nordom 97

10
Edición: 1 ra Fecha de Aprobación: 1980-12-18 Coordinador: Bélgica Medina NORDOM 97 Norma Dominicana Pinturas. Definiciones. ICS:87.060.00 Resolución: 63/81 Pag. 9 Grupo D “Documento de trabajo. Prohibida su Reproducción. Donado por el INDOCAL “.

Upload: melido-santos

Post on 24-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

definiciones pinturas

TRANSCRIPT

  • Edicin: 1ra

    Fecha de Aprobacin: 1980-12-18

    Coordinador: Blgica Medina

    NORDOM 97

    Norma Dominicana

    Pinturas. Definiciones.

    ICS:87.060.00

    Resolucin: 63/81

    Pag. 9 Grupo D

    Documento de trabajo. Prohibida su Reproduccin. Donado por el INDOCAL .

  • 97 NORDOM

    2

    1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIN Esta norma define algunos de los trminos ms comunes relacionados con las pinturas y productos afines. 2. NORMAS DOMINICANAS A CONSULTAR Esta norma es completa. 3. DEFINICIONES

    3.1 Acabado o terminacin. Es la ltima capa de pintura que queda expuesta a la accin diaria del ambiente. 3.2 Adhesin. Resistencia que ofrece una capa de pintura a ser despegada de la superficie donde se aplica. Tambin la adhesin puede ser entre dos capas de pinturas. 3.3 Aplicacin. Es el trmino empleado para expresar la operacin que se realiza cuando se cubre una superficie con una capa protectora o decorativa por cualquiera de los mtodos conocidos tales como brocha, pistola, inmersin, etc. 3.4 Ampolladura. Son las burbujas que se forman en la superficie de un acabado, generalmente despus que la pintura ha secado. 3.5 Barniz. Es un lquido homogneo que contiene resinas y solventes, con o sin adicin de aceites, que al aplicarse por cualquier medio apropiado en una capa delgada, seca por reacciones qumicas y evaporacin y forma una pelcula elstica, ms o menos impermeable.

    3.6 Base. Es la pelcula de pintura que se aplica antes de las capas intermedias o antes de la capa de terminacin o acabado. 3.7 Brillo. Trmino empleado para denotar el lustre de una pelcula seca. 3.8 Cargas. Son materiales slidos, finamente divididos, insolubles en el vehculo, que se emplean generalmente como extendedores o rellenos de las pinturas, para comunicarles caractersticas especiales. 3.9 Color. Es la sensacin que la luz emitida o reflejada por un cuerpo produce en el

    rgano visual. 3.10 Cubrimiento. Es la capacidad de una pintura de aportar opacidad a una superficie determinada. Se expresa generalmente en metros cuadrados (m2) por unidad de volumen.

    Documento de trabajo. Prohibida su Reproduccin. Donado por el INDOCAL .

  • NORDOM 97

    3

    3.11 Compatibilidad. Es la capacidad, habilidad o facilidad de un material para mezclarse con otro. 3.12 Diluyentes. Son lquidos que se usan par aumentar la fluidez de las pinturas. 3.13 Dureza. Es la resistencia que una pelcula ofrece a ser rayada. 3.14 Esmalte. Lquido homogneo pigmentado que contiene resinas, disolventes y aditivos. Al aplicarse en una capa delgada, seca al aire o al horno, formando una pelcula slida y no transparente. 3.15 Entizado. Es la capa polvorienta que se forma encima de la superficie pintada y

    que proviene de la pintura. 3.16 Eflorescencia. Es la migracin de sales del sustrato a su superficie o a la superficie pintada y que forma un depsito cristalino o una mancha generalmente blanca. 3.17 Empaetar. Es la operacin de recubrir, con una capa lisa y contnua, superficies de obras de albailera en general. 3.18 Empaete. Es la pasta semilquida destinada a ser aplicada en obras de albailera en general. 3.19 Enmasillado. Es el arreglo de una superficie con masilla para tapar sus irregularidades e imperfecciones. Esta masilla debe ser compatible con la pintura en uso. 3.20 Elasticidad. Es la caracterstica de una pelcula que resiste deformaciones ocasionadas por fuerzas externas, sin presentar resquebrajamientos de ninguna naturaleza.

    3.21 Flexibilidad. Es la caracterstica que tiene una pelcula de doblarse sin que se rompa ni presente resquebrajamientos. 3.22 Horneamiento. Es el proceso de secamiento de un revestimiento por la aplicacin de calor artificial con lo cual se logra una pelcula seca y dura. 3.23 Imprimacin. Es la aplicacin de un producto, antes de pintar, sobre la superficie, a fin de reducir la absorcin del vehculo de la pintura. 3.24 Imprimacin en superficies metlicas. Es la aplicacin de una capa anticorrosiva antes de pintar.

