norma niif 9 - implementación del nuevo modelo para los bancos

5
SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL NORMA NIIF 9 NORMA NIIF 9 IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MODELO PARA LOS BANCOS IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MODELO PARA LOS BANCOS Integración de los Procesos del Negocio, Información Financiera y Integración de los Procesos del Negocio, Información Financiera y Requisitos Regulatorio Bajo el Nuevo Contexto Requisitos Regulatorio Bajo el Nuevo Contexto La aplicación en Latinoamérica de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF 9 impactará principalmente a los Bancos, que necesariamente deben cambiar el modelo para estimar las pérdidas por créditos morosos. La Norma NIIF 9, que entrarán en vigor en Enero de 2018, tendrá un fuerte impacto en las condiciones crediticias, ya que se exigirá una revisión rigurosa considerando diferentes factores para estimar pérdidas por incumplimiento proyectadas. Además, el mercado Bancario será afectado por potenciales disminuciones de patrimonio y efectos sobre las relaciones técnicas reguladas por la Superintendencia de Bancos de Panamá. Además, se deberán cambiar políticas, integrar procedimientos, revisar aspectos de gestión de riesgos e implementar nuevos controles. La Norma que entrará en vigencia, con relación a los Instrumentos OFRECE ANTECEDENTES: OFRECE IBI UNIVERSIDAD BANCARIA IBI UNIVERSIDAD BANCARIA DECRETO EJECUTIVO N°952 de 11 de Noviembre de 2016 DECRETO EJECUTIVO N°952 de 11 de Noviembre de 2016 Asociación Bancaria de Panamá FECHA: 17 y 18 de mayo de 2017 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. 19 de mayo de 2017 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. DURACIÓN: 20 Horas/clase LUGAR: IBI UNIVERSIDAD BANCARIA CIUDAD DE PANAMÁ, REP. DE PANAMÁ COSTO: US$1.250.00

Upload: jacinto-santiago-gonzalez

Post on 15-Apr-2017

25 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Norma NIIF 9 - Implementación del Nuevo Modelo para los Bancos

SEMINARIO TALLER INTERNACIONALSEMINARIO TALLER INTERNACIONALNORMA NIIF 9NORMA NIIF 9

IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MODELO PARA LOS IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MODELO PARA LOS BANCOSBANCOS

Integración de los Procesos del Negocio, Información Integración de los Procesos del Negocio, Información Financiera yFinanciera y

Requisitos Regulatorio Bajo el Nuevo Contexto Requisitos Regulatorio Bajo el Nuevo Contexto

La aplicación en Latinoamérica de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF 9 impactará principalmente a los Bancos, que necesariamente deben cambiar el modelo para estimar las pérdidas por créditos morosos.

La Norma NIIF 9, que entrarán en vigor en Enero de 2018, tendrá un fuerte impacto en las condiciones crediticias, ya que se exigirá una revisión rigurosa considerando diferentes factores para estimar pérdidas por incumplimiento proyectadas.

Además, el mercado Bancario será afectado por potenciales disminuciones de patrimonio y efectos sobre las relaciones técnicas reguladas por la Superintendencia de Bancos de Panamá. Además, se deberán cambiar políticas, integrar procedimientos, revisar aspectos de gestión de riesgos e implementar nuevos controles.

La Norma que entrará en vigencia, con relación a los Instrumentos Financieros, integra los capítulos de clasificación, valoración, contabilidad y deterioro, en el camino de sustitución de la NIC 39.

El enfoque de la NIIF 9 se orienta hacia una clasificación y medición de activos financieros con base en el modelo de negocio y la naturaleza de los flujos de efectivo. Asimismo, el nuevo modelo de deterioro hacia el futuro requiere un reconocimiento temprano, más oportuno y la evaluación continua de las pérdidas de crédito esperadas.

OFRECE

ANTECEDENTES:

OFRECE

IBI UNIVERSIDAD BANCARIAIBI UNIVERSIDAD BANCARIADECRETO EJECUTIVO N°952 de 11 de Noviembre de 2016DECRETO EJECUTIVO N°952 de 11 de Noviembre de 2016Asociación Bancaria de Panamá

FECHA:

17 y 18 de mayo de 2017 de

08:00 a.m. a 05:00 p.m.

19 de mayo de 2017

de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

DURACIÓN: 20 Horas/clase

LUGAR: IBI UNIVERSIDAD BANCARIA

CIUDAD DE PANAMÁ,

REP. DE PANAMÁ

COSTO: US$1.250.00

Page 2: Norma NIIF 9 - Implementación del Nuevo Modelo para los Bancos

DIRIGIDO A:

OBJETIVOS:

2

Ejecutivos mandos medios y altos de los Bancos, Compañías de Seguros y otras Instituciones Financieras. Responsables de: Áreas Contables, Áreas de Control. Gestión de riesgos de crédito, Tesorería, Finanzas, Reportes Regulatorios,Auditoría Interna.Auditoria Externa. Organismos de Control. Demás interesados que se ven afectados por los cambios en las NIIF.

NIVEL DE ENSEÑANZA: 2

Comprensión de la Nueva Norma. Clasificar y valuar los activos y pasivos financieros de acuerdo a la nueva normativa. Calcular la pérdida por deterioro de préstamos y otros activos financieros. Analizar las estimaciones y juicios en el modelo de deterioro de pérdida de crédito esperado. Aplicar el modelo de contabilidad de cobertura en comparación con la NIC 39. Prepararse para la implementación de los cambios con debida antelación. Interacción practica entre los participantes para unificar criterios.

