nombre de la dependencia / Órgano admvo · web viewconforme al art. 47 del reglamento de la ley...

162
dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 1 QUINTA SECCION CONVOCATORIAS PARA CONCURSOS DE PLAZAS VACANTES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. VII Los Comités Técnicos de Selección de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, de su Reglamento; numerales 34, 35, 36, 39 y 40 de los Lineamientos para la Operación del Subsistema de Ingreso, emiten la siguiente: Convocatoria pública y abierta de los concursos para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal: Nombre del puesto Director General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola Código de puesto 08-I00-1-CFKA001-0000330-E-C-C Nivel administrativo Director General Número de vacantes Una Sueldo bruto $119,670.45 (ciento diecinueve mil seiscientos setenta pesos 45/100 M.N.) Adscripción del puesto Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola Sede Sinaloa Tipo de nombramiento Confianza Funciones principales 1. Coordinar el Programa de Normalización Pesquera y Acuícola. 2. Autorizar el establecimiento de épocas y zonas de veda, así como esquemas normativos, sistemas y procedimientos para la protección y conservación de los recursos pesqueros y acuícolas. 3. Autorizar lineamientos, estrategias y esquemas para el ordenamiento pesquero y acuícola. 4. Establecer programas de manejo para las pesquerías y desarrollos acuícolas. 5. Coordinar programas de protección, restauración y recuperación de la flora y fauna acuáticas, así como determinar las especies en peligro de extinción, amenazadas y las que ameriten protección especial. 6. Regular y controlar la introducción y manejo de especies pesqueras en los cuerpos de agua de jurisdicción federal, así como autorizar su introducción. 7. Establecer y coordinar programas de pesca deportiva. 8. Administrar y coordinar el otorgamiento de permisos, concesiones y autorizaciones pesqueras y acuícolas. Perfil Escolaridad Nivel de estudio: Licenciatura o Profesional Grado de avance: TITULADO Area de estudio Ciencias Sociales y Administrativas Carrera: Administraci ón Nivel de estudio: Licenciatura o Profesional Grado de avance: Area de estudio Ingeniería y Tecnología Carrera:

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 1

QUINTA SECCIONCONVOCATORIAS PARA CONCURSOS DE PLAZAS

VACANTES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERAEN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y AlimentaciónComisión Nacional de Acuacultura y Pesca

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. VII

Los Comités Técnicos de Selección de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, de su Reglamento; numerales 34, 35, 36, 39 y 40 de los Lineamientos para la Operación del Subsistema de Ingreso, emiten la siguiente:

Convocatoria pública y abierta de los concursos para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

Nombre del puesto Director General de Ordenamiento Pesquero y AcuícolaCódigo de puesto 08-I00-1-CFKA001-0000330-E-C-CNivel administrativo Director General Número de vacantes UnaSueldo bruto $119,670.45 (ciento diecinueve mil seiscientos setenta pesos 45/100 M.N.)Adscripción del puesto

Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola

Sede Sinaloa

Tipo de nombramiento

Confianza

Funciones principales

1. Coordinar el Programa de Normalización Pesquera y Acuícola.2. Autorizar el establecimiento de épocas y zonas de veda, así como

esquemas normativos, sistemas y procedimientos para la protección y conservación de los recursos pesqueros y acuícolas.

3. Autorizar lineamientos, estrategias y esquemas para el ordenamiento pesquero y acuícola.

4. Establecer programas de manejo para las pesquerías y desarrollos acuícolas.

5. Coordinar programas de protección, restauración y recuperación de la flora y fauna acuáticas, así como determinar las especies en peligro de extinción, amenazadas y las que ameriten protección especial.

6. Regular y controlar la introducción y manejo de especies pesqueras en los cuerpos de agua de jurisdicción federal, así como autorizar su introducción.

7. Establecer y coordinar programas de pesca deportiva.8. Administrar y coordinar el otorgamiento de permisos, concesiones y

autorizaciones pesqueras y acuícolas.Perfil Escolaridad Nivel de estudio:

Licenciatura o ProfesionalGrado de avance:TITULADO

Area de estudioCiencias Sociales y AdministrativasCarrera: Administración

Nivel de estudio:Licenciatura o ProfesionalGrado de avance:TITULADO

Area de estudioIngeniería y TecnologíaCarrera: Pesca Oceanografía

Nivel de estudio:Licenciatura o ProfesionalGrado de avance:TITULADO

Area de estudioCiencias AgropecuariasArea de estudio Biología

Experiencia laboral

Area y Años de Experiencia Genérica: 4 añosCiencias PolíticasArea y Años de Experiencia Específica: 4 años Administración PúblicaArea y Años de Experiencia Genérica: 4 añosCiencias EconómicasArea y Años de Experiencia Específica: 4 años

Page 2: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

2 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Economía SectorialArea y Años de Experiencia Genérica: 4 añosCiencias de la Tierra y del EspacioArea y Años de Experiencia Específica: 4 años• OceanografíaArea y Años de Experiencia Genérica: 4 añosCiencias Jurídicas y DerechoArea y Años de Experiencia Específica: 4 años Derecho y Legislación NacionalesArea y Años de Experiencia Genérica: 4 añosCiencias AgrariasArea y Años de Experiencia Específica: 4 años Peces y Fauna Silvestre

Capacidades gerenciales

Psicométricos

Capacidades técnicas

Nociones Generales de la Administración Pública Federal

Idiomas extranjeros

No Indispensable

Nombre del puesto AuditorCódigo de puesto 08-I00-1-CFOA001-0000590-E-C-U, 08-I00-1-CFOA001-0000591-E-C-U,

08-I00-1-CFOA001-0000592-E-C-UNivel administrativo Jefe de Departamento Número de vacantes TresSueldo bruto $17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)Adscripción del puesto

Organo Interno de Control Sede Sinaloa

Tipo de nombramiento

Confianza

Funciones principales

1. Coordinar y supervisar en conjunto con las unidades administrativas de la Secretaría o con aquellas instancias externas de fiscalización que se determine, las auditorías y revisiones que se requieran, así como las contempladas en el Programa Anual de Trabajo, para verificar la eficacia, economía y eficiencia de las operaciones, la contabilidad de la información financiera y operacional y el debido cumplimiento de las leyes.

2. Requerir a las unidades administrativas de la institución, la información, documentación y su colaboración para el cumplimiento de sus funciones y atribuciones.

3. Aprobar la emisión de informes que resulten de la aplicación de las auditorías, de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos, para obtener resultados válidos, significativos y debidamente fundamentados.

4. Integrar las auditorías adicionales, necesarias en los casos que se haya detectado alguna irregularidad o afectación del patrimonio federal por parte de algún servidor público, llevando a cabo la fiscalización necesaria con el propósito de otorgar mayor información útil para la conformación del expediente que analizará detalladamente el área de responsabilidades para determinar si procede la aplicación de sanciones administrativas.

5. Vigilar el manejo de los recursos, técnicos, materiales y financieros a su cargo, para asegurar el cumplimiento y apego a los programas de racionalidad, austeridad, disciplina presupuestal y normatividad aplicable.

6. Apoyar al titular en los requerimientos de información para la atención de cualquier asunto que tenga que ver con las auditorías, así como con el cumplimento de las normas de control, con la finalidad de mantenerlo informado del estatus de cada auditoría o investigación y así tomar las decisiones correspondientes para un desarrollo transparente y adecuado

Page 3: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 3

de la institución.Perfil Escolaridad Nivel de estudio:

LICENCIATURA O PROFESIONAL

Area de estudio:Ciencias Sociales y Administrativas

Grado de avance:TITULADO

Carrera: Administración Ciencias

Políticas y Administración Pública

Contaduría Finanzas Economía

Experiencia laboral

Area y Años de Experiencia Genérica: 2 añosCiencias EconómicasArea y Años de Experiencia Específica: 2 años Auditoría Auditoría Gubernamental Contabilidad Política Fiscal y Hacienda Pública NacionalesArea y Años de Experiencia Genérica: 2 añosCiencia PolíticaArea y Años de Experiencia Específica: 2 años Administración Pública

Capacidades Gerenciales

Psicométricos

Capacidades técnicas

Nociones Generales de la Administración Pública Federal

Idiomas extranjeros

No indispensable

Nombre del puesto ConsultorCódigo de puesto 08-I00-1-CFOA001-0000589-E-C-UNivel administrativo Jefe de Departamento Número de vacantes UnaSueldo bruto $17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)Adscripción del puesto

Organo Interno de Control Sede Sinaloa

Tipo de nombramiento

Confianza

Funciones principales

1. Elaborar el desarrollo y avances de las auditorías por medio de la revisión de papeles de trabajo, análisis de hallazgos y muestras representativas con el propósito de asegurar que esté técnicamente bien ejecutada.

2. Comprobar la implementación del Programa de Mejora de la Gestión a través de la aplicación de herramientas técnicas, seleccionando la más adecuada para cada proceso, asesorando y apoyando a los usuarios dentro de cada una de las áreas de la institución por medio de talleres, con el propósito de que conozcan las deficiencias detectadas y lineamientos a seguir para eficientar los procesos y optimizar el desempeño de la institución

3. Proponer acciones de mejora al Control Interno para reducir los riesgos inherentes a los procesos.

4. Realizar el seguimiento en materia de mejora y modernización de la gestión pública en la institución en temas como planeación estratégica; trámites, servicios y procesos de calidad; atención y participación ciudadana; mejora regulatoria interna y hacia particulares; gobierno digital; recursos humanos, servicio profesional de carrera y racionalización de estructuras; austeridad y disciplina del gasto y transparencia y rendición de cuentas, a través de talleres, investigaciones, estudios y análisis, con el objeto de agilizar y eficientar los procesos, y lograr así mayor productividad de la institución.

5. Efectuar el seguimiento de la correcta aplicación de la normatividad del Servicio Profesional de Carrera, con la finalidad de asegurar la legalidad

Page 4: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

4 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

de los actos.6. Promover el establecimiento de indicadores y parámetros en los procesos

críticos de la institución para evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos.

Perfil Escolaridad Nivel de estudio:LICENCIATURA O PROFESIONAL

Area de estudio:Ciencias Sociales y Administrativas

Grado de avance:TITULADO

Carrera: Administración Ciencias

Políticas y Administración Pública

Contaduría Economía

Experiencia laboral

Area y Años de Experiencia Genérica: 2 añosCiencias EconómicasArea y Años de Experiencia Específica: 2 años Auditoría Auditoría GubernamentalArea y Años de Experiencia Genérica: 2 añosCiencia PolíticaArea y Años de Experiencia Específica: 2 años Administración Pública

Capacidades Gerenciales

Psicométricos

Capacidades técnicas

Nociones Generales de la Administración Pública Federal

Idiomas extranjeros

No indispensable

Nombre del puesto InvestigadorCódigo de puesto 08-I00-1-CFOA001-0000594-E-C-UNivel administrativo Jefe de Departamento Número de vacantes UnaSueldo bruto $17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)Adscripción del puesto

Organo Interno de Control Sede Sinaloa

Tipo de nombramiento

Confianza

Funciones principales

1. Estudiar y analizar previamente a la presentación de una inconformidad, las irregularidades que a juicio de los interesados se hayan cometido en los procedimientos de adjudicación de adquisiciones, arrendamientos y servicios, así como respecto de la obra pública;

2. Verificar e integrar el expediente de la procedencia de las inconformidades que se presenten en contra de los actos relacionados con la operación del Servicio Profesional de Carrera y sustanciar su desahogo.

Perfil Escolaridad Nivel de estudio:LICENCIATURA O PROFESIONAL

Area de estudio:Ciencias Sociales y Administrativas

Grado de avance:TITULADO

Carrera: Derecho

Experiencia laboral

Area y Años de Experiencia Genérica: 3 añosCiencias Sociales y AdministrativasArea y Años de Experiencia Específica: 3 años Defensa Jurídica y Procedimientos Derecho y Legislación Nacionales Teoría y Métodos Generales

Capacidades Psicométricos

Page 5: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 5

GerencialesCapacidades técnicas

Nociones Generales de la Administración Pública Federal

Idiomas extranjeros

No indispensable

Nombre del puesto Profesional Ejecutivo de Servicios EspecializadosCódigo de puesto 08-I00-2-CF21864-0000315-X-C-DNivel administrativo

Enlace Número de vacantes Una

Sueldo bruto $10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos 20/100 M.N.)Adscripción del puesto

Dirección General de Inspección y Vigilancia

Sede Sinaloa

Tipo de nombramiento

Confianza

Funciones principales

1. Recibir y concentrar toda la información enviada por los enlaces de Oficiales Federales de Pesca en los Estados sobre los apoyos recibidos por el personal de la Secretaría de Marina.

2. Dar seguimiento a las solicitudes de apoyo presentadas por los Oficiales Federales de Pesca ante las zonas navales de la SEMAR.

3. Realizar los concentrados de los apoyos solicitados y recibidos en relación al Programa Operativo SEMAR-CONAPESCA.

4. Contar con un inventario actualizado de los Bienes Materiales asignados a la Dirección General, así como apoyar a la Dirección de Prevención en la asignación de dichos bienes.

5. Recibir, tramitar y dar seguimiento a las solicitudes de mantenimiento para el parque vehicular asignado a esta Dirección General y distribuido de manera nacional, las cuales son realizadas ante la Unidad de Administración.

6. Realizar los concentrados de las evaluaciones del desempeño de los Oficiales Federales de Pesca, para enviarlos a la Dirección de Recursos Humanos y dar cumplimiento a la normatividad del Servicio Profesional de Carrera.

Escolaridad Nivel de estudio:Licenciatura o Profesional

Grado de avance:Titulado

Area de estudio:Ciencias Sociales y AdministrativasCarrera: Derecho Contaduría Administración Ciencias Políticas

y Administración Pública

Nivel de estudio:Licenciatura o Profesional

Grado de avance:Titulado

Area de estudio:Ingeniería y TecnologíaCarrera: Ingeniería

Experiencia laboral

Area y Años de Experiencia Genérica: 2 añosCiencias Jurídicas y DerechoArea y Años de Experiencia Específica: 2 años Derecho y Legislación NacionalesArea y Años de Experiencia Genérica: 2 añosCiencias EconómicasArea y Años de Experiencia Específica: 2 años Organización y Dirección de Empresas Contabilidad Dirección y Desarrollo de Recursos HumanosArea y Años de Experiencia Genérica: 2 años Ciencia PolíticaArea y Años de Experiencia Específica: 1 año

Page 6: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

6 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Administración Pública Ciencias Políticas

Capacidades gerenciales

Psicométricos

Capacidades técnicas

Nociones Generales de la Administración Pública Federal

Idiomas extranjeros

No indispensable

Nombre del puesto AdministrativoCódigo de puesto 08-I00-2-CFPQ003-0000586-E-C-UNivel administrativo

Enlace Número de vacantes Una

Sueldo bruto $10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos 20/100 M.N.)Adscripción del puesto

Organo Interno de Control Sede Sinaloa

Tipo de nombramiento

Confianza

Funciones principales

1. Asegurar que el Organo Interno de Control cuente con los recursos materiales, informáticos, archivos y servicios para el cumplimiento de sus objetivos.

2. Estimar el suministro de recursos materiales, inventariar los bienes muebles y verificar la atención correcta de las necesidades operativas del Organo Interno de Control.

Escolaridad Nivel de estudio:Preparatoria o Bachillerato

Grado de avance:Pasante o Terminado

Area de estudio:Ciencias Sociales y AdministrativasCarrera: Contaduría Administración Ciencias Políticas

y Administración Pública

Comunicación Finanzas Economía Turismo

Experiencia laboral

Area y Años de Experiencia Genérica: 1 añoCiencias Jurídicas y DerechoArea y Años de Experiencia Específica: 1 año Derecho y Legislación NacionalesArea y Años de Experiencia Genérica: 1 añoCiencias EconómicasArea y Años de Experiencia Específica: 1 año Contabilidad Administración Economía GeneralArea y Años de Experiencia Genérica: 1 año Ciencia PolíticaArea y Años de Experiencia Específica: 1 añoAdministración Pública

Capacidades Gerenciales

Psicométricos

Capacidades técnicas

Nociones Generales de la Administración Pública Federal

Idiomas extranjeros

No indispensable

Page 7: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 7

Nombre del puesto Profesional Dictaminador de Servicios EspecializadosCódigo de puesto 08-I00-1-CF21865-0000323-X-C-DNivel administrativo Enlace Número de vacantes UnaSueldo bruto $8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.)Adscripción del puesto

Dirección General de Inspección y Vigilancia

Sede Sinaloa

Tipo de nombramiento

Confianza

Funciones principales

1. Analizar la información y solicitudes que se reciben en la Dirección, con la finalidad de turnarlos a los responsables de dicha información.

2. Dar seguimiento a los asuntos en trámite, generados a través del Sistema de Gestión, con la finalidad de evitar rezagos en los asuntos por atender.

3. Almacenar y clasificar la información generada en la Dirección para asegurar su resguardo.

4. Registrar toda la documentación necesaria de los programas de la DGIV con la finalidad de llevar un control.

5. Revisar y apoyar en la respuesta oportuna de las solicitudes de transparencia realizadas a la DGIV, para cumplir con los tiempos establecidos.

6. Realizar concentrado de las notas informativas enviadas por los Oficiales Federales de Pesca con relación a las actualizadas.

Perfil Escolaridad Nivel de estudio:Licenciatura o Profesional

Area de estudioCiencias Sociales y Administrativas

Grado de avance:Pasante o Terminado

Carrera: Derecho Relaciones

Internacionales Mercadotecnia y

Comercio Comunicación Finanzas Ciencias

Políticas y Administración Pública

Computación e Informática

AdministraciónNivel de estudio:Licenciatura o ProfesionalGrado de avance:Pasante o Terminado

Area de estudioIngeniería y TecnologíaCarrera: Ingeniería

Experiencia laboral

Area y Años de Experiencia Genérica: 1 añoCiencias Jurídicas y DerechoArea y Años de Experiencia Específica: 1 año Derecho y Legislación NacionalesArea y Años de Experiencia Genérica: 1 añoCiencia PolíticaArea y Años de Experiencia Específica: 1 año Administración Pública Ciencias Políticas Relaciones InternacionalesArea y Años de Experiencia Genérica: 1 añoCiencias EconómicasArea y Años de Experiencia Específica: 1 año Economía General

Page 8: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

8 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Organización y Dirección de Empresas Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos ContabilidadArea y Años de Experiencia Genérica: 1 añoSociologíaArea y Años de Experiencia Específica: 1 año Comunicaciones Sociales

Capacidades Gerenciales

Psicométricos

Capacidades técnicas

Nociones Generales de la Administración Pública Federal

Idiomas extranjeros

No Indispensable

Bases de participaciónRequisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. En cumplimiento al artículo 21 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público ni encontrarse con algún otro impedimento legal, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indica para cada caso.

Documentación requerida

Los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original o copia certificada y copia simple, los siguientes documentos, en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto reciban, con cuando menos dos días hábiles de anticipación, por vía electrónica:

1. Comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso.

2. Pantalla de bienvenida de trabajaEn, en donde aparece su folio de registro al portal. Indispensable.

3. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3, según corresponda.4. Currículum vítae detallado, rubricado y actualizado en 2 cuartillas.5. Documento que acredite el nivel de estudio requerido para el puesto

por el que concursa (sólo se aceptará cédula y/o título profesional y para los casos en los que el perfil del puesto establezca en los requisitos de escolaridad, el nivel de pasantes, documento oficial que así lo acredite).

6. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con fotografía o pasaporte).

7. Cartilla Militar con liberación (en el caso de hombres hasta los 45 años).

8. Clave Unica de Registro de Población (CURP).9. Constancia de Registro Federal de Contribuyentes (RFC).10. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado

con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica. (Este formato lo proporciona la dependencia).

11. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún Programa de Retiro Voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable. (Este formato lo proporciona la Dependencia).

12. Con fundamento en lo que establece el artículo 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública

Page 9: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 9

Federal y al numeral 14 de los Lineamientos para la Operación del Subsistema de Ingreso, para el caso que existan Servidores Públicos de Carrera que concursen para una plaza de un rango superior al puesto que ocupan, deberán presentar copia de sus dos Evaluaciones del Desempeño Anuales que correspondan al mismo rango del puesto que desempeñen como Servidores Públicos de Carrera Titulares, que sean consecutivas e inmediatas anteriores a la fecha en que el candidato se registre como aspirante en el concurso correspondiente.

13. Para que los Servidores Públicos de Carrera Eventuales de primer nivelde ingreso puedan acceder a un cargo del Sistema de Servicio Profesional de Carrera de mayor responsabilidad o jerarquía deberán contar con al menos una evaluación anual del desempeño como Servidores Públicos de Carrera Titulares, además de la prevista en el artículo 33 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

14. La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca se reserva el derecho de solicitar, en cualquier momento del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la herramienta www.trabajaen.gob.mx por el aspirante para fines de la revisión curricular y del cumplimiento de los requisitos y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante o, en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Documentación para calificar experiencia

1. Constancias comprobables en cargos de responsabilidades ejercidos.2. Constancias de duración en puestos desempeñados.3. Constancias de experiencia en el sector público, privado o social.

Evaluación del mérito

1. Constancias, títulos, diplomas, premios u otros documentos comprobables de cursos, diplomados, maestrías y doctorados.

2. Constancias de capacitación.3. Constancias de proceso de certificación.4. Logros.5. Constancias de publicaciones.6. Reconocimientos.7. Distinciones8. Actividad individual destacada.

Etapas del proceso de selección

De conformidad con el artículo 34 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF: “El procedimiento de selección de aspirantes comprenderá las siguientes etapas:I. Revisión Curricular;II. Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades;III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del mérito;IV. Entrevistas, y V.Determinación.

Registro de aspirantes

Con fundamento en el Numeral 21 de los Lineamientos para la Operación del Subsistema de Ingreso, cualquier persona podrá incorporar en TrabajaEn, sin que medie costo alguno, su información personal, curricular y profesional, con el fin de participar en los concursos de ingreso al Sistema que resulten de su interés. Una vez que la persona interesada haya incorporado la información necesaria para configurar su perfil profesional y acepte las condiciones de uso y restricciones de registro, el sistema de TrabajaEn le asignará un número de folio de registro.

Calendario del concurso

El concurso se conducirá de acuerdo la programación que se indica, sin embargo previo acuerdo del Comité Técnico de Selección, y notificación correspondiente a los aspirantes a través del portal www.trabajaen.gob.mx, podrán modificarse las fechas indicadas cuando así resulte necesario o en

Page 10: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

10 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

razón del número de aspirantes que se registren.Etapa Fecha o Plazo

Publicación de convocatoria en el Diario Oficial de la Federación

24/08/2011

Registro de aspirantes (en la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

Del 24/08/2011 al 7/09/2011

Revisión curricular (por la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

7/09/2011

Análisis de petición de reactivaciones

Del 24/08/2011 al 7/09/2011

Nombre del puesto: Auditor, ConsultorFecha de evaluaciones de conocimientos y habilidades*:

A partir del 19 de septiembre de 2011

Fecha de evaluación de experiencia y valoración del mérito*:

A partir del 21 de septiembre de 2011

Fecha de revisión documental * A partir del 22 de septiembre de 2011Fecha de entrevista * A partir del 23 de septiembre de 2011Determinación del candidato ganador*

A partir del 30 de septiembre de 2011

Nombre del puesto: Investigador, administrativoFecha de evaluaciones de conocimientos y habilidades*:

A partir del 26 de septiembre de 2011

Fecha de evaluación de experiencia y valoración del mérito*:

A partir del 28 de septiembre de 2011

Fecha de revisión documental * A partir del 29 de septiembre de 2011Fecha de entrevista * A partir del 30 de septiembre de 2011Determinación del candidato ganador*

A partir del 7 de octubre de 2011

Nombre del puesto: Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados y Profesional Dictaminador de Servicios EspecializadosFecha de evaluaciones de conocimientos y habilidades*:

A partir del 3 de octubre de 2011

Fecha de evaluación de experiencia y valoración del mérito*:

A partir del 5 de octubre de 2011

Fecha de revisión documental * A partir del 6 de octubre de 2011Fecha de entrevista * A partir del 7 de octubre de 2011Determinación del candidato ganador*

A partir del 14 de octubre de 2011

Nombre del puesto: Director General de Ordenamiento Pesquero y AcuícolaFecha de evaluaciones de conocimientos y habilidades*:

A partir del 10 de octubre de 2011

Fecha de evaluación de experiencia y valoración del mérito*:

A partir del 12 de octubre de 2011

Fecha de revisión documental * A partir del 13 de octubre de 2011Fecha de entrevista * A partir del 14 de octubre de 2011Determinación del candidato ganador*

A partir del 14 de octubre de 2011

* En razón del número de aspirantes que participen en cada una de las etapas, las fechas indicadas podrán estar sujetas a cambio, sin previo aviso

Temarios y guías Los temarios referentes a la evaluación de conocimientos (capacidades técnicas) se encontrarán a disposición de los aspirantes en la página electrónica de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, www.conapesca.sagarpa.gob.mx/wb/ a partir de la fecha de la publicación de la

Page 11: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 11

presente convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y en el portal www.trabajaen.gob.mx. Las guías para la evaluación de las habilidades gerenciales y la evaluación de aptitud para el servicio público serán las consideradas para las pruebas gerenciales/directivas, que se encontrarán disponibles para su consulta en la página electrónica www.trabajaen.gob.mx.

Presentación de evaluaciones

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca comunicará a los aspirantes, con dos días de anticipación, la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia con el que contarán los candidatos.No se podrá reprogramar la fecha para la aplicación de las evaluaciones a petición de los candidatos, de acuerdo con el principio de igualdad de oportunidades.Los resultados aprobatorios obtenidos en evaluaciones anteriores y que continúen vigentes serán considerados cuando correspondan a las mismas capacidades a evaluar.

Sistema de puntuación

El sistema de puntos se integra de la siguiente forma:a) Perfil, experiencia laboral y los requisitos legales requeridos.b) Evaluación de conocimientos, misma que considera la cantidad de aciertos sobre el total de aciertos posibles. La calificación mínima aprobatoria será de 70% sobre 100%.c) Para efectos de la evaluación de las habilidades, conforme a las atribuciones estipuladas en la normatividad aplicable, los comités han determinado optar por llevar a cabo la aplicación de herramientas diversas a las que la Secretaría de la Función Pública provee. Las evaluaciones de habilidades no serán motivo de descarte, por lo que no habrá calificación mínima aprobatoria.Estas calificaciones servirán para determinar el orden de prelación de los candidatos que se sujetarán a entrevista, por lo que los resultados de evaluaciones serán considerados en el Sistema de Puntuación General; es decir se les otorgará un puntaje.De acuerdo con lo siguiente:

Para el rango de: Director General y Director General Adjunto

Etapa o Subetapa Estándar Subetapa Exámenes de

Conocimientos 30

Subetapa Evaluaciones de Habilidades

10

Subetapa Evaluación de experiencia 30 Subetapa Valoración del mérito 10

Etapa de Entrevistas 20

Para el rango de: Jefe de DepartamentoEtapa o Subetapa Estándar

Subetapa Exámenes de Conocimientos

30

Subetapa Evaluaciones de Habilidades

20

Subetapa Evaluación de Experiencia 10 Subetapa Valoración del Mérito 10

Etapa de Entrevistas 30

Para el rango de: EnlaceEtapa o Subetapa Estándar

Subetapa Exámenes de Conocimientos

30

Subetapa Evaluaciones de Habilidades

20

Page 12: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

12 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Subetapa Evaluación de Experiencia 10 Subetapa Valoración del Mérito 10

Etapa de Entrevistas 30

La metodología para evaluar la Experiencia y el Mérito podrá ser consultada en la página electrónica www.trabajaen.gob.mx, sección documentos de interés.De no acreditar estos requisitos, el aspirante no podrá ser considerado en el listado de prelación para ser sujeto de entrevista.

Publicación de resultados

Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el portal www.trabajaen.gob.mx, identificándose con el número de folio asignado para cada candidato.

Declaración de concurso desierto

El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:I. Porque ningún candidato se presente al concurso;II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de

calificación para ser considerado finalista, oIII. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea

vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.

En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.

Reactivación de folios

En atención al oficio circular No. SSFP/ICC/285/2007 y No. SSFP/413/07/2008, emitidos por la Dirección General de Ingreso, Capacitación y Certificación, a continuación se señalan el procedimiento a seguir y plazos para aclaraciones de dudas en las reactivaciones de folios:Con respecto a la reactivación de folios, el aspirante podrá presentar su escrito de petición de reactivación de folio, dentro de los tres días hábiles posteriores en que se haya originado el descarte de un folio, en avenida Camarón Sábalo s/n, esquina Tiburón, Fracc. Sábalo Country Club, C.P. 82100, Mazatlán, Sinaloa, en el área de Reclutamiento y Selección, de 10:00 a 13:30 horas o de 16:30 a 18:00 horas. Dicho escrito deberá incluir, considerando que proceden las reactivaciones sólo cuando el descarte del folio sea originado por causas no imputables al aspirante, por errores en la captura de información u omisiones del operador de Ingreso que se acrediten fehacientemente, a juicio de los integrantes del Comité Técnico de Selección: Pantallas impresas del portal www.trabajaen.gob.mx, donde se

observe su folio de rechazo. Justificación de por qué se considera que se debe reactivar su folio

(Enviada por el portal www.trabajaen.gob.mx). Original y copia de los documentos comprobatorios de su experiencia

laboral y escolaridad. Indicar la dirección física y electrónica donde puede recibir la

respuesta a su petición, que será evaluada y resuelta por el Comité Técnico de Selección respectivo.

La reactivación de folios no será procedente, cuando las causas de descarte sean imputables al aspirante como:1. La renuncia a concursos por parte del aspirante;2. La renuncia a calificaciones de evaluaciones de capacidades;3. La duplicidad de registros y la baja en Sistema imputables al aspirante.Una vez pasado el periodo establecido, no serán recibidas las peticiones de reactivación.

Principios del concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose en todo tiempo el Comité a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, en su Reglamento y en las demás disposiciones aplicables.

Disposiciones generales

1. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.

2. Los datos personales de los concursantes son confidenciales, aun después de concluido el concurso.

Page 13: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 13

3. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

4. Los concursantes podrán presentar inconformidad ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, en avenida Camarón Sábalo s/n, esquina Tiburón, Fracc. Sábalo Country Club, C.P. 82100, Mazatlán, Sinaloa, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera y su Reglamento.

5. Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección conforme a las disposiciones aplicables.

Resolución de dudas

A efecto de garantizar la atención y resolución de dudas que los aspirantes formulen con relación a los puestos y el desarrollo del presente concurso,se encuentran disponibles la cuenta de correo electrónico [email protected] y el teléfono 01669-915-69-00, Ext. 58831, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

Mazatlán, Sin., a 24 de agosto de 2011.Los Comités Técnicos de Selección

Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”

Directora de Recursos HumanosLic. Melina Fuentes Cocoa

Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección, el Secretario Técnico,En ausencia de la Directora de Recursos Humanos, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 83 del Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural , Pesca y Alimentación,

por lo cual se delegan las facultades que se indican, publicado en el DOF el 10 de julio de 2001Firma la Subdirectora de InnovaciónLic. Esther Alicia de la O Garzón

Rúbrica.Secretaría de Comunicaciones y Transportes

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 175

Los Comités de Selección de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75 fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal; 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, tercero y séptimo transitorios de su Reglamento; y los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2008, emiten la siguiente:

Convocatoria pública y abierta dirigida a todo interesado que desee ingresar al sistema, para ocupar las plazas vacantes sujetas al Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, mismas que a continuación se señalan:

Puesto vacante SUBDIRECTOR DEL PROGRAMA DE CONSTRUCCIONCódigo de puesto

09-210-1-CFNA001-0000338-E-C-D

Grupo, grado y nivel

NA1 Número de vacantes UNA

Percepción ordinaria

$25,254.76 MENSUAL BRUTA

Rango SUBDIRECCION Tipo de nombramiento CONFIANZAAdscripción DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS Sede (radicación) MEXICO, D.F.Clasificación de puesto

ESPECIFICO

Misión del puesto

VIGILAR E INSPECCIONAR EL DESARROLLO DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS FEDERALES, A TRAVES DEL CONTROLDE LAS BITACORAS ELECTRONICAS Y EL SEGUIMIENTO DE LA EJECUCION DE LAS OBRAS, CON LA FINALIDAD DE CONSOLIDAR INFORMACION QUE PERMITA EVALUAR LOS AVANCES E IDENTIFICAR POSIBLES DESVIACIONES TECNICAS

Page 14: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

14 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

PARA DEFINIR LAS MEDIDAS CORRECTIVAS Y ASEGURAR LA CONCLUSION DE LAS OBRAS EN TIEMPO.

Funciones principales

1. PROPORCIONAR SEGUIMIENTO A LA EJECUCION DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCION Y MODERNIZACION DE CARRETERAS FEDERALES, MANTENIENDO COMUNICACION PERIODICA CON LOS CENTROS SCT, ASI COMO EL INTERCAMBIO DE INFORMACION CONTANTE, CON LA FINALIDAD DE ASEGURAR QUE SE CUENTE CON LA INFORMACION ACTUALIZADA PARA GENERAR LOS REPORTES DE AVANCES FISICOS FINANCIEROS.

2. INTEGRAR LA INFORMACION DE AVANCES GENERADA POR LOS RESPONSABLES DE LA EJECUCION DE OBRA, MEDIANTE LA APLICACION DE MECANISMOS DE RECOPILACION Y VALIDACION DE LA INFORMACION, CON LA FINALIDAD DE CONTAR CON LOS ELEMENTOS QUE PERMITAN GENERAR LOS EXPEDIENTES DE CADA UNA DE LAS OBRAS EN EJECUCION Y EVALUAR EL AVANCE FISICO FINANCIERO QUE HAN TENIDO.

3. SUPERVISAR LA GENERACION DE LOS EXPEDIENTES DE CADA UNA DE LAS OBRAS CARRETERAS PARA EMITIRLOS A LA DIRECCION DE CONTROL Y SEGUIMIENTO, MEDIANTE LA COORDINACION DE LAS ACTIVIDADESDE INTEGRACION Y SELECCION DE DATOS, CON LA FINALIDAD DE PROPORCIONAR LA INFORMACION PARA DAR SEGUIMIENTO Y CONTROL A LA EJECUCION DE OBRAS Y DETECTAR POSIBLES DESVIACIONES TECNICAS.

4. REGULAR LA RECEPCION DE LAS SOLICITUDES Y REGISTROS DE NUEVOS USUARIOS DEL SISTEMA DE BITACORA ELECTRONICA DE OBRA PUBLICA EN LAS AREAS DE LA DGC, A TRAVES DE LA INTEGRACION DE LAS MISMAS, VERIFICANDO QUE CUMPLAN CON LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA EL REGISTRO, CON LA FINALIDAD DE EMITIRLAS AL SUPERIOR PARA SU EVALUACION Y AUTORIZACION Y ASEGURAR QUE TODAS LAS OBRAS CUENTEN CON LAS BITACORAS ELECTRONICAS PARA EL REGISTRO DE INFORMACION.

5. ORGANIZAR EL REGISTRO DE NUEVOS USUARIOS DE LA BITACORA ELECTRONICA DE OBRA PUBLICA, MEDIANTE EL REGISTRO DE LOS DATOS PERSONALES Y LA ASIGNACION DE CLAVES DE ACUERDO AL ROL QUE DESEMPEÑARAN QUE PUEDE SER CAPTURISTA, RESIDENTE DE OBRA Y SUPERVISOR DE OBRA, CON LA FINALIDAD DE QUE EMPIECEN A UTILIZAR EL SISTEMA Y SE MANTENGA ACTUALIZADA LA INFORMACION DE LAS OBRAS EN EJECUCION.

6. VERIFICAR LA OPERACION DEL SISTEMA DE BITACORA ELECTRONICA Y LA ATENCION DE OBSERVACIONES EFECTUADAS POR LOS CONSULTORES AUTORIZADOS, MEDIANTE LA APLICACION DE MEDIDAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA MISMA, CON LA FINALIDAD DE ASEGURAR QUE SE CUMPLA CON LA INFORMACION SOLICITADA Y DAR CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVIDAD ESTABLECIDA.

7. SUPERVISAR LA IMPLEMENTACION DE LOS SISTEMAS DE MEDICION QUE DEBERAN SEGUIRSE AL INICIO DE CADA OBRA, MEDIANTE COORDINACION DE LA CAPACITACION DEL PERSONAL, PROPORCIONANDO LOS FORMATOS DE CONTROL QUE DEBERAN INTEGRARSE, ASI COMO LOS INDICADORES A EVALUAR, CON LA FINALIDAD DE EVALUAR EL DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS EN MATERIA CARRETERA ORIENTADOS A LOS PROGRAMAS NACIONALES DE DESARROLLO.

8. GENERAR REPORTES DE AVANCES DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCION Y MODERNIZACION DE CARRETERAS FEDERALES AL SUPERIOR JERARQUICO, A TRAVES DE LA INTEGRACION Y VALIDACION DE LA INFORMACION REPORTADA Y DE LOS FORMATOS DE CONTROL DE OBRAS, CON LA FINALIDAD DE EVALUAR LOS AVANCES DE LAS OBRAS Y COADYUVAR EN LA TOMA DE DECISIONES.

Y DEMAS FUNCIONES INHERENTES AL CARGO, AQUELLAS DESCRITAS EN EL REGLAMENTO INTERIOR, LOS MANUALES DE ORGANIZACION, PROCESOS RESPECTIVOS Y EL PERFIL DE PUESTOS, ASI COMO LAS QUE SE DETERMINEN POR NECESIDAD DEL PUESTO.Escolaridad NIVEL DE ESTUDIOS: LICENCIATURA O PROFESIONAL.

Page 15: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 15

GRADO DE AVANCE: TITULADO.CARRERA SOLICITADA:1. INGENIERIA CIVIL.2. INGENIERIA.

Experiencia CUATRO AÑOS EN:1. TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION.2. ADMINISTRACION PUBLICA.

Evaluaciones de habilidades

1. TRABAJO EN EQUIPO.2. ORIENTACION A RESULTADOS.

Examen de conocimientos

http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGRH/html_spc/temarios/convocatoria175/210_338_SPC.pdf

Evaluación de aptitud para el desempeño de las funciones en el Servicio Público

CULTURA DE LA LEGALIDAD.

Rama de cargo APOYO TECNICO.Otros conocimientos NORMATIVIDAD DE LEGISLACION DE OBRA PUBLICA, NORMATIVIDAD

DE LA CONSTRUCCION DE CARRETERAS, NORMATIVIDAD DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL Y PROYECTO Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y VIAS TERRESTRES E INFRAESTRUCTURA VIAL, EN NIVEL DE DOMINIO INTERMEDIO.

Requisitos adicionales DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR A NIVEL NACIONAL O AL EXTRANJERO, SEGUN LAS NECESIDADES DEL PUESTO. HORARIO DE TRABAJO DIURNO, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL SERVICIO.

Puesto vacante SUBDIRECCION DE INFORMACION ESTADISTICACódigo de puesto 09-611-1-CFNA001-0000086-E-C-KGrupo, grado y nivel NA1 Número de vacantes UNAPercepción ordinaria $25,254.76 MENSUAL BRUTARango SUBDIRECCION Tipo de nombramiento CONFIANZAAdscripción DIRECCION GENERAL DE

EVALUACIONSede (radicación) MEXICO, D.F.

Clasificación de puesto ESPECIFICOMisión del puesto COORDINAR LOS PROGRAMAS DE TRABAJO QUE PERMITAN

MANTENER EN OPTIMAS CONDICIONES DE OPERATIVIDAD LA BASE DE DATOS, ASI COMO LA FUNCIONALIDAD DE LOS EQUIPOS INFORMATICOS PARA LA OPERACION DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA, MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS, CON LA FINALIDAD DE ATENDER DE MANERA OPORTUNA Y EFICIENTE LAS PETICIONES DE INFORMACION DE LAS DIVERSAS AREAS ADSCRITAS A LA COORDINACION GENERAL DE CENTROS SCT, ASI COMO MANTENER LA OPERATIVIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LOS EQUIPOS, PERMITIENDO EL BUEN DESEMPEÑO DE LAS ACTIVIDADES.

Funciones principales 1. ESTABLECER COMUNICACION PERMANENTE Y PROPONER LINEAMIENTOS DE TRABAJO EN FORMA CONJUNTA CON LOS CENTROS SCT Y LA COORDINACION GENERAL DE CENTROS SCT, A TRAVES DE REUNIONES DE TRABAJO Y ASISTIENDO A EVENTOS QUE SE REQUIERAN, CONSIDERANDO LA APLICACION DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE, CON LA FINALIDAD DE RETROALIMENTAR LA INFORMACION DE MANERA PERIODICA, LOGRANDO CON ELLO MANTENER ACTUALIZADA LA BASE DE DATOS.

2. SUPERVISAR EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS ESTABLECIDOS PARA PROPORCIONAR AL PERSONAL EL APOYO TECNICO LA CAPACITACION REQUERIDA POR LAS DISTINTAS AREAS DE LA COORDINACION GENERAL DE CENTROS SCT, A TRAVES DE UN DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION, CON LA FINALIDAD DE PROPORCIONAR AL PERSONAL LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS QUE LES PERMITA

Page 16: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

16 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

LA CORRECTA OPERACION Y LA MAXIMA EXPLOTACION DEL BANCO DE DATOS, ASI COMO ATENDER SUS PROPUESTAS DE AUTOMATIZACION.

3. DEFINIR MECANISMOS Y ACCIONES A REALIZAR PARA MANTENER ACTUALIZADAS LAS HERRAMIENTAS Y APOYOS INFORMATICOS DISPONIBLES PARA LA OPERACION, MEDIANTE LA SOLICITUD DE INFORMACION A LOS CENTROS SCT, ASI COMO IMPLEMENTANDO APLICACIONES ORIENTADAS AL FORTALECIMIENTO Y ACTUALIZACION DE LA BASE DE DATOS, CON LA FINALIDAD DE OFRECER UN SERVICIO EFICAZ, ATENDIENDO SUS REQUERIMIENTOS DE INFORMACION EN FORMA EFICIENTE Y OPORTUNA.

4. DISEÑAR EL PROGRAMA ANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL EQUIPO INFORMATICO DE LA DIRECCION GENERAL DE EVALUACION A CENTROS SCT, MEDIANTE EL ANALISIS DE LOS REQUERIMIENTOS, ASI COMO A TRAVES DE REVISIONES AL PARQUE INFORMATICO, CON LA FINALIDADDE CONOCER EL ESTADO QUE GUARDAN LOS EQUIPOS Y DETERMINAR LAS ACCIONES A SEGUIR, APOYANDO CON ELLO, EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS USUARIOS.

5. COORDINAR LAS ACCIONES NECESARIAS PARA PROPORCIONAR MANTENIMIENTO TECNICO E INFORMATICO A LOS EQUIPOS QUE ASI LO REQUIERAN, MEDIANTE LA DESIGNACION DE LAS TAREAS NECESARIAS AL PERSONAL CAPACITADO PARA ELLO Y SUPERVISANDO LOS TRABAJOS DESARROLLADOS, CON LA FINALIDAD DE MANTENER EN OPTIMAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO EL EQUIPO INFORMATICO, QUE PERMITA EL EFICIENTE DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS USUARIOS.

6. IMPLEMENTAR MECANISMOS QUE PERMITAN DETERMINAR EL ESTADO QUE GUARDA EL PARQUE INFORMATICO ASIGNADOA LA UNIDAD ADMINISTRATIVA PARA SU OPERACION, MEDIANTE LA REVISION Y ANALISIS DE LOS REPORTES PRESENTADOS POR LOS USUARIOS, QUE PERMITA DETERMINAR CON BASE EN LA NORMATIVIDAD APLICABLE, LAS ACCIONES PROCEDENTES, CON LA FINALIDAD DE PROGRAMAR SU ACTUALIZACION PARA QUE LA DIRECCION GENERAL DE EVALUACION A CENTROS SCT CUENTE CON UNA PLATAFORMA TECNOLOGICA QUE RESPONDA A SUS NECESIDADES.

7. COORDINAR LOS TRABAJOS DE CAPTURA DE INFORMACION QUE ES REMITIDA A LA DIRECCION DE CONTROL ESTADISTICO DE CENTROS SCT PARA SU INTEGRACION EN LAS CARPETAS DEL SECRETARIO, MEDIANTE LA APLICACION DE MECANISMOS DE CONSOLIDACION Y VALIDACION DE LA INFORMACION PROPORCIONADA, CON LA FINALIDAD DE CONTAR CON INFORMACION COMPLETA, VERAZ Y OPORTUNA PARA LA INTEGRACION DE DICHAS CARPETAS.

