nefrologia - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por sgk1. palabras...

107
VOLUMEN XXIV. Número Extraordinario (V) • 2004 Número de resumen Página Genética, biología molecular e investigación básica. 1-17 1 Nefrología clínica ...................................................... 18-55 6 Hipertensión arterial, hemodinámica y regulación cardiovascular ......................................... 56-92 16 Fracaso renal agudo .................................................. 93-107 26 Enfermedad renal crónica avanzada ........................ 108-157 30 Metabolismo mineral ............................................... 158-182 43 Diálisis peritoneal .................................................... 183-204 50 Hemodiálisis ............................................................. 205-292 56 — Acceso vascular .................................................. 205-220 — Anemia ................................................................ 221-237 — Riesgo cardiovascular ......................................... 238-250 — Técnicas de diálisis .............................................. 251-264 — Complicaciones ................................................... 265-292 Trasplante renal ........................................................ 293-397 78 — Donación de órganos ......................................... 293-302 — Complicaciones y aspectos clínicos ................... 303-362 — Inmunosupresión .................................................. 363-395 Fuera de plazo ......................................................... 396-397 104 ÍNDICE DE AUTORES .................................................... 105 RESÚMENES DEL XXXIV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGÍA Sociedad Española de Nefrología Incluida en INDEX MEDICUS y MEDLINE TENERIFE 2-5 de Octubre de 2004 NEFROLOGIA Publicación Oficial de la Sociedad Española de Nefrología

Upload: phungmien

Post on 12-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

VOLUMEN XXIV. Número Extraordinario (V) • 2004

Número de resumen Página

• Genética, biología molecular e investigación básica. 1-17 1• Nefrología clínica ...................................................... 18-55 6• Hipertensión arterial, hemodinámica y

regulación cardiovascular ......................................... 56-92 16• Fracaso renal agudo .................................................. 93-107 26• Enfermedad renal crónica avanzada ........................ 108-157 30• Metabolismo mineral ............................................... 158-182 43• Diálisis peritoneal .................................................... 183-204 50• Hemodiálisis ............................................................. 205-292 56

— Acceso vascular .................................................. 205-220— Anemia ................................................................ 221-237— Riesgo cardiovascular ......................................... 238-250— Técnicas de diálisis .............................................. 251-264— Complicaciones ................................................... 265-292

• Trasplante renal ........................................................ 293-397 78— Donación de órganos ......................................... 293-302— Complicaciones y aspectos clínicos ................... 303-362— Inmunosupresión .................................................. 363-395

• Fuera de plazo ......................................................... 396-397 104

ÍNDICE DE AUTORES .................................................... 105

RESÚMENES DEL XXXIVCONGRESO DE LA SOCIEDADESPAÑOLA DE NEFROLOGÍA

SociedadEspañola deNefrología

I n c l u i d a e n I N D E X M E D I C U S y M E D L I N E

TENERIFE2-5 de Octubre de 2004

NEFROL

OGIA

Publicación Oficial de la Sociedad Española de Nefrología

Page 2: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN
Page 3: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN
Page 4: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

1

1•

3•

4••

2•

MUTACIONES EN EL GEN QUE CODIFICA EL CANAL RENAL DE CLOROCLC-5 DE PACIENTES ESPAÑOLES CON ENFERMEDAD DE DENT

Ramos-Trujillo E*, González-Acosta H*, Espinosa Román L**, García Nieto V***,Pérez Díaz V****, Oliveros R*****, Claverie-Martín F**Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Unidad de Investigación.*Hospital Universitario La Paz. Nefrología Infantil. ***Hospital Universitario Nues-tra Señora de Candelaria. Nefrología Infantil. ****Hospital Universitario de Valla-dolid. Nefrología. *****Hospital de Cruces. Nefrología Infantil.

Introducción: La enfermedad de Dent está causada por mutaciones en el gen CLCN5del cromosoma X, que codifica el canal renal de cloro ClC-5. Recientemente, hemosdescrito las primeras mutaciones identificadas en pacientes españoles. Esta tubulopatíarenal está caracterizada por proteinuria de bajo peso molecular, hipercalciuria, nefro-calcinosis, nefrolitiasis y raquitismo. En algunos pacientes también se observan otrosdefectos del túbulo proximal como hiperaminoaciduria, hiperfosfaturia y defecto en lacapacidad de acidificación urinaria. La enfermedad de Dent se presenta en la infanciao en la adolescencia y afecta de manera más severa a los varones que a las hembras.En la edad adulta, los pacientes evolucionan con frecuencia hacia la insuficiencia renalcrónica. El objetivo de este estudio fue identificar nuevas mutaciones en CLCN5 depacientes españoles con esta enfermedad.

Pacientes y métodos: En este estudio hemos analizado el gen CLCN5 de otros seis pa-cientes que presentaron b2-microglobulina elevada en orina e hipercalciuria. En algu-nos de los pacientes también se observó nefrocalcinosis o nefrolitiasis, microhematuriae hiperaminoaciduria. Los exones codificantes y sus regiones intrónicas flanqueantes seamplificaron mediante PCR a partir de DNA de sangre. Los productos fueron analiza-dos mediante secuenciación automática.

Resultados: En tres de los pacientes identificamos tres nuevas mutaciones puntuales:una transición de A a G en el sitio aceptor de splicing del intrón 2 que supone una al-teración en el procesamiento del mRNA; una transición de A a T en la posición -6 delintrón 3 cuyo efecto es, probablemente también, un procesamiento defectuoso delmRNA y una transición de C a T en el exón 9 que predice el cambio de la arginina467 por un codón de parada. El cuarto paciente presentó una transición de C a T queresulta en el cambio de la arginina 704 por un codon de parada. Esta mutación, que yahabía sido descrita previamente, resulta en la pérdida de función del canal ClC-5. Enlos otros dos pacientes no detectamos ninguna mutación en el gen CLCN5.

Conclusiones: Las cuatro mutaciones detectadas predicen alteraciones estructurales im-portantes en el canal ClC-5 con pérdida de función. La ausencia de mutaciones en elgen CLCN5 en dos de nuestros pacientes y en otros pacientes analizados por distintosgrupos indica que un nuevo gen o genes pueden estar asociados con la enfermedad deDent.

Proyecto (40/02) financiado por la Fundación Canaria de Investigación y Salud FUNCIS.

Palabras clave: ClC-5, mutaciones, tubulopatía proximal.

LA QUINASA SGK1 AUMENTA LA ACTIVIDAD DE NA,K-ATPASA YNKCC EN CÉLULAS EPITELIALES RENALES

Álvarez de la Rosa D*, Giménez I**, Macía M***, Canessa CM*****Universidad de La Laguna, Tenerife, España. Unidad de Farmacología. **Universi-dad de Zaragoza, Zaragoza, España. Departamento de Farmacología y Fisiología***Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Tenerife, España. Serviciode Nefrología y Unidad de Investigación. ****Yale University, New Haven, CT, EE.UU.Department of Cellular & Molecular Physiology.

Introducción: Se ha propuesto que la quinasa inducida por suero y glucocorticoides(SGK1) juega un papel muy importante en la regulación de la reabsorción de sodioen el túbulo renal. SGK1 aumenta la actividad del canal epitelial de sodio en célulasrenales (Am J Physiol 284:C404, 2003). La inactivación del gen de SGK1 en ratonesprovoca defectos en la retención de sodio en condiciones de dieta baja en sal y dis-minuye la presión arterial en un 20% (J Clin Invest 110:1263). Además, SGK1 tam-bién podría regular la actividad de transportadores implicados en el manejo renal desodio, como la Na,K-ATPasa y el cotransportador de sodio, potasio y cloro (NKCC),si bien esto no ha sido confirmado aún en células epiteliales renales.

Material y métodos: Hemos examinado el efecto de SGK1 sobre la actividad de Na,K-AT-Pasa y NKCC en células A6 derivadas de túbulo distal de Xenopus, utilizando un sistemade expresión inducible dependiente de tetraciclina para controlar la expresión de la quina-sa. La actividad de Na,K-ATPasa y de NKCC se estudió midiendo la captación por las cé-lulas de rubidio-86, ión que se comporta de manera similar al potasio, en presencia o au-sencia de ouabaina o bumetanida, inhibidores altamente específicos de estos transportadores.Con objeto de correlacionar los datos funcionales con la abundancia de los transportadoresen la membrana plasmática, utilizamos biotinilación de proteínas de superficie seguida deWestern blot con anticuerpos monoclonales específicos para Na,K-ATPasa o NKCC.

Conclusiones: La expresión de SGK1 aumentó aproximadamente 2,5 veces la activi-dad Na,K-ATPasa. Este efecto no es secundario a cambios en la concentración intra-celular de sodio, ya que persiste en presencia de un ionóforo específico de sodio, lamonensina. La activación de Na,K-ATPasa por SGK1 y por aldosterona fue aditiva,lo que implica que ambos estímulos actúan mediante mecanismos independientes entresí. SGK1 también produjo un pequeño pero significativo aumento en la actividad deNKCC. Mediante biotinilación se detectó la expresión de ambos transportadores ex-clusivamente en la membrana basolateral de las células. Actualmente nos hallamos enproceso de comparar la abundancia de los transportadores en células control y en cé-lulas que expresan SGK1, con el objetivo de profundizar en los mecanismos molecu-lares de activación del transporte de sodio por SGK1.

Palabras clave: Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión.

MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN LAS ENFERMEDADES DEL GEN DE LAUROMODULINA

Rezende-Lima W*, Parreira KS*, Banet JF*, Outeda P*, Urisarri A*, García-VidalM*, Barrio V**, Lens XM**Hospital Clínico de Santiago. Departamento de Medicina. Universidad de Santiagode Compostela. Laboratorio de Investigación en Nefroloxía. **Fundación Hospital deAlcorcón. Madrid. Nefrología.

Las enfermedades, Renal Quística Medular Autosómica Dominante tipo 2 (MCKD2),Nefropatía Juvenil Familiar Hiperuricémica (FJHN) y Renal Glomérulo-quística(GCKD) constituyen un grupo de trastornos hereditarios de transmisión y fenotipocomún caracterizado por la presencia de hiperuricemia, baja fracción de excreciónrenal de urato, nefropatía intersticial con engrosamiento de la membrana basal tubu-lar y evolución a la insuficiencia renal crónica terminal (IRCT).La causa son mutaciones en el gen de la Uromodulina, la glicoproteína más abundanteen la orina humana (50-100 mg/día), de 640 aa., que se expresa en la rama ascen-dente del Asa de Henle. Se duda si contiene 3 ó 4 dominios del Factor de CrecimientoEpidérmico que se une al calcio (cbEGF). Salvo en 3 casos, las mutaciones han sidodescritas en el exón 4, de manera que se ha propuesto que sería suficiente estudiardicho exón para el diagnóstico genético de estas enfermedades.Se estudiaron 27 familias con probable diagnóstico de MCKD2/FJHN/GCKD. Fueronutilizados 10 marcadores microsatélites para los análisis de ligamiento. El gen UMODfue evaluado por secuenciación automática. En 4 familias se encontraron 3 diferentesmutaciones en el gen de la Uromodulina. Tan solo una familia (MCKD-2) presenta-ba la mutación en el exón 4: Cys255Tyr, el resto se hallaban en el exón 5: Cys300Gly(MCKD-30) y una mutación (Gln316Pro) recurrente en 2 familias (MCKD-8 y MCKD-21). Se compararon los fenotipos de las mutaciones en ambos exones, en cuanto a laedad de aparición de la IRCT, en nuestras familias y en las de la literatura.Se describe una nueva mutación (Gln316Pro) en el gen de la Uromodulina. En la po-blación española las mutaciones en el exón 5 representan el 75% de los casos. El exón5 debe ser incluido en una estrategia de diagnóstico molecular de aplicación clínica.Los pacientes con mutaciones en el exón 5 tienden a un fenotipo ligeramente menossevero con edad de IRCT: 63 años, frente a 47 años en el exón 4. La localización deestas mutaciones refuerza la hipótesis de la existencia de un cuarto cbEGF impres-cindible para la integridad funcional de esta proteína.

Palabras clave: Uromodulina, MCKD2/FJHN/GCKD, diagnóstico.

LOS DOMINIOS TRANSMEMBRANA 6-11 DE POLIQUISTINA 1. ESTUDIODE LA ESTRUCTURA TERCIARIA Y DETERMINACIÓN DE FUNCIÓN

Banet JF, Rezende-Lima W, Parreira KS, Outeda P, Urisarri A, García-Vidal M, Lens XMComplexo Hospitalario Universitario de Santiago. Laboratorio de Investigación enNefroloxía, Departamento de Medicina.

Inroducción: La Poliquistosis Renal Autosómica Dominante es causada por mutacio-nes en los genes PKD1 o PKD2. La proteína mutada en el 85% de casos es la poli-quistina 1, que contiene 11 dominios transmembrana. El presente trabajo pretende lademostración, por medio del uso de herramientas informáticas, de que los dominiostransmembrana 6-11 forman parte de un canal de cationes.

Materiales y métodos: Al alinear los dominios TM 6-11 de PKD1 con los 6 domi-nios TM de PKD2 (utilizando el algoritmo BLAST) se observa que existe un por-centaje de identidad muy elevado, entre el 45-60% en aquellos tramos que se co-rresponden con los aminoácidos que se encuentran en la membrana celular, esto,unido a que PKD2 se ha descrito como una proteína transportadora de cationes noespecífica regulada por Ca + 2 y a la conocida interacción entre PKD1 y PKD2 noslleva a estudiar la posibilidad de que en realidad ambas proteínas formen parte deun canal heterodimérico.Estudiando la estructura secundaria de los dominios TM 6-11 por el algoritmo deGARNIER determinamos que los dominios tienen una estructura en hélice-alfa, mien-tras que en las regiones de los lazos se observan estructuras en lámina-beta.Realizando un estudio de la estructura terciaria por modelado «ab initio» utilizando elservidor ROSETTA obtenemos una aproximación a la conformación tridimensional delos dominios TM 6-11.Con la estructura obtenida realizamos un alineamiento estructural con la base de datosde proteínas PDB utilizando el servidor DALI. Se encontró que la «Proteína 1 mxm»,transportadora de cationes mecano-sensible, presenta un valor RMSD de 2,8. Selec-cionando solo una cadena de la «Proteína 1 mxm» (homoheptámero) y realizando unalineamiento flexible (FlexProt) con los dominios TM6-11, se obtuvo un alineamien-to con un RMSD de 2,7, cubriendo una longitud del 75% de la secuencia.

Conclusiones: Comparando la información obtenida con la ya descrita para canalescatiónicos y viendo la similitud entre los dominios TM de PKD1 y PKD2 concluimosque ambos dominios probablemente se encuentran formando un canal de cationes he-terodimérico. El estudio de la estructura terciaria de los transmembrana de PKD2 y elensamblaje («docking») de ambas moléculas se hace necesario para conocer la es-tructura y funciones definitivas de este canal.

Palabras clave: Policistina 1, transmembrana, canal catiónico.

GENÉTICA, BIOLOGÍA MOLECULAR NEFROLOGÍA. Vol. XXIV Número Extraordinario (V). 2004E INVESTIGACIÓN BÁSICA

•• Aceptado Póster•• Aceptado Presentación Oral

Page 5: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

GENÉTICA, BIOLOGÍA MOLECULAR E INVESTIGACIÓN BÁSICA

2

5•

8••

6•

7••

LAS ISOFORMAS DE LA PARAOXONASA-1 DIFIEREN EN SU CAPACIDAD DE HIDRÓLISISFRENTE A FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS E HIPOLIPEMIANTES

Rodríguez Esparragón FJ*, Rodríguez Pérez JC*, Macías Reyes A*, Hernández Trujillo Y*, Losada A**,Caballero Hidalgo A**Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín. Unidad de Investigación. **Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín.Servicio de Análisis.

La enzima Paraoxonasa-1 (PON-1) constituye parte del mecanismo atero-defensivo. Se ha caracterizado suactividad fosfolipasa A2, hidrólítica hacia ésteres de ácidos carboxílicos y lactonas. Se ha confirmado laidentidad molecular de las enzimas responsables de la actividad tiolactona-hidrolasa y paraoxonasa. La edi-ción incorrecta de la homocisteína (Hcy), generaría homocisteín-tiolactona responsable de los mecanismosde homocisteinilación.En humanos la variante Gln192Arg en el gen PON-1 genera dos isoformas proteicas (Q y R). Se valoróen sujetos hipertensos y/o hipercolesterolémicos en tratamiento con antihipertensivos y/o estatinas un efec-to diferencial según genotipos PON-1 sobre los niveles plasmáticos de homocisteína total (tHcy). Los su-jetos analizados pertenecen a la base de datos poblacional utilizada previamente (J Am Coll Cardiol 2001;37:1536-42). La determinación de genotipos de PON-1 (Gln192Arg) se realizó por PCR y digestión enzi-mática (Nat Genet 1993;3:73-6). La tHcy se realizó mediante inmunofluorescencia polarizada. Analizamos147 sujetos (98 varones), la diferenciación por tratamientos farmacológicos se realizó, sin consideración declase, según la toma de antihipertensivos, antidiabéticos orales (ADO), estatinas, cualquiera de las posiblescombinaciones u otros fármacos. Al excluir la combinación estatinas + antihipertensivos, analizamos 84 su-jetos tratados con antihipertensivos (62 varones) frente a 13 sujetos (9 varones) tratados con estatinas enfunción de los genotipos PON-1. Se observó una diferencia gradual en los niveles de tHcy en función delos genotipos PON-1 y el tratamiento farmacológico (antihipertensivos versus estatinas) (figura). Los nive-les de tHcy fueron diferentes en el grupo de hombres homozigóticos RR versus QQ tratados con antihi-pertensivos (U de Mann-Whitney, P = 0,037). En conclusión, estudios previos muestran que la actividad dedistintas estatinas difiere en función de la actividad paraoxonasa, nuestros resultados sugieren que dicha ac-tividad difiere además en función de determinados tratamientos antihipertensivos. Esta aproximación inicialplantea estudios de farmacogenómica dependiendo de los grupos específicos que caracterizan a un deter-minado antihipertensivo.

LA VARIANTE PRO12ALA EN EL GEN PPAR-GAMMA 2 PODRÍA CONSTITUIRUN PREDICTOR EN SUJETOS CON ALTERACIONES VASCULARES

Rodríguez Esparragón FJ, Rodríguez Pérez JC, Macías Reyes A, Hernández Trujillo Y, Anabi-tarte A, Caballero Hidalgo AHospital de Gran Canaria Dr. Negrin. Unidad de Investigación.

PPAR-gamma 2 (PPAR2) es un gen cuya expresión se produce fundamentalmente entejido adiposo. La variante Pro(P)12Ala(A) en el gen PPARgamma-2 se ha asociado con unpapel protector frente al desarrollo de diabetes mellitas (DM)2. Recientemente hemos encon-trado (J Hypertens 21: 1649-1655, 2003) mayores cifras de presión arterial diastólica (PAD),sistólica (PAS) y media (PAM) asociada a la homozigosis PP así como una mayor probabili-dad de desarrollar hipertensión arterial esencial.En este trabajo estudiamos la relación de la variante Pro12Ala con los marcadores endotelia-les, factor von Willebrand e Inhibidor del activador tisular del plasminógeno (PAI-1) en suje-tos sanos no diabéticos. Analizamos 263 individuos no sometidos a tratamiento farmacológicoalguno. La determinación de los genotipos Pro12Ala se realizó por MS-PCR (mutagenically se-parated PCR). Determinamos la actividad plasmática del cofactor ristocetina (Von Willebrand, %)y PAI-1 (U/ml) mediante kits convencionales a partir de sangre citratada. Obtuvimos una gra-dación en las actividades plasmáticas Von Willebrand de menor a mayor en función de los ge-notipos Pro12Ala (figura 1a). Obtuvimos una relación gradual por genotipos Pro12Ala para laactividad plasmática de PAI (figura 1b). Ninguna de estas correlaciones resultó estadísticamen-te relevante.En conclusión, los individuos portadores de la homozigosis para el alelo Pro presentaron unmenor porcentaje de actividad Von Willebrand y mayores valores promedio de actividad PAI.Estos datos sugieren la existencia de un mejor perfil de marcadores de la función endotelial enaquellos sujetos portadores del alelo Ala de la variante Pro12Ala. Probablemente, la variantePro12Ala constituya un marcador de alguna otra variante génica en el propio gen o en PPAR-gamma1 cuya importancia en el endotelio es mayor.

C-FOS CONTRIBUYE AL DAÑO RENAL INDEPENDIENTEMENTE DE NF-KAPPAB

Hernández Perera O*, Rodríguez Pérez JC*, Díaz Herrera P**,Cabrera Galván JC**,Álvarez Prats A*, Marrero Callicó A**Hospital de G. C. Dr. Negrín. Unidad de Investigación **Facultad de Ciencias dela Salud. ULPGC. Departamento de Morfología.

Las lesiones renales en el modelo de ablación renal (5/6 Nx) están asociadas con laactivación de NF-kappaB (RelA), como se ha descrito en SEN-2003. En este estudio,se valora la contribución del factor nuclear AP-1 al desarrollo de la enfermedad renal.Ratas Sprague-Dawley sometidas a 5/6 Nx, se sacrificaron a las 6 semanas y se usa-ron piezas de corteza renal para determinar el índice de glomerulosclerosis (GIS) yde daño tubulointersticial (DTI), la actividad de AP-1 y de NF-kappaB (TransAM™)y la expresión de mediadores de fibrosis renal cuya tasa de transcripción está regula-da por AP-1, como colágeno IV, fibronectina 1, pre-proendotelina-1 y MCP-1 (RT-PCR en Tiempo Real). En los extractos nucleares de las ratas Nx (n = 8) se encon-traron niveles aumentados de c-Fos, pero no de otros componentes del factor nuclearAP-1 como FosB, c-Jun ni JunD. La expresión de colágeno IV, fibronectina 1, pre-proendotelina-1 y MCP-1 fue claramente superior (2,2, 4,2, 2,7 y 3,6 veces, respecti-vamente) en las ratas con ablación renal en relación al grupo Sham (n = 10). A38nuevos animales se les sometió a 5/6 Nx y tras 7 días se aleatorizaron a tratamientocon Losartán (200 mg/L,vo), Cerivastatina (0,1 mg/kg/d, sng), Losartán + Cerivasta-tina, Carvedilol (20 mg/kg/d, vo) y un antagonista no selectivo de los receptores ETAy ETB (RO 48-5695, 30 mg/kg/d, sng). Los animales que recibieron Losartán + Ce-rivastatina normalizaron las expresiones de los mediadores de fibrosis renal previa-mente citados. En el análisis global de todos los grupos experimentales, se observóque las ratas que se encontraban en el cuartil superior de c-Fos, presentaban nivelesde colágeno IV, fibronectina 1, pre-proendotelina-1 y MCP-1 significativamente in-crementados con respecto a los animales de los tres cuartiles restantes (p < 0,05 paratodas las comparaciones). En el cuarto cuartil de cFos también se encontraron valo-res aumentados de GIS (cuartil superior: 101 ± 19, resto cuartiles: 57 ± 9, p < 0,05)y de DTI (cuartil superior: 1,74 ± 0,33, resto cuartiles: 0,72 ± 0,14, p < 0,01). No seencontró asociación entre las actividades de c-Fos y NF-kappaB. Ambos factores nu-cleares resultaron variables predictoras independientes de los niveles de expresión decolágeno IV, fibronectina 1, pre-proendotelina-1 y MCP-1 en análisis de regresión li-neal, encontrándose una capacidad predictora global del 54, 59, 41 y 51%, respecti-vamente (p < 0,0001 para los cuatro modelos establecidos). En conclusión, en nues-tro modelo c-Fos contribuye al desarrollo de la enfermedad renal. Este efecto esindependiente de la activación de NF-kappaB.

LA TERAPIA GÉNICA CON FACTOR DE CRECIMIENTO DE LOSHEPATOCITOS ATENÚA LA PROGRESIÓN DE LA NEFROPATÍACRÓNICA DEL ALOTRASPLANTE EXPERIMENTAL

Torras J, Herrero-Fresneda I, Marcel.la Franquesa, Cruzado JM, Lloberas N, Rama I,Fillat C**, Grinyo JM**Hospital de Bellvitge. Nefrología. **Centre de Regulació Genòmica (CRG). Progra-ma Gens i Malaltia.

En la nefropatía crónica del trasplante intervienen distintos mediadores y factores decrecimiento con acciones antagónicas. Uno de los relacionados con la lesión isqué-mica y la fibrosis renal es el HGF. La administración intramuscular de DNA de HGFhumano (hHGF) en rata aumenta la producción renal del HGF endógeno (rHGF). Ob-jetivo: Demostrar que la terapia génica con hHGF inhibe los mediadores pro-fibroti-cos para favorecer la reparación y regeneración tisular minimizando las lesiones deNCT.

Metodos: Se usó el modelo de alo-trasplante renal Fisher-to-Lewis con isquemia fría.Para la terapia génica, se inyectó/electroporó DNA plasmídico de hHGF intramuscu-lar (800 µg) en dos pautas: pre-trasplante (citoprotección precoz peri trasplante de cé-lulas tubulares) o a las 8 semanas (prevención retardada de mecanismos del daño cró-nico). Cada 4 semanas durante 24 semanas se midió creatinina (umol/l)) y proteinuria(mg/24 h). A las 12 y 24 semanas, se evaluó glomerulosclerosis (%) y semicuantita-tivamente la vasculopatia y el daño tubulointersticial. A las 12 semanas se evaluaronmiofibroblastos (a-SMA) e infiltrado inflamatorio (ED-1: macrófagos, CD45RC: lin-fos T/B). En tejido se cuantificó mRNA de rHGF y TGF-b por RT-real time-PCR(valor vssham).

Grupos: No HGF (n = 14): sin hHGF; HGF-INI (n = 11): hHGF previo al Tx; HGF-RET (n = 12): hHGF a 8 sem. del Tx.

Resultados: (* p Conclusión: La terapia génica con hHGF intramuscular induce ex-presión renal de HGF endógeno y atenúa la progresión de la NCT.

Page 6: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

GENÉTICA, BIOLOGÍA MOLECULAR E INVESTIGACIÓN BÁSICA

3

9••

11••

12••

10••ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO DE LAS LESIONES RENALES INDUCIDAS

POR ISQUEMIA/REPERFUSIÓN EN RATONES C57/BJPARP-1+/+ Y PARP-1-/- DEFICIENTES

O’Valle F*, Martín-Oliva D**, Chamorro V***, Gómez-Morales M****, Vargas F***,Oliver FJ*****, Del Moral RG*******Facultad de Medicina, Universidad de Granada. - Anatomía Patológica. **CSIC,Granada - Inst. de Parasitología y Biotecnología. ***Facultad de Medicina, Univer-sidad de Granada. - Bioquímica y Biología Molecular. ****H. Universitario San Ce-cilio de Granada. - Anatomía Patológica. ***Facultad de Medicina, Universidad deGranada. - Bioquímica y Biología Molecular. *****CSIC, Granada - Inst. de Parasi-tología y Biotecnología. ******H. Universitario San Cecilio de Granada - AnatomíaPatológica.

El enzima nuclear Poli (ADP-ribosa) polimerasa (PARP-1) es activado específicamen-te ante la ruptura del ADN propiciada por genotóxicos tales como los radicales libresderivados del oxígeno. La activación de PARP-1 consecutiva a la lesión en el ADNpor radicales libres ha sido implicada en diversas condiciones fisiopatológicas renalescomo el daño por isquemia-reperfusión (I/R).Hasta la actualidad, no se ha establecido un modelo en ratón para estudiar la posiblerepercusión que tiene su activación o bloqueo sobre el daño morfológico y funcionaldel riñón. Nuestro propósito ha sido estudiar las lesiones histopatológicas renales acha-cables a la activación de PARP-1.

Material y métodos: Fueron utilizados 3 grupos de ratones C57/BJ PARP-1+/+ y PARP-1-/- deficientes de 24 semanas en un modelo de I/R consistente en clampar el pedículovascular completo del riñón izquierdo durante 45 minutos seguido de 6 ó 48 horas dereperfusión. A un tercer grupo de ratones les fue inoculado intraperitonealmente 10mg/kg de peso de 3-aminobenzamida inhibidor de la PARP-1. En todos los animales,el riñón contralateral fue utilizado como control. Las muestras fueron fijadas en for-malina tamponada al 10% para su inclusión en parafina y posterior tinción con he-matoxilina-eosina, PAS y fijadas en glutaraldehído para su estudio ultraestructural. Partede la muestra fue congelada en nitrógeno líquido para estudio de la expresión de PARP-1 por Western-blotting (WB).

