yacimiento arqueolÓgico del

33
IMAGEN: Entrada a Zurbano desde los sembrados de La Landa hacia 1980.. R RECURSOS DE P PATRIMONIO C CULTURAL E H HISTORIA PARA LA P PÁGINA W WEB DE Z Z U U R R B B A A N N O O (MUNICIPIO DE ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA) Imagen: A. / d. (AFSS, C.V._C.M._CAJA MUNICIPAL, S.7, SS.8.1_0016, C.1941). D DOCUMENTO DE T TEXTOS E I IMÁGENES (FEBRERO DE 2021) DOCUMENTO ELABORADO POR: D. JOSÉ ÁNGEL APELLÁNIZ GONZÁLEZ HISTORIADOR Y PROFESIONAL ARQUEÓLOGO CON COMPETENCIAS EN LA PUESTA EN VALOR, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS PARA EL PATRIMONIO CULTURAL Y TURÍSTICO A D C Y PROFESIONAL AUTÓNOMO, C.I.F.: 16.266.0123-D C/ MONASTERIO DE LEYRE, 2, 4º-D. 01010 (VITORIA-GASTEIZ, ÁLAVA) TFNO.: 656 764 681. E-MAIL: [email protected]

Upload: others

Post on 12-Jul-2022

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

IMAGEN: Entrada a Zurbano desde los sembrados de La Landa hacia 1980..

RREECCUURRSSOOSS DDEE

PPAATTRRIIMMOONNIIOO CCUULLTTUURRAALL EE HHIISSTTOORRIIAA

PPAARRAA LLAA PPÁÁGGIINNAA WWEEBB DDEE

ZZUURRBBAANNOO

((MMUUNNIICCIIPPIIOO DDEE AARRRRAATTZZUUAA--UUBBAARRRRUUNNDDIIAA,, ÁÁLLAAVVAA))

Imag

en: A

. / d

. (A

FSS, C

.V._

C.M

._C

AJA

MU

NIC

IPA

L, S

.7, S

S.8

.1_0016, C.1

941).

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE

TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS

((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

DOCUMENTO ELABORADO POR:

DD.. JJOOSSÉÉ ÁÁNNGGEELL AAPPEELLLLÁÁNNIIZZ GGOONNZZÁÁLLEEZZ

HISTORIADOR Y PROFESIONAL ARQUEÓLOGO CON COMPETENCIAS EN LA

PUESTA EN VALOR, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS

PARA EL PATRIMONIO CULTURAL Y TURÍSTICO

A

D C

Y

PROFESIONAL AUTÓNOMO, C.I.F.: 16.266.0123-D

C/ MONASTERIO DE LEYRE, 2, 4º-D. 01010 (VITORIA-GASTEIZ, ÁLAVA)

TFNO.: 656 764 681. E-MAIL: [email protected]

Page 2: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

Imagen 0:

Paisaje de Zurbano con la iglesia parroquial y algunas casas al fondo.

JESÚS APELLÁNIZ LÓPEZ (1959), “Pueblo alavés, Zurbano”, óleo sobre lienzo,

original de 75 x 110 cm.

(MUSEO ARTIUM MUSEOA, ref. 5206)

Page 3: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

11.. OORRÍÍGGEENNEESS MMEEDDIIEEVVAALLEESS.. pág. 4.

22.. AARRQQUUIITTEECCTTUURRAASS RREELLIIGGIIOOSSAASS DDEE AAYYEERR YY DDEE HHOOYY.. pág. 6.

33.. LLAASS GGRRAANNDDEESS CCAASSAASS SSOOLLAARRIIEEGGAASS.. pág. 8.

44.. RREEUUNNIIOONNEESS DDEE LLAA ““PPRROOVVIINNCCIIAA””.. pág. 10.

55.. UUSSOOSS FFOORREESSTTAALLEESS GGRRAACCIIAASS AALL PPLLEEIITTOO DDEELL SSIIGGLLOO XXVVII.. pág. 12.

66.. CCUURRIIOOSSIIDDAADDEESS DDEELL PPAATTRRIIMMOONNIIOO RREELLIIGGIIOOSSOO.. pág. 14.

77.. EELL PPUUEENNTTEE AANNDDUURREEAASS SSOOBBRREE EELL RRÍÍOO AALLEEGGRRÍÍAA.. pág. 16.

88.. LLAA BBAATTAALLLLAA DDEE VVIITTOORRIIAA EENN ZZUURRBBAANNOO.. pág. 18.

99.. EENNTTRREE CCAARRLLIISSTTAASS EE IISSAABBEELLIINNOOSS.. pág. 20.

1100.. EENNFFEERRMMEEDDAADDEESS YY EEPPIIDDEEMMIIAASS.. pág. 22.

1111.. ZZUURRBBAANNEESSEESS IILLUUSSTTRREESS.. pág. 24.

[email protected]

A

D C

Y

J.Á

. AP

ELLÁ

NIZ G

ON

ZÁLE

Z. DO

CU

MEN

TO N

ÚM

. 01

6/2

01

9-S

.D.M

. CO

LEG

IAD

O N

ÚM

. 83

0-A

. N.I.F

. 16

.26

6.0

23

-D. C

/ M

ON

ASTE

RIO

DE L

EIR

E, NÚ

M. 2

, 4ºD

. C.P

. 01

010

. VITO

RIA

-GA

STEIZ (Á

LAV

A). T

FNO

.: 65

6 7

6 4

6 8

1.

ÍÍNNDDIICCEE

3 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 4: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

11.. OORRÍÍGGEENNEESS MMEEDDIIEEVVAALLEESS..

Zurbano surgió durante la Alta Edad Media, como una más de la densa red

de pequeñas aldeas (Imágenes 1 y 2) que se desarrollaron entre los siglos IX y X a lo

largo y ancho de la Álava nuclear (la “Llanada Alavesa”). Su primera mención en

la documentación escrita medieval es del siglo XI (1025), citándose como

«Zurbano» en la lista de pueblos que pagaban un impuesto anual del valor de una

o varias “rejas” de arado de hierro (Imágenes 3 y 4) al monasterio riojano de San

Millán de la Cogolla.

El documento del año 1025 atribuye a Zurbano —entonces perteneciente al “alfoz” (distrito, merindad o

territorio) de «Harhazua»— el pago anual de dos “rejas” al monasterio rojano, dato indicativo de su prosperidad al ser

habitado por varias decenas de familias. Las más pudientes, las élites nobiliares y terratenientes de los Basterra y los

Zurbano, edificaron casas-fuertes o torres en tiempos bajomedievales (siglos XIII a XV). Del primigenio templo

medieval románico de «Çurbano» apenas se han conservado restos pero ya estaba levantado a mediados del siglo XIII.

Imagen 1:

Recreación del aspecto que pudo tener Zurbano durante la Edad Media (vista aérea desde el O).

Imagen 2:

[email protected]

J.Á

. A

PELL

ÁN

IZ G

ON

ZÁLE

Z. D

OC

UM

EN

TO N

ÚM

. 01

6/2

01

9-S

.D.M

. C

OLE

GIA

DO

M. 8

30-A

. N

.I.F

. 1

6.2

66

.02

3-D

. C

/ M

ON

ASTE

RIO

DE L

EIR

E,

M. 2

, 4

ºD. C

.P. 01

010

. V

ITO

RIA

-GA

STEIZ

LAV

A).

TFN

O.:

65

6 7

6 4

6 8

1.

A

D C

Y

4 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 5: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

“Reja” de hierro de un arado medieval de vertedera.

Imagen 2: Recreación de viviendas de una aldea medieval en sus primeros momentos (siglos IX-X).

Poggibonsi (Italia) en la Edad Media, en M. VALENTI, L’insediamento altomedievale nelle campagne

toscane. Paesaggi, popolamento e villaggi tra VI e X secolo, Firenze (Italia), 2004, p.109.

Imagen 3:

Escena medieval de arado tirado por bueyes.

Miniatura inglesa de COTTON MS. TIBERIUS, «Calendario (el arado)», c. año 1.000.

Imagen 4:

Escena medieval de campesinos con arado tirado por bueyes.

Miniatura inglesa del manuscrito «Luttrell-Psalter», c. 1335-1340, (East Anglia, England, U.K.).

5 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 6: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

22.. AARRQQUUIITTEECCTTUURRAASS RREELLIIGGIIOOSSAASS DDEE AAYYEERR YY DDEE HHOOYY..

La arquitectura para el culto más destacada de Zurbano es su iglesia

parroquial dedicada a San Esteban Protomártir (Imagen 5). Fue levantada entre los

siglos XV y XVI en el lugar del templo románico anterior. Su traza siguió los

cánones del estilo gótico-tardío, como muestran su portada ojival y la sacristía.

Sufrió importantes reformas en la segunda mitad del siglo XVIII hasta configurar

su aspecto actual con un amplio pórtico de cinco arcos apoyados en columnas

tosacanas (1757) y una esbelta torre-campanario (1774) (Imagen 6). Su monumental

retablo mayor es un conjunto acoplado a modo de tríptico que se adapta al ábside,

buen exponenete de la escultura romanista alavesa de mediados del XVII. Pervive

desde inicios del siglo XVII otro elemento religioso singular: el precioso crucero

con los relieves de Cristo Crucificado y la Piedad (Imagen 7).

Fruto de la religiosidad de las gentes de Zurbano en a Edad Moderna (siglo XVI) es la construcción de dos

ermitas de patronato en su jurisdicción: la de San Juan Bautista (también conocida como ermita de San Felices) y la de

San Pelayo, ambas aruinadas y destruidas en el siglo XIX y que se levantaron en los actuales términos de su nombre.

El retablo que hoy viste la capilla aneja por el lado N del templo ―con un nicho entre columnas de estrías curvadas

en los fustes del siglo XVIII y cuatro relieves de santos del siglo anterior―, puede ser el que se recompuso en 1720

para la ermita de San Felices. Por su parte, la imagen de San Pelayo que presidía el altar de la ermita homónima, se

trasladó a la iglesia parroquial: una talla del siglo XVII, con cabellera larga, chaleco y túnica corta.

Imagen 5:

Interior del templo parroquial de San Esteban Protomártir de

Zurbano en 1939, con su hermoso retablo mayor clasicista en el

presbiterio.

E. GUINEA (AMVG, GUI-IV-033_09, Nov. 1939).

[email protected]

J.Á

. A

PELL

ÁN

IZ G

ON

ZÁLE

Z. D

OC

UM

EN

TO N

ÚM

. 01

6/2

01

9-S

.D.M

. C

OLE

GIA

DO

M. 8

30-A

. N

.I.F

. 1

6.2

66

.02

3-D

. C

/ M

ON

ASTE

RIO

DE L

EIR

E,

M. 2

, 4

ºD. C

.P. 01

010

. V

ITO

RIA

-GA

STEIZ

LAV

A).

TFN

O.:

65

6 7

6 4

6 8

1.

A

D C

Y

6 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 7: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

Imagen 6:

Exterior de la iglesia de Zurbano con su esbelta torre-campanario del siglo XVIII.

E. GUINEA (AMVG, GUI-1-144(5), Nov. 1939).

Imagen 7:

El crucero de Zurbano en su ubicación original, en el antiguo camino hacia

Betoño y Vitoria por la desaparecida “Chopera”.

E. GUINEA (AMVG, GUI-1-145(4), Nov. 1939)

7 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 8: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

33.. LLAASS GGRRAANNDDEESS CCAASSAASS SSOOLLAARRIIEEGGAASS..

Entre la primera mitad del siglo XVII y comienzos del XVIII, Zurbano vivió

un importante impulso urbanístico de carácter residencial. Los descendientes de

las grandes familias de hacendados poseedores de la casas-fuerte medievales,

derribaron sus torres y edificaron en sus solares casas señoriales mucho más

confortables y al estilo de la época, que perviven en la actualidad: se trata de las

casas solariegas de Ortiz de Zárate (Imagen 8), Otazu (Imagen 9), Otálora-Guevara

(Imagen 10) y (Ortiz) de Zurbano (Imagen 11) y otras tres o cuatro casonas algo más

modestas.

Todas ellas responden a modelos de palacios rurales y casas solariegas de influencia castellana dentro del

primer barroco, en los que destaca la sobriedad: presentan volúmenes similares, con parecida disposición de accesos,

vanos y ornatos por la fachada principal (blasones, sillerías y líneas de imposta) y análoga distribución de espacios

interiores (zaguán, almacenes, escalera, estancias, amplio salón y desván).

Imagen 8:

Fachada principal con gran blasón de nobleza de la Casa Señorial de Ortiz de Zárate en 1939.

E. GUINEA (AMVG, GUI-IV-093_02, Nov. 1939).

[email protected]

J.Á

. A

PELL

ÁN

IZ G

ON

ZÁLE

Z. D

OC

UM

EN

TO N

ÚM

. 01

6/2

01

9-S

.D.M

. C

OLE

GIA

DO

M. 8

30-A

. N

.I.F

. 1

6.2

66

.02

3-D

. C

/ M

ON

ASTE

RIO

DE L

EIR

E,

M. 2

, 4

ºD. C

.P. 01

010

. V

ITO

RIA

-GA

STEIZ

LAV

A).

TFN

O.:

65

6 7

6 4

6 8

1.

A

D C

Y

8 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 9: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

Imagen 9:

Fachada principal de la Casa Solariega

de Otazu en 1939.

E. GUINEA (AMVG, GUI-IV-020_06,

Nov. 1939).

Imagen 10: Óleo de la fachada principal de la

Casa-Palacio de Otálora-Guevara.

RICARDO GÓMEZ GIMENO (c. 1954),

“Palacio de Zurbano, Álava”,

óleo sobre tabla, original de 53,5 x 73 cm.

(FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO FUNDAZIOA,

ref. IMG0192)

Imagen 11:

La Casa-Palacio de (Ortiz de) Zurbano

vista desde el pórtico de la iglesia

parroquial hacia 1940.

G. LÓPEZ DE GUEREÑU

(ATHA-DAF-GUE-4715)

9 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 10: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

44.. RREEUUNNIIOONNEESS DDEE LLAA ““PPRROOVVIINNCCIIAA””..

Zurbano se distinguió como la localidad alavesa que en más ocasiones fue

sede de las celebraciones anuales del mes de mayo de las Juntas de Hermandad o

de la Provincia (Imagen 12), también llamadas de Tierras Esparsas. Entre 1502 y 1877

acogió 51 de estas reuniones del más alto nivel para tratar los asuntos que

preocupaban a las autoridades forales que integraban la Hermandad de Álava

(Imagen 13).

Los dueños e inquilinos de las grandes mansiones de Zurbano, reconocidas personalidades de la nobleza rural

alavesa, acogieron en sus casas solariegas muchas de las personas (Procuradores) que acudían a las reuniones de Tierras

Esparsas. En ocasiones, tales reuniones solían celebrarse en el interior de la iglesia parroquial y tenían una duración de

cuatro días seguidos, pero en la mayoría de ellas fueron las grandes casas señoriales las que hicieron de improvisadas

sedes (Imágenes 14 y 15). La proximidad a Vitoria y la capacidad de acogida fueron determinates para que la

localidad fuera elegida para tales fines, por lo que por unos pocos días de mayo Zurbano se convertía en virtual

capital provincial, con el trasiego de gentes y los perjuicios que todo ello conllevaba para sus habitantes.

Imagen 12:

Portada del “Cuaderno de Leyes y Ordenanzas con que

se govierna esta noble y muy leal provincia de Álava,…”,

Vitoria: Impresor Thomas de Robles y Navarro, 1761.

El frontispicio presenta grabado de San Prudencio,

Patrón de Álava, sobre el escudo de Vitoria.

Dibujo de P. DE VILLAFRANCA, grabado por MARÍN en 1672;

Encuadernación en pergamino; original de 28,5 x 19 cms.

[email protected]

J.Á

. A

PELL

ÁN

IZ G

ON

ZÁLE

Z. D

OC

UM

EN

TO N

ÚM

. 01

6/2

01

9-S

.D.M

. C

OLE

GIA

DO

M. 8

30-A

. N

.I.F

. 1

6.2

66

.02

3-D

. C

/ M

ON

ASTE

RIO

DE L

EIR

E,

M. 2

, 4

ºD. C

.P. 01

010

. V

ITO

RIA

-GA

STEIZ

LAV

A).

TFN

O.:

65

6 7

6 4

6 8

1.

A

D C

Y

10 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 11: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

Imagen 13:

Primer folio (portada) de la confirmación de

CARLOS I de las Ordenanzas alavesas de 1463,

Valladolid, 1537 (18 de mayo).

(ATHÁ-FHPA-DH-1416-1).

Imagen 14:

Al calor de la chimenea de este salón de la Casa Solariega de Otazu pudieron reunirse los

Procuradores de alguna de las Juntas de Tierras Esparsas celebradas aquí en el siglo XVIII.

E. GUINEA (AMVG, GUI-IV-093_06, Nov. 1939)

Imagen 15:

Salón de la Casa Palacio de Otálora-

Guevara en 1972, cuando se prepraró

para acoger un museo etnográfico

que finalmente no fructificó.

(AFSS- C.V._C.M._Caja

Municipal, S.1, SS.3.9_0092)

11 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 12: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

55.. UUSSOOSS FFOORREESSTTAALLEESS GGRRAACCIIAASS AALL PPLLEEIITTOO DDEELL SSIIGGLLOO XXVVII..

En 1497 se suscitó un importante litigio entre la ciudad de Vitoria y el

Concejo de Zurbano sobre el aprovechamiento forestal de los llamados «Montes

Altos». Al parecer y desde tiempo atrás, se habían sucedido algunos

enfrentamientos entre los leñadores vitorianos y los guardamontes y vecinos

zurbaneses que talaban madera en los “Montes de Vitoria” (Imágenes 16 a 18). El

pleito se dilató más de cinco décadas en en la Real Audiencia de la Chancillería de

Valladolid, hasta que en 1551 se falló a favor de los derechos forestales Zurbano.

Tras la sentencia de 1551, el representante de Zurbano en el pleito, (a partir de 1548) el Procurador JUAN

PÉREZ DE SALAZAR, solicitó la redacción de una «Carta Executoria» para hacer valer sus derechos ante las autoridades

de las localidades que se podían ver afectadas (Vitoria, Mendiola, Monasterioguren, Ullíbarri de los Olleros, Bolíbar y

Otazu). Así, el 20 de abril de 1551 «[…] el señor Alcalde de Vitoria tomó dicha Real Executoria en sus manos, la besó y puso

sobre su cabeza con la reverencia debida […]». Desde entonces, esta Carta Ejecutoria ha sido celosamente custodiada en el

Archivo del Concejo de Zubano (Imagen 19).

Imagen 16:

Escena de época con leñadores en un hayedo.

JOHN LINNELL (1834), “Wood-Cutting in Windsor Forest” (“Talando en Windsor Forest”), óleo sobre

tabla (caoba), original de 23,5 x 38,1 cm. (TATE BRITAIN GALLERY, London, U.K., ref. N00438).

[email protected]

J.Á

. A

PELL

ÁN

IZ G

ON

ZÁLE

Z. D

OC

UM

EN

TO N

ÚM

. 01

6/2

01

9-S

.D.M

. C

OLE

GIA

DO

M. 8

30-A

. N

.I.F

. 1

6.2

66

.02

3-D

. C

/ M

ON

ASTE

RIO

DE L

EIR

E,

M. 2

, 4

ºD. C

.P. 01

010

. V

ITO

RIA

-GA

STEIZ

LAV

A).

TFN

O.:

65

6 7

6 4

6 8

1.

A

D C

Y

12 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 13: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

Imagen 17: Escena de época con leñadores acopiando troncos de árboles talados.

SAMUEL BOUGH, c. 1840); “Woodcutters, Cadzow Forest” (“Leñadores, Bosque de Cadzow”); óleo

sobre lienzo; original de 60,9 x 101,7 cm (Colección particular, Bonhams, Edinburgh, Scottland, U.K.).

Imagen 18: Hombres talando robles en un bosque.

JEAN-FRANÇOIS MILLET, c. 1850-1852, “Coupeur de bois en foret…” (“Leñador en el

bosque”), óleo sobre tabla, original de 16,8 x 28,5 cm (Colección particular, U.S.A.)

Imagen 19: Folios y sello del manuscrito de la

“Carta Executoria” del pleito entre Zurbano y

Vitoria del año 1551 (25 de marzo).

(Imagen tomada de C.Á. SÁEZ DE CÁMARA Y

GUEVARA, Zurbano. El ayer de un pueblo de la

Llanada Alavesa, Vitoria: D.F.Á., 1990, p. 81).

(Se recomienda utilizar foto

del manuscrto original a color)

13 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 14: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

66.. CCUURRIIOOSSIIDDAADDEESS DDEELL PPAATTRRIIMMOONNIIOO RREELLIIGGIIOOSSOO..

Zurbano albergó antaño elementos muy notables del patrimonio artístico de

carácter religioso. Los más singulares fueron dos piezas románicas talladas en

piedra arenisca: el denominado “Pilar de la Lujuria” y una estatua-columna, que

estuvieron colocadas en Zurbano desde finales del siglo XIX y las primeras

décadas del XX (el pilar en el huerto-jardín de la Casa Solariega de Otazu) (Imagen

20). Por otro lado, la iglesia custodió dos preciosas tallas góticas en madera

policromada: un Cristo Crucificado datado en el siglo XIII (Imagen 21) y una Andra

Mari del siglo XIV (Imagen 22).

El “Pilar de la Lujuria” y la escultura románicos podrían proceder de la Basílica de San Prudencio de Armentia,

probablemente fueron llevadas a Zurbano tras las grandes reformas del templo armentiense de 1776 por orden del

entonces Diputado General de Álava, CARLOS ANTONIO DE OTAZU Y MOYÚA, coincidiendo con la celebración de la

reunión de Tierras Esparsas de las Juntas Generales de Álava, precisamente, en la Casa Solariega de Otazu (propiedad del

citado Diputado General). Hoy se exponen en en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid (MAN). El pilar contrapone

dos medias columnas adosadas, con relieves de cinco grotescas figuras humanas trepando por los fustes, expresión

románica de los pecados capitales (Imagen 23). La estatua-columna, sin conservar la cabeza (160 cm de alto, 37 de

anchura y 27 de fondo), representa una figura varonil estilizada, propia del románico tardío (Imagen 24). El Cristo

Crucificado (de 195 cm de alto, 176 de anchura de brazos y 34 de profundidad) aparece levemente inclinado o

arqueado, con los brazos tirantes, los pies cruzados y con paño de pureza largo de pliegues ampulosos. La Andra

Mari medieval (fines del siglo XII) conocida como Virgen de Nuestra Señora de los Remedios, fue muy transformada en el

siglo XVIII. De dimensiones modestas (133 cm de alto, 64 de ancho y 35,5 de profundidad), sostiene una manzana

en su mano derecha y al Niño Jesús sobre su regazo. Ambas tallas góticas se pueden contemplar en el Museo Diocesano

de Arte Sacro de Vitoria-Gasteiz.

Imagen 20:

Personas vinculadas al servicio de la Casa Solariega de Otazu posan junto

al pilar románico en el huerto de la propiedad (c. 1914).

ARCHIVO OTAZU (propiedad de Alfonso de Otazu), cedida al AFSS, años

1914-1925 (FSS_OZ_OTAZU, Caja 3, Sobre 1).

[email protected]

J.Á

. A

PELL

ÁN

IZ G

ON

ZÁLE

Z. D

OC

UM

EN

TO N

ÚM

. 01

6/2

01

9-S

.D.M

. C

OLE

GIA

DO

M. 8

30-A

. N

.I.F

. 1

6.2

66

.02

3-D

. C

/ M

ON

ASTE

RIO

DE L

EIR

E,

M. 2

, 4

ºD. C

.P. 01

010

. V

ITO

RIA

-GA

STEIZ

LAV

A).

TFN

O.:

65

6 7

6 4

6 8

1.

A

D C

Y

14 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 15: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

Imagen 21:

El Cristo Crucificado de Zurbano.

(MUSEO DIOCESANO DE ARTE SACRO, ref.: 255)

Imagen 22:

Andra Mari bajomedieval procedente de la parroquia de

San Esteban Protomártir de Zurbano.

Imagen tomada de G. LÓPEZ DE GUEREÑU (C. 1940)

(ATHÁ-DAF-GUE-4722)

Imágenes 23 y 24:

El Pilar de la Lujuria (23) y la columna-

escultura medieval románica (24).

Composición de J.Á. Apellániz a partir de

imágenes tomadas de M. RUIZ

MALDONADO, Escultura románica alavesa:

el foco de Armentia, Bilbao: U.P.V., 1991,

pp. 147 a 153.

15 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 16: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

77.. EELL PPUUEENNTTEE AANNDDUURREEAASS SSOOBBRREE EELL RRÍÍOO AALLEEGGRRÍÍAA..

A mediados del siglo XIX, Zurbano decidió construir pequeños puentes de

piedra (de un único ojo, los de Bastibordea, Gastúa y Andureas) sobre los arroyos

que atravesaban la localidad, ya que eran frecuentes las inundaciones de los

caminos, casas, almacenes y cuadras cuando se producían precipitaciones

intensas. El puente Andureas se amplió con otros dos ojos más en piedra a inicios

del siglo XX (1916) (Imagen 25), adquiriendo una. Desde mediados de ese siglo, este

puente ha quedado entre huertos y campos de cultivo al desviarse hacia el S el

cauce del río Alegría que salvaba (Imagen 26).

El primitivo puente Andureas era anteriormente conocido como Puente Primero en el camino hacia Ilárraza y

Betoño. Tras su ampliación con tres ojos de bóvedas rebajadas (Imagen 27) y un perfil bastante horizontal o recto,

alcanzó los 22 m de longitud y 6,5 de anchura. Para proteger la estructura de las acometidas del curso fluvial en

épocas de crecidas, se le doto de tres “tajamares” triangulares a modo de cuñas contracorriente que evitasen la

acumulación de restos flotantes (juncos, troncos y ramas) contra los pilares, aunque no se hizo lo propio (con

“espolones”) por el lado de aguas abajo.

Imagen 25:

Puente Andureas visto desde la salida del pueblo por el barrio de “Ochategui”.

J.Á. APELLÁNIZ GONZÁLEZ (septiembre de 2019).

[email protected]

J.Á

. A

PELL

ÁN

IZ G

ON

ZÁLE

Z. D

OC

UM

EN

TO N

ÚM

. 01

6/2

01

9-S

.D.M

. C

OLE

GIA

DO

M. 8

30-A

. N

.I.F

. 1

6.2

66

.02

3-D

. C

/ M

ON

ASTE

RIO

DE L

EIR

E,

M. 2

, 4

ºD. C

.P. 01

010

. V

ITO

RIA

-GA

STEIZ

LAV

A).

TFN

O.:

65

6 7

6 4

6 8

1.

A

D C

Y

16 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 17: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

Imagen 26:

Los ojos del puente casi cubiertos por la maleza y un terreno de cultivo ganado

al desaparecido cauce del río Alegría.

J.Á. APELLÁNIZ GONZÁLEZ (septiembre de 2019).

Imagen 27:

Detalle de la bóveda pétrea de uo de los arcos del puente Andureas.

J.Á. APELLÁNIZ GONZÁLEZ (septiembre de 2019).

17 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 18: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

88.. LLAA BBAATTAALLLLAA DDEE VVIITTOORRIIAA EENN ZZUURRBBAANNOO..

El 21 de junio de 1813 las gentes de Zurbano vivieron muy directamente la

intensidad de la Batalla de Vitoria entre los ejércitos del Duque de WELLINGTON y

de JOSÉ I BONAPARTE (Imágenes 28 y 29). Los campos y balsas de Zurbano fueron

testigos de duros enfrentamientos entre la caballería británica y la infantería

francesa, que causaron decenas de muertos y heridos por ambos bandos (Imagen

30). Los franceses se retiraron apresuradamente por los caminos de Ilárraza y

Lubiano, no sin antes saquear la iglesia parroqial. La cercanía de sus

perseguidores hizo que tuvieran que abandonar la escolta de cientos de carros y

carruajes con personal civil que se quedaron atascados en las balsas de Zurbano y

Arcaute. En vez de seguir hostigando al ejército francés en retirada, los soldados

de WELLINGTON se dieron al pillaje de las valijas, equipajes y enseres que

transportaban las carretas, consiguiendo un suntuoso e improvisado botín de

guerra (Imagen 31).

Las tropas francesas entraron en el templo parroquial y robaron «[…] todos los vasos sagrados y ornamentos de lino

[…]». El erudito alavés RICARDO BECERRO DE BENGOA dejó anotado que «Delante de Zurbano, y en las encenagadas

balsas que rodean al pueblo había algunos centenares de franceses y de caballos (y jinetes británicos), muertos y desechos por la metralla

y la caballería, ofreciendo aquel lugar un horroroso conjunto, que nadie se acercó a él, ni en aquel día ni en otros muchos después. Como el

camino de Navarra era de herradura y no podían pasar por él los carruajes, quedaron casi todos atascados entre los primeros pueblos,

[…]» (Imagen 32). Quizá como consecuencia de los “desastres de la guerra” en las inmediaciones de Zurbano, ese

año (1813) se decidió contruir un cementerio en una “herededad” que compró la iglesia por 950 “reales”,

posibilitando el alojamiento póstumo de los cuerpos caídos en combate.

