nombre de la auditorÍa al proceso de gestiÓn …

22
TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN No. FORMATO 04 PROCEDIMIENTO: VIGENTE A PARTIR DE: REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 03/07/2019 TITULO: CODIGO: Página 1 de 22 INFORME DE AUDITORÍA F-CMC.01 - 05 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DE LA AUDITORÍA: AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN FINANCIERA DE LA REGIÓN ADMINISTRATIVA DE PLANEACIÓN ESPECIAL, RAP-E-REGIÓN CENTRAL. VIGENCIA: 2019 FECHA AUDITORÍA Desde el 08 de octubre al 06 de noviembre de 2019 OBJETIVO: Evaluar la aplicabilidad de los principios de contabilidad pública, verificar la elaboración e implementación de políticas y directrices implementadas en el desarrollo de las actividades del procedimiento y el Sistema de Control Interno Contable, así como, la efectividad de los controles existentes, la gestión de los riesgos e indicadores. ALCANCE: "Para el desarrollo de la auditoría y el cumplimiento del objetivo de esta, se tiene previsto verificar información relacionada con: *Procedimientos, formatos actualizados del proceso y Manual de Políticas Contables. * Indicadores del proceso * Últimos estados financieros. * Soporte de Libros de contabilidad * Conciliaciones bancarias actualizadas. *Soporte libros auxiliares. * Ejecuciones presupuestales activa y pasiva año 2019 y sus modificatorias * Constitución de cuentas por pagar 2018 *Información de operaciones reciprocas * Relación de informes presentados * Soportes de conciliaciones con los proveedores de información contable (almacén, nómina, entre otros) * Comprobantes contables" FUNCIONARIO RESPONSABLE: TANIA MARGARITA LOPEZ LLAMAS DEPENDENCIA RESPONSABLE: Dirección Corporativa AUDITOR LÍDER: ASESORA DE CONTROL INTERNO EQUIPO AUDITOR: STELLA CAÑON RODRIGUEZ CRITERIOS DE AUDITORÍA: Los requisitos particulares para auditar en el proceso son: * Información registrada el Sistema TNS. * Soportes documentales del área contable * Gestión de riesgos del proceso * información transversal * Normatividad aplicable al proceso 2. METODOLOGÍA Y/O ACTIVIDADES DESARROLLADAS La auditoría se llevó a cabo entre el 08 de octubre y el 6 de noviembre de 2019, en las instalaciones de la Región Administrativa de Planeación Especial, RAP-E Región Central. La reunión de apertura tuvo lugar el día 08 de octubre, en donde hizo presencia la Directora Administrativa y Financiera, junto con los funcionarios responsables del proceso de Gestión Financiera y la contratista de apoyo de la Dirección y la Asesora de Control Interno, se expusieron cada uno de los requisitos a auditar y la metodología a desarrollar prevista en el Plan de Auditoría correspondiente. Una vez realizada la reunión de apertura, se procedió a solicitar la información del proceso, de acuerdo con el alcance establecido para la auditoría, a la Dirección Administrativa y Financiera, la cual fue entregada por parte de esta dependencia.

Upload: others

Post on 22-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOMBRE DE LA AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN …

TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN No.

FORMATO 04

PROCEDIMIENTO: VIGENTE A PARTIR DE:

REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 03/07/2019

TITULO: CODIGO: Página 1 de 22

INFORME DE AUDITORÍA F-CMC.01 - 05

1. INFORMACIÓN GENERAL

NOMBRE DE LA AUDITORÍA:

AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN FINANCIERA DE LA REGIÓN ADMINISTRATIVA DE

PLANEACIÓN ESPECIAL, RAP-E-REGIÓN CENTRAL.

VIGENCIA: 2019 FECHA AUDITORÍA Desde el 08 de octubre al 06 de noviembre de 2019

OBJETIVO:

Evaluar la aplicabilidad de los principios de contabilidad pública, verificar la elaboración e implementación

de políticas y directrices implementadas en el desarrollo de las actividades del procedimiento y el Sistema

de Control Interno Contable, así como, la efectividad de los controles existentes, la gestión de los riesgos e

indicadores.

ALCANCE:

"Para el desarrollo de la auditoría y el cumplimiento del objetivo de esta, se tiene previsto verificar información relacionada con: *Procedimientos, formatos actualizados del proceso y Manual de Políticas Contables. * Indicadores del proceso * Últimos estados financieros. * Soporte de Libros de contabilidad * Conciliaciones bancarias actualizadas. *Soporte libros auxiliares. * Ejecuciones presupuestales activa y pasiva año 2019 y sus modificatorias * Constitución de cuentas por pagar 2018 *Información de operaciones reciprocas * Relación de informes presentados * Soportes de conciliaciones con los proveedores de información contable (almacén, nómina, entre otros) * Comprobantes contables"

FUNCIONARIO RESPONSABLE:

TANIA MARGARITA LOPEZ LLAMAS

DEPENDENCIA RESPONSABLE:

Dirección Corporativa

AUDITOR LÍDER: ASESORA DE CONTROL

INTERNO EQUIPO AUDITOR: STELLA CAÑON RODRIGUEZ

CRITERIOS DE AUDITORÍA:

Los requisitos particulares para auditar en el proceso son: * Información registrada el Sistema TNS. * Soportes documentales del área contable * Gestión de riesgos del proceso * información transversal * Normatividad aplicable al proceso

2. METODOLOGÍA Y/O ACTIVIDADES DESARROLLADAS

La auditoría se llevó a cabo entre el 08 de octubre y el 6 de noviembre de 2019, en las instalaciones de la Región Administrativa de Planeación Especial, RAP-E Región Central. La reunión de apertura tuvo lugar el día 08 de octubre, en donde hizo presencia la Directora Administrativa y Financiera, junto con los funcionarios responsables del proceso de Gestión Financiera y la contratista de apoyo de la Dirección y la Asesora de Control Interno, se expusieron cada uno de los requisitos a auditar y la metodología a desarrollar prevista en el Plan de Auditoría correspondiente. Una vez realizada la reunión de apertura, se procedió a solicitar la información del proceso, de acuerdo con el alcance establecido para la auditoría, a la Dirección Administrativa y Financiera, la cual fue entregada por parte de esta dependencia.

Page 2: NOMBRE DE LA AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN …

TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN No.

FORMATO 04

PROCEDIMIENTO: VIGENTE A PARTIR DE:

REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 03/07/2019

TITULO: CODIGO: Página 2 de 22

INFORME DE AUDITORÍA F-CMC.01 - 05

Posteriormente, se realizó el análisis de esta información y con ello se estableció la lista de chequeo, en el formato de apoyo de control interno, que orientó el desarrollo del trabajo de campo, la revisión de los documentos soportes de los movimientos contables, seleccionadas por muestreo y las entrevistas específicas al responsable del proceso. De esta manera, la auditoría implicó la revisión de la documentación correspondiente al proceso, los criterios establecidos, frente a los soportes y evidencias aportados durante la auditoría. Con toda la información disponible, y considerando las muestras realizadas, se revisaron y analizaron nuevamente los datos del proceso, estableciendo la propuesta preliminar de posibles hallazgos y/u observaciones, la cual sirvió de insumo para plantear las condiciones finales con las que se realizó la reunión de cierre y se elaboró el informe final de auditoría. Finalmente, con base en los resultados señalados en el informe de auditoría, se da un plazo máximo de ocho (08) días para que la Dirección, presenten el correspondiente plan de mejoramiento.

3. FORTALEZAS

✓ Disponibilidad por parte de los responsables del proceso (Directora Administrativa y Financiera, profesional especializado y contratistas, en acompañar la auditoria para el cumplimiento del cronograma previsto y el adecuado desarrollo de esta.

