palipapas investigacion de mercados[1]

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO Facultad de Ingeniería Económica SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN CURSO: INVESTIGACION DE MERCADOS DOCENTE: M. Sc. ERNESTO CALANCHO MAMANI TRABAJO ENCARGADO ESTUDIO DE MERCADO PARA LA INCURSION DE PAPA PROCESADA (RODAJAS, BASTONES, RIZADAS) EN LOS SERVICIOS DE ALIMENTACION COLECTIVA DE LA CIUDAD DE PUNO PRESENTADO POR: ELVIA YENNY ARAGÓN LEÓN IRIS DANIELA CARBAJAL VILCA JULIO CESAR MENDOZA BLANCO 1

Upload: elyeanda

Post on 30-Jun-2015

1.124 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOFacultad de Ingeniería EconómicaSEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

CURSO:INVESTIGACION DE MERCADOS

DOCENTE:M. Sc. ERNESTO CALANCHO MAMANI

TRABAJO ENCARGADO ESTUDIO DE MERCADO PARA LA INCURSION DE PAPA PROCESADA (RODAJAS, BASTONES, RIZADAS) EN LOS SERVICIOS DE ALIMENTACION COLECTIVA DE LA CIUDAD DE PUNOPRESENTADO POR:

ELVIA YENNY ARAGÓN LEÓNIRIS DANIELA CARBAJAL VILCAJULIO CESAR MENDOZA BLANCOGIANCARLO MIGUEL FIGUEROA NÚÑEZAYDEE VIANY CACERES SONCCOEDY HUARACHI CHUQUIMIA1

Page 2: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

PUNO – PERÚ2009ESTUDIO DE MERCADO PARA LA INCURSION DE

PAPA PROCESADA (RODAJAS, BASTONES, RIZADAS)

EN LOS SERVICIOS DE ALIMENTACION COLECTIVA

DE LA CIUDAD DE PUNO

INDICE

1. PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACION2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

2.1. OBJETIVO GENERAL2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

3. HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION4. METODOLOGIA DE INVESTIGACION DE MERCADO

4.1. POBLACION Y MUESTRA4.1.1. Población4.1.2. Muestra

4.2. MERCADO OBJETIVO4.2.1. Perfil de consumidor4.2.2. Producto

5. IDENTIFICAR LOS TIPOS Y LAS FUENTES DE INFORMACION6. METODO DE ACCESO A DATOS7. DISEÑO DEL CUESTIONARIO8. PLAN Y TAMAÑO DE MUESTRA9. RECOLECCION DE DATOS10.ANALISIS DE DATOS11.ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA PROPUESTO12.CONCLUSIONES

2

Page 3: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

ESTUDIO DE MERCADO PARA LA INCURSION DE

PAPA PROCESADA (RODAJAS, BASTONES, RIZADAS)

EN LOS SERVICIOS DE ALIMENTACION COLECTIVA

DE LA CIUDAD DE PUNO

1. PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACION

Escasa oferta “competitiva” de papas listas para la cocción, tener productos listos, optimizando tiempo, personal, espacio físico.Tiempos actuales, los SAC tienden a ser mas especializados y tercerizar algunos actividades.

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

2.1. OBJETIVO GENERALDeterminar la Demanda y oportunidad de mercado para la papa procesada (rodajas, bastones, rizadas).

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS1. Disposición a adquirir el producto.2. Cantidad demandada.3. Calidad del producto demandado.4. Cantidad a ofertar.

3. HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIONExiste una demanda insatisfecha (oportunidad de mercado) de palipapas en los servicios de alimentación colectiva de la ciudad de Puno.

4. METODOLOGIA DE INVESTIGACION DE MERCADO

Para el cumplimiento de los objetivos planteados en el presente trabajo se ha utilizado el método descriptivo, explicativo y analítico.

4.1. POBLACION Y MUESTRA

4.1.1. PoblaciónTodos los servicios de alimentación colectiva. Consideramos nuestro mercado potencial el 100% de centros de alimentación colectiva (Pollerías, restaurantes y brosterias) formales e informales, establecidas en la ciudad de Puno.

Los establecimientos formales que reporta la oficina de Rentas de la Municipalidad Provincial de Puno. Según datos estadísticos se

3

Page 4: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

estima que existen 33 pollerías informales según el Censo Nacional Económico (CENEC), elaborado por INEI. Dichos datos corresponden al año 94.

Para efectos de nuestro análisis tomamos como universo los 69 establecimientos verificadas actualmente por nuestra encuesta.