Resultados: Los riñones control no presentaron ninguna anomalía morfológica corticalo medular, en ningún caso se observó daño glomerular, tubulointersticial ni vascular.Los ratones deficientes en PARP-1-/- sólo mostraron leve e incipiente vacuolizacióncelular en túbulos aislados. Los ratones PARP-1+/+ por el contrario tras 6 horas de re-perfusión presentaron moderada y difusa vacuolización en túbulos corticales, despren-dimiento células tubulares con desestructuración del ribete en cepillo de túbulos con-torneados proximales y numerosos glóbulos protéicos PAS+ (proteína de TammHorsfall) en túbulos corticales. Tras 48 horas de reperfusión, amplias áreas de necro-sis tubular y focos de infarto renal fueron evidentes. La expresión de PARP-1 por WBguardó relación con la isquemia/repercusión renal en los ratones PARP-1+/+.

Conclusión: La presencia de lesiones parenquimatosas renales similares a la necrosistubular aguda incipiente indica que el modelo experimental es adecuado para valora-el daño por I/R y la demostración de la inducción de PARP-1 por WB junto con lasescasas alteraciones renales en ratones deficientes en PARP-1 pone de manifiesto surelación con dichos cambios lesionales.

Palabras clave: PARP-1, isquemia/repercusión, necrosis tubular.

EFECTO DE SIROLIMUS SOBRE LA NEFROPATÍA DIABÉTICAINCIPIENTE EN RATAS

Cruzado JM, Lloberas N, Herrero I, Marcel.la Franquesa, Rama I, Alperovich G, To-rras J, Grinyó JMHospital Universitari de Bellvitge - Nefrología.

Datos recientes sugieren que inmunosupresores como MMF son capaces de reducirlas lesiones glomerulares de nefropatía diabética (ND). Sirolimus (SRL), además deser un potente inmunosupresor, inhibe la proliferación y fibrosis dependiente de fac-tores de crecimiento en células de origen mesenquimal. El objetivo de éste trabajo esevaluar el efecto de SRL sobre la ND incipiente. La diabetes se indujo en ratas Spra-gue-Dawley mediante STZ. A las 16 semanas los animales se dividieron en los si-guientes grupos experimentales: D (n = 8, diabetes), D + SRL (n = 7, diabetes + 1mg/kg/d de SRL), D + NG (n = 5, diabetes + implantes de insulina para conseguirnormoglicemia), control (n = 6, animales no diabéticos de la misma edad). Los ani-males diabéticos presentaban hipertrofia glomerular (VGM 5,0 ± 0,4 en D vs 3,3 ±0,2 µ.3/10,6 en control, P. En conclusión, SRL revierte las alteraciones funcionales dela ND incipiente. Este efecto no parece depender de la reducción del número de cé-lulas inflamatorias sino de la disminución de células capaces de producir matriz ex-tracelular.

DESARROLLO DE UNA NEFROPATÍA IGA TRAS LA SOBRE-EXPRESIÓNDE BCL-2 EN LINFOCITOS B

Marquina R*, Díez MA*, López-Hoyos M**, Buelta L***, Villegas J****, AriasM*****, Merino J*, Merino R**Universidad de Cantabria. Departamento de Biología Molecular. **Hospital Uni-versitario Marqués de Valdecilla. Servicio de Inmunología. ***Universidad de Can-tabria. Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas. ****Universidad de Can-tabria. Departamento de Anatomía y Biología Celular. *****Hospital UniversitarioMarqués de Valdecilla. Servicio de Nefrología.

A pesar de que la nefropatía IgA es la forma mas prevalente de glomerulonefritis enel mundo, se conoce muy poco acerca de los mecanismos patogénicos implicados enella. En ratones (NZW x B6) F1, predispuestos a enfermedades autoinmunes, la hiper-expresión de Bcl-2 humano en células B promueve la aparición de un síndrome lúpi-co dependiente de células CD4 caracterizado por hipergammaglobulinemia IgG e IgA,producción de autoanticuerpos y el desarrollo de una glomerulonefritis fatal. El aná-lisis de las lesiones glomerulares pormicroscopía óptica, electrónica e inmunofluores-cencia indican que la glomerulonefritis observada en estos ratones es similiar a la ne-fropatía IgA humana. La hiperexpresión de Bcl-2 en las células B también aumentala respuesta inmune sistémica IgA frente a antígenos T dependientes. Además, la IgApurificada de ratones (NZW xB6) F1-hbcl-2 Tg, pero no la de (NZW x B6) F1 noTg, presenta un patrón de galactosilación terminal reducido y una mayor capacidadpara depositarse en el mesangio glomerular, como se observa en pacientes con nefro-patía IgA. En conclusión, el presente estudio indica que defectos en la regulación dela supervivencia de los linfocitos B pueden estar involucrados en la patogénesis de lanefropatía IgA. Además, describimos un nuevo modelo experimental de nefropatía IgAútil para el estudio de los mecanismos celulares y moleculares relacionados con la pa-togénesis de esta forma de glomerulonefritis.

REGRESIÓN DE LA NEFROPATÍA DIABÉTICA AVANZADA MEDIANTETERAPIA GÉNICA CON HEPATOCYTE GROWTH FACTOR EN RATAS

Cruzado JM*, Lloberas N* , Torras J*, Herrero I*, Riera M*, Fillat C**, Arán JM***,Grinyó JM**Hospital Universitari Bellvitge. Nefrología. **Centre de Regulació Genòmica. Ge-nómica. ***IRO. Genética.

La nefropatía diabética (ND) es la principal causa de enfermedad renal terminal enlos países desarrollados. En este trabajo, demostramos el beneficio terapéutico de laterapia génica con hepatocyte growth factor (HGF) en la ND avanzada utilizando unmodelo en la rata de diabetes inducida por estreptozotocina. La ND precoz (16 se-manas después de la inducción de diabetes) se caracterizó por albuminuria, hiperfil-tración e hipertrofia glomerular, mientras que la ND avanzada (32 semanas despuésde la inducción de diabetes) mostró una marcada sobreexpresión de transforminggrowth factor-beta 1 (TGF-beta1), expansión mesangial y glomeruloesclerosis. Ennuestro experimento administrábamos por vía intramuscular el plásmido HGF huma-no formulado con el polímero SP1017 a la vez que se procedía a electroporar el múscu-lo tibial anterior para facilitar la incorporación del DNA. El tratamiento se realizó enratas con ND en fase precoz y con ND en fase tardía. El tratamiento cubría el perio-do de 30 días de seguimiento, según demostramos mediante monitorización de losniveles de HGF humano circulantes (ELISA). La terapia génica con hHGF sobrerre-gulaba el HGF endógeno de la rata en el riñón diabético (el HGF de rata medido me-diante RT-PCR era 3 veces mayor en las ratas diabéticas tratadas que en las no trata-das). La terapia génica con hHGF no mejoró las alteraciones morfológicas yfuncionales que caracterizaban la ND precoz. En cambio, en la ND avanzada la tera-pia génica con hHGF redujo la albuminuria e indujo una marcada regresión de la ex-pansión mesangial y de la glomeruloesclerosis. Estos hallazgos, se asociaron a la su-presión de la sobreexpresión renal de TGF-beta 1 y mesangial de connective tissuegrowth factor (CTGF), a la vez que a una inhibición de la expresión renal de tissueinhibitor of metalloproteinase-1 (TIMP-1) y a una reducción de número de miofibro-blastos en el intersticio renal. En conclusión, nuestros resultados sugieren que la te-rapia génica con hHGF puede ser una alternativa terapéutica eficaz e innovadora paratratar la ND avanzada.

Page 7: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

GENÉTICA, BIOLOGÍA MOLECULAR E INVESTIGACIÓN BÁSICA

4

13•

16•

14•

15•

INHIBICIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ALOANTICUERPOS MEDIANTEEL TRATAMIENTO CON FK778 EN UN MODELO EXPERIMENTAL{IN VIVO DE INTERACCIÓN ALOGÉNICA T-B

Ramos MA*, Santiuste I*, Merino J**, Arias M*, Merino R***Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Unidad de Investigación. **Universi-dad de Cantabria. Departamento de Biología Molecular.

Múltiples evidencias indican que aloanticuerpos (alo-Ac) dirigidos frente a antígenosdel donante juegan un papel patogénico importante en los rechazos agudos o cróni-cos de aloinjertos. Lesiones mediadas por alo-Ac surgen a pesar del empleo de po-tentes agentes farmacológicos, y su control precisa una terapia diferente. En el mo-delo experimental de inducción de tolerancia neonatal a aloantígenos, la inyección decélulas linfoides semialogénicas H-2d/b de ratones (BALB/CxC57BL/6) F1 en neo-natos BALB/c (H-2d) origina la inducción de tolerancia específica de los linfocitos Tcitotóxicos frente a los aloantígenos. Sin embargo, las células T CD4+ alorreactivasdel huésped, reconocen aloantígenos H-2b expresados en las células B semialogéni-cas del donante F1, activándolas para producir alo-Ac (en este caso auto-Ac).

Objetivo: Explorar in vivo los efectos del tratamiento con FK778 en la producción deAc asociada con respuestas alorreactivas. Además, el modelo que utilizamos permiteexplorar si el tratamiento con FK778 estimula la inducción de tolerancia de las célu-las T CD4+ alorreactivas.

Métodos: Se empleo el modelo experimental de inducción de tolerancia neonatal aaloantígenos. El tratamiento administrado fue FK778 20 mg/kg/2 días, por vía ip desdeel día 1 de vida. Los niveles séricos de Ac anti-ssDNA, usados como marcador de lainteracción semialogénica T/B, fueron analizados mediante ELISA.

Resultados: El tratamiento de ratones BALB/c tolerizados neonatalmente con 20 mg/kgde FK778 cada 2 días origina la completa inhibición de la producción de auto-Ac anti-ssDNA a las 3 semanas de vida. Sin embargo, la interrupción del tratamiento en la 3ºsemana de vida promueve la producción de los auto-Ac anti-DNA, indicando que estetratamiento no es eficiente para inducir la tolerancia de las células T CD4+.

Conclusión: Nuestros resultados muestran claramente que FK778 es un agente inmu-nosupresor útil para evitar la producción de alo-Ac asociados con alo-reconocimiento.

LA INSERCIÓN DE UNA SECUENCIA ALU EN EL GEN CLCN5 DE UNPACIENTE CON ENFERMEDAD DE DENT CAUSA LA PÉRDIDA DELEXÓN 11 EN EL MRNA

Claverie-Martín, F*, Flores, C*, Antón Gamero, M**, García Nieto, V.Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Unidad de Investigación.**Hospital Universitario Reina Sofía. Pediatría.

Introducción: La enfermedad de Dent es una tubulopatía renal caracterizada por pro-teinuria de bajo pesomolecular, hipercalciuria, nefrocalcinosis, nefrolitiasis, raquitis-mo, y fallo renal. Mutaciones en el gen CLCN5 del cromosoma X son la causa deesta enfermedad. Este gen codifica la proteína ClC-5 que se expresa en la membranade los endosomas apicales de las células epiteliales del túbulo proximal. Un defectoen este canalimpide la endocitosis, lo cual explica la proteinuria de bajo peso mole-cular en estos pacientes. Recientemente, nuestro grupo ha identificado un nuevo tipode mutación en el gen CLCN5 que consiste en la inserción de una secuencia Alu enel exón 11. Las secuencias Alu son elementos móviles que han generado más de unmillón de copias en nuestro genoma. El objetivo de este estudio fue determinar elefecto de la inserción en el procesamiento del mRNA de CLCN5.

Paciente y métodos: El paciente presenta hipercalciuria y proteinuria de bajo peso mo-lecular. El RNA total se extrajo de la sangre del paciente y de su madre. Para el aná-lisis del mRNA utilizamos RT-PCR con hexámeros alazar. El cDNA resultante se am-plificó por PCR y se analizó mediante secuenciación automática. Para comparar lostranscritos procedentes de linfocitos y de riñón utilizamos tres parejas de oligonucleó-tidos específicos que abarcan la región codificante del gen CLCN5.

Resultados: El análisis previo del mRNA procedente de sangre y de riñón indicó queambos son equivalentes. El mRNA del paciente mostró la escisión completa del exón11. Esta alteración predice una proteína ClC-5 que carece del segundo dominio CBSdel extremo carboxilo citoplasmático. Estos dominios están implicados en la interac-ción de ClC-5 con otras proteínas y, posiblemente, en la apertura del canal. Los en-sayos con el RNA de la madre del paciente mostraron una predominancia en la ex-presión del mRNA truncado. Utilizando el programa informático ESE finder, pudimosdeterminar que la secuencia Alu está insertada en una región reguladora del splicing.

Conclusiones: El elemento Alu está insertado en una región codificante de CLCN5que además participa en la regulación del procesamiento del mRNA. El efecto de estamutación es la pérdida del exón 11 en el mRNA. El transcrito alterado daría lugar auna proteína ClC-5 sin el dominio CBS2, con la consiguiente pérdida de función delcanal.

Proyecto (40/02) financiado por la Fundación Canaria de Investigación y Salud FUNCIS.

Palabras clave: Tubulopatía proximal, CLCN5, procesamiento del mRNA.

DIFERENTES INFLUENCIAS DEL MICROAMBIENTE TUMORAL Y DELFACTOR DECRECIMIENTO DEL ENDOTELIO VASCULAR (VEGF) EN LASUPERVIVENCIA ENDOTELIAL FRENTE A ANOIKIS

Neria, F*, Castilla, MA*, González-Pacheco, FR*, Pereira, D**, Deudero, JJP*, DeSolís, AJ*, Peñate, S*, Caramelo, C* Fundación Jiménez Díaz. Nefrología e Hipertensión. **Imclone Systems Inc. ResearchDepartment.

Introducción: Las uniones intercelulares y con la matriz extracelular son esencialespara la supervivencia de las células endoteliales (CE). La rotura de estas uniones in-duce un tipo particular de apoptosis conocida como anoikis. La pérdida de sensibili-dad a anoikis es un elemento clave para el proceso de reendotelización a partir de CEcirculantes. No se conoce cómo influye un medio tumoral y, específicamente, el fac-tor de crecimiento de endotelio vascular (VEGF), presente en la mayoría de los tu-mores, sobre la anoikis endotelial.

Materiales y métodos: Medio condicionado (MC) de células tumorales de una línea(MG-63) productora de VEGF, con similitudes biológicas y de mediadores con loscarcinomas de células renales. Células endoteliales (CE) en cultivo primario y con-fluentes, depletadas de suero fetal (SF) y tratadas, durante 24 h, con MC o VEGF, asícomo con inhibidores de posibles rutas implicadas. Posteriormente, cultivo en sus-pensión, para provocar anoikis, en frascos agitadores tratados con Sigmacote y placaspretratadas con Poly-HEMA, no adhesivas. Se utilizó un medio de cultivo suplemen-tado con 1% de SF, con el fin de evitar el efecto debido a la falta de suero. La muer-te celular se analizó por citometría de flujo. Activación de CE por diversos métodos.

Resultados: 1. El pretratamiento de las CE con MC activa las CE e induce un au-mento de la supervivencia endotelial en suspensión. 2. Al pretratar las CE con anti-cuerpos específicos frente a VEGF o frente a su receptor principal VEGFR2/KDR, ocon un inhibidor de PI3K-Akt (LY294002), el porcentaje de muerte de CE en sus-pensión se reduce. 3. Al contrario de lo esperado, el pretratamiento de las CE conVEGF (20 ng/ml) induce un claro aumento de la muerte celular en suspensión. 4. Esteefecto del VEGF desaparece por completo cuando sepretrata simultáneamente conVEGF y AG490, un inhibidor específico de la ruta JAK-STAT.

Conclusiones: 1. El MC promueve la supervivencia de CE desarraigadas de la mo-nocapa. 2. Por el contrario, el empleo aislado de VEGF favorece la anoikis; lo opues-to se consigue con el bloqueo de VEGF. 3. Estos últimos efectos parecen involucrara la vía JAK-STAT. 4. En conjunto, los resultados sugieren que la activación indivi-dual de vías protectoras en condiciones confluentes provoca un efecto paradójico fa-vorecedor de la anoikis. La prevención de esta última parece requerir una combina-ción de múltiples factores de crecimiento,como la existente en el MC.

Palabras clave: Célula endotelial, VEGF, medio condicionado tumoral.

EFECTO DE RAPAMICINA EN LA PREVENCIÓN DE LA NEFROPATÍALÚPICA DEL MODELO DE LUPUS MURINO NZB/WF1

Piñera C*, Ramos A*, Buelta L**, De Cos MA***, Setién MA*, Merino R*, De Fran-cisco ALM*, Arias M**Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Servicio de Nefrología. **HospitalUniversitario Marqués de Valdecilla. Servicio de Patología. ***Hospital Universita-rio Marqués de Valdecilla. Servicio de Farmacología.

Introducción: Las hembras de los ratones NZB/WF1 presentan un síndrome autoin-mune severo que se comporta como una nefritis lúpica, con proteinuria importante, tí-tulos elevados de distintos autoAc y muerte precoz de los ratones. Las lesiones rena-les se caracterizan por aumento de la matriz mesangial acompañado de proliferacióncelular. Distintos trabajos demuestran la mejoría clínica, serológica y anatomopatoló-gica de esta estirpe de ratones cuando son tratados con esteroides u otros inmunosu-presores.

Objetivo: El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de rapamicina en el tra-tamiento de esta patología en los ratones NZB/WF1.

Material y métodos: Los animales se agruparon en: 25 ratones NZB/WF1 que reci-bieron tratamiento con rapamicina (1 mg/kg/día) y, 20 ratones que recibieron el sol-vente utilizado en la solubilización de la rapamicina (grupo control). El tratamientose administró entre las semanas 12 y 45 de vida. La evaluación se realizó medianteel análisis de parámetros clínicos (proteinuria y supervivencia), serológicos (títulos deAc antiDNA, y concentración de Ig tanto IgG total como subclases) y, anatomopato-lógicos.

Resultados: En el grupo de ratones tratados con rapamicina se consiguió: 1) Evitar laaparición de proteinuria (0,7 en los tratados con rapamicina frente a 3.3 en el grupocontrol). 2) Mejorar de forma significativa la supervivencia, que al finalizar nuestroseguimiento (en la semana 45 de vida) fue del 96% en los ratones tratados frente aun 15% en los ratones no tratados (grupo control). 3) Evitar la aparición de las le-siones anatomopatológicas características de este modelo murino. 4) Impedir la apa-rición de los autoAc antiDNA, característicos de este modelo experimental; Además,se observó un cambio en las proporciones relativas de las subclases de IgG (dismi-nución de IgG2a e IgG3 y elevación de IgG1) que producían estos ratones.

Conclusión: El tratamiento con rapamicina previene la aparición de lesiones en los ra-tones NZB/WF1. Esto sugiere que la rapamicina podría ser un agente terapéutico útilen el tratamiento de la nefritis lúpica en humanos.

Palabras clave: Lupus murino, rapamicina, proteinuria.

Page 8: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

GENÉTICA, BIOLOGÍA MOLECULAR E INVESTIGACIÓN BÁSICA

5

17•• PAPEL DEL CTGF EN LA FIBROSIS RENAL EN SHR. EFECTO DEL

TRATAMIENTO CON CANDESARTAN

De las Heras N*, Sanz-Rosa D*, Ruiz-Ortega M**, Rupérez M***, Cediel E*, MianaM*, Lahera V*, Cachofeiro V**Facultad de Medicina, UCM. Dpto. Fisiología. **Fundación Jiménez Díaz, UAM.Lab. Investigación Vascular y Renal. ***Fundación Jiménez Díaz, UAM. Lab. Inves-tigación Vascular y Renal.

El factor de crecimiento de tejido conectivo (CTGF) está implicado en la fibrosis endiversas nefritis humanas, sin embargo no hay apenas estudios en hipertensión.

Objetivo: Estudiar el efecto del bloqueo de la angiotensina II en las alteraciones re-nales asociadas a hipertensión en ratas, evaluando la fibrosis renal y la regulación delfactor profibrótico CTGF.

Metodología: Se utilizaron ratas macho (n = 8) espontáneamente hipertensas (SHR)de 18 semanas de edad, tratadas durante 10 semanas con el antagonista del receptorAT1 candesartan (2 mg/kg/día) y ratas normotensas (WKY) (n = 8) como grupo con-trol. Al final del tratamiento se midió la presión arterial sistólica (PAS), los nivelesdecreatinina plasmática y de proteínas en orina. Para evaluar la fibrosis se determinóla expresión renal del CTGF, evaluando la expresión génica mediante la técnica deRT-PCR y los niveles de proteína por inmunohistoquímica.

Resultados: Las SHR presentaron unos valores de PAS mayores que las ratas contro-les WKY (208,13 ± 4,93 vs 130,38 ± 0,68 mmHg; p.

Conclusiones: 1) La angiotensina II, a través del receptor AT1, participa en el proce-so fibrótico renal mediante la estimulación del CTGF. 2) La angiotensina II está im-plicada en el daño renal asociado a hipertensión arterial.

Palabras clave: Hipertensión, fibrosis, angiotensina II.

Page 9: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

NEFROLOGÍA CLÍNICA

6

18•

21•

19•

20•

ESTUDIO DE SUPERVIVENCIA RENAL Y PROGRESIÓN A LA INSUFICIENCIA RENAL ENLAS GLOMERULONEFRITIS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS: ANÁLISIS DE 542 CASOS ENDOS DÉCADAS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ

Quirós PL*, Ceballos M**, Fernández-Marchena D*, Hernández MC*, Mazuecos A**, Del Castillo R*,Rivero M*, Fernández-Ruiz E**Hospital Univ. Puerto Real. Nefrología. **Hospital Univ. Puerta del Mar. Nefrología.

Introducción: Las glomerulonefritis (GN) son una de las principales causa de IRCT y entrada en diálisis.La evaluación de su pronóstico plantea aún numerosos problemas (etiología y patogenia no del todo cono-cidas, curso silente y prolongado...) Por ello, es necesario conocer los patrones evolutivos hacia la IRCTen cada tipo para basar nuestro planteamiento de tratamiento y de información al paciente.

Objetivos: Estudiar el pronóstico y la supervivencia renal (SVR) en los principales tipos de GN primarias(GNP) y secundarias (GNS) en el área de la Bahía de Cádiz.

Pacientes, material y métodos: 542 GN diagnosticadas por biopsia en los últimos 20 años. Se ha estudia-do la SVR de aquellas formas crónicas (y con tendencia a la IRCT) más prevalentes: Mesangial IgA (NIgA),membranosa (NM), glomerulosclerosis focal (GFS), membranoproliferativa (GNMP), nefropatía lúpica (NL),amiloidosis (AMIL), y nefropatía diabética (NDIAB). Estadística: Medias ± ds, frecuencias, curvas de Ka-plan-Meier, test de log-rank y cálculo de la esperanza de vida media renal.

Resultados y conclusiones: Las tasas acumuladas de SVR se resumen en la tabla adjunta.

Conclusiones: Tras el análisis podemos concluir que las GN siguen un curso hacia la IRCT y diálisis, va-riable en el tiempo según el tipo histológico, sin diferencias significativas entre los subgrupos de GNP yGNS. La NIgA y la NL, sin ser benignas, fueron las que mejor pronóstico presentaron. A la primera lesigue de mejor a peor pronóstico en las GNP la NM, GFS y GNMP y a la NL en las GNS la AMIL y laNDIAB. Aunque estos datos no bastan para predecir el pronóstico de las GN, y es necesario ESTUDIARotros factores (edad, HTA, proteinuria...), el análisis de la SV global nos puede ayudar a conocer el patrónpronóstico y la esperanza de vida renal de cada tipo histológico.

Palabras clave: Glomerulonefritis, supervivencia renal, pronóstico.

INDICACIONES DE BIOPSIA RENAL, CORRESPONDENCIACLÍNICO-HISTOLÓGICA Y PRESENTACIÓN CLÍNICA EN LAS GLOMERULONEFRITIS PRIMARIAS YSECUNDARIAS: UN ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE 542 BIOPSIAS EN 20 AÑOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ

Quirós PL*, Ceballos M**, Fernández-Marchena D*, Remón C*, Benavides B*, Pérez MA**, Rivero M, Fernández-Ruiz E**Hospital Univ. Puerto Real. Nefrología. **Hospital Univ. Puerta del Mar. Nefrología.

Introducción: El término de glomerulonefritis (GN) designa a un grupo heterogéneo de enfermedades caracterizado por alteraciones mor-fológicas o funcionales del glomérulo renal, cuya expresión clínica conforman los denominados síndromes glomerulares. Si bien existeuna correspondencia clínico-histológica más o menos establecida, hay que señalar que el mismo síndrome clínico se puede correspondercon aspectos morfológicos diversos y la misma histología se puede manifestar con síndromes clínicos distintos. Por ello, el análisis deestos aspectos en series amplias es importante para hacer un diagnóstico diferencial de presunción etiológica de cada caso clínico, ayu-darnos a establecer las indicaciones de biopsia, estimar el pronóstico y racionalizar los recursos terapéuticos en cada caso.Objetivos: Analizar, en las GN de nuestro medio, la correlación del síndrome clínico que las indicó con su correspondencia histológicay las formas de presentación clínica de cada tipo histológico.Pacientes, material y métodos: 542 GN diagnosticas mediante biopsia, no relacionadas con el traspalante, en las últimas dos décadas enla Bahía de Cádiz. Su clasificación y abreviaturas se expresan en la tabla adjunta. Estadística: Medias, desviación estándar, medianas ydistribución de frecuencias.Resultados: Se resumen muy exhaustivamente en la tabla.Conclusiones: Las GNP predominaron sobre las GNS. La NIgA fue la forma más frecuente de toda la patología glomerular biopsiada.La NL fue la GNS más prevalente. El S.Nefrótico fue la indicación más frecuentede biopsia en todas las edades. Su sustrato morfológi-co principal fue la NM, CM y GFS en las glomerulonefritis primarias y la NL y AMIL en las formas secundarias. Le siguen las altera-ciones urinarias persistentes asintomáticas, la insuficiencia renal crónica y aguda, la hematuria macroscópica y el S.Nefrítico. La prácti-ca de labiopsia renal en el diagnóstico de las GN resulta, por tanto, de gran interés, tanto epidemiológico como pronóstico y terapéutico.Palabras clave: Glomerulonefritis, prevalencia, correspondencia clínico-histológica.

NEFROPATÍA MEMBRANOSA EN LA BAHÍA DE CÁDIZ EN DOSDÉCADAS: PREVALENCIA, FORMAS DE PRESENTACIÓN CLÍNICA,SUPERVIVENCIA RENAL Y FACTORES CLÍNICOS QUE INFLUYEN ENLA MISMA

Quirós PL*, Ceballos M**, Fernández-Marchena D*, Lozano A*, Remón C*, PérezMA**, Rivero M, Fernández-Ruiz E**Hospital Univ. Puerto Real. Nefrología. **Hospital Univ. Puerta del Mar. Nefrolo-gía.

Introducción: La nefropatía membranosa (NM) es una de las glomerulonefritis pri-marias (GNP) de mayor prevalencia. Su presentación habitual es como un síndromenefrótico (SN). Aunque en general la función renal está conservada durante largo tiem-po, su pronóstico es incierto y difícil de predecir en el momento del diagnóstico, de-bido a un curso variable, ya que puede presentar remisiones completas o parciales, ouna evolución progresiva hacia la IRCT y diálisis, por lo que se hace necesario co-nocer qué factores presentes entonces pueden influir negativamente en la misma, paratratarlos y para poder dar una orientación pronóstica a los pacientes.

Objetivos: Determinar la prevalencia, presentación clínica, supervivencia renal (SVR)y factores clínicos que influyen en la misma, en los pacientes diagnosticados de NMen nuestro medio.

