omar alberto delgado ojeda prevencionista forestal 1 prevenciÓn de riesgos en el sector...

12
Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR EN EL SECTOR AGROFORESTAL AGROFORESTAL

Upload: sofronio-ortego

Post on 23-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR AGROFORESTAL

Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista ForestalOmar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal11

PREVENCIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR RIESGOS EN EL SECTOR AGROFORESTALAGROFORESTAL

Page 2: Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR AGROFORESTAL

Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista ForestalOmar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal22

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR AGROFORESTAL EN RELACIÓN A LA AGROFORESTAL EN RELACIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALESPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Multiplicidad de riesgos.Multiplicidad de riesgos. Elevada siniestralidad.Elevada siniestralidad. Estadísticas de accidentes distorsionadas.Estadísticas de accidentes distorsionadas. Escasa formación de los trabajadores.Escasa formación de los trabajadores. DDesconocimiento de la normativa de Prevención esconocimiento de la normativa de Prevención

de Riesgos Laborales.de Riesgos Laborales. Falta de normativa de Prevención específica.Falta de normativa de Prevención específica.

Page 3: Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR AGROFORESTAL

Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista ForestalOmar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal33

RIESGOS SECTOR AGROFORESTALRIESGOS SECTOR AGROFORESTAL Vuelco de vehículos.Vuelco de vehículos. Caída de árboles, troncos, ramas, etc.Caída de árboles, troncos, ramas, etc. Golpes, cortes y pinchazos con objetos y herramientas.Golpes, cortes y pinchazos con objetos y herramientas. Atrapamientos en máquinas (motosierra, transmisiones, etc.).Atrapamientos en máquinas (motosierra, transmisiones, etc.). Proyección de fragmentos y partículas.Proyección de fragmentos y partículas. Caídas desde vehículos o equipos de elevación y transporte.Caídas desde vehículos o equipos de elevación y transporte. Atropellos con vehículos.Atropellos con vehículos. Contactos con líneas eléctricas aéreas.Contactos con líneas eléctricas aéreas. Ruido (máquinas y vehículos).Ruido (máquinas y vehículos). Vibraciones (motosierra, vehículos).Vibraciones (motosierra, vehículos). Condiciones ambientales extremas (sol, frío, calor).Condiciones ambientales extremas (sol, frío, calor). Contactos/exposición con productos y contaminantes químicos.Contactos/exposición con productos y contaminantes químicos. Incendios.Incendios. Accidentes causados por seres vivos (víboras, avispas, Accidentes causados por seres vivos (víboras, avispas,

procesionaria, etc.).procesionaria, etc.). Caídas, pisadas sobre objetos ......Caídas, pisadas sobre objetos ...... Sobreesfuerzos y riesgos ergonómicos.Sobreesfuerzos y riesgos ergonómicos. Riesgos psicosociales (temporalidad, horarios de trabajo, etc.).Riesgos psicosociales (temporalidad, horarios de trabajo, etc.).

Page 4: Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR AGROFORESTAL

Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista ForestalOmar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal44

MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS

Planificación de los trabajos.Planificación de los trabajos. Estudio previo del trabajo y la zona (tipo de explotación, Estudio previo del trabajo y la zona (tipo de explotación,

situación, pendientes, accesos, vías de comunicación, situación, pendientes, accesos, vías de comunicación, etc.).etc.).

Evaluación de riesgos y planificación preventiva.Evaluación de riesgos y planificación preventiva. Vigilancia y control del cumplimiento de las medidas de Vigilancia y control del cumplimiento de las medidas de

seguridad (nombramiento de recursos preventivos).seguridad (nombramiento de recursos preventivos). Planificación de las medidas organizativas.Planificación de las medidas organizativas.

Page 5: Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR AGROFORESTAL

Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista ForestalOmar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal55

MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS

Formación e información de los trabajadores.Formación e información de los trabajadores. Riesgos y medidas preventivas.Riesgos y medidas preventivas. Equipos de protección individual.Equipos de protección individual. Instrucciones de seguridad específicas (empleo Instrucciones de seguridad específicas (empleo

seguro de la maquinaria).seguro de la maquinaria). Productos químicos peligrosos.Productos químicos peligrosos. Medidas de emergencia.Medidas de emergencia. Reuniones periódicas.Reuniones periódicas.

