nuevos modelos de gobernanza en ciudad · las redes se han convertido en el foco de la innovación...

21
Nuevos Modelos de Gobernanza en Ciudad 26.10.2015 San Sebastián Tamyko Ysa [email protected] www.esade.edu ESADE Business School

Upload: vankiet

Post on 13-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nuevos Modelos de Gobernanza enCiudad26.10.2015

San SebastiánTamyko Ysa

[email protected]

www.esade.edu

ESADE Business School

INNovación

Sector públicoEn auge en la última década: resolver políticas

públicas inextricables (‘wicked issues’)

Idea Hacer más con menos

¿Qué significa?Producir algo nuevo haciéndolo de manera

diferente� romper con rutinas y prácticas

existentes (destrucción creativa)

¿Por qué?Path dependency y rutinización dentro de la

estructura jerárquica de la burocracia Weberiana

(jaula de hierro)

ActualidadLas redes se han convertido en el foco de la

innovación en el sector público

Fuente: Lewis y Ricart 2013

Entornos innovadores

Estructuras de gobernanza:Variables clave del entorno innovador

Redes sociales e innovaciónRevisión de literatura:

state of the art

Capacidad innovadora ligada a la presencia importante de redes

interna y externa

¿Por qué la Gobernanza en red?Gobernar es complejo, multinivel y los temas se encuentran

fragmentados

¿En qué consiste?Conexiones sociales entre individuos y consiste en una serie de

nodos conectados con otros nodos por lazos interpersonales de

algún tipo (e.g. trabajo, asesoramiento, etc.)

¿Qué hacen?Determinan la capacidad innovadora de los municipios al ser el

medio principal que facilita el intercambio de información para

difundir nuevas ideas/prácticas

Fuente: Lewis y Ricart 2013

Cualidades del liderazgo

Casos analizados y modelo(s)

• No hablamos de un modelo, pero de modelos según las necesidades

• Cada ciudad sigue su propio modelo de gobernanza, redes y liderazgo

Ciudad

Fortaleza

del

gobierno

local

Innovation City

score 2014 -

rank in the

world *

Clasificación(en escala de 5)

Autopercepción

(self-rated 1-7)

Comunicaciones

externas

(% sobre 52)

Boundary

spanning

(0-20)

CopenhagueModerada

mente

fuerte

9

1 NEXO

Crítica en

innovaciones

económicas y

sociales

4,21 22,1% 8,6

Barcelona Fuerte 562 HUB

Influyente5,21 37,6% 12,6

RotterdamModerada

mente

fuerte

712 HUB

Influyente4,19 23% 10,7

Fuente: Loughin y Peters 1997; Pollit y Bouckaert 2011; European Commission Innovation Union Scoreboard 2013; Lewis et al. 2014.

* 445 ciudades comparadas.

Retos socioeconómicos , innovacions y ejes

CiudadPrincipales retos socioeconómicos actuales y

futuros (5 más mencionados)Innovaciones (5 más mencionadas) Ejes innovación (5 más mencionados)

Copenhagen

• Financiero (recortes)

• Demografía (envejecimiento)

• Medio ambiente( infraestructuras,

contaminación, áreas verdes)

• Política (ciudadanos usuarios)

• Equidad social (pobreza, aislamiento social)

• Desarrollo organizativo(confianza)

•Relación con la ciudadanía (empoderamiento,

inclusión ciudadana)

•TIC y desarrollo organizativo(digitalización)

•Nuevos servicios (after hours etc.)

•Nuevos servicios ( empoderamiento de la

ciudadanía en riesgo)

1. Campañas electorales municipales

• reuniones del comité estatuario del municipio

• Reuniones del comité consultivo del municipio

• La élite económica dela ciudad

•Sistema de remuneración y promoción

Barcelona

• Asistencia a las personas vulnerables

• Desempleo

• Gestión ejemplar de la AAPP

• Reactivación económica revitalización

• Consolidación de la marca Barcelona

• Nuevos servicios (pago a 30 días)

• Nuevos servicios (red de buses)

• Nuevos servicios (smart city)

• Organización (mesas de co-responsabilidad)

• Reconocimiento (eventos internacionales)

• Calidad de las propuestas políticas de los políticos

• Campañas electorales municipales

3. Sistema de remuneración y promoción

4. Valores y cultura de la dirección ejecutiva 5.Contacto

con la ciudadanía y los grupos comunitarios

Rotterdam

1. Desempleo/pobreza

2. Logros educativos/juventud (desajuste,

abandono escolar)

3.diversidad/segregación (multiculturalismo)

4. medio físico (contaminación, vivienda)

5. Organización de la asistencia sanitaria

(descentralización, recortes)

• Servicio público digital (uso de las redes sociales)

• Gestión digital uniforme (interna)

•Compromiso ciudadano

• Gobernanza colaborativa (nuevo rol para el

gobierno)

• Organización de la asistencia sanitaria

• Contacto con la ciudadanía y los grupos comunitarios

•La actual crisis económica

• La élite económica de la ciudad

• La atención por parte de los mass media 5. Presión del

gobierno central sobre los municipios

Redes de trabajo: “trabajo con…”

Copenhague RotterdamBarcelona

www.lipse.org

BA

RC

ELO

NA

FO

R S

TR

AT

EG

IC I

NF

O I

GO

TO

Motores de la innovación en la administraciónpública

Fuente: Subirats, Blanco y Boada 2014

Innovación social y administraciónpública

“Prácticas iniciadas y dirigidas por actores sociales con o sin el apoyo de actoresinstitucionales y privados que tienen por objeto satisfacer las necesidades socialesbásicas; proponer alternativas sociales y políticas al status quo; y aspirar atransformar las relaciones de poder” (Blanco 2014)

“Innovation that is related to creating new services that have value for stakeholders

(such as citizens) in terms of the social and political outcomes they produce” (LIPSE

2014)

Boundary Spanners

Modelo Donostia-San Sebastián(primavera 2014)

Red del Ayuntamiento de Donostia:Colaboración en proyectos del municipio

(Rojo=gestores públicos |Amarillo= sector público| Verde=empresa privada| Azul=ONGs| Púrpura=Asociaciónciudadanos )

Red del Ayuntamiento de Donostia:Información estratégica

(Rojo=gestores públicos |Amarillo= Sector público |Verde=empresa privada | Púrpura= Sindicatos)

Nuevas tendencias?

Opciones de provisión de servicios

Fuente: Wilkins 2011

Modelos de gobernanza tras la crisis

Modelos Presencia de

la innovación

Innovación como…. Modelo

Empoderamiento

gobierno localBaja Gestión pública

Redistributivo

(caretaker)

Innovación

emprendedoraMedia

Emprendimiento

urbano

‘growth machine”

Ayunt+ Empresas

Empoderamiento

localMedia

Innovación

social

Bienestar y desarrollo.

Ayunt+ soc civil

organizada

Innovación

comunitariaAlta

Experimentación

comunitaria

Gobernanza grassroots.

The commons

Fuente: Martí-Costa and Navarro 2015

Elecciones 2015 y ‘nuevo municipalismo’

• Innovación social: delespacio institucional alextrainstitucional

• Boundary Spanners:nuevos perfiles?

Fuente:Zubero2014

Nuevos Modelos de Gobernanza enCiudad26.10.2015

San SebastiánTamyko Ysa

[email protected]

www.esade.edu

ESADE Business School