panel sobre datos abiertos de gobierno (dag) para...

20
Panel sobre Datos Abiertos de Gobierno (DAG) para Desarrollo Sostenible en América Latina José Luis Liranzo Paulino Director Gobierno Digital, OPTIC Gobierno y Datos Abiertos es una filosofía de transformación del Estado que promueve la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración entre las instituciones publicas. Fomentando practicas de democracia electrónica/digital o e-democracy e e-participation.

Upload: hakhue

Post on 20-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Panel sobre Datos Abiertos de Gobierno (DAG) para Desarrollo

Sostenible en América Latina

José Luis Liranzo Paulino

Director Gobierno Digital, OPTIC

Gobierno y Datos Abiertos es una filosofía de transformación del Estado

que promueve la transparencia, la participación ciudadana y la

colaboración entre las instituciones publicas. Fomentando practicas de

democracia electrónica/digital o e-democracy e e-participation.

Vision vs Realidad

• Intención

• Se crea marco legal • No se crean instituciones robustas y autosostenibles

• Se crea ley de desarrollo sostenible 2030 (ley END 1-12) • Sin reglamento de aplicación ni herramientas de medición.

• Desconocimiento/Miedo

• Interés

• Dilema del si/no • Si presupuesto/no ejecución

• Si gasto/no proyección/segregación

• Si datos economía en crecimiento/no a prestamos como fuente del crecimiento

2

1. Estandarización de Portales de Transparencia Gubernamental, mediante la resolución DIGEIG 1-2013 que establece una guía para la publicación en los portales de transparencia de la información de implementación obligatoria por las instituciones del Estado, según la ley 200-04.

2. La reutilización de la información pública en formato abierto, impulsado a través de la Norma A3 (Febrero del 2014) sobre Publicación de Datos Abiertos del Estado.

3. Lanzamiento de otras normas relacionadas a la transparencia y los datos abiertos • Portales gubernamentales, Nortic A2, • Interoperabilidad, Nortic A4 • Automatización de Servicios Públicos, Nortic A5 • Software Publico, Nortic A6

4. La República Dominicana forma parte de la Comisión de Ciudades Digitales y del Conocimiento y está extendiendo el Gobierno Electrónico a los gobiernos municipales apoyando las iniciativas de ciudades digitales.

El Compromiso del Gobierno Dominicano: Gobierno Digital, Gobierno Abierto y Transparente

Antecedentes

Antecedentes 1. La República Dominicana es signataria del acuerdo de la Iniciativa Participativa Anti-corrupción

(IPAC), y del acuerdo/Alianza de Gobierno Abierto (Open Government Partnership - OPG) con el gobierno de Estados Unidos y Transparencia Internacional desde el 20 de Septiembre del 2011. La iniciativa se esta extendiendo al interior del país a través de las Gobernaciones provinciales mediante un mecanismo de Asambleas IPAC y mesas temáticas multi-actor.

2. Según el Open Data Readiness Assessment (ODRA) (Mayo del 2014) “Estudio de Preparación para la Apertura de Datos” del Banco Mundial, describe los retos, desafíos, avances y herramientas disponibles para la implementación de una plataforma de datos abiertos en la República Dominicana: a) Concluye que la Republica Dominicana está habilitada para la implementación de open data.

b) Puntos fuertes del país son liderazgo, legislación y organización.

c) Áreas de tecnología, ecosistema, demanda y datos tienen puntos en los cuales mejorar.

d) La financiación de esfuerzos, presenta un serio déficit de apoyo financiero a las actividades de innovación de las cuales dependen la reutilización de datos y aunque existe una financiación del portal de datos abiertos es necesario habilitar partidas para la evolución y levantamiento del servicio de datos abiertos para el datacenter y el fomento de la innovación ligada a la reutilización de datos.