✓ Contar con el aplicativo TNS y sus módulos financieros (Contabilidad, Presupuestos, entre otros), a través de los cuales se puede verificar el día a día de nuestras operaciones financieras.

✓ Verificación de la información con los informes oficiales presentados a través del Consolidador de Hacienda e Información Pública de la Contaduría General de la Nación.

4. RELACIÓN Y DESCRIPCIÓN ANALISIS /REQUISITOS CON CUMPLIMIENTO

A continuación, se relacionan los hallazgos de la auditoría al proceso de gestión financiera, en donde se identifican los criterios previstos en el plan de auditoría, a los que ha sido necesario plantearles las observaciones correspondientes, según el tipo de hallazgo, a saber:

-

4.1. ANALISIS

ITEM CRITERIO OBSERVACIÓN

1.

PROCEDIMIENTOS, FORMATOS ACTUALIZADOS Y MANUAL DE POLÍTICAS CONTABLES.

Se verifican los documentos del proceso, que se encuentran el micrositio oficial share point y se

evidenció

Caracterización de procesos _

El proceso se encuentra caracterizado en la versión No. 03 y socializada a través del micrositio

SharePoint, aprobada en octubre de 2016.

Formatos: se encuentran por el SGC, las siguientes versiones:

Page 3: NOMBRE DE LA AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN …

TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN No.

FORMATO 04

PROCEDIMIENTO: VIGENTE A PARTIR DE:

REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 03/07/2019

TITULO: CODIGO: Página 3 de 22

INFORME DE AUDITORÍA F-CMC.01 - 05

4.1. ANALISIS

ITEM CRITERIO OBSERVACIÓN

F-GF.01-01. Solicitud de Disponibilidad Presupuestal.V.4.

F-GF.03-01 Proyección del PAC Mensualizado Por Proceso.V.4.

F-GF.03-02 Formato Único de Distribución del PAC.V.3

F-GF.03-03 Ajuste o Modificación del PAC Mensualizado Por Proceso.V.3

F-GF.05-01. Conciliación Bancaria.V.3.

F-M-GF.04-01 LIBROS AUXILIARES DE BANCOS DE CAJA MENOR.V.3

F-M-GF.04-02 LIBROS AUXILIARES DE EFECTIVO DE CAJA MENOR.V.3

F-M-GF.04-03 LEGALIZACIÓN DE CAJA MENOR.V.3

F-M-GF.04-04 COMPROBANTE DE CAJA MENOR.V.3

F-M-GF.04-05 RECIBO PROVISIONAL DE GASTOS EN EFECTIVO.V.3

F-M-GF.04-06 COMPROBANTE DE SERVICIO DE TRANSPORTE.V.3

F-M-GF.04-07 ARQUEO DE CAJA MENOR.V.3

MANUAL DE POLITICAS CONTABLES

M-GF.02 Manual de Políticas Cont.V.2

Se encuentra publicado en el share point, el Manual de Políticas Contables v.2, no corresponde al

actualizado con las normas NICSP, trabajado para el periodo establecido de implementación de las

NICSP año 2017-2018.

M-GF.03 Manual de Tesorería.V.1.

M-GF.04. Manual de Administración y Manejo de Caja Menor.V.1.

Procedimientos

P-GF.01. Procedimiento expedición CDP.V.2. P-GF.02. Procedimiento Recaudo Ingresos.V.2. P-GF.03 Procedimiento PAC.V.2. P-GF.04. Procedimiento Pagos.V.2. P-GF.05. Procedimiento Conciliación Bancaría.V.2. P-GF.06. Procedimiento Manejo de Excedentes de Liquidez (Inversiones). V.1. Dentro de la información reportada en implementación de las Normas Internacionales, se incluyen los procedimientos: PROCEDIMIENTO PARA EL DETERIORO DE ACTIVOS FIJOS: P-GF.02 PROCEDIMIENTOS PARA EL RECAUDO DE INGRESOS: P-GF.02 PROCEDIMIENTOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO: P-GF.02

Los cuales aún no se encuentran oficializados para su publicación, si se consideran por el encargado del proceso..

Page 4: NOMBRE DE LA AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN …

TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN No.

FORMATO 04

PROCEDIMIENTO: VIGENTE A PARTIR DE:

REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 03/07/2019

TITULO: CODIGO: Página 4 de 22

INFORME DE AUDITORÍA F-CMC.01 - 05

4.1. ANALISIS

ITEM CRITERIO OBSERVACIÓN

2.

INDICADORES DEL PROCESO

No se cuenta con acciones en el Plan de Acción Integrado 2019, para el proceso de Gestión Financiera, por lo que no se cuenta con estos indicadores. Desde Planeación se reportan los indicadores del proceso, que corresponde a:

TIPO DE INDICADOR

NOMBRE DEL INDICADOR

Unidad de Medida

Proceso Seguimiento al PAC Porcentaje

Proceso Ejecución presupuestal Porcentaje

Proceso Trámite de pagos Porcentaje

Proceso Reporte de informes Porcentaje

Fuente: Programación y reporte de indicadores OAPI De los cuales hace seguimiento la Oficina Asesora de Planeación, se recomienda dejar evidencia documental del seguimiento realizado a estos indicadores de proceso, e igualmente socializarlos con los encargados como reporte de su medición.

3.

ESTADOS FINANCIEROS

Se verifica la información contable publica de convergencia a 30 de junio de 2019, que corresponde a la información oficial que se reporta a la Contaduría General de la Nación, a través del sistema CHIP (Consolidador de Hacienda e Información Pública) comparada con la información que se encuentra en el aplicativo TNS que procesa la información contable de la RAP-E. COMPARATIVO DE SALDOS DE BALANCE CUADRO NO. 1

CODIGO NOMBRE SALDO

FINAL(Pesos) CHIP SALDO SEGÚN TNS

30/06/19 DIFERENCIA

1 ACTIVOS 31,541,349,339.02 31,903,254,189.96 -361,904,850.94

1.1 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

6,455,594,206.84

6,455,594,206.84 0.00

1.3 CUENTAS POR COBRAR 20,901,537,230.22 20,908,245,319.22 -6,708,089.00

1.6 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

479,188,704.44 479,188,704.38 0.06

1.9 OTROS ACTIVOS 3,705,029,197.52 4,060,225,959.52 -355,196,762.00

2 PASIVOS 1,034,244,625.07 1,034,076,313.01 168,312.06

2.4 CUENTAS POR PAGAR 225,340,282.07 225,171,970.01 168,312.06

2.4.01 ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS NACIONALES

7,844,215.00 7,844,215.00 0.00

2.4.01.02 PROYECTOS DE INVERSIÓN 0.00 123,599.00 -123,599.00

Page 5: NOMBRE DE LA AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN …

TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN No.

FORMATO 04

PROCEDIMIENTO: VIGENTE A PARTIR DE:

REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 03/07/2019

TITULO: CODIGO: Página 5 de 22

INFORME DE AUDITORÍA F-CMC.01 - 05

4.1. ANALISIS

ITEM CRITERIO OBSERVACIÓN

2.4.36 RETENCIÓN EN LA FUENTE E IMPUESTO DE TIMBRE

161,910,251.07 161,618,340.01 291,911.06

2.5 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS 433,990,074.00 433,990,074.00 0.00

3 PATRIMONIO 30,304,619,847.84 30,304,619,847.84 0.00

Fuente. Reporte de informe de saldos y movimientos a junio 2019 CGN CHIP y aplicativo TNS Revisados los informes correspondientes a: La información contable de convergencia – saldos y movimientos convergencia a junio de 2019, informe que se sube al CHIP de la Contaduría General de la Nación, comparado con la información del software contable TNS, en el informe de Balance General, se presenta diferencia en los códigos contables anteriormente descritos en el cuadro No. 1, tanto en el activo como en el pasivo, correspondiente a otros activos y las cuentas por pagar en los valores relacionados. De acuerdo con lo informado y revisado por el encargado del proceso, se realizarán los ajustes correspondientes para el III trimestre a reportar. Por lo tanto, queda pendiente verificar nuevamente desde control interno, los ajustes a realizar para dicho periodo. COMPARATIVO SALDOS DE INGRESOS Y GASTOS.