8. ESTABLECER MECANISMOS QUE PERMITAN SISTEMATIZAR LA INFORMACION CONTENIDA EN LAS CARPETAS DE GIRA Y AUDIENCIA QUE GENERA LA DIRECCION DE CONTROL ESTADISTICO DE CENTROS SCT, MEDIANTE EL ANALISIS E IMPLEMENTACION DE APLICACIONES QUE FAVOREZCAN LA INTEGRACION DE INFORMACION SOLICITADA POR EL SECRETARIO, CON LA FINALIDAD DE FACILITAR SU CONSULTA EN EL MOMENTO QUE SE REQUIERA.

Y DEMAS FUNCIONES INHERENTES AL CARGO, AQUELLAS DESCRITAS EN EL REGLAMENTO INTERIOR, LOS MANUALES DE ORGANIZACION, PROCESOS RESPECTIVOS Y EL PERFIL DE PUESTOS, ASI COMO LAS QUE SE DETERMINEN POR NECESIDAD DEL PUESTO.Escolaridad NIVEL DE ESTUDIOS: LICENCIATURA O PROFESIONAL.

Page 17: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 17

GRADO DE AVANCE: TITULADO.CARRERA SOLICITADA:1. COMPUTACION E INFORMATICA.2. ECONOMIA.3. INGENIERIA.4. CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PUBLICA.

Experiencia CUATRO AÑOS EN:1. ADMINISTRACION PUBLICA.2. CIENCIA DE LOS ORDENADORES.3. ECONOMIA GENERAL.4. ESTADISTICA.

Evaluaciones de habilidades

1. TRABAJO EN EQUIPO.2. ORIENTACION A RESULTADOS.

Examen de conocimientos

http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGRH/html_spc/temarios/convocatoria175/611_86_SIE.pdf

Evaluación de aptitud para el desempeño de las funciones en el Servicio Público

CULTURA DE LA LEGALIDAD.

Rama de cargo INFORMATICA.Otros conocimientos METODOLOGIA DE LA INFORMACION EN NIVEL INTERMEDIO.Requisitos adicionales DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR A NIVEL NACIONAL O AL EXTRANJERO,

SEGUN LAS NECESIDADES DEL PUESTO. HORARIO DE TRABAJO DIURNO, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL SERVICIO.

Bases de participaciónPrincipios del concurso

1a. El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección, a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y a los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2008.

Requisitos de participación

2a. Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia determinados para el puesto y que se señalan en la presente convocatoria. Adicionalmente, se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales:1. Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya

condición migratoria permita la función a desarrollar; 2. No haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso;3. Tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; 4. No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto;5. No estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro

impedimento legal.Etapas del concurso

3a. El concurso se conducirá de acuerdo con la programación que se indica; las fechas podrán modificarse cuando así resulte necesario, por lo que se recomienda dar seguimiento al concurso a través del portal www.trabajaen.gob.mx.

Etapa del Concurso Fecha ProgramadaPublicación de Convocatoria 24 de agosto al 6 de septiembre de 2011Registro de aspirantes(en la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

24 de agosto al 6 de septiembre de 2011

Revisión curricular(por la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

24 de agosto al 6 de septiembre de 2011

Recepción de solicitudes para reactivación de folios

24 de agosto al 6 de septiembre de 2011

Exámenes de conocimientos A partir del 9 de septiembre de 2011

Page 18: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

18 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Evaluación de Habilidades A partir del 9 de septiembre de 2011Evaluación de Experiencia y Valoración del Mérito

A partir del 9 de septiembre de 2011

Revisión Documental A partir del 9 de septiembre de 2011Evaluación de Aptitud para el desempeño de las funciones en el Servicio Público

A partir del 9 de septiembre de 2011

Entrevista por el Comité de Selección

A partir del 20 de septiembre de 2011

Determinación A partir del 21 de noviembre de 2011

Los aspirantes con resultados no aprobatorios en la evaluación de habilidades y de exámenes de conocimientos como resultado de su participación en otros concursos, deberán renunciar a éstos, previo a su registro en el concurso, considerando al respecto la vigencia de los mismos.

Registro de aspirantes

4a. La inscripción a un concurso y el registro de aspirantes al mismo, se realizarán a partir de la fecha de publicación de la convocatoria y a través del portal www.trabajaen.gob.mx, el cual asignará un número de folio de participación, mismo que servirá para formalizar la inscripción e identificación del aspirante durante todo el desarrollo del concurso.

Presentación de evaluaciones y desahogo de las etapas del proceso

5a. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Secretaría) comunicará a cada candidato, la fecha, hora y lugar en que se realizará el desahogo de cada una de las etapas y fases del concurso a través del portal www.trabajaen.gob.mx, en el rubro "Mis Mensajes", siendo motivo de descarte el no presentarse en la fecha, hora y lugar señalados.La Secretaría aplicará las herramientas de evaluación en sus instalaciones, en los Centros SCT de la República Mexicana o, en su caso, en los Centros de Evaluación autorizados. (Se podrá considerar el lugar de adscripción de la plaza).Los resultados aprobatorios obtenidos en evaluaciones contempladas en concursos de la Secretaría y que continúen vigentes, serán considerados cuando correspondan a las mismas capacidades a evaluar.6a. Examen de Conocimientos:En aquellos casos donde la plaza en concurso comparta perfil, tratándose de resultados aprobatorios de los exámenes de Conocimientos, éstos tendrán vigencia de un año, en relación con el puesto sujeto a concurso, siempre y cuando, no cambie el temario con el cual se evaluaron los conocimientos de que se trate; asimismo, se especifica que en el caso de plazas que cuenten con el mismo perfil de puesto y temario, el sistema TrabajaEn replicará en forma automática la calificación obtenida por el candidato. La revisión de examen de conocimientos, deberá solicitarse a través de escrito fundamentado con firma autógrafa del candidato; dirigido al Secretario Técnico del Comité Técnico de Selección; y enviarse a la dirección de correo electrónico [email protected], dentro de un plazo máximo de cinco días hábiles, contados a partir de la publicación de los resultados en el portal www.trabajaen.gob.mx, señalando al efecto que, ésta sólo podrá efectuarse respecto de la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, sin que implique la entrega de los reactivos, ni de las opciones de respuesta. En ningún caso, procederá la revisión respecto del contenido de los criterios de evaluación.Los temarios sobre los que versarán los exámenes de Conocimientos serán publicados adicionalmente, en la convocatoria publicada en www.trabajaen.gob.mx y en el portal www.sct.gob.mx.7a. Evaluación de Habilidades:Se aplicarán dos evaluaciones, una por cada capacidad/habilidad establecida en el perfil del puesto. Las herramientas que se aplicarán para la evaluación de

Page 19: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 19

habilidades serán las proporcionadas por la Secretaría de la Función Pública. Los resultados aprobatorios tendrán una vigencia de un año contados a partir de que se den conocer a través de TrabajaEn. Las guías para las Evaluaciones de Habilidades, se encuentran disponibles para su consulta en el portal www.trabajaen.gob.mx.8a. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito:La Escala de Calificación para evaluar la Experiencia y Valorar el Mérito, se puede consultar el siguiente link: http://www.sct.gob.mx/informacion-general/recursos-humanos/servicio-profesional-de-carrera/introduccion/. Los elementos considerados en la Evaluación de la Experiencia son los siguientes: orden de los puestos desempeñados; duración de los puestos desempeñados; experiencia en el sector público; experiencia en el sector privado; experiencia en el sector social; nivel de responsabilidad; nivel de remuneración; relevancia de funciones o actividades desempeñadas en relación con las del puesto vacante; en su caso, experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante; en su caso, aptitud en puestos inmediato inferiores al de la vacante.Los elementos considerados en la Valoración del Mérito son los siguientes: resultados de las evaluaciones del desempeño; resultados de las acciones de capacitación; resultados de procesos de certificación; logros; distinciones; reconocimientos o premios; actividad destacada en lo individual; otros estudios.9a. Revisión Documental:El aspirante deberá presentar original del formato denominado "Revisión documental", disponible en la liga http://www.sct.gob.mx/informacion-general/recursos-humanos/servicio-profesional-de-carrera/formatos/ (consultar guía de llenado); así como original o copia certificada y copia simple de los documentos referidos en dicho formato, mismos que se citan a continuación:1. Identificación oficial vigente con fotografía y firma, pudiendo ser: credencial para

votar, pasaporte vigente, cédula profesional.2. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3, según corresponda.3. Escrito bajo protesta de decir verdad (formato disponible en la liga

http://www.sct.gob.mx/informacion-general/recursos-humanos/servicio-profesional-de-carrera/formatos/), en el que se manifieste: Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero

cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; No haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; No pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto; No estar inhabilitado para el servicio público; Que la documentación presentada es auténtica. Si ha sido beneficiado por su incorporación al Programa de Conclusión de

Prestación de Servicios en forma definitiva de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal. En el caso de trabajadores que se hayan apegado a algún programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal, su alta estará sujeta a lo dispuesto en la normatividad aplicable, emitida cada año por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

4. Documentos con los que acredite los años de experiencia profesional solicitados en el perfil del puesto.

5. Comprobante de liberación del Servicio Militar Nacional (únicamente hombres hasta los 40 años).

6. Currículum vítae detallado y actualizado (se recomienda máximo dos cuartillas).7. Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto. En los

casos en que el requisito académico sea de nivel Licenciatura con grado de avance Titulado, sólo serán válidos el Título o Cédula Profesional. En el casode haber realizado estudios en el extranjero, se deberá presentar la constancia de

Page 20: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

20 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

validez o reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública. Para los casos en los que el requisito académico señale "Terminado o Pasante" se aceptará Carta de Pasante expedida por la institución académica de procedencia o por la Secretaría de Educación Pública, en su defecto, podrá presentar el documento oficial con el que acredite haber cubierto el 100% de los créditos del nivel de estudios solicitado.Para acreditar el requisito de escolaridad de nivel licenciatura, serán válidos los grados de maestría o doctorado en las áreas de estudio y carreras establecidas en el perfil de puesto, siempre y cuando, el grado de avance de la maestría o doctorado (pasante o titulado) sea el mismo que establezca el perfil de puesto aprobado por el Comité Técnico de Profesionalización de la Secretaría.

8. Impresión del documento de bienvenida al Sistema TrabajaEn, como comprobante del folio asignado para el concurso.

9. Conforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (RLSPCAPF) y al numeral 14de los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso (Lineamientos), para que un servidor público de carrera pueda ser sujeto a una promoción por concurso en el Sistema, conforme a lo previsto en el Art. 37 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (LSPCAPF), deberá contar con al menos dos evaluaciones del desempeño anuales, las cuales deberán ser consecutivas e inmediatas a la fecha en que el aspirante se registre en el concurso y correspondan al rango del puesto que desempeñe. Dichas evaluaciones no se requerirán cuando los servidores públicos de carrera concursen puestos del mismo rango al del puesto que ocupen.En el caso de servidores públicos de carrera eventuales, sólo aplicarán para los del primer nivel de ingreso los cuales deberán presentar al menos una evaluación anual de desempeño como servidores públicos de carrera titulares, además de la prevista en el artículo 33 del Reglamento.

No obstante haber cubierto los puntos antes referidos, la Secretaría se reserva el derecho de solicitar en cualquier etapa o fase del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en las Etapas de Revisión Curricular y Revisión Documental; de no acreditarse su existencia o autenticidad, será motivo de descarte, o en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la Secretaría, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.10a. Aptitud para el Servicio Público para el desempeño de las Funciones en el Servicio Público: Esta prueba se aplicará en cumplimiento a la fracción III del artículo 21 de la LSPCAPF. En todos los casos, será únicamente de carácter referencial para el Comité Técnico de Selección, por lo que su calificación no implica el descarte de los candidatos. La guía para la evaluación de Aptitud para el servicio Público: Cultura de la Legalidad se encuentra disponible en el portal www.trabajaen.gob.mx.11a. Entrevista.Para los puestos con perfil específico serán entrevistados los tres primeros candidatos en orden de prelación de acuerdo a las calificaciones obtenidas. En caso de empate en tercer lugar, accederán a la Entrevista el primer lugar, el segundo lugar y la totalidad de candidatos que compartan el tercer lugar.Para los puestos con perfil tipo serán entrevistados los primeros 5 candidatos en orden de prelación de acuerdo a las calificaciones obtenidas, cuando los candidatos repliquen su participación en más de una plaza de puestos tipo publicados en una misma convocatoria, no será necesario entrevistarlos en cada una, por lo que bastará una ocasión para evaluarlos en la totalidad de las plazas que participen,

Page 21: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 21

siempre y cuando el Superior Jerárquico sea el mismo. En caso de empate en quinto lugar, accederán a la Entrevista la totalidad de candidatos que compartan dicha posición.La evaluación de los candidatos, se realizará de conformidad con los siguientes criterios: Contexto, situación o tarea (favorable o adverso) Estrategia o acción (simple o compleja) Resultado (sin impacto o con impacto) Participación (protagónica o como miembro de equipo)12a. Determinación:Serán considerados finalistas, los candidatos que acrediten el Puntaje Mínimo de Aptitud establecido en el Sistema de Puntuación General, el cual será de 70 puntos en todos los casos.En esta etapa el Comité Técnico de Selección resuelve el proceso de selección, mediante la emisión de su determinación, declarando:a) Ganador del concurso, al finalista que obtenga la calificación más alta en el

proceso de selección, es decir, al de mayor Calificación Definitiva, yb) Al finalista con la siguiente mayor Calificación Definitiva, que podrá llegar a

ocupar el puesto sujeto a concurso en el supuesto de que por causas ajenasa la Secretaría, el ganador señalado en el inciso anterior:i. Comunique a la dependencia, antes o en la fecha señalada para tal efecto

en la Determinación, su decisión de no ocupar el puesto.ii. No se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del puesto en la

fecha señalada, oc) Desierto el concurso.En caso de empate, el Comité Técnico de Selección determinará con base en el artículo 36 del RLSPCAPF y el numeral 71 de los Lineamientos.

Declaración del concurso desierto

13a. El Comité Técnico de Selección podrá declarar desierto un concurso por las siguientes causas (Art. 40 RLSPCAPF):I. Porque ningún candidato se presentó al concurso;II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación

para ser considerado finalista; oIII. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado,

o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.

En caso de declararse desierto el concurso, se emitirá una nueva convocatoria.Publicación de resultados

14a. Los resultados de los concursos, serán publicados en el portal www.trabajaen.gob.mx y en el portal de la Secretaría www.sct.gob.mx.

Reserva de aspirantes

15a. Los candidatos entrevistados por el Comité Técnico de Selección que no resulten ganadores del concurso y obtengan el Puntaje Mínimo de Aptitud, se integrarán a la Reserva de Aspirantes de la rama de cargo o puesto de que se trate, teniendo una vigencia de permanencia en la misma de un año, contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso.Los candidatos finalistas estarán en posibilidad de participar en concursos bajo la modalidad de "convocatoria dirigida a la reserva de aspirantes", durante el periodo que dure la vigencia de su permanencia en la reserva de aspirantes, tomando en cuenta la clasificación de puestos y ramas de cargo establecidas en la Secretaría.

Reglas de Valoración y Sistema de Puntuación

16a. y 17a. Por acuerdo del Comité Técnico de Profesionalización, las Reglas de Valoración General y el Sistema de Puntuación General aplicables a los procesos de selección de la Secretaría, se realizará de conformidad con lo siguiente:

16a. REGLAS DE VALORACION GENERAL

Page 22: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

22 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Examen de Conocimientos

Número de exámenes: 1. Calificación mínima aprobatoria: 70 (en una

escala de 0 a 100) para todos los rangos. Motivo de descarte: sí.

Evaluación de Habilidades

Número de evaluaciones: 2. Calificación mínima aprobatoria: 70 (en una

escala de 0 a 100) para todos los rangos. Motivo de descarte: sí.

Entrevistas Cantidad de candidatos a entrevistar Puestos Específico: 3.

Cantidad de candidatos a entrevistar Puestos Tipo: 5.

Candidatos a seguir entrevistando: 3. Los CTS podrán ser auxiliados por especialistas,

previa autorización del CTP.Determinación Puntaje Mínimo de Aptitud: 70.

17a. SISTEMA DE PUNTUACION GENERAL

Etapa Subetapa Nivel Jerárquico

Director General y Director General Adjunto

Director de Area

Subdirector Jefe de Departamento

Enlace

II Examen de

Conocimientos

20 20 30 30 30

Evaluación de

Habilidades

20 20 20 20 20

III Evaluación de

Experiencia

20 20 10 10 10*

Valoración del

Mérito

10 10 10 10 10

IV Entrevistas 30 30 30 30 30

TOTAL 100 100 100 100 100

* Corresponden 10 puntos para todos los aspirantes a puestos de Enlace, de conformidad con lo señalado en los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso.

Reactivación de folios

18a. El proceso de Reactivación de Folios rechazados en los concursos públicos y abiertos de la Secretaría, se realiza con base en los criterios normativos emitidos por la Secretaría de la Función Pública, de conformidad con lo siguiente:I. El Comité Técnico de Selección de la Secretaría podrá determinar bajo su

responsabilidad, por mayoría de votos, la reactivación de los folios de los aspirantes que hayan sido rechazados en la etapa de filtro curricular, sólo en aquellos casos en que se circunscriban a los supuestos que se citan a continuación:a. Cuando el rechazo del folio sea originado por causas no imputables al

aspirante.b. Por errores de captura de información u omisiones que se acrediten

fehacientemente, a juicio de los integrantes del Comité Técnico de

Page 23: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 23

Selección.II. La reactivación de folios no será procedente, cuando las causas de rechazo

sean imputables al aspirante, en los siguientes casos:a. La renuncia al concurso por parte del aspirante.b. No renunciar a las calificaciones de evaluaciones de habilidades y

exámenes de conocimientos no aprobatorios.c. La duplicidad de registros y la baja del sistema imputables al aspirante.

Procedimiento para la solicitud de reactivación de folio:1. Los aspirantes deberán solicitar la reactivación de folio rechazado dentro del

periodo señalado en la etapa de Revisión Curricular (Registro de Aspirantes) de la Convocatoria, mediante escrito (fundamentado y firmado autógrafamente) enviado por correo electrónico y dirigido al Secretario Técnico del Comité Técnico de Selección de la Secretaría, explicando los motivos de rechazo; señalando al efecto, la denominación de la plaza; el número de folio rechazado; el domicilio o medio para oír y recibir notificaciones; y el soporte documental escaneado con las pantallas que genera el sistema TrabajaEn en el que se muestre el error o errores correspondientes. La dirección electrónica a la que deberá ser enviada dicha solicitud es la siguiente: [email protected].

2. Una vez cerrada la etapa de Revisión Curricular, el Comité Técnico de Selección determinará la procedencia de las solicitudes de reactivación del folio rechazado.

3. La Dirección General de Recursos Humanos por conducto de la Dirección de Planeación y Desarrollo, notificará a los aspirantes a través del portal www.trabajaen.gob.mx o del correo electrónico, la resolución emitida por el Comité Técnico de Selección de la Secretaría.

Los folios reactivados podrán ser consultados en el portal oficial de la Secretaría www.sct.gob.mx, link "Servicio Profesional de Carrera".

Cancelación de participación en el concurso

19a. Los candidatos que cuenten con las fases y etapas precedentes a la Entrevista debidamente acreditadas en el Sistema TrabajaEn y deseen cancelar su participación en el concurso, deberán solicitar la cancelación, mediante escrito (firmado autógrafamente) enviado por correo electrónico y dirigido al Secretario Técnico del Comité Técnico de Selección de la Secretaría, señalando al efecto, la denominación de la plaza; el número de folio de concurso y el domicilio o medio para oír y recibir notificaciones. La dirección electrónica a la que deberá ser enviada dicha solicitud es la siguiente: [email protected] Secretario Técnico del CTS respectivo solicitará a la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera de la Secretaría de la Función Pública la habilitación necesaria en el Sistema RHN Net–TrabajaEn para que el candidato respectivo pueda llevar a cabo su cancelación de participación en el concurso desde su cuenta TrabajaEn.La Dirección General del Servicio Profesional de Carrera de la Secretaría de la Función Pública notificará al candidato por conducto del Secretario Técnico del CTS, el momento en el que éste podrá llevar a cabo la cancelación del concurso desde su cuenta TrabajaEn.

Disposiciones generales

20a. Es importante considerar las siguientes disposiciones generales:1. Los datos personales de los concursantes son confidenciales, aun después de

concluido el concurso.2. Las carreras solicitadas en el rubro Escolaridad, refiere a las carreras genéricas

y específicas según el catálogo de carreras de Trabajaen.3. La Secretaría no se responsabiliza por traslados ni otros gastos erogados por

los aspirantes en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

Page 24: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

24 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

4. Los concursantes podrán presentar cualquier inconformidad ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control en la Secretaría, en las oficinas ubicadas en Av. Universidad y Xola s/n, Cuerpo A, 2o. piso, Ala Oriente, Col. Narvarte, Delegación Benito Juárez, C.P. 03020 de la Ciudad de México, D.F., en un horario de 9:00 a 15:00 horas; lo anterior, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento.

5. Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección conforme a las disposiciones aplicables.

6. Cuando el ganador del concurso tenga el carácter de servidor público de carrera titular, para poder ser nombrado en el puesto, deberá presentar ante la unidad administrativa la documentación necesaria que acredite haberse separado del Sistema del Servicio Profesional de Carrera, toda vez que no puede permanecer activo en ambos puestos, así como haber cumplido la obligación que le señala la fracción VIII del artículo 11 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

Resolución de dudas

21a. La atención y resolución de dudas con respecto al concurso, serán atendidas en la Dirección Planeación y Desarrollo de la Dirección General de Recursos Humanos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, sita en Av. Universidad y Xola s/n, Cuerpo D, 3er. piso, Col. Narvarte, Delegación Benito Juárez, C.P. 03020 de la Ciudad de México, D.F.; en el correo electrónico [email protected]; o en el número telefónico 01 (55) 57-23-93-00, extensiones 32030, 32204, 32534, 32519, 32068, 32601, 32587 y 32010, en un horario de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas en días hábiles.

Ciudad de México, D.F., a 24 de agosto de 2011.El Comité Técnico de Selección

Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de Comunicaciones y TransportesIgualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio

El Secretario TécnicoLic. Adalberto Canales Torres

Rúbrica.Secretaría de la Función Pública

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 0093

Los Comités Técnicos de Selección de la Secretaría de la Función Pública con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emiten la siguiente:

Convocatoria pública y abierta dirigida a todo interesado que desee ingresar al Servicio Profesional de Carrera en los siguientes puestos vacantes de la Administración Pública Federal:

Puesto Director(a) General Adjunto(a) de Normatividad de Bienes Muebles y de Apoyo en Contrataciones Públicas

27-309-1-CFLC001-0000255-E-C-ANúmero de vacantes Una (1) Nivel administrativo LC1

Director(a) General AdjuntoRemuneración bruta mensual

$113,588.10 (ciento trece mil quinientos ochenta y ocho pesos 10/100 M.N.)

Adscripción Unidad de Normatividad de Contrataciones

Públicas

Sede (radicación) México, Distrito Federal

Funciones Objetivo 1. Identificar las mejores prácticas nacionales e internacionales que resulten compatibles con la normatividad nacional en materia de contrataciones gubernamentales con la finalidad de mejorar, simplificar y transparentar las contrataciones públicas y la administración de los bienes muebles.Función 1.1. Coordinar los estudios jurídicos que se realicen en la Dirección

Page 25: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 25

General Adjunta o a través de terceros, que permitan identificar las mejores prácticas nacionales e internacionales que sean compatibles con la normatividad aplicable en materia de contrataciones gubernamentales.Función 1.2. Coordinar la revisión y opinión de los proyectos de disposiciones administrativas que deba emitir la Secretaría de la Función Pública para coordinar las políticas y programas en materia de contrataciones públicas de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y de la Procuraduría General de la República.Función 1.3. Coordinar el análisis y, en su caso, promover la incorporación a la legislación aplicable de los modelos de innovación o estrategias de contratación pública que proponga la Unidad de Contrataciones Públicas, para asegurar al Estado las mejores condiciones de precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.Objetivo 2. Determinar los proyectos de normas y criterios de interpretación en materia de contrataciones públicas de carácter internacional; proponer al Titular de la Unidad los procedimientos y demás disposiciones para la contratación de adquisiciones, arrendamientos y servicios, de obras públicas y servicios relacionados con las mismas financiados con fondos provenientes de créditos externos, así como las opiniones sobre los criterios que proponga la Secretaría de Economía para la aplicación de reservas, mecanismos de transición u otros supuestos establecidos en los tratados, y representar al Titular de la Unidad en las reuniones de negociación de los acuerdos internacionales que incluyan disposiciones en materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas.Función 2.1. Coordinar la elaboración de los proyectos de normas, criterios de interpretación y el asesoramiento normativo en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas, cuando se lleven a cabo en el ámbito de las disposiciones sobre compras gubernamentales de carácter internacional, a fin de que se cumpla con las disposiciones legales aplicables.Función 2.2. Coordinar la elaboración de los proyectos de procedimientos, requisitos y demás disposiciones para la contratación de adquisiciones, arrendamientos y servicios y de obras públicas y servicios relacionados con las mismas financiados con fondos provenientes de créditos externos otorgados al Gobierno Federal o con su garantía por organismos financieros regionaleso multilaterales.Función 2.3. Coordinar la elaboración de las propuestas de opinión sobre los criterios que proponga la Secretaría de Economía para la aplicación delas reservas, mecanismos de transición u otros supuestos establecidos en los tratados.Función 2.4. Representar por sí o a través del servidor público que designe, al Titular de la Unidad en las reuniones de negociación de los acuerdos internacionales que incluyan disposiciones en materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios y de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, cuando así lo solicite la Secretaría de Economía.Objetivo 3. Proporcionar la asesoría, capacitación y orientación a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y la Procuraduría General de la República en materia de bienes muebles, almacenes, inventarios y de la función notarial federal, e interpretar para efectos administrativos el Titulo Quinto y las disposiciones en materia de función notarial federal de la Ley General de Bienes Nacionales, así como las demás disposiciones legales y administrativas que regulan esas materias, en el ámbito de las atribuciones de la Secretaría, para esclarecer dudas sobre la aplicación de la normatividad y facilitar su aplicación.Función 3.1. Asignar y atender las consultas y asesorías que soliciten las dependencias, entidades y la Procuraduría General de la República relativas al Título Quinto y las disposiciones relativas a Notarios Públicos de la Ley

Page 26: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

26 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

General de Bienes Nacionales y demás disposiciones reglamentarias y administrativas a fin de aplicar correctamente las citadas disposiciones.Función 3.2. Revisar y autorizar los proyectos de respuesta a las consultas y de interpretaciones normativas solicitadas por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y la Procuraduría General de la República, relativas al Título Quinto y las disposiciones relativas a Notarios Públicos de la Ley General de Bienes Nacionales y demás disposiciones reglamentarias y administrativas con el propósito de que se aplique correctamente las disposiciones legales aplicables.Función 3.3. Coordinar la capacitación a los servidores públicos de las dependencias, entidades y la Procuraduría General de la República en materia de bienes muebles para que se impartan cursos a los servidores públicos de las dependencias, entidades y la Procuraduría General de la República en materia de bienes muebles.Objetivo 4. Proponer al Titular de la Unidad los proyectos de autorización de las donaciones y de las excepciones a las licitaciones públicas para la venta de bienes muebles; de la lista de valores mínimos para la venta de desechosde bienes muebles; de iniciativas o reformas de leyes, reglamentos, normas de carácter general y disposiciones administrativas en materia de registro, afectación, disposición final y baja de bienes muebles al servicio de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y la Procuraduría General de la República, y de la función notarial federal, así como participar en los proyectos de iniciativa o reformas de leyes, reglamentos, normas de carácter general y disposiciones administrativas en materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios y de obras públicas y servicios relacionados con las mismas a fin de mejorar, simplificar y transparentar las enajenaciones en materia de bienes muebles y otorgar los instrumentos notariales que requiere el Gobierno Federal.Función 4.1. Someter a consideración del Titular de la Unidad las autorizaciones de donación y de las excepciones a las licitaciones públicas para la venta de bienes muebles, así como el proyecto de la lista de valores mínimos para la venta de desechos de bienes muebles para dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Ley General de Bienes Nacionales.Función 4.2. Establecer la estrategia y coordinar la elaboración de los proyectos de iniciativa de leyes o reformas, de lineamientos, criterios normativos y disposiciones complementarias en materia de bienes muebles y función notarial federal, para su adecuado cumplimiento.Función 4.3. Coordinar la participación de la Dirección General Adjunta en la elaboración de los proyectos de iniciativas de leyes o reformas, lineamientos, criterios normativos y disposiciones complementarias en materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios y de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, para mejorar, simplificar y transparentar las contrataciones públicas.Objetivo 5. Dirigir y coordinar las labores relativas al nombramiento y la revocación de los Notarios del Patrimonio Inmobiliario Federal, la autorización y revisión de los protocolos especiales y la habilitación de los notarios públicosy de los Notarios del Patrimonio Inmobiliario Federal, a fin de someterlos a la consideración del Titular de la Unidad de Normatividad de Contrataciones Públicas.Función 5.1. Revisar y rubricar los nombramientos, la revocación y la habilitación de notarios públicos y Notarios del Patrimonio Inmobiliario Federal, así como la autorización de los protocolos especiales, a fin de someterlos a la consideración del Titular de la Unidad de Normatividad de Contrataciones Públicas.Función 5.2. Coordinar la administración y difusión de la lista de los Notarios

Page 27: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 27

del Patrimonio Inmobiliario Federal, para que las dependencias y entidades de la APF conozcan a los Notarios del Patrimonio Inmobiliario Federal que se encuentran en funciones.Objetivo 6. Cumplir con las funciones que correspondan al puesto de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, y realizar aquellas que le encomienden sus superiores jerárquicos.6.1. Cumplir con las funciones que correspondan al puesto de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, y realizar aquellas que le encomienden sus superiores jerárquicos.

Perfil que deberán cubrir los aspirantes (con base en el catálogo de TrabajaEn)

Requisitos de escolaridad:

Area de estudio: Ciencias Sociales y AdministrativasCarrera genérica: DerechoGrado de avance escolar: Licenciatura Titulado (Deberá presentar Título o Cédula Profesional o en su defecto, la Autorización Provisional para ejercer la Profesión por título en trámite, emitida por la Dirección General de Profesiones.)

Requisitos de experiencia:

Mínimo 12 años de experiencia en:Campo de experiencia: Ciencias Jurídicas y DerechoArea de experiencia requerida: Derecho y Legislación NacionalesCampo de experiencia: Ciencia PolíticaArea de experiencia requerida: Administración Pública

Evaluación de habilidades:

Habilidades establecidas en el perfil del puesto.

Exámenes de conocimientos:

Prevención y Combate a la Corrupción (Intermedio).Adquisición de bienes muebles y Contratación de servicios (Intermedio).Nociones generales de la administración pública federal (básico).

Otros: Disponibilidad para viajar. Requerido. Número de candidatos a entrevistar

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar tres (3) candidatos conforme a la orden de prelación que elabora el sistema TrabajaEn con base en las calificaciones de los candidatos (Ver etapas del concurso en las bases de la convocatoria).

Puesto Jefe(a) de Departamento de Telefonía27-511-1-CFOC001-0000356-E-C-K

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo OC1Jefe(a) de Departamento

Remuneración bruta mensual

$22,153.30 (veintidós mil ciento cincuenta y tres pesos 30/100 M.N.)

Adscripción Dirección General de Tecnologías de

Información

Sede (radicación) México, Distrito Federal

Funciones Objetivo 1. Administrar las redes institucionales para la transmisión de voz, así como los sistemas que formen parte de éstas para proporcionar a los usuarios mejores formas de comunicación y aprovechamiento de los recursos informáticos de la Secretaría de la Función Pública.Función 1.1. Administrar y configurar los equipos de telecomunicaciones que conforman la red institucional de voz para asegurar la continuidad de los servicios de voz de la Secretaría de la Función Pública.Función 1.2. Supervisar y actualizar los equipos de telecomunicaciones que conforman la red institucional de voz para mantener su correcto

Page 28: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

28 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

funcionamiento.Función 1.3. Proporcionar soporte de red a los usuarios de la red institucional para garantizar la conectividad de los usuarios a los servicios de voz de la Secretaría de la Función Pública.Función 1.4. Asignar servicios, aplicaciones, facilidades o funcionalidades telefónicas, a los usuarios, así como la instalación o reubicación de equipos telefónicos de acuerdo a los procedimientos establecidos para brindarles a los usuarios las facilidades de comunicación que requieren a fin de mejorar el desempeño de sus funciones.Función 1.5. Realizar la configuración de aplicaciones, facilidades o funcionalidades en los teléfonos IP de la red institucional para optimizar el servicio de la red de voz de la Secretaría de la Función Pública.Objetivo 2. Aplicar las políticas de acceso a los servicios de voz para los usuarios de las redes institucionales de la Secretaría de la Función Pública, a fin de garantizar el buen uso de los servicios de voz de la Secretaría de la Función Pública.Función 2.1. Implementar políticas de acceso a los equipos de la red institucional para asegurar el buen uso de la red de voz de la Secretaría de la Función Pública.Función 2.2. Configuración de equipos de telecomunicaciones para permitir acceso a los servicios de voz institucional.Objetivo 3. Coordinar a las empresas proveedoras de servicios de mantenimiento a la red institucional y a los equipos de telecomunicaciones (Equipo de voz), a fin de observar que se cumplan oportunamente los procedimientos bajo los cuales se llevan a cabo.Función 3.1. Supervisar los contratos de mantenimiento con las empresas proveedoras de mantenimiento a los equipos de Telecomunicaciones (equipos de voz), para el pago oportuno de los servicios establecidos en el contrato.Función 3.2. Coordinar y supervisar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de telecomunicaciones institucionales (equipos de voz), para el verificar que los servicios contratados sean acordes a lo solicitado por la Secretaría de la Función Pública.Objetivo 4. Identificar los avances tecnológicos y en la demanda de servicios de la red de voz, a fin de planear el esquema de crecimiento futuro en materiade telecomunicaciones.Función 4.1. Definir esquemas de crecimiento con base en la demanda de nuevos usuarios en la red institucional, para garantizar que el servicio prestado sea suficiente y óptimo para los requerimientos de los usuarios de la Secretaría de la Función Pública.Función 4.2. Evaluar nuevos equipos de telecomunicaciones basados en los avances tecnológicos y la demanda de servicios para garantizar que el equipo que arrendé o adquiera la Secretaría de la Función Pública, no presente atrasos tecnológicos y sea suficiente para prestar los servicios de voz.Función 4.3. Realizar pruebas y cotizaciones de equipos de telecomunicaciones para realizar las evaluaciones necesarias para en caso de ser necesario, éstos sean incluidos en el plan de crecimiento tecnológico de la Secretaría de la Función Pública.Objetivo 5. Supervisar la transmisión de voz a través de las líneas de comunicación a fin de que sea confiable y eficiente.Función 5.1. Supervisar el tráfico de voz en la red institucional para garantizar el uso óptimo de los servicios de la red de voz de la Secretaría de la Función Pública.Función 5.2. Supervisar el estado del cableado estructurado hacia los

Page 29: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 29

equipos de telecomunicaciones y usuarios de la red institucional, para garantizar el acceso a la red de voz de la Secretaría de la Función Pública.Objetivo 6. Cumplir con las funciones que correspondan al puesto de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, y realizar aquellas que le encomienden sus superiores jerárquicos.Función 61. Cumplir con las funciones que correspondan al puesto de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, y realizar aquellas que le encomienden sus superiores jerárquicos.

Perfil que deberán cubrir los aspirantes (con base en el catálogo de TrabajaEn)

Requisitos de escolaridad:

Area de estudio: Ciencias Sociales y AdministrativasCarrera genérica: Computación e InformáticaArea de estudio: Ingeniería y TecnologíaCarrera genérica: Computación e Informática, Eléctrica y Electrónica, Sistemas y Calidad.Area de estudio: Ciencias Naturales y ExactasCarrera genérica: Computación e InformáticaArea de estudio: Educación y HumanidadesCarrera genérica: Computación e InformáticaGrado de avance escolar: Licenciatura Terminada o Carta Pasante (Deberá presentar Carta Pasante expedida por la Institución Educativa, si ésta no contempla la expedición de carta pasante, deberá acreditar el cumplimiento del 100% de los créditos establecidos en su carrera).

Requisitos de experiencia:

Mínimo 4 años de experiencia en:Campo de experiencia: Ciencias TecnológicasArea de experiencia requerida: Tecnología de los Ordenadores, Tecnologías de Información y Comunicaciones, Tecnología de las Telecomunicaciones.

Evaluación de habilidades:

Habilidades establecidas en el perfil del puesto.

Exámenes de conocimientos:

Administración de Proyectos (básico).Herramientas de cómputo (Intermedio).Nociones generales de la administración pública federal (básico).

Otros: Disponibilidad para viajar. Requerido. Número de candidatos a entrevistar

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar tres (3) candidatos conforme a la orden de prelación que elabora el sistema trabajaen con base en las calificaciones de los candidatos (Ver etapas del concurso en las bases de la convocatoria).

Puesto Jefe de Departamento de Asesoría y Consulta27-311-1-CFOA001-0000297-E-C-U

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo OA1Jefe(a) Departamento

Remuneración bruta mensual

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción Dirección General de Responsabilidades y Situación Patrimonial

Sede (radicación) México, Distrito Federal

Funciones Objetivo 1. Asesorar a los Organos Internos de Control en las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, en materia de responsabilidades administrativas, a fin de fortalecer las actividades que éstos desarrollen.Función 1.1. Realizar las actividades que le sean encomendadas para la

Page 30: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

30 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

elaboración de proyectos de opinión, análisis, estudios e investigaciones jurídicos, respecto de las consultas formuladas por los Organos Internos de Control en las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, en materia de responsabilidades, con el objeto de auxiliarles en el desarrollo de sus actividades.Función 1.2. Atender las consultas telefónicas y personales que realicen los Organos Internos de Control en las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal en materia de responsabilidades, encomendadas a la Jefatura de Departamento, con el propósito de proporcionales los criterios vigentes respecto de las problemáticas planteadas.Objetivo 2. Colaborar en la actualización e intercambio de información en materia de responsabilidades, entre los Organos Internos de Control en las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, con la finalidad de lograr la homogeneización de criterios en sus actuaciones.Función 2.1. Elaborar estudios para la detección de necesidades de capacitación y actualización de los servidores públicos que atienden los asuntos en materia de responsabilidades administrativas de los Organos Internos de Control en las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal para fortalecer sus actividades. Función 2.2. Realizar eventos de capacitación y actualización para el personal de los Organos Internos de Control en las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal para compartir criterios en materia de responsabilidades.Función 2.3. Elaborar materiales impresos, baterías de preguntas y presentaciones que sirvan de apoyo para la impartición de cursos, pláticas, talleres y mesas redondas con la finalidad de asegurar que la capacitaciónsea adecuada.Objetivo 3. Proporcionar los elementos jurídicos necesarios para la elaboración de criterios y lineamientos en materia de responsabilidades, con la finalidad de apoyar la interpretación y aplicación de las disposiciones jurídicas correspondientes.Función 3.1. Llevar a cabo las actividades que se encomienden a la Jefatura de Departamento, para la elaboración de proyectos de criterios y lineamientos en materia de responsabilidades, analizando que dichos proyectos sean acordes con los ordenamientos legales aplicables para unificar los criterios que se proporcionen a los Organos Internos de Control.Función 3.2. Proponer los programas, estrategias y políticas para divulgar los criterios y lineamientos emitidos en materia de responsabilidades, para asegurar que los Organos Internos de Control los conozcan.Objetivo 4. Cumplir con las funciones que correspondan al puesto de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, y realizar aquellas que le encomienden sus superiores jerárquicos.Función 4.1. Cumplir con las funciones que correspondan al puesto de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, y realizar aquellas que le encomienden sus superiores jerárquicos.

Perfil que deberán cubrir los aspirantes (con base en el catálogo de TrabajaEn)

Requisitos de escolaridad:

Area de estudio: Ciencias Sociales y AdministrativasCarrera genérica: DerechoGrado de avance escolar: Licenciatura Terminada o Carta Pasante (Deberá presentar Carta Pasante expedida por la Institución Educativa, si ésta no contempla la expedición de carta pasante, deberá acreditar el cumplimiento del 100% de los créditos establecidos en su carrera).

Requisitos de experiencia:

Mínimo 3 años de experiencia en:Campo de experiencia: Ciencias Jurídicas y DerechoArea de experiencia requerida: Derecho y Legislación Nacionales, Defensa Jurídica y Procedimientos.

Page 31: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 31

Evaluación de habilidades:

Habilidades establecidas en el perfil del puesto.

Exámenes de conocimientos:

Procedimiento Administrativo de Responsabilidades (Básico)Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (Básico)Nociones Generales de la Administración Pública Federal (Básico).

Otros: Disponibilidad para viajar. Requerido. Número de candidatos a entrevistar

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar tres (3) candidatos conforme a la orden de prelación que elabora el sistema TrabajaEn con base en las calificaciones de los candidatos (Ver etapas del concurso en las bases de la convocatoria).

