paisaje arqueológico y natural de la ruta de celada marlantes a retortillo

52

Upload: iglesijm

Post on 27-Jun-2015

254 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo
Page 2: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

PAISAJE ARQUEOLÓGICOY NATURAL DE LA RUTA DE CELADA MARLANTES

A RETORTILLO Campoo de Enmedio, Cantabria

Juan José Cepeda OcampoJosé Manuel Iglesias GilAlicia Ruiz Gutiérrez

Universidad de Cantabria

Santander 2006

Page 3: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

ÍNDICE

Prólogo ................................................................................................................................ 7

I Patrimonio natural y patrimonio histórico: claves de un desarrollo sostenible en Campoo de Enmedio ........................................... 11

I.1 Marco espacial y recursos de patrimonio natural e histórico ................................................................................................................ 15

I.2 El proyecto de adecuación medioambiental y arqueológica del itinerario desde Celada Marlantes a la ciudad romana de Julióbriga ................................................................... 20

I.3 Desarrollo rural sostenible ................................................................................ 30

II Itinerario de Celada Marlantes a Retortillo .................................................. 35

III Patrimonio arqueológico ......................................................................................... 41

III.1 El castro prerromano de Las Rabas .............................................................. 41

III.2 Los campamentos romanos de La Poza ...................................................... 45

III.3 La calzada romana de Peña Cutral ................................................................ 51

III.4 La ciudad romana de Julióbriga ...................................................................... 57El sector del foro ................................................................................................... 60El sector de La Llanuca ....................................................................................... 63El sector de la carretera de acceso a Retortillo .......................................... 65La musealización del yacimiento: la Domus romana .............................. 69

III.5 Valoración final ...................................................................................................... 73

IV Patrimonio naturalJesús Miguel García Rodríguez ........................................................................................... 75

IV.1 Inventario geoecológico .................................................................................... 81Medio abiótico........................................................................................................ 81Medio biótico.......................................................................................................... 84

IV.2 Análisis estructural ................................................................................................ 87Unidad de Celada Marlantes ........................................................................... 87Unidad de Cotío .................................................................................................. 88Unidad de El Llano ............................................................................................... 89

IV.3 Análisis integrado ................................................................................................. 92IV.4 Síntesis estructural y dinámica del territorio .............................................. 93

Bibliografía ........................................................................................................................ 97

© Autores

© Consejería de Medio Ambiente

Edita: Consejería de Medio AmbienteGobierno de Cantabria

ISBN: 13:978-84-935016-9-3

ISBN: 10: 84-935016-9-7

D. Legal: SA-1175-2006

Imprime:

Page 4: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

7Prólogo

PRÓLOGO

Las antiguas vías, calzadas y caminos pecuarios, que han servido alo largo de los siglos para desplazarse, constituyen un patrimoniohistórico que la generación presente y las futuras tienen la respon-sabilidad de esforzarse en conservar. El senderismo, actividad enauge, es una buena forma de mantener y recuperar esa red viariaque, de pueblo en pueblo, de valle en valle, de las tierras llanas alas intrincadas sierras, comunicaba y facilitaba el paso de podero-sos ejércitos, de peregrinos, de pastores y rebaños, de los lugare-ños más próximos y de comerciantes.

Las diferentes vías, calzadas y caminos carreteros y pecuariosse integran en el paisaje y constituyen un valor patrimonial de lasociedad que es necesario proteger para garantizar la existencia deunas señas de identidad. La conservación de este legado del patri-monio monumental y natural debe considerar la salvaguarda de laautenticidad histórica y material junto a los espacios, entorno ypaisajes que lo conformaron y constituyen. La relación entre patri-monio histórico y territorio donde se asienta ha dado lugar al con-cepto de “arqueología del paisaje”, una herencia cuya gestiónpuede generar bienestar social y creación de riqueza.

Page 5: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

dra, en especial las iglesias románicas y el modelo de casa corral encuyo hábitat se ha desarrollado la vida cotidiana de sus habitantes,y la naturaleza, con una rica y amplia variedad de especies botáni-cas, crean una simbiosis con un encanto especial.

La reflexión del caminante debe abarcar más que la realiza-ción de una actividad física en un medio natural. Pretendemos queel senderista sienta una experiencia que satisfaga no sólo sus ga-nas de andar y disfrutar de la naturaleza, sino también que obser-ve, aprenda a localizar y disfrute los distintos monumentos que seencuentran a lo largo del recorrido o se aprecian en panorámicasdesde el mismo, como el puente de piedra sobre el ferrocarril delsiglo XIX, el castro cántabro de Las Rabas del siglo I a.C., los cam-pamentos romanos de La Poza de los siglos I a.C. y I d.C., la vía decomunicación que se construye a raíz de la conquista romana yque perdura como vía pecuaria, con ligeras variantes en su traza-do, hasta la segunda mitad del siglo XX, la ciudad romana de Ju-lióbriga de los siglos I al III d.C. y la iglesia románica de Retortillodel siglo XII.

Como indicamos en el interior de esta publicación, nuestro ob-jetivo no consiste en recorrer las distancias en el menor tiempo po-sible, sino en ampliarlas al menos en el tiempo, provocando en elsenderista desviaciones a lugares concretos como el castro cántabrode Las Rabas, el punto geodésico de Cotío, la calzada romana en LaMayuela, los campamentos romanos de Peña Cutral, la ciudad ro-mana de Julióbriga o el observatorio de aves del embalse del Ebroen Villafría para conocer los diferentes testimonios al ritmo de nues-tro paso. Así el visitante puede disfrutar de los productos culturalesarqueológicos y de los ecosistemas naturales que, en muchos casos,confluyen en el recorrido. Pretendemos de esa manera que el cami-nante pueda contemplar los ecos del pasado histórico del territorioque tiene a su vista, en un viaje imaginario, a modo de un museoabierto cuyos límites los determina conceptualmente de forma sub-jetiva a lo largo del recorrido.

El auge del senderismo y del turismo cultural en los últimosaños nos ha promovido a realizar esta iniciativa complementariaentre la Entidad Local Menor de Celada Marlantes y la Junta Veci-nal de Retortillo, con el asesoramiento científico del Departamentode Ciencias Históricas de la Universidad de Cantabria, como res-puesta a la convocatoria realizada por la Consejería de Medio Am-biente del Gobierno de Cantabria (Orden MED 30/2005 de 22 dediciembre de 2005, BOC nº 11 de 17/1/2006) para actuaciones derehabilitación y recuperación de senderos realizadas por entidadeslocales con el fin de la conservación de los senderos tradicionales yel patrocinio de sus valores paisajísticos. La posterior Resolución dela citada Consejería de fecha 26/6/2006 confirmó la financiaciónde los proyectos presentados.

Esta publicación expone el potencial cultural de esta ruta sen-deril de pequeño recorrido de Celada Marlantes a Retortillo y elembalse del Ebro, que aúna la riqueza del patrimonio arqueológicocomo medio para descubrir los testimonios de la Historia con elpatrimonio natural, con la flora y la fauna del entorno, engloban-do un paisaje cultural como ente a conservar y proteger. El itinera-rio proporciona un paisaje del territorio donde se complementan laacción e interacción de factores naturales y/o humanos que adicio-nan elementos sensitivos como aromas y tonalidades que descubrepaulatinamente el caminante con sus observaciones. El resultadode este paisaje determina su aprovechamiento por medio de unagestión sostenible para que pueda ser disfrutado por generacionesfuturas por medio de una ordenación respetuosa con el medio.

Campoo de Enmedio ofrece un territorio muy adecuado parala práctica del senderismo, pues a su variado paisaje natural, conbosques autóctonos y pastizales, ríos que vierten al Cantábrico,Mediterráneo y embalse del Ebro, se une un conjunto de núcleosde poblamiento dispersos que forman un mosaico de aldeas uni-das por una tupida red de caminos. Éstos permiten al caminantede hoy en día descubrir espacios donde los monumentos de pie-

8 Prólogo 9Prólogo

Page 6: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

El reto de la conservación del “pa-trimonio integral”, entendido co-mo la conjunción del patrimoniocultural-histórico y del patrimonionatural en un ámbito de desarro-llo sostenible ha sido un objetivode las dos décadas finales del sigloXX en los países del occidente eu-ropeo y, sin duda, lo continuarásiendo en el siglo XXI. Patrimoniohistórico y patrimonio naturalconstituyen una riqueza que sehereda y se transmite y, comotoda herencia, puede transformarsus usos si no se ponen los mediospara su conservación e, incluso,puede llegar a destruirse con eldevenir de las generaciones. Laconservación del patrimonio cul-tural, en el más amplio sentido,está determinada por la respon-

sabilidad de las administracionesque legislan y, en muchas ocasio-nes, es el resultado de una con-cienciación de las personas y delos colectivos sociales.

La concienciación sobre el va-lor y respeto al medio ambienteha generado efectivamente unpúblico defensor del mismo y hansurgido movimientos culturales yasociaciones que abarcan desdeel ámbito local al internacional,favorecedoras de una cultura depreservación del patrimonio cul-tural. Esta realidad, que adquiereauge y se evidencia cada vez más,debe vincularse también a la valo-ración del patrimonio histórico yarqueológico, algo que está en labase de la promoción actual delos ámbitos rurales, convertidos

El trayecto se complementa por medio de dos centros de in-terpretación que significan el principio y fin del trayecto. Nos referi-mos a la “Casa del Pastor” en Celada Marlantes con contenidos dela arqueología, flora y fauna del ámbito paisajístico a recorrer, lacual pretende ser un centro de acogida no sólo de esta ruta sino deotras futuras en Campoo, y la Domus romana de Julióbriga, ya ple-namente consolidada como explicación didáctica final del itinerariorealizado.

Finalmente queremos hacer constar nuestro agradecimientopersonal a Juan Luis Ruiz Ortega, Presidente de la Entidad Menorde Celada Marlantes, y a Jesús Ángel Arenas Horna, Presidente dela Junta Vecinal de Retortillo, por su sensibilidad e interés por po-ner en valor el patrimonio arqueológico y natural de esta rutacomo un medio más para dinamizar los núcleos de población a losque representan. Igualmente significar la atención y apoyo a estetipo de intervenciones, como un elemento más de la riqueza patri-monial del municipio de Campoo de Enmedio, por parte de su Al-calde Gaudencio Hijosa Herrero.

10 Prólogo 11Patrimonio natural y patrimonio histórico

IPatrimonio natural y patrimonio histórico:Claves de un desarrollo sostenible en Campoo de Enmedio

Page 7: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

ficos y parajes naturales que con-forman su entorno” (art. 17 y 18de la Ley 16/1985) y en el mismosentido se pronuncia la Ley deCantabria (art. 50 al 52). El Patri-monio Natural ha seguido un pro-ceso semejante desde administra-ciones diferentes. Así, la Ley deConservación de los Espacios Na-turales y de la Flora y Fauna Silves-tre (Ley 4/1989) es una ley muyparalela a la 16/1985 y la norma-tiva de la Comunidad Autónomade Cantabria prevé la obligatorie-dad del informe arqueológico enlas intervenciones en el medio na-tural, a través del Decreto de Eva-luación de Impacto Ambiental(Decreto 50/1991). A primera vis-ta, parece que las legislacionessobre patrimonio histórico y patri-monio natural se mezclan, peronada más lejos de la realidad,pues la Ley de Conservación deEspacios Naturales del año 1989no refleja ni los mínimos atisbosde la Ley de Patrimonio HistóricoEspañol de 1985.

En los últimos años, ha surgi-do un reto con la invención de lafórmula civilizada del desarrollosostenible, considerada como uncamino idóneo para mantener,conservar y acrecentar el patri-monio, entendido este último enel más amplio sentido. Esta con-cepción global refleja una volun-

tad de cooperación en las iniciati-vas de protección, puesta en va-lor y conservación de los bienesnaturales y culturales en su con-junto (Querol 2003: 43). Por des-arrollo sostenible se entiende undesarrollo económico y social quesea compatible con la proteccióny mejora del medio ambiente. Laconsecución de la sostenibilidadimplica compatibilidad, moderni-zación de infraestructuras ruralesdestinadas al uso general, pro-yectos de conservación y/o res-tauración del patrimonio naturaly su mantenimiento. El desarrollosostenible pasa por gestionar,conservar, proteger y conseguirque la población se mantenga ensu hábitat tradicional sin abando-nar los escenarios de su vida coti-diana. Avanzando más, quere-mos asumir el concepto de “pa-trimonio integral”, pues la obrahumana y la obra de la naturale-za siempre han actuado mediati-zadas recíprocamente. Partiendode esta concepción, hemos plan-teado y llevado a efecto una pro-puesta de intervención sostenibleque afecta a la zona del sur deCantabria, donde se pretendeconseguir una puesta en valorconjunta del patrimonio naturalcon el patrimonio monumentalarqueológico y arquitectónico.

poco a poco en focos de atrac-ción turística.

En el caso de Cantabria, estariqueza patrimonial heredada,desde Altamira y los tiempos pre-históricos, ha ido incrementandosu capital con un alto valor antro-pológico y en el marco de un terri-torio con formaciones fisiográfi-cas de belleza excepcional, dondehan evolucionado en su hábitatespecies animales y vegetales devalor universal. La equivalencia enuso del término con mayúscula“Patrimonio” con la palabra in-glesa “Heritage” aplicada a cons-trucciones, monumentos o jardi-nes (Arenas de Pablo 2003:19)nos lleva a reflexionar acerca de lanecesidad de coordinación en lapreservación del patrimonio natu-ral y monumental, y pone en evi-dencia la necesidad de aunar si-nergias entre las distintas admi-nistraciones, colectivos e iniciati-vas personales. Asimismo, sepone de manifiesto la importanciade los estudios y actuaciones plu-ridisciplinares, pues los bienes na-turales y monumentales “convi-ven” y forman parte de un mismoentorno territorial y de un mismopaisaje.

Concebimos el patrimonio na-tural como el conjunto de bienesmedioambientales que son el pro-ducto de la evolución de la natu-

raleza y no han sido alterados omanipulados por la intervenciónhumana. Por patrimonio cultural ehistórico ha de entenderse el con-junto de bienes materiales e in-materiales que la sociedad ha cre-ado en su evolución histórica yque, en la actualidad, se consideraque deben ser conservados. Des-graciadamente, son dos patrimo-nios con dos legislaciones diferen-tes, con dos administraciones di-ferentes y con una incidencia so-cial muy desigual, en la que salemuy beneficiado el patrimonionatural (Querol 2003: 31 y 44).Estimamos, como María ÁngelesQuerol, que ambos patrimoniosproporcionan muchas iniciativascon vistas a su conservación, peroque las intervenciones deben sercoordinadas para obtener unosresultados mejores.

La legislación en materia depatrimonio cultural y/o históricoes fruto del desarrollo industrial yurbano, del abandono del campoy del crecimiento demográfico delas ciudades. En ese marco se in-sertan la Ley de Patrimonio Histó-rico Español (Ley 16/1985) y la Leyde Patrimonio Cultural de Canta-bria (Ley 11/1998). La primera leypresta atención al territorio enque se insertan los Bienes de Inte-rés Cultural, apoyando “la pro-tección de los accidentes geográ-

12 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 13Patrimonio natural y patrimonio histórico

Page 8: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

I.1Marco espacial y recursos de patrimonio natural e histórico

Hoy, la España agrícola y el mundorural se han convertido en “perife-ria”, pues aproximadamente un85% de la población vive en lasciudades y la población activaagraria no supera en los países deloccidente de Europa el 10%. Enlos últimos años se ha acentuadouna serie de procesos, como el en-vejecimiento de la población, lareducción de la jornada laboral yel aumento del nivel de la educa-ción y formación cultural de laspersonas. Estos procesos han de-terminado el incremento de las ac-tividades de ocio como forma deconsumo y se ha despertado el in-terés por un nuevo turismo respe-tuoso con la naturaleza y el mediorural. Se ha desarrollado un nuevomercado turístico rural y culturalque tiene, en muchas ocasiones,como destino la montaña y los es-pacios rurales. Una parte de losclientes de este turismo ha tenidolazos familiares con el mundo ru-ral y practica el llamado “turismode retorno”. Pero también hanaumentado los turistas de proce-dencia urbana, amantes de la na-turaleza y de los espacios poco sa-turados, que practican un turismolocal con desplazamientos fre-

cuentemente de corta duración -día, fin de semana, puente- pararealizar actividades de senderismoy disfrutar del patrimonio monu-mental y natural.