NOMBRE SALDO

FINAL(Pesos) CHIP SALDO SEGÚN TNS

30/06/19 DIFERENCIA

INGRESOS 6645957177 6645957177.00 0

TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES 6480376817 6480376817.00 0

OTROS INGRESOS 165580360 165580360.00 0

GASTOS 6443472311 6081399147.89 362,073,163

DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN 6305193409 5943088414.50

362,104,994

DETERIORO, DEPRECIACIONES, AMORTIZACIONES Y PROVISIONES

52432480.22 52432480.22 0

OTROS GASTOS 85846422.17 85878253.17 -31,831

Fuente. Reporte de informe de saldos y movimientos a junio 2019 CGN CHIP y aplicativo TNS En el reporte de ingreso y gastos, se presenta una diferencia, entre lo reportado en el CHIP y los reportes de TNS, correspondiente a los gastos de administración donde hay un menor valor reportado en modulo contable de TNS y una diferencia negativa en otros gastos. Información para revisar y realizar los ajustes correspondientes.

Se evidencia el diligenciamiento de los libros contables en el aplicativo TNS, verificando: 1. Libro diario, con los movimientos contables desde el 1 de enero de 2019 al28 de octubre

2019, correspondiendo a lo que se define “Es un libro en el cual se registran día a día todas las operaciones resultantes de los hechos económicos ocurridos en un período no superior a un mes. ...

Page 6: NOMBRE DE LA AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN …

TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN No.

FORMATO 04

PROCEDIMIENTO: VIGENTE A PARTIR DE:

REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 03/07/2019

TITULO: CODIGO: Página 6 de 22

INFORME DE AUDITORÍA F-CMC.01 - 05

4.1. ANALISIS

ITEM CRITERIO OBSERVACIÓN

4.

LIBROS CONTABLES

2. Se verifica al corte el libro mayor y balances, con la información a junio de 2019 de acuerdo con el reporte del CHIP, siendo este “un libro que recoge todas las operaciones económicas registradas en las distintas cuentas contables de la empresa de manera cronológico.

3. Se cuenta con el libro de inventarios y balance, el cual de acuerdo con las definiciones dadas “es un libro principal y obligatorio y su finalidad principal es de mostrar la situación económica de la entidad. En este libro se registran todos los activos, pasivos y patrimonio que tiene la empresa.

Es importante establecer la conservación de estos libros, ya que, de acuerdo al Manual de Políticas Contables, según NICSP, en su Título – Políticas Contables, literal L) Para la conservación de los libros de contabilidad y de los soportes contables, los libros de Contabilidad como son Libro Mayor y Balance y el Libro Diario Columnario serán impresos enumerados, no podrán tener un retraso superior a tres meses para su debida impresión. Para el manejo de Los libros Auxiliares RAPE – Región Central – Región Central ha determinado conservar estos libros en el servidor (Medio electrónico), por el volumen de la información procesada durante el tiempo que se estime, siempre y cuando se asegure su reproducción exacta serán guardados en PDF en un CD por cada mes cerrado. Los soportes contables serán debidamente archivados en cumplimiento a la Ley General de Archivo. Es así como actualmente estos se conservan en medio magnético, sin realizar la impresión de los libros Mayor y Diario, como lo define el Manual de Políticas Contables, por lo que se recomienda revisar esta política establecida, así mismo verificar de acuerdo con lo establecido en las TRD.

5.

LIBROS AUXILIARES

Se verifican los libros auxiliares, en su diligenciamiento de enero a la fecha de corte 28 de octubre en el aplicativo TNS, cumpliendo con las características” Los libros auxiliares son aquellos en lo que se registra de forma detallada los valores y la información que se ha registrado en los libros principales. Como aspectos más importantes, podemos destacar:

o -Llevan el registro de las operaciones realizadas cronológicamente. o -Dan detalles de las actividades realizadas. o -Registran el valor del movimiento de cada subcuenta.

6.

CONCILIACIONES BANCARIAS

Se revisa las conciliaciones bancarias a la fecha, siendo la última presentada a 30/09/2019, de las siguientes cuentas:

Cuadro 2.

CUENTA No. FECHA CONCILIACION

PARTIDAS CONCILIATORIAS

SALDO DE LA CUENTA

32387185 Septiembre - $22173.88.661.72

32387870 Septiembre - 0

299188508 Septiembre - $256.410.176

299191445 Septiembre - $201.111.249

29914610-0 Septiembre - $104.965.411

29914444-4 Septiembre - $439.840.060.63

Fuente: Conciliaciones bancarias

Page 7: NOMBRE DE LA AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN …

TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN No.

FORMATO 04

PROCEDIMIENTO: VIGENTE A PARTIR DE:

REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 03/07/2019

TITULO: CODIGO: Página 7 de 22

INFORME DE AUDITORÍA F-CMC.01 - 05

4.1. ANALISIS

ITEM CRITERIO OBSERVACIÓN

Se verifica además los libros de bancos de cada una de las cuentas bancarias, no se encuentran partidas conciliatorias pendientes a la fecha de corte de la auditoría.

7.

EJECUCIONES

PRESUPUESTALES Y

MODIFICACIONES 2019

Dentro de la revisión realizada a la ejecución presupuestal, se pudo evidenciar un informe de ejecución donde se relacionan algunos compromisos con saldos por liberar, es el caso de:

Cuadro 3.

FECHA CDP

No. CDP VALOR CDP $

FECHA RP

No. RP. VALOR RP. $

DIFERENCIA POR LIBERAR

AREA

03/04/19 112 36.000.000 04/04/19 277 29.600.000 6.400.000 OAPI

09/09/19 250 14.400.000 26/09/19 734 10.800.000 3.600.000 OAPI

01/10/19 265 9.000.000 02/10/19 770 8.800.000 200.000 D.A F.

Se recomienda que se revisen estos saldos por el área responsable de su solicitud, con el fin de iniciar la liberación de saldos por cierre de vigencia y que no se van a ejecutar. Dentro de la ejecución presupuestal con corte a 17 de octubre de 2019, se observa la siguiente información consolidada:

Cuadro 4.

RUBRO PTO. DEFINITIVO

EJE.COMPROMISO

DEF. ACUMU.

SALDO POR EJECUTAR

% EJE.

GASTOS 11.903.378.641 7.711.044.743 5643.455.894 4.192.333.898 64.78%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

4.760.855.931 3.283.538.582 2.987.671.951 1.477.317.349 68.97%

GASTOS DE INVERSION

7.142.522.710 4.427.506.161 2.655.783.943 2.715.016.549 61.99%

Nota: ES importante revisar por parte de los encargados de cada proceso a ejecutar , a la fecha de corte (17/10/2019) en el rubro de gastos de funcionamiento y de inversión, los rubros que llevan menos del 50% de ejecución, considerando el tiempo que queda, para cierre de vigencia, siendo estos:

Cuadro 5.