4.1.2. MuestraDebido al tamaño, se ha considerado la totalidad de la población.

Nº Nombre Negocio. Dirección1 Pollería A La Braza La Flor De La Canela Av. Ejercito Nº 5082 Pollería Don Pepe Av. Ejercito Nº 5263 Pollería Pucuysito I Av. El Sol Nº 10314 Pollería Rest. Real Av. El Sol Nº 10875 Pollería "El Parador" Av. El Sol Nº 12706 Pollería Campero Av. El Sol Nº 13157 Pollería El Pico De Oro Av. El Sol Nº 4838 Pollería Esperanza Av. El Sol Nº 485-B9 Pollería Rest. El Truco Av. El Sol Nº 49610 Pollería Antojitos Av. Floral Nº 42411 Pollería Av. La Torre Nº 30512 Pollería Av. La Torre Nº 30913 Pollería "Rico Rico" Av. La Torre Nº 32714 Pollería Av. La Torre Nº 34515 Pollería Av. La Torre Nº 34916 Pollería Rico Pío Av. La Torre Nº 35717 Restaurant Bar Pollería "Simac-Wasi" Av. La Torre Nº 38418 Pollería A La Braza El Carbonazo Av. La Torre Nº 38519 Pollería Súper Gordo Av. La Torre Nº 39520 Pollos A La Braza Av. La Torre Nº 39921 Pollería Pepinitos Av. Laykakota Nº 14022 Pollería Virgen De La Candelaria Av. Laykakota Nº 16823 Pollería Av. Simón Bolívar Nº 101724 Pollería El Dorado Av. Simón Bolívar Nº 102625 Pollería Av. Simón Bolívar Nº 109726 Pollería Av. Simón Bolívar Nº 110127 Pollería Adonal Av. Simón Bolívar Nº 21828 Pollería A Fuego De Leña Av. Simón Bolívar Nº 30129 Pollería El Galpón Av. Simón Bolívar Nº 39130 Rest. Pollería Los Ocho Sabores Av. Simón Bolívar Nº 41331 Pollería El Fogón Av. Simón Bolívar Nº 64032 Pollería Pucuysito II Av. Simón Bolívar Nº 66033 Rest. Pollería El Marabo Av. Simón Bolívar Nº 91834 Pollería Av. Simón Bolívar Nº 95635 Pollería El Mesón Av. Simón Bolívar Nº 95836 Pollería El Habanero Jr. Titicaca Nº 27237 Bar Restauran Pollería Jr. Titicaca Nº 13238 Brosteria El Rancho II Jr. Arequipa Nº 35839 Restauran Pollería Parador Chicken Jr. Carlos B. Oquendo Nº 15440 Pollería "El Rancho" Jr. Carlos B. Oquendo Nº 20241 Pollería El Pino Jr. Carlos B. Oquendo Nº 28842 Rest. Pollería A Fuego De Leña Jr. Echenique Nº 11743 Pollería Rest. Jr. Echenique Nº 12444 Pollería Jr. Echenique Nº 12445 Pollería Jr. Echenique Nº 12546 Restauran Pollería El Pío Dorado Jr. Echenique Nº 15547 Pollería El Sabor Real Jr. Lampa Nº 482

4

Page 5: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

48 Pollería El Gallo Claudio Jr. Las Cantutas Nº 31749 Rest. Pollería La Estancia Jr. Libertad Nº 13750 Rest. Pollería Jr. Libertad Nº 26551 Rest. Bar Pollería La Choza De Oscar Jr. Libertad Nº 34052 Pollos A La Brasa "Don Piero" Jr. Lima Nº 34853 Restauran Y Pollería El Sabor Peruano Jr. Los Incas Nº 10854 Pollería El Sabrosito Jr. Los Incas Nº 23555 Pollería Jr. Los Incas Nº 23756 Pollería El Pío Sabroso Jr. Los Incas Nº 25157 Rest. Pollería Los Incas Jr. Los Incas Nº 48558 Pollería El Rancho III Jr. Moquegua Nº 16959 Mediterráneo Broster Brasa Jr. Moquegua Nº 19360 Snack Brosteria Papis Crunch Jr. Moquegua Nº 28661 Snack Brosteria Snoopy Jr. Moquegua Nº 36162 Rest. Pollería Tamys Jr. Moquegua Nº 43163 Rest. Pollería La Villa Jr. Moquegua Nº 62164 Broster Fina Estampa Jr. Puno Nº 26265 Pollería Jr. Tacna Nº 21566 Rest. Pollería "Sale Caliente" Jr. Tacna Nº 37267 Pollería El Lago Jr. Tacna Nº 37568 Pollería La Villa Urb. Chanu Chanu N10 - I Etapa69 Pollería Sándwiches "Bar Bigger" Urb. Chanu Chanu T6 - III Etapa

4.2. MERCADO OBJETIVO

Consideramos que debido al tipo de producto que ofrecemos, siendo un insumo para la preparación de alimentos. Nuestro segmento estaría comprendido por todo establecimiento comercial o persona que compre nuestro producto en cantidades mayores o iguales a 10 kg. Con un énfasis en las pollerías las cuales son las que mas consumen papa.

Demanda Presente

a) Tamaño del Mercado Está constituido por todas las pollerías que están operativas en la ciudad de Puno y como mercado secundario los demás establecimientos que consumen papa procesada. Tales como Restaurantes (campestres y turísticos), Hoteles, snack’s, mercados, emporios y atención de pedidos para eventos. Además por la distancia existente entre la ciudad de puno y Juliaca, se tienen pensado incursionar en dicho mercado. (Distancia de 45 minutos)

b) Mercado PotencialSegún el cuadro anterior nuestro tamaño de mercado esta determinado por las 69 pollerías formales e informales que operan en la ciudad de puno. Dato obtenido según la Municipalidad Provincial de Puno. Y la verificación in situ de las pollerías realizada por cuenta propia.

c) Mercado ObjetivoSegún la encuesta realizada. El 89.9% (62 Pollerías) de las 69 Pollerías están dispuestas a consumir nuestro producto.