Pacientes, material y métodos: Se revisan 394 GNP diagnosticadas por biopsia en laBahía de Cádiz durante las últimas dos décadas, y se seleccionan 86 diagnosticadas deNM. En el momento del diagnóstico se han recogido: datos demográficos, existenciao no de HTA, cifras de creatinina y proteinuria, presentación clínica y al final del pe-riodo de estudio estado de la función renal y situación del paciente en cuanto a su in-clusión o no en diálisis. Estadística: Medias ± ds, frecuencias, análisis univariante dela SVR (Kaplan-Meier, log-rank, chi2), análisis multivariante (modelo de Cox).

Resultados y conclusiones: La NM fue la segunda GNP en prevalencia en nuestromedio (21,9%), por detrás de la nefropatía IgA (29,3%) y seguida de glomeruloscle-rosis focal (12,1%) y enfermedad de cambios mínimos (10,4). Razón hombre/mujer =1,38. El SN florido ha sido la forma de presentación clínica más frecuente (94,5%).El 77% función renal normal en el momento del diagnóstico (creatinina media 1,29).Proteinuria media 6,3 g/día. HTA en el 43,7%. La SVR fue del 80, 60 y 40% a los5, 10, y 15 años. El análisis univariante de la influencia en la SVR de los factoresclínicos presentes en el momento del diagnóstico demostró que: la creatinina plasmá-tica elevada, la HTA, y los valores medios elevados de proteinuria fueron predictoresnegativos para la supervivencia renal. El análisis multivariante mostró como impor-tantes factores clínicos independientes de mal pronóstico para la SVR a: 1) los nive-les de creatinina elevados.

NEFROPATÍA IGA (NIGA) EN LA BAHÍA DE CÁDIZ EN DOS DÉCADAS:PREVALENCIA, FORMAS DE PRESENTACIÓN CLÍNICA,SUPERVIVENCIA RENAL Y FACTORES CLÍNICOS QUE INFLUYEN ENLA MISMA

Quirós PL*, Ceballos M**, Fernández-Marchena D*, Hernández MC, Remón C*,Pérez MA**, Rivero M, Fernández-Ruiz E**Hospital Univ. Puerto Real. Nefrología. **Hospital Univ. Puerta del Mar. Nefrología.

Introducción: La NIgA es, en general, la glomerulonefritis primaria (GNP) del adultomás frecuente en el mundo. Su presentación clínica clásica es como hematuria ma-croscópica (HM), si bien son posibles otras como alteraciones urinarias asintomáticaspersistentes (AU), un síndrome nefrítico o nefrótico. Aunque la función renal suele estarconservada durante largo tiempo en su evolución, la NIgA no puede considerarse unaenfermedad benigna, puesto que un porcentaje de pacientes, variable según las series,progresa hacia la IRCT y diálisis. Dado que esta evolución es difícil de predecir en elmomento del diagnóstico, se hace necesario conocer qué factores presentes entoncespodrían influir en la misma, para poder dar una orientación pronóstica a los pacientes.

Objetivos: Determinar la prevalencia, presentación clínica, supervivencia renal (SVR)y factores clínicos que influyen en la misma, en los pacientes diagnosticados de NIgAen nuestro medio.

Pacientes, material y métodos: Se revisan 394 GNP diagnosticadas por biopsia renalen la Bahía de Cádiz durante las últimas dos décadas, y se seleccionan 115 diagnos-ticadas de NIgA. En el momento del diagnóstico se han recogido: datos demográfi-cos, existencia o no de HTA, cifras de creatinina y proteinuria, presentación clínica yal final del periodo de estudio estado de la función renal y situación del paciente encuanto a su inclusión o no en programas de diálisis. Estadística: Medias ± ds, fre-cuencias, análisis univariante de la SVR (curvas de Kaplan-Meier, test de log-rank,test de la chi2), análisis multivariante (modelo de Cox).

Resultados y conclusiones: La NIgA fue la GNP más prevalente (29,3%), seguida delas nefropatías membranosa (21,9%), focal y segmentaria (12,1%) y cambios mínimos(10,4). Razón hombre/mujer = 2,26. Presentación clínica más frecuente: AU (45%) yHM (24,2%). 65% función renal normal en el momento del diagnóstico. Proteinuriamedia 1,38 g/día. HTA en el 33,7%. La SVR fue del 78, 63, 58 y 56% a los 5, 10, 15y 20 años. El análisis univariante de la influencia en la SVR de los factores clínicospresentes en el momento del diagnóstico demostró que: la edad avanzada (sólo signi-ficativo mediante log-rank), la creatinina plasmática elevada, la proteinuria > 1,5 g/díao en rango nefrótico y la HTA, fueron predictores negativos para la supervivencia renal.Todos estos factores, a excepción de la edad avanzada, se confirmaron en el análisismultivariante como predictores independientes de la supervivencia renal en la NIgA.

Palabras clave: Nefropatía IgA, pronóstico, supervivencia renal.

NEFROLOGÍA CLÍNICA NEFROLOGÍA. Vol. XXIV Número Extraordinario (V). 2004

CORRESPONDENCIA DE CADA SÍNDROME CLÍNICO CON LAS FORMAS HISTOLÓGICAS (Los resultados se expresan como porcentajes)

TOTAL: 542 GN SNEFRO AU IRC IRA HM SNEFRIn = 242 n = 129 n = 66 n = 53 n = 33 n = 19(44,6%) (23,8%) (12,1%) (9,8%) (6,1%) (3,6%)

GN PRIMARIAS (GNP)

Nefropatía IgA (NIgA: 19,4% del total) 5,5 31 24,2 9,6 85 14Nefropatía membranosa (NM: 15% del total) 33,8 3 2,1 0 0 0Glomerulosclerosis focaly segmentaria (GFS: 7,6% del total) 10,6 9 11,5 3,5 2,9 7,3Enfermedad de cambiosmínimos (CM: 7,2% del total) 11,7 1,5 1,2 0 0 0GN extracapilar (GNExtrac: 5,7% del total) 0,5 0 3,9 47,8 0 29GN membranoproliferativa(GNMP: 5,5% del total) 6 6,1 9,7 3,5 0 7,2GN mesangial no IgA(MesNoIgA: 4,2% del total) 3 7,6 1,9 0 0 7GN endocapilar aguda(GNEndoc: 1,7% del total) 0 3 0 7,5 0 33

GN SECUNDARIAS (GNS)

Nefropatía lúpica (NL: 13% del total) 14,6 25,8 5,2 2,8 0 0Amiloidosis renal(AMIL: 6,1% del total) 10 3 6,9 3 0 0Vasculitis renales(VASC: 2,6% del total) 0,5 2,5 7,1 12,7 0 0,5Nefropatía diabética(NDIAB: 2,2% del total) 3,5 1,5 1,9 0 0 0OTRAS (9,7% del total) 0,3 6 24,4 9,6 12,1 2

Tasas de SVR acumulada (%) T 1/2 (años)

A los 5 años A los 10 años A los 15 años A los 20 años

Global de todas las GN 69 56 46 39 12,9Conjunto de las GNP 70 55 47 39 13,9Conjunto de las GNS 66 62 42 - 10,5NIgA 78 63 58 56 26,5NM 80 60 40 22 13GFS 60 46 32 - 6,8GNMP 63 44 30 - 5,7NL 86 82 66 - 29AMIL 52 28 - - 5,2NDIAB 38 - - - 4,15

Page 10: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

NEFROLOGÍA CLÍNICA

7

22

24••

25•

23•ASOCIACIÓN DE TIROIDITIS AUTOINMUNE, DETERIORO

DE FUNCIÓN RENAL Y PROTEINURIA

González FJ, Martínez F, Del Pino MD, Prados MC, Guerrero FJ, Castro FTorrecárdenas. Nefrología.

Introducción: La asociación de tiroiditis autoinmune y afectación renal, se asocia convasculitis ANCA positivo, Glomerulonefritis mediada por inmunocomplejos y Nefri-tis Membranosa. Nuestro caso presenta deterioro de función renal, proteinuria de rangonefrótico, anticuerpos antitiroideos positivos, tras instaurar tratamiento con Levotiro-xina se obtiene mejoría analítica.

Caso clinico: Paciente de 70 años de edad, antecedentes de HTA, IAM y Ulcus pép-tico, remitido a consulta por deterioro de filtrado glomerular (FG). Exploración físi-ca: TA 150/80. Analítica: HCT 39,9%, Hg. 12,9 g/dl,VSG: 109 mm/h.; Cr 3,4 mg/dl,Urea 95 mg/dl, Colesterol total 242 mg/dl, Triglicéridos 91 mg/dl. TSH 169. T3 0,5y T4 2. Proteinograma, Antígenos Tumorales, C3 y C4 normal; ANA, ANTI DNA,ANCA C y P negativos; Ac anti-tiroglobulina: 40 (normal evolución: Tras corregir elhipotiroidismo, mejora el FG y proteinuria. Al reducir dosis de Levotiroxina, subenniveles de TSH y empeora el FG y reaparece la proteinuria. Por último el FG prácti-camente se normaliza al controlar de nuevo el hipotiroidismo.

Conclusiones: Sugerir los Ac antiroideos y TSH dentro del diagnóstico diferencial dela IRA asociada a proteinuria. El mecanismo causal de la afectación renal por el hi-potiroidismo autoinmune no queda claro, pero en este casoal controlar el hipotiroi-dismo y reducir niveles de autoanticuerpos se produce una mejoría del FG y dismi-nución de la proteinuria.

Palabras clave: Hipotiroidismo autoinmune, FRA y proteinuria.

VASCULITIS ANCA NEGATIVAS

Ara J*, Ballarín J**, Poveda R***, Calero F**, Mirapeix E****, Carreras L***, Ro-mero R**Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Nefrología. **Fundació Puigvert. Ne-frología. ***Hospital de Bellvitge. Nefrología. ****Hospital Clínic. Nefrología.

Introducción: La GNRP III es la forma de presentación histológica renal de la po-liangeitis microsacópica (PAM), la granulomatosis de Wegener (GW) y las vasculitislimitadas al riñón (VLR). Estas entidades están altamente relacionadas con la presen-cia de ANCA.

Objetivo: 1. Estudiar la prevalencia de las GNRP III ANCA negativas 2. Establecerlas características clínicas ehistológicas de las GNRP III ANCA negativas y compa-rarlas con las formas ANCA positivas.

Material y métodos: Se han seleccionado todas las GNRP III diagnosticadas en 4 gran-des hospitales de Barcelona desde la introducción de los ANCA (n = 152). A todoslos pacientes se les ha determinado estos anticuerpos por IFI y ELISA clásico. Se hanrecogido retrospectivamente las características clínicas, analíticas, histológicas y de se-guimiento de los pacientes con GNRP III ANCA negativas (n = 10) y se han compa-rarado con un grupo de GNRP III ANCA positivas procedentes de 2 de éstos centros(N = 101).

Resultados: La prevalencia de GNRP ANCA negativa fue del 6,6% (10/152). La edadmedia de presentación de las GNRP III ANCA negativas fue de 67,5 ± 10 años res-pecto a los 63,6 ± 14 años de las formas ANCA positivas (p = NS). Los diagnósti-cos clínicos de las formas ANCA negativas fueron 9 PAM (90%) y 1 VLR (10%). Enlas formas ANCA positivas los diagnósticos fueron: 85 PAM (84,2%), 10 VLR (9,9%)y 6 GW (6%). Las afectación extrarenal en las formas ANCA negativas es muchomenos frecuente que en las formas ANCA positivas. La afectación renal de las for-mas ANCA negativas es clínicamente más severa que la de las formas ANCA positi-vas (creat 832+/-360 vs 430+/-249 mmols/L p.

Conclusiones: Las GNRP III ANCA negativas son entidades muy raras que afectanfundamentalmente al riñón y tienen poca clínica extrarenal. La negatividad de losANCA con los test actuales no excluye totalmente el diagnóstico de GNRP III se-cundaria a vasculitis.

EL PAPEL DEL MOFETIL-MICOFENOLATO EN PACIENTE CON GNFOCAL Y SEGMENTARIA PRIMARIA SIN RESPUESTA A LOSTRATAMIENTOS CONVENCIONALES

Barrio Lucía V, Fernández Juárez GM.ª, Tato Ribera AM.ª, López Revuelta K, Porto-les Pérez J, Gruss Vergara EFundación Hospital Alcorcón. Nefrología.

La glomerulonefritis focal y segmentaria es una causa frecuente de sindrome nefroti-co tanto en el niño como en el adulto. La remisión de la proteinuria es el factor demayor peso en el pronóstico renal. Así, solo el 15% de los pacientes que alcanzan re-misión completa (proto El mofetil-micofenalato es un inmunosupresor sobre el queexiste poca experiencia en el tratamiento de glomerulonefritis primarias, aunque conresultados prometedores en algunos estudios.

Diseño: Estudio de intervención no aleatorizado no controlado de tratamiento con es-teroides y micofenato en paciente no respondedores a tratamiento convencional.

Población: (n = 4). Pacientes diagnosticados de Gn focal y segmentaria primaria me-diante biopsia renal, con ausencia de respuesta (proteinuria > 3 g/día) a pesar de ci-clos de esteroides a dosis de 1 mg/kg/día durante al menos 8 semanas; prednisona (0,5mg/kg/día) + ciclofosfamida (2 mg/kg/día) durante al menos 12 semanas; prednisona(0,5 mg/kg/día) + Ciclosporina (4-5 mg/kg/día) durante al menos 24 semanas. En elpaciente 2 la indicación fue corticodependencia.

Protocolo: Prednisona (0,5 mg/kg/día) + micofenolato (1 g/12 horas) (inicio 250mg/día subiendo quincenalmente). Ver tabla.

Conclusión: Aunque el número de enfermos es escaso y la evolución del estudio tam-bién es escasa, El Micofenalato debería ser considerado en enfermos con ausencia derespuesta a terapia convencional.

POLIANGEITIS MICROSCÓPICA. VALOR DE LOS ANCA EN EL DIAGNÓSTICO YPRONÓSTICO A LARGO PLAZO

Lerma JL*, Corral L**, García Cosmes P*, Fraile P**Nefrología. **Medicina Interna. Hospital Universitario Salamanca.

Introducción: La PAM es una entidad de incidencia creciente al afectar especialmente a poblacionesenvejecidas. Los ANCA se han empleado como marcadores de actividad e incluso como criterio diag-nóstico de la Poliangetis microscópica (PAM) en la última década. Sin embargo, son escasos los es-tudios que correlacionan el seguimiento y la actividad clínica a largo plazo. Paralelamente, hay unnúmero reducido de trabajos que determinen la forma de presentación, pronóstico, respuesta al tra-tamiento y seguimiento durante un intervalo de 12 años.Objetivo 1º: Valorar la utilidad de los pANCA en el diagnóstico y seguimiento de la PAM. 2º. des-cribir el perfil clínico, diagnóstico, correlación anatomoclínica, pronóstico y manejo clínico de la PAM.

Material y métodos: 14 pacientes (8 mujeres, 6 varones). Mediana de edad: 62.

Manifestaciones clínicas: Afectación renal: 14,Ccr Pérdida de peso 8Fiebre 7Anemia 7Afectación Pulmonar 4 (hemorragia pulmonar)Afectación Articular 3Diagnóstico: Biopsia renal: 14, ANCA + 12Respuesta al Tratamiento: ciclofosfamida (bolos) + Metilprednisolona:Buena respuesta: 9Respuesta parcial: 1Sin respuesta: 3Exitus: 1Títulos de pANCA: (> 1/40)Al inicio del diagnóstico: 85%A los 6 meses de «: 20%Correlación elevación pANCA a los 6 meses/ Insuficiencia renal severa: 95%Supervivencia a 5 años: 75%, supervivencia a 10 años: 60%Tasas de Recidiva de PAM tras trasplante renal: 0% tras 5 años de evolución.

Conclusiones:1. La PAM es una enfermedad multisistémica, siendo la afectación renal, el síndrome constitucional

y la afectación pulmonar las manifestaciones más frecuentes. Con un diagnóstico y tratamientoprecoz son posibles supervivencias a 10 años superiores al 60%. En un caso aislado que se so-metió a trasplante renal no hubo recidiva a los 5 años.

2. Los ANCA fueron de valor en el diagnóstico y seguimiento de la actividad de la PAM. No apre-ciamos correlación entre los títulos de ANCA y el pronóstico de la entidad.

3. Los hallazgos histológicos y el grado de insuficiencia renal al inicio fueron los principales mar-cadores pronósticos.

FEB-2003 MAY-2003 JUN-2003 NOVI-2003 EN. 2004

Creatinina 2,87 2,4 1,99 2,4 1,55Proteinuria 4 0,3 0,3 2 2TSH 169 17 0,009 25 9,8Ac antiTG 40 49,8 48Ac antiperox 993 267,4 265CICR 57,3 76,1 70

Fecha Inicio Semanas Última revisión Situacióndiagnos. evoluc. actual

Cr s Albs Ccr Proto Cr s Albs CCr Protomg/dl g/dl ml/min g/24h mg/dl g/dl ml/min g/24h

Paciente 1 12/2000 1,73 2,1 98 16 13 1,2 2,72 130 1,18 R. parcialPaciente 2 1986 0,75 1,85 122 1,97 11 0,74 1,5 120 3,3 RecaídaPaciente 3 05/2003 1 1,92 99 10 2 0,79 2,04 85 8 No remisi.Paciente 4 04/2001 3,68 1,83 32 16 14 3,35 2,08 29 18 No remisi.

Page 11: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

NEFROLOGÍA CLÍNICA

8

26

29

27•

28••

SÍNDROME HEMOLÍTICO DEL ADULTO. PRESENTACIÓN DE 30 CASOS

Mosquera JM*, Vázquez Martul E*, Álvarez A*, Pérez Fontán M**, Tetamanzy F*Hospital Juan Canalejo. A Coruña. Anatomía Patológica. **Nefrología.

Introducción: El Síndrome Hemolítico Urémico (SHU) es una entidad descrita ini-cialmente en niños por Gasser en 1955, y que se caracteriza por insuficiencia renal,anemia hemolítica microangiopática y trombocitopenia. En 1966 Wadelly posterior-mente otros autores describen un síndrome similar en adultos, aunque con una inci-dencia mucho menor, con un cuadro clínico más heterogéneo y con peor pronóstico.Múltiples causas se han puesto en relación con el desarrollo del SHU destacando entreellas: drogas, infecciones, enfermedades del colágeno, tumores malignos y embarazoentre otras.

Material y método: Hemos revisado retrospectivamente un total de 30 casos de SHUdel adulto desde 1974 hasta el momento actual. En todos los casos se dispuso de ma-terial para microscopía óptica que tras fijación, fue incluido en parafina, y se realiza-ron tinciones con H-E, PAS, Tricrómico de Masson y Plata-meteramina. En 25 casosse obtuvo material para estudio de inmunofluorescencia para la detección de IgG, IgM,IgA, C3, C4, C1q y fibrinógeno. En 14 casos se realizó estudio de ME. Todos losdatos clínicos e histológicos han sido tabulados y se realizaron análisis estadístico delos datos mediante test de Chi-cuadrado, y cuando fue posible mediante test de pro-babilidad exacta de Fisher.

Resultados: En 28 de los 30 casos (93%) encontramos afectación glomerular caracte-rizada por glomérulos hipertróficos, hiperplasia de células endoteliales, mesangiolisis,dobles contornos y trombos vasculares. En 9 casos observamos esclerosis glomerular,que era intensa (> 50%) en 4 casos. El 80% de los casos mostraban afectación vas-cular, siendo la lesión más frecuente la lesión fibrinoide de la arteriola siendo menosfrecuente la esclerosis con reduplicación concéntrica de la elástica. Ultraestructural-mente observamos hiperplasia de células endoteliales, presencia de material fibrilar,mesangiolisis, fagolisosomas, engrosamiento y reduplicación de membranas basales yen algunos casos fusión y aspecto vellositario de los podocitos.Clínicamente, además de IR, anemia y trombocitopenia, 12 casos mostraban manifes-taciones neurológicas, 20 HTA, 13 manifestaciones hepáticas y 6 sangrado digestivo.

Conclusiones: El SHU del adulto es un cuadro clínico heterogéneo, con variabilidadsintomatológica en su presentación. Sin embargo desde el punto de vista histológicohemos observado bastante homogeneidad en las lesiones. La afectación vascular pro-voca cambios isquémicos a nivel glomerular y tubulo-intersticial que provocan unamayor heterogeneicidad histológica. La lesión vascular severa, las lesiones fibrinoides,los depósitos de Ig en arteriolas, el engrosamiento y reduplicación de membranas ba-sales y la esclerosis mesangial son signos de mal pronóstico en nuestro estudio.

Palabras clave: SHU, MAT, adulto.

VASCULITIS RENAL ANTIMPO DE EVOLUCIÓN LENTA:¿SUBGRUPO DIFERENCIADO O HISTORIA NATURAL HABITUAL?

Bestard O*, Poveda R*, Ibernón* M, Carrera M**, Carreras L*, Grinyó JM**Nefrología. **Patología. Hospital Universitari de Bellvitge.

El diagnóstico de Insuficiencia Renal Rápidamente Progresiva (IRRP) se realiza fre-cuentemente en pacientes afectos de vasculitis antiMPO con IR avanzada y en cuyabiopsia coexisten lesiones endo y extracapilares recientes con otras en vías de escle-rosis o totalmente esclerosadas. Ello plantea interrogantes sobre la historia natural deesta enfermedad, sugiriendo la existencia de una evolución en forma de brotes. No esdescartable que nos hallemos ante cuadros de evolución subaguda en el que lo tardíodel diagnóstico y lo extenso de la esclerosis pueda explicar muchas veces el avanza-do grado de deterioro funcional con el que se presenta el paciente, pudiendo poner enduda la etiqueta de IRRP.Seleccionamos para discusión 8 casos de vasculitis aMPO que constituyen el 15% delos 53 pacientes con dicho diagnóstico y biopsia renal habidos en nuestra Unidad desdela introducción de los ANCA (1991). Cinco hombres y 3 mujeres con edad media de62 ± 10 años.En ellos se observan datos sugestivos de curso lento, cuales son:

1. La IR pre-diagnóstico no sigue un curso rápidamente progresivo: Creat. media de199 ± 60 umol/L entre 1 mes y 1 año (media 4 ± 3 meses) antes del diagnóstico.Creat. media al diagnóstico: 232 ± 69 umol/L.

2. Presencia de lesiones de predominio escleroso en la biopsia renal (método semi-cuantitativo).

3. Escasa mejoría de la FR tras el tratamiento standard con esteroides (vía oral) e in-munosupresores: Creatinina sérica media a los 3 meses de 193 ± 76 umol/L y alfinal de un seguimiento de entre 1 mes y 9 años (media seguimiento de 41 ± 39meses) de 195 ± 82 umol/L. Las consideraciones prácticas que pueden despren-derse de lo antedicho son: la vasculitis antiMPO tiene en ocasiones un curso cró-nico que debe conducir a una correcta interpretación clínica e histológica del cua-dro renal. En caso de claro predominio de las lesiones de esclerosis, debeintroducirse cautela en el diagnóstico de IRRP y en consecuencia plantearse la re-alización de un tratamiento esteroideo e inmunosupresor moderado. En nuestra ex-periencia, su utilización en el tipo de enfermos aquí descritos, se ha asociado a unano progresión de la insuficiencia renal.

SÍNDROME DE SJOGREN Y NEFROPATÍA;EVOLUCIÓN CLÍNICA DE 16 CASOS

Bueno B, González E, Valentín M, García JA, Manzanera MJ, García T, HernándezA, Praga MNefrología. Hospital 12 de Octubre.

El Síndrome de Sjogren (SS) es un trastorno autoinmune caracterizado por la infil-tración linfocitaria de las glándulas exocrinas y una activación de los linfocitos B queproducen anticuerpos e inmunocomplejos. La afectación renal descrita es una nefro-patía intersticial crónica y menos frecuentemente procesos glomerulares asociados prin-cipalmente a SS secundarios. En la literatura hay pocas series descritas por la difi-cultad de reunirlos criterios diagnósticos. Presentamos una serie de 16 pacientesdiagnosticados desde 1974 hasta 2004 de SS primario o secundario, sus característi-cas clínicas y evolutivas. De la población de 16 pacientes 82,4% (13/16) eran muje-res y la edad media al diagnóstico era de 57,2+/-19,4 años. Presentaron HTA 31,3%(5/16) y dislipemia 18,8% (3/16). 1 paciente era VHC+. El SS se asoció a enferme-dad autoinmune en un 75% (12/16), con artritis reumatoide en un 50% y LES en un25% (4/16). En 1 caso coexistió SS y sarcoidosis. Las manifestaciones clínicas de xe-roftalmia y xerostomía se presentaron en un 40% pero el test de Schirmers fue posi-tivo en 73,8% (15/16) y de las biopsias de glándula salivar realizadas tuvieron diag-nóstico histológico compatible en un 66,7% de los casos. Presentaron Anticuerpos antiRo o anti La el 31,25% (5/16) y Factor reumatoide el 37,5% (6/16). 3 pacientes (18,8%)desarrollaron un proceso linfoproliferativo durante la evolución. A nivel renal el 50%de los casos fueron diagnosticados de nefropatía intersticial, 3 casos presentaron glo-merulonefritis (1 membranosa, 1 mesangial y 1 membranoproliferativa) y 3 casos tu-vieron afectación por amiloidosis. El 62,3% de los casos recibieron tratamiento conesteroides orales. Al final del seguimiento (96,7 ± 82 meses) 7 pacientes se mantu-vieron estables (Cr inicial 0,9 ± 0,3 y Cr final 1,1 ± 0,4), 4 de estos pacientes pre-sentaban función renal normal, 8 pacientes progresaron con un lento deterioro de fun-ción renal (Cr inicial 1,4 ± 0,8 y Cr final 3,6 ± 1,3) y 1 paciente mejoró función renaltras tratamiento esteroideo (Cr inicial 3 y Cr final 1,8). En resumen el SS en nuestrapoblación afectó predominantemente a mujeres de edad media y la mayoría de loscasos se asoció a otra enfermedad autoinmune. Las manifestaciones clínicas más fre-cuentes fueron síntomas relacionados con la disfunción glandular exocrina. Aunque laafectación renal predominante fue la nefropatía intersticial en nuestra población tam-bién se diagnosticaron casos de glomerulonefritis. La evolución de la función renal si-guió un curso clínico favorable manteniéndose estable en la mitad de los pacientes yen los que se deterioró fue muy lentamente.

Palabras clave: Sjogren, autoinmune, intersticial.

PERICARDITIS CONSTRICTIVA COMO POSIBLE CAUSADE SÍNDROME NEFRÓTICO

Solís MA, Pérez-Baylach CM, Puchades MJ, Pascual B, González-Rico MA, Torre-grosa IA, Abarca A, Ramos CNefrología. Clínico Universitario de Valencia.

Introducción: El síndrome nefrótico del adulto se debe en la mayoría de los casos apatología glomerular primaria (75%), debiendo descartar siempre otras causas extra-rrenales y fármacos. La pericarditis constrictiva crónica ha sido referida como causade síndrome nefrótico en pocas ocasiones. Presentamos el caso clínico de una pacienteatendida en nuestro servicio.

Caso clinico: Paciente mujer de 62 años de edad que acude a Urgencias por palpita-ciones, edema periférico y disnea conortopnea de más de 15 días de evolución. Comoantecedentes personales destacan insuficiencia cardíaca y pericardiectomía parcial alos 32 años. No antecedentes de enfermedad renal. En las exploraciones efectuadas seobjetiva una arritmia completa por fibrilación auricular con respuesta ventricular rá-pida y voltajes disminuidos, alteración de la función renal (U: 65 mg/dl, Cr: 1,9 mg/dl),dislipemia, hipoalbuminemia y proteinuria de rango nefrótico. En la Rx de tórax seobserva cardiomegalia con zona de calcificación sobre la silueta cardíaca. Se realizaestudio diferencial de un síndrome nefrótico del adulto siendo las pruebas inmunoló-gicas negativas. La serología frente a virus hepáticos y VIH fue negativa. La pacien-te evoluciona tórpidamente con hipotensión arterial, mantenimiento de los edemas, dis-minución progresiva de la diuresis y empeoramiento de la función renal. Se realizaecocardiografía que manifiesta una hipertrofia ventricular concéntrica con buena fun-ción sistólica y sin derrame pericárdico. Ante la sospecha de patología pericárdica sesolicita resonancia nuclear magnética cardíaca que presenta engrosamiento pericárdi-co en aurícula derecha y porción basal del ventrículo derecho, compatible con peri-carditis constrictiva. Se realiza pericardiectomía completa con mejoría hemodinámicaposterior y recuperación de la función renal. La paciente sufre posteriormente una neu-monía con fallecimiento 7 días tras la intervención.