Bases de participaciónPrincipios del concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección (CTS) a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera (LSPC) en la Administración Pública Federal, a su Reglamento (RLSPC), a los Lineamientos de la Operación del Subsistema de Ingreso (Lineamientos) y las presentes bases. Dichos ordenamientos legales pueden ser consultados en la siguiente liga electrónica: http://www.funcionpublica.gob.mx/index.php/bolsa-de-trabajo/vacantes-en-la-sfp/normatividad

Requisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Para el caso de escolaridad las carreras solicitadas corresponden a nivel licenciatura y se acreditarán en la revisión documental, conforme a lo establecido en el catálogo de carreras publicado por esta dependencia en la siguiente liga: http://www.funcionpublica.gob.mx/index.php/bolsa-de-trabajo/vacantes-en-la-sfp/criterios-de-evaluacion-y-seleccionEl requisito académico de Licenciatura no podrá ser sustituible por ninguna Especialidad, Maestría o Doctorado, el candidato deberá presentar el documento oficial que así lo acredite.En cumplimiento al Art. 21 de la LSPC se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público ni encontrarse con algún otro impedimento legal.En el caso de trabajadores/ras que se hayan apegado a un Programa de Retiro Voluntario o Separación Voluntaria en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable, emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Etapas del procesode selección, sistema de puntuación general, reglas de valoración general y criterios de evaluación

De acuerdo con el Art. 34 del RLSPC, el procedimiento de selección de los aspirantes comprenderá las siguientes etapas:I. Revisión curricular;II. Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades;III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito;IV. Entrevistas, yV. Determinación* Etapa I. Revisión CurricularCon fundamento en el Numeral 21 de los Lineamientos, cualquier persona podrá incorporar en TrabajaEn, sin que medie costo alguno, su información personal,

Page 32: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

32 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

curricular y profesional, con el fin de participar en los concursos de ingreso al Sistema que resulten de su interés.Una vez que la persona interesada haya incorporado la información necesaria para configurar su perfil profesional y acepte las condiciones de uso y restricciones de registro, TrabajaEn le asignará un número de folio de registro de participación.* Etapa II. Exámenes de conocimientos y evaluación de habilidadesEl Comité Técnico de Profesionalización de esta Secretaría en su Primera Reunión Extraordinaria del 25 de enero de 2010 autorizó como Reglas de Valoración General, entre otras, que: “Para acreditar la calificación mínima aprobatoria en la Etapa II (Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades) serán consideradas las calificaciones obtenidas por los candidatos en los Exámenes de Conocimientos y en las Evaluaciones de Habilidades, mismas que serán tomadas en cuenta para determinar la lista de prelación de los candidatos que pasarán a la etapa de entrevista, independientemente del resultado de sus calificaciones.La calificación mínima aprobatoria para los Exámenes de Conocimientos, debe ser igual o superior a 60 en todos los niveles jerárquicos o rangos que comprende el Servicio Profesional de Carrera. Este examen será motivo de descarte, en caso de tener un puntaje inferior a 60, en una escala de 0 a 100 puntos.De conformidad con los acuerdos CP/SFP/.004/1ª E/2009 y CP/SFP/.002/4ª/2009 del Comité Técnico de Profesionalización de esta Secretaría: “Las Evaluaciones de Habilidades consistirán: en la aplicación de herramientas para la medición de capacidades, prueba de valores, herramientas de cómputo y el assessment center (en los casos de Director General y Director General Adjunto). Unicamente serán considerados en el Sistema de Puntuación General la calificación de las herramientas de capacidades”. Las demás evaluaciones serán sólo de carácter referencial.Las Evaluaciones de Habilidades no serán motivo de descarte, por lo que no habrá calificación mínima aprobatoria. Estas calificaciones servirán para determinar el orden de prelación de los candidatos que se sujetarán a entrevista, por lo que los resultados de las evaluaciones serán considerados en el Sistema de Puntuación General, es decir, se les otorgará un puntaje.* Etapa III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito.Favor de consultar la metodología y escalas de calificación de la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito en el portal de www.spc.gob.mx, dando clic enla liga de Red de Ingreso.- Herramienta de evaluación de Aptitud en el Servicio Público. De acuerdo a la fracción III del artículo 21 de la LSPC, los aspirantes a ingresar al Sistema deberán acreditar aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público, este requisito se acreditará a través de la aplicación de un examen referencial denominado “Aptitud para el Servicio Público: Cultura de la Legalidad”.La herramienta se utilizará como referencia de aptitud para el servicio público y para la selección de los candidatos por parte del Comité Técnico de Selección, así mismo no será motivo de descarte en los concursos de ingreso a puestos del Servicio Profesional de Carrera.La calificación se podrá consultar en el portal de www.trabajaen.gob.mx y se reflejará en una escala de 0 a 100 puntos. En caso de que el aspirante quiera mejorar su calificación, podrá renunciar a ésta después de seis meses a partir de su aplicación.* Etapa IV. EntrevistaPara el caso de las entrevistas con el Comité Técnico de Selección, de acuerdo al Art. 36 del RLSPC “El Comité Técnico de Selección, siguiendo el orden de prelación de los candidatos, establecerá el número de los aspirantes que pasan a la etapa de entrevistas y elegirá de entre ellos, a los que considere aptos para el puestode conformidad con los criterios de evaluación de las entrevistas. Los candidatos así seleccionados serán considerados finalistas. En caso de que ninguno de los candidatos entrevistados sea considerado finalista, el Comité de Selección,

Page 33: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 33

continuará entrevistando en el orden de prelación que les corresponda a los demás candidatos que hubieren aprobado.”Por lo anterior, el Comité Técnico de Profesionalización de esta Secretaría en su Primera Reunión Extraordinaria del 23 de marzo de 2009, determinó que el número de candidatos a entrevistar, será de tres si el universo de candidatos lo permite. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II y III del artículo 34 del Reglamento fuera menor al mínimo establecido se deberá entrevistar a todos.En caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados “en la primera terna”, conforme a lo previsto en el artículo 36 del Reglamento, se continuarán entrevistando a un mínimo de tres participantes, y así sucesivamente.En el supuesto de que los puestos a convocar sean puestos tipo, se entrevistarán a un mayor número de candidatos, si el universo de candidatos lo permite, en donde se contará con la participación de cada uno de los superiores jerárquicos de las plazas en concurso en el mismo Comité.El Comité Técnico de Selección para la evaluación de las entrevistas, considerará los siguientes criterios: Contexto, situación o tarea (favorable o adverso); Estrategia o acción (simple o compleja); Resultado (sin impacto o con impacto), y Participación (protagónica o como miembro de equipo).* Etapa V. Determinación.En esta etapa el Comité de Selección (de acuerdo al numeral 70 de los Lineamientos) resuelve el proceso de selección, mediante la emisión de su determinación, declarando:a) Ganador del concurso, al finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección, es decir, al de mayor Calificación Definitiva, yb) Al finalista con la siguiente mayor Calificación Definitiva, que podrá llegar a ocupar el puesto sujeto a concurso en el supuesto de que por causas ajenas a la dependencia, el ganador señalado en el inciso anterior: I) Comuniquea la dependencia, antes o en la fecha señalada para tal efecto en la determinación, su decisión de no ocupar el puesto, o II) No se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del puesto en la fecha señalada, o c) Desierto el concurso.Se considerarán finalistas a los candidatos que acrediten el Puntaje Mínimo de Aptitud (que es el resultado obtenido para ser considerado finalista y apto para ocupar el puesto sujeto a concurso; obtenido de la suma de las etapas II, III y IV del Sistema de Puntuación General), el cual deberá ser igual o superior a 70, en una escala de 0 a 100 puntos.Es importante mencionar, que en caso de que alguno(a) de los aspirantes que participen en estos concursos, no se presente a alguna de las evaluaciones comprendidas en el proceso, esto será motivo de descarte de su participación, aun cuando estas evaluaciones sean únicamente de carácter referencial.Para consultar el Sistema de Puntuación General autorizado por el Comité Técnico de Profesionalización, así como las Reglas de Valoración General y los Criterios de los Procesos de Ingreso, deberá ingresar a la siguiente liga:http://www.funcionpublica.gob.mx/index.php/bolsa-de-trabajo/vacantes-en-la-sfp/criterios-de-evaluacion-y-seleccionEl concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas establecidas a continuación:Publicación de convocatoria

24 de agosto de 2011

Registro de aspirantes Del 24 de agosto al 7 de septiembre de 2011Revisión curricular Del 24 de agosto al 7 de septiembre de 2011Exámenes de conocimientos y

Del 12 de septiembre al 11 de noviembre de 2011

Page 34: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

34 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

evaluaciones de habilidadesEvaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito (revisión documental)

Del 14 de septiembre al 18 de noviembre de 2011

Entrevista Del 19 de septiembre al 21 de noviembre de 2011Determinación Del 19 de septiembre al 22 de noviembre de 2011

Nota: En razón del número de aspirantes que participen en cada una de las etapas, las fechas indicadas podrán estar sujetas a cambio. Siendo el medio de comunicación y/o información el mensaje de invitación a través del sistema de TrabajaEn.

Citas, publicación y vigencia de resultados

* CitasLa Secretaría de la Función Pública comunicará a los aspirantes con dos días de anticipación la fecha, hora y lugar en que deberán presentarse para la aplicaciónde las evaluaciones respectivas. En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia con el que contarán los candidatos.Las citas se realizarán en las instalaciones de la Secretaría, ubicada en Av. Insurgentes Sur 1735, Col. Guadalupe Inn, C.P. 01020, Delegación Alvaro Obregón, D.F., mezzanine, ala centro (Oficina de la Subdirección de Ingreso adscrita a la Dirección General de Recursos Humanos).Con la finalidad de facilitar el proceso de concurso a los aspirantes provenientes del Interior de la República (excluyendo a los candidatos del Estado de México por su cercanía con el Distrito Federal) se informa que las personas que acrediten con comprobante de boleto de avión, de autobús o ticket de pago de casetas su procedencia, tendrán la posibilidad de elegir entre, presentarse a varias citas (proceso normal) o de realizar en su caso ese mismo día, y si es necesario al día siguiente, los procesos de evaluación de las siguientes etapas y cotejo documental. La aplicación de las evaluaciones se hará de manera consecutiva siempre y cuando se acrediten previamente. Es importante que aquellos candidatos que deseen realizar las evaluaciones subsecuentes en su primera cita, contemplen el examen de “Aptitud para el Servicio Público: Cultura de la Legalidad”, para lo cual deberán revisar previamente el temario de estudio.* Publicación.Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el portal www.trabajaen.gob.mx identificándose con el número de folio asignado para cada candidato.En caso de que un candidato requiera revisión del examen de conocimientos, ésta deberá ser solicitada por escrito dentro de un plazo máximo de cinco días hábiles a partir de la publicación de los resultados en la página de www.trabajaen.gob.mx. El escrito deberá ser dirigido al Secretario Técnico del Comité Técnico de Selección.* Vigencia de resultados“Tratándose de los resultados de los exámenes de conocimientos, éstos tendrán vigencia de un año, en relación con el puesto sujeto a concurso y siempre que no cambie el temario con el cual se evaluó la capacidad técnica de que se trate”.Para hacer válida dicha revalidación, ésta deberá ser solicitada por el aspirante mediante un escrito en el periodo establecido para el registro de aspirantes al concurso. El escrito deberá ser dirigido al Secretario Técnico del Comité Técnicode Selección.En los casos de los aspirantes a ocupar plazas convocadas por la Secretaría de la Función Pública, y que tuviesen vigentes los resultados de habilidades evaluadas en otra dependencia del sistema, se hace mención que dichos resultados no podrán ser reconocidos para efectos de los concursos de esta Secretaría aun tratándose de habilidades con el mismo nombre y/o nivel de dominio.

Documentación requerida

Los aspirantes deberán presentar la siguiente documentación para su cotejo documental:1. Comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx para el

concurso. (Hoja de bienvenida).En original o copia certificada y copia simple de éstos.2. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda.

Page 35: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 35

3. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se acepta credencial de elector, pasaporte o cédula profesional).

4. Cartilla militar liberada (Hombres menores de 40 años).5. Impresión de currículum vítae detallado y actualizado.6. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado por delito

doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentadaes auténtica.

7. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún Programa de Retiro Voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable.

8. Documento que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que concursa. Sólo se aceptará título, cédula profesional o en su defecto la Autorización Provisional para ejercer la profesión, emitida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. Para los casos en los que el perfil del puesto establezca en los requisitos académicos el nivel de pasante, el documento oficial que así lo acredite; de igual manera en casode que el perfil solicite bachillerato o secundaria, presente el certificado correspondiente. En el caso de contar con estudios en el extranjero, deberán presentar la documentación oficial que acredite la revalidación de sus estudios ante la Secretaría de Educación Pública.

EVALUACION DE LA EXPERIENCIA9. Para acreditar los años de experiencia solicitados para el puesto por el cual se

concurse y que se manifestaron en su momento en el currículum registrado en TrabajaEn, se deberán presentar documentos oficiales, como: Hojas Unicas de Servicios. Constancias de empleos en hoja membretada. En caso de presentar Contratos deberá presentar los recibos de

honorarios por el periodo laborado. Recibos de Pago (Presentar recibos de pago BIMESTRALES por cada

año laborado en dicha dependencia.). Alta y Baja al ISSSTE o IMSS (En caso de presentar dicha

documentación se deberá soportar la información presentando recibos de pago bimestrales por cada año laborado en dicha dependencia).

Recibos de Honorarios: Presentar recibos de honorarios por el periodo laborado.

VALORACION DEL MERITOLos candidatos deberán presentar documentos que avalen logros, distinciones, reconocimientos, premios obtenidos en el ejercicio profesional, capacitación y cargos o comisiones en el sector público, privado o social, de acuerdo a la Metodología y Escalas de Calificación de la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito publicada en el portal www.trabajaen.gob.mx.

10. Conforme al artículo 47 del RLSPC en la APF y al numeral 14 de los Lineamientos, para que un servidor público de carrera pueda ser sujeto a una promoción por concurso en el Sistema, conforme a lo previsto en el artículo 37 de la LSPC, deberá contar con al menos dos evaluaciones del desempeño anuales, las cuales deberán ser consecutivas e inmediatas anteriores a la fecha en que el candidato se registre en el concurso de que se trate y correspondan al rango del puesto que desempeñe. Dichas evaluaciones no se requerirán cuando los servidores públicos de carrera titulares concursen puestos del mismo rango al del puesto que ocupen. En este caso No aplica la solicitud del documento original para las Evaluaciones del Desempeño, toda vez que dichos documentos están resguardados por el área responsable de cada Dependencia, por lo que se tomará en cuenta el acuse de los mismos que presente el Servidor Públicode Carrera.

Las personas que participen en los concursos de ingreso deberán poseer y exhibir las constancias originales con las que acrediten el cumplimiento de los requisitos señalados en el perfil del puesto registrado en el catálogo y en la presente

Page 36: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

36 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

convocatoria.La Secretaría de la Función Pública se reserva el derecho de solicitar en cualquier etapa del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos y, de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante o, en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la Secretaría, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Temarios Los temarios referentes a los exámenes de conocimientos de las plazas que integran esta convocatoria se presentan en la siguiente liga: http://www.funcionpublica.gob.mx/ index.php/bolsa-de-trabajo/vacantes-en-la-sfp/convocatorias-y-temarios-publicados-en-el-dof/2010 dentro del archivo: Temarios Convocatoria 0092.El temario para el examen de “Aptitud para el Servicio Público: Cultura de la Legalidad” se encuentra disponible en la página www.trabajaen.gob.mx en el apartado: Documentos e Información Relevante; en el rubro: Aptitud parael Desempeño de las Funciones en el Servicio Público (Fracción III del artículo 21 de la LSPC).

Declaración de concurso desierto

Con base en el artículo 40 del RLSPC, el Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:I. Porque ningún candidato se presente al concurso;II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación

para ser considerado finalista, oIII. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o

bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnicode Selección.

Si el concurso se declara desierto, el puesto vacante no podrá ser ocupado mediante el procedimiento establecido en el artículo 34 de la LSPC, procediéndose a emitirlo en una nueva convocatoria.

Reserva de aspirantes

Conforme al artículo 36 del RLSPC, los aspirantes que obtengan en la entrevista con el Comité Técnico de Selección una calificación mínima de setenta (70) y no resulten ganadores en el concurso, serán considerados finalistas y quedarán integrados a la reserva de aspirantes del puesto de que se trate en la Secretaría de la Función Pública, durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso respectivo.El artículo 36 penúltimo párrafo del Reglamento de la LSPC, menciona que “para fines de la operación de la reserva no existirá orden de prelación alguno de entre los integrantes de la misma”. Por lo que el orden de cita a entrevista lo determinará el número de folio que le asigne el propio sistema en el momento de su inscripción al concurso.

Reactivación de folios

I. En caso de que el descarte de un folio se deba a errores del Sistema o de captura u omisiones involuntarias por parte de la Secretaría, dentro de los 3 días hábiles posteriores en que se haya originado el descarte, se enviarán al Comité los soportes documentales. El Comité Técnico de Selección de esta Secretaría, por mayoría de votos, podrá determinar bajo su responsabilidad en cualquier etapa del concurso la reactivación de folios, conforme a lo siguiente:a) Dentro de los 3 días hábiles posteriores en que se haya originado el descarte de un folio, los/las interesados/as podrán solicitar por escrito su reactivación siempre y cuando las causas del descarte no sean imputables a los propios aspirantes.b) Dentro de los 5 días hábiles posteriores a la solicitud de reactivación de un folio, el Comité Técnico de Selección sesionará para determinar la procedencia o improcedencia de la petición.Los/las aspirantes que requieran la aclaración de dudas sobre la reactivación de un folio, deberán comunicarse vía telefónica a partir del día en que se publique en el Portal de la Secretaría la información correspondiente.La reactivación de folios no será procedente, cuando las causas de descarte sean

Page 37: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 37

imputables al aspirante como:1. La renuncia a concursos por parte del aspirante;2. La renuncia a calificaciones de evaluaciones de capacidades;3. La duplicidad de registros y la baja en Sistema imputables al aspirante.4. El registro erróneo en el sistema de sus datos académicos y/o laborales.Una vez pasado el periodo establecido, no serán recibidas las peticiones de reactivación.De acuerdo a lo anterior se cuenta con un mecanismo de conocimiento para los aspirantes que participaron en el concurso en cuestión, mediante el cual se detalla el total de folios reactivados y las causas de reactivación en cada caso, el cuadro podrá ser consultado en la siguiente liga: http://www.funcionpublica.gob.mx/index.php/bolsa-de-trabajo/vacantes-en-la-sfp/convocatorias-y-temarios-publicados-en-el-dof/2010dentro de este link se encuentra la información que sustenta los casos de reactivaciones de folios en los concursos de Ingreso.II. Los Comités Técnicos de Selección de esta dependencia acordaron no reactivar folios que sean rechazados en la etapa de revisión curricular.

Disposiciones generales

En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.1. Los datos personales de los concursantes son confidenciales aun después de

concluido el concurso y serán protegidos por las disposiciones en materiade protección, tratamiento, difusión, transmisión y distribución de datos personales aplicables.

2. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

3. Los concursantes podrán presentar en los términos de la LSPC y su RLSPC; su inconformidad o el recurso de revocación, ante la Dirección General Adjunta de Quejas y Denuncias, de la Contraloría Interna de esta Secretaría, con dirección en: edificio sede, Av. Insurgentes Sur 1735, Col. Guadalupe Inn, C.P. 01020, Alvaro Obregón, D.F., en términos de lo dispuesto por la LSPC en la Administración Pública y su RLSPC.

4. Cuando el ganador del concurso tenga el carácter de servidor público de carrera titular, para poder ser nombrado en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado, toda vez que no puede permanecer activo en ambos puestos, así como de haber cumplido la obligación que le señala la fracción VIII del artículo 11 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

5. Los casos no previstos en las presentes bases, serán resueltos privilegiando la observancia de los principios rectores del Sistema por el Comité Técnico de Selección correspondiente, para lo cual deberá enviar escrito al correo electrónico [email protected], de la Subdirección de Ingreso de la Secretaría de la Función Pública, dirigido al Secretario Técnico de dicho Comité, en donde una vez recibido se dará contestación misma vía, en un plazo no mayor a quince días hábiles.

6. No se requieren exámenes médicos (gravidez; VIH; etc.) en ninguna etapa del proceso, ni como requisito para participar en el concurso, o para ingresar a esta dependencia.

Resolución de dudas

* Resolución de dudas.A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a las plazas en concurso, se ha implementado un mecanismo de atención de dudas, en el teléfono 20-00-30-00, Exts. 5164, 5350, 5204, 5109 y 5011. Asimismo, se pone a disposición de los ciudadanos la siguiente cuenta de correo electrónico: [email protected], de la Subdirecciónde Ingreso de la Secretaría de la Función Pública.

México, D.F., a 24 de agosto de 2011.El Comité Técnico de Selección

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección

El Secretario TécnicoC. Luis Gonzalo Camacho de Avila

Page 38: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

38 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Rúbrica.Secretaría de la Función Pública

Instituto de Administración y Avalúos de Bienes NacionalesCONVOCATORIA PUBLICA No. 012/2011

El Comité Técnico de Selección del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75 fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, tercero y séptimo transitorio de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emite la siguiente:

Convocatoria pública dirigida a todo interesado que integre la reserva de aspirantes que deseen ingresaral concurso para ocupar la siguiente plaza vacante:

Puesto vacante Jefe de Departamento Residente de ObraCódigo del puesto 27-A00-1-CFOA001-0000352-E-C-FGrupo, grado y nivel OA1 Número de

vacantes1

Sueldo bruto $17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)Adscripcióndel puesto

Dirección General de Administracióny Obras en Inmuebles Federales

Sede México, D.F.

Tipo de nombramiento

Confianza

Funciones principales

1.- Supervisar que previo al inicio de la obra se cuente con los proyectos arquitectónicos y de ingeniería, especificaciones de calidad de los materiales, generales y particulares de construcción, catálogo de conceptos y sus análisis de precios unitarios, alcance de las actividades de obra, programa de ejecucióny suministros, términos de referencia y alcances de servicios.2.- Coordinar y supervisar que los materiales, la mano de obra, la maquinariay equipos sean de la calidad y características pactadas en el contrato.3.- Supervisar y autorizar las estimaciones, verificando que cuenten con los números generadores que representan las cantidades de obra realizados en el periodo de la estimación.

Perfil y requisitos Escolaridad Areas de estudio (TrabajaEn): Ingeniería y Tecnología Carreras genéricas: Ingeniería, Arquitectura, Diseño.Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Titulado

Experiencia 3 (tres) años en:Campo de experiencia: Ciencia PolíticaAreas de experiencia: Administración PúblicaCampo de experiencia: Ciencias TecnológicasAreas de experiencia: Ingeniería y Tecnología Eléctricas, Tecnología de la Construcción.En el área de conocimiento de carrera genérica se requiere arquitectura y/o Ingeniería Civil, las habilidades que requiere el puesto son: tomar decisiones técnicas correspondientes y necesarias para la correcta ejecución de los trabajos contratados, debiendo resolver oportunamente las consultas, aclaraciones, dudas o autorizaciones que presente el supervisor o el contratista, con relación al cumplimiento de los derechos y obligaciones derivadas del contrato, las actitudes que se requieren son: honestidad y responsabilidad en la aplicación de la normatividad y a la ética, para su aplicación puntual en el desarrollo de los trabajos contratados.

Page 39: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 39

Conocimientos 1. Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

2. Nociones Generales de la Administración Pública Federal.

Otros Disponibilidad para viajar.Bases de participación

Requisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que integren la reserva de aspirantes en el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, que corresponda al rango o puesto de la vacante mencionada y que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Para el caso de escolaridad, las carreras solicitadas corresponden al nivel de licenciatura. El grado académico de licenciatura no podrá ser sustituible por ninguna Especialidad, Maestría, Doctorado u otro grado académico, el candidato deberá presentar el documento oficial que así lo acredite. Asimismo, se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público, no encontrarse con algún impedimento legal, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada caso.

Documentación requerida

Los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original o copia certificada y copia simple, los siguientes documentos, en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto reciban, vía electrónica:1. Acta de nacimiento y/o forma FM3, según corresponda.2. Currículum Vítae detallado y actualizado.3. Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto por el

que concursa (sólo se aceptará título o cédula profesional registrados antela Secretaría de Educación Pública).

4. En el caso de contar con estudios en el extranjero, deberán presentar la validación oficial de la Secretaría de Educación Pública.

5. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con fotografía, cédula profesional o pasaporte).

6. Registro Federal de Contribuyentes (RFC).7. Clave Unica de Registro de Población (CURP).8. Cartilla Militar con liberación (en el caso de hombres hasta los 40 años).9. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado con pena

privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica (formato proporcionado por el INDAABIN).

10. Escrito bajo protesta de decir vedad de no haber sido beneficiado por algún programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de Retiro Voluntarioen la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable (formato proporcionado por el INDAABIN).

11. Comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso.

12. Para acreditar los años y áreas de experiencia solicitados para el puesto por el cual se concurse y que se manifestaron en su momento en el currículum registrado en TrabajaEn, se deberán presentar hojas de servicios y constancias de empleos anteriores, según sea el caso.

13. Conforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso, para que un Servidor Público de Carrera pueda ser sujeto a una promoción por concurso en el Sistema, conforme a lo previsto en elArt. 37 de la LSPC, establece que en el caso de ser actualmente servidor público de carrera titular, para que pueda acceder a un cargo del Sistema de Servicio

Page 40: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

40 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal de mayor responsabilidad o jerarquía, deberá presentar copia de al menos dos evaluaciones del desempeño anuales, en el rango del puesto que ocupa como servidor público de carrera titular, con resultado satisfactorio o excelente y que sean consecutivas e inmediatas anteriores al momento en que se registre como aspirante del concurso correspondiente.Dichas evaluaciones no se requerirán cuando los servidores públicos de carrera titulares concursen puestos del mismo rango al del puesto que ocupen. De no estar en alguno de los casos anteriores, deberá presentar escrito bajo protesta de decir verdad en el que manifieste no ser servidor público de carrera titular ni eventual. Una vez que acceda a un puesto de distinto rango mediante concurso público y abierto, deberá iniciarse nuevamente el cómputo de este requisito.

14. El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, se reservael derecho de solicitar, en cualquier momento del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos y de no acreditarse su existencia o autenticidadse descalificará al aspirante o en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, el cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Registro de aspirantes

La inscripción al concurso y el registro de los aspirantes al mismo, se realizarán a través del portal www.trabajaen.gob.mx, que les asignará un número de folio al aceptar las condiciones del concurso, formalizando su inscripción a éste, e identificándose durante el desarrollo del proceso.

Desarrollo del concurso

El concurso se conducirá de acuerdo a la programación que se indica, sin embargo ésta puede estar sujeta a cambios, debido a variables que afectan el desarrollo del concurso. La realización de cada etapa del concurso se comunicará a los aspirantes mediante www.trabajaen.gob.mx, por lo que se recomienda la consulta permanentedel referido sistema.

Actividad Fecha o plazoPublicación de la convocatoria 24 de agosto de 2011Registro de aspirantes(en la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

Del 24 de agosto al 6 de septiembrede 2011

Revisión documental Del 9 al 12 de septiembre de 2011Entrevista 13 de septiembre de 2011Determinación 13 de septiembre de 2011

Etapas del proceso

De acuerdo al artículo 34 del RLSPC, el procedimiento de selección de los aspirantes comprenderá las siguientes etapas:I. Revisión curricular y documentalII. EntrevistasIII. DeterminaciónEtapa I. Revisión Curricular y documentalCon fundamento en el numeral 21 de los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso, cualquier persona que integre la reserva de aspirantes, podrá incorporar en TrabajaEn, sin que medie costo alguno, su información personal, curricular y profesional, con el fin de participar en los concursos de ingreso al Sistema que resulten de su interés.Una vez que la persona interesada haya incorporado la información necesaria para configurar su perfil profesional y acepte las condiciones de uso y restricciones de registro, TrabajaEn le asignará un número de folio de registro general.Etapa II. EntrevistaEl número de candidatos a entrevistar, serán todos los inscritos.El Comité de Selección para la evaluación de las entrevistas, considerará los siguientes criterios:• Contexto, situación o tarea (favorable o adverso);

Page 41: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 41

• Estrategia o acción (simple o compleja);• Resultado (sin impacto o con impacto), y• Participación (protagónica o como miembro de equipo).El Comité Técnico de Selección podrá sesionar a través de medios remotos de comunicación electrónica, cuando el desarrollo de los procesos del Subsistemade Ingreso así lo requiera, es decir, de forma virtual.

Lugar para desahogarcada etapa y entrega de documentación

En Av. Revolución No. 642, Col. San Pedro de los Pinos, Delegación Benito Juárez, C.P. 03800, México, D.F., segundo piso, en la Subdirección del Servicio Profesionalde Carrera.

Publicación de resultados

Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el portal www.trabajaen.gob.mx identificándose con el número de folio asignado para cada candidato.

Determinación y reserva

Los aspirantes que aprueben la entrevista con el Comité Técnico de Selección, obtengan un puntaje de aptitud mínimo de 70 y no resulten ganadores en el concurso serán considerados finalistas y quedarán integrados a la reserva de aspirantes de la rama de cargo o puesto de que se trate en el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate.Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese periodo y de acuerdo a la clasificación de puestos y ramas de cargo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales a nuevos concursos destinados a tal rama de cargo o puesto y rango, según aplique.

Declaraciónde concurso desierto

El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:I. Porque ningún candidato se presente al concurso;II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de

calificación para ser considerado finalista oIII. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea

vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnicode Selección.

En el caso de declararse desierto el concurso, procederá a emitir una nueva convocatoria.Principios del concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose en todo tiempo el Comité a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, en su Reglamento y en las demás disposiciones aplicables.

Disposiciones generales

1.- En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.2.- Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.3.- Las personas podrán presentar su inconformidad, ante el Area de Quejas de la Contraloría Interna de la Secretaría de la Función Pública, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera y su Reglamento.4.- Los candidatos podrán presentar recurso de revocación, ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Función Pública, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera y su Reglamento.5.- Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto porel Comité Técnico de Selección conforme a las disposiciones aplicables.

Resoluciónde dudas

A efecto de garantizar la atención y resolución de dudas que los aspirantes formulen con relación al puesto y desarrollo del presente concurso, se encuentra disponiblela cuenta de correo electrónico: [email protected], y el teléfono5563-2699, Ext. 431, de lunes a viernes, en un horario, de 9:00 a 18:00 horas.

Page 42: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

42 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

México, D.F., a 24 de agosto de 2011.El Comité Técnico de Selección

Sistema de Servicio Profesional de Carrera en elInstituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”La Secretaria Técnica del Comité Técnico de Selección

Lic. Martha Lucía Fernández MoralesRúbrica.

Secretaría de Educación Pública

Los Comités Técnicos de Selección de la Secretaría de Educación Pública con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, Fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, Tercero y Séptimo Transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emiten la siguiente:

Convocatoria pública y abierta 30/2011, dirigida a todo (a) interesado (a) que desee ingresar al Servicio Profesional de Carrera del concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

Nombre del Puesto Titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educaciónen el Estado de Puebla

Nivel Administrativo 11-141-1-CFLC002-0000018-E-C-TDirector (a) General Adjunto

Número de Vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$130,626.32 (Ciento treinta mil seiscientos veintiséis pesos 32/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Oficina del C. Secretario de Educación Pública.

Sede Puebla

Funciones Principales:

1. Actuar, dentro de su ámbito territorial de competencia, como instancia única para la atención, trámite y seguimiento de los asuntos relacionados con los servicios a cargo de la Secretaría en el Estado respectivo;

2. Servir de enlace entre la Secretaría y las autoridades educativas estatales para formalizar el compromiso en relación con el Plan Nacional de Desarrollo y con el Programa Nacional de Educación, con el fin de dar seguimiento a su ejecución y evaluar sus resultados;

3. Apoyar en el ámbito territorial de su competencia, la labor de las Entidades Paraestatales del Sector Educativo, con el propósito de dar coherencia y unidad a las acciones de la autoridad educativa federal y del sector coordinado por ésta;

4. Constatar el avance de los convenios celebrados entre la Secretaría y las autoridades educativas locales y brindar los apoyos necesarios, para lograr su cabal cumplimiento;

5. Coordinar, de conformidad con los lineamientos establecidos por el Secretario y con el concurso de las Unidades Administrativas competentes, los servicios que ofrezca la Secretaría en el Estado correspondiente;

6. Fungir, previa designación por el Titular de la Secretaría, como integrantes de los Órganos de Gobierno de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal de los Estados de la República, cuando los instrumentos jurídicos respectivos prevean la participación de la autoridad educativa federal;

7. Identificar y proponer al Coordinador General de Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación, dentro de su ámbito de competencia, medidas conducentes para convenir la transferencia de servicios educativos prestados por la Secretaría y facilitar la aplicación de las

Page 43: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 43

mismas;8. Reportar periódicamente al Secretario, por conducto del Coordinador

General de Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación, la situación que guarda el Sector Educativo Federal en sus respectivos ámbitos territoriales de competencia, para cuyo cumplimiento podrá solicitar informes a las Unidades Administrativas y servidores públicos de la dependencia; y

9. Promover con las autoridades educativas locales la realización de acciones conjuntas y complementarias que contribuyan al desarrollo del Sistema Educativo Nacional.

Perfil: Escolaridad Área General: Ciencias Agropecuarias.Carreras Genéricas: Agronomía.Área General: Ciencias de la Salud.Carreras Genéricas: Medicina y Química.Área General: Ciencias Naturales y Exactas.Carreras Genéricas: Biología y Matemáticas-Actuaría.Área General: Ciencias Sociales y Administrativas.Carreras Genéricas: Administración, Ciencias Políticas y Administración Pública, Contaduría, Derecho, Relaciones Industriales, Economía, Humanidades, Ciencias de la Comunicación, Psicología y Ciencias Sociales.Área General: Educación y Humanidades.Carreras Genéricas: Educación y Filosofía.Área General: Ingeniería y Tecnología.Carreras Genéricas: Ingeniería, Sistemas y Calidad.Grado de avance escolar: Licenciatura o Profesional Titulado. Deberá presentar Título o Cédula Profesional.

Experiencia Laboral

Mínimo 8 años de experiencia en:Grupo de Experiencia: Ciencias Económicas.Área General: Organización y Dirección de Empresas.Grupo de Experiencia: Ciencia Política.Área General: Ciencias Políticas, Administración Pública.Grupo de Experiencia: Pedagogía.Área General: Teoría y Métodos Educativos, Organización y Planificación de la Educación.

Habilidades Gerenciales

1. Liderazgo.2. Negociación.

Capacidades Técnicas

1. Vinculación de la Educación con su Entorno.2. Atención Ciudadana.

IdiomasExtranjeros

No requerido.

Otros Disponibilidad para viajar.

TEMARIO DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE CAPACIDADES TÉCNICAS PARA EL PUESTO DE TITULAR DE LA OFICINAS DE SERVICIOS FEDERALES DE APOYO A LA EDUCACIÓN EN EL

ESTADO DE PUEBLATema 1 EDUCACION

Subtema 1: ADMINISTRACIÓN RECURSOS FINANCIEROS, RECURSOS HUMANOS Y RECURSOS MATERIALESBibliografía.Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Título I, II, III, VI y VIIPágina Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf Bibliografía.Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Page 44: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

44 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Título Primero, Capítulo Único; Título Segundo, Capítulo I; del Capítulo II artículos 26 y 38Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf Bibliografía.Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Arts. 1°, 2, 4, 5, 7, 10, 11, 14, 15 y Capítulo XI.Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n128.pdf Bibliografía.Reglamento de las Condiciones de Trabajo de la Secretaría de Educación Pública.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Capítulo IIPágina Web.http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/24e8c91d-d2fc-4977-ad19-dc572c3e4439/reglamento_condiciones_trabajo_sep.htm Bibliografía.Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Título I, II y IVPágina Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/111.pdf Bibliografía.Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Artículos 1, 7, 26, 40, 41 y 42.Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/14.pdf Bibliografía.Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Capítulos III, IV y VPágina Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/260.pdf Bibliografía.Decreto de Presupuesto de la Federación del 07 de diciembre de 2010Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Artículo 3.Página Web.http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5169843&fecha=07/12/2010 Bibliografía.Lineamientos para el Ejercicio y Control del Gasto de la Secretaría de Educación Pública.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Títulos I y VII Capítulo 2Página Web.http://normatecainterna.sep.gob.mx:7007/vigente/dgaprf/lineamientos/Lin_Gasto_2009.PDF Bibliografía.Clasificador por Objeto del Gasto 2011.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Capítulos 1000 (Servicios Personales); 2000 (Materiales y Suministros) y 3000 (Servicios Generales)

Page 45: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 45

Página Web.http://www.shcp.gob.mx/EGRESOS/PEF/Documentos%20Recientes/anexo1_lineamientos_pef_2011.pdf

Subtema 2: EDUCACIÓN BÁSICABibliografía.Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Arts. 3°; 2° B II; 4° párrafo 6°;73°, XXV; 31, I”.Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf Bibliografía.Alianza por la calidad de la Educación.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Todo.Página Web.http://alianza.sep.gob.mx/ Bibliografía.Programa Sectorial de Educación. SEP 2007-2012.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Objetivos e IndicadoresPágina Web.http://www.sep.gob.mx/work/appsite/prog_sec.pdfBibliografía.Ley General de Educación”Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Artículos 1, 7, 8, 10, 11, 12, 15, 32, 33, 37, 45, 54, 55, y 56.Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf Bibliografía.Manual de Organización General de la Secretaría de Educación Pública. D.O.F. 16/06/2008.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Págs. 1-10.Página Web.http://normatecainterna.sep.gob.mx:7007/disp_generales/MOG_SEP.pdf Bibliografía.Cuarto Informe de Labores. SEP 2009-2010.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Reforma Integral de la Educación Básica, Cobertura del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior y Anexo TécnicoPágina Web.http://www.sep.gob.mx/es/sep1/Cuarto_Informe_Labores Bibliografía.Visión México 2030Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Metas 2030Página Web.http://www.vision2030.gob.mx/Bibliografía.Lineamientos Generales para la Operación de los Consejos Escolares de Participación SocialTítulos, preceptos y/o Epígrafes.Capítulos I, II, II y IVPágina Web.http://www.consejosescolares.sep.gob.mx/images/Documentos/

Page 46: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

46 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Lineamientos/lineamientos_generales_2.pdfSubtema 3: EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y ÓRGANOS

DESCONCENTRADOSBibliografía.Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Art. 3.Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf Bibliografía.Ley General de Educación.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Artículos 1, 7, 8, 10, 11, 12, 15, 32, 33, 37, 45, 54, 55 y 56.Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf Bibliografía.Acuerdo 286.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Título I. Disposiciones GeneralesPágina Web.http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/42b00ee7-33da-4bff-85e3-ef45b0f75255/a286.pdf Bibliografía.Acuerdo 328.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Título Tercero, Capítulo 2Página Web.http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/ca8cef5b-610b-4d55-8a52-03f1b84d0d6c/a328.pdf Bibliografía.Acuerdo 357.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Título I Capítulo ÚnicoPágina Web.http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/ca8cef5b-610b-4d55-8a52-03f1b84d0d6c/a357.pdf Bibliografía.Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES).Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Punto CuatroPágina Web.http://normatecainterna.sep.gob.mx:7007/disp_generales/2011/1%20ROPs%20PRONABES.pdf Bibliografía.Acuerdo 482 (FAEB).Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Todo el documento.Página Web.http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/7aa2c3ff-aab8-479f-ad93-db49d0a1108a/a482.pdf Bibliografía.Reglamento Interior del Instituto Nacional del Derecho de Autor.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Capítulo IV

Page 47: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 47

Página Web.http://www.indautor.sep.gob.mx/documentos_normas/reinterior.pdf

Subtema 4: PLANEACION Y EVALUACIÓNBibliografía.Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Art. 26.Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf Bibliografía.Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Art. 38.Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf Bibliografía.Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Arts. 1°, 2, 4, 5, 7, 10, 11, 14, 15 y capítulo XI.Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n128.pdf Bibliografía.Cuarto Informe de Labores, Secretaría de Educación Pública 2009-2010Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Reforma Integral de la Educación Básica, Cobertura del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior y Anexo TécnicoPágina Web.http://www.sep.gob.mx/es/sep1/Cuarto_Informe_Labores

Nombre del Puesto Subdirector(a) de Apoyo para el Seguimiento a Programas Educativos Federales

Nivel Administrativo 11-132-1-CFNA002-0000018-E-C-TSubdirector (a) de Área

Número de Vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 28,664.16 (Veinte ocho mil seiscientos sesenta y cuatro pesos 16/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en el Estado de Coahuila (OSFAE).

Sede Guerrero

Funciones Principales:

1. Informar sobre la normatividad vigente a las autoridades estatales y a los responsables de los servicios educativos en la Entidad y coadyuvar para facilitar su interpretación y cumplimiento;

2. Colaborar con los responsables de las instancias educativas federales en el seguimiento de los acuerdos de las comisiones de planeación, programación y evaluación de la educación en la Entidad Federativa;

3. Registrar y dar seguimiento a los acuerdos tomados en las sesiones de los Órganos de Gobierno de los organismos públicos descentralizados estatales en los que concurre presupuestalmente la Secretaría;

4. Colaborar en la vinculación de las Unidades Administrativas de la Secretaría con los responsables Estatales de la ejecución de los Programas Educativos;

5. Registrar los avances en el cumplimiento de los compromisos derivados del programa sectorial de educación;

6. Integrar información y elaborar reportes sobre el Sector Educativo Federal en el estado y respecto a la situación que guardan los principales

Page 48: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

48 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

programas y servicios educativos;7. Conformar y mantener actualizada la base de datos del Sistema

Educativo estatal y realizar resúmenes informativos por nivel y modalidad;8. Tramitar la contratación de personal requerido por la Oficina de Servicios

Federales de Apoyo a la Educación en la Entidad Federativa;9. Mantener y actualizar la base de datos de la plantilla de personal adscrito

a la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en la Entidad Federativa;

10. Controlar los bienes muebles y de consumo provistos por la Coordinación General de las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en los Estados de la República;

11. Adquirir almacenar y distribuir los recursos materiales de compra directa para la operación de la oficina;

12. Supervisar la prestación de los servicios generales de la oficina; eIntegrar y proponer el programa operativo anual (POA) e integrar los mecanismos anuales de inversión y consumo.

Perfil: Escolaridad Área General: Todas.Carreras Genéricas: Todas.Grado de avance escolar: Licenciatura o Profesional Titulado. Deberá presentar Título o Cédula Profesional.

Experiencia Laboral

Mínimo 4 años de experiencia en:Grupo de Experiencia: Ciencia Política.Área General: Ciencias Políticas, Administración Pública.Grupo de Experiencia: Pedagogía.Área General: Teoría y Métodos Educativos, Organización y Planificación de la Educación.Grupo de Experiencia: Matemáticas.Área General: Estadística.Grupo de Experiencia: Ciencias Tecnológicas.Área General: Tecnología Industrial.Grupo de Experiencia: Ciencias Económicas.Área General: Economía del Cambio Tecnológico.Grupo de Experiencia: Ciencias Jurídicas y Derecho.Área General: Derecho y Legislación Nacionales.Grupo de Experiencia: Sociología.Área General: Sociología del Trabajo.

Habilidades Gerenciales

1. Orientación a Resultados.2. Trabajo en Equipo.

Capacidades Técnicas

1. Administración de Proyectos.2. Vinculación de la Educación con su Entorno.

IdiomasExtranjeros

No requerido.

Otros Disponibilidad para viajar.

TEMARIO DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE CAPACIDADES TÉCNICAS PARA EL PUESTO DE SUBDIRECTOR (A) DE APOYO PARA EL SEGUIMIENTO A PROGRAMAS EDUCATIVOS

FEDERALES EN EL ESTADO DE GUERREROTema 1 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS

Subtema 1:

ADMINISTRACIÓN RECURSOS FINANCIEROS, RECURSOS HUMANOS Y RECURSOS MATERIALESBibliografía.Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Título I, II, III, VI Y VIIPágina Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Page 49: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 49

Bibliografía.Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Título Primero, Capítulo Único; Título Segundo, Capítulo I; del Capítulo II artículos 26 y 38Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf Bibliografía.Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Capítulos III, IV y V Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/260.pdf Bibliografía.Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Capítulo I, II, III, IV, VIII y XIPágina Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n128.pdf Bibliografía.Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Título I, II y IVPágina Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/111.pdf Bibliografía.Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación del 07 de diciembre de 2010Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Artículo 3.Página Web.http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5169843&fecha=07/12/2010 Bibliografía.Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Capítulos 1000 (Servicios Personales); 2000 (Materiales y Suministros) y 3000 (Servicios Generales)Página Web.http://www.shcp.gob.mx/EGRESOS/PEF/Documentos%20Recientes/anexo1_lineamientos_pef_2011.pdf Bibliografía.Reglamento de las Condiciones de Trabajo de la Secretaría de Educación Pública.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Capitulo IIPágina Web.http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/24e8c91d-d2fc-4977-ad19-dc572c3e4439/reglamento_condiciones_trabajo_sep.htm Bibliografía.Lineamientos para el Ejercicio y Control del Gasto Público de la SEP 2009.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Títulos I y VII Capítulo 2Página Web.http://normatecainterna.sep.gob.mx:7007/vigente/dgaprf/lineamientos/

Page 50: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

50 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Lin_Gasto_2009.PDFSubtema 2:

PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Bibliografía.Programa Sectorial de Educación. SEP 2007-2012.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Objetivos e IndicadoresPágina Web.http://www.sep.gob.mx/work/appsite/prog_sec.pdf Bibliografía.Cuarto Informe de LaboresTítulos, preceptos y/o Epígrafes.Reforma Integral de la Educación Básica, Cobertura del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior y Anexo TécnicoPágina Web.http://www.sep.gob.mx/es/sep1/Cuarto_Informe_Labores Bibliografía.Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Art. 38Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf BibliografíaVisión México 2030Títulos, preceptos y/o EpígrafesMetas 2030Página Webhttp://www.vision2030.gob.mx/BibliografíaLineamientos Generales para la Operación de los Consejos Escolares de Participación Social Títulos, preceptos y/o EpígrafesCapítulos I, II, II y IVPágina Webhttp://www.consejosescolares.sep.gob.mx/images/Documentos/Lineamientos/lineamientos_generales_2.pdf

Tema 2: EDUCACIONSubtema 1:

EDUCACIÓN BÁSICA

Bibliografía.Alianza por la Calidad de la EducaciónTítulos, preceptos y/o Epígrafes.TodoPágina Web.http://alianza.sep.gob.mx/pdf/Alianza_por_la_Calidad_de_la_Educacion.pdf Bibliografía.Ley General de Educación.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Artículos 1, 7, 8, 10, 11, 12, 15, 32, 33, 37, 45, 51, 54, 55 y 56.Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf Bibliografía.Programa Nacional de Carrera Magisterial.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.