    3.25 Imprimar. Es la preparacin con los ingredientes necesarios de las superficies que van a ser pintadas. 3.26 Inmersin. Es el mtodo de aplicacin de la pintura consistente en sumergir los objetos en la misma.

    Documento de trabajo. Prohibida su Reproduccin. Donado por el INDOCAL .

  • 97 NORDOM

    4

    3.27 Laca. Solucin de una o varias resinas en disolventes voltiles orgnicos, con o sin adicin de pigmentos y plastificantes, que seca principalmente por evaporacin de los disolventes. Las lacas ms usuales son las basadas en derivados de la celulosa, tales como: nitrocelulosa, resinas vinlicas, resinas, acrlicas, etc. 3.28 Masillas. Son productos compuestos que se presentan en pastas y lista para ser aplicadas mediante una esptula, o simplemente con e dedo, para emparejar. 3.29 Mate. Es sinnimo de sin brillo. 3.30 Matizante. Es un producto que se adiciona a las pinturas, barnices u otros revestimientos, para disminuir el brillo de la pelcula seca.

    3.31 Mils. Es una medida empleada en pintura para indicar el espesor de una pelcula y significa milsimas de pulgadas. 3.32 Nivelamiento. Es la capacidad de una pintura para que una vez aplicada empareje su pelcula a fin de obtenerla lo ms lisa y uniforme posible. 3.33 Opacidad. Es el grado de obstruccin a la transmisin de la luz visible. 3.34 Ojos de pescado. Fallas en la pelcula de una pintura, que aparecen como huecos sin rastros de rotura y generalmente son ocasionadas por sobretensin superficial o por partculas no disueltas en la composicin de la pintura. 3.35 Pelcula. Es la capa delgada que produce una pintura al extenderse y secarse sobre una superficie. 3.36 Piel de naranja. Es la formacin de pequeos crteres circulares y contino en una pelcula de pintura. Se deben generalmente a falta de nivelamiento.

    3.37 Piel. Se denomina as a la capa que se forma en la superficie de una pintura cuando sta se deja en su envase en contacto con el aire. 3.38 Pigmentos. Son los productos fundamentales insolubles en el vehculo, que se utilizan para la preparacin de pinturas, que estn constituidos por partculas slidas muy finas y que comunican a las pinturas color y/o poder cubridor. 3.39 Pintura. Es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros aditivos dispersos homogneamente en un vehculo, que se convierte en una pelcula slida despus de su aplicacin en capas delgadas y que se utiliza para cubrir

    superficies con fines decorativos, de proteccin, de higiene o funcionales.

    Documento de trabajo. Prohibida su Reproduccin. Donado por el INDOCAL .

  • NORDOM 97

    5

    3.40 Pinturas al agua. Son pinturas cuyo elemento filmgeno, est constituido por una cola o por una mezcla de coloides dispersos en el agua. Se comprenden tambin en ese grupo, los productos en polvo, que antes de su uso han de dispersarse en agua. 3.41 Pinturas al leo-resinoso. Es la pintura en la cual el vehculo no voltil consiste en una mezcla de un aceite y una resina. 3.42 Pintura al leo. Es la pintura en la cual el vehculo no voltil consiste en un aceite secante. 3.43 Pinturas emulsionadas. Son pinturas en las cuales un vehculo (leo-resinoso, alqudico, etc.), es finamente dispersado en agua y que pueden diluirse con agua.

    3.44 Pintura al temple. Es la pintura que emplea como aglutinante del pigmento una dilucin acuosa de cola animal, vegetal o casena. 3.45 Pintura en pasta. Es la mezcla homognea de los constituyentes de una pintura que requiere una cantidad adicional de vehculo o diluyente para su aplicacin. 3.46 Pintura preparada. Es la mezcla homognea de los constituyentes de una pintura destinada para su uso inmediato. 3.47 Plastificantes. Son sustancias destinadas a dar mayor elasticidad y flexibilidad a la pelcula. 3.48 Poder cubridor. Es el grosor de la capa de pintura preparada, necesario para cubrir una superficie en condiciones normalizadas. 3.49 Quebradiza. Se dice que una pelcula es quebradiza cuando se rompe fcilmente, o no presenta tenacidad especial cuando se rasga con una navaja o con la ua.

    3.50 Relleno. Es la pintura que una vez seca, se puede alisar por medio de lija u otro abrasivo y se aplica antes del acabado o terminacin. 3.51 Removedores. Son sustancias lquidas, o de consistencia pastosa, que sirven para despegar la pelcula de pintura o barniz de una superficie. 3.52 Reduccin. En pinturas este trmino se emplea, para expresar la operacin de variacin de la viscosidad de un material por adicin de solventes a fin de facilitar su aplicacin.

    3.53 Rendimiento. Es la superficie en metros cuadrados (m2) cubierta por un litro de pintura en condiciones normalizadas. 3.54 Renovadores. Son sustancias utilizadas para limpiar y restaurar superficies pintadas.

