococlear

    N. intermediario

    Raíz motora del VII par

    Ganglio geniculado

    N. petroso superficialmayor y menor

    Plexo carotídeo interno

    N. caroticotimpánico inferior

    N. de Jacobson’s

    Ganglio petroso

    N. Cuerda del tímpano

    Timpánico

    Piramidal

    Foramen estilo mastoideo

    Mastoideo

    N. del músculo del estribo

    IV

    III

  • b) Cervicofacial:

    Inerva los músculos del ángulo de la boca, el orbi-

    cular de los labios,el mentón y el músculo cutá-

    neo del cuello (ver figura 1 y 2).

    PATOGENIA

    Desde 1893 Sir William Gowers señalo que la parálisis facial

    unilateral completa sin otros síntomas, es debida siempre a

    padecimientos del tronco nervioso dentro del acueducto de

    Falopio en la mastoides.

    Cualquier proceso inflamatorio, que en otra parte del

    cuerpo causaría ligero edema y ensanchamiento del nervio sin

    más problemas, ocasiona compresión del tronco nervioso de-

    bido a que no es posible su distensión por el obstáculo óseo del

    conducto, produciendo primero interrupción fisiológica y des-

    pués interrupción anatómica de las fibras nerviosas.

    LA HOMEOPATÍA DE MÉXICO 11

    PA

    LIS

    ISFA

    CIA

    LT

    RA

    TA

    DA

    CO

    NH

    OM

    EO

    PA

    TÍA

    Figura 4. Distribución completa, recorrido y relaciones del nervio facial (VII).

    NEUROANATOMÍA PARA EL OTORRINOLARINGÓLOGO Y EL CIRUJANO

    Glándula lagrimalNúcleo salival superior

    Plexosimpáticocarotideo

    Ganglioesteno-palatino

    Mayor

    Menor

    Núcleo solitario

    Núcleo VII

    Músc.auricularsuperior

    Músc.occipit.

    Músc.auric.post.

    Nerviooccipitalmenor

    Nervioauricularmayor

    Nervioauricular

    Nervio X

    Ramas nasales

    Ramas palatinas

    Nervio lingual

    Músc. frontal

    Músc.estilohioideo

    Glánd.parót.

    Músc. orbic.del ojo (delos párpados)

    Músc.piramidalde la nariz

    Músc. nasal

    Músc. cuadradodel labio inferior

    Músc. cuadrado del labio inferior

    Músc. triangular

    Músc. platisma (cutáneo del cuello)

    Nervio cutáneo cervical

    Rama cervical

    Rama mandibularRama bucal

    Glánd. cigomát.

    Rama temporal

    Músc. cigomático

    Músc. orbic. de la boca (los labios)

    Glándulasublingual

    Glándulasubmax.

    Gangliosubmax.

    Nerviocuerda deltímpano

    Plexo timpánico

    Vientre post. del músc. digástrico

    Nervio IX

    Músc. del estribo

  • 12 LA HOMEOPATÍA DE MÉXICO

    FISIOPATOLOGÍA DE LESIÓN AL NERVIO FACIAL:

    Las lesiones que sufre el nervio facial en su tronco, bien sea

    por trauma, compresión o edema, desencadenan un proceso

    característico que condiciona la sintomatología y el pronóstico

    de recuperación de la parálisis de la cara.

    Se reconocen tres grados de reacción del nervio cua-

    litativamente diferentes según la magnitud y otras caracterís-

    ticas de la lesión:

    1. Neuropraxia: Ocurre por lesión, por compresión, por

    proceso inflamatorio, originando isquemia y edema

    dentro del canal óseo, consiste en la pérdida rever-

    sible de la conductabilidad del nervio, aunque haya

    parálisis clínica, se mantiene la actividad eléctrica

    del nervio. La recuperación es completa y no deja

    secuelas.

    2. Axonotmesis: Ocurre ante un grado mayor de pre-

    sión o trauma, pero sin haber sección anatómica,

    se produce por lesión, por laceración, ya sea por

    cirugía (mastoidectomia) o tumores. Si no hay causa

    persistente del bloqueo al nervio, los axones se

    regeneran y al no haber discontinuidad de los con-

    ductos neurales, la parálisis facial se recupera.