Discusión: La pericarditis constrictiva produce un engrosamiento y, a menudo, calcifi-cación del pericardio con restricción del llenado cardíaco. En nuestro medio suele serde origen idiopático, secundaria a neoplasia o radiación, post-traumática o por enfer-medades del tejido conectivo. El aumento de presión de llenado del lado izquierdo delcorazón causa disnea y congestión pulmonar, y del lado derecho produce edema peri-férico, congestión hepática e incluso ascitis. En el diagnóstico es fundamental la reali-zación de una RNM puesto que las demás pruebas pueden ser poco concluyentes.La asociación con un síndrome nefrótico ha sido descrita en muy pocos casos no pu-diendo asegurar una relación causa-efecto. En estos casos el diagnóstico se basa en laexclusión de las causas más frecuentes y la confirmación de la pericarditis.

Page 12: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

NEFROLOGÍA CLÍNICA

9

30••

32 33••

31•NEFROPATÍA DEL COLÁGENO IV

Torra R*, Tazón B**, Ars E**, Ballarín J*, Barceló P**Nefrología. **Laboratorio. Fundació Puigvert.

Durante los últimos años se han presentado resultados que sugieren que mutacionesen los genes del colágeno IV dan lugar a diversas enfermedades renales como la he-maturia familiar y distintas formas de síndrome de Alport.El objetivo del presente trabajo es demostrar que la hematuria familiar (HF) y el Sín-drome de Alport (SA) son extremos fenotípicos de un mismo defecto molecular.

Material y métodos: Hemos estudiado mediante SSCP/HA y secuenciación los 52 exo-nes del gen COL4A3 y 48 exones del gen COL4A4 en 13 familias con hematuria fa-miliar y en 14 familias con SA autosómico recesivo.

Resultados: Hemos identificado 3 mutaciones en el gen COL4A3 causantes de HF y12 mutaciones causantes de SA. Asimismo hemos detectado 5 mutaciones en el genCOL4A4 causantes de HF y 1 causante de SA. Se ha objetivado que una mutaciónen homozigosis causa SA mientras que en heterozigosis causa HF. Asimismo los he-terizogotos compuestos por estas mutaciones también dan lugar a SA. Por otra partese ha objetivado una evolución con hipertensión y ligera proteinuria en algún pacien-te afecto de HF.

Conclusiones: El SA autosómico y la HF están causadas por mutaciones el colágenoIV. El hecho que algunos pacientes con HF presenten una tórpida evolución renal yque dicha entidad esté causada por mutaciones en los mismos genes que el SA auto-sómico dominante demuestra que en realidad se trata de una sola entidad: la nefro-patía del colágeno IV, cuya severidad oscila desde la presencia de microhematuria ais-lada hasta IRCT en edades avanzadas.

*Agradecemos la inestimable colaboración de los Drs/as: Lens X, Praga M, CamachoJA, Cofán F, Oppenheimer F, Vila A, Fernández Reyes, Poveda R, Badenas C, MilàM, Navas-Parejo A, Borrego.

Palabras clave: Colágeno IV, hematuria familiar, Alport.

DÉFICIT DE FACTOR X EN LA AMILOIDOSIS PRIMARIA

Pérez J*, Llamas F*, López A*, Massó P**, Andrés E*, López E*, Gallego E*, GómezC**Nefrología. **Hematología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Introducción: La amiloidosis primaria (AL) es un trastorno sistémico, caracterizadopor depósito de material fibrilar proteico (cadenas ligeras monoclonales) con estruc-tura b-plegada, en diferentes tejidos y órganos. Se ha descrito la asociación de estaenfermedad con el déficit de factor X (factor de Stuart) de la coagulación, atribuidaa la adsorción de dicho factor por las fibrillas de amiloide. El pronóstico en la ma-yoría de pacientes es malo, a pesar de tratamiento quimioterápico. Presentamos uncaso de amiloidosis primaria con síndrome nefrótico, déficit severo de factor X, sincomplicaciones hemorrágicas relevantes, con buena respuesta a tratamiento quimiote-rápico a medio plazo.

Caso clínico: Varón de 58 años, con antecedentes de tabaquismo, hipercolesterolemiay brucelosis, que ingresa por síndrome nefrótico. En la exploración presentaba: soplosistólico, hipoventilación en bases pulmonares y edemas generalizados. Al ingreso des-tacaba: hemograma y función renal normales. Colesterol 595 mg/dL, TG 519 mg/dL.GGT 75U/L. Serología de VHB y VHC negativas. Coagulación: AP 20%, TTPA 65sg, INR 3,28. Proteínas totales 3,4 g/dL, albúmina 1,3 g/dL. Proteinuria 24 h: 18 g.Inmunofijación en sangre: paraproteína monoclonal lambda. Bence-Jones positiva enorina (cociente kappa/lambda 70 UI). Radiografía tórax: derrame pleural bilateral ycardiomegalia moderada. Ecocardiograma: miocardiopatía hipertrófica obstructiva (gra-diente aórtico 100 mmHg). Ecografía abdominal: riñones normales. Hepatomegaliamoderada. Biopsia Rectal y PAAF grasa subcutánea: negativas para amiloide.Se realizó biopsia renal mediante lumbotomía, previa administación de 4.200 UI defactores IX y X de Berhing eldía de la cirugía y 600 UI tras 24 h. Presentó existen-cia de depósito difuso de material eosinófilo, homogéneo, acelular, PAS positivo, bi-rrefringente con luz polarizada y positivo con la tinción de Rojo Congo a nivel glo-merulary tubular. En la inmunofluorescencia directa se observó positividad paracadenas ligeras lambda. Fue diagnosticado de déficit de factor X secundario a ami-loidosis primaria.Después de 10 ciclos (5 días/ciclo) de melfalán (8 mg/m2) y prednisona (60 mg/m2),presenta buena respuesta tras 24 meses. Ha mejorado el síndrome nefrótico, el pro-teinograma en orina no muestra eliminación de cadenas ligeras, desaparecen las alte-raciones ecocardiográficas y el factor X se ha elevado a niveles coagulantes (33 U).

Conclusiones: El déficit de factor X se asocia de manera infrecuente a la amiloidosisprimaria, con difícil manejo debido a posibles complicaciones hemorrágicas. Estascomplicaciones pueden ser evitadas con el uso de factor X. En nuestro caso el trata-miento quimioterápico ha resultado efectivo a medio plazo en la resolución de la ami-loidosis, consiguiendo niveles coagulantes de factor X.

TACROLIMUS EN LA GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSAIDIOPÁTICA (GNMI) CON SN PERSISTENTE: RESULTADOSPRELIMINARES DE UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO,PROSPECTIVO Y RANDOMIZADO

Praga M, Barrio V, Luño JGrupo Español de estudio de Tacrolimus en la Glomerulonefritis Membranosa.

Introducción: Las remisiones espontáneas son frecuentes en la GNMI, por lo que mu-chos autores recomiendan tratamientos conservadores con IECA o ARA por su efec-to antiproteinúrico. No obstante, bastantes pacientes mantienen SN persistente, conriesgo de desarrollar insuficiencia renal (IR) o complicaciones del SN. Diseñamos unestudio para evaluar el posible efecto favorable de Tacrolimus (T) en estos casos.

Material y métodos: GNMI demostrada por biopsia, SN persistente > 9 m de dura-ción, filtrado glomerular (FG) > 50 ml/min y ausencia de respuesta a IECA/ARA.Randomización a grupo T (GT) o grupo control (GC). La dosis inicial de T fue 0,05mg/kg/día, ajustando posteriormente dosis para niveles de 5-8 ng/ml. La duración deltratamiento es 12 m más otros 6 m de reducción paulatina de dosis. El GC mantuvotratamiento habitual. Se fijó como objetivo una TA < 125/75 mmHg a lo largo del es-tudio y ambos grupos mantuvieron la dosis pre-randomización de IECA/ARA. Los ob-jetivos principales fueron: número de casos que alcanzan remisión completa (RC) óparcial (RP) y número de casos que abandonan el estudio por IR progresiva o com-plicaciones graves del SN. Resultados. 50 pacientes incluidos en 13 hospitales. Paraeste análisis preliminar se dispuso de datos de 34 pacientes, 17 en el GT y 17 en GC.Las características basales de ambos grupos fueron similares. La probabilidad de aban-dono por IR/complicaciones del SN fue significativamente mayor en el GC: 12% alos 3 meses y 24% a los 6 meses, mientras que ningún caso del GT presentó estascomplicaciones (log-rank test, p < 0,05). El número de casos con RC/RP en el GTfue 6/12 (50%) a los 3 m y 8/9 (89%) a los 6 m, versus 3/15 (20%) y 3/9 (33%) res-pectivamente,en el GC (p < 0,05). No existieron diferencias de TA entre ambos gru-pos. En el GT, la Prot basal (7,1 ± 2,4 g/día) disminuyó a 3 ± 2 a los 3 m y 2,1 ±1,2 g/día a los 6 m (p < 0,05), sin cambios en la función renal (FG 102 ± 24, 96 ±27 y 99 ± ml/min respectivamente) y con incrementos de albúmina sérica y descen-sos de colesterol significativos. La dosis media de T ha sido 4,2 ± 0,5 mg/día y losniveles 5,3 ± 1 ng/ml. La tolerancia a T ha sido buena en todos los casos.

Conclusión: El tratamiento con T reduce significativamente el riesgo de desarrollar IRo complicaciones del SN e induce RC/RP en un alto porcentaje de casos de GNMIcon SN persistente, con una buena tolerancia.

AFECTACIÓN RENAL EN LA AMILOIDOSIS. CARACTERÍSTICASCLÍNICAS, EVOLUCIÓN Y SUPERVIVENCIA

Esteve V*, Almirall J*, Ponz E*, García N**, Ribera L*, Larrosa M,*** Andreu J****,García M**Nefrología. **Medicina Interna. ***Reumatología. ****Anatomía Patológica. Cor-poració Parc Taulí-Institut Universitari Parc Taulí (UAB) - Nefrología.

La amiloidosis es una enfermedad sistémica caracterizada por el depósito extracelularde material proteico fibrilar de disposición beta plegada. Según su estructura se dis-tinguen: amiloidosis primaria (AL) y amiloidosis secundaria (AA). El riñón es un ór-gano frecuentemente afectado por este proceso, siendo el pronóstico poco favorable.

Objetivo: Analizar la incidencia de AL y AA en la población general de nuestra áreade referencia así como la etiología de los casos de AA. Describir la presentación clí-nica, las características de la afectación renal y la evolución.

Material y métodos: Análisis descriptivo de todos los casos de amiloidosis diagnosti-cados en nuestro hospital en el período 1992-2004. Criterio diagnóstico: histología po-sitiva por tinción Rojo Congo e inmunohistoquímica. Se analizan las variables clíni-cas, afectación renal, inclusión en diálisis y supervivencia.

Resultados: 79 casos, 47 hombres, 32 mujeres, edad media 70,7 + 12. Tipos: 58 AA,21 AL, etiología AA: 66% reumatológicas, 28% infecciosas, 6% otras. La sensibili-dad de la biopsia de grasa subcutánea para el diagnóstico fue del 65%. La incidenciafue: para AL 4,6 y para AA 12,2 casos por millón. 46% tenían insuficiencia renal aldiagnóstico, 39% proteinuria > 3 g/24 h. En su evolución 21 casos presentaron insu-ficiencia renal terminal, iniciando tratamiento mediante diálisis 14 (10 HD, 4 CAPD),7 casos no se incluyeron en programa de diálisis. La supervivencia para AL y AA esde 70% y 68% a los 3 meses, 58 y 55% al año y 19 y 44% a los dos años respecti-vamente. La supervivencia en diálisis fue de 69%, 46%, 30% y 5% a los 3, 6, 12 y24 meses.

Conclusiones:1. La amiloidosis es una patología con baja incidencia que a menudo se acompaña de

afectación renal, constituyendo el 3% de las causas de entrada en diálisis en nues-tra población.

2. Las enfermedades reumatológicas son la principal causa de AA.3. La supervivencia es limitada, especialmente para las formas AL.4. La grave afectación del estado general y la mala calidad de vida hace que el 30%

de los casos con insuficiencia renal crónica terminal no entren en programa de diá-lisis.

Page 13: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

NEFROLOGÍA CLÍNICA

10

34

37•

35•

36

MANEJO DE LA NEFRITIS POR POLIOMAVIRUS (PV): TRATAMIENTOCOADYUVANTE CON INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA

Jiménez C*, Escuin F*, Gil F, Ros S*, Picazo ML**, Olea*, Sanz A**Nefrología. **Anatomía Patológica. Hospital Universitario La Paz.

La nefritis por PV en trasplantados renales condiciona una elevada pérdida de injer-tos. La disminución brusca de inmunosupresión suele condicionar rechazos. Presenta-mos dos casos de nefritis por PV en el que la utilización de inmunoglobulina pudoevitar la pérdida del injerto.

Caso 1: Varón de 20 años, recibió trasplante (Tx) renal de vivo. Tratado inicialmen-te con baxiliximab, esteroides, tacrolimus y micofenolato mofetil. En el post-Tx pre-sentó un rechazo agudo que fue tratado con bolus de esteroides. Consiguió una crea-tinina de 1,5 mg/dL. A los cinco meses presentó un aumento de Cr de 2,8 mg/dL,asintomático. Mediante biopsia renal fue diagnosticado de nefritis por PV y necrosistubular. La PCR en sangre y orina fueron positivas para virus BK y JC, las célulasdecoy fueron positivas. Se descartó la infección por citomegalovirus y virus herpes.Se cambió la inmunosupresión a prednisona y ciclosporina. 10 días después con Crde 4,5 mg/dl fue diagnosticado de rechazo agudo e imágenes de necrosis tubular aguda.Se asoció al tratamiento inmunoglobulina iv y microbolus de metilprednisolona. Dosaños después presenta de forma estable una creatinina de 3-3,5 mg/dl, con decoy cellsy PCR en sangre persistentemente negativas. La PCR en orina nunca se ha negativi-zado.

Caso 2: Mujer negra de 53 años, recibió un injerto procedente de donante blanco ca-dáver. La inmunosupresión de inducción consistió en 6 dosis de 5 mg de OKT3, es-teroides, tacrolimus y micofenolato mofetil. El noveno día fue diagnosticada de re-chazo agudo y tratada con bolus de esteroides, consiguiendo una Cr de 1,5 mg/dL. Alos 10 meses se detecta un aumento de Cr (2,9 mg/dL), siendo diagnosticada mediantebiopsia de nefritis por PV e intensa necrosis tubular aguda. Se cambia la inmunosu-presión a prednisona y ciclosporina y se instaura tratamiento con gammaglobulina ivy posteriormente con cidofovir. Tras alcanzar una Cr pico de 5,5 mg/dL, actualmen-te, 18 meses después del episodio, se encuentra en una Cr estable de 3,1 mg/dL.

Conclusiónes: En la nefritis por poliomavirus con la disminución brusca de la inmu-nosupresión puede producirse un rechazo que complique el manejo. Proponemos lautilización coadyuvante de gammaglobulina iv para evitar el desarrollo del rechazoagudo, con el posible beneficio añadido de aportar anticuerpos frente al poliomavirus.

ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN NEFROLOGÍA EN RELACIÓNA LAS INTERCONSULTAS DE PACIENTES HOSPITALIZADOS

Saura Luján I, Carretón MA, Martínez Losa D, Rodado R, González Soriano MJ, Ale-gría MS, Soto S, Lanuza MNefrología. Hospital Virgen Arrixaca.

Introducción: En nuestra actividad asistencial se incluyen las interconsultas (IC) deenfermos ingresados en otros servicios. Esta actividad es infravalorada y supone unaimportante carga de trabajo. La bibliografía es escasa salvo algunas incursiones enpocas especialidades.

Objetivos: Estudio de las características de las IC recibidas en nuestro servicio.

Material y método: Analizamos las IC de pacientes hospitalizados durante un año. Seexcluyen los pacientes en tratamiento sustitutivo renal. Las variables estudiadas fue-ron: edad, sexo, servicio de procedencia, urgencia subjetiva y real, enlace oral, moti-vo de ingreso y de consulta, factores de riesgo, días de seguimiento, necesidad de téc-nicasnefrológicas especiales, y diagnóstico final. Análisis estadístico SPSS 11.5 paraWindows.

Resultados: Se recibieron 298 IC: 131 mujeres (44%) y 167 hombres (56%); edadmedia de 55,33 ± 19 años (12-91). Servicios más frecuentes: Cardiología (12,8%), Gi-necología (11,1%), Medicina Interna (10.7%), y UCI (10,1%). El 34% emitidas deforma urgente, siendo urgencias reales el 70,29% contestándose el mismo día el91,96%. Se realizó seguimiento en el 90,5%, durante 8,57 días (1-45), de mayor du-ración en aquellos que requirieron técnicas especiales (p = 0,000) y cambio de cargoa Nefrología el 3,1%. En el 34,9% de los casos hubo enlace oral de los que el 64,42%correspondieron a urgencias reales (p = 0,000). Los motivos de ingreso fueron causa-cardiológica 16,1%, infecciosa 11,9%, HTA y embarazo 10,6%, cirugía cardiovascu-lar 10,9%, cirugía 10,2% y otros 40,3%. El motivo de consulta más frecuente fue elfracaso renal agudo (FRA) (31,5%) y la insuficiencia renal crónica reagudizada(23,9%). El 35,2% de FRA precisaron hemodiálisis. El 24,7% del total requirieron téc-nicas especiales (61,4% Hemodiálisis, 24,3% Plasmaféresis, 14,1% Biopsia renal). Eldiagnóstico nefrológico fue FRA de etiología multifactorial (37,5%), por contraste(34,4%) y bajo gasto (12,5%). Fueron éxitus el 13,1% (procedentes de UCI y Reani-mación el 42,1%) y de éstos el 61,1% sufrieron FRA.

Conclusiones: La emisión de IC a Nefrología es muy alta. Destaca la escasa demoraen la respuesta y el alto porcentaje de enfermos que precisaron seguimiento. Muchospacientes requirieron técnicas especiales. El enlace oral es de gran importancia en laatención multidisciplinaria, en nuestro centro se produjo en un mayor número de casosque en otras series publicadas, siendo más frecuente en los casos de urgencia real, loque se traduce en una respuesta rápida y una mayor calidad asistencial.

Palabras clave: Interconsulta, calidad asistencial, nefrología.

INTERCONSULTAS HOSPITALARIAS EN NEFROLOGÍA:UN ASPECTO POCO VALORADO DE LA ASISTENCIA

Oviedo V, Martín Gago J, Hernández E, Sousa F, Acebal A, Andrés J, Monfa JMNefrología. Hospital Río Carrión.

Las interconsultas hospitalarias (IH) han sido con frecuencia poco valoradas por loscriterios de gestión, y también por los propios profesionales, siendo habitual su faltade registro o incluso su desaparición de los cuadros de mando.Los clínicos sabemos que el tiempo y esfuerzo invertido en su realización es impor-tante, prolongándose en días sucesivos, por ser afecciones que se dan en enfermoshospitalizados y por ello con una patología principal habitualmente más grave.En el caso de Nefrología se pueden derivar acciones de diálisis, seguimiento intensi-vo de la función renal o de las cifras tensionales.Para dimensionar adecuadamente la importancia y el tipo de IH, en la Sección de Ne-frología de un hospital general de 390 camas se ha realizado un estudio retrospectivode los últimos 10 años (1994-2003) analizando 1428 IH (129 a 162 anuales) midien-do distintos parámetros. Creemos importante conocer estos resultados para una ade-cuada planificación y valoración del trabajo.

Resultados: Sexo: 54,4% varones y 45,5% mujeres. Edad media: 61,8&#61617;18años.En la distribución por servicios solicitantes: Cirugía 20,4%, UCI 12,3%, Ginecologia/Obstetricia 11, 9%, Medicina Interna 10,9%, Urología 8%, Urgencias 8%, resto 28,3%. El 34% de las IH son solicitadas por servicios médicos y 66% por quirúrgicos,excluyendo en este cálculo UCI, no existiendo diferencias en edad ni días seguimiento.Motivo interconsulta: Fracaso Renal Agudo (FRA) 29,1%, Insuf. Renal Crónica (IRC26,8%, Hipertensión Arterial (HTA) 19,8%, HTA en embarazo/puerperio 7,5%, nefro-patías varias sin IR 5,7%, trasplante renal (TX) 4,7%, alt. iónicas 2,9% y miscelánea2,9%. Se realizó diálisis en 6,7% de las IH.Días seguimiento por IH: Mediana: 5 días (AIC 7).Análisis bivariante: Edad y servicio: Excluyendo pediatría (7,23&#61617;3,7) no exis-ten diferencias entre servicios médicos (66,47&#61617;14,2), pero si entre quirúrgicos(65,33&#61617;15,26) destacando entre ellos Ginec/Obst. 39&#61617;13,5. Motivo ysexo: Son más frecuentes HTA, alt. iónicas en mujeres y FRA, IRC, TX y Nefropatí-as varias en varones. Servicio y motivo: Destaca Medicina Interna: IRC 17,8% (33,5de sus IH) y FRA 12,6% (43,9% id.) Sexo y realización diálisis: 78,1% V y 21,9% M.Motivo y realización diálisis: FRA 69%, IRC 25,8%. Servicio y realización diálisis: El90% de todas las IH con diálisis son UCI y el 49% de las IH de UCI, precisan diáli-sis. Servicio y días de seguimiento: Varían desde Anestesia (10 d), Hematología y Neu-rología (8 d) y Oncología (7 d) hasta Urgencias (1 d) y Pediatría (3 d).

¿EXISTE UNA VARIANTE RENAL DE LA ENFERMEDAD DE FABRY?

Torra R, Del Pozo C, Yagüe J, Ballarín JNefrología. Fundació Puigvert. Barcelona.

Introducción: La enfermedad de Fabry es una enfermedad metabólica de herencia li-gada al cromosoma X, causada por un déficit de la enzima lisosómica &#945;-galac-tosidasa A. El subsiguiente acumulo de globotriaosilceramida condiciona una sinto-matología sistémica con afectación cutánea, cardíaca, ocular, digestiva, neurológica yrenal.La afectación renal es la que condiciona una mayor morbimortalidad y en mu-chos casos es el síntoma que lleva al diagnóstico de la enfermedad. Se ha sugerido laexistencia de una variante renal de la enfermedad. Presentamos 3 casos de afectaciónpreferentemente renal.

Pacientes y métodos: Describimos 3 pacientes con afectación preferentemente renalde la enfermedad de Fabry. A todos ellos se les ha determinado los niveles de a-ga-lactosidasa y se ha investigado la mutación causante de la enfermedad mediante SSCA.

Paciente 1: Varón diagnosticado a los 40 años de EF a raíz de biopsia renal practica-da por proteinuria y moderado deterioro de función renal.

Paciente 2: Varón diagnosticado a los 50 años de EF a raíz de biopsia renal practica-da por proteinuria y leve deterioro de función renal.

Paciente 3: Mujer de 17 años, hija del paciente 1. Diagnosticada de EF a raíz de scre-ening familiar. Presenta una proteinuria de 500 mg/d.

Resultados: Niveles de a-galactosidasa: Paciente 1: 5,4%, Paciente 2: 6,9%, Paciente3: 50%. Mutaciones en el gen de la a-galactosidasa: Paciente 1 y 3: 1102 del G/insT-TATAC, Paciente 2: S238N. El paciente 1 y 3 presentan córnea verticilata como únicosigno extrarenal de la EF.

Conclusiones: Existe una forma de EF con afectación preferentemente renal. Al igualque ocurre con la afectación preferentemente cardíaca, ambas formas son en realidadextremos fenotípicos de la EF que eventualmente se asocian a sígnos o síntomas enotros órganos. Es importante conocer la existencia de la forma de EF de predominiorenal pues al haber ausencia o mínimas manifestaciones sistémicas es difícil el diag-nóstico. Es esencial diagnosticar estos casos en una fase de nefropatía precoz para quepuedan beneficiarse del tratamiento de reemplazamiento enzimático.

Page 14: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

NEFROLOGÍA CLÍNICA

11

38•

40 41•

39•EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD DE FABRY TRAS TRATAMIENTO

SUSTITUTIVO ENZIMÁTICO. ANÁLISIS DE NUESTRA EXPERIENCIA

Guerra R, Checa MD, Lago M, García C.Nefrología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

La enfermedad de Fabry es una alteración genética ligada al cromosoma X, caracte-rizada por un déficit de la enzima alfa galactosidasa A (alfa Gal A) que desencadenaun acúmulo de glucoesfingolípidos en múltiples tejidos. Existe la posibilidad de tra-tamiento enzimático sustitutivo (TES) con la finalidad de reducir e impedir nuevosdepósitos, intentando evitar así las complicaciones sistémicas.Se presenta la historia y evolución de cuatro pacientes de una misma familia afectosde enfermedad de Fabry, tras la administración de TES con 1 mg/kg/2 semanas iv deagalsidasa-beta (alfa Gal A recombinante humana) durante 19-24 meses.– Varón homocigoto de 50 años trasplantado renal con afectación multiorgánica quetras administración de TES (39 dosis), continúa progresando la insuficiencia renal, ac-tualmente CCr 13 ml/min (al inicio del tratamiento 29 ml/min y 0,298 g/dl 24 h pro-teinuria), habiéndose negativizado la proteinuria. A nivel cardíaco, presentaba al ini-cio HVI severa (MVI 484 g), con función global y segmentaria normal, actualmentepersiste la miocardiopatía hipertrófica (MVI 434 g) y disfunción diastólica grado I.– Mujer heterocigota de 48 años, hermana del anterior, con actividad leucocitaria alfaGal A disminuida (41% del control) que inicia TES presentando CCr 19 ml/min y 3,67g/dl proteinuria en 24 h. Tras 39 dosis de tratamiento, presenta CCr 16 ml/min y 8,12g/dl proteinuria. Clínicamente han disminuido de forma importante las crisis de Fabry.A nivel miocárdico, presentaba disfunción sistólica e HVI con TIV de 16 mm y ac-tualmente HVI (TIV 14 mm) con buena función sistólica.– Mujer heterocigota de 37 años, hermana de los anteriores, con actividad leucocita-ria alfa Gal A significativamente disminuida (23% del control), con poca sintomato-logía pero con afectación miocárdica (función diastólica pseudonormal, hipertrofia conTIV de 15 mm) y afectación renal (proteinuria 0,89 g/dl 24 h) por depósito de lípidosin esclerosis glomerular. Inició TES hace 2 meses.– Varón homocigoto de 19 años, hijo de la segunda, con actividad alfa Gal A dismi-nuida (8% del control) que presenta importante sintomatología clínica. A nivel renal,proteinuria 0,2 g/dl 24 h. Tras TES (35 dosis) han desaparecido las crisis de Fabry yse ha negativizado la proteinuria. El TES mejora algunas manifestaciones clínicas dela enfermedad. Aunque es necesario mayor experiencia y tiempo de seguimiento, esimportante el diagnóstico y tratamiento precoz. Con lesiones orgánicas severas, no pa-rece existir respuesta favorable al TES.

Palabras clave: Fabry, alfa galactosidasa, alteración genética.

PIONEUMOQUISTES SECUNDARIO A CITROBACTER KOSERIEN PACIENTE AFECTA DE ENFERMEDAD POLIQUÍSTICA DEL ADULTO

Rodríguez E*, Soler M.ªJ*, Solano A**, Barrios C*, Cao H*, Cabré C*, Orfila A*,Lloveras J**Nefrología. **Radiodiagnóstico. Hospital del Mar.

La infección del tracto urinario es una complicación frecuente en los pacientes conenfermedad renal poliquística del adulto, con una mayor incidencia en el sexo feme-nino.

