noticias más importantes del sector en el último mes

52
ABRIL 2018 Noticias más importantes del sector en el último mes

Upload: others

Post on 24-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Noticias más importantes del sector en el último mes

ABRIL 2018

Noticias más importantes del sector en el último mes

Page 2: Noticias más importantes del sector en el último mes

Noticias NacionalesPropuestas de los candidatos presidenciales en infraestructura y transporteLos retos en infraestructura para el próximo presidenteLa infraestructura a la que apuntan los presidenciablesBene�cios tributarios y obras por impuestos, ¿el empuje que la infraestructura necesita?Ministerio de Ambiente ya tiene propuesta de obras de mitigación en MocoaCon Servicios e Inversiones Alpes, el Grupo Alpina le apuesta al negocio inmobiliarioLas manufacturas y el agro impulsaron la subida de las exportaciones en febreroClientes de 30 años, los que más acceden a créditos de vivienda y tarjetas de créditoYa está en manos del Minhacienda la iniciativa privada para la construcción de la ALO SurLa Aeronáutica Civil quiere más pista para las regionesCon�s aprueba $400.000 millones para obras de la Ruta del Sol IIEl alcalde de Bogotá busca inversores en Londres para primera línea de MetroEl tren vuelve a la ruta La Dorada - ChiriguanáEl 94% de la contratación laboral del sector de la construcción es a término inde�nidoMincomercio anuncia recursos para micro y pequeñas empresasVía libre para recuperar la navegabilidad del río MagdalenaLa industria de la construcción se despide de los planos en papelProdesa hará 1.500 viviendas en Lagos de Torca que irán desde $60 millonesTras abrir Ibis Barranquilla, Adh Hoteles operará en total 10 propiedades antes de 2023Las principales diferencias en los hábitos de consumo de los millennials y centennialsInversionistas chinos quieren apostar en infraestructura en ColombiaEmpresas de Austria, Israel y Costa Rica participarán en proyectos 4GCon 529 proyectos, el país busca generar más energía para el futuroLos 16 trámites que fueron simpli�cados y que podrá hacer en un clic

Noticias RegionalesParques del Río ganó premio internacional de arquitecturaRecuperan red vial de Medellín para mejorar la movilidadInversionistas aún apuestan por construir centros comerciales¿Metrocable en El Poblado?Medellín tendrá más plata para obras en 2018: ¿en qué la invertirá?Demolición de ocho colegios públicos de Medellín está retrasada¿Qué dicen los candidatos sobre el tranvía de la 80?Estos son los 4 intercambios viales que se construirán en la carrera 80Los paneles solares que �otan sobre el embalse de GuatapéVía libre para que Medellín ceda su 50% en el Tulio Ospina: ¿Qué sigue?Para el tren ligero de Rionegro se comprometerían vigencias hasta 2047Vía libre a tren ligero de Rionegro: Concejo aprobó recursos

InternacionalesSlim se lanza a la promoción con un plan para construir 5.000 viviendas en España

PÁG.

134678

101214151718192021212223242527282931

323335373840414345474849

50

CONTENIDO

Page 3: Noticias más importantes del sector en el último mes

1

01 DE ABRIL DE 2018

Propuestas de los candidatos presidenciales en infraestructura y transporte

La infraestructura y el transporte se consideran como puntos neurálgicos para la competitividad del país y su deficiencia ha sido señalada a nivel internacional como obstáculos para el desarrollo económico de Colombia y la consolidación de la paz.

El Reporte Global de Competitividad del Foro Económico Mundial (FEM), en el 2016, señaló que en el 2007 el país estaba en puesto 86 mundial en cuanto a calidad de vías y en ese año estaba en el 126; además, señaló que en infraestructura de transporte la caída fue del puesto 82 al 110.

El estudio ‘Infraestructura vial de Colombia: un reporte de la Cuarta Generación de Concesiones y la Rugta del Sol’, publicado en el 2017, indica que solo el 72% de las vías del país están pavimentadas y, de ese total, “el 25% está en condiciones malas o muy malas”, es decir uno de cada cuatro kilómetros.

También señala que “algunos departamentos como Bolívar, Caldas, Nariño, Quindío y Tolima tienen al menos el 79% de sus vías en buen (o muy buen) estado”, pero “Cauca, Córdoba y en particular Sucre tienen grandes retos por delante con más del 40% de sus vías en las dos categorías más bajas y algunos otros como Magdalena y Meta tienen menos del 20% de sus vías en los mejores estados”.

Esta situación y la falta de infraestructura logística encarecen los fletes internos hasta niveles que han vuelto lugar común la afirmación de que transportar una mercancía entre los puertos y los mercados locales sale más caro que llevarla a China. Por otra parte, la movilidad dentro de la principales capitales se ha convertido en un suplicio que exaspera los ánimos de los ciudadanos, pero además le resta eficiencia en el uso del tiempo para generar riqueza.

El Gobierno Santos formuló el Plan Maestro de Transporte Intermodal y lo volvió una política de Estado para cambiar las situaciones antes descritas. La idea es ejecutarlo hasta el año 2035 y parte de eso son la Ruta del Sol y los proyectos viales de Cuarta Generación (4G). Sin embargo, el camino por recorrer todavía es largo. Portafolio publica las propuestas que tienen al respecto los candidatos más opcionados a ocupar la Presidencia en el periodo 2018-2022.

HUMBERTO DE LA CALLE L.PARTIDO LIBERAL

Para cosechar los beneficios del fin del conflicto, vamos a conectar todas las regiones del país, a través del desarrollo prioritario de las vías secundarias y terciarias en un marco de transparencia, eficacia y eficiencia.

Construiremos un verdadero sistema de transporte multimodal, a través del desarrollo ferroviario y de la recuperación de la navegabilidad en el Río Magdalena y otras vías fluviales.

Daremos continuidad a los proyectos de grandes corredores viales en el país, superando el limbo jurídico y financiero.

La priorización de las obras, y la asignación de presupuestos y cronogramas, estará a cargo de la Unidad de Planeación de Infraestructura.

Nos enfocaremos en hacer una planeación del territorio eficaz para resolver retos como la movilidad.

Impulsaremos la renovación del parque automotor con los más altos estándares de calidad y con vehículos que usen energías limpias, que generen el menor impacto medioambiental posible.

IVÁN DUQUE MÁRQUEZCENTRO DEMOCRÁTICO

Colombia necesita un programa integral de infraestructura que empieza por una mayor cobertura de vías terciarias, con esquemas asociativos y cooperativos con las comunidades para su construcción.

Terminaremos los grandes corredores viales de la competitividad, con sostenibilidad financiera y

NACIÓN

CONTENIDO

desarrollaremos esquemas de transporte multimodal en regiones.

Daremos especial atención a la navegabilidad del río Magdalena y la puesta en marcha de corredores férreos especializados. Todas las obras planificadas y en curso deben terminarse bien y pronto. Visibilizaremos a los contratistas de grandes proyectos con evaluaciones públicas periódicas. Aprovecharemos las nuevas tecnologías para agilizar procesos y lograr transparencia.

Incentivaremos la participación de firmas pequeñas y medianas, y realizaremos planeación y mejoras logísticas constantes, con base en expansión de redes, interoperabilidad multimodal y transformación digital de empresas y procesos.

SERGIO FAJARDO VALDERRAMAMOVIMIENTO COALICIÓN COLOMBIA

Asegurar cierres financieros y ejecución de los grandes proyectos viales, como las vías 4G, poniéndoles el acelerador.

Seguir modernizando la infraestructura vial. Hay más de 15 proyectos que son vitales concretar que suman más de $30 billones.

Promover la multimodalidad y avanzar en los proyectos férreos y fluviales de la primera fase del Plan Maestro de Transporte Intermodal.

Colombia debe invertir más en vías terciarias; el 80% está en mal estado. Desarrollaremos un modelo de cofinanciación que permita mejorar y adecuar gran parte de esta red y hacer competitivo al campo.

En las ciudades, apostaremos por una movilidad alternativa, saludable y amigable con el ambiente. Queremos ayudar a construir y adecuar como mínimo 1.000 km de vías para bicicleta.

Promoveremos la construcción de terminales de carga y parques logísticos y apoyaremos más sistemas de transporte masivo. Trabajaremos en un proyecto de cultura vial.

GUSTAVO PETRO URREGOMOVIMIENTO PROGRESISTA

Tendrá prioridad la infraestructura vial, especialmente vías terciarias que constituyen más del 60% de la malla nacional; la infraestructura educativa; la de salud, el agua potable y el saneamiento básico y el desarrollo de una infraestructura eléctrica ligada a energías limpias. En todos los casos, se buscará la participación de los territorios, la planeación adecuada, el equilibrio con el ambiente y la protección de los recursos públicos.

El transporte multimodal será la nueva matriz para garantizar una movilidad humana, el desarrollo agroindustrial y el comercio nacional e internacional en una perspectiva de sostenibilidad, eficiencia, asequibilidad y adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático.

Esto implica iniciar una fase de transición al transporte no dependiente de combustible fósil, recuperar el transporte férreo y la navegación sostenible por ríos y mares. Además, en las grandes ciudades se incentivarán sistemas eléctricos masivos, trenes de cercanías, cables y, en el caso de Bogotá, metro subterráneo. Especial atención y apoyo tendrá el uso de bicicleta en condiciones de seguridad integral en el país.

GERMÁN VARGAS LLERASMOVIMIENTO 'MEJOR VARGAS LLERAS'

Se retirarán los buses del sistema antiguo que compiten con los sistemas masivos, se actualizarán rutas y combatirán los particulares que prestan servicios públicos sin cumplir con la normatividad.

Pondremos en funcionamiento la Comisión de Regulación de Transporte Público, separada del Mintansporte, que establecerá tarifas con criterios técnicos y de eficiencia. Habrá un programa del Sena para capacitar a 80.000 taxistas en seguridad vial, atención al ciudadano, bilingüismo y turismo. También será prioritario disminuir los índices de mortalidad y morbilidad por accidentes de tránsito. Para el transporte de carga, se pondrá en marcha un plan para reducir en 20% los costos logísticos y mejorar la movilidad en los centros urbanos.

Otro compromiso es impulsar la política de cielos abiertos con el fin de aumentar las rutas nacionales e internacionales, y bajar el costo para el usuario.

Finalmente, en cuanto a transporte fluvial, planea impulsarlo con obras de mejoramiento y mantenimiento del río Magdalena, así como de los puertos, para aumentar los volúmenes de carga transportada y reducir costos.nacionales e internacionales, y bajar el costo para el usuario.Finalmente, en cuanto a transporte fluvial, planea impulsarlo con obras de mejoramiento y mantenimiento del río Magdalena, así como de los puertos, para aumentar los volúmenes de carga transportada y reducir costos.

Page 4: Noticias más importantes del sector en el último mes

2

La infraestructura y el transporte se consideran como puntos neurálgicos para la competitividad del país y su deficiencia ha sido señalada a nivel internacional como obstáculos para el desarrollo económico de Colombia y la consolidación de la paz.

El Reporte Global de Competitividad del Foro Económico Mundial (FEM), en el 2016, señaló que en el 2007 el país estaba en puesto 86 mundial en cuanto a calidad de vías y en ese año estaba en el 126; además, señaló que en infraestructura de transporte la caída fue del puesto 82 al 110.

El estudio ‘Infraestructura vial de Colombia: un reporte de la Cuarta Generación de Concesiones y la Rugta del Sol’, publicado en el 2017, indica que solo el 72% de las vías del país están pavimentadas y, de ese total, “el 25% está en condiciones malas o muy malas”, es decir uno de cada cuatro kilómetros.

También señala que “algunos departamentos como Bolívar, Caldas, Nariño, Quindío y Tolima tienen al menos el 79% de sus vías en buen (o muy buen) estado”, pero “Cauca, Córdoba y en particular Sucre tienen grandes retos por delante con más del 40% de sus vías en las dos categorías más bajas y algunos otros como Magdalena y Meta tienen menos del 20% de sus vías en los mejores estados”.

Esta situación y la falta de infraestructura logística encarecen los fletes internos hasta niveles que han vuelto lugar común la afirmación de que transportar una mercancía entre los puertos y los mercados locales sale más caro que llevarla a China. Por otra parte, la movilidad dentro de la principales capitales se ha convertido en un suplicio que exaspera los ánimos de los ciudadanos, pero además le resta eficiencia en el uso del tiempo para generar riqueza.

El Gobierno Santos formuló el Plan Maestro de Transporte Intermodal y lo volvió una política de Estado para cambiar las situaciones antes descritas. La idea es ejecutarlo hasta el año 2035 y parte de eso son la Ruta del Sol y los proyectos viales de Cuarta Generación (4G). Sin embargo, el camino por recorrer todavía es largo. Portafolio publica las propuestas que tienen al respecto los candidatos más opcionados a ocupar la Presidencia en el periodo 2018-2022.

HUMBERTO DE LA CALLE L.PARTIDO LIBERAL

Para cosechar los beneficios del fin del conflicto, vamos a conectar todas las regiones del país, a través del desarrollo prioritario de las vías secundarias y terciarias en un marco de transparencia, eficacia y eficiencia.

Construiremos un verdadero sistema de transporte multimodal, a través del desarrollo ferroviario y de la recuperación de la navegabilidad en el Río Magdalena y otras vías fluviales.

Daremos continuidad a los proyectos de grandes corredores viales en el país, superando el limbo jurídico y financiero.

La priorización de las obras, y la asignación de presupuestos y cronogramas, estará a cargo de la Unidad de Planeación de Infraestructura.

Nos enfocaremos en hacer una planeación del territorio eficaz para resolver retos como la movilidad.

Impulsaremos la renovación del parque automotor con los más altos estándares de calidad y con vehículos que usen energías limpias, que generen el menor impacto medioambiental posible.

IVÁN DUQUE MÁRQUEZCENTRO DEMOCRÁTICO

Colombia necesita un programa integral de infraestructura que empieza por una mayor cobertura de vías terciarias, con esquemas asociativos y cooperativos con las comunidades para su construcción.

Terminaremos los grandes corredores viales de la competitividad, con sostenibilidad financiera y

http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/propuestas-de-candidatos-presidenciales-en-infraestructura-y-transporte-515706

desarrollaremos esquemas de transporte multimodal en regiones.

Daremos especial atención a la navegabilidad del río Magdalena y la puesta en marcha de corredores férreos especializados. Todas las obras planificadas y en curso deben terminarse bien y pronto. Visibilizaremos a los contratistas de grandes proyectos con evaluaciones públicas periódicas. Aprovecharemos las nuevas tecnologías para agilizar procesos y lograr transparencia.

Incentivaremos la participación de firmas pequeñas y medianas, y realizaremos planeación y mejoras logísticas constantes, con base en expansión de redes, interoperabilidad multimodal y transformación digital de empresas y procesos.

SERGIO FAJARDO VALDERRAMAMOVIMIENTO COALICIÓN COLOMBIA

Asegurar cierres financieros y ejecución de los grandes proyectos viales, como las vías 4G, poniéndoles el acelerador.

Seguir modernizando la infraestructura vial. Hay más de 15 proyectos que son vitales concretar que suman más de $30 billones.

Promover la multimodalidad y avanzar en los proyectos férreos y fluviales de la primera fase del Plan Maestro de Transporte Intermodal.

Colombia debe invertir más en vías terciarias; el 80% está en mal estado. Desarrollaremos un modelo de cofinanciación que permita mejorar y adecuar gran parte de esta red y hacer competitivo al campo.

En las ciudades, apostaremos por una movilidad alternativa, saludable y amigable con el ambiente. Queremos ayudar a construir y adecuar como mínimo 1.000 km de vías para bicicleta.

Promoveremos la construcción de terminales de carga y parques logísticos y apoyaremos más sistemas de transporte masivo. Trabajaremos en un proyecto de cultura vial.

GUSTAVO PETRO URREGOMOVIMIENTO PROGRESISTA

Tendrá prioridad la infraestructura vial, especialmente vías terciarias que constituyen más del 60% de la malla nacional; la infraestructura educativa; la de salud, el agua potable y el saneamiento básico y el desarrollo de una infraestructura eléctrica ligada a energías limpias. En todos los casos, se buscará la participación de los territorios, la planeación adecuada, el equilibrio con el ambiente y la protección de los recursos públicos.

El transporte multimodal será la nueva matriz para garantizar una movilidad humana, el desarrollo agroindustrial y el comercio nacional e internacional en una perspectiva de sostenibilidad, eficiencia, asequibilidad y adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático.

Esto implica iniciar una fase de transición al transporte no dependiente de combustible fósil, recuperar el transporte férreo y la navegación sostenible por ríos y mares. Además, en las grandes ciudades se incentivarán sistemas eléctricos masivos, trenes de cercanías, cables y, en el caso de Bogotá, metro subterráneo. Especial atención y apoyo tendrá el uso de bicicleta en condiciones de seguridad integral en el país.

GERMÁN VARGAS LLERASMOVIMIENTO 'MEJOR VARGAS LLERAS'

Se retirarán los buses del sistema antiguo que compiten con los sistemas masivos, se actualizarán rutas y combatirán los particulares que prestan servicios públicos sin cumplir con la normatividad.

Pondremos en funcionamiento la Comisión de Regulación de Transporte Público, separada del Mintansporte, que establecerá tarifas con criterios técnicos y de eficiencia. Habrá un programa del Sena para capacitar a 80.000 taxistas en seguridad vial, atención al ciudadano, bilingüismo y turismo. También será prioritario disminuir los índices de mortalidad y morbilidad por accidentes de tránsito. Para el transporte de carga, se pondrá en marcha un plan para reducir en 20% los costos logísticos y mejorar la movilidad en los centros urbanos.

Otro compromiso es impulsar la política de cielos abiertos con el fin de aumentar las rutas nacionales e internacionales, y bajar el costo para el usuario.

Finalmente, en cuanto a transporte fluvial, planea impulsarlo con obras de mejoramiento y mantenimiento del río Magdalena, así como de los puertos, para aumentar los volúmenes de carga transportada y reducir costos.nacionales e internacionales, y bajar el costo para el usuario.Finalmente, en cuanto a transporte fluvial, planea impulsarlo con obras de mejoramiento y mantenimiento del río Magdalena, así como de los puertos, para aumentar los volúmenes de carga transportada y reducir costos.

Page 5: Noticias más importantes del sector en el último mes

3

ontinuar las obras de las concesiones viales de cuarta generación (vías 4G) que hoy en día ya están adjudicadas, lograr los cierres financieros definitivos que hacen falta de las mismas, terminar de estructurar los proyectos correspondientes a las olas 4 y 5 de dicho programa y consolidar la política pública de intermodalidad en el país son los principales retos del próximo presidente de los colombianos en materia de infraestructura.Esto haría que el impacto de este sector de la economía en el PIB se mantenga positivo y que a la vez pueda jalonar el crecimiento de Colombia en los próximos 10 años.

Sobre todo, porque este sector es una de las grandes esperanzas del Estado para sacar adelante la desaceleración que lo golpeó en los últimos dos años, y que tuvo como contingentes el escándalo de la multinacional Odebrecht y la caída en la confianza de los bancos para financiar estos megaproyectos.

De hecho, para lograr avances en esta última materia, la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) está trabajando con el fin de que “las empresas de ingeniería cuenten con estructuras organizacionales modernas, a la vanguardia, y capaces de ofrecer las garantías que necesita el sector financiero”.

Un reto clave de este año, según expertos, es que el nuevo jefe de Estado logre la meta esperada de 10 cierres financieros y otros 10 más para el 2019, de modo que la construcción de obras mantenga un ritmo elevado, y de paso aumente la creación de empleos en ingeniería, mano de obra, administración y asesoría.Esto, mientras se terminan de estructurar y licitar los nuevos proyectos del futuro, entre los que están varios aeropuertos, vías que conecten con dobles calzadas los puertos, ferrocarriles y la navegabilidad por el río Magdalena.

Lo anterior se torna clave, si se tiene en cuenta que el Estado debe cumplir con el Plan Maestro Intermodal 2015–2035, para lo cual se hace vital que revivan las líneas férreas y que la carga y pasajeros movilizados por el corredor fluvial más importante pueda ser una realidad.

La CCI concuerda con dicho planteamiento y agrega que “también deberán superarse los múltiples cuellos de

botella logísticos que afectan, en materia grave, el trasbordo o el tránsito de las mercancías”.

Una salida a este problema la comenzó a tomar el gobierno actual del presidente Juan Manuel Santos, y consiste en crear plataformas logísticas en los principales nodos colombianos, con las cuales se podrán garantizar la reducción de tiempos y costos (para el comercio interno y externo) y que el acceso a puertos no quede bloqueado por temporadas invernales o condiciones adversas.

Dimitri Zaninovich, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI),destacó que desde ya se debe pensar en el siguiente esfuerzo en infraestructura, “que son las zonas logísticas, con las cuales se organiza y optimiza el transporte; estamos ante la consolidación de la nueva generación de proyectos”.

Otro punto importante del sector, para quien llegue a habitar la Casa de Nariño los próximos años, tiene que ver con la implementación del pliego tipo en todos los contratos del país, luego de que la reforma de la ley de contratación pública lo aprobara.

Según Argelino Durán, presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), esta figura garantizará la pluralidad de oferentes y evitará la desbordada discrecionalidad de algunos funcionarios a la hora de confeccionar los procesos licitatorios de sus municipios y departamentos, lo que –de paso– servirá como política pública para que las pymes del sector tengan mayor participación.

http://m.portafolio.co/economia/infraestructura/los-retos-en-infraestructura-para-el-proximo-presidente-516206

16 DE ABRIL DE 2018

Los retos en infraestructura para el próximo presidenteLograr los cierres financieros y terminar de estructurar los proyectos correspondientes a las olas 4 y 5, son algunos de ellos.

NACIÓN

Page 6: Noticias más importantes del sector en el último mes

4

Con todo y los altibajos, por dificultad en los cierres financieros, la corrupción que retrasa las obras, los trámites que cansan a los inversionistas, para la Cámara Colombiana de la Infraestructura el sector ha mantenido un ritmo parejo que debe continuarse en el próximo Gobierno.

Por ello, este gremio convocó a cinco candidatos a la presidencia para que expusieran su estrategia, de manera tal que el sector no pierda el dinamismo. Los aspirantes Viviane Morales y Jorge Trujillo no fueron consultados por la CCI. La expectativa, con todo y las dos jornadas electorales que han metido en medio de la Ley de Garantías, que frena buena parte la contratación, en el 2018 se espera ver la luz verde a importantes obras de infraestructura.

En ese paquete entran obras como, por ejemplo, la del tan esperado túnel de la Línea, que incluye un túnel principal de 8,6 kilómetros, 25 puentes y 20 túneles más entre Tolima y Quindío.

Gran parte de los escalafones mundiales de competitividad, en los que Colombia va rezagada, están ligados a la infraestructura. Recientemente, la calificadora Standard & Poor’s llamó la atención sobre los avances, pero resaltó aún más algunos baches, como el que está en el camino del plan de obras de Cuarta Generación (4G).

Dicho plan, según S&P, “va más lento de lo que esperábamos”, mientras que agregó que “el Gobierno necesita definir las fuentes de financiamiento para el Plan de Plan Maestro de Transporte Intermodal”.

Estos serían solo algunos de los desafíos, lo que convierte la infraestructura en una de las cartas con las cuales los candidatos presidenciales se deberán jugar su conquista ciudadana.

“Independientemente del candidato que gane, creemos que el próximo gobierno continuará priorizando la infraestructura, porque los cuellos de botella en la red de transporte siguen siendo una de las principales restricciones al crecimiento”, dijo la firma.

Creemos que el próximo gobierno continuará priorizando la infraestructura, porque los cuellos de botella en la red de transporte siguen siendo una de las principales restricciones al crecimiento

Iván Duque MárquezEl candidato del Centro Democrático dice que su fórmula es “combinar criterios técnicos y financieros, calidad y transparencia en el manejo de los recursos”. Todo esto, “dentro de un marco de protección y conservación del medioambiente, que en el largo plazo sea garantía de estabilidad de las obras evitando tragedias y dolor de muchas familias”.

Para Duque, es necesario enfrentar los problemas más serios que tiene el sector, como “mantenimiento insuficiente, congestión en acceso a ciudades y falta de plataformas logísticas; baja calidad en vías secundarias y terciarias, y disfuncionalidad de la red primaria, que es deficitaria en transversalidad oriente-occidente”.

El transporte multimodal, para él, “debe ser eje de la competitividad del país, tanto fluvial como férrea”. Expresa que hay que “integrar los planes maestros para generar verdadera multimodalidad en el transporte de carga”.

Germán Vargas LlerasComo iniciador de muchas obras, tras su paso por la vicepresidencia con el gobierno Santos, el candidato por el partido Cambio Radical dice que haría una gestión rigurosa para “continuar y terminar las 31 concesiones viales actualmente en curso”.

Agrega que “estructurará, licitará, contratará e iniciará los proyectos priorizados de mayor impacto y mejor beneficio regional y nacional”.

De igual manera, “priorizará un plan de conectividad "regional con 86 corredores por valor de $ 37 billones”,

26 DE ABRIL DE 2018

La infraestructura a la que apuntan los presidenciablesEl común denominador es continuar el impulso del sector.

NACIÓN

Recuperar la navegalidad del río Magdalena, como piedra angular del transporte multimodal, es uno de los mayores retos del próximo gobierno. Foto: Óscar Berrocal / EL TIEMPO

además de un plan de amplios accesos viales a ocho ciudades capitales y el mejoramiento de cinco aeropuertos regionales porvalor de $ 20,1 billones.

También le metería el hombro al plan de construcción de vías terciarias, que permita conectar municipios y regiones apartadas con la red vial departamental y nacional. Todo esto, con “plena transparencia e institucionalidad”.

Gustavo Petro UrregoLas propuestas de este aspirante por el partido Colombia Humana fueron extractadas por la CCI del blog del candidato. Le apunta a la infraestructura del agua y la red ferroviaria. Así, estima que “es fundamental recuperar las vías férreas y tecnificarlas con trenes eléctricos”, transporte que aspira a generalizar.

En su esquema para este sector está “la gestión del metro subterráneo en la capital del país, y la subterranización del tramo central del Metro de Medellín”, entre otros.

Recalcó en la idea de “extender a las ciudades de más de un millón de habitantes el subsidio Sisbén al transporte público” y habló de “una operación eléctrica, férrea y pública en las principales troncales de lasciudades” con lo que reemplazaría el actual sistema “costoso y contaminante”.

Agrega que para el empoderamiento del sector productivo del agro, hay que impulsar “la infraestructura del agua”.

Sergio FajardoEl candidato del partido ‘verde’ es partidario de “construir sobre lo construido”, pero corrigiendo problemas que han frenado la velocidad de este sector.

Es el caso de “asegurar cierres financieros y la ejecución de grandes iniciativas viales. Pondremos el acelerador a

los proyectos en curso y garantizaremos su ejecución transparente”. El candidato antioqueño cree que “hay más de 15 proyectos que son vitales concretar (por $ 30 billones)”.

Fajardo se compromete con la multimodalidad, por lo que avanzará en proyectos férreos y fluviales de la primera fase del Plan Maestro de Transporte Intermodal, sin contar con que apuntará a las vías terciarias, pues el 80 % está en malas condiciones.

En las zonas urbanas también tiene puesta la mirada. “La movilidad alternativa y saludable” es su búsqueda, para lo cual “ayudaremos a construir y adecuar como mínimo 1.000 km de vías para bicicleta”.

Humberto De la CalleDesde la óptica de este liberal caldense, “la infraestructura atraviesa por una crisis que tiene sus raíces en la falta de seguridad jurídica, y la reciente reforma legal no es suficiente”.

Abogaría por reformar entidades como la ANI y el Invías para “recuperar su solidez técnica y dotarla de alta capacidad para estructurar proyectos”. De la Calle dice que entre sus prioridades está “sacar adelante el metro de Bogotá y el Dorado II, y darles continuidad a los proyectos de grandes corredores viales, superando el limbo jurídico y financiero”.

También recuperaría la navegabilidad del río Magdalena, para “implementar un verdadero sistema de transporte multimodal”.

La infraestructura social es uno de los puntos de su agenda. “Gasto en vías terciarias, accesos a ciudades, y proyectos de logística y comercialización agrícola que faciliten el tránsito de productos del campo hacia las ciudades y puertos”.

Page 7: Noticias más importantes del sector en el último mes

5

Con todo y los altibajos, por dificultad en los cierres financieros, la corrupción que retrasa las obras, los trámites que cansan a los inversionistas, para la Cámara Colombiana de la Infraestructura el sector ha mantenido un ritmo parejo que debe continuarse en el próximo Gobierno.

Por ello, este gremio convocó a cinco candidatos a la presidencia para que expusieran su estrategia, de manera tal que el sector no pierda el dinamismo. Los aspirantes Viviane Morales y Jorge Trujillo no fueron consultados por la CCI. La expectativa, con todo y las dos jornadas electorales que han metido en medio de la Ley de Garantías, que frena buena parte la contratación, en el 2018 se espera ver la luz verde a importantes obras de infraestructura.

En ese paquete entran obras como, por ejemplo, la del tan esperado túnel de la Línea, que incluye un túnel principal de 8,6 kilómetros, 25 puentes y 20 túneles más entre Tolima y Quindío.

Gran parte de los escalafones mundiales de competitividad, en los que Colombia va rezagada, están ligados a la infraestructura. Recientemente, la calificadora Standard & Poor’s llamó la atención sobre los avances, pero resaltó aún más algunos baches, como el que está en el camino del plan de obras de Cuarta Generación (4G).

Dicho plan, según S&P, “va más lento de lo que esperábamos”, mientras que agregó que “el Gobierno necesita definir las fuentes de financiamiento para el Plan de Plan Maestro de Transporte Intermodal”.

Estos serían solo algunos de los desafíos, lo que convierte la infraestructura en una de las cartas con las cuales los candidatos presidenciales se deberán jugar su conquista ciudadana.

“Independientemente del candidato que gane, creemos que el próximo gobierno continuará priorizando la infraestructura, porque los cuellos de botella en la red de transporte siguen siendo una de las principales restricciones al crecimiento”, dijo la firma.

Creemos que el próximo gobierno continuará priorizando la infraestructura, porque los cuellos de botella en la red de transporte siguen siendo una de las principales restricciones al crecimiento

Iván Duque MárquezEl candidato del Centro Democrático dice que su fórmula es “combinar criterios técnicos y financieros, calidad y transparencia en el manejo de los recursos”. Todo esto, “dentro de un marco de protección y conservación del medioambiente, que en el largo plazo sea garantía de estabilidad de las obras evitando tragedias y dolor de muchas familias”.

Para Duque, es necesario enfrentar los problemas más serios que tiene el sector, como “mantenimiento insuficiente, congestión en acceso a ciudades y falta de plataformas logísticas; baja calidad en vías secundarias y terciarias, y disfuncionalidad de la red primaria, que es deficitaria en transversalidad oriente-occidente”.

El transporte multimodal, para él, “debe ser eje de la competitividad del país, tanto fluvial como férrea”. Expresa que hay que “integrar los planes maestros para generar verdadera multimodalidad en el transporte de carga”.

Germán Vargas LlerasComo iniciador de muchas obras, tras su paso por la vicepresidencia con el gobierno Santos, el candidato por el partido Cambio Radical dice que haría una gestión rigurosa para “continuar y terminar las 31 concesiones viales actualmente en curso”.

Agrega que “estructurará, licitará, contratará e iniciará los proyectos priorizados de mayor impacto y mejor beneficio regional y nacional”.

De igual manera, “priorizará un plan de conectividad "regional con 86 corredores por valor de $ 37 billones”,

además de un plan de amplios accesos viales a ocho ciudades capitales y el mejoramiento de cinco aeropuertos regionales porvalor de $ 20,1 billones.

También le metería el hombro al plan de construcción de vías terciarias, que permita conectar municipios y regiones apartadas con la red vial departamental y nacional. Todo esto, con “plena transparencia e institucionalidad”.

Gustavo Petro UrregoLas propuestas de este aspirante por el partido Colombia Humana fueron extractadas por la CCI del blog del candidato. Le apunta a la infraestructura del agua y la red ferroviaria. Así, estima que “es fundamental recuperar las vías férreas y tecnificarlas con trenes eléctricos”, transporte que aspira a generalizar.

En su esquema para este sector está “la gestión del metro subterráneo en la capital del país, y la subterranización del tramo central del Metro de Medellín”, entre otros.

Recalcó en la idea de “extender a las ciudades de más de un millón de habitantes el subsidio Sisbén al transporte público” y habló de “una operación eléctrica, férrea y pública en las principales troncales de lasciudades” con lo que reemplazaría el actual sistema “costoso y contaminante”.

Agrega que para el empoderamiento del sector productivo del agro, hay que impulsar “la infraestructura del agua”.

Sergio FajardoEl candidato del partido ‘verde’ es partidario de “construir sobre lo construido”, pero corrigiendo problemas que han frenado la velocidad de este sector.

Es el caso de “asegurar cierres financieros y la ejecución de grandes iniciativas viales. Pondremos el acelerador a

los proyectos en curso y garantizaremos su ejecución transparente”. El candidato antioqueño cree que “hay más de 15 proyectos que son vitales concretar (por $ 30 billones)”.

Fajardo se compromete con la multimodalidad, por lo que avanzará en proyectos férreos y fluviales de la primera fase del Plan Maestro de Transporte Intermodal, sin contar con que apuntará a las vías terciarias, pues el 80 % está en malas condiciones.

En las zonas urbanas también tiene puesta la mirada. “La movilidad alternativa y saludable” es su búsqueda, para lo cual “ayudaremos a construir y adecuar como mínimo 1.000 km de vías para bicicleta”.

Humberto De la CalleDesde la óptica de este liberal caldense, “la infraestructura atraviesa por una crisis que tiene sus raíces en la falta de seguridad jurídica, y la reciente reforma legal no es suficiente”.

Abogaría por reformar entidades como la ANI y el Invías para “recuperar su solidez técnica y dotarla de alta capacidad para estructurar proyectos”. De la Calle dice que entre sus prioridades está “sacar adelante el metro de Bogotá y el Dorado II, y darles continuidad a los proyectos de grandes corredores viales, superando el limbo jurídico y financiero”.

También recuperaría la navegabilidad del río Magdalena, para “implementar un verdadero sistema de transporte multimodal”.