Page 51: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 51

Puntos Cuatro y CincoPágina Web.http://www.sep.gob.mx/es/sep1/sep1_Lineamientos_Generales_de_Carrera_Magisterial

Subtema 2:

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y ORGANOS DESCONCENTRADOSBibliografía.Acuerdo 286Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Título I. Disposiciones GeneralesPágina Web.http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/42b00ee7-33da-4bff-85e3-ef45b0f75255/a286.pdf Bibliografía.Acuerdo 328Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Título Tercero, Capitulo DosPágina Web.http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/ca8cef5b-610b-4d55-8a52-03f1b84d0d6c/a328.pdfBibliografía.Acuerdo 357.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Título I Capitulo ÚnicoPágina Web.http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/ca8cef5b-610b-4d55-8a52-03f1b84d0d6c/a357.pdfBibliografía.Acuerdo 575.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Punto Cuatro Lineamientos Generales.Página Web.http://normatecainterna.sep.gob.mx:7007/disp_generales/2011/1%20ROPs%20PRONABES.pdf

Nombre del Puesto Director (a) de Desarrollo AcadémicoNivel Administrativo 11-515-1-CFMA002-0000002-E-C-F

Director (a) de ÁreaNúmero de vacantes Una

Percepción Mensual Bruta

$ 56,129.21 (Cincuenta y seis mil ciento veintinueve pesos 21 /100 MN)

Adscripción del Puesto

Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación

(DGESPE)

Sede México

Funciones Principales

1. Proponer y coordinar las estrategias y criterios técnicos para el desarrollo y actualización de los planes y programas de estudio de las licenciaturas para la formación de los profesores de educación básica e implementar los criterios correspondientes;

2. Coordinar el diseño e implementación de los planes y programas de estudio de las licenciaturas para la formación de los profesores de educación básica y proponer mejoras a los mismos;

3. Coordinar la revisión y los estudios de los contenidos, planes y programas

Page 52: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

52 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

de la educación básica nacional a fin de identificar la relación que existe con los programas de educación normal y los de actualización y capacitación;

4. Coordinar la definición de enfoques y contenidos de niveles de educación normal y temas a desarrollar en los distintos materiales educativos para elevar la calidad del servicio;

5. Organizar estudios comparativos de la operación académica de las escuelas normales que operan en el país, a efecto de realizar una evaluación educativa integral y mejorar su funcionamiento;

6. Validar y autorizar el contenido de los materiales educativos para su publicación;

7. Coordinar el diseño y aplicación de metodologías de estudios para conocer diferentes aspectos del sistema de escuelas normales, con el fin de detectar áreas de oportunidad para mejorar los procesos académicos de la Unidad Administrativa;

8. Definir el contenido de las bases de datos de los indicadores académicos sustantivos para realizar el análisis del comportamiento escolar y el desarrollo de profesores; y

9. Coordinar la elaboración de propuestas de criterios y lineamientos nacionales para el ingreso de aspirantes a las escuelas normales a fin de propiciar una mayor calidad y homogeneidad en la formación de profesionales de la educación en México.

Perfil Escolaridad Área General: Ciencias Sociales y Administrativas.Carreras Genéricas: Administración, Educación y Derecho.Área General: Educación y Humanidades.Carreras Genéricas: Educación.Área General: Ingeniería y Tecnología.Carreras Genéricas: Computación e Informática, Administración, Sistemas y Calidad.Grado de avance escolar: Licenciatura o Profesional. Titulado, deberá presentar Título o Cédula Profesional.

Experiencia Laboral

Mínimo 6 años de experiencia en:Grupo de Experiencia: PedagogíaÁrea General: Teoría y Métodos Educativos, Educación, Preparación y Empleo de ProfesoresGrupo de Experiencia: PsicologíaÁrea General: PsicopedagogíaGrupo de Experiencia: Ciencia PolíticaÁrea General: Administración PúblicaGrupo de Experiencia: MatemáticasÁrea General: EstadísticaGrupo de Experiencia: Ciencias EconómicasÁrea General: Organización Industrial y Políticas Gubernamentales.

Habilidades Gerenciales

1. Liderazgo2. Negociación

Capacidades Técnicas

1. Desarrollo Técnico, Pedagógico y Académico2. Vinculación de la Educación con su Entorno

Idiomas extranjeros

No requerido

Otros Disponibilidad para viajar

TEMARIO DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE CAPACIDADES TÉCNICAS PARA EL PUESTO DE DIRECTOR (A) DE DESARROLLO ACADÉMICO

Tema 1 NORMATIVIDADSubtema 1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Bibliografía.

Page 53: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 53

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Diario Oficial 9 de junio de 2010 Transitorios del Diario Oficial 12.11.2010Títulos, preceptos y/o epígrafesTítulo Primero Capítulo 1Artículo 2º B, IIArtículo 3º I, II a y b; III, V, VI a y b y VIIArtículo 26 ATransitorios: Cuarto y Quinto Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Subtema 2 LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GENERALBibliografía.Ley Orgánica de la Administración Pública GeneralTítulos, preceptos y/o epígrafesArtículo 38 Fracciones: I a XXVIIIPágina Webwww.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf 

Subtema 3 REGLAMENTOBibliografía.Reglamento Interior de la Secretaría de Educación PúblicaTítulos, preceptos y/o epígrafesArtículo 5; XVII, XVIII y XIXCapítulo VI de la Coordinación Ejecutiva; IV y VArtículo 21, I a XVIPágina Webwww.caad.gob.mx/Reg_26.pdf

Tema 2 PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA.Subtema 1: DISEÑO DE PLANES Y PROGRAMAS PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE

DOCENTES.Bibliografía.Ducoing Patricia (Coordinación). Currículum, evaluación y planeación educativa. Editorial Grupo Ideograma. México, 1997Títulos, preceptos y/o epígrafesRevisar el capítulo referido al Concepto de Formación y de éste, leer sólo lo relativo a competencias docentes Página Webwww.revista.unam.mx/vol.11/num2/art22/int22.htm Bibliografía.Bases, orientaciones y criterios para el diseño de programas de formación de profesores de Braslavsky, Cecilia EN: Revista iberoamericana de educación. n.19 (1999); Títulos, preceptos y/o epígrafesLeer el punto dos (5 cuartillas)Página Webhttp://www.campus-oei.org/oeivirt/rie19a01.htm

Subtema 2 COMPETENCIAS DOCENTESBibliografía.Perrenoud Phiplippe. Diez nuevas competencias para enseñar. Biblioteca para la actualización del maestro. México-SEP, 2004.Títulos, preceptos y/o epígrafesCapítulo 9 Leer las dos hojas relativas a Dilemas y competenciasPágina Webhttp://www.iae.org.mx/documentos/2009/preescolar/10_nuevas_comp_8_9_10.pdf

Subtema 3: PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO Bibliografía.ACUERDO NUMERO 384

Page 54: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

54 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Títulos, preceptos y/o epígrafesFinalidades de la educación básicaPágina Webhttp://basica.sep.gob.mx/reformasecundaria/doc/sustento/ACUERDO384completo.pdf

Subtema 4: MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONALBibliografía.Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académico de las Escuelas Normales. Serie Gestión Institucional, SEP, 2003Títulos, preceptos y/o epígrafesCaracterización de la situación actual de las escuelas normalesObjetivos del ProgramaPágina Webhttp://www.dgespe.sep.gob.mx/sites/default/files/ddi/promin/guias/MGIEN.pdfhttp://www.dgespe.sep.gob.mx/promin/objetivos

Subtema 5 PERFILES DE EGRESOBibliografía.Planes de estudios de Educación: Preescolar, de primaria y secundariaTítulos, preceptos y/o epígrafesRevisar sólo el Perfil de egreso para la licenciatura en Preescolar, Primaria y SecundariaPágina Web.http://www.dgespe.sep.gob.mx/planes/lepre/perfil_egresohttp://www.dgespe.sep.gob.mx/planes/lepri/perfil_egresohttp://www.dgespe.sep.gob.mx/planes/les/perfil_egreso

Subtema 6: FORMACIÓN DOCENTEBibliografía.Programa de Formación de Personal Académico. Universidad de Colima, 2008.Títulos, preceptos y/o epígrafesPolíticas nacionales e internacionales sobre formación docentePágina Web.http://www.ucol.mx/acerca/coordinaciones/cgd/dgesn/files/prof/PFPA.pdfBibliografía.La selección de materiales didácticos.Títulos, preceptos y/o epígrafesSelección de materiales didácticos.Página Web.http://www.redes-cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/MEDIOS-RECURSOS/SELECCION%20DE%20MATERIALES%20DIDACTICOS.htm

Subtema 7: ESTRATEGIA FORMATIVA PARA INCORPORAR A LOS DOCENTES EN ACTIVIDADES DE DISEÑO Y APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE ESTUDIO. Bibliografía.Reforma NormalistaTítulos, preceptos y/o epígrafesPárrafos correspondientes a Criterios para el diseñoPágina Web.http://www.dgespe.sep.gob.mx/planes/les/criterios/diseno_prog

Subtema 8: GESTIÓN ESCOLARBibliografía.Programa Sectorial de Educación 2007-2012, SEP.Títulos, preceptos y/o epígrafesObjetivo Seis, numerales 6.12 y 6.14 páginas 35 y 36Página Web.http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/pdf/marco/PSE2007-2012.pdf

Page 55: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 55

Tema 3: ESTRATEGIAS DE TRABAJO PARA ORIENTAR A LOS DOCENTES DE LAS ESCUELAS NORMALES.Subtema 1: EL APRENDIZAJE DE LA TEORÍA Y VINCULACIÓN CON LA

COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD EDUCATIVA. Bibliografía.Reforma Normalista. Criterios y Orientaciones.Títulos, preceptos y/o epígrafesLeer los 5 párrafos correspondientesPágina Web.http://www.dgespe.sep.gob.mx/planes/lepri/criterios

Subtema 2: PROFESIONALIZACIÓNBibliografía.Alianza por la Calidad de la Educación, SEP-SNTE, 2008.Títulos, preceptos y/o epígrafesAcuerdo y consecuencias del AcuerdoPágina Web. http://alianza.sep.gob.mx/pdf/Alianza_por_la_Calidad_de_la_Educacion.pdf

Subtema 3: GESTIÓN ESCOLARBibliografía.La planeación institucional en las escuelas normales. Orientaciones para su elaboración. Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos en las Escuelas Normales. Cuaderno de Trabajo. Serie Gestión Institucional 4. SEP, 2003.Títulos, preceptos y/o epígrafesPágina 47 y 48Página Web.http://www.dgespe.sep.gob.mx/sites/default/files/ddi/promin/guias/PIEN.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/pdf/marco/PSE2007-2012.pdf

Subtema 4: ESTÁNDARES, EVALUACIÓN Y PROGRAMAS DE MEJORAMIENTOBibliografía.Estándares de Desempeño DocenteTítulos, preceptos y/o epígrafesPágina 8 y 9Página Web.http://www.oei.es/docentes/articulos/estandares_desempeno_docente_reyes.pdf

Nombre del Puesto Jefe(a) de Departamento de Estudios y ProyectosNivel Administrativo 11-111-1-CFOA002-0000154-E-C-P

Jefe (a) de DepartamentoNúmero de Vacantes Una

Percepción Mensual Bruta

$17,046.25 (Diez y siete mil cuarenta y seis pesos 25/100 m. n.)

Adscripción del Puesto

Unidad de Asuntos Jurídicos (UAJ) Sede México, D.F.

Funciones Principales:

1. Elaborar proyectos de estudios jurídicos de investigación documental legislativa y bibliografía conforme a la metodología establecida para la realización de proyectos especiales sobre la aplicación e interpretación de las normas aplicables a la educación;

2. Elaborar y sugerir los proyectos de opiniones y comentarios para emitir la asesoría que se requiera en la ejecución de los actos y resoluciones propios de las unidades administrativas de la Secretaría del sector coordinando;

3. Proponer los proyectos de actos consensuales específicos en los que la Secretaria sea parte, para apoyar la implementación de las políticas públicas del sector;

Page 56: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

56 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

4. Elaborar opiniones respecto de los proyectos de disposiciones administrativas que formulen las unidades administrativas de la Secretaria y su sector coordinando, a efecto de lograr su adecuación al orden jurídico aplicable y conforme a las políticas educativas establecidas;

5. Analizar y proponer las opciones jurídicas respecto de proyectos de instrumentos legislativos o sus reformas, con el fin de lograr la unidad y congruencia legislativa del orden jurídico educativo;

6. Elaborar opciones con relación a los proyectos de ordenamientos jurídicos en materia educativa de los estados, o sus reformas, para lograr su adecuación con las disposiciones jurídicas aplicables;

7. Recopilar e integrar la información y documentación necesaria para la participación que se le encomiende en diversos grupos de trabajo;

8. Elaborar los reportes informáticos sobre los acuerdos y avances de los grupos de trabajo, para su control y seguimiento;

9. Realizar investigación documental, para la elaboración de fichas de trabajo y bibliografías, necesarias en la formulación de las asesorías y opciones que sean , así como coordinar la investigación que realice el personal a cargo del departamento, en diversas bibliografías;

10. Elaborar los proyectos de notas de informativas, cronologías y estudios comparativos solicitados para emitir la asesoría y opciones que se requieran sobre temas y aspectos relativos al régimen jurídico aplicable a la educación; y

11. Seleccionar y sistematizar la información legislativa y bibliográfica sobre los diversos temas en materia jurídico-educativa, necesaria a para la elaboración de ponencias y material didáctico, así como para la impartición de cursos y talleres, en los que se requiera la participación de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

Perfil: Escolaridad Área General: Ciencias Sociales y Administrativas.Carreras Genéricas: Derecho.Grado de avance escolar: Licenciatura o profesional, titulado. Deberá presentar Título o Cédula Profesional.

Experiencia Laboral

Mínimo 3 años de experiencia en:Grupo de Experiencia: Ciencias Jurídicas y DerechoÁrea General: Derecho y Legislación Nacionales.

HabilidadesGerenciales

1. Orientación a Resultados.2. Trabajo en Equipo.

Capacidades Técnicas

1. Actuación Jurídica de la Autoridad Administrativa.2. Consultoría en el Sector Público.

Idiomas Extranjeros

No requerido

Otros Disponibilidad para viajar.

TEMARIO DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE CAPACIDADES TÉCNICAS PARA EL PUESTO DE JEFE (A) DE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Tema 1 DERECHO CONSTITUCIONALSubtema 1 SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y DIVISIÓN DE PODERES

Bibliografía.Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Arts. 27, 40, 41, 49 al 108, 110, 111, 113, 128 y136.Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdfBibliografía.ARTEAGA Nava, Elisur, “Derecho Constitucional”, Oxford, México 2002.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.

Page 57: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 57

Libro Primero.- Teoría Constitucional y Teoría Política.Página Web.No aplica por este medio.

Subtema 2 PROCESO LEGISLATIVO Y FACULTAD REGLAMENTARIA DEL EJECUTIVO FEDERALBibliografía.Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Arts. 65 al 78, 89, 92, 115 y 135.Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Subtema 3 MEDIOS DE CONTROL Y JUSTICIA CONSTITUCIONALBibliografía.FERRER Mac-Gregor, Eduardo y Zaldívar Lelo de Larrea, Arturo, coordinadores “La Ciencia del Derecho Procesal Constitucional. Estudios en homenaje a Héctor Fix-Zamudio en sus cincuenta años como investigador del Derecho, T. III, Jurisdicción y Control Constitucional”, ISBN 970-32-5378-4.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Capítulos V y VII.Página Web.http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2557

Tema 2 MATERIA EDUCATIVASubtema 1 DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES EN MATERIA EDUCATIVA

Bibliografía.Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Arts. 2, 3, 4, 31 y 73.Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Subtema 2 LEY GENERAL DE EDUCACIÓNBibliografía.Ley General de Educación.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Todo el ordenamiento.Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf

Subtema 3 EJERCICIO PROFESIONALBibliografía.Ley Reglamentaria del artículo 5o. Constitucional, relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Todo el ordenamiento. Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/208.pdf

Subtema 4 LEY PARA LA COORDINACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIORBibliografía.Ley Para la Coordinación de la Educación Superior.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Todo el ordenamiento.Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/182.pdf

Tema 3 DERECHO ADMINISTRATIVOSubtema 1 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

Bibliografía.Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.

Page 58: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

58 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Arts. 89 al 93 y 131.Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdfBibliografía.Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Arts. 1, 2, 3, 9, 12, 13, 16, 17, 17 Bis, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 26, 38, 43 Bis, 45, 48, 49 y 50.Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdfBibliografía.Ley Federal de las Entidades Paraestatales.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Arts. 1, 3 y 7 a 59.Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/110.pdf

Subtema 2 ÁMBITO DE COMPETENCIA Y ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICABibliografía.Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Art. 38.Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdfBibliografía.Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Todo el ordenamiento.Página Web.http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/5f29a659-4363-41d8-b7d2-f5886b9057c0/reglamento_interior_sep.htm

Subtema 3 EL ACTO Y EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOBibliografía.Ley Federal de Procedimiento Administrativo.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Arts. 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 60 y 69 A al 69 Q.Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/112.pdf

Subtema 4 RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTALBibliografía.Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Título Primero y Título Segundo.Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdfBibliografía.Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Título Primero y Título Segundo.Página Web.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Page 59: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 59

Tema 4 METODOLOGÍA Y ANÁLISIS JURÍDICOSubtema 1 TÉCNICAS Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN E INTERPRETACIÓN

JURÍDICA (GENERALIDADES)Bibliografía.PONCE DE LEÓN Armenta, Luis, “Metodología del Derecho”, Porrúa, México, 2009.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Todo el documento.Página Web.No disponible en este medio.Bibliografía.GONZÁLEZ Galván, Jorge Alberto, “La Construcción del Derecho, Métodos y Técnicas de Investigación”, ISBN 970-32-2839-9.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Todo el documento.Página Web.http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=1947Bibliografía.GUASTINI, Ricardo, “Estudios sobre la Interpretación Jurídica, Porrúa, México, 2003.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Todo el documento.

Subtema 2 REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍABibliografía.CÁRDENAS Jaime, “La argumentación como derecho”, ISBN 970-32-2415-6. Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Todo el documento.Página Web.http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=1584

Nombre del Puesto Jefe(a) de Departamento de Control de GestiónNivel Administrativo 11-314-1-CFOA001-0000123-E-C-F

Jefe (a) de DepartamentoNúmero de vacantes Una

Percepción Mensual Bruta

$17,046.25 (Diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio (DGFCMS)

Sede México, D.F.

Funciones Principales:

1. Coordinar un sistema de control de gestión y atención de la correspondencia que recibe la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio;

2. Establecer y controlar los mecanismos para el resguardo y mantenimiento físico de los materiales documentales que integrar el archivo cronológico de la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio y proporcionarla al personal que lo solicite;

3. Apoyar en el seguimiento a los acuerdos con otras unidades responsables de la Secretaría de Educación Pública y revisar el cumplimiento de los acuerdos con las áreas internas de la Dirección General;

4. Organizar los tiempos de atención de los requerimientos de información con base en la programación establecida para mejorar la gestión de los asuntos; y

5. Proponer y apoyar en la implantación de mecanismos y acciones para la mejora atención de los asuntos turnados para la canalización de

Page 60: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

60 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

información que deriven en la optimización de los tiempos de respuesta.Perfil: Escolaridad Área General: Ciencias Sociales y Administrativas.

Carreras Genéricas: Administración, Biblioteconomía, Ciencias Políticas y Administración Pública, Computación e Informática, Comunicación, Economía, Contaduría, Educación y Psicología. Grado de avance escolar: Licenciatura o profesional. Pasante y Carrera Terminada.

Experiencia Laboral

Mínimo 3 años de experiencia en:Grupo de Experiencia: Matemáticas.Área General: Ciencia de los Ordenadores y Auditoría Operativa.Grupo de Experiencia: Ciencias Económicas.Área General: Organización Industrial y Políticas Gubernamentales, Organización y Dirección de Empresas y Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos.Grupo de Experiencia: Lingüística.Área General: Lingüística Aplicada.Grupo de Experiencia: Ciencia PolíticaÁrea General: Ciencias Políticas, Opinión Pública y Administración Pública.Grupo de Experiencia: Sociología.Área General: Sociología Matemática.Grupo de Experiencia: Psicología.Área General: Psicología Industrial.

Habilidades Gerenciales

1. Orientación a Resultados2. Trabajo en Equipo

Capacidades Técnicas

1. Sistema de Control de Gestión de Correspondencia.2. Vinculación de la Educación con su Entorno.

IdiomasExtranjeros

No requerido.

Otros Disponibilidad para viajarTEMARIO DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE CAPACIDADES TÉCNICAS PARA EL PUESTO DE

JEFE (A) DE DEPARTAMENTO DE CONTROL DE GESTIÓNTema1 MARCO NORMATIVO EN MATERIA EDUCATIVA

Subtema 1 FORMACIÓN CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIOBibliografía: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Arts. 3Página Web:http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdfBibliografía:Reglamento Interior de la Secretaría de Educación PúblicaTítulos, preceptos y/o Epígrafes:Arts. 33Página Webhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n128.pdfBibliografía: Reglas de Operación del Programa del Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio.Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Texto completoPágina Webhttp://formacioncontinua.sep.gob.mx/sites/normas/docs/

Page 61: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 61

Acuerdo558_PSNFCSP_Publicado_DOF.pdfBibliografía: Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Títulos, preceptos y/o Epígrafes.Título Primero, Capítulo Único de la Administración Pública. Titulo Segundo, Capítulo Primero, Capítulo Segundo, Artículo 38 Página Web:http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf

Tema 2: TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓNSubtema 1:

TRANSPARENCIA

Bibliografía:Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública GubernamentalTítulos, preceptos y/o Epígrafes.Título Primero, Capítulos II, III y IV, Título Segundo. Capítulo III, Título Tercero, Capítulo Único; Título Cuarto, Capítulo Único.Página Web:http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdfBibliografía:Reglamento de la Ley federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública GubernamentalTítulos, preceptos y/o Epígrafes.Capítulo I, II, IV y VIIPágina Web:http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFTAIPG.pdf

Subtema 2:

ARCHIVOS

Bibliografía:Lineamientos Generales para la Organización y Conservación de los Archivos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública FederalTítulos, preceptos y/o Epígrafes.Páginas 1 a 9Página Web:http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/09ce94e2-449b-403b-9999-8d85f1bf966b/lineamientos_seis.pdfBibliografía: Lineamientos Generales para la Clasificación y Desclasificación de la Información de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública FederalTítulos, preceptos y/o Epígrafes.Capítulo I, II y IIIPágina Web:http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/09ce94e2-449b-403b-9999-8d85f1bf966b/lineamientos_uno.pdf

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité de Selección.

Para estas plazas en concurso los Comités Técnicos de Selección determinaron entrevistar hasta 10 (diez) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes

Reactivación de Folios. Los Comités Técnicos de Selección determinan que para estas plazas en concurso será utilizado el Módulo Reactivador de Folios.

BASES DE PARTICIPACIÓN PARA LA CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA No. 30/2011, DIRIGIDA A TODO (A) INTERESADO (A) QUE DESEE INGRESAR AL SISTEMA DEL SERVICIO

PROFESIONAL DE CARRERA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERALREQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano (a) mexicano

Page 62: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

62 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

(a) en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero (a) cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado (a) con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro (a) de algún culto y no estar inhabilitado (a) para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal; en caso de verse favorecido con el resultado del concurso, a partir de su ingreso no desempeñar otro empleo, cargo o comisión en la Administración Pública Federal y en caso contrario, contar con el dictamen de compatibilidad de empleo respectivo; que la documentación presentada como original sea auténtica, asumiendo la responsabilidad legal y administrativa en caso de no ser así, y; presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para el caso.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

Los y las aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original legible o copia certificada y copia simple, los siguientes documentos, en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto reciban, con cuando menos dos días hábiles de anticipación, por vía electrónica:1. Currículum vitae actualizado, detallado y firmado, en cuatro tantos.2. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda.3. Documento que acredite el nivel de estudios requerido por perfil del

puesto para el que concursa. En caso de que el perfil del puesto requiera nivel licenciatura o postgrado titulado, se deberá presentar el Título y/o la Cédula Profesional correspondiente. Si el Título y/o la Cédula Profesional está en trámite, se podrá presentar el documento que avale dicho trámite ante la Dirección General de Profesiones o el acta del examen profesional correspondiente u oficio original de la institución educativa, donde establezca que la persona cubrió el total de créditos del nivel de estudios. Para los casos en los que el perfil del puesto establezca como requisitos de escolaridad el nivel de Pasante, se tendrá que presentar el documento oficial que así lo acredite, como puede ser la Carta de Pasante o documento (oficio y/o tira de materias) donde establezca que la persona cubrió el total de créditos del nivel de estudios correspondiente. En el caso de contar con estudios en el extranjero, se deberá presentar el documento que acredite la validez o reconocimiento oficial de las autoridades educativas nacionales (Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación y/o Dirección General de Profesiones, según el caso, de la Secretaría de Educación Pública, para el ejercicio de su profesión o grado académico correspondiente. Los y las aspirantes podrán cubrir escolaridades de nivel Licenciatura con grado de avance Titulado de Especialidad, Maestría y/o Doctorado en las áreas de estudio y carreras que establece el perfil del puesto en concurso, de acuerdo a la normatividad aplicable. La acreditación de títulos o grados de los y las aspirantes se realizará a través del Título y/o la Cédula Profesional registrados ante la Secretaría de Educación Pública.

4. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con fotografía o pasaporte o cartilla militar).

5. Cartilla militar liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años).6. Comprobante que avale los años de experiencia requeridos por el perfil

del puesto (ejemplo: carta de la empresa en hoja membretada donde se indique la fecha de ingreso, puestos ocupados y fecha de baja; recibo de pago; alta en instituciones de seguridad social; contrato laboral; hojas de servicio; declaraciones fiscales; contratos; recibos de honorarios; etc.), en las áreas que requiera el perfil del puesto en concurso.

7. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado (a) con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado (a) para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro (a) de algún culto y de que la documentación presentada es auténtica. Este formato le será proporcionado por la Secretaría de Educación Pública durante la revisión documental.

9. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado (a) por algún programa de retiro voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración

Page 63: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 63

Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable.

10. Comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso (pantalla inicial de su página personal de trabajaen) y la impresión de la invitación que recibe vía trabajaen.

11. Los y las aspirantes que sean servidores públicos de carrera titulares que deseen acceder a un cargo del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal de mayor responsabilidad o jerarquía al que ocupan, deberán presentar al menos dos evaluaciones de desempeño anuales, en el rango del puesto que ocupan como servidores públicos de carrera titulares, con resultado satisfactorio o excelente y que sean consecutivas e inmediatas anteriores al momento en que se registren como aspirantes del concurso correspondiente. Una vez que dichos servidores públicos de carrera titulares accedan a un puesto de distinto rango mediante concurso público y abierto, se iniciará nuevamente el cómputo de este requisito.

La Secretaría de Educación Pública se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento o etapa del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en el sistema www.trabajaen.gob.mx por los y las aspirantes para fines de la revisión curricular y del cumplimiento de los requisitos; de no acreditarse su existencia o autenticidad se les descalificará o, en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la Secretaría de Educación Pública, la cual a su vez, se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes. En ningún caso, la Secretaría de Educación Pública solicitará prueba de no gravidez y de VIH (SIDA).

REGISTRO DE ASPIRANTES

El registro de los y las aspirantes al concurso se realizará del 24 de agosto al 7 de septiembre de 2011, a través del portal www.trabajaen.gob.mx, el cual asignará un folio al aspirante que cubra los requisitos del concurso para identificarlo durante el desarrollo del mismo, asegurando así el anonimato de los aspirantes.Al momento en que la persona registre su participación a un concurso a través de www.trabajaen.gob.mx, se llevará a cabo en forma automática la revisión curricular, asignando un folio de participación o, en su caso, de rechazo que lo descartará del concurso. La revisión curricular efectuada a través de www.trabajaen.gob.mx se llevará a cabo, sin perjuicio de la revisión y evaluación de la documentación que las y los candidatos deberán presentar para acreditar que cumplen con todos y cada uno de los requisitos establecidos en la convocatoria.Es importante señalar que en caso de que el o la aspirante haya reprobado alguna evaluación de habilidades que aplique para el concurso de interés, se requiere declinar al resultado obtenido una vez cumplido el plazo que establece el Oficio Circular No. SSFP/USPRH/408/007/2005 de fecha 28 de febrero de 2005.

DESARROLLO DEL CONCURSO

El concurso se conducirá de acuerdo a la programación que se indica, sin embargo, ésta puede estar sujeta a cambios, debido a variables que afectan el desarrollo del concurso como pueden ser, entre otras: disponibilidad de salas para la aplicación de evaluaciones; problemas de comunicación electrónica del sistema de esta dependencia y de la Secretaría de la Función Pública; tiempo de respuesta de la Secretaría de la Función Pública para proporcionar la información que le corresponde en el concurso o que se le requiera por motivos de consulta, y disponibilidad de agenda de los integrantes del Comité Técnico de Selección. La realización de cada etapa del concurso se comunicará a los y las aspirantes con 48 horas de anticipación por medio del Contador de Mensajes del sistema www.trabajaen.gob.mx, por lo que se recomienda la consulta permanente del referido sistema.

CALENDARIO DEL CONCURSO

ACTIVIDAD FECHA O PLAZOPublicación 24 de agosto de 2011Registro de aspirantes por medio de la herramienta www.trabajaen.gob.mx

Del 24 de agosto al 7 de septiembre 2011

Etapa I: Revisión curricular de forma Del 24 de agosto al 7 de

Page 64: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

64 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

automatizada a través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx

septiembre 2011

Etapa II: Examen de conocimientos y evaluaciones de habilidades.

Del 12 de septiembre al 11 de noviembre de 2011

Etapa III: Evaluación de la experiencia y valoración del mérito, así como revisión documental.

Del 12 de septiembre al 11 de noviembre de 2011

Examen “Aptitud para el Servicio Público: Cultura de la Legalidad” (AP)*

Del 12 de septiembre al 11 de noviembre de 2011

Etapa IV: Entrevista Del 12 de septiembre al 11 de noviembre de 2011

Etapa V: Determinación Del 12 de septiembre al 11 de noviembre de 2011

Nota: Las fechas programadas para estas etapas están sujetas a cambios, previo aviso a los y las participantes inscritos a través del portal www.trabajaen.gob.mx, por medio de su cuenta personal, dichos cambios pueden darse en atención de alguna de las siguientes situaciones: avance que presente el proceso de evaluaciones; el número de aspirantes que se registran; la disponibilidad de espacios para la aplicación de las evaluaciones; la disponibilidad de equipo de cómputo y/o problemas técnicos del mismo; bloqueo al acceso de las instalaciones; suspensión parcial o total del proceso debido a disposición oficial; agenda de los y las integrantes del Comité Técnico de Selección y situaciones de emergencia como fenómeno natural y/o problema de salud, entre otros que afecten el desarrollo del concurso. Las fechas que aparecen en la página www.trabajaen.gob.mx respecto a las etapas II, III, IV y V, corresponden a la fecha terminal de la misma, ya que el sistema que administra la Secretaría de la Función Pública así lo considera.

TEMARIOS Y GUÍAS Los temarios referentes al examen de conocimientos se encuentran a disposición de los y las aspirantes en la página electrónica de la Secretaría de Educación Pública www.sep.gob.mx (menú: Trámites y servicios.- opción ingreso SPC.- temarios) y en el portal www.trabajaen.gob.mx, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de la Federación.Las guías para la evaluación de las habilidades serán las consideradas para las Habilidades Gerenciales/directivas que se encontrarán disponibles para su consulta en la página electrónica www.trabajaen.gob.mx.*El examen denominado “Aptitud para el Servicio Público: Cultura de la Legalidad” (AP) es de aplicación obligatoria, a fin de cumplir con el requisito previsto en el artículo 21,Fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. En caso de que el o la participante no se presente al examen, será motivo de descarte del concurso. La evaluación se aplicará a los y las aspirantes que hayan aprobado la etapa III (evaluación de la experiencia y valoración del mérito) y antes de la etapa IV (entrevista) del proceso de reclutamiento y selección. El resultado del examen será referencial para el Comité Técnico de Selección, sin que esto implique el descarte del concurso. El temario y la Bibliografía relativos al examen se encuentran disponibles en el portal www.trabajaen.gob.mx, opción Documentos e información relevante, Aptitud para el desempeño de las funciones en el Servicio Público.

PRESENTACIÓN DE EVALUACIONES

La Secretaría de Educación Pública comunicará la fecha, hora y lugar en que los y las aspirantes deberán presentarse para la aplicación del examen de conocimientos y las evaluaciones de habilidades, a través del sistema trabajaen. En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia para el inicio del examen y/o evaluaciones. Una vez trascurrido el tiempo de tolerancia, por ningún motivo se aplicará el examen y/o evaluaciones. Asimismo, no se aplicará el examen y/o las evaluaciones si el ó la participante no presenta la documentación requerida por la dependencia.Los resultados aprobatorios de los exámenes y de las evaluaciones aplicadas en los procesos de selección tendrán vigencia de un año. De acuerdo al Oficio Circular No. SSFP/USPRH/408/007/2005 del 28 de febrero de 2005, la vigencia de los resultados de la evaluación de habilidades es de un año, contado a partir de su acreditamiento, toda vez que se trata de la misma

Page 65: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 65

evaluación en todos los concursos del Servicio Profesional de Carrera, tiempo en el cual el o la aspirante podrá:a) Participar en otros concursos sin tener que sujetarse a la evaluación de

habilidades, yb) Hacer valer dichos resultados en esos concursos con las capacidades

(habilidades) requeridas en el perfil del puesto (es decir, sean idénticas a las ya acreditadas).

Conforme lo establecido por el Oficio Circular SSFP/413/095/2008 emitido por la Secretaría de la Función Pública el 26 de febrero de 2008, Los resultados de los servidores públicos en las evaluaciones de Habilidades Gerenciales/directivas con fines de certificación realizadas con el CENEVAL serán consideradas, a solicitud expresa de los mismos y durante su vigencia, en los procesos de selección para puestos del mismo rango que el ocupado por el servidor público de que se trate. La solicitud correspondiente deberá ser presentada por el o la aspirante interesado (a) ante el Comité Técnico de Selección con domicilio enDr. Río de la Loza 148, Piso 7, Colonia Doctores, C.P. 06720, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., a partir del momento de su registro al concurso de que se trate.Para garantizar la igualdad de oportunidades; la competencia por mérito; reducir al mínimo la posibilidad de que el o la aspirante desarrolle un proceso de aprendizaje sobre los reactivos de las herramientas de evaluación, que conlleve a la invalidación de sus resultados, y sin coartar la posibilidad de participar en otros concursos, se establece el siguiente criterio: Renunciando o declinando al resultado obtenido (principalmente si éste es

no aprobatorio) se sujetará a la evaluación de sus capacidades (habilidades) Gerenciales o Directivas:a) Por segunda ocasión, a los 3 meses, yb) Por tercera y subsecuentes, a los 6 meses.

Tratándose de los resultados de las capacidades técnicas (examen de conocimientos), éstos tendrán vigencia de un año en relación con el puesto sujeto a concurso, siempre y cuando no cambie el temario con el cual se evaluó la capacidad técnica de que se trate. Renunciando o declinando al resultado obtenido (principalmente si éste es no aprobatorio), podrá realizar el examen de conocimientos: a) Por segunda ocasión, a los 3 meses, yb) Por tercera y subsecuentes, a los 6 meses.

La aplicación del resultado aprobatorio en el concurso anterior, deberá ser solicitado, de forma escrita (oficio, fax, o correo electrónico) al Comité Técnico de Selección, a través de la Dirección del Servicio Profesional de Carrera, Control y Evaluación antes del inicio de la aplicación del examen de conocimientos en curso.La renuncia o declinación al resultado obtenido en el examen de conocimientos y evaluaciones de habilidades (principalmente si éste es no aprobatorio), deberá realizarse a través de la página personal del portal www.trabajaen.gob.mx, antes de registrase en el concurso.Es importante señalar que el resultado obtenido por la ó el aspirante (aprobatorio o no aprobatorio), se verá reflejado automáticamente en la página personal de www.trabajaen.gob.mx

REVISIÓN DE EXÁMENES

En los casos en que los Comités Técnicos de Selección, con fundamento en lo dispuesto por el numeral 56 de los “Lineamientos para la Operación del Subsistema de Ingreso”, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2008 y aplicables para los concursos que integran la presente Convocatoria, determinen la revisión de exámenes, ésta sólo podrá efectuarse respecto de la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, sin que implique la entrega de los reactivos ni las opciones de respuesta. En ningún caso procederá la revisión respecto del contenido o los criterios de evaluación.

REGLAS DE VALORACIÓN

1.- Número de exámenes de conocimientos: 12.- Número de evaluaciones de habilidades: 23.- Calificación mínima aprobatoria de conocimientos: 80

Page 66: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

66 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

4.- Descarte en las evaluaciones de habilidades: Será motivo de descarte si la ó el aspirante no obtiene como calificación igual o superior a 70 en cada una de las evaluaciones aplicadas.5.- Número de especialistas que auxiliarán al Comité Técnico de Selección en la etapa de entrevistas: Se tendrán tres especialistas, uno por cada uno de los (as) Titulares del Comité Técnico de Selección, si éste último lo establece en las sesiones de Instalación y Planeación de Entrevista y Determinación.6.- Número mínimo de candidatos (as) a entrevistar: 3, si el universo lo permite; en caso de que el volumen sea menor, se entrevistará a todos; en caso de que el volumen sea mayor a 10, se entrevistará hasta 10 participantes en orden de prelación.7.- Número de candidatos (as) que se continuarán entrevistando, en caso de no contar con al menos un (a) finalista de los primeros 3 entrevistados: 3, si el universo lo permite; en caso de que el volumen sea menor, se entrevistará a todos (as); en caso de que el volumen sea mayor a 10, se entrevistará hasta 10 participantes en orden de prelación.8.- Puntaje mínimo de aptitud (para pasar a la etapa de determinación): 809.- Criterio a aplicar en la entrevista: a) Predicción de comportamientos a partir de evidencias en experiencias previas; b) Objetividad de la evidencia obtenida (ejemplos concretos); c) Suficiencia de la evidencia obtenida (cantidad de ejemplos), y d) Relevancia de la evidencia obtenida con los requisitos del puesto.10.- El (la) ganador (a) del concurso: el finalista (pasa a la etapa de determinación) que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección, es decir, al de mayor Calificación (puntaje) Definitiva.

SISTEMA DE PUNTUACIÓN GENERAL

El proceso de selección considera cinco etapas: I) Revisión curricular; II) Examen de conocimientos y evaluaciones de habilidades; III) Evaluación de la experiencia y valoración del mérito, IV) Entrevista, y V) Determinación.La etapa I del proceso de selección (revisión curricular) tiene como propósito determinar si el candidato continúa en el concurso, por lo que su acreditación no otorgará puntaje alguno.Por cada concurso se asignarán 100 puntos sin decimales, que serán distribuidos únicamente entre las etapas II (examen de conocimientos y evaluaciones de habilidades), III (Evaluación de la experiencia y valoración del mérito) y IV (entrevista) del proceso de selección, quedando de la siguiente manera:

ETAPA SUBETAPA PUNTOSII Exámenes de Conocimientosy Evaluaciones de Habilidades

Examen de conocimientos 25Evaluaciones de habilidades

15

III Evaluaciones de la experienciay valoración del mérito

Evaluación de la experiencia

20

Valoración del mérito 10IV Entrevista Entrevista 30

Total: 100

Para efectos de continuar en el concurso, los y las aspirantes deberán aprobar las evaluaciones precedentes. Será motivo de descarte si el o la participante no aprueba el examen de conocimientos y las evaluaciones de habilidades.El examen de conocimientos (capacidades técnicas) consta de 30 reactivos la calificación mínima aprobatoria será de 80 sobre 100 y ésta se obtiene considerando la cantidad de aciertos sobre el total de reactivos.Las evaluaciones de habilidades que se aplicarán serán las siguientes:Nivel de Enlace: Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo.Jefe (a) de Departamento: Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo.Subdirector (a) de área: Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo.Director (a) de área: Liderazgo y Negociación.Director (a) General Adjunto (a): Liderazgo y Negociación.

Page 67: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 67

Director (a) General: Visión Estratégica y Liderazgo.Evaluación de la experiencia y valoración del mérito.El resultado que arroje la evaluación de la experiencia y valoración del mérito no será motivo de descarte, sin embargo, es necesario que la ó el aspirante reúna el requisito de años de experiencia que establece el perfil del puesto en concurso, en caso contrario será motivo de descarte. La evaluación y valoración mencionadas, le dan la posibilidad al aspirante de obtener puntos, que sumados a los obtenidos en la Etapa II del proceso de selección que contempla el examen de conocimientos y evaluaciones de habilidades, le ayudan para ubicarlo en un mejor lugar de prelación dentro del concurso. El máximo de puntos que pueden obtener en la Etapa III son: 20 puntos en la evaluación de la experiencia y 10 puntos en la valoración del mérito. Para la obtención de los puntos mencionados, es imprescindible presentar en original y copia simple la evidencia documental que acredite el nivel de cumplimiento en cada uno de los elementos que se califican.En la evaluación de la experiencia se calificarán los siguientes elementos:1.- Orden en los puestos desempeñados.- Se calificará de acuerdo con el

nivel jerárquico en la trayectoria laboral del candidato (último puesto desempeñado o que está desempeñando) en relación al puesto en concurso. Las personas que cuenten únicamente con una sola experiencia, cargo o puesto no serán evaluados en este rubro, al no existir un parámetro objetivo para realizar la comparación.

2.- Duración en los puestos desempeñados.- Se calificará de acuerdo con la permanencia en los puestos o cargos ocupados del candidato. De manera específica, a través del número de años promedio por cargo o puesto que posea.

3.- Experiencia en el Sector Público.- Se calificará de acuerdo con la permanencia en los puestos o cargos ocupados en el Sector Público. De manera específica, a través del tiempo acumulado en el Sector Público.

4.- Experiencia en el Sector Privado.- La experiencia en el sector privado se calificará de acuerdo con la permanencia en los puestos o cargos ocupados en el Sector Privado. De manera específica, a través del tiempo acumulado en el Sector Privado.

5.- Experiencia en el Sector Social.- La experiencia en el Sector Social se calificará de acuerdo con la existencia o experiencia en el Sector Social.

6.- Nivel de Responsabilidad.- El nivel de responsabilidad se calificará de acuerdo con la opción de respuesta seleccionada por el o la aspirante, entre las 5 posibles opciones establecidas en el formato de evaluación, respecto a su trayectoria profesional. Las opciones son las siguientes:a) He desempeñado puestos donde he desarrollado una serie de

actividades sencillas y similares entre sí.b) He desarrollado puestos que requieran coordinar una serie de

funciones y actividades similares y relacionadas entre sí.c) He desempeñado puestos que requieran coordinar una serie de

funciones de naturaleza diferente.d) He desempeñado puestos que requieran dirigir un área con funciones

de naturaleza diferente.e) He desempeñado puestos que requieran dirigir diversas áreas que

contribuían al desarrollo de los planes estratégicos de una o varias unidades administrativas o de negocio.

7.- Nivel de Remuneración.- El nivel de remuneración se calificará de acuerdo con la remuneración bruta mensual en la trayectoria laboral del candidato. De manera específica, comparando la remuneración bruta mensual del puesto actual (en su caso el último) y la del puesto en concurso.

8.- Relevancia de funciones o actividades desempeñadas en relación con las del puesto vacante.- La relevancia de funciones o actividades desempeñadas en relación con las del puesto vacante se calificará de acuerdo con la coincidencia entre la Rama de Cargo o puesto en el currículum vitae del candidato registrado por el (la) propio (a) candidato (a)

Page 68: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

68 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

en www.trabajaen.gob.mx con la rama de cargo o puesto vacante en concurso.

9.- En su caso, experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante.- La experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante se calificará de acuerdo con la permanencia en el puesto o puestos inmediatos inferiores al de la vacante. De manera específica, a través del número de años acumulados en dichos puestos.

10.- En su caso, aptitud en puestos inmediatos inferiores al de la vacante.- La aptitud en puestos inmediatos inferiores al de la vacante se calificará de acuerdo con la evaluación del desempeño en el puesto o puestos inmediatos inferiores al de la vacante. De manera específica, a través de los puntos de la calificación obtenida en la última evaluación del desempeño de dichos puestos.

Para obtener el puntaje referido a la evaluación de la experiencia, la o el aspirante deberá presentar la documentación que avalé el cumplimiento a cada elemento, la cual puede ser entre otras: carta original de la empresa en hoja membretada; hoja de servicios; contrato laboral; recibos de pago; alta y baja en instituciones de seguridad social, etc. La documentación deberá especificar claramente el estatus del elemento sobre el cual desea obtener puntos, ejemplo: elemento 2, señalar los puestos que ocupó y el tiempo de permanencia en cada uno de ellos; elemento 6, señalar las funciones y actividades realizadas en los puestos ocupados.Para otorgar una calificación, respecto de los elementos anteriores, se considerará lo siguiente: Los y las aspirantes serán calificados en el orden en los puestos

desempeñados (elemento 1), salvo cuando cuenten con una sola experiencia, cargo o puesto previos.

A todos los y las aspirantes se les calificarán los elementos 2 al 8. Quienes ocupen o hayan ocupado uno o más de los cargos o puestos

inmediatos inferiores al de la vacante serán calificados en el elemento 9. Quienes cuenten con resultados en la evaluación del desempeño del

sistema en uno o más de los cargos o puestos inmediatos inferiores al de la vacante serán calificados en el elemento 10.