METODOLOGÍA:

Intermedio/Avanzado

Metodología educativa que contempla la combinación de aspectos teóricos y prácticos: Los aspectos teóricos tienen por finalidad dar el marco y la nivelación de los participantes en los temas, y aportan la metodología a desarrollar. Los aspectos prácticos se desarrollan bajo la metodología del método del caso, que consiste en presentar a los asistentes casos prácticos con problemas a resolver, sobre la base de: Casos Bancarios, con situaciones reales. Poner a prueba aspectos teóricos en situaciones concretas. Contrastar los conocimientos aprendidos con su aplicación en situaciones reales. Asumir el papel de protagonistas – practicantes, en vez de mantener una actitud de teorista - observador, entre los participantes. Salvar la distancia entre teoría y práctica efectiva. Desarrollar un diálogo e interacción que rompe con los esquemas tradicionales de la exposición magistral, introduce a los participantes en su propio aprendizaje y facilita el trabajo en equipo.

Page 3: Norma NIIF 9 - Implementación del Nuevo Modelo para los Bancos

CONTENIDO:

Módulo I: Antecedentes y Concepto de la Normativa Visión general del modelo Evolución de la normativa Los instrumentos financieros según la NIIF 9 Diferencias significativas con la NIC 39 Caso Práctico

Módulo II: Clasificación y Valoración de los Activos y Pasivos Financieros Clasificación de los activos financieros y pasivos financieros Análisis de categorías de valoración Clasificación sobre la base del modelo de negocio: A su coste amortizado A su valor razonable con cambios en otro resultado integral /patrimonio. A su valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias Opción de valor razonable Caso Práctico

Módulo III: Medición de los Activos y Pasivos Financieros Reconocimiento y tratamiento de los costos La valoración posterior: Instrumentos de deuda Instrumentos de capital Oscilaciones en la valoración Impacto de la reclasificación de los activos financieros Impacto de los derivados implícitos en la prueba SPPI Caso Práctico

Módulo IV: Activos Costo Amortizado Reconocimiento y medición Los compromisos de préstamo Los ingresos por comisiones y costos de originación de préstamos Las garantías financieras Los bienes adjudicadosCaso Práctico

Módulo V: Baja Contable Activos Financieros Aplicación a un Activo o Grupo de Activos. Transferencia de Activos Transmisión de Riesgos y Beneficios Venta con Pacto de Recompra Garantía Adicional Pérdida de Control – Implicancias Contable Implicación Continuada Baja de Pasivos Financieros Caso Práctico

3

Page 4: Norma NIIF 9 - Implementación del Nuevo Modelo para los Bancos

CONTENIDO:

Módulo VI: Deterioro de Activos Financieros (Modelo)Modelo de pérdida incurrido de la NIC 39 Introducción al modelo de pérdida crediticia esperada de NIIF 9 - antecedentes, alcance e impacto del modelo Aplicación del modelo de pérdida crediticia esperada de NIIF 9 Pérdidas de crédito esperadas de 12 meses y de por vida Determinación de aumentos significativos en el riesgo de crédito Medición de las pérdidas crediticias esperadas Activos financieros modificados Evaluación individual y colectiva del deterioro. Modelo de cálculo de reserva de crédito según el Global Public Policy Committee (GPPC). Comparación de modelos. Modelo de Three - Bucket Caso Práctico

Módulo VII: La Cobertura Contable Concepto de cobertura, contabilización de los diferentes tipos de coberturas Riesgo de tasa de interés y riesgo de cambio Cuestiones relacionadas con la contabilidad de cobertura de la NIC 39 vs NIIF 9 Modelo de contabilidad de cobertura Instrumentos de cobertura Partidas cubiertas Criterios de aplicación de la contabilidad de cobertura Modificación e interrupción de una relación de cobertura Extensión de la opción de valor razonable Desglose de información y transición Caso Práctico

Módulo VIII: La Implementación de la NIIF 9 en el Banco Gobierno y Controles Problemas de Transición Principios Claves Estrategia y metodología de implementación Política, procesos y procedimientos Roles, funciones y responsabilidades. Interacción de modelos

4

Page 5: Norma NIIF 9 - Implementación del Nuevo Modelo para los Bancos

FACILITADOR: 4

PARA MAYOR INFORMACIÓN

Central Telefónica (507) 263-2031, fax (507) 263-3250, correo electrónico: [email protected], [email protected]

Para inscripciones ver la página web: www.ubancaria.ac.pa

GUSTAVO MAJEROWICZ (Nacionalidad Argentina)

Senior Global Executive, con más 30 años de experiencia en la Industria Bancaria.

Consultor, capacitador y conferencista internacional en materia de Normas de Información Financiera Internacional (NIIF- IFRS), Compliance, Gobierno Corporativo, Gestión Integral de Riesgos, Rediseño de Procesos, Sistemas de Control Interno y Prevención de Lavado de Dinero.

En su carrera profesional ha desempeñado cargos de Alta Dirección, entre otras, en Price Waterhouse Coopers, The First Bank of Boston Corporation, Insurance and Retirement Plans Companies and DIRECTV.

Socio Director de RiskOff (www.riskoff.com) y Senior International Executive at LATAM in International Compliance Solutions de USA (www.ics-compliance.com) con muchos años ayudando a Empresas a cumplir sus objetivos de crecimiento de sus negocios en un ambiente adecuado de control.

Estuvo a cargo de significativos proyectos de ejecución global de consultoría organizacionales, fusiones y adquisiciones, start ups y venta de empresas, reestructuraciones funcionales, rediseño de políticas y procesos, gestión de riesgos y prevención de actividades de lavado de dinero y seguridad informática, en diversas Empresas y Entidades Financieras.

Desarrolló tareas profesionales en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Uruguay, Perú, México, Paraguay y USA.

Es Contador Público con cursos y programas de capacitación en varios países.

Graduado en el Programa de Alta Dirección en el IAE (IESE en España).

[email protected]

+54-11-4461-6644