Objetivo: Descripción de un caso clínico de pioneumoquistes en paciente con enfer-medad Poliquística hepatorenal del adulto e insuficiencia renal crónica secundaria,diagnóstico, evolución y tratamiento. Se trata de una paciente diagnosticada de En-fermedad poliquística del adulto e insuficiencia renal crónica secundaria, que ingresaen nuestro centro, en situación de schok séptico con hematuria, leucocituria y dolorlumbar izquierdo.Se observa mediante pruebas de imagen (TAC helicoidal), la presencia de múltiplesquistes renales izquierdos complicados y un quiste de mayor tamaño con aire en suinterior y alrededor del quiste (pioneumoquiste). A pesar de tratamiento antibiótico en-dovenoso de amplio espectro y medidas de soporte, la paciente presenta una evolu-ción tórpida precisando nefrectomía izquierda urgente 24 h más tarde. El estudio mi-crobiológico demostró la presencia de Citrobacter Koseri.

Conclusiones: Presentamos un caso de pioneumoquistes secundario a Citrobacter Ko-seri en una paciente con enfermedad renal poliquística del adulto. La infección de unoo varios quistes de un riñón poliquístico por gérmenes productores de gas (pioneu-moquistes) es una enfermedad poco frecuente y grave, que debe ser diagnosticada demanera rápida mediante pruebas de imagen, ya que tanto el sedimento de orina comoelurinocultivo pueden ser normales y la respuesta al tratamiento antibiótico es prácti-camente nula por la dificultad en alcanzar niveles terapéuticos en el interior de losquistes, llegando a necesitar nefrectomía urgente para su resolución.Existe un único caso descrito en la bibliografía de pioneumoquistes secundarios a in-fección por E. Coli que precisó al igual que en nuestro caso, nefrectomía urgente.

Palabras clave: Pioneumoquiste, nefrectomía, enfermedad poliquística.

ANTICIPACIÓN E IMPRONTA EN LA POLIQUISTOSIS RENALAUTOSÓMICA DOMINANTE

Outeda P, Parreira KS, Rezende-Lima W, Banet JF, Urisarri A, García-Vidal M, LensXMLaboratorio de Investigación en Nefroloxía. Departamento de Medicina. ComplexoHospitalario Universitario de Santiago.

Introducción: Anticipación consiste en mayor precocidad en el desarrollo de la enfer-medad en la siguiente generación, suele valorarse cuando uno de los hijos desarrollaInsuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT) 10 años antes que el progenitor trans-misor.Impronta (imprinting) se refiere a modificaciones genéticas sexo-específicas con dis-tinto comportamiento de la enfermedad si la transmisión fue por vía paterna o mater-na.Ambas variabilidades intra-familiares (idéntica mutación) pueden ser de tipo ambien-tal (cuidados sanitarios, otros agentes) o genético (el otro alelo, efecto género, restodel genoma).

Material y métodos: En nuestras 172 familias con 572 afectos, 148 enfermos alcan-zaron la fase de IRCT. Elgrupo objeto del estudio lo formaron 41 enfermos distribui-dos en 23 pares, con edades conocidas de IRCT, pertenecientes a sucesivas genera-ciones dentro de la misma familia.En 23 familias (14%) se observó anticipación por medio del análisis de superviven-cia y correlación (logrank, p = 0,000112, r = 0,884; N = 41). La edad media de IRCTde la primera generación fue 65 años (hombres 58, mujeres 70), siendo de 50 añospara la segunda (hombres 47, mujeres 52). La diferencia máxima entre edad de IRCTfue de 30 años (madre a los 82 e hijo a los 52). El gen responsable fue PKD1 en el88% (16 familias), conmutaciones identificadas en 6 de ellas: 5 deleciones y una in-serción. En el 12% restante fue PKD2 (2 familias) por un codón de parada y una de-leción. Cinco familias fueron no informativas.En el análisis de correlación del fenómeno de Impronta (18 familias), hemos separa-do dos grupos diferentes para comprobar la transmisión: padres-hijos (9 pares), ma-dres-hijos (14 pares). Los resultados fueron similares para ambos grupos: Edad (des-cendencia) = 6,007 + 0,6465 x Edad (padre), p.

Conclusión: Existió Anticipación enel seguimiento generacional del 14% de familiascon Poliquistosis, en ambos genes PKD1 y PKD2, conpredominio de mutaciones poruna terminación prematura de la cadena. No se observó el fenómeno de Impronta.

Palabras clave: Anticipación, impronta, poliquistosis.

DIAGNÓSTICO PRENATAL DE LA POLIQUISTOSIS RENALAUTOSÓMICARECESIVA. EXPERIENCIA DE LOS ÚLTIMOS2 AÑOS EN LA FUNDACIÓN PUIGVER

Ars E*, Tazón B*, Ruiz P*, Oliver A*, Torra R***Laboratorio. **Nefrología. Fundació Puigvert.

Introducción: La poliquistosis renal autosómica recesiva (PQRAR) es una enfermedadcon una expresión clínica muy variable que va desde muerte perinatal a presentaciónen la edad adulta. Actualmente el pronóstico de la enfermedad ha mejorado mucho,permitiendo una larga supervivencia, pero con una alta morbididad. El gen causante deesta enfermedad se localizó en el cromosoma 6 (6p21,1-p12) el año 1994 y fue clo-nado en el 2003. Dadas las peculiaridades del gen, la única forma de realizar un diag-nóstico molecular de esta enfermedad, en la actualidad, es el análisis de ligamiento.

Material y métodos: Reportamos los estudios moleculares de PQRAR realizados enlos últimos 2 años en nuestra institución. Para dichos estudios se ha requerido en todoslos casos DNA del núcleo familiar (a partir de sangre periférica o de bloque de pa-rafina de necropsia). Se ha realizado el análisis de ligamiento con la utilización de lossiguientes marcadores genéticos: D6S269, D6S272, D6S436, D6S465, D6S427,D6S243, D6S1714, D6S1344, D6S466, D6S295. También se ha exigido el informe dela necropsia del hijo afecto y un bloque de parafina del riñón. Para los diagnósticosprenatales ha sido necesario un estudio previo de la familia con el objeto de deter-minar los haplotipos ligados a la enfermedad. Posteriormente se ha realizado el estu-dio molecular de la biopsia de vellosidades coriales para determinar los haplotipos delfeto.

Resultados: Durante los últimos 2 años se han realizado 17 estudios moleculares dePQRAR de familias procedentes de toda la geografía española. En todos los casosexistía el antecedente de muerte perinatal de un hijo previo afecto por PQRAR. Elobjetivo de todos los estudios ha sido la realización de un diagnóstico prenatal en unfuturo o bien un diagnóstico prenatal en si mismo. En todos los casos, y gracias aluso de un elevado número de marcadores genéticos altamente polimórficos, las fami-lias han sido informativas y se ha podido emitir un informe. De los 17 estudios, 7 co-rresponden a diagnósticos prenatales y el resto a estudios previos a un diagnósticoprenatal. De los 7 diagnósticos prenatales, 3 han sido positivos (feto afecto).

Conclusiones: La demanda de diagnóstico molecular de PQRAR es elevada. Las téc-nicas actuales permiten determinar con una elevada fiabilidad la afectación fetal en lasemana 10-12 de embarazo.

Page 15: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

NEFROLOGÍA CLÍNICA

12

42•

45•

43•

44••

LA RESONANCIA MAGNÉTICA EN EL DIAGNÓSTICO DE LAPOLIQUISTOSIS RENAL

Martínez I*, Saracho R*, San Millán JL**, Saralegui I***, Miera L****, Muñoz RI*,Ocharan J*, Montenegro J**Nefrología. H. Galdakao. **Genética Molecular. H. Ramón y Cajal. ***Osatek. Osa-kidetza. ****Radiología. H. Galdakao.

Objetivo: Comprobar si individuos diagnosticados genéticamente como portadores depoliquistosis renal (PQR) y con ecografía abdominal sin criterios de PQR, pueden serclínicamente diagnosticados utilizando Resonancia Magnética (RM).La PQR es la enfermedad hereditaria monogénica con mayor prevalencia, ya que afec-ta a 1/1.000 individuos en la población general. Conduce a la Insuficiencia Renal Cró-nica (IRC) a la práctica totalidad de los individuos afectos, de los cuales más de lamitad precisarán técnicas de sustitución renal.El diagnóstico puede realizarse mediante estudio genético, pero es una técnica costo-sa, que no siempre está al alcance del médico, por lo que se utiliza el diagnóstico clí-nico con el criterio aceptado de consistente en el hallazgo ecográfico de quistes re-nales, en pacientes de más de 30 años. Pero si los quistes son tan pequeños como parano ser detectados por la ecografía, el paciente puede ser considerado erróneamentecomo sano con la repercusión que ello tiene.

Pacientes y métodos: Se estudiaron 22 individuos pertenecientes a 2 familias con diag-nóstico ecográfico de PQR en algunos de sus miembros, todos con aclaramiento decreatinina superior a 50 ml/min. Edad media de 45,5 años (30-74), el 60% eran mu-jeres. Se realizó estudio genético mediante marcadores polimórficos asociados a losloci PKD1 y PKD2. Fueron diagnosticados genéticamente como portadores 12 suje-tos, de los cuales 4 presentaban una ecografía sin hallazgo de quistes renales, dichossujetos tenían edades comprendidas entre 36 y 58 años. Ante esta discrepancia se re-alizó RM abdominal de todos los individuos.

Resultados: La RM confirmó la existencia de quistes renales en todos los individuosportadores de la enfermedad. En los 4 sujetos con ecografía negativa se objetivaronquistes inferiores a 1 cm en número superior a 8 en ambos riñones. Ninguno de losindividuos genéticamente sano presentó quistes en la ecografía abdominal ni en la RM.

Conclusión: La ecografía abdominal puede no ser la exploración ideal para el diag-nóstico clínico de PQR por falta de sensibilidad (67%). La RM presentó una sensibi-lidad y especificidad, en los pacientes de este estudio del 100%.

LA CONCENTRACIÓN SÉRICA DE CISTATINA C ES UN MÉTODO MÁSPRECISO DE MEDIDA DEL FILTRADO GLOMERULAR (FG) QUE ELACLARAMIENTO DE CREATININA (CCR) MEDIDO Y EL CCRCALCULADO MEDIANTE ECUACIONES PREDICTIVAS(COCKROFT-GAULT, MDRD Y MDRD ABREVIADO) EN PACIENTE

Martínez Arra J*, Madero R**, Ros Ruiz S*, Santacruz MS***, Olea T*, García deMiguel MA*, Miguel JL*, Sánchez MC**Nefrología. **Bioestadística. ***Bioquímica. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

Introducción: En la práctica clínica la medida del FG se realiza mediante el CCr co-rregido por la superficie corporal (CCr medido), aunque existen factores que puedenlimitar su precisión. Por ello, se recurre a ecuaciones predictivas que excluyen la diu-resis de 24 horas y la Creatinina urinaria: Cockroft-Gault, MDRD y MDRD abrevia-do (Levey) (CCr calculado). La Cistatina C posee los atributos requeridos como mar-cador de FG ideal. En un estudio previo comprobamos que ésta mostraba buenacorrelación con el Ccr medido y con la fórmula de Cockroft-Gault en pacientes conNefropatías glomerulares. En el presente estudio ampliamos el análisis a otras varia-bles y fórmulas de medida del FG.

Material y métodos: Estudiamos 231 pacientes, 119 H y 112 M, con 47,7 ± 17 años,controlados en una Consulta de nefropatías glomerulares (180 con NGP y 51 conNGS). Se realizaron 670 determinaciones de Cistatina C (Inmunonefelometría; valo-res normales: 0,48-0,98 mg/dl) y se estudió simultáneamente el CCr medido y el cal-culado (Cockroft-Gault, MDRD, y Levey).Se consideró insuficiencia renal (IR) si Crs > 1,3 mg/dl, y fueron estratificados segúnel grado de IR: > 90; 60-89; 30-59; 15-29 y se valoró el tratamiento esteroideo (17,8%).Se aplicaron los estadísticos: descriptivo; concordancia: coeficiente de correlación in-traclases; correlación de Pearson; ANOVA; t de Student/U de Mann-Whitney, y, cur-vas ROC:AUC.

Resultados: Se observó una diferencia significativa entre la Cistatina C en hombres ymujeres (1,60 ± 0,93 vs 1,22 ± 0,06; Observamos concordancia entre el CCr medidoy el CCr calculado (r = 0,8576; r = 0,7866; r = 0,8135, respectivamente (p Final-mente, se elaboraron curvas ROC. El AUC de la Cistatina C frente a la Crs (= 0,957),CCr medido (= 0,9), Cockroft (= 0,92), MDRD (= 0,932) y Levey (= 0,925), fue sig-nificativamente mayor.

Conclusión: La Cistatina C sérica representa un método más preciso para valorar lafunción renal en pacientes con nefropatías glomerulares. El tratamiento esteroideo seasocia con un aumento de la Cistatina C.

ESPECTRO DE MUTACIONES DE LA POLIQUISTINA 1: CORRELACIÓNGENOTIPO-FENOTIPO, PLASTICIDAD Y EVOLUCIÓN

Parreira KS, Rezende-Lima W, Outeda P, Banet JF, García-González M, Riveira E,García-Vidal M, Lens XMDepartamento de Medicina. Universidade de Santiago de Compostela. Laboratoriode Investigación en Nefroloxía. Complexo Hospitalario de Santiago.

La Poliquistosis Renal Autosómica Dominante es producida en el 80% de los casospor mutaciones del gen PKD1 que codifica una extensa proteína de 4320 aminoáci-dos y función desconocida, la Poliquistina 1. El disponer de una cohorte total de 216familias caracterizadas desde el punto de vista del fenotipo (edad de InsuficienciaRenal Crónica Terminal: IRCT) y del genotipo (ligamiento y secuencia) permite abor-dar preguntas del tipo: correlación fenotipo-genotipo, variaciones en la región N ter-minal vs. C terminal, nivel de plasticidad proteica, genealogía génica.El subgrupo objeto del presente estudio está formado por las 136 familias con liga-miento afirmativo a PKD1 (microsatélites KG8, SM7 y AC2.5) o en las que se habíaexcluido PKD2 mediante análisis de ligamiento o secuencia directa.Se encontraron 31 mutaciones de las cuales 26 son descritas aquí por primera vez.Las 26 mutaciones nuevas fueron: 12 del tipo «frameshift», 1 «in frame», 8 «nonsense», 3 «missense», y 2 «splicing». La tasa de hallazgo de mutaciones fue del 23%.Se comparó el fenotipo de las mutaciones en la región N-terminal, concretamente enlos 16 dominios PKD, REJ y GPS, con las del resto de la proteína. Los resultados delos análisis de supervivencia (log-rank test, P = 0,0107; N = 424) y t-test (P = 0,0176;N = 162) de las medias de IRCT mostraron la existencia de una correlación genoti-po-fenotipo, dado que los pacientes con mutaciones en la región N-terminal tuvieronuna probabilidad del 71% de IRCT a los 58 años, mientras que en los restantes fuedel 48% a la misma edad.Esta región conteniendo estos 3 tipos de dominios presenta una mayor plasticidad pro-teica que la transmembrana o la intracelular. Los cambios «missense» neutrales ubi-cados en los dominios PKD (25% de todos los cambios puntuales observados) supe-raron en casi cuatro veces el número de «missense» patogénicas (6,5%).El análisis evolutivo de haplotipos bialélicos y de los microsatélites cercanos mostróevidencias de un ligero efecto de selección natural sobre el gen PKD1. Tres muta-ciones recurrentes son compartidas entre familias con diferentes haplotipos ancestra-les. Algunas pérdidas de ancestralidad entre mutaciones recurrentes probablemente ocu-rren por causa de una alta tasa de recombinación en la región 16p13.Existe una mayor severidad de la enfermedad causada por mutaciones en los domi-nios PKD, REJ y GPS de la poliquistina 1. Esta región presenta una mayor plastici-dad proteica. Un modelo de selección natural parece afectar el gen PKD1.

GEN DE LA PODOCINA EN EL SÍNDROME NEFRÓTICO DEL NIÑOY DEL ADULTO

Rezende-Lima W*, Urisarri A**, Outeda P*, Parreira KS*, Banet JF*, Ariceta G**,Lens XM**Departamento de Medicina. **Departamento de Pediatría.

Introducción: Los últimos avances en genética molecular señalan al podocito como elcomponente estructural determinante del correcto funcionamiento de la barrera de fil-tración glomérulo-capilar. Los podocitos poseen unas extensiones celulares inter-digi-tantes llamadas procesos podocíticos, cuya unión forma el poro de filtración, diafrag-ma de hendidura o «slit diaphragm». La podocina es uno de los elementos queconstituye este tupido complejo proteico de unión. Se trata de una proteína integralde membrana de 383 aa, de gran homología con la familia de las estomatinas, codi-ficada por el gen NPHS2 que posee un transcrito de 1.152 pares de bases, repartidasen 8 exones. La alteración de este gen se ha descrito en formas autosómicas recesi-vas de Síndrome Nefrótico (SN) córtico-resistente, caracterizado por inicio tempranode la proteinuria, rápida evolución a la Insuficiencia Renal Crónica Terminal y au-sencia de recidivas tras el trasplante. La histología renal muestra lesiones de CambiosMínimos en estadios inciales y de Glomérulo-esclerosis Segmentaria y Focal en fasesmás tardías. La hipótesis consiste en que este gen podría estar implicado en formasesporádicas de SN, sin embargo no se conoce con exactitud su grado de responsabi-lidad en los casos infantiles o del adulto.

Objetivos: Conocer la verdadera incidencia de mutaciones del gen de la podocina enniños y adultos con SN esporádico. Determinar las características fenotípicas del sub-grupo de pacientes con SN y mutaciones en NPHS2. Detectar el valor de la situaciónde heterocigosis. Evaluar la rentabilidad del estudio genético en estos pacientes.

Material y métodos: Está previsto estudiar las secuencias del área codificadora y losbordes intrón-exón del gen de la podocina, mediante secuenciación directa de los pro-ductos de la PCR, en una muestra aproximada de 40 adultos y 60 niños, afectos deSN esporádico.

Resultados: En estos momentos se dispone del análisis completo en 15 pacientes adul-tos con SN esporádico. No se encontró ningún cambio potencialmente patogénico. Seobservó 1 polimorfismo en homocigosis: Ala318Ala y 4 polimorfismos en heteroci-gosis: Ser 96 Ser, Arg 229 Glu, Ala318Ala y Leu346Leu, con una frecuencia alélicade 23%, 4,3%, 57,6% y 15,4%, respectivamente.

Conclusiones: Estos resultados preliminares parecen indicar que la contribución de lasmutaciones del gen de la podocina en el Síndrome Nefrótico esporádico del adultopuede ser escasa. Se desconoce la potencial importancia modificadora de los poli-morfismos con cambio aminoacídico.

Palabras clave: Podocina, NPHS2, SN idiopático.

Page 16: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

NEFROLOGÍA CLÍNICA

13

46

48•

49•

47•INSUFICIENCIA RENAL EN EL SÍNDROME DE MAYER-ROKITANSKY

Jiménez M, Galindo P, Palacios ME, Alarcón R, Martínez MD, Palomares M, Este-ban RJ, Asensio CHU Virgen de las Nieves. Nefrología.

El síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (SMRKH) es un trastorno congéni-to raro (1/5.000 nacimientos), que afecta a mujeres con cariotipo 46 XX, fenotipo nor-mal, y se debe a una alteración durante la embriogénesis con agenesia de vagina yútero. Presentamos tres casos de dicho síndrome:

Caso 1. Mujer de 16 años con amenorrea primaria. En exploración ginecológica seaprecia vagina corta. En RMN se observa ausencia de útero y anejos, riñón único iz-quierdo y vértebra D10 con morfología en «mariposa». Se nos remite por monorrena,tras 2 años de seguimiento, permanece asintomática con aclaramiento de 65,2 ml/min,creatinina 0,86 y microalbuminuria 28,2 mg/24 h.

Caso 2. Mujer de 14 años con amenorrea, dolor y masa en fosa ilíaca izquierda queprecisa intervención quirúrgica urgente, diagnosticándose de SMRKH. En la inter-vención se seccionó el uréter izquierdo que se reimplantó. A los 10 años se nos re-mite con aclaramiento de 74,7 ml/min, sin microalbuminuria ni proteinuria. Once añosdespués presenta aclaramiento de 40,8 ml/min, creatinina 1,43, microalbuminuria 190mg/24 h yproteinuria 0,26 g/24 h tratada con IECA.

Caso 3. Mujer de 21 años estudiada por amenorrea con antecedentes de pielonefritisaguda e hipoacusia, que se diagnostica por laparoscopia. Se nos remite 3 años des-pués por insuficiencia renal, con aclaramiento de 26,2 ml/min y proteinuria de 0,75g/24 h. Ecográficamente observamos riñón derecho de 5,7 cm e izquierdo de 7 cmatróficos. En estudio urodinámico detectan patología neurógena vesical. Tras 7 añosde seguimiento deteriora función renal, hasta iniciar HD.Aunque el SMRKH se debe a una anomalía en la embriogénesis de los conductos deMüller, se le asocian las de los conductos de Wolf (33-43%), originando alteracionesde vías urinarias. Existen series que relacionan asimetría de las anomalías ginecoló-gicas con mayor frecuencia de alteraciones de la vía urinaria.Observamos en los tres casos un aclaramiento de creatinina descendido, casi normalen el primero, habiéndose descrito en algunos pacientes con agenesia renal la apari-ción de proteinuria e insuficiencia renal progresiva. En la segunda paciente se añadela complicación quirúrgica del uréter apreciándose elevación de la microalbuminuriay descenso del filtrado. La tercera paciente, con probable hipoplasia renal y disfun-ción vesical con repetidas infecciones urinarias progresa hasta precisar depuración ex-trarrenal.Debido a la asociación de esta enfermedad con anomalías renales y ureterovesicalescreemos necesario un seguimiento nefrológico para enlentecer en lo posible, con elcontrol de factores de riesgo como las infecciones urinarias, la progresión de la insu-ficiencia renal.

HETEROGENICIDAD Y POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS EN LAHIPEROXALURIA PRIMARIA TIPO I INFANTIL

Lara E, Elorza I, Tobeña M, Paredes F, Vilalta R, Nieto J, Castelló, Vila ANefrología Pediátrica. Hospital Vall d’Hebrón. Barcelona.

Objetivo: Describir la heterogenicidad de la hiperoxaluria primaria tipo I y el avancede los conocimientos a su respecto, mediante las conclusiones obtenidas del estudiocomparativo de cinco pacientes afectos.

Conclusiones: En los pacientes diagnosticados precozmente, el tratamiento con piri-doxina y citrato puede disminuir la síntesis de oxalato y su insolubilidad. El trasplantehepático exclusivo se reserva para los no respondedores, realizándose hepato-renal sipor diagnóstico tardío, presentan insuficiencia renal.

SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN VENOSA RENAL. MANIFESTACIONESCLÍNICAS, ESTUDIO DIAGNÓSTICO Y ACTUACIÓN TERAPÉUTICA

Mendizábal S, Román E, Esteban M.ªJ, Muro M.ªD, Simón JNefrología Pediátrica. Pediátrica. Radiodiagnóstico. HS Infantil La Fe. Valencia.

Introducción: La compresión de la vena renal izquierda (VRI) provoca hiperpresiónvenosa retrógrada, definiendo un síndrome con hematuria, dilatación de vena gonadaly varicocele. Causa infrecuente de hematuria de diversa etiología, diagnóstico difícily tratamiento controvertido, precisa un exacto conocimiento de la causa e intensidad,repercusión y compensación del fenómeno de compresión.

Objetivos: Determinar el valor de diferentes métodos de imagen en el síndrome de hi-pertensión venosa renal izquierda (SHVRI), establecer una pauta diagnóstica y referirnuestra experiencia de diagnóstico y tratamiento.

Material y método: Se aportan nueve niños con SHVRI, de 8 a 15 años de edad. Eldiagnóstico se establece por las características clínicas y los resultados de las explo-raciones radiológicas de ecografía modo B, eco-doppler color, TC helicoidal y veno-grafía renal selectiva.

Resultados:– La etiología del SHVRI fue: VRI retroaórtica en 2 pacientes, VRI accesoria vari-cosa por drenaje anómalo en 1 paciente y compresión de la VRI a nivel del espacioaorto-mesentérico en 6 pacientes.– Datos radiológicos observados: relación velocidad flujo de VRI porción aortome-sentérica/hiliar entre 1.5-5.4. Diámetro VRI en hilio renal entre 5-9 mm, su relacióncon el diámetro en la porción aorto-mesentérica de 2,5-3,6. Distancia aorto-mesenté-rica entre 2,1-4,3 mm y un ángulo aorto-mesentérico de 15º-26º. La angioresonanciaidentificó la malformación venosa en un caso. Existió circulación colateral varicosaperipiélica y periureteral con varicocele en tres casos. Dos pacientes presentaron gra-diente de presión VRI respecto a vena cava.– La actitud terapéutica intervencionista en dos de estos cuatro últimos casos, con im-portante repercusión clínica y existencia de un SHVRI hemodinámicamente descom-pensado, consistió en autotrasplante renal y la colocación de un stent a nivel de lazona de compresión en la VRI respectivamente.

Conclusiones: 1. Es imprescindible una correcta valoración clínica junto a las explo-raciones radiológicas, que reflejan con frecuencia patrones donde el límite de norma-lidad es impreciso. La ecografía Doppler-color con medidas de velocidades de flujodebe ser el primer estudio, seguido de TC helicoidal y venografía renal izquierda se-lectiva con medidas de presión en los casos que plantean la posibilidad de una acti-tud intervencionista. 2. La intensidad de las manifestaciones clínicas y la indicaciónterapéutica conservadora o intervencionista están en relación con la demostración decirculación colateral varicosa y/o hiperpresión venosa renal como indicadores de des-compensación en el síndrome de hipertensión venosa renal.

Palabras clave: Síndrome Hipertensión venosa renal, hematuria.

SÍNDROME DEL CASCANUECES (SDC): VARIEDAD DE FORMASDEPRESENTACIÓN Y UNA HISTORIA NATURAL NO DEFINIDA

Rama I*, Poveda R*, Vila R**, Sancho C***, Serra J****, López Costea MA*****,Carreras L*, Grinyó JM**Nefrología. **Angiología y cirugía vascular. ***Angiorradiología. ****Radiología.*****Urología. CSU Bellvitge.

La compresión de la vena renal izquierda (VRI) por la pinza aorto-mesentérica (SDC)es considerada en algunos casos el origen de cuadros renales «clásicos» como la he-maturia macroscópica post-esfuerzo o la proteinuria ortostática. Su pronóstico se con-sidera en general benigno aunque la historia natural del proceso compresivo no se co-noce con exactitud. Como tratamiento, suelen aconsejarse medidas conservadorasaunque dolor lumbar o anemización pueden conducir a la indicación quirúrgica.Presentamos 10 pacientes diagnosticados de SDC según los criterios de SH Kim (Ra-diology 1996), basados en los cocientes entre diámetros y flujos de la VRI a nivel dela porción hiliar y de la porción comprimida. Se ha objetivado la compresión de laVRI también mediante otra/s exploración/es (TAC, Flebografía, Urografía…). Ochoson hombres y 2 mujeres. Edad media de 20 años (14 a 36). Presentación clínica: He-maturia macroscópica (HM) persistente: 5 casos. HM episódica: 3 casos; proteinuriaestable y proteinuria ortostática: un caso.Se presentan datos clínicos, imágenes y estudio Doppler con las variaciones en clinoy ortostatismo. Tratamiento y evolución: en dos casos, por HM persistente con dolory anemización, se realizó autotrasplante renal. En uno se normalizaron sedimento uri-nario y Eco-Doppler presentando el otro una trombosis arterial como complicaciónquirúrgica.En los 8 restantes (conducta conservadora): de los 6 casos con HM, uno persiste conmicrohematuria, mostrando el resto sedimento normal (seguimiento 36 ± 18 m). Enlos casos con proteinuria se observa disminución de la cuantia.Evolución de los datos hemodinámicos (Doppler): destaca persistencia de datos com-patibles con SDC a pesar de ausencia de hematuria en los dos casos con estudio alargo plazo (2 y 3 a post-diagnóstico). Una hipótesis para explicar tal discordancia sebasaría en la disminución de la presión a nivel de VRI por el desarrollo de circula-ción colateral a través de la vena gonadal izda. o el sistema ázigos, posibilidad queestamos estudiando actualmente.La normalización del sedimento urinario tras una actitud conservadora parece la normaen el SDC. No obstante, es aconsejable un seguimiento posterior de las condicionesmorfológicas y hemodinámicas de la vena renal izquierda y de los vasos que en elladesembocan.