En la valoración del mérito se calificarán los siguientes elementos:1.- Acciones de desarrollo profesional.- Las acciones de desarrollo profesional

se calificarán una vez emitidas las disposiciones previstas en los artículos 43 y 45 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

2.- Resultados de las evaluaciones del desempeño.- Los resultados de las evaluaciones del desempeño se calificarán de acuerdo con las calificaciones de los servidores públicos de carrera titulares en las evaluaciones de desempeño anual. De manera específica, a través de los puntos de la calificación obtenida en la última evaluación del desempeño anual.

3.- Resultados de las acciones de capacitación.- Los resultados de las acciones de capacitación se calificarán de acuerdo con las calificaciones de las acciones de capacitación. De manera específica, a través del promedio de las calificaciones obtenidas por el servidor público de carrera titular en el ejercicio fiscal inmediato anterior. En caso de que en el ejercicio fiscal inmediato anterior no se hubieren autorizado acciones de capacitación para el servidor público de carrera titular, no será calificado en este elemento.

4.- Resultados de procesos de certificación.- Los resultados de los procesos de certificación se calificarán de acuerdo con las capacidades profesionales certificadas. De manera específica, a través del número de capacidades profesionales certificadas vigentes logradas por los servidores públicos de carrera titulares en puestos sujetos al Servicio Profesional de Carrera.

Page 69: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 69

5.- Logros.- Los logros se refieren al alcance de un objetivo relevante de la ó el candidato en su labor o campo de trabajo, a través de aportaciones que mejoraron, facilitaron, optimizaron o fortalecieron las funciones de su área de trabajo, el logro de metas estratégicas o aportaron beneficio a la ciudadanía, sin generar presiones presupuestales adicionales, ni perjudicar o afectar negativamente los objetivos de otra área, unidad responsable o de negocios. De manera específica, se calificarán a través del número de logros obtenidos por el candidato. En virtud de lo anterior, se considerarán como logros, los siguientes: Certificaciones en competencias laborales o en habilidades

profesionales distintas a las consideradas para el Servicio Profesional de Carrera.

Publicaciones especializadas (gacetas, revistas, prensa o libros) relacionados a su campo de experiencia.

Otras que al efecto establezca la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera, de la Secretaría de la Función Pública.

En ningún caso se considerarán logros de tipo político o religioso.6. Distinciones.- Las distinciones se refieren al honor o trato especial

concedido a una persona por su labor, profesión o actividad individual. De manera específica, se calificarán a través del número de distinciones obtenidas. En virtud de lo anterior, se considerará como una distinción, las siguientes: Fungir como presidente (a), vicepresidente (a) o miembro (a) fundador (a)

de Asociaciones u Organizaciones no Gubernamentales (Científicas, de Investigación, Gremiales, Estudiantiles o de Profesionistas).

Título Grado Académico Honoris Causa otorgado por Universidades o Instituciones de Educación Superior.

Graduación con Honores o con Distinción. Otras que al efecto establezca la Dirección General del Servicio

Profesional de Carrera, de la Secretaría de la Función Pública.En ningún caso se considerarán distinciones del tipo político o religioso.7. Reconocimientos y premios.- Los reconocimientos o premios se refieren a

la recompensa o galardón otorgado por agradecimiento o reconocimiento al esfuerzo realizado por algún mérito o servicio en su labor, profesión o actividad individual. De manera específica, se calificarán a través del número de reconocimientos o premios obtenidos. En virtud de lo anterior, se considerará como un reconocimiento o premio, los siguientes: Premio otorgado a nombre del o la aspirante. Reconocimiento por colaboración, ponencias o trabajos de

investigación a nombre del o la aspirante en congresos, coloquios o equivalentes.

Reconocimiento o premio por antigüedad en el servicio público. Primero, segundo o tercer lugar en competencias o certámenes

públicos y abiertos. Otros que al efecto establezca la Dirección General del Servicio

Profesional de Carrera, de la Secretaría de la Función Pública.En ningún caso se considerarán reconocimientos o premios de tipo político, religioso o que sean resultado de la suerte, a través de una selección aleatoria, sorteo o equivalente.8. Actividad destacada en lo individual.- La actividad destacada en lo

individual se refiere a la obtención de los mejores resultados, sobresaliendo en una profesión o actividad individual o ajena a su campo de trabajo, del resto de quienes participan en la misma. De manera específica, se calificará a través del número de actividades destacadas en lo individual comprobadas. En virtud de lo anterior, se considerarán como actividades destacadas, las siguientes: Título o grado académico en el extranjero con reconocimiento de

validez oficial por la Secretaría de Educación Pública (apostillado). Patentes a nombre del o la aspirante. Servicios o misiones en el extranjero.

Page 70: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

70 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Derechos de autor a nombre del o la aspirante. Servicios del voluntario, altruismo o filantropía (No incluye donativos). Otros que al efecto establezca la Dirección General del Servicio

Profesional de Carrera, de la Secretaría de la Función Pública.En ningún caso se considerarán actividades destacadas de tipo político o religioso.9. Otros estudios.- Se calificarán de acuerdo con los estudios adicionales a

los requeridos por el perfil del puesto vacante en concurso. De manera específica, a través del estudio o grado máximo de estudios concluido reconocido por la Secretaría de Educación Pública, que sea adicional al nivel de estudio y grado de avance al requerido en el perfil del puesto vacante en concurso.

Para obtener el puntaje referido a la valoración de mérito, se deberá presentar la documentación que avale el cumplimiento del elemento correspondiente, la cual puede ser entre otras: evaluaciones del desempeño; menciones honoríficas; premios, resultados de capacitación; investigación y/o aportación al ramo. La documentación deberá especificar claramente el estatus del elemento sobre el cual desea obtener puntos, ejemplo: elemento 2, calificación obtenida en la evaluación del desempeño y firma del evaluador (Si es Servidor Público de Carrera Titular del nivel inferior al puesto en concurso, deberá presentar Evaluaciones del Desempeño respectivas con el resultado satisfactorio o mayor, en el puesto que ocupa (Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal).Para otorgar una calificación, respecto de los elementos anteriores, se considerará lo siguiente: En tanto se emitan las disposiciones previstas en los artículos 43 y 45

del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, ningún (a) candidato (a) será evaluado en el elemento 1.

Todos los (as) candidatos (as) que sean servidores públicos de carrera titulares, sin excepción, serán calificados en los elementos 2 a 4.

Todos los (as) candidatos (as), sin excepción, serán calificados en los elementos 5 a 9.

Los resultados obtenidos en las subetapas de la Etapa III serán considerados en el sistema de puntuación general, sin implicar el descarte de los (as) candidatos(as).Se considerarán finalistas (pasan a la etapa de determinación) a quienes acrediten el Puntaje Mínimo de Aptitud que es 80.Si hay empate, el Comité Técnico de Selección resolverá el resultado del concurso de acuerdo a lo señalado en el numeral 71 de los “Lineamientos para la Operación del Subsistema de Ingreso”.Los y las aspirantes que pasen a la etapa de determinación como aptos para cubrir el puesto y no resulten ganadores (as) en el concurso, serán considerados (as) finalistas en la reserva de aspirantes de la rama de cargo o puesto de que se trate en la Secretaría de Educación Pública, durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate. Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados (as), en ese periodo y de acuerdo a la clasificación de puestos y ramas de cargo que haga el Comité Técnico de Profesionalización de la Secretaría de Educación Pública, a nuevos concursos destinados a tal rama de cargo o puesto, según aplique.Cuando el (la) ganador (a) del concurso tenga el carácter de servidor público de carrera titular, para poder ser nombrado en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado, toda vez que no puede permanecer activo (a) en ambos puestos, así como de haber cumplido la obligación que le señala la fracción VI del artículo 11 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. (Guardar reserva de la información, documentación y en general, de los asuntos que conozca, en términos de la ley de la materia).

REVISIÓN Para poder acreditar la revisión documental, es indispensable presentar la

Page 71: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 71

DOCUMENTAL totalidad de la siguiente documentación en original y número de copias simples señaladas, en caso contrario se le descartará del concurso: Currículum Vitae detallando periodo de tiempo en cada puesto y funciones

realizadas (no el registrado en TrabajaEn), firmado en todas las hojas con tinta azul, sin engargolar. Entregar 4 copias.

Impresión del folio asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx (carátula inicial de la página personal) para el concurso e impresión de la invitación que recibe por trabajaen. Entregar 1 copia.

Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3, según corresponda. Entregar 1 copia.

Documento que acredite el nivel de estudios requerido por perfil del puesto para el que concursa. En caso de que el perfil del puesto requiera nivel licenciatura o postgrado titulado, se deberá presentar el Título y/o la Cédula Profesional correspondiente. Si el Título y/o la Cédula Profesional está en trámite, se podrá presentar el documento que avale dicho trámite ante la Dirección General de Profesiones o el acta del examen profesional correspondiente u oficio original de la institución educativa, donde establezca que la persona cubrió el total de créditos del nivel de estudios. Para los casos en los que el perfil del puesto establezca como requisitos de escolaridad, el nivel de Pasante, se tendrá que presentar el documento oficial que así lo acredite, como puede ser la Carta de Pasante o documento (oficio y/o tira de materias) donde establezca que la persona cubrió el total de créditos del nivel de estudios correspondiente. En el caso de contar con estudios en el extranjero, se deberá presentar el documento que acredite la validez o reconocimiento oficial de las autoridades educativas nacionales (Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación y/o Dirección General de Profesiones, según el caso, de la Secretaría de Educación Pública, para el ejercicio de su profesión o grado académico correspondiente. La ó el aspirante podrá cubrir escolaridades de nivel Licenciatura con grado de avance Titulado de Especialidad, Maestría y/o Doctorado en las áreas de estudio y carreras que establece el perfil del puesto en concurso, de acuerdo a la normatividad aplicable. La acreditación de títulos o grados de los aspirantes se realizará a través del Título y/o la Cédula Profesional registrados ante la Secretaría de Educación Pública. Entregar 1 copia.

Documento que acredite el nivel de estudios del idioma correspondiente, sólo en caso de que sea requerido por el perfil del puesto en concurso. Entregar 1 copia.

Comprobante que avale los años de experiencia requeridos por el perfil del puesto (ejemplo: carta de la empresa en hoja membretada donde se indique la fecha de ingreso, puestos ocupados y fecha de baja; recibo de pago; alta en instituciones de seguridad social; contrato laboral; hojas de servicio; declaraciones fiscales; contratos; recibos de honorarios; etc.), en las áreas que requiera el perfil del puesto en concurso.

Identificación oficial vigente con fotografía y firma (credencial para votar con fotografía o pasaporte o cartilla militar). Entregar 1 copia.

Cartilla Militar liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años). Entregar 1 copia.

Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado (a) con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado (a) para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica. Este formato le será proporcionado por la Secretaría de Educación Pública durante la revisión documental.

Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado (a) por algún programa de retiro voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable. Entregar original.

La o el aspirante que sea servidor (a) público de carrera titular que

Page 72: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

72 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

desee acceder a un cargo del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal de mayor responsabilidad o jerarquía al que ocupa, deberá presentar al menos dos evaluaciones de desempeño anuales, en el rango del puesto que ocupa como servidor (a) público de carrera titular, con resultado satisfactorio o excelente y que sean consecutivas e inmediatas anteriores al momento en que se registren como aspirantes del concurso correspondiente. Una vez que dichos servidores (a) públicos de carrera titulares accedan a un puesto de distinto rango mediante concurso público y abierto, se iniciará nuevamente el cómputo de este requisito

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx, identificándose al aspirante con su número de folio asignado por dicho sistema. La consulta se puede hacer por medio del sitio web: http://www.trabajaen.gob.mx

DECLARACIÓN DE CONCURSO DESIERTO

De conformidad con el artículo 40 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, el Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso por las siguientes causas:I Porque ningún candidato se presente al concurso;II Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de

calificación para ser considerado finalista, oIII Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea

vetado, o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.

En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.

REACTIVACIÓN DE FOLIOS

Con respecto a la reactivación de folios rechazados en la etapa de revisión curricular, a partir de la fecha de descarte el o la aspirante tendrá 2 días hábiles para presentar su escrito de petición de reactivación de folio dirigido al Secretario (a) Técnico (a) del Comité Técnico de Selección, con domicilio en Dr. Río de la Loza 148, Piso 10, Colonia Doctores, C.P. 06720, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., de 09:00 a 15:00 horas, a través del área de Control de Gestión. La solicitud se hará del conocimiento al resto de los (las) integrantes del Comité Técnico de Selección, a través del Encargado (a) del Subsistema de Ingreso, vía correo electrónico o vía telefónica para su análisis y, en su caso, para su autorización. El plazo de resolución del Comité será a más tardar en 72 Hrs. La determinación del Comité Técnico de Selección respecto a la solicitud de reactivación se hará del conocimiento del interesado (a), a través del Encargado(a) del Subsistema de Ingreso.Dicho escrito deberá incluir lo siguiente: Escrito de Justificación del por qué considera que se debe reactivar el folio

dirigido al Secretario Técnico del Comité de Selección solicitando el análisis y en su caso aprobación de la reactivación.

Pantallas impresas del portal personal en www.trabajaen.gob.mx donde se observen las causales del rechazo. (Currículo cargado, mensaje de rechazo, etc.).

Original y copia de los documentos que acrediten su experiencia laboral y escolaridad.

Domicilio y dirección electrónica donde puede recibir la respuesta a su petición.

La reactivación de folios será improcedente cuando ésta se deba a: La renuncia por parte del o la aspirante. La vigencia de calificaciones no aprobatorias. Con respecto a éstas, es

necesario que, en caso de haber reprobado alguna evaluación de habilidades, la ó el aspirante renuncie al resultado previo a su registro de inscripción al concurso, a través de su página personal de www.trabajaen.gob.mx (opción MIS SOLICITUDES, opción MIS EXÁMENES). Lo anterior, de acuerdo a lo establecido por la Secretaría de la Función Pública en el Oficio Circular No. SSFP/USPRH/408/007/2005, de fecha 28 de febrero de 2005.

Page 73: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 73

La duplicidad de registros de inscripción.Una vez transcurrido el plazo establecido, no procederán las solicitudes de reactivación.Nota: En caso de ser autorizada la solicitud de reactivación, el sistema www.trabajaen.gob.mx enviará un mensaje de notificación a todos los y las participantes en el concurso.En relación a los descartes de aspirantes por errores imputables al Operador de Ingreso en las etapas de evaluación, entrevista y estatus del concurso, esta dependencia podrá, si el Comité Técnico de Selección lo autoriza, reactivar dicho folio, dando aviso a los y las aspirantes que siguen participando en la etapa correspondiente.

PRINCIPIOS DEL CONCURSO

El concurso se desarrollará con estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose en todo tiempo el Comité Técnico de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y demás disposiciones aplicables.Los casos no previstos en las disposiciones que regulan el Servicio Profesional de Carrera, respecto al desarrollo de los concursos, serán resueltos por el Comité Técnico de Selección, para lo cual, la persona involucrada en el concurso que identifique el caso no previsto lo hará del conocimiento al Secretario Técnico de dicho Comité vía escrito y dentro de los siguientes dos días hábiles, quien lo someterá para su análisis y resolución al resto de los o las integrantes. El plazo para dar una resolución dependerá de la complejidad y gravedad del caso reportado, por lo que el Comité puede detener el desarrollo del concurso hasta que tenga una resolución. El Comité Técnico de Selección se asegurará que la resolución al caso reportado se apegue a los principios mencionados y a la normatividad aplicable.

DISPOSICIONESGENERALES

1. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.

2. Los datos personales de los y las concursantes son confidenciales aun después de concluido el concurso.

3. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

4. Los y las concursantes podrán presentar inconformidad, ante el Área de Quejas del Órgano Interno de Control en la dependencia, ubicada en Av. Universidad No. 1074, Piso 3, Colonia Xoco, Delegación Benito Juárez, México, DF., C.P. 03330. La inconformidad deberá presentarse por escrito, dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha en que se presentó el acto motivo de la inconformidad, en términos de lo dispuesto por el artículo 69 fracción X de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 93 al 96 de su Reglamento. Página Web http://oic.sep.gob.mx/portalv2/quejas.php

5. Los y las aspirantes podrán interponer el recurso de revocación ante la Secretaría de la Función Pública, ubicada en Av. Insurgentes No. 1735, Col. Guadalupe Inn, México, D.F., en los términos que establecen los artículos 97 y 98 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, dirigido al Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

6. Durante el desarrollo y aplicación de la etapa II, queda estrictamente prohibido utilizar herramientas de consulta tales como: Palm, celular, dispositivo electrónico, apuntes, libros y cualquier otro dispositivo y/o información relacionada con los exámenes correspondientes.

RESOLUCIÓN DE DUDAS Y ATENCIÓN A USUARIOS

Con la finalidad de garantizar la debida atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a los presentes concursos, la Secretaría de Educación Pública pone a la orden el correo electrónico: [email protected] y el número telefónico: 3601 1000 con la extensión: 59966, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 hrs.

México, D.F., a 24 de agosto de 2011.Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de Educación Pública

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección, el Secretario Técnico

Page 74: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

74 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Director General de PersonalMtro. Edgar O. Ibarra Morales

Rúbrica.Secretaría de Salud

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. SSA/CENADIC/2011/01

El Comité Técnico de Selección del Centro Nacional para la Prevención y Control de Adicciones con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75 fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, tercero y séptimo transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emite la siguiente:

Convocatoria pública y abierta SSA/CENADIC/2011/01 del concurso para ocupar la siguiente plaza vacante del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

Nombre de la plaza

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE POLITICAS Y PROGRAMAS CONTRA LAS ADICCIONES (01/01/11)

Código 12-X00-1-CFLA001-0000006-E-C-BNúmero de vacantes

01 Percepción ordinaria (mensual bruta)

$85,888.92 (ochenta y cinco mil ochocientos ochenta y ocho

pesos 92/100 M.N.)Adscripción CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCION Y EL CONTROL DE LAS

ADICCIONESSede (radicación) MEXICO, D.F.Objetivos y funciones principales

MISION 1QUE CONDUZCA LA FORMULACION DE ANTEPROYECTOS DE REFORMAS SOBRE LA PRODUCCION, COMERCIALIZACION Y CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO, SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y DROGAS ILICITAS ADEMAS DE PARTICIPAR EN LA INSTRUMENTACION DE LOS PROGRAMAS DE ACCION ESPECIFICOS DE PROMOCION DE LA SALUD Y PREVENCION, CONSEJERIA, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LAS ADICCIONES PARA LA DISMINUCION EN LA PREVALENCIA DE ADICCIONES.OBJETIVO 1PARTICIPAR EN CONJUNTO CON LA COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD, PARA OTORGAR LOS RECURSOS PARA LA PROMOCION, PREVENCION Y DETECCION OPORTUNA DE ENFERMEDADES QUE ESTEN CONTENIDAS EN LAS INTERVENCIONES DEL CATALOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD QUE BRINDA LA COMISION A TRAVES DEL SEGURO POPULAR.FUNCION 1 ESTABLECER EL CONVENIO DE PARTICIPACION CON LA COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD A FIN DE ADHERIRSE A LOS CRITERIOS DE ESTA COMISION, PARA INTEGRAR LOS SERVICIOS DE PREVENCION, TRATAMIENTO Y REHABILITACION EN ADICCIONES A LOS QUE PROPORCIONA LA RED DEL SEGURO POPULAR.FUNCION 2 INTEGRAR EL PLAN DE SERVICIOS DE PREVENCION, TRATAMIENTO Y REHABILITACION EN ADICCIONES CONFORME A LO ESTABLECIDO POR EL COMISIONADO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES CON LA FINALIDAD DE QUE SEA IMPLEMENTADO EN LOS SERVICIOS DEL SEGURO POPULAR YA QUE FORMA PARTE DEL CATALOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS.FUNCION 3 EVALUAR LOS SERVICIOS PROPORCIONADOS EN LA RED DEL SEGURO POPULAR EN CUANTO A PREVENCION, TRATAMIENTO Y REHABILITACION EN ADICCIONES, A FIN DE VERIFICAR LA CORRECTA APLICACION DE LA ESTRATEGIA FORMULADA.OBJETIVO 2 COORDINAR LA ELABORACION DE INICIATIVAS TENDIENTES A REGULAR LA VENTA Y CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO, Y CUALQUIER SUSTANCIA

Page 75: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 75

PSICOACTIVA A FIN DE QUE LAS ADICCIONES DE ESTAS SUSTANCIAS SE REDUZCA MEDIANTE LA RESTRICCION DE LA COMPRA Y CONSUMO DELOS MISMOS.FUNCION 1 AUTORIZAR LAS PROPUESTAS GENERADAS POR LA OFICINA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO, EN MATERIA DE AMBIENTES LIBRES DE HUMO, CONSUMO Y COMERCIALIZACION DEL TABACO A FIN DE CONSOLIDAR UNA INICIATIVA EN EL COMBATE A LAS ADICCIONES.FUNCION 2 AUTORIZAR LAS PROPUESTAS GENERADAS POR LA OFICINA NACIONAL DE CONTROL DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS ILICITAS, EN MATERIA DE COMERCIALIZACION Y CONSUMO DEL ALCOHOL A FIN DE CONSOLIDAR UNA INICIATIVA QUE SEA APLICADA A NIVEL NACIONAL EN EL COMBATE A LAS ADICCIONES.FUNCION 3AUTORIZAR LAS PROPUESTAS GENERADAS POR LA OFICINA NACIONAL DE CONTROL DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS ILICITAS EN LO REFERENTE A LAS ESTRATEGIAS PARA REGULAR LA VENTADE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SOLVENTES) Y FARMACOS A FIN DE INTEGRAR UNA INICIATIVA QUE SEA APLICADA A NIVEL NACIONAL EN EL COMBATE A LAS ADICCIONES.OBJETIVO 3 CONDUCIR LA FORMULACION DE LOS LINEAMIENTOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE CARACTER TECNICO QUE DEBAN REGIR LOS CENTROS DE PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES, A FIN DE QUE SEAN SOMETIDOS A CONSIDERACION DEL COMISIONADO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES.FUNCION 1 ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS PARA LA OPERACION DE LOS CENTROS DE PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES A FIN DE HOMOGENEIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE ESTOS CENTROS DE PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES.FUNCION 2ESTABLECER LOS PARAMETROS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CARACTER TECNICO QUE DEFINAN LOS PROCESOS EN MATERIA DE TRATAMIENTO Y PREVENCION DE LAS ADICCIONES EN ESTOS CENTROS DE PREVENCIONY TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES.FUNCION 3 PROPONER AL COMISIONADO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES LOS LINEAMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS DEFINIDOS PARA LA OPERACION DE LOS CENTROS DE PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES, A FIN DE ESTANDARIZAR LOS SERVICIOS PROPORCIONADOS A NIVEL NACIONAL.OBJETIVO 4EVALUAR EL DESEMPEÑO DE LOS CENTROS DE PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES QUE RECIBEN RECURSOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL A FIN DE VERIFICAR QUE SE ESTAN APLICANDO RESPECTO A LO ESTABLECIDO.FUNCION 1 ESTABLECER LOS PARAMETROS DE EVALUACION EN EL DESEMPEÑO DE LOS CENTROS DE PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES EN APEGO A LOS PROGRAMAS QUE DEFINE EL COMISIONADO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES.FUNCION 2INFORMAR A LOS CENTROS DE PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ADICCIONES ACERCA DE LOS MECANISMOS DE APLICATORIEDAD EN LO CONCERNIENTE A LOS RECURSOS DESTINADOS PARA LA OPERACION.FUNCION 3

Page 76: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

76 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

RENDIR EL INFORME DE LOS CENTROS DE PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ADICCIONES AL COMISIONADO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES EN MATERIA DE RECURSOS ASIGNADOS PARA SU OPERACION.OBJETIVO 5 PROMOVER MECANISMOS DE COMUNICACION Y SEGUIMIENTO PARA FOMENTAR LA PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD CIVIL Y, EN LO GENERAL DE LA COMUNIDAD, ASI COMO DE LOS SECTORES PUBLICO Y PRIVADO EN LAS ACCIONES QUE CORRESPONDAN A LOS PROGRAMAS A SU CARGO.FUNCION 1ESTABLECER MECANISMOS DE COMUNICACION ENTRE LOS RESPONSABLES DE CADA REGION MEDIANTE EL INTERCAMBIO DE INFORMACION, A FIN DE RETROALIMENTAR LA PUESTA DEL PROGRAMA PARA ELEVAR SU CALIDAD.FUNCION 2DISEÑAR MECANISMOS DE SEGUIMIENTO, ESPECIFICANDO LOS INDICADORES QUE APORTEN LA INFORMACION NECESARIA PARA FACILITAR LA MEDICION DE LOS ALCANCES Y EL IMPACTO OBTENIDO A PARTIR DE LA INSTRUMENTACION DE LOS PROGRAMAS ESTABLECIDOS.FUNCION 3PROMOVER LA PARTICIPACION COMUNITARIA DE LOS DIFERENTES SECTORES DE LA SOCIEDAD EN LA DIFUSION DE CONOCIMIENTOS Y RECURSOS QUE APOYEN LA PREVENCION, DETECCION, CANALIZACION Y REHABILITACION DE LOS PROBLEMAS DE ABUSO DE SUSTANCIA Y DE CONDUCTAS ADICTIVAS EN EL AMBITO DE SU COMPETENCIA.

Perfil y requisitos Académicos Licenciatura o Profesional titulado en:Carrera Genérica en Medicina y/oCarrera Genérica en Ciencias Políticas y Administración Pública y/oCarrera Genérica en Ciencias Sociales y/oCarrera Genérica en Derecho y/oCarrera Genérica en Psicología

Laborales Area y Años de Experiencia Genérica:Nueve años en Administración Pública y/oNueve años en Derecho y Legislación Nacionales y/oNueve años en Ciencias Políticas y/o Nueve años en Problemas Sociales

Evaluación de habilidades Habilidad 1 Orientación a Resultados

Ponderación: 50

Habilidad 2 Visión Estratégica

Ponderación: 50

Idioma Inglés: básicoOtros Necesidad de viajar: a vecesLa calificación mínima del examen de conocimientos de conformidad al temario que se publica es de: 70Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité de Selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinará el número de candidatos/as a entrevistar, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los/as concursantes.

Bases de participación

Principios del concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y a los Lineamientos para la

Page 77: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 77

Operación del Subsistema de Ingreso publicados el 10 de diciembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación y demás aplicables, dichos ordenamientos legales pueden ser consultados en la siguiente liga electrónica: www.spc.gob.mx.

Requisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales de conformidad con el artículo 21 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera: ser ciudadano/a mexicano/a en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público ni encontrarse con algún otro impedimento legal, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada caso.En el caso de trabajadores/ras que se hayan apegado a un Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable, emitida cada año por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Documentación requerida

Los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original sin tachaduras/legible o copia certificada y cuatro copias simples, los siguientes documentos, en la fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto hayan recibido, con cuando menos dos días hábiles de anticipación, por vía electrónica:1. Comprobante de folio asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso.2. Formato del currículum vítae de Trabajaen, en el que se detalle la experiencia y el mérito; firmado, rubricado y con leyenda de: “Bajo protesta manifiesto que los datos asentados son verídicos”, sin encuadernar o sin engargolar.3. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con fotografía, cédula profesional, cartilla liberada o pasaporte).4. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 o según corresponda.5 Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto por el que concursa: sólo se aceptará Cédula Profesional y/o Título Profesional registrado en la SEP. En el caso de estudios realizados en el extranjero deberá presentarse invariablemente la constancia de validez o reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública. Para cubrir la escolaridad de nivel Licenciatura con grado de avance titulado, serán validados los títulos o grados académicos de postgrados, maestrías y doctorados, en las áreas de estudio y carreras correspondientes al perfil del puesto. 6. Cartilla liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años). 7. Documentación que acredite el tiempo y las áreas de experiencia laboral solicitadas en cada perfil, y que compruebe lo establecido en el currículum vítae. Sólo se aceptará documentación comprobatoria que avale el inicio y fin del empleo que corresponde a la experiencia solicitada (únicamente se aceptarán cartas laborales en hoja membretada que indiquen el periodo completo, salario y puesto ocupado, hojas de servicio acompañadas de nombramientos y/o renuncias, actas de entrega recepción, declaraciones fiscales y contratos laborales, talones de pago, alta o baja del ISSSTE o al IMSS), no se aceptara la docencia para acreditar las áreas de experiencia laboral solicitadas en el perfil.8. Deberán acompañar documentación mediante la cual comprueben la experiencia y el mérito establecidos en el currículum vítae, mismos que se evaluarán de conformidad con la escala establecida en la Metodología y Escalas de Calificación – Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, publicada por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera, disponible en www.trabajaen.gob.mx.Para la evaluación de la experiencia, se calificarán los siguientes elementos: Orden de los puestos desempeñados Duración en los puestos desempeñados Experiencia en el sector público Experiencia en el sector privado Experiencia en el sector social: Nivel de responsabilidad Nivel de remuneración

Page 78: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

78 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Relevancia de funciones o actividades desempeñadas en relación con las del puesto vacante (NO SE EVALUARA PARA LAS PLAZAS QUE CONTIENEN ASTERISCO *)

En su caso, experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante En su caso, aptitud en puestos inmediatos inferiores al de la vacantePara la valoración del mérito, se calificarán los siguientes elementos: Resultados de las evaluaciones del desempeño (únicamente en caso de ser

Servidor/a Público/a de Carrera Titular) Resultados de las acciones de capacitación (únicamente en caso de ser

Servidor/a Público/a de Carrera Titular) Resultados de procesos de certificación (únicamente en caso de ser

Servidor/a Público/a de Carrera Titular). Logros Distinciones Reconocimientos o premios. Actividad destacada en lo individual: Otros EstudiosEvaluación de la experiencia y valoración del méritoLos Comités Técnicos de Selección ha determinado solicitar la acreditación documental del total de la información expresada en el currículum vítae de cada candidato/a inscrito al concurso por cada plaza vacante, para que se esté en posibilidad de realizar una evaluación de la experiencia y valoración del mérito en igualdad de circunstancias para los/las candidatos/as.Para efectos del desahogo de la etapa y entrega de puntuación en la evaluación de la experiencia, únicamente se considerarán los puestos y el tiempo en las empresas o instituciones en que los/las candidatos/as lo acrediten documentalmente, para lo cual se determina que se aceptarán como comprobantes: talones de pago (periodos completos en original para cotejar y copias sólo del inicio y fin), altas, bajas y modificaciones de salario emitidas por el IMSS y el ISSSTE.En lo que respecta a la evaluación de la experiencia se determinó lo siguiente:En lo que respecta al punto 4 - Experiencia en Sector Social: Además de las ya establecidas se considerarán empleos desempeñados en Organización no Gubernamental (ONG), Voluntariados, Asociaciones Civiles (A.C.), Cooperativas y Sindicatos.El punto 6 - Nivel de Responsabilidad: Las respuestas del candidato/a deberán cruzarse con el currículum que ingresó en el Sistema Trabajaen y que se entrega firmado bajo protesta de decir verdad por el/la candidato/a.El punto 10 - En su caso aptitud en puestos inmediatos inferiores al de la vacante, se aceptarán las evaluaciones del desempeño.En lo que respecta a la valoración del mérito se determinó, lo siguiente:Respecto al punto 1 - Acciones de Desarrollo Profesional: dicha valoración no será tomada en cuenta en ningún proceso de concurso en tanto no existan disposiciones emitidas por la Secretaría de la Función Pública, previstas en los artículos 43 y 45 del Reglamento.Respecto al punto 3 - Resultado de las acciones de capacitación: se acuerda que para aquellos casos en que los/las candidatos/as presenten constancias que no muestren calificación, este Comité aprueba se otorguen los puntos con base en las horas de capacitación que se acrediten dentro de las constancias, otorgando 100 puntos siempre y cuando se dé cumplimiento a 40 o más horas anuales, 80 puntos de 39 a 25 horas, 60 puntos de 24 a 10 horas y 0 puntos a quien tenga entre 0 y 9 horas de capacitación, lo anterior aplicará en los periodos de 2008 y 2009. En caso de que en el ejercicio fiscal inmediato anterior no se hubieran autorizado acciones de capacitación, los/las candidatos/as deberán entregar escrito de la dependencia que así lo acredite, y no serán evaluados en este elemento al no existir un parámetro objetivo para realizar la comparación.El punto 4 - Resultados de procesos de certificación: este punto deberán acreditarlo los/las candidatos/as con su pantalla Rhnet; en la cual se marca la vigencia de la certificación.El punto 7 - Reconocimientos o premios: únicamente se aceptarán los documentos de instancias con reconocimiento oficial y con membrete.El punto 8 - Actividad destacada en lo individual: se considerará la docencia, además

Page 79: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 79

de las que se proponen en la metodología, siempre y cuando el/la candidato/a cuente con el documento expedido por escuela en la que imparte clases y se señale en ésta la(s) materia(s) que imparte.Respecto a la evaluación de la experiencia y valoración del mérito, se señala que los puntos propuestos dentro de la metodología que no se enuncian se debe a que éstos se mantienen tal y como lo señala el formato y la metodología antes mencionada, misma que fue revisada y aprobada por el Comité Técnico de Profesionalización con excepción de las puntualizaciones antes mencionadas.9. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica. (Escrito proporcionado por la dependencia).10. Conforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera y el oficio circular No. SSFP/413/08/2008 emitido por la Secretaría de la Función Pública, aquellos participantes que sean Servidores/as Públicos/as de Carrera titulares en activo y que este concurso represente acceder a un cargo del Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal de mayor responsabilidad o jerarquía, y conforme a lo previsto en el Art. 37 de la LSPC deberán contar con al menos dos evaluaciones de desempeño anuales, en el rango del puesto que ocupan como servidores/as públicos/as de carrera titulares, con resultado satisfactorio o excelente y que sean consecutivas e inmediatas anteriores al momento en que se registren como aspirantes del concurso correspondiente, las cuales deberán presentar en la etapa de revisión curricular, de lo contrario serán descartados del concurso En caso de no serlo deberán firmar bajo protesta de decir verdad de no ser servidor/a público/a de carrera titulares en formato proporcionado por la dependencia.Una vez que dichos/as servidores/as públicos/as accedan a un puesto de distinto rango mediante concurso público y abierto, deberá iniciarse nuevamente el cómputo de este requisito, los/las candidatos/as que estén concursando por un puesto del mismo nivel no será necesario presentar las evaluaciones del desempeño. Para que los servidores/as públicos/as de carrera eventuales de primer nivel de ingreso (Enlaces), puedan acceder a un cargo del Sistema de mayor responsabilidad o jerarquía, deberán contar con al menos una evaluación anual de desempeño como servidores/as públicos/as de carrera titulares, además de la prevista en el artículo 33 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera.11. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún programa de retiro voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal deberán presentar la documentación oficial con la que se demuestren las condiciones bajo las cuales estaría sujeta su reincorporación a la Administración Pública Federal,de conformidad a la normatividad aplicable.12. En caso de que la plaza requiera idioma, la documentación que avalará el nivel de dominio será:i) Para el nivel básico se aceptarán como constancias las historias académicas y/o constancia o documento expedido por alguna institución;ll) Para el nivel de dominio intermedio se aceptará constancia o documento expedido por alguna institución de idiomas o lenguas extranjeras que indique ese nivelde dominio;Ill) Para el nivel de dominio avanzado se aceptarán constancias como el TOEFL, TEFL, IELTS, entre otras, constancia o documento correspondientes a estudios realizados en el extranjero en el idioma requerido siempre que correspondan a un nivel de estudio medio superior o superior. Las constancias de idioma no deberán tener una antigüedad mayor a 5 años, salvo las referentes a historias académicas.En caso de no presentar cualquiera de los documentos señalados los aspirantes serán descartados inmediatamente del concurso, no obstante que hayan acreditado las evaluaciones correspondientes, con excepción de los correspondientes a la subetapa de valoración de mérito y experiencia caso en el cual a los aspirantes sólo se les otorgará un mínimo puntaje o nulo.La Secretaría de Salud se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante o, en su caso, se

Page 80: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

80 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

dejara sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento quese haya emitido, sin responsabilidad para la Secretaría de Salud, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Registro de aspirantes

Con fundamento en el numeral 21 de los Lineamientos para la Operación del Subsistema de Ingreso, cualquier persona podrá incorporar en TrabajaEn, sin que medie costo alguno, su información personal, curricular y profesional, con el fin de participar en los concursos de ingreso al Sistema que resulten de su interés.Una vez que la persona interesada haya incorporado la información necesaria para configurar su perfil profesional y acepte las condiciones de uso y restricciones de registro, TrabajaEn le asignará un número de folio de registro general. La inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán del 24 de agosto al 6 de septiembre de 2011, al momento en que el/la candidata/a registre su participación a un concurso a través de Trabajaen, se llevará a cabo en forma automática la revisión curricular, asignando un folio de participación para el concurso al aceptar las presentes bases o, en su caso, de rechazo que lo descartará del concurso.La revisión curricular efectuada a través de Trabajaen se llevará a cabo, sin perjuicio de la revisión y evaluación de la documentación que los/las candidatos/as deberán presentar para acreditar que cumplen con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Desarrollo del concurso y presentación de evaluaciones

De conformidad con lo establecido en el Art. 34 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera publicado el 7 de septiembre de 2007, y los Lineamientos para la Operación del Subsistema de Ingreso publicados el 10 de diciembre de 2008, y fracción III del Art. 21 de la LSPC, “El procedimiento de selección de los aspirantes comprenderá las siguientes etapas:I. Revisión curricular; II. Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades; III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito; Examen de Aptitud para el Servicio Público, IV. Entrevistas, y V. Determinación” Etapas que se desahogarán de acuerdo a las siguientes fechas:

Etapa Fecha o plazoPublicación de convocatoria Del 24 de agosto de 2011Registro de aspirantes (en la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

Del 24 de agosto al 6 de septiembre de 2011

Revisión curricular (por la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

Del 24 de agosto al 6 de septiembre de 2011

Examen de conocimientos A partir del 12 de septiembre de 2011Exámenes de habilidades (capacidades gerenciales)

A partir del 13 de septiembre de 2011

Revisión y evaluación documental (Cotejo) A partir del 14 de septiembre de 2011Evaluación de la experiencia y del mérito A partir del 14 de septiembre de 2011Evaluación de la aptitud A partir del 14 de septiembre de 2011Entrevista con el Comité Técnico de Selección

A partir del 19 de septiembre de 2011

Determinación del candidato/a ganador/a A partir del 19 de septiembre de 2011

El Centro Nacional para la Prevención y Control de Adicciones comunicará por lo menos con 2 días hábiles de anticipación, a cada aspirante, la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. El horario de evaluaciones será de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 Hrs. Exceptuando las entrevistas.Para el caso de la evaluación de habilidades, los resultados obtenidos en las evaluaciones realizadas con las herramientas de la Secretaría de la Función Pública, tendrán una vigencia de un año a partir de la fecha de su aplicación, y serán considerados exclusivamente para otros concursos convocados por el Centro Nacional para la Prevención y Control de Adicciones.Los resultados de la evaluación de conocimientos tendrán vigencia de un año, en relación con el puesto sujeto a concurso y siempre que no cambie el temario con el cual se evaluó el conocimiento, por lo que en caso de existir diferencia entre los temarios, no se podrán considerar dichos resultados en las evaluaciones de los concursos de esta convocatoria.Para hacer válida dicha revalidación, ésta deberá ser solicitada por el aspirante

Page 81: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 81

mediante un escrito en el periodo establecido para el registro de aspirantes al concurso. El escrito deberá ser dirigido al Secretario Técnico del Comité Técnicode Selección. En los casos de los aspirantes a ocupar plazas convocadas por el Centro Nacional para la Prevención y Control de Adicciones, y que tuviesen vigentes los resultados de habilidades evaluadas en otra dependencia del Sistema que no hayan sido evaluadas con las herramientas de la Secretaría de la Función Pública, dichos resultados no podrán ser reconocidos para efectos de los concursos de esta Secretaría aun tratándose de habilidades con el mismo nombre y/o nivel de dominio.Los resultados de los exámenes y de las evaluaciones aplicadas en este proceso de selección no serán considerados para fines de Certificación de Capacidades.La evaluación de experiencia y valoración del mérito se realizará el mismo día en que se realice la revisión documental de conformidad con escala establecida en la Metodología y Escalas de Calificación–Evaluación de la Experiencia y el Mérito, publicada por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera.La evaluación de la aptitud será evaluada mediante la herramienta proporcionada por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera, siendo que implicará descarte el no presentarla.Para cada una de las pruebas es necesario presentarse con su comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx y copia de su identificación oficial vigente.El concurso se conducirá de acuerdo a la programación antes indicada, sin embargo, previo acuerdo del Comité Técnico de Selección, y notificación correspondientea los aspirantes a través de los portales www.trabajaen.gob.mx y www.salud.gob.mx/unidades/dgrh/bolsadetrabajo/ podrán modificarse las fechas indicadas cuando así resulte necesario o en razón del número de aspirantes que se registren, o por algún impedimento no previsto.

Entrevista La etapa de Entrevistas tiene la finalidad de que el Comité de Selección profundice en la valoración de la capacidad de los/las candidatos/as, de conformidad a los criterios de evaluación establecidos en la convocatoria y en Trabajaen.La DGRH programará las entrevistas y convocará a los/las candidatos/as, a través de Trabajaen, conforme al orden de prelación y el número establecido por el Comité Técnico de Selección.El Comité Técnico de Selección para la evaluación de las entrevistas, considerará los criterios siguientes:- Contexto, situación o tarea (favorable o adverso);- Estrategia o acción (simple o compleja);- Resultado (sin impacto o con impacto), y- Participación (protagónica o como miembro de equipo)Cada miembro del Comité de Selección calificará en un escala de 0 a 100 a cada candidato/a en cada uno de los criterios de evaluación correspondientes. En caso de que el Comité Técnico de Selección lo determine podrá auxiliarse para desahogar la etapa de entrevista por máximo 3 especialistas, 1 por cada miembro, y se notificará a los/las candidatos/as en el correo electrónico mediante el cual se le cite a la misma.Cuando el perfil del puesto requiera el dominio de un idioma en el nivel avanzado, en esta etapa se podrá realizar al menos una pregunta a cada aspirante en el idioma requerido.

Reglas de Valoración y Sistema de Puntuación General

La acreditación de la etapa de revisión curricular, revisión y evaluación de documentos, el examen de conocimientos y la presentación de las evaluacionesde habilidades serán indispensables para continuar en el proceso de selección de que se trate.Para evaluar la aptitud para el desempeño de las funciones en el Servicio Público se aplicará una herramienta denominada Prueba de Aptitud para el Servicio Público: Cultura de la Legalidad, proporcionada por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera, y no implicará descarte del concurso a menos de que no se presente a dicha evaluación. Se evaluarán 2 capacidades gerenciales (habilidades) y no implicará descarte del concurso el no aprobarlas a menos de que no se presente a dichas evaluaciones.La calificación mínima aprobatoria para acreditar la evaluación de conocimientos será de 70 y el resultado de la evaluación se obtendrá del total de aciertos sobre el número de reactivos que conforman el examen.La evaluación de experiencia y valoración del mérito se evaluarán de conformidad con

Page 82: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

82 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

la escala establecida en la Metodología y Escalas de Calificación-Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, publicada por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera, considerando los elementos antes mencionados.Es importante señalar que conforme al Oficio Circular No. SSFP/408/019/2008, la Secretaría de la Función Pública comunicó del cambio de la rama de cargo que se debería llevar a cabo en el Código del Maestro de Puestos, de acuerdo al nuevo Catálogo de Ramas de Cargo o Puesto de la Administración Pública Federal, debido a lo anterior y para las plazas que contienen un asterisco (*) no se evaluará el rubro ocho “Relevancia de funciones o actividades desempeñadas en relación con las del puesto vacante.Para efectos de continuar con el procedimiento de selección, los aspirantes deberán aprobar las evaluaciones precedentes.Los resultados obtenidos en los diversos exámenes y evaluaciones (habilidades, de conocimientos, evaluación de la experiencia y del mérito) serán considerados para elaborar el listado de aspirantes con los resultados más altos a fin de determinar el orden de prelación, para la etapa de entrevista, de conformidad con el Sistema de Puntuación General establecido por el Comité Técnico de Profesionalización para las plazas desde Enlace de Alta Responsabilidad hasta Dirección General, mismo que a continuación se muestra:

Jefatura de Departamento hasta Dirección General

Enlace de Alta Responsabilidad

Etapa o subetapa Puntaje asignado Puntaje asignadoSubetapa de Examen de

Conocimientos30 30

Promedio de la subetapa de Evaluaciones de Habilidades

10 20

Subetapa de Evaluación de Experiencia

20 10

Subetapa de Valoración del Mérito 10 10Etapa de Entrevista 30 30PUNTAJE MAXIMO 100 100

El número mínimo de candidatos/as a entrevistar, será de 3, si el universo de candidatos/as lo permite. En caso de que el número de candidatos/as fuera menor al mínimo establecido, se entrevistará a todos.El número de candidatos/as que se continuarán entrevistando, será como mínimo de tres, en caso de no contar al menos con un finalista de entre los/las candidatos/asya entrevistados. El Puntaje Mínimo de Aptitud para ser considerado finalista será de 70. Para los puestos de Enlace de Alta Responsabilidad, se determinó otorgar a todos los participantes el puntaje de 100, que equivale a 10 puntos en el sistema de puntuación general, para la Subetapa de Evaluación de la Experiencia.