Page 6: Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR AGROFORESTAL

Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista ForestalOmar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal66

MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS

Vigilancia de la salud.Vigilancia de la salud. Específica según los riesgos (protocolos).Específica según los riesgos (protocolos). Periodicidad establecida.Periodicidad establecida. Trabajadores sensibles.Trabajadores sensibles. Vacunación (tétanos, alergias, gripe, etc.).Vacunación (tétanos, alergias, gripe, etc.).

Page 7: Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR AGROFORESTAL

Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista ForestalOmar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal77

MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS

Adecuación de la maquinaria.Adecuación de la maquinaria. Maquinaria que cumpla con la normativa de Maquinaria que cumpla con la normativa de

aplicación.aplicación. Mantenimiento y revisiones periódicas (máquinas y Mantenimiento y revisiones periódicas (máquinas y

vehículos).vehículos). Cumplir con las normas de seguridad establecidas por Cumplir con las normas de seguridad establecidas por

el fabricante (manuales de instrucciones).el fabricante (manuales de instrucciones). Trabajadores con formación y autorización específica.Trabajadores con formación y autorización específica.

Page 8: Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR AGROFORESTAL

Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista ForestalOmar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal88

MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS

Equipos de protección individual.Equipos de protección individual. Equipos de protección individual homologados y Equipos de protección individual homologados y

adaptados al trabajador.adaptados al trabajador. Formación sobre el uso correcto, mantenimiento, Formación sobre el uso correcto, mantenimiento,

reposición, etc.reposición, etc. Control de la utilización de los equipos de protección Control de la utilización de los equipos de protección

individual.individual.

Page 9: Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR AGROFORESTAL

Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista ForestalOmar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal99

MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS

Medidas de emergencia.Medidas de emergencia. Planes de emergencia adecuados.Planes de emergencia adecuados. Formación de personal en extinción de incendios y Formación de personal en extinción de incendios y

primeros auxilios.primeros auxilios. Equipos contra incendios, de rescate y primeros auxilios Equipos contra incendios, de rescate y primeros auxilios

adecuados (extintores, botiquines, camillas, etc.).adecuados (extintores, botiquines, camillas, etc.). Coordinación con las ayudas exteriores. Comunicaciones.Coordinación con las ayudas exteriores. Comunicaciones. Instrucciones de seguridad (prohibición de producir Instrucciones de seguridad (prohibición de producir

llamas, hacer fuego, etc., manipulación correcta de llamas, hacer fuego, etc., manipulación correcta de combustibles ...).combustibles ...).

Trabajos en solitario.Trabajos en solitario. Realización de simulacros.Realización de simulacros.

Page 10: Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR AGROFORESTAL

Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista ForestalOmar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal1010

MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS

Señalización.Señalización. Delimitación de zonas de trabajo. Delimitación de zonas de trabajo. Restricción de accesos.Restricción de accesos. Señalización de seguridad (visual y acústica).Señalización de seguridad (visual y acústica). Visibilidad e iluminación adecuadas.Visibilidad e iluminación adecuadas.

Page 11: Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR AGROFORESTAL

Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista ForestalOmar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal1111

MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS

Coordinación empresarial.Coordinación empresarial. Información recíproca de los riesgos derivados de Información recíproca de los riesgos derivados de

las actividades concurrentes.las actividades concurrentes. Evaluación de riesgos conjunta.Evaluación de riesgos conjunta. Información sobre las medidas de emergencia Información sobre las medidas de emergencia

comunes.comunes. Nombramiento de coordinadores de las actividades Nombramiento de coordinadores de las actividades

preventivas.preventivas. Reuniones de coordinación periódicas.Reuniones de coordinación periódicas.

Page 12: Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR AGROFORESTAL

Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista ForestalOmar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal1212

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Estadísticas de accidentes reales.Estadísticas de accidentes reales. Formación e información a todos los niveles.Formación e información a todos los niveles. Normativa de PRL específica.Normativa de PRL específica. Creación de comisiones, organismos, etc. con Creación de comisiones, organismos, etc. con

participación de trabajadores y empresarios participación de trabajadores y empresarios del sector y de la administración.del sector y de la administración.

Servicios de Prevención Mancomunados.Servicios de Prevención Mancomunados.