    3. Neurotmesis: Es la sección completa de todos los

    elementos constituyentes del nervio; producido por

    fractura del hueso temporal, que ocasiona una dege-

    neración distal total; es un proceso denominado

    “degeneración Walleriana” en el que los axones del

    segmento periférico del nervio pierden axoplasma

    y viven varios días (3) con excitabilidad eléctrica,

    pero sin impulsos de conducción a través del sitio

    de la lesión.

    Los axones aislados de sus neuronas mueren gra-

    dualmente por falta de nutrimentos. Las células de Schawnn

    se tornan edematosas a las 48 horas de la sección y en las

    vainas de mielina se inicia un proceso fagocitario. La neurona

    madre también se priva de algunos nutrimentos que eran

    regresados a través del axón y sufre cromatolisis. En este

  • LA HOMEOPATÍA DE MÉXICO 13

    PA

    LIS

    ISFA

    CIA

    LT

    RA

    TA

    DA

    CO

    NH

    OM

    EO

    PA

    TÍAestadio la lesión es irreversible, dejando en consecuencia

    secuelas funcionales.

    DIAGNÓSTICO:

    La evaluación inicial de cualquier paciente con parálisis facial

    debe incluir una HISTORIA CLÍNICA completa:

    a) Antecedentes patológicos: otológicos, traumáticos,

    endócrinos, cardiovasculares, neuropsiquiátricos.

    b) Interrogatorio del padecimiento actual: reseque-

    dad ocular, alteraciones del gusto, otalgia, hipo-

    acusia, vértigo.

    c) Exploración: vesículas en pabellón auricular, cara,

    paladar blando por herpes, otitis media, malforma-

    ciones congénitas faciales en niños. Palpación en

    región de parótida y cuello por tumoraciones.

    1. PARÁLISIS FACIAL POR LESIONES CENTRALES:

    a) Se presenta parálisis de la porción inferior de la

    cara (no se afecta la rama frontal del facial, por su

    inervación contralateral en el tallo cerebral).

    b) No existe fenómeno de bell, que consiste en elevar

    el ojo al cerrar el párpado del lado paralizado, pero

    le impide cerrar el ojo del lado afectado y parpadear.

    c) Comer y hablar con dificultad.

    d) La comisura labial esta caída y con escape de saliva.

    e) Y lesiones de otros pares craneales (VI, XI Y XII).

    2. PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA:

    a) El paciente no puede arrugar la frente.

    b) Tiene paralizada la mitad de la cara.

    c) Le impide cerrar el ojo del lado afectado y par-

    padear.

    d) Comer y hablar con dificultad.

    e) La comisura labial se encuentra caída y con esca-

    pe de saliva.

    f) Existe hiperacusia (extrema sensibilidad al ruido).Aspecto característico de una paciente con una pará-lisis facial.

  • 14 LA HOMEOPATÍA DE MÉXICO

    g) La prueba de Schirmer o del lagrimeo es positivo.

    h) Presenta pérdida del gusto.

    i) La prueba de salivación con diminución de saliva

    del lado paralizado.

    j) La prueba electrodiagnóstica se efectúa para com-

    parar el lado sano y el afectado con fines de pro-

    nóstico.

    k) Pueden ser parálisis completas o parciales.

    DIAGNÓSTICO TOPOGRÁFICO

    Consiste en localizar el sitio de la lesión del nervio estudiado,

    la función de sus diferentes ramas. Este diagnóstico es útil

    cuando las parálisis faciales son completas.

    1. Prueba de lagrimeo o de Schirmer: Se realiza colocando

    una tira de papel secante en el párpado inferior durante

    5 minutos para medir posteriormente la longitud de papel

    mojado en cada ojo. Tiene valor pronóstico, cuando es posi-

    tivo ya que siempre se encuentra alterada en las degene-

    raciones axonales superiores al 90%.

    2. Reflejo estapedial: Se mide mediante un impedanciómetro,

    su ausencia implica una afectación situada por encima de

    la porción mastoidea del nervio.