La zona geográfica que nosocupa –la comarca de Campoo–coincide con un área rural depri-mida y necesitada de inversionesdirigidas a revalorizar sus recursosy potencialidades dentro de la Co-munidad Autónoma de Canta-bria. En este área, que constituyeuna muestra de los desequilibrioseconómicos existentes en deter-minadas regiones españolas, seubican numerosos yacimientos ar-queológicos que pueden ser obje-to de actuaciones tendentes amejorar su disfrute social. Nues-tra intención es recuperar unaparte significativa de este legadopatrimonial, situado en el entornode una antigua calzada romanaque discurre por tierras del muni-cipio de Campoo de Enmedio.Esta puesta en valor afecta tam-bién a una rica flora y fauna, queda forma al paisaje del entorno yque ha de tratarse de forma con-junta con la arqueología, por me-dio de un conjunto de medidas yacciones coherentes con la voca-ción de territorio y una unión fun-damental de tiempo y espacio.

El presente proyecto de desa-rrollo sostenible adquiere gran

14 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 15Patrimonio natural y patrimonio histórico

Mapa de situación

Fuente:Elaboración propia a partirdel Mapa Topográfico Na-cional 1:25.000, CendreroUceda A. et allii (1993) yGarcía Rodríguez, G. (1996)

Page 9: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

verano. Los tejados están realiza-dos a dos aguas, con vigas y en-tramado de madera de roble, ycubierta con teja árabe asentadasobre un aislamiento de paja, bre-zo o corteza. Generalmente la fa-chada principal de la casa estáorientada al sur. Ésta suele presen-tar una amplia puerta bajo un bal-cón o solana, la cual da ingreso ala planta baja utilizada tradicional-mente para bodega y establos,mientras que el primer piso servíade vivienda con cocina, despensay dormitorios. El pajar, con puertao “bocarón” para meter la hierbay comunicado con la cuadra poruna trampilla, suele situarse en la

parte norte. La segunda plantaservía de desván y solía conteneruna cocina de leña para el curadode los productos de la matanza. Elpavimento era de piedra en laplanta baja y de tablón o arcillaen las superiores. Adosada a lacasa por el este o como continua-ción del tejado por el norte, esta-ba el portalón donde se guarda-ban los aperos. La casa tenía uncercado de piedra, que delimitabala huerta y el corral.

El marco espacial concretoque nos ocupa se correspondecon el territorio de Celada Mar-lantes y Retortillo, pertenecientesal municipio cántabro de Cam-poo de Enmedio, en las inmedia-ciones del embalse del Ebro. Estemunicipio, situado en el centrode la comarca de Campoo, tieneuna extensión de 91 km2, unatasa de crecimiento anual de3,23 y una población de 3.919habitantes, de los cuales 1.626 seconcentran en la capital munici-pal de Matamorosa y el resto sehalla distribuido en otros quincenúcleos. Entre éstos se incluyen laEntidad Local Menor de CeladaMarlantes y la Junta Vecinal deRetortillo, unidas por la ruta, lascuales se ocupan, entre otros fi-nes, de ordenar el aprovecha-miento de las tierras para pasto(Calderón 1997).

sentido en este territorio situadoen plena Cordillera Cantábrica,por tratarse de un ámbito ruralque ha ido perdiendo paulatina-mente los elementos propios desu tradición y folklore, que hatransformado desde fines del si-glo pasado sus modos de vida,con la reconversión industrial enla década de los años ochenta delpasado siglo en la gran empresade Forjas y Aceros ubicada enReinosa, y el abandono de la acti-vidad pecuaria familiar a raíz de

la integración de España en laComunidad Económica Europea.Estos hechos han determinadoun paulatino proceso de recesióndemográfica y un envejecimientode la población, que se ha mos-trado incapaz de renovarse antela falta de desarrollo rural.

La vivienda tradicional en esteterritorio tiene de dos a tres plan-tas, muros gruesos de piedra y pe-queñas ventanas para evitar laperdida de calor en invierno ymantener la frescura interior en

16 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 17Patrimonio natural y patrimonio histórico

1900 2.695 100,01910 2.787 103,41920 3.271 121,41930 4.542 168,51940 4.162 154,41950 4.499 166,91960 4.621 171,51970 3.887 144,21981 4.037 149,81991 3.869 143,61996 3.858 143,22000 3.972 147,42001 3.928 145,82002 3.995 148,22003 3.996 148,32004 3.959 146,92005 3.967 147,2

Año Población Índice

Pirámide de población del municipio de Campoo de Enmedio

Page 10: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

La riqueza patrimonial de esteterritorio de Campoo de Enmedioestá avalada administrativamentecon figuras de protección rele-vantes del patrimonio arquitectó-nico y arqueológico, pues en él seincluyen cinco monumentos in-ventariados como Bien de InterésCultural. Se trata de la citada ciu-dad romana de Julióbriga en Re-tortillo, declarada Bien de InterésCultural con la categoría de zonaarqueológica con fecha 14 de

marzo de 1985; la iglesia románi-ca de Santa María de Retortillo,declarada Bien de Interés Culturalcon la categoría de monumentocon fecha 30 de junio de 1993; elcastro cántabro de Las Rabas (Ce-lada Marlantes), declarado Biende Interés Cultural con la catego-ría de yacimiento arqueológicocon fecha 5 de mayo de 2004 y,por último, la vía romana de PeñaCutral y los campamentos roma-nos de La Poza (Celada Marlan-

La dispersión del hábitat revelael marcado carácter rural del muni-cipio, si bien hay que tener encuenta que su territorio rodea porcompleto la ciudad y término mu-nicipal de Reinosa, con 10.523 ha-bitantes. La proximidad de estecentro urbano, que actúa como ca-beza de comarca, tiene interés decara al potencial desarrollo turísticode Campoo de Enmedio, en la me-dida en que ofrece servicios e in-fraestructuras y compensa parcial-mente la lejanía de la capital auto-nómica, situada a unos 77 km.

El pueblo de Celada Marlan-tes, con un censo actual de tansólo 43 habitantes, se encuentraen la zona sur del municipio y tie-ne una altitud de 1.023 m. Por suparte, Retortillo, con una cota de912 m de altitud, alberga 106habitantes, distribuidos entre losnúcleos menores de Quintanilla,Villafría y Retortillo. En ambos ca-sos, nos encontramos con pobla-ciones envejecidas, debido a laactual falta de recursos económi-cos en el entorno; pero, al mismotiempo, tanto Celada Marlantescomo Retortillo disponen de im-portantes valores del patrimonionatural y arqueológico hasta elpresente insuficientemente apro-vechados. Estos dos pueblos, queen la actualidad carecen de unmedio de comunicación directo

entre sí, en el pasado estuvieronunidos a través de la vía romanade Peña Cutral, cuyo trazado hasido aprovechado con diferentesfines hasta el siglo XX, sobretodo como vía pecuaria.

Con el proyecto que se ha lle-vado a cabo se pretende dinami-zar dichas poblaciones de Cam-poo de Enmedio, a través delacondicionamiento y señalizaciónde una ruta de unos 6 km queaprovecha el trazado de la vía ro-mana, añadiendo un nuevo uso aeste sendero natural y permitien-do a los visitantes contemplar losdistintos restos arqueológicosque se encuentran a su paso. Eltrayecto engloba en sus inmedia-ciones el castro cántabro prerro-mano de Las Rabas, situado enlas proximidades de Celada Mar-lantes, y la ciudad romana de Ju-lióbriga (Iuliobriga en las fuentesliterarias y epigráficas latinas), cu-yas ruinas se conservan en Retor-tillo. Este territorio, que fue obje-to de la conquista romana en lasdenominadas Guerras Cántabras(26-19 a. C.), nos ha legado en elpunto más estratégico, hacia lamitad de la ruta, los restos de doscampamentos del ejército roma-no que han de ponerse en rela-ción con el proceso de conquistay sometimiento de los antiguoscántabros.

18 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 19Patrimonio natural y patrimonio histórico

Iglesia de Santa María de Retortillo

Page 11: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

tes), que tienen incoado su expe-diente como Bienes de InterésCultural con la categoría de zo-nas arqueológicas con fecha 28de abril de 2005. El conjunto defiguras de protección inventaria-das en un espacio territorial tanlimitado puede determinar en unfuturo próximo la solicitud de sudeclaración como Parque Ar-queológico, figura prevista tam-bién en la Ley 11/1998 y que, porel momento, no ha sido aplicadaen Cantabria. Esta peculiaridadenriquece y dota de una natura-leza diversa y sorprendente al te-rritorio histórico de la antiguaMerindad de Campoo, cuya ri-queza natural se ve acompañadade un patrimonio arqueológiconotable, así como de una arqui-tectura religiosa que destaca porla cantidad y calidad de las igle-sias rupestres y románicas.

I.2El proyecto de adecuación me-dioambiental y arqueológica delitinerario desde Celada Marlantesa la ciudad romana de Julióbriga

En el marco territorial del sur deCantabria, concretamente en ladivisoria de aguas de la CordilleraCantábrica, se insertan los recur-sos de patrimonio natural e histó-

rico que han sido propuestos parasu puesta en valor y explotaciónsocial como elementos de dinami-zación turística en las inmediacio-nes del embalse del Ebro. La zonade actuación corresponde, comohemos indicado, al espacio situa-do entre las localidades de Retorti-llo y Celada Marlantes. Se trata deterrenos comunicados entre sí porun viejo camino que se sobreponea la calzada romana que alcanza-ba estas tierras desde el interior,para luego llegar al mar Cantábri-co por el valle del Besaya, calzadaromana que se conserva en untramo significativo del recorridoen las inmediaciones del paso dePeña Cutral. El firme de la calzadaidentificado en Peña Cutral es unode los escasísimos ejemplos quepodemos atribuir con total seguri-dad a época romana en el nortede España. A lo largo de esta rutade pequeño recorrido puede ob-tenerse una vista panorámica delpaisaje de transición entre “LaMontaña” al norte y la Meseta alsur, así como las divisorias deaguas de las vertientes cantábrica(Besaya), mediterránea (Hijar yEbro) y, más a lo lejos, atlántica(Camesa y Pisuerga), al sur delpuerto de Pozazal. Esta peculiari-dad paisajística enriquece y dotade una naturaleza diversa y sor-prendente al territorio histórico de

20 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo Patrimonio natural y patrimonio histórico

Map

a de

la ru

ta d

e se

nder

ism

o

21

Reinosa

Julióbriga

0 2 km

Page 12: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

mentos militares de La Poza y, deforma más sobresaliente, en laciudad de Julióbriga.

La calzada romana formabaparte de la red viaria que el em-perador Augusto estableció enCantabria tras la conquista deeste territorio, con objeto de faci-litar la comunicación de las ciu-dades del interior peninsular conel litoral del mar Cantábrico. Estavía, que ha dejado restos eviden-tes en las laderas norte y sur dePeña Cutral, salvo en el tramomás próximo a Retortillo se en-cuentra deteriorada y su trazadoresulta actualmente impercepti-ble en algunas partes del mismo.Es probable que el campamentomilitar más antiguo de los locali-zados en La Poza hubiera estadoimplicado en la conquista de po-blados cántabros como el que sedocumenta en Celada Marlantes,mientras que el más modernopudo tener como finalidad la pro-pia realización de la calzada. Es-tos campamentos se encuentranen un lugar desde el que se divi-san paisajes magníficos de losmunicipios de Campoo de Suso,Campoo de Enmedio y Campoode Yuso y, en menor medida, deValdeolea y Valdeprado del Río.

A lo largo del recorrido de laruta pueden observarse las masasde bosque de robles, hayas y

quejigos autóctonos del montede Horna y Retortillo y del monteMatanzas de Celada Marlantes.El propio camino atraviesa unbosque de repoblación de pinossituado en la ladera norte dePeña Cutral, en cuyo interior seencuentran espinos, endrinos,acebos, zarzas y sauces. Asimis-mo, a lo largo del sendero sepuede observar la presencia deotras especies arbustivas: mato-rrales con majuelos, escobas ybrezos. Los bosques, autóctonoso de repoblación, alternan conamplias zonas de pastizal de sie-ga con un corte anual, que se re-aliza en los meses de julio o agos-to en fincas privadas próximas.Igualmente, existen pastizales co-munales de altura con pedregalesdonde aflora la caliza y originalesplantas rupícolas. Los pastos sonutilizados, casi durante todo elaño, por ganado equino y vacu-no de montaña y, en menor me-dida, por ganado ovino.

La variedad de los ecosistemasexistentes en el territorio por dondediscurre el sendero facilita el hábitatde águilas reales, buitres y cigüeñasblancas, así como de aves acuáticasen los márgenes del pantano delEbro, entre las que se encuentran elmilano negro, la abubilla, el ánadeo garza real, la paloma real y la tór-tola. Estas especies pueden otearse

la antigua Merindad de Campoo,cuya relevancia natural se veacompañada de un patrimoniohistórico –arqueológico y arqui-tectónico– abrumador en canti-dad y calidad.

El proyecto ha buscado el apro-vechamiento coherente de todoeste legado patrimonial mediantela recuperación y el uso del eje es-tructural que facilita la vía roma-na. En esencia, las intervencioneshan estado encaminadas a la re-cuperación física del trazado delitinerario y a la señalización de losdiferentes elementos patrimonia-les que se encuentran en sus in-mediaciones, aludiendo a la tipo-logía y función de cada uno deellos y prestando atención tam-bién a los lugares de especial inte-rés paisajístico, con el fin de hacermás comprensible el contexto cul-tural e histórico.

El ámbito geográfico de la in-tervención nos ofrece una visiónglobal de la evolución históricade las comunicaciones, desde laépoca romana hasta la actuali-dad: calzada romana, caminoreal, ferrocarril, carretera nacio-nal y moderna autovía, en avan-zado estado de construcción. Asi-mismo, nos permite contemplarla flora, con pastizales y bosques,tanto de formación natural comode repoblación, los humedales de

las orillas del pantano del Ebro yla fauna de mamíferos y aves. Laidea de interdisciplinariedad aflo-ra permanentemente a lo largodel trayecto propuesto, para lo-grar que el visitante contemporá-neo reflexione sobre el pasadohistórico en su peregrinación ha-cia otros tiempos. Se trata de unviaje imaginario pero materializa-do en un sendero físico en el queel turista se convierte en un per-sonaje dinámico y activo. Ésteinteractúa con un entorno vivo ymutante donde surgen cuestio-nes sobre el pretérito y un diálo-go abierto entre las preguntas in-ternas y las respuestas externasque ofrece globalmente el entor-no a través de los vínculos entrelos yacimientos arqueológicos, lafauna y la vegetación circundan-te. Todos estos elementos confor-man un patrimonio que debe serconsiderado in situ, en su contex-to, respetado y puesto en valor.

La ruta ilustra una secuenciacultural e histórica centrada prin-cipalmente en el mundo antiguo.La etapa más primitiva correspon-de a la cultura cántabra prerroma-na en contacto con la celtibérica,que se pone de manifiesto en elcastro de Las Rabas. A continua-ción, las huellas de la época ro-mana pueden percibirse, ademásde en la propia vía, en los campa-

22 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 23Patrimonio natural y patrimonio histórico

Page 13: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

largo de la ruta pueden ser lasobras públicas singulares, comoel mismo embalse del Ebro y lasinfraestructuras viarias, entre lascuales destaca por su monumen-talidad el puente del ferrocarrilde Celada, que data del año1857. Asimismo, son interesen-tes las panorámicas que se obser-van desde distintos puntos de laruta. Si nos desviamos 1.500 m aleste de la vía romana hasta elpunto geodésico de Cotío (1.163m), la vista nos aproxima al litoraldel mar Cantábrico y se obtienenmagníficos panoramas del panta-no del Ebro y del territorio situa-do hacia Montesclaros y la pro-vincia de Burgos.