RUBRO PTO DEFINITIVO

EJE. COMPRO. SALDO POR EJECUTAR

% EJECUTADO

CAPACITACION 8.500.000 2.142.000 6.358.000 25.2%

SALUD OCUPACIONAL

8.200.000 2.000.000 6.200.000 24.39%

COMPETITIVIDAD Y PROYECCION INTERNACIONAL

1655.700.000 392.506.166 1263.193.834 23.71%

Fuente: Ejecución presupuestal a 17/10/2019 Para lo cual es importante tener en cuenta, que la ejecución del presupuesto nos refleja el principio de la Planeación, así como, para nuestro caso que la ejecución de los gastos, especialmente los de inversión, dependen no sólo del monto de presupuesto autorizado, sino del estado en que se

Page 8: NOMBRE DE LA AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN …

TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN No.

FORMATO 04

PROCEDIMIENTO: VIGENTE A PARTIR DE:

REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 03/07/2019

TITULO: CODIGO: Página 8 de 22

INFORME DE AUDITORÍA F-CMC.01 - 05

4.1. ANALISIS

ITEM CRITERIO OBSERVACIÓN

encuentren los proyectos, de la capacidad de gestión para la contratación y de la eficiencia organizacional de las mismas, así mismo es importante la ejecución de recursos en los temas reglamentados para la función pública como es el de Capacitación y Salud Ocupacional..

8.

CONSTITUCION CUENTAS

POR PAGAR Y RESERVAS

Mediante la resolución No 006 de 2019, se constituyeron las Cuentas por Pagar y las Reservas Presupuestales al cierre de la vigencia fiscal 2018 de la Región Administrativa y de Planeación Especial – RAP-E, con fecha del 10 de enero de 2019, en cumplimiento del Artículo 27 del Acuerdo 005 de 2018, el cual establece que el termino para constituir “las Reservas y las Cuentas por Pagar es a más tardar el 20 de enero de la vigencia fiscal siguiente”. Los valores correspondientes son:

Cuadro 6.

CONCEPTO VALOR TOTAL SALDO A LA FECHA

RESERVAS 395.329.824.91 2,352,181.73 1,813,750.00 140,890.56 1,171,500.00

CUENTAS POR PAGAR 484.669.162 3.226.667

Fuente: resolución No.006 de 2019

Correspondiendo la cuenta por pagar al contratista YEYMER JAVIER COCUNUBO BUITRAGO, cuyo objeto era” Prestar servicios profesionales en el proceso de planificación, seguimiento y monitoreo del presupuesto de los proyectos de inversión y apoyo técnico de conformidad con lo dispuesto por GESPROY del Sistema General de Regalías, como apoyo al Banco de Programa y Proyectos. “

Las reservas presupuestales que a la fecha se encuentran pendientes por legalizar corresponde a:

- Suscripción y capacitación de herramientas colaborativas Office 365- $2,352,181.73 - Prestar los servicios postales y de correo a nivel local, nacional e internacional, para recoger

y distribuir la correspondencia generada por la Región Administrativa y de Planeación Especial - RAPE - Región Central – $1.813.750

- Adición y prorroga No. 1 a la orden de compra No. 24779 de 2018 cuyo objeto es Prestar el servicio de aseo y cafetería, incluyendo el suministro de los elementos necesarios para el mismo, en las diferentes áreas de la Región Administrativa y de Planeación Especial RAPE - Región Central ACTA DE LIQUIDACION - $ 140.890.

- Prestar el servicio para la realización de los exámenes médicos ocupacionales - $1.751.500

No se realizó la verificación de los documentos soportes que evidencien, el reporte de los valores del 2018, a quedar por reserva, ya que, según los encargados del proceso financiero, los soportes se encontraban en el aplicativo SIDCAR, del cual se perdió la información en el mes de abril de 2019 y la cual no se pudo recuperar.

Page 9: NOMBRE DE LA AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN …

TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN No.

FORMATO 04

PROCEDIMIENTO: VIGENTE A PARTIR DE:

REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 03/07/2019

TITULO: CODIGO: Página 9 de 22

INFORME DE AUDITORÍA F-CMC.01 - 05

4.1. ANALISIS

ITEM CRITERIO OBSERVACIÓN

Es importante que se deje soporte documental de esta información ya que la misma resolución en su Artículo Segundo “…. de conformidad con los documentos soportes que hacen parte integral de esta resolución. “

9.

OPERACIONES RECIPROCAS

Teniendo en cuenta que las operaciones recíprocas son: aquellas transacciones económicas entre empresas económicamente vinculadas. Y que corresponde a un conjunto de agrupaciones de subcuentas, que identifican las diferentes Operaciones recíprocas efectuadas entre las entidades contables públicas. Estas operaciones se eliminan en el proceso de consolidación, con el fin de evitar la sobrestimación generada por la doble acumulación de valores. A nivel de la RAP-E contablemente, se relacionan las siguientes operaciones reciprocas, con corte a junio de 2019, así mismo las que no están contabilizadas, pero si informadas por la CGN, para su conciliación con las otras entidades públicas, en el reporte enviado al contador de la entidad “ ENTIDADES QUE REGISTRAN PARTIDAS CONCILIATORIAS POR ENTIDAD POR VALOR Periodo: Abril - junio 2019. Cuadro 7.

923272652 - Región Administrativa y de Planeación Especial - Región Central ENTIDADES DE GOBIERNO

01-04-2019 al 30-06-2019 INFORMACIÓN CONTABLE PUBLICA - CONVERGENCIA

CGN2015_002_OPERACIONES_RECIPROCAS_CONVERGENCIA

CODIGO NOMBRE ENTIDAD

RECIPROCA VALOR

CORRIENTE(Pesos) VALOR NO

CORRIENTE(Pesos)

1 ACTIVOS 20903920137,22 0,00

1.3 CUENTAS POR COBRAR

20900720137,22 0,00

1.3.37 TRANSFERENCIAS POR COBRAR

20900720137,22 0,00

1.3.37.12 OTRAS TRANSFERENCIAS

20900720137,22 0,00

1.3.37.12 OTRAS TRANSFERENCIAS

111515000 - GOBERNACIÓN DE BOYACÁ

676246337,00 0,00

1.3.37.12 OTRAS TRANSFERENCIAS

112525000 - GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA

481596423,22 0,00

1.3.37.12 OTRAS TRANSFERENCIAS

117373000 - GOBERNACIÓN DEL TOLIMA

428712425,00 0,00

1.3.37.12 OTRAS TRANSFERENCIAS

210111001 - BOGOTÁ D.C.

19314164952,00 0,00

1.9 OTROS ACTIVOS 3200000,00 0,00

Page 10: NOMBRE DE LA AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN …

TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN No.

FORMATO 04

PROCEDIMIENTO: VIGENTE A PARTIR DE:

REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 03/07/2019

TITULO: CODIGO: Página 10 de 22

INFORME DE AUDITORÍA F-CMC.01 - 05

4.1. ANALISIS

ITEM CRITERIO OBSERVACIÓN

1.9.07

ANTICIPOS RETENCIONES Y SALDOS A FAVOR POR IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES

3200000,00 0,00

1.9.07.03 SALDOS A FAVOR EN LIQUIDACIONES PRIVADAS

3200000,00 0,00

1.9.07.03 SALDOS A FAVOR EN LIQUIDACIONES PRIVADAS

210111001 - BOGOTÁ D.C.

3200000,00 0,00

2 PASIVOS 6275663,00 0,00

2.9 OTROS PASIVOS 6275663,00 0,00

2.9.02 RECURSOS RECIBIDOS EN ADMINISTRACIÓN

6275663,00 0,00

2.9.02.01 EN ADMINISTRACIÓN

6275663,00 0,00

2.9.02.01 EN ADMINISTRACIÓN

112525000 - GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA

1597481,00 0,00

2.9.02.01 EN ADMINISTRACIÓN

115050000 - GOBERNACIÓN DEL META

4575563,00 0,00

2.9.02.01 EN ADMINISTRACIÓN

210111001 - BOGOTÁ D.C.