El Compromiso del Gobierno Dominicano: Gobierno Digital, Gobierno Abierto y Transparente

Open Data Readiness Assessment (ODRA) 2014

Área de evaluación Importancia Evaluación

Liderazgo Muy alta Con evidencia de la preparación

Legislación y Políticas Alta Con clara evidencia de la preparación

Organización Medio Alta Con evidencia de la preparación

Datos públicos Alta Con evidencia de la preparación

Demanda e implicación Alta Con evidencia de la preparación

Ecosistema y comunidades Medio Alta Con falta de pruebas para la preparación

Financiación Alta Con evidencia de la preparación

Tecnología Alta Con evidencia de la preparación

1er Plan De Acción

2do Plan De Acción

3er Plan De Acción

8

Tecnología y Datos Abiertos

• Publicación Datos Abiertos de Gobiernos Locales (Municipios)

Transparencia y rendición de cuentas

• Implementación del modelo de gestión de Transparencia Municipal

• Publicación procesos adquisiciones públicas municipales

• Herramienta web de seguimiento a los compromisos presidenciales

• Herramienta de evaluación y monitoreo a los sub-portales de Transparencia de las Instituciones del Estado

• Escuela virtual de Transparencia

Participación Ciudadana

• Promoción de la cultura de Transparencia

• Herramienta móvil de reportes de averías

• Portal Único de quejas y denuncias del Consumidor

• Portal participación ciudadana (IPAC)

CO

MP

RO

MIS

OS

9

Los datos abiertos deben estar disponibles de forma libre para

todos, de manera accesible y reutilizable sin restricciones de

derechos de autor, de patentes o de otros mecanismos de control.

Hitos

1. Se organizaron varios Hackathones desde Enero del 2013. a. Objetivo: Difundir el concepto de Open Data.

b. Desarrollado simultáneamente con otros países del Caribe: Jamaica, Trinidad & Tobago y República Dominicana, con estudiantes de ingeniería en Software.

c. Concurso: Desarrollo de aplicaciones y visualizaciones con Datos Abiertos Dominicanos con premios en metálico.

d. Consistió en crear un software o APP que fuera funcional para los ciudadanos.

e. Organizada por la Fundación Taigüey, OPTIC, ONE, CNSIC y el ITLA y con el apoyo financiero del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá.

2. Se ha terminado el Portal de datos abiertos (http://www.datos.gob.do) en base a herramienta CKAN.

3. Se publicaron las normativas para portales gubernamentales, datos abiertos, software publico e interoperabilidad, todas ellas básicas para la regulación de la transparencia y el gobierno abierto en el ámbito público.

4. Se ha cumplido con los dos primeros planes de acciones. Se está elaborando el 3er plan.

5. El iTICge viene midiendo los esfuerzos de datos abiertos del gobierno dominicano.

21 Instituciones certificadas 20 en proceso de certificación

1. Administradora de Riesgos Laborales Salud Segura (ARLSS)

2. Consejo Nacional de Drogas (CND)

3. Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS)

4. Dirección general de Cine (DGCINE)

5. Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG)

6. Gobierno Electrónico de la Republica Dominicana

7. Hospital Materno Dr. Reynaldo Almanza (HMRA)

8. Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch (HTQPJB)

9. Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC)

10. Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE)

11. Instituto Tecnológico de la Américas (ITLA)

12. Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC)

13. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS)

14. Oficina Nacional de Estadística (ONE)

15. Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación

16. Seguro Nacional de Salud

17. Sistema Único de Beneficiarios

18. Superintendencia de Pensiones

19. Superintendencia de Salud y riesgos Laborales (SISALRIL)

20. Tesorería de la Seguridad Social (TSS)

21. Tribunal Superior Electoral (TSE)

TOP 10 DE LAS INSTITUCIONES CON MEJOR PUNTUACION EN DATOS ABIERTOS

iTICge

2015 Institución Promedio

Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y

Comunicación 100

2 Dirección General de Contrataciones Públicas 100

13 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 100

16

Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo

Domingo 100

22 Seguro Nacional de Salud 100

23 Tesorería Nacional 100

24 Oficina Nacional de Estadística 100

25 Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental 100

1 Dirección General de Impuestos Internos 80

21 Superintendencia de Valores 80

Estadísticas

Fuente: http://index.okfn.org/place/dominican-republic/

26% Abiertos República Dominicana ocupa la posición 76 en

el índice correspondiente al año 2015. La

posición del año 2014 fue la 98.