El yacimiento de Julióbrigacon su museo en el punto finalde la ruta constituye en la actuali-dad un destino turístico plena-mente consolidado. Con esteproyecto pretendemos hacer ex-tensible su visita al entorno másinmediato, integrándolo en unaruta que facilite la comprensióndel contexto histórico y geográfi-co de la ciudad romana y que in-vite al visitante a contemplar deforma integral el patrimonio he-redado. De esta forma, se enri-quece y dinamiza la oferta de tu-rismo cultural en la comarca deCampoo, tan necesitada de desa-rrollo económico, y se avanza en

la preservación de un patrimonioarqueológico y natural frágil y, ensu conjunto, poco conocido.

El proyecto de adecuación deuna ruta de senderismo entre laslocalidades de Celada Marlantesy Retortillo tenía una parte ejecu-tada, que corresponde a la zonafinal de su recorrido en Julióbri-ga. Concretamente, en el año2003 concluyeron varias inter-venciones en el conjunto arqueo-lógico que forma la ciudad roma-na: trabajos de restauración, ade-cuación de los accesos a los sec-tores visitables del yacimiento,señalización de los edificios exca-vados y de los elementos desta-cados del paisaje más próximo,así como la construcción de unmuseo en el lugar, denominadoDomus. Se trata de un trabajo re-alizado merced al impulso dado alas excavaciones en la ciudad ro-mana durante las dos últimas dé-cadas, subvencionadas en granparte por la Consejería de Cultu-ra, Turismo y Deporte del Go-bierno de Cantabria.

Por otra parte, la iglesia romá-nica de Santa María de Retortillo,situada sobre el foro de la ciudadromana, ha sido objeto en los úl-timos años de varios programasde restauración que se han con-centrado en la cubierta y en el sa-neamiento de toda la obra con la

desde el observatorio de aves exis-tente en el barrio de Villafría, cercade Retortillo, en terrenos de la Con-federación Hidrográfica del Ebro.Igualmente, en las masas boscosasde Horna y Retortillo se ha podido

observar con frecuencia la presen-cia de ardillas, corzos, jabalíes, tejo-nes, zorros o liebres.

Además de los elementos delpatrimonio natural y arqueológi-co, otros objetos de interés a lo

24 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 25Patrimonio natural y patrimonio histórico

Pantano del Ebro

Page 14: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

da que ha quedado pendiente esla señalización del perímetro delos recintos que forman los cam-pamentos romanos de La Poza,por medio de la colocación debalizas de madera en todos susángulos.

La señalización del itinerarioincluye dos paneles de contenidogeneral en los dos extremos de laruta (“Casa del Pastor” en CeladaMarlantes y Retortillo junto al ac-ceso del aparcamiento de Julióbri-ga). Los paneles muestran un pla-no general con el recorrido pro-puesto, acompañado de una esti-mación de las distancias y pen-dientes. Igualmente incluyen la lo-

calización de los principales restosarqueológicos y espacios natura-les significativos, así como lospuntos de mayor interés paisajísti-co para el visitante.

En el lugar conocido como LaMayuela, a orillas de la ruta, enterrenos comunales de CeladaMarlantes, se ha instalado un pa-nel-mesa con contenidos referen-tes al castro de Las Rabas. Aquí seincluye el plano del recinto castre-ño y la ubicación de los restos demuralla y de otras estructuras de-fensivas. El panel-mesa tambiéninforma sobre el contexto culturalde este yacimiento prerromano ylos restos arqueológicos que ha

eliminación de humedades. Asi-mismo, se han realizado laboresde excavación arqueológica en elportal e interior del templo, don-de posteriormente se ha repuestoel pavimento. En el período esti-val, la iglesia puede visitarse conla ayuda de un guía que explicalas características de este monu-mento patrimonial.

La parte ejecutada en estepunto final de la ruta puede ex-tenderse también, en lo referenteal patrimonio natural, al citadoobservatorio de aves situado enel barrio de Villafría, dotado concarteles que contienen informa-ción de carácter didáctico sobreel paisaje y las aves que frecuen-tan el lugar. La adecuación deeste mirador forma parte del Pro-grama de Restitución Territorialen el entorno del embalse delEbro en Cantabria, dentro de unconjunto mayor de actuacionesmedioambientales.

En cuanto a la parte ejecuta-da con motivo de este proyecto,financiado por la Consejería deMedio Ambiente del Gobiernode Cantabria, en esencia ha con-sistido en labores de desbroce ylimpieza de toda la zona por don-de discurre la ruta, así como laseñalización mediante balizas eindicadores de dirección. Se hancolocado igualmente mesas y pa-

neles explicativos en varios pun-tos de su recorrido. Otra tareabásica ha sido la habilitación dezonas de paso para las personasen aquellos lugares donde la rutaatraviesa vallados o alambradas.

El proyecto preveía la realiza-ción de intervenciones arqueoló-gicas puntuales consistentes enlabores de limpieza y consolida-ción en los yacimientos del castrode Las Rabas, los campamentosde La Poza y la calzada romana,pero éstas no se han llevado aefecto por carecer del permisocorrespondiente de la Consejeríade Cultura, Turismo y Deporte delGobierno de Cantabria. Concre-tamente, en el castro de Las Ra-bas estaba prevista la limpieza deltramo de muralla descubiertocomo resultado de las excavacio-nes arqueológicas realizadas enlos años 1968 y 1969 (GarcíaGuinea y Rincón 1970), así comola protección de esta fortificaciónprerromana mediante un cercadoque evitase el acceso del ganadoy la remoción de las piedras delaparejo. Asimismo, estaba previs-ta la limpieza y consolidación delos restos de calzada romanapuestos al descubierto con moti-vo de las excavaciones arqueoló-gicas realizadas en 1988 y 1989(Iglesias y Muñiz 1992:174-177).Por último, otra tarea contempla-

26 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 27Patrimonio natural y patrimonio histórico

“Casa del Pastor” en Celada Marlantes

Page 15: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

una distancia variable en funciónde las necesidades, con objeto deservir de referencia al visitante. Elbalizamiento permite un perfectoseguimiento del itinerario princi-pal y de los ramales opcionalesque dan acceso a un amplio re-pertorio de bienes patrimonialesde carácter arqueológico y natural.

Han fortalecido igualmente alproyecto las obras de adecuaciónde la “Casa del Pastor” en la lo-calidad de Celada Marlantes, fi-nanciadas por la Administración

Local de la Consejería de Relacio-nes Institucionales y Asuntos Eu-ropeos del Gobierno de Canta-bria. Este centro de acogida, quese encuentra situado a poco másde un kilómetro de la CarreteraNacional 611 y de la Autovía A-67, proporcionará informacióncon paneles complementarios so-bre los yacimientos arqueológi-cos, el paisaje, la flora y fauna delterritorio, los servicios de guía, lasposibilidades para realizar el re-corrido a caballo, etc.

proporcionado. La instalación seha dotado de un sistema de pro-tección contra posibles dañosprovocados por el ganado.

Al norte y sur del punto geo-désico de Cotío, en terreno co-munal de Celada Marlantes sehan instalado, igualmente, dosmesas de interpretación. La situa-da al norte ofrece una panorámi-ca de las montañas de la cordille-ra y del embalse del Ebro, expli-cando el patrimonio natural. Lamesa situada al sur ofrece las ca-racterísticas del punto geodésicoy las localizaciones en un radio de10 kilómetros, así como una pa-

norámica de las montañas situa-das hacia la Meseta y el paso delas comunicaciones por el puertode Pozazal.

Otra mesa de interpretaciónha sido colocada en el collado dePeña Cutral, en terrenos comu-nales de Retortillo al sur del pinar,con información relativa a la cal-zada romana –trazado y caracte-rísticas técnicas de la construc-ción– y sobre los campamentosromanos de La Poza.

Los paneles se combinan conpostes indicadores de las direccio-nes a tomar y balizas que señalanel trazado de la ruta, ubicadas a

28 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 29Patrimonio natural y patrimonio histórico

Panel-mesa de Peña Cutral

Ruta señalizada (pinar de Peña Cutral)

Page 16: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

proyecto particular, consiste enhacer compatible el disfrute socialdel patrimonio natural e históricocon la integración en el mismo delos habitantes de Celada Marlan-tes y Retortillo, los cuales hacemedio siglo se dedicaban casi ensu totalidad a la ganadería, practi-caban una actividad complemen-taria agraria y, en muchos casos,eran asalariados de empresas ubi-cadas en Reinosa. Como elemen-to significativo, cabe indicar queambos núcleos de población con-taban entonces con más de una

cantina: en Celada Marlantes exis-tían dos y en Retortillo tres. Hoyestas cantinas han cerrado, el nú-mero de habitantes ha descendi-do y la actividad ganadera se hatransformado.

Las pequeñas explotacionesde cría de ganado, que comple-mentaban las rentas familiares,han dado paso a las explotacio-nes extensivas. Este tipo de gana-dería es practicada en CeladaMarlantes por sólo cinco ganade-ros, que poseen unas 600 reses, yen Retortillo por nueve, incluyen-

I.3Desarrollo rural sostenible

Este proyecto de desarrollo soste-nible propugna la convergencia delas administraciones y la compati-bilidad entre patrimonio natural ypatrimonio histórico, entendidoscomo un continuum, por mediode su conservación, restauración,mantenimiento y puesta en valor,con vistas a lograr una rentabili-dad económica en este territoriode montaña del municipio deCampoo de Enmedio. Esta pro-puesta pretende potenciar la ges-tión y cooperación conjuntas me-diante la “integración” de ambospatrimonios en el paisaje y suidentificación con el entorno (Mar-tín Mateo 2002: 504), apoyandola difusión de rutas y visitas guia-das que puedan llegar a ser moto-res de desarrollo rural.

El fenómeno de emigraciónmasiva desde los núcleos rurales alas ciudades que se produjo deforma general en España, motiva-do por factores económicos en losaños sesenta y setenta del pasadosiglo, provocó la aparición en esasfechas de una fractura territorialen el sur de Cantabria. En la co-marca de Campoo esta fracturase agravó más en la década de losaños ochenta con la brutal recon-versión industrial que afectó a la

empresa Forjas y Aceros de Rei-nosa en 1987 y la incorporaciónde España a la Unión Europea.Ello trajo consigo el abandono delas pequeñas explotaciones gana-deras, la pérdida de la riquezamobiliaria de los pueblos y la des-aparición casi total de la figura delobrero mixto, que compaginabael trabajo en la industria con la ac-tividad agropecuaria.

En el presente, se abren nue-vas perspectivas de desarrollo lo-cal gracias al auge del turismo ru-ral. Nuestra estrategia, en este

30 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 31Patrimonio natural y patrimonio histórico

Pastizales de Retortillo

Page 17: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

proporcionar la ocasión para crearnuevos empleos en el centro deacogida de la “Casa del Pastor”en Celada Marlantes, entre cuyasmisiones posibles pudiera estar lade actuar como guías a lo largodel trayecto.

Además, cabe esperar que laafluencia cada vez mayor de visi-tantes incentive la inversión priva-da, que podría implicarse en la im-plantación de una alternativaecuestre en la realización de estaruta cultural, o bien en la puestaen funcionamiento de estableci-mientos relacionados con la hos-telería. Los primeros pasos estánen curso con la construcción deuna posada rural en el barrio deQuintanilla en Retortillo y la com-pra y el arreglo de casas para suuso como segunda vivienda en

Celada Marlantes. Asimismo, laproximidad de la autovía A-67 deSantander a Castilla y León, a 1km de Celada Marlantes y 2 kmde Retortillo, podría transformarJulióbriga, siempre y cuando sedisponga de una señalizaciónadecuada que hoy brilla por suausencia, en un “área de servicio”cultural para disfrute del viajero.Por otra parte, el proyecto de lacreación de una “Ruta del Ebro”,desde su nacimiento en Fontibre ala desembocadura en el Medite-rráneo, que tiene prevista su con-clusión en el año 2008, puedeservir para que la senda local seintegre en un recorrido más ge-neral, a modo de ramal, fomen-tando y dinamizando aún más elterritorio de cara al emergente tu-rismo rural.

do los barrios de Quintanilla y Vi-llafría, con un conjunto semejantede animales, principalmente deganado vacuno y equino y, en me-nor medida, ovino. Los únicos ser-vicios modernos que recientemen-te se han implantado en estospueblos son sendos Centros de In-ternet Rural.

Este proyecto, en la parte eje-cutada y en funcionamiento quecorresponde a la musealización dela ciudad romana de Julióbriga,confirma su viabilidad turística ysus efectos en la economía local,pues ha generado dos puestos detrabajo permanentes al servicio de

los visitantes en la Domus. Éstosno sólo acogen a los turistas, sinoque hacen de guías y dinamizan lavisita con actividades didácticas:participación en juegos de mesaromanos y elaboración de repro-ducciones de recipientes de terrasigillata romana. En la temporadaestival se añaden otros dos guíasde apoyo a los anteriores, que ex-plican distintos aspectos del yaci-miento arqueológico y facilitan lavisita al interior de la iglesia romá-nica de Retortillo. La ejecución delresto del proyecto, con la adecua-ción de la ruta que enlaza CeladaMarlantes con Retortillo, puede

32 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 33Patrimonio natural y patrimonio histórico

Panel informativo de la ruta en Retortillo

El pinar de Retortillo y Reinosa desde Cotío

Page 18: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

Partiendo de la conservación delcamino que ha unido a lo largode la historia las localidades deCelada Marlantes y Retortillo, seha procedido a su señalizacióncomo vía de senderismo, necesa-ria para lograr un disfrute turísticoy cultural amplio. El objetivo hasido diseñar un itinerario que ten-ga unidad cronológico-temática yofrezca una oportunidad al visi-tante de captar en un espacio re-ducido una secuencia precisa dela historia de Cantabria. En parti-cular, se trata de apreciar los cam-bios acaecidos en las formas dehábitat y en las comunicacionesdurante la Edad Antigua, que esla época privilegiada en cuanto arestos arqueológicos conserva-dos. Pero la ruta también propor-

ciona evidencias de estas trans-formaciones a lo largo de otrosperíodos históricos, hasta alcan-zar el presente.

El itinerario propuesto tieneun desarrollo básico que, en lofundamental, une Celada Marlan-tes en las proximidades del castrocántabro de Las Rabas y la ciudadromana de Julióbriga, en Retorti-llo. Esta ruta senderil de corto re-corrido –5.900 metros– ofrece di-versas variantes opcionales que elvisitante puede programar enfunción de sus objetivos, intereseso disponibilidad de tiempo, a sa-biendas de que, en todos los ca-sos, la dificultad para la realiza-ción del trayecto es mínima. Estasopciones pasan por disfrutar delas magníficas vistas del paisaje

35Itinerario de Celada Marlantes a Retortillo

IIItinerario de Celada

Marlantes a Retortillo

Page 19: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

Desde Cotío el sendero nosconducirá por terrenos de la Jun-ta Vecinal de Retortillo hasta elcollado de Peña Cutral, donde seconservan los restos de la calzadaromana que lleva a la ciudad deJulióbriga. Se trata de un caminodotado originalmente con firmede rodadura que puede seguirsea lo largo de 600 m, a una y otravertiente del collado.

Muy cerca del cortafuegosque delimita actualmente los te-rrenos de la Junta Vecinal de Re-tortillo, a 250 m al oeste de lacalzada romana, se encuentra elalto de La Poza. En su cima se

han identificado dos grandescampamentos temporales roma-nos de planta rectangular, super-puestos, con esquinas redondea-das, delimitados por terraplenes ypuntualmente por fosos de pocaprofundidad.