102619,00 0,00

4 INGRESOS 0,00 6480376817,00

4.4 TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES

0,00 6480376817,00

4.4.28 OTRAS TRANSFERENCIAS

0,00 6480376817,00

4.4.28.02 PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

0,00 4880376817,00

4.4.28.02 PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

111515000 - GOBERNACIÓN DE BOYACÁ

0,00 794998605,00

4.4.28.02 PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

112525000 - GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA

0,00 1215531309,00

4.4.28.02 PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

115050000 - GOBERNACIÓN DEL META

0,00 255421503,00

4.4.28.02 PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

117373000 - GOBERNACIÓN DEL TOLIMA

0,00 214425400,00

4.4.28.02 PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

210111001 - BOGOTÁ D.C.

0,00 2400000000,00

4.4.28.03 PARA GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

0,00 1600000000,00

4.4.28.03 PARA GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

210111001 - BOGOTÁ D.C.

0,00 1600000000,00

5 GASTOS 0,00 60115500,00

Page 11: NOMBRE DE LA AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN …

TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN No.

FORMATO 04

PROCEDIMIENTO: VIGENTE A PARTIR DE:

REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 03/07/2019

TITULO: CODIGO: Página 11 de 22

INFORME DE AUDITORÍA F-CMC.01 - 05

4.1. ANALISIS

ITEM CRITERIO OBSERVACIÓN

5.1 DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN

0,00 60115500,00

5.1.04 APORTES SOBRE LA NÓMINA

0,00 60115500,00

5.1.04.01 APORTES AL ICBF 0,00 36068800,00

5.1.04.01 APORTES AL ICBF

023900000 - INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR -ICBF-

0,00 36068800,00

5.1.04.02 APORTES AL SENA 0,00 24046700,00

5.1.04.02 APORTES AL SENA

026800000 - SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -SENA-

0,00 24046700,00

Fuente: Reporte trimestral abril-junio 2019 CHIP Cuadro No. 8

VALORES RELACIONADOS POR LA CGN SIN REPORTAR POR LA RAP-E A JUNIO 2019

ENTIDAD RECIRPOCA CODIGO CUENTA CUENTA VALOR

Departamento del Tolima 2.4.03.15 OTRAS TRANSFERENCIAS 423,255,089.0

Departamento del Meta 5.7.05.08 FUNCIONAMIENTO 255,421,502.0

E.S.P. Empresa de Telecomunicaciones de

Bogotá S.A.

4.3.35.45 LOCAL 5,514,150.0

E.S.P. Empresa de Telecomunicaciones de

Bogotá S.A.

4.3.35.49 VALOR AGREGADO 10,880,374.0

UNE EPM Telecomunicaciones S.A.

4.3.35.49 VALOR AGREGADO 5,365,779.0

E.S.P. Empresa de Telecomunicaciones de

Bogotá S.A.

1.3.18.06 SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES

3,627,334.0

UNE EPM Telecomunicaciones S.A.

1.3.18.06 SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES

742,182.0

Servicios Postales Nacionales S.A.

4.3.33.01 CORREO NACIONAL 55,680.0

E.S.P. Empresa de Telecomunicaciones de

Bogotá S.A.

4.8.02.33 INTERESES DE MORA 42,295.0

Banco Agrario de Colombia 4.8.02.23 COMISIONES 31,831.0

UNE EPM Telecomunicaciones S.A.

4.8.02.33 INTERESES DE MORA 10,631.0

TOTAL 704,946,847.0

Page 12: NOMBRE DE LA AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN …

TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN No.

FORMATO 04

PROCEDIMIENTO: VIGENTE A PARTIR DE:

REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 03/07/2019

TITULO: CODIGO: Página 12 de 22

INFORME DE AUDITORÍA F-CMC.01 - 05

4.1. ANALISIS

ITEM CRITERIO OBSERVACIÓN

Fuente: Informe CGN enviado a RAP-E mes de septiembre 2019 Como se puede observar en los reportes, la entidad al corte de junio tenía contabilizado unos valores en operaciones reciprocas ( relacionados en amarillo, que cruzan con el reporte enviado por la CGN en el mes de septiembre, a su vez la entidad cuenta con valores no relacionados por las entidades , de acuerdo al informe de la CGN, así mismo se relaciona en el cuadro No.8 los valores que otras entidades tienen como reciprocas con la entidad, sin que nosotros lo tengamos reportado. Por lo tanto, se debe tener en cuenta lo establecido por la CGN en cuanto a que se debe “continuar con las acciones a que haya lugar, con el propósito de que las entidades públicas con las cuales se realizaron transacciones y operaciones gestionen y concilien los saldos de operaciones recíprocas y se realicen los ajustes necesarios para el trimestre julio – septiembre de 2019. Esto con el fin de minimizar los saldos por conciliar generados al finalizar el periodo contable. Así mismo tener en cuenta, lo establecido en el Manual de Políticas Contables en el numeral I de Políticas Contables “La conciliación de operaciones recíprocas, se realizará trimestralmente.

10.

INFORME PRESENTADOS Se evidencia través desde el sistema de consolidación de la información – CHIP, los diferentes informes reportados por el área Financiera como son:

1. CGR_PRESUPUESTAL- ULTIMO REPORTE- TRIM. ABRIL-JUNIO 2019

2. INFORMACION CONTABLE PUBLICA DE CONVERGENCIA – REPORTE TRM.JULIO- SEP 2019

Page 13: NOMBRE DE LA AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN …

TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN No.

FORMATO 04

PROCEDIMIENTO: VIGENTE A PARTIR DE:

REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 03/07/2019

TITULO: CODIGO: Página 13 de 22

INFORME DE AUDITORÍA F-CMC.01 - 05

4.1. ANALISIS

ITEM CRITERIO OBSERVACIÓN

3. CGR_ SISTEMA GENERAL DE REGALIAS – REPORTE TRIM. ENE-MARZO 2019

De acuerdo con lo informado por el profesional encargado del proceso, el reporte correspondiente a CGR_ SISTEMA GENERAL DE REGALIAS Y CGR_PRESUPUESTAL, se han transmitido correctamente en

Page 14: NOMBRE DE LA AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN …

TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN No.

FORMATO 04

PROCEDIMIENTO: VIGENTE A PARTIR DE:

REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 03/07/2019

TITULO: CODIGO: Página 14 de 22

INFORME DE AUDITORÍA F-CMC.01 - 05

4.1. ANALISIS

ITEM CRITERIO OBSERVACIÓN

sus tiempos establecidos, sin embargo, en el aplicativo no aparecen reflejados los últimos periodos de reporte, por lo que se indica se solicitará a la Contraloría General de la Nación, aclaración del tema. Se deja pendiente la observación para hacer el seguimiento a la respuesta dada por el organismo de Control.

11.

CONCILIACIONES CON

PROVEEDORES INTERNOS

(ALMACÉN, NOMINA)

Las conciliaciones de información con los otros proveedores internos se realizan al cierre de la vigencia, cruzando información generada ya sea en nómina, bienes y servicios, tesorería, vs. Contabilidad. No se deja documento soporte de esa conciliación de información… Es importante tener en cuenta el Literal P del Manual de Políticas Contables en el titulo - Políticas Contables: “Para verificar la consistencia de los saldos registrados en contabilidad y almacén, se efectuará conciliación de saldos mensual, dejando documento soporte que evidencia la conciliación y que corresponden a los Boletines del Almacén y el Cuadro Control generado por Contabilidad. De lo cual se debe dejar documento soporte para tener en cuenta en el momento de realizar la conciliación.

