nueva sede del senado mexicano

Upload: aleaguilar62

Post on 23-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Nueva Sede Del Senado Mexicano

    1/3

    Problemas y obstculos en la construccin del Senado mexicano

    A lo largo de su historia, la Ciudad de Mxico ha sido expuesta al peligro de

    fenmenos geolgicos de gran magnitud, y es propensa a sufrirlos en cualquier momento;

    esto se debe, en gran medida, a su ubicacin y al tipo de suelo sobre el que est asentado.

    No obstante, est designada como la ciudad donde deben residir los poderes de la Unin,

    por lo que sera la nueva sede del Senado mexicano.

    La obra, pactada para terminarse en 3 aos, constara de 73,000 m2construidos en

    un terreno de 9,000 m2, para albergar 3 edificios: una torre, hemiciclo y el pleno, para

    albergar a los 128 senadores y 1,500 trabajadores; siendo un ingeniero y dos arquitectos los

    responsables, tuvieron que adaptarla para sobrellevar los problemas que se iban

    presentando.

    Una vez que los planos del proyecto estaban listos, se procedi a buscar una

    ubicacin que contara con las dimensiones requeridas y una buena localizacin, la cual fue

    encontrada en el Paseo de la Reforma. Sin embargo, cuando se empezaron las pruebas de

    suelo, se observ que el suelo era fangoso (mezcla de arcilla y agua) y poco estable, lo que

    empez a dificultar el diseo.

    Adems de esto, los mantos acuferos en el subsuelo del valle de Mxico han sido

    explotados debido a la gran demanda de agua potable, lo que provoca el hundimiento de la

    ciudad hasta 7 cm al ao. Debido a la magnitud de este fenmeno, se tomaron medidas para

    poder convivir con ello a largo plazo; una de ellas fue la prolongacin de 1 metro de

    seguridad, para no requerir mantenimiento hasta en 50 aos.

    Por otro lado, se saba que la Ciudad de Mxico es una de las zonas ssmicas ms

    peligrosas del mundo, debido al deslice constante de las placas de Cocos y Continental, y a

    la amplificacin de ondas que provoca el agua estancada debajodel valle; sabiendo esto,

    la edificacin deba ser a prueba de sismos, y se usaron 16,000 toneladas de acero para

    reforzar la estructura.

    Cuando se empezaron las excavaciones, se encontr agua a 3 m de profundidad, lo

    que dificult, an ms, el diseo y la construccin de la cimentacin; esto, debido a que el

    terreno est sobre el fondo de un lago, donde an pasa agua en niveles ms profundos del

    subsuelo.

  • 7/24/2019 Nueva Sede Del Senado Mexicano

    2/3

    Ms adelante, surgieron ms inconvenientes, entre ellos, un problema de diseo, ya

    que, inicialmente se haban planeado 3 stanos para estacionamiento, pero la cantidad de

    cajones que se contemplaban no cumpla con las normas y se redisearon los planos y el

    tipo de cimentacin para poder construir uno ms.

    Conforme progresaba la construccin, resultaba necesario poder controlar la

    viscosidad del suelo, as como la presin ejercida por el agua, para evitar derrumbes en las

    paredes y seguir con la excavacin de 20 m de profundidad por 60 m de dimetro; para lo

    cual, se extraa e inyectaba agua mientras se excavaba.

    Debido a la profundidad de la obra, las pilas de cimentacin se colocaron sin ver a

    una profundidad de 51 m, a falta de iluminacin, lo cual traera problemas ms adelante.

    As como tambin se utiliz un sistema constructivo llamado top-down, que consiste en

    ir de arriba hacia abajo al mismo tiempo (primero las losas apoyadas y luego los muros); en

    parte por el tiempo y los riesgos de derrumbes de los edificios colindantes.

    Con la finalidad de evitar riesgos en las zonas construidas, el proyecto se dividi en

    6 secciones abiertas, para trabajar alternadamente, mientras se colocaban muros Miln a 33

    m bajo el permetro, a 33 m (primer capa firme de subsuelo); al continuar con las

    excavaciones, se identificaron desviaciones de 60 cm en las pilas, de lo cual, se concluy

    que haba sido efecto del paso del agua en la cuenca lacustre, situada bajo el valle de

    Mxico.

    Estos desplazamientos considerables se compensaron aumentando el grosor las pilas

    afectadas en su parte superior, para ajustarlas a la posicin que deban tener; proceso que

    tard 6 meses en completarse. Al llegar al cuarto stano, se encontraba una losa de 2 m de

    ancho, para lo que se necesit de un colado masivo, donde se utilizaron 100 ollas y 12

    bombas de concreto; este proceso se llev a cabo en 12 horas continuas.

    Coincidi que, durante su construccin, ocurri una contingencia sanitaria con la

    influenza del virus AH1N1, lo que provoc que se suspendieran actividades durante 3

    semanas, por motivos de salud. Adems de esto, desde un inicio, la obra tuvo que realizarse

    a marchas forzadas, ya que se tena que cumplir en un tiempo reducido, debido a las fiestas

    del bicentenario (15 de septiembre del 2010).

    Tambin se tuvieron que cambiar los materiales planeados en un inicio, con la

    finalidad de que estuvieran listos en menos tiempo, se tuvieron que hacer ms cambios en

  • 7/24/2019 Nueva Sede Del Senado Mexicano

    3/3

    la distribucin del plano inicial, se solicit un plazo de 2 meses despus de la fecha

    estipulada, hasta el 20 de noviembre, para festejo el centenario de la revolucin; siendo sta

    ltima, la fecha en que finalmente se inaugur.

    Teniendo en cuenta todas las condiciones desfavorables y los riesgos presentes, no

    se escatim en el costo para garantizar la seguridad del proyecto, y a pesar de que fueron

    muchos los contratiempos que sufri esta obra, enuncio los que considero que fueron los

    ms importantes y problemticos: el subsuelo (hundimientos, presin, fangoso y con firme

    profundo), zona ssmica peligrosa, tiempo muy reducido, dimensiones poco favorables y

    colindancias importantes del predio, la desviacin en las pilas que provoc un retraso de 6

    meses y la contingencia sanitaria que detuvo toda actividad durante 3 semanas.