Una vez superada la cima dePeña Cutral, la vía romana aban-dona el paisaje de erial de mon-taña para adentrarse en un viejobosque de repoblación de pinoalbar salpicado de sotobosque ypequeños prados. El tramo quese inicia entonces es muy cómo-do para el paseante, ya que el ca-mino desciende suavemente por

desde el citado punto geodésicode Cotío y de la divisoria de los te-rrenos comunales de Celada Mar-lantes y Cervatos en Peña Cutral yel desplazamiento desde Julióbri-ga en dirección al barrio de Villa-fría para acercarse al observatoriode aves, situado en la orilla de lacola del pantano del Ebro.

El itinerario tiene como puntode partida un centro de acogida yde interpretación de la ruta ubi-cado en la denominada “Casadel Pastor” en Celada Marlantes,donde, hasta hace aproximada-mente medio siglo, se resguarda-ba el pastor que tenía a su cargoel cuidado del ganado de estepueblo. Desde Celada se descien-de por el denominado camino dela Rueda hasta alcanzar un vadosobre el río Marlantes y acercarse

así a la base del cerro en el que seencuentra el castro prerromanode Las Rabas El castro está situa-do al oeste del sendero, en las in-mediaciones de la línea del ferro-carril que une Alar del Rey conSantander. A continuación, el tra-yecto se realiza en ligero ascensopor terrenos de erial y montebajo que nos conducirán al altode Cotío. El paseante podrá dis-frutar de unas excelentes vistassobre las masas de bosque de ro-bles, hayas y quejigos autóctonosde La Matía y el más alejadomonte Matanzas. Una vez en lacima de Cotío, a 1.163 m de alti-tud, se obtienen unas espectacu-lares panorámicas sobre el em-balse del Ebro y su entorno, en elque destaca la masa boscosa delmonte de Horna.

36 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 37Itinerario de Celada Marlantes a Retortillo

Perfil de la ruta

Erial de Celada Marlantes. Al fondo puente del ferrocarril

Page 20: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

medio (Iglesias y Pérez 1999). Elyacimiento presenta tres sectoresconvenientemente señalizadospor medio de paneles. El primerocorresponde al espacio públicodel foro, surgido como resultadode una modificación del urbanis-mo de la ciudad en torno a losaños 80 d.C., y situado en las in-mediaciones de la iglesia románi-ca de Retortillo (Fernández Vega1993; Iglesias 2002; Iglesias y Ce-peda 2004). Junto a este recintose localiza un edificio rectangular,en proceso de excavación, dondese desarrollaron actividades arte-sanales. El segundo sector, deno-

minado La Llanuca, comprendelos restos de casas con peristiloalineadas en torno a una gran ca-lle porticada que conducía alforo. Finalmente, el tercer sectorse ubica a ambos lados de la ca-rretera de acceso a Retortillo.Éste presenta una mayor varie-dad de construcciones domésti-cas, con casas de patio central enla zona norte de la carretera(Casa de los Morillos y Casa delos Mosaicos) y un barrio, situadomás al sur, ocupado por cons-trucciones de uso agropecuario.

En los paneles de informacióndistribuidos por el yacimiento ar-

la ladera norte hasta alcanzar losamplios campos que se extiendenpor los alrededores de la locali-dad de Retortillo. Tras atravesar elpinar, el tramo final de la ruta serealiza sobre la pista moderna deconglomerado que conduce aesta localidad, cuyo trazado sesolapa parcialmente al del anti-guo vial. Todavía se pueden apre-ciar restos de la plataforma origi-nal de la calzada en el margenderecho de la pista.

Ya dentro del caserío actual,se debe seguir la carretera actualde Retortillo para llegar a la zonaen la que se encuentran las rui-nas de la ciudad romana de Julió-briga, en las inmediaciones de la

Iglesia de Santa María. La ciudad,fundada poco después de finali-zar las Guerras Cántabras, se en-cuentra oculta en parte bajo lasedificaciones modernas. El yaci-miento dista tan sólo 2 km de laAutovía A-67 y 3 km de Reinosa.Está situada en el lado meridionalde la cola del pantano del Ebro,otro de los lugares emblemáticosde la comarca de Campoo.

Los restos arqueológicos de laciudad de Julióbriga se han inves-tigado y conservado con criteriosde sostenibilidad para la visita tu-rística con el apoyo de la Conse-jería de Cultura, Turismo y Depor-te del Gobierno de Cantabria y elAyuntamiento de Campoo de En-

38 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 39Itinerario de Celada Marlantes a Retortillo

Campamentos romanos de La Poza

Vista aérea de Retortillo

Page 21: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

Los caminos y vías romanas sonlugares de tránsito por donde elviajero pasa necesariamente comolínea intermedia entre el punto departida y el de destino. La necesi-dad de comunicación humana seevidencia a través de la historia ylas vías han sido y siguen siendoun factor importante en el des-arrollo de las sociedades. Nuestroobjetivo en esta reflexión no con-siste en recorrer distancias en elmenor tiempo posible, sino am-pliarlas con un mayor detenimien-to en el disfrute turístico de losproductos culturales arqueológi-cos y de los ecosistemas naturalesque confluyen a lo largo del reco-rrido. Esta propuesta facilita alsenderista contemporáneo dete-nerse en el tiempo y en el espacio

para contemplar los ecos de supropio pasado y proporciona comoresultado un “museo” abierto, cu-yos elementos principales serándescritos en las páginas siguientes.En último término, es el propio visi-tante el que determinará concep-tualmente los límites de este “mu-seo”, al recorrer como elementovertebrador el espacio abierto quelo forma.

III.1El castro prerromano de Las Rabas

El primer yacimiento arqueológi-co al que puede acceder el visi-tante desde el inicio de la ruta esel recinto fortificado de Las Ra-bas. Éste se encuentra situado en

queológico pueden apreciarse re-producciones simplificadas de losdistintos tipos de edificaciones do-cumentados en Julióbriga, con unmarcado tono divulgativo. Estos ele-mentos facilitan la musealización delas ruinas de la ciudad romana yguían al visitante en su recorrido.

La visita del yacimiento secomplementa con la casa-museoinstalada en las proximidades delforo y de la iglesia románica, jun-to a un espacio habilitado paraaparcamiento. El edificio recrea aescala natural una de las domusdescubiertas en esta ciudad, con-cretamente la denominada Casade los Morillos, excavada en ladécada de 1980. En su interior seencuentran escenografías corres-

pondientes a los ambientes típi-cos de una casa romana, asícomo varias salas que alberganuna parte de los objetos proce-dentes de las excavaciones ar-queológicas.

La musealización que se haaplicado en Julióbriga, con lacombinación de visita señalizadaa las ruinas y museo de sitio, faci-lita el acceso físico e intelectual alpúblico y aporta una experienciacultural de calidad (Silvan 2005).El siguiente paso que se ha dadoha sido ampliar esta experienciamediante la integración del yaci-miento arqueológico en una rutaque permita comprender mejor elcontexto histórico y geográficoen el que se integra.

40 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 41Patrimonio arqueológico

IIIPatrimonio arqueológico

Page 22: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

Cantabria, localizados en la zonasur y en la cima del altozano. Des-tacan abundantes objetos debronce, como fíbulas de ballesta yde omega, broches de cinturón yclavos. Asimismo, es significativoel hallazgo de cuchillos de hierro,en ocasiones con mangos de hue-so decorados con motivos geomé-tricos (retículas, pequeños círcu-los concéntricos, zig-zag). Otrosmateriales de hierro correspondena utillaje agrícola, como una reja

de arado y una hoz. La ganaderíay una rudimentaria agricultura de-bían de combinarse en el pobladocon otras actividades, como latextil, a juzgar por el hallazgo defusayolas y agujas, y la metalúrgi-ca de la que han quedado comoprueba restos de escoria de hierrohallados en el curso de las excava-ciones arqueológicas. Dentro delos materiales cerámicos predomi-nan las vasijas realizadas a manocon decoraciones rudimentarias

una pequeña elevación de 990 mde altitud, al oeste del camino arecorrer. El castro es uno de losmás señeros en el panorama ar-queológico de la Cantabria pre-rromana y ha proporcionado has-ta la fecha de hoy los hallazgosmuebles de la Edad del Hierromás importantes dentro de la Co-munidad Autónoma de Canta-bria, los cuales se adscriben a unafase avanzada de la facies cultu-ral Miraveche-Monte Bernorio.

El recinto ocupa aproximada-mente 6 Ha y conserva restos decierta monumentalidad corres-pondientes a las murallas defensi-vas, fechadas en los siglos II y I

a.C. Los restos arqueológicos selocalizan en la vertiente sur –áreaamurallada en la zona de accesoal recinto– y en la cima del altoza-no. Al pie del castro, en la vagua-da noreste, se identifican dos te-rrazas de unos 6.000 m2 en lasque han aparecido restos atribui-dos a varios fondos de cabaña cir-culares. En el extremo norte, ensu lado más vulnerable, el castrocuenta con dos fosos excavadosen la roca (García Guinea y Rincón1970; García Guinea 1997).

Cabe subrayar que el yaci-miento ha proporcionado los ma-teriales arqueológicos de la Edaddel Hierro más importantes de

42 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 43Patrimonio arqueológico

Castro de Las Rabas

Plano del castro de Las Rabas

Page 23: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

ción y los derrumbes, a pesar desu declaración como Bien de In-terés Cultural. Ante esta situa-ción sería conveniente realizar eldesbroce y limpieza del recintocastreño con especial atención alas zonas con restos arqueológi-cos, expuestos a la intemperiedesde 1968 y la reposición de lapiedra caída en el sector de lamuralla suroeste, a lo largo deunos 25 m lineales. Este yaci-miento arqueológico prerromanonecesita una urgente interven-ción para su puesta en valor y fa-cilitar así su disfrute social comorecurso turístico.

III.2Los campamentos romanos de La Poza

El alto de La Poza es una eleva-ción de 1091 m de altitud situadaa unos 250 metros al oeste delsendero trazado. El lugar fue ocu-pado en varias ocasiones comocampamento legionario romano,tal como muestran los dos recin-tos que actualmente se conservanen su cima. Se trata de recintossuperpuestos, de planta rectangu-lar con esquinas redondeadas, de-limitados por terraplenes de tierray fosos, posiblemente disconti-

(estampillados, ungulaciones, di-gitaciones). Estas vasijas coexistencon algunos ejemplares de tipoceltibérico, que reflejan contactosculturales con pueblos de la Me-seta castellana: se trata de las ca-racterísticas cerámicas elaboradasa torno con pastas de color ocre ydecoración pintada de motivosgeométricos y animales (aves).

El castro ha proporcionado in-dicios claros de destrucción vio-lenta, reconocibles en forma deniveles de incendio y en la ex-traordinaria abundancia de mate-rial mueble asociado a los mis-mos. Entre estos materiales se in-

cluye un número reducido de pie-zas metálicas de atribución roma-na, de carácter claramente mili-tar. La más significativa es unfragmento de la embocadura condecoración calada pertenecientea una vaina de espada. Ello per-mite contemplar la hipótesis deque el enclave indígena fueseasediado y tomado por las tropasacantonadas en el campamentode La Poza, situado precisamenteen su frente más accesible.

En la actualidad, los restos ar-queológicos se encuentran en unestado de conservación lamenta-ble, semiocultos por la vegeta-

44 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 45Patrimonio arqueológico

Muralla del castro de Las Rabas

Trabajos arqueológicos en los campamentos romanos de La Poza

Page 24: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

47Patrimonio arqueológico

nuos, excavados de forma someraen el lecho rocoso. El más antiguocuenta con una superficie total es-timada en 9,9 Ha en la que se in-cluye un anexo defensivo de plan-ta irregular situado en su lado me-

ridional, que debió de proteger elacceso más frecuentado. Sobreesta estructura se dispone el se-gundo campamento, más reduci-do, que ocupa una superficieaproximada de 5 Ha. Ambos re-

46 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

cintos cuentan con puertas deltipo de clavicula interna, caracte-rísticas de los campamentos tem-porales romanos conocidos en elperíodo de conquista del nortepeninsular (29-19 a.C.).

El yacimiento arqueológico hasido objeto de estudio reciente-mente, en dos campañas subven-cionadas por la Consejería de Cul-tura, Turismo y Deporte del Go-bierno de Cantabria. En el trans-

Plano y restos romanos de los campamentos de La Poza

Page 25: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

48 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 49Patrimonio arqueológico

curso de las mismas se ha podidorealizar la topografía de detalledel lugar y excavar siete sondeosen las inmediaciones de los terra-plenes defensivos (Cepeda 2006a; Cepeda 2006 b). Fruto de estetrabajo ha sido el hallazgo de di-versos objetos metálicos relacio-nados con la ocupación militar,clavijas y regatones de hierro em-pleados en la sujeción de las tien-das de campaña, así como mone-das que nos indican que el lugarfue ocupado estacionalmentehasta la época de Tiberio, en losaños 30 d.C.

En el estado actual de la inves-tigación se puede afirmar que elmayor y más antiguo de los cam-pamentos fue utilizado, posible-mente en más de una ocasión, alo largo del período de conquistamilitar de la región.

Su tamaño es suficiente parahaber dado cabida a todo un ejér-cito formado, por ejemplo, poruna legión y su equivalente nu-mérico en tropas auxiliares. La po-sición que ocupa, sobre un pasode montaña de gran valor tácticopara el control de las comunica-ciones con el norte de Cantabria,explica este uso estacional. Tam-bién nos sitúa en ese contexto deconquista la labor de asedio quecasi con total seguridad debieronde llevar a cabo los efectivos aquí

desplazados y que, tal como de-muestra la práctica arqueológica,fue la nota dominante en el desa-rrollo de las operaciones militareshasta la definitiva sumisión de loscántabros (Peralta 2004).

El campamento de La Poza sesitúa a unos 800 m de distanciadel castro de Las Rabas, en unaposición claramente dominante.Este recinto fortificado indígenatuvo que ser abandonado o to-mado por las armas en el trans-curso del avance romano hacia lasfuentes del Ebro; de hecho, laprincipal razón de ser de su em-plazamiento no debió de ser otraque el control de los accesos aesta comarca, tanto a través delcollado de Peña Cutral como porel paso alternativo de Sopeña, si-guiendo el curso del río Marlan-tes. El castro ha proporcionado in-dicios claros de destrucción vio-lenta, reconocibles en forma deniveles de incendio y en la extraor-dinaria abundancia de materialmueble asociado a los mismos.Entre estos materiales se incluye,como ya se ha indicado, un nú-mero reducido de piezas metálicasde atribución romana, de carác-ter claramente militar. Este hechoposibilita que se pueda sostenerla hipótesis de que el castro indí-gena fuese asediado y tomadopor las mismas tropas del campa-Campamentos de La Poza. Modelo digital del terreno

Page 26: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

pudo haber cumplido, esta últimaes quizá la más probable dada laproximidad del campamento a losrestos de la calzada romana. Esbien sabido que las tropas esta-cionadas en el norte de Hispania,y en particular la Legio IIII, desem-peñaron una importante labor enla construcción de infraestructu-ras relacionadas con las vías de co-municación (Cepeda 2006 b).

III.3La calzada romana de Peña Cutral

Peña Cutral da nombre al pasoabierto en la línea de cumbres for-mada por La Rasa y Cotío, que daforma a una de las subdivisionesinternas de la alta cuenca hidro-gráfica del Ebro, en la comarca deCampoo. En la Antigüedad estepaso sirvió como principal vía de

acceso, desde el sur, a la ciudadde Julióbriga.

El collado de Peña Cutral apa-rece unido a la actividad investiga-dora sobre Julióbriga especial-mente a raíz de los trabajos reali-zados por A. García y Bellido. Esteautor fue el primero en describirlos hallazgos romanos localizadosen la propia vía, entre los que seincluían un as de Augusto acuña-do en Celsa, procedente del tér-mino de La Mayuela, y varios frag-mentos de cerámica (García y Be-llido 1956: 178-179). No obstanteestos estudios iniciales, las inter-venciones arqueológicas propia-mente dichas habrían de esperarhasta los años 1988-1989, fechasen las que J. A. Muñiz y J. M. Igle-sias llevaron a cabo una prospec-ción de las dos vertientes del co-llado seguida de la realización devarios sondeos. Como consecuen-

mento de La Poza, situado en sufrente más accesible.