Publicación de resultados

Tanto los resultados de cada una de las etapas del concurso, como la invitación a las evaluaciones y, en su caso, modificación del calendario serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx.

Determinación y reserva

El Comité Técnico de Selección declarará ganador/a del concurso al finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección.Conforme a lo dispuesto en el artículo 36 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, los aspirantes que obtengan, el Puntaje Mínimo de Aptitud, que es de setenta (70) y no resulten ganadores/as en el concurso, serán considerados/as finalistas y quedarán integrados/as a la reserva de aspirantes del puesto de que se trate el Centro Nacional para la Prevención y Control de Adicciones, durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso respectivo.

Declaración de concurso desierto

El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:I. Porque ningún candidato/a se presente al concurso;II. Porque ninguno de los/las candidatos/as obtenga el puntaje mínimo de

calificación para ser considerado finalista, oIII. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o

bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico

Page 83: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 83

de Selección.En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.

Reactivación de folios

El Comité Técnico de Selección de esta plaza, determinó no llevar a cabo la reactivación de folios cuando el descarte sea originado por causas imputables a los aspirantes, por lo que le solicitamos que antes de su inscripción a este concurso verifique que la información capturada en Trabajaen respecto de su currículum vítae, esté completa y correcta comparándola con los requisitos del puesto, considerando que las reactivaciones únicamente procederán cuando el descarte del folio sea originado por causas no imputables al aspirante, por errores en la captura de información u omisiones del operador de Ingreso que se acrediten fehacientemente, a juicio de los integrantes del Comité Técnico de Selección.En caso de que el rechazo sea por causas no imputables al aspirante y el sistema emita un folio de rechazo, el aspirante tendrá 2 días hábiles a partir de la fecha de ese rechazo para presentar su escrito de petición de reactivación de folio, al Comité Técnico de Selección de la plaza correspondiente, en la Dirección General Adjunta de Administración del Servicio Profesional de Carrera.Dicho escrito deberá incluir, considerando que proceden las reactivaciones sólo cuando el descarte del folio sea originado por causas no imputables al aspirante, por errores en la captura de información u omisiones del operador del Ingreso que se acrediten fehacientemente, a juicio de los integrantes del Comité Técnico de Selección:1. Pantallas impresas del portal www.trabajaen.gob.mx, donde se observe su

folio de rechazo.2. Justificación de porqué se considera que se debe reactivar su folio3. Original y copia de los documentos comprobatorios de su experiencia laboral

y escolaridad4. Indicar la dirección física y electrónica donde puede recibir la respuesta a su

petición, la cual será evaluada y resuelta por el Comité Técnico de Selección respectivo.

5. Impresión de currículum vítae de TrabajaenLa reactivación de folios no será procedente, cuando las causas de descarte sean imputables al aspirante como:1. La renuncia a concursos por parte del aspirante2. La renuncia a calificaciones de evaluaciones de capacidades3. La duplicidad de registro y la baja en Sistema imputables al aspirante4. Por errores de captura imputables al candidato/aUna vez pasado el periodo establecido, no serán recibidas las peticiones de reactivación.

Disposiciones generales

1. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.

2. Los datos personales de los/las concursantes son confidenciales aun después de concluido el concurso.

3. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

4. Los/las concursantes podrán presentar inconformidad y recurso de revocación, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control de esta dependencia, en Insurgentes Sur No. 1685–10o. piso, colonia Guadalupe Inn, Delegación Alvaro Obregón, C.P. 01020, teléfono 2000 3100, Ext. 53124, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento, y ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Función Pública, en Insurgentes Sur 1735, 2o. piso, colonia Guadalupe Inn, Delegación Alvaro Obregón, C.P. 01020, México, D.F., en términos de lo dispuesto por el Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

5. En los casos en que el Comité Técnico de Selección determine la revisión de exámenes, ésta sólo podrá efectuarse respecto de la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, sin que implique la entrega de los reactivos ni las opciones de respuesta.

Page 84: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

84 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

En ningún caso procederá la revisión respecto del contenido o los criterios de evaluación. Dicha revisión deberá solicitarse mediante el procedimiento de una inconformidad.

6. Cualquier aspecto o caso no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección. Conforme a las disposiciones aplicables, privilegiando la observancia de los principios rectores del sistema, dentro de los 10 días hábiles siguientes en que se presentó, con la salvedad de que para aquellos casos en los que el Comité Técnico de Selección requiera de consultas, autorización u otros, ante entidades reguladoras, la resolución de dichos aspectos quedará sujeta al tiempo de respuesta y las determinaciones de las instancias competentes.

7. Cuando el ganador de un concurso tenga el carácter de servidor/a público/a de carrera titular, para poder ser nombrado en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar ante la Dirección General de Recursos Humanos, en un lapso no mayor a cinco días naturales, posteriores a la notificación de los resultados del concurso a través de su cuenta de TrabajaEn, el documento que acredite haberse separado de su cargo toda vez que no puede permanecer activo en ambos puestos, asimismo, deberá acreditar haber cumplido la obligación que señala el artículo 11, fracción VIII de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal”. Lo anterior tiene sustento en lo dispuesto en el oficio No. SSFP/408.3/077/2008, del 28 de febrero de 2008 (Visible en www.normateca.gob.mx//NF_Secciones_Otras.php?Seccion=7).

8. El Comité Técnico de Selección de esta dependencia informa que en caso de que algún aspirante solicite una revisión del examen de conocimientos técnicos, deberá presentar su solicitud dirigida al Comité de la plaza en concurso, firmada y escaneada al correo de [email protected], teniendo como plazo los dos días hábiles siguientes a la fecha de aplicación de la evaluación. Así mismo, se hace del conocimiento que la revisión de exámenes, sólo podrá efectuarse respecto de la correcta aplicación de las herramientas, métodos o procedimientos utilizados, sin que implique la entrega de los reactivos ni las opciones de respuesta. En ningún caso procederá la revisión respecto del contenido o los criterios de evaluación (Numeral 56 de los Lineamientos para la Operación del Subsistema de Ingreso).

9. Por ningún motivo se permitirá la aplicación de evaluaciones a los aspirantes que se presenten fuera de los horarios establecidos para tales efectos.

10. En este proceso de reclutamiento y selección, esta dependencia no solicita como requisito para el ingreso el examen de no gravidez y/o VIH/SIDA.

Citatorios El Centro Nacional para la Prevención y Control de Adicciones comunicará a los/las aspirantes la fecha, hora y lugar en que deberán presentarse para la aplicación de las evaluación de conocimientos, de habilidades, recepción y cotejo documental, evaluación del mérito y valoración de la experiencia, evaluación de la aptitud, así como la entrevista del Comité Técnico de Selección, mediante correo electrónico identificando su número de folio asignado por Trabajaen, a través del portal www.trabajaen.gob.mx, con al menos 2 días hábiles de anticipación a la fecha en que deberá presentarse. El no asistir en la fecha, hora y lugar señalados, será motivo de descarte del concurso de que se trate.Las etapas anteriores se desahogarán en las instalaciones de la Dirección General Adjunta de Administración del Servicio Profesional de Carrera y Capacitación de la Secretaría de Salud, ubicadas en Reforma No. 10 (Torre Caballito), piso 22, Col. Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06030 y/o Reforma No. 156, piso 11, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc (inclusive para los aspirantes registrados en el extranjero). En caso de que alguna de las etapas del concurso debiera ser desahogada en otro domicilio, será notificada a través del portal www.trabajaen.gob.mx vía correo electrónico a los/las candidatos/as con mínimo dos días de anticipación.En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia con el que contarán los candidatos/as.Los/las aspirantes deberán asistir puntualmente a sus evaluaciones o de lo contrario no se permitirá la aplicación de evaluación alguna, y serán descartados del proceso de concurso de que se trate.

Temarios Los temarios referentes a la evaluación de conocimientos estarán publicados en la página electrónica de la Secretaría de Salud (http://www.salud.gob.mx/unidades/dgrh/bolsadetrabajo/temarios.php en el apartado

Page 85: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 85

de temario SSA/CENADIC/2011/01 a partir de la fecha de la publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y/o en el portal www.trabajaen.gob.mx.y www.cenadic.salud.gob.mx Las guías para la evaluación de las habilidades serán las consideradas para las capacidades gerenciales/directivas, que se encuentran disponibles para su consulta en la página electrónica http://www.spc.gob.mx/materrial4.htm (ingresar al icono “Red de Ingreso”< guías y manuales < Guías de Estudio para las Pruebas de visión del servicio público, gerenciales/directivas y habilidades intra e interpersonales para procesos de selección).Para la evaluación de la aptitud para el desempeño de las funciones en el servicio público, se evaluará mediante la herramienta “Aptitud para el Servicio Público: Cultura de la Legalidad”, proporcionada por la Secretaría de la Función Pública, el temario se encuentra disponible en la página de www.trabajaen.gob.mx en el apartado: Documentos e Información Relevante; en el rubro: Aptitud para el desempeño de las funciones en el servicio público (fracción III del Art. 21 de la Ley del SPC). Para acreditar las etapas de Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito será necesario consultar la metodología y escalas de calificación de la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, accesible en la siguiente dirección electrónica: www.spc.gob.mx, en el apartado de “Red de Ingreso” < Experiencia, Mérito y Aptitud < Metodología y Escalas de Calificación Experiencia y Mérito.

Resolución de dudas

A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a los puestos y el proceso del presente concurso, se ha implementado el correo electrónico [email protected] y el número telefónico 57 05 31 53, de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

México, D.F., a 24 de agosto de 2011.El Comité Técnico de Selección

Sistema del Servicio Profesional de Carreradel Centro Nacional para la Prevención y Control de Adicciones

Igualdad de Oportunidades, Mérito y ServicioPor acuerdo de los Comités Técnicos de Selección, la Secretaria Técnica

Directora de Profesionalización y CapacitaciónLic. Luz del Carmen Vidrio Guzmán

Rúbrica.

TEMARIO PARA LA GUIA DE ESTUDIOS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOSCONVOCATORIA: SSA/CENADIC/2011/01

PUESTO QUE CONCURSA: DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE POLITICAS Y PROGRAMAS CONTRA LAS ADICCIONES

CODIGO MAESTRO DE PUESTOS: 12-X00-1-CFLA001-0000006-E-C-B

UNIDAD ADMINISTRATIVA: CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCION Y EL CONTROL DE LAS ADICCIONES.

Tema 1: Atención integral del consumo de drogasSubtema 1: Estrategias de prevención y reducción del daño en la atención de las

adiccionesBibliografía 1. BECOÑA. Bases científicas de la prevención de las

drogodependencias.2. NIDA. Cómo prevenir el uso de drogas en niños y

adolescentes3. GRUP IGIA Gestionando las drogas. Conferencia de

consenso sobre reducción del daño relacionados con las drogas: cooperación e interdisciplinariedad.

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

1. Capítulo 3. Hechos bien asentados en prevención, 121–158, y Capítulo 4. La necesidad de partir de modelos teóricos: teorías y modelos explicativos en la prevención de las drogodependencias. p. 159-188.

2. Los Principios de la prevención, p. 2-5 3. Documento Marco sobre reducción del daño, p. 11–

17, y Bloque IV: Perspectiva cultural, social y

Page 86: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

86 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

relacional, p. 205–254.Página Web 1. http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/

publicaciones/home.htm Subtema 2: Atención y detección temprana a las adicciones

Bibliografía 1. GINER Y CERVERA. Trastornos adictivos 2. Guía para la detección e intervención temprana con

menores en riesgoTítulos, preceptos y/o Epígrafes

1. MINO, A. Las teorías y tratamientos actuales2. MENENDEZ, ET AL. Capítulos 2 (p. 57-84); 3

(p. 85 -125) y 7 (p. 225- 267)Página Web

Tema 2: Mecanismos de control y monitoreo de políticas públicas de atención a las adicionesSubtema 1: Marco normativo en el consumo de Tabaco en México

Bibliografía 1. Ley General para el Control del Tabaco2. Medina-Mora (Coord.) Tabaquismo en México

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

1. Artículos 1-552. GONZALEZ. La influencia de la industria tabacalera

en México. p. 65–103; REYNALES. Impacto económico del tabaquismo. p. 267-297, y SEXTA PARTE (p. 611–742)

Página Web 1. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCT.pdf Subtema 2: Marco normativo de la atención a las adicciones

Bibliografía 1. Ley General de Salud2. Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 para

la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones

3. Programa de Acción Específico. Prevención y Tratamiento de las Adicciones. Actualización 2011-2012

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

1. Título Décimo Primero, yTítulo Décimo Segundo (III, IV, V y VI)

2. P.p. 1-713. PAE, p. 21–55

Página Web 1. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142.pdf 2. www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/publicaciones/nom

028.pdf 3. http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/

publicaciones/actualizacixn_2012.pdfTema 3: Evaluación de programa de atención a las adicciones

Subtema 1: Diseño de propuestas para la evaluación de programas de intervención en el consumo de drogasBibliografía 1. ALVIRA. Manual para la elaboración y evaluación de

programas de prevención de las adicciones2. BECOÑA. Bases científicas de la prevención de las

drogodependencias3. Progresos en el análisis de datos para la

investigación de intervenciones preventivas.Títulos, preceptos y/o Epígrafes

1. Cómo evaluar los programas de prevención, p. 43–68

2. Capítulo 10. La evaluación de la prevención p. 427-480

3. CILLINS. Nuevos métodos estadísticos en la investigación sobre prevención de abuso de drogas, p. 5–14 / TOBLER. Aspectos de la meta-análisis en la investigación de intervenciones preventivas.

Página Web http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/Bases_cientificas.pdf

Tema 4: Intervención comunitaria y redes sociales en la atención de adiccionesSubtema 1: Intervención comunitaria y trabajo en red para atender las adicciones

Bibliografía 1. Revista de Psicología, Universidad de Chile, Vol. X, No. 2, año 2002

2. CONADIC, Redes sociales y farmacodependencias. Apuntes para la intervención.

Títulos, preceptos y/o

1. KRAUSE. Hacia una redefinición del concepto de comunidad, p. 49-60

Page 87: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 87

Epígrafes 2. CONADIC, 127 p.Página Web

_________________Secretaría de la Reforma Agraria

Registro Agrario NacionalCONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 40

Los Comités Técnicos de Selección del Registro Agrario Nacional, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39 de su Reglamento, numerales 34, 35, 36 y 43 de los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2008, emiten la siguiente:

Convocatoria pública y abierta 40/2011 dirigida a toda y todo interesado que desee ingresar al Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal al concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes:

Nombre del puesto

Subdirector de Atención a Usuarios

Código de puesto

15-B00-1-CFNB001-000738-E-C-R

Nivel administrativo

Subdirector de Area NB1 Número de vacantes

Una

Percepción mensual bruta

$28,664.15 (veintiocho mil seiscientos sesenta y cuatro pesos quince centavos M.N.)

Adscripción del puesto

Registro Agrario Nacional Sede: México, Distrito Federal Av. 20 de

Noviembre No. 195, Col. Centro, C.P. 06080, Deleg. Cuauhtémoc.

Funciones principales

1.- Coordinar la logística de las actividades de la Dirección General de Delegaciones y la agenda institucional del RAN, así como la actualización de lineamientos del sector para proporcionar el servicio de atención a los usuarios.2.- Facilitar el enlace entre los usuarios con los funcionarios o las áreas correspondientes del sector agrario, para la atención y seguimiento de sus asuntos en trámite.3.- Verificar diariamente la página Web del Registro Agrario Nacional para conocer las actividades, eventos y noticias del órgano para una mejor atención a los usuarios.4.- Proporcionar a los usuarios del sector agrario, la atención de su trámite o gestión en tiempo y forma, así como remitir a la instancia correspondiente, en caso que no sea competencia del Registro Agrario Nacional.5.- Informar las fallas detectadas en la funcionalidad del sistema o las herramientas que lo componen para la corrección respectiva.6.- Operar adecuadamente el sistema de registro de usuarios y el tiempo de atención.7.- Recomendar a los usuarios que realicen la evaluación ciudadana de servicio para la obtención de encuestas y su integración para programas de mejora. 8.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ciencias Sociales y AdministrativasCarrera Genérica: Derecho, Ciencias Políticas y Administración Pública y AdministraciónNivel de estudios y grado de avance requeridos Licenciatura o Profesional Titulado

Experiencia laboral:

Mínimo 3 años en: Administración, Derecho y Legislación Nacionales, Administración Pública, Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo

Capacidades gerenciales:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados

Capacidades técnicas:

Cultura Institucional en la APF, Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

Idiomas No necesario

Page 88: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

88 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

extranjeros:Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet.

2.- Disponibilidad para viajar. Nombre del puesto

Ejecutivo de Servicios de Archivo Agrario

Código de puesto

15-B00-2-CF21866-0000028-E-C-K

Nivel administrativo

Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados

PQ1

Número de vacantes Una

Percepción mensual bruta

$7,852.35 (siete mil ochocientos cincuenta y dos pesos treinta y cinco centavos M.N.)

Adscripción del puesto

Registro Agrario Nacional Sede: México, Distrito Federal Av. 20 de

Noviembre No. 195, Col. Centro, C.P. 06080, Deleg. Cuauhtémoc.

Funciones principales

1.- Ejecutar las actividades que tiene encomendadas en las áreas que conforman el Archivo General Agrario, de acuerdo con los lineamientos operativos, para atender a los usuarios con calidad y eficiencia.2.- Seguir la Normatividad y los procedimientos vigentes en el Archivo General Agrario para el cuidado de los documentos y de los servicios que éste presta.3.- Estudiar las Normas y los procedimientos operativos, a fin de mantenerlos actualizados para cumplir con el reglamento interior de este Organo Desconcentrado.4.- Apoyar el control y resguardo de los planos internos derivados de la certificación y Titulación de la Propiedad Social, verificando que éstos se encuentren requisitados, para garantizar la seguridad documental.5.- Realizar la integración conforme a los lineamientos operativos referentes a los expedientes, planos y documentos inscritos en el Registro Agrario Nacional, a fin de otorgar seguridad documental a los sujetos agrarios y al resto de los solicitantes.6.- Producir reportes sobre la atención realizada de las distintas promociones presentadas al Archivo General Agrario, para el conocimiento de sus superiores jerárquicos.7.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ciencias Sociales y AdministrativasCarrera Genérica: BiblioteconomíaNivel de estudios y grado de avance requeridos: Carrera Técnica o Comercial Terminado o Pasante

Experiencia laboral:

Mínimo 1 año en: Biblioteconomía

Capacidades gerenciales:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados

Capacidades técnicas:

Titulación y Control Documental de la Propiedad Social, Marco Legal Agrario

Idiomas extranjeros:

No necesario

Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet. 2.- Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Jefe del Departamento de Sociedades Civiles y Mercantiles

Código de puesto

15-B00-2-CF01059-0000045-E-C-D

Nivel administrativo

Jefe de DepartamentoOA1

Número de vacantes

Una

Percepción mensual bruta

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos, veinticinco centavos M.N.)

Adscripción Registro Agrario Nacional Sede:

Page 89: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 89

del puesto México, Distrito Federal Av. 20 de Noviembre No. 195, Col. Centro, C.P. 06080, Deleg. Cuauhtémoc.

Funciones principales

1.- Realizar la actualización del inventario de las sociedades civiles y mercantiles propietarias de Tierras Rústicas.2.- Elaborar mensualmente las estadísticas de las sociedades propietarias de terrenos rústicos. 3.- Derivado de la superficie de que sean propietarias las sociedades civiles y mercantiles, efectuar la conversión a pequeñas propiedades, para determinar el número de las que sean titulares.4.- En caso de que las sociedades propietarias de tierras rusticas excedan los límites a la pequeña propiedad, elaborar la denuncia de excedentes ante la Secretaría de la Reforma Agraria, para que la misma inicie el procedimiento correspondiente.5.- Brindar asesoría en el ámbito de su competencia, atendiendo consultas para orientar al personal de oficinas centrales, las Delegaciones y los particulares.6.- Atender los avisos que otorguen los notarios y registros públicos de la propiedad, derivado de la adquisición y enajenación de terrenos rústicos, en acatamiento al ordenamiento legal agrario.7.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ciencias Sociales y AdministrativasCarrera Genérica: DerechoNivel de estudios y grado de avance requeridos: Licenciatura o Profesional Titulado

Experiencia laboral:

Mínimo 2 años en: Derecho y Legislación Nacionales

Capacidades gerenciales:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados

Capacidades técnicas:Idiomas extranjeros:

No necesario

Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet. 2.- Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Ejecutivo de Contabilidad y Presupuesto

Código de puesto

15-B00-2-CF21864-0000143-E-C-I

Nivel administrativo

Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados

PQ3

Número de vacantes

Una

Percepción mensual bruta

$10,577.20 (diez mil quinientos setenta y sietepesos veinte centavos M.N.)

Adscripción del puesto

Registro Agrario Nacional Sede: México, Distrito Federal Av. 20 de

Noviembre No. 195, Col. Centro, C.P. 06080, Deleg. Cuauhtémoc.

Funciones principales

1.- Elaborar el informe de cierre presupuestal mensual de oficinas centrales y delegaciones como seguimiento del ejercicio presupuestal.2.- Llevar el control del ejercicio presupuestal autorizado y emitir reporte de compromisos, apoyado en el universo presupuestal.3.- Verificar la conciliación de cifras del ejercicio del presupuesto con el departamento de control y registro contable para determinar las posibles diferencias y aplicar en su caso las medidas correctivas y preventivas pertinentes.4.- Revisar la disponibilidad presupuestal a nivel de partida y de actividad institucional en oficinas centrales y delegaciones.5.- Verificar la captura de operaciones presupuestales derivadas de provisión de proveedores, viáticos, afectaciones presupuestales internas en oficinas centrales.6.- Validar la integración de pólizas presupuestales y entrega al departamento de

Page 90: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

90 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

control y registro contable.7.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ciencias Sociales y AdministrativasCarrera Genérica: Administración y ContaduríaNivel de estudios y grado de avance requeridos: Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante

Experiencia laboral:

Mínimo 1 año en: Contabilidad y/o Administración Pública

Capacidades gerenciales:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados

Capacidades técnicas:Idiomas extranjeros:

No necesario

Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet. 2.- Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Director de Informática

Código de puesto

15-B00-1-CF01120-0000103-E-C-K

Nivel administrativo

Director de Area MA1 Número de vacantes

Una

Percepción mensual bruta

$47,973.69 (cuarenta y siete mil novecientos setenta y tres pesos sesenta y nueve centavos M.N.)

Adscripción del puesto

Registro Agrario Nacional Sede: México, Distrito Federal Av. 20 de

Noviembre No. 195, Col. Centro, C.P. 06080, Deleg. Cuauhtémoc.

Funciones principales

1.- Coordinar con las unidades administrativas del Registro Agrario Nacional las actividades informáticas de corto, mediano y largo plazo, en función de los planes y programas establecidos.2.- Supervisar el desarrollo de los sistemas informáticos para dar respuesta a los requerimientos de las unidades administrativas del Registro Agrario Nacional.3.- Implementar los sistemas informáticos sustantivos y administrativos del Registro Agrario Nacional, definidos y autorizados de acuerdo a las necesidades de las unidades administrativas, para cumplir con las actividades institucionales.4.- Aprobar los proyectos, las justificaciones, bases y anexos técnicos del parque informático y equipo de Telecomunicaciones para el buen funcionamiento de la infraestructura en beneficio de los usuarios del Registro Agrario Nacional.5.- Promover la difusión de las políticas de uso de la infraestructura para que los usuarios cuenten con los conocimientos necesarios, asegurando el buen funcionamiento de los equipos.6.- Supervisar las actividades que desempeñan las áreas relacionadas con Telecomunicaciones y operación, para dar respuesta a las demandas de las unidades administrativas del Registro Agrario Nacional.7.- Participar como vocal en el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, así como el Comité de Bienes Muebles del Registro Agrario Nacional.8.- Participar como representante del Registro Agrario Nacional en el Comité Sectorial de Información Agraria, para el establecimiento de planes y programas a nivel sectorial en materia de informática.9.- Supervisar el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y servicios, así como en el Subcomité de Bienes Muebles en lo referente a tecnología de información.10.- Asegurar la actualización de los manuales guías técnicas, instructivos, catálogos y demás documentos normativos-administrativos en el ámbito de su competencia, a fin de

Page 91: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 91

cumplir con lo establecido en el Reglamento Interior del Registro Agrario Nacional.11.- Coordinar con la Subdirección de capacitación el diseño, en el ámbito de su competencia, del programa de capacitación del personal adscrito a las Delegaciones Estatales, para coadyuvar a la profesionalización de los recursos humanos.12.- Coordinar las actividades para el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley del Servicio Profesional de Carrera, en el ámbito de su competencia, a fin de coadyuvar a la profesionalización de los servidores públicos.13.- Coordinar las actividades para la formulación de los procedimientos de revisión, integración, recepción y trámite de las solicitudes de servicio, en el ámbito de competencia de la Dirección, presentados por los usuarios.14.- Coordinar junto con las unidades administrativas, sustantivas y adjetivas la evaluación de los nuevos programas de informática que se presenten, con el objeto de sistematizar la información del sector agrario en el ámbito de su competencia del Registro Agrario Nacional. 15.- Determinar con las unidades administrativas los recursos tecnológicos necesarios para la consecución de sus metas programático-operativas.16.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ciencias Naturales y Exactas e Ingeniería y TecnologíaCarrera Genérica: Computación e Informática, Ingeniería y Matemáticas-ActuaríaNivel de estudios y grado de avance requeridos: Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante

Experiencia laboral:

Mínimo 10 años en: Tecnología de los Ordenadores, Ciencia de los Ordenadores, Tecnología de las Telecomunicaciones y/o Tecnologías de Información y Comunicaciones

Capacidades gerenciales:

Liderazgo y Trabajo en Equipo

Capacidades técnicas:

Desarrollo de sistemas de información y Tecnologías de Información y Comunicaciones

Idiomas extranjeros:

No necesario

Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet. 2.- Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Subdirector de Administración de Base de Datos

Código de puesto

15-B00-1-CFNB001-0000740-E-C-K

Nivel administrativo

Subdirector de Area NB1 Número de vacantes

Una

Percepción mensual bruta

$28,664.15 (veintiocho mil seiscientos sesenta y cuatro pesos quince centavos M.N.)

Adscripción del puesto

Registro Agrario Nacional Sede: México, Distrito Federal Av. 20 de

Noviembre No. 195, Col. Centro, C.P. 06080, Deleg. Cuauhtémoc.

Funciones principales

1.- Proponer e implementar políticas y procedimientos de acceso a la información almacenada en las bases de datos alfanuméricas y Geoespaciales, en los ambientes de producción y desarrollo.2.- Supervisar los modelos de datos para la creación e implementación de bases de datos alfanuméricas y Geoespaciales en los ambientes de desarrollo y producción.3.- Desarrollar e implantar políticas y procedimientos para el mantenimiento de cuentas de usuario, que permitan auditar el acceso a la información de las bases de datos de producción y desarrollo en el Registro Agrario Nacional.4.- Establecer procedimientos para asegurar que los respaldos de base de datos en producción y en ambiente de desarrollo, sean realizados correctamente.

Page 92: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

92 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

5.- Establecer procedimientos para asegurar que la restauración de bases de datos de producción y en ambiente de desarrollo, sean realizados correctamente.6.- Implantar procedimientos para asegurar el espacio de almacenamiento de las bases de datos en los servidores de producción y desarrollo.7.- Establecer procedimientos para el incremento de almacenamiento en las bases de datos de producción y pruebas.8.- Administrar las herramientas que permitan asegurar la operación, monitoreo y elaboración de respaldos de las bases de datos en los servidores de producción y desarrollo, para asegurar la existencia de la información.9.- Investigación de herramientas que permitan garantizar la operación, monitoreo y elaboración de respaldos de las bases de datos en los servidores de producción y desarrollo, para asegurar la existencia de la información.10.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ciencias Sociales y Administrativas e Ingeniería y TecnologíaCarrera Genérica: Computación e Informática, Matemáticas-Actuaria e IngenieríaNivel de estudios y grado de avance requeridos: Licenciatura o Profesional Titulado

Experiencia laboral:

Mínimo 3 años en: Tecnología de las Telecomunicaciones y/o Tecnología de los Ordenadores

Capacidades gerenciales:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados

Capacidades técnicas:

Administración de Proyectos y Tecnologías de información y comunicaciones

Idiomas extranjeros:

No necesario

Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet. 2.- Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Auditor (Jefe de Departamento de Auditorías Técnicas)

Código de puesto

15-B00-2-CF01059-0000706-E-C-U

Nivel administrativo

Jefe de DepartamentoOA1

Número de vacantes

Una

Percepción mensual bruta

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos veinticinco centavos M.N.)

Adscripción del puesto

Organo Interno de Control Sede: México, Distrito Federal Av. 20 de

Noviembre No. 195, Col. Centro, C.P. 06080, Deleg. Cuauhtémoc.

Funciones principales

1.- Desarrollar y ejecutar los programas de trabajo de cada una de las auditorías integrales, para determinar los puntos a revisar y el alcance de cada uno de ellos.2.- Verificar los papeles de trabajo derivados de las auditorías, para comprobar que estos sean elaborados conforme a las normas de auditoría.3.- Formular y comunicar a la Subdirección de Auditoría a Oficinas Centrales, el informe de resultados y las observaciones determinadas.4.- Realizar el seguimiento a las recomendaciones derivadas de las observaciones, para solventación de las mismas y en su caso los informes de presunta responsabilidad.5.- Preparar la información correspondiente al Departamento de Auditoría Integral, que se remite a la Secretaría de la Función Pública a través del Sistema de Información Periódica.6.- Integrar la información para la elaboración de la carpeta del Comité de Control y Auditoría (COCOA).7.- Formular el programa anual de adquisiciones del Organo Interno de Control.8.- Formular el anteproyecto de presupuesto del Organo Interno de Control.

Page 93: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 93

9.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ciencias Sociales y AdministrativasCarrera Genérica: Contaduría y AdministraciónNivel de estudios y grado de avance requeridos Licenciatura o Profesional Titulado

Experiencia laboral:

Mínimo 2 años en: Administración Pública, Contabilidad y/o Auditoría

Capacidades gerenciales:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados

Capacidades técnicas:

Marco Legal Agrario, Administración de Proyectos, Auditoría Interna y Programación y Presupuesto

Idiomas extranjeros:

No necesario

Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet. 2.- Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Consultor (Jefe del Departamento de Control y Evaluación)

Código de puesto

15-B00-2-CF01059-0000726-E-C-U

Nivel administrativo

Jefe de DepartamentoOA1

Número de vacantes

Una

Percepción mensual bruta

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos veinticinco centavos M.N.)

Adscripción del puesto

Organo Interno de Control Sede: México, Distrito Federal Av. 20 de

Noviembre No. 195, Col. Centro, C.P. 06080, Deleg. Cuauhtémoc.

Funciones principales

1.- Evaluar y determinar los riesgos que puedan obstaculizar el cumplimiento de metas y objetivos del Registro Agrario Nacional, así como proponer al titular del área alternativas para minimizar su impacto.2.- Proponer al titular del área acciones para el fortalecimiento de una cultura de control al interior del Registro Agrario Nacional para coadyuvar al logro de las metas y de los objetivos del RAN.3.- Realizar el seguimiento de las acciones que implemente el RAN para el mejoramiento de sus sistemas de control interno, así como si lo requieren, asesorar a las unidades administrativas materia control.4.- Asesorar a las unidades administrativas del Registro Agrario Nacional para la implantación del Servicio Profesional de Carrera.5.- Evaluar que los procesos de selección efectuados en el Registro Agrario Nacional se lleven a cabo conforme a los procedimientos y plazos previstos en la normatividad aplicables así como de acuerdo con las bases de la convocatoria respectiva.6.- Dar seguimiento a los indicadores y metas respectivas establecidos en el programa operativo anual del Servicio Profesional de Carrera del Registro Agrario Nacional.7.- Realizar revisiones de control a las unidades administrativas del Registro Agrario Nacional conforme al Programa Anual de Trabajo.8.- Proponer acciones de mejora a la problemática detectada producto de las revisiones de control así como elaborar los informes respectivos para darlos a conocer a las áreas involucradas.9.- Realizar el seguimiento de la implantación de las acciones de mejora y recomendaciones propuestas a las unidades administrativas del Registro Agrario Nacional, así como elaborar los informes respectivos para darse a conocer a las áreas involucradas.10.- Elaborar los informes de seguimiento de las acciones de mejora para darlos a conocer a las áreas involucradas.11.- Revisar la información correspondiente de los resultados de las revisiones de control y de los seguimientos que se envía a la Secretaría de la Función Pública a través del sistema de información periódica.

Page 94: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

94 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

12.- Participar en los Comités y/o Subcomités que le sean designados.13.- Realizar la integración y envío de información requerida por las distintas instancias a través de los diferentes sistemas establecidos para el efecto.14.- Dar seguimiento a las metas e indicadores que establezca la Secretaría de la Función Pública.15.- Realizar la integración, control y seguimiento del Programa de Capacitación del personal adscrito al Organo Interno de Control en coordinación con la Secretaría de la Función Pública.16.- Coadyuvar con los departamentos de desarrollo administrativo del área de auditoría de control, evaluación y apoyo al buen gobierno, para proporcionar asesoría a las unidades administrativas del RAN sobre el establecimiento de acciones que coadyuven al mejoramiento, facilitar la transparencia, modernización y el mejoramiento de la gestión institucional y demás programas que establezca la Secretaría de la Función Pública.16.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ciencias Sociales y AdministrativasCarrera Genérica: Economía, Contaduría y AdministraciónNivel de estudios y grado de avance requeridos: Licenciatura o Profesional Titulado

Experiencia laboral:

Mínimo 2 años en: Auditoría y/o Administración Pública

Capacidades gerenciales:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados

Capacidades técnicas:

Marco Legal Agrario, Administración de Proyectos, Recursos Humanos – Selección e Ingreso y/o Control, Evaluación y Apoyo al Buen Gobierno

Idiomas extranjeros:

No necesario

Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet. 2.- Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Abogado (Ejecutivo de Servicios de Quejas y Denuncias)

Código de puesto

15-B00-2-CF21864-0000737-E-C-U

Nivel administrativo

Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados

PQ3

Número de vacantes

Una

Percepción mensual bruta

$10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos veinte centavos M.N.)

Adscripción del puesto

Organo Interno de Control Sede: México, Distrito Federal Av. 20 de

Noviembre No. 195, Col. Centro, C.P. 06080, Deleg. Cuauhtémoc.

Funciones principales

1.- Analizar que los proyectos de solicitud de información se formulen acorde con las disposiciones legales.2.- Coadyuvar en el análisis de los acuerdos de trámite y resoluciones inherentes a los procedimientos administrativos.3.- Coadyuvar con el análisis de los elementos para el fincamiento de las responsabilidades que resulten.4.- Coadyuvar en la elaboración de los citatorios, acuerdos, resoluciones que se generen en los procedimientos administrativos.5.- Participar en el desarrollo de las audiencias de las audiencias de Ley y diligencias necesarias dentro de los procedimientos administrativos y asuntos contenciosos.6.- Apoyar en la elaboración de proyectos de resoluciones, acuerdos y documentos que se derivan del seguimiento de los procedimientos administrativos y contenciosos.7.- Proponer los proyectos de respuesta a la subdirección para atender los medios de

Page 95: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 95

impugnación que se interpongan en contra de las resoluciones emitidas por el OIC.8.- Coadyuvar en la elaboración de los proyectos de respuesta para atender los medios de impugnación que se interpongan en contra de las resoluciones emitidas por el OIC.9.- Coadyuvar con la revisión de los acuerdos y resoluciones de los juicios radicados ante las autoridades jurisdiccionales con motivo de la impugnación de las resoluciones emitidas por el OIC.10.- Proporcionar a la jefatura de Departamento la información y/o documentación requerida en el ámbito de su competencia.11.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ciencias Sociales y AdministrativasCarrera Genérica: DerechoNivel de estudios y grado de avance requeridos: Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante

Experiencia laboral:

Mínimo 1 año en: Auditoría Operativa

Capacidades gerenciales:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados

Capacidades técnicas:

Marco Legal Agrario, Adquisiciones de Bienes Muebles y Contratación de Servicios, Auditoría Interna, Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, Programación y Presupuesto, Actuación Jurídica de la Autoridad Administrativa y Atención Ciudadana en la Administración Pública Federal

Idiomas extranjeros:

No necesario

Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet. 2.- Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Auditor

Código de puesto

15-B00-2-CF21864-0000715-E-C-U

Nivel administrativo

Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados

PQ3

Número de vacantes

Una

Percepción mensual bruta

$10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos veinte centavos M.N.)

Adscripción del puesto

Organo Interno de Control Sede: México, Distrito Federal Av. 20 de

Noviembre No. 195, Col. Centro, C.P. 06080, Deleg. Cuauhtémoc.

Funciones principales

1.- Integrar la documentación necesaria para elaborar el informe de presunta responsabilidad.2.- Elaborar informes de presunta responsabilidad.3.- Planeación de la auditoría a efectuar en las Delegaciones para que se cumplan los objetivos de la revisión.4.- Llevar a cabo el trabajo de auditoría conforme a las normas y procedimientos de Auditoría Pública, las guías de Auditoría Pública, y la normatividad aplicable al Registro Agrario Nacional.5.- Formular las cédulas de observaciones de las desviaciones detectadas en las Delegaciones auditadas, así como la integración de las carpetas generadas.6.- Requerir a las diferentes Delegaciones Estatales la documentación necesaria para atender las observaciones determinadas.7.- Analizar la documentación remitida por cada una de las Delegaciones con la finalidad de verificar que ésta cumpla con todos los elementos necesarios para solventar las observaciones.8.- Informar del resultado final de la auditoría a sus superiores mediante la elaboración de informes de resultados.

Page 96: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

96 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

9.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ciencias Sociales y AdministrativasCarrera Genérica: Contaduría, Economía y Administración.Nivel de estudios y grado de avance requeridos: Técnico Superior Universitario Terminado o Pasante

Experiencia laboral:

Mínimo 1 año en: Administración Pública, Auditoría y/o Contabilidad

Capacidades gerenciales:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados

Capacidades técnicas:

Marco Legal Agrario, Administración de Proyectos, Auditoría Interna y Programación y Presupuesto

Idiomas extranjeros:

No necesario

Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet. 2.- Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Auditor

Código de puesto

15-B00-2-CFPQ003-0000729-E-C-U

Nivel administrativo

Ejecutivo de Servicios Especializados

PQ3

Número de vacantes

Una

Sueldo Mensual Bruto

$10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos veinte centavos M.N.)

Adscripción del puesto

Organo Interno de Control Sede: México, Distrito Federal Av. 20 de

Noviembre No. 195, Col. Centro, C.P. 06080, Deleg. Cuauhtémoc.

Funciones principales

1.- Formular las cédulas de observaciones de las desviaciones detectadas en las Delegaciones auditadas, así como la integración de las carpetas generadas, así como proponer alternativas de solución a la problemática mediante recomendaciones correctivas y preventivas.2.- Analizar la documentación enviada por las Delegaciones Estatales para la solventación de las observaciones de las auditorías. 3.- Realizar trabajos de auditoría en las Delegaciones Estatales y de conformidad con las normas y procedimientos de auditoría pública, las guías de auditoría pública y la normatividad aplicable al Registro Agrario Nacional.4.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ciencias Sociales y Administrativas e Ingeniería y TecnologíaCarrera Genérica: Agronomía, Derecho, Administración, Contaduría y Economía.Nivel de estudios y grado de avance requeridos: Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante

Experiencia laboral:

Mínimo 1 año en: Administración Pública, Administración, Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos y/o Agronomía

Capacidades gerenciales:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados

Capacidades técnicas:

Marco Legal Agrario, Auditoría Interna y Programación y Presupuesto

Idiomas No necesario

Page 97: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 97

extranjeros:Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet.

2.- Disponibilidad para viajar. Nombre del puesto

Auditor

Código de puesto

15-B00-2-CF21864-0000717-E-C-U

Nivel administrativo

Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados

PQ3

Número de vacantes

Una

Percepción mensual bruta

$10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos veinte centavos M.N.)

Adscripción del puesto

Organo Interno de Control Sede: México, Distrito Federal Av. 20

de Noviembre No. 195, Col. Centro, C.P. 06080 Deleg. Cuauhtémoc.

Funciones principales

1.- Realizar trabajos de auditoría en las oficinas centrales y de conformidad con las normas y procedimientos de auditoría pública, las guías de auditoría pública y la normatividad aplicable al Registro Agrario Nacional.2.- Formular las Cédulas de observaciones de las desviaciones detectadas en las unidades administrativas auditadas, así como la integración de las carpetas generadas, así como proponer alternativas de solución a la problemática mediante recomendaciones correctivas y preventivas.3.- Asistir en representación del Organo Interno de Control en actos de entrega recepción y destrucción de documentos oficiales en las oficinas centrales.4.- Analizar la documentación enviada por las unidades administrativas para la solventación de las observaciones de las auditorías.5.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ciencias Sociales y AdministrativasCarrera Genérica: Derecho, Contaduría, Economía y Administración.Nivel de estudios y grado de avance requeridos: Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante

Experiencia laboral:

Mínimo 1 año en: Administración Pública y/o Auditoría

Capacidades gerenciales:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados

Capacidades técnicas:

Marco Legal Agrario y Auditoría Interna

Idiomas extranjeros:

No necesario

Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet. 2.- Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Jefe de Area de Finanzas

Código de puesto

15-B00-3-CF21864-0000301-E-C-O

Nivel administrativo

Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados

PQ3

Número de vacantes

Una

Sueldo Mensual Bruto

$10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos veinte centavos M.N.)

Adscripción del puesto

Registro Agrario Nacional Sede: Calle 3ra. Oriente Norte No. 142,

Col. Centro, C.P. 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Page 98: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

98 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Funciones principales

1.- Programar los pagos a los proveedores2.- Realizar el pago de impuestos oportunamente.3.- Tramitar los viáticos y pasajes que requiera el personal de la Delegación.4.- Elaborar los anteproyectos del programa operativo anual y de presupuesto para su análisis y, en su caso, aprobación.5.- Mantener actualizado el sistema de avance financiero y preparar su corte mensual de acuerdo a los calendarios y procedimientos establecidos. 6.- Formular los cheques respectivos de acuerdo a los documentos soporte del gasto para su aprobación y firma.7.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ciencias Sociales y AdministrativasCarrera Genérica: Administración y Contaduría Nivel de estudios y grado de avance requeridos: Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante

Experiencia laboral:

Mínimo 1 año en: Contabilidad y/o Administración Pública

Capacidades gerenciales:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados

Capacidades técnicas:

Adquisiciones de bienes muebles y contratación de Servicios y Programación y presupuesto

Idiomas extranjeros:

No necesario

Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet. 2.- Disponibilidad para viajar

Nombre del puesto

Jefe de Area de Registro B

Código de puesto

15-B00-2-CF21864-0000353-E-C-D

Nivel administrativo

Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados

PQ3

Número de vacantes

Una

Percepción mensual bruta

$10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos veinte centavos M.N.)

Adscripción del puesto

Registro Agrario Nacional Sede: Calle Carretera Panorámica km

1.5, Col. Callejón San Juan de Dios, C.P. 36000, Guanajuato, Guanajuato.