Pacientes 1 � 2 � 3 � 4 � 5 �

Motivo de estudio Remitido en IRCT Dolor abdominal Deshidratación. ITUNefro calcinosis ITUNefro calcinosis

Edad al diagnóstico 11 años 7 años 6 años 11 meses 5 meses

Oxaluria(N 3-90 mmol/ mmol Creat) - 750 621, 5 619 1.160

Urolitiasis SÍ SÍ SÍ SÍ NO

Nefrocalcinosis SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ

Función renal ml/min/1,73 m2 IRCT FG < 10 IRA obstructiva FG 90 FG 80

Actitud al diagnóstico Sustitutivo Sustitutivo Litotricia y Piridoxina+ Piridoxina+ sustitutivo Citrato Citrato

Biopsia hepática - Defecto completo Defecto completo No. Mutación Actividad catalítica(G. Rumsby) de AGT de AGT T853C del 10%

Tratamiento - Trasplante Trasplante Piridoxina+ Piridoxina+ hepato-renal (8 a) hepato-renal (7 a) Citrato Citrato

Años de seguimiento Fallecido 4 2 7 9Oxaluria y FG actual 25/85 312/80 68/90 76/95

Page 17: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

NEFROLOGÍA CLÍNICA

14

50•

53

51•

52••

PIELONEFRITIS AGUDA (PA): CARACTERÍSTICAS Y PARÁMETROS DEGESTIÓN CLÍNICA TRAS SU MANEJO EN UNA UNIDAD MÉDICA DECORTA ESTANCIA (UCE). EXPERIENCIA DE 18 MESES

Troya J*, Cuadra F*, Moreno A*, García Díaz JE***Medicina Interna. **Nefrología. Hospital Virgen de la Salud. Toledo.

La PA (agrupadas en los GRD 320 y 321) es causa frecuente de ingreso, que en nues-tro hospital era manejada por Urología. Con motivo de la apertura de una UCE mé-dica y aprovechando la oportunidad para intentar una mejor gestión de camas ha pa-sado a control de Medicina Interna.La experiencia resumida a lo largo de 18 meses ha sido la siguiente:69 pacientes (10 h y 59 m), con edad media de 33,1 años (15-74). 53% de los pa-cientes tenían comorbilidades no nefrourológicas y el 15% ITUs previas o patologíalitiásica. Clínicamente el 100% presentaban fiebre, síndrome urinario distal, dolor enflanco y piuria en el sedimento. Había alteraciones ecográficas no obstructivas en el8% y uropatía obstructiva en el 13%.La Cr inicial fue de 1 mg/dl (0,6-2,9), siendo normal la función renal al alta en todoslos casos. El germen causal fue E. Coli (80%) y hubo bacteremia en el 12% de loscasos.El tratamiento inicial consistió en amoxicilina/clavulánico (45%), cefalosporina de 2ªo 3ª generación (27,5%) y quinolonas (27,5%) siendo preciso cambiar la pauta anti-biótica en el 16% de los casos. La duración del tratamiento intravenoso ha sido de2,8 días y el total (incluida la vía oral) 12 días.No ha habido ningún éxitus ni han sido necesarios procedimientos quirúrgicos uroló-gicos.La estancia media fue de 3,7 días (la previa, a cargo de Urología en pacientes codi-ficados con los mismos GRD y Peso era de 6,8 días).

En conclusión:1. La pielonefritis aguda, incluso en pacientes con comorbilidad asociada, puede ser

manejada en Unidades Médicas, sin ningún riesgo añadido.2. Los resultados clínicos y los parámetros de gestión ofrecen datos claros a favor del

tratamiento de estos pacientes en Unidades de Corta Estancia.3. Es fundamental la actuación bajo guías de práctica clínica.4. No hemos encontrado diferencias con otras series en cuanto a resultados bacterio-

lógicos, sensibilidades a antibióticos y respuesta terapéutica.

VALORACIÓN DE LA MORFOLOGÍA Y FUNCIÓN RENAL EN UNASERIE DEDE 95 PACIENTES PEDIÁTRICOS CON RIÑÓN ÚNICO

Vázquez Martul M, De Lucas Collantes C, Nocea A, Espinola B, Écija Peiró JLNefrología Pediátrica. Hospital Niño Jesús.

Objetivo: Valorar el crecimiento y función renal en pacientes con riñón único.

Material y métodos: Estudio prospectivo de una cohorte de pacientes con riñón únicoseguidos entre el año 1988 y 2003.Se estudiaron anualmente variables demográficas (sexo, edad), clínicas (etiología, tiem-po de riñón único, tensión arterial), función renal (Filtrado glomerular (FG), Osmola-ridad máx. urinaria, EF de iones y Micoalbuminuria (MA). El estudio de morfologíarenal se realizó mediante ecografía renal anual y DMSA inicial.

Resultados: Se evaluaron un total de 95 pacientes. El 69% fueron varones (n = 66) yel 31% fueron mujeres (n = 29). La edad media al diagnóstico fue de 3,5 años (rango:0,01-17). El tiempo medio con riñón único fue 9,19 años (rango: 1-20). La etiologíafue: Nefrectomía contralateral en 38 (40%), Agenesia renal (AR) en 47 (49,5%) y Dis-plasia Multiquística (DM) con función renal anulada en 10 (10,5%). Se objetivó unafunción renal alterada (hipostenuria y/o microalbuminuria, HTA, IR) en 33 pacientes(34,7%). 13 (40%) tenían alteraciones urológicas y/o antecedente de pielonefritis(Grupo I). El resto (Grupo II), 20 (60%) correspondieron: 9 AR, 1DM, 5 Nefrecto-mías tumorales y 5 por malformación.La hipostenuria fue la alteración funcional más frecuente (n = 23, 24%), seguido deMA (n = 12, 12,6%), descenso del FG (n = 5, 5%) e HTA (n = 3, 3,2%).En el Grupo II encontramos correlación significativa entre el tamaño renal y el FG (p= 0,01, r = 0,4), asimismo entre el tamaño renal y el tiempo de RU (P En el G II losriñones nefromegálicos (> 2,5 DE) tuvieron los valores más altos de FG (127,9 ± 31)y menores alteraciones funcionales de forma significativa, OR = 0,17 (0,3-0,8).

Conclusión: El parámetro de afectación renal más frecuente fue la hipostenuria, se-guida de microalbuminuria y descenso del FG. La HTA fue un hallazgo escaso. En elG II la nefromegalia se asoció a una menor número de alteraciones funcionales. Enlas AR y DM del Grupo II se encontraron un menor número de alteraciones funcio-nales, por lo que requieren revisiones menos frecuentes.

ESTUDIO PROSPECTIVO DE 41 CASOS DE EMBOLISMODE ARTERIA RENAL

Augustín S, Fort J, Segarra A, Camps J, Borrellas X, Olmos A, Piera LNefrología. Hospital Universitario Vall d’Hebrón. Barcelona.

Introducción: El embolismo de arteria renal (EAR) es una causa infrecuente de insu-ficiencia renal en la que el éxito del tratamiento depende de la rapidez en el diag-nóstico.

Pacientes y métodos: Mediante la utilización sistemática de un algoritmo diagnósticodescrito previamente por nuestro grupo, basado en la determinación en urgencias deLDH ,en el período de tiempo comprendido entre 1994 y 2004, se identificaron untotal de 41 pacientes consecutivos con EAR [15 varones y 26 mujeres, de edad me-diana 66,2 años (38-88)]. Se resumen las características clínico-biológicas, la utilidadde las pruebas diagnósticas, los distintos tratamientos y la evolución prospectiva deestos pacientes.

Resultados: Veintisiete (66%) pacientes presentaban fibrilación auricular, 18 (44%) su-frían una valvulopatía embolígena, 2 (5%) habían sufrido un infarto, y 2 sufrían unapatología aórtica embolígena. Nueve pacientes (22%) tenían antecedentes embolíge-nos previos, pero sólo tres de éstos recibían tratamiento anticoagulante. Doce pacien-tes (29,3%) eran monorrenos funcionales. El síntoma más frecuente fue el dolor lum-bar (75,6%), seguido del dolor abdominal (26,8%). Quince pacientes (36,6%)presentaron oliguria. La mediana de creatinina al ingreso fue de 4,0 mg/dl (0,6-14) .El 93% de los enfermos , presentaba un nivel de LDH al ingreso > 600 UI/L media-na 1.690 UI (60-5.000). A las 48 horas, el nivel de LDH fue de 1555 UI (364-3.256).El diagnóstico se realizó mediante arteriografía, y/o TAC /gammagrafía renal. La em-bolia fue unilateral en 30 pacientes (73,1%), bilateral en 9 (21,9%) y no se determi-nó su localización exacta en 2 (4,8%). La localización más frecuente fue la arteriare-nal principal unilateral (15 pacientes, 36,6%). La mediana de horas de evolución entreel inicio de la clínica y eltratamiento fue de 76 horas (10-240). Se realizó tratamien-to quirúrgico en 13 (31,7%) pacientes; médico en 17 (41,7%), (fibrinolisis en 8 y an-ticoagulación en 9) ; sintomático en 11 (26,8%) pacientes. La mortalidad global fuedel 14,6% (6 pacientes), con un 7,1% de los tratados (2/28) y un 36,4% (4/11) de losno tratados.

Conclusiones: La determinación de LDH en urgencias es útil en el diagnóstico deEAR. El intervalo de tiempo entre aparición de clínica e inicio del tratamiento no esnecesariamente un factor predictor de respuesta ni limitante del tratamiento. La mayormortalidad de los pacientes que sólo se trataron sintomáticamente, es atribuible a unamayor comorbilidad asociada.

IMPORTANCIA DE LA CORRECCIÓN DE LA ANEMIADE ORIGEN CARDIO-RENAL

González Parra*, Álvarez Antón S***Nefrología. **Cardiología. Hospital Central Defensa.

Introducción: Un 10-20% de los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) tienen ane-mia y son resistentes al tratamiento convencional. El origen es múltiple, pero con fre-cuencia la insuficiencia renal no diagnosticada, contribuye. Se ha demostrado una me-joría de la función cardíaca, morbi-mortalidad, fatiga así como estabilización de lafunción renal, con su corrección. Muchos pacientes son vistos por cardiólogos quecontrolan la ferropenia y transfunden, con un alto número de ingresos.

Objetivos:1. Realizar una aproximación al tratamiento conjunto cardiólogo-nefrólogo de la ane-

mia.2. Observarla respuesta al ejercicio de los pacientes con IC tras el aumento de la he-

moglobina.3. Determinar la morbilidad de estos pacientes.

Material y métodos: En 3 pacientes (2 h y 1 m) seguidos por cardiología con Hb 100),índice de saturación de transferrina (> 20%). El objetivo fue mantener una Hb séricaentre 11,5-12,5 mg/dl. Se han hecho controles basal, y a los 6 meses, con revisionesmensuales intermedias. Se ha realizado el Test de los 6 minutos al comienzo y a los6 meses. La dosis de darbepoetina se ajustó mensualmente para mantener la hemo-globina, comenzando con 40 ugr/semana.

Resultados: La edad de los pacientes era de 77,3 años (77-78) con IC de origen val-vular en 2 casos y vascular en el tercero. La Crs oscilaba entre 1,5 y 1,8 mg/dl, conCcr 35 y 52 ml/min. Habían precisado, al menos 1 ingreso durante el último año paraser transfundidos. La Hb basal era de 8,3-9,4 y 10,1. Presentaban ferropenia que re-quirió múltiples dosis de Fe i.v. A los 6 meses los depósitos de hierro permanecíanpor debajo de lo deseado pese a altas dosis de Fe i.v. (Ferritinas de 41, 107 y 137).La Hb 11,8, 13 y 11,3. Durante el estudio ningún paciente precisó ingreso, y la fun-ción renal permaneció estable. El test de los 6 minutos fue de 126 a 322 mts, de 165a 334 y de 201 a 248 mts.

Conclusiones:1. Los pacientes tratados mejoraron su estado general y la resistencia al esfuerzo.2. No precisaron ser ingresados durante los 6 meses del estudio.3. La función renal ha permanecido estable.4. La corrección de la anemia ha requerido altas dosis de hierro intravenoso.

Page 18: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

NEFROLOGÍA CLÍNICA

15

54•

55APROXIMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA AL TRATAMIENTO DE LA ANEMIAEN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

Villaverde Verdejo P, García Naveiro R, Fernández Rivera C, Tresancos Fernández C,Cao Vilariño M, Alonso Hernández A, Lorenzo Aguilar D, Valdés Cañedo FNefrología. Hospital Juan Canalejo.

La anemia es un factor desencadenante con valor pronóstico en los pacientes con in-suficiencia cardíaca (IC). No obstante su incidencia es probablemente infraestimada yen consecuencia insuficientemente tratada en los servicios no especializados de loshospitales generales.El objetivo del presente estudio es conocer la prevalencia de anemia en pacientes conIC y su grado de tratamiento en un hospital general.

Material y métodos: Estudio de 111 pacientes ingesados consecutivamente por insufi-ciencia cardíaca durante un mes en un hospital terciario.Variables: Se recogen datosdemográficos, frecuencia de anemia definida como Hemoglobina (Hb) inferior a 13g/dl o hematocrito (Hto) menor de 41%, función renal medida como creatinina séri-ca, servicio de referencia, nº de ingresos, tratamiento con IECAS o EPO. Estadística:t student, Chi cuadrado con un grado de significación inferior a 0,05.

Resultados: Los pacientes fueron ingresados en: Medicina interna 101, Nefrología 2y 8 en otros. 67 pacientes (37 varones) presentaron anemia (88% procedente de MI).La anemia fue más frecuente en mujeres: 30 vs 13 (p = 0,08). Los valores de He-moglobina fueron 11,4 ± 1,5 g/dl en anémicos vs 14,6+/-1,1 no anémicos. El valor deHematocrito fue 35 ± 4% en anémicos vs 44 ± 3% no anémicos. En los pacientes conanemia, la incidencia de afectación renal (creatinina > 1,2 mg/dl) fue superior (45%vs 20%; p = 0,009) con unos valores de creatinina de 1,56 mg/dl +/- 1,50 vs 1,05 ±0,3 mg/dl (p = 0,03). El 60% de pacientes anémicos estaban tratados con IECAS vs40% que no (NS). Sólamente 5 pacientes (7%) fueron tratados con EPO: 2 en Ne-frología (100%) y 3 en MI (3,5%).

Conclusiones: A pesar de su importancia como factor de riesgo y pronóstico, la ane-mia es infraestimada y en consecuencia muy infrecuentemente tratada en los serviciosno especializados. Es imprescindible hacer estudios para valorar la epidemiología clí-nica de la anemia en la insuficiencia cardíaca así como para estimar el valor del ries-go de la insuficiencia renal leve-moderado en ese grupo de pacientes.

EL EFECTO HIPOLIPEMIANTE DEL MOSTO TINTO ESINDEPENDIENTE DE SU CAPACIDAD ANTIOXIDANTE

Echarri R*, Castilla P**, Teruel JL*, Fernández Lucas M*, Rivera M*, Tabernero G*,Lasunción MA**, Ortuño J**Nefrología. **Bioquímica-Investigación. Hospital Ramón y Cajal.

El aumento del estrés oxidativo y la alteración del perfil lipídico, favorecen la apari-ción de lesión vascular en los enfermos con insuficiencia renal crónica.En un trabajo anterior comprobamos que el mosto tinto concentrado tiene efecto hi-polipemiante, además de antioxidante, tanto en pacientes sometidos a hemodiálisiscomo en controles sanos.En este trabajo comparamos los efectos del mosto con los de otro antioxidante la vi-tamina E, analizando la susceptibilidad a la oxidación de la LDL (Tiempo Medio deOxidación, TMO-LDL) y los cambios del perfil lipídico.El estudio se realizó en 13 enfermos de nuestro programa de hemodiálisis, que fue-ron divididos en dos grupos: El Grupo A (8 pacientes) recibió durante 2 semanas, 800UI de vitamina E por vía oral y durante las 2 semanas siguientes esa misma cantidadde vitamina E más 100 ml diarios de mosto tinto concentrado. El Grupo B (5 pa-cientes), no recibió ningún suplemento, actuando como control.No se produjo ninguna modificación en el TMO-LDL ni en los lípidos en el GrupoB.

Conclusiones: En los enfermos tratados con hemodiálisis, la vitamina E tiene una ac-ción antioxidante que se manifiesta por una prolongación del Tiempo Medio de Oxi-dación de la LDL. Su efecto antioxidante aumenta al asociar mosto tinto concentra-do. La vitamina E no provoca cambios significativos en el perfil lipídico, por lo quededucimos que el efecto beneficioso del mosto sobre el perfil lipídico es independientede su acción antioxidante.

Grupo A Basal Vit E Vit E + Mosto

TMO-LDL (min) 77 87* 104*Col total 181 177 160*LDLcol 124 117 96*HDLcol 30 33 38*

* p < 0,05 con respecto al basal.

Page 19: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HIPERTENSIÓN ARTERIAL, HEMODINÁMICA Y REGULACIÓN CARDIOVASCULAR

16

56•

59•

57•

58•

PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARASOCIADOS A LA NEFROANGIOSCLEROSIS HIPERTENSIVA

Mañero C, Manjón M, Prados MD, Espigares MJ, Navas-Parejo A, García-Valdeca-sas J, Hervás J, Cerezo SNefrología. H. San Cecilio. Granada.

Introducción: La nefropatía de origen hipertensivo constituye un diagnóstico de ex-clusión basado en datos clínicos de sospecha. Suele ir asociada a otras alteracionesmetabólicas, cuya contribución particular al desarrollo de insuficiencia renal crónica(IRC) es definitiva. El objetivo del presente estudio es describir las características ten-sionales y la prevalencia otros factores de riesgo vascular (FRV), en los pacientes connefroangiosclerosis.

Materiales y métodos: Estudio transversal con 21 enfermos (57,1% hombres y 42,9%mujeres) procedentes de la Consulta de Nefrología, con edad > 55 años y criterios desospecha de nefroangiosclerosis hipertensiva (creatinina-Cr-125 y/o 80 mmHg y veri-ficando posteriormente la presencia de otros FRV no tratados como: resistencia insu-línica-RI (índice HOMA-insulina basal � glucemia basal/22,5- > 3,8), hiperuricemia(> 7 mg/dl) y dislipemia (colesterol –CT- > 220 mg/dl, triglicéridos –TG- > 150 mg/dl).

Conclusiones: La edad de la muestra fue de 66 ± 7,6 años, con un aclaramiento decreatinina -Ccr- (estimado por Cockroft) de 49,01 ± 17,3 ml/min. Los valores de TAsistólica de 24 hrs (TAs 24H) fueron de1 31,5 +/- 13,1 mmHg y de TA diastólica de24hrs (TAd24H) de 79 ± 7,9 mmHg. En 16 pacientes de los 21 (76,2%) se cumplióel criterio principal de HTA por Holter, y se objetivó una HTA sistólica aislada en 9de esos 16 (56,25%). En cuanto a otros FRV, 10 enfermos (47,6%) tenían hiperco-lesterolemia con CT de 220,90 ±44,53 mg/dl; 6 (28,6%) hipertrigliceridemia con va-lores medios de 143,00 ± 100,22 mg/dl y 12 (57,14%) hiperuricemia con niveles de7,39 ± 2,24 mg/dl. Finalmente se halló RI en 9 (42,8%) de los 21 enfermos. Comoconclusión, se observa que hasta un 23,8% de estos pacientes renales diagnosticadosde HTA en consulta, no cumplen los criterios establecidos con Holter. Además, exis-te un predominio de HTA sistólica aislada entre los hipertensos. Por otro lado los FRVmás prevalentes (en torno al 50% de casos), son la hiperuricemia e hipercolesterole-mia, con importante asociación también de la RI.

Palabras clave: Nefroangiosclerosis, factores de riesgo vascular.

HTA EN PACIENTES JÓVENES

Tornero F, Rincón B, Usón J, Ruiz JE, Aranda S, Estévez ENefrología. Hospital Virgen de la Luz. Cuenca.

La HTA es una patología cuya incidencia en pacientes jóvenes está en aumento. Estospacientes representan además un grupo especial de riesgo en el que el control de lapresión arterial (PA) y demás factores de riesgo cardiovascular debe ser más exhaus-tivo dado el largo tiempo de exposición al que van a ser sometidos. El propósito deeste trabajo ha sido analizar el perfil cardiovascular de los pacientes jóvenes con HTA,su etiología, grado de control de la PA, repercusión de órganos diana así como el tra-tamiento hipotensor empleado. Para ello, estudiamos a los 270 pacientes menores de45 años vistos como nuevos en nuestra consulta en los 3 últimos años, analizandotiempo de evolución, control, número y tipo de fármacos empleados y prevalencia deafectación orgánica.

Resultados: Un 47,4% de los pacientes evaluados (edad media 35 años, 52,3% varo-nes) presentaban HTA, con un tiempo medio de evolución de 2 años. Solo un 16%de los pacientes presentaban control de las cifras de PA. Como factor de riesgo aso-ciado destacaban: tabaquismo (34%), hábito enólico (20%) y sedentarismo (20%). Un9.4% presentaba Diabetes Mellitus y un 3,17 patología cerebrovascular. Se observóretinopatía hipertensiva en un 60%, HVI en un 18,2% y microalbuminuria en un 17,6%.El 38% de los pacientes se diagnosticó de HTA secundaria a: nefropatía (29,1%), dia-betes mellitus (18,7%), embarazo (47,7%) o causa hormonal (8,3%).Tras un seguimiento medio de 1,5 años en consulta se obtuvo el control de la PA enel 88% de pacientes (PA media 132/82). La actitud terapéutica más utilizada fue au-mentar el número de fármacos (41,2%) o modificar el tipo de fármaco empleado(23,8%). Un 45% de pacientes estaba en tratamiento con un solo fármaco (49,9% confármacos que bloqueaban el sistema renina-angiotensina).

Conclusión: La HTA es la causa más frecuente de remisión a consulta en el pacientejoven. Este paciente presenta una elevada frecuencia de hábitos tóxicos, escasa afec-tación de órganos diana y mal control de cifras de TA arterial al ser remitido a con-sulta, siendo fácilmente controlable en ellos las cifras de PA utilizando uno o dos fár-macos hipotensores. Los fármacos más usados en su tratamiento son los bloqueantesdel sistema renina-angiotensina.

DESARROLLO DE LESIÓN RENAL Y APARICIÓN DE COMPLICACIONESCARDIOVASCULARES EN HIPERTENSOS TRATADOS

García-Donaire JA, Manzanera MJ, Segura J, Campo C, Guerrero L, Fernández L,Rodicio JL, Ruilope LMNefrología. Hospital 12 de Octubre.

Introducción: Tanto una elevación leve de los niveles de creatinina plasmática comola reducción del aclaramiento de creatinina son potentes predictores de morbilidad ymortalidad cardiovascular. Sin embargo, las evidencias procedentes de estudios longi-tudinales que confirmen este hecho son escasas. El objetivo de este estudio fue ana-lizar el impacto del desarrollo de insuficiencia renal ligera sobre el pronóstico car-diovascular de pacientes hipertensos esenciales con una función renal normal al iniciode su seguimiento.

Pacientes y métodos: Se incluyeron 281 pacientes (edad media 46,9 ± 4,8 años, 58%mujeres) atendidos en nuestra Unidad de Hipertensión que cumplían los siguientes cri-terios: hipertensión esencial, seguimiento superior a 5 años y función renal normal alinicio (ClCr > 90 ml/min/1,73 m2). Se clasificó a los pacientes en dos grupos en fun-ción del desarrollo de insuficiencia renal durante el seguimiento, definida como ClCr.

Resultados: Tras un seguimiento medio de 13,2 ± 4,8 años, 41 pacientes (14,6%) ha-bían desarrollado insuficiencia renal atribuida a nefroangioesclerosis hipertensiva. Delos 281, 49 pacientes (17,4%) presentaron un evento cardiovascular a lo largo del se-guimiento: 17 pacientes (40,6%) que desarrollaron insuficiencia renal y 32 (13,3%)pacientes con función renal preservada (test log rank, p = 0,000). Entre los pacientestratados con un IECA (n = 128), 16 (12,5%) habían presentado un evento cardiovas-cular, en comparación con 33 (21,6%) de los 153 pacientes que no recibían IECA ensu tratamiento antihipertensivo (test log rank).

Conclusiones: En pacientes con hipertensión esencial y función renal normal al iniciodel seguimiento, el desarrollo de insuficiencia renal ligera durante dicho seguimientose asocia de forma estrecha e independiente con un peor pronóstico cardiovascular.

Palabras clave: Insuficiencia renal, HTA esencial, cardiovascular.

INFLAMACIÓN, ARTERIOESCLEROSIS Y VELOCIDAD DE ONDADEL PULSO (VOP). ANÁLISIS DE CORRELACIÓN

Gómez R*, Camba MJ*, Otero A*, Novoa E*, Pérez Melón C*, Molina J**, Parade-la A***, Blanco M*****Nefrología. **Cirugía Vascular. ***Anatomía Patológica. ****Unidad de Investiga-ción. Complexo Hospitalario de Ourense.

La arterioesclerosis (A) es una enfermedad inflamatoria, la relación entre ambos pro-cesos puede ser bidireccional y los mediadores de la inflamación en sangre tienenvalor pronóstico. La alteración estructural de la pared vascular, traduce disminuciónde la «complianza» y es parametro de morbi-mortalidad, y una mediada indirecta deella es la velocidad de onda del pulso (VOP).

Material y metodos: En 19 pacientes subsidiarios de byppas aortobifemoral por vas-culopatía periférica, se analizó el grado de (A): Hb, Fibrinógeno (Fibg), Creatinina(Crp), Ct, Tg, c-HDL; Albúmina (Alb) c-LDL,IL1,IL6,TNF alfa, proteína C reactiva(PCR), Homocisteína (Hcy) y distensibilidad arterial: Velocidad onda del pulso Caró-tida-Radial (CR) y Carótida-femoral (CF) y Presión aórtica (PA mmHg) (Complior®).

Resultados:PA CR CF Hb Ct Tg49,1+-11 11,5+-3 14,2+-5,1 12,4+-2 165,5+-46 150+-49cHDL cLDL PCR Hcy Lipo(a) ClCr73+-13 101,6+-18 2,9+-5 15,7+-13 50,2+-28 79,l2+-35El estadio histológico era G5/G6, los parámetros convencionales y las citokinas erannormales y la PA, CR y CF patológicas pero no se correlacionan con los parámetrosconvencionales y sí con Crp (0,005) y con G5/G6.

Conclusión: En estadios avanzados, los parámetros de convencionales no traducen elestado de A. La VOP es un método sencillo de detección de Arterioesclerosis.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL, HEMODINÁMICA NEFROLOGÍA. Vol. XXIV Número Extraordinario (V). 2004Y REGULACIÓN CARDIOVASCULAR

Page 20: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HIPERTENSIÓN ARTERIAL, HEMODINÁMICA Y REGULACIÓN CARDIOVASCULAR

17

60•

62•

63•

61•DOXAZOSINA FORMULACIÓN GITS VS HCTZ EN LA NEFROPATÍA

DIABÉTICA (ESTUDIO DAFNE). RESULTADOS PRELIMINARES

Martínez Castelao A*, Górriz JL**, De Castro S***, Martínez JM****, Mauri JM*****,Fernández-Vega HC******, De Álvaro F*******, Hernández PMA********Nefrología. H. Bellvitge. Barcelona. **Nefrología. H. Dr. Peset. Valencia. ***Nefro-logía. H. Valdecilla. Santander. ****Nefrología H. Cruces. Barakaldo. *****Nefrolo-gía. H. Trueta. Girona. ******Nefrología. HC Asturias. Oviedo. *******Nefrología.HU La Paz. Madrid. ********Dpto. Médico. Pfizer España.

