nocion general del procedimiento administrativo

12
ALUMNA: MARIA VARGAS C.I 15,668,788 PROFESORA: EMILY RAMIREZ BARQUISMETO, 8/09/2015

Upload: maria-varga

Post on 15-Feb-2017

573 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: nocion general del procedimiento administrativo

ALUMNA:MARIA VARGASC.I 15,668,788

PROFESORA: EMILY RAMIREZ

BARQUISMETO, 8/09/2015

Page 2: nocion general del procedimiento administrativo

DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO:

Se conoce como procedimiento administrativo a una actuación que se desarrolla a partir de un trámite judicial. Así mismo se asume el respeto por diversas normas que están fijadas por la Ley.

Puedo traer a colación que es de esta manera, que el procedimiento administrativo sirve para garantizar la actuación administrativa, la cual no puede ser arbitraria y discrecional debido a que debe someterse a las reglas del procedimiento.

Page 3: nocion general del procedimiento administrativo

Desde un punto de vista técnico jurídico, el procedimiento administrativo consiste en una pluralidad de actos o en un encadenamiento de actos tramitados según un orden y formas de proceder, en función del fin o del acto perseguido, que es la decisión administrativa que pretende proferir el Órgano o ente público. Para Llegar a la decisión final, es decir a la meta, el Órgano o ente público debe seguir antes de su adopción un camino o vida predeterminada por el derecho.

CARACTERISTICAS

1) Pluralidad: En el procedimiento confluyen múltiples actos jurídicos que, si bien se dirigen a un mismo fin, cada uno cumple su función específica. 2) Individualidad: Cada acto administrativo conserva su singularidad. 3) Temporalidad: Los actos se proyectan en un concreto marco temporal a través de una determinada estructura o disposición. 4) Coordinación: Existe un desarrollo secuencial porque el acto posterior viene legitimado por el acto anterior. 5) Progresividad: Es necesaria la ordenación de los actos del procedimiento en distintas etapas o fases procedimentales.6) Instrumentalidad: Todos los actos se avocan a la consecución de un determinado fin, que es el que le corresponde a cada procedimiento administrativo

Page 4: nocion general del procedimiento administrativo

DIFERENCIA DEL ACTO ADMINISTRATIVO CON EL PROCEDIMIENTO CIVIL:

ADMINISTRATIVO:

1) Son procedimientos en sedes administrativas.2)Las partes son: la administración y un particular. 3)Se rige por el derecho público.4)Marco normativo en general (Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.5)Culmina en un acto administrativo, emanado por la máxima autoridad del ente u órgano encargado de la administración pública.

CIVIL:

1)Mientras que en lo civil, es de sede jurisdiccional.

2)Las partes en lo civil son dos particulares.

3)Se rige por el derecho público.

4)Marco normativo en general, el Código Civil y el Codigo de Procedimiento Civil.

5)Culmina en una sentencia emanada de un Juez.

Page 5: nocion general del procedimiento administrativo

En el procedimiento administrativo se aplica una serie de principios que sirven de garantía para el administrado en la tramitación del expediente. Dichos principios surgen de las normas jurídicas, constitucionales y legales, así como de la jurisprudencia y la doctrina, que a lo largo de la historia han ido tomando un protagonismo importante dentro del procedimiento administrativo, y que en la actualidad, desconocerlos, resulta casi imposible.

PRINCIPIO DOCTRINARIO DELPROCEDIMIENTO:Principio de imparcialidad del órgano que conoce y resuelve el asunto, el procedimiento administrativo se rige por ciertos principios que pertenecen al ordenamiento jurídico, y por tal motivo, se aplican también en sede administrativa. Otros le pertenecen exclusivamente porque se derivan del ejercicio de la función administrativa.-

Page 6: nocion general del procedimiento administrativo

Principio de Unidad: Este principio Asegura que cada procedimiento está formado por un comienzo y un final; en este caso, significa que existe un único proceso que debe ser resuelto independientemente de la forma en la que comenzó.

Principio de Contradicción: Señala que el procedimiento se resuelve en base a los acontecimientos y fundamentos del de derecho, lo que se logra mediante la confirmación y evaluación tanto de los hechos como de las pruebas;

Principio de oficialidad: Indica que el procedimiento debe realizarse íntegramente tal cual lo dicta la ley, gestionándose los trámites pertinentes con suma responsabilidad, es decir que debe ser iniciado de oficio en todas sus etapas.

Page 7: nocion general del procedimiento administrativo

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES:

Según el Artículo 7 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución.