    3. Electrogeusiometría: Se realiza estimulando eléctricamen-

    te los bordes laterales de la lengua, con intensidad creciente

    hasta que se aprecie un sabor metálico, en condiciones

    normales.

    4. Prueba de salivación: Mediante sondaje de los conductos

    de warton y estimulación con limón se mide la cantidad de

    saliva recogida en tubos de ensayo, se considera positiva

    si existe una diferencia del 20% o mayor.

    5. Exploración eléctrica: Es fundamental para establecer

    objetivamente el grado de afectación nerviosa y determinar

    su evolución y pronóstico:

    a) Prueba de Higler: Consiste en estimular eléctrica-

    mente la zona estilomastoidea, hasta producir la

    contracción de los músculos de la cara.

    b) Electroneurografía: Se aplican estímulos externos

    supramaximos (hasta que no se contraen los múscu-

    Test de Schirmer. Tras el secado de las lágrimas sehan colocado dos tiras de papel secante.

    Cateterización bilateral de los conductos de Whartonpara medir la cantidad de saliva, pH y proteínas.

  • los de la cara) y se observa mediante un oscilosco-

    pio, la respuesta evocada por el músculo, es fiable

    para el pronóstico.

    c) Electromiografía: Registra la actividad del músculo

    estriado en reposo y en contracción. Es válida a

    partir de la tercera semana, asegura la degeneración

    nerviosa y predice la posible regeneración.

    CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DE LAS PARÁLISIS FACIALES

    Idiopática Parálisis de Bell.

    Síndrome de Melkerson- Rosenthal.

    Traumática Fracturas temporales y de la base del cráneo.

    Lesiones del oído medio.

    Lesiones faciales.

    Iatrogénica Cirugía del ángulo pontocerebeloso y del conducto

    auditivo interno.

    Cirugía del oido interno, el oído medio y las mastoides.

    Cirugía parotídea.

    Tumoral Colesteatoma..

    Carcinoma invasor o metastásico, sarcoma.

    Neurinoma, schwanoma, neurofibroma.

    Meningioma.

    Hemangioblastoma.

    Quemodectoma.

    Leucemia.

    Infecciosa Síndrome de Ramsay-Hunt

    Otitis externa y media, mastoiditis.

    Enfefalitis.

    Poliomielitis.

    Gripe, sarampión, mononucleosis.

    Sífilis.

    Síndrome de Hereford.

    Neurológica Esclerosis múltiple.

    Miastenia grave.

    Síndrome de Guillain-Barré.

    Metabólica Diabetes mellitus.

    Hipertiroidismo.

    Porfiria.

    Embarazo.

    Tóxica Talidomina.

    Difteria.

    Tétanos.

    Alcoholismo.

    LA HOMEOPATÍA DE MÉXICO 15

    PA

    LIS

    ISFA

    CIA

    LT

    RA

    TA

    DA

    CO

    NH

    OM

    EO

    PA

    TÍA

  • PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES Y SU TRATAMIENTO

    En nuestra experiencia personal, las patologías más frecuen-

    tes por las que atendemos en el hospital de parálisis facial

    son las PARÁLISIS DE BELL Y EL SÍNDROME DE RAMSAY-HUNT o

    parálisis facial por HERPES ZOSTER OTICO, que describimos a

    continuación:

    PARÁLISIS DE BELL

    La parálisis de Bell es la causa más frecuente de parálisis

    facial. Es una parálisis facial unilateral de aparición brusca, en

    persona aparentemente sana.

    En el curso de la historia ha recibido numerosos otros

    nombres, entre los que destaca parálisis facial “a frigori”,

    parálisis isquémica, etc. Su naturaleza es desconocida, aun-

    que se sostienen dos principales teorías.

    1. De etiología viral:

    Esta teoría cada dia más aceptada, considera que la

    parálisis de Bell es una mononeuritis producido por

    alguno de los numerosos virus neurótropos.