El segundo de los campamen-tos identificados corresponde a unmomento posterior a la conquistade la región y tuvo también unuso estacional, que se puede pro-longar hasta la época de Tiberio.Las defensas ciñen una superficieque es aprovechable en su totali-dad, y que permite dar cabida aun destacamento formado porunos 5.000 soldados. En las fe-chas que nos indican los hallazgos

asociados a esta estructura el úni-co cuerpo legionario establecidoen la región era la Legio IIII Mace-donica, por lo que es razonablesuponer que formase el grueso dela tropa. Su cometido concretopudo ser cualquiera de los asigna-dos a un ejército de ocupación enépoca imperial, desde las laboresde policía y represión de revueltas,hasta la creación y mejora de lasinfraestructuras necesarias para laadministración del territorio. Detodas las misiones posibles que

50 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 51Patrimonio arqueológico

Restos de terraplén y foso del primer campamento de La Poza

Moneda de Tiberio hallada en los campamentos de La Poza

Page 27: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

cia de ello se pudo confirmar laatribución romana de la vía, res-paldada desde ese momento enconsideraciones técnicas sobre sutrazado y sistema de pavimenta-ción (Iglesias y Muñiz 1995). Enlas mismas fechas se produjo elhallazgo de un miliario romanodedicado a los emperador Caro oCarino (282-285 d.C.), en eltranscurso de las excavaciones re-alizadas en el yacimiento medievaldel Convento de Santa Olalla (Ce-lada Marlantes). La pieza se en-contraba en posición secundaria,desplazada por tanto de su locali-zación originaria en alguno de losmárgenes de la vía, que discurre atan sólo un kilómetro del lugar.Este miliario se suma al hallado enel vado de Requejo, dedicado aConstantino (324-337 d.C.), quese encuentra en el extremo norte

del tramo viario aquí tratado, unavez superada la ciudad de Julióbri-ga (Pérez Sánchez 1991; Iglesias yRuiz 1998).

En la actualidad, el trazado ge-neral del camino romano puedeseguirse a lo largo de unos 6 km,si bien su firme original sólo seconserva en los sondeos practica-

52 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 53Patrimonio arqueológico

La calzada romana en La Mayuela

Trazado general de la calzada romana de Peña CutralFirme de la calzada romana de PeñaCutral (sondeo de 1988)

Page 28: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

cuentran las ruinas del centro ur-bano de Julióbriga.

La calzada de Peña Cutral seinserta dentro de una vía de reco-rrido mucho más amplio que co-municaba Portus Blendium (Suan-ces) en el litoral cantábrico con lameseta castellana aprovechandoel pasillo septentrional que formael río Besaya. Su engarce con lastierras castellanas se hacía a tra-vés de los valles regados por losríos Camesa y Pisuerga una vezsalvado el puerto de Pozazal. A lolargo de este eje se han podido re-cuperar varios miliarios que nos in-forman de la paulatina fijación del

trazado en época imperial, desdefechas tardoaugusteas –miliario deMenaza del año 12 d.C., no lejosdel límite entre las tierras palenti-nas y la actual Cantabria– hasta laépoca tiberiana en la que se com-prueba cómo Pisoraca, en las in-mediaciones del campamento deinvierno de la Legio IIII Macedonica(Herrera de Pisuerga), servía ya denudo estratégico de comunicacio-nes para toda la región. El recorri-do cántabro de esta vía aparecereflejado en la placa I del llamadoItinerario de Barro, cuya derivamás meridional ha sido puesta enrelación con un itinerario militar

54 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 55Patrimonio arqueológico

dos en Peña Cutral y en los secto-res descubiertos a su paso por laciudad romana. La vía responde alas características técnicas obser-vadas en buen número de infraes-tructuras romanas de época impe-rial en Hispania: la anchura de laplataforma oscila entre 6 y 7 m,dentro de los parámetros que seconsideran normales, y cuentacon un sistema de afirmado con-sistente en varias capas de piedray zahorra, que incluye, según laszonas, en relación con la mayorproximidad de la materia prima,guijo calizo y canto rodado silíceo.Este relleno se contiene dentro deuna caja de mampuestos de are-nisca y gruesos cantos rodadosque dan forma a los margines (cf.Moreno 2001, para los aspectostécnicos). Sobre el firme, y en labase rocosa de apoyo cuando ésteha desaparecido, se conservanpuntualmente huellas de antiguasrodadas de carros, con una anchu-ra estimada entre 1,50 y 1,60 m.

En el tramo que discurre porPeña Cutral, la calzada alterna eltrazado rectilíneo con bruscoscambios de dirección en las zonasde más pendiente, donde se bus-ca la ascensión escalonada. Estose observa especialmente en lavertiente sur del collado, con pen-dientes parciales cercanas al 9%,siempre en distancias cortas, se-

guidas de segmentos que seadaptan mejor a las curvas de ni-vel, hasta alcanzar la cima, que sesitúa a 1.053 m de altitud. En lasinmediaciones de esta cota, a unay otra vertiente, se pueden apre-ciar mejor los taludes de nivela-ción de la plataforma del camino,el agger, así como las piedras ali-neadas que formaban los margi-nes del firme, que en el lado occi-dental, el más expuesto a las pre-siones del terreno y las escorrentí-as, está reforzado con una doblelínea. En la zona que desciendehacia el norte, la calzada discurreencajada en la ladera, con un tra-zado marcado por suaves curvasque facilitan su adaptación al re-lieve.

La vía mantiene una pendientesuave hasta alcanzar el paraje de-nominado “Campo de San Sebas-tián”, en el que se emplazó unaantigua ermita hoy desaparecida.En este lugar se localizó un pavi-mento de cantos rodados que, enla zona mejor conservada, teníauna disposición cruciforme en suinterior. Su cronología, a juzgarpor los materiales arqueológicos,abarca desde el período bajome-dieval a la época contemporánea(Bohigas 1995). Desde aquí el ca-mino sigue por terreno práctica-mente liso hasta alcanzar la locali-dad de Retortillo, en la que se en-

Plataforma de la calzada romana (pinar de Peña Cutral)

Page 29: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

fosilizado posteriormente (Iglesiasy Muñiz 1992; Iglesias y Ruiz1998; Cepeda 2006 b).

III.4La ciudad romana de Julióbriga

La ciudad de Julióbriga aparececitada en la Historia Natural dePlinio el Viejo (N.H. III, 27) comola única digna de ser destacadaen el conjunto de la Cantabria ro-mana. Probablemente alcanzó elrango municipal en los años fina-les del siglo I d.C. (Alföldy 1973).Su trama urbana ocupa la partealta del cerro de Retortillo, de920 m de altitud, sobre una su-perficie aproximada de 20 Ha.

La elevada altitud y la proximi-dad del pantano explican, respec-tivamente, la actual dureza del cli-ma que se observa en el lugar y lahumedad que se manifiesta enforma de nieblas a lo largo detodo el año. En la Antigüedad laabundancia de bosques paliabaen parte esta rigurosidad climáticapermitiendo, a juzgar por los ma-teriales hallados en las excavacio-nes arqueológicas, el manteni-miento de una agricultura de ce-reales con moderados rendimien-tos por unidad de superficie y unaimportante cabaña ganadera, ba-ses ambas de la economía de los

56 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 57Patrimonio arqueológico

Plano general de Julióbriga

Page 30: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

vadas a cabo en el yacimientoapoyan la cronología augustea dela fundación, ya que se comprue-ba cómo en los niveles arqueoló-gicos más antiguos conviven ele-mentos de cultura material de rai-gambre indígena, representadospor cerámicas modeladas a manoy elementos metálicos de guarni-ción muy similares a los halladosen el castro de Las Rabas, con unaescasa representación de cerámi-cas de origen itálico. Éstas, quetodavía acceden con dificultad alenclave en los momentos mástempranos, corresponden funda-mentalmente a la vajilla fina deterra sigillata, cuyos sellos de alfa-rero señalan una procedencia delas ciudades italianas de Arezzo yPisa (Pérez Rodríguez-Aragón yRamírez Sádaba 2003; ÁlvarezSantos 2005).

La presencia de una culturamaterial mixta en los estratosfundacionales de la ciudad daapoyo sólido a la hipótesis de queésta se formó en gran parte conpoblación que procedía de loscastros indígenas del entorno,desplazada a la fuerza al nuevocentro que se estaba creando en-tonces. El mismo topónimo, queaúna el nomen de la familia im-perial de los Iulii, en memoria delpadre adoptivo de Augusto y pre-decesor en el poder en Roma, Ju-

lio César, con el elemento prerro-mano briga, de raigambre céltica,puede ponerse en relación con laubicación elevada del enclave,que Plinio el Viejo cita como op-pidum, así como con la base de-mográfica de su fundación. Lanueva creación urbana fue con-cebida como un monumento de-dicado a la glorificación del em-perador e instrumento de controlde las poblaciones recién someti-das. La vida de la ciudad se pro-longó hasta la segunda mitad delsiglo III d.C.

La posición estratégica de Ju-lióbriga viene determinada por latopografía del cerro sobre el quese asienta y por su emplazamien-to en uno de los pasos naturalesmás importantes que comunicanla costa cantábrica y el interior dela Meseta del Duero. El núcleopermite controlar el paso naturalhacia el río Besaya y las tres co-marcas naturales que forman ac-tualmente Campoo: Yuso, Enme-dio y Suso. En la Antigüedad estepaso era perfectamente transita-ble, como hemos visto, inclusopara los vehículos. En la mismaciudad o en sus cercanías se si-tuaba además una desviación deeste camino que, rodeando laparte oriental de Cantabria, lle-gaba hasta la ciudad y puerto deFlaviobriga (Castro Urdiales). Esta

habitantes de la ciudad romana(Iglesias 1999 a).

La identificación de las ruinasdel núcleo urbano de Iuliobriga,citado en otro pasaje de Plinio enlas proximidades del nacimientodel río Ebro (N.H. III, 21), fue es-tablecida en el siglo XVIII por elpadre Flórez y, en la actualidad,no hay argumento razonable quepueda poner en duda tal reduc-ción. El sitio fue declarado Biende Interés Cultural con categoríade zona arqueológica el 14 demarzo de 1985. La ciudad roma-

na constituye un enclave arqueo-lógico de gran interés en el nortepeninsular y en el conjunto de laPenínsula Ibérica. Este interés vie-ne determinado por su morfolo-gía urbana y por la secuencia cul-tural de los hallazgos que propor-ciona, que abarca desde los mo-mentos finales de la Edad delHierro hasta la plena Edad Media.

El enclave fue creado ex novoen un momento inmediatamenteposterior a las Guerras Cántabras,posiblemente en torno al año 15a.C. Las últimas excavaciones lle-

58 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 59Patrimonio arqueológico

Marcas de alfarero sobre terra sigillata itálica (Julióbriga)

Page 31: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

yo para un templo. El carácterpúblico y monumental de los res-tos conservados en el entorno dela iglesia de Retortillo se hace evi-dente por la utilización de sólidosmateriales de construcción. Des-tacan los grandes sillares de are-nisca y el empleo de mortero yhormigón en la preparación delos suelos y cimentaciones. En losmuros de cierre de los pórticos seutilizó un aparejo de toba calcá-rea dispuesto en hiladas regula-res. Cabe destacar el hallazgo deun fragmento de ara dedicada a

Júpiter en la zona de acceso altemplo, cerca del cementerio ac-tual, así como varias basas de co-lumna y fragmentos de moldurasde travertino en los pórticos.

La planta general del foro dela ciudad reproduce un modelomuy extendido en las provinciasoccidentales del Imperio romano,de desarrollo axial, con temploflanqueado por pórticos. Las exca-vaciones practicadas en el interiorde la iglesia en el año 2004 hanpermitido además conocer la dis-posición de un nuevo espacio de

calzada, en uso ya desde la épocade Tiberio, se conoce por la apa-rición de varios miliarios en laszonas próximas a su origen (Piso-raca, Herrera de Pisuerga) y pun-to de llegada, en la costa cantá-brica oriental (Iglesias y Muñiz,1992; Iglesias 1999 b).

La visita del yacimiento de Ju-lióbriga se distribuye a lo largo detres sectores que incluyen cons-trucciones domésticas y espaciospúblicos, bien señalizados recien-temente por la Consejería deCultura, Turismo y Deporte delGobierno de Cantabria. A ellos seha hecho referencia somera enlas páginas anteriores. En el apar-tado que sigue daremos una máscompleta visión de los mismos,

con los resultados más recientesobtenidos en las excavaciones ar-queológicas.

El sector del foro

El foro era el centro públicopor excelencia de toda ciudad ro-mana. Julióbriga contó con unpequeño foro, de aproximada-mente 960 m2 de superficie, queestaba situado en las inmediacio-nes y subsuelo de la iglesia romá-nica de Santa María de Retortillo.De él se conserva gran parte de laplanta original, el arranque delalzado de los muros de cierre, ba-samentos para columnas y unpodio de planta cuadrada en suextremo norte que servía de apo-

60 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 61Patrimonio arqueológico

Trabajos arqueológicos en el sector del foro (Julióbriga)

Marca del alfarero Valerio Paterno sobre terra sigillata hispánica (Julióbriga)

Page 32: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

figuración unitaria del conjunto,en época flavia, que debemoscentrar en los años 80 d.C. (Fer-nández 1993; Iglesias 2002; Igle-sias y Cepeda 2004).

La articulación de un área pú-blica y monumental en el centrode Julióbriga, por modesta quefuese, debe ponerse en relacióncon la promoción jurídica de la ciu-dad, que en las fechas señaladasdebió de alcanzar el rango de mu-nicipio, coincidiendo con la con-cesión del derecho de ciudadaníalatina al conjunto de Hispania enépoca flavia. Esta promoción po-día inferirse ya a partir de docu-mentos epigráficos posteriores, lo-calizados en la capital provincial,Tarraco, que nos hablan de ciuda-danos romanos de origen juliobri-gense, adscritos a la tribu Quirina,con cargos importantes de la ad-ministración provincial (Alföldy1973; Iglesias 2002).

La visita a las ruinas del entor-no de la iglesia románica de Retor-tillo se completa con un nuevoedificio localizado al norte delforo, exhumado en las últimascampañas de excavación. Se tratade un recinto de planta rectangu-lar, abierto mediante un ampliopórtico a la prolongación de la cal-zada romana que atraviesa la ciu-dad. La edificación es algo poste-rior a la del conjunto público y se

puede situar en los años finales delsiglo I d.C. En su interior se reco-nocen pequeños ambientes desti-nados a la forja del hierro y otrasactividades de tipo artesanal y co-mercial. Se trata del mismo tipode actividades que en las fases ini-ciales de la ciudad fueron desem-peñadas en el solar ocupado por elforo y que luego, una vez cons-truido éste, tuvieron que ser des-plazadas a sus inmediaciones.

El sector de La Llanuca

Se trata del sector más orien-tal de la ciudad, ocupado por dosdomus de patio central, tabernaeo dependencias, siguiendo el tra-zado de la calle porticada, depó-sitos de captación de agua y unasinstalaciones termales. Este sec-tor estaba comunicado con elforo de la ciudad mediante unvial porticado, una parte de cu-yos pilares fue reconstruida en ladécada de 1950.

Dentro de La Llanuca, el edifi-cio mejor conservado correspon-de a una gran mansión de 1.160m2, edificada en los comienzos delsiglo I d.C. Se trata de una casa,articulada en torno a un gran pa-tio central, a cuyos deambulato-rios se accedía mediante un vestí-bulo desde la calle porticada. Suplanta se distribuye en varias áreas

planta rectangular, adosado al re-cinto central en su pórtico orien-tal, que pudo cumplir las funcio-nes de curia, el lugar de reunióndel consejo de decuriones.