La infraestructura social es uno de los puntos de su agenda. “Gasto en vías terciarias, accesos a ciudades, y proyectos de logística y comercialización agrícola que faciliten el tránsito de productos del campo hacia las ciudades y puertos”.

http://www.eltiempo.com/economia/sectores/propuestas-de-los-candidatos-presidenciales-para-elecciones-2018-sobre-infraestructura-210420

Page 8: Noticias más importantes del sector en el último mes

6

Con el proceso de paz, vienen de la mano mecanismos fomentados por el gobierno, para el impulso de las zonas afectadas y vulnerables que vivieron en carne propia los rigores del conflicto; surgen entre ellos un Régimen Especial de Tributación que consiste en una tarifa especial de renta para los próximos 10 años.

Para las nuevas empresas que se instalen y desarrollen sus actividades en zonas más afectadas por el conflicto armado (ZOMAC) e impulsen la contratación de mano de obra del lugar y generen crecimiento y desarrollo, y que se formalicen legalmente a partir del 29 de diciembre de 2016, en este grupo empresarial no se incluyen las empresas que se dediquen a la explotación de hidrocarburos, la minería, y a las consideradas como grandes contribuyentes o las que se dedican a la actividad portuaria, derivados de la reforma tributaria del año 2016.

Para ser beneficiario de este incentivo se requiere establecer el tamaño del ente económico y requisitos mínimos en inversión y generación de empleo. Este incentivo de progresividad en la tarifa general del impuesto de renta y complementarios quedó establecido de la siguiente manera:

02 DE ABRIL DE 2018

Beneficios tributarios y obras por impuestos, ¿el empuje que la infraestructura necesita?El objetivo que deben generar las concesiones ofrecidas por el gobierno deben redundar en beneficio social y crecimiento económico.

NACIÓN

Es aquí donde se resalta que, dentro de los principales objetivos de la reforma tributaria, en su momento, de acuerdo con el Ministro de Hacienda, “era la de avanzar en la equidad tributaria mejorando la distribución del ingreso” lo que algunos ciudadanos se cuestionan es en donde queda la equidad tributaria cuando existen “condiciones especiales” para algunos contribuyentes.

Por principio las economías deberían por si solas poder

cubrir sus gastos, sin embargo, eso en la realidad no es posible; estos beneficios tributarios o exenciones fiscales se justifican entre otros cuando:

1. El gobierno central no puede con su flujo de caja realizar proyectos o gastos en bienes públicos o en bienes meritorios y concede a un tercero la ejecución del mismo con la confianza que esa obra cumplirá y cubrirá las necesidades, requerimientos, cualidades y calidades propias del uso de la comunidad en general.

2. En épocas de catástrofes naturales o conflictos internos (guerras civiles) o externos que implique una alta carga en la recuperación de víctimas, (en el caso reconstrucción de ciudades o el pago por indemnización o reparo de guerra.

3. Cuando la brecha de ingresos esperados y el recaudo efectivo no se ajusta al requerimiento del Gobierno Central.

El siguiente mecanismo utilizado por el Gobierno para el desarrollo de obras es que impulsará 6 sectores y que se referencia a continuación: El 15 de febrero de 2018, el Gobierno Nacional, modificó el artículo 2 del Decreto 1915 de 2017, estableciendo como fecha límite para la presentación de proyectos hasta el 15 de marzo del año en curso, período o plazo que inicialmente era hasta el 15 de febrero, en donde sé que establece el beneficio tributario de Obras por impuestos, y que permite a las empresas el pago del impuesto, mediante la ejecución de obras, las áreas que establecen estos proyectos son: construcción, mejoramiento, optimización o ampliación en Infraestructura, Educación Pública; Salud Pública; Agua Potable y Alcantarillado y Energía, deben ser obras consideradas de trascendencia social en las zonas más afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC) que corresponde a 344 municipios y que representan el 53% de la geografía nacional.

Este mecanismo de Obras por impuestos ya se había establecido como un instrumento por el Gobierno Peruano, mediante ley promulgada en el año 2008, con el fin de agilizar y hacer más eficiente la ejecución de la inversión pública en todo el país.

En el caso colombiano para estos proyectos podrán vincularse las empresas que en el año o período gravable obtengan ingresos brutos iguales o superiores a (33.610) Unidad de Valor Tributario, (UVT) es decir, lo

equivalente a algo más de $1.000 millones y con ello extinguir de acuerdo con el artículo 238 de la Ley 1819 de 2016 a través de inversión directa, las obligaciones tributarias sobre la renta y complementarios. Seleccionar el proyecto al cual decida vincular su impuesto del total de proyectos consignados cada año, mediante comunicado suscrito por el representante legal de la empresa, indicando la obligación que pretende pagar, esta solicitud se debe realizar a más tardar el 31 de marzo que corresponde a los 3 meses establecidos por ley.

Este pago de impuesto sobre la renta y complementarios se podrá realizar tal como versa el decreto en 2 modalidades de pago, la primera en la inversión directa hasta el 50% del impuesto sobre la renta y complementario; la segunda modalidad en inversión directa cuyo valor supere el 50% del impuesto sobre la renta y complementario.

De los 27 proyectos o iniciativas registrados y publicadas en el Banco de Proyectos de inversión, que está administrado por la Agencia de Renovación del Territorio (ART) en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), 9 corresponden al sector de infraestructura vial, y en este caso en particular

Tarifa general del impuesto de renta y complementarios

viabilizados por el Ministerio de Transporte, estos proyectos son los siguientes:

Estos programas buscan complementar en el caso de la infraestructura, los ya existentes como el programa Estratégico de Obras públicas Vías para la equidad- el cual está previsto para terminarse en el 2019, con 8 proyectos.

En los últimos años se ha presentado un descenso en el crecimiento del sector obras civiles, de ahí la importancia de vincular a otros actores en el empuje de este segmento, ya que el Estado por sí solo no puede responder por la mejora en infraestructura y se evidencia en una caída porcentual en los últimos años, tal como lo muestra la tabla.

Los créditos de vivienda han estado mostrando un mejor desempeño este año, después de que en 2017 el alza de la mora de 37% afectó notablemente esta cartera. Esta

fue una de las conclusiones del más reciente estudio de TransUnion, en el que también encontró que los consumidores que más están adquiriendo créditos de este tipo son personas entre 30 y 39 años.

El informe indica que este grupo originó casi un tercio de todos los nuevos créditos de vivienda (31%) del cuarto trimestre y agregó que no es la única cartera que estarían liderando.

Según manifestó a LR, Virginia Olivella, directora senior de investigación de TransUnion Colombia, este es el grupo con “mayor participación en los tres segmentos (vivienda, consumo y tarjetas de crédito) y el único producto en el que se ve diferencia es en microcréditos en el que 30% de su participación la tienen consumidores entre 50 y 64 años, porque es la edad común en la que se ve una mayor solicitud para financiar pequeñas empresas”.

Ahora, según la analista, este grupo, considerado joven, se ha convertido en el principal impulsor del mercado de crédito de consumo de hoy. Algo que no debe

sorprender ya que “los consumidores de entre 30 y 39 años son una población que tiene mayor estabilidad económica. Están en una fase más madura de su carrera

por lo que sus ingresos son más estables y también su flujo de caja. Estas variables le da más seguridad a los establecimientos de crédito”, explicó Germán Verdugo, director de Inversiones de Renta Variable y Fija de Credicorp Capital.

Y es que en el país, al cerrar 2017, 7,8 millones de consumidores tuvieron acceso a créditos revolventes, representando así un incremento de 3,9% frente al cuarto trimestre de 2016. Y según el informe de TransUnion “el crecimiento en los créditos revolventes fue impulsado por las tarjetas de crédito y el de los créditos no revolventes por el número de consumidores con créditos de libranza y créditos de vehículo”, impulsados a su vez por el grupo de personas de 30 años.

Ahora, en lo que respecta a índices de mora, en los préstamos de vivienda los niveles de 60 días de vencimiento o más de estas personas también evidencian un buen comportamiento.

“En términos de cuentas, saldos y consumidores el índice de mora por consumidor cayó a 5,47% lo que significó 78 puntos básicos menos que el cuarto trimestre de 2016 y dentro de la cartera , el grupo de 30 años sigue siendo el que tiene menor tasa”, informó el estudio, que agregó que “en particular los consumidores entre 26 y 33 años tienen mejor desempeño”, lo que lleva a concluir que esta generación de nacidos entre 1980 y 1994, no solo es la que más está aportando, sino también los que están siendo más cuidadosos a la hora de endeudarse y cumplir obligaciones.

TransUnion informó además que según el estudio son más los consumidores que están accediendo a préstamos hipotecarios en los últimos meses, cuando hubo una reactivación de la economía en general. “Tras la caída del 13,9% y el 5,7% observada en el segundo y tercer trimestre de 2017, respectivamente, los nuevos créditos de vivienda mostraron un crecimiento positivo anual del 2,6% en el cuarto trimestre de 2017, evidenciando una mejor dinámica”.

Tarjetas de crédito A pesar del buen desempeño en vivienda, para Olivella es de destacar que en el caso de las tarjetas de crédito las

cosas no avanzan de la misma manera ya que las originaciones siguen cayendo por tercer trimestre consecutivo, siendo el segmento de bajo riesgo el único que presenta una leve alza. Para la experta, esto se genera porque “los bancos están segmentando mejor a quién otorgar nuevos plásticos y las personas de alto riesgo aún no clasifican para el nivel que se tiene en la actualidad”. Siendo así, para la entidad esta desaceleración es positiva ya que significa que los bancos se están tomando una pausa para ordenar sus carteras .

Lo que primero pagan los colombianos

En otro estudio entregado por TransUnion se dio a conocer que en el país si los consumidores entran en un momento difícil financieramente hablando, lo primero que dejan de pagar son las tarjetas de crédito, seguido por los créditos de vehículos y después los de vivienda; comportamiento que se sigue en general en la mayoría de personas. Sin embargo, según la entidad lo diferente en Colombia es que los “clientes más riesgosos priorizan la tarjeta de crédito frente a otros productos”.

Page 9: Noticias más importantes del sector en el último mes

7

http://m.portafolio.co/economia/infraestructura/beneficios-tributarios-y-obras-por-impuestos-el-empuje-que-la-infraestructura-necesita-analisis-515721

Con el proceso de paz, vienen de la mano mecanismos fomentados por el gobierno, para el impulso de las zonas afectadas y vulnerables que vivieron en carne propia los rigores del conflicto; surgen entre ellos un Régimen Especial de Tributación que consiste en una tarifa especial de renta para los próximos 10 años.

Para las nuevas empresas que se instalen y desarrollen sus actividades en zonas más afectadas por el conflicto armado (ZOMAC) e impulsen la contratación de mano de obra del lugar y generen crecimiento y desarrollo, y que se formalicen legalmente a partir del 29 de diciembre de 2016, en este grupo empresarial no se incluyen las empresas que se dediquen a la explotación de hidrocarburos, la minería, y a las consideradas como grandes contribuyentes o las que se dedican a la actividad portuaria, derivados de la reforma tributaria del año 2016.

Para ser beneficiario de este incentivo se requiere establecer el tamaño del ente económico y requisitos mínimos en inversión y generación de empleo. Este incentivo de progresividad en la tarifa general del impuesto de renta y complementarios quedó establecido de la siguiente manera:

Es aquí donde se resalta que, dentro de los principales objetivos de la reforma tributaria, en su momento, de acuerdo con el Ministro de Hacienda, “era la de avanzar en la equidad tributaria mejorando la distribución del ingreso” lo que algunos ciudadanos se cuestionan es en donde queda la equidad tributaria cuando existen “condiciones especiales” para algunos contribuyentes.

Por principio las economías deberían por si solas poder

cubrir sus gastos, sin embargo, eso en la realidad no es posible; estos beneficios tributarios o exenciones fiscales se justifican entre otros cuando:

1. El gobierno central no puede con su flujo de caja realizar proyectos o gastos en bienes públicos o en bienes meritorios y concede a un tercero la ejecución del mismo con la confianza que esa obra cumplirá y cubrirá las necesidades, requerimientos, cualidades y calidades propias del uso de la comunidad en general.

2. En épocas de catástrofes naturales o conflictos internos (guerras civiles) o externos que implique una alta carga en la recuperación de víctimas, (en el caso reconstrucción de ciudades o el pago por indemnización o reparo de guerra.

3. Cuando la brecha de ingresos esperados y el recaudo efectivo no se ajusta al requerimiento del Gobierno Central.

El siguiente mecanismo utilizado por el Gobierno para el desarrollo de obras es que impulsará 6 sectores y que se referencia a continuación: El 15 de febrero de 2018, el Gobierno Nacional, modificó el artículo 2 del Decreto 1915 de 2017, estableciendo como fecha límite para la presentación de proyectos hasta el 15 de marzo del año en curso, período o plazo que inicialmente era hasta el 15 de febrero, en donde sé que establece el beneficio tributario de Obras por impuestos, y que permite a las empresas el pago del impuesto, mediante la ejecución de obras, las áreas que establecen estos proyectos son: construcción, mejoramiento, optimización o ampliación en Infraestructura, Educación Pública; Salud Pública; Agua Potable y Alcantarillado y Energía, deben ser obras consideradas de trascendencia social en las zonas más afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC) que corresponde a 344 municipios y que representan el 53% de la geografía nacional.

Este mecanismo de Obras por impuestos ya se había establecido como un instrumento por el Gobierno Peruano, mediante ley promulgada en el año 2008, con el fin de agilizar y hacer más eficiente la ejecución de la inversión pública en todo el país.

En el caso colombiano para estos proyectos podrán vincularse las empresas que en el año o período gravable obtengan ingresos brutos iguales o superiores a (33.610) Unidad de Valor Tributario, (UVT) es decir, lo

equivalente a algo más de $1.000 millones y con ello extinguir de acuerdo con el artículo 238 de la Ley 1819 de 2016 a través de inversión directa, las obligaciones tributarias sobre la renta y complementarios. Seleccionar el proyecto al cual decida vincular su impuesto del total de proyectos consignados cada año, mediante comunicado suscrito por el representante legal de la empresa, indicando la obligación que pretende pagar, esta solicitud se debe realizar a más tardar el 31 de marzo que corresponde a los 3 meses establecidos por ley.

Este pago de impuesto sobre la renta y complementarios se podrá realizar tal como versa el decreto en 2 modalidades de pago, la primera en la inversión directa hasta el 50% del impuesto sobre la renta y complementario; la segunda modalidad en inversión directa cuyo valor supere el 50% del impuesto sobre la renta y complementario.

De los 27 proyectos o iniciativas registrados y publicadas en el Banco de Proyectos de inversión, que está administrado por la Agencia de Renovación del Territorio (ART) en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), 9 corresponden al sector de infraestructura vial, y en este caso en particular

V i a g g i o Apartamentos y Hoteles anunció que cont inuará con su estrategia de

viabilizados por el Ministerio de Transporte, estos proyectos son los siguientes:

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, dio a conocer que ya se tiene una propuesta y medidas de obras hidráulicas que se deben tomar para proteger a Mocoa de futuros desastres naturales.

“En primer lugar se tomó la decisión de no reubicar a Mocoa con base en los estudios hechos con la Mesa Técnica Ambiental y Corpoamazonia, y en segundo lugar, se tomaron todas las medidas y se actuó sobre los puntos críticos para poder proteger a la ciudad con medidas preliminares. Así mismo, se estableció todo un sistema de alertas tempranas muy sofisticado con el apoyo de muchas instituciones nacionales e internacionales incluyendo el Instituto Tecnológico de Massachusetts y otras universidades entre ellas la universidad de Leibniz en Hanover y Eafit”, manifestó el Ministro.

A través de la instalación de la Mesa Técnica Ambiental, de la que hacen parte varias instituciones del Sistema Nacional Ambiental, se presentó una propuesta de obras de mitigación del riesgo fluvial por un valor de $130.000 millones, que incluyen la adecuación hidráulica y el

02 DE ABRIL DE 2018

Ministerio de Ambiente ya tiene propuesta de obras de mitigación en MocoaSu valor asciende a $130.000 millones

NACIÓN

encausamiento de las quebradas Taruca y Taruquita, acciones para realizar el deposito final de sedimentos en la quebrada San Antonio y la recuperación de la ronda hídrica de los ríos Mulato y Sangoyaco.

Además, en la zona se realizan obras de infraestructura como la construcción de diques y muros de contención para la intervención de los cauces.

Por otro lado, se realizan avances para la construcción de un Bosque de Paz en el barrio El Carmen, que busca preservar un territorio de tres hectáreas con chíparos, robles, cachimbos y otras especies de árboles de más de 20 metros de altura, que por sus fuertes raíces impidieron que la avalancha arrasara con todo un barrio.

Este proyecto se suma a las reforestaciones que, con Corpoamazonia, han venido desarrollando 198 familias de siete veredas de la zona rural de Mocoa. Estas hacen parte del proyecto Canje Ecológico del Programa Mundial de Alimentos, en el cual las personas siembran árboles y reciben bonos alimenticios.

Estos programas buscan complementar en el caso de la infraestructura, los ya existentes como el programa Estratégico de Obras públicas Vías para la equidad- el cual está previsto para terminarse en el 2019, con 8 proyectos.

En los últimos años se ha presentado un descenso en el crecimiento del sector obras civiles, de ahí la importancia de vincular a otros actores en el empuje de este segmento, ya que el Estado por sí solo no puede responder por la mejora en infraestructura y se evidencia en una caída porcentual en los últimos años, tal como lo muestra la tabla.

https://www.larepublica.co/economia/ministerio-de-ambiente-ya-tiene-propuesta-de-obras-de-mitigacion-en-mocoa-2707878

Los créditos de vivienda han estado mostrando un mejor desempeño este año, después de que en 2017 el alza de la mora de 37% afectó notablemente esta cartera. Esta

fue una de las conclusiones del más reciente estudio de TransUnion, en el que también encontró que los consumidores que más están adquiriendo créditos de este tipo son personas entre 30 y 39 años.

El informe indica que este grupo originó casi un tercio de todos los nuevos créditos de vivienda (31%) del cuarto trimestre y agregó que no es la única cartera que estarían liderando.

Según manifestó a LR, Virginia Olivella, directora senior de investigación de TransUnion Colombia, este es el grupo con “mayor participación en los tres segmentos (vivienda, consumo y tarjetas de crédito) y el único producto en el que se ve diferencia es en microcréditos en el que 30% de su participación la tienen consumidores entre 50 y 64 años, porque es la edad común en la que se ve una mayor solicitud para financiar pequeñas empresas”.

Ahora, según la analista, este grupo, considerado joven, se ha convertido en el principal impulsor del mercado de crédito de consumo de hoy. Algo que no debe

sorprender ya que “los consumidores de entre 30 y 39 años son una población que tiene mayor estabilidad económica. Están en una fase más madura de su carrera

por lo que sus ingresos son más estables y también su flujo de caja. Estas variables le da más seguridad a los establecimientos de crédito”, explicó Germán Verdugo, director de Inversiones de Renta Variable y Fija de Credicorp Capital.

Y es que en el país, al cerrar 2017, 7,8 millones de consumidores tuvieron acceso a créditos revolventes, representando así un incremento de 3,9% frente al cuarto trimestre de 2016. Y según el informe de TransUnion “el crecimiento en los créditos revolventes fue impulsado por las tarjetas de crédito y el de los créditos no revolventes por el número de consumidores con créditos de libranza y créditos de vehículo”, impulsados a su vez por el grupo de personas de 30 años.

Ahora, en lo que respecta a índices de mora, en los préstamos de vivienda los niveles de 60 días de vencimiento o más de estas personas también evidencian un buen comportamiento.

“En términos de cuentas, saldos y consumidores el índice de mora por consumidor cayó a 5,47% lo que significó 78 puntos básicos menos que el cuarto trimestre de 2016 y dentro de la cartera , el grupo de 30 años sigue siendo el que tiene menor tasa”, informó el estudio, que agregó que “en particular los consumidores entre 26 y 33 años tienen mejor desempeño”, lo que lleva a concluir que esta generación de nacidos entre 1980 y 1994, no solo es la que más está aportando, sino también los que están siendo más cuidadosos a la hora de endeudarse y cumplir obligaciones.

TransUnion informó además que según el estudio son más los consumidores que están accediendo a préstamos hipotecarios en los últimos meses, cuando hubo una reactivación de la economía en general. “Tras la caída del 13,9% y el 5,7% observada en el segundo y tercer trimestre de 2017, respectivamente, los nuevos créditos de vivienda mostraron un crecimiento positivo anual del 2,6% en el cuarto trimestre de 2017, evidenciando una mejor dinámica”.

Tarjetas de crédito A pesar del buen desempeño en vivienda, para Olivella es de destacar que en el caso de las tarjetas de crédito las

cosas no avanzan de la misma manera ya que las originaciones siguen cayendo por tercer trimestre consecutivo, siendo el segmento de bajo riesgo el único que presenta una leve alza. Para la experta, esto se genera porque “los bancos están segmentando mejor a quién otorgar nuevos plásticos y las personas de alto riesgo aún no clasifican para el nivel que se tiene en la actualidad”. Siendo así, para la entidad esta desaceleración es positiva ya que significa que los bancos se están tomando una pausa para ordenar sus carteras .

Lo que primero pagan los colombianos

En otro estudio entregado por TransUnion se dio a conocer que en el país si los consumidores entran en un momento difícil financieramente hablando, lo primero que dejan de pagar son las tarjetas de crédito, seguido por los créditos de vehículos y después los de vivienda; comportamiento que se sigue en general en la mayoría de personas. Sin embargo, según la entidad lo diferente en Colombia es que los “clientes más riesgosos priorizan la tarjeta de crédito frente a otros productos”.

Page 10: Noticias más importantes del sector en el último mes

V i a g g i o Apartamentos y Hoteles anunció que cont inuará con su estrategia de

8

Aunque los altos inventarios de leche, el incremento en los costos de las materias primas, el aumento en la carga impositiva y la caída en el consumo local no permitieron que Alpina creciera al mismo ritmo que lo hizo en 2016, año en que el alza fue de 9,4%, la compañía aumentó el año pasado sus ventas 0,5%, sumando $1,78 billones, y 1,9% sus utilidades, al alcanzar los $81.155 millones.

Pero más allá de los números, los resultados conseguidos al cierre, además de representar un síntoma de solidez para la empresa, fueron el último

escalón para oficializar el nacimiento de Grupo Alpina S.A.S., una holding con la que la firma apostará por ampliar su campo de acción, empezando por potenciar el negocio inmobiliario.

Según explicó De la Vega, el Grupo Alpina estará compuesto inicialmente por Alpina Productos Alimenticios S.A. y la Compañía de Servicios e Inversiones Alpes S.A.S, una empresa del sector inmobiliario que tiene negocios de logística y bodegaje en cadena de frío, entre otros proyectos.

04 DE ABRIL DE 2018

Con Servicios e Inversiones Alpes, el Grupo Alpina le apuesta al negocio inmobiliarioEl fabricante lácteo operará ahora bajo una holding que invertirá $147.000 millones.

NACIÓN “Tenemos un negocio lácteo muy fuerte pero hay muchas capacidades que queremos utilizar de forma diferente para ver otras oportunidades. Esto es algo para lo que nos venimos preparando hace dos años y que está relacionado con la creación de la holding”, aseguró Ernesto Fajardo, presidente de Alpina y quien también estará a la cabeza del grupo.

En ese sentido, Fajardo afirmó que hoy Alpes tiene una línea inmobiliaria de logística y frío, pero también algunos edificios, por lo que constituye un modelo de negocio diferente. Incluso, De la Vega agregó que “el propósito es crecer como compañía inmobiliaria con operaciones que no están ligadas únicamente a lo relacionado con Alpina”.

Y aunque el conglomerado arrancará con negocios de alimentos e inmobiliarios, la idea es seguir sumando compañías que hagan sentido para asegurar un crecimiento, tal como lo hicieron en su momento Grupo Éxito, Grupo Sura, Grupo Argos o Grupo Nutresa, quienes hoy están en el top 10 de empresas con más ventas.

Por eso, para Francisco Cubillos, docente universitario y experto en empresas, la noticia de Alpina resulta estratégica. “Este es un proceso de crecimiento natural en este tipo de compañías. Alpina es una organización que se ha destacado por su gestión y que puede encontrar espacios en otros negocios, pues ya tiene un nombre consolidado y prestigio”.

Se invertirán $147.000 millonesJunto a Fajardo y De la Vega, el director de control financiero de Alpina Diego Barreto, informó que, además de hacer ocho lanzamientos de productos, durante 2017 la compañía invirtió $87.494 millones en innovación y modernización tecnológica de las plantas.

Así mismo, el directivo anunció que este año, la compañía mantendrá el mismo ritmo e incluso duplicará su monto de inversiones con un presupuesto de $147.000 millones.

De acuerdo con Barreto, cerca de la tercera parte de ese monto se destinará a la digitalización y nuevas formas de llegar al consumidor a través de ese canal, y la cifra restante se invertirá en mejoras productivas y modernización de equipos en pro de ofrecer soluciones a las nuevas tendencias.

Azul Nevado y EE.UU. seguirán independientes

Pese a que las operaciones en Venezuela y Ecuador también presentaron dificultades en 2017, el negocio con la que cuenta hoy Alpina en esos mercados también pasará a operar bajo la gran sombrilla de la holding. Por el contrario, la operación en Estados Unidos, que se hace a través de un tercero, se mantendrá independiente al igual que la de Azul Nevado, compañía dueña de la marca de arepas Don Maíz, que fue adquirida por Alpina y que por ahora no estará en el grupo.

Los créditos de vivienda han estado mostrando un mejor desempeño este año, después de que en 2017 el alza de la mora de 37% afectó notablemente esta cartera. Esta

fue una de las conclusiones del más reciente estudio de TransUnion, en el que también encontró que los consumidores que más están adquiriendo créditos de este tipo son personas entre 30 y 39 años.

El informe indica que este grupo originó casi un tercio de todos los nuevos créditos de vivienda (31%) del cuarto trimestre y agregó que no es la única cartera que estarían liderando.

Según manifestó a LR, Virginia Olivella, directora senior de investigación de TransUnion Colombia, este es el grupo con “mayor participación en los tres segmentos (vivienda, consumo y tarjetas de crédito) y el único producto en el que se ve diferencia es en microcréditos en el que 30% de su participación la tienen consumidores entre 50 y 64 años, porque es la edad común en la que se ve una mayor solicitud para financiar pequeñas empresas”.

Ahora, según la analista, este grupo, considerado joven, se ha convertido en el principal impulsor del mercado de crédito de consumo de hoy. Algo que no debe

sorprender ya que “los consumidores de entre 30 y 39 años son una población que tiene mayor estabilidad económica. Están en una fase más madura de su carrera

por lo que sus ingresos son más estables y también su flujo de caja. Estas variables le da más seguridad a los establecimientos de crédito”, explicó Germán Verdugo, director de Inversiones de Renta Variable y Fija de Credicorp Capital.

Y es que en el país, al cerrar 2017, 7,8 millones de consumidores tuvieron acceso a créditos revolventes, representando así un incremento de 3,9% frente al cuarto trimestre de 2016. Y según el informe de TransUnion “el crecimiento en los créditos revolventes fue impulsado por las tarjetas de crédito y el de los créditos no revolventes por el número de consumidores con créditos de libranza y créditos de vehículo”, impulsados a su vez por el grupo de personas de 30 años.

Ahora, en lo que respecta a índices de mora, en los préstamos de vivienda los niveles de 60 días de vencimiento o más de estas personas también evidencian un buen comportamiento.

“En términos de cuentas, saldos y consumidores el índice de mora por consumidor cayó a 5,47% lo que significó 78 puntos básicos menos que el cuarto trimestre de 2016 y dentro de la cartera , el grupo de 30 años sigue siendo el que tiene menor tasa”, informó el estudio, que agregó que “en particular los consumidores entre 26 y 33 años tienen mejor desempeño”, lo que lleva a concluir que esta generación de nacidos entre 1980 y 1994, no solo es la que más está aportando, sino también los que están siendo más cuidadosos a la hora de endeudarse y cumplir obligaciones.

TransUnion informó además que según el estudio son más los consumidores que están accediendo a préstamos hipotecarios en los últimos meses, cuando hubo una reactivación de la economía en general. “Tras la caída del 13,9% y el 5,7% observada en el segundo y tercer trimestre de 2017, respectivamente, los nuevos créditos de vivienda mostraron un crecimiento positivo anual del 2,6% en el cuarto trimestre de 2017, evidenciando una mejor dinámica”.

Tarjetas de crédito A pesar del buen desempeño en vivienda, para Olivella es de destacar que en el caso de las tarjetas de crédito las

cosas no avanzan de la misma manera ya que las originaciones siguen cayendo por tercer trimestre consecutivo, siendo el segmento de bajo riesgo el único que presenta una leve alza. Para la experta, esto se genera porque “los bancos están segmentando mejor a quién otorgar nuevos plásticos y las personas de alto riesgo aún no clasifican para el nivel que se tiene en la actualidad”. Siendo así, para la entidad esta desaceleración es positiva ya que significa que los bancos se están tomando una pausa para ordenar sus carteras .

Lo que primero pagan los colombianos

En otro estudio entregado por TransUnion se dio a conocer que en el país si los consumidores entran en un momento difícil financieramente hablando, lo primero que dejan de pagar son las tarjetas de crédito, seguido por los créditos de vehículos y después los de vivienda; comportamiento que se sigue en general en la mayoría de personas. Sin embargo, según la entidad lo diferente en Colombia es que los “clientes más riesgosos priorizan la tarjeta de crédito frente a otros productos”.

Page 11: Noticias más importantes del sector en el último mes

9

https://www.larepublica.co/empresas/con-servicios-e-inversiones-alpes-el-grupo-alpina-le-apuesta-al-negocio-inmobiliario-2708739

Aunque los altos inventarios de leche, el incremento en los costos de las materias primas, el aumento en la carga impositiva y la caída en el consumo local no permitieron que Alpina creciera al mismo ritmo que lo hizo en 2016, año en que el alza fue de 9,4%, la compañía aumentó el año pasado sus ventas 0,5%, sumando $1,78 billones, y 1,9% sus utilidades, al alcanzar los $81.155 millones.

Pero más allá de los números, los resultados conseguidos al cierre, además de representar un síntoma de solidez para la empresa, fueron el último

escalón para oficializar el nacimiento de Grupo Alpina S.A.S., una holding con la que la firma apostará por ampliar su campo de acción, empezando por potenciar el negocio inmobiliario.

Según explicó De la Vega, el Grupo Alpina estará compuesto inicialmente por Alpina Productos Alimenticios S.A. y la Compañía de Servicios e Inversiones Alpes S.A.S, una empresa del sector inmobiliario que tiene negocios de logística y bodegaje en cadena de frío, entre otros proyectos.

“Tenemos un negocio lácteo muy fuerte pero hay muchas capacidades que queremos utilizar de forma diferente para ver otras oportunidades. Esto es algo para lo que nos venimos preparando hace dos años y que está relacionado con la creación de la holding”, aseguró Ernesto Fajardo, presidente de Alpina y quien también estará a la cabeza del grupo.

En ese sentido, Fajardo afirmó que hoy Alpes tiene una línea inmobiliaria de logística y frío, pero también algunos edificios, por lo que constituye un modelo de negocio diferente. Incluso, De la Vega agregó que “el propósito es crecer como compañía inmobiliaria con operaciones que no están ligadas únicamente a lo relacionado con Alpina”.

Y aunque el conglomerado arrancará con negocios de alimentos e inmobiliarios, la idea es seguir sumando compañías que hagan sentido para asegurar un crecimiento, tal como lo hicieron en su momento Grupo Éxito, Grupo Sura, Grupo Argos o Grupo Nutresa, quienes hoy están en el top 10 de empresas con más ventas.

Por eso, para Francisco Cubillos, docente universitario y experto en empresas, la noticia de Alpina resulta estratégica. “Este es un proceso de crecimiento natural en este tipo de compañías. Alpina es una organización que se ha destacado por su gestión y que puede encontrar espacios en otros negocios, pues ya tiene un nombre consolidado y prestigio”.

Se invertirán $147.000 millonesJunto a Fajardo y De la Vega, el director de control financiero de Alpina Diego Barreto, informó que, además de hacer ocho lanzamientos de productos, durante 2017 la compañía invirtió $87.494 millones en innovación y modernización tecnológica de las plantas.

Así mismo, el directivo anunció que este año, la compañía mantendrá el mismo ritmo e incluso duplicará su monto de inversiones con un presupuesto de $147.000 millones.

De acuerdo con Barreto, cerca de la tercera parte de ese monto se destinará a la digitalización y nuevas formas de llegar al consumidor a través de ese canal, y la cifra restante se invertirá en mejoras productivas y modernización de equipos en pro de ofrecer soluciones a las nuevas tendencias.

Azul Nevado y EE.UU. seguirán independientes

Pese a que las operaciones en Venezuela y Ecuador también presentaron dificultades en 2017, el negocio con la que cuenta hoy Alpina en esos mercados también pasará a operar bajo la gran sombrilla de la holding. Por el contrario, la operación en Estados Unidos, que se hace a través de un tercero, se mantendrá independiente al igual que la de Azul Nevado, compañía dueña de la marca de arepas Don Maíz, que fue adquirida por Alpina y que por ahora no estará en el grupo.

LOS CONTRASTES

FRANCISCO CUBILLOSDocente y Experto en Finanzas

“Este es un proceso de crecimiento natural de este tipo de compañías. Alpina es una organización que se ha destacado y que puede encontrar espacio en otros mercados.”

CRISTINA DE LA VEGADirectora Ejecutiva de Alpina

“Esta es una buena noticia porque genera mayor posibilidad de crecimiento y diversi�cación. Tenemos dos �rmas pero la idea es crecer con otras que hagan sentido”.

Los créditos de vivienda han estado mostrando un mejor desempeño este año, después de que en 2017 el alza de la mora de 37% afectó notablemente esta cartera. Esta

fue una de las conclusiones del más reciente estudio de TransUnion, en el que también encontró que los consumidores que más están adquiriendo créditos de este tipo son personas entre 30 y 39 años.

El informe indica que este grupo originó casi un tercio de todos los nuevos créditos de vivienda (31%) del cuarto trimestre y agregó que no es la única cartera que estarían liderando.

Según manifestó a LR, Virginia Olivella, directora senior de investigación de TransUnion Colombia, este es el grupo con “mayor participación en los tres segmentos (vivienda, consumo y tarjetas de crédito) y el único producto en el que se ve diferencia es en microcréditos en el que 30% de su participación la tienen consumidores entre 50 y 64 años, porque es la edad común en la que se ve una mayor solicitud para financiar pequeñas empresas”.