    16 LA HOMEOPATÍA DE MÉXICO

    SEMIOLOGÍA

    a. Frecuencia de las parálisis faciales periféricas:

    • A nivel del hueso temporal: Total 95%

    Parálisis de Bell 65%Traumatismos 13%Herpes Zoster ótico (síndrome de Ramsay-hunt) 8%Otitis media supurada aguda y crónica 5%Síndrome de Melkerson-Rosenthal 2%(ataques recurrentes de parálisis facial uni o bilateral)Tumores 4 a 5%

    • Extratemporal: Total 5%

    Traumatismos 3%Tumor de parótida 2%

    b. Frecuencia de las parálisis faciales centrales:

    Trombosis de arteria cerebral media 63%Trauma cráneo encefálico 29%Tumores intracraneanos 6%

  • LA HOMEOPATÍA DE MÉXICO 17

    PA

    LIS

    ISFA

    CIA

    LT

    RA

    TA

    DA

    CO

    NH

    OM

    EO

    PA

    TÍA2. De etiología vasomotora:

    Considera que ante cualquier estímulo vasomotor, se

    puede producir un espasmo de los vasos epineurales

    del nervio facial. El espasmo vascular no solamente

    provoca isquemia primaria del nervio, sino que como

    consecuencia de la anoxia, hace que se vuelvan per-

    meables las paredes vasculares más delgadas y ocurre

    transudacion, edema y compresión del nervio, inicián-

    dose un círculo vicioso, ya que al comprimir, se cierran

    todavía más las paredes vasculares y aumenta el edema.

    CUADRO CLÍNICO

    La parálisis de Bell suele iniciarse con dolor retroauricular

    sordo, sin llegar a constituir una otalgia clara.

    Poco después se establece la PARÁLISIS HEMIFACIAL que

    puede ser parcial o completa, que es rápidamente progresiva,

    hasta que al cabo de unas cuantas horas es total.

    Seguidamente el paciente refiere dolor facial o entumeci-

    miento de la cara, babea o tiene dificultad para ingerir bebidas o

    alimentos y presenta la comisura bucal caída del lado paralizado.

    La falta de tonicidad de los músculos de la frente hace

    que desaparezcan totalmente sus más pequeñas arrugas, no

    puede arrugar la frente, le impide cerrar el ojo del lado afec-

    tado y parpadear, se presenta el fenómeno de Bell, que con-

    siste en elevar el ojo al cerrar el párpado del lado paralizado

    y sin poder cerrar el ojo en su totalidad.

    DIAGNÓSTICO

    1. El Examen Otológico es normal.

    2. Al practicársele una Audiometría se reporta normal.

    3. Al efectuársele estudio radiográfico comparativo de mas-

    toides, el resultado es normal.

    4. La prueba de Schirmer o del lagrimeo es positiva.

    5. La prueba del reflejo estapedial es positiva.

    6. La prueba del flujo salival es positiva.

    7. La prueba de gustometria es positiva.

    8. La prueba de excitabilidad del nervio facial, es útil por

    que nos revela el grado de degeneración del nervio facial.

  • 18 LA HOMEOPATÍA DE MÉXICO

    9. La electroneuronografia, revela el grado de degeneración

    del nervio facial y normará la conducta a seguir en cuanto

    al manejo quirúrgico, si hay 90 a 95% de degeneración

    de las fibras en las dos primeras semanas. Se recomienda

    hacer las pruebas electrodiagnósticos cada tercer día du-

    rante las dos primeras semanas de iniciada la parálisis.

    PRONÓSTICO

    1. Cuando la parálisis facial es parcial, su recuperación es

    en un 100%.

    2. Cuando la parálisis facial es completa, pero sin signos

    de degeneración, su recuperación es en un 90%.

    3. Cuando la parálisis facial, presenta degeneración parcial

    del nervio, su recuperación es en un 30%.

    4. Cuando la parálisis facial, presenta degeneración comple-

    ta del nervio facial, su recuperación siempre será incom-

    pleta e irreversible.

    SECUELAS

    En ocasiones, aun cuando la recuperación sea completa ocu-

    rre el fenómeno llamado de SINQUINESIS o de extravió de fibras.