12.

COMPROBANTES

CONTABLES.

Se verifica el archivo físico, los comprobantes de egreso, con sus soportes, los cuales en su momento de socialización y aplicación de las TRD, se deben organizar de esta manera., los documentos soportes de los comprobantes que se encuentran en el archivo físico corresponde a: Comprobante de egreso, , orden de pago , y Cuenta de cobro, se verifico en físico el siguiente rango de documentos:

- Mes agosto CE 1053 al 1117 - Orden de pág. 0907 al 00959 - Cuentas de Cobro, se recomienda que en todas se exija la firma del supervisor para su

validez (en dos de ellas no se encontró 1. No. 3 agosto 5 de 2019 Robinson Andrey Navarrete Sánchez y 2. No. 04 Jorge Hernando Chíquiza Quiroga agosto 5 2019

El aplicativo TNS, cuenta con el archivo de comprobantes contables de:

1. Egreso, donde se evidencia su consecutivo, diligenciamiento y veracidad con el pago realizado.

2. Ingreso, con sus consecutivos y diligenciamiento. 3. Definitivas de pago: donde se evidencia la cuenta ya con descuentos para pago. 4. Facturas de compra.

En este punto se analizó la veracidad de los pagos efectuados en los últimos meses, tomado un muestreo donde se verificó: Relación de pagos diarios que genera Tesorería, el soporte de transacción que genera el banco y el extracto bancario, con el nombre del titular y su número de cuenta, se arrojó la siguiente información Comprobantes de pago

Page 15: NOMBRE DE LA AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN …

TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN No.

FORMATO 04

PROCEDIMIENTO: VIGENTE A PARTIR DE:

REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 03/07/2019

TITULO: CODIGO: Página 15 de 22

INFORME DE AUDITORÍA F-CMC.01 - 05

4.1. ANALISIS

ITEM CRITERIO OBSERVACIÓN

FECHA NOMBRE

BENEFICIARIO NO. CTA C.E.

VALOR RELACION DE

PAGOS $

SOPORTE TRANSACCION

BANCO $ EXTRACTO

BANCARIO $

23/08/19 Miguel A. Herrera L. 3864695948 1106 $ 4,953,206 $ 4,953,206 $ 4,953,206

23/08/19 Ivett C. Martinez

M. 450270068890 1111 $ 1,481,466 $ 1,481,466 $ 1,481,466

23/08/19 Nancy C. Rincón

P. 20566012924 1114 $ 1,098,332 $ 10,983,332 $ 1,098,332

26/08/19 Stella Cañón R. 7600205343 M015 $ 6,686,962 $ 6,686,962

28/08/19

13/09/19 FONNEGRA GERLEIN S A 19332650516 1264 $ 15,817,885 $ 15,817,885 $ 15,817,885

05/09/19 José A. Mesa R. 457970001378 1206 $ 7,596,530 $ 7,596,530 $ 7,596,530

11/09/19 Juan José Lamar 49256449 1240 $ 6,350,315 $ 6,350,315 $ 6,350,315

19/09/19 José A. Palma -364599910 1292 $ 572,168 $ 572,168 $ 572,168

04/10/19 DREAM TEAM

PUBLICIDAD SAS 90140440680 1366 $ 18,879,423 $ 18,879,423

09/10/19

SERVICIOS POSTALES

NACIONALES -221806300 1268 $ 6,546,334 $ 6,546,334

28/08/19

JHONY DAVINSON HIGUERA FARFAN 7770320641 1141 $ 443,301 $ 443,301 $ 443,301

No se presenta diferencia y error en los pagos realizados a terceros, de acuerdo con la muestra revisada de comprobantes de pago, donde se verificó que el pago reportado en tesorería, el soporte del banco y el extracto bancario correspondieran al mismo beneficiario.

4.2. HALLAZGOS

ITEM CRITERIO OBSERVACIÓN

1.

PROCEDIMIENTOS, FORMATOS ACTUALIZADOS Y MANUAL DE POLÍTICAS CONTABLES.

Se encuentra publicado en el share point, el Manual de Políticas Contables v.2, no

corresponde al actualizado con las normas NICSP, trabajado para el periodo

establecido de implementación de las NICSP año 2017-2018.

Dentro de la información reportada en implementación de las Normas Internacionales, se incluyen los procedimientos:

Page 16: NOMBRE DE LA AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN …

TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN No.

FORMATO 04

PROCEDIMIENTO: VIGENTE A PARTIR DE:

REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 03/07/2019

TITULO: CODIGO: Página 16 de 22

INFORME DE AUDITORÍA F-CMC.01 - 05

4.2. HALLAZGOS

ITEM CRITERIO OBSERVACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA EL DETERIORO DE ACTIVOS FIJOS GENERADORES DE EFECTIVO CODIGO: P-GF.02 PROCEDIMIENTOS PARA EL RECAUDO DE INGRESOS P-GF.02 PROCEDIMIENTOS DE RECONOCIMIENTO PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO CÓDIGO: P-GF.02

Los cuales aún no se encuentran en el micrositio debidamente publicados. RTA PROCESO: El día 13 de noviembre el contratista del área de planeación, encargado de revisar el

manual, envía email (el cual se adjunta) en el cual se informa que el manual cumple

con la normatividad vigente y en el que se solicita al área de planeación su

publicación.

Una vez publicado el Manual de Políticas Contables versión 3, se subirán los procedimientos relacionados en dicho manual. Se deja hallazgo para seguimiento en plan de mejoramiento, donde se debe establecer fecha en la cual ya se puede evidenciar el seguimiento a esta acción.

2. LIBROS CONTABLES

Es importante establecer la conservación de estos libros, ya que, de acuerdo al Manual de Políticas Contables, según NICSP, en su Título – Políticas Contables, literal L) Para la conservación de los libros de contabilidad y de los soportes contables, los libros de Contabilidad como son Libro Mayor y Balance y el Libro Diario Columnario serán impresos enumerados, no podrán tener un retraso superior a tres meses para su debida impresión. Para el manejo de Los libros Auxiliares RAPE – Región Central – Región Central ha determinado conservar estos libros en el servidor (Medio electrónico), por el volumen de la información procesada durante el tiempo que se estime, siempre y cuando se asegure su reproducción exacta serán guardados en PDF en un CD por cada mes cerrado. Los soportes contables serán debidamente archivados en cumplimiento a la Ley General de Archivo. Es así como actualmente estos se conservan en medio magnético, sin realizar la impresión de los libros Mayor y Diario, como lo define el Manual de Políticas Contables, por lo que se recomienda revisar esta política establecida, así mismo verificar de acuerdo con lo establecido en las TRD. RTA PROCESO: Sobre esta observación se está dejando como hallazgo algo que según el análisis de Control Interno en su “ITEM 1 PROCEDIMIENTOS, FORMATOS ACTUALIZADOS Y MANUAL DE POLÍTICAS CONTABLES Se encuentra publicado en el share point, el Manual de Políticas Contables v.2, el cual no corresponde al actualizado con las normas” ya que no se ha publicado el definitivo.

Page 17: NOMBRE DE LA AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN …

TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN No.

FORMATO 04

PROCEDIMIENTO: VIGENTE A PARTIR DE:

REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 03/07/2019

TITULO: CODIGO: Página 17 de 22

INFORME DE AUDITORÍA F-CMC.01 - 05

4.2. HALLAZGOS

ITEM CRITERIO OBSERVACIÓN

Una vez se revise este documento en su versión 3 por el encargado y realice las observaciones que el considere, se revisará este tema y se analizará su pertinencia de suprimir o imprimir dichos libros contables.