Según el iTICge 2015, República

Dominicana tiene un avance de 26.80%

en el subpilar de Datos Abiertos

Instituciones que publican datos abiertos

2014 20.83% 201532.43%

Subpilar De Datos Abiertos

Indicador Año 2014 Año 2015

Presencia Web

Municipios

60% 51%

Municipios cabecera

con presencia

88% 69%

Municipios con

Portales Web

28% 54%

Municipios cabecera

con Portales Web

66% 77%

Los Municipios en la Web

El 51% de los 156 municipios dominicanos

tiene presencia web. De los 43 municipios

que tiene portales web 36 cuentan con un

apartado de transparencia para un 23% de

todos los municipios.

¿Como Proceder?

• RETOS para el uso eficiente:

Desafíos/Retos: Colaboración

• Coordinación/Apropiación de la agenda digital y sus componentes • Ej. La NIC dominicana

• Inclusión de información de mayor impacto en población • Presupuesto

• Multas

• Transporte

• Salud (epidemiologia, enfermedades tropicales)

• Instituciones autónomas • Ej. Georreferencia y la JCE

• Demanda de servicios (*462, 311, 700, siuben) (grupos vulnerables) • Afectada por cantidad abrumadora de datos sin tener herramienta de bigdata.

(creación del datacenter del estado dominicano)

15

e-Utilización / BIG DATA

• Desarrollo de iniciativas orientadas a la reutilización para fines de desarrollo de aplicaciones de servicios para el ciudadano y el análisis de las grandes bases de datos de información a través de los datos abiertos disponibles para el uso por terceros.

• Clasificamos estos terceros así:

Emprendedores PYMEs Empresas desarrolladoras de

software

Estudiantes de desarrollo de software

Periodistas de datos Ciudadanía en general

¿Qué nos falta por hacer?

1. Aumentar la información disponible y diseminar el concepto a los ciudadanos, resaltando la reutilización como objetivo de la iniciativa. * La reutilización de la información pública en formato abierto es regulada por la Norma A3 sobre

Publicación de Datos Abiertos del Estado.

2. Promover el uso del portal de Datos Abiertos por los intermediarios para acceder y consumir transparentemente, datos generados por el gobierno, así como también incitar a los ciudadanos a participar activa y colaborativamente con el desarrollo del país y el incremento de los estándares de integridad profesional tanto en el gobierno como en sectores involucrados en la generación de estos datos.

3. Fomentar y promover que los diversos sectores de la industria del desarrollo de software y aplicaciones móviles consuman la información abierta y que la transformen en servicios diversos y generación de riqueza. * Incluye la ejecución de eventos que promuevan la reutilización de los datos por emprendedores y

MPYMES (ej. Hackatones).

Eliminación/Inclusión De Islas De Información

• Portal De Transparencia Fiscal De La República Dominicana (http://transparenciafiscal.gob.do) o Ingresos oGastos o Financiamiento oNóminas y Pensiones o Inversión Pública oContrataciones Públicas

• Portal De Contrataciones Publicas

• SIAFE (Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado)

• SIGEF (Sistema de Información de la Gestión Financiera)

• http://sisticge.dominicana.gob.do

18 INTEGRAR, colaborar, INTEGRAR

GOBIERNO DIGITAL, GOBIERNO ABIERTO Y TRANSPARENTE

• Socialización,

• diseminación,

• minería de datos,

• explotación y

• apropiación.

Empoderamiento

del ecosistema de

re-utilizadores.

Actividades, objetivos a promover:

El Futuro: Estrategia de Gobierno Abierto

y Transparencia de los Próximos 4 años. (Agenda Digital Dominicana 2016-2020)

Muchas Gracias