    Este fenómeno consiste en que, al intentar mover

    únicamente ciertos músculos faciales ocurren contracciones

    involuntarias en otros, que ocasionan movimientos no desea-

    dos. Ejemplo, al jalar la boca, se cierra el ojo, etc.

    SÍNDROME DE RAMSAY-HUNT O PARÁLISIS FACIAL POR HERPES

    ZOSTER OTICUS

    El Síndrome de Ramsay-Hunt está constituido por PARÁLISIS

    FACIAL COMPLETA que se acompaña de ERUPCIÓN HERPÉTICA

    de la concha de la oreja, el conducto auditivo externo y la

    mucosa del paladar y de la boca del lado paralizado.

    El herpes oticus, además de lo anterior, desarrolla vér-

    tigo y sordera. Ambos son considerados como neuritis virales,

    uno restringido al VII nervio y el otro involucrado tanto el VII como

    el VIII. La enfermedad se inicia con malestar general y fiebre apa-

    reciendo la erupción, las vesículas y la parálisis en forma brusca.

  • Cuando incluyen al nervio auditivo, la sordera y el vér-

    tigo aparecen simultáneamente.

    Quienes consideran que la parálisis de Bell es de origen

    viral, piensan que lo único que la distingue del Síndrome de

    Ramsay-Hunt y del Herpes Oticus es la magnitud de la infección.

    PRONÓSTICO

    El SÍNDROME DE RAMSAY-HUNT tiene una evolución similar a

    la PARÁLISIS DE BELL, diferenciándose solo en grados:

    a) La parálisis suele ser más completa y recuperarse

    más lentamente.

    b) Hay mayor probabilidad de dejar síntomas o secue-

    las de extravío de fibras o de paresia facial residual.

    c) El HERPES ZOSTER OTICUS deja sordera irreversible.

    TRATAMIENTO

    El más utilizado intenta disminuir la inflamación del o los nervios

    para minimizar el daño y lograr mejor recuperación, utilizan-

    do CORTICOIDES en dosis altas, como la Dexametasona tabletas

    de 4 mg cada 6 horas por 7 días y reduciendo la dosis gradual-

    mente a un total de 30 días, o bien la Prednisona tab. 1 mg

    x Kg por día, por 5 días y reduciendo gradualmente la dosis

    a un total de 15 días. Recientemente se han comunicado

    buenos resultados con el uso de antivirales del tipo aciclovir.

    Las sustancias vasodilatadoras, los antiinflamatorios

    no corticoides y la vitamina B12 en altas dosis, NO han demos-

    trado tener algún efecto sobre la evolución de la parálisis facial.

    Cuando la parálisis facial tarda en recuperarse, está in-

    dicado utilizar fisioterapia con objeto de estimular los músculos

    de la cara e impedir su degeneración por denervación.

    Sin embargo, los procedimientos de estimulación eléctri-

    ca están contraindicados porque se ha demostrado en estu-

    dios controlados que favorecen la aparición de sinquinesis.

    CIRUGÍA

    Se efectúa la MASTOIDECTOMIA, con técnica de descompresión

    del nervio facial. Hay que mencionar que, en general, cada

    LA HOMEOPATÍA DE MÉXICO 19

    PA

    LIS

    ISFA

    CIA

    LT

    RA

    TA

    DA

    CO

    NH

    OM

    EO

    PA

    TÍA

  • vez existe menor optimismo hacia la descompresión total del

    nervio facial debido a la morbilidad inherente del procedimien-

    to y los resultados obtenidos con poca significación estadística

    comparados con tratamientos más conservadores.

    TRATAMIENTO HOMEOPÁTICO

    Como se podrá apreciar con el tratamiento alopático mencio-

    nado no se obtienen los resultados favorables esperados, por

    lo que el resultado es decepcionante y frustrante para el médi-

    co especialista que atiende este tipo de patología.

    Es por ello que nosotros optamos por el tratamiento

    Homeopático, que en nuestra experiencia personal, se logra

    la restitución de las funciones del nervio facial completa y sin

    secuelas como la sinquinesis.