Ahora, según la analista, este grupo, considerado joven, se ha convertido en el principal impulsor del mercado de crédito de consumo de hoy. Algo que no debe

sorprender ya que “los consumidores de entre 30 y 39 años son una población que tiene mayor estabilidad económica. Están en una fase más madura de su carrera

por lo que sus ingresos son más estables y también su flujo de caja. Estas variables le da más seguridad a los establecimientos de crédito”, explicó Germán Verdugo, director de Inversiones de Renta Variable y Fija de Credicorp Capital.

Y es que en el país, al cerrar 2017, 7,8 millones de consumidores tuvieron acceso a créditos revolventes, representando así un incremento de 3,9% frente al cuarto trimestre de 2016. Y según el informe de TransUnion “el crecimiento en los créditos revolventes fue impulsado por las tarjetas de crédito y el de los créditos no revolventes por el número de consumidores con créditos de libranza y créditos de vehículo”, impulsados a su vez por el grupo de personas de 30 años.

Ahora, en lo que respecta a índices de mora, en los préstamos de vivienda los niveles de 60 días de vencimiento o más de estas personas también evidencian un buen comportamiento.

“En términos de cuentas, saldos y consumidores el índice de mora por consumidor cayó a 5,47% lo que significó 78 puntos básicos menos que el cuarto trimestre de 2016 y dentro de la cartera , el grupo de 30 años sigue siendo el que tiene menor tasa”, informó el estudio, que agregó que “en particular los consumidores entre 26 y 33 años tienen mejor desempeño”, lo que lleva a concluir que esta generación de nacidos entre 1980 y 1994, no solo es la que más está aportando, sino también los que están siendo más cuidadosos a la hora de endeudarse y cumplir obligaciones.

TransUnion informó además que según el estudio son más los consumidores que están accediendo a préstamos hipotecarios en los últimos meses, cuando hubo una reactivación de la economía en general. “Tras la caída del 13,9% y el 5,7% observada en el segundo y tercer trimestre de 2017, respectivamente, los nuevos créditos de vivienda mostraron un crecimiento positivo anual del 2,6% en el cuarto trimestre de 2017, evidenciando una mejor dinámica”.

Tarjetas de crédito A pesar del buen desempeño en vivienda, para Olivella es de destacar que en el caso de las tarjetas de crédito las

cosas no avanzan de la misma manera ya que las originaciones siguen cayendo por tercer trimestre consecutivo, siendo el segmento de bajo riesgo el único que presenta una leve alza. Para la experta, esto se genera porque “los bancos están segmentando mejor a quién otorgar nuevos plásticos y las personas de alto riesgo aún no clasifican para el nivel que se tiene en la actualidad”. Siendo así, para la entidad esta desaceleración es positiva ya que significa que los bancos se están tomando una pausa para ordenar sus carteras .

Lo que primero pagan los colombianos

En otro estudio entregado por TransUnion se dio a conocer que en el país si los consumidores entran en un momento difícil financieramente hablando, lo primero que dejan de pagar son las tarjetas de crédito, seguido por los créditos de vehículos y después los de vivienda; comportamiento que se sigue en general en la mayoría de personas. Sin embargo, según la entidad lo diferente en Colombia es que los “clientes más riesgosos priorizan la tarjeta de crédito frente a otros productos”.

Page 12: Noticias más importantes del sector en el último mes

10

Una de las críticas más frecuentes al comercio exterior colombiano es su falta de diversificación y su alta dependencia de las exportaciones de petróleo. En febrero, las ventas externas del país llegaron a US$2.940,91 millones (+8,3%), y de acuerdo con los

datos publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el agro y las manufacturas presentaron crecimientos que incluso superaron al de los combustibles.

04 DE ABRIL DE 2018

Las manufacturas y el agro impulsaron la subida de las exportaciones en febreroEn los últimos 12 meses el crecimiento de las ventas externas ha sido de 16,7%

NACIÓN

En el boletín publicado por el Dane, el organismo resaltó que las exportaciones del sector manufacturero crecie-ron 18,6%, impulsadas por “el aumento en las exporta-ciones de plásticos en formas primarias (78,5%), manu-facturas de minerales no metálicos (46,3%) y vehículos de carretera (27,3%)”. En el reporte del mismo mes de 2017, este sector había tenido una caída de 10,2%.

El agro también tuvo buenos resultados, ya que las ventas del sector aumentaron 9% con respecto al mismo mes de 2017, principalmente por el incremento en las exportaciones de aceite de palma y sus fracciones (98,0%) y azúcar de remolacha o caña sin refinar (308,8%).

Por el lado de los combustibles y productos de las indus-trias extractivas, el crecimiento fue de 8,9%, cuando hace un año el incremento había sido de 41,6%.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó en su cuenta de Twitter que el crecimiento de las exporta-ciones se debía principalmente al sector industrial, y la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, complementó diciendo que “el alza que mues-tran las exportaciones manufactureras es muy relevan-te”.

En ese punto concuerda el presidente de Analdex, Javier Díaz, quien afirmó que los datos de febrero son una

muestra de la diversificación de las exportaciones colombianas, y destacó casos como los de los tubos PVC que están llegando a Brasil e India, las piedras preciosas a Asia, los insecticidas a México, Costa Rica; o los perfu-mes a El Salvador y otros países de la región.

A pesar de eso, Díaz indicó que las medidas proteccio-nistas de Estados Unidos y la revaluación del peso colom-biano pueden complicar la continuidad en el crecimiento de las ventas externas del país.

Comportamiento de las ventas en el último añoAl mirar los datos de los últimos 12 meses, se ve que las exportaciones han tenido un aumento de 16,7%, y entre enero y febrero, el incremento fue de 13,9% en compara-ción con el mismo periodo de 2017. Adicional a eso, el Ministerio de Comercio destacó la subida de las exporta-ciones en el bimestre a varios países como Argentina (158%), Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%).

Los créditos de vivienda han estado mostrando un mejor desempeño este año, después de que en 2017 el alza de la mora de 37% afectó notablemente esta cartera. Esta

fue una de las conclusiones del más reciente estudio de TransUnion, en el que también encontró que los consumidores que más están adquiriendo créditos de este tipo son personas entre 30 y 39 años.

El informe indica que este grupo originó casi un tercio de todos los nuevos créditos de vivienda (31%) del cuarto trimestre y agregó que no es la única cartera que estarían liderando.

Según manifestó a LR, Virginia Olivella, directora senior de investigación de TransUnion Colombia, este es el grupo con “mayor participación en los tres segmentos (vivienda, consumo y tarjetas de crédito) y el único producto en el que se ve diferencia es en microcréditos en el que 30% de su participación la tienen consumidores entre 50 y 64 años, porque es la edad común en la que se ve una mayor solicitud para financiar pequeñas empresas”.

Ahora, según la analista, este grupo, considerado joven, se ha convertido en el principal impulsor del mercado de crédito de consumo de hoy. Algo que no debe

sorprender ya que “los consumidores de entre 30 y 39 años son una población que tiene mayor estabilidad económica. Están en una fase más madura de su carrera

por lo que sus ingresos son más estables y también su flujo de caja. Estas variables le da más seguridad a los establecimientos de crédito”, explicó Germán Verdugo, director de Inversiones de Renta Variable y Fija de Credicorp Capital.

Y es que en el país, al cerrar 2017, 7,8 millones de consumidores tuvieron acceso a créditos revolventes, representando así un incremento de 3,9% frente al cuarto trimestre de 2016. Y según el informe de TransUnion “el crecimiento en los créditos revolventes fue impulsado por las tarjetas de crédito y el de los créditos no revolventes por el número de consumidores con créditos de libranza y créditos de vehículo”, impulsados a su vez por el grupo de personas de 30 años.

Ahora, en lo que respecta a índices de mora, en los préstamos de vivienda los niveles de 60 días de vencimiento o más de estas personas también evidencian un buen comportamiento.

“En términos de cuentas, saldos y consumidores el índice de mora por consumidor cayó a 5,47% lo que significó 78 puntos básicos menos que el cuarto trimestre de 2016 y dentro de la cartera , el grupo de 30 años sigue siendo el que tiene menor tasa”, informó el estudio, que agregó que “en particular los consumidores entre 26 y 33 años tienen mejor desempeño”, lo que lleva a concluir que esta generación de nacidos entre 1980 y 1994, no solo es la que más está aportando, sino también los que están siendo más cuidadosos a la hora de endeudarse y cumplir obligaciones.

TransUnion informó además que según el estudio son más los consumidores que están accediendo a préstamos hipotecarios en los últimos meses, cuando hubo una reactivación de la economía en general. “Tras la caída del 13,9% y el 5,7% observada en el segundo y tercer trimestre de 2017, respectivamente, los nuevos créditos de vivienda mostraron un crecimiento positivo anual del 2,6% en el cuarto trimestre de 2017, evidenciando una mejor dinámica”.

Tarjetas de crédito A pesar del buen desempeño en vivienda, para Olivella es de destacar que en el caso de las tarjetas de crédito las

cosas no avanzan de la misma manera ya que las originaciones siguen cayendo por tercer trimestre consecutivo, siendo el segmento de bajo riesgo el único que presenta una leve alza. Para la experta, esto se genera porque “los bancos están segmentando mejor a quién otorgar nuevos plásticos y las personas de alto riesgo aún no clasifican para el nivel que se tiene en la actualidad”. Siendo así, para la entidad esta desaceleración es positiva ya que significa que los bancos se están tomando una pausa para ordenar sus carteras .

Lo que primero pagan los colombianos

En otro estudio entregado por TransUnion se dio a conocer que en el país si los consumidores entran en un momento difícil financieramente hablando, lo primero que dejan de pagar son las tarjetas de crédito, seguido por los créditos de vehículos y después los de vivienda; comportamiento que se sigue en general en la mayoría de personas. Sin embargo, según la entidad lo diferente en Colombia es que los “clientes más riesgosos priorizan la tarjeta de crédito frente a otros productos”.

Page 13: Noticias más importantes del sector en el último mes

11

LOS CONTRASTES

MARÍA LORENA GUTIÉRREZMinistra de Comercio, Industria y Turismo

“Esto es el resultado de la política de diversi�cación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales”.

JAVIER DÍAZPresidente de ANALDEX

“Una apreciación del peso le quita rentabilidad a las exportaciones, y el temor ahí es que se pierda el avance que tenemos en diversi�cación de productos”.

https://www.larepublica.co/economia/manufacturas-y-agro-impulsaron-la-subida-de-las-exportaciones-en-febrero-2708926

Una de las críticas más frecuentes al comercio exterior colombiano es su falta de diversificación y su alta dependencia de las exportaciones de petróleo. En febrero, las ventas externas del país llegaron a US$2.940,91 millones (+8,3%), y de acuerdo con los

datos publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el agro y las manufacturas presentaron crecimientos que incluso superaron al de los combustibles.

En el boletín publicado por el Dane, el organismo resaltó que las exportaciones del sector manufacturero crecie-ron 18,6%, impulsadas por “el aumento en las exporta-ciones de plásticos en formas primarias (78,5%), manu-facturas de minerales no metálicos (46,3%) y vehículos de carretera (27,3%)”. En el reporte del mismo mes de 2017, este sector había tenido una caída de 10,2%.

El agro también tuvo buenos resultados, ya que las ventas del sector aumentaron 9% con respecto al mismo mes de 2017, principalmente por el incremento en las exportaciones de aceite de palma y sus fracciones (98,0%) y azúcar de remolacha o caña sin refinar (308,8%).

Por el lado de los combustibles y productos de las indus-trias extractivas, el crecimiento fue de 8,9%, cuando hace un año el incremento había sido de 41,6%.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó en su cuenta de Twitter que el crecimiento de las exporta-ciones se debía principalmente al sector industrial, y la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, complementó diciendo que “el alza que mues-tran las exportaciones manufactureras es muy relevan-te”.

En ese punto concuerda el presidente de Analdex, Javier Díaz, quien afirmó que los datos de febrero son una

muestra de la diversificación de las exportaciones colombianas, y destacó casos como los de los tubos PVC que están llegando a Brasil e India, las piedras preciosas a Asia, los insecticidas a México, Costa Rica; o los perfu-mes a El Salvador y otros países de la región.

A pesar de eso, Díaz indicó que las medidas proteccio-nistas de Estados Unidos y la revaluación del peso colom-biano pueden complicar la continuidad en el crecimiento de las ventas externas del país.

Comportamiento de las ventas en el último añoAl mirar los datos de los últimos 12 meses, se ve que las exportaciones han tenido un aumento de 16,7%, y entre enero y febrero, el incremento fue de 13,9% en compara-ción con el mismo periodo de 2017. Adicional a eso, el Ministerio de Comercio destacó la subida de las exporta-ciones en el bimestre a varios países como Argentina (158%), Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%).

Los créditos de vivienda han estado mostrando un mejor desempeño este año, después de que en 2017 el alza de la mora de 37% afectó notablemente esta cartera. Esta

fue una de las conclusiones del más reciente estudio de TransUnion, en el que también encontró que los consumidores que más están adquiriendo créditos de este tipo son personas entre 30 y 39 años.

El informe indica que este grupo originó casi un tercio de todos los nuevos créditos de vivienda (31%) del cuarto trimestre y agregó que no es la única cartera que estarían liderando.

Según manifestó a LR, Virginia Olivella, directora senior de investigación de TransUnion Colombia, este es el grupo con “mayor participación en los tres segmentos (vivienda, consumo y tarjetas de crédito) y el único producto en el que se ve diferencia es en microcréditos en el que 30% de su participación la tienen consumidores entre 50 y 64 años, porque es la edad común en la que se ve una mayor solicitud para financiar pequeñas empresas”.

Ahora, según la analista, este grupo, considerado joven, se ha convertido en el principal impulsor del mercado de crédito de consumo de hoy. Algo que no debe

sorprender ya que “los consumidores de entre 30 y 39 años son una población que tiene mayor estabilidad económica. Están en una fase más madura de su carrera

por lo que sus ingresos son más estables y también su flujo de caja. Estas variables le da más seguridad a los establecimientos de crédito”, explicó Germán Verdugo, director de Inversiones de Renta Variable y Fija de Credicorp Capital.

Y es que en el país, al cerrar 2017, 7,8 millones de consumidores tuvieron acceso a créditos revolventes, representando así un incremento de 3,9% frente al cuarto trimestre de 2016. Y según el informe de TransUnion “el crecimiento en los créditos revolventes fue impulsado por las tarjetas de crédito y el de los créditos no revolventes por el número de consumidores con créditos de libranza y créditos de vehículo”, impulsados a su vez por el grupo de personas de 30 años.

Ahora, en lo que respecta a índices de mora, en los préstamos de vivienda los niveles de 60 días de vencimiento o más de estas personas también evidencian un buen comportamiento.

“En términos de cuentas, saldos y consumidores el índice de mora por consumidor cayó a 5,47% lo que significó 78 puntos básicos menos que el cuarto trimestre de 2016 y dentro de la cartera , el grupo de 30 años sigue siendo el que tiene menor tasa”, informó el estudio, que agregó que “en particular los consumidores entre 26 y 33 años tienen mejor desempeño”, lo que lleva a concluir que esta generación de nacidos entre 1980 y 1994, no solo es la que más está aportando, sino también los que están siendo más cuidadosos a la hora de endeudarse y cumplir obligaciones.

TransUnion informó además que según el estudio son más los consumidores que están accediendo a préstamos hipotecarios en los últimos meses, cuando hubo una reactivación de la economía en general. “Tras la caída del 13,9% y el 5,7% observada en el segundo y tercer trimestre de 2017, respectivamente, los nuevos créditos de vivienda mostraron un crecimiento positivo anual del 2,6% en el cuarto trimestre de 2017, evidenciando una mejor dinámica”.

Tarjetas de crédito A pesar del buen desempeño en vivienda, para Olivella es de destacar que en el caso de las tarjetas de crédito las

cosas no avanzan de la misma manera ya que las originaciones siguen cayendo por tercer trimestre consecutivo, siendo el segmento de bajo riesgo el único que presenta una leve alza. Para la experta, esto se genera porque “los bancos están segmentando mejor a quién otorgar nuevos plásticos y las personas de alto riesgo aún no clasifican para el nivel que se tiene en la actualidad”. Siendo así, para la entidad esta desaceleración es positiva ya que significa que los bancos se están tomando una pausa para ordenar sus carteras .

Lo que primero pagan los colombianos

En otro estudio entregado por TransUnion se dio a conocer que en el país si los consumidores entran en un momento difícil financieramente hablando, lo primero que dejan de pagar son las tarjetas de crédito, seguido por los créditos de vehículos y después los de vivienda; comportamiento que se sigue en general en la mayoría de personas. Sin embargo, según la entidad lo diferente en Colombia es que los “clientes más riesgosos priorizan la tarjeta de crédito frente a otros productos”.

Page 14: Noticias más importantes del sector en el último mes

12

Los créditos de vivienda han estado mostrando un mejor desempeño este año, después de que en 2017 el alza de la mora de 37% afectó notablemente esta cartera. Esta

04 DE ABRIL DE 2018

Clientes de 30 años, los que más acceden a créditos de vivienda y tarjetas de créditoEl informe de TransUnion indica que este grupo originó casi un tercio de todos los nuevos créditos de vivienda

NACIÓN

Urbanización Pelicanos en Robledo Aures, 500 familias favorecidas viviendas gratis a familias afectadas por el invierno. Fecha de evento: 11/07/2015. Foto: Robinson Sáenz Vargas

fue una de las conclusiones del más reciente estudio de TransUnion, en el que también encontró que los consumidores que más están adquiriendo créditos de este tipo son personas entre 30 y 39 años.

El informe indica que este grupo originó casi un tercio de todos los nuevos créditos de vivienda (31%) del cuarto trimestre y agregó que no es la única cartera que estarían liderando.

Según manifestó a LR, Virginia Olivella, directora senior de investigación de TransUnion Colombia, este es el grupo con “mayor participación en los tres segmentos (vivienda, consumo y tarjetas de crédito) y el único producto en el que se ve diferencia es en microcréditos en el que 30% de su participación la tienen consumidores entre 50 y 64 años, porque es la edad común en la que se ve una mayor solicitud para financiar pequeñas empresas”.

Ahora, según la analista, este grupo, considerado joven, se ha convertido en el principal impulsor del mercado de crédito de consumo de hoy. Algo que no debe

sorprender ya que “los consumidores de entre 30 y 39 años son una población que tiene mayor estabilidad económica. Están en una fase más madura de su carrera

por lo que sus ingresos son más estables y también su flujo de caja. Estas variables le da más seguridad a los establecimientos de crédito”, explicó Germán Verdugo, director de Inversiones de Renta Variable y Fija de Credicorp Capital.

Y es que en el país, al cerrar 2017, 7,8 millones de consumidores tuvieron acceso a créditos revolventes, representando así un incremento de 3,9% frente al cuarto trimestre de 2016. Y según el informe de TransUnion “el crecimiento en los créditos revolventes fue impulsado por las tarjetas de crédito y el de los créditos no revolventes por el número de consumidores con créditos de libranza y créditos de vehículo”, impulsados a su vez por el grupo de personas de 30 años.

Ahora, en lo que respecta a índices de mora, en los préstamos de vivienda los niveles de 60 días de vencimiento o más de estas personas también evidencian un buen comportamiento.

“En términos de cuentas, saldos y consumidores el índice de mora por consumidor cayó a 5,47% lo que significó 78 puntos básicos menos que el cuarto trimestre de 2016 y dentro de la cartera , el grupo de 30 años sigue siendo el que tiene menor tasa”, informó el estudio, que agregó que “en particular los consumidores entre 26 y 33 años tienen mejor desempeño”, lo que lleva a concluir que esta generación de nacidos entre 1980 y 1994, no solo es la que más está aportando, sino también los que están siendo más cuidadosos a la hora de endeudarse y cumplir obligaciones.

TransUnion informó además que según el estudio son más los consumidores que están accediendo a préstamos hipotecarios en los últimos meses, cuando hubo una reactivación de la economía en general. “Tras la caída del 13,9% y el 5,7% observada en el segundo y tercer trimestre de 2017, respectivamente, los nuevos créditos de vivienda mostraron un crecimiento positivo anual del 2,6% en el cuarto trimestre de 2017, evidenciando una mejor dinámica”.

Tarjetas de crédito A pesar del buen desempeño en vivienda, para Olivella es de destacar que en el caso de las tarjetas de crédito las

cosas no avanzan de la misma manera ya que las originaciones siguen cayendo por tercer trimestre consecutivo, siendo el segmento de bajo riesgo el único que presenta una leve alza. Para la experta, esto se genera porque “los bancos están segmentando mejor a quién otorgar nuevos plásticos y las personas de alto riesgo aún no clasifican para el nivel que se tiene en la actualidad”. Siendo así, para la entidad esta desaceleración es positiva ya que significa que los bancos se están tomando una pausa para ordenar sus carteras .

Lo que primero pagan los colombianos

En otro estudio entregado por TransUnion se dio a conocer que en el país si los consumidores entran en un momento difícil financieramente hablando, lo primero que dejan de pagar son las tarjetas de crédito, seguido por los créditos de vehículos y después los de vivienda; comportamiento que se sigue en general en la mayoría de personas. Sin embargo, según la entidad lo diferente en Colombia es que los “clientes más riesgosos priorizan la tarjeta de crédito frente a otros productos”.

Page 15: Noticias más importantes del sector en el último mes

13

https://www.larepublica.co/finanzas/clientes-de-30-anos-los-que-mas-acceden-a-creditos-de-vivienda-y-tarjetas-de-credito-2708786

Los créditos de vivienda han estado mostrando un mejor desempeño este año, después de que en 2017 el alza de la mora de 37% afectó notablemente esta cartera. Esta

fue una de las conclusiones del más reciente estudio de TransUnion, en el que también encontró que los consumidores que más están adquiriendo créditos de este tipo son personas entre 30 y 39 años.

El informe indica que este grupo originó casi un tercio de todos los nuevos créditos de vivienda (31%) del cuarto trimestre y agregó que no es la única cartera que estarían liderando.

Según manifestó a LR, Virginia Olivella, directora senior de investigación de TransUnion Colombia, este es el grupo con “mayor participación en los tres segmentos (vivienda, consumo y tarjetas de crédito) y el único producto en el que se ve diferencia es en microcréditos en el que 30% de su participación la tienen consumidores entre 50 y 64 años, porque es la edad común en la que se ve una mayor solicitud para financiar pequeñas empresas”.

Ahora, según la analista, este grupo, considerado joven, se ha convertido en el principal impulsor del mercado de crédito de consumo de hoy. Algo que no debe

sorprender ya que “los consumidores de entre 30 y 39 años son una población que tiene mayor estabilidad económica. Están en una fase más madura de su carrera

por lo que sus ingresos son más estables y también su flujo de caja. Estas variables le da más seguridad a los establecimientos de crédito”, explicó Germán Verdugo, director de Inversiones de Renta Variable y Fija de Credicorp Capital.

Y es que en el país, al cerrar 2017, 7,8 millones de consumidores tuvieron acceso a créditos revolventes, representando así un incremento de 3,9% frente al cuarto trimestre de 2016. Y según el informe de TransUnion “el crecimiento en los créditos revolventes fue impulsado por las tarjetas de crédito y el de los créditos no revolventes por el número de consumidores con créditos de libranza y créditos de vehículo”, impulsados a su vez por el grupo de personas de 30 años.

Ahora, en lo que respecta a índices de mora, en los préstamos de vivienda los niveles de 60 días de vencimiento o más de estas personas también evidencian un buen comportamiento.

“En términos de cuentas, saldos y consumidores el índice de mora por consumidor cayó a 5,47% lo que significó 78 puntos básicos menos que el cuarto trimestre de 2016 y dentro de la cartera , el grupo de 30 años sigue siendo el que tiene menor tasa”, informó el estudio, que agregó que “en particular los consumidores entre 26 y 33 años tienen mejor desempeño”, lo que lleva a concluir que esta generación de nacidos entre 1980 y 1994, no solo es la que más está aportando, sino también los que están siendo más cuidadosos a la hora de endeudarse y cumplir obligaciones.

TransUnion informó además que según el estudio son más los consumidores que están accediendo a préstamos hipotecarios en los últimos meses, cuando hubo una reactivación de la economía en general. “Tras la caída del 13,9% y el 5,7% observada en el segundo y tercer trimestre de 2017, respectivamente, los nuevos créditos de vivienda mostraron un crecimiento positivo anual del 2,6% en el cuarto trimestre de 2017, evidenciando una mejor dinámica”.

Tarjetas de crédito A pesar del buen desempeño en vivienda, para Olivella es de destacar que en el caso de las tarjetas de crédito las

cosas no avanzan de la misma manera ya que las originaciones siguen cayendo por tercer trimestre consecutivo, siendo el segmento de bajo riesgo el único que presenta una leve alza. Para la experta, esto se genera porque “los bancos están segmentando mejor a quién otorgar nuevos plásticos y las personas de alto riesgo aún no clasifican para el nivel que se tiene en la actualidad”. Siendo así, para la entidad esta desaceleración es positiva ya que significa que los bancos se están tomando una pausa para ordenar sus carteras .

Lo que primero pagan los colombianos

En otro estudio entregado por TransUnion se dio a conocer que en el país si los consumidores entran en un momento difícil financieramente hablando, lo primero que dejan de pagar son las tarjetas de crédito, seguido por los créditos de vehículos y después los de vivienda; comportamiento que se sigue en general en la mayoría de personas. Sin embargo, según la entidad lo diferente en Colombia es que los “clientes más riesgosos priorizan la tarjeta de crédito frente a otros productos”.

LOS CONTRASTES

VIRGINIA OLIVELLADirectora Senior de Investigación Transunión

“Se ha dado una recuperación en los créditos de vivienda que en los últimos dos trimestres habían reportado caídas de 14% y 16% respectivamente”.

SEBASTIÁN GALLEGOAsociado Research Credicorp Capital

“Los bancos apuntan a un crecimiento en segmentos donde las personas tengan mayor capacidad de pago de acuerdo con sus estudios”.

Page 16: Noticias más importantes del sector en el último mes

14

Los créditos de vivienda han estado mostrando un mejor desempeño este año, después de que en 2017 el alza de la mora de 37% afectó notablemente esta cartera. Esta

fue una de las conclusiones del más reciente estudio de TransUnion, en el que también encontró que los consumidores que más están adquiriendo créditos de este tipo son personas entre 30 y 39 años.

El informe indica que este grupo originó casi un tercio de todos los nuevos créditos de vivienda (31%) del cuarto trimestre y agregó que no es la única cartera que estarían liderando.

Según manifestó a LR, Virginia Olivella, directora senior de investigación de TransUnion Colombia, este es el grupo con “mayor participación en los tres segmentos (vivienda, consumo y tarjetas de crédito) y el único producto en el que se ve diferencia es en microcréditos en el que 30% de su participación la tienen consumidores entre 50 y 64 años, porque es la edad común en la que se ve una mayor solicitud para financiar pequeñas empresas”.

Ahora, según la analista, este grupo, considerado joven, se ha convertido en el principal impulsor del mercado de crédito de consumo de hoy. Algo que no debe

sorprender ya que “los consumidores de entre 30 y 39 años son una población que tiene mayor estabilidad económica. Están en una fase más madura de su carrera

por lo que sus ingresos son más estables y también su flujo de caja. Estas variables le da más seguridad a los establecimientos de crédito”, explicó Germán Verdugo, director de Inversiones de Renta Variable y Fija de Credicorp Capital.

Y es que en el país, al cerrar 2017, 7,8 millones de consumidores tuvieron acceso a créditos revolventes, representando así un incremento de 3,9% frente al cuarto trimestre de 2016. Y según el informe de TransUnion “el crecimiento en los créditos revolventes fue impulsado por las tarjetas de crédito y el de los créditos no revolventes por el número de consumidores con créditos de libranza y créditos de vehículo”, impulsados a su vez por el grupo de personas de 30 años.

Ahora, en lo que respecta a índices de mora, en los préstamos de vivienda los niveles de 60 días de vencimiento o más de estas personas también evidencian un buen comportamiento.

“En términos de cuentas, saldos y consumidores el índice de mora por consumidor cayó a 5,47% lo que significó 78 puntos básicos menos que el cuarto trimestre de 2016 y dentro de la cartera , el grupo de 30 años sigue siendo el que tiene menor tasa”, informó el estudio, que agregó que “en particular los consumidores entre 26 y 33 años tienen mejor desempeño”, lo que lleva a concluir que esta generación de nacidos entre 1980 y 1994, no solo es la que más está aportando, sino también los que están siendo más cuidadosos a la hora de endeudarse y cumplir obligaciones.

TransUnion informó además que según el estudio son más los consumidores que están accediendo a préstamos hipotecarios en los últimos meses, cuando hubo una reactivación de la economía en general. “Tras la caída del 13,9% y el 5,7% observada en el segundo y tercer trimestre de 2017, respectivamente, los nuevos créditos de vivienda mostraron un crecimiento positivo anual del 2,6% en el cuarto trimestre de 2017, evidenciando una mejor dinámica”.

Tarjetas de crédito A pesar del buen desempeño en vivienda, para Olivella es de destacar que en el caso de las tarjetas de crédito las

cosas no avanzan de la misma manera ya que las originaciones siguen cayendo por tercer trimestre consecutivo, siendo el segmento de bajo riesgo el único que presenta una leve alza. Para la experta, esto se genera porque “los bancos están segmentando mejor a quién otorgar nuevos plásticos y las personas de alto riesgo aún no clasifican para el nivel que se tiene en la actualidad”. Siendo así, para la entidad esta desaceleración es positiva ya que significa que los bancos se están tomando una pausa para ordenar sus carteras .

Lo que primero pagan los colombianos

En otro estudio entregado por TransUnion se dio a conocer que en el país si los consumidores entran en un momento difícil financieramente hablando, lo primero que dejan de pagar son las tarjetas de crédito, seguido por los créditos de vehículos y después los de vivienda; comportamiento que se sigue en general en la mayoría de personas. Sin embargo, según la entidad lo diferente en Colombia es que los “clientes más riesgosos priorizan la tarjeta de crédito frente a otros productos”.

Este viernes, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) radicó ante el Ministerio de Hacienda la iniciativa privada para la construcción del tramo sur de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO Sur), donde se invertirán cerca de 929.000 millones de pesos.

De acuerdo con la agencia, el proyecto de Iniciativa Privada que presentó Estructura Plural Alo Sur SAS, superó la fase de factibilidad ante la ANI y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), y continúa su proceso de evaluación ante el Ministerio de Hacienda, Ministerio de Transporte, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y posteriormente ante el Consejo de Ministros.

Así, el Distrito, a través del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), será el encargado de la construcción de los tramos centro y norte de la ALO.

Esta vía, que tiene una longitud de 24,3 kilómetros de doble calzada entre el sector de Chusacá y la Calle 13 en el suroccidente de Bogotá, busca conectar estratégicamente el sur de la capital con el tercer carril Bogotá-Girardot hasta la localidad de Fontibón en la

06 DE ABRIL DE 2018

Ya está en manos del Minhacienda la iniciativa privada para la construcción de la ALO SurDe acuerdo con la ANI, en esta obra se invertirán cerca de 929.000 millones de pesos y los ingresos serán 100% de peajes.

NACIÓN

El proyecto contará con dos carriles de tráfico por sentido, aceras de 16 metros de ancho (las más amplias de Colombia) y ciclorruta de cuatro metros de ancho. ARCHIVO PORTAFOLIO.CO

http://m.portafolio.co/economia/infraestructura/ani-radico-la-iniciativa-privada-para-la-construccion-de-la-alo-sur-515891

capital, y convertirse en una alternativa vial para atender parte del tráfico que llega desde el sur del país.

Para ello, el proyecto contará con dos carriles de tráfico por sentido, aceras de 16 metros de ancho (las más amplias de Colombia) y ciclorruta de cuatro metros de ancho desde el Río Bogotá hasta la calle 13.

De igual manera, la ANI especificó que la obra se dividirá en dos tramos. El primero empezará en la intersección de Mondoñedo hasta el río Bogotá, donde se construirá una segunda calzada de dos carriles. El segundo está planeado desde el afluente hasta la intersección con la Calle 13 (9,9 kilómetros), donde se construirá la ciclorruta.

Adicional a esto, el segundo tramo también contempla un corredor que permitirá en un futuro implementar el sistema de transporte masivo.

Los ingresos, de acuerdo con la ANI, serán 100% de peajes que recaudará el futuro concesionario durante 30 años.

Page 17: Noticias más importantes del sector en el último mes

15

Los créditos de vivienda han estado mostrando un mejor desempeño este año, después de que en 2017 el alza de la mora de 37% afectó notablemente esta cartera. Esta

fue una de las conclusiones del más reciente estudio de TransUnion, en el que también encontró que los consumidores que más están adquiriendo créditos de este tipo son personas entre 30 y 39 años.

El informe indica que este grupo originó casi un tercio de todos los nuevos créditos de vivienda (31%) del cuarto trimestre y agregó que no es la única cartera que estarían liderando.

Según manifestó a LR, Virginia Olivella, directora senior de investigación de TransUnion Colombia, este es el grupo con “mayor participación en los tres segmentos (vivienda, consumo y tarjetas de crédito) y el único producto en el que se ve diferencia es en microcréditos en el que 30% de su participación la tienen consumidores entre 50 y 64 años, porque es la edad común en la que se ve una mayor solicitud para financiar pequeñas empresas”.

Ahora, según la analista, este grupo, considerado joven, se ha convertido en el principal impulsor del mercado de crédito de consumo de hoy. Algo que no debe

sorprender ya que “los consumidores de entre 30 y 39 años son una población que tiene mayor estabilidad económica. Están en una fase más madura de su carrera

por lo que sus ingresos son más estables y también su flujo de caja. Estas variables le da más seguridad a los establecimientos de crédito”, explicó Germán Verdugo, director de Inversiones de Renta Variable y Fija de Credicorp Capital.

Y es que en el país, al cerrar 2017, 7,8 millones de consumidores tuvieron acceso a créditos revolventes, representando así un incremento de 3,9% frente al cuarto trimestre de 2016. Y según el informe de TransUnion “el crecimiento en los créditos revolventes fue impulsado por las tarjetas de crédito y el de los créditos no revolventes por el número de consumidores con créditos de libranza y créditos de vehículo”, impulsados a su vez por el grupo de personas de 30 años.