El edificio romano identificadocomo foro se emplaza en unazona elevada del yacimiento, posi-blemente en su área central. Presi-de la vaguada que divide en dos elárea de ocupación romana, y elloresponde a un efecto escenográfi-co intencionado. Su visibilidad era

perfecta desde el entorno. En ellugar confluían igualmente las dosprincipales arterias viales que arti-culaban el urbanismo de la ciu-dad, una de las cuales, que es pro-longación de la vía romana queentraba en el centro urbano des-de Peña Cutral, conserva partessignificativas de su firme en las in-mediaciones del muro occidentaldel foro. Los datos obtenidos enlas campañas de excavación másrecientes apuntan hacia una con-

62 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 63Patrimonio arqueológico

Edificaciones romanas en el sector del foro (Julióbriga)

Page 33: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

La domus descrita lindaba ha-cia el este con otro inmueble. Enrealidad se trata de un conjuntode estructuras destinadas a la cap-tación de agua y al uso termal, co-municadas con la calle porticadamediante una línea edificada detabernae y estancias de recepción.En el interior de este amplio espa-cio se reconoce bien un depósitode planta rectangular que captalas aguas procedentes de unafuente, hoy inutilizada, situada alnorte de La Llanuca, un pozo y unrecinto de planta interna circular yperímetro exterior cuadrado. Esteúltimo recinto reproduce perfecta-mente la planta de un laconicumo sauna seca, una de las estanciascaracterísticas de los conjuntostermales antiguos.

Todo el terreno que se extien-de entre la Llanuca y el foro de laciudad debió de estar edificado.Se conocen restos de al menosotra domus de peristilo, situada aoccidente del área descrita. Comoen los casos anteriores también te-nía un ingreso abierto a la calleporticada y un patio central cuyosdeambulatorios distribuían el trán-sito por el interior de la vivienda.

La mayor parte de las construc-ciones localizadas en la Llanucafueron descubiertas en el transcur-so de las excavaciones llevadas acabo por Antonio García y Bellido

entre los años 1952 y 1961. Conposterioridad se han efectuadopequeñas intervenciones –entrelos años 1981 y 1988– relaciona-das bien con la limpieza y consoli-dación de los restos o con la deli-mitación de espacios parcialmenteexcavados. Estas excavaciones hanpermitido confirmar la tempranaurbanización del lugar, que sepuede fijar ya en los años inicialesdel siglo I d.C. Varios sondeos rea-lizados en el año 2002 en las fin-cas colindantes han permitido, asu vez, comprobar que el área edi-ficada en la Llanuca no se extendíapor la ladera norte del cerro de Re-tortillo; sí lo hacía en cambio por laladera sur, en una zona aterrazadaen la que se conocen restos atri-buibles a una línea de inmueblesparalela a la calle porticada (Fer-nández 1993; Iglesias 2002; Igle-sias y Cepeda 2004).

El sector de la carretera de acceso a Retortillo

Se trata de la zona de la ciu-dad que presenta una mayor va-riedad de construcciones domésti-cas y donde mejor se aprecian al-gunos de los rasgos característi-cos del urbanismo juliobriguense.Los inmuebles identificados mues-tran normalmente una adecua-ción a la morfología del suelo,

funcionales: una de acceso, flan-queada de estancias de almacena-je o de residencia servil; un áreatriclinar, al sudoeste, junto a todala zona íntima o residencial queocupaba el ala occidental. La zonaresidencial incluía varios dormito-rios o cubicula, aislados del patiomediante pasillos. La zona de re-presentación se encontraba en elala norte, ocupada por grandescomedores y salas de recepción–oecus y triclinia– abiertos hacia elpatio central. Finalmente, los es-pacios de servicio ocupan la crujíaoriental, con la cocina y sus de-pendencias anejas. Sobre estazona se disponía seguramente una

primera planta a la que se accedíapor escaleras, hoy perdidas, situa-das en alguno de los estrechos pa-sillos que se identifican en los ex-tremos del corredor.

Esta gran casa de patio porti-cado representa la modalidad tí-pica de la arquitectura domésticaromana de factura señorial vigen-te a partir del siglo I. Su planta,sin embargo, se adapta mal alcontexto ambiental de la zona.Ello explica el cierre posterior delos pórticos del patio central, me-diante un muro corrido, y la utili-zación frecuente de corredoresque aíslan las habitaciones del ri-guroso clima exterior.

64 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 65Patrimonio arqueológico

Sector La Llanura (Julióbriga)

Page 34: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

nera se configuraba la cimenta-ción y una primera altura sobre lasque se apoyaban las paredes detapial y adobe reforzadas con ma-dera, sin seguir un sistema homo-géneo.

Al norte de la carretera se si-túa la denomina Casa de los Mo-rillos, que es la domus de patiocentral excavada en fecha másreciente, entre 1982 y 1984. Sesitúa en una zona de expansiónde la ciudad hacia el norte, en lasinmediaciones de la prolongaciónde la calzada en dirección al cur-so de los ríos Ebro y Besaya. Suposición con respecto al eje viarionos indica que es claramenteposterior al trazado de éste, acuyo recorrido se adapta. Comola mayor parte de los edificios si-tuados en este sector de la ciu-dad, la fecha de construcción sesitúa avanzado el siglo I d.C., enépoca flavia. La casa ocupa 647m2 y cuenta con un pequeño pe-ristilo en el centro, rodeado depórticos que se levantaban origi-nalmente sobre doce columnas(Teja e Iglesias 1988). A través deeste patio se accedía a las distin-tas áreas funcionales de la resi-dencia, que incluían una zona derepresentación con varios salones(oecus y triclinia) en el ala oeste,una zona destinada a dormitorios(cubicula) en el norte, otra de

despensa y almacenes cerca delingreso, en el ala este, y una últi-ma destinada a la cocina en el alasur. La habitación identificadacon la cocina cuenta con un es-pacio marcado con empedradodestinado al hogar y ha propor-cionado dos morillos de hierroforjado, utilizados habitualmentecomo caballetes para sujetar laleña sobre el fuego. La mayorparte de los ambientes identifica-dos quedaba aislada del peristilomediante pasillos. La Casa de losMorillos contó originalmente conun segundo piso al que se debíaacceder por dos escaleras, situa-das respectivamente al norte delingreso principal y en la estanciacontigua a la cocina.

Al norte de la Casa de los Mo-rillos se sitúa otra domus de peris-tilo, conocida como la Casa de losMosaicos. Era ésta una gran man-sión, que contaba incluso con ter-mas privadas. Desgraciadamentesu estado de conservación es pé-simo, habiéndose perdido la ma-yor parte de los muros a conse-cuencia de las labores agrarias delos siglos pasados. En su momen-to se pudo identificar parte delpatio central porticado y el alameridional, a la que se añadenvarias estancias a occidente utili-zadas como baños. Una de estasestancias contaba con hipocaus-

condicionada por la posición de laciudad sobre una colina. Este aco-modo se evidencia en su disposi-ción exenta y aterrazada, acom-pañada de la articulación de dife-rentes niveles de suelo en el inte-rior. La técnica constructiva máscomún combinaba el uso de lapiedra en los zócalos inferiores de

las viviendas con el tapial, adobe ymadera de los alzados. La piedra,en forma de mampostería irregu-lar trabada con barro, servía parael arranque de las paredes y secombinaba con sillares de areniscade procedencia local empleadospara dar solidez a los ángulos delos muros exteriores. De esta ma-

66 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 67Patrimonio arqueológico

Sector de la carretera de acceso a Retortillo (Julióbriga)

Page 35: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

sencilla configuración de estas ca-sas está bien adaptada a las activi-dades agropecuarias y artesana-les que seguramente realizabansus ocupantes y que han pervividodurante siglos en la comarca cam-purriana. Su acabado compactotambién confiere una buena pro-tección contra las condiciones cli-máticas del entorno. Estas vivien-das, en las que el patio central hasido sustituido por un corral exte-rior, preludian la posterior evolu-ción de la arquitectura doméstica

hasta llegar a las característicascasas rurales del área de Campoo(Iglesias 1999 a). El barrio en elque están situadas todas estasconstrucciones estaba comunica-do con la calle principal de accesoa la ciudad mediante un caminopavimentado con guijarros.

La musealización del yacimiento: la Domus romana

La musealización del yacimien-to de Julióbriga pone en evidencia

tum o doble suelo para la circula-ción de aire caliente.

Un segundo conjunto de edifi-caciones que se encuentra en elsector de la carretera, en su ladosur, incluye una serie de unidadesde uso doméstico y agropecuario,separadas entre sí por espacioscercados a modo de corrales. Es-tas edificaciones, en función delos materiales muebles proceden-tes de las excavaciones, debemossituarlas cronológicamente a par-tir del siglo II d.C. Se trata de

construcciones modestas que in-cluyen en el terreno al exterior delas viviendas establos, almacenes,hórreos, pozos y canalizacionespara el agua. Los recintos que sepueden identificar como viviendasson de tipo disociado, a modo debloques con una articulación muysencilla en su interior, sin apenasespecialización funcional. En unade las construcciones individuali-zadas se aprecia un hueco de es-calera, lo que hace suponer laexistencia de más de un piso. La

68 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 69Patrimonio arqueológico

Sector de la carretera de acceso a Retortillo (Julióbriga) Trabajos de consolidación de muros en el sector del foro (Julióbriga)

Page 36: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

patio central, mediante la articula-ción de un peristilo rodeado depórtico tetrástilo, similar al identi-ficado en la Casa de los Morillos.El centro de interpretación de laDomus ofrece en su planta baja larecreación, mediante escenogra-fías con mobiliario, de varias delas estancias típicas de una casaromana, abiertas al patio portica-do central. Se trata de un larario–espacio de culto reservado a losdioses protectores del hogar– ytres habitaciones: cocina, come-dor y dormitorio.

La cocina (culina) cuenta conhorno de pan, hogar, almacén yuna pequeña letrina. En su inte-rior se puede encontrar unamuestra representativa de losutensilios de uso común en estetipo de estancias, tales como lacerámica de cocina y almacén–con reproducciones de ánforaspara vino y aceite, del siglo I d.C.–la vajilla fina de mesa (reproduc-ciones de terra sigillata itálica) yaperos de uso agrario. El come-dor (triclinium), muestra en su in-terior varios lechos en torno a una

el deseo de hacer accesibles y visi-tables los diferentes sectores yedificaciones de la ciudad roma-na, transformándolos en una ex-posición estable como si se tratarade un museo. En las proximidadesdel foro y de la iglesia románica,junto a un espacio habilitado paraaparcamiento, el público puedevisitar además la Domus paracomprender mejor el discurso his-tórico del yacimiento y conocerlos objetos arqueológicos proce-dentes de las excavaciones. Se tra-

ta de un edificio de nueva plantapara la acogida de visitantes querecrea en alzado –a escala natu-ral– una de las construcciones lo-calizadas en la ciudad romana: ladenominada Casa de los Morillos.El edificio adopta en su construc-ción un aparejo de sillarejo dis-puesto en hiladas regulares quese inspira en el empleado en algu-nas de las construcciones origina-les de la ciudad romana. En plantarespeta el esquema centralizadodel modelo de casa romana de

70 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 71Patrimonio arqueológico

Exterior de la Domus de Julióbriga

Patio de la Domus de Julióbriga

Page 37: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

elaborar vasijas de cerámica si-guiendo los modelos y técnicasromanas (imitaciones de terra sigi-llata), o bien participar en juegosconocidos en el mundo romano.

III.5Valoración final

El itinerario de pequeño recorridoque se ha acondicionado permitetrasladarnos a través de una víaromana desde un castro prerro-mano y unos establecimientoscampamentales hasta la ciudadromana de Julióbriga. En la ma-yor parte del trayecto, excep-tuando el punto de llegada, la es-casez de restos arqueológicosemergentes visibles para el públi-co en general puede provocar en

el visitante una mayor atención alos elementos paisajísticos, la flo-ra y la fauna. Por el contrario, lasexcavaciones arqueológicas, laseñalización y la musealizaciónde la ciudad romana de Julióbrigadan un carácter monumental alconjunto de las edificaciones y sematerializan en el museo de sitiode la Domus. Estas actuacionesfacilitan la contextualización detodo el recorrido de la ruta y, enespecial, del urbanismo de la ciu-dad mediante un análisis de losvalores culturales que determi-nan la evaluación de su potencialturístico. La ciudad romana de Ju-lióbriga se hace comprensible yen ella se hace patente la trilogíamuseística: investigar, conservar yexponer.

mesa baja. Las paredes se encuen-tran decoradas con pinturas y lossuelos están cubiertos con mosai-cos geométricos. La última de lasestancias corresponde a un dor-mitorio (cubiculum), también de-corado con pinturas y mosaicos.

La visita de la planta baja per-mite seguir un breve itinerario ex-plicativo de los distintos tipos decasa conocidos en el mundo ro-mano, contemplar una maqueta aescala de las ruinas de la ciudadromana y varios audiovisuales so-bre la romanización de Cantabria.En la planta superior se ofrece a

su vez una exposición más con-vencional sobre la historia de Ju-lióbriga y su territorio a partir de laconquista de Cantabria por las le-giones romanas. Esta exposiciónreúne fotografías, dibujos, textosy una muestra significativa de ma-teriales arqueológicos, proceden-tes de las diferentes campañas deexcavación, dispuestos en variasvitrinas ordenadas de forma temá-tica. Además, la Domus tiene unespacio didáctico, habilitado re-cientemente, donde los visitantescon los monitores y guías puedendesarrollar actividades tales como

72 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 73Patrimonio arqueológico

Recreación de un dormitorio romano en la Domus de Julióbriga

Page 38: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

El paisaje es la síntesis de los fac-tores ambientales de un territorio.Cuando se describe un espaciocomo “paisaje rural”, “paisaje in-dustrial” o “paisaje urbano” demanera inmediata se evocan unascaracterísticas que hacen referen-cia a elementos bióticos, como lafauna y la vegetación, abióticos,como la geología, las formas delterreno o las masas de agua, y cul-turales, como el patrimonio cons-truido, histórico o arqueológico.A todos estos elementos se su-man otros sensitivos, como aro-mas y tonalidades, los cuales ha-cen que el paisaje sea más o me-nos apreciado dependiendo delobservador.

La convención de Florencia de-fine el paisaje como “cualquierparte del territorio tal como lapercibe la población, cuyo carác-ter sea el resultado de la acción yla interacción de factores natura-les y/o humanos”. El ConvenioEuropeo del Paisaje asume esta in-novadora definición como ele-mento cultural y de calidad devida, obligando a las partes fir-mantes del mismo a articular polí-ticas activas que impulsen la sensi-bilización social hacia la conserva-ción de la calidad paisajística delterritorio.

Considerado como recursocultural, el paisaje puede ser unafuente de aprovechamiento eco-

75Patrimonio natural

IV

Jesús Miguel García RodríguezUniversidad de Cantabria

Patrimonio natural

Page 39: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

nómico, si bien es necesario teneren cuenta su gestión sosteniblepara no comprometerlo y quepueda ser disfrutado por genera-ciones venideras. La puesta en va-lor del paisaje del municipio deCampoo de Enmedio, a través dela adecuación y señalización delsendero local de Celada Marlantesa Retortillo, representa un avanceen el proceso de sensibilizaciónhacia los valores paisajísticos deuna parte del territorio cántabro.Las actuaciones ambientales y cul-turales llevadas a cabo convergenen una estrategia educativa quebusca interpretar las característi-cas más destacadas del entornode este sendero, dando lugar a un“itinerario cultural” que sirvacomo motor de desarrollo localdentro de lo previsto en la Agen-da 21 Local de la Conferencia delas Naciones Unidas sobre el Me-dio Ambiente y el Desarrollo (Fonty Subirats 2000).