4.2.1. Perfil de consumidor

5

Page 6: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

Pollerías Restaurant. Pollería Brosteria

4.2.2. ProductoEs un producto procesado con sus diferentes presentaciones que se le da a la papa (rodajas, bastones, rizadas). Que va de acompañante en los diferentes platos servidos, ya sea para Pollerías, parrilladas, salchipapas, etc.

5. IDENTIFICAR LOS TIPOS Y LAS FUENTES DE INFORMACION

Fuentes Primarias

El tipo de fuente primaria que se utilizo para esta investigación provee un testimonio o evidencia directa sobre el tema de investigación. Las fuentes primarias son escritas durante el tiempo que se está estudiando por la persona directamente envuelta en el evento. La naturaleza y valor de la fuente no puede ser determinado sin referencia al tema o pregunta que se está tratando de contestar. Las fuentes primarias ofrecen un punto de vista desde adentro del evento en particular o periodo de tiempo que se está estudiando.La recopilación de estos datos ha sido lo más estructurada posible con el fin de alcanzar una máxima calidad de información que permita tomar decisiones acertadas.  El plan para recoger la información primaria ha sido concebido por los integrantes del grupo y así tener la posibilidad de analizar e interpretar de mejor manera los resultados.  La siguiente tabla nos permite apreciar las áreas a contemplar en el diseño de un plan de recolección de datos primarios.

Fuentes Secundarias

En la investigación el grupo toma como fuente secundaria los datos del Registro de

Licencias de Funcionamiento (MPP -Oficina de Rentas)

6. METODO DE ACCESO A DATOS

Una encuesta es una técnica concreta de aplicación del método científico que tiene

como finalidad el análisis de hechos, opiniones y actitudes mediante la

administración de un cuestionario a una muestra de población. El grupo opto por

conveniente aplicar la ENCUESTA PERSONAL Es la más usada en la práctica.

Consiste en una entrevista personal y directa entre entrevistador y persona

encuestada. Así se consigue disipar dudas, aclarar respuestas. Sin embargo, sus

inconvenientes son elevados coste, laboriosidad y duración, y el riesgo de influir en

las respuestas por el entrevistador. Elegido el tipo de estudio y el sistema de

6

Page 7: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

encuesta a emplear, se confecciono el cuestionario, que es el medio entre el

investigador y el problema a resolver cumpliendo con los requisitos siguientes :

Interesante, Sencillo, Preciso, Concreto, Discreto. El cuestionario fue planteado con

preguntas de múltiple elección.

7. DISEÑO DEL CUESTIONARIO

ENTREVISTA

1. A que rubro se dedica.

( ) Pollería ( ) Brosteria( ) Restaurant Pollería

2. ¿Estaría dispuesto a comprar papa procesada lista para cocinar?( ) SI ( ) NO

3. ¿Cuánto consume de papa diariamente en kg? De lunes a miércoles.( ) 20 – 30 ( ) 100 – 200( ) 30 – 50 ( ) 200 – 300( ) 50 – 100 ( ) Otro…………………………………………………………………………………………

4. ¿Cuánto consume de papa diariamente en kg? De jueves a domingo.( ) 20 – 30 ( ) 100 – 200( ) 30 – 50 ( ) 200 – 300( ) 50 – 100 ( ) Otro

5. Usted pela y corta la papa para su negocio, o compra de una empresa especializada.( ) Pela ( ) Compra

6. ¿Si Ud. Pela la papa. Qué tecnología usa?( ) Manual ( ) Maquinaria especializada( ) No contesta

7. ¿Qué variedad de papa compra?( ) Única ( ) Perricholi( ) Canchan ( ) Yungay

8. Si compra a una empresa especializada. ¿Cuánto paga por kg.?( ) S/. 0.60 – 0.70 ( ) S/. 0.70 – 0.90( ) S/. 0.90 – 1.20 ( ) No contesta

7

Page 8: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

9. ¿Está conforme con el servicio que le dan?( ) Si ( ) No( ) No contesta

10.¿Por qué no está conforme con el servicio?( ) Producto de mala calidad ( ) Muy caro( ) Impuntualidad ( ) No contesta

8. PLAN Y TAMAÑO DE MUESTRA

9. RECOLECCION DE DATOS

Explicitar, acafdlova l por local , infdora o y no forma aPropeor

8

Page 9: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

10. ANALISIS DE DATOS

Segmentación del Mercado

Consideramos que debido al tipo de producto que ofrecemos, siendo un insumo para la preparación de alimentos. Nuestro segmento estaría comprendido por todo establecimiento comercial o persona que compre nuestro producto en cantidades mayores o iguales a 10 kg. Con un énfasis en las pollerías las cuales son las que mas consumen papa.