    A continuación describimos los medicamentos home-

    opáticos individualizados y sus patogenesias, prescriptos para

    la parálisis facial, ya sea parcial, completa, aguda o crónica.

    a) Medicamentos agudos o del inicio de la parálisis facial.

    1. Aconitum Napellus.

    Es esencialmente el remedio del principio de la parálisis facial a

    “frigori”. Después de haber estado expuesto a un “viento frío”,

    seco e impetuoso, el enfermo presenta “bruscamente”una pará-

    lisis facial. Algunas veces se acompaña de “dolores agudos” más

    frecuentemente de “hormigueos” y “entorpecimiento”. La cara

    está roja, más o menos ardorosa y los ojos congestionados con

    lagrimeo quemante. Él sujeto está asustado, angustiado y an-

    sioso. Signos particulares: estado subfebril sin transpiración.

    Sus relaciones y complementarios son el Causticum

    y Sulphur.

    2. Rhus Toxicodendron.

    Conviene a las parálisis que aparecen en el tiempo húmedo

    y frío o después de haberse expuesto a la lluvia en un sujeto

    fatigado. El enfermo presenta “rigidez momentánea” más bien

    que parálisis verdadera. Signos particulares: generalmente hay

    agotamiento y reumatismo. No puede soportar el aire fresco

    que pone la piel dolorosa.

    20 LA HOMEOPATÍA DE MÉXICO

  • LA HOMEOPATÍA DE MÉXICO 21

    PA

    LIS

    ISFA

    CIA

    LT

    RA

    TA

    DA

    CO

    NH

    OM

    EO

    PA

    TÍASus relaciones y complementarios son Dulcamara

    y Calcarea carbonica.

    3. Dulcamara.

    Parálisis facial que sobreviene en los climas húmedos o cuan-

    do el paciente habita en una casa húmeda. La boca está tor-

    cida hacia un lado, con sacudidas en los labios por el aire frío,

    con neuralgia facial, extendida a la sien, órbita y mandíbula, en

    paroxismos precedidos de frío local y hambre canina, que se

    agrava por la más leve exposición al frío húmedo.

    Mentalmente siempre está apurado con gran impa-

    ciencia e inquietud, no puede concentrarse.

    Sus relaciones y complementario son Rhus tox. y

    Baryta carbonica.

    b) Medicamentos crónicos o cuando la parálisis facial adquiere

    un estado crónico.

    4. Causticum.

    Es el mejor medicamento (o su indicación surge con más

    frecuencia) en la parálisis facial, que aparece en un solo lado,

    especialmente el “derecho”, por exposición al aire o vientos

    fríos, o después de mojarse. El enfermo padece de dolores

    neurálgicos de la cara, tirantes y quemantes, y al mismo tiem-

    po puede presentar otras parálisis localizadas: de la lengua,

    con entorpecimiento de la palabra y se muerde la mejilla al

    masticar; los párpados se encuentran involuntariamente

    cerrados (ptosis) y los zumbidos de oídos son frecuentes con

    resonancia de la palabra y pasos.

    Signos particulares: ptosis con mirada fija, inexpresiva.

    Mentalmente está lleno de temores: a morir a los ruidos

    y está anticipando algún suceso que le causa miedo, está

    melancólico, triste, infeliz, llora muy fácilmente no puede con-

    tener el llanto, es orgulloso y se ofende fácilmente.

    Sus relaciones y complementarios, son Gelsemium

    y Carbón vegetal.

    5. Senega.

    Conviene a la parálisis facial del lado izquierdo. Se agrava por

    el frío, el tacto, el reposo en una habitación calurosa, por ma-

  • 22 LA HOMEOPATÍA DE MÉXICO

    sajes o frotación, mejora echando la cabeza hacia atrás, cami-

    nando al aire libre, por los sudores y al movimiento.

    Mentalmente, tiene melancolía, hipocondría, con gran

    facilidad para ofender.

    Sus relaciones y complementarios, son Causticum y

    Phosphorus.