En efecto, la gestión sosteni-ble tiene como parte esencial laeducación, la toma de conciencia,la divulgación de valores y actitu-des, técnicas y comportamientosecológicos compatibles con las ac-tividades turísticas, de acuerdocon lo establecido en la Carta deLanzarote. En la comarca de Cam-poo el turismo cultural se ha reve-lado como un importante agente

76 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 77Patrimonio natural

Camino de acceso a Retortillo desde Celada Marlantes

Page 40: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

monográficos específicos aplica-dos (Del Vigo 2005: 258-259).

La valoración del patrimonionatural y su integración con el pa-trimonio histórico y arqueológicoconstituye un paso más tras añosde intensa actividad arqueológicaen la zona por la que discurre elsendero entre Celada Marlantes y

Retortillo y, en particular, tras lapuesta en valor del yacimiento deJulióbriga, con la construcción dela Domus.

El objetivo concreto de esteproyecto es facilitar la interpreta-ción del paisaje cultural, cuyas ca-racterísticas medioambientales sedescribirán más adelante.

de desarrollo local (Delgado, Gil,Hortelano y Plaza 2003), por loque este proyecto de ruta cobrapleno significado. Su singularidadreside en dos factores: la conser-vación de interesantes restos depatrimonio arqueológico a lo lar-go del recorrido y la calidad am-biental que puede apreciarse enel entorno.

Los restos de la calzada roma-na y las evidencias de otros siste-mas de comunicación a lo largode la historia permiten al visitantecaptar el carácter cambiante delpaisaje. El geógrafo Milton San-tos subraya esta característica alconsiderar que el paisaje consti-tuye la realidad perceptible visual-mente desde un cierto punto deobservación, estando integradopor elementos naturales y huma-nos, presentando un carácter di-námico y siendo el producto de lahistoria y del trabajo humano(Santos 2000).

Asimismo, la ruta permite apre-ciar diferentes ecosistemas, comola Zona de Especial Protección deAves del Embalse del Ebro, un en-torno que si bien es de origen arti-ficial se ha convertido en un espa-cio frecuentado por miles de avesmigratorias. En la zona central delpantano se encuentra el Centrode Educación Ambiental de la pe-nínsula de La Lastra. Este centro

contiene un área museística, unaula de la naturaleza y un áreacampamental, e incide sobre la in-terpretación de cuatro ecosiste-mas ligados al alto Ebro: páramosy montañas, riberas y zonas hú-medas, bosque y medio humani-zado, ofreciendo determinadosespacios ambientales con temas

78 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 79Patrimonio natural

Paisaje en el entorno de la ruta. Al fondo el pantano del Ebro

Page 41: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

IV.1Inventario geoecológico

Medio abiótico

El relieve por el que discurre laruta se caracteriza por colinas re-dondeadas de escasa altura sobrelas que destaca Peña Cutral(1.085 m) y Cotío (1.163 m). Lageología queda definida por lasedimentación marina del Jurási-co manifestada en depósitos demargas y calizas que contactan

con la unidad del grupo Cabuér-niga en Peña Cutral medianteuna falla con desplazamiento dedirección noroeste-sureste y con-forma los contrafuertes septen-trionales de Alto Campoo y la di-visoria principal en Pozazal.

Esta formación jurásica con-siste en un paquete compuestode areniscas rojas, margas, con-glomerados y calizas, bajo cuyaserie se encuentran rocas carbo-natadas (calizas, margas y mar-gocalizas) producto de un hundi-

81Patrimonio natural80 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

Adaptado de García de Cortázar y Pujalte (1981)

Encuadre geológico del entorno de la ruta Bosque de Horna y pantano del Ebro

1. Paleozóico

2. Triásico (localmente incluye el Pérmico)

3. Triásico superior diapírico del anticlinal de Aguilar de

Campoo

4. Jurásico marino (LIAS y DOGGER)

5. Grupo Cabuérniga

6. Grupo Pas (localmente incluye sedimentos continen-

tales del Aptiense-Albiense)

7. Formación de Utrillas

8. Cretácico superior marino

Page 42: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

bases (grado de saturación supe-rior al 50%).

Menos abundantes son los re-gosoles sobre materiales origina-les sueltos, sin horizontes biendiferenciados, de perfil tipo (A)/Co A/C, ya sea por ser suelos jóve-nes, por la influencia del sustratolitológico o por degradación ero-siva. Normalmente se desarrollansobre materiales no consolidados

o rocas blandas, alternando a ve-ces con otras más duras, pobresen bases (distritos). Se localizanen las áreas de La Llanura, en Re-tortillo, y en las proximidades delos campamentos romanos de LaPoza y castro de Las Rabas.

Los materiales calizos presen-tan muestras de meteorizacióncomo diaclasas a consecuenciade procesos de karstificación.

miento de la depresión de un pe-ríodo de entre 205-145 millonesde años. Alcanza su máxima po-tencia (±2.500 m) en el sector dela aureola mesozoica del macizoasturiano situado entre el panta-no del Ebro y el paralelo de Agui-lar de Campoo, dentro de la co-marca objeto de estudio. La zonahundida del pantano del Ebroocupa el norte, formando unárea deprimida rodeada de fallascirculares concéntricas.

Los suelos, resultado de lascaracterísticas geológicas y delclima, son en su mayoría del tipoCambisol, con un color y estruc-tura distinta al material origina-rio, con traslocación de carbona-tos. Presentan un perfil de tipoA/Bw/C con un horizonte B de al-teración o de tipo cámbico (Bw),connotativo de cambios de color,estructura y consistencia resul-tantes de meteorización in situ.En la zona se pueden encontrar,básicamente, dos tipos de cambi-soles: dístricos, los más ácidos,con un grado de saturación infe-rior al 50%, y gleicos, con pro-piedades hidromórficas, al me-nos, entre los 50 y 100 cm a par-tir de la superficie. Éstos puedenapreciarse predominantementeen Peña Cutral.

También se encuentran fluvi-soles, poco o medianamente evo-

lucionados, localizados sobre de-pósitos aluviales recientes. Se tra-ta de suelos normalmente pro-fundos y con perfil homogéneo,con horizontes apenas diferen-ciados. Estos suelos se localizanen las vegas de zonas fluviales,como la ribera del río Marlantes,y en el pantano del Ebro. Presen-tan una granulometría predomi-nantemente fina y son ricos en

82 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 83Patrimonio natural

Pinar de Peña Cutral

Page 43: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

los prados existentes en la prime-ra sean diferentes a los típicosprados de siega de las comarcascosteras, teniendo una composi-ción específica algo distinta y unvalor forrajero muy inferior. Suaprovechamiento es diferente,con sólo un corte o, como mu-cho, dos al año, en primavera-ve-rano, con el fin de servir de pastodirectamente para el ganado (va-cas y equinos fundamentalmen-te).

Los márgenes del río Marlan-tes cuentan con una vegetaciónde ribera poco desarrollada, conpequeñas saucedas dominadaspor Salix atrocinerea y otras espe-cies arbóreas o arbustivas, comola mimbrera roja (Salix purpurea),el falso plátano (Acer pseudopla-tanus), el abedul (Betula alba) y lazarzamora en las orlas de los bos-ques (Rubus gr. ulmifolius). En elembalse del Ebro se ha llegado adesarrollar alguna mancha debosque de galería de similar com-posición.

En cuanto a la fauna vertebra-da presente en esta zona, estáformada por un amplio númerode especies de aves acuáticas re-lacionadas con el pantano delEbro, así como mamíferos, acos-tumbrados a los cambios introdu-cidos por el hombre en el medionatural.

El hecho de que los prados dela zona no estén separados porparedes o setos arbustivos degran tamaño facilita el tránsito dela fauna y la conservación de la

Medio biótico

La vegetación actual en lazona del recorrido de la ruta estáconformada mayoritariamente porprados de siega y diente, conmanchas boscosas de relativa im-portancia. Las praderas han susti-tuido, debido a la acción antrópi-ca, a la vegetación potencial, ini-cialmente existente. Ésta consistíaen bosques de ribera, como los

existentes en los márgenesdel río Marlantes,

y robledaleseutrofos,

de losq u e

quedan ejemplos cerca de La Ma-tía (Celada Marlantes) y en Quin-tanilla. A estos bosques se ha aña-dido la repoblación con especiesde rápido crecimiento en PeñaCutral, formada por pino albar (Pi-nus sylvestris), y la vegetación ri-paria del embalse del Ebro, induci-da por la acción del hombre.

La separación entre roble al-bar o cagiga (Quercus petrae) y elcarballo (Quercus robur) no esclara, dándose áreas de mezclacomo en el caso del robledal deQuintanilla. Como área monoes-pecífica resalta el pinar de repo-blación ya citado de Peña Cutral,compuesto por Pinus sylvestris yun bien desarrollado estrato ar-

bustivo mixto.Las diferencias cli-

máticas entre la co-marca campurria-na y la franja ma-rítima de Canta-

bria hacen que

84 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 85Patrimonio natural

Especies arbustivas en el entorno de la ruta Buitre leonado y cigüeña común

Page 44: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

biodiversidad. Son característicasespecies de micromamíferos comoel topo común (Talpa europaea),la ratilla agreste (Microtus agres-tis) y el topillo común (Microtusduodecimcostatus). Entre los ma-míferos de mayor talla se encuen-tran la liebre ibérica (Lepus grana-tensis), el tejón (Meles meles), laardilla (Sciurus vulgaris), el jabalí(Sus scrofa) y ungulados como elcorzo (Capreolus capreolus). Tam-bién pueden encontrarse el zorro(Vulpes culpes) y aves como el hal-cón peregrino (Falco peregrinos),la pigaza (Pica pica), el miruellu(Turdus merula), el escribano hor-telano (Emberiza hortulana), la ci-güeña común (Ciconia ciconia), elánade real (Anas platyrrhynchos),el ratonero común (Buteo buteo),el buitre leonado (Gyps fulvus) oel milano real (Milvus milvus). En-tre los reptiles destaca el eslizóntridáctilo (Chalcides striatus) y, en-tre los anfibios, la rana común(Rana perezi).

Otras especies también pre-sentes en el entorno de la rutason el ratón de campo (Apode-mus sylvaticus), la musaraña co-mún (Crocidura russula), la lavan-dera blanca (Motacilla alba), elpinzón vulgar (Fringilla coelebs),el verdecillo (Serinus serinus), elsapo común (Bufo bufo) y la cule-bra de agua (Natrix maura).

IV.2 Análisis estructural

En el trayecto del sendero de Ce-lada Marlantes a Retortillo se pue-den establecer tres unidades pai-sajísticas prácticamente sin solu-ción de continuidad, con una te-nue transición a medida que serecorre el camino. Se ha dado enseñalar a estas unidades por eltema de interpretación paisajísticoprincipal, es decir, el elemento delpaisaje que mayor interés presen-ta dentro de la escena. Se tratade la unidad de Celada Marlan-tes, la unidad de Cotío y la unidadde El Llano.

La unidad de Celada Marlantes

Esta unidad paisajística se de-fine geográficamente en torno al

86 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 87Patrimonio natural

Unid

ades

pai

sajís

ticas

en

el e

ntor

no d

e la

ruta

Climograma de Reinosa

Fuen

te: “C

arac

teriza

ción

agro

clim

ática

de l

a pro

vincia

de S

antan

der”

(198

0)

Page 45: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

Gordas, y al sur la divisoria entrelas vertientes atlántica y medite-rránea que marca el Pico Endinoy la sierra de Hijar. Asimismo, sepuede observar el contraste entredistintos tipos de ocupación delterritorio: el núcleo urbano deReinosa en un área industrial ylos pequeños núcleos de pobla-ción de Celada Marlantes y Re-tortillo en otra rural, así como ladiversidad de masas boscosas dePeña Cutral, Quintanilla, La Ma-tía, junto a zonas de pastos y deactividades agropecuarias.

Se añaden a estas característi-cas la presencia de la masa deagua del embalse del Ebro y la po-sibilidad de observar aves como elbuitre, que aprovechan la situa-ción dominante de la cota sobre elllano.

La unidad de El Llano

En esta unidad encontramospor un lado el entorno del embal-se con su riqueza ornitológica y elinterés arqueológico y cultural dela Domus de Julióbriga y las rui-

núcleo de población de CeladaMarlantes y al río Marlantes. Re-coge el área de este pueblo, des-de la que se observa al sur el ha-yedo mixto de Monte Matanzas,con una cota de 1.283 m y orien-tación norte sobre sustrato cali-zo, masas de formaciones de ro-ble con enebro y el bosquete ripí-cola del río Marlantes, en con-traste con los pastizales con susvariedades herbáceas. Lo rodeanpequeñas lomas que alimentantorrenteras conformadas por alu-viones de materiales de pequeñotamaño. En esta unidad se ubi-can tanto el castro prerromanode Las Rabas como los campa-mentos romanos de La Poza.

La unidad de Cotío

Continuando el sendero porel área de pastizal se llega a PeñaCutral dentro de la unidad delalto de Cotío, cuya cuenca visualabarca la anterior al sur y la uni-dad de El Llano al norte. En Cotíose encuentra el bosque de repo-blación de pinos mencionado,donde se ha desarrollado un es-trato arbustivo de endrinos, espi-nos y zarzas. Por este bosque dis-curre el tramo más largo de la víaromana.

En la escena de este paisajecabe resaltar cómo la población a

lo largo de la historia ha aprove-chado las mejores condicionesorográficas del lugar para realizarvías de comunicación, desde lacalzada romana que se sirve delas líneas de menor pendiente,hasta el antiguo puente de ferro-carril y, al sur, la moderna autovía.

Siguiendo en la misma unidadhacia el este el observador se pue-de acercar al vértice de tercer or-den de Cotío, a 1.163 m de altu-ra, donde desaparece la vegeta-ción de porte arbóreo y aparecenbrezales o árgomas (Calluna vul-garis L.) de porte subarbustivo. Elpaisaje que se abre en este puntoes el de mayor interés medioam-biental de la ruta, dado que inclu-ye las otras dos cuencas visuales ypermite la observación del entor-no de la comarca de Campoo-LosValles. Destacan la gran capaci-dad visual, elevada incidencia vi-sual y muy alta calidad de vistas.

Se aprecian al oeste formacio-nes glaciares de Alto Campoo, alnorte el valle del Besaya, al este laestructura de páramos sobre laMeseta y al sur la transición haciaésta a través de Pozazal, así comolos primeros cerros testigo del pá-ramo palentino. Al norte el visi-tante puede contemplar la diviso-ria de aguas de la Cordillera Can-tábrica, que une los Picos TresMares, Haro Mediajo Frío y Peñas

88 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 89Patrimonio natural

Punto geodésico de Cotío

Page 46: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

partir de la cual empezó la inun-dación del “Páramo de la Virga”.

El embalse del Ebro es apro-vechado por las poblaciones deanátidas invernantes y por losefectivos reproductores de variasespecies que mantienen en él susmayores poblaciones nidifican-tes. Se trata de un importante re-fugio para anátidas de las quedestacan entre 2.700 y 4.500aves acuáticas invernantes, Ansar

Común (200-700 ind.), SilbónEuropeo (400-1.000 ind.), ÁnadeFriso (200-550 ind.) y SomormujoLavanco (250-450 ind.).

Mientras que la mayoría delos embalses presentan márgenesescarpados, en este pantano lasorillas son llanas permitiendo lapenetración de la luz, lo que faci-lita el crecimiento de plantasacuáticas como el rannunculos(Ranunculus trichophyllus), elo-

nas de la ciudad romana. Asimis-mo, destaca el contraste de tona-lidades, con el pinar de Peña Cu-tral al sur, sobre el llano, el roble-dal autóctono de roble albar conroble común y las formaciones ri-pícolas próximas al embalse.