Demanda Presente

a) Tamaño del Mercado Esta constituido por todas las pollerías que están operativas en la ciudad de Puno y como mercado secundario los demás establecimientos que consumen papa procesada. Tales como Restaurantes (campestres y turísticos), Hoteles, snack’s, mercados, emporios y atención de pedidos para eventos. Además por la distancia existente entre la ciudad de puno y Juliaca, se tienen pensado incursionar en dicho mercado. (Distancia de 45 minutos)

b) Mercado PotencialSegún el cuadro anterior nuestro tamaño de mercado esta determinado por las 69 pollerías formales e informales que operan en la ciudad de puno. Dato obtenido según la Municipalidad Provincial de Puno. Y la verificación in situ de las pollerías realizada por cuenta propia.

c) Mercado ObjetivoSegún la encuesta realizada. El 89.9% (62 Pollerías) de las 69 Pollerías están dispuestas a consumir nuestro producto.

Tabla de contingencia

42 5 47

89.4% 10.6% 100.0%

60.9% 7.2% 68.1%

14 2 16

87.5% 12.5% 100.0%

20.3% 2.9% 23.2%

6 6

100.0% 100.0%

8.7% 8.7%

62 7 69

89.9% 10.1% 100.0%

89.9% 10.1% 100.0%

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Pollerias

Rest. Polleria

Brosteria

TIPO DENEGOCIO

Total

Si No

¿Estariadispuesto a

comprar papaprocesada listapara cocinar?

Total

9

Page 10: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

d) Frecuencia de ConsumoDe acuerdo al levantamiento de encuestas, consideramos que el consumo por establecimiento esta dado según el día de la semana y el tamaño del negocio.

Tabla de contingencia

3 11 12 5 10 6 47

6.4% 23.4% 25.5% 10.6% 21.3% 12.8% 100.0%

4.3% 15.9% 17.4% 7.2% 14.5% 8.7% 68.1%

2 4 3 3 3 1 16

12.5% 25.0% 18.8% 18.8% 18.8% 6.3% 100.0%

2.9% 5.8% 4.3% 4.3% 4.3% 1.4% 23.2%

1 2 1 1 1 6

16.7% 33.3% 16.7% 16.7% 16.7% 100.0%

1.4% 2.9% 1.4% 1.4% 1.4% 8.7%

5 16 17 9 14 7 1 69

7.2% 23.2% 24.6% 13.0% 20.3% 10.1% 1.4% 100.0%

7.2% 23.2% 24.6% 13.0% 20.3% 10.1% 1.4% 100.0%

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Pollerias

Rest. Polleria

Brosteria

TIPO DENEGOCIO

Total

de 10 - 20 de 20 - 30 de 30 - 50 de 50 - 100 de 100 - 200 de 200 - 300 de 300 a más

¿Cuanto consume de papa diariamente en kg.? de lunes a miercoles

Total

Consideramos que de lunes a miércoles el consumo en establecimientos pequeños (10 a 50 Kg. X día) en promedio se consume un total de 1155 kg. X día. En los establecimientos medianos (50 a 200 kg. X día) en promedio se consume un total de 2275 Kg. x día. Y finalmente en los establecimientos grandes (200 a mas kg. X día) se consume en promedio un total de 2050 kg. X día.

Tabla de contingencia

2 5 7 14 11 8 47

4.3% 10.6% 14.9% 29.8% 23.4% 17.0% 100.0%

2.9% 7.2% 10.1% 20.3% 15.9% 11.6% 68.1%

1 2 2 5 5 1 16

6.3% 12.5% 12.5% 31.3% 31.3% 6.3% 100.0%

1.4% 2.9% 2.9% 7.2% 7.2% 1.4% 23.2%

1 2 1 1 1 6

16.7% 33.3% 16.7% 16.7% 16.7% 100.0%

1.4% 2.9% 1.4% 1.4% 1.4% 8.7%

3 7 10 21 17 10 1 69

4.3% 10.1% 14.5% 30.4% 24.6% 14.5% 1.4% 100.0%

4.3% 10.1% 14.5% 30.4% 24.6% 14.5% 1.4% 100.0%

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Pollerias

Rest. Polleria

Brosteria

TIPO DENEGOCIO

Total

de 10 - 20 de 20 - 30 de 30 - 50 de 50 - 100 de 100 - 200 de 200 - 300 de 300 a más

¿Cuanto consume de papa diariamente en kg.? de jueves a domingo

Total

Consideramos que de jueves a domingo, el consumo en establecimientos pequeños (10 a 50 Kg. X día) en promedio se consume un total de 620 kg. X día. En los establecimientos medianos (50 a 200 kg. X día) en promedio se consume un total de 4125 Kg. x día. Y finalmente en los establecimientos grandes (200 a mas kg. X día) se consume en promedio un total de 2800 kg. X día.

e) Crecimiento del Mercado Objetivo: Criterio Utilizado10

Page 11: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

Considerando la información recaudada en la Municipalidad Provincial de Puno, encontramos un incremento otorgada de licencias anuales de 9 Pollerías.

