normas upel

2
Normas UPEL Del Mecanografiado y la Impresión El papel a utilizar debe ser tipo bond blanco, tamaño carta, base veinte (20), en lo posible, los cuadro y gráficos se presentarán en tamaño carta, cuando por razones de legibilidad resulte necesario un formato mayor, se presentarán como plegados tamaño carta, encuadernados donde correspondan. En ningún caso se aceptarán cuadros o gráficos sueltos. El texto se escribirá con letra de 12 puntos, preferiblemente en el tipo “Time New Roman”, “Courier” o tipos de letra similares. Para las notas al pie de página o final de capítulo se podrá utilizar un tipo de letra de tamaño menor, pero no inferior a 10 puntos. Para los títulos, contenido y leyenda de cuadros y gráficos, así como de los materiales anexos, se utilizarán los tipos y tamaños de letra que más convengan a criterio del estudiante, siempre que se asegure su legibilidad. Se hará uso de la letra itálica (cursiva), para el realce de títulos y de información cuando sea apropiado. Sin embargo, se podrá sustituir por el subrayado si no se dispone de equipos computarizados o máquinas de escribir con dicho tipo de letra. Los márgenes a usar serán: de cuatro (4) cm de lado izquierdo, para permitir la encuadernación del volumen, y de tres (3) cm por los lados derecho, superior e inferior de la página. El margen superior de la primera página de cada nuevo capítulo debe ser de cinco (5) cm. Se dejará una sangría de cinco (5) espacios en el margen derecho de la primera línea de cada párrafo y a ambos márgenes en cada línea de las citas textuales largas, es decir, de más de cuarenta (40) palabras. Las notas fuera de texto se presentarán en bloques justificados a ambos márgenes sin sangría. Las entradas de la lista de referencias se mecanografiarán con sangría francesa de tres (3) espacios hacia la derecha. El texto y los títulos de varias líneas se escribirán con interlineado de espacio y medio. Se utilizará espacio sencillo entre líneas para el mecanografiado de las citas textuales de cuarenta (40)

Upload: alex-gonzalez

Post on 24-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resumen de normas upel

TRANSCRIPT

Normas UPEL

Normas UPEL Del Mecanografiado y la Impresin

El papel a utilizar debe ser tipo bond blanco, tamao carta, base veinte (20), en lo posible, los cuadro y grficos se presentarn en tamao carta, cuando por razones de legibilidad resulte necesario un formato mayor, se presentarn como plegados tamao carta, encuadernados donde correspondan. En ningn caso se aceptarn cuadros o grficos sueltos. El texto se escribir con letra de 12 puntos, preferiblemente en el tipo Time New Roman, Courier o tipos de letra similares. Para las notas al pie de pgina o final de captulo se podr utilizar un tipo de letra de tamao menor, pero no inferior a 10 puntos. Para los ttulos, contenido y leyenda de cuadros y grficos, as como de los materiales anexos, se utilizarn los tipos y tamaos de letra que ms convengan a criterio del estudiante, siempre que se asegure su legibilidad. Se har uso de la letra itlica (cursiva), para el realce de ttulos y de informacin cuando sea apropiado. Sin embargo, se podr sustituir por el subrayado si no se dispone de equipos computarizados o mquinas de escribir con dicho tipo de letra. Los mrgenes a usar sern: de cuatro (4) cm de lado izquierdo, para permitir la encuadernacin del volumen, y de tres (3) cm por los lados derecho, superior e inferior de la pgina. El margen superior de la primera pgina de cada nuevo captulo debe ser de cinco (5) cm. Se dejar una sangra de cinco (5) espacios en el margen derecho de la primera lnea de cada prrafo y a ambos mrgenes en cada lnea de las citas textuales largas, es decir, de ms de cuarenta (40) palabras. Las notas fuera de texto se presentarn en bloques justificados a ambos mrgenes sin sangra. Las entradas de la lista de referencias se mecanografiarn con sangra francesa de tres (3) espacios hacia la derecha. El texto y los ttulos de varias lneas se escribirn con interlineado de espacio y medio. Se utilizar espacio sencillo entre lneas para el mecanografiado de las citas textuales de cuarenta (40) palabras o ms, las notas al pie de pgina o final de captulo, las referencias, el resumen, el currculo vitae del autor y, opcionalmente, en los anexos. No se dejar espaciado adicional entre los prrafos del texto, se utilizar espacio y medio para separar entre si, las notas al pie de pgina o final de captulo; tambin para separa las entradas de la lista de referencias. El espaciado se utilizar despus de los ttulos de captulos, antes y despus de los encabezamientos de secciones, as como tambin, antes y despus de los cuadros y grficos ttulos y que se presenten entre prrafos del texto.