normas generales de interpretación

3
Normas generales de interpretación 1. Observaciones generales La biblia es el mejor intérprete de sí mismo. Ejemplo de crucifixión de Cristo (Mt 27:27-50=Sal 22:18; Mr 15:24) La tarea del intérprete es buscar el significado exacto del mensaje contenido en la escritura; esto se hace para no cometer los siguientes errores: o 1.Decir menos o Disminuir el mensaje, o 2. Decir más o aumentar el significado, o 3. Desviarse del tema. Cuando hay varias interpretaciones en un solo pasaje, dar preferencia a la que sea más clara. Muchas veces para una buena interpretación hay que tener en cuenta el contexto Hay que comparar el texto de estudio con las diversas versiones para ayudarse a obtener mejor claridad en el mensaje central Toda interpretación debe tener una base sólida(ser fundamentada en la biblia) Hay que dar preferencia a la mas clara y evidente interpretación de un mensaje El antiguo testamento es la mejor forma de entender el nuevo testamento En la interpretación hay que tener en cuenta todos los contextos, no solo del capitulo anterior o posterior, a veces hasta otros libros de escritura. Ninguna interpretación hay que considerarla infalible, siempre se tiene tener en cuenta la posibilidad de caer en error.

Upload: luis-ricardo-licla-tomayro

Post on 02-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

normas

TRANSCRIPT

Page 1: Normas Generales de Interpretación

Normas generales de interpretación

1. Observaciones generales

La biblia es el mejor intérprete de sí mismo. Ejemplo de crucifixión de Cristo (Mt 27:27-

50=Sal 22:18; Mr 15:24)

La tarea del intérprete es buscar el significado exacto del mensaje contenido en la

escritura; esto se hace para no cometer los siguientes errores:

o 1.Decir menos o Disminuir el mensaje,

o 2. Decir más o aumentar el significado,

o 3. Desviarse del tema.

Cuando hay varias interpretaciones en un solo pasaje, dar preferencia a la que sea

más clara.

Muchas veces para una buena interpretación hay que tener en cuenta el contexto

Hay que comparar el texto de estudio con las diversas versiones para ayudarse a

obtener mejor claridad en el mensaje central

Toda interpretación debe tener una base sólida(ser fundamentada en la biblia)

Hay que dar preferencia a la mas clara y evidente interpretación de un mensaje

El antiguo testamento es la mejor forma de entender el nuevo testamento

En la interpretación hay que tener en cuenta todos los contextos, no solo del capitulo

anterior o posterior, a veces hasta otros libros de escritura.

Ninguna interpretación hay que considerarla infalible, siempre se tiene tener en

cuenta la posibilidad de caer en error.

2. Observaciones personales y espirituales

Por más que el intérprete sea muy inteligente, altamente capacitado, es importante

que reconozca sus limitaciones individuales, para toda interpretación es necesario que

busque la iluminación y el poder del espíritu santo (Juan 16:13).

Para toda interpretación hay que partir de las escrituras y no de las experiencias

personales, ni de la historia

3. Observaciones literales

Hay veces es mejor interpretar la sagrada escritura en sus idiomas originales , esto

ayuda mucho a su verdadero significado literal.

Page 2: Normas Generales de Interpretación

Es aconsejable buscar ayuda en la interpretación de un texto, en comentarios,

diccionarios y concordancias.

En las palabras clave es necesario encontrar el verdadero significado de su

interpretación

Es necesario que el intérprete tenga en cuenta la etimología de una palabra , ya que

ello puede ayudar a determinar su significado

4. Observaciones teológicas Hay que interpretar la escritura desde la perspectiva de Dios

Cualquier pensamiento o cualquier afirmación deben ser examinados a la luz de la

escritura

Tanto el antiguo y nuevo testamento son partes esenciales de la revelación y forman

una unidad, hay que tener en cuenta esto para su interpretación

Dios es el autor y mejor intérprete de su palabra, por eso debemos dejar que su

espíritu santo nos ayude a interpretar su palabra.

5. Observaciones Históricas Hay que tratar de conocer el pensamiento del autor, su trasfondo histórico.

Ya que la escritura vino a la luz en contextos históricos, solo podrán entenderse

plenamente a la luz de la historia bíblica

Toda interpretación debe tener una base histórica solida

El intérprete debe de tratar de conocer al autor , conocer las circunstancias en la que

se escribió el libro.