Dejando al margen la impor-tancia de los restos arqueológi-cos, ya tratada en capítulos ante-riores, el efecto sobre el medio dela construcción del embalse me-

rece una especial mención, yaque supuso la destrucción de unpaisaje natural previo y la intro-ducción de un ecosistema exnovo (Ferrer Torío 2000). Basterecordar que el vaso ocupa 6.253Ha, con un aforo de 540.000.000m3 de agua, y que su construc-ción afectó a 1.200 personas re-partidas en 14 núcleos que fue-ron abandonados en 1945, fechade finalización de los trabajos, a

90 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 91Patrimonio natural

Plano del pantano del Ebro

Page 47: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

Complementan las capacida-des de la zona por la que discurrela ruta las oportunidades que pro-ceden del entorno comarcal en elque ésta se inscribe, es decir, delas actividades turísticas que se re-lacionan con Alto Campoo, Mon-tesclaros, la Colegiata de Cervatosy la ruta del románico en Campooy Valderredible.

IV.4Síntesis estructural y dinámica del territorio

El importante valor paisajístico ycultural de esta zona representadentro de la Comarca de Cam-poo un factor de atracción parasu interpretación y disfrute social.A través de la explicación de loselementos patrimoniales se pue-den comprender la dinámica his-tórica y medioambiental del terri-torio, con los procesos internos yexternos que lo han conformado,desde el significado para el Impe-rio romano de la situación geoes-tratégica de Julióbriga hasta, enla actualidad, el interés del pan-tano del Ebro para los diferentesespacios naturales.

Los sistemas vivos tienencomo eje dinámico el tiempo, porlo que es necesario entender losprocesos históricos para interpre-

tar el territorio y su permanenteevolución, dentro de un modeloglobal o de conjunto que seaaplicado en la escala local. Par-tiendo de esta idea el desarrollodel itinerario cultural de CeladaMarlantes a Retortillo debería serintegrado en un plan estratégicodentro de la comarca de Cam-poo-Los Valles con los siguientesobjetivos principales:

1) Configurar un área culturalbasada en la integración de loselementos naturales y culturales.

2) Proteger, mejorar y trans-mitir a las generaciones futurasaquellos elementos singulares delpatrimonio arqueológico de lazona y mantener unas condicio-nes medioambientales adecua-das para su disfrute.

3) Intensificar la divulgacióndel patrimonio histórico-arqueo-lógico y del medio natural, paralograr que aumente su compren-sión y, con ello, su valoración porparte de la población.

4) Fomentar el desarrollo sos-tenible en el ámbito del itinerariocultural, para que se compatibili-ce el aprovechamiento de los re-cursos con la conservación y difu-sión de los bienes culturales y na-turales.

5) Propiciar la corresponsabili-dad y la colaboración de las enti-dades públicas y privadas con la

deas (Egeria densa), miriophillium(Myriophyllum aquaticum) y po-tamogeon (Potamogeton grami-neus L.), alimento para muchosseres vivos. El ecosistema del em-balse tiene en estas especies elinicio de la cadena trófica quecontinuó con la penetración delcangrejo de río a fines de la déca-da de 1950, seguido de la intro-ducción de barbos y truchas a losque sirven de alimento. Posterior-mente aves como el somormujolavanco, el pato colorado y elánade friso encontraron, a suvez, en estos peces una buenafuente de nutrientes.

IV.3 Análisis integrado

Las características antes señala-das definen un paisaje rural conuna configuración topográficaque, aunque accidentada, nopresenta grandes dificultadesorográficas. Presenta suelos condiferentes grados de formaciónque sirven de sustrato a una ve-getación en la que se encuentranrepresentados los pisos herbáce-os, arbustivos y arbóreos, siendo,como la fauna, diversificados yrelativamente abundantes.

Aunque nos encontramos enun medio natural con fuertes efec-

tos de la actividad humana, éstoshan sido absorbidos por el paisaje.El resultado es un conjunto paisa-jístico con una gran capacidad devistas y de alta calidad, que inclu-ye un punto de observación de es-pecial interés en el alto de Cotío.En este contexto de alta calidaddel medio deben resaltarse los im-portantes elementos del patrimo-nio histórico y arqueológico queexisten en el recorrido de la ruta.

La existencia de estas capaci-dades intrínsecas constituye unfactor favorable al desarrollo dela zona como atractivo educativoy turístico dentro de la comarcade Campoo, pero es necesario te-ner presente que se plantean de-terminadas limitaciones en cuan-to a su uso en función de su con-servación. Este uso público quese pretende dar al entorno preci-sa de una gestión adecuada queadapte la oferta a la capacidadde carga, que canalice las actitu-des del público, facilite el correc-to uso de los recursos y brindemejores oportunidades de disfru-te del visitante. A tal fin está pre-visto un centro interpretativo enla llamada “Casa del Pastor” deCelada Marlantes, que sirva decentro de acogida de esta ruta yde otras futuras en el territorio deCampoo de Enmedio y munici-pios limítrofes.

92 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 93Patrimonio natural

Page 48: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

miento de las estructuras informa-tivas, así como el desarrollo deuna red de centros de interpreta-ción adecuada para articular lossiguientes fines:

1) La señalización didáctica deitinerarios y rutas.

2) Servicios de visitas y otrasactividades guiadas, junto al acon-dicionando de los accesos a los di-ferentes yacimientos arqueológi-cos.

Eventos creativos de promo-ción de actividades de ocio inno-vadoras relacionadas con el patri-monio.

Programas didácticos, como eldiseño de uno anual para centrosescolares que incluya visitas guia-das y talleres experimentales en lanaturaleza donde se resalte laconservación y función del paisajecomo elemento integrador del te-rritorio rural.

meta puesta en la mejora de losservicios e integrar la gestión delpatrimonio cultural en las estrate-gias de ordenación del territoriocomo factor de identidad, cohe-sión comarcal y recurso futuro.

Este proyecto debe ponerse enrelación con otros de similarescondiciones, en los cuales se hanaprovechado el paisaje y las rique-zas naturales con los recursos his-tórico-arqueológicos, como son

los parques culturales de Aragón,Castilla-La Mancha y, más próxi-mo a Cantabria, el Parque Cultu-ral del Río Martín en Asturias.

Buenas prácticas que se pue-den resaltar de estos ejemplos sonel aprovechamiento de los bos-ques como recurso de ocio, nosólo maderero, labores de limpie-za y adecuación de las áreas inte-resadas en el proyecto, con el des-broce de laderas y el manteni-

94 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 95Patrimonio natural

Sector de La Llanuca en Julióbriga

Page 49: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

Aedo, C.; Diego, C.; GarcíaCodrón, J.C., Moreno, G. (1990):El bosque en Cantabria, Santander.

Andrés Bravo, M.S.; Celis Díaz,R.; Fernández-Cañadas López-Peláez, J.A.; Moreno Moral, G.;Rodríguez Velasco, J.J. (2001):“Francisco Hernández y su serieclimatológica de Reinosa (1911-1975)”, Cuadernos de Campoo,nº 26.

Alföldy, G. (1973): Flaminesprovinciae Hispaniae Citerioris,Madrid.

Álvarez Santos, J.A. (2005): Laterra sigillata en Cantabria. Fondosdel Museo de Prehistoria yArqueología de Cantabria y delMuseo Arqueológico Nacional,Santander.

Allende Valcuende, J.Á. (2001):“Arquitectura de compensación en

el Pantano del Ebro”, Cuadernosde Campoo, nº 26.

Arenas de Pablo, J.J. (2003):“Patrimonio y sociedad civil”, enMoure Romanillo, A. (ed.),Patrimonio Cultural y PatrimonioNatural, Santander, pp. 19-29.

Babillo, M.; Alonso, I. (1998):Fauna de Cantabria: aves acuáticasy marinas, Santander.

Blanquer, D. (ed.) (2002):Ordenación y gestión del territorioturístico, Valencia.

Bohigas, R. (1995): “Informe de laexcavación realizada en el Campode San Sebastián, 1981 (Retortillo,Enmedio, Cantabria)”, Trabajos deArqueología en Cantabria, nº 3,pp. 57-64.

Caballero Sánchez, J.V. (2003):“La perspectiva paisajística en la

97Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA

Page 50: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

Font, N.; Subirats, J. (eds.)(2000): Local y sostenible. LaAgenda 21 Local en España,Barcelona.

García Rodríguez, G. (1996):Cantabria, montes y valles,Santander.

García y Bellido, A. (1956):“Excavaciones en Iuliobriga yexploraciones en Cantabria.Relación: Campañas de 1953 a1956”, Archivo Español deArqueología, 29, pp. 131-199.

García Guinea, M.A. (1997): “Elasentamiento de Celada Marlantesy la futura arqueología de losCántabros”, Cuadernos deCampoo, nº 7, pp. 24-29.

García Guinea, M.A. y Rincón, R.(1970): El asentamiento cántabrode Celada Marlantes, Santander.

Iglesias Gil, J.M. (1999 a):“Medio ambiente y urbanismo enla ciudad romana de Iuliobriga”, enRodríguez Comenero, A. (ed.), Losorígenes de la ciudad en elnoroeste hispánico, I, Lugo, pp.459-478.

Iglesias Gil, J.M. (1999 b): “Romaen el país de los cántabros”, enMuñiz, J.A. e Iglesias, J.M. (eds.),Cántabros. La génesis de unpueblo, Santander, pp. 157-217.

Iglesias Gil, J.M. (ed.) (2002):Arqueología en Iuliobriga(Retortillo, Campoo de Enmedio,Cantabria), Santander.

Iglesias Gil, J.M.; CepedaOcampo, J.J. (2004): “Julióbriga.Una ciudad romana en el norte deHispania”, Boletín G. C.: GestiónCultural, 9, pp. 1-19(www.gestioncultural.org/gc/boletin/pdf/Arqueoturismo/JIglesiasJCepeda.pdf)

Iglesias Gil, J.M.; Muñiz Castro,J.A. (1992): Las comunicaciones enla Cantabria romana, Santander.

Iglesias Gil, J.M.; Muñiz Castro,J.A. (1995): “Prospecciones yexcavaciones arqueológicas en elCollado de Peña Cutral (Enmedio,Cantabria)”, Memorias de HistoriaAntigua, 15-16, pp. 327-342.

Iglesias Gil, J.M.; Pérez Sánchez,J.L. (1999): “Dos décadas dearqueología en Iuliobriga (1980-1999)”, Sautuola, VI, pp. 395-406.

Iglesias Gil, J.M.; Ruiz Gutiérrez,A. (1998): Epigrafía romana deCantabria, Burdeos-Santander.

ITSEMAP (1987): “Estudio base deprotección ambiental y ordenaciónde las zonas de montaña deCantabria”, Diputación Regionalde Cantabria, Agencia Regional deMedio Ambiente, Santander.

política de bienes culturales: elproyecto de alianzas para laconservación”, Boletín del Colegiode Geógrafos, nº 1, mayo 2003,Madrid.

Calderón Calderón, B. (1997):“La organización tradicional delespacio en Campoo”, Cuadernosde Campoo, nº 9.

Caracterización agroclimáticade la provincia de Santander,Ministerio de Agricultura, DirecciónGeneral de la Producción Agraria,Subdirección General de laProducción Vegetal, Madrid, 1980.

Cendrero Uceda, A. et alii (1993):Guía de la naturaleza de Cantabria,Santander.

Cepeda Ocampo, J.J. (2006 a):“Los campamentos romanos de LaPoza (Cantabria)”, en Morillo, A.(ed.), Congreso de Arqueologíamilitar romana en Hispania, León,pp. 685-692.

Cepeda Ocampo, J.J. (2006 b):“Peña Cutral (Cantabria). La vía ylos campamentos romanos”, enUnzueta, M. y Fernández, C. (eds.),Actas del Homenaje al profesorJuan María Apellániz Castroviejo,Bilbao, pp. 327-338.

Comisión Europea (1992): “Haciaun desarrollo sostenible: V

Programa Comunitario de Políticaen materia de Medio Ambiente yDesarrollo Sostenible”, Bruselas.

Convenio Europeo del Paisaje,Consejo de Europa, Florencia,2000.

Declaración de Río sobre elMedio Ambiente y el Desarrollo,Conferencia de las NacionesUnidas sobre el Medio Ambiente yel Desarrollo, Río de Janeiro, 1992.

Del Vigo, S. (2005): “Centro deEducación Ambiental-Parque de laNaturaleza del Alto Ebro ‘Penínsulade La Lastra’”, en J. M. Iglesias(ed.), Cursos sobre el PatrimonioHistórico, 9, Santander, pp. 251-261.

Delgado Viñas, C.; Gil de Arriba,C.; Hortelano Minués, L.A.;Plaza Gutiérrez, J.J. (2003):“Turismo y desarrollo local enalgunas comarcas de la Montañacantábrica: recursos yplanificación”, Cuadernos deTurismo, nº 12, pp. 7-34.

Fernández Vega, P.A. (1993):Arquitectura y urbanística en laciudad romana de Julióbriga,Santander.

Ferrer Torio, R.; Ruiz Bedia, M.L.(2000): “El lago de Campoo: elEmbalse del Ebro”, Cuadernos deCampoo, nº 20.

98 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 99Bibliografía

Page 51: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo

Teja Casuso, R.; Iglesias Gil, J.M.(1988): “El elemento indígena y elelemento romano en laarquitectura de Julióbriga: elejemplo de la Casa de losMorillos”, en Actas del 1ºCongreso Peninsular de HistoriaAntigua, Santiago de Compostela,pp. 531-544.

VV.AA. (1997): Paisaje y desarrollointegral en areas de montaña, VIIJornadas sobre el paisaje, Madrid.

VV.AA. (2000): DesarrolloSostenible y Evaluación Ambiental:del impacto al pacto con nuestroentorno, Madrid.

Zoido Naranjo, F. (1998): “Paisajey actuación pública. Inserción en lalegislación y planificacióneuropeas”, en VV.AA., Paisaje yMedio Ambiente, Valladolid, pp.29-44.

Lorenzo Pardo, M. (1918): “ElPantano del Ebro”, Revista deobras públicas, 66, tomo I, pp.433-443, 445-453, 457-465.

Mapa Geológico de España(1978): “Las Rozas”, InstitutoGeológico y Minero de España,Madrid.

Martín Mateo, R. (2002): “Latutela del paisaje en la legislacióndel suelo”, en Blanquer Criado, D.(ed.), Ordenación y gestión delterritorio turístico, Valencia. pp.483-504.

Moreno, I. (2001): Descripción dela vía romana de Italia a Hispaniaen las provincias de Burgos yPalencia, Salamanca.

Palacios Egüen, N. (2003):Árboles y arbolillos de Cantabria,Juan José Vega de la Torre (ed.),Santander.

Pérez Rodríguez-Aragón, F.;Ramírez Sádaba, J.L. (2003): “Lacerámica fina de mesa terrasigillata de Iuliobriga: campañas1980-1983”, Sautuola, 9, pp. 141-190.

Peralta, E. (2004): “La conquistaromana de Campoo: arqueologíade las Guerras Cántabras”,Cuadernos de Campoo, nº 36, pp.28-42.

Pérez Sánchez, J.L. (1991):“Fragmento de miliario romanohallado en Celada Marlantes(Enmedio) al sur de Iuliobriga(Cantabria)”, en Actas del XXCongreso Nacional de Arqueología(Santander, 1989), Zaragoza, pp.439-444.

Querol, M.A. (2003): “PatrimonioCultural y Patrimonio Natural. Unarelación de futuro”, en MoureRomanillo, A. (ed.), PatrimonioCultural y Patrimonio Natural,Santander, pp. 31-45.

Ruiz Gómez, F. (1996): “Elimpacto del pantano del Ebro”,Cuadernos de Campoo, nº 6.

Santos, M. (2000): La naturalezadel espacio: técnica y tiempo,razón y emoción, Barcelona.

Serrano, E. (2000): “El relieve deAlto Campoo”, en Homenaje aJesús García Fernández , Valladolid,pp. 55-66.

Silvan, R. (2005): “Mundializaciónversus Universalidad: el uso de lasnuevas tecnologías en lamusealización de los yacimientosarqueológicos”, en Actas del IIICongreso Internacional sobreMusealización de YacimientosArqueológicos, Zaragoza, pp. 183-186.

100 Paisaje Arqueológico y Natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo 101Bibliografía

Page 52: Paisaje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo