otitis externa

16
OTITIS EXTERNA Felipe Varas Moreno Tecnología Médica (III Año)

Upload: felipe-varas-moreno

Post on 03-Jul-2015

503 views

Category:

Health & Medicine


3 download

DESCRIPTION

Otitis externa bacteriana, viral y micotica .

TRANSCRIPT

Page 2: Otitis externa

INTRODUCCIÓN

“Infección dermoepidérmica del oído externo”

(pabellón, conducto y cara externa del tímpano)

Page 3: Otitis externa

ETIOLOGÍA

Puede tener distintas causas: Lesiones minúsculas de la piel del oído externo

Nadar en sitios con agua contaminada.

Otitis media crónica con secreción prolongada.

Cuerpos extraños introducidos en el oído (algodones,

tapones)

Tumor maligno en el CAE (menos frecuente)

Page 4: Otitis externa

FISIOPATOLOGÍA

Inflamación

Daño Tisular

Fagocitosis

Eliminación del agente injuriante

Reparación

Muerte celular

por injuria

No efectiva

efectiva

Page 5: Otitis externa

SIGNOS Y SINTOMAS

Principal síntoma: dolor intenso de oído que empeora cuando se tracciona el pabellón auricular.

Antes de presentar dolor es posible sentir picazón en el conducto.

Es posible que el oído externo se ponga rojo o hinchado.

Los ganglios linfáticos de alrededor del oído aumentan su tamaño.

Puede existir supuración amarillenta-verdosa.

Si el pus o hinchazón bloquean el paso del sonido, es posible que cueste oír por el oído afectado.

Page 6: Otitis externa

SIGNOS Y SINTOMAS

Page 7: Otitis externa

SIGNOS Y SINTOMAS

Page 8: Otitis externa

CLASIFICACIÓN

Impétigo

Erisipela

Otitis externa bacteriana aguda localizada (furúnculo)

Otitis bacteriana difusa aguda

Otitis externa necrotizante maligna

Otitis externa micótica

Otitis externa viral

Page 9: Otitis externa

IMPÉTIGO Y ERISIPELA

Agente causal

Tratamiento:

Estreptococo β -hemolitico

Tratamiento local y uso

de antibióticos sistémicos

Page 10: Otitis externa

OTITIS EXTERNA BACTERIANA AGUDA

LOCALIZADA (FORÚNCULO)

Agente causal

Staphylococcus aureus

Antibiótico antiestafilocócico y

rara vez drenaje quirúrgico.Tratamiento:

Page 11: Otitis externa

OTITIS BACTERIANA DIFUSA AGUDA

Flora multibacteriana: Stafilococcus aureus,

Pseudomona aeruginosa , Proteus vulgaris y E. coli

Agente causal

Local con gotas antibióticas con

antiinflamatorios ( neomicina , gentamicina ,

ciprofloxacino,+ corticoide) y en casos

severos se debe usar tratamiento antibiótico

sistémico.

Tratamiento:

Page 12: Otitis externa

OTITIS EXTERNA NECROTIZANTE MALIGNA

Pseudomona aeruginosa

El tratamiento debe ser lo más

agresivo y precóz posible, con

tratamiento quírurgico, además

de tratamiento antibiótico

específico local y sistémico.

Tratamiento:

Agente causal

Page 13: Otitis externa

OTITIS EXTERNA MICÓTICA

Aspergillus, y cándida albicans

Soluciones antimicóticas

durante un período prolongado

de tiempo.

Tratamiento:

Agente causal

Page 14: Otitis externa

OTITIS EXTERNA VIRAL

Existen 3 tipos:

A) Miringitis bulosa viral

B) Otitis externa (herpes simple)

C) Otitis externa (herpes zoster) (h.s.n)

Tratamiento:

A) Manejo con gotas otológicas locales y analgésicos.

B) Mejoran en 3 semanas con curaciones y evitando la infección.

C) El tratamiento incluye drogas antivirales, corticoides y descompresión del nervio facial.

Page 15: Otitis externa

BIBLIOGRAFIA

http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/Otorrino/PatologiaOidoExterno.html

http://ricardoruizdeadana.blogspot.com/2011/07/otitis-externa.html

http://kidshealth.org/parent/en_espanol/infecciones/swimmer_ear_esp.html

http://kidshealth.org/teen/en_espanol/infecciones/swimmers_ear_esp.html

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001474.htm

Page 16: Otitis externa

FIN