Licencia a Pollerías

y = 0.0727x + 8.1091

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Año

Lic

. O

torg

ad

as

Proyección de licencias otorgadas

Año Lic. Otorgadas Nº Año Proyecciones Nº

2009 6 1 2011 9.0 12

1993 5 2 2004 9.1 13

1994 11 3 2005 9.1 14

1995 11 4 2006 9.2 15

1996 12 5 2007 9.3 16

1997 4 6 2008 9.3 17

1998 9 7 2009 9.4 18

1999 14 8 2010 9.5 19

2000 8 9 2011 9.6 20

2001 6 10

2002 8 11

11

Page 12: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

Dado que no se tiene un control detallado e histórico del cierre de Pollerías en la ciudad de puno por parte de las entidades públicas nos es difícil realizar una proyección acertada de la demanda futura. Sin embargo se tiene el control del otorgamiento de licencias desde el año 1992 al año 2002, lo que nos permite estimar una proyección ascendente en el otorgamiento de licencias a Pollerías pero no nos da el número real de Pollerías que operan tanto formales como informales.

12

Page 13: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

f) Estimación de la demanda:consumo de lunes a miércoles

Kg. de 10 - 20de 20 - 30

de 30 - 50

de 50 - 100

de 100 - 200

de 200 - 300

de 300 a más Total

demandado 89.9%consumo Promedio Kg. 15 25 40 75 150 250 300

total Kg.

Total Semanal

Total Mensual

TIPO DE NEGOCIO

Pollerías  45.00 275.00 480.00 375.00 1500.00 1500.00 0.00 4175.00 12525.00 50100.00 45039.90

Rest. Pollería 

30.00 100.00 120.00 225.00 450.00 250.00 0.00 1175.00 3525.00 14100.00 12675.90

Brostería  0.00 25.00 80.00 75.00 150.00 0.00 300.00 630.00 1890.00 7560.00 6796.44

consumo total 75.00 400.00 680.00 675.00 2100.00 1750.00 300.00 5980.00 17940.00 71760.00 64512.24

consumo de jueves a domingo

Kg.De 10 – 20

de 20 – 30

de 30 – 50

de 50 – 100

de 100 – 200

de 200 – 300

de 300 a más Total

demandado 89.9%consumo Promedio Kg. 15 25 40 75 150 250 300

total Kg.

Total Semanal

Total Mensual

TIPO DE NEGOCIO

Pollerías 30.00 125.00 280.00 1050.00 1650.00 2000.00 0.00 5135.00 20540.00 82160.00 73861.84

Rest. Pollería

15.00 50.00 80.00 375.00 750.00 250.00 0.00 1520.00 6080.00 24320.00 21863.68

Brosteria  0.00 0.00 40.00 150.00 150.00 250.00 300.00 890.00 3560.00 14240.00 12801.76

consumo total 45.00 175.00 400.00 1575.00 2550.00 2500.00 300.00 7545.00 30180.00 120720.00 108527.28

   

13

Page 14: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

Consumo total mensual

Kg. 192480.00 173039.52

Fuente: Encuesta aplicada (69 Pollerías) Puno, Septiembre 2007.; Elaboración: Propia.

14

Page 15: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

Haciendo una estimación de sus consumos promedios diarios de las 69 Pollerías encuestadas tenemos como resultado el cuadro anterior, el cual nos muestra que su consumo total mensual asciende a 192480.00 kilogramos. Dado que nuestro mercado objetivo según la encuesta aplicada es del 89.9% (62 Pollerías). La estimación de nuestras ventas será de 173039.52 kilogramos mensuales.

ANÁLISIS DE LA OFERTA

Estructura de Mercado

El mercado de papa procesada, solo existe de manera artesanal ya que son las propias vendedoras minoristas de papa las que pelan una mínima cantidad para la venta de sus caseros (clientes fieles). Además existe una persona que se dedica a la distribución de papa pelada mas no procesada, el cual distribuye su producto en forma artesanal en bolsas chismosas. De acuerdo a las encuestas realizadas.

El cuadro siguiente nos muestra que de las 69 Pollerías encuestadas, el 14.5% compra la papa pelada tanto a las señoras del mercado como al distribuidor. Y el 85.5% compra la papa para ellos mismos pelarla.

Tabla de contingencia

40 7 47

85.1% 14.9% 100.0%

58.0% 10.1% 68.1%

13 3 16

81.3% 18.8% 100.0%

18.8% 4.3% 23.2%

6 6

100.0% 100.0%

8.7% 8.7%

59 10 69

85.5% 14.5% 100.0%

85.5% 14.5% 100.0%

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Pollerias

Rest. Polleria

Brosteria

TIPO DENEGOCIO

Total

Pelo Compro

¿Usted pela ycorta la papa para

su negocio, ocompra de una

empresaespecializada?

Total

15

Page 16: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

El siguiente cuadro nos muestra que de las Pollerías que pelan su propia papa, solo el 4.3% (03 Pollerías) utiliza maquinaria especializada, pero hay que tener en cuenta que son maquinas de baja capacidad de pelado y además no tiene procesadora.

Tabla de contingencia TIPO DE NEGOCIO * Si Ud. Pela la papa. ¿que tecnologíausa?