Ahora, en lo que respecta a índices de mora, en los préstamos de vivienda los niveles de 60 días de vencimiento o más de estas personas también evidencian un buen comportamiento.

“En términos de cuentas, saldos y consumidores el índice de mora por consumidor cayó a 5,47% lo que significó 78 puntos básicos menos que el cuarto trimestre de 2016 y dentro de la cartera , el grupo de 30 años sigue siendo el que tiene menor tasa”, informó el estudio, que agregó que “en particular los consumidores entre 26 y 33 años tienen mejor desempeño”, lo que lleva a concluir que esta generación de nacidos entre 1980 y 1994, no solo es la que más está aportando, sino también los que están siendo más cuidadosos a la hora de endeudarse y cumplir obligaciones.

TransUnion informó además que según el estudio son más los consumidores que están accediendo a préstamos hipotecarios en los últimos meses, cuando hubo una reactivación de la economía en general. “Tras la caída del 13,9% y el 5,7% observada en el segundo y tercer trimestre de 2017, respectivamente, los nuevos créditos de vivienda mostraron un crecimiento positivo anual del 2,6% en el cuarto trimestre de 2017, evidenciando una mejor dinámica”.

Tarjetas de crédito A pesar del buen desempeño en vivienda, para Olivella es de destacar que en el caso de las tarjetas de crédito las

cosas no avanzan de la misma manera ya que las originaciones siguen cayendo por tercer trimestre consecutivo, siendo el segmento de bajo riesgo el único que presenta una leve alza. Para la experta, esto se genera porque “los bancos están segmentando mejor a quién otorgar nuevos plásticos y las personas de alto riesgo aún no clasifican para el nivel que se tiene en la actualidad”. Siendo así, para la entidad esta desaceleración es positiva ya que significa que los bancos se están tomando una pausa para ordenar sus carteras .

Lo que primero pagan los colombianos

En otro estudio entregado por TransUnion se dio a conocer que en el país si los consumidores entran en un momento difícil financieramente hablando, lo primero que dejan de pagar son las tarjetas de crédito, seguido por los créditos de vehículos y después los de vivienda; comportamiento que se sigue en general en la mayoría de personas. Sin embargo, según la entidad lo diferente en Colombia es que los “clientes más riesgosos priorizan la tarjeta de crédito frente a otros productos”.

El sector aéreo, de la mano del turismo, ha sido una de las industrias de mayor crecimiento en los últimos diez años, lo que ha traído retos en infraestructura y en planeación.

Por eso, Juan Carlos Salazar, director de la Aeronáutica

Civil plantea la posibilidad de destrabar trámites y eliminar algunas barreras para que la operación aeronáutica siga creciendo. El plan de la entidad es mejorar el acceso a las regiones y seguir atrayendo aerolíneas internacionales, además de las tres ya interesadas. Portafolio también habló con Salazar sobre la regulación de tarifas, las sobretasas aeroportuarias y de los casos de narcotráfico que han untado a funcionarios de la entidad.

La movilización de pasajeros cayó levemente el año pasado, ¿cómo se ve el panorama para este año?

Durante los últimos doce años el transporte aéreo en Colombia creció, en algunos casos, a ritmo del doble dígito y fue el más dinámico que cualquier otro país de la región. Desafortunadamente, el año pasado tuvimos una pausa en ese crecimiento pero lo que analizamos desde la Aeronáutica Civil, es que ese ritmo de crecimiento va a seguir. En este momento la operación nacional es la ‘niña bonita’ de aviación civil latinoamericana. Ya hay proveedores, empresas y aerolíneas que están interesadas en llegar a Colombia.

Hace poco ustedes hicieron unos cambios para agilizar la aprobación de rutas y frecuencias. ¿Qué otras medidas de este tipo se vienen?

Por un lado, estamos analizando medidas para flexibilizar el acceso a mercados internacionales. Hace poco anunciamos la negociación que hicimos con Argentina, en donde destrabamos unos servicios aéreos que venían congelados desde hace casi 10 años. Y en esa tónica estamos con muchos otros países a los cuales

08 DE ABRIL DE 2018

La Aeronáutica Civil quiere más pista para las regionesJuan Carlos Salazar, director de la entidad, dijo que en la estrategia también figura la llegada de más aerolíneas extranjeras al país. Ya hay tres compañías pidiendo pista.

NACIÓN

hemos invitado a revisar las relaciones aéreas que tenemos con ellos.

Hay otras medidas regulatorias que estamos estudiando que, sobre todo, tienen un efecto en el mercado doméstico. De acuerdo con el análisis que estamos haciendo, la debilidad de la conectividad aérea del país está en las regiones. Hay unas medidas que están dificultando la aprobación de nuevos servicios, la creación de empresas, la prestación de servicios de alguna modalidad. En este momento nos preguntamos si para el desarrollo de la aviación en Colombia deberíamos más bien quitar todas las barreras y permitirle, por ejemplo, a los aerotaxis que presten servicios entre las regiones.

Ustedes están haciendo grandes inversiones en las regiones, pero estas crecen más rápido de lo proyectado, ¿cómo piensan atender esa nueva demanda?

Hay dos tipos de servicios que son claves para atender esa demanda adicional. Por un lado, los servicios de infraestructura aeroportuaria. Colombia ha gozado de un modelo de participación privada en la infraestructura que ha sido exitoso y que ha permitido dotar a los principales centros urbanos de una infraestructura que está al corte o, incluso, adelante de la demanda. Todo eso también responde al Plan de Navegación Aérea, que es la hoja de ruta que le va a servir a este sector para que no solo se cuente con la infraestructura aeroportuaria, sino que estemos caminando en línea con que el resto del mundo. También invertimos en infraestructura de navegación aérea, campo en el que Colombia ha sido líder.

Específicamente, ¿cómo piensan promover más la conectividad hacia las regiones?

En realidad estamos analizando un conjunto de medidas. Por un lado analizar cuáles son los obstáculos a esa conectividad. Hay otras de tipo regulatorio. La reglamentación a veces impone restricciones a las diferentes modalidades de transporte. Lo que estamos repensando es que si esas restricciones, que han existido históricamente y han sido un rezago, deben seguir operando o nosotros simplemente cambiamos eso.

¿En qué regiones ven que se debería fortalecer la conectividad?

En las zonas que han estado afectadas por la violencia. Es un área en donde la aviación podría tener un gran impacto para el desarrollo. Estamos pensando con mente abierta.

¿Contemplan regular las tarifas?

El gran crecimiento en en el país se dio a partir de la desregulación tarifaria y eso viabilizó una modalidad de servicios que en Colombia no era viable, que fueron las aerolíneas de bajo costo.

Nosotros estamos convencidos de que el peor error que podríamos cometer como autoridad es entrar a regular tarifas.

El alcalde de Bogotá anunció que promovería un proyecto de ley para ponerles más tasas a algunos aeropuertos. ¿Qué lectura hace del tema?

Seguramente nos pronunciaremos en su momento cuando el proyecto de ley entre en curso.

En el caso de la tasa que se creó en Rionegro y que fue suspendida por el Consejo de Estado, ¿tienen pensada alguna alternativa?

Estamos esperando a que el tribunal tome una decisión y una vez la tome, buscaremos salidas.

Según los expertos mundiales la Aeronáutica Civil no debería estar involucrada en temas de obras, ¿han discutido la opción de otorgarle esa facultad a la ANI y a el Invías?

El tema es todavía objeto de análisis y requeriría cambios normativos que hoy en día no están allí. Precisamente, lo

que vemos es que para un sector que viene creciendo tan vertiginosamente, es necesario revisar cuáles son las instituciones que necesita el país para garantizar que en 10 o 12 años estemos movilizando 100 millones de pasajeros.

¿Cómo enfrenta la Aerocivil los casos de infiltrados del narcotráfico en sus trabajadores?

Nosotros como cualquier entidad pública o privada de Colombia nos corresponde ofrecerle toda la colaboración a las autoridades competentes. La responsabilidad de la Aeronáutica Civil es la seguridad operacional. Y en el caso del ‘Narcojet’, la autoridad aeronáutica del Reino Unido, por ejemplo, no ha sido mencionada ni señalada.

¿Qué hacer frente a los cierres por mal clima?

La Aeronáutica ha venido haciendo grandes esfuerzos para aeropuertos que son muy complejos en temas meteorológicos.

Colombia tiene quizá unas condiciones meteorológicas que quizá que ningún otro país en la región tiene.

Por eso, estamos despejando esos aeropuertos. El primero fue El Dorado, seguido del de Pasto.

Nuestra prioridad es que la operación sea segura. Por eso es clave el Plan Nacional de Navegación Aérea, porque si hay una continuidad en el proceso de mejora yo creo que en 10 años Colombia va a contar con el mejor sistema de aviación civil de toda Latinoamérica.

Page 18: Noticias más importantes del sector en el último mes

16

http://m.portafolio.co/economia/infraestructura/la-aeronautica-civil-quiere-mas-pista-para-las-regiones-515941

Los créditos de vivienda han estado mostrando un mejor desempeño este año, después de que en 2017 el alza de la mora de 37% afectó notablemente esta cartera. Esta

fue una de las conclusiones del más reciente estudio de TransUnion, en el que también encontró que los consumidores que más están adquiriendo créditos de este tipo son personas entre 30 y 39 años.

El informe indica que este grupo originó casi un tercio de todos los nuevos créditos de vivienda (31%) del cuarto trimestre y agregó que no es la única cartera que estarían liderando.

Según manifestó a LR, Virginia Olivella, directora senior de investigación de TransUnion Colombia, este es el grupo con “mayor participación en los tres segmentos (vivienda, consumo y tarjetas de crédito) y el único producto en el que se ve diferencia es en microcréditos en el que 30% de su participación la tienen consumidores entre 50 y 64 años, porque es la edad común en la que se ve una mayor solicitud para financiar pequeñas empresas”.

Ahora, según la analista, este grupo, considerado joven, se ha convertido en el principal impulsor del mercado de crédito de consumo de hoy. Algo que no debe

sorprender ya que “los consumidores de entre 30 y 39 años son una población que tiene mayor estabilidad económica. Están en una fase más madura de su carrera

por lo que sus ingresos son más estables y también su flujo de caja. Estas variables le da más seguridad a los establecimientos de crédito”, explicó Germán Verdugo, director de Inversiones de Renta Variable y Fija de Credicorp Capital.

Y es que en el país, al cerrar 2017, 7,8 millones de consumidores tuvieron acceso a créditos revolventes, representando así un incremento de 3,9% frente al cuarto trimestre de 2016. Y según el informe de TransUnion “el crecimiento en los créditos revolventes fue impulsado por las tarjetas de crédito y el de los créditos no revolventes por el número de consumidores con créditos de libranza y créditos de vehículo”, impulsados a su vez por el grupo de personas de 30 años.

Ahora, en lo que respecta a índices de mora, en los préstamos de vivienda los niveles de 60 días de vencimiento o más de estas personas también evidencian un buen comportamiento.

“En términos de cuentas, saldos y consumidores el índice de mora por consumidor cayó a 5,47% lo que significó 78 puntos básicos menos que el cuarto trimestre de 2016 y dentro de la cartera , el grupo de 30 años sigue siendo el que tiene menor tasa”, informó el estudio, que agregó que “en particular los consumidores entre 26 y 33 años tienen mejor desempeño”, lo que lleva a concluir que esta generación de nacidos entre 1980 y 1994, no solo es la que más está aportando, sino también los que están siendo más cuidadosos a la hora de endeudarse y cumplir obligaciones.

TransUnion informó además que según el estudio son más los consumidores que están accediendo a préstamos hipotecarios en los últimos meses, cuando hubo una reactivación de la economía en general. “Tras la caída del 13,9% y el 5,7% observada en el segundo y tercer trimestre de 2017, respectivamente, los nuevos créditos de vivienda mostraron un crecimiento positivo anual del 2,6% en el cuarto trimestre de 2017, evidenciando una mejor dinámica”.

Tarjetas de crédito A pesar del buen desempeño en vivienda, para Olivella es de destacar que en el caso de las tarjetas de crédito las

cosas no avanzan de la misma manera ya que las originaciones siguen cayendo por tercer trimestre consecutivo, siendo el segmento de bajo riesgo el único que presenta una leve alza. Para la experta, esto se genera porque “los bancos están segmentando mejor a quién otorgar nuevos plásticos y las personas de alto riesgo aún no clasifican para el nivel que se tiene en la actualidad”. Siendo así, para la entidad esta desaceleración es positiva ya que significa que los bancos se están tomando una pausa para ordenar sus carteras .

Lo que primero pagan los colombianos

En otro estudio entregado por TransUnion se dio a conocer que en el país si los consumidores entran en un momento difícil financieramente hablando, lo primero que dejan de pagar son las tarjetas de crédito, seguido por los créditos de vehículos y después los de vivienda; comportamiento que se sigue en general en la mayoría de personas. Sin embargo, según la entidad lo diferente en Colombia es que los “clientes más riesgosos priorizan la tarjeta de crédito frente a otros productos”.

El sector aéreo, de la mano del turismo, ha sido una de las industrias de mayor crecimiento en los últimos diez años, lo que ha traído retos en infraestructura y en planeación.

Por eso, Juan Carlos Salazar, director de la Aeronáutica

Civil plantea la posibilidad de destrabar trámites y eliminar algunas barreras para que la operación aeronáutica siga creciendo. El plan de la entidad es mejorar el acceso a las regiones y seguir atrayendo aerolíneas internacionales, además de las tres ya interesadas. Portafolio también habló con Salazar sobre la regulación de tarifas, las sobretasas aeroportuarias y de los casos de narcotráfico que han untado a funcionarios de la entidad.

La movilización de pasajeros cayó levemente el año pasado, ¿cómo se ve el panorama para este año?

Durante los últimos doce años el transporte aéreo en Colombia creció, en algunos casos, a ritmo del doble dígito y fue el más dinámico que cualquier otro país de la región. Desafortunadamente, el año pasado tuvimos una pausa en ese crecimiento pero lo que analizamos desde la Aeronáutica Civil, es que ese ritmo de crecimiento va a seguir. En este momento la operación nacional es la ‘niña bonita’ de aviación civil latinoamericana. Ya hay proveedores, empresas y aerolíneas que están interesadas en llegar a Colombia.

Hace poco ustedes hicieron unos cambios para agilizar la aprobación de rutas y frecuencias. ¿Qué otras medidas de este tipo se vienen?

Por un lado, estamos analizando medidas para flexibilizar el acceso a mercados internacionales. Hace poco anunciamos la negociación que hicimos con Argentina, en donde destrabamos unos servicios aéreos que venían congelados desde hace casi 10 años. Y en esa tónica estamos con muchos otros países a los cuales

hemos invitado a revisar las relaciones aéreas que tenemos con ellos.

Hay otras medidas regulatorias que estamos estudiando que, sobre todo, tienen un efecto en el mercado doméstico. De acuerdo con el análisis que estamos haciendo, la debilidad de la conectividad aérea del país está en las regiones. Hay unas medidas que están dificultando la aprobación de nuevos servicios, la creación de empresas, la prestación de servicios de alguna modalidad. En este momento nos preguntamos si para el desarrollo de la aviación en Colombia deberíamos más bien quitar todas las barreras y permitirle, por ejemplo, a los aerotaxis que presten servicios entre las regiones.

Ustedes están haciendo grandes inversiones en las regiones, pero estas crecen más rápido de lo proyectado, ¿cómo piensan atender esa nueva demanda?

Hay dos tipos de servicios que son claves para atender esa demanda adicional. Por un lado, los servicios de infraestructura aeroportuaria. Colombia ha gozado de un modelo de participación privada en la infraestructura que ha sido exitoso y que ha permitido dotar a los principales centros urbanos de una infraestructura que está al corte o, incluso, adelante de la demanda. Todo eso también responde al Plan de Navegación Aérea, que es la hoja de ruta que le va a servir a este sector para que no solo se cuente con la infraestructura aeroportuaria, sino que estemos caminando en línea con que el resto del mundo. También invertimos en infraestructura de navegación aérea, campo en el que Colombia ha sido líder.

Específicamente, ¿cómo piensan promover más la conectividad hacia las regiones?

En realidad estamos analizando un conjunto de medidas. Por un lado analizar cuáles son los obstáculos a esa conectividad. Hay otras de tipo regulatorio. La reglamentación a veces impone restricciones a las diferentes modalidades de transporte. Lo que estamos repensando es que si esas restricciones, que han existido históricamente y han sido un rezago, deben seguir operando o nosotros simplemente cambiamos eso.

¿En qué regiones ven que se debería fortalecer la conectividad?

En las zonas que han estado afectadas por la violencia. Es un área en donde la aviación podría tener un gran impacto para el desarrollo. Estamos pensando con mente abierta.

¿Contemplan regular las tarifas?

El gran crecimiento en en el país se dio a partir de la desregulación tarifaria y eso viabilizó una modalidad de servicios que en Colombia no era viable, que fueron las aerolíneas de bajo costo.

Nosotros estamos convencidos de que el peor error que podríamos cometer como autoridad es entrar a regular tarifas.

El alcalde de Bogotá anunció que promovería un proyecto de ley para ponerles más tasas a algunos aeropuertos. ¿Qué lectura hace del tema?

Seguramente nos pronunciaremos en su momento cuando el proyecto de ley entre en curso.

En el caso de la tasa que se creó en Rionegro y que fue suspendida por el Consejo de Estado, ¿tienen pensada alguna alternativa?

Estamos esperando a que el tribunal tome una decisión y una vez la tome, buscaremos salidas.

Según los expertos mundiales la Aeronáutica Civil no debería estar involucrada en temas de obras, ¿han discutido la opción de otorgarle esa facultad a la ANI y a el Invías?

El tema es todavía objeto de análisis y requeriría cambios normativos que hoy en día no están allí. Precisamente, lo

que vemos es que para un sector que viene creciendo tan vertiginosamente, es necesario revisar cuáles son las instituciones que necesita el país para garantizar que en 10 o 12 años estemos movilizando 100 millones de pasajeros.

¿Cómo enfrenta la Aerocivil los casos de infiltrados del narcotráfico en sus trabajadores?

Nosotros como cualquier entidad pública o privada de Colombia nos corresponde ofrecerle toda la colaboración a las autoridades competentes. La responsabilidad de la Aeronáutica Civil es la seguridad operacional. Y en el caso del ‘Narcojet’, la autoridad aeronáutica del Reino Unido, por ejemplo, no ha sido mencionada ni señalada.

¿Qué hacer frente a los cierres por mal clima?

La Aeronáutica ha venido haciendo grandes esfuerzos para aeropuertos que son muy complejos en temas meteorológicos.

Colombia tiene quizá unas condiciones meteorológicas que quizá que ningún otro país en la región tiene.

Por eso, estamos despejando esos aeropuertos. El primero fue El Dorado, seguido del de Pasto.

Nuestra prioridad es que la operación sea segura. Por eso es clave el Plan Nacional de Navegación Aérea, porque si hay una continuidad en el proceso de mejora yo creo que en 10 años Colombia va a contar con el mejor sistema de aviación civil de toda Latinoamérica.

Page 19: Noticias más importantes del sector en el último mes

17

El Confis también aprobó un cupo de vigencias futuras por 180.000 millones para la construcción, mejoramiento y manteni-miento de la variante de San Gil, Santander. JAIME MORENO - CEET

Los créditos de vivienda han estado mostrando un mejor desempeño este año, después de que en 2017 el alza de la mora de 37% afectó notablemente esta cartera. Esta

fue una de las conclusiones del más reciente estudio de TransUnion, en el que también encontró que los consumidores que más están adquiriendo créditos de este tipo son personas entre 30 y 39 años.

El informe indica que este grupo originó casi un tercio de todos los nuevos créditos de vivienda (31%) del cuarto trimestre y agregó que no es la única cartera que estarían liderando.

Según manifestó a LR, Virginia Olivella, directora senior de investigación de TransUnion Colombia, este es el grupo con “mayor participación en los tres segmentos (vivienda, consumo y tarjetas de crédito) y el único producto en el que se ve diferencia es en microcréditos en el que 30% de su participación la tienen consumidores entre 50 y 64 años, porque es la edad común en la que se ve una mayor solicitud para financiar pequeñas empresas”.

Ahora, según la analista, este grupo, considerado joven, se ha convertido en el principal impulsor del mercado de crédito de consumo de hoy. Algo que no debe

sorprender ya que “los consumidores de entre 30 y 39 años son una población que tiene mayor estabilidad económica. Están en una fase más madura de su carrera

por lo que sus ingresos son más estables y también su flujo de caja. Estas variables le da más seguridad a los establecimientos de crédito”, explicó Germán Verdugo, director de Inversiones de Renta Variable y Fija de Credicorp Capital.

Y es que en el país, al cerrar 2017, 7,8 millones de consumidores tuvieron acceso a créditos revolventes, representando así un incremento de 3,9% frente al cuarto trimestre de 2016. Y según el informe de TransUnion “el crecimiento en los créditos revolventes fue impulsado por las tarjetas de crédito y el de los créditos no revolventes por el número de consumidores con créditos de libranza y créditos de vehículo”, impulsados a su vez por el grupo de personas de 30 años.

Ahora, en lo que respecta a índices de mora, en los préstamos de vivienda los niveles de 60 días de vencimiento o más de estas personas también evidencian un buen comportamiento.

“En términos de cuentas, saldos y consumidores el índice de mora por consumidor cayó a 5,47% lo que significó 78 puntos básicos menos que el cuarto trimestre de 2016 y dentro de la cartera , el grupo de 30 años sigue siendo el que tiene menor tasa”, informó el estudio, que agregó que “en particular los consumidores entre 26 y 33 años tienen mejor desempeño”, lo que lleva a concluir que esta generación de nacidos entre 1980 y 1994, no solo es la que más está aportando, sino también los que están siendo más cuidadosos a la hora de endeudarse y cumplir obligaciones.

TransUnion informó además que según el estudio son más los consumidores que están accediendo a préstamos hipotecarios en los últimos meses, cuando hubo una reactivación de la economía en general. “Tras la caída del 13,9% y el 5,7% observada en el segundo y tercer trimestre de 2017, respectivamente, los nuevos créditos de vivienda mostraron un crecimiento positivo anual del 2,6% en el cuarto trimestre de 2017, evidenciando una mejor dinámica”.

Tarjetas de crédito A pesar del buen desempeño en vivienda, para Olivella es de destacar que en el caso de las tarjetas de crédito las

cosas no avanzan de la misma manera ya que las originaciones siguen cayendo por tercer trimestre consecutivo, siendo el segmento de bajo riesgo el único que presenta una leve alza. Para la experta, esto se genera porque “los bancos están segmentando mejor a quién otorgar nuevos plásticos y las personas de alto riesgo aún no clasifican para el nivel que se tiene en la actualidad”. Siendo así, para la entidad esta desaceleración es positiva ya que significa que los bancos se están tomando una pausa para ordenar sus carteras .

Lo que primero pagan los colombianos

En otro estudio entregado por TransUnion se dio a conocer que en el país si los consumidores entran en un momento difícil financieramente hablando, lo primero que dejan de pagar son las tarjetas de crédito, seguido por los créditos de vehículos y después los de vivienda; comportamiento que se sigue en general en la mayoría de personas. Sin embargo, según la entidad lo diferente en Colombia es que los “clientes más riesgosos priorizan la tarjeta de crédito frente a otros productos”.

EAl respecto, Cárdenas resaltó que con esta decisión se da cumplimiento a la orden del Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca, al resolver una acción popular. “El tribunal dijo al Invías que, para no interrumpir el proyecto, se contrataran las obras por medio de la modalidad de obra pública; ahora el instituto está determinando los tramos que quedaron inconclusos para terminarlos y que la vía pueda entrar en operación”, afirmó el jefe de cartera.

De acuerdo con el director de Invías, Carlos García, estos recursos permitirán la apertura de cinco licitaciones, con el fin de construir 50 kilómetros de dobles calzadas y terminar los puentes que el anterior contratista dejó inconclusos, antes de que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) firme un nuevo proyecto de concesión a partir de enero de 2020.

Adicional a esto, el Confis también aprobó un cupo de vigencias futuras por 180.000 millones para la construcción, mejoramiento y mantenimiento de la variante de San Gil, Santander, la cual permitirá la conectividad y mejorar los niveles de servicio y seguridad en el municipio y en la región.

“La variante de San Gil es necesaria porque la vía que va de Bogotá a Bucaramanga pasa justamente por el centro

09 DE ABRIL DE 2018

Confis aprueba $400.000 millones para obras de la Ruta del Sol IIEstos recursos permitirán la apertura de cinco licitaciones para construir 50 kilómetros de dobles calzadas y terminar los puentes que el anterior contratista dejó inconclusos.

NACIÓN

del pueblo y ha generado grandes dificultades y accidentes con pérdida de vidas humanas", recordó Cardenas.

El ministro explicó que en esta se va a hacer una circunvalar, una variante de unos 9,7 kilómetros, financiada con los recursos que le corresponden al departamento de Santander de la venta de Isagen y con lo que producen los peajes de la vía.

Finalmente, el director de Invías confirmó que los pliegos para esa obra se publicaron hace aproximadamente un mes, por lo cual se espera que la licitación se abra esta misma semana y esté adjudicada en unos dos meses y medio.l Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) aprobó recursos por 400.000 millones de pesos para la ejecución de las obras del segundo tramo de la Autopista Ruta del Sol, informó este lunes el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

Con este aval, Invías continuará la construcción, mejoramiento y mantenimiento de la vía Puerto Salga – Puerto Araujo – La Lizama – San Alberto – San Roque - de la troncal del Magdalena, beneficiando también a las poblaciones de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Cesar.

http://m.portafolio.co/economia/infraestructura/confis-aprueba-300-000-millones-para-la-continuacion-de-obras-de-la-ruta-del-sol-ii-515969

Page 20: Noticias más importantes del sector en el último mes

18

http://m.portafolio.co/economia/infraestructura/el-alcalde-de-bogota-busca-inversores-en-londres-para-primera-linea-de-metro-515958

Los créditos de vivienda han estado mostrando un mejor desempeño este año, después de que en 2017 el alza de la mora de 37% afectó notablemente esta cartera. Esta

fue una de las conclusiones del más reciente estudio de TransUnion, en el que también encontró que los consumidores que más están adquiriendo créditos de este tipo son personas entre 30 y 39 años.

El informe indica que este grupo originó casi un tercio de todos los nuevos créditos de vivienda (31%) del cuarto trimestre y agregó que no es la única cartera que estarían liderando.

Según manifestó a LR, Virginia Olivella, directora senior de investigación de TransUnion Colombia, este es el grupo con “mayor participación en los tres segmentos (vivienda, consumo y tarjetas de crédito) y el único producto en el que se ve diferencia es en microcréditos en el que 30% de su participación la tienen consumidores entre 50 y 64 años, porque es la edad común en la que se ve una mayor solicitud para financiar pequeñas empresas”.

Ahora, según la analista, este grupo, considerado joven, se ha convertido en el principal impulsor del mercado de crédito de consumo de hoy. Algo que no debe

sorprender ya que “los consumidores de entre 30 y 39 años son una población que tiene mayor estabilidad económica. Están en una fase más madura de su carrera

por lo que sus ingresos son más estables y también su flujo de caja. Estas variables le da más seguridad a los establecimientos de crédito”, explicó Germán Verdugo, director de Inversiones de Renta Variable y Fija de Credicorp Capital.

Y es que en el país, al cerrar 2017, 7,8 millones de consumidores tuvieron acceso a créditos revolventes, representando así un incremento de 3,9% frente al cuarto trimestre de 2016. Y según el informe de TransUnion “el crecimiento en los créditos revolventes fue impulsado por las tarjetas de crédito y el de los créditos no revolventes por el número de consumidores con créditos de libranza y créditos de vehículo”, impulsados a su vez por el grupo de personas de 30 años.

Ahora, en lo que respecta a índices de mora, en los préstamos de vivienda los niveles de 60 días de vencimiento o más de estas personas también evidencian un buen comportamiento.

“En términos de cuentas, saldos y consumidores el índice de mora por consumidor cayó a 5,47% lo que significó 78 puntos básicos menos que el cuarto trimestre de 2016 y dentro de la cartera , el grupo de 30 años sigue siendo el que tiene menor tasa”, informó el estudio, que agregó que “en particular los consumidores entre 26 y 33 años tienen mejor desempeño”, lo que lleva a concluir que esta generación de nacidos entre 1980 y 1994, no solo es la que más está aportando, sino también los que están siendo más cuidadosos a la hora de endeudarse y cumplir obligaciones.

TransUnion informó además que según el estudio son más los consumidores que están accediendo a préstamos hipotecarios en los últimos meses, cuando hubo una reactivación de la economía en general. “Tras la caída del 13,9% y el 5,7% observada en el segundo y tercer trimestre de 2017, respectivamente, los nuevos créditos de vivienda mostraron un crecimiento positivo anual del 2,6% en el cuarto trimestre de 2017, evidenciando una mejor dinámica”.

Tarjetas de crédito A pesar del buen desempeño en vivienda, para Olivella es de destacar que en el caso de las tarjetas de crédito las

cosas no avanzan de la misma manera ya que las originaciones siguen cayendo por tercer trimestre consecutivo, siendo el segmento de bajo riesgo el único que presenta una leve alza. Para la experta, esto se genera porque “los bancos están segmentando mejor a quién otorgar nuevos plásticos y las personas de alto riesgo aún no clasifican para el nivel que se tiene en la actualidad”. Siendo así, para la entidad esta desaceleración es positiva ya que significa que los bancos se están tomando una pausa para ordenar sus carteras .

Lo que primero pagan los colombianos

En otro estudio entregado por TransUnion se dio a conocer que en el país si los consumidores entran en un momento difícil financieramente hablando, lo primero que dejan de pagar son las tarjetas de crédito, seguido por los créditos de vehículos y después los de vivienda; comportamiento que se sigue en general en la mayoría de personas. Sin embargo, según la entidad lo diferente en Colombia es que los “clientes más riesgosos priorizan la tarjeta de crédito frente a otros productos”.

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, presentó en Londres el proyecto para la construcción de la primera línea de metro de la capital colombiana, para la que busca la inversión de compañías internacionales.

Desde este inició en la capital del Reino Unido una presentación itinerante de tres días para la que se han planificado encuentros con potenciales constructores, operadores e inversionistas, entre los que están empresas españolas como Sacyr y Acciona, entre otras.

“Londres era el lugar perfecto para presentarnos ante los inversores europeos y asiáticos”, aseguró Andrés Escobar, gente del sistema Metro, sobre la iniciativa, que busca compaginar la financiación pública -desde el Gobierno central y el Distrito de Bogotá- con la privada.

Sobre la necesidad de la infraestructura, que cuenta con inaugurar el primer tren en el año 2025, Peñalosa indicó que “el área metropolitana de la ciudad se multiplicará en unos años y es necesario un plan de inversión para poder transportar una mayor capacidad de personas”.

El recorrido está diseñado para conectar 24 kilómetros de la capital de Colombia, con 8 millones de habitantes, mediante una línea de metro elevada con una frecuencia de 3 minutos y un volumen de 72.000 pasajeros diarios.

Durante su construcción, cuya fase inicial comenzaría el año que viene, se estima emplear a más de 36.000 trabajadores.

09 DE ABRIL DE 2018

El alcalde de Bogotá busca inversores en Londres para primera línea de MetroEnrique Peñalosa y el gerente del sistema Metro están en la capital del Reino Unido planificando encuentros con potenciales constructores, operadores e inversionistas.

NACIÓN

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, posa ante los medios antes de la presentación en Londres a empresas británicas del proyecto del Metro de la capital colombiana. EFE

“Los tres criterios de diseño de la línea se basan en un desarrollo urbanístico sostenible, en las alternativas ecológicas y en el ahorro de los gastos operativos”, explicó Escobar sobre los procesos previos de diseño e ideación.

Las obras también implicarán la renovación de las vías en las que se emplazarán las 16 estaciones de metro y darán preferencia a peatones, bicicletas y transporte público, en una medida que pretende construir una ciudad más verde.

El proceso de presentar la “Manifestación de interés” por parte de las concesionarias estará abierto hasta finales de mayo y el convenio con la empresa escogida se firmará en abril de 2019, lo que dará inicio a la fase de construcción, que durará 6 años.

“Se tratará de un proceso absolutamente transparente y reglado”, aseguró Peñalosa al terminar.

Este camino de búsqueda de inversión se ha iniciado tras la firma del convenio entre el Ministerio de Hacienda de Colombia y la Alcaldía de Bogotá, en noviembre, para la construcción de la primera línea de metro que se valora en una cifra inferior a los 5.000 millones de dólares.

Page 21: Noticias más importantes del sector en el último mes

19

Los créditos de vivienda han estado mostrando un mejor desempeño este año, después de que en 2017 el alza de la mora de 37% afectó notablemente esta cartera. Esta

fue una de las conclusiones del más reciente estudio de TransUnion, en el que también encontró que los consumidores que más están adquiriendo créditos de este tipo son personas entre 30 y 39 años.

El informe indica que este grupo originó casi un tercio de todos los nuevos créditos de vivienda (31%) del cuarto trimestre y agregó que no es la única cartera que estarían liderando.

Según manifestó a LR, Virginia Olivella, directora senior de investigación de TransUnion Colombia, este es el grupo con “mayor participación en los tres segmentos (vivienda, consumo y tarjetas de crédito) y el único producto en el que se ve diferencia es en microcréditos en el que 30% de su participación la tienen consumidores entre 50 y 64 años, porque es la edad común en la que se ve una mayor solicitud para financiar pequeñas empresas”.

Ahora, según la analista, este grupo, considerado joven, se ha convertido en el principal impulsor del mercado de crédito de consumo de hoy. Algo que no debe

sorprender ya que “los consumidores de entre 30 y 39 años son una población que tiene mayor estabilidad económica. Están en una fase más madura de su carrera

por lo que sus ingresos son más estables y también su flujo de caja. Estas variables le da más seguridad a los establecimientos de crédito”, explicó Germán Verdugo, director de Inversiones de Renta Variable y Fija de Credicorp Capital.

Y es que en el país, al cerrar 2017, 7,8 millones de consumidores tuvieron acceso a créditos revolventes, representando así un incremento de 3,9% frente al cuarto trimestre de 2016. Y según el informe de TransUnion “el crecimiento en los créditos revolventes fue impulsado por las tarjetas de crédito y el de los créditos no revolventes por el número de consumidores con créditos de libranza y créditos de vehículo”, impulsados a su vez por el grupo de personas de 30 años.