Introducción: La nefropatía diabética es una complicación grave de la diabetes mellitus(DM), presentando hipertensión arterial (HTA) un elevado porcentaje de pacientes. Elcontrol eficaz de HTA y proteinuria es imprescindible para ralentizar su evolución, fac-tores no siempre bien controlados a pesar del tratamiento con IECA o ARA II. Los a-bloqueantes no son considerados fármacos de primera elección, a pesar de sus efectosbeneficiosos sobre lípidos séricos y tolerancia a la glucosa. La nueva formulación do-xazosina GITS permite obtener un control de la PA uniforme y mantenido, a la vez queevita el riesgo de dichos efectos adversos, pudiendo contribuir al control de la microal-buminuria en DM-2.

Objetivos: Comparar la eficacia y seguridad de la terapia añadida con doxazosina(GITS) frente a hidroclorotiazida, sobre la proteinuria y el control de la PA en pa-cientes hipertensos con DM-2 y proteinuria persistentes tras el tratamiento con IECAs.

Material y métodos: 75 pacientes hipertensos con DM-2 y proteinuria persistente trasel tratamiento con quinapril 40 mg/d, se distribuyeron en dos grupos de tratamiento:A: quinapril 40 mg + Doxazosina GITS 4 mg/d y B: Quinapril 40 mg + hidrocloro-tiazida 12,5 mg/d. En ambos grupos y en cualquiera de las visitas, si no se alcanza-ba un control adecuado de la presión arterial.

PAS Resultados: Características basales de los pacientes (� ± DS): edad: 62+ 8 años,66% varones, PAS: 157 ± 15 mmHg, PAD: 95 ± 10 mmHg; proteinuria: 1,6 ± 1,4g/24 h. A los 6 meses de tratamiento, ambos grupos redujeron significativamente laPA (reducción media PAS/PAD: grupo A:-16/-10; grupo B: -12/-5 mmHg), consi-guiendo Doxazosina una mayor eficacia en la reducción de la PAD que HCTZ (74 ±9 vs 80 ± 9 mmHg.

Conclusiones: La terapia añadida con doxazosina GITS fue más eficaz que la adiciónde hidroclorotiazida disminuyendo la PAD en pacientes diabéticos tipo 2 hipertensoscon proteinuria persistente. La proteinuria permaneció estable en los dos grupos detratamiento.

VALOR PROSPECTIVO DEL ANÁLISIS DE ORINA EN LA PREVENCIÓNDEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES HIPERTENSOS

Manzanera MJ, García Donaire JA, Ratto E, Segura J, Campo C, Ruilope LMNefrología. Hospital 12 de Octubre.

Introducción: El JNC 7 considera la reducción del filtrado glomerular renal (FGR) yel incremento de laalbuminuria como importantes factores de riesgo cardiovascular(CV). El JNC 7 recomienda análisis urinarios así como el estudio del sedimento enla evaluación del paciente hipertenso.

Objetivos: Conocer el valor de la evaluación periódica del sedimento urinario (SU) ysu potencial capacidad predictora del riesgo CV en la hipertensión.

Pacientes y métodos: Los datos basales se consiguieron a partir de una cohorte his-tórica de pacientes (4.290) en los que se estudió el SU para detectar la prevalencia dealteraciones en el mismo. Un total de 524 pacientes presentaban cambios en el SU delos cuales se seleccionaron 101 para ser estudiados con el fin de identificar la causade dicha alteración. 94 pacientes tenía SU normal. En ellos se realizó un seguimien-to de 6,6 años para detectar la aparición de cambios en el SU.

Resultados: La prevalencia de leucocituria (LE) y microhematuria (MH) fue de 6,6%(88% mujeres, 12% hombres) y 5,6% (66% mujeres, 34% hombres) respectivamente.La incidencia de LE y MH fue de 17% y 7,4% respectivamente. LE fue, en la ma-yoría de los casos, secundaria a infecciones urinarias mientras que la litiasis renal, hi-percalciuria o hiperuricosuria explicaba un 17% de los casos de MH. En el resto delos casos la MH no tenía causa aparente. Los varones con alteración del SU presen-taban mayor edad (58 ± 12,8 vs 54,9 ± 15,1 años, p = 0,02), índice de masa corpo-ral (BMI) (29,6 ± 4,1 vs 28,5 ± 4,1 kg/m2, p = 0,03), ácido úrico sérico (7,0 ± 1,7vs 6,7 ± 1,6 mg/dl, p = 0,03) y glucemia (119 ± 45,9 vs 110,4 ± 36,5 mg/dl, p =0,02). Los hombres con MH presentaban mayor edad (p = 0,02), BMI (p = 0,04), cre-atinina sérica.

Conclusión: Las alteraciones del SU son frecuentes en pacientes con HTA esencial.La aparición de esas alteraciones se asocian a mayor edad, mayor albuminuria y menorFGR lo que supone un elevado riesgo CV global.

ASOCIACIÓN ENTRE LA REDUCCIÓN DEL FILTRADO GLOMERULARY LA ALBUMINURIA EN PACIENTES HIPERTENSOS

Manzanera MJ, García Donaire JA,. Segura J, Campo C, Ratto E, Ruilope LMNefrología. Hospital 12 de Octubre.

Introducción: El JNC 7 ha reconocido que la reducción del filtrado glomerular renal(FGR) y el incremento en la albuminuria son factores de riesgo cardiovascular (CV)independientes. Ambos factores pueden coexistir en el mismo paciente y se sabe pocoacerca de la relación entre estos parámetros en la población hipertensa.

Objetivo: Analizar a través de un estudio transversal la prevalencia de microalbumi-nuria y proteinuria en pacientes hipertensos vistos en la Unidad de Hipertensión Ar-terial (HTA) de nuestro hospital.

Pacientes y métodos: Se analizaron los datos de 1.047 pacientes diagnosticados deHTA esencial (edad media 60,4 años, 54,3% mujeres). Se usaron técnicas de labora-torio estándar para determinar los parámetros analizados y se utilizó la fórmula mo-dificada MDRD para calcular el FGR estimado.

Resultados: La prevalencia de microalbuminuria y proteinuria aumenta significativa-mente en pacientes hipertensos con FGR.

Conclusiones: En casi la mitad de los pacientes hipertensos coexiste un FGR e GFR(ml/min/1,73 m2) N (%) Microalbuminuria (%) Proteinuria (%)

> 90 680 (65) 31,9 3,560-90 240 (23) 30,2 5,0Total 1.047 31,3 4,7

¿PUEDEN LOS CAMBIOS DE URICEMIA TRAS TERAPIACON DIURÉTICOS PREDECIR UNA ELEVACIÓN DEL RIESGOCARDIOVASCULAR?

García-Donaire JA, Manzanera MJ, Ratto E, Campo C, Segura J, Ruilope LMNefrología. Hospital 12 de Octubre.

Introducción: El Joint National Committee (JNC) 7 resalta el uso de diuréticos tiazí-dicos como terapia de primera línea en pacientes hipertensos. La terapia con diuréti-cos (TD) puede asociarse con un incremento en la cifra de ácido úrico sérico y unempeoramiento de los perfiles lipídico y glucémico. El objetivo de este estudio es pro-bar la hipótesis de que un incremento en la uricemia tras TD podría identificar pa-cientes con un riesgo cardiovascular (CV) elevado.

Pacientes y métodos: Analizamos una cohorte de 202 pacientes hipertensos (media deedad 63,5 ± 11,1 años, 38,6% mujeres) atendidos en nuestra Unidad de Hipertensiónque requerían TD. Se analizó la uricemia por cuartiles de incremento de 6 meses aun año tras el inicio de la TD. El 4º cuartil (n = 46) se comparó con el grupo de lostres precedentes en cuanto a cambios en la función renal, perfil lipídico, glucemia ytensión arterial.

Resultados: Los datos basales de los pacientes incluidos en el 4º cuartil de «cambiosen la uricemia» (> 1,47 mg/dl) no diferían del resto por edad, sexo, índice de masacorporal ni cualquier otro parámetro analizado. Después de la TD, la comparación deambos grupos demostró que los pacientes del cuartil superior tenían cifras superioresde creatinina (0,96 ± 0,25 vs 1,18 ± mg/dl, p = 0,02) y LDL-colesterol (139,33 ± vs151,86 ± 27,02 mg/dl, p = 0,045) y una tendencia a presentar una cifra menor de acla-ración de creatinina (82,0 ± 25,3 vs 91,0 ± 41,3 ml/min, p = NS). Éstas diferenciasse mantuvieran tras realizar ajuste por edad, sexo, índice de masa corporal, tensiónarterial y tipo y dosis de diurético además de ser objetivadas en presencia de un si-milar grado de control de la tensión arterial y en ausencia de cambios de glucemia.

Conclusiones: Un incremento de los niveles plasmáticos de ácido úrico por encima de1,47 mg/dl tras un tratamiento con diuréticos permite identificar un grupo de pacien-tes con un riesgo cardiovascular elevado.

Palabras clave: Diuréticos, cardiovascular, úrico.

Page 21: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HIPERTENSIÓN ARTERIAL, HEMODINÁMICA Y REGULACIÓN CARDIOVASCULAR

18

64

67•

65

66•

¿LA TALLA PUEDE CONDICIONAR UNA MENOR COMPLIANCEVASCULAR EN EL PACIENTE HIPERTENSO?

Bonet J*, Pastor M.ªC**, Fontseré N*, Teixidó J*, Bayés B*, Ara J*, Agraz I*, Ro-mero R**Nefrología. **Bioquímica. HUGTIP.

Introducción: La rigidez de las grandes arterias aumenta con la edad empeorando lacompliance vascular además diversas patologías la pueden agrabar, siendo una de ellasla hipertensión arterial (Hta). Existe una mayor incidencia de ictus en las mujeres con(Hta) respecto a los varones.

Material y método: Se ha estudiado un total de 363 pacientes hipertensos en ritmo si-nusal y recibiendo fármacos hipotensores, 120 mujeres y 243 hombres, mayores de55 años y se dividieron los pacientes según tuviesen una talla 85% mujeres) o > 160cms (215 pacientes) y se realizaron las siguientes determinaciones: tensión arterialsisto-diastólica (TAS y TAD), presión del pulso (PP), pulso. Además se realizó estu-dio de la tonometría vascular con el sistema ecográfico Sphigmocor: Índice de au-mento arterial (IA), presión arterial sisto-diastólica aorta (TASao, TADao) y presióndel pulso aórtica (PPao) y tiempo de reverberación (Trr) y se estudio la velocidad dela onda del pulso (VOP) con el sistema transductor de onda Complior. El estudio es-tadístico practicado fue la t-Student para datos apareados y se consideró un valor es-tadísticamente significativo.

Resultados:

N TAS PP TASao PPao Trr> 160 cms 215 141,6 (19,8) 61,5 (17,2) 128,5 (18,8) 47,2 (15,7) 136,8 (18,8)

P > 0,01. VOP y PULSO ns.

Conclusiones: En nuestro estudio la mayoría de los pacientes con 85%. La TAS y laPP es más elevada en los pacientes. Existe una mayor tonometría vascular sugestivade una peor compliance arterial en los pacientes.

CONTROL DEL EDEMA DEBIDO A CALCIOANTAGONISTASEN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL TRAS CONVERSIÓNA BARNIDIPINO

Molina P, Gorriz JL, Alcoy E, Aparicio M, Fernández-Nájera E, Gavela E, Crespo JF,Pallardo LMServicio de Nefrología. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia.

El uso de los calcioantagonistas como antihipertensivos viene limitado en un elevadoporcentaje de pacientes por la aparición de edema. El barnidipino, un antagonista delcalcio dihidropiridínico vasoselectivo de nueva generación, se ha mostrado eficaz enel tratamiento de la hipertensión arterial asociándose a una menor incidencia del edema.

Objetivos: Analizar la eficacia antihipertensiva y la tolerancia clínica de barnidipinoen pacientes con antecedente de edema maleolar asociado a antagonistas del calcio,así como sus los efectos sobre función renal, albuminuria, glucemia, metabolismo li-pídico y peso del paciente.

Pacientes y métodos: Se ha realizado un estudio observacional prospectivo en 21 pa-cientes con antecedente de edema maleolar asociado a tratamiento con antagonistasdel calcio. Se procedió a la sustitución del antagonista del calcio previo por 10 mg/díade barnidipino, incrementándose la dosis a 20 mg/día si no se conseguía un controladecuado de la presión arterial. Se recogieron los datos en la situación basal y a los3 meses de haber iniciado tratamiento con barnidipino. La edad fue 66 (12) años, 48%eran mujeres, 57% presentaban algún tipo de nefropatía, el 40% presentaba diabetes,el 55% tenían dislipemia y el 20% eran fumadores. El 35% presentaban HTA gradoI, 45% grado II y el 10% grado III. El 57% presentaban trastornos clínicos asociados.El antecedente de edema maleolar fue debido a amlodipino en 18 pacientes, nifedipi-no en dos y diltiazem en uno.

Resultados: En 19 de los 21 pacientes del estudio (90%) no se repitió el edema ma-leolar, en dos casos el edema mejoró y en un caso no fue eficaz. No encontramos di-ferencias significativas en las cifras de presión arterial 142/83 (18/9) versus 143/82(19/9), creatinina, CCr, albuminuria, glucemia, metabolismo lipídico o peso antes ydespués del tratamiento con barnidipino. No se observaron otros efectos secundariosrelevantes.

Conclusion: Barnidipino se ha mostrado como un fármaco antihipertensivo eficaz quereduce, de manera notable, el riesgo de edema maleolar debido a otros antagonistasdel calcio.

ESTADO INFLAMATORIO, HTA Y COMPLICACIONES DIABÉTICAS

Torguet P, Vallés M, Bronsoms J, Massanet C, Maté G, Pascual J, Mauri JMNefrología. Hospital Doctor Josep Trueta.

Introducción: La diabetes mellitus y sus complicaciones micro y macrovasculares sonexpresión de un persistente estado inflamatorio. El conocimiento y la valoración delmismo, podría tener implicaciones pronósticas y terapéuticas en un futuro cercano.

Material y métodos: Se realiza un estudio transversal en un grupo de pacientes dia-béticos hipertensos. Comparamos una serie de marcadores definidos de inflamacióncon los niveles tensionales y las complicaciones viscerales presentes en cada caso.Medimos por EIA los niveles de IL6 en suero (IL6s), IL6 enorina (IL6u), receptor so-luble 1 del TNF (sTNFR1), receptor soluble 2 del TNF (sTNFR2) y PCR ultrasensi-ble (PCR). La TA es evaluada con la práctica de una MAPA durante 24 horas (TASy TAD), en periodo de día (TASD yTADD) y en periodo de noche (TASN y TADN).El índice de complicaciones diabéticas (ICD) se define como un sumatorio de com-plicaciones micro y macrovasculares. Realizamos estadística descriptiva y estudio decorrelaciones.

Resultados: Estudiamos 67 diabéticos (50 hombres) de 64 años (42-76) y 10 años deevolución (1-40). La IL6u se correlaciona positivamente con los niveles tensionalesobtenidos en el periodo íntegro de 24 horas (r = 0,32, p 0,014 para TAS y r = 0,32,p 0,003 para la TAD). Los datos son similares para los periodos fraccionados de díay noche. Los niveles de sTNFR1 se correlacionan con las cifras de TASD (r = 0,29,p 0,0018), TASN (r = 0,39, p 0,001) y TADN (r = 0,30, p 0,014). Asimismo, obte-nemos una correlación positiva entre sTNFR2 y la TASN (r = 0,26, p 0,038). Los ni-veles de MAO guardan una relación positiva con los de IL6u (r = 0,28, p 0,0030),sTNFR1 (r = 0,41, p 0,001) y sTNFR2 (r = 0,33, p 0,007). El ICD se correlacionacon los niveles de sTNFR1 (r = 0,28, p 0,0022). No encontramos relaciones con laPCR, salvo con los niveles de IL6s.

Conclusiones:1) En los diabéticos 2, el estado inflamatorio definido por la IL6u y sTNFR1 se co-

rrelaciona positivamente con las cifras tensionales y la magnitud de la MAO.2) La PCR ultrasensible no señala ninguno de los estados de riesgo evaluados.

TRATAMIENTO DE LA PROTEINURIA MEDIANTE LA ASOCIACION DE IECAS Y ARA IIEN PACIENTES CON GLOMERULONEFRITIS CRÓNICA

Aparicio M, Gorriz JL, Molina P, Fernández E, Ávila A, Alcoy E, Sancho A, Pallardo LMServicio de Nefrología. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia.

La proteinuria y la hipertensión arterial constituyen factores de riesgo de progresión de la insuficiencia renalde cualquier etiología. En las nefropatías glomerulares que no son susceptibles de tratamiento esteroideo oinmunosupresor el uso de IECAS y/o ARA II constituye, por sus efectos antiproteinúricos y antihiperten-sivos, la base de su tratamiento.

Objetivo: Analizar el efecto sobre la proteinuria y la función renal de la administración conjunta de IECASy ARA II en pacientes afectos de nefropatía IgA o glomerulonefritis segmentaria y focal.

Pacientes y métodos: Se ha realizado un estudio retrospectivo analizando el efecto de la administración se-cuencial de IECAS + ARA II en el tratamiento antiproteinúrico de las nefropatías IgA y glomerulonefritissegmentaria y focal (GNSF), diagnosticadas por biopsia. Se excluyeron pacientes con creatinina > 2,5 mg/dl.Se revisaron 14 casos (5 IgA y 6 GNSF) biopsiados desde el 1-1-2001 hasta 1-9-2003. Ninguno de los pa-cientes recibió tratamiento con esteroides o inmunosupresores.Una vez conocido el diagnóstico, y como pauta de grupo se iniciaba el tratamiento con 20 mg/día de fo-sinopril, y si no mejoraba la proteinuria se añadía irbesartán 150 mg/d incrementándose hasta 300 mg/díasi era tolerada la presión arterial. Seguimiento tras el diagnóstico post-biopsia: 18,2 ± 11 meses (rango: 5-35). Sexo: 9 varones y 2 mujeres, edad media 43 ± 12 años (rango: 28-65). Ocho presentaban hipertensiónarterial en el momento del diagnóstico.

Resultados: Ver tabla adjunta. Al final del estudio todos los pacientes mantenían tratamiento con fosinopril,en 5 (46%) se añadió irbesartán y en 4 (36%) se asoció tratamiento diurético. No se presentaron efectossecundarios relacionados con el tratamiento ni hipotensión sintomática.

Conclusión: La administración conjunta de IECAS y ARA II en pacientes con glomerulonefritis crónica se-siguió a medio plazo de una reducción de la proteinuria y estabilización del filtrado glomerular.

RESULTADOS: Los datos del estudio se muestran en la siguiente tabla

Basal 6 meses 1 año final p*

Proteinuria (g/día) 2,6 ± 1,6 1,5 ± 1,2 2,4 ± 1,8 1,5 ± 1,3 0,014Creatinina (mg/dl) 1,7 ± 0,6 1,7 ± 0,7 1,7 ± 0,6 1,8 ± 0,7 0,8Aclar. Creat basal (ml/min) 70 ± 28 65 ± 30 72 ± 44 64 ± 26 0,43Potasio sérico (mEq/l) 4,5 ± 0,6 4,7 ± 0,4 4,8 ± 0,7 4,8 ± 0,4 0,13Pres. arterial sistólica (mmHg) 140 ± 14 125 ± 10 122 ± 12 123 ± 14 0,005Pres. arterial diastólica (mmHg) 86 ± 15 77 ± 10 77 ± 14 75 ± 7 0,022

*p: final respecto a basal.

Page 22: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HIPERTENSIÓN ARTERIAL, HEMODINÁMICA Y REGULACIÓN CARDIOVASCULAR

19

68•

70•

71•

69•UTILIDAD DEL CÁLCULO DEL ÍNDICE HIPERBÁRICO (IHB)

EN LA IDENTIFICACIÓN PRECOZ DE LAS COMPLICACIONESHIPERTENSIVAS DEL EMBARAZO

Otero González A*, Mjon A**, Gayoso P***, Camba MJ,*** Novoa E***, PérezMelón C***, Esteban Morcillo J***, Armada E****Nefrología. Complexo Hospitalario de Ourense. **Labt. Bioingeniería. ***Nefrolo-gía. Universidad de Vigo.

Introducción: El 8% de los embarazos tienen alteraciones hipertensivas y son la mayorcausa de morbi-mortalidad neonatal y maternal. Su patogenia es derivada de la dis-función endotelial y no existe una prueba diagnóstica precoz. El HBI (área de exce-so de presión arterial (PA) por encima del umbral de referencia) posibilita sustituir lapráctica actual basada en la utilización de un único umbral de referencia, por una prue-ba dimamica que refleja la variabilidad circadiana de la PA, con una sensibilidad enla identificacion precoz del 98,09% y especificidad del 100%.

Material y métodos: En 30 embarazadas de alto riesgo (AR) se determinó HBI me-diante MAPA (Monitorización ambulatoria de PA) de 48 horas (Specelab) antes de la12 semana y por medios habituales se determinó: Hb, Htº, Glucosa (Gl) Ac Urico(AcU), Cr, IL-1, IL6, TNFalfa (orina), MAL (inicio y final). El grupo A (IHB> 15mmHg) n = 21, y el B (IHB).

Resultados:G Edad TAS TAD TAM PP IHB PesoA 32,4 118,4 70,05 87,48 48,3 129,19 82,19B 35,5 109,2 65,2 79,56 43,9 3,90 71,67p NS NS NS NS NS 0.001 NS

G F Cr AcU ClCr IL-1 IL-6 TNF MAL MAL (f)A 510 0,59 3,78 128,3 11,28 7,48 15 5,08 15,83B 537 0,60 3,59 122,01 15 4 16,8 6,64 68,92p NS NS NS NS NS NS NS NS NS

Conclusiones: Una pte. del grupo A desarrollo trombopenia y fue excluida, las demásno tuvieron incidencias en el embarazo ni parto. El IHB es una prueba sencilla y dealta eficiencia.

EL FACTOR DE CRECIMIENTO DEL ENDOTELIO VASCULAR (VEGF)INCREMENTA LA SÍNTESIS DE LA SUB-UNIDAD ALFA DEL FACTORINDUCIBLE POR HIPOXIA 1 (HIF-1ALFA) EN CONDICIONESDE NORMOXIA

González-Pacheco FR, Deudero JJP, De Solís AJ, Castilla MA, Neria F, Peñate S, Ca-ramelo CNefrología e Hipertensión. Fundación Jiménez Díaz. Universidad Autónoma de Madrid.

Introducción: El VEGF es el principal factor angiogénico conocido. Su regulacióntranscripcional está mediada por el factor inducible por hipoxia (HIF-1). HIF-1 es unheterodímero compuesto por una sub-unidad inducible (HIF-1alfa) y una sub-unidadconstitutiva (HIF-1beta). En condiciones de normoxia, HIF-1alfa es ubiquitinado y de-gradado por el proteosoma. Este proceso es inhibido en condiciones de hipoxia, in-crementándose exponencialmente HIF-1. En normoxia, algunas citoquinas y factoresde crecimiento (ej. insulina, interleuquina-1beta o factor de crecimiento epidérmico),son también capaces de inducir HIF-1.

Objetivo: En función de estos datos, y sabiendo que el VEGF está regulado por HIF-1, el objetivo fue estudiar el posible papel del VEGF sobre la regulación de HIF-1.

Material y métodos: Se estimularon cultivos primarios de células endoteliales con rh-VEGF-A165 [20 ng/mL] y seestudiaron los niveles de HIF-1alfa a partir de proteínasnucleares mediante Western blot. Como comparación con la estimulación hipóxica, seempleó CoCl2. Se utilizaron PDTC como antioxidante, DPI como inhibidor de flavo-proteínas (NADPH oxidasa), cicloheximida (CHX) como inhibidor de síntesis protei-ca y LY294002 y rapamicina como inhibidores de la ruta PI3K/Akt/mTOR. El nivelde expresión del gen de VEGF se analizó mediante técnicas de RT-PCR.

Resultados: El VEGF incrementó la síntesis de HIF-1alfa de manera exponencial apartir de las 3 h de estimulación, con un máximo entre las 6-12 h. En los estudioscon CHX, cuando se estimuló con VEGF, la cantidad de HIF-1alfa disminuyó a mayorvelocidad en comparación con los resultados obtenidos con CoCl2. El efecto del VEGFsobre HIF-1alfa se bloqueó en presencia de DPI, LY294002 y rapamicina asi comocon el antioxidante PDTC. A su vez, el VEGF fue capaz de incrementar su propia ex-presión en 6 h alcanzando su máximo entre las 12-24 h.

Conclusiones: 1. El VEGF incrementa la síntesis de HIF-1alfa de manera exponencial.2. Los estudios de cicloheximida indican que, diferente a lo que ocurre en condicionesde hipoxia o en presencia de CoCl2, el VEGF incrementa HIF-1alfa por aumento de susíntesis y no por disminución de su degradación. 3. El incremento de HIF-1alfa está me-diado por PI3K/Akt/mTOR, empleando especies reactivas de oxígeno como parte de laseñal. 4. Existe una autorregulación del VEGF a través de HIF-1, en lo que constituiríaun ciclo de retroalimentación positiva no descrito previamente.

Palabras claves: VEGF, HIF-1alfa, BAEC.

PREVALENCIA DE LA NEFROPATÍA ISQUÉMICA EN PACIENTESCON ISQUEMIA CRÓNICA DE EXTREMIDADES INFERIORES

Navarro M, Ara J, Bonet J, Agraz I, Fontseré N, Esteban C, Muchart J, Romero RNefrología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol.

Introducción: La enfermedad arteriosclerótica es una patología generalizada plurite-rritorial. Existen pocos estudios sobre la afectación de nefropatía isquémica arterios-clerótica en pacientes afectos de severa arteriosclerosis de las extremidades inferiores.

Objetivo: Analizar la prevalencia de patología aterosclerótica de arterias renales en pa-cientes que ingresan por isquemia crónica de extremidades inferiores grado III/IV yestudiar las formas de presentación clínica.

Material y métodos: Se han estudiado prospectivamente mediante arteriografía renal100 pacientes ingresados por isquemia crónica de extremidades inferiores, entre enero2003 y julio 2003. Se analizaron factores de riesgocardiovascular y función renal. Seha utilizado la de U-Mann Whitney para datos apareados y la chi cuadrado para com-paración de grupos. Se consideró un resultado estadísticamente significativo si p.

Resultados: Se dividieron los los pacientes en: (grupo 1) arteriografía patológica ,(grupo 2) arteriografía normal.Grupo 1: 39 (39%) total y grupo 2: 61 (61%) total.Grupo 1: Se subdividió según grado estenosis en estenosi uni o bilateral > 50%, 10pacientes, obliteración de unaarteria renal 6 y una estenosis

Grupo 1 Grupo 2

HTA 26 (72%) 35 (57%)*Diabéticos 21 (54%) 31 (52%)Cardio. Isquém. 10 (25%) 13 (21%)A.V.C 10 (25%) 9 (15%)Fumadores 12 (30%) 25 (42%)*Pat. aórtica 18 (47%) 18 (30%)Urea 12,8 (5,5) 7,8 (3) mmol/l*

* p No hubo diferencias en la edad, sexo, el colesterol total, la proteína C reactiva y creatinina (Crs)entre los dos grupos.

Conclusiones: El estudio sistemático de arterias renales en pacientes con vasculopatíaperiférica revela una alta prevalencia (16%) de patología vascular renal significativano diagnosticada y con poca traducción clínica, ya que solo hay más hipertensos y ni-veles de urea más elevados en el grupo 1.

REPRODUCIBILIDAD DE LA MAPA EN LA DIABETES MELLITUS 2

Torguet P, Vallés M, Bronsoms J, Massanet C, Maté G, Pascual J, Mauri MNefrología. Hospital Doctor Josep Trueta.

Introducción: En el hipertenso y en el diabético los trastornos del ritmo nictameral se-ñalan un concreto nivel de complicaciones viscerales y tienen unas definidas impli-caciones pronósticas. Al menos en el hipertenso la gran variabilidad de resultados obli-ga a dos o más exploraciones para tipificar correctamente a un individuo como«dipper» o «non dipper».