Imágenes 28 y 29: Instantáneas de la recreación de la Batalla de Vitoria en las campas de la Dehersa de

Olárizu en 2016. Combate entre tropas de infantería (izda.); y lucha a sable entre húsares de caballería.

(J.Á. APELLÁNIZ GONZÁLEZ, 29 de mayo de 2016).

[email protected]

J.Á

. A

PELL

ÁN

IZ G

ON

ZÁLE

Z. D

OC

UM

EN

TO N

ÚM

. 01

6/2

01

9-S

.D.M

. C

OLE

GIA

DO

M. 8

30-A

. N

.I.F

. 1

6.2

66

.02

3-D

. C

/ M

ON

ASTE

RIO

DE L

EIR

E,

M. 2

, 4

ºD. C

.P. 01

010

. V

ITO

RIA

-GA

STEIZ

LAV

A).

TFN

O.:

65

6 7

6 4

6 8

1.

A

D C

Y

18 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 19: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

Imagen 30: Escena de la batalla con Vitoria al

fondo, donde los soldados franceses se baten en

retirada y algunos carros son objeto de saqueo.

W. HEATH (dibujante) e I. CLARK (grabador),

“Batalla de Vitoria, 21 de junio de 1813 ”,

grabado coloreado en aguatintas por M.

DUBOURG y publicado en Martial achievements

of Great Britain and her allies from 1799 to 1815,

London (U.K.): Js. Jenkins by L. Harrison &

J.C. Leigh, 1814. Grabado original de 16 x 22 cm

(en hoja de 27 x 35 cm).

Imagen 31: Escena de la batalla tras la

toma de los puentes sobre el Zadorra.

G. THOMPSON (impresor), “The glorious

victory of Vittoria in Spain”, lámina

coloreada de primera mitad del siglo XIX.

Original de 38,5 x 49 cm

(MUSEO DE ARMERÍA DE ÁLAVA, ref.: 0672).

Imagen 32: Escena del saqueo del convoy de

carros que acompañaba al ejército del Rey

JOSÉ I BONAPARTE en la Batalla de Vitoria.

J. MASSEY WRIGHT (artista) y H. MOSES y G.

LEWIS (grabadores), “Victory of Victoria ”,

grabado coloreado en aguatintas y publicado

en Prints, Drawings, and Watercolors (Anne

S.K. Brown Military Collection), London

(U.K.): Hassell & Rickards, 1814.

Original de 50,6 x 70,2 cm.

19 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 20: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

99.. EENNTTRREE CCAARRLLIISSTTAASS EE IISSAABBEELLIINNOOSS..

Durante la primera guerra carlista, la iglesia de Zurbano volvió a sufrir el

asalto de las tropas contendientes, como ocurrió el 31 de diciembre de 1836;

también los resposables del templo tuvieron que afrontar muchos arreglos y pagos

que exigió el general riojano MARTÍN ZURBANO (Imagen 33) en 1839 cuando

acantonó sus tropas en la localidad y ocupó la iglesia a modo de improvisado

cuartel (Imagen 34). Los zurbaneses vivieron entre febrero y julio un verdadero

estado de guerra ya que el general Zurbano realizó diversas operaciones de

hostigamiento en la zona (Escalmendi, Arzubiaga, Gamarra Mayor, Araca,

Durana y Arróyabe) para desalojar a las partidas de carlistas levantados en armas

que ocupaban los pueblos de ambas márgenes del Zadorra al N de Vitoria (Imagen

35), haciendo muchos prisioneros y causándoles numerosos muertos y heridos,

hechos por los que fue condecorado.

Las acciones del citado general liberal en 1839 en los molinos de Zurbano y Gamarra Mayor ―muy próximos

entre sí en la desembocadura del río Alegría en el Zadorra (zona de «Escaramendi» o Escalmendi) (Imagen 36)―,

tuvieron como consecuencia la pérdida carlista de dos oficiales y siete soldados heridos (28 de febrero), así como seis

muertos y diez prisioneros (24 de marzo). Tras los combates, los edificios molineros debieron de quedar bastante

deteriorados y fuera de uso, aunque la peor parte se la llevó el de Gamarra Mayor al ser incendiado para desalojar a

los carlistas que se atrincheraban en su interior; por ello, tuvo que ser reedificado el año siguiente. La denominada

“rueda” (o molino) de Zurbano (Imagen 37), citada ya desde finales del siglo XV (1476), era un molino hidraúlico

de dos juegos de piedras de moler que compartía el “cubo” (o “antepara” para el represado del agua) con el citado de

Gamarra Mayor. Lo había comprado el año anterior CASIMIRO DE AGUINACO (vecino de Zurbano) con el

compromiso de ponerlo a punto, quien lo tuvo en propiedad hasta su muerte en 1847. Otro hecho de armas

aconteció en Arzubiaga poco después (14 de mayo), el día siguiente de atacar con éxito las tropas isabelinas de

MARTÍN ZURBANO los altos de Araca y tomar a los sublevados el pueblo de Gamarra Mayor. En Arzubiaga, el

general liberal tuvo que retirarse hacia Zurbano dada la superioridad del enemigo, no sin antes causarles siete

muertos y 23 heridos (entre ellos el cabecilla de la partida carlista, apellidado CALLE). El general ZURBANO fue

herido en la pierna derecha de un disparo de fusil en una operación entre Arróyabe y Durana (25 de julio), hecho por

el que dejó la comandancia de tropas hasta diciembre de ese año.

[email protected]

J.Á

. A

PELL

ÁN

IZ G

ON

ZÁLE

Z. D

OC

UM

EN

TO N

ÚM

. 01

6/2

01

9-S

.D.M

. C

OLE

GIA

DO

M. 8

30-A

. N

.I.F

. 1

6.2

66

.02

3-D

. C

/ M

ON

ASTE

RIO

DE L

EIR

E,

M. 2

, 4

ºD. C

.P. 01

010

. V

ITO

RIA

-GA

STEIZ

LAV

A).

TFN

O.:

65

6 7

6 4

6 8

1.

A

D C

Y

20 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 21: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

Imagen 33: Retrato del general liberal MARTÍN ZURBANO.

J. CUEVAS (artista) y LAPORTA (grabador), “Don Martín Zurbano”,

en F. FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, Mis memorias íntimas, III,

Madrid: Est. tipografico Sucesores de Rivadeneyra, 1889, p. 102.

Original de 12 x 10 cm (en hoja de 28 x 19 cm).

(MUSEO ZUMALAKARREGI MUSEOA, ref.: 1896).

Imagen 34:

Interior de la iglesia de Zurbano en 1939.

E. GUINEA (AMVG, GUI-I-056(4), Mayo 1939).

Imagen 35: El general ZURBANO cargando contra

tropas carlistas en una acción en Izarra (Álava).

Grabado anónimo titulado “Hechos de armas de

Zurbano”, publicado en Panorama español, crónica

contemporánea. Obra pintoresca…, III, Madrid:

Imprenta del Panorama Español, 1845, pp. 226-227.

Original de 13 x 21 cm (en hoja de 26 x 18 cm).

(MUSEO ZUMALAKARREGI MUSEOA, ref.: 502).

Imagen 36: Tropas liberales del general ZURBANO

atraviesan el Zadorra para atacar una fortificación

carlista en Gamarra Mayor (13 de mayo de 1839).

MASSETI (grabador), “Tropas liberales vadeando el río

Zadorra”, publicado en Panorama español, crónica

contemporánea. Obra pintoresca…, IV, Madrid:

Imprenta del Panorama Español, 1845, p. 180.

Original de 7 x 10 cm (en hoja de 26 x 18 cm).

(MUSEO ZUMALAKARREGI MUSEOA, ref.: 539).

Imagen 37: Caserío junto al Zadorra en Escalmendi en

la primera mitad del siglo XX, no muy lejos de donde

estuvo situado el molino de Zurbano.

Anónimo (AMVG, CMON-13x18-165).

21 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 22: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

1100.. EENNFFEERRMMEEDDAADDEESS YY EEPPIIDDEEMMIIAASS..

Se desconoce la incidencia de la “peste negra” en la Llanada Alavesa en los

distintos brotes que asolaron Europa a partir de la primera gran mortandad de

1348 (Imagen 38), aunque probablemente también debieron afectar a Zurbano. Como

consecuencia de ello y de las malas cosechas, algunos pueblos vecinos de

Zurbano se fueron despoblando (Ania, Iturrain y Doipa). Los episodios

epidémicos de viruela, “fiebres tifoideas” y de “cólera morbo asiático” del siglo

XIX sí causaron fallecimientos entre los habitantes de Zurbano, mayoritariamente

entre la población infantil (Imagen 39). La mal llamada “gripe española” de 1918

también afectó a la mayoría de los vecinos, sobre todo, la segunda oleada infectiva

en marzo del año siguiente.

El “cólera morbo” lo provocaba la bacteria vibrio cholerae y se trasmitía entre personas por contacto entírico-

fecal y por el vómito, o al acabar contaminando el agua para el consumo humano. Las fiebres tifoideas ―o

“tercianas”, como era denominada la enfermedad en la época― las trasmitía el parásito plasmodium a través de la

picadura del mosquito anopheles hembra. Las famosas balsas al S del pueblo y los aorroyos que atraviesan Zurbano

(sobre todo, si las aguas estaban estancadas y se usaban para el consumo), pudieron convertirse en focos de estos

tipos de brotes epidémicos (Imagen 40). En el otoño de 1834 Zurbano sufrió un pico de fallecimientos importante

(noviembre), muriendo ocho varones y una mujer por afecciones gastrointestinales provocadas por la enfermedad

(Imágenes 41 y 42). El reiterado aumento de la mortandad supuso la saturación del anterior camposanto; por ello,

las autoridades concejiles habilitaron en 1871 uno nuevo, extramuros del núcleo urbano (el actual cementerio del

pueblo en la salida por el camino de San Juan).

Imagen 38: Una mujer tirando de un carro de

cadáveres, muertos por la afección de la peste

bubónica en Elliant (Bretaña francesa).

Litografía de J. MOYNET (después L. DUVEAU),

“La peste d´Elliant”, en MARCHANT,

Bibliographie de la France, Paris (F.): Ed.

Alliance des Arts, 1852 (10 avril), il. 505.

Original de 16,2 x 28,1 cm.

(WELLCOME LIBRARY COLLECTION, ref.: 6418i).

[email protected]

J.Á

. A

PELL

ÁN

IZ G

ON

ZÁLE

Z. D

OC

UM

EN

TO N

ÚM

. 01

6/2

01

9-S

.D.M

. C

OLE

GIA

DO

M. 8

30-A

. N

.I.F

. 1

6.2

66

.02

3-D

. C

/ M

ON

ASTE

RIO

DE L

EIR

E,

M. 2

, 4

ºD. C

.P. 01

010

. V

ITO

RIA

-GA

STEIZ

LAV

A).

TFN

O.:

65

6 7

6 4

6 8

1.

A

D C

Y

22 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 23: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

Imagen 39:

Un doctor atendiendo a un niño enfermo

en presencia de sus padres.

LUKE FILDES (1891), “The Doctor” (“El

Doctor”), óleo sobre lienzo,

original de 166,4 x 241,9 cm.

(TATE BRITAIN GALLERY,

London, U.K., ref. N01522).

Imagen 40: Balsas naturales de Zurbano

hacia 1940, con la iglesia de la localidad

en el horizonte (centro).

G. LÓPEZ DE GUEREÑU

(ATHÁ-DAF-GUE-12087) (c. 1940).

Imagen 41: Interior de una sala de un

hospital de la época (con arcos de

sustentación de la cubierta) con enfermos

afectados por un bote epidémico.

F. DE GOYA Y LUCIENTES (c. 1808-1810),

“Hospital de apestados”, óleo sobre lienzo,

original de 32,5 x 57,3 cm. (COLECCIÓN

MARQUÉS DE LA ROMANA, Madrid).

Imagen 42: Enfermos sufriendo el “cólera

morbo asiático”. Dibujo sobre lámina de A.

GAUTIER (1859), “Le Cholera-morbus dans le

Jura, 1854 ”, lámina original de 31,2 x 46,2 cm,

en W. SCHUPBACH, The Iconographic

Collections of the Wellcome Institute for

the History of Medicine, 1989, fig.4, p. 54.

(WELLCOME LIBRARY COLLECTION,

ref.: 5399i).

23 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 24: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

1111.. ZZUURRBBAANNEESSEESS IILLUUSSTTRREESS..

El apellido “Zurbano” se documenta desde los tiempos medievales (siglo

XI), indicando la posible procedencia u origen de quienes lo llevaban. La

existencia de grandes casas residenciales en Zurbano, cuna de linajes que se

remontan a la Baja Edad Media, ha posibilitado desde entonces la existencia de

numerosas personas ilustres vinculadas a la localidad. La mayoría de ellas fueron

dueños de esas casas solariegas y palacios, señores e hidalgos de la nobleza rural

alavesa que gracias a su estatus socio-económico, se distinguieron ocupando altos

cargos en la administración de Vitoria y Álava, algunos de ellos sirviendo a la

Corona o, incluso, trascendiendo allende los mares en las posesiones coloniales

americanas.

El apellillo “Zurbano” en la Edad Media.

ÁLVARO GONZÁLEZ DE ZURBANO (s. XI).

Fiador en 1076 de una donación al Monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja).

GARCÍA SÁNCHEZ DE ZURBANO (s. XI).

Testigo en 1090 de una donación al Monasterio de San Millán de la Cogolla. (La Rioja).

LOPE SARRACÍNEZ DE ZURBANO (s. XII).

Suscribe la donación de María López al Monasterio de Nájera (La Rioja).

FORTÚN JIMÉNEZ DE ZURBANO (s. XII).

Suscribe la donación de María López al Monasterio de Nájera (La Rioja).

SANCHO GARCÍA DE ZURBANO (s. XII).

Hijo de García Sánchez (Señor de Orozco y nieto del Señor de Vizcaya).

PEDRO LÓPEZ DE ZURBANO (s. XIII).

Caballero de linaje beneficiario de repartimientos en Sevilla tras participar en la reconquista andaluza.

LOPE JIMÉNEZ DE ZURBANO (s. XIII).

Padre del anterior (Pedro López de Zurbano).

LOPE ÍÑIGUEZ DE ZURBANO (s. XIII).

Caballero de linaje beneficiario de repartimientos en Sevilla tras participar en la reconquista andaluza.

MARTÍN ÍÑIGUEZ DE ZURBANO (s. XIII).

Caballero de linaje beneficiario de repartimientos en Sevilla tras participar en la reconquista andaluza.

[email protected]

J.Á

. A

PELL

ÁN

IZ G

ON

ZÁLE

Z. D

OC

UM

EN

TO N

ÚM

. 01

6/2

01

9-S

.D.M

. C

OLE

GIA

DO

M. 8

30-A

. N

.I.F

. 1

6.2

66

.02

3-D

. C

/ M

ON

ASTE

RIO

DE L

EIR

E,

M. 2

, 4

ºD. C

.P. 01

010

. V

ITO

RIA

-GA

STEIZ

LAV

A).

TFN

O.:

65

6 7

6 4

6 8

1.

A

D C

Y

24 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 25: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

TERESA RUIZ DE BASTERRA (s. XIV).

Procedente de la torre bajomedieval que la familia Vazterra poseía en Zurbano, importante linaje

procedente a su vez de la casa Guevara, de ahí que adoptaran sus mismas armas heráldicas. Contrajo matrimonio

a mediados del siglo XIV con el importante hacendado ÁLVARO GONZÁLEZ DE ESQUÍBEL, señor de la torre,

monasterio, palacio y casas de Esquíbel. Los descendientes de este matrimonio integraron la influyente rama de

los Esquíbel de Vitoria.

JUAN SÁNCHEZ DE ZUBANO (s. XV).

Descendiente de la torre de su nombre que se ubicaba en el mismo solar de la actual casa-palacio,

frente a la iglesia parroquial, casa-torre probablemente derruida para construir aquél a comienzos del siglo

XVII. Canónigo en Oviedo y Salamanca, este noble fue destinado a hacer carrera en la Corte, empezando por ser

Doncel del Rey JUAN II al tiempo que iniciaba sus estudios en el Colegio Mayor de San Bartolomé de Salamanca

(1417). Después alcanzó a ser Consejero del mismo monarca y su embajador en la Corte de Aragón. También se

distinguió como Notario de Castilla y hombre de leyes apreciado, de ahí que fuera reclamado para mediar en la

disputa entre ÍÑIGO LÓPEZ DE MENDOZA (Marqués de Santillana) y su hermana de madre, la Condesa de

Castañeda, quienes litigaban por el testamento y la herencia de su madre, LEONEOR DE LA VEGA.

JUAN DE OTÁLORA (S. XVI).

Oriundo de Zurbano, ejerció de Inquisidor en el Santo Oficio. Fue hijo de JUAN DE OTÁLORA (natural de

Junguitu) y de MARÍA MARTÍNEZ DE LUCO VIDARTE (natural de Luco), hermano menor de TOMÁS DE

OTÁLORA, en quien recayó el mayorazgo y las posesiones familiares en la localidad.

RODRIGO ORTIZ DE ZURBANO (S. XVI).

Noble que mandó construir la conocida Casa Señorial de Ortiz de Zárate que se contempla en la parte S

de la localidad, tal como dejó escrito en su testamento (1611): «[…] en las casas principales que yo he hecho edificar en

Zurbano[…]». Tiempo después la gran casa fue reformada y adquirida por algún hidalgo del linaje de los Ortiz de

Zárate, de ahí el gran escudo de esta familia que luce, descentrado, sobre la portada de acceso en arco de medio

punto dovelado.

JUAN RUIZ DE TROCÓNIZ Y FERNÁNDEZ DE BETOÑO (s. XVII).

Desde inicios del siglo XVII, la torre de los Basterra paso a la familia Ruiz de Trocóniz, siendo uno de

sus primeros poseedores, JUAN RUIZ DE TROCÓNIZ, hijo de PEDRO RUIZ DE TROCÓNIZ y de MARÍA

FERNÁNDEZ DE BETOÑU. JUAN RUIZ DE TROCÓNIZ fue Procurador General de la Hermandad de Hidalgos de

Arrázua (a partir de 1650), uno de los tres comisionados para renovar su Libro de Ordenanzas y los Padrones de

Hidalgos y que decidió que dichos importantes libros quedasen custodiados en un nicho abierto en el muro del

lado de la epístola (dcha.) de la iglesia de Santa María de Arzubiaga (derruida a finales del pasado siglo),

25 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 26: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

nicho-archivo sobre el que se colocó el escudo de Álava (hoy custodiado en el Museo de Heráldica de la Casa-

Torre de Mendoza). Anteriormente estos libros se guardaban en la ermita de San Juan (antigua iglesia de la aldea

despoblada de Doipa) hasta que por esta época debió quedar arruinada, ermita ubicada en la zona limítrofe entre

las jurisdicciones de Arzubiaga y Ullíbarri Arrázua y que fue anterior sede de la Hermandad y donde se

celebranban sus juntas. JUAN RUIZ DE TROCÓNIZ contrajo matrimonio con FRANCISCA VÉLEZ DE GUEVARA,

quienes tuvieron por descendencia una única hija, de nombre MARÍA.

MARÍA RUIZ DE TROCÓNIZ Y VÉLEZ DE GUEVARA (s. XVII).

Hija única del noble hacendado zurbanes JUAN RUIZ DE TROCÓNIZ y de su esposa FRANCISCA VÉLEZ

DE GUEVARA. Tras el fallecimiento de su madre (1665) heredó las posesiones familiares zubanesas, entre ellas,

la Casa-Torre de Basterra. Contajo matrimonio con el hidalgo JUAN RUIZ DE OTAZU IBÁÑEZ DE MATAUCO,

quienes sustituyeron la incómoda torre bajomedieval por la residencia actual, la denominada Casa Solariega de

Otazu del Barrio Ochategui de la localidad, de ahí que su fachada principal luzca en su centro el gran escudo con

las armas de nobleza o atributos heráldicos de las Casas de Guevara (por la mujer) y Otazu (por el marido). El

matrimonio tuvo tres hijos, ESTEBAN (quien siguió al frente del mayorazgo de Zurbano a inicios del siglo

XVIII e ingresó como caballero en la Orden Militar de Santiago en 1696), FRANCISCO ANTONIO (avecinadado en

Elbrurgo) y MARÍA GABRIELA RUIZ DE OTAZU Y GUEVARA (fallecida tempranamente).

ESTEBAN RUIZ DE OTAZU (Zurbano 1736-Madrid ¿?).

Natural de Zurbano, fue hijo de ESTEBAN RUIZ DE OTAZU y de MARÍA IBÁÑEZ, estudió en el Colegio

Mayor de Santa Cruz de Valladolid y se especializó en jurisprudencia, llegando a ser Oidor (juez) de la Chancillería

vallisoletana. Más tarde fue promovido al Real Consejo de Órdenes de Madrid, en cuyo empeño le sobrevino la

muerte. Heredó la Casa Solariega de Otazu de su abuela, FRANCISCA VÉLEZ DE GUEVARA.

JUAN ANTONIO DE OTÁLORA Y GUEVARA (Zurbano, 1588-Madrid 1683).

Ilustre hidalgo de Zurbano, fue quien mandó edificar (c. 1640) la actual Casa-Palacio de Otálora-Guevara

en el solar que los Otálora poseían en el Barrio Medio de la localidad, una gran residencia barroca al estilo

castellano de la época que se describía en 1643 como «[…] que en su prespetiba y aparienzia muestran la calidad de su

dueño, porque son de piedra y muy ostentatibas con dos torres por frente a las esquinas de la dicha casa, y sobre la puerta principal

de ella un escudo muy grande con sus armas, […], y el frontespizio de la dicha casa tiene quatro balcones de fierro muy gandes»,

balcones con balaustres y cierres en hierro que fueron compuestos por unos maestros en rejería de Oñate

(DOMINGO y LÁZARO ARREGUI). JUAN ANTONIO DE OTÁLORA Y GUEVARA era hijo del zurbanés TOMÁS DE

OTÁLORA y de MARTA DE GUEVARA (natural de Junguitu), además de sobrino del inquisidor JUAN DE

OTÁLORA. Cursó sus estudios de Bachiller en Cánones en la Universidad de Ávila, para pasar después a la de

Salamanca e ingresar en el Colegio Mayor de San Bartolomé, donde estudió Leyes, pasando a presidir catorce actos

de Conclusiones y llegando a ser Catedrático de Decretales. Instalado en Madrid, sirvió como Secretario del Consejo de

Hacienda del Rey Felipe IV. Durante del ejercicio de este servicio en la Corte fue probada su nobleza para ser

[email protected]

J.Á

. A

PELL

ÁN

IZ G

ON

ZÁLE

Z. D

OC

UM

EN

TO N

ÚM

. 01

6/2

01

9-S

.D.M

. C

OLE

GIA

DO

M. 8

30-A

. N

.I.F

. 1

6.2

66

.02

3-D

. C

/ M

ON

ASTE

RIO

DE L

EIR

E,

M. 2

, 4

ºD. C

.P. 01

010

. V

ITO

RIA

-GA

STEIZ

LAV

A).

TFN

O.:

65

6 7

6 4

6 8

1.

A

D C

Y

26 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 27: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

nombrado Caballero de la Orden de Santiago (1647). También ostentó el cargo de Oidor (juez) en el Consejo Real de

Navarra (1655) y, después, en la Chancillería de Valladolid. Su actividad en la administración del Reino también le

llevó a ser designado Auditor de la Rota (1668) y Presidente de la Chancillería de Granada (1670). Concluyó su carrera

administrativa en el Consejo Real de Castilla (1675), en el que permaneció hasta su muerte en 1683. En su

testamento dejó especificado que sus libros fueran al Colegio Mayor de San Bartolomé de Salamanca. Donó a la

parroquia de San Esteban Protomártir de Zurbano una preciosa custodia «De plata con viril orlado de rayos ondulantes

alternando con otros rectos, rematados en estrellas; rodean el ostensorio aplicaciones ovaladas con motivos de esmaltes azules. El

nudo, abalaustrado, presenta medallones análogos lo mismo que el pie», donde se inscribió la leyenda: «DIOLA JUº DE

OTÁLORA SECRETARIO DEL REI Nº SR. DON PHE IIII».

BERNABÉ DE OTÁLORA Y GUEVARA (Madrid 1625-Madrid 1698).

Hijo del anterior (JUAN ANTONIO DE OTÁLORA Y GUEVARA) y de ÚRSULA DE GOBEO, natural de

Vitoria, le tocó nacer en Madrid cuando su padre ejercía la jurisprudencia en la capital del Reino, aunque a su

muerte recibió el mayorazgo y la casa principal de Zurbano. Siguió los pasos de su progenitor en la carrera

administrativa para la Corona. Su hemano menor, TOMÁS DE OTÁLORA Y GUEVARA, también hizo carrera en la

administración de justicia, llegando a ser juez de la Audiencia de los Grados en Sevilla, Oidor en Granada (1665) e

igualmente Oidor Provisto de Valladolid (1665). BERNABÉ estudió en la Universidad de Salamanca, se graduó de

Bachiller y se licenció en Cánones (leyes). A los veintiún años ingresó en el Colegio Mayor Santiago el Cebedeo del

Arzobispo de la misma universidad (1646), del que salió cuando, sobre consulta del Consejo de Indias, fue

nombrado Juez Letrado de la Casa de la Contratación (1654). En esta instancia despachó hasta su ascenso a la

Audiencia de Grados de Sevilla (1665), siendo promovido seis años después a Oidor en Valladolid (1671), aunque

pocos meses más tarde fue enviado como Corregidor a Guipúzcoa (1672). Fue nombrado Caballero de la Orden de

Alcántara. Su carrera en la administración para la Corona prosiguió cuando fue promovido a una plaza

supernumeraria de Alcalde de Casa y Corte (1676). Cinco años más tarde pasó al Consejo de Hacienda (1682) y,

finalmente, obtuvo cargo en el Consejo Real de Castilla y en ella permaneció hasta su muerte. Contrajo

matrimonio con ANTONIA MARÍA DE CASTEJÓN (natural de Ágreda, La Rioja), unión de la que nació en Sevilla

JOSEFA DIONISIA DE OTÁLORA CASTEJÓN (1671), la cual contrajo matrimonio con GASPAR DE

QUINTANADUEÑAS (Burgos, 1648-1712), juez de la Audiencia de los Grados en Sevilla (1691), Oidor en Valladolid

(1694), Alcalde de Casa y Corte (1697) y miembro del Consejo de Castilla (1702).

JUAN DÍAZ DE ARCAUTE (s. XVII).

Vecino de Zurbano que a mediados del siglo XVII tuvo el cargo de Procurador General de la Hermandad

de Hidalgos de Arrázua (hasta 1649).

LUCAS DE BASTERRA Y URBINA (s. XVII).

Descendiente de los Basterra de Zurbano que se avecindó en Madrid pero siguió manteniendo los

vínculos con la localidad al representarla como Diputado en la Hermandad a mediados del siglo XVII (a partir de

27 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 28: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

1666). Sus progenitores por vía paterna (JUAN DÍAZ DE BASTERRA Y URBINA y ANA DE MENDOZA) y abuelos

(JUAN DÍAZ DE BASTERRA Y URBINA y JUANA ÍÑIGUEZ DE URRIALDUA) ya se habían trasladado de Zurbano a

Vitoria, donde fundaron obras pías y capillanías en la Catedral Vieja y fueron sepultados en ella (su lápida con

escudo de armas se situaba sobre los arcos sepulcrales de lado derecho del crucero).

PEDRO RUIZ DE ERENCHUN (S. XVII).

Hidalgo con estudios de Bachiller que mandó edificar la Casa-Palacio de (Ortiz de) Zurbano, frente al templo

parroquial, hacia el año 1621. Para su construcción se contrataron los servicios de PEDRO y JUAN DE EGUINOA,

oriundos de Elguea, los cuales «[…] traerán al bachiller […] roble seco y sin vicio, catorce de dieciocho pies de largo, veintiséis

de dos estados y los otros sesenta y cuatro de a once y doce pies escolados a tres partes […] y que lo llevan a las casas del bachiller que

tiene junto a la iglesia y son notorias […]». Poco después esta gran residencia fue comprada por ISABEL ORTIZ DE

ZURBANO, quien instaló el escudo de armas de su linaje familar que luce en el centro de su fachada principal.

ANTONIA ORTIZ DE ZURBANO (s. XVII).

Descendiente del linaje de los Ortiz de Zurbano al ser hija de RODRIGO ORTIZ DE ZURBANO y de ANA

DE IDÍGORAS, poseedores de la Casa-Torre de Zurbano (que se ubicaba frente al templo parroquial), una «[…]

fortaleza de murallas y cubos de que está rodeada, […]». Desde inicios del siglo XVII estaba casada con JUAN ORTIZ DE

URIARTE, hidalgo procedente de Hueto Arriba que se avecindó en Zurbano. Llegó a ostentar el cargo de Alcalde

de las Hermandades del Duque del Infantado (1614). En 1653, ANTONIA ORTIZ DE ZURBANO vivía «[…] en Zurbano en

sus casas principales y antiguas desta tierra, […]», aunque para entonces la casa-torre familiar ya habría sido sustituída

por la casa-palacio que se contempla en la actualidad.

JUAN DE URIARTE Y ZURBANO (s. XVII).

Hijo de los anteriores (JUAN ORTIZ DE URIARTE y ANTONIA ORTIZ DE ZURBANO), fue el primer Uriarte

nacido en Zurbano y, al igual que su padre, también fue Alcalde de las Hermandades del Duque del Infantado a

mediados del siglo XVII (1647). Contrajo matrimonio con ANA DE ISUNZA con la que tuvo dos hijos varones: el

mayor (Juan Francisco), heredó las propiedades familiares; el más pequeño (José) siguió la carrera administrativa y

eclesiástica.

JUAN FRANCISCO DE URIARTE E ISUNZA (s. XVII).

Hijo de los anteriores (JUAN DE URIARTE Y ZURBANO y ANA DE ISUNZA), heredó la Casa-Palacio de

Zurbano y fue nombrado Caballero de la Orden de Santiago (1653) cuando apenas tenía 10 años. Contrajo

matrimonio con María de Lecea y Ocáriz, señora de las Torres de Lecea en Ilárduya y Araya.

JOSÉ DE URIARTE E ISUNZA (s. XVII).

Hermano del anterior (JUAN FRANCISCO DE URIARTE E ISUNZA) hizo carrera de jurisprudencia y fue

[email protected]

J.Á

. A

PELL

ÁN

IZ G

ON

ZÁLE

Z. D

OC

UM

EN

TO N

ÚM

. 01

6/2

01

9-S

.D.M

. C

OLE

GIA

DO

M. 8

30-A

. N

.I.F

. 1

6.2

66

.02

3-D

. C

/ M

ON

ASTE

RIO

DE L

EIR

E,

M. 2

, 4

ºD. C

.P. 01

010

. V

ITO

RIA

-GA

STEIZ

LAV

A).

TFN

O.:

65

6 7

6 4

6 8

1.

A

D C

Y

28 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 29: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

Fiscal y Oidor (juez) en Valladolid. Durante la segunda mitad del siglo XVII trabajó en la administración de la

Corona, alcanzando los distinguidos cargos de Gobernador de Asturias, Fiscal de Hacienda y Guerra, Consejero Real y

Presidente de la Chancillería de Granada. También fue ordenado sacerdote llegando a ser Abad de Santillana, hasta

que en sus últimos años se retiró a vivir en Zurbano.

JUAN FRANCISCO JOSÉ DE URIARTE Y LECEA (s. XVII)).

Heredó de sus padres (JUAN FRANCISCO DE URIARTE E ISUNZA y MARÍA DE LECEA Y OCÁRIZ) las

posesiones las casas familiares en Zurbano, Ilárduya y Araya. Como prueba de nobleza fue nombrado Caballero

de la Orden de Santiago (1702), casándose después con MARÍA JOSEFA RAMÍREZ DE BAQUEDANO RADA,

descendiente de una ilustre familia navarra que fue fiel a la causa del último rey consorte de Navarra (Juan de

Albret). El matrimonio tuvo una hija y cuatro varones, dos de los cuales fueron orientados al servicio religioso,

al igual que la hija, quien profesó como monja dominica en el Convento de la Santa Cruz de Vitoria.

JOSÉ AGUSTÍN DE URIARTE Y RAMÍREZ DE BAQUEDANO

(Zurbano 1716-17 / Lugo 1778).

Natural de Zurbano, fue uno de los hijos de los anteriores dueños de la Casa-Palacio de Zurbano (JUAN

FRANCISCO JOSÉ DE URIARTE y de JOSEFA M.ª RAMÍREZ DE BAQUEDANO). Se formó en el Colegio Mayor de San

Bartolomé de Salamanca (1735) y ocupó los cargos eclesiáticos de Provisor del Arzobispado de Granada, Inquisidor en

Zaragoza (1746- 1764), Tesorero en Santillana y Canónigo y dignidad de Prior de Acoba en la Santa Iglesia de Lugo,

ciudad donde murió. Según el erudito coetáneo JUAN JOSÉ DE LANDÁZURI Y ROMARATE, este hombre «Fue de

literatura y erudición sobresaliente, y de prendas las más distinguidas y apreciables».

MANUEL JOAQUÍN DE URIARTE Y RAMÍREZ DE BAQUEDANO

(Zurbano 1720 / Vitoria 1804).

Hermano de los anteriores (JOSÉ AGUSTÍN y JUAN FERNANDO DE URIARTE Y RAMÍREZ DE

BAQUEDANO), nació en Zurbano un 14 de septiembre de 1720, lugar en el que vivió toda su infancia. A los 14

años fue llevado a Sevilla para servir de Caballero Paje en la casa del arzobispo sevillano, LUIS DE SALCEDO,

donde también terminó sus estudios de gramática y filosofía. Cuatro años después (1734) ingresó como novicio

en la Compañía de Jesús, continuando su preparación jesuítica en Carmona y Granada, donde renunció a su

mayorazgo en favor de su hermano JUAN FERNANDO. En 1742 se embarcó hacia Cartagena de Indias

(Virreinato de Nueva Granada) como misionero, en cuyo registro de embarque se le describía como «[…]

estudiante, Philósopho […], de edad de veinte y dos años. Pequeño de cuerpo, B.co (blanco), poca barba, ojos y pelo negro». El

viaje no fue tranquilo ya que el navío en el que viajaba fue atacado por un buque de guerra de la armada inglesa

con más de 70 cañones, hecho por el que murieron tres personas y varias más resultaron heridas, aunque

URIARTE dejó escrito años después que «[…] entre un torbellino de balas que pasaron por mis oídos, no recibí la menor

lesión». Trasladado a Quito (Ecuador) relató en una carta las peripecias del viaje desde Cartagena de Indias, una

29 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 30: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

vez todos los religiosos descansaron y los heridos fueron curados: salieron «[…] en dos piraguas o canoas grandes, que

son a modo de lanchas, y a orilla de tierra atravesamos hasta cierta montañuela, de donde avíamos de comenzar nro. camino de tierra

[…]. Después caminamos en mula algunos días, y llegando al gran río de la Magdalena, nos volvimos a embarcar por espacio de más

de un mes, sólo con el consuelo de que de noche saltávamos a tierra, mas con los temores que causaban tantos animales venenosos, y

especial los caymanes o cocodrilos, cuya diformidad avía leído en las Historias […]». Cinco años después (1747) concluyó sus

estudios con el examen de Filosofía y Teología, y el día de los Santos Cosme y Damián (27 de septiembre) recibió las

órdenes sagradas de manos del prelado de Santa Marta, JOSÉ NIETO, pasando a continuación a enseñar gramática

en el Colegio Máximo de Quito. Cuando sacaba algo de tiempo, acudía a cárceles y hospitales e iba a predicar en

plazas públicas, mientras durante el periodo vacacional recorría haciendas, misionando para indígenas y negros.

Dos años después de dedicarse a la enseñanza (1750) fue destinado por el provincial de la orden, ÁNGEL MARÍA

MARCA, a la misión de Maynas (sita en una la orilla del río Napo, Ecuador), desde donde escribió a su hermana de

la rudeza y comportamiento indecente y poco civilizado de los indígenas de aquellos lugares y su ardua tarea

evangelizadora. Allí se afanaba en inculcar la doctrina cristiana y a enseñar oficios y lengua castellana a los

indígenas, quienes le solían llamar “Patiré turialica” (“Padre chiquito”) dada su corta estatura. También allí

comenzó a anotar sus viviencias en un diario en castellano (que terminó en 1775): Diario de un misionero de Maynas.,

de gran interés hoy para el conocimiento histórico del mundo indígena ecuato-peruano. En 1753 se produjo un

levantamiento indígena de casi todas las tribus del río Napo, que culminó con un intento fallido de asesinar al

Padre URIARTE, quien estuvo «[…] por tres días enteros, con toda la cabeza abierta, desangrando, inmoble y fuera de sus

sentidos, con todas las apariencias de cadáver». También trabajó en las reducciones (como se denominaba a los poblados

de las misiones jesuíticas) del Nombre de Jesús (a orillas del río Napo), San Pablo de Napeanos (a orillas del río Nanay)

y San Joaquín de Omaguas. En 1768 se trasladó a San Regis, misión baja del río Marañón (Perú) de la que había sido

anteriormente vice-superior. Tras el decreto de expulsión de los jesuitas del reino por parte de Carlos III (1767),

abandonó las misiones de Mainas y regresó a Europa, asentándose en Rávena y Bolonia (Italia). En su diario

anotó cómo el italiano era la decimotercera lengua que aprendió, pues había accedido en Sudamérica a hablas de

diferentes tribus como los Iquitos, Yurimangas, Massamaes, Tameos, Moyorumas o Ticumas., además del quechua,

vascuence (desde la infancia por vía materna) o latín, griego y hebreo (durante su formación religiosa). En 1798 se

autorizó a los miembros de la orden ignaciana a regresar a sus lugares de origen, pasando a residir en Vitoria

donde vivió hasta el día que le sobrevino la muerte por la afección de “fiebre biliosa” (16 de marzo de 1804). Sus

restos mortales fueron inhumados en la Capilla de la Concepción del desaparecido convento de San Francisco.

MIGUEL DE URIARTE Y RAMÍREZ DE BAQUEDANO (S. XVIII).

Hermano de los anteriores (JOSÉ AGUSTÍN y MANUEL JOAQUÍN DE URIARTE Y RAMÍREZ DE

BAQUEDANO), sirvió a la religión llegando a ser beneficiado de una parroquia de Huelva.

JUAN FERNANDO DE URIARTE Y RAMÍREZ DE BAQUEDANO (S. XVIII).