    6. Baryta carbonica.

    Corresponde a las parálisis facial que se acompañan de una

    alteración lesional más o menos profunda, así también está

    indicado en la senectud; cuando la parálisis facial se acompa-

    ña de “parálisis de la lengua” y sensación de pesantez sobre

    los párpados superiores. Conviene particularmente a los suje-

    tos hipertensos. Experimenta sensación de tela de araña sobre

    la cara, agravación por el frío, y es muy sensible al frío.

    Mentalmente, tiene deficiencia intelectual, comporta-

    miento infantil con memoria escasa o muy deficiente, falta de

    confianza en si mismo. Gran timidez, miedo a la gente.

    Sus relaciones y sus complementarios son, Causticum

    y Sulphur.

    7. Gelsemium sempervirens.

    Presenta párpados caídos, pesados, parálisis del párpado supe-

    rior y de los músculos del ojo, con visión turbia, expresión aton-

    tada, aturdida, como embrutecida, los músculos de la cara pare-

    cen contraídos especialmente alrededor de la boca. Dificultad

    para hablar. Parálisis de los labios, rigidez de la mandíbula.

    Agravación por el sol, por el calor húmedo, por pensar en sus

    trastornos.

    Sus relaciones y complementarios son Cocculus y Sepia.

    Podemos disponer así mismo de otros medicamentos

    homeopáticos, cuando la parálisis facial adquiere un estado cró-

    nico, que nos son útiles como complementarios a los anteriores:

    a) Parálisis facial del lado izquierdo:

    Medicamentos como el “Allium cepa”, “Curare”, “Gra-

    phites” o “Nux vómica”

    b) Parálisis facial del lado derecho: (o ambos)

    Medicamentos como el “Conium maculatum”, “Coccu-

    lus”, o “Kali phosphoricum”.

  • LA HOMEOPATÍA DE MÉXICO 23

    PA

    LIS

    ISFA

    CIA

    LT

    RA

    TA

    DA

    CO

    NH

    OM

    EO

    PA

    TÍACONCLUSIÓN

    Aunque esta patología ha sido ampliamente estudiada, se

    dispone de medios de diagnóstico con tecnología sofisticada

    y se logra llegar a un diagnóstico topográfico preciso, sigue

    siendo de etiología desconocida o imprecisa y sobre todo de

    tratamiento medicamentoso, quirúrgico y correctivo que no es

    realmente satisfactorio, así como la rehabilitación con medios

    electrónicos resulta contraproducente y por otro lado se trata

    de pacientes que siendo de inicio aparentemente sanos,

    adquieren la parálisis facial con consecuencias muy deplora-

    bles, por la deformidad facial, la dificultad en el habla y en la

    alimentación, así como el rompimiento de una buena relación

    social-laboral, que conduce a estados afectivos y emocionales

    lamentables para estos pacientes.

    Por todo esto, nosotros hemos acudido a la Homeo-

    patía para abordar el tratamiento de la parálisis facial, que una

    vez más nos confirma que por esta terapéutica homeopática,

    obtenemos mucho mejores resultados, pues en la mayoría de

    los casos, logramos restituir las funciones del VII par craneal,

    y además cubrimos el aspecto afectivo y emocional del pacien-

    te así como a las patologías agregadas o concomitantes e inclu-

    so causales; sería recomendable que se tomara por el bien de

    estos pacientes e incluso de la medicina misma, a la Homeo-

    patía, como la mejor medida de tratamiento en manos de

    especialistas como el otorrinolaringólogo, el odontólogo y el

    neurólogo, solo que también es necesario tener estudios de

    Homeopatía y ser especialista en terapéutica homeopática.

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    1 L. LÓPEZ ANTUNES. Anatomía Funcional del Sistema Nervioso.

    Pág. 230 Ed. Limusa, S.A. de C.V. 2000.2 R. RAMÍREZ CAMACHO. Manual de Otorrinolaringología. Pág. 161

    Ed. Mc Graw-Hill Interamericana de España, S.A. 2002.3 JORGE CORVERA BERNARDELLI. Otorrinolaringología Elemental.

    Pág. 89 Ed. Méndez Editores, S.A. de C.V. 2002.4 DR. LEÓN VANNIER. Terapéutica Homeopática. Ed. Porrúa, S.A.

    México, D.F. 1989.