Ahora, en lo que respecta a índices de mora, en los préstamos de vivienda los niveles de 60 días de vencimiento o más de estas personas también evidencian un buen comportamiento.

“En términos de cuentas, saldos y consumidores el índice de mora por consumidor cayó a 5,47% lo que significó 78 puntos básicos menos que el cuarto trimestre de 2016 y dentro de la cartera , el grupo de 30 años sigue siendo el que tiene menor tasa”, informó el estudio, que agregó que “en particular los consumidores entre 26 y 33 años tienen mejor desempeño”, lo que lleva a concluir que esta generación de nacidos entre 1980 y 1994, no solo es la que más está aportando, sino también los que están siendo más cuidadosos a la hora de endeudarse y cumplir obligaciones.

TransUnion informó además que según el estudio son más los consumidores que están accediendo a préstamos hipotecarios en los últimos meses, cuando hubo una reactivación de la economía en general. “Tras la caída del 13,9% y el 5,7% observada en el segundo y tercer trimestre de 2017, respectivamente, los nuevos créditos de vivienda mostraron un crecimiento positivo anual del 2,6% en el cuarto trimestre de 2017, evidenciando una mejor dinámica”.

Tarjetas de crédito A pesar del buen desempeño en vivienda, para Olivella es de destacar que en el caso de las tarjetas de crédito las

cosas no avanzan de la misma manera ya que las originaciones siguen cayendo por tercer trimestre consecutivo, siendo el segmento de bajo riesgo el único que presenta una leve alza. Para la experta, esto se genera porque “los bancos están segmentando mejor a quién otorgar nuevos plásticos y las personas de alto riesgo aún no clasifican para el nivel que se tiene en la actualidad”. Siendo así, para la entidad esta desaceleración es positiva ya que significa que los bancos se están tomando una pausa para ordenar sus carteras .

Lo que primero pagan los colombianos

En otro estudio entregado por TransUnion se dio a conocer que en el país si los consumidores entran en un momento difícil financieramente hablando, lo primero que dejan de pagar son las tarjetas de crédito, seguido por los créditos de vehículos y después los de vivienda; comportamiento que se sigue en general en la mayoría de personas. Sin embargo, según la entidad lo diferente en Colombia es que los “clientes más riesgosos priorizan la tarjeta de crédito frente a otros productos”.

http://m.portafolio.co/economia/infraestructura/el-tren-vuelve-a-la-ruta-la-dorada-tb-chiriguana-516087

700 toneladas de acero y cemento fue lo que transportó el primer tren de carga que probó el corredor férreo central que va desde Chiriguaná (Cesar) hasta La Dorada (Caldas), y que conecta el centro del país con los puertos de la Costa Atlántica.

La citada línea, que dejó de funcionar hace al menos 18 años por problemas entre las empresas de ferrocariles, ya puede llevar de nuevo trenes de carga gracias a nuevas inversiones, según lo señaló la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

De acuerdo con la entidad, luego de inversiones que ascienden a los $212.000 millones a través de contratos de obra pública, por fin comenzó a funcionar el corredor central férreo para trenes de carga.

“Lo que estamos demostrando es que el tren tiene la capacidad de operar, de ser competitivo y ya está moviendo carga de forma real. Tener esta línea férrea activa será un logro para la competitividad del país. Sin lugar a dudas, estos son los resultados tangibles que hoy nos deja esta gran revolución de la infraestructura”, aseguró el presidente de la ANI, Dimitri Zaninovich.

Para probar el corredor, que lleva adecuándose desde el 2013, el tren de prueba salió el martes desde Chiriguaná y llegó en la madrugada del miércoles, luego de recorrer 522 kilómetros.

“Este tren de prueba demostró que el corredor férreo está completamente recuperado, en el que se busca consolidar una operación indefinida de carga comercial.

11 DE ABRIL DE 2018

El tren vuelve a la ruta La Dorada - ChiriguanáEl proyecto, en el que se han invertido más de $212.000 millones, es clave para la conexión entre el centro del país y la costa Atlántica.

NACIÓN

El corredor férreo central ya quedó listo para trenes de carga desde ayer. CORTESÍA ANI

El recorrido duró cerca de 20 horas y atravesó los depar-tamentos de Cesar, Santander, Antioquia y Caldas”, explicó la citada entidad en un comunicado.

El tren de prueba fue liderado por la ANI y el contratista del corredor, el Consorcio Ibines Férreo, con el apoyo del operador de carga Trencar.

La carga, que es de las empresas GyJ y Ultracem, llegó a Chiriguaná en camiones provenientes de Barranquilla, y luego de recorrer 522 kilómetros en el tren, será distri-buida a ciudades como Ibagué y Bogotá.

“Aquí tenemos un ejemplo del éxito que da el transporte multimodal. A esto tenemos que apostarle en Colombia de la mano de la consolidación de centros logísticos, de las autopistas de cuarta generación, de la modernización de los puertos e incluso de la recuperación de la navega-bilidad del Río Magdalena. Conectar al país ha sido el principal propósito de este Gobierno y cada vez estamos más cerca de conseguirlo”, destacó el presidente de la ANI.

El corredor Chiriguaná - La Dorada ha tenido una inver-sión superior a los $212.000 millones en dos contratos de obra pública, y durante los años 2013-2018, han sido atendidas más de cincuenta afectaciones, explicó la agencia.

De acuerdo con la entidad, la inversión en la línea férrea es estratégica para la movilización de carga desde el centro del país hacia los puertos del norte de Colombia.

Asimismo, resaltó que el tren es un medio de transporte “confiable y seguro, que reduce la contaminación, es eficiente en los tiempos y puede movilizar carga en gran-des volúmenes, además se complementa muy bien con los otros modos de transporte como el carretero y el fluvial”.

Page 22: Noticias más importantes del sector en el último mes

20

http://m.portafolio.co/economia/infraestructura/camacol-presento-el-primer-estudio-salarial-del-sector-de-la-construccion-516120

Este jueves se dio a conocer el primer estudio salarial del sector edificador, en el que se reveló que la edad promedio de los trabajadores del sector de la construcción es de 36 años.

El análisis presentado por Camacol B&C y en el cual parti-ciparon cerca de 9.200 trabajadores de 20 empresas del sector, permitió identificar, por ejemplo cuáles son las cajas de compensación, ARL y EPS más utilizadas por las empresas del sector, así como hallazgos en materia sala-rial.

“Esto último permite reconocer la necesidad de que las organizaciones definan una política de compensación clara y sostenible en tiempo, para lo que una delimita-ción adecuada de los cargos con respecto a su contribu-ción en el negocio es fundamental”, explicó la gerente de Camacol B&C, Martha Moreno Mesa.

Dentro de los datos relevantes que se encontraron en el diagnóstico están que el 94% de la contratación laboral del sector es a término indefinido, que el 45% de las empresas cuentan con algún pan de seguro como parte del paquete de beneficios y que el 44% otorga un auxilio de educación a sus empleados.

Adicional a esto, se encontró que factores como la expe-riencia y la formación de los empleados son altamente valorados en la actividad constructora.

De acuerdo con Moreno, este estudio es clave para que las empresas que hacen parte del sector evalúen las relaciones que tienen con sus trabajadores, y que

12 DE ABRIL DE 2018

El 94% de la contratación laboral del sector de la construcción es a término indefinidoAsí lo determinó el primer estudio salarial del sector edificador realizado por Camacol en el país.

NACIÓN

También se encontró que factores como la experiencia y la formación de los empleados son altamente valorados en la actividad constructora. ARCHIVO PORTAFOLIO.CO

puedan generar nuevas estrategias que fortalezcan el principal capital de sus compañías.

“El sector debe fortalecer los esquemas de remuneración de los trabajadores en temas de calidad y prevención y salud ocupacional como parte de su gestión estratégica”, aseguró la gerente de Camacol.

Durante la presentación de los resultados en el segundo Encuentro de Talento Humano realizado en Camacol Bogotá y Cundinamarca, también se llamó la atención en la importancia de la innovación desde el talento humano y su relevancia en el éxito de la empresa.

Ante esto, Françoise Contreras Torres, directora de la línea de liderazgo y comportamiento organizacional del grupo de investigación en dirección y gerencia de la Universidad del Rosario, dio algunas claves para impul-sar el comportamiento innovador en los trabajadores, resaltando que este está determinado por el trabajo, el liderazgo, los equipos, el individuo y la organización.

“El liderazgo transaccional sumado al transformacional, el clima organizacional, la capacidad de absorción de la empresa, proveer apoyo, fomentar la autonomía y dar posibilidades de crecimiento, son los factores clave para impulsar el comportamiento innovador”, señaló Camacol sobre las conclusiones de la conferencia.

Page 23: Noticias más importantes del sector en el último mes

21

http://m.elcolombiano.com/negocios/economia/mincomercio-anuncia-recursos-para-micro-y-pequenas-empresas-JB8535290

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que a través de Bancoldex se destinarán nuevos recursos por 560.000 millones de pesos para el financiamiento de micro y pequeñas empresas en el país.

“Estos recursos servirán para que las micro y pequeñas empresas comiencen sus procesos de maduración hasta consolidar su oferta de productos y servicios”, manifestó María Lorena Gutiérrez, ministra de Comercio, Industria y Turismo.

De acuerdo con la funcionaria, las microempresas tendrán un monto máximo de 100 millones de pesos por empresa, con plazo de hasta tres años y periodo de gracia a capital de hasta seis meses.

Por su parte, las pequeñas empresas contarán con un monto máximo de hasta 300 millones de pesos, con

12 DE ABRIL DE 2018

Mincomercio anuncia recursos para micro y pequeñas empresas

NACIÓN

plazo de hasta cuatro años y periodo de gracia a capital de hasta seis meses.

“Creamos una línea de crédito especial para financiar la adquisición de materia prima, sustitución de pasivos, así como la compra o arrendamiento de inmuebles, maquinaria o vehículos vinculados a los negocios”, explicó Mario Suárez Melo, presidente de Bancoldex.

Durante el 2017, Bancoldex financió a 71.910 microempresas con cerca de 479.000 millones de pesos, teniendo una cobertura de 766 municipios del país.

De estos recursos, el 38 % fue para el sector Comercio, el 16 % para Industria, el 10 % para Transporte y Almacenamiento y el 29 % restante para otros sectores.

En cuanto a las pequeñas pequeñas empresas, durante el año pasado se beneficiaron 4222 compañías de 289 municipios, las cuales recibieron financiación por 696.000 millones de pesos.

De este monto, el 37 % pertenecían al sector Comercio, el 19 % de Industria, el 11 % de Transporte y Almacenamiento, el 7 % Construcción y el 27 % restante para otros sectores.

http://m.elcolombiano.com/colombia/minhacienda-da-via-libre-para-recuperar-la-navegabilidad-del-rio-magdalena-CH8548343

Luego de un poco más de un año el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda, aprobó la estructuración de la Alianza Público-Privada para recuperar la navegabilidad del río Magdalena.

Así lo confirmó Alfredo Varela, director ejecutivo de Cormagdalena, en entrevista con Caracol Radio este domingo, quien agregó que con esta aprobación el proyecto cumple con todos los requisitos, anteriormente exigidos.

“Esto lo que significa es que el modelo financiero del contrato ya cuenta con toda la aprobación por parte del

15 DE ABRIL DE 2018

Vía libre para recuperar la navegabilidad del río Magdalena

NACIÓN

Gobierno Nacional; es decir, que la estructuración como tal del proyecto es totalmente viable”, le dijo Valera a Caracol Radio.

El directivo también aclaró que con este paso se reunirá con el ministro Cárdenas para definir cuándo sería la asignación de recursos. Es importante resaltar que esta Alianza Público-Privada tiene una inversión de 2,3 billones de pesos.

Page 24: Noticias más importantes del sector en el último mes

22

Los planos en papel han logrado ser reemplazados por una tablet capaz de mostrar los detalles que necesitan los constructores para poder levantar las edificaciones. No obstante, la diferencia entre el uno y el otro va mucho más allá del formato en el que se presentan.

Para Rodrigo Rubio, gerente de operaciones de la constructora Arpro, la modelación digital les ha permitido hacer su trabajo impactando positivamente los tres factores que componen el negocio de la construcción: costo, tiempo y calidad.

Con esta nueva tecnología, el dinero invertido en la obra se abarata al no haber la necesidad de invertir en los miles de planos que puede llegar a requerir un proyecto de grandes proporciones como lo puede ser el proyecto Atrio, edificio en el que actualmente trabaja la constructora que representa Rubio.

“Para poner un ejemplo, si yo tuviera que imprimir una copia de todas las versiones de los planos que manejamos, cerca de 10.000 contando las que van quedando obsoletas, representaría un costo entre $50 y $60 millones si imprimera solo un ejemplar de cada uno. Así que esto es una responsabilidad ambiental con un valor agregado para el cliente”, afirma el profesional al añadir que con la nueva tecnología estos documentos de construcción se democratizan, poniéndose al alcance de los trabajadores de la edificación.

Por otro lado, esta tecnología también permite mitigar los costos al reducir la cantidad de imprevistos que pueden ocurrir en una obra. Lo anterior es posible ya que miles de planos se encuentran reunidos en un mismo equipo con la capacidad de actualizarse en tiempo real, brindando de esta forma un panorama general de la construcción reduciendo los puntos ciegos que pueden generar gastos adicionales.

NACIÓN

Si se analiza el factor tiempo, para Rubio la implementación de estas tecnologías hace posible que la construcción de la obra se complete en plazo 40% inferior al que demandaría un trabajo empleado sin estas herramientas digitales.

“El que una obra sea más rápida va a depender fundamentalmente del proceso constructivo que se haya diseñado y esas herramientas nos permiten hacer el salto a los proyectos constructivos más eficiente”, explica el profesional al añadir que el secreto está en poner a trabajar muchas industrias al tiempo mientras la obra atraviesa la etapa de la cimentación, los planos digitales permiten ver las diferentes etapas del proyecto y así predecir qué se necesitará para ir adelantando el trabajo.

Por último, el factor calidad, que compone a la triada del negocio de la construcción, también se ve beneficiado pues, por todo el detalle que brinda la tecnología empleada, permite que haya una mejor precisión en el trabajo.

“En la medida en que todos los que están involucrados en un proceso constructivo puedan identificar qué hay que hacer, en qué tiempos y cuál es el resultado final que se está buscando, la calidad está protegida”, añadió.

Esta transformación tecnológica también ha logrado reemplazar las denominadas planotecas, lugares en los que anteriormente se guardaban los papeles que contenían los planos, en su lugar ahora existen las salas digitales, lugar que puede interpretarse como el centro de operaciones de la obra.

Pero las transformaciones no acaban aquí. La implementación de este tipo de tecnologías también demanda la formación de profesionales que estén en la capacidad de elaborar planos en tres dimensiones y también de trabajadores que tengan la capacidad de interpretarlos y navegarlos, escenario que no solamente cambia la forma de hacer las cosas, sino que además abre la puerta para que la creatividad colombiana se ponga en acción.

Con relación a lo anteior Rubio manifestó, en su entrevista con El Espectador, una crítica al respecto de esta tecnología. Las empresas que diseñan el software tienen unas prácticas “casi que mafiosas”, por lo que no solo basta con comprar la licencia, sino que además se debe pagar una mensualidad para poder utilizar el programa. Este profesional hace un llamado a las universidades del país para que, ante la demanda que

16 DE ABRIL DE 2018

La industria de la construcción se despide de los planos en papelGracias a la digitalización de los planos, que incluso pueden verse en tres dimensiones, los gastos en impresión se reducen y los tiempos de construcción se optimizan hasta en un 40%.

está teniendo esta tecnología en Colombia, desarrollen este tipo de software de modelación tridimensional y así logren beneficiar a la industria de la construcción.

El anterior inconveniente, por ejemplo, hace difícil que las pequeñas y medianas constructoras puedan acceder a estas nuevas tecnologías, por lo que una apuesta acertada será ‘democratizar’ en la industria estos adelantos para que sus beneficios puedan llegar a todos los sectores.

¿Cómo serán los edificios del futuro?

Pero la tecnología no se detiene ni se limita a la etapa de construcción, Rubio afirmó que el proyecto Atrio terminará en un edificio que tendrá parte de las funciones que identificarán a las edificaciones del futuro.

Según este profesional, en unos 20 años los interruptores desaparecerán, puesto que la inteligencia de la edificación le permitirá saber que una persona se encuentra en sus instalaciones, es más, la construcción será capaz de programar la temperatura y encender los equipos que vaya a necesitar, tales como computadores, televisores y demás aparatos.

“El proyecto Atrio es un edificio de tecnología de punta que va a permitir que los usuarios puedan operar e interactuar con el edificio de maneras más sofisticadas de lo que lo hacemos hoy en día”, concluyó Rubio.

Page 25: Noticias más importantes del sector en el último mes

23

Los planos en papel han logrado ser reemplazados por una tablet capaz de mostrar los detalles que necesitan los constructores para poder levantar las edificaciones. No obstante, la diferencia entre el uno y el otro va mucho más allá del formato en el que se presentan.

Para Rodrigo Rubio, gerente de operaciones de la constructora Arpro, la modelación digital les ha permitido hacer su trabajo impactando positivamente los tres factores que componen el negocio de la construcción: costo, tiempo y calidad.

Con esta nueva tecnología, el dinero invertido en la obra se abarata al no haber la necesidad de invertir en los miles de planos que puede llegar a requerir un proyecto de grandes proporciones como lo puede ser el proyecto Atrio, edificio en el que actualmente trabaja la constructora que representa Rubio.

“Para poner un ejemplo, si yo tuviera que imprimir una copia de todas las versiones de los planos que manejamos, cerca de 10.000 contando las que van quedando obsoletas, representaría un costo entre $50 y $60 millones si imprimera solo un ejemplar de cada uno. Así que esto es una responsabilidad ambiental con un valor agregado para el cliente”, afirma el profesional al añadir que con la nueva tecnología estos documentos de construcción se democratizan, poniéndose al alcance de los trabajadores de la edificación.

Por otro lado, esta tecnología también permite mitigar los costos al reducir la cantidad de imprevistos que pueden ocurrir en una obra. Lo anterior es posible ya que miles de planos se encuentran reunidos en un mismo equipo con la capacidad de actualizarse en tiempo real, brindando de esta forma un panorama general de la construcción reduciendo los puntos ciegos que pueden generar gastos adicionales.

Si se analiza el factor tiempo, para Rubio la implementación de estas tecnologías hace posible que la construcción de la obra se complete en plazo 40% inferior al que demandaría un trabajo empleado sin estas herramientas digitales.

“El que una obra sea más rápida va a depender fundamentalmente del proceso constructivo que se haya diseñado y esas herramientas nos permiten hacer el salto a los proyectos constructivos más eficiente”, explica el profesional al añadir que el secreto está en poner a trabajar muchas industrias al tiempo mientras la obra atraviesa la etapa de la cimentación, los planos digitales permiten ver las diferentes etapas del proyecto y así predecir qué se necesitará para ir adelantando el trabajo.

Por último, el factor calidad, que compone a la triada del negocio de la construcción, también se ve beneficiado pues, por todo el detalle que brinda la tecnología empleada, permite que haya una mejor precisión en el trabajo.

“En la medida en que todos los que están involucrados en un proceso constructivo puedan identificar qué hay que hacer, en qué tiempos y cuál es el resultado final que se está buscando, la calidad está protegida”, añadió.

Esta transformación tecnológica también ha logrado reemplazar las denominadas planotecas, lugares en los que anteriormente se guardaban los papeles que contenían los planos, en su lugar ahora existen las salas digitales, lugar que puede interpretarse como el centro de operaciones de la obra.

Pero las transformaciones no acaban aquí. La implementación de este tipo de tecnologías también demanda la formación de profesionales que estén en la capacidad de elaborar planos en tres dimensiones y también de trabajadores que tengan la capacidad de interpretarlos y navegarlos, escenario que no solamente cambia la forma de hacer las cosas, sino que además abre la puerta para que la creatividad colombiana se ponga en acción.

Con relación a lo anteior Rubio manifestó, en su entrevista con El Espectador, una crítica al respecto de esta tecnología. Las empresas que diseñan el software tienen unas prácticas “casi que mafiosas”, por lo que no solo basta con comprar la licencia, sino que además se debe pagar una mensualidad para poder utilizar el programa. Este profesional hace un llamado a las universidades del país para que, ante la demanda que

está teniendo esta tecnología en Colombia, desarrollen este tipo de software de modelación tridimensional y así logren beneficiar a la industria de la construcción.

El anterior inconveniente, por ejemplo, hace difícil que las pequeñas y medianas constructoras puedan acceder a estas nuevas tecnologías, por lo que una apuesta acertada será ‘democratizar’ en la industria estos adelantos para que sus beneficios puedan llegar a todos los sectores.

¿Cómo serán los edificios del futuro?

Pero la tecnología no se detiene ni se limita a la etapa de construcción, Rubio afirmó que el proyecto Atrio terminará en un edificio que tendrá parte de las funciones que identificarán a las edificaciones del futuro.

Según este profesional, en unos 20 años los interruptores desaparecerán, puesto que la inteligencia de la edificación le permitirá saber que una persona se encuentra en sus instalaciones, es más, la construcción será capaz de programar la temperatura y encender los equipos que vaya a necesitar, tales como computadores, televisores y demás aparatos.

“El proyecto Atrio es un edificio de tecnología de punta que va a permitir que los usuarios puedan operar e interactuar con el edificio de maneras más sofisticadas de lo que lo hacemos hoy en día”, concluyó Rubio.

https://www.elespectador.com/tecnologia/la-industria-de-la-construccion-se-despide-de-los-planos-de-papel-articulo-750354

NACIÓN

Prodesa se sumó a la lista de constructoras que edificarán las más de 1.803 hectáreas que tendrá el megaproyecto Lagos de Torca. La constructora, con 27 años de experiencia en la edificación de viviendas en La Sabana, Bogotá y la Costa Caribe, no solo desarrollará cerca de 1.500 residencias en este terreno, sino también ofrecerá unidades de todo tipo: VIS, VIP y clase media.

Así lo confirmó Camilo García, vicepresidente de Prodesa, quien agregó, que más allá de cerrar con cerca de 35 proyectos residenciales este año, la compañía crecerá 50% en 2018 con tres nuevas obras de vivienda en Girardot, Villeta e Ibagué.

Se han consolidado en la construcción de vivienda, ¿en qué proyectos están trabajando y cómo les ha ido estos últimos años?

En los últimos años, Prodesa ha tenido un crecimiento interesante en Bogotá y en La Sabana. Iniciamos una operación en Barranquilla y Cartagena, y este año empezamos proyectos en Girardot, Villeta e Ibagué.

¿Cuántas viviendas construirán? ¿Serán VIP, VIS o clase media?

Cada uno son proyectos de más de 1.5000 viviendas, que apoyan las políticas de apoyo a vivienda del Gobierno Nacional. Es decir, serán desde $70 millones hasta $250 millones. En Girardot iniciamos en diciembre, en Villeta este mes, y en Ibagué, comenzamos en julio.

Con estos desarrollos, ¿cuántos completarán al cierre del año?

Cerraremos con 35 proyectos a nivel nacional. La idea este año es llegar a los $500.000 millones, que serían 4.000 viviendas.

¿Cómo se beneficia Prodesa con que en La Sabana de Bogotá se haya habilitado suelo para continuar construyendo?

Lo vemos con muy buenos ojos. Prodesa está participando en Soacha, Madrid, y Cota. Afortunadamente las iniciativas de la Alcaldía de Bogotá para habilitar porciones de suelo son muy importantes. Ahora viene Lagos de Torca, un proyecto ambicioso para la ciudad.

¿Con cuántas viviendas participarán en Lagos de Torca?

Prodesa tiene mucho interés con viviendas desde $60 millones. Estamos en el proceso y espero se construyan entre 1.500 y 2.000 unidades.

Son fuertes en vivienda, pero ¿hay interés en otros segmentos?

Prodesa está buscando hacer proyectos integrales; obras de comercio, servicios, oficinas y viviendas. Queremos crear comunidades y entregar obras con todos los servicios

¿En qué niveles de edificación se quieren mantener?

Lo que esperamos es estar entre 35 y 40 proyectos anuales. Sin embargo, continuamos analizando otros mercados.

16 DE ABRIL DE 2018

Prodesa hará 1.500 viviendas en Lagos de Torca que irán desde $60 millonesLa empresa llegará este año a $500.000 millones con más de $4.000 viviendas comercializadas.

https://www.larepublica.co/empresas/prodesa-hara-1500-viviendas-en-lagos-de-torca-que-iran-desde-60-millones-2714049

Page 26: Noticias más importantes del sector en el último mes

24

https://www.larepublica.co/empresas/tras-abrir-ibis-barranquilla-adh-hoteles-operara-en-total-10-propiedades-antes-de-2023-2716769

LOS CONTRASTES

GUSTAVO TOROPresidente de Cotelco

“El sector debe enfrentar la informalidad, las situaciones competitivas adversas y los altos costos en el cumplimiento de requisitos.”

Tres años después de concretar una franquicia con el grupo francés AccorHotels, la operadora española Adh Hoteles anunció oficialmente su aterrizaje en Colombia. Tras invertir cerca de US$8,5 millones en el Ibis Barranquilla, la empresa analiza nuevos mercados para

concretar su plan de expansión a 2023, el cual, se centra en alcanzar 10 propiedades con un portafolio de marcas que van desde el vacacional hasta el corporativo.Manuel Riveros Beeck, country manager de Adh Hoteles Colombia, habló con LR sobre el hotel, las próximas inversiones y el desarrollo del sector.

¿Cuándo se inició la negociación con Accor y por qué ingresar a Colombia?

Empezamos más o menos hace tres años. Adh Hoteles vio grandes oportunidades en Colombia y decidimos construir el Ibis Barranquilla tras cerrar el negocio con AccorHotels. En España, por ejemplo, operamos desde el segmento de lujo al vacacional. Queremos alinear nuestro plan de expansión con nuevos hoteles en Colombia.

¿A cuántas propiedades llegarán en los próximos cuatro o cinco años?

Nuestro objetivo es llegar a 10 operaciones a 2023. Serían hoteles de diferentes segmentos, sin embargo, sí le apostamos a desarrollar más la marca Ibis. Estamos viendo opciones en Santa Marta, Cartagena, Bogotá, Bucaramanga y Pereira.

¿Cuánto invirtieron en el Ibis Barranquilla y a qué ocupación llegarán en el primer año?

Este hotel cuenta con 140 habitaciones, es decir, 4.500 metros cuadrados divididos en 10 plantas. Para el proyecto se invirtieron US$8,5 millones y la expectativa de ocupación es llegar a más de 55% en el primer año. Arrancamos muy bien en febrero y ya se está cumpliendo lo trazado.

NACIÓN

¿Adh Hoteles ya tiene un monto estipulado de inversión para los próximos años? Eso se está analizando porque depende de los proyectos. Estamos mirando desarrollos de un resort de 300 habitaciones para arriba, pero eso tiene unos niveles de exigencias de inversión muy altas. Es difícil hablar de una cifra puntual. Lo único que puedo adelantar es que ya tenemos sobre la mesa varios negocios importantes.

¿Qué marcas les gustaría operar en el país?

Aún no definimos. Hemos trabajado con Hilton y su marca Curio. Esa podría ser una opción a largo plazo, igual con Accor y su marca Ibis.

21 DE ABRIL DE 2018

Tras abrir Ibis Barranquilla, Adh Hoteles operará en total 10 propiedades antes de 2023Para la operadora hotelera, Airbnb es competencia desleal con los procesos que ellos adelantan.

Page 27: Noticias más importantes del sector en el último mes

25

El crecimiento de la población menor de 40 años, en la que se incluyen los millennials y centennials, cada vez es de mayor interés para las marcas de todo el mundo ante el mayor poder adquisitivo que tienen cada día por su inserción en el mundo laboral.

Por ello, la atención se centra en distinguir con claridad sus hábitos de consumo por su importancia ascendente en el comercio, ya que en la actualidad suman más de 4.500 millones de personas en el planeta y representan más de 60% del total.

“Para muchas personas y empresas puede parecer que tienen preferencias similares, pero con el paso del tiempo se evidencia que hay diferencias marcadas entre

NACIÓN

una generación y otra”, destacó Sofía Laguado, investigadora de mercados de la Universidad de Antioquia.

De esta manera y de acuerdo con datos de The Interactive Advertising Bureau, los centennials, o generación Z, prefieren en sus hábitos de consumo productos como ropa y zapatos en un 55%, seguido por actividades de entretenimiento con 52% y tecnología con 50%.

Por otro lado, los millennials, o generación Y, dan prioridad al entretenimiento con 60%, en segunda instancia el vestuario con 55% y en tercer lugar destinan 48% de sus recursos económicos a tecnología.

23 DE ABRIL DE 2018

Las principales diferencias en los hábitos de consumo de los millennials y centennialsLa generación Y prefiere entretenimiento mientras los Z dan prioridad a la moda. Ambas generaciones suman 60% de la población global.

Laguado explicó que estos resultados concuerdan con otras consultoras que han realizado estudios similares en el mundo como Nielsen o Kantar.

“Hay un estrecho rango temporal en el que los millennials han ascendido a cargos de mayor peso en las organizaciones o generado mayores rentabilidades en sus emprendimientos que los centennials. Esto les permite destinar más recursos en sectores como turismo, conciertos fuera de sus países de origen o actividades relacionadas con el deporte, el bienestar y la vida saludable”, señaló el informe.

La tecnología cobra un papel fundamental para ambas generaciones pues ocho de cada 10 millennials dependen de la tecnología para sus actividades cotidianas, mientras que la cifra se eleva a nueve de cada 10 para los centennials.

Juan Manuel Lotero, experto en redes sociales y tecnología de la Universidad Eafit, expresó que en el mundo digital y de social media en la actualidad es evidente que la generación Y aún tiene más penetración en formatos de texto que los centennials y mantienen a flote a redes como Facebook y Twitter. En cambio, estos últimos son más visuales como nativos 100% digitales y dan vida aún a plataformas que parecen próximas al ocaso como Snapchat.

Sin embargo, “es curioso como Youtube e Instagram se han convertido en redes que conjugan a ambos públicos con altos grados de aceptación y son aprovechadas por marcas y empresas”, destacó Lotero.

Nike, Apple y Netflix son marcas recordadasDe acuerdo con datos de Google Trends, compañías como Nike, Apple y Netflix tienen una alta recordación en ambas generaciones por lo que se ven favorecidas en búsquedas en la web sobre sus últimas novedades, lanzamientos y noticias. Esto impacta de manera directa las ventas de sus productos, según los analistas, ya que son consumidores más precavidos que sus padres y tienen un alto sentido crítico respecto a la relación costo/beneficio que les entrega un ítem específico. Así mismo, el alcance de las redes genera un interés permanente para este tipo de empresas.

Page 28: Noticias más importantes del sector en el último mes

26

https://www.larepublica.co/consumo/las-principales-diferencias-en-los-habitos-de-consumo-de-los-millennials-y-centennials-2716938

LOS CONTRASTES

RICARDO DICARLOConsultor y Profesor del CESA

“Aún queda por conocer bastante sobre los hábitos de consumo de los centennials pues aún no tienen un poder adquisitivo amplio.”

El crecimiento de la población menor de 40 años, en la que se incluyen los millennials y centennials, cada vez es de mayor interés para las marcas de todo el mundo ante el mayor poder adquisitivo que tienen cada día por su inserción en el mundo laboral.

Por ello, la atención se centra en distinguir con claridad sus hábitos de consumo por su importancia ascendente en el comercio, ya que en la actualidad suman más de 4.500 millones de personas en el planeta y representan más de 60% del total.

“Para muchas personas y empresas puede parecer que tienen preferencias similares, pero con el paso del tiempo se evidencia que hay diferencias marcadas entre

una generación y otra”, destacó Sofía Laguado, investigadora de mercados de la Universidad de Antioquia.

De esta manera y de acuerdo con datos de The Interactive Advertising Bureau, los centennials, o generación Z, prefieren en sus hábitos de consumo productos como ropa y zapatos en un 55%, seguido por actividades de entretenimiento con 52% y tecnología con 50%.

Por otro lado, los millennials, o generación Y, dan prioridad al entretenimiento con 60%, en segunda instancia el vestuario con 55% y en tercer lugar destinan 48% de sus recursos económicos a tecnología.

Laguado explicó que estos resultados concuerdan con otras consultoras que han realizado estudios similares en el mundo como Nielsen o Kantar.

“Hay un estrecho rango temporal en el que los millennials han ascendido a cargos de mayor peso en las organizaciones o generado mayores rentabilidades en sus emprendimientos que los centennials. Esto les permite destinar más recursos en sectores como turismo, conciertos fuera de sus países de origen o actividades relacionadas con el deporte, el bienestar y la vida saludable”, señaló el informe.

La tecnología cobra un papel fundamental para ambas generaciones pues ocho de cada 10 millennials dependen de la tecnología para sus actividades cotidianas, mientras que la cifra se eleva a nueve de cada 10 para los centennials.

Juan Manuel Lotero, experto en redes sociales y tecnología de la Universidad Eafit, expresó que en el mundo digital y de social media en la actualidad es evidente que la generación Y aún tiene más penetración en formatos de texto que los centennials y mantienen a flote a redes como Facebook y Twitter. En cambio, estos últimos son más visuales como nativos 100% digitales y dan vida aún a plataformas que parecen próximas al ocaso como Snapchat.

Sin embargo, “es curioso como Youtube e Instagram se han convertido en redes que conjugan a ambos públicos con altos grados de aceptación y son aprovechadas por marcas y empresas”, destacó Lotero.

Nike, Apple y Netflix son marcas recordadasDe acuerdo con datos de Google Trends, compañías como Nike, Apple y Netflix tienen una alta recordación en ambas generaciones por lo que se ven favorecidas en búsquedas en la web sobre sus últimas novedades, lanzamientos y noticias. Esto impacta de manera directa las ventas de sus productos, según los analistas, ya que son consumidores más precavidos que sus padres y tienen un alto sentido crítico respecto a la relación costo/beneficio que les entrega un ítem específico. Así mismo, el alcance de las redes genera un interés permanente para este tipo de empresas.

Page 29: Noticias más importantes del sector en el último mes

27

http://m.portafolio.co/economia/infraestructura/inversionistas-chinos-quieren-apostar-en-infraestructura-en-colombia-516554

Inversionistas chinos quieren obtener una parte del programa vial de US$18.000 millones de Colombia después que el país tomara medidas para proteger a los inversionistas en los proyectos.

Los chinos, un fondo de pensiones extranjero y un fondo de capital privado del exterior buscan comprar participaciones este año en diferentes concesiones de autopistas con peaje, dijo Jaime Trujillo, presidente para Latinoamerica de Baker McKenzie, firma que ofrece servicios legales para inversionistas y dice que tiene conocimiento directo de los planes.

El programa de construcción de autopistas conocido como "4G" se estancó el año pasado en medio del escándalo de sobornos en torno al gigante brasileño Odebrecht que afectó a la región.

Para ayudar a infundir nueva vida al programa, Colombia modifico la ley a comienzos de este año de manera que las entidades que inviertan en las carreteras no se vean afectadas si posteriormente un tribunal acusa a los contratistas u otros accionistas de corrupción.

Los cambios parecen estar funcionando. Los inversionistas quieren una participación controladora o una participación minoritaria importante, y se sienten

25 DE ABRIL DE 2018

Inversionistas chinos quieren apostar en infraestructura en ColombiaLos inversionistas quieren una participación controladora o una participación minoritaria importante.

NACIÓN

atraídos por el "mercado secundario" que es menos riesgoso, cuando ya se hayan otorgado las aprobaciones ambientales y los permisos de construcción, dijo Trujillo en una entrevista en Bogotá.

El Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial ubica a las carreteras del país en el puesto 110 entre 137.

El Gobierno calculó que el programa 4G impulsará en un punto porcentual el potencial crecimiento económico mediante la reducción de los tiempos de viaje y la eliminación de cuellos de botella.

Los nuevos inversionistas pueden adquirir una participación en una concesión que ya ha sido adjudicada siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el contrato, de acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Hasta el momento, Colombia ha otorgado 30 concesiones viales en el marco de su programa 4G, de las cuales 14 ya han recibido préstamos.

Page 30: Noticias más importantes del sector en el último mes

28

http://m.portafolio.co/economia/infraestructura/empresas-de-austria-israel-y-costa-rica-participaran-en-proyectos-4g-516597

El ministro de Transporte, Germán Cardona, informó que próximamente se tiene previsto concretar próximamente la financiación de dos proyectos de infraestructura vial por casi 1,7 billones de pesos antes de que termine el gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Las empresas que desarrollarán los proyectos son de Colombia, España, Austria, Corea del Sur, Costa Rica e Israel.

De acuerdo con el ministro, esta es una señal inequívoca de que los inversionistas están retomando el interés en proyectos viales en Colombia, después de que escándalos de corrupción como el de Odebrecht afectaron los negocios en el sector de infraestructura. De hecho ya se aseguraron recursos por cerca de 6.700 millones de dólares, representados en créditos con la banca local e internacional, para adelantar 14 proyectos de construcción de carreteras, puentes y túneles.

Escándalos como el de Odebrecht y de otras constructoras locales, acusadas de ofrecer sobornos para obtener contratos, frenaron el año pasado el ambicioso programa de vías de Cuarta Generación (4G)

26 DE ABRIL DE 2018

Empresas de Austria, Israel y Costa Rica participarán en proyectos 4GCompañías colombianas y surcoeranas también harían parte de dos proyectos por más de 1,7 billones de pesos.

NACIÓN

de casi 18.000 millones de dólares, que inicialmente estaba previsto para finalizar en el 2021, pero que ahora se extendería por un par de años más.

"El daño que le hizo esa multinacional a Colombia desde el punto de vista político y reputacional fue muy grande, casi todo el año 2017 fue perdido (...) toda la banca nos cerró las puertas y nos ha tocado un proceso de recuperación de la confianza que hoy nos permite que tengamos esos cierres financieros en firme", explicó Cardona.

La situación provocó el estancamiento del sector de la construcción, uno de los principales motores de la economía, que llevó a que el país creciera un tímido 1,8% el año pasado, inferior al 2% del 2016.

Incorporando la dinamización de las obras viales, el Gobierno tiene como meta una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,7% para este año.

Page 31: Noticias más importantes del sector en el último mes

29

El país quiere espantar de una vez por todas el ‘fantasma’ de un apagón, y la hoja de ruta son las 529 iniciativas para la generación de energía que actualmente están inscritas en el Registro de Proyectos Vigentes (RPV) de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme).

El listado, cuya fecha de corte está al 31 de marzo pasado, y al cual tuvo acceso Portafolio, muestra que del número total de propuestas, 147 son de fuentes convencionales, y 382 de origen no convencional

Llama la atención este último dato, ya que no solo duplica en proyectos a la generación de energía tradicional, sino que además –como indican los registros– el mayor número está en iniciativas fotovoltaicas (353), le siguen Biomasa con 16 y eólicas con 13.Sin embargo, cabe aclarar, que del total de las fotovoltaicas, 281 corresponden a pequeños proyectos de generación para comercio y negocios, conjuntos residenciales, fincas de recreo, e incluso con destino a laboratorios, hospitales y universidades.

Así mismo, son 72 las granjas solares o grandes complejos fotovoltaicos que están por encima de los 90 megavatios (Mw) de capacidad instalada, y que se registrarán en la Upme.

Ante varios escenarios, el ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata, ha recalcado que los costos de inversión para montar complejos, y así generar energía renovable, han caído entre un 60% y 70%.

NACIÓN

“El país no puede remitirse a una sola fuente, ya que cuando se presenta temporada de sequía, no solo se elevan los costos y la contaminación, sino que además aparece el ‘fantasma’ de un apagón”, agregó.

De acuerdo con el RPV de la Upme, tras la publicación de la Ley 1715 del 2014, se han registrado nuevos proyectos de generación a partir del uso de fuentes no convencionales de energía renovable para llegar a completar una capacidad de 12.512 megavatios (Mw).De la 529 iniciativas, 388 están en fase 1, 115 en fase 2 y 28 en fase 3.

LAS RENOVABLES ENCABEZAN LA LISTA

La estrategia del Ministerio de Minas y Energía es la integración de las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) en la matriz energética del país, que es el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

“Dadas sus características de energía limpia y que son fuentes complementarias a las convencionales (hídrica y térmica), fortalecerán la resiliencia del sector de generación de energía eléctrica ante la variabilidad climática”, recalcó el jefe de la cartera minero- energética.

Por su parte, Alejandro Lucio Chaustre, director ejecutivo de la Asociación de Energías Renovables (SerColombia), afirmó que en términos de costo beneficio, la generación eólica, solar y biomasa, son competitivas para ser tenidas en cuenta en la matriz energética.

“Se ha demostrado que se pueden lograr precios que oscilan entre los US$30 y los US$50 por megavatio hora, dependiendo del país. Estos costos están muy por debajo de los valores tradicionales de la generación de energía convencional, o la que se ha visto en los contratos de los usuarios de los últimos dos o tres años”.

Agregó que este rango de precios compite con uno promedio de contratos de energía de corto plazo del orden de US$70 megavatio hora y que en temporadas como la del Niño’ puede superar los US$90 megavatio hora.

CONVENCIONALES NO PIERDEN EL PASO

29 DE ABRIL DE 2018

Con 529 proyectos, el país busca generar más energía para el futuroLa fuente que mayor número de registros presenta ante la Upme es la solar, con 353 solicitudes. Le siguen la hidráulica, térmica y la

eólica.

En Maicao y Uribia se concentran los proyectos de generación eólica gracias a los vientos alisios que llegan todo el año. CEET

Del total de iniciativas de generación energética inscritas ante el RPV, 131 son hidrológicas y 16 de fuente térmica, de las cuales 8 son a base de carbón y 8 a base de diésel. Angela Montoya, presidente de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía (Acolgen), sostiene que la producción por fuentes hidroeléctricas en Colombia sigue siendo importante para la economía, y es el eje del SIN, además de que apenas equivale al 2,9% de gases efecto invernadero.

“El 70% de la matriz energética la aporta el sector hidroeléctrico, es confiable y garantiza la generación en el tiempo”, aseguró la dirigente gremial, y enfatizó que las grandes inversiones que se hacen en el sector que ella representa, terminarán por fortalecer aún más el SIN. Referenció la entrada en operación para final de año de la Hidroeléctrica de Ituango, que le aportará a la red 2.400 Mw.

El 30% restante de la generación que entra a la matriz proviene de las termoeléctricas, las cuales fortalecerán su red con proyectos que comenzarán a operar en el 2023 y 2024 como TermoBijao, TermoLuna, TermoPaipa y TermoTasajero.

En el mismo sentido, Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas

generadoras (Andeg), indicó que el exceso de recurso hídrico ha permitido que los precios en la bolsa de la energía hayan bajado, lo cual es para el gremio que representa un claro ejemplo de que la labor de las plantas térmicas no es evidente siempre, pero estas son fundamentales para garantizar la confiabilidad del sistema.

“Existen factores que podrían poner en riesgo el buen funcionamiento de las generadoras térmicas, por lo que le pedimos al Gobierno fortalecer al sector térmico y mantenerlo en condiciones de disponibilidad permanente”, aseguró.

Para el Gobierno Nacional, los proyectos en lista ayudarán no solo a fortalecer el SIN, sino a que los efectos de fenómenos climáticos no pongan en riesgo la matriz energética. También, para cumplir con los compromisos de la COP21 para reducir las emisiones de CO2. A nivel de costos para los usuarios, se ajustarían los precios de la energía (tarifas competitivas).

Las cinco regiones que más proyectos tienen entre el tintero para garantizar la generación son Antioquia, con 90 iniciativas; Bogotá, con 53; Atlántico, con 47; Valle, con 42 y Cundinamarca, con 35.

Page 32: Noticias más importantes del sector en el último mes

30

El país quiere espantar de una vez por todas el ‘fantasma’ de un apagón, y la hoja de ruta son las 529 iniciativas para la generación de energía que actualmente están inscritas en el Registro de Proyectos Vigentes (RPV) de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme).

El listado, cuya fecha de corte está al 31 de marzo pasado, y al cual tuvo acceso Portafolio, muestra que del número total de propuestas, 147 son de fuentes convencionales, y 382 de origen no convencional

Llama la atención este último dato, ya que no solo duplica en proyectos a la generación de energía tradicional, sino que además –como indican los registros– el mayor número está en iniciativas fotovoltaicas (353), le siguen Biomasa con 16 y eólicas con 13.Sin embargo, cabe aclarar, que del total de las fotovoltaicas, 281 corresponden a pequeños proyectos de generación para comercio y negocios, conjuntos residenciales, fincas de recreo, e incluso con destino a laboratorios, hospitales y universidades.

Así mismo, son 72 las granjas solares o grandes complejos fotovoltaicos que están por encima de los 90 megavatios (Mw) de capacidad instalada, y que se registrarán en la Upme.

Ante varios escenarios, el ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata, ha recalcado que los costos de inversión para montar complejos, y así generar energía renovable, han caído entre un 60% y 70%.

“El país no puede remitirse a una sola fuente, ya que cuando se presenta temporada de sequía, no solo se elevan los costos y la contaminación, sino que además aparece el ‘fantasma’ de un apagón”, agregó.

De acuerdo con el RPV de la Upme, tras la publicación de la Ley 1715 del 2014, se han registrado nuevos proyectos de generación a partir del uso de fuentes no convencionales de energía renovable para llegar a completar una capacidad de 12.512 megavatios (Mw).De la 529 iniciativas, 388 están en fase 1, 115 en fase 2 y 28 en fase 3.

LAS RENOVABLES ENCABEZAN LA LISTA

La estrategia del Ministerio de Minas y Energía es la integración de las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) en la matriz energética del país, que es el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

“Dadas sus características de energía limpia y que son fuentes complementarias a las convencionales (hídrica y térmica), fortalecerán la resiliencia del sector de generación de energía eléctrica ante la variabilidad climática”, recalcó el jefe de la cartera minero- energética.

Por su parte, Alejandro Lucio Chaustre, director ejecutivo de la Asociación de Energías Renovables (SerColombia), afirmó que en términos de costo beneficio, la generación eólica, solar y biomasa, son competitivas para ser tenidas en cuenta en la matriz energética.

“Se ha demostrado que se pueden lograr precios que oscilan entre los US$30 y los US$50 por megavatio hora, dependiendo del país. Estos costos están muy por debajo de los valores tradicionales de la generación de energía convencional, o la que se ha visto en los contratos de los usuarios de los últimos dos o tres años”.

Agregó que este rango de precios compite con uno promedio de contratos de energía de corto plazo del orden de US$70 megavatio hora y que en temporadas como la del Niño’ puede superar los US$90 megavatio hora.

CONVENCIONALES NO PIERDEN EL PASO

Del total de iniciativas de generación energética inscritas ante el RPV, 131 son hidrológicas y 16 de fuente térmica, de las cuales 8 son a base de carbón y 8 a base de diésel. Angela Montoya, presidente de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía (Acolgen), sostiene que la producción por fuentes hidroeléctricas en Colombia sigue siendo importante para la economía, y es el eje del SIN, además de que apenas equivale al 2,9% de gases efecto invernadero.

“El 70% de la matriz energética la aporta el sector hidroeléctrico, es confiable y garantiza la generación en el tiempo”, aseguró la dirigente gremial, y enfatizó que las grandes inversiones que se hacen en el sector que ella representa, terminarán por fortalecer aún más el SIN. Referenció la entrada en operación para final de año de la Hidroeléctrica de Ituango, que le aportará a la red 2.400 Mw.

El 30% restante de la generación que entra a la matriz proviene de las termoeléctricas, las cuales fortalecerán su red con proyectos que comenzarán a operar en el 2023 y 2024 como TermoBijao, TermoLuna, TermoPaipa y TermoTasajero.

En el mismo sentido, Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas

generadoras (Andeg), indicó que el exceso de recurso hídrico ha permitido que los precios en la bolsa de la energía hayan bajado, lo cual es para el gremio que representa un claro ejemplo de que la labor de las plantas térmicas no es evidente siempre, pero estas son fundamentales para garantizar la confiabilidad del sistema.

“Existen factores que podrían poner en riesgo el buen funcionamiento de las generadoras térmicas, por lo que le pedimos al Gobierno fortalecer al sector térmico y mantenerlo en condiciones de disponibilidad permanente”, aseguró.

Para el Gobierno Nacional, los proyectos en lista ayudarán no solo a fortalecer el SIN, sino a que los efectos de fenómenos climáticos no pongan en riesgo la matriz energética. También, para cumplir con los compromisos de la COP21 para reducir las emisiones de CO2. A nivel de costos para los usuarios, se ajustarían los precios de la energía (tarifas competitivas).

Las cinco regiones que más proyectos tienen entre el tintero para garantizar la generación son Antioquia, con 90 iniciativas; Bogotá, con 53; Atlántico, con 47; Valle, con 42 y Cundinamarca, con 35.

http://m.portafolio.co/economia/infraestructura/el-pais-busca-generar-mas-energia-para-el-futuro-516658

Page 33: Noticias más importantes del sector en el último mes

31

NACIÓN

Con el fin de que los colombianos se ahorren desplazamientos y tiempo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha venido interviniendo trámites de varias entidades del Estado.

La campaña ‘Menos trámites, más simples’ comenzó en noviembre del 2017, y ya alcanzó 140 trámites simplificados y automatizados.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Lorena Gutiérrez, explicó que estos trámites les facilitarán la vida a las empresas y los ciudadanos en temas relacionados con seguridad social, transporte en vehículos automotores, linderos, escrituras de propiedad y requerimientos de calidad para productores nacionales, tanto en el mercado local como en el internacional.

“Simplificamos 6 trámites y automatizamos 10 más. De esta manera alcanzamos un total de 65 trámites simplificados, 50 automatizados y 15 eliminados desde que inició la campaña. Todos ellos representan ahorros en tiempo, gastos y desplazamientos para los colombianos”, señaló la ministra Gutiérrez.

Los más recientes son:

1 Cambio de EPS, a un clic: los usuarios podrán cambiar de EPS a través del portal www.miseguridadsocial.gov.co.

2 Registro de aportantes: en ese mismo portal, desde mayo, los empleadores podrán hacer su registro como aportantes. Para ambos trámites continuará habilitada la opción tradicional.

3 Radicación de escritura virtual: ya no se hará de forma presencial, sino que pasará a tramitarse de manera virtual desde la notaría respectiva.

4 Definición de linderos, por acuerdo: problemas relacionados con linderos y áreas salen del ámbito judicial, se podrán solucionar mediante acuerdo entre las partes y procedimientos administrativos.

5 Entrega de vehículos inmovilizados: la gestión pasó de cinco días a cinco horas, al cambiar la totalidad del proceso de modalidad presencial a virtual.

La solicitud de información sobre infracciones de transporte ahora se podrá pedir por internet, lo que reduce el tiempo requerido a 24 horas.

6 Multas y deudas financieras: se hará a través de un código de barras generado vía web, con el que las personas o empresas podrán hacer el respectivo pago en una entidad financiera.

7 Reporte de seguimiento a infractores: el reporte que dependía de informes mensuales, ahora se encuentra disponible en línea.

8 Revisión electrónica a centros de enseñanza en conducción: las visitas de vigilancia a los organismos de apoyo a Tránsito se cambiarán por un sistema electrónico de revisión de procedimiento y requisitos, lo que incrementará la cobertura actual al 100 por ciento.

9 Acceso a mercados internacionales: tanto el pago de materiales de referencia, como el de los cursos de capacitación para que las empresas acrediten requisitos de calidad obligatorios, podrán hacerse a través de la página www.inm.gov.co.

10 Migración automática: están en funcionamiento las puertas electrónicas que automatizan el proceso migratorio y reducen el tiempo de entrada y salida a máximo 30 segundos por persona. Requiere inscripción previa, un pago adicional y se aplica en 4 aeropuertos internacionales del país.

11 Migración biométrica: a través de reconocimiento del iris se identifica al viajero, lo que reduce tiempos, elimina filas y garantiza la seguridad de quienes entran o salen del país.

30 DE ABRIL DE 2018

Los 16 trámites que fueron simplificados y que podrá hacer en un clicCon estos ya son 65 trámites simplificados, 50 automatizados y 15 eliminados según Mincomercio.

Todos ellos representan ahorros en tiempo, gastos y desplazamien-tos para los colombianos. ARCHIVO PARTICULAR.

12 Certificado de movimientos migratorios: Migración Colombia automatizó esta gestión, este trámite se ejecutará sin tener que desplazarse hasta la entidad.

13 Prórroga de permanencia de los extranjeros en Colombia: ahora se puede hacer de forma virtual sin necesidad de ir a Migración Colombia.

14 Unidades móviles migratorias: ya entraron en funcionamiento dos unidades móviles migratorias con conexión satelital. Una balsa que trabaja en el río Amazonas y un bus que se puede despachar a cualquier zona fronteriza del país.

15 Inspecciones físicas: el Invima simplificó el Modelo de Inspección Sanitaria de Alimentos, se reducirán en un 34 % las inspecciones físicas de estos productos, cuando el nivel de riesgo es bajo, en los puertos, aeropuertos y pasos de frontera.

16 Los registros sanitarios: que se tramitan en otros países con base en un Certificado de Venta Libre expedido por el Invima, conservarán su vigencia. Incluso mientras se encuentra en trámite la renovación del Registro Sanitario en Colombia, lo que beneficia las exportaciones de la industria farmacéutica.

Page 34: Noticias más importantes del sector en el último mes

32

Con el fin de que los colombianos se ahorren desplazamientos y tiempo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha venido interviniendo trámites de varias entidades del Estado.

La campaña ‘Menos trámites, más simples’ comenzó en noviembre del 2017, y ya alcanzó 140 trámites simplificados y automatizados.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Lorena Gutiérrez, explicó que estos trámites les facilitarán la vida a las empresas y los ciudadanos en temas relacionados con seguridad social, transporte en vehículos automotores, linderos, escrituras de propiedad y requerimientos de calidad para productores nacionales, tanto en el mercado local como en el internacional.

“Simplificamos 6 trámites y automatizamos 10 más. De esta manera alcanzamos un total de 65 trámites simplificados, 50 automatizados y 15 eliminados desde que inició la campaña. Todos ellos representan ahorros en tiempo, gastos y desplazamientos para los colombianos”, señaló la ministra Gutiérrez.

Los más recientes son:

1 Cambio de EPS, a un clic: los usuarios podrán cambiar de EPS a través del portal www.miseguridadsocial.gov.co.

2 Registro de aportantes: en ese mismo portal, desde mayo, los empleadores podrán hacer su registro como aportantes. Para ambos trámites continuará habilitada la opción tradicional.

3 Radicación de escritura virtual: ya no se hará de forma presencial, sino que pasará a tramitarse de manera virtual desde la notaría respectiva.

4 Definición de linderos, por acuerdo: problemas relacionados con linderos y áreas salen del ámbito judicial, se podrán solucionar mediante acuerdo entre las partes y procedimientos administrativos.

5 Entrega de vehículos inmovilizados: la gestión pasó de cinco días a cinco horas, al cambiar la totalidad del proceso de modalidad presencial a virtual.

La solicitud de información sobre infracciones de transporte ahora se podrá pedir por internet, lo que reduce el tiempo requerido a 24 horas.

6 Multas y deudas financieras: se hará a través de un código de barras generado vía web, con el que las personas o empresas podrán hacer el respectivo pago en una entidad financiera.

7 Reporte de seguimiento a infractores: el reporte que dependía de informes mensuales, ahora se encuentra disponible en línea.

8 Revisión electrónica a centros de enseñanza en conducción: las visitas de vigilancia a los organismos de apoyo a Tránsito se cambiarán por un sistema electrónico de revisión de procedimiento y requisitos, lo que incrementará la cobertura actual al 100 por ciento.

9 Acceso a mercados internacionales: tanto el pago de materiales de referencia, como el de los cursos de capacitación para que las empresas acrediten requisitos de calidad obligatorios, podrán hacerse a través de la página www.inm.gov.co.

10 Migración automática: están en funcionamiento las puertas electrónicas que automatizan el proceso migratorio y reducen el tiempo de entrada y salida a máximo 30 segundos por persona. Requiere inscripción previa, un pago adicional y se aplica en 4 aeropuertos internacionales del país.

11 Migración biométrica: a través de reconocimiento del iris se identifica al viajero, lo que reduce tiempos, elimina filas y garantiza la seguridad de quienes entran o salen del país.

12 Certificado de movimientos migratorios: Migración Colombia automatizó esta gestión, este trámite se ejecutará sin tener que desplazarse hasta la entidad.

13 Prórroga de permanencia de los extranjeros en Colombia: ahora se puede hacer de forma virtual sin necesidad de ir a Migración Colombia.

14 Unidades móviles migratorias: ya entraron en funcionamiento dos unidades móviles migratorias con conexión satelital. Una balsa que trabaja en el río Amazonas y un bus que se puede despachar a cualquier zona fronteriza del país.

15 Inspecciones físicas: el Invima simplificó el Modelo de Inspección Sanitaria de Alimentos, se reducirán en un 34 % las inspecciones físicas de estos productos, cuando el nivel de riesgo es bajo, en los puertos, aeropuertos y pasos de frontera.

16 Los registros sanitarios: que se tramitan en otros países con base en un Certificado de Venta Libre expedido por el Invima, conservarán su vigencia. Incluso mientras se encuentra en trámite la renovación del Registro Sanitario en Colombia, lo que beneficia las exportaciones de la industria farmacéutica.

http://m.portafolio.co/economia/los-16-tramites-que-fueron-simplificados-516682

REGIÓN

El proyecto Parques del Río fue galardonado con el premio internacional Future Project Awards 2018, en la categoría de sostenibilidad. La obra fue la única latinoamericana en el listado de 12 proyectos revolucionarios de la arquitectura mundial.

El premio es concedido por la revista británica Architectural Review. Los cinco jurados del premio consideraron que “Parques del Río revierte desde una escala urbana, la ambientalmente insostenible canalización del Río Medellín en los años 50”, según un reporte divulgado por la organización Amigos Parques del Río Medellín.

En el veredicto del jurado publicado por la revista, se lee que la canaliazación del río eliminó los accesos peatonales a él y que la construcción de Parques del río -con túneles para el tráfico y un parque en la zona superior- crea espacios públicos saludables para la población.

La obra fue premiada junto con proyectos habitacionales, estadios y oficinas de China, Boston, Suecia, Turquía, París, Alemania, Nueva York , Omán, Australia, Catar y Taiwán.

¿En qué va el proyecto?

En agosto de 2016 se inauguró la etapa 1A de Parques del Río, ubicada en la margen occidental del afluente.

Y en enero de este año inició la construcción de la pantalla oriental (muro del soterrado) y se finalizó la occidental, estructuras que darán paso al excavación del soterrado, cuya ejecución comenzaría en el segundo semestre de 2018 y estaría listo en junio de 2019.

En la parte superior de este se habilitará espacio público. La entrega total de la obra también está pactada para junio de 2019 y su presupuesto llega a los $161.000 millones.

02 DE ABRIL DE 2018

Parques del Río ganó premio internacional de arquitectura

hhttp://m.elcolombiano.com/antioquia/premio-internacional-de-arquitectura-para-parques-del-rio-medellin-BK8480157

Page 35: Noticias más importantes del sector en el último mes

33

En varios puntos de alto tráfico vehicular en Medellín se recuperó la capa asfáltica y se terminaron intervenciones que mejoraron las vías, con las que se busca agilizar la movilidad y reducir la accidentalidad.

Luis Carlos Díaz, exconcejal de Medellín, exfuncionario de la Secretaría de Tránsito y abogado, afirma que el mal estado de las vías figura entre las cinco causas de mayor accidentalidad, ante lo cual, tenerlas en condiciones óptimas, es una obligación del Estado, máxime porque este es el primer responsable de las consecuencias de un accidente cuando este se produce por fallas como un hueco o la mala señalización.

Dice que “son innumerables los casos que pierde el Estado por demandas de víctimas cuando los accidentes se dan por una vía en mala situación”, ante lo cual celebra que la ciudad se ocupe del tema.

Las vías o tramos intervenidos son la calle San Juan, entre las carreras 84 y 92, donde se recuperaron 5,5 kilómetros en ambos carriles y se avanza en la etapa de señalización.

En la avenida Las Vegas, entre las calles 10 y 4 sur, se ejecutaron labores de fresado y aplicación de mezcla asfáltica en 7,7 kilómetros. Falta avanzar en la señalización aérea y en la de piso para que las obras estén listas.

Otro tramo mejorado es el de la vía Santa Elena, entre la estación de Policía de Buenos Aires y el sector donde inician las excavaciones para el túnel de Oriente, cuya intervención abarcó 4 kilómetros. De la obra se beneficiarán 295.000 personas residentes en las comunas Villa Hermosa (8) y Buenos Aires (9).

03 DE ABRIL DE 2018

Recuperan red vial de Medellín para mejorar la movilidad

En la calle 44, San Juan, se intervinieron 5,5 kilómetros de vía entre las carreras 84 y 92. Falta terminar detalles de la señalización. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA

En el noroccidente se recuperó el llamado Anillo bidireccional de la carrera 80, con impacto en las comunas Robledo (7), Castilla (5) y Doce de Octubre (6) (más de 400.000 habitantes). Fueron 3,6 kilómetros reasfaltados entre las calles 80 y 100B que han mejorado la condición de los viajes.

Lo reconoce Horacio Rave, que transporta residuos de materiales en una motocarro y ahora se siente más seguro: “Por acá había muchos huecos y este vehículo es inestable, con el pavimento estamos trabajando mucho mejor”, asegura.

Mejorar señalizaciónEl ingeniero Luis Gonzalo Mejía, analista del tema vial y diseñador de puentes peatonales y vehiculares, tras haber observado los trabajos, destaca que, después de mucho tiempo, se atienda este problema de la ciudad.

“Acá, por costumbre, se les hace muy poco mantenimiento a las vías, pero los huecos no son el único problema, también es grave la falta de señalización y en ese tema también hay que hacer inversiones importantes”, advierte.

Indica, además, que una vía asfaltada debe ser pintada de inmediato y por eso lanza la crítica de que ambas labores no se hagan de forma paralela.

“Acá un contratista pavimenta y otro señalice, y una vía no se puede poner a funcionar si no está adecuadamente señalizada”, advierte.

Paula Andrea Palacio, secretaria de Infraestructura Física de la Alcaldía, precisa que además de estos tramos, también finalizaron las obras de recuperación de la vía al barrio Santo Domingo Savio, que impacta las comunas 1, 2 y 3.

“La infraestructura vial de Medellín se viene recuperando desde el año pasado, cuando llegamos a 30,4 kilómetros en 10.000 puntos intervenidos”.

Luis Carlos Díaz señala que el impacto en la movilidad de estas obras, sobre todo en las de mayor tráfico como San Juan y Las Vegas, puede ser superior al 50 %, “pues cuando hay un hueco, si es muy grande, los vehículos tienen que frenar del todo y no hay flujo”.

Recalca que el primer paso para tener seguridad en las vías es que estas estén adecuadamente asfaltadas.

REGIÓN

Page 36: Noticias más importantes del sector en el último mes

34

http://www.elcolombiano.com//antioquia/medellin-mejora-su-malla-vial-en-varias-zonas-NL8481906

EN DEFINITIVA:Con la recuperación de la capa de pavimento en sitios de alto �ujo vehicular de la ciudad se espera mejorar la movilidad y evitar accidentes, dos graves problemas de Medellín.

CONTEXTO

ORIGENRESPONSABILIDAD ESTATAL POR ACCIONESSegún jurisprudencia del Consejo de Estado dictada en un fallo en abril de 2017, el Estado es directo responsable de los accidentes en las vías “cuando conozca las condiciones naturales del terreno de las cuales sea previsible el desprendimiento de materiales de las montañas aledañas a las carreteras y, sin embargo, no adopte las medidas necesarias para evitar su ocurrencia; y cuando incurra en omisión de sus tareas de conservación y mantenimiento rutinario y periódico de la infraestructura vial”. La misma sentencia precisó que aunque se pueda dar mala condición de la vía, hay otros hechos que pueden incidir en el incidente, y esto depende de cada caso particular.

Page 37: Noticias más importantes del sector en el último mes

35

En el último año las cifras del área licenciada para ejecutar proyectos con destinación comercial, así como los inicios y terminaciones de este tipo de obras observan reducciones, según los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).

Los números están en línea con la contracción que observó la construcción de edificaciones en 2017 de -10,4 %, y que se reflejó en la reducción del área iniciada con fines comerciales de 1,59 millones de metros cuadrados a diciembre de 2016, frente a 960 mil al mismo mes de 2017; una caída de 39,44 %. El espacio licenciado bajó de 1,91 millones de metros cuadrados a 1,71 millones (-10,18 %) y el área de los proyectos terminados pasó de 1,61 millones de metros cuadrados a 1,19 millones (-26,43 %).

No obstante, la percepción en la calle es contraria dada la magnitud de los proyectos que están en ejecución en diversas ciudades y al interés de inversionistas, locales y extranjeros, en iniciar nuevos complejos.

Solo en Antioquia, el gerente de la empresa Inquietudes Inmobiliarias, Juan José Aramburo, contabiliza 159 mil metros cuadrados en construcción en los que se invierten 480 mil millones de pesos. De ese inventario hacen parte: la ampliación del centro comercial El Tesoro, que estará lista en 2020, y la edificación de Outlet D’Moda que abrirá en noviembre de este año, Jardines Llanogrande, que prevé operar en abril de 2019, y Río del Este, que entrará en operación a finales de este año, estos dos últimos ubicados en el Oriente antioqueño.

Grandes jugadoresEn el abanico de desarrollos comerciales figuran las

05 DE ABRIL DE 2018

Inversionistas aún apuestan por construir centros comerciales

Grupo Éxito aspira en septiembre inaugurar su centro comercial más grande: Viva Envigado. Foto: El Colombiano.

apuestas del Grupo Éxito a través de Viva Malls (en el que participa el Fondo Inmobiliario Bancolombia), que para este año contempla dos aperturas: Tunja, en Boyacá, y Envigado, en el sur del Valle de Aburrá.

Juan Lucas Vega, vicepresidente de Inmobiliaria, explica que este último complejo tendrá un uso mixto, pues 100 mil metros cuadrados se destinarán a actividades de comercio y el resto a oficinas, entre ellas las de la empresa Peldar. La apertura de Viva Envigado, en cuya edificación se invierten unos 600 mil millones de pesos, está programada para septiembre de este año.

Hacia el norte del área metropolitana, la ampliación de la oferta comercial estará a cargo de Plaza Fabricato, ubicado en el municipio de Bello, que promete otros 65 mil metros cuadrados de área comercial en el segundo semestre de 2020, y en cuyo desarrollo se invertirían 600 mil millones de pesos (ver Informe).

Crece es espacio comercialAl listado habría que agregar iniciativas como Plaza Arrayanes, La Central y Plaza Beillín, ante lo que es válido preguntar: ¿hay espacio físico y mercado para estos y otros centros comerciales?

Rafael España, director de Investigaciones de Fenalco, recuerda que la saturación en Estados Unidos llevó a que el año anterior solo se inaugurara un centro comercial, pero sostiene que ese no es el caso en Colombia.

“Lo que hay que decir es que los estudios tienen que ser muy detallados y que el centro comercial que no ofrezca experiencias perderán clientes ante los avances que tienen los teléfonos inteligentes. Ese tipo de desarrollos no pueden estar a cargo solo de los arquitectos”, comenta.

Una visión similar tiene Tiago Eiró, gerente de la empresa desarrolladora de centros comerciales Sonae Sierra, quien agrega que mientras en Europa y mercados desarrollados hay, en promedio, 300 metros cuadrados de área comercial por cada 100 mil habitantes en Colombia y en ciudades como Medellín la cifra es más baja, y en un entorno de mayores posibilidades para la clase media, las oportunidades de crecer están dadas.

“La percepción y los números hoy pueden ser demasiados, pero estos son proyectos que necesitan tiempo para desarrollarlos, así que en cinco años las cifras habrán cambiado y mostrado que sí había espacio”, concluye.

REGIÓN

Page 38: Noticias más importantes del sector en el último mes

36

http://m.elcolombiano.com/negocios/centros-comerciales-crecen-en-colombia-CH8494040

EN DEFINITIVA:La construcción de centros comerciales se mantiene como uno de los grandes negocios al que inversionistas locales y extranjeros le ven potencial de crecimiento en Colombia.

CONTEXTO

INFORMECON LA MIRADA EN EL EXTERIOR El Fondo de Capital Privado Pactia Inmobiliario, que tiene entre sus inversionistas a Conconcreto, Grupo Argos y Protección, es otra compañía interesada en el desarrollo de centros comerciales.

· Este año planea el desarrollo de nuevos proyectos para sus líneas de negocio (comercio, vivienda, hoteles) por un valor estimado de $400.000 millones.

· La compañía adquirió el año pasado 45 % de un activo inmobiliario en Virginia, compuesto por 14 edi�caciones y la compra de un lote en Miami para el desarrollo de un proyecto de uso mixto, en asocio con otro inversionista..

Page 39: Noticias más importantes del sector en el último mes

37

El concejal de Medellín Jesús Aníbal Echeverri propuso durante un debate de valorización analizar la construcción de una línea de metrocable en El Poblado para mejorar la problemática de movilidad en esta comuna.

“Allá tiene que entrar metroplús, yo me imagino un metrocable en El Poblado de tal manera que los 4 o 5 carros que tienen por familia los dejen en la casa y que el metrocable los saque a la estación del metro y los lleve a donde tengan que llegar. Imaginémonos otras cosas porque las obras de valorización no van a dar los resultados que los ciudadanos querían, llegar del centro a El Poblado en 10 minutos, eso no da”, dijo el corporado del Partido de la U el pasado sábado.

Al respecto, el director del Fondo de Valorización (Fonvalmed), César Augusto Giraldo, respondió que la obra de la avenida 34, la más grande pagada con recursos de valorización, “tendrá un separador central de 10 metros, se va a dejar esa franja de terreno lista para que se desarrolle el metroplús o un sistema de transporte masivo. Serán los concejales y el alcalde los que decidirán qué tipo de transporte va por ahí, pero nosotros dejamos reservados los terrenos”.

El 4 de diciembre de 2017 iniciaron las obras en la calle 12 sur, cerca a la estación Aguacatala, para conectar los corredores de metroplús que vienen de Itaguí y de Envigado. Este proyecto contempla la repotenciación del puente de La Aguacatala, que tendrá que soportar las cargas del nuevo carril exclusivo, además se harán los trabajos en la incorporación de esta vía con la avenida El Poblado.

16 DE ABRIL DE 2018

¿Metrocable en El Poblado?Entre la 12 sur y La Frontera, en jurisdicción de la comuna 14, se construirían 2 ecoestaciones de metroplús, que según le contó a Gente recientemente César Hernández, gerente de la entidad, serán estaciones que se acoplarán a los árboles existentes, sin que sea necesaria la tala de ellos. Se estima que los buses inicien operación en 2019 compartiendo el tráfico con los demás vehículos, pero se espera que posteriormente se construya una troncal en la que los padrones tendrán un carril exclusivo.

Es importante recordar que el Plan Maestro del Metro 2006-2030, la empresa de transporte masivo del Valle de Aburrá incluyó dentro de su plan de expansión el corredor de la 34 y de la 10. El primero de estos se estudia que sea un proyecto de 10,5 kilómetros que iría desde la estación Aguacatala hasta Palos Verdes en Manrique. “Esta línea pretende atender en el 2020 un promedio de 56.769 usuarios al día, aunque esta demanda tiende a incrementarse gracias al desarrollo de vivienda proyectado en el sector y a un adecuado esquema de integración físico espacial, que contará con zonas de fácil acceso a servicios alimentadores y zonas de parqueo aledañas al sistema”, se lee en el plan.

Por otro lado, el corredor de la 10 tendría una extensión de 4,5 kilómetros y costaría 405.000 millones de pesos. “Son más de 32.000 pasajeros los que se espera movilizar por día con este corredor, el cual se articula desde El Poblado con el tranvía de la 34, baja por la 10 y se integra con el Aeropuerto Olaya Herrera. La tecnología prevista para este corredor es el mini metro, el cual tiene la capacidad de movilizar a 50 pasajeros por coche”. Esta obra hace parte de los proyectos que se estudian desarrollar entre 2021 y 2030.

Además el Metro estudia la posiblidad de construir de 2 nuevas estaciones para descongestionar las actuales. La primera estaría ubicada entre Industriales y Poblado y se desarrollaría con el sector privado. De acuerdo con el plan de expansión, la obra tendría un costo de 26.000 millones de pesos y sería utilizada por unos 4.050 pasajeros que entrarían al sistema por esta parada mientras unos 15.380 usuarios saldrían por ella. La otra estaría entre Poblado y Aguacatala, tendría un costo similar a la otra estación planteada y una demanda de 1.260 pasajeros al día.

REGIÓN

http://gente.com.co/metrocable-en-el-barrio-el-poblado-medellin/

Page 40: Noticias más importantes del sector en el último mes

38

El Municipio de Medellín superó las metas de ingresos el año pasado en 37 % ($85.283 millones más que en 2016), debido al incremento del recaudo tributario y a los mayores excedentes de EPM. Esos recursos, denominados superávit, se incorporarán al presupuesto para 2018.

El proyecto de acuerdo con la destinación específica de los recursos generados en el superávit se radicó ayer ante el Concejo de Medellín, para que este debata la pertinencia de las inversiones propuestas.

Orlando Uribe Villa, secretario de Hacienda de Medellín, explicó que dentro de la apropiación del presupuesto para 2018, aprobado en noviembre pasado, se incorporaron $180.000 millones del superávit, herramienta que permitió tener recursos disponibles desde el comienzo de la vigencia para empezar la ejecución de varios proyectos.

“Con ello, las diferentes secretarías empezaron procesos contractuales desde comienzo de año, con lo que nos ganamos seis meses, con respecto a la aprobación del superávit que se da, usualmente, entre abril y mayo”, detalló.

Algunos de los proyectos que apalancará el mayor ingreso percibido son la construcción del hospital de Buenos Aires, la red Metrosalud, el fondo de estabilización de la tarifa del transporte público y el cumplimiento de una acción popular en la quebrada La Picacha (suroccidente).

También se impulsarán desarrollos en el parque Arví, el Isvimed, el Inder, la biblioteca Pública Piloto, la Secretaría de Seguridad, el nombramiento de guardas de tránsito, más becas del programa Sapiencia y el fortalecimiento presupuestal de las secretarías de

17 DE ABRIL DE 2018

Medellín tendrá más plata para obras en 2018: ¿en qué la invertirá?

REGIÓN

La aprobación del superávit se discutirá en las próximas sesiones del Concejo de Medellín: FOTO ESTEBAN VANEGAS

El comportamiento del impuesto de Industria y Comercio fue mucho más favorable. El año pasado se recaudaron $649.039, un 12,7% de alza con respecto a la vigencia pasada.

Según Uribe, estos incrementos en el recaudo se explican por diferentes estrategias, como planes de fiscalización, un nuevo estatuto de ingresos tributarios, la expedición de un calendario y la implementación de beneficios para contribuyentes en mora.

La otra razón del aumento es la mayor consignación de los excedentes de EPM, con un histórico aumento de 24 % entre 2016 y 2017, al pasar de $816.521 millones a $1,01 billones. Incluso, para este año, se presupuesta un incremento de 19 %, con lo cual llegaría al techo de $1,2 billones.

El funcionario destacó la implementación de herramientas para facilitar los pagos, tales como una sola unidad de cobranza, un línea de contact center, la creación de la aplicación móvil “Hacienda Med”, la habilitación de pagos PSE y la disposición de 27 puntos adicionales de atención.

¿En qué se debería invertir?

El concejal Jaime Cuartas consideró que los montos deben garantizar la terminación de las obras de Parques del Río, además de reforzar proyectos sociales y completar los dineros para la construcción de los intercambios viales de la carrera 80, adecuando la infraestructura para el futuro paso del tranvía de la carrera 80.

“Debemos construir los intercambios que se necesitan en la 80. Sabemos que los $600.000 millones que se tienen no alcanzarían, por eso, propondría que se complementara el presupuesto para las obras que se requieren en el corredor”, dijo.

Para la concejala Luz María Múnera, debe ser prioritaria la inversión en los restaurantes escolares, luego de las reducciones aplicadas desde el Gobierno Nacional. También pidió aportar dineros para la Subsecretaría de Derechos Humanos, que “está casi inoperante. En época de posconflicto se le exige a la ciudad que trabaje a una velocidad distinta”. Otro ítem a engrosar, añadió Múnera, es la asignación a subsidios de la tercera edad.

Cultura, Educación, Mujeres, Juventud, Gestión y Control Territorial e Inclusión Social.

Una de las inversiones estratégicas es la adquisición de un edificio universitario en el barrio Buenos Aires para la puesta en marcha de 5.000 nuevas becas del Sena.

“Están los recursos garantizados para estar en obra entre 2018 y 2019. Siempre habrá necesidades, pero ya no tenemos las afugias de antes. Serán inversiones en proyectos estratégicos”, indicó Uribe.

Así se llegó a ese monto

El superávit obtenido en 2017 se debe, en gran medida, al mayor recaudo tributario y al aumento de las transferencias que EPM le entrega anualmente al Municipio.

Por concepto de impuesto predial, la Administración obtuvo $659.034 millones el año pasado, 7,4 % más que el recaudo en 2016 y $118.873 más que hace cuatro años.

El corporado Carlos Alberto Zuluaga anunció que pedirá mayores partidas presupuestales para la recuperación de escuelas y colegios oficiales. Indicó que falta mantenimiento y dotación en la mayoría de los 174 planteles educativos que tienen más de 25 años de funcionamiento. También dijo que es necesario recuperar 30 canchas sintéticas que están en mal estado.

La concejala María Paulina Aguinaga opinó que más allá de la asignación de recursos, debe dársele celeridad a los proyectos actuales de la Alcaldía, porque “a este paso no se van a entregar obras a tiempo. La apuesta debe ser darle prioridad a las obras en ejecución y fortalecer ciertas entidades”.

La presidenta del Concejo, Aura Marleny Arcila, consideró que la asignación de recursos dependerá de las metas del Plan de Desarrollo que presenten ejecución más baja. “Se debe garantizar la seguridad alimentaria y la atención social en el Centro”, concluyó.

Page 41: Noticias más importantes del sector en el último mes

El proyecto Parques del Río fue galardonado con el premio internacional Future Project Awards 2018, en la categoría de sostenibilidad. La obra fue la única latinoamericana en el listado de 12 proyectos revolucionarios de la arquitectura mundial.

El premio es concedido por la revista británica Architectural Review. Los cinco jurados del premio consideraron que “Parques del Río revierte desde una escala urbana, la ambientalmente insostenible canalización del Río Medellín en los años 50”, según un reporte divulgado por la organización Amigos Parques del Río Medellín.

En el veredicto del jurado publicado por la revista, se lee que la canaliazación del río eliminó los accesos peatonales a él y que la construcción de Parques del río -con túneles para el tráfico y un parque en la zona superior- crea espacios públicos saludables para la población.

La obra fue premiada junto con proyectos habitacionales, estadios y oficinas de China, Boston, Suecia, Turquía, París, Alemania, Nueva York , Omán, Australia, Catar y Taiwán.

¿En qué va el proyecto?

En agosto de 2016 se inauguró la etapa 1A de Parques del Río, ubicada en la margen occidental del afluente.

Y en enero de este año inició la construcción de la pantalla oriental (muro del soterrado) y se finalizó la occidental, estructuras que darán paso al excavación del soterrado, cuya ejecución comenzaría en el segundo semestre de 2018 y estaría listo en junio de 2019.

En la parte superior de este se habilitará espacio público. La entrega total de la obra también está pactada para junio de 2019 y su presupuesto llega a los $161.000 millones.

El Municipio de Medellín superó las metas de ingresos el año pasado en 37 % ($85.283 millones más que en 2016), debido al incremento del recaudo tributario y a los mayores excedentes de EPM. Esos recursos, denominados superávit, se incorporarán al presupuesto para 2018.

El proyecto de acuerdo con la destinación específica de los recursos generados en el superávit se radicó ayer ante el Concejo de Medellín, para que este debata la pertinencia de las inversiones propuestas.

Orlando Uribe Villa, secretario de Hacienda de Medellín, explicó que dentro de la apropiación del presupuesto para 2018, aprobado en noviembre pasado, se incorporaron $180.000 millones del superávit, herramienta que permitió tener recursos disponibles desde el comienzo de la vigencia para empezar la ejecución de varios proyectos.

“Con ello, las diferentes secretarías empezaron procesos contractuales desde comienzo de año, con lo que nos ganamos seis meses, con respecto a la aprobación del superávit que se da, usualmente, entre abril y mayo”, detalló.

Algunos de los proyectos que apalancará el mayor ingreso percibido son la construcción del hospital de Buenos Aires, la red Metrosalud, el fondo de estabilización de la tarifa del transporte público y el cumplimiento de una acción popular en la quebrada La Picacha (suroccidente).

También se impulsarán desarrollos en el parque Arví, el Isvimed, el Inder, la biblioteca Pública Piloto, la Secretaría de Seguridad, el nombramiento de guardas de tránsito, más becas del programa Sapiencia y el fortalecimiento presupuestal de las secretarías de

39

El comportamiento del impuesto de Industria y Comercio fue mucho más favorable. El año pasado se recaudaron $649.039, un 12,7% de alza con respecto a la vigencia pasada.

Según Uribe, estos incrementos en el recaudo se explican por diferentes estrategias, como planes de fiscalización, un nuevo estatuto de ingresos tributarios, la expedición de un calendario y la implementación de beneficios para contribuyentes en mora.

La otra razón del aumento es la mayor consignación de los excedentes de EPM, con un histórico aumento de 24 % entre 2016 y 2017, al pasar de $816.521 millones a $1,01 billones. Incluso, para este año, se presupuesta un incremento de 19 %, con lo cual llegaría al techo de $1,2 billones.

El funcionario destacó la implementación de herramientas para facilitar los pagos, tales como una sola unidad de cobranza, un línea de contact center, la creación de la aplicación móvil “Hacienda Med”, la habilitación de pagos PSE y la disposición de 27 puntos adicionales de atención.

¿En qué se debería invertir?

El concejal Jaime Cuartas consideró que los montos deben garantizar la terminación de las obras de Parques del Río, además de reforzar proyectos sociales y completar los dineros para la construcción de los intercambios viales de la carrera 80, adecuando la infraestructura para el futuro paso del tranvía de la carrera 80.

“Debemos construir los intercambios que se necesitan en la 80. Sabemos que los $600.000 millones que se tienen no alcanzarían, por eso, propondría que se complementara el presupuesto para las obras que se requieren en el corredor”, dijo.

Para la concejala Luz María Múnera, debe ser prioritaria la inversión en los restaurantes escolares, luego de las reducciones aplicadas desde el Gobierno Nacional. También pidió aportar dineros para la Subsecretaría de Derechos Humanos, que “está casi inoperante. En época de posconflicto se le exige a la ciudad que trabaje a una velocidad distinta”. Otro ítem a engrosar, añadió Múnera, es la asignación a subsidios de la tercera edad.

Cultura, Educación, Mujeres, Juventud, Gestión y Control Territorial e Inclusión Social.

Una de las inversiones estratégicas es la adquisición de un edificio universitario en el barrio Buenos Aires para la puesta en marcha de 5.000 nuevas becas del Sena.

“Están los recursos garantizados para estar en obra entre 2018 y 2019. Siempre habrá necesidades, pero ya no tenemos las afugias de antes. Serán inversiones en proyectos estratégicos”, indicó Uribe.

Así se llegó a ese monto

El superávit obtenido en 2017 se debe, en gran medida, al mayor recaudo tributario y al aumento de las transferencias que EPM le entrega anualmente al Municipio.

Por concepto de impuesto predial, la Administración obtuvo $659.034 millones el año pasado, 7,4 % más que el recaudo en 2016 y $118.873 más que hace cuatro años.

El corporado Carlos Alberto Zuluaga anunció que pedirá mayores partidas presupuestales para la recuperación de escuelas y colegios oficiales. Indicó que falta mantenimiento y dotación en la mayoría de los 174 planteles educativos que tienen más de 25 años de funcionamiento. También dijo que es necesario recuperar 30 canchas sintéticas que están en mal estado.

La concejala María Paulina Aguinaga opinó que más allá de la asignación de recursos, debe dársele celeridad a los proyectos actuales de la Alcaldía, porque “a este paso no se van a entregar obras a tiempo. La apuesta debe ser darle prioridad a las obras en ejecución y fortalecer ciertas entidades”.

La presidenta del Concejo, Aura Marleny Arcila, consideró que la asignación de recursos dependerá de las metas del Plan de Desarrollo que presenten ejecución más baja. “Se debe garantizar la seguridad alimentaria y la atención social en el Centro”, concluyó.

http://m.elcolombiano.com/antioquia/superavit-de-medellin-en-2018-CD8555501

4,6billones de pesos es el monto de inversión aprobado para 2018, 81% del presupuesto.

CONTEXTO

PARÉNTESISCRONOGRAMA QUE SIGUE EL PROYECTO Tras la radicación del proyecto de acuerdo en el Concejo de Medellín, la presidencia de la corporación nombrará una comisión de ponentes con un coordinador. Este último programará las sesiones de estudio del documento, en el que cada Secretaría presentará su ejecución de las metas del Plan de Desarrollo. Una vez surtida esta etapa, se realizará el primer debate, que será conjunto, con las Comisiones Primera (del Plan de Desarrollo) y Segunda (Presupuesto y Asuntos Fiscales). Hasta ese debate se pueden realizar modi�caciones. De ser aprobado, pasa al segundo debate en sesión plenaria.

Page 42: Noticias más importantes del sector en el último mes

40

La institución educativa Gilberto Alzate Avendaño, en Aranjuez, nororiente de Medellín, alberga en sus instalaciones cerca de 2.300 estudiantes. Fue construida hace más de 55 años y en sus paredes y patios se evidencia la falta de mantenimiento. Una situación similar se registra en la I. E. Marco Fidel Suárez, barrio Estadio: muros deteriorados y patios en mal estado.

Estas sedes educativas, junto a otras seis de la ciudad, fueron seleccionas por la Alcaldía de Medellín, dada su zona de cobertura, infraestructura y antiguedad para lograr un proyecto de renovación de espacios de educación. Parte indispensable para su ejecución es la inversión de entidades privadas. De ahí surge la Alianza Público Privada, que liderará la intervención. Y que está a la espera de la aprobación del Gobierno.

El proyecto contempla demolerlas y reconstruir en sus predios una infraestructura moderna en la que se puedan implementar, además, las jornadas únicas.

Los otros colegios a intervenir serían: I. E. Alfonso López, I. E. Maestro Arenas Betancur, I. E. Rodrigo Correa Palacio, IE Luis López de Mesa, IE José Horacio Betancur y la IE Presbítero Juan J. Escobar, las dos últimas del corregimiento San Cristóbal.

Presentado en la ciudad por la ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar, el plan también tiene en la mira la ampliación de otro colegio y la construcción de cuatro más. Serán en total 11.280 estudiantes, entre matriculados y que ingresarán, los beneficiados.

Sin embargo, y a pesar de que el proyecto fue aprobado por el Concejo de Medellín en noviembre pasado. Todavía no hay un plan de acción definido. Por eso, directivas de los colegios manifiestan la necesidad de comunicar más los avances del plan de trabajo, pues eso les permite adelantarse y trabajar en planes de contingencia.

Humberto Bermúdez, rector de la I. E. Gilberto Álzate Avendaño, indicó que han iniciado gestiones con colegios vecinos y otros espacios comunales, que podrían ser sedes alternas durante las obras, pero “no tenemos muy claro si eso va a ser este año o el siguiente. Además, no contar con una fecha, nos limita a la hora de adelantar trabajos menores, pues no nos gustaría construir para luego demoler”.

Al respecto, Cristina Zambrano, directora de la Alianza Público Privada, explicó que se han adelantado los trámites correspondientes, pero se está a la espera del

18 DE ABRIL DE 2018

Demolición de ocho colegios públicos de Medellín está retrasada

REGIÓN

visto bueno de los ministerios de Hacienda y de Educación y la Financiera de Desarrollo Nacional.

Mientras tanto, la Alianza busca posibles inversionistas del sector privado, que definirían en qué institución comenzarían las obras.

http://m.elcolombiano.com/antioquia/colegios-en-mal-estado-en-medellin-JY8562902

CONTEXTO

PARÉNTESISPLANES DE CONTINGENCIALuis Guillermo Patiño, secretario de Educación de Medellín, comentó que desde esta dependencia se han estado diseñando planes de contigencia que serán aplicados durante las intervenciones a los colegios. De acuerdo con información entregada por la dependencia, en este proyecto se invertirán $209.253 millones en construcción y dotación y $11.529 millones anuales para operación y mantenimiento.

Page 43: Noticias más importantes del sector en el último mes

41

El sistema tranviario de la carrera 80, la obra de movilidad más importante en Medellín después del metro (1995), dependerá de la voluntad política del próximo Gobierno Nacional.

El megaproyecto, de 13,5 kilómetros y con el que se pretende llevar el sistema masivo al occidente de la ciudad, tiene un costo aproximado de $3 billones. El Municipio solo cuenta con $600.000 millones, provenientes de la venta de acciones que EPM tenía en Isagén, firma vendida a la canadiense Brookfield en 2016.

En marzo de 2017, el alcalde Federico Gutiérrez, en reunión con el presidente Juan Manuel Santos, oficializó el pedido para que la Nación aportara $1,8 billones a la construcción del tranvía, es decir, el 60 % de su valor.

Según el artículo 2 de la Ley 310 de 1996, llamada “Ley de Metros”, la Nación debe cofinanciar, con capital, los sistemas de transporte masivo urbanos, con un mínimo de 40 % y un máximo de 70 % del servicio de la deuda. Sin embargo, hasta ahora no ha llegado el aporte del Gobierno.

El 15 de noviembre pasado, durante una visita a Medellín, Alejandro Maya Martínez, viceministro de Transporte, confirmó que el presupuesto nacional de 2018 destinado a financiar proyectos de movilidad en el país había sido repartido entre el Regiotram de Cundinamarca (un tren ligero entre Bogotá y Facatativá, con un presupuesto de $1,02 billones) y el metro de Bogotá ($9,08 billones), es decir, que no había asignación para el sistema tranviario.

“Esperamos que la región siga madurando el proyecto. En el momento no está presentado ante el Ministerio de Transporte. Esperamos que superen la discusión”, dijo Maya en ese entonces.

Ese mismo día, el alcalde Gutiérrez aseguró que la iniciativa la conocían la Presidencia y el Ministerio de Hacienda. El mandatario local dijo que “el Gobierno tiene que ser claro en lo que ya me dijo el presidente: ‘recursos para el tranvía de la 80, de parte de la Nación, no hay’”.

¿Qué ruta continúa?El alcalde Federico Gutiérrez anunció que en los próximos meses radicará ante el Gobierno Nacional el proyecto completo para que el próximo Jefe de Estado asigne los recursos que ya se solicitaron y que hacen falta para construir el segundo tranvía de la ciudad (el de Ayacucho opera desde el 15 de octubre de 2015).La Administración Municipal contrató la estructuración técnica, legal y financiera del corredor con la Financiera

18 DE ABRIL DE 2018

¿Qué dicen los candidatos sobre el tranvía de la 80?

REGIÓN

de Desarrollo Nacional, entidad que ya ha presentado varias entregas de los diseños.

Una vez la estructuración esté lista, se radicará ante el Departamento Nacional de Planeación para que pueda ser considerado proyecto estratégico de interés nacional. Para este trámite no existe un plazo determinado y dependerá de la disposición burocrática.

Una vez reciba esta calificación, pasará al Consejo de Política Económica y Social (Conpes) para que, finalmente, se aprueben los recursos.

“Debe haber voluntad política, seguiremos insistiendo en que se necesitan los recursos de la Nación. Este municipio ha venido construyendo su sistema con recursos propios, pero el Gobierno es muy importante para que esta obra se pueda hacer”, dijo Orlando Uribe Villa, secretario de Hacienda de Medellín.

Mientras tanto, la Alcaldía construirá cuatro intercambios sobre las principales intersecciones de la 80, para adaptar la infraestructura al futuro paso del sistema.

La importancia de la obraAndrés Emiro Díez, líder del equipo de investigación sobre movilidad sostenible en la UPB, dijo que la implementación de corredores de transporte público, aún más cuando son ferroviarios y eléctricos, tiene como impacto inmediato la racionalización de los vehículos que circulan por el eje vial, además de la disminución del consumo de energía y la reducción de los gases.

“Beneficia la salud pública por la reducción del consumo de combustibles fósiles. Por ejemplo, el Transmilenio consume el 5 % del diésel del país. Por eso, todo proyecto que busque cambiar los vehículos por sistemas de alta capacidad, traerá beneficios y externalidades enormes”, añadió.

Felipe Vélez Roa, exdirector de Planeación de Medellín y exgerente del tranvía de la 80, destacó que hoy es necesario, por la coyuntura ambiental, poder ofrecer infraestructura de transporte público y este corredor, por los pasajeros que movería (198.460 diarios en 2025, según proyectan los estudios iniciales entregados al Metro), sería una inversión eficaz para cambiar la forma de movilizarse en el occidente.

“Sería la ampliación del metro, con una cobertura similar a la línea A en Medellín, en una zona donde viven un millón de personas”, dijo.

Vélez indicó que este es un proyecto integral, que no solo contempla el metro liviano, sino infraestructura para peatones, ciclorrutas y renovación con oferta de

vivienda que revitalizaría los 43 barrios de las comunas impactadas.

Tomás Elejalde, gerente del Metro, indicó que desde 2004, de manera previa a elecciones, la entidad presenta a los candidatos el Plan Maestro a 2030, con el fin de

exponer los corredores que se tienen contemplados. Esto se hace para que quien sea electo cuente con los elementos para tomar decisiones de alto impacto. “Son los gobernantes quienes definen cuáles proyectos tendrán prioridad y gestionan su financiación”, concluyó Elejalde

Page 44: Noticias más importantes del sector en el último mes

42

El sistema tranviario de la carrera 80, la obra de movilidad más importante en Medellín después del metro (1995), dependerá de la voluntad política del próximo Gobierno Nacional.

El megaproyecto, de 13,5 kilómetros y con el que se pretende llevar el sistema masivo al occidente de la ciudad, tiene un costo aproximado de $3 billones. El Municipio solo cuenta con $600.000 millones, provenientes de la venta de acciones que EPM tenía en Isagén, firma vendida a la canadiense Brookfield en 2016.

En marzo de 2017, el alcalde Federico Gutiérrez, en reunión con el presidente Juan Manuel Santos, oficializó el pedido para que la Nación aportara $1,8 billones a la construcción del tranvía, es decir, el 60 % de su valor.

Según el artículo 2 de la Ley 310 de 1996, llamada “Ley de Metros”, la Nación debe cofinanciar, con capital, los sistemas de transporte masivo urbanos, con un mínimo de 40 % y un máximo de 70 % del servicio de la deuda. Sin embargo, hasta ahora no ha llegado el aporte del Gobierno.

El 15 de noviembre pasado, durante una visita a Medellín, Alejandro Maya Martínez, viceministro de Transporte, confirmó que el presupuesto nacional de 2018 destinado a financiar proyectos de movilidad en el país había sido repartido entre el Regiotram de Cundinamarca (un tren ligero entre Bogotá y Facatativá, con un presupuesto de $1,02 billones) y el metro de Bogotá ($9,08 billones), es decir, que no había asignación para el sistema tranviario.

“Esperamos que la región siga madurando el proyecto. En el momento no está presentado ante el Ministerio de Transporte. Esperamos que superen la discusión”, dijo Maya en ese entonces.

Ese mismo día, el alcalde Gutiérrez aseguró que la iniciativa la conocían la Presidencia y el Ministerio de Hacienda. El mandatario local dijo que “el Gobierno tiene que ser claro en lo que ya me dijo el presidente: ‘recursos para el tranvía de la 80, de parte de la Nación, no hay’”.

¿Qué ruta continúa?El alcalde Federico Gutiérrez anunció que en los próximos meses radicará ante el Gobierno Nacional el proyecto completo para que el próximo Jefe de Estado asigne los recursos que ya se solicitaron y que hacen falta para construir el segundo tranvía de la ciudad (el de Ayacucho opera desde el 15 de octubre de 2015).La Administración Municipal contrató la estructuración técnica, legal y financiera del corredor con la Financiera

de Desarrollo Nacional, entidad que ya ha presentado varias entregas de los diseños.

Una vez la estructuración esté lista, se radicará ante el Departamento Nacional de Planeación para que pueda ser considerado proyecto estratégico de interés nacional. Para este trámite no existe un plazo determinado y dependerá de la disposición burocrática.

Una vez reciba esta calificación, pasará al Consejo de Política Económica y Social (Conpes) para que, finalmente, se aprueben los recursos.

“Debe haber voluntad política, seguiremos insistiendo en que se necesitan los recursos de la Nación. Este municipio ha venido construyendo su sistema con recursos propios, pero el Gobierno es muy importante para que esta obra se pueda hacer”, dijo Orlando Uribe Villa, secretario de Hacienda de Medellín.

Mientras tanto, la Alcaldía construirá cuatro intercambios sobre las principales intersecciones de la 80, para adaptar la infraestructura al futuro paso del sistema.

La importancia de la obraAndrés Emiro Díez, líder del equipo de investigación sobre movilidad sostenible en la UPB, dijo que la implementación de corredores de transporte público, aún más cuando son ferroviarios y eléctricos, tiene como impacto inmediato la racionalización de los vehículos que circulan por el eje vial, además de la disminución del consumo de energía y la reducción de los gases.

“Beneficia la salud pública por la reducción del consumo de combustibles fósiles. Por ejemplo, el Transmilenio consume el 5 % del diésel del país. Por eso, todo proyecto que busque cambiar los vehículos por sistemas de alta capacidad, traerá beneficios y externalidades enormes”, añadió.

Felipe Vélez Roa, exdirector de Planeación de Medellín y exgerente del tranvía de la 80, destacó que hoy es necesario, por la coyuntura ambiental, poder ofrecer infraestructura de transporte público y este corredor, por los pasajeros que movería (198.460 diarios en 2025, según proyectan los estudios iniciales entregados al Metro), sería una inversión eficaz para cambiar la forma de movilizarse en el occidente.

“Sería la ampliación del metro, con una cobertura similar a la línea A en Medellín, en una zona donde viven un millón de personas”, dijo.

Vélez indicó que este es un proyecto integral, que no solo contempla el metro liviano, sino infraestructura para peatones, ciclorrutas y renovación con oferta de

vivienda que revitalizaría los 43 barrios de las comunas impactadas.

Tomás Elejalde, gerente del Metro, indicó que desde 2004, de manera previa a elecciones, la entidad presenta a los candidatos el Plan Maestro a 2030, con el fin de

exponer los corredores que se tienen contemplados. Esto se hace para que quien sea electo cuente con los elementos para tomar decisiones de alto impacto. “Son los gobernantes quienes definen cuáles proyectos tendrán prioridad y gestionan su financiación”, concluyó Elejalde

CONTEXTO

HUMBERTO DE LA CALLE - COALICIÓN PARTIDO LIBERAL Y ASI“El proyecto del tranvía por la Av. 80 reduciría la contaminación en una ciudad donde la calidad del aire necesita una mejoría importante. Merece toda la atención de la Nación. Sin embargo, la asignación de recursos en mi gobierno no dependerá solo de la voluntad del presidente, sino de la pertinencia técnica y el impacto social. Mi compromiso con el tranvía no radica en una promesa populista de asignación de recursos, sino en una disposición sincera para hacer la mejor evaluación técnica que señalará de manera transparente cuál es el adecuado compromiso presupuestal que la Nación debe asumir”.

IVÁN DUQUE - CANDIDATO DEL CENTRO DEMOCRÁTICO“Para mí el proyecto del tranvía es de suma importancia, es la segunda obra de infraestructura más grande en la historia de Medellín. Contribuye a la calidad del aire y la movilidad. Celebro, que aunque el Gobierno no haya querido aportar lo que le correspondería por apoyar programas de transporte masivo, la Administración lo haya decidido sacar adelante. Es una iniciativa que debe continuar y que tendrá mi respaldo si soy presidente de la República”.

SERGIO FAJARDO VALDERRAMA - COALICIÓN COLOMBIA“Como presidente impulsaré con decisión el tranvía de la 80 y hoy más que nunca, porque Medellín requiere de más soluciones de transporte limpio para detener la contaminación del aire que padece. En mi alcaldía

(2004-2007) pusimos en marcha el primer metrocable, que transformó la zona nororiental y construimos el de la comuna 13. Con Alonso Salazar (alcalde de Medellín entre 2008 y 2011) se continuó avanzando con la construcción del tranvía de Ayacucho y el sistema Metroplús. Mejorar la movilidad para aumentar la calidad de vida siempre ha sido una apuesta política nuestra”.

GUSTAVO PETRO - COALICIÓN PETRO PRESIDENTE“Para mí el proyecto del tranvía es de suma importancia, es la segunda obra de infraestructura más grande en la historia de Medellín. Contribuye a la calidad del aire y la movilidad. Celebro, que aunque el Gobierno no haya querido aportar lo que le correspondería por apoyar programas de transporte masivo, la Administración lo haya decidido sacar adelante. Es una iniciativa que debe continuar y que tendrá mi respaldo si soy presidente de la República”.

GERMÁN VARGAS LLERAS - COALICIÓN MEJOR VARGAS LLERAS“Claro que me comprometo a apoyar �nanciamiento del proyecto del tranvía de la avenida 80, obviamente dando cumplimiento a la Ley de Metros y a la normalidad que se requiere para sacar adelante un proyecto de esta línea. Mi programa de gobierno también incluye impulsar la doble línea férrea del Valle de Aburrá y el Proyecto Metro Tren, proyectos que los antioqueños han pedido con insistencia y que permitirán mayor empleo, desarrollo y una mejor movilidad”.

http://m.elcolombiano.com/antioquia/colegios-en-mal-estado-en-medellin-JY8562902

Page 45: Noticias más importantes del sector en el último mes

43

La avenida 80, una de las principales de Medellín, tendrá cuatro nuevos intercambios viales. El proyecto, que está pensado como parte del tranvía que se construirá en esa misma vía, iniciará obras en 2019.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, informó que los intercambios se construirán en los cruces de La 80 con Colombia (calle 50), San Juan (calle 44), calle 30 y carrera 70; y costarán unos 220 mil millones de pesos.