Funciones principales

1.- Realizar las inscripciones y la expedición de los Certificados de Derechos sobre Tierras de Uso Común, los Certificados de Derecho Parcelarios y/o su cancelación, así como los Títulos de Propiedad, para dar Certeza Jurídica y Documental a los sujetos de Derecho Agrario.2.- Realizar la inscripción de la resolución judicial y administrativa, para dar cumplimiento a lo ordenado por la autoridad jurisdiccional.3.- Expedir las constancias y copias certificadas de los documentos agrarios, para atender los requerimientos que realicen los interesados.4.- Controlar los depósitos y sus modificaciones, así como emitir la calificación de los traslados de derechos, para otorgar seguridad jurídica a los beneficiarios.5.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ciencias Sociales y AdministrativasCarrera Genérica: Derecho Nivel de estudios y grado de avance requeridos Licenciatura o Profesional, Titulado

Experiencia Mínimo 1 año en: Derecho y Legislación Nacionales

Page 99: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 99

laboral:Capacidades gerenciales:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados

Capacidades técnicas:

Sistema Registral, Marco Legal Agrario, Actividad Contenciosa y Consultiva y Atención Ciudadana (Quejas y Denuncias)

Idiomas extranjeros:

No necesario

Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet. 2.- Disponibilidad para viajar

Nombre del puesto

Jefe del Departamento de Titulación y Catastro Rural

Código de puesto

15-B00-2-CF01059-0000402-E-C-D

Nivel administrativo

Jefe de DepartamentoOA1

Número de vacantes

Una

Percepción mensual bruta

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos veinticinco centavos M.N.)

Adscripción del puesto

Registro Agrario Nacional Sede: Calle Nicolás Romero No. 95, Col.

Artesanos, Sector Hidalgo, C.P. 44200, Guadalajara, Jalisco.

Funciones principales

1.- Elaborar los planos de ejidos y comunidades con la finalidad de contar con un historial de los planos que resultan de los trabajos técnicos.2.- Ejecutar los trabajos técnicos para el ordenamiento de la Propiedad Rural.3.- Enviar al Registro Público de la Propiedad los Títulos de Propiedad expedidos a fin de ser entregados a los usuarios.4.- Controlar el resguardo de los planos y documentos que obren en el archivo de la Delegación para proporcionar información y copias certificadas a las instancias y sujetos agrarios que así lo requieran.5.- Aplicar la normatividad en materia de control documental que permitan administrar, operar y custodiar el archivo documental para asegurar su conservación.6.- Controlar y revisar la elaboración de certificados y títulos para garantizar que éstos cumplan con los requisitos formales y legales.7.- Realizar la expedición y entrega de copias certificadas de los planos y documentos que obren en el Archivo para atender las peticiones de los usuarios.8.- Verificar que los expedientes generales e individuales del PROCEDE cuenten con los requerimientos técnicos y jurídicos para certificar los derechos ejidales y comunales de los sujetos agrarios aplicando la Norma Técnica vigente.9.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ciencias Sociales y Administrativas e Ingeniería y TecnologíaCarrera Genérica: Agronomía, Derecho, Arquitectura, Ingeniería y GeografíaNivel de estudios y grado de avance requeridos Licenciatura o Profesional Titulado.

Experiencia laboral:

Mínimo 2 años en: Arquitectura, Derecho y Legislación Nacionales, Agronomía, Ingeniería Agrícola, Geografía y/o Administración Pública.

Capacidades gerenciales:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados

Capacidades técnicas:

Titulación y Control Documental de la Propiedad Social, Marco Legal Agrario y Catastro Rural

Idiomas No necesario

Page 100: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

100 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

extranjeros:Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet.

2.- Disponibilidad para viajar. Nombre del puesto

Jefe de Area de Atención al Público

Código de puesto

15-B00-2-CF21864-0000450-E-C-D

Nivel administrativo

Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados

PQ3

Número de vacantes

Una

Percepción mensual bruta

$10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos veinte centavos M.N.)

Adscripción del puesto

Registro Agrario Nacional Sede: Calle Hermenegildo Galeana No. 159

Col. Las Palmas, C.P. 62050, Cuernavaca, Morelos.

Funciones principales

1.- Coordinar y establecer en base al programa de la Dirección en Jefe, el plan Nacional de Desarrollo y los programas estatales del campo, así como la solución de asuntos contenciosos jurídicos para beneficio de los sujetos agrarios.2.- Supervisar en base a lineamientos legales y administrativos la labor del personal a su cargo para satisfacer los requerimientos del Registro Agrario Nacional y de los usuarios.3.- Representar legalmente al Registro Agrario Nacional dentro de su ámbito territorial, en base al reglamento Interior y la Delegación de funciones que se le han otorgado para beneficio de los sujetos agrarios.4.- Acordar con el Director en Jefe el despacho de asuntos jurídicos y la realización de programas que solucionen los problemas de los usuarios.5.- Crear diálogos con autoridades estatales y usuarios del Servicio en base a la Ley Agraria y la política del Director en Jefe para dar desahogo a peticiones y requerimientos de los sujetos agrarios.6.- Controlar la información contenida en los folios para vigilar la atención de los servicios.7.- Canalizar las solicitudes de los servicios que presta la Delegación a sus diferentes áreas para recibir la atención correspondiente.8.- Dar seguimiento a las peticiones de los usuarios a fin de que se cumpla con los tiempos de entrega señalados en la Normatividad.9.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ciencias Sociales y AdministrativasCarrera Genérica: Administración y DerechoNivel de estudios y grado de avance requeridos: Licenciatura o Profesional, Titulado

Experiencia laboral:

Mínimo 2 años en: Aplicaciones de la Lógica

Capacidades gerenciales:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados

Capacidades técnicas:

Marco Legal Agrario, Calidad en el Servicio a Clientes, Atención Ciudadana (Quejas y Denuncias) y Control Evaluación y Apoyo al Buen Gobierno.

Idiomas extranjeros:

No necesario

Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet. 2.- Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Jefe de Area de Registro A

Código de puesto

15-B00-2-CF21864-0000461-E-C-D

Nivel administrativo

Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados

PQ3

Número de vacantes

Una

Percepción mensual bruta

$10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos veinte centavos M.N.)

Page 101: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 101

Adscripción del puesto

Registro Agrario Nacional Sede: Av. Insurgentes No. 645 Poniente,

colonia Emiliano Zapata, C.P. 63070, Tepic, Nayarit.

Funciones principales

1.- Realizar las inscripciones y la expedición de los Certificados de Derechos sobre Tierras de Uso Común, los Certificados de Derechos Parcelarios y/o su cancelación, así como los Títulos de Propiedad, para dar Certeza Jurídica y Documental a los sujetos de Derecho Agrario.2.- Realizar la inscripción de la resolución judicial y administrativa, para dar cumplimiento a lo ordenado por la autoridad jurisdiccional.3.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ciencias Sociales y AdministrativasCarrera Genérica: Derecho Nivel de estudios y grado de avance requeridos Licenciatura o Profesional, Titulado

Experiencia laboral:

Mínimo 1 año en: Agronomía

Capacidades gerenciales:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados

Capacidades técnicas:

Sistema Registral, Marco Legal Agrario, Actividad Contenciosa y Consultiva y Atención Ciudadana (Quejas y Denuncias)

Idiomas extranjeros:

No necesario

Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet. 2.- Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Jefe del Departamento de Registro y Asuntos Jurídicos

Código de puesto

15-B00-2-CF01059-0000460-E-C-P

Nivel administrativo

Jefe de DepartamentoOA1

Número de vacantes

Una

Percepción mensual bruta

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos veinticinco centavos M.N.)

Adscripción del puesto

Registro Agrario Nacional Sede: Av. Insurgentes No. 645 Poniente,

colonia Emiliano Zapata, C.P. 63070, Tepic, Nayarit.

Funciones principales

1.- Supervisar los depósitos de lista de sucesión sean resguardados a fin de proporcionar seguridad jurídica, así como las calificaciones de las transmisiones de derecho, para que se apeguen a la normatividad.2.- Analizar las calificaciones registrales de los contratos de Enajenación y Cesión de Derechos Parcelarios y de Uso Común, así como los diversos contratos celebrados por sujetos agrarios, para que reúnan los requisitos que establece la Ley Agraria y demás disposiciones aplicables.3.- Verificar los acuerdos de asamblea, para que cumplan con las formalidades establecidas en la Ley Agraria, así como en las demás legislaciones aplicables.4.- Analizar las calificaciones registrales de la Sociedades Rurales, Mercantiles y/o civiles y de las colonias agrícolas, para que cumplan con las formalidades establecidas en la Ley Agraria y demás disposiciones aplicables.5.- Representar a la Delegación Estatal e intervenir cuando sea requerido, en los juicios de amparo, civiles, penales, laborales, agrarios y administrativos, para salvaguardar los intereses de la dependencia.6.- Analizar los convenios y contratos celebrados por la Delegación Estatal, para que se

Page 102: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

102 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

respeten los acuerdos establecidos.7.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ciencias Sociales y AdministrativasCarrera Genérica: DerechoNivel de estudios y grado de avance requeridos: Licenciatura o Profesional, Titulado

Experiencia laboral:

Mínimo 2 años en: Derecho y Legislación Nacionales.

Capacidades gerenciales:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados

Capacidades técnicas:

Sistema Registral, Marco Legal Agrario

Idiomas extranjeros:

No necesario

Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet. 2.- Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Jefe de Area de Informática

Código de puesto

15-B00-2-CF21864-0000470-E-C-K

Nivel administrativo

Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados

PQ3

Número de vacantes

Una

Percepción mensual bruta

$10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos veinte centavos M.N.)

Adscripción del puesto

Registro Agrario Nacional Sede: Av. Insurgentes No. 645 Poniente,

Colonia Emiliano Zapata, C.P. 63070, Tepic, Nayarit.

Funciones principales

1.- Llevar a cabo las funciones de apoyo informático que requieran las áreas de la Delegación para el cumplimiento de sus metas y objetivos.2.- Brindar asesoría a las áreas que integran la Delegación en materia de procesamiento de la información para el cumplimiento de sus objetivos.3.- Implementar sistemas informáticos para facilitar los trabajos que requieran sistematizarse.4.- Proporcionar servicios de mantenimiento y/o correctivos a equipos y sistemas para mantenerlos en buen estado y funcionamiento.5.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ciencias Naturales y ExactasCarrera Genérica: Computación e InformáticaNivel de estudios y grado de avance requeridos: Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante

Experiencia laboral:

Mínimo 1 año en: Ciencias de los Ordenadores

Capacidades gerenciales:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados

Capacidades técnicas:

Marco Legal Agrario, Administración de Sistemas de Información, Servicios Generales y Control y Evaluación y Apoyo al Buen Gobierno

Page 103: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 103

Idiomas extranjeros:

No necesario

Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet. 2.- Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Subdelegado de Registro

Código de puesto

15-B00-2-CF14040-0000459-E-C-D

Nivel administrativo

Subdirector de Area NA1 Número de vacantes

Una

Percepción mensual bruta

$25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatropesos setenta y seis centavos M.N.)

Adscripción del puesto

Registro Agrario Nacional Sede: Av. Insurgentes No. 645 Poniente,

colonia Emiliano Zapata, C.P. 63070, Tepic, Nayarit.

Funciones principales

1.- Intervenir en todo asunto jurisdiccional de su competencia, para asegurar que se cumplan las resoluciones emitidas por la autoridad competente con estricto apego a la Ley.2.- Supervisar los procesos de calificaciones, inscripciones, constancias y certificaciones de derechos agrarios, para dar cumplimiento a los términos normativos.3.- Proporcionar orientación a los usuarios en asuntos registrales y aclarar sus dudas, para la presentación de las solicitudes.4.- Coordinar la atención en el envío de informes del área de su competencia a oficinas centrales, para la toma de decisiones en las actividades registrales.5.- Asegurar el cumplimiento en la salvaguarda de documentos, para la atención de los trámites que solicitan los usuarios en el Registro Agrario Nacional.6.- Ejecutar las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el Reglamento Interior, Manuales de organización, procesos respectivos a la descripción del puesto, así como las que se determinen por necesidad del puesto.7.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ciencias Sociales y AdministrativasCarrera Genérica: Derecho Nivel de estudios y grado de avance requeridos: Licenciatura o Profesional, Titulado

Experiencia laboral:

Mínimo 3 años en: Derecho y Legislación Nacionales

Capacidades gerenciales:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados

Capacidades técnicas:

Sistema Registral, Marco Legal Agrario, Actividad Contenciosa y Consultiva y Administración de Sistemas de Información.

Idiomas extranjeros:

No necesario

Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet. 2.- Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Jefe del Departamento de Titulación y Catastro Rural

Código de puesto

15-B00-2-CF01059-0000586-E-C-D

Nivel administrativo

Jefe de DepartamentoOA1

Número de vacantes

Una

Sueldo mensual bruto

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos veinticinco centavos M.N.)

Page 104: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

104 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Adscripción del puesto

Registro Agrario Nacional Sede: Calle Matamoros No. 102 Sur, Col.

Centro entre Jalisco y Puebla, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora.

Funciones principales

1.- Elaborar los planos de ejidos y comunidades con la finalidad de contar con un historial de los planos que resultan de los trabajos técnicos.2.- Ejecutar los trabajos técnicos para el ordenamiento de la Propiedad Rural.3.- Enviar al Registro Público de la Propiedad los Títulos de Propiedad expedidos a fin de ser entregados a los usuarios.4.- Controlar el resguardo de los planos y documentos que obren en el archivo de la Delegación para proporcionar información y copias certificadas a las instancias y sujetos agrarios que así lo requieran.5.- Aplicar la normatividad en materia de control documental que permitan administrar, operar y custodiar el archivo documental para asegurar su conservación.6.- Controlar y revisar la elaboración de certificados y títulos para garantizar que éstos cumplan con los requisitos formales y legales.7.- Realizar la expedición y entrega de copias certificadas de los planos y documentos que obren en el Archivo para atender las peticiones de los usuarios.8.- Verificar que los expedientes generales e individuales del PROCEDE cuenten con los requerimientos técnicos y jurídicos para certificar los derechos ejidales y comunales de los sujetos agrarios aplicando la Norma Técnica vigente.9.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ciencias Sociales y Administrativas e Ingeniería y Tecnología Carrera Genérica: Derecho, Agronomía, Ingeniería y ArquitecturaNivel de estudios y grado de avance requeridos: Licenciatura o Profesional Titulado

Experiencia laboral:

Mínimo 1 año en: Geodesia, Topología

Capacidades gerenciales:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados.

Capacidades técnicas:

Titulación y Control Documental de la Propiedad Social, Marco Legal Agrario, Catastro Rural y Calidad en el Servicio a Clientes.

Idiomas extranjeros:

No necesario

Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet. 2.- Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Jefe del Departamento Catastro Rural

Código de puesto

15-B00-2-CF01059-0000569-E-C-K

Nivel administrativo

Jefe de DepartamentoOA1

Número de vacantes

Una

Sueldo mensual bruto

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos veinticinco centavos M.N.)

Adscripción del puesto

Registro Agrario Nacional Sede: Calle Francisco Villa 261 Oriente, Col.

Centro C.P. 80000, Culiacán, Sinaloa.Funciones principales

1.- Elaborar los planos de los ejidos y comunidades con la finalidad de contar con un historial de los planos que resultan de los trabajos técnicos.2.- Ejecutar los trabajos técnicos para el ordenamiento de la propiedad rural.3.- Enviar al Registro Público de la Propiedad los títulos de propiedad expedidos, a fin

Page 105: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 105

de ser entregados a los usuarios.4.- Controlar el resguardo de los planos y documentos que obren en el archivo de la Delegación para proporcionar información y copias certificadas a las instancias y sujetos agrarios que así lo requieran.5.- Aplicar la normatividad en materia de control documental que permitan administrar, operar y custodiar el archivo documental para asegurar su conservación.6.- Controlar y revisar la elaboración de certificados y títulos para garantizar que éstos cumplan con los requisitos formales y legales.7.- Realizar la expedición y entrega de copias certificadas de los planos y documentos que obren en el archivo para atender las peticiones de los usuarios.8.- Verificar que los expedientes generales e individuales del PROCEDE cuenten con los requerimientos técnicos y jurídicos para certificar los derechos ejidales y comunales de los sujetos agrarios aplicando la norma técnica vigente.9.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ingeniería y Tecnología y Ciencias Sociales y AdministrativasCarrera Genérica: Arquitectura, Ingeniería y Derecho Nivel de estudios y grado de avance requeridos: Licenciatura o Profesional Titulado

Experiencia laboral:

Mínimo 1 año en: Arquitectura, Tecnología de la Construcción, Tecnología Industrial, Tecnología de la Instrumentación y Agronomía

Capacidades gerenciales:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados

Capacidades técnicas:

Marco Legal Agrario y Catastro Rural.

Idiomas extranjeros:

No necesario

Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet. 2.- Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Subdelegado Técnico

Código de puesto

15-B00-2-CF14040-0000568-E-C-D

Nivel administrativo

Subdirector de Area NA1 Número de vacantes

Una

Sueldo mensual bruto

$25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos setentay seis centavos M.N.)

Adscripción del puesto

Registro Agrario Nacional Sede: Calle Francisco Villa No. 261 Oriente,

Col. Centro, C.P. 80000, Culiacán, Sinaloa.

Funciones principales

1.- Supervisar y controlar la expedición y entrega de los certificados y títulos para dar certeza jurídica a los sujetos agrarios.2.- Supervisar el trámite de envío de los títulos de propiedad al registro público para que sean inscritos en el registro público de la propiedad y se desincorporen del régimen social.3.- Coordinar el archivo de los productos expedidos por la Delegación en materia de certificados parcelarios y títulos de solar urbano y propiedad a fin de asegurar el buen resguardo de los mismos.4.- Coordinar las acciones de revisión técnica y de dictamen técnico de procedencia para la certificación de los derechos ejidales y comunales de los sujetos agrarios.5.- Enviar la información requerida por Oficinas Centrales de acuerdo a las políticas y procedimientos establecidos para tal efecto a fin de agilizar el proceso.6.- Supervisar y controlar la expedición y entrega de copias certificadas de los planos y

Page 106: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

106 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

documentos que obren en el archivo agrario para la atención a las peticiones de los usuarios.7.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ciencias Sociales y Administrativas, Ingeniería y Tecnología Carrera Genérica: Ciencias Políticas y Administración Pública, Computación e Informática, Derecho, Arquitectura, Ingeniería. Nivel de estudios y grado de avance requeridos: Licenciatura o Profesional Titulado

Experiencia laboral:

Mínimo tres años en: Administración Pública, Derecho y Legislación Nacionales.

Capacidades gerenciales:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados.

Capacidades técnicas:

Titulación y Control Documental de la Propiedad Social, Marco Legal Agrario, Catastro Rural y Calidad en el Servicio a Clientes.

Idiomas extranjeros:

No necesario

Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet. 2.- Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Subdelegado Registro

Código de puesto

15-B00-2-CF14040-0000563-E-C-D

Nivel administrativo

Subdirector de Area NA1 Número de vacantes

Una

Sueldo Mensual Bruto

$25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos setenta y seiscentavos M.N.)

Adscripción del puesto

Registro Agrario Nacional Sede: Calle Francisco Villa No. 261 Oriente,

Col. Centro, C.P. 80000, Culiacán, Sinaloa.Funciones principales

1.- Intervenir en todo asunto jurisdiccional de su competencia, para asegurar que se cumplan las resoluciones emitidas por la autoridad competente con estricto apego a la Ley.2.- Supervisar los procesos de calificaciones, inscripciones, constancias y certificaciones de Derechos Agrarios para dar cumplimiento a los términos normativos.3.- Proporcionar orientación a los usuarios en asuntos registrales y aclarar sus dudas para la presentación de las solicitudes.4.- Coordinar la atención en el envío de informes del área de su competencia a oficinas centrales, para la toma de decisiones en las actividades registrales.5.- Asegurar el cumplimiento en la salvaguarda de documento, para la atención de los trámites que solicitan los usuarios en el Registro Agrario Nacional.6.- Y las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos y las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Escolaridad: Area de escolaridad: Ciencias Sociales y Administrativas Carrera Genérica: DerechoNivel de estudios y grado de avance requeridos: Licenciatura o Profesional Titulado

Experiencia laboral:

Mínimo tres años en: Derecho y Legislación Nacionales

Capacidades gerenciales:

Liderazgo y Visión Estratégica.

Capacidades Sistema Registral, Marco Legal Agrario, Actividad Contenciosa y Consultiva,

Page 107: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 107

técnicas: Administración de Sistemas de Información.Idiomas extranjeros:

No necesario

Otros: 1.- Dominio básico de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet. 2.- Disponibilidad para viajar.

BASES DE PARTICIPACION PARA LA CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA, DIRIGIDA A TODA Y TODO INTERESADO QUE DESEE INGRESAR AL SISTEMA DEL SERVICIO PROFESIONAL DE

CARRERA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERALPrincipios del concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, (LSPC) a su Reglamento (RLSPC), a los Lineamientos de la Operación del Subsistema de Ingreso publicados el 10 de diciembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación. En términos del Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como promover la igualdad de oportunidades y de trato, incluidos además de los principios rectores de este Sistema para garantizar la igualdad real y efectiva de oportunidades en el acceso a la función pública, con base en el mérito y con el fin de impulsar el desarrollo de la función este Registro Agrario Nacional continuará realizando sus anuncios de vacantes u ofertas de trabajo expresados con lenguaje no sexista y libres de cualquier tipo de expresión discriminatoria prohibiendo los exámenes de no gravidez y de VIH/SIDA como requisito de contratación, así como contar con políticas, programas y mecanismos de prevención, atención y sanción de las prácticas de violencia laboral.

Requisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. En cumplimiento al artículo 21 de la LSPC se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadana y/o ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciada o sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministra o ministro de algún culto, y no estar inhabilitada o inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal.En el caso de trabajadores/ras que se hayan apegado a un Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable, emitida cada año por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Etapas del proceso de selección y criterios de evaluación

De acuerdo con el artículo 34 del RLSPC “El procedimiento de selección de los aspirantes comprenderá las siguientes etapas:I. Revisión curricular;II. Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades;III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito; Examen de Aptitud para

el Servicio Público;IV. Entrevistas, yV. Determinación”.Con fundamento en el numeral 21 de los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso, cualquier persona podrá incorporar en TrabajaEn, sin que medie costo alguno, su información personal, curricular y profesional, con el fin de participar en los concursos de ingreso al Sistema que resulten de su interés.Una vez que la persona interesada haya incorporado la información necesaria para configurar su perfil profesional y acepte las condiciones de uso y restricciones de registro, TrabajaEn le asignará un número de folio de registro.Para el caso de las entrevistas con el Comité Técnico de Selección, de acuerdo al artículo 36 del RLSPC “El Comité Técnico de Selección, siguiendo el orden de prelación de los candidatos, establecerá el número de los aspirantes que pasan a la etapa de entrevistas y elegirá de entre ellos, a los que considere aptos para el

Page 108: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

108 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

puesto de conformidad con los criterios de evaluación de las entrevistas. Los Comités Técnicos de Selección podrán sesionar por medios remotos de comunicación electrónica, es decir, de forma virtual, toda vez que la plaza corresponda a alguna de las Delegaciones Estatales de este Organo Desconcentrado.Las Reglas de Valoración y el Sistema de Puntuación General, aplicables en el Proceso de Selección, así como las Reglas Específicas de Valoración se encuentran disponibles para su consulta en la ruta: http://www.ran.gob.mx/ran/serv_prof_carrera/, dentro del archivo: Temarios Convocatoria 40.El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas establecidas a continuación:Publicación de convocatoria 24 de agosto de 2011Registro de aspirantes Del 24 de agosto al 7 de septiembre de

2011Revisión curricular (En la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

Del 24 de agosto al 7 de septiembre de 2011

Exámenes de conocimientos A partir del 13 de septiembre de 2011Evaluaciones de habilidades, Evaluación de la experiencia y valoración del mérito; Examen de Aptitud para el Servicio Público (revisión documental)

A partir del 20 de septiembre de 2011

Entrevista A partir del 27 de septiembre de 2011Determinación A partir del 28 de septiembre de 2011

Nota: Deberán estar atentos y atentas a su cuenta de trabajaen, ya que este es el medio oficial de comunicación para sus evaluaciones.En caso de presentarse una situación de fuerza mayor y/o de espacio no disponible para las evaluaciones en razón del número de aspirantes que participen en cada una de las etapas, las fechas indicadas podrán estar sujetas a cambio, sin previo aviso.Las evaluaciones se realizarán en el lugar de adscripción de la plaza.

Citas, publicación y vigencia de resultados

* CitasEl Registro Agrario Nacional comunicará a las y los aspirantes la fecha, hora y lugar en que deberán presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia con el que contarán los candidatos.En su totalidad las etapas se realizarán en los lugares de adscripción de los puestos.* Publicación y vigencia de Resultados.Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en los medios de comunicación: www.trabajaen.gob.mx identificándose con el número de folio asignado para cada candidato y candidata.Asimismo, en caso de que un candidato o candidata requiera revisión del examen de conocimientos, ésta deberá ser solicitada por escrito dentro de un plazo máximo de cinco días hábiles a partir de la publicación de los resultados en la página de www.trabajaen.gob.mx. El escrito deberá ser dirigido al Secretario Técnico del Comité Técnico de Selección.Enviados a la siguiente dirección: Av. 20 de Noviembre 195, Col. Centro, C.P. 06080, Cuauhtémoc, México, D.F.Para el caso de la evaluación de habilidades, los resultados obtenidos en las evaluaciones realizadas con las herramientas de la Secretaria de la Función Pública, tendrán una vigencia de un año a partir de la fecha de su aplicación.

Documentación requerida

Las y los aspirantes deberán presentar en original o copia certificada y copia simple para su cotejo documental:1. Comprobante de folio asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx para el

concurso.

Page 109: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 109

2. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda.3. Currículum Vitae detallado, actualizado y firmado. 4. Documento que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el

que concursa. Sólo se aceptará título, cédula profesional o en su defecto la Autorización Provisional para ejercer la profesión, emitida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. Para los casos en los que el perfil del puesto establezca en los requisitos académicos el nivel de pasantes, documento oficial que así lo acredite; de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, presente el certificado correspondiente. En el caso de contar con estudios en el extranjero, deberán presentar la documentación oficial que acredite la revalidación de sus estudios ante la Secretaría de Educación Pública.

5. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se acepta credencial de elector, pasaporte o cédula profesional).

6. Cartilla militar liberada (Hombres menores de 40 años).7. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado o

sentenciada por delito doloso, no estar inhabilitado o inhabilitada para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro o ministra de culto y de que la documentación presentada es auténtica.

8. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado o beneficiada por algún Programa de Retiro Voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable.

9. Para acreditar los años de experiencia solicitados para el puesto por el cual se concurse y que se manifestaron en su momento en el Currículum registrado en TrabajaEn, se deberán presentar Hojas de Servicios, constancias de empleos en hoja membretado, contratos, alta o baja al ISSSTE o al IMSS, talones de pago, según sea el caso.

10. Para realizar la evaluación de la experiencia y valoración del mérito, los y las candidatos deberán presentar evidencias de logros, distinciones, reconocimientos, premios obtenidos en el ejercicio profesional, capacitación y cargos o comisiones en el sector público, privado o social.

11. En caso de ser Servidor Público de Carrera, deberá presentar sus dos (2) Evaluaciones Anuales de Desempeño, conforme al artículo 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso, para que un servidor público de carrera pueda ser sujeto a una promoción por concurso en el Sistema, conforme a lo previsto en el artículo 37 de la LSPC, deberá contar con al menos dos evaluaciones del desempeño anuales, las cuales deberán ser consecutivas e inmediatas a la fecha en que el candidato se registre en el concurso de que se trate y correspondan al rango del puesto que desempeñe. Dichas evaluaciones no se requerirán cuando los servidores públicos de carrera titulares concursen puestos del mismo rango al del puesto que ocupen.

Las personas que participen en los concursos de ingreso deberán poseer y exhibir las constancias originales con las que acrediten el cumplimiento de los requisitos señalados en el perfil del puesto registrado en el Catálogo y en la presente convocatoria.El Registro Agrario Nacional se reserva el derecho de solicitar en cualquier etapa del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos y, de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará a las o los aspirantes o, en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la Secretaría, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Temarios Los temarios referentes a los exámenes de conocimientos de las plazas que integran esta convocatoria se presentan en la siguiente liga: http://www.ran.gob.mx/ran/serv_prof_carrera/, dentro del archivo: Temarios Convocatoria 40.

Page 110: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

110 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

El temario para el examen de “Aptitud para el Servicio Público: Cultura de la Legalidad” se encuentra disponible en la página www.trabajaen.gob.mx en el apartado: Documentos e Información Relevante; en el rubro: Aptitud para el desempeño de las funciones en el servicio público (fracción III del artículo 21 de la Ley del SPC).

Declaración de concurso desierto

Con base en el artículo 40 del RLSPC, el Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:I. Porque ningún candidato se presente al concurso;II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación

para ser considerado finalista, oIII. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea

vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.

Si el concurso se declara desierto, el puesto vacante no podrá ser ocupado mediante el procedimiento establecido en el artículo 34 de la Ley, procediéndose a emitirlo en una nueva convocatoria.

Reserva de aspirantes

Conforme al artículo 36 del RLSPC, las y los aspirantes que obtengan en la entrevista con el Comité Técnico de Selección una calificación mínima de setenta (70) y no resulten ganadores o ganadoras en el concurso, serán considerados y consideradas finalistas y quedarán integrados e integradas a la reserva de aspirantes del puesto de que se trate en el Registro Agrario Nacional, durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso respectivo.Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados y convocadas, en ese periodo y de acuerdo a la clasificación de puestos que haga el Comité Técnico de Profesionalización de este Organo Desconcentrado, a nuevos concursos destinados a la rama de cargo o puesto que aplique.

Disposiciones generales

En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.1. Los datos personales de los y las concursantes son confidenciales aun

después de concluido el concurso y serán protegidos por las disposiciones en materia de protección, tratamiento, difusión, transmisión y distribución de datos personales aplicables.

2. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

3. Los y las concursantes podrán presentar el recurso de inconformidad o de revocación, ante el Area de Quejas, del Organo Interno de Control del Registro Agrario Nacional, con dirección en: Av. 20 de Noviembre No. 195, Col. Centro, C.P. 06080, Cuauhtémoc, D.F., piso 1, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento.

4. Cuando el ganador o ganadora del concurso tenga el carácter de servidor público de carrera titular, para poder ser nombrado o nombrada en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado, toda vez que no puede permanecer activo o activa en ambos puestos, así como de haber cumplido la obligación que le señala la fracción VIII del artículo 11 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

5. Los casos no previstos en las presentes bases, serán resueltos por el Comité Técnico de Selección correspondiente, privilegiando la observancia de los principios rectores del Sistema, mediante el siguiente mecanismo: enviar escrito al correo electrónico [email protected]; [email protected] y [email protected] de la Subdirección de Personal del Registro Agrario Nacional, dirigido al Secretario Técnico de dicho Comité, en donde una vez recibido se dará contestación misma vía, en un plazo no mayor a quince días hábiles.

Resolución de dudas

* Resolución de dudas.A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los y las aspirantes formulen con relación a las plazas en concurso, se ha implementado un mecanismo de atención de dudas, en el teléfono 50-62-14-00 Ext. 2408, 2430 y 2530. Asimismo, se pone a disposición de las y los ciudadanos las siguientes cuentas de correo electrónico: [email protected]; [email protected] y [email protected] de la Subdirección de Personal del Registro Agrario Nacional.

Ciudad de México, D.F., a 16 de agosto de 2011.Los Comités Técnicos de Selección

Page 111: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 111

Sistema del Servicio Profesional de Carrera en el Registro Agrario NacionalIgualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio

Por acuerdo de los Comités Técnicos de SelecciónDirectora General de Finanzas y Administración

C.P. María del Carmen Juárez EcheniqueRúbrica.

Apoyos y Servicios a la Comercialización AgropecuariaCONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. XIII/2011

El Comité Técnico de Selección en Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39 y 40 de su Reglamento, numerales 34, 35, 36, 39, 40 y 44 de los Lineamientos para la Operación del Subsistema de Ingreso, emite la siguiente:

Convocatoria pública dirigida a todo interesado que desee ingresar al Servicio Profesional de Carrera para ocupar los siguientes puestos vacantes en la Administración Pública Federal:

Nombre del puesto

Titular de la Unidad de Control Interno y Seguimiento

Código de puesto

08-F00-1-CF51018-0000864-E-C-T

Nivel administrativo

LC1 Número de vacantes 1

Percepción mensual bruta

$113,588.10 (ciento trece mil quinientos ochenta y ocho 10/100 M.N.(Percepción ordinaria bruta mensual)

Adscripción del puesto

Dirección en Jefe Sede México, D.F.

Funciones 1. Coordinar la elaboración, integración, control y seguimiento de los diversos Informes periódicos sobre los avances y resultados de los programas y acciones de ASERCA, como pueden ser; “Informe de actividades para Consejo Técnico de ASERCA”, “Comité de Control y Desempeño Institucional” (COCODI), Informe de Gobierno, Informe de cumplimiento de metas e indicadores institucionales, entre otros, los cuales son presentados a Oficinas de la Presidencia de la República, Secretarías de Estado, y a los miembros del Consejo Técnico de ASERCA.

2. Coordinar la integración y desarrollo de proyectos especiales encomendados al Titular de la Dirección en Jefe, relacionados o derivados de las diferentes comparecencias ante el poder legislativo, consulta ciudadana, acuerdos del gabinete agropecuario o instrucciones del C. Secretario del Ramo, con el propósito de que éstos se concluyan en los términos y requerimientos demandados.

3. Dirigir la integración y elaboración de informes y documentos sobre temas específicos relacionados con los aspectos de comercialización y demás programas a cargo del Titular de la Dirección en Jefe, cuando éstos sean requeridos para su presentación ante las Dependencias, entidades u organismos del sector agropecuario o bien para su discusión, análisis o toma decisiones tanto en el Consejo Técnico como en el Comité de Control y Desempeño Institucional de ASERCA.

4. Coordinar con las demás unidades administrativas el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos y otros asuntos que se establezcan en el seno del Consejo Técnico de ASERCA.

5. Analizar y evaluar en término de temática, contenido, importancia o urgencia los diferentes asuntos turnados al Titular de la Dirección en Jefe, con el propósito de canalizarlos a las áreas de ASERCA, para su atención.

6. Acordar e informar al Titular de la Dirección en Jefe sobre la atención, gestión o seguimiento de los asuntos específicos que por su naturaleza requieren instrucciones o aprobación, según sea el caso o asunto.

7. Atender y canalizar la atención de particulares o servidores públicos que acudan a la oficina del Titular de la Dirección en Jefe, relacionado con el seguimiento de sus asuntos, así como de las agendas y compromisos oficiales, así como

Page 112: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

112 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

transmitir y dar seguimiento a las instrucciones y órdenes encomendadas por el Titular de ASERCA.

8. Dirigir la atención del público usuario que demande información, orientación y apoyo por conducto de la oficina del Titular de la Dirección en Jefe sobre los programas, esquemas o modalidades y servicios que normativamente son competencia de ASERCA.

9. Elaborar el informe anual de Control Interno Institucional para la revisión y autorización del Titular de la Dirección en Jefe, mismo que es presentado al Secretario de la Función Pública, así como el de Control y Seguimiento de Auditorías aplicadas a este Organo Administrativo Desconcentrado.

10. Implementar mecanismos de seguimiento para que las áreas de ASERCA cumplan con los compromisos derivados del Informe de Control Interno Institucional o a través del seguimiento de programas de trabajo, lo que permitirá avanzar en el proceso de autocontrol en el organismo, y minimizar el número de observaciones y riesgos institucionales.

11. Coordinar la recopilación, integración y elaboración de reportes ejecutivos sobre el avance y seguimiento de los programas y/o servicios, relativos a la comercialización nacional o internacional de productos agropecuarios, pesqueros y acuícolas, y de aquellos relacionados con el seguimiento de observaciones formuladas por las diferentes instancias fiscalizadoras, entre otros.

12. Instrumentar mecanismos de control para el seguimiento de todas y cada una de las auditorías aplicadas al Organo Administrativo Desconcentrado por las diversas instancias de revisión y/o fiscalización, así como de acciones preventivas o correctivas; recomendaciones, solicitudes de aclaración a observaciones formuladas, hasta su conclusión definitiva, lo que permitirá mejorar el quehacer institucional.

Perfil y requisitos

Escolaridad Licenciatura en:Administración, Ciencias Políticas y Administración Pública, Derecho, Economía, Psicología, Relaciones Internacionales, Educación, Desarrollo Agropecuario, Ingeniería.Titulado

Experiencia laboral Cinco años de experiencia en: Derecho y Legislación Nacionales, Economía General, Comunicaciones Sociales, Administración, Agronomía, Administración Pública, Ingeniería Agrícola y Ciencias Políticas.

Evaluación de habilidades Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo (se evaluarán a través de evaluación psicométrica)

Conocimientos técnicos 1. Administración de Proyectos 2. Control Evaluación y Apoyo al Buen Gobierno.

Idiomas extranjeros No requerido

Nombre del puesto

Especialista Agropecuario “A” en Comercialización

Código de puesto

08-F00-1-CF52425-0000559-E-C-T

Nivel administrativo

NC1 Número de vacantes 1

Percepción mensual bruta

$33,537.07 (treinta y tres mil quinientos treinta y siete 07/100 M.N.)(Percepción ordinaria bruta mensual)

Adscripción del puesto

Dirección de Análisis de Granos y Oleaginosas Sede México, D.F.

Funciones 1. Identificar zonas deficitarias y excedentarias nacionales que requieran la instrumentación de esquemas de apoyo a la comercialización, mediante el análisis de las expectativas de producción de granos y oleaginosas.

2. Analizar los volúmenes de granos y oleaginosas que se registran en los mercados de físicos en las regiones productoras, a fin de determinar los niveles de oferta y demanda, así como la cuantificación de posibles requerimientos de

Page 113: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 113

subsidios en las diferentes regiones del país.3. Elaborar estadísticas de producción, rendimientos, superficie, ciclo agrícola y de

precios de los granos y oleaginosas a nivel nacional, así como de las diferentes variables económicas que inciden en la comercialización de estos productos.

4. Analizar las condiciones de mercado de granos y oleaginosas, para la detección de necesidades en materia de apoyos a la comercialización.

5. Analizar variables fundamentales para definir los volúmenes de granos y oleaginosas susceptibles de apoyo y monto de los mismos, así como detectar que entidades federativas presentan problemas de comercialización por contar con volúmenes excedentarios.

6. Determinar productos, volúmenes, montos, ciclos agrícolas y entidades susceptibles de recibir apoyos a la comercialización.

7. Proporcionar elementos técnicos y/o metodológicos, que permitan definir las estrategias de comercialización y el diseño de proyectos normativos.

8. Verificar u observar la estricta aplicación de los lineamientos y demás normatividad en la ejecución de las estrategias comerciales de granos y oleaginosas.

9. Analizar las solicitudes de inscripción a los esquemas de apoyo a fin de que se cuente con toda la documentación requerida en las disposiciones normativas correspondientes para poder adherirse al programa de apoyo correspondiente a la comercialización.

10. Formalizar la participación de las empresas mediante la elaboración de cartas de adhesión, las cuales han sido previamente examinadas por las unidades administrativas responsables para el caso que sea aplicable.

11. Mantener y resguardar la documentación soporte de la operación y otorgamiento de los apoyos proporcionados a los beneficiarios e informar oportunamente a las instancias que lo requieran, en términos de las disposiciones vigentes en materia de transparencia y acceso a la información pública.

Perfil y requisitos

Escolaridad Licenciatura en:Eléctrica y electrónica, Administración, Ciencias Políticas y Administración Pública, Economía, Agronomía, Desarrollo Agropecuario, Finanzas, Informática Administrativa, Relaciones Comerciales.Titulado

Experiencia laboral Tres años de experiencia en: Administración Pública, Economía General, Estadística, Derecho y Legislación Nacionales, administración de proyectos de inversión y riesgo, Ciencias Políticas, Agronomía, Organización y Dirección de empresas, Tecnologías de información y comunicaciones.

Evaluación de habilidades Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo (se evaluarán a través de evaluación psicométrica)

Conocimientos técnicos 1. Programas de Apoyo a la Comercialización2. Administración de proyectos.

Idiomas extranjeros No requerido

Nombre del puesto

Titular “B” de la Unidad Estatal en San Luis Potosí

Código de puesto

08-F00-1-CFNC003-0000766-E-C-T

Nivel administrativo

NC3 Número de vacantes 1

Percepción mensual bruta

$47,890.93 (cuarenta y siete mil ochocientos noventa pesos 93/100 M.N.)(Percepción ordinaria bruta mensual)

Adscripción del puesto

Dirección Regional Noreste Sede San Luis Potosí, San Luis Potosí

Page 114: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

114 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Funciones 1. Coordinar el seguimiento y control de los programas de ASERCA en la entidad a fin de impulsar el desarrollo agropecuario entre productores agroalimentarios y sus organizaciones.

2. Difundir y promover el establecimiento de sistemas de información que favorezcan el control y la distribución de los apoyos a productores o comercializadores de productos agroalimentarios.

3. Promover el desarrollo agropecuario con los diferentes agentes económicos de las cadenas productivas, en especial con productores agropecuarios y sus organizaciones, para fomentar la participación de éstos con un mayor valor agregado en los procesos para la comercialización de sus productos.

4. Promover y participar en foros, reuniones y talleres con dependencias del Gobierno Estatal y federal (SEDER, INEGI, RAN, PROCURADURIA AGRARIA, INIFAP, PROFECO), a fin de impulsar las actividades y funciones de la Dirección Regional y de la Unidad Estatal.

5. Instrumentar las estrategias para la operación de los programas encomendados a ASERCA en la entidad en coordinación con los tres órdenes de gobierno y con Organizaciones agropecuarias.

6. Realizar visitas de campo para promover la entrega oportuna de los apoyos, la atención y solución oportuna de los problemas que se deriven de la operación de los Programas.

7. Establecer mecanismos para la custodia y protección de la documentación y expedientes a fin de contribuir al correcto manejo de los mismos, así como a su consulta en el momento que se requiera.

8. Coordinar el mantenimiento y actualización de las aplicaciones informáticas para el registro, control y seguimiento de los diversos programas agroalimentarios que se impulsen en la entidad, a fin de disponer y proporcionar la informaciónen forma oportuna y consistente, contribuyendo con ello a la toma de decisiones en el otorgamiento de los apoyos.

Perfil y requisitos

Escolaridad Licenciatura en:Computación e informática, Mercadotecnia y comercio, Economía, Derecho, Contaduría, Ciencias Políticas y Administración Pública, Administración, Desarrollo Agropecuario, Agronomía.Titulado

Experiencia laboral Tres años de experiencia en: Organización industrial y políticas gubernamentales, Agronomía, Economía sectorial, Administración Pública, Ciencia de los ordenadores, Administración, Derecho y Legislación nacionales, Economía General, Ingeniería agrícola.

Evaluación de habilidades Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo (se evaluarán a través de evaluación psicométrica)

Conocimientos técnicos 1. Administración de Proyectos 2. Administración de programas sustantivos,

agropecuarios y pesquerosIdiomas extranjeros No requerido

Nombre del puesto

Especialista Agropecuario “A” en Supervisión

Código de puesto

08-F00-1-CF52425-0000770-E-C-D

Nivel administrativo

NC1 Número de vacantes 1

Percepción mensual bruta

$33,537.07 (treinta y tres mil quinientos treinta y siete 07/100 M.N.)(Percepción ordinaria bruta mensual)

Page 115: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 115

Adscripción del puesto

Dirección Regional Istmo Sede Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Funciones 1. Supervisar la operación de los programas de apoyo conjuntamente con las diferentes instancias de gobierno federal, estatal o municipal que intervienen en el proceso de promoción, gestión y otorgamiento de los apoyos a fin de favorecer la entrega oportuna de los apoyos.

2. Vigilar el cumplimiento de las reglas de operación y lineamientos para la operación de los programas de apoyo a productores u organizaciones de productores o Comercializadores de productos agroalimentario a fin de que se otorguen correctamente los apoyos y con apego a lo dispuesto además, en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

3. Coadyuvar en la capacitación de empresas comercializadoras, organización de productores, productores y consumidores finales, para eficientar los procesos de comercialización de sus productos agroalimentarios, así como difundir documentos normativos y de procedimiento entre las diferentes instancias de gobierno o del sector social o privado que intervienen en los procesos para la comercialización o producción de productos agroalimentarios en la región.

4. Promover entre los productores y compradores de ganado bovino y porcino los esquemas de ganadería por contrato que autorice la secretaría, a fin de fortalecer la producción pecuaria y el desarrollo del mercado ganadero.

5. Compilar información de fuentes relacionadas con la actividad comercial del sector agropecuario internacional, nacional o regional y promover su difusión a través de la emisión mensual del boletín informativo, guías o trípticos, así como en la página web de ASERCA.

6. Promover encuentros comerciales, foros agroalimentarios regionales, para inducir el enlace comercial entre los productores y compradores a fin de coadyuvar al fortalecimiento y consolidación de la oferta de productos agroalimentarios.