38 2 7 47

80.9% 4.3% 14.9% 100.0%

55.1% 2.9% 10.1% 68.1%

12 1 3 16

75.0% 6.3% 18.8% 100.0%

17.4% 1.4% 4.3% 23.2%

6 6

100.0% 100.0%

8.7% 8.7%

56 3 10 69

81.2% 4.3% 14.5% 100.0%

81.2% 4.3% 14.5% 100.0%

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Pollerias

Rest. Polleria

Brosteria

TIPO DENEGOCIO

Total

ManualMaquinariaespecializada NC

Si Ud. Pela la papa. ¿quetecnología usa?

Total

Dentro de la preferencia de las Pollerías, las variedades de papa que se utilizan para el pollo a la brasa son. Papa canchan (60.6%) y papa única (33%) es debido a que este tipo de papa son las mas aptas para frituras y de menor costo con respecto a las demás papas como se muestra en el cuadro siguiente.

16

Page 17: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

Tabla de contingencia TIPO DE NEGOCIO * ¿Que variedad de papa compra?

23 37 3 1 64

35.9% 57.8% 4.7% 1.6% 100.0%

24.5% 39.4% 3.2% 1.1% 68.1%

7 14 1 1 23

30.4% 60.9% 4.3% 4.3% 100.0%

7.4% 14.9% 1.1% 1.1% 24.5%

1 6 7

14.3% 85.7% 100.0%

1.1% 6.4% 7.4%

31 57 4 2 94

33.0% 60.6% 4.3% 2.1% 100.0%

33.0% 60.6% 4.3% 2.1% 100.0%

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Pollerias

Rest. Polleria

Brosteria

TIPO DENEGOCIO

Total

Única Canchan Perricholi Yungay

¿Que variedad de papa compra?

Total

Variables que afectan a la Oferta

a) El Precio de los InsumosLos insumos que interviene para la preparación de la papa procesada son de fácil acceso en el Terminal papero de Juliaca estando a 45 minutos de Puno, salvo el Metabisulfito de sodio que se encuentra con normalidad en la ciudad de arequipa.

Ha de tenerse en cuenta que existe la posibilidad futura de comprar directamente de los productores de los valles de Arequipa, Andahuaylas y Cuzco, considerando la experiencia obtenida en este campo. Tenemos muy en cuenta que las mejores variedades de papa (Canchán y Única) provienen de estas zonas.

Consideramos muy importante que el precio de la papa no es muy inestable, considerando datos históricos, actuales y proyectando años futuros.

17

Page 18: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

PRECIO PROMEDIO PAGADO AL PRODUCTOR (EN CHACRA) POR MES S/.

y = 0.0036x + 0.3687

R2 = 0.7613

0.000

0.100

0.200

0.300

0.400

0.500

0.600

0.700

0.800

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90Meses

S/.

Como nos muestra el grafico proyectado al año 2012, la variación del precio no es muy significativa. Para tal efecto de la proyección hemos tomado en cuenta el programa MINITAB para hacer una proyección en series de tiempo. Dándonos un coeficiente de determinación (R2) igual a 0.7613 lo que significa que tiene el 76% de relación.

b) Tecnología.Las alternativas tecnológicas identificables que se usarán en una primera etapa constarán de maquinas semi industriales: Una maquina peladora y una maquina procesadora de alimentos. Estas maquinas nos permitirán abastecer sin ningún problema el mercado de Puno.

Existe maquinaria industrial (maquina peladora a vapor), a gran escala pero de mayor inversión pero que genera menor costo ya que tiende a mermar menos la papa al momento del pelado.

c) Precio de los bienes Sustitutos y / o Complementarios.Siendo la papa procesada industrial un producto nuevo para la ciudad de Puno y no tener en el mercado un producto sustituto, consideramos que la papa pelada por las comerciantes minorista en el mercado y por el distribuidor podría ser una competencia directa, teniendo como precio S/. 0.20 a 0.30 céntimos sobre el precio por kilogramo vendido.

IDENTIFICACIÓN DE PRINCIPALES COMPETIDORES

a) Identificación de la Competencia DirectaA1.- Competencia Directa

18

Page 19: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

Consideramos a las señoras de los mercados y al distribuidor, pero según la encuesta, no se utiliza tecnología suficiente para dar un servicio de buena calidad.

A2.- Competencia Indirecta

No existe competencia indirecta.

b) Análisis Descriptivo de la Competencia Directa.De acuerdo al cuadro siguiente podemos observar que hay un 14.5% de nuestro mercado objetivo que compran al distribuidor y a las señoras peladoras del mercado no siendo una cantidad significativa.

Tabla de contingencia TIPO DE NEGOCIO * Si compra a una empresaespecializada. ¿Cuanta paga por Kg?

7 40 47

14.9% 85.1% 100.0%

10.1% 58.0% 68.1%

3 13 16

18.8% 81.3% 100.0%

4.3% 18.8% 23.2%

6 6

100.0% 100.0%

8.7% 8.7%

10 59 69

14.5% 85.5% 100.0%

14.5% 85.5% 100.0%

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Pollerias

Rest. Polleria

Brosteria

TIPO DENEGOCIO

Total

S/. 0.70 a 0.90 NC

Si compra a unaempresa especializada.¿Cuanta paga por Kg?

Total

En el siguiente cuadro podemos observar que los 10 clientes que compran a la competencia, 7 no están conformes con el servicio que les brindan. Demostrando esto que no existe una verdadera competencia de calidad.