“Los recursos de Medellín están garantizados para que arranquemos este mismo año. Ya tenemos los diseños en la fase dos. Y llevo al Concejo el proyecto para que se nos permita usar esos recursos, 600 mil millones de pesos (que obtuvo la ciudad producto de la venta de acciones que EPM tenía en Isagén) en proyectos de movilidad”, dijo Gutiérrez.

El alcalde anunció que una vez termine la Ley de Garantías, que impide hacer contrataciones en períodos de campaña electoral, saldrán a licitación la tercera fase de diseños y las obras físicas. Estas últimas deberán iniciar en febrero del próximo año.

“Esos son proyectos que son parte del Tranvía de la 80 y en agosto radicaré ante el Conpes el proyecto tranviario con diseños definitivos, para que el próximo gobierno nos de los recursos que se merece Medellín por ley de metros”.

El tranvía, de 13,5 kilómetros y con el que se pretende llevar el sistema masivo al occidente de la ciudad, tiene un costo aproximado de $3 billones, y una proyección de 17 estaciones por las que se movilizarán 238.400 pasajeros, según cálculos oficiales.

18 DE ABRIL DE 2018

Estos son los 4 intercambios viales que se construirán en la carrera 80

REGIÓN

Gutiérrez dijo que las obras, una vez comiencen, tendrán un tiempo de ejecución de entre 16 y 18 meses y que en cada uno de los intercambios se invertirán 50 mil millones de pesos, excepto en San Juan donde la inversión será más alta: 64 mil millones de pesos.

“La gestión de los cerca de 87 predios que se requieren comienza en junio y la firma e inicio de obras se prevé para julio. Con estos, se adecuarán vías y espacios para el nuevo sistema de movilidad con energía eléctrica que se proyecta en el Corredor de la 80”, reportó la Secretaría de Infraestructura de Medellín.

Las obras en la calle 30 y la carrera 70 no incluirán puentes -como ocurre en Colombia y San Juan- pero sí un mejoramiento vial que permita hacer más fluido el tráfico.

Así se verá el intercambio en San Juan. FOTO CORTESÍA ALCALDÍA Proyección del intercambio en Colombia con La 80. FOTO CORTESÍA ALCALDÍA

Así quedaría el cruce de la 80 con la 70. FOTO CORTESÍA ALCALDÍA

El alcalde anunció que además se reservarán recursos de esos 600 mil millones de pesos para diseñar otros tres intercambios viales sobre la carrera 80: uno en el cruce con la calle 33, otro en el sector de La Mota y uno más en el sector del Rinconcito Ecuatoriano, en el barrio Robledo.

“Con eso iniciamos el proyecto del tranvía, esa plata además genera empleo y dinamiza la economía”, declaró el alcalde Gutiérrez.

Futuro de los buses

De los dineros de la venta de acciones de Isagén a la canadiense Brookfield en 2016, el alcalde también sacará una partida presupuestal para renovar la flota de buses de Metroplús por vehículos eléctricos.

“Le estoy pidiendo al Concejo que me autorice 30 mil millones para los 4,1 kilómetros del corredor de Metroplús por la Avenida Oriental, que me sueño que esté listo en julio del año entrante y rodando con buses eléctricos”, dijo el mandatario.

Agregó que la meta es renovar los 47 buses padrones por otros que sean 100% eléctricos y que además comprará entre 17 y 20 buses que hacen falta para reforzar el sistema, con la misma tecnología amigable con el medio ambiente.

Page 46: Noticias más importantes del sector en el último mes

44

La avenida 80, una de las principales de Medellín, tendrá cuatro nuevos intercambios viales. El proyecto, que está pensado como parte del tranvía que se construirá en esa misma vía, iniciará obras en 2019.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, informó que los intercambios se construirán en los cruces de La 80 con Colombia (calle 50), San Juan (calle 44), calle 30 y carrera 70; y costarán unos 220 mil millones de pesos.

“Los recursos de Medellín están garantizados para que arranquemos este mismo año. Ya tenemos los diseños en la fase dos. Y llevo al Concejo el proyecto para que se nos permita usar esos recursos, 600 mil millones de pesos (que obtuvo la ciudad producto de la venta de acciones que EPM tenía en Isagén) en proyectos de movilidad”, dijo Gutiérrez.

El alcalde anunció que una vez termine la Ley de Garantías, que impide hacer contrataciones en períodos de campaña electoral, saldrán a licitación la tercera fase de diseños y las obras físicas. Estas últimas deberán iniciar en febrero del próximo año.

“Esos son proyectos que son parte del Tranvía de la 80 y en agosto radicaré ante el Conpes el proyecto tranviario con diseños definitivos, para que el próximo gobierno nos de los recursos que se merece Medellín por ley de metros”.

El tranvía, de 13,5 kilómetros y con el que se pretende llevar el sistema masivo al occidente de la ciudad, tiene un costo aproximado de $3 billones, y una proyección de 17 estaciones por las que se movilizarán 238.400 pasajeros, según cálculos oficiales.

Gutiérrez dijo que las obras, una vez comiencen, tendrán un tiempo de ejecución de entre 16 y 18 meses y que en cada uno de los intercambios se invertirán 50 mil millones de pesos, excepto en San Juan donde la inversión será más alta: 64 mil millones de pesos.

“La gestión de los cerca de 87 predios que se requieren comienza en junio y la firma e inicio de obras se prevé para julio. Con estos, se adecuarán vías y espacios para el nuevo sistema de movilidad con energía eléctrica que se proyecta en el Corredor de la 80”, reportó la Secretaría de Infraestructura de Medellín.

Las obras en la calle 30 y la carrera 70 no incluirán puentes -como ocurre en Colombia y San Juan- pero sí un mejoramiento vial que permita hacer más fluido el tráfico.

El alcalde anunció que además se reservarán recursos de esos 600 mil millones de pesos para diseñar otros tres intercambios viales sobre la carrera 80: uno en el cruce con la calle 33, otro en el sector de La Mota y uno más en el sector del Rinconcito Ecuatoriano, en el barrio Robledo.

“Con eso iniciamos el proyecto del tranvía, esa plata además genera empleo y dinamiza la economía”, declaró el alcalde Gutiérrez.

Futuro de los buses

De los dineros de la venta de acciones de Isagén a la canadiense Brookfield en 2016, el alcalde también sacará una partida presupuestal para renovar la flota de buses de Metroplús por vehículos eléctricos.

“Le estoy pidiendo al Concejo que me autorice 30 mil millones para los 4,1 kilómetros del corredor de Metroplús por la Avenida Oriental, que me sueño que esté listo en julio del año entrante y rodando con buses eléctricos”, dijo el mandatario.

Agregó que la meta es renovar los 47 buses padrones por otros que sean 100% eléctricos y que además comprará entre 17 y 20 buses que hacen falta para reforzar el sistema, con la misma tecnología amigable con el medio ambiente.

Intercambio de la 80 con la 30. FOTO CORTESÍA ALCALDÍA

http://m.elcolombiano.com/intercambios-viales-en-la-carrera-80-de-medellin-BE8565892?amp=1

CONTEXTO

La Alcaldía de Medellín reportó que los $600 mil millones se gastarán así:

* 220 mil millones de pesos en las obras físicas y diseños de los intercambios viales

* 100 mil millones de pesos para �nanciar el Metrocable de El Picacho.

* 120 mil millones de pesos para el diseño y construcción de los intercambios viales en Robledo, La Mota y la calle 33.

* 80 mil millones de pesos para la renovación de la �ota de Metroplús.

* 80 mil millones para el fondo de renovación de buses eléctricos.

Page 47: Noticias más importantes del sector en el último mes

45

No solo es el lugar donde una hidroeléctrica genera cerca del 4 % de la electricidad del país. No. Ahora la represa de Guatapé también es el escenario donde se instaló el primer parque flotante de energía solar en Colombia con el que EPM ensayará una nueva forma de generación fotovoltaica.

Lo habitual es que las instalaciones de celdas solares en el mundo se hagan sobre pisos o techos de edificios. No obstante, en esta ocasión estas estructuras se pusieron sobre flotadores en el embalse, fuera del área turística para no entorpecer estas actividades, y se espera que puedan ser hasta un 15 % más eficientes que los sistemas convencionales.

Con este piloto que se ensayará por 12 meses, EPM estimó que se generarán en un año al menos 145 megavatios, lo que en cálculos de la entidad sería suficiente para abastecer de energía todo un año a 40 casas, aunque esto dependerá de las condiciones climáticas.

Si bien no es el primer parque flotante de paneles solares en el mundo, sí lo es de hispanoamérica. En Brasil se abrió una planta similar en 2016 en la represa de Balbina, en el Amazonas; China tiene la más grande del mundo desde 2017 en la ciudad Huainan, para abastecer a 28.000 personas, mientras que en febrero de este año Holanda inauguró una a 15 kilómetros de su costa, en el Mar del Norte.

CaracterísticasNi se mueve ni se hunde, explicó Santiago Acosta, gerente de Desarrollo e Innovación de EPM, y agregó que, como el agua está más fría, los paneles solares son más eficientes para captar energía. A la vez, el reflejo de la radiación del sol sobre el agua, permite también mayor desempeño del sistema fotovoltaico.

19 DE ABRIL DE 2018

Los paneles solares que flotan sobre el embalse de Guatapé

REGIÓN

“Como estamos en un país tropical, los techos y pisos donde normalmente se ubican las celdas se calientan mucho. Sabemos que así pueden ser más eficientes, por eso esta planta lo que busca es convertirse en un laboratorio para conseguir variables técnicas y económicas para saber si es una buena opción para el desarrollo de este tipo de energía”, dijo Acosta.

La inversión para el proyecto fue de 800 millones de pesos, que incluyeron no solo los paneles sino también la estructura de flotadores y los sistemas para la obtención de datos que se recopilarán durante 12 meses.

En cuanto al montaje, Juan Camilo López, gerente administrativo de Erco (empresa que apoyó a EPM con la instalación), explicó que también es más rápido que en plantas solares convencionales. Anotó que lo normal en techos y pisos es demorarse 20 días en estas labores, cuando el sistema flotante quedó listo en apenas siete días.

“La planta cuenta con un sistema de anclajes, cuatro bloques de concreto de tres toneladas cada uno, que no solo evitan que esta se desplace sino que están diseñados para soportar la variación del nivel del embalse. En caso de que baje el agua o suba, la planta no corre riesgo de hundirse”, subrayó López.

Los 145 megavatios que tiene de capacidad este parque flotante son equivalentes a 145.000 kilovatios. Teniendo en cuenta que una casa promedio, según Acosta, consume alrededor de 300 kilovatios al mes, los 368 paneles podrían abastecer el consumo de cerca de 40 hogares en un año.

Además, el funcionario recalcó la importancia de desarrollar este tipo de tecnologías que, cuando ocurran situaciones climáticas como el fenómeno del niño, resultan una buena alternativa para suplir el déficit energético que suelen tener las hidroeléctricas.

“De esta manera, en tiempo seco, se puede aprovechar el clima y seguir generando energía mientras se cuida el recurso hídrico cuando baja el nivel de los embalses”, anotó.

ProyeccionesSi los resultados, después de un año de monitoreo a este parque flotante, resultan satisfactorios para EPM, se estaría encontrando una solución que, en palabras de Jorge Londoño De la Cuesta, gerente de la entidad, resultaría más “costoeficiente”.

Cada panel de este parque flotante mide 99 por 60 centímetros. El área total del proyecto piloto de EPM abarca 1.430 metros cuadrados en el embalse de El Peñol-Guatapé. FOTO CORTESÍA

“Si se comprueba la hipótesis, entonces podríamos decidirnos por esta alternativa y aprovechar hasta un 10 % del área de nuestros embalses para generar cerca de 800 o 1.000 megavatios al año”, manifestó.

Estas cifras a las que apuntaría la entidad representan cerca del 10 % del total de su producción energética. Solo la hidroeléctrica de Guatapé tiene una capacidad instalada de 560 megavatios.

Por otro lado, López señaló que estas iniciativas también fomentan que la ciudadanía se decida por este tipo de energía sostenible. Desde Erco, por ejemplo, con respecto al 2017 este año ya se han instalado cuatro veces más sistemas fotovoltaicos en casas.

“En un hogar de bajo consumo, un panel instalado con inyección a la red eléctrica (con un costo de 2.5 millones de pesos) puede producir hasta el 30 % de la energía que se consume”.

Acosta también se refirió al hecho de que el precio de los materiales de esta tecnología y las baterías, que sirven para almacenarla y hacer uso de ella en las noches o en los días sin sol, vienen cayendo en el mercado y esto permitirá que su desarrollo de energía solar sea más evidente en residencias y empresas

“La energía solar llegó para quedarse, no es una tendencia hacia el futuro sino que es una dinámica del presente”, concluyó.

Page 48: Noticias más importantes del sector en el último mes

46

No solo es el lugar donde una hidroeléctrica genera cerca del 4 % de la electricidad del país. No. Ahora la represa de Guatapé también es el escenario donde se instaló el primer parque flotante de energía solar en Colombia con el que EPM ensayará una nueva forma de generación fotovoltaica.

Lo habitual es que las instalaciones de celdas solares en el mundo se hagan sobre pisos o techos de edificios. No obstante, en esta ocasión estas estructuras se pusieron sobre flotadores en el embalse, fuera del área turística para no entorpecer estas actividades, y se espera que puedan ser hasta un 15 % más eficientes que los sistemas convencionales.

Con este piloto que se ensayará por 12 meses, EPM estimó que se generarán en un año al menos 145 megavatios, lo que en cálculos de la entidad sería suficiente para abastecer de energía todo un año a 40 casas, aunque esto dependerá de las condiciones climáticas.

Si bien no es el primer parque flotante de paneles solares en el mundo, sí lo es de hispanoamérica. En Brasil se abrió una planta similar en 2016 en la represa de Balbina, en el Amazonas; China tiene la más grande del mundo desde 2017 en la ciudad Huainan, para abastecer a 28.000 personas, mientras que en febrero de este año Holanda inauguró una a 15 kilómetros de su costa, en el Mar del Norte.

CaracterísticasNi se mueve ni se hunde, explicó Santiago Acosta, gerente de Desarrollo e Innovación de EPM, y agregó que, como el agua está más fría, los paneles solares son más eficientes para captar energía. A la vez, el reflejo de la radiación del sol sobre el agua, permite también mayor desempeño del sistema fotovoltaico.

“Como estamos en un país tropical, los techos y pisos donde normalmente se ubican las celdas se calientan mucho. Sabemos que así pueden ser más eficientes, por eso esta planta lo que busca es convertirse en un laboratorio para conseguir variables técnicas y económicas para saber si es una buena opción para el desarrollo de este tipo de energía”, dijo Acosta.

La inversión para el proyecto fue de 800 millones de pesos, que incluyeron no solo los paneles sino también la estructura de flotadores y los sistemas para la obtención de datos que se recopilarán durante 12 meses.

En cuanto al montaje, Juan Camilo López, gerente administrativo de Erco (empresa que apoyó a EPM con la instalación), explicó que también es más rápido que en plantas solares convencionales. Anotó que lo normal en techos y pisos es demorarse 20 días en estas labores, cuando el sistema flotante quedó listo en apenas siete días.

“La planta cuenta con un sistema de anclajes, cuatro bloques de concreto de tres toneladas cada uno, que no solo evitan que esta se desplace sino que están diseñados para soportar la variación del nivel del embalse. En caso de que baje el agua o suba, la planta no corre riesgo de hundirse”, subrayó López.

Los 145 megavatios que tiene de capacidad este parque flotante son equivalentes a 145.000 kilovatios. Teniendo en cuenta que una casa promedio, según Acosta, consume alrededor de 300 kilovatios al mes, los 368 paneles podrían abastecer el consumo de cerca de 40 hogares en un año.

Además, el funcionario recalcó la importancia de desarrollar este tipo de tecnologías que, cuando ocurran situaciones climáticas como el fenómeno del niño, resultan una buena alternativa para suplir el déficit energético que suelen tener las hidroeléctricas.

“De esta manera, en tiempo seco, se puede aprovechar el clima y seguir generando energía mientras se cuida el recurso hídrico cuando baja el nivel de los embalses”, anotó.

ProyeccionesSi los resultados, después de un año de monitoreo a este parque flotante, resultan satisfactorios para EPM, se estaría encontrando una solución que, en palabras de Jorge Londoño De la Cuesta, gerente de la entidad, resultaría más “costoeficiente”.

“Si se comprueba la hipótesis, entonces podríamos decidirnos por esta alternativa y aprovechar hasta un 10 % del área de nuestros embalses para generar cerca de 800 o 1.000 megavatios al año”, manifestó.

Estas cifras a las que apuntaría la entidad representan cerca del 10 % del total de su producción energética. Solo la hidroeléctrica de Guatapé tiene una capacidad instalada de 560 megavatios.

Por otro lado, López señaló que estas iniciativas también fomentan que la ciudadanía se decida por este tipo de energía sostenible. Desde Erco, por ejemplo, con respecto al 2017 este año ya se han instalado cuatro veces más sistemas fotovoltaicos en casas.

“En un hogar de bajo consumo, un panel instalado con inyección a la red eléctrica (con un costo de 2.5 millones de pesos) puede producir hasta el 30 % de la energía que se consume”.

Acosta también se refirió al hecho de que el precio de los materiales de esta tecnología y las baterías, que sirven para almacenarla y hacer uso de ella en las noches o en los días sin sol, vienen cayendo en el mercado y esto permitirá que su desarrollo de energía solar sea más evidente en residencias y empresas

“La energía solar llegó para quedarse, no es una tendencia hacia el futuro sino que es una dinámica del presente”, concluyó.

http://m.elcolombiano.com/antioquia/paneles-solares-en-la-represa-de-guatape-antioquia-YC8567265

368paneles solares fueron ubicados sobre 1.420 metros cuadrados de la represa.

CONTEXTO

OPINIÓNDOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN “Los mensajes que había dado EPM hasta el momento eran muy tímidos, por no decir incipientes, pero este proyecto es admirable, se nota que le van a apostar a la energía solar y no solo en su forma tradicional. Hay que esperar los resultados del año de operación para ver cómo les va con el microclima que se genera en los embalses, donde suele haber incremento de lluvias por generación de nubes. Por eso, podría pasar que la producción energética no sea tan alta como en otros sitios. Pero repito, es de aplaudir y es un paso que debería seguir todo el país”.

Page 49: Noticias más importantes del sector en el último mes

47

El Concejo de Medellín aprobó en segundo debate, con 17 votos a favor, el proyecto de acuerdo que autoriza a la Alcaldía de Medellín a donar su derecho del 50 % en el predio del Tulio Ospina (Bello), al Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA)

En el megalote (tiene 97.3 hectáreas de extensión, la misma área que ocuparían 120 canchas de fútbol), la Gobernación, titular del restante 50 %, pretende construir un autódromo. Además, se legalizarían los terrenos que actualmente ocupa el Metro (40.000 m2) y una unidad deportiva de Bello (120.000 m2).

También están previstos, según dijo el gobernador Luis Pérez el pasado 17 de enero, estaciones de Policía y de bomberos, además de 330.000 metros cuadrados para un parque ambiental que desarrollaría el AMVA, ahora copropietario de la otra mitad del terreno.

Controversia a la vistaTras recibir el aval para ceder su derecho, seguirá la protocolización de las escrituras públicas, para lo cual se requiere el paz y salvo por el pago del impuesto predial, que debe expedir Bello.

El pago de este tributo es objeto de litigio, tanto, que escaló hasta el Consejo de Estado que debe definir si el Municipio de Medellín es sujeto o no del cobro del predial de un lote que no queda en su jurisdicción.

23 DE ABRIL DE 2018

Vía libre para que Medellín ceda su 50% en el Tulio Ospina: ¿Qué sigue?

REGIÓN

En su intervención en el Concejo, Nicolás Ríos Correa, secretario de Suministros y Servicios, dijo que en primera instancia el concepto fue favorable para Medellín. En caso de que se confirme la decisión, explicó Ríos, el Municipio pedirá la devolución de los dineros pagados por este concepto. La entrega del paz y salvo, con la controversia mencionada, demoraría la legalización de las escrituras.

¿Qué proyectos se harán?El secretario Ríos explicó que el Municipio de Medellín no tenía facultades para hacer inversiones en un predio que estuviera por fuera de su territorio, por ello, detalló, entregaron el lote al AMVA que asumirá la condición de desarrollar un parque ambiental.

“No podemos incidir en las decisiones que tenga el copropietario (la Gobernación) dentro del predio. Si dentro de sus proyectos está el centro de eventos a motor, el Municipio no tiene incidencia”, añadió.

Eugenio Prieto Soto, director del AMVA, especificó que luego de hacer las mediciones, solo quedan disponibles 52.8 hectáreas, es decir, 26.4 hectáreas para cada dueño. Dijo que los proyectos a construir tendrán conexiones ecológicas con el cerro Quitasol de Bello.

Mauricio García, secretario General de la Gobernación, declaró en el Concejo que la utilización del predio tendrá que respetar su naturaleza pública, lo que niega la posibilidad de algún desarrollo privado. Indicó que ahora entablarán conversaciones con el AMVA para precisar los proyectos que se van a realizar.

http://m.elcolombiano.com/antioquia/que-pasara-con-el-predio-tulio-ospina-en-bello-CM8583466

CONTEXTO

ANTECEDENTESLA HISTORIA DEL MEGAPREDIO SE REMONTA A LA DÉCADA DE LOS 70 La familia Ospina donó el lote con la condición de que se destinará para un gran parque metropolitano. En 1973 se constituyó la primera escritura pública, mediante la cual, el Instituto Colombiano de Agricultura (ICA) cedía el predio al departamento y a los municipios del Valle de Aburrá, con la condición resolutoria de cumplir el deseo de la familia Ospina. Por la indeterminación de cargas y obligaciones, por más de cuatro décadas el predio no se utilizó. El 29 de junio de 2017 se �rmó en la Notaría Primera de Bello una nueva escritura que levantó la restricción y entregó el predio, por mitades, al Municipio

Page 50: Noticias más importantes del sector en el último mes

48

El Concejo de Rionegro aprobó ayer, en primer debate, el proyecto de acuerdo 07 de 2018 en el cual la Alcaldía pide aval para comprometer vigencias futuras, entre 2023 y 2047, con el fin de tramitar y adjudicar la contratación del tren ligero, un sistema elevado automático o APM, por sus siglas en inglés.

El proyecto de acuerdo pasó con 10 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones. El segundo debate, ya en sesión plenaria, se realizaría entre jueves y viernes. Pese a la aprobación, la iniciativa ha recibido reparos por su estructuración financiera, la expectativa de pasajeros y el posible endeudamiento que tendría Rionegro por tres décadas.

¿De qué sistema se trata?

Según la proyección de la Alcaldía, el sistema tendrá 17,8 km sobre viaductos elevados, con 14 estaciones hasta el aeropuerto José María Córdova y una flota de 28 vehículos, cada uno con capacidad para 120 pasajeros. Los vehículos serán operados sin conductor, a velocidad promedio de 38 km/h.

Según la justificación del proyecto, el costo de tren ligero, más la operación por 30 años, ascendería a 383.5 millones de dólares, más barato que otros modos, tales como un metro (US$726 millones) o un tranvía (US$697 millones).

24 DE ABRIL DE 2018

Para el tren ligero de Rionegro se comprometerían vigencias hasta 2047

REGIÓN

El alcalde Andrés Julián Rendón destacó que el actual trazado permite extensiones futuras, entre ellas, la conexión con el Túnel de Oriente. Añadió que empezaría con 23.000 pasajeros diarios, con un horizonte de 37.000 usuarios al día en 10 años.

A favor y en contra

La crítica más reiterada al proyecto es sobre su modelación financiera y el endeudamiento que tendría Rionegro. El aporte durante los 24 años de vigencias sería de $5,04 billones, pero el Municipio solo haría el primer aporte una vez el tren esté funcionando. “Se trata de una Alianza Público Privada (APP). El que corre el riesgo y se endeuda es el privado. La APP tendría un 70 % público y un 30 % privado. No es una obra pública, sino una concesión”, detalló Rendón.

El concejal Juan Sebastián Castro dijo que las proyecciones realizadas por la Alcaldía durante los 24 años de vigencias son “arriesgadas”. Detalló que las estimaciones del recaudo del impuesto predial, tributo que apalancaría los desembolsos anuales, “son muy altas y están sujetas a las actualizaciones catastrales. No tenemos claridad total frente a los recaudos con el marco fiscal de mediano plazo”, dijo.

Para Castro, la Administración debe, primero, estructurar un plan maestro de transporte a mediano y largo plazo.

Dany Castaño, concejal ponente del proyecto de acuerdo, aseguró que se analizó la capacidad del Municipio conforme al recaudo del predial. “Con el aumento de unidades prediales en el futuro se tendrá la posibilidad de que en las próximas administraciones se recaude el valor faltante”, dijo.

Rendón respondió que “no nos estamos endeudando” y dijo que si el Municipio fuera a construir el tren por obra pública, necesitaría endeudarse en $2.3 billones y “no somos sujeto de crédito ni por $1.6 billones”, aseguró.

El mandatario especificó que el origen de los recursos será el cobro del impuesto predial a 300 predios que están tributando como si fueran predios rurales, cuando son lotes urbanizables. “Ese mayor recaudo en el predial es el que estamos comprometiendo en las vigencias. Dejamos el recaudo actual intacto para las próximas administraciones. Es como si hubiéramos encontrado una mina, esa fortuna financiará el tren”, añadió.

El concejal Castro también criticó la falta de socialización que tuvo el proyecto y dijo que “no se va a tener el número de pasajeros para que el sistema sea viable. Es necesario que se remodele la red para que todo el transporte confluya hacia el sistema”, dijo.

Para el concejal Fernando Valencia, el municipio tiene otras necesidades a las que debería prestar atención. “Deberíamos fijarnos en las vías de las que carecemos. Estoy invitando a los concejales a que nos tomemos más tiempo para estudiar más y socializar con la comunidad”, opinó.

Page 51: Noticias más importantes del sector en el último mes

49

El Concejo de Rionegro aprobó ayer, en primer debate, el proyecto de acuerdo 07 de 2018 en el cual la Alcaldía pide aval para comprometer vigencias futuras, entre 2023 y 2047, con el fin de tramitar y adjudicar la contratación del tren ligero, un sistema elevado automático o APM, por sus siglas en inglés.

El proyecto de acuerdo pasó con 10 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones. El segundo debate, ya en sesión plenaria, se realizaría entre jueves y viernes. Pese a la aprobación, la iniciativa ha recibido reparos por su estructuración financiera, la expectativa de pasajeros y el posible endeudamiento que tendría Rionegro por tres décadas.

¿De qué sistema se trata?

Según la proyección de la Alcaldía, el sistema tendrá 17,8 km sobre viaductos elevados, con 14 estaciones hasta el aeropuerto José María Córdova y una flota de 28 vehículos, cada uno con capacidad para 120 pasajeros. Los vehículos serán operados sin conductor, a velocidad promedio de 38 km/h.

Según la justificación del proyecto, el costo de tren ligero, más la operación por 30 años, ascendería a 383.5 millones de dólares, más barato que otros modos, tales como un metro (US$726 millones) o un tranvía (US$697 millones).

El alcalde Andrés Julián Rendón destacó que el actual trazado permite extensiones futuras, entre ellas, la conexión con el Túnel de Oriente. Añadió que empezaría con 23.000 pasajeros diarios, con un horizonte de 37.000 usuarios al día en 10 años.

A favor y en contra

La crítica más reiterada al proyecto es sobre su modelación financiera y el endeudamiento que tendría Rionegro. El aporte durante los 24 años de vigencias sería de $5,04 billones, pero el Municipio solo haría el primer aporte una vez el tren esté funcionando. “Se trata de una Alianza Público Privada (APP). El que corre el riesgo y se endeuda es el privado. La APP tendría un 70 % público y un 30 % privado. No es una obra pública, sino una concesión”, detalló Rendón.

El concejal Juan Sebastián Castro dijo que las proyecciones realizadas por la Alcaldía durante los 24 años de vigencias son “arriesgadas”. Detalló que las estimaciones del recaudo del impuesto predial, tributo que apalancaría los desembolsos anuales, “son muy altas y están sujetas a las actualizaciones catastrales. No tenemos claridad total frente a los recaudos con el marco fiscal de mediano plazo”, dijo.

Para Castro, la Administración debe, primero, estructurar un plan maestro de transporte a mediano y largo plazo.

Dany Castaño, concejal ponente del proyecto de acuerdo, aseguró que se analizó la capacidad del Municipio conforme al recaudo del predial. “Con el aumento de unidades prediales en el futuro se tendrá la posibilidad de que en las próximas administraciones se recaude el valor faltante”, dijo.

Rendón respondió que “no nos estamos endeudando” y dijo que si el Municipio fuera a construir el tren por obra pública, necesitaría endeudarse en $2.3 billones y “no somos sujeto de crédito ni por $1.6 billones”, aseguró.

El mandatario especificó que el origen de los recursos será el cobro del impuesto predial a 300 predios que están tributando como si fueran predios rurales, cuando son lotes urbanizables. “Ese mayor recaudo en el predial es el que estamos comprometiendo en las vigencias. Dejamos el recaudo actual intacto para las próximas administraciones. Es como si hubiéramos encontrado una mina, esa fortuna financiará el tren”, añadió.

El concejal Castro también criticó la falta de socialización que tuvo el proyecto y dijo que “no se va a tener el número de pasajeros para que el sistema sea viable. Es necesario que se remodele la red para que todo el transporte confluya hacia el sistema”, dijo.

Para el concejal Fernando Valencia, el municipio tiene otras necesidades a las que debería prestar atención. “Deberíamos fijarnos en las vías de las que carecemos. Estoy invitando a los concejales a que nos tomemos más tiempo para estudiar más y socializar con la comunidad”, opinó.

http://m.elcolombiano.com/antioquia/tren-ligero-de-rionegro-se-terminaria-de-pagar-en-2047-XK8590505

CONTEXTO

OPINIÓN“ADELANTARSE A CONURBACIÓN DE ORIENTE” RAMIRO MÁRQUEZ RAMÍREZExgerente del Metro de Medellín“El modelo APM es una tecnología interesante. Recomendé que en el Plan Maestro del Metro de Medellín se tenga encuenta esta alternativa. Para Rionegro es importante, sabemos el crecimiento acelerado del turismo, la economía, la agrodindustria y la vivienda. Ya es hora de pensar en un sistema de transporte masivo. Se están dando las condiciones, no solo para Rionegro, sino para los demás municipios del Oriente. Es bueno adelantarse y no dejar que la región crezca sin tener soluciones previstas”.

REGIÓN

El proyecto Parques del Río fue galardonado con el El Concejo de Rionegro aprobó este viernes, en segundo debate, el proyecto de acuerdo 007 que establece la posibilidad de que la Alcaldía cuente con recursos por vigencias futuras excepcionales para la construcción y operación del tren ligero en esa localidad del Oriente antioqueño.

La autorización de la corporación, que se dio tras 8 horas de sesión ordinaria y con 9 votos positivos, 5 negativos, 1 ausente y 2 declarados impedidos, le permitirá a la Administración Municipal tramitar y adjudicar la contratación del tren ligero, un sistema elevado automático o APM, por sus siglas en inglés.

Con la decisión, los recursos por vigencias futuras que quedarán comprometidos son los del periodo comprendido entre 2023 y 2047.

Según el alcalde de Rionegro, Andrés Julián Rendón, el sistema tendrá 17,8 km sobre viaductos elevados, con 14 estaciones hasta el aeropuerto José María Córdova y una flota de 28 vehículos, cada uno con capacidad para 120 pasajeros. Los vehículos serán operados sin conductor, a velocidad promedio de 38 km/h.

Juan Sebastián Castro, concejal de Rionegro, dijo el pasado 24 de abril que las proyecciones realizadas por la Alcaldía durante los 24 años de vigencias son “arriesgadas”. Detalló que las estimaciones del recaudo del impuesto predial, tributo que apalancaría los desembolsos anuales, “son muy altas y están sujetas a las actualizaciones catastrales”.

27 DE ABRIL DE 2018

Vía libre a tren ligero de Rionegro: Concejo aprobó recursos

http://m.elcolombiano.com/antioquia/concejo-de-rionegro-aprobo-recursos-para-tren-ligero-EC8620372

Page 52: Noticias más importantes del sector en el último mes

50

El magnate Carlos Slim quiere aprovechar al máximo el ‘boom’ inmobiliario y relanza una antigua filial del grupo que permanecía inactiva para convertirse en un promotor “líder” en España.

La recuperación del sector inmobiliario ha sido

aprovechada por varias constructoras que habían aparcado la actividad promotora por el hundimiento y los impagos recurrentes en el sector a partir de 2007.

FCC figura entre las compañías que ha recuperado el negocio con la creación de la filial FCC Real Estate, que ha relanzado con el objetivo de situarla entre las grandes referencias en España. “La decisión se adoptó hace algo más de un año, con el objetivo de convertir a la filial en una promotora líder del país”, dicen desde la compañía controlada por Carlos Slim.

Según los datos aportados por el grupo, FCC Real Estate dispone de suelos edificables para levantar 5.000

NACIÓN

viviendas repartidas entre Madrid, Barcelona, Baleares y la costa mediterránea. “En construcción, actualmente tenemos 250 viviendas y otras 250 viviendas están pendiente de licencia”, destacan en la empresa que este año empieza a reactivar el negocio inmobiliario, que parte con unas ventas de más de US$25 millones este año.

La recuperación de la actividad promotora es un empeño personal de Carlos Slim que, desde su desembarco en la constructora, ha cuidado especialmente. Entre las joyas inmobiliarias del magnate mexicano, destaca Realia. En 2016, Realia cerró una ampliación de capital de más de US$147 millones que suscribieron tanto Slim como FCC. Tras la ampliación, Inversora Carso -vehículo inversor de Carlos Slim- cuenta con una participación directa del 33,8% en Realia, mientras que FCC, controlada también por el magnate mexicano, cuenta con un 36,9% del capital.

30 DE ABRIL DE 2018

Slim se lanza a la promoción con un plan para construir 5.000 viviendas en EspañaLa recuperación del sector inmobiliario ha sido aprovechada por varias constructoras.

https://www.larepublica.co/globoeconomia/slim-se-lanza-a-la-promocion-con-un-plan-para-construir-5000-viviendas-en-espana-2720394