Se deja como hallazgo para plan de mejoramiento y que se defina la pertinencia de llevar estos libros en el medio físico o magnético, teniendo en cuenta que al llevarse en medio magnético debe cumplir con los requisitos del documento magnético, que establece el Archivo General de la Nación.

3. OPERACIONES RECIPROCAS

Como se puede observar en los reportes, la entidad al corte de junio tenía contabilizado unos valores en operaciones reciprocas, que cruzan con el reporte enviado por la CGN en el mes de septiembre, a su vez la entidad cuenta con valores no relacionados por las entidades, de acuerdo al informe de la CGN, así mismo se relaciona en el cuadro No.8 los valores que otras entidades tienen como reciprocas con la entidad, sin que nosotros lo tengamos reportado. Por lo tanto, se debe tener en cuenta lo establecido por la CGN en cuanto a que se debe “continuar con las acciones a que haya lugar, con el propósito de que las entidades públicas con las cuales se realizaron transacciones y operaciones gestionen y concilien los saldos de operaciones recíprocas y se realicen los ajustes necesarios para el trimestre julio – septiembre de 2019. Esto con el fin de minimizar los saldos por conciliar generados al finalizar el periodo contable. Así mismo tener en cuenta, lo establecido en el Manual de Políticas Contables en el

numeral I de Políticas Contables “La conciliación de operaciones recíprocas, se

realizará trimestralmente.

RTA PROCESO: Se acepta la observación y se indica que una vez salga el reporte de operaciones

reciprocas correspondientes al tercer trimestre de 2019 por parte de la Contaduría

General de la Nación se analizará y se contactará vía correo eléctrico con las

entidades que se presenten diferencias de reciprocidad con el fin de solucionar esto

al fin del año 2019

Se deja como hallazgo para plan de mejoramiento y seguimiento de conciliación de operaciones recíprocas, de acuerdo a lo informado.

4. CONCILIACIONES CON PROVEEDORES INTERNOS (ALMACÉN, NOMINA

No se deja documento soporte de esa conciliación de información… Es importante tener en cuenta el Literal P del Manual de Políticas Contables en el titulo - Políticas Contables: “Para verificar la consistencia de los saldos registrados en contabilidad y almacén, se efectuará conciliación de saldos mensual, dejando documento soporte que evidencia la conciliación y que corresponden a los Boletines del Almacén y el Cuadro Control generado por Contabilidad.

Page 18: NOMBRE DE LA AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN …

TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN No.

FORMATO 04

PROCEDIMIENTO: VIGENTE A PARTIR DE:

REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 03/07/2019

TITULO: CODIGO: Página 18 de 22

INFORME DE AUDITORÍA F-CMC.01 - 05

4.2. HALLAZGOS

ITEM CRITERIO OBSERVACIÓN

De lo cual se debe dejar documento soporte para tener en cuenta en el momento de realizar la conciliación. RTA PROCESO Se revisará lo establecido en el manual y se determinará la periodicidad para dejar soportes de la conciliación de almacén. Se deja como hallazgo para plan de mejoramiento y seguimiento de conciliación de operaciones recíprocas, de acuerdo con lo informado.

4.3 OPORTUNIDADES DE MEJORA

ITEM CRITERIO OBSERVACIÓN

1. ESTADOS FINANCIEROS

COMPARATIVO SALDOS DE BALANCE Revisados los informes correspondientes a: La información contable de convergencia – saldos y movimientos convergencia a junio de 2019, informe que se sube al CHIP de la Contaduría General de la Nación, comparado con la información del software contable TNS, en el informe de Balance General, se presenta diferencia en los códigos contables anteriormente descritos en el cuadro No. 1, tanto en el activo como en el pasivo, correspondiente a otros activos y las cuentas por pagar en los valores relacionados. De acuerdo con lo informado y revisado por el encargado del proceso, se realizarán los ajustes correspondientes para el III trimestre a reportar. Por lo tanto, queda pendiente verificar nuevamente desde control interno, los ajustes a realizar para dicho periodo COMPARATIVO SALDOS DE INGRESOS Y GASTOS. En el reporte de ingreso y gastos, se presenta una diferencia, entre lo reportado en el CHIP y los reportes de TNS, correspondiente a los gastos de administración donde hay un menor valor reportado en modulo contable de TNS y una diferencia negativa en otros gastos. Información para revisar y realizar los ajustes correspondientes

RTA PROCESO:

Page 19: NOMBRE DE LA AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN …

TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN No.

FORMATO 04

PROCEDIMIENTO: VIGENTE A PARTIR DE:

REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 03/07/2019

TITULO: CODIGO: Página 19 de 22

INFORME DE AUDITORÍA F-CMC.01 - 05

4.3 OPORTUNIDADES DE MEJORA

ITEM CRITERIO OBSERVACIÓN

Se acepta la observación y se informa que en el mes de julio y agosto se efectuó una revisión a toda la información contable que genera el sistema SPGR del Ministerio de Hacienda frente a la que se tiene en el sistema TNS del proyecto Páramos, observando que existían definitivas doblemente contabilizadas y no se habían registrado en el TNS los anticipos; al efectuar todos estos ajustes las cifras del balance del mes de junio cambiaron. En la trasmisión del balance para el tercer trimestre de 2019, los valores quedaron

ajustados.

Se verifica al cierre del informe definitivo las cifras del corte Junio-septiembre en el

CHIP y en el aplicativo y se observa que se realizaron los ajuste y no se encuentra

diferencia en los reportes, por lo tanto, no se deja como hallazgo solo se hace la

observación.

2. CONSTITUCION CUENTAS POR PAGAR Y RESERVAS

No se realizó la verificación de los documentos soportes que evidencien, el reporte

de los valores del 2018, a quedar por reserva, ya que, según los encargados del

proceso financiero, los soportes se encontraban en el aplicativo SIDCAR, del cual se

perdió la información en el mes de abril de 2019 y la cual no se pudo recuperar.

Es importante que se deje soporte documental de esta información ya que la misma

resolución en su Artículo Segundo “…. de conformidad con los documentos soportes

que hacen parte integral de esta resolución.

RTA PROCESO:

Se acepta la observación y como acción correctiva para el año 2020 quedarán las

justificaciones de las reservas como documento soporte de la resolución

correspondiente.

Se revisa respuesta y se deja como recomendación, el estar atentos a salvaguardar

todos los documentos soportes de la contabilidad ya que son la evidencia de estos.

por lo tanto, no se deja como hallazgo, pero si para seguimiento al cierre de

vigencia.

3. Informes a organismos de control

De acuerdo con lo informado por el profesional encargado del proceso, el reporte correspondiente a CGR_ SISTEMA GENERAL DE REGALIAS Y CGR_PRESUPUESTAL, se han transmitido correctamente en sus tiempos establecidos, sin embargo, en el aplicativo no aparecen reflejados los últimos periodos de reporte, por lo que se indica se solicitará a la Contraloría General de la Nación, aclaración del tema. RTA PROCESO Se envió un correo electrónico el día 31 de octubre de 2019 a la Contraloría General de la Nación, donde se les preguntó lo siguiente: “Solicito a ustedes autorización para transmitir información presupuestal julio - septiembre de 2019 de regalías, somos ejecutores de un proyecto con código BPIN

Page 20: NOMBRE DE LA AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN …

TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN No.

FORMATO 04

PROCEDIMIENTO: VIGENTE A PARTIR DE:

REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 03/07/2019

TITULO: CODIGO: Página 20 de 22

INFORME DE AUDITORÍA F-CMC.01 - 05

4.3 OPORTUNIDADES DE MEJORA

ITEM CRITERIO OBSERVACIÓN

2016000050012 Código entidad 923272652 se nos presentó una dificultad en mi sistema de información. El día de ayer estuve marcando y no me contestaron a las extensiones 15103 y 15106 y no fue posible.”