19

Page 20: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

Tabla de contingencia TIPO DE NEGOCIO * ¿Esta conforme con el servicioque le da?

2 5 40 47

4.3% 10.6% 85.1% 100.0%

2.9% 7.2% 58.0% 68.1%

1 2 13 16

6.3% 12.5% 81.3% 100.0%

1.4% 2.9% 18.8% 23.2%

6 6

100.0% 100.0%

8.7% 8.7%

3 7 59 69

4.3% 10.1% 85.5% 100.0%

4.3% 10.1% 85.5% 100.0%

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Pollerias

Rest. Polleria

Brosteria

TIPO DENEGOCIO

Total

Si No NC

¿Esta conforme con elservicio que le da?

Total

De los 7 clientes que no están conformes con el servicio brindado por el servicio de las señoras peladoras. Las razones están demostradas en el cuadro siguiente.

Tabla de contingencia TIPO DE NEGOCIO * ¿Por que no esta conforme con el servicio?

5 2 2 40 49

10.2% 4.1% 4.1% 81.6% 100.0%

7.0% 2.8% 2.8% 56.3% 69.0%

2 14 16

12.5% 87.5% 100.0%

2.8% 19.7% 22.5%

6 6

100.0% 100.0%

8.5% 8.5%

7 2 2 60 71

9.9% 2.8% 2.8% 84.5% 100.0%

9.9% 2.8% 2.8% 84.5% 100.0%

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Recuento

% de TIPO DE NEGOCIO

% del total

Pollerias

Rest. Polleria

Brosteria

TIPO DENEGOCIO

Total

Producto demala calidad Impuntualidad Muy caro NC

¿Por que no esta conforme con el servicio?

Total

20

Page 21: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

Cuadro Resumen de las Principales Características de la Competencia

Ítems Competidor A

Ubicación Vendedoras del mercado central de la ciudad de

Puno. Distribuidor de papa. (Cercado – Puno)

Productos Papa entera pelada

Precios y Formas de Pago

S/. 0.20 a 0.30 céntimos por cada Kg. Sobre el precio de mercado del Kg. De papa con cáscara.

La forma de pago es al contado. Y crédito de un día por parte del distribuidor.

Promoción No tiene

c) Análisis FODA de la CompetenciaÍtems FORTALEZAS DEBILIDADES

Competidor

- Ofrecen un servicio conocido por sus clientes.

- Presentación del producto de forma informal

- Elaboración y presentación en condiciones precarias

- Las señoras del mercado no tienen distribución al establecimiento.

- El distribuidor no abastece a todo el mercado de Pollerías.

- Falta de organización.Ítems OPORTUNIDADES AMENAZAS

Competidor

- Debido a que el negocio de la papa procesada no es nueva en el Perú puede existir interés en incursionar en el negocio por parte de las señoras peladoras del mercado.

- En la ciudad de Puno existen organizaciones crediticias que podrían apoyar este tipo de negocio para sofisticar su servicio.

- El presente proyecto - Precios inestables del mercado de

papa. - Que los establecimientos dejen de

comprar la papa pelada por la existencia de maquinaria especializada (uso de tecnología).

d) Competencia Futura

21

Page 22: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

Por la cercanía a la ciudad de Arequipa, consideramos que empresas dedicadas a este negocio incursionen en la ciudad de Puno.

11. ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA (PROPUESTO)

PRODUCTO

a) DefiniciónEs un producto procesado con sus diferentes presentaciones que se le da a la papa (rodajas, bastones, rizadas). Que va de acompañante en los diferentes platos servidos, ya sea para Pollerías, parrilladas, salchipapas, etc.

b) Tipo de BienBien normal, fungible, comestible complemento de pollo a la brasa y de comidas.

c) Características Físicas del ProductoNuestro producto esta pelado y cortado en bastones de 10 y 14 milímetros de grosor. Se lava y para su adecuada conservación contiene un preservante el cual permite que la papa tenga una duración mínima de dos días en condiciones frescas para su consumo. Las papas están contenidas en bolsa de polietileno transparente de buena presentación y a la vista del cliente, sellado al semivacío con su respectivo sticker y su respectivo peso de 10 kilos para todas las bolsas.

d) EmpaqueBolsas de polietileno transparente con medidas de 16*14*2 con una capacidad de 10 kg.

e) Característica IntangiblesTiene una presentación limpia, de fácil verificación visual de la calidad y un olor fresco.

La papa procesada contarán con:

Registro Sanitario, autorización emitida por la Dirección General de Salud – DIGESA, entidad encargada del control, aprobación, uso y manejo de alimentos en el Perú.

Marca Registrada, que viene a ser el nombre abreviado de la empresa, emitida por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI.

Registro Único del Contribuyente – RUC, emitida por la SUNAT Licencia de Funcionamiento, emitida por el Municipio Provincial

de Puno.f) Marca

La marca del producto tendrá como patrón nominativo la razón social abreviada de la Empresa, acompañada del nombre del producto. El que estará registrado en las dependencias del INDECOPI, protegiéndonos así de cualquier posible imitación y/o

22

Page 23: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

copia y a su vez crear una imagen de calidad y prestigio en el mercado “PALIPAPA”.