El artículo 131 establece: Toda persona tiene el deber de cumplir y acatar esta Constitución, las leyes y los demás actos que en ejercicio de sus funciones dicten los órganos del Poder Público.

En el artículo 137 de la Constitución: establece las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitución, Ia Ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas, esto es, para garantizar la situación jurídica de los particulares frente a la misma autoridad pública.

Page 8: nocion general del procedimiento administrativo

PRICIPIOS LEGALES Y JURISPRUDENCIALES:

Articulo 9 del Ley Orgánica de Procedimientos administrativos establece: Los actos administrativos de carácter particular deberán ser motivados, excepto los de simple trámite o salvo disposición expresa de la Ley. A tal efecto, deberán hacer referencia a los hechos y a los fundamentos legales del acto.

Artículo 51. Toda persona tiene el derecho de representar o dirigir peticiones ante cualquier autoridad, funcionario público o funcionaria pública sobre los asuntos que sean de la competencia de éstos, y a obtener oportuna y adecuada respuesta. Quienes violen este derecho serán sancionados conforme a la ley, pudiendo ser destituidos del cargo respectivo.

Page 9: nocion general del procedimiento administrativo

CONCEPTO DE PROCEDIMIENTO:

se conoce como procedimiento a una actuación que se

desarrolla a partir de un trámite judicial. Asimismo se asume el respeto por diversas normas que están fijadas por

la Ley Todo procedimiento judicial está compuesto por

diversos actos jurídicos que son autónomos respecto al proceso

y que tienen como finalidad producir un efecto jurídico.

INICIACION DEL PROCEDIMIENTO: El artículo 48 de la (LOPA) establece el procedimiento se iniciara a instancia de parte interesada, mediante solicitud, o de oficio. La iniciación como lo indica su nombre, es la primera y necesaria etapa de todo procedimiento. Iníciese de oficio o a solicitud de parte interesada, todo procedimiento debe regirse por los principios y reglas de alcance general, consagrados en esta ley.

SUSTANCIACION: La Sustanciación Constituye la fase fundamental del procedimiento, cabe destacar que en el desarrollo o transcurso de la misma se realizan los actos en virtud de los cuales, se determina, se conoce, y se comprueban los datos (de hecho y de derecho) acerca de la fundamentación de la resolución definitiva del procedimiento. ART.53 de la (LOPA.

Page 10: nocion general del procedimiento administrativo

TERMINACION Y EJECUCION: La Terminación, es la etapa final del procedimiento este consiste en adoptar el acto que pone fin al mismo. Es fundamental acotar que todo procedimiento debería tener un fin normal, es decir a través de un acto resolutorio que decide sobre lo planteado, esto ocurre durante la etapa de sustanciación. Sin embargo, existen formas que se escapan de esta normalidad de la terminación del procedimiento, pero que el ordenamiento jurídico atribuye la misma eficacia de darlo por terminado, como son la perención y el desistimiento y por otra parte, el silencio – administrativo de efectos negativos.

PRINCIPIO IN EXECUTIO SINE TITULO

ARTICULO 78. LOPA

Ejecución Voluntaria

Ejecución Forzosa (Articulo 79. LOPA)

Mecanismos de Ejecución Forzosa

ARTICULO 80. LOPA

Page 11: nocion general del procedimiento administrativo

http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/RDUCAB/64/UCAB_64_2010_11-39.pdf.

Ley Organica de Procedimientos Administrativos.

Libro derecho administrativo. Parte general Autor: Jose Araujo-suarezEdicion paredes

http://www.ine.gov.ve/documentos/INE/BasesLegales/pdf/comentariosLeyOrganica.pdf

Los Procesos Administrativos tienen en nuestra vida cotidiana un efecto que en general vivimos todos los días, y la mayoría de las

veces ni caemos en cuenta que todo lo que realizamos gira alrededor de una secuencia o mejor un cronograma de actividades

que a diario organizamos para poder llevar a cabo nuestros objetivos, pero en realidad, para poder dar cumplimiento a cada

meta que tenemos en mente, siempre se debe tener en cuenta los pasos del Proceso Administrativo.

CONCLUSION.

Page 12: nocion general del procedimiento administrativo

EZQUEMAPROCESO

ADMINISTRATIVO CARACTERISTICASDIFERENCIAS CON EL

PROCEDIMIENTO CIVIL.

PRICIPIO DOCTRINARIO

CONSTITUCIONALES LEGALES Y JURISPRUDENCIALES

SUSTANCIACIONINICIACION

TERMINACION EJECUCION