Hasta el día de hoy no ha llegado respuesta, se ha llamado y nos indican que el CHIP ha presentado problemas técnicos.

Se ha estado revisando diariamente y sigue apareciendo este error: “No se puede acceder a este sitio web. Se ha restablecido la conexión. Prueba a: Comprobar la conexión Comprobar el proxy y el cortafuegos Ejecutar Diagnósticos de red de Windows ERR_CONNECTION_RESET”

Se deja pendiente la observación para hacer el seguimiento a la respuesta dada por el organismo de Control y evidenciar el reporte de los informes de manera oportuna.

5. CONCLUSIONES DE AUDITORÍA

✓ La auditoría se desarrolló según lo previsto en el Plan de Auditorias 2019, con la colaboración del personal encargado del proceso.

✓ Aplicación de la transición al nuevo marco normativo para entidades de Gobierno de la CNG, en la implementación de las NICSP.

✓ Revisar la política establecida, así mismo verificar de acuerdo a lo establecido en las TRD, la conservación de los libros contable, básicamente el libro Mayor y Diario, como lo define el Manual de Políticas Contables, que establece se haga la impresión de dichos libros para su conservación y formalización.

✓ La Gestión financiera de la Entidad, cumple con las disposiciones, y exigencias contenidas en la normatividad legal vigente y la

contabilización y registros contables, se ajustan al Catálogo General de Cuentas (CGC) de la Contaduría General de la Nación, en

cuya guía establece que “El Catálogo General de Cuentas (CGC) de las entidades de gobierno será empleado para efectos de

registro y reporte de información financiera a la Contaduría General de la Nación “.

✓ Se cuenta con el archivo de los documentos en físico y medio magnético, de los cuales se puede acceder de manera oportuna, sin embargo, se debe tener en cuenta algunas recomendaciones sobre su aplicación una vez se formaliza las TRD, para que los documentos se organicen, acorde con las disposiciones legales que regulan la materia en especial las expedidas por el Archivo General de la Nación.

✓ Se dispone de un software- TNS, con el cual se puede verificar la información contable al momento, en el módulo instalado para ello, evidenciando comprobantes, estados financieros, libros contables, sobre los cuales se realizó la revisión.

Page 21: NOMBRE DE LA AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN …

TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN No.

FORMATO 04

PROCEDIMIENTO: VIGENTE A PARTIR DE:

REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 03/07/2019

TITULO: CODIGO: Página 21 de 22

INFORME DE AUDITORÍA F-CMC.01 - 05

6. RECOMENDACIONES

PARA EL PROCESO: ✓ Hacer seguimiento y coordinar con la oficina de Planeación, la socialización y publicación del Manual de Políticas Contables en

su última versión ajustado a las NICSP, en el micrositio.

✓ Revisar los procedimientos establecidos que se encuentran el micrositio share point y ajustarlos si se considera necesario así mismo revisar lo entregados en la actualización de las Normas Internacionales y que se entregaron como producto final y que no se encuentran socializados y publicados.

✓ Realizar revisión permanente de las cifras que se reportan al CHIP de la CGN, con las cifras de TNS, evitando que se presentan

diferencias en saldos y movimientos, en cuentas del balance, en los periodos reportados.

✓ Organizar el archivo en físico con el que cuenta el proceso, en su orden cronológico de sus estados financieros, comprobantes y

documentos soportes que requieran de ser verificados, como el soporte documental de las reservas 2018 reportada por los

diferentes proceso para su constitución, ya que no se cuenta con esta información, para ello tener en cuenta lo que establece la

CGN en su guía Norma de Proceso Contable y Sistema Documental Contable “ 4.2 Pérdida y reconstrucción de

documentos Cuando se presente la pérdida de soportes, comprobantes o libros de contabilidad, la entidad debe reconstruir la

información que se haya perdido. ………En este caso deberá ordenarse de inmediato, por parte del representante legal, la

reconstrucción de la información, en un período que no podrá exceder de seis (6) meses. Para la reconstrucción se tomarán como

base los estados financieros, los informes de terceros, la información archivada en medios electrónicos, magnéticos, ópticos o

similares, y demás información que se considere pertinente.

Así mismo teniendo en cuenta que se inicia la implementación de la Tablas de Retención Documental en todos los proceso a partir

del 2020 y que la entidad maneja la información financiera en expedientes digitales , tales como los libros contables obligatorios

entre otros, se recomienda tener en cuenta lo establecido por el Archivo General de la Nación “ACUERDO 003 DE 2015 (Febrero

17) "Por el cual se establecen lineamientos generales para las entidades del Estado en cuanto a la gestión de documentos

electrónicos generados como resultado del uso de medios electrónicos de conformidad con lo establecido en el capítulo IV de

la Ley 1437 de 2011, se reglamenta el artículo 21 de la Ley 594 de 2000 y el capítulo IV del Decreto 2609 de 2012". Esto aplicado

en todos sus todos sus artículos

✓ Continuar el proceso de conciliación con las entidades reciprocas y tener en cuenta lo establecido por la CGN en el reporte enviado a la entidad, en cuanto a que se debe “continuar con las acciones a que haya lugar, con el propósito de que las entidades públicas con las cuales se realizaron transacciones y operaciones gestionen y concilien los saldos de operaciones recíprocas y se realicen los ajustes necesarios para el trimestre julio – septiembre de 2019. Esto con el fin de minimizar los saldos por conciliar generados al finalizar el periodo contable.

✓ Hacer el seguimiento al reporte de los informes enviados a través del Consolidador de Hacienda de la Información Pública CHIP

y que no aparecen reflejados, ya que no se cuenta con el soporte de envió para su verificación.

✓ Tener en cuenta lo que establece el manual de Políticas Contables en su literal N). El Proceso de Gestión de Tics garantizará diariamente la realización de una copia de seguridad de la información financiera y su conservación se hará de tal forma que garantice la reproducción exacta en caso de ser necesario, para que se cumpla dicha política por la seguridad de la información.

PARA EL NIVEL DIRECTIVO

Page 22: NOMBRE DE LA AUDITORÍA AL PROCESO DE GESTIÓN …

TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN No.

FORMATO 04

PROCEDIMIENTO: VIGENTE A PARTIR DE:

REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 03/07/2019

TITULO: CODIGO: Página 22 de 22

INFORME DE AUDITORÍA F-CMC.01 - 05

✓ Presupuestalmente se recomienda que se revisen estos saldos por ejecutar, por el área responsable de su solicitud, con el fin

de iniciar la liberación de saldos por cierre de vigencia y que no se van a ejecutar.

✓ Es importante revisar con los encargados de los procesos que a la fecha de corte (17/10/2019) en el rubro de gastos de funcionamiento y de inversión, los rubros que llevan menos del 50% de ejecución, considerando el tiempo que queda, para cierre de vigencia, ya que que la ejecución del presupuesto nos refleja el principio de la Planeación, así como, para nuestro caso que la ejecución de los gastos, especialmente los de inversión, dependen no sólo del monto de presupuesto autorizado, sino del estado en que se encuentren los proyectos, de la capacidad de gestión para la contratación y de la eficiencia organizacional de las mismas, así mismo es importante la ejecución de recursos en los temas reglamentados para la función pública como es el de Capacitación y Salud Ocupacional.

8. AUDITOR LÍDER Y EQUIPO AUDITOR

Auditor

NOMBRES CARGO FIRMA

STELLA CAÑON RODRIGUEZ Asesora de Control Interno