    Documento de trabajo. Prohibida su Reproduccin. Donado por el INDOCAL .

  • 97 NORDOM

    6

    3.55 Retardadores. Son sustancias que atrasan la operacin de secado. 3.56 Retencin de color. Se dice cuando una pintura es expuesta a las condiciones atmosfricas externas y no muestra cambio en el color. 3.57 Secantes. Son sustancias que aceleran la operacin de secado. 3.58 Secamiento. Es el proceso fsico o qumico mediante el cual un material (lquido o semi-slido) se convierte en una pelcula seca (slida), ya sea temperatura ambiente, por accin del calor o por accin cataltica. 3.59 Sedimento. Es el resultado del rompimiento de una suspensin, el cual se

    manifiesta por separacin de las partculas dispersadas de su fase lquida. 3.60 Selladores. Son materiales cuya funcin especfica es asilar la superficie de un sustrato de la capa final de pintura. 3.61 Slidos. En pinturas este trmino expresa la porcin de un material que no se evapora a temperatura ambiente; incluye pigmentos, resinas o plastificantes y secantes metlicos. 3.62 Vehculo. Es el medio lquido que suspende a los pigmentos, y cargas. 3.63 Viscosidad. Es un trmino prctico (en el campo de pintura) el cual da una idea de las caractersticas reolgicas que presenta un determinado material.

    Documento de trabajo. Prohibida su Reproduccin. Donado por el INDOCAL .

  • NORDOM 97

    7

    4. BIBLIOGRAFIA En la elaboracin de esta norma se han tomado en cuenta los siguientes documentos. 4.1 ASTM D 16-57, Standard Definitions of Terms Relating to Paint, Varnish, Jacquer and Related Products. 4.2 IRAM 1020 Definiciones generales para pinturas, barnices y afines. 4.3 UNE 48 102, Definiciones y nomenclatura en la industria de pinturas y barnices. 4.4 NORVEN 48-1, Terminologa de Pinturas y Productos afines.

    4.5 INDITECNOR 39-1 Pinturas y Productos afines. Terminologa.

    Documento de trabajo. Prohibida su Reproduccin. Donado por el INDOCAL .

  • 97 NORDOM

    8

    INFORMACION COMPLEMENTARIA La Direccin General de Normas y Sistemas de Calidad, DIGENOR, es el Organismo Oficial que tiene a su cargo el estudio y preparacin de las normas tcnicas a nivel nacional. Es miembro de la Organizacin Internacional de Normalizacin, ISO, y de la Comisin Panamericana de Normas Tcnicas, COPANT, representando a la Repblica Dominicana ante estos Organismos. La norma NORDOM 97 fue estudiada por el Comit Tcnico CT 87: 1 Pinturas y aprobada por ste, el 1980/10/30.

    La presente norma fue sometida a Encuesta Pblica durante el perodo reglamentario y se tomaron en cuenta todas las observaciones recibidas.

    Documento de trabajo. Prohibida su Reproduccin. Donado por el INDOCAL .

  • NORDOM 97

    9

    Formaron parte del Comit Tcnico, las entidades y las personas naturales siguientes: PARTICIPANTES REPRESENTANTES Ing. Ren A. Snchez Pinturas Popular, C. por A. Lic. Mximo Cury Pinturas Dominicanas, C. por A. Lic. Antonio Martino M. Pisos y Techados Torginol, C. por A. Lic. Felipe O. West. Bondo, S. A.

    Lic. Amrico Rodrguez Instituto Dominicano de Tecnologa Industrial, INDOTEC.

    Lic. Rafael Cuesta Moscat The Shell Company, Ltd. Sr. James R. Mclnerney Acabados Automotrices, S. A. Lic. Roberto A. Mioso Asociacin Qumica Dominicana. AQD. Ing. Hugo A. Rivera Santana Comisin Nacional de Normas y Sistemas

    de Calidad. Sr. Bernardo Melo Asociacin de Ferreteros. Lic. Blgica Naut Medina Direccin General de Normas y Sistemas de

    Calidad, DIGENOR. Fue oficializada como norma OPTATIVA por la Comisin Nacional de Normas y Sistemas

    de Calidad, mediante Resolucin No. 63/81, de fecha 1981/01/14.

    Todos los derechos reservados. A menos que se especifique, ninguna parte de esta publicacin podr ser reproducida o utilizada en alguna forma o por medios electrnicos o mecnicos, incluyendo las fotocopias, fotografas y microfilmes, sin el permiso escrito previo de: Direccin General de Normas y Sistemas de Calidad (DIGENOR) Edificio Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte Piso 11 Santo Domingo, R.D.

    Impreso en R.D.

    ICS: 55.020.00

    67.040.00

    Documento de trabajo. Prohibida su Reproduccin. Donado por el INDOCAL .

  • Documento de trabajo. Prohibida su Reproduccin. Donado por el INDOCAL .

    Contra-Portada para NORMAS INDOCAL.pdfPage 1