Material y métodos: Evaluamos la agregación entre los resultados de dos MAPAs enun grupo de diabéticos hipertensos, sin ningún cambio en su medicación habitual. Ana-lizamos, asimismo, las implicaciones del perfil tensional en los niveles de proteinu-ria, índice de complicaciones diabéticas (ICD) y Reserva Hemodinámica cerebral(RHC). Consideramos a un individuo como «dipper» si su TAS y/o TAD desciendeal menos un 10% entre el periodo de día (de 10 a 20 hs) y el de noche (de 0 a 6 hs).Definimos el ICD como el sumatorio de complicaciones macro y microvasculares. LaRHC, hecha según la técnica de inhalación de carbógeno, resulta una expresión de lacapacidad de adaptación de la circulación cerebral y su descenso marca un estado deincrementado riesgo vásculo-cerebral. Realizamos estudio de concordancia con testKappa y coeficiente de correlación intraclase.

Resultados: Estudiamos 58 diabéticos (43 hombres) de 65 años (42-76) y 10 años deevolución (1-40). La correlación de las cifras de TAS y TAD tanto de día como denoche es > al 80%; pero el Índice Kappa para la situación «non dipper» es.

Conclusiones:1) La situación «non dipper» no es reproducible con 2 MAPAs.2) Los «non dippers» persistentes tienen, posiblemente, más afectación visceral.

Page 23: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HIPERTENSIÓN ARTERIAL, HEMODINÁMICA Y REGULACIÓN CARDIOVASCULAR

20

72••

75•

73•

74••

EXPRESIÓN RENAL DE CITOQUINAS EN UN MODELODE NEFROPATÍA DIABÉTICA

Milena F*, León C**, Mora C*, Claverie-Martín F*, Perera A***, Macía M*, Nava-rro J**Unidad de Investigación. **Análisis Clínicos. ***Anatomía Patológica. ****Nefro-logía. Hospital Nuestra Señora de Candelaria.

La hiperglicemia, junto a factores hemodinámicos, es uno de principales agentes cau-sales en la patogénesis de la nefropatía diabética. Asimismo, es un elemento determi-nante en la alteración de diversos procesos celulares en las que intervienen proteínas,como la proteín-quinasa-C (PKC), citoquinas proinflamatorias, como el factor dene-crosis tumoral alfa (TNF-a) y las interleukinas 1 y 6 (IL-1, IL-6), así como factoresde crecimiento, como el factor de crecimiento transformante beta (TGF-b). El objeti-vo de nuestras investigaciones es analizar cambios en el patrón de expresión de cito-quinas proinflamatorias en un modelo de nefropatía diabética. Presentamos en este re-sumen, de modo preliminar, las posibles alteraciones moleculares relacionadas con laexpresión de TNF-a, IL-1b y TGF-b.Hemos creado un modelo animal de nefropatía diabética utilizando ratas Sprague-Daw-ley (N = 5; 250-300 g de peso) mediante una inyección intraperitoneal de estrepto-zotocina (65 mg/kg peso). Después de 72 horas confirmamos la presencia de diabe-tes mediante la determinación de glucemia por tiras reactivas. Los animales semantuvieron hiperglucémicos durante un periodo de 8 semanas. En las 24 horas pre-vias al sacrificio las ratas se introdujeron en jaulas metabólicas para apropiada reco-gida de orina. Tras el sacrificio, se procedió a la extracción de la volemia por pun-ción cardíaca y, seguidamente, se extrajeron quirúrgicamente los riñones que seemplearon para realizar análisis de expresión génica y estudios histopatológicos. Sedeterminaron, tanto en sangre como en orina, los niveles de TNF-a, IL-1b e IL-6 me-diante ELISA. Tras la extracción de RNA del tejido renal, realizamos estudios de ex-presión génica mediante PCR a tiempo real de diversos genes de respuesta inflama-toria (TNF-a, IL-1b e IL-6) y factores de crecimiento (TGF-b). Los resultados fueroncomparados con losobtenidos en 8 ratas que sirvieron como grupo control.Las ratas diabéticas presentaron una pérdida notable de peso frente al grupo control,lo que indica una eficaz instauración de la diabetes. Respecto al análisis de expresióngénica, no hubo diferencias en la expresión de TNF-a ni IL-1b. Por su parte, sí ob-servamos una significativa sobrexpresión del TGF-b por un factor de 4,6 (p = 0,019).En conclusión, estos datos, aunque todavía muy preliminares, indican que en la evo-lución a corto-medio plazo de la diabetes mellitus no se observa una sobreexpresióna nivel renal de las citoquinas proinflamatorias TNF-a eIL-1b. Sin embargo, en estosestadios tempranos de evolución de la diabetes sí es posible encontrar un aumento sig-nificativo de la expresión de TGF-b.

LA ADMINISTRACIÓN ORAL CRÓNICA DE DETC, INHIBIDORDE LA SUPEROXIDODISMUTASA (SOD), PRODUCE ELEVACIÓNDE LA PRESIÓN ARTERIAL Y DISFUNCIÓN ENDOTELIAL EN RATAS

Rodríguez Gómez I*, Villar IC**, Osuna A*, Duarte J**, Vargas F**Nefrología. Unidad Experimental. Hospital Universitario Virgen de las Nieves Gra-nada **Fisiología. Facultad de Farmacia. Granada.

Introducción: El estrés oxidativo participa en la patogénesis de la hipertensión arte-rial (HTA) y de la disfunción endotelial. La administración crónica en la médula renalde dietil-tio-carbamato (DETC) produce hipertensión, reduciendo el flujo sanguíneomedular y la excreción renal de sodio. Sin embargo, la administración sistémica deeste compuesto fue incapaz de producir una elevación permanente de la presión arte-rial (PA). Ante estos resultados contradictorios, decidimos estudiar el efecto de la ad-ministración oral crónica de dosis crecientes de DETC sobre la presión arterial y lafunción endotelial.

Métodos: Se utilizaron ratas Wistar macho de 220-250 g, que fueron divididas en ungrupo control y tres grupos de ratas tratadas con DETC. Las dosis utilizadas fueron:1, 5 y 10 mMol de DETC en el agua de bebida. Se determinaron:peso corporal, PAy frecuencia cardíaca por pletismografía durante 28 días. Al final del estudio los ani-males fueron introducidos en jaulas metabólicas durante 48 h. Finalmente los anima-les fueron sacrificados, se extrajeron muestras de sangre y se determinó el peso car-diaco y renal. Las aortas fueron extraídas obteniéndose anillos para estudiar la respuestaa Acetilcolina y Nitroprusiato.

Resultados: Los resultados muestran que la administración de DETC produce una ele-vación de la PA dosis dependiente: Control, 120,6 ± 0,5; DETC 1 mM, 135 ± 0,8;DETC 5 mM, 142,5 ± 1; DETC 10 mM, 148 ± 1,5. El DETC produjo una atenua-ción de la respuesta a Acetilcolina y un aumento de la respuesta a Nitroprusiato dosisdependiente. No se observaron diferencias significativas en las variables morfológicas,plasmáticas o urinarias entre los diferentes grupos experimentales.

Conclusiones: La administración oral crónica del inhibidor de la SOD, DETC produ-ce elevación de la presión arterial en ratas. Esta elevación de la presión arterial seacompaña de una disfunción endotelial que se asemeja a la producida por la ausenciade óxido nítrico.

Palabras clave: DETC, presión arterial, disfunción endotelial.

EFECTO DE LA HEPARINA SOBRE EL ENDOTELIO:PAPEL DEL FACTOR DE CRECIMIENTO VASCULAR (VEGF)

Yagüe S*, Álvarez-Arroyo MV*, Castilla MA*, González-Pacheco FR*, Llamas P**,Caramelo C*.Nefrología e Hipertensión. **Hematología. Fundación Jiménez Díaz.

Introducción: Los efectos de la heparina sobre las células endoteliales (CE) permane-cen aún sin aclararse completamente. Se necesitan también más datos acerca de susacciones sobre el principal factor angiogénico, el factor de crecimiento del endoteliovascular (VEGF).

Objetivo: Examinar los efectos de las heparinas de alto (APM) y bajo (BPM) sobrelas CE, focalizando en la respuesta a VEGF.

Materiales y métodos: Cultivo primario de CE, citometría de flujo, captación de 51Cr y 3 H. Actividad y expresión de eNOS por producción de nitritos y Northern blot,respectivamente.

Resultados: El tratamiento con APM o BPM (10 µg/ml) aumentó el número de CE(35,8 ± 2,3 y 38,9 ± 3,4%,respectivamente.

Conclusiones: 1. La heparina tiene efectos definidos sobre la supervivencia de CE ymodula las acciones del VEGF. 2. El NO es un factor crítico en estas acciones de laheparina, involucrando al menos en parte una vía dependiente de Akt-PI3K.

Palabras clave: Heparina, VEGF y NO.

RESULTADOS PRELIMINARES DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO ABIERTOOBSERVACIONAL SOBRE HIPERTENSIÓN ARTERIALY NEFROPATÍA CRÓNICA SUBCLÍNICA EN UNA CONSULTA DE ATENCIÓNPRIMARIA. PAPEL DEL NEFRÓLOGO

Martín P, Lavilla FJ, Hernández A, Pujante D, Rossich E, García-Fernández N, Errasti P,Purroy AServicio de Nefrología. Clínica Universitaria de Navarra.

Objetivos: Evaluar la presencia de hipertensión arterial y nefropatía en una consulta deatención primaria. Valoración del papel del nefrólogo en dicha consulta.

Material y metodos: Estudio prospectivo iniciado en enero del 2004 en una consulta deatención primaria (población atendida de 3.000 personas) gestionada por una entidad co-laboradora. Entre enero y abril del 2004 se han realizado 550 consultas. Se ha iniciadouna base de datos (con pacientes nuevos) donde se registra edad, sexo, antecedentes fa-miliares de primer grado de hipertensión, tabaquismo, diabetes, hiperlipidemia, consumode hipotensores, peso, talla, índice de masa corporal, cifra de tensión arterial, creatinina yaclaramiento (Cockroft). Estadística: SPSS 9.0 (chi cuadrado, ANOVA, correlaciones). Sig-nificación: p.

Resultados: Se han incluido 252 pacientes con una edad media de 39 años (EE0&#8217;77),siendo varones el 13&#8217;1%. El índice de masa corporal medio fue de 23&#8217;6(EE 0&#8217;444).Determinaciones de tensión arterial (mmHg): La cifra media de tensión arterial sistólica(TAS) es de 119&#8217;19 (EE1&#8217;05), y de diastólica (TAD) es de 71&#8217;72(EE0&#8217;70). Grupos TAS: 140(15&#8217;9%). Grupos TAD: 90 (1&#8217;6%), 50-59(4%), 60-69 (20&#8217;6%), 70-79 (44%), 80-89(19&#8217;4%), > 90 (10&#8217;3%).Determinaciones de creatinina (mg/dL) y aclaramiento (ml/min): Se obtuvieron en 170 pa-cientes, con una creatinina media de 0&#8217;817 (EE0&#8217;012) y un aclaramientomedio de 73&#8217;55 (EE1&#8217;77). Grupos creatinina: 0&#8217;4-0&#8217;69(35&#8217;2%), 0&#8217;7-1 (57&#8217;4%), > 1&#8217;1(7&#8217;4%).Grupos aclaramiento: 110 (8&#8217;4%).Asociaciones: La TAS se relaciona con la edad (r = 0&#8217;460 p.

Conclusiones: Con estos resultados preliminares se observa la existencia de un porcenta-je apreciable de la población con unas cifras de tensión arterial en el límite o elevadas,susceptible de un seguimiento con determinaciones domiciliarias. Sin embargo, existe unporcentaje de pacientes con un aclaramiento bajo, con cifras de creatinina en valores nor-males. Este hecho podría tener diversas lecturas: valor limitado de la creatinina para eva-luar función renal, existencia de una población con nefropatía subclínica crónica (en estesentido un porcentaje importante de los pacientes consume AINEs &#8211; problemas os-teomusculares, cefaleas) susceptible de un seguimiento (evaluando otras formas de deter-minar filtrado glomerular, determinando niveles de PTHi, etc.) o inclusión en un progra-ma educacional sobre &#8220; salud renal &#8221.

Page 24: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HIPERTENSIÓN ARTERIAL, HEMODINÁMICA Y REGULACIÓN CARDIOVASCULAR

21

76••

78•

79•

77••EFECTO DE LA PÉRDIDA DE PESO TRAS CIRUGÍA BARIÁTRICA

SOBRE LA FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES CON OBESIDAD MÓRBIDA

Fernández-Fresnedo G*, Palomar R*, Domínguez A**, Fernández-Escalante JC**,Olmedo F**, Sanz de Castro S*, Gómez-Fleitas M**, Arias M**Nefrología. **Cirugía General. Hospital Marqués de Valdecilla. Santander.

La obesidad extrema se ha asociado con un incremento de la presión arterial, un au-mento de la tasa de filtración glomerular y un aumento de la excreción urinaria de al-búmina. Además, los pacientes obesos pueden desarrollar proteinuria, a veces en rangonefrótico, lo que conduce en algunas ocasiones a una progresiva pérdida de funciónrenal. Es frecuente la asociación con otros factores de riesgo cardiovascular como dia-betes e hiperlipemia. El objetivo de este estudio ha sido evaluar el efecto que, la per-dida de peso tras cirugía bariátrica, tiene sobre la función renal y valorar si la dis-función glomerular sin enfermedad renal aparente es reversible. Al tiempo se haanalizado el efecto de la pérdida de peso en los factores de riesgo cardiovascular. Es-tudiamos 30 pacientes con obesidad mórbida antes y al año de la cirugía bariátrica(bypass biliopancreático). La edad mediade los pacientes estudiados fue de 39,93 ±12 años (24 mujeres y 6 varones).

Resultados:

Conclusión: La hiperfiltracion glomerular que se asocia a la obesidad mórbida dismi-nuye y en algunos casos se normaliza tras la pérdida de peso. La mejoría de la hi-perfiltracion junto con una normalizacion de la microalbuminuria puede prevenir alargo plazo el desarrollo de glomerulopatía manifiesta secundaria la obesidad mórbi-da. Por último, la pérdida de peso mejora claramente el perfil cardiovascular redu-ciendo la diabetes, la hiperlipemia y la hipertensión.

LA INSUFICIENCIA RENAL ES LA ENFERMEDAD DE ÓRGANO DIANAMÁS PREVALENTE EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL CONTROLADAEN ATENCIÓN PRIMARIA

Gorostidi M*, Riesgo A**, Prieto MA***, Marín R**, Fernández-Vega F**, TrancheS****, López V*****, Suárez S******Grupo Oviedo Hipertensión. Hospital de Jarrio. **Grupo Oviedo Hipertensón. Hos-pital Central de Asturias. ***Grupo Oviedo Hipertensión. Centro de Salud Vallobín.****Grupo Oviedo Hipertensión. Centro de Salud El Cristo. *****Grupo Oviedo Hi-pertensión. Centro de Salud Ventanielles.

Justificación: La información acerca de la incidencia de complicaciones cardiovascu-lares en el paciente hipertenso es exhaustiva. Sin embargo, la prevalencia de insufi-ciencia renal en estos pacientes es un tema menos estudiado. La recomendación delas recientes guías de estimar la función renal mediante fórmulas permite aproximar-se a este problema con un nuevo enfoque.

Objetivos: Evaluar la prevalencia de las enfermedades clínicas asociadas o de órganodiana en una muestra de pacientes con HTA seguidos en Atención Primaria.

Métodos: Estudio descriptivo y transversal realizado en 2003 en 7 Centros de Saludde Asturias. La población a estudio fueron los pacientes con HTA esencial tratados.Se evaluaron las prevalencias de las enfermedades de órgano diana incluidas en el 7ºinforme del Joint National Committee y en la guía 2003 de las Sociedades Europeasde Hipertensión y Cardiología (ESH-ESC 2003). La función renal se valoró median-te la ecuación del filtrado glomerular de Levey y se consideró insuficiencia renal cuan-do el resultado fue: Resultados: La muestra incluyó 2.517 pacientes, 61,3% mujeres,de 69,1 ± 12 años de edad media. Las prevalencias de las enfermedades de órganodiana fueron: insuficiencia renal 36,1%, cardiopatía isquémica 12,7%, hipertrofia VI12,5%, enfermedad cerebrovascular 8,9%, insuficiencia cardiaca 5,6% y enfermedadarterial periférica 5,6%. La prevalencia de insuficiencia renal según criterios ESH-ESC2003 fue 4,8% pero cuando se incluyeron los casos que esta guía califica como ele-vación ligera de la creatinina (varones 1,3 a 1,5 mg/dl y mujeres 1,2-1,4 mg/dl), va-lores expresivos de insuficiencia renal en pacientes mayores en la mayoría de los casos,la prevalencia fue 19,6%. En el análisis por sexos y por tramos de edad, la insufi-ciencia renal fue la complicación más frecuente tanto en mujeres como en varones yen todos los grupos de edad, de 40 a 59, de 60 a 69 y en mayores de 70 años.

Conclusiones: La insuficiencia renal es una enfermedad clínica asociada de prevalen-cia muy elevada entre los hipertensos seguidos en Atención Primaria. En todas lasedades, pero fundamentalmente en pacientes de edad avanzada, la insuficiencia renalpuede ser más frecuente que otras enfermedades de órgano diana clásicas como la car-diopatía isquémica, la enfermedad cerebrovascular o la insuficiencia cardíaca. La co-rrecta evaluación de la función renal es básica en la valoración de la repercusión or-gánica de la HTA esencial.

PREVALENCIA Y SIGNIFICADO DE LA INSUFICIENCIA RENALEN UNA MUESTRA DE 2.517 PACIENTES CON HIPERTENSIÓNARTERIAL ESENCIAL

Gorostidi M*, Riesgo A**, Prieto MA***, Marín R**, Fernández-Vega F**, TrancheS****, Hevia E*****, Suárez S*******Grupo Oviedo Hipertensión. Hospital de Jarrio. **Grupo Oviedo Hipertensón. Hos-pital Central de Asturias. ***Grupo Oviedo Hipertensión. Centro de Salud Vallobín.****Grupo Oviedo Hipertensión. Centro de Salud El Cristo. *****Grupo Oviedo Hi-pertensión. Centro de Salud Cabañaquinta. ******Grupo Oviedo Hipertensión. Cen-tro de Salud Ventanielles.

Justificación: La HTA es un factor clave en el desarrollo de enfermedad renal. La Na-tional Kidney Foundation ha propuesto una clasificación de la enfermedad renal conlos objetivos principales de aunar criterios de definición y de promocionar el diag-nóstico precoz.

Objetivos: Clasificar la función renal en pacientes con HTA, determinar la prevalen-cia de insuficiencia renal definida por un filtrado glomerular (FG) estimado.

Métodos: Estudio descriptivo y transversal realizado entre enero y septiembre de 2003en 7 Centros de Salud de Asturias. La población a estudio fueron los pacientes conHTA esencial tratados. En cada caso se registraron 56 variables demográficas, clíni-cas y analíticas. El FG se calculó mediante la ecuación de Levey.

Resultados: La muestra incluyó 2.517 pacientes, 61,3% mujeres y 38,7% varones, de69,1 ± 12 años de edad media. La clasificación de la función renal fue: 136 casos(5,8%) presentaron un FG igual o mayor de 90 ml/min, 1.371 (58,2%) un FG de 60a 89 ml/min, 831 (35,3%) un FG de 30 a 59 ml/min, 13 (0,6%) un FG de 15 a 29ml/min y 4 (0,2%) un FG menor de 15 ml/min. La prevalencia de insuficiencia renalfue 36,1% (43,4% en mujeres y 24,1% en varones). Por tramos de edad la prevalen-cia fue 7,1% en menores de 60 años, 28,7% entre los 60 y 69 años y 50,7% en losmayores de 70 años. Comparados con los pacientes con un FG igual o mayor de 60ml/min, los pacientes con insuficiencia renal fueron mayores (75 ± 9 vs 65,7 ± 12años.

Conclusiones: La enfermedad renal es una complicación muy frecuente en los pa-cientes con HTA. De 3 a 4 de cada 10 hipertensos pueden tener insuficiencia renal.Este fenómeno tiene un impacto creciente a partir de la sexta década de la vida pu-diendo afectar a 1 de cada 2 pacientes mayores de 70 años. Los hipertensos con in-suficiencia renal presentaron un perfil de mayor riesgo y repercusión orgánica. La co-rrecta valoración de la función renal ha de constituir un objetivo prioritario en laevaluación del paciente hipertenso.

INSUFICIENCIA RENAL OCULTA EN UNA MUESTRA DE 2.517 PACIENTESCON HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL. PREVALENCIA Y SIGNIFICADO

Gorostidi M*, Riesgo A**, Prieto MA ***, Marín R ****, Fernández-Vega F, Tranche S, Barreda MJ****,Forcada JE******Grupo Oviedo Hipertensión. Hospital de Jarrio. **Grupo Oviedo Hipertensión. Hospital Central de As-turias. ***Grupo Oviedo Hipertensión. Hospital Central de Asturias. ****Grupo Oviedo Hipertensión. Hos-pital Central de Asturias. *****Grupo Oviedo Hipertensión. Centro de Salud Paulino Prieto.

Justificación: La evaluación de la función renal mediante la determinación de la creatinina sérica (Cr) pue-deocasionar errores de estimación. Niveles de Cr en los límites altos de la normalidad pueden ocultar unain-suficiencia renal especialmente en pacientes de edad avanzada.

Objetivos: Estimar la prevalencia de insuficiencia renal oculta y evaluar su significado en una muestra de-pacientes con HTA esencial.

Métodos: Estudio descriptivo y transversal realizado en 2003 en 7 Centros de Salud de Asturias. La po-blación aestudio fueron los pacientes con HTA esencial tratados. Se determinaron la Cr, el aclaramiento decreatininaestimado por fórmula de Cockcroft-Gault (CCr), y los factores de riesgo cardiovascular, lesionesde órgano dianay trastornos clínicos asociados. La insuficiencia renal oculta se definió como aquella situa-ción con una Cr normal(en varones.

Resultados: La muestra incluyó 2.517 pacientes, 61,3% mujeres, de 69,1±12 años de edad media.El análi-sis se realizó dividiendo los casos en 4 grupos según tuvieran la Cr normal o elevada y el CCr menor oma-yor de 60 ml/min. Los resultados datos se exponen en la tabla.

Conclusiones: Uno de cada 5 pacientes con HTA esencial puede tener insuficiencia renal oculta. Estos casos,enrelación con los pacientes con Cr y CCr normales, son mayores, tienen una presión de pulso más ele-vada y unamayor prevalencia de lesiones de órgano diana y enfermedades asociadas. La correcta evalua-ción de la funciónrenal es básica en la valoración del paciente hipertenso.

Cr normal y CCr > 60 Cr normal y CCr < 60 Cr elevada y CCr > 60 Cr elevada y CCr < 60 p

NPrevalenciaMujeres (%)Edad (años)Cr (mg/dl)CCr (ml/min)PA sistólica (mmHg)PA diastólica (mmHg)Microalbuminuria (%)Cardiopatía isquémica (%)Ictus (%)Insuficiencia cardíaca (%)Arteriopatía periférica (%)

1.23252,6%55,1

63 ± 10,40,94 ± 0,1484,9 ± 21,6

137,3 ± 15,481,8 ± 8,8

7,37,75,92

2,9

47820,4%78,7

78 ± 7,30,96 ± 0,1150,3 ± 7,07

141,2 ± 16,477,2 ± 9,2

10,715

10,575

1395,9%43,9

63 ± 91,25 ± 0,1371,8 ± 10,5

136,4 ± 13,783,4 ± 8,2

6,815,46,85,31,5

49321,1%

6,177,5 ± 7,91,37 ± 0,4141,5 ± 10,1

140,5 ± 16,777,2 ± 9,3

23,720,714,213,97,9

< 0,001< 0,001< 0,001< 0,001< 0,001< 0,001

0,01< 0,001< 0,001< 0,001

0,03

La p se refiere a la comparación entre los 2 primeros grupos.

Basal 1-año p

% HTA 60 13,8 <,05% Diabetes 20 0 <,05% Hiperlipemia 23,3 10,7 NSPeso (kg) 126,9 ± 19 87,1 ± 14,9 <,05IMC (kg/m2) 47,2 ± 6 32,8 ± 6,6 <,05TAS (mmHg) 134 ± 21 125,4 ± 14 <,05TAD (mmHg) 82,5 ± 10 74,9 ± 9 <,05ClCr (ml/min) 154,5 ± 45,6 132,2 ± 57 <,05% Microalb > 30 mg/día 25% 3% <,05

Page 25: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HIPERTENSIÓN ARTERIAL, HEMODINÁMICA Y REGULACIÓN CARDIOVASCULAR

22

80•

83•

81••

82•

LOS ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE LA ANGIOTENSINA IIINHIBEN LA ACTIVACIÓN Y LA APOPTOSIS DE LOS LINFOCITOS TEN LA UREMIA

Serrano J*, Álvarez de Lara MA**, Ramírez R*, Carracedo J*, Madueño JA*, Ro-dríguez M*, Aljama P***U. Investigación. **Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

Introducción: Los antagonistas del receptor de la angiotensina II, de forma colateral,juegan un papel en la regulación de la respuesta inmune. En la Insuficiencia RenalCrónica (IRC) avanzada hay una disminución de la proliferación celular y un aumen-to de expresión de CD69 y Anexina V en linfocitos T, indicando que existe una ele-vada tasa de activación y apoptosis en dichas células. Nuestro objetivo, fue estudiarel efecto de estas drogas sobre la expresión de CD69 y Anexina V en Linfocitos T depacientes con una IRC avanzada en situación de prediálisis.

Pacientes y métodos: Se seleccionaron 20 pacientes urémicos en prediálisis con unaclaramiento de creatinina entre 8 y 30 ml/min. De ellos, 10 estaban en tratamientocon ARA II y 10 sin tratamiento con ARA II. Todos eran menores de 70 años. Nin-guno era diabético, ni presentaban neoplasias. No tomaban IECAs, estatinas, vitami-na D, ni inmunosupresores. Como controles se usaron muestras procedentes de 13 su-jetos sanos. Se emplearon 100 &#956;l de sangre total anticoagulada con EDTA. Semidió la activación de los Linfocitos T por citometría de flujo multiparamétrica me-diante doble marcaje CD3-Per-CP/CD69-FITC y la apoptosis celular con CD3-Per-CP/Anexina V-FITC, seguido de lisis eritrocitaria. Comparamos el porcentaje de ex-presión de ambos marcadores en los distintos grupos de pacientes mediante un análisisde Kruskal-Wallis, con corrección de Bonferroni.

Resultados: En la tabla se muestra el porcentaje de activación y de apoptosis en lin-focitos T en el grupo de sujetos sanos, frente al grupo de enfermos tratados con/sinARA II (Media ± DE).

Conclusiones: los antagonistas de los receptores de la Angiotensina II disminuyen sig-nificativamente el porcentaje de activación y apoptosis en linfocitos T de pacientes enprediálisis. Esto sugiere que el tratamiento con ARA II podría mejorar el estado deinmunodeficiencia de los pacientes urémicos.

UREMIA. ACTIVACIÓN. APOPTOSIS.

EL ENDOTELIO VASCULAR ACTÚA COMO MEDIADOR EN LA GÉNESISDE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL INDUCIDA POR PLOMO

Marqués Vidas M*, Alonso Orgaz S**, Carrasco Martín C**, Casado Pérez S***,López-Farré A**, Barrientos Guzmán A**Nefrología. **Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. ***Ne-frología. Fundación Jiménez Díaz.

Como ha demostrado previamente nuestro grupo, le exposición a plomo (Pb) induceuna alteración de la relajación vascular dependiente de GMPc que consiste en dismi-nución de la expresión de la guanilato ciclasa soluble (GCs) de la capa muscular dela pared vascular. Dicha alteración cursa con aumento de la generación de radicaleslibres de oxígeno y de la expresión de ciclooxigenasa-2 (COX-2) en la pared vascu-lar, mecanismos que pueden estar implicados en la regulación de la expresión de GCs.Para profundizar en el conocimiento de los mecanismos por los que actúa el Pb sobreel sistema de vasorelajación NO/GMPc decidimos analizar el papel que tiene el en-dotelio vascular en la modulación de la GCs