PRECIO

El método utilizado para la fijación de precios será el Del Mark-Up. La intención es tener una utilidad de S/.0.10 a S/.0.20 por kilogramo vendido.

Se precisara el monto exacto de nuestros costos al realizar con detalle el estudio financiero.

El precio va acorde con la oferta y demanda de nuestros proveedores, (Terminal papero, chacra).

a) Fijación de Precios.El precio establecido para nuestro producto no es constante. Debido a que el precio de la papa en el mercado varía según la temporada y la producción.

Es por eso que sacando nuestros costos creemos que debemos fijar una utilidad de ganancia de S/. 0.10 a S/.0.20 céntimos de sol por Kg. De papa pelada vendida.

b) Política de PagoPuede ser los pagos al contado, crédito de un día, y a ciertas instituciones publicas como la UNA, que trabaja con crédito de un mes.

Pre-ventas

Pagos al contado

c) Política de DescuentoPor la compra al por mayor se le hará una rebaja al cliente, dándose una negociación vendedor cliente. Y variando solo unas rayas con respecto al precio.

PLAZA

a) Cobertura de MercadoSegún la encuesta realizada nos muestra una intención de compra del 89.9% del total de Pollerías.

b) Canales de distribución

23

Page 24: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

PROMOCIÓN

a) El Mensaje“Palipapa: Mejor calidad a un costo accesible“

b) PosicionamientoEl posicionamiento estará determinado por la diferenciación del producto con su calidad.

Además se usara la estrategia de costos ya que el producto que vamos ofrecer es rentable para nuestros clientes ya que comprando la papa procesada tendrán los siguientes beneficios:

Tendrán un ahorro en tiempo de pelado Ahorraran sueldos y salarios de personal Ahorraran espacio Reducirán su consumo de energía eléctrica y agua La merma será asumida por nosotros El producto será fresco y de calidad El servicio ofrecido es nuevo en la ciudad de Puno El cliente no gastara en flete

c) Mix Promocional Etapa de LanzamientoVisitas a clientes con charlas motivadoras e informativas de las ventajas del producto en cuanto a calidad y ahorro en costos con el apoyo de volantes, catálogos y muestras.

d) Mix Promocional Etapa de MantenimientoSe dará un trato personalizado al momento de la entrega del producto.

La venta se realiza una sola vez y el mantenimiento del cliente depende de la atención a sus pedidos y con el cumplimiento a sus expectativas de calidad y costo por parte del producto.

24

Page 25: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE MARKETING

Actividad

Período de Lanzamiento

Mes 1 Mes 2 Mes 3

S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4

Charlas

Visita a Pollerías

Volantes

Catálogos

Muestras

PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES DE MARKETING

Actividad

Período de Lanzamiento

Mes 1 Mes 2 Mes 3

Q PU GT Q PU GT Q PU GT

Charlas 69 17 510

Visita a restaurantes69 17 510 69 17

510

Volantes ¼ millar 0.08 20 ¼ millar 0.08 20 ¼ millar 0.08 20

Catálogos 3 50 150

Muestras de 1 ½ kg. (rizada y bastones de 14 y 10 milímetros)

69 1.45 100

Total en S/.68.50

760.00

17.08 530 17.08530

Totales en US$ 240.50

167.80

167.80

25

Page 26: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

Acumulado Gasto Total en US$

240.50 167.80 167.80

Q= CantidadPU= Precio Unitario GT = Gasto Total

ESTRATEGIA EMPRESARIALLa estrategia del negocio se basará en un Liderazgo en costos, Diferenciación y la identificación específica de un Nicho de Mercado.

a) Liderazgo en costos:La intención de nuestra empresa es mantener un precio de venta accesible y competitiva con el de la papa sin pelar y que el producto, a través de su presentación y su calidad, nos distinga en el mercado.

Nuestro mercado objetivo será todo cliente que compre cantidades iguales o mayores a 10 kilos. Debido a que no seria rentable para nuestra empresa transportar cantidades menores ya que se elevarían nuestros costos operativos.

b) Diferenciación:Ofrecer un producto que a través de su presentación y su calidad, nos distinga en el mercado.

c) Nicho de Mercado:Nuestro mercado objetivo será todos las Pollerías de la ciudad de Puno que compre cantidades iguales o mayores a 10 kilos. debido a que no seria rentable para nuestra empresa transportar cantidades menores ya que se elevarían los costos operativos.

26

Page 27: PALIPAPAS investigacion de mercados[1]

12. CONCLUSIONES

a) Este tipo de negocio (alimentos procesados), tiene un buen futuro ya que cada vez el público en general y empresas en el rubro de comida, busca encontrar productos listos para preparar y así ahorrar factores como el tiempo, espacio, trabajo y costos de producción.

b) Con el estudio de mercado realizado para este proyecto, consideramos oportuno a futuro amplia nuestra oferta productiva no solamente a papas procesadas y picadas solo, sino mas bien a otros productos que pueden ser procesados como el camote, yuca, ensaladas, etc.

c) Del análisis FODA queda demostrado que existe una gran posibilidad de incursionar en el mercado exitosamente.

27