Hermano de los anteriores (JOSÉ AGUSTÍN, MANUEL JOAQUÍN y MIGUEL DE URIARTE Y RAMÍREZ DE

BAQUEDANO), heredó de sus padres (JUAN FRANCISCO JOSÉ DE URIARTE y de JOSEFA M.ª RAMÍREZ DE

[email protected]

J.Á

. A

PELL

ÁN

IZ G

ON

ZÁLE

Z. D

OC

UM

EN

TO N

ÚM

. 01

6/2

01

9-S

.D.M

. C

OLE

GIA

DO

M. 8

30-A

. N

.I.F

. 1

6.2

66

.02

3-D

. C

/ M

ON

ASTE

RIO

DE L

EIR

E,

M. 2

, 4

ºD. C

.P. 01

010

. V

ITO

RIA

-GA

STEIZ

LAV

A).

TFN

O.:

65

6 7

6 4

6 8

1.

A

D C

Y

30 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 31: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

BAQUEDANO) y por renuncia de su hermano MANUEL JOAQUÍN, el mayorazgo de la Casa-Palacio de Zurbano. En

un momento de su vida ocupó el cargo de Regidor en Soria.

CARLOS ANTONIO DE OTAZU Y MOYÚA Y VÉLEZ DE GUEVARA (S. XVIII).

Dueño de la Casa Solariega de Otazu que a finales del siglo XVIII repartía los diezmos eclesiásticos con

los tres beneficados que servían en la parroquia y en la ermita de San Felices de la localidad, de las cuales era

patrono divisero. Fue hijo del zurbanés TIBURCIO ANTONIO RUIZ DE OTAZU Y SÁNCHEZ DE VICUÑA y de M.ª

JAVIERA LUISA DE MOYÚA Y MUNIBE, y contrajo matrimonio con DAMINANA ANTONIA DE SALAMANCA Y

RUIZ DEL CASTILLO, con quien tuvo un heredero (SATURNINO DE OTAZU Y SALAMANCA, nacido en 1759 en

Briviesca, Burgos). El gran salón de su hermosa y confortable residencia fue testigo de varias reuniones de

Tierras Esparsas de las Juntas Generales de Álava, como las acontecidas en mayo de 1773 y 1799, cuando su

anfitrión, ostentaba el cargo de Diputado General de Álava (1773-1776).

FAUSTO MARÍA DE OTAZU VALENZEGUI (Vitoria 1789 / 1869).

Gracias a su rango social y a su linaje familiar, este vitoriano ostentó diversos cargos públicos en su

ciudad natal y poseyó una gran casa solariega en Zurbano (la de la familia Otazu), residencia en la que se reunió

la Junta General de Álava de Tierras Esparsas en 1817 (4 de mayo). En las juntas del año siguiente (1818) fue

nombrado Procurador General en representación de la Hermandad de Vitoria. Tras el Trienio Liberal (1820-1823) y

una vez restablecida la monarquía absoluta de FERNANDO VII (1823), sufrió persecución política por su

anterior condición liberal, pasando a residir en San Sebastián donde procuró pasar desapercibido. Sin embargo,

a partir de 1826 recuperó el protagonismo político al ser elegido Teniente de Diputado de la Provincia —cuando el

destacado dirigente realista VALENTÍN VERÁSTEGUI VARONA ejercía de Diputado General de Álava—,

alcanzando a ser la máxima autoridad provincial a partir de 1829 (25 de noviembre). Sin embargo, su

dedicación como la máxima autoridad política alavesa fue errática y renunció al cargo poco después (1830) a

favor de su sucesor DIEGO MANUEL ARRIOLA ESQUÍVEL (Diputado General de Álava entre 1830 y 1832).

FAUSTO OTAZU fue uno de los políticos e ideólogos que en 1834 formuló una nueva corriente política, la

defensa del fuerismo o régimen foral para el autogobierno del País Vasco desde los principios del liberalismo

constitucional.

DOMINGO RUIZ DE LAZCANO Y GONZÁLEZ DE AUDÍCANA

(Zurbano 1766-Caracas, Venezuela, 1798).

Nacido en Zurbano a mediados del siglo XVIII, hijo de MATEO RUIZ DE LAZCANO SARRÍA y de

FRANCISCA GONZÁLEZ DE AUDÍCANA YURRE. Sirvió como comercial con SIMÓN DE MAYORA en Venezuela

para la Real Compañía de Filipinas. Murió joven, a los 38 años.

31 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 32: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

FRANCISCO DE AGUINACO

(Zurbano 1879-Buenos Aires, Argentina, 1959).

Natural de Zurbano, ingresó a los 15 años en la Orden Franciscana (1894) desde la cual fue mandado al

Convento de la Recoleta de Sucre (entonces capital de Bolivia), en cuya iglesia fue ordenado sacerdote (1902).

Dotado de dinamismo y celo apostólico, dedicó los mejores años de su vida a la enseñanza de niños y jóvenes

pobres, llegando a ser director y maestro de las famosas Escuelas Franciscanas de Sucre. En esa ciudad se embarcó

en varias iniciativas de carácter social: fue fundador y director de las “Escuelas Nocturnas” para obreros, así

como cofundador y director de la Caja Popular de Ahorros de San Antonio de Padua (la primera fundada en Bolivia),

del Sindicato Católico Mixto de Obreros y del Club San francisco de Asís de fútbol. Al estallar la Guerra del Chaco (1932-

1935) por las disputas territoriales en la delimitación fronteriza boliviano-paraguaya, este religioso fue de los

primeros sacerdotes que fueron incorporados al ejército como Capellán castrense. En pleno campo de

operaciones, fue condecorado en dos ocasiones: en la primera, el Generalísimo HANS KUNT le otorgó el título y

medalla de Mérito de Guerra; en la segunda, el nuevo Generalísimo ENRIQUE PEÑARANDA le reconoció con la

medalla de Caballero de Mérito Militar y con el grado de oficial (Capellán Mayor) del ejército. Firmado el armisticio se

decidió celebrar el hecho con el histórico banquete de Villamontes, presidido por los altos mandos de los

ejércitos de ambos países (los Generalísimos JOSÉ FÉLIX ASTIGARRIBIA y ENRIQUE PEÑARANDA), pero el alavés

se encontraba en retaguardia. Ante tal ausencia, PEÑARANDA comentó que «El Capellán Mayor P. Francisco de

Aguinaco, que ha estado presente en la gesta de toda la campaña, no puede faltar a este acto», ordenando a continuación que

fuera traído al acto en un avión. Terminada la guerra, el P. AGUINACO fue invitado por Monseñor TOMÁS AXPE

(Obispo de Cochabamba y Admnistrador Apostólico de la Diócesis de La Paz) para que le acompañara en

calidad de Secretario Privado, Familiar y Confesor. Cuando el obispo se encontraba afectado de una grave

enfermedad, se trasladó con él a Argentina (1943) para ser internado en un sanatorio, fijando su residencia en

Buenos Aires con la licencia del P. Ministro General de la Orden Franciscana. En 1952, el P. AGUINACO viajó a la

ciudad que tanto amaba, Sucre, para celebrar en el mismo templo y altar sus bodas de oro sacerdotales. La

recepción, agasajos y homenajes de que fue objeto fueron generales: el Ejército Nacional de Bolivia lo ascendió al

grado de Teniente Coronel; el gobierno le distinguió con la Gran Cruz del Cóndor de los Andes, la máxima

condecoración del país; y tras un plebiscito social, las autoridades de Sucre, entonces la capital de la República de

Bolivia, le proclamaron como Hijo Predilecto. De regreso a Argentina, se entregó a las actividades del apostolado

de la dirección espiritual para religiosos, y desempeñó el ministerio de Confesor Ordinario de siete comunidades

religiosas, además del Colegio Postulantado de Franciscanos (hoy Estudiantado Superior de Filosofía del Covento Colegio San

Antonio de Padua) de Buenos Aires. Falleció a los 80 años tras una larga enfermedad en el convento franciscano de

la Comisaría General de Tierra Santa de la capital rioplatense.

LUIS OLEAGA ANDA (Zurbano 1883-Valladolid 1941).

Natural de Zurbano, inició su carrera religiosa en la Orden de San Francisco a la edad de 16 años (1899),

cuando terminó los estudios gimnasiales en Aránzazu (Guipúzcoa) y el correspondiente año de noviciado en

Zarauz. De nuevo en Aránzazu y después en Olite (Navarra), realizó con brillantez estudios de filosofía, teología

[email protected]

J.Á

. A

PELL

ÁN

IZ G

ON

ZÁLE

Z. D

OC

UM

EN

TO N

ÚM

. 01

6/2

01

9-S

.D.M

. C

OLE

GIA

DO

M. 8

30-A

. N

.I.F

. 1

6.2

66

.02

3-D

. C

/ M

ON

ASTE

RIO

DE L

EIR

E,

M. 2

, 4

ºD. C

.P. 01

010

. V

ITO

RIA

-GA

STEIZ

LAV

A).

TFN

O.:

65

6 7

6 4

6 8

1.

A

D C

Y

32 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))

Page 33: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL

y ciencias auxiliares, que terminó antes de ser ordenado sacerdote (1907). Como presbítero, decidió misionar en

el Marruecos español, actuando 20 años para el Vicariato Apostólico de Tánger, hecho por el fue muy reconocido

tanto por cristianos como por musulmanes, judíos y militares españoles. Por todo ello, fue condecorado con la

Cruz Blanca del Mérito Militar y con la Cruz de la Paz de Marruecos. Escribió muchos artículos sobre temas

referentes a las misiones marroquíes. Cuando ya se encontraba en la península, acostumbraba a regresar de

vacaciones a Zurbano durante el mes de agosto, tiempo que gustaba de unirse a las faenas agrícolas y de visitar a

las familias zurbanesas, con las que charlaba animadamente, muchas veces rodeado de niños que deseaban

escuchar sus vivencias en “tierra de moros”. Falleció en Valladolid a la edad de 58 años.

33 RECURSOS DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORIA

PARA LA PÁGINA WEB DE ZURBANO

(ARRATZUA-UBARRUNDIA, ÁLAVA)

DDOOCCUUMMEENNTTOO DDEE TTEEXXTTOOSS EE IIMMÁÁGGEENNEESS ((FFEEBBRREERROO DDEE 22002211))