7. Establecer vínculos permanentes de comunicación y seguimiento con las Consejerías Agropecuarias de México en el extranjero para promocionar productos agroalimentarios, pesqueros y acuícolas e identificar la demanda exportable, obtener información sobre mercados y apoyar en la organización de eventos internacionales.

8. Establecer mecanismos de control para que la documentación procesada en los diversos componentes y programas de apoyo, tengan el soporte conforme a la legislación aplicable, garantizando con ello un marco de trasparencia en la aplicación de los recursos.

9. Coordinar la recepción, verificación y registro de la documentación relacionada con solicitudes de apoyo para algunos de los programas o esquemas de comercialización agroalimentaria contemplados para la región, con el propósito de que los productores o sus organizaciones que lo soliciten, tengan acceso a los mismos en tiempo y oportunidad.

Perfil y requisitos

Escolaridad Licenciatura en:Economía, Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería, Ciencias Políticas y Administración pública, Relaciones Comerciales, Administración, Desarrollo Agropecuario, Mercadotecnia y Comercio, Agronomía.Titulado

Experiencia laboral Tres años de experiencia en: Agronomía, Administración Pública, Actividad Económica, Derecho y Legislación nacionales, Economía Sectorial, Relaciones Internacionales, Ingeniería Agrícola, Administración, Estadística.

Evaluación de habilidades Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo (se

Page 116: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

116 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

evaluarán a través de evaluación psicométrica)Conocimientos técnicos 1. Diseño y Operación de los Programas de

Apoyos Directos.2. Administración de programas sustantivos,

agropecuarios y pesquerosIdiomas extranjeros No requerido

Bases de participaciónPrincipios del concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose al desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección, conforme a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, a su Reglamento, a los Lineamientos para la Operación del Subsistema de Ingreso, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2008. Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección, conforme a las disposiciones vigentes.

Requisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano/a mexicano/a en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal.

Documentación requerida

Los y las aspirantes recibirán con cuando menos dos días hábiles de anticipación por vía electrónica, mensaje en el que se indicará el domicilio, fecha y hora en el que deberán presentar original (o copia certificada) y copia simple para su cotejo, de los documentos siguientes:1. Currículum Vítae detallado y actualizado en 2 cuartillas, preferentemente.2. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda.3. Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto por el que

concursa (sólo se aceptará Cédula Profesional y Título, con registro en la Secretaría de la Educación Pública). En el caso de estudios realizados en el extranjero deberá presentar invariablemente la constancia de validez o reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública.

4. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con fotografía o pasaporte).

5. Cartilla Militar con liberación (hasta los 45 años).6. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado con pena

privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica.

7. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún programa de retiro voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a la normatividad aplicable.

8. Comprobante de folio asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso.

9. Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento del proceso de selección, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la herramienta www.trabajaen.gob.mx, por la y el aspirante para fines de la Revisión curricular y del cumplimiento de los requisitos, y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Page 117: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 117

Registro de aspirantes

La inscripción a un concurso y el registro de los y las aspirantes al mismo se realizarán, a través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx, que les asignará un folio para el concurso al aceptar las presentes bases, que servirá para formalizar su inscripción a éste e identificarlos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de Selección, con el fin de asegurar así el anonimato de los aspirantes.

Desarrollo del concurso

El concurso se conducirá de acuerdo a la programación que se indica, sin embargo, podrán modificarse las fechas sin previo aviso, cuando así resulte necesario.

Calendario del concurso

Etapa Fecha o plazoPublicación de Convocatoria 24/08/2011Registro de aspirantes (en la página www.trabajaen.gob.mx)

Del 24/08/2011 al 7/09/2011

Revisión curricular (realizada por el sistema www.trabajaen.gob.mx)

7/09/2011

Solicitud y Análisis de petición de reactivaciones de Folios

Del 8/09/2011 al 14/09/2011

Evaluación de conocimientos Del 21/09/2011 al 23/09/2011Evaluaciones de Habilidades Del 30/09/2011 al 3/10/2011Evaluación de la experiencia y valoración del mérito

Del 6/10/2011 al 7/10/2011

Entrega y revisión de documentos Del 6/10/2011 al 7/10/2011Evaluación de la aptitud para el desempeño de las funciones en el Servicio Público

Del 13/10/2011 al 14/10/2011

Entrevistas con el Comité Técnico de Selección Del 19/10/2011 al 21/10/2011Determinación del concurso Del 19/10/2011 al 21/10/2011

Temarios y guías Los temarios referentes a la evaluación de conocimientos se encontrarán a disposición de los aspirantes en la página electrónica de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, www.aserca.gob.mx/sicsa/vacantes/temarios.asp,a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficialde la Federación.

Presentación de Evaluaciones

Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, a través de la página www.trabajaen.gob.mx, comunicará a cada aspirante con al menos dos días de anticipación, la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. En dichas comunicaciones, se especificará la duración máxima de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia para el inicio del examen.Las evaluaciones de conocimientos (Capacidades técnicas), habilidades (Psicométricas), evaluación de la experiencia y valoración del mérito, la entrega y revisión documental, evaluación de la aptitud para el desempeño de las funciones en el Servicio Público, se aplicarán en los siguientes domicilios, de acuerdo al puestoen concurso:

Puesto en concurso Domicilio Titular de la Unidad de

Control Interno y Seguimiento.

Especialista Agropecuario “A” en Comercialización

Edificio sede de la SAGARPA en la Cd. de México: Municipio Libre No. 377, colonia Santa Cruz Atoyac, Delegación Benito Juárez, México, D.F.

Titular “B” de la Unidad Estatal en San Luis Potosí

Oficinas de la Unidad Estatal en San Luis Potosí: Jesús Gaytortua No. 136, Fraccionamiento Tangamanga, San Luis Potosí, San Luis Potosí.

Especialista Agropecuario “A” en Supervisión

Oficinas de la Dirección Regional Istmo: Carretera a Chicoasen km 1.5. Fraccionamiento Los Laguitos, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Page 118: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

118 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

La fase de Entrevista por Capacidades, podrá ser aplicada a través de videoconferencia en la sede de cada puesto en concurso, o en oficinas del edificio de la SAGARPA, ubicadas en Municipio Libre No. 377, colonia Santa Cruz Atoyac, Delegación Benito Juárez, México, D.F. Las evaluaciones se aplicarán exclusivamente en los centros de evaluación indicados en mensaje o invitación respectivos.No se podrá reprogramar la fecha para la aplicación de las evaluaciones a petición de las y los candidatos (as), de acuerdo al principio de igualdad de oportunidades. La inasistencia a cualquier evaluación o etapa del proceso de selección, generará el descarte de la persona aspirante a la ocupación del puesto en concurso.

Etapas del proceso de selección, sistema de puntuación y criterios de evaluación

El proceso de selección de los aspirantes comprenderá las siguientes etapas:I. Revisión Curricular; II. Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades;III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito;IV. Evaluación de la aptitud para el desempeño de las funciones en el Servicio Público V. Entrevista, y VI. Determinación.I. Revisión curricularLos interesados en participar en un concurso de ingreso al Sistema, deberán estar registrados previamente en TrabajaEn, posteriormente deberán registrar su participación al concurso de su interés, al momento del registro, el sistema TrabajaEn realizará automáticamente la revisión curricular, asignando un folio de participación.II. Exámenes de conocimientos y evaluación de habilidades.Los procesos de reclutamiento y selección comprenderán en su etapa de evaluaciones, un examen de conocimientos técnicos y una evaluación psicométrica.La calificación mínima aprobatoria para el examen de conocimientos (examen técnico) es la siguiente:

Puesto en concurso CalificaciónTitular de la Unidad de Control Interno y Seguimiento.

90

Especialista Agropecuario “A” en Comercialización. 80Titular “B” de la Unidad Estatal en San Luis Potosí. 80Especialista Agropecuario “A” en Supervisión. 80

Este examen es motivo de descarte, en caso de no obtener la calificación mínima aprobatoria en una escala de 0 a 100.Las Habilidades a evaluar serán Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo a través de una batería Psicométrica integrada por exámenes de: Inteligencia, Personalidad, Comportamiento, Estilo de Aprendizaje y Valores; la calificación mínima aprobatoria para esta fase del proceso de selección es de 70. Esta evaluación será motivo de descarte, en caso de no obtener la calificación mínima aprobatoria. III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del MéritoEsta etapa se evaluará de conformidad a lo establecido en la metodología y escalas de calificación publicadas en la página www.trabajaen.gob.mx, en el link de documentos e información relevante.IV Evaluación de la aptitud para el desempeño de las funciones en el Servicio Público.Se evaluará con el examen denominado “Aptitud para el Servicio Público: Cultura de la legalidad”, proporcionado por la Secretaría de la Función Pública y no será motivo de descarte, el resultado obtenido es referencial.El temario y la bibliografía relativos a dicho examen estarán disponibles en la página www.trabajaen.gob.mx, en el link de documentos e información relevante.IV. Entrevista El Comité Técnico de Selección entrevistará, en estricto orden de prelación, si el universo de candidatos y candidatas lo permite, a los tres candidatos(as) finalistas que hayan obtenido la puntuación más alta, en caso de no elegir a ningún candidato

Page 119: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 119

se entrevistará a otro grupo de tres candidatos(as), hasta evaluar a todos los candidatos (as) finalistas.En el supuesto de que el número de candidatos(as) a entrevistar sea menor de tres, se deberá evaluar a todos los concursantes. El Comité Técnico de Selección utilizará el siguiente criterio en la aplicación de la fase de la entrevista: Contexto, situación o tarea (favorable o adverso) Estrategia o acción (simple o compleja) Resultado (sin impacto o con impacto) Participación (protagónica o como miembro de equipo)V. DeterminaciónSe considerarán finalistas a los candidatos (as) que acrediten el puntaje mínimo de aptitud el cual se integra de la suma de las etapas II, III y V, en el sistema de puntuación general.El sistema de puntuación general establecido, es el siguiente:

Etapa Subetapa PuntosExamen de conocimientos y Evaluación de habilidades

Examen de conocimientos 30Evaluación de habilidades 20

Evaluación de la experiencia y valoración del mérito

Evaluación de la experiencia 25Valoración del mérito 10

Entrevista 15

El puntaje mínimo de aptitud para ser considerado finalista es de 75. El Comité Técnico de Selección, resuelve el proceso de selección mediante la emisión de su determinación, declarando:a. Ganador del concurso, al finalista que obtenga la calificación más alta en el

proceso de selección, es decir al de mayor calificación definitiva.b. Finalista, al candidato o candidata con la siguiente mayor calificación definitiva

que podrá llegar a ocupar el puesto sujeto a concurso, en el supuesto de que por causas ajenas al Organo Administrativo Desconcentrado, el ganador señalado en el inciso anterior: i) Comunique al Organo Administrativo Desconcentrado, antes o en la fecha señalada para tal efecto en la determinación su decisión de no ocupar el puesto, o ii) No se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del puesto en la fecha señalada.

c. Desierto, el Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:

I. Porque ningún candidato se presente al concurso;II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación para

ser considerado finalista, oIII. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o

bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.

En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.

Publicación de resultados

Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx, identificándose al aspirante con su número de folio para el concurso.

Reserva de aspirantes

Los aspirantes que aprueben la entrevista con el Comité Técnico de Selección y no resulten ganadores o ganadoras en el concurso, serán considerados finalistas y quedarán integrados a la reserva de aspirantes de la rama de cargo o puesto de que se trate en Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate.Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese periodo y de acuerdo a la clasificación de puestos y ramas de cargo que haga el Comité Técnico de Profesionalización de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, a nuevos concursos destinados a tal rama de cargo o puesto, según aplique.

Reactivación de Una vez que se haya cerrado el proceso de inscripción al concurso del puesto, el

Page 120: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

120 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

folios aspirante tendrá cinco días hábiles, a partir de la fecha de ese cierre, para presentar su escrito de petición de reactivación de folio ante el Comité Técnico de Selección, el cual se fundará y motivará con las constancias de justificación respectivas.La reactivación de folios será procedente, cuando el aspirante omita información o capture mal sus datos y pueda comprobar fehacientemente cumplir con el perfil requerido para la ocupación del puesto, cuando le sea solicitada la documentación correspondiente, de acuerdo a los siguientes criterios:

El participante deberá presentar currículum vítae actualizado, en donde manifieste que su escolaridad y experiencia laboral, son las requeridas para la ocupación del puesto. El aspirante no deberá haber renunciado al concurso.En caso de que exista la duplicidad de registros y la baja en Sistema imputables al aspirante, la solicitud de reactivación no será procedente.

Disposiciones generales

1. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.

2. Los datos personales de los concursantes son confidenciales aun después de concluido el concurso.

3. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

4. Los concursantes podrán presentar inconformidad, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control en Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, en avenida Insurgentes Sur No. 489, piso 13, colonia Hipódromo Condesa, C.P. 06170, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., o a través de los correos electrónicos [email protected] y [email protected]; en términos de lo dispuesto en los artículos 93, 94 y 95 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

5. Los concursantes podrán presentar recurso de revocación, ante la Secretaría de la Función Pública, en términos de lo dispuesto en la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento.

6. Cuando el ganador/a del concurso tenga el carácter de Servidor Público de Carrera Titular, para poder ser nombrado/a en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado, toda vez que no puede permanecer activo en ambos puestos, así como de haber cumplido la obligación que le señala la fracción VIII del artículo 11 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

7. Para el caso de los (las) Servidores Públicos de Carrera que deseen ser promovidos por concurso, deberán contar con al menos dos evaluaciones del desempeño anuales, con fundamento en el artículo 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, las cuales deberán ser consecutivas e inmediatas a la fecha en que el candidato se registe en el concurso de que se trate y correspondan al rango del puesto que se desempeñe. Dichas evaluaciones no se requerirán cuando los servidores públicos de carrera titulares concursen rangos del mismo puesto que ocupen.

8. Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité de Selección conforme a las disposiciones aplicables.

Resolución de dudas

A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a los puestos y el proceso de los presentes concursos, se ha implementado el correo electrónico [email protected], y el número telefónico: 3871 73 00, extensiones 50070, 50071, 50079, en Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 Hrs.

México, D.F., a 24 de agosto de 2011.Los Comités Técnicos de Selección

Page 121: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 121

Sistema del Servicio Profesional de Carrera en Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio

Por acuerdo de los Comités Técnicos de SelecciónEl Secretario Técnico

Director de AdministraciónLic. Carlos Correa Rodríguez

Rúbrica.TEMARIO GUIA PARA LA EVALUACION DE CONOCIMIENTOS

Denominación del puesto: Titular de la Unidad de Control Interno y SeguimientoArea de adscripción: Dirección en JefeTEMA 1 DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL,

PESCA Y ALIMENTACIONSubtema 1 Del Organo Administrativo Desconcentrado Apoyos y Servicios a la

Comercialización Agropecuaria.Bibliografía Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación, Artículos 35, 36, 43, 44 y 48. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de julio de 2001, vigenteLey Orgánica de la Administración Pública Federal Artículos 1o., 2o., 10, 11, 12, 13, 14, 17 Bis, 18, 19 y 35. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1976, vigente.

Página web http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/wo12086.pdf http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf

Subtema 2 Del Consejo Técnico de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria.Bibliografía Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación, Artículos 35, fracción XVIII y XIX, 44, 45, 46 y 47. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de julio de 2001, vigente.

Página web http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/wo12086.pdfSubtema 3 Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

AlimentaciónBibliografía Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Artículos 1, 4, 19, 20, 25 y 26. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2010 y su reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de mayo de 2011.

Página web http://www.sagarpa.gob.mx/programas/Documents/ROmod2mayo11.pdfTEMA 2 DE LOS REQUERIMIENTOS DEL EJECUTIVO FEDERAL Y PODER LEGISLATIVOSubtema 1 De Presentación de Informes Bibliografía Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Art. 69, 93. Publicada en el

Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917 vigente.Nuevo Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable2007-2012. Vertiente Competitividad. I. Vertiente Competitividad Programa Ley de Planeación, artículos 2 al 13. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de enero de 1983, y su última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de junio del 2003.

Página web http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf, http://www.sagarpa.gob.mx/tramitesyServicios/sms/Documents/pec2007-2012.pdf, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/59.pdf

Subtema 2 De los SubsidiosBibliografía Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Artículos 1, 2, 5, 74 al 81.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de marzo del 2006, vigente. Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Artículo 2, 8a., 170 al 178 y 180 al 181. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de junio de 2006

Página Web http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPRH.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFPRH.pdf

Subtema 3 Del Comité de Control y Desempeño Institucional (Comité y/o COCODI)Bibliografía ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno y se

expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio del 2010. Título Cuarto.

Page 122: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

122 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Numerales 45 al 83Acuerdo por el que se modifica el diverso por el que se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de julio del 2011, Título Cuarto. Numerales 45 al 83; Artículo Cuarto. III. Funcionamiento del Comité de Control y Desempeño Institucional, Descripción del proceso; Descripción de los pasos del proceso y/o procedimiento; Actividades secuenciales por responsable.

Página Web http://www.funcionpublica.gob.mx/images/doctos/prensa/2010/manuales/3-Acuerdo_CONTROL.pdf http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5200195&fecha=11/07/2011

Subtema 4 Rendición de CuentasBibliografía Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículos 74, fracción VI, y 79.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917, vigente.ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones Generales para la Realización de Auditorías, Revisiones y Visitas de Inspección. Publicado en el Diario Oficial de la Federal el 12 de julio de 2010. ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio del 2010. Artículo Tercero, Capítulo I y II.Acuerdo por el que se modifica el diverso por el que se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno, publicado en el DOF el 11 de julio del 2011, Artículo Tercero, Capítulos I y II

Página Web http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf, http://www.funcionpublica.gob.mx/images/doctos/prensa/2010/manuales/1-Acuerdo_AUDITORIA.pdfhttp://www.funcionpublica.gob.mx/images/doctos/prensa/2010/manuales/3-Acuerdo_CONTROL.pdf http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5200195&fecha=11/07/2011

TEMA 3 DE LOS SERVIDORES PUBLICOSSubtema 1 De las Obligaciones y Responsabilidades de los Servidores PúblicosBibliografía Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículos 108 al 113.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917 vigente.Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Artículos 7, 8, 9, 12, y 13. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2002, vigente.

Página web http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

TEMA 4 DEL ACCESO A LA INFORMACION Subtema 1 Tratamiento de la InformaciónBibliografía Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 8o. Publicada en el

Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917, vigente.Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Artículos 1, 2, 3, 7, 9, 13 al 20. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2002, vigente. Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2003. Vigente.

Página Web http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFTAIPG.pdf

TEMA 5 DEL REGISTRO DE LOS TRAMITES Y SERVICIOSSubtema 1 Trámites y Servicios Bibliografía Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Título Tercero. De la mejora regulatoria.

Capítulo cuarto Del Registro Federal de Trámites y Servicios. Artículos 69 M al 69 Q. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto de 1994, vigente.

Page 123: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 123

Página Web http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/112.pdf

Denominación del puesto: Especialista Agropecuario “A” en ComercializaciónArea de adscripción: Dirección de Análisis de Granos y OleaginosasTEMA 1: ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICOSubtema 1: Estructura, Organización y Finanzas del Sector PúblicoBibliografía: -Ayala Espino José. Economía del Sector Público Mexicano. Editorial Esfinge,

Facultad de Economía, Marzo 2005. Capítulo 1, 4, 6, 7, 10, 11, 13, 25 y 28.Subtema 2: Marco Normativo para la Instrumentación de Apoyos FederalesBibliografía: -Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ultima Reforma DOF 17-06-2009.

Título Primero. Capítulo Unico. Artículos 1 al 9.-Ley de Planeación. Ultima Reforma DOF 20-06-2011. Capitulo Quinto y Sexto. Artículos 33 al 41.-Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Ultima Reforma DOF 10-06-2011. Título Primero Capítulo I. Artículos 1 al 15.-Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Ultima Reforma DOF 30-05-2000. Título Tercero, Capítulo IV (artículos 28 al 32) y IX (artículos 46 a 56) y Título Tercero A Capítulo primero al cuarto (artículos 69-A al 69-Q).-Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Ultima Reforma DOF 15-06-2011. Título Primero, Capítulo Unico (artículos 1 al 17)-Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Ultima Reforma DOF 26-05-2011. Capítulos XIV (artículos 143 a 153), XVII (artículos 178 a 183) y XVIII (artículos184 a 186).

Página web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf; http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/59.pdf; http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/131/default.htm?s=; http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/112.pdf; http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/14.pdf;http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/235.pdf;

Subtema 3: Reglas de Operación de la SAGARPABibliografía: -ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los Programas

de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2010. Fundamentación Legal, Título II Capítulos I (artículos 8 a 18), II (artículos 19 a 24), III (artículos 25 a 26) y Anexo I Definiciones.-Lineamientos específicos de operación para la entrega anticipada de recursos a los beneficiarios de los tipos de apoyo del ordenamiento de mercados del componente Apoyo al Ingreso Objetivo y a la Comercialización. Publicados el 4 de abril de 2011.

Página web: http://www.sagarpa.gob.mx/programas/Documents/RO_2011.pdf; http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5184594&fecha=04/04/2011;

TEMA 2: ANALISIS DE COSECHAS DE GRANOS Y SU COMERCIALIZACION Subtema 1: Mercado de Granos y OleaginosasBibliografía: -Costa Ran Luis, Font Vilalta Montserrat. Commodities. Mercados Financieros sobre

Materias Primas. Editorial Colección Empresa y ESIC Editorial. 1993. Capítulo 1 (1.1 a 1.6).

Subtema 2: Precios de Granos y OleaginosasBibliografía: -Costa Ran Luis, Font Vilalta Montserrat. Commodities. Mercados Financieros sobre

Materias Primas. Editorial Colección Empresa y ESIC Editorial. 1993. Capítulo 2 (2.1 a 2.6), y 4 (4.3.1 a 4.3.4)

TEMA 3: ANALISIS DE INSTRUMENTOS DE COMERCIALIZACIONSubtema 1: EstadísticaBibliografía: -Mason, Robert D y Lind, Douglas A. ”Estadística para Administración y Economía.

Editorial Alfaomega. Capítulos Trece, Quince y Dieciocho.-Costa Ran Luis, Font Vilalta Montserrat. Commodities. Mercados Financieros sobre Materias Primas. Editorial Colección Empresa y ESIC Editorial. 1993 Capítulo 3 (3.1 a 3.4).

Page 124: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

124 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Subtema 2: Instrumentos para cubrir riesgos en la Comercialización de CosechasBibliografía: -ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los Programas

de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2010. Artículo 26, fracción II.-Costa Ran Luis, Font Vilalta Montserrat. Commodities. Mercados Financieros sobre Materias Primas. Editorial Colección Empresa y ESIC Editorial. 1993. Capítulos 7 (7.1), 8 (8.3), 10 (10.1 a 10.5), 12 (12.1 a 12.5), Anexo III y Glosario.

Página web: www.aserca.gob.mx/sicsa/coberturas/maiz.pdfwww.aserca.gob.mx/sicsa/coberturas/trigo.pdfwww.aserca.gob.mx/sicsa/coberturas/soya.pdfwww.aserca.gob.mx/sicsa/coberturas/arroz.pdfwww.aserca.gob.mx/sicsa/coberturas/algodon.pdfwww.aserca.gob.mx/sicsa/coberturas/cafe.pdfwww.aserca.gob.mx/sicsa/coberturas/avena.pdfwww.aserca.gob.mx/sicsa/coberturas/cacao.pdf

Denominación del puesto: Titular “B” de la Unidad Estatal en San Luis Potosí.Area de adscripción: Dirección Regional NoresteTEMA 1: REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA,

GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIONSUBTEMA 1: TITULO PRIMERO, DE LAS ATRIBUCIONES Y COMPETENCIA DE LA

SECRETARIA, CAPITULO PRIMERO YTITULO SEGUNDO UNIDADES ADMINISTRATIVAS CENTRALES, CAPITULO III Y CAPITULO IV SECCION III.

BIBLIOGRAFIA: REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

Página web: www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/wo12086.pdf TEMA 2: PROCEDIMIENTO GENERAL OPERATIVO DE LAS REGLAS DE OPERACION A

PARTIR DE LOS CICLOS AGRICOLAS PRIMAVERA VERANO 2007 Y OTOÑO-INVIERNO 2007/2008

SUBTEMA 1: I. ACTIVIDADES PREVIASC. DIFUSION Y CAPACITACION, CADERF.- ACTUALIZACION Y VALIDACION DEL PADRONIII ACTIVIDADES CONTINUAS A. VERIFICACIONES YANEXO 3H CATALOGO DEL USO DISCONTINUO DEL SUELO O PROYECTO ECOLOGICO (CLAVE Y DESCRIPCION)

BIBLIOGRAFIA: PROCEDIMIENTO GENERAL OPERATIVO DE LAS REGLAS DE OPERACION A PARTIR DE LOS CICLOS AGRICOLAS PRIMAVERA VERANO 2007 Y OTOÑO-INVIERNO 2007/2008

Página web: http://www.aserca.gob.mx/artman/uploads/pgo2007-16mar2007version_final.pdfSUBTEMA 2: V. GLOSARIOBIBLIOGRAFIA: PROCEDIMIENTO GENERAL OPERATIVO DE LAS REGLAS DE OPERACION A

PARTIR DE LOS CICLOS AGRICOLAS PRIMAVERA VERANO 2007 Y OTOÑO-INVIERNO 2007/2008

Página web: http://www.aserca.gob.mx/artman/uploads/pgo2007-16mar2007version_final.pdfTEMA 3: LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLESUBTEMA 1: DEL TITULO PRIMERO DEL OBJETO Y APLICACION DE LA LEY, ARTICULO 5

DEL TITULO TERCERO DEL FOMENTO AGROPECUARIO Y DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE, CAPITULO XVII DE LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA ARTICULO 179

BIBLIOGRAFIA: LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE, ARTICULO 179Página web: www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/235.pdf 

Page 125: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 125

TEMA 4: ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACION DE LOS PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION PUBLICADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010

SUBTEMA 1: CAPITULO III PROGRAMA DE PREVENCION Y MANEJO DE RIESGOSARTICULO 25 Y SECCION I DEL COMPONENTE APOYO AL INGRESO OBJETIVO Y A LA COMERCIALIZACION, ARTICULO 26

BIBLIOGRAFIA: ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACION DE LOS PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION PUBLICADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010

Página web: http://sagarpa.gob.mx/programas/Documents/ROmod2mayo11.pdfSUBTEMA 2: CAPITULO III PROGRAMA DE PREVENCION Y MANEJO DE RIESGOS

SECCION I DEL COMPONENTE APOYO AL INGRESO OBJETIVO Y A LA COMERCIALIZACION, ARTICULO 26I. LOS CONCEPTOS DE APOYO Y MONTOS MAXIMOS, SON LOS CONTENIDOS EN EL CUADRO SIGUIENTE: CLAVE SCIAN 1111 1119 PRODUCTOS ELEGIBLES Y MONTOS DEL INGRESO OBJETIVO

BIBLIOGRAFIA: ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACION DE LOS PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION PUBLICADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010, ARTICULO 26

Página web: http://sagarpa.gob.mx/programas/Documents/ROmod2mayo11.pdfSUBTEMA 3: CAPITULO III PROGRAMA DE PREVENCION Y MANEJO DE RIESGOS

SECCION I DEL COMPONENTE APOYO AL INGRESO OBJETIVO Y A LA COMERCIALIZACIONARTICULO 26 I. LOS CONCEPTOS DE APOYO Y MONTOS MAXIMOS, SON LOS CONTENIDOS EN EL CUADRO SIGUIENTE: A) APOYOS A PRODUCTORES YB) APOYOS A COMPRADORES

BIBLIOGRAFIA: ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACION DE LOS PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION PUBLICADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010, ARTICULO 26

Página web: http://sagarpa.gob.mx/programas/Documents/ROmod2mayo11.pdfSUBTEMA 4: CAPITULO III PROGRAMA DE PREVENCION Y MANEJO DE RIESGOS

SECCION I DEL COMPONENTE APOYO AL INGRESO OBJETIVO Y A LA COMERCIALIZACION, ARTICULO 26 III. ORDENAMIENTO DE MERCADOS

BIBLIOGRAFIA: ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACION DE LOS PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION PUBLICADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010, ARTICULO 26

Página web: http://sagarpa.gob.mx/programas/Documents/ROmod2mayo11.pdfSUBTEMA 5: CAPITULO III PROGRAMA DE PREVENCION Y MANEJO DE RIESGOS

SECCION I DEL COMPONENTE APOYO AL INGRESO OBJETIVO Y A LA COMERCIALIZACION ARTICULO 26 III. ORDENAMIENTO DE MERCADOS. III.1. APOYO AL ACCESO A GRANOS FORRAJEROS, III.2 APOYO A LA EXPORTACION, III.3 APOYOS A LA AGRICULTURA POR CONTRATO, Y III.4. APOYO PARA EL PROCESO COMERCIAL.

BIBLIOGRAFIA: ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACION DE LOS PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION PUBLICADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010, ARTICULO 26

Página web: http://sagarpa.gob.mx/programas/Documents/ROmod2mayo11.pdfSUBTEMA 6: CAPITULO III PROGRAMA DE PREVENCION Y MANEJO DE RIESGOS

Page 126: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

126 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

SECCION I DEL COMPONENTE APOYO AL INGRESO OBJETIVO Y A LA COMERCIALIZACION ARTICULO 26 IV. APOYOS A COBERTURAS DE PRECIOS

BIBLIOGRAFIA: ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACION DE LOS PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION PUBLICADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010, ARTICULO 26

Página web: http://sagarpa.gob.mx/programas/Documents/ROmod2mayo11.pdfSUBTEMA 7: CAPITULO III PROGRAMA DE PREVENCION Y MANEJO DE RIESGOS

SECCION I DEL COMPONENTE APOYO AL INGRESO OBJETIVO Y A LA COMERCIALIZACION ARTICULO 26 III. ORDENAMIENTO DE MERCADOS, III.3.1. APOYO COMPLEMENTARIO AL INGRESO OBJETIVO EN AGRICULTURA POR CONTRATO, E INCISOS A), B) C) Y D)

BIBLIOGRAFIA: ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACION DE LOS PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION PUBLICADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010, ARTICULO 26

Página web: http://sagarpa.gob.mx/programas/Documents/ROmod2mayo11.pdf SUBTEMA 8: CAPITULO III PROGRAMA DE PREVENCION Y MANEJO DE RIESGOS

SECCION I DEL COMPONENTE APOYO AL INGRESO OBJETIVO Y A LA COMERCIALIZACION ARTICULO 26, III. ORDENAMIENTO DE MERCADOS, III.3 APOYOS A LA AGRICULTURA POR CONTRATO, III.3.2. APOYO POR COMPENSACION DE BASES EN AGRICULTURA POR CONTRATO INCISOS A), B), Y C)

BIBLIOGRAFIA: ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACION DE LOS PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION PUBLICADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010 ARTICULO 26

Página web: http://sagarpa.gob.mx/programas/Documents/ROmod2mayo11.pdfSUBTEMA 9: CAPITULO III PROGRAMA DE PREVENCION Y MANEJO DE RIESGOS

SECCION I DEL COMPONENTE APOYO AL INGRESO OBJETIVO Y A LA COMERCIALIZACIONARTICULO 26 IV. APOYOS A COBERTURAS DE PRECIOS: TIPOS DE COBERTURA: IV.1, IV.2, IV. 3 Y IV.4

BIBLIOGRAFIA: ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACION DE LOS PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION PUBLICADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010, ARTICULO 26

Página web: http://sagarpa.gob.mx/programas/Documents/ROmod2mayo11.pdfSUBTEMA 10: CAPITULO III PROGRAMA DE PREVENCION Y MANEJO DE RIESGOS

SECCION I DEL COMPONENTE APOYO AL INGRESO OBJETIVO Y A LA COMERCIALIZACIONARTICULO 26 V. APOYOS A COSTOS DERIVADOS DE OPERACIONES DE FACTORAJE, V.1 APOYOS A COSTOS DERIVADOS DE OPERACIONES DE FACTORAJE, CRITERIOS Y REQUISITOS.

BIBLIOGRAFIA: ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACION DE LOS PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION PUBLICADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010 ARTICULO 26

Página web: http://sagarpa.gob.mx/programas/Documents/ROmod2mayo11.pdfSUBTEMA 11: CAPITULO III PROGRAMA DE PREVENCION Y MANEJO DE RIESGOS

SECCION I DEL COMPONENTE APOYO AL INGRESO OBJETIVO Y A LA COMERCIALIZACIONARTICULO 26

Page 127: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 127

II. LOS CRITERIOS Y REQUISITOS PARA OBTENER LOS APOYOS DE ESTE COMPONENTE SON LOS SIGUIENTES: I.- APOYO COMPLEMENTARIO AL INGRESO OBJETIVO.

BIBLIOGRAFIA: ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACION DE LOS PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION PUBLICADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010, ARTICULO 26

Página web: http://sagarpa.gob.mx/programas/Documents/ROmod2mayo11.pdfTEMA 5: LINEAMIENTOS ESPECIFICOS DEL COMPONENTE PRODUCCION PECUARIA

SUSTENTABLE Y ORDENAMIENTO GANADERO Y APICOLA (PROGAN) SUBTEMA 1: CAPITULO II DE LOS OBJETIVOS DEL COMPONENTE

ARTICULO 3 Y ARTICULO 4BIBLIOGRAFIA: LINEAMIENTOS ESPECIFICOS DEL COMPONENTE PRODUCCION PECUARIA

SUSTENTABLE Y ORDENAMIENTO GANADERO Y APICOLA (PROGAN) DEL PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCION PRIMARIA DE LAS REGLAS DE OPERACION DE LOS PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION, PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007

Página web: http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Programas/Lists/PROGAN/Attachments/1/lin_progan.pdf

TEMA 6: LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS

Subtema 1: TITULO TERCERO, CAPITULO UNICO REGISTRO PATRIMONIAL DE SERVIDORES PUBLICOS ARTICULO 37

Bibliografía: LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS, ARTICULO 37

Página web: http://www.normateca.gob.mx/Archivos/50_D_2072_11-06-2009.pdfTEMA 7: LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR

PUBLICO.SUBTEMA 1: TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES,

CAPITULO UNICO, ARTICULO 9BIBLIOGRAFIA: LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR

PUBLICO.Página web: www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/14.pdf TEMA 8: LEY DE SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA DE LA ADMINISTRACION

PUBLICAFEDERAL, SUBTEMA 1: TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO UNICO DE LA NATURALEZA Y OBJETO DE LA LEY, ARTICULO 2.SECCION TERCERA DE LOS COMITES TECNICOS DE PROFESIONALIZACION Y SELECCION, ARTICULO 73. TITULO SEGUNDO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL SISTEMACAPITULO SEGUNDO DE LAS OBLIGACIONES, ARTICULO 11

BIBLIOGRAFIA: LEY DE SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL,

Página web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/260.pdfTEMA 9: LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA

GUBERNAMENTALSUBTEMA 1: TITULO PRIMERO DISPOSICIONES COMUNES PARA LOS SUJETOS

OBLIGADOSCAPITULO I DISPOSICIONES GENERALESARTICULO 3 Y CAPITULO II OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA (TODO EL CAPITULO)CAPITULO III INFORMACION RESERVADA Y CONFIDENCIAL ARTICULOS 13 Y 14

Page 128: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

128 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

CAPITULO II DEL INSTITUTO ARTICULO 37

BIBLIOGRAFIA: LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL

Página web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdfTEMA 10: MISION Y VISION DE ASERCA Subtema 1: MISION Y VISION Página web: http://www.aserca.gob.mx/artman/publish/article_10.aspTEMA 11: CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION

PUBLICA FEDERALSubtema 1: CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO NUMERAL DEL 1 AL 4Bibliografía: CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA

FEDERAL Página web: http://www.normateca.gob.mx///Archivos/51_D_2407_10-06-2010.pdfTEMA 12: ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACION DE

LOS PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION PUBLICADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010

SUBTEMA 1: TITULO I DISPOSICIONES GENERALESCAPITULO II DE LA OBTENCION DE APOYOS SECCION I DE LOS CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD Y REQUISITOS GENERALES ARTICULO 2CAPITULO VI DE LOS PROYECTOS TRANSVERSALES SECCION III TROPICO HUMEDO, ARTICULO 45,CAPITULO V PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALESSECCION II DEL COMPONENTE CONSERVACION Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUAARTICULO 37 Y CAPITULO VI DE LOS PROYECTOS TRANSVERSALES SECCION V DEL COMPONENTE APOYO A AGRICULTURA DE AUTOCONSUMO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES HASTA 3 HECTAREAS, ARTICULO 47

BIBLIOGRAFIA: ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACION DE LOS PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION PUBLICADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010.

Página web: http://sagarpa.gob.mx/programas/Documents/ROmod2mayo11.pdfTEMA 13: REGLAS DE OPERACION DEL PROGRAMA DE APOYOS DIRECTOS AL CAMPO

(PROCAMPO), PARA LOS CICLOS AGRICOLAS PRIMAVERA-VERANO 2002 Y OTOÑO-INVIERNO 2002/2003

SUBTEMA 1: I. PRESENTACIONBIBLIOGRAFIA: REGLAS DE OPERACION DEL PROGRAMA DE APOYOS DIRECTOS AL CAMPO

(PROCAMPO), PARA LOS CICLOS AGRICOLAS PRIMAVERA-VERANO 2002 Y OTOÑO-INVIERNO 2002/2003

Página web: http://www.aserca.gob.mx/artman/publish/article_821.aspTEMA 14: LEY AGRARIASUBTEMA 1: TITULO TERCERO DE LOS EJIDOS Y COMUNIDADES

SECCION SEGUNDA DE LOS EJIDATARIOS Y AVECINADOS ARTICULO 16

BIBLIOGRAFIA: LEY AGRARIAPágina web: www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdf 

Denominación del puesto: Especialista Agropecuario “A” en Supervisión.Area de adscripción: Dirección Regional IstmoTEMA 1: PROGRAMA DE PREVENSION Y MANEJO DE RIESGOSSubtema 1: Componente de Apoyo al Ingreso Objetivo y a la ComercializaciónBibliografía: Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los Programas de la

Page 129: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 129

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del 31 de diciembre de 2010. Capítulo III, Sección I.- Apoyo al Ingreso Objetivo y a la Comercialización

Página web: http://www.sagarpa.gob.mx/programas/Documents/ROmod2mayo11.pdfSubtema 2: Manual de Políticas de Operación para la Adquisición de Coberturas de Precios

Agropecuarios.Bibliografía: ASERCA Marco Normativo.Página web: http://www.infoaserca.gob.mx/programas/dgof-20110708_01.pdf Subtema 3: Esquema Emergente de Coberturas para Ganadería por Contrato de Ganado

Bovino 2011Bibliografía: Criterios Generales de Operación para el Esquema Emergente Coberturas para

Ganadería por Contrato de Ganado Bovino 2011 (ASERCA Marco Normativo).Página web: http://www.infoaserca.gob.mx/programas/dgof-20110714_02.pdf Subtema 4: Esquema Emergente de Coberturas para Ganadería por Contrato de Ganado

Porcino 2011Bibliografía: Criterios Generales de Operación para el Esquema Emergente Coberturas para

Ganadería por Contrato de Ganado Porcino 2011 (ASERCA Marco Normativo).Página web: http://www.infoaserca.gob.mx/programas/dgof-20110714_01.pdf TEMA 2: PROGRAMA DE DESARROLLO DE MERCADOS AGROPECUARIOS Y

PESQUEROS E INFORMACIONSubtema 1: Componente de Promoción de Exposiciones y Ferias Bibliografía: Arts. 1 al 22 del ACUERDO por el que se dan a conocer los Lineamientos específicos

de operación para el componente de promoción de exposiciones y ferias, del Programa de Desarrollo de Mercados Agropecuarios y Pesqueros e Información, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de agosto de 2011.

Página web: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5205071&fecha=17/08/2011 TEMA 3: PROGRAMAS DE LA SAGARPASubtema 1: Reglas de Operación publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 31 de

diciembre de 2010.Bibliografía: Arts. 1 al 72, y Anexo I. Definiciones y siglas utilizadas frecuentemente del Acuerdo

por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del 31 de diciembre de 2010.

Página web: http://www.sagarpa.gob.mx/programas/Documents/ROmod2mayo11.pdfTEMA 4: LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLESubtema 1: Título Primero Del Objeto y Aplicación de la LeyBibliografía: Diario Oficial de la Federación del 7 de diciembre de 2001Página web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/235.pdf Subtema 2: Título Segundo De la Planeación y Coordinación de la Política para el Desarrollo

Rural Sustentable.Bibliografía: Diario Oficial de la Federación del 7 de diciembre de 2001Página web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/235.pdf Subtema 3: Título Tercero, Capítulo X. De la ComercializaciónBibliografía: Diario Oficial de la Federación del 7 de diciembre de 2001Página web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/235.pdf Subtema 4: Título Tercero, Capítulo XII.- De la Administración de RiesgosBibliografía: Diario Oficial de la Federación del 7 de diciembre de 2001Página web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/235.pdf Subtema 5: Título Tercero, Capítulo XVII.- De la Seguridad y Soberanía AlimentariaBibliografía: Diario Oficial de la Federación del 7 de diciembre de 2001Página web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/235.pdf TEMA 5: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012Subtema 1: Economía Competitiva y Generadora de Empleos: Sector RuralBibliografía: Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012Página web: http://pnd.presidencia.gob.mx/ TEMA 6: ASERCA

Page 130: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

130 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Subtema 1: Art. 2 Atribuciones de Apoyos y Servicios a la Comercialización AgropecuariaBibliografía: Decreto por el que se crea Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria

(ASERCA), publicado en el Diario Oficial de la Federación del 16 de abril de 1991Página web: http://normateca.sagarpa.gob.mx/ArchivosNormateca/D005.pdf Subtema 2: Qué es ASERCABibliografía: Portal www.aserca.gob.mxPágina web: http://www.aserca.gob.mx/artman/publish/article_26.asp Subtema 3: Misión/Visión de ASERCA Bibliografía: Portal www.aserca.gob.mxPágina web: http://www.aserca.gob.mx/artman/publish/article_10.asp Subtema 4: Objetivos Estratégicos de ASERCA Bibliografía: Portal www.aserca.gob.mxPágina web: http://www.aserca.gob.mx/artman/publish/article_16.asp TEMA 7: PROCAMPO PARA VIVIR MEJORSubtema 1: Decreto que Regula el Programa de Apoyos Directos al CampoBibliografía: Diario Oficial de la Federación del 25 de julio de 1994Página web: http://normateca.sagarpa.gob.mx/ArchivosNormateca/D006.pdf TEMA 8: LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOSSubtema 1: Sujetos, Causas de Juicio y Sanciones Bibliografía: Art. 8 del Título II Capítulo I. Diario Oficial de la Federación del 31 de diciembre de

1982Página web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115.pdf, Subtema 2: Procedimiento en el Juicio PolíticoBibliografía: Arts. 9 y 10 del Título II Capítulo II. Diario Oficial de la Federación del 31 de diciembre

de 1982Página web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115.pdfTEMA 9: LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERALSubtema 1: Artículo 35: Asuntos que competen a la Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.Bibliografía: Diario Oficial de la Federación del 4 de mayo de 2006Página web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf TEMA 10: LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOSubtema 1: Título I, Capítulo Unico: Del Ambito de Aplicación y Principios Generales Bibliografía: Diario Oficial de la Federación del 4 de agosto de 1994, última reforma 30 de mayo de

2000Página web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/112.pdf Subtema 2: De las Notificaciones Bibliografía: Art. 35 al 39 del Título III, Capítulo Sexto. Diario Oficial de la Federación del 4 de

agosto de 1994, última reforma 30 de mayo de 2000Página web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/112.pdf TEMA 11: LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIASubtema 1: De los Subsidios, Transferencias y DonativosBibliografía: Título III, Capítulo VI. Diario Oficial de la Federación del 31 de diciembre de 2008.Página web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPRH.pdf Subtema 2: Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Bibliografía: Título Séptimo, Capítulo III: De las Auditorías, Arts. 305 al 312, Diario Oficial de la

Federación del 4 de septiembre de 2009.Página web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFPRH.pdf TEMA 12: LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA

GUBERNAMENTAL Subtema 1: Información Reservada y ConfidencialBibliografía: Arts. 13, 14 y 18 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información

Pública Gubernamental. Diario Oficial de la Federación del 31 de diciembre de 2008, última reforma publicada en el DOF el 5 de julio de 2010.

Página web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Page 131: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMVO · Web viewConforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 131

Subtema 2: Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

Bibliografía: Art. 30 al 41 del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2003.

Página web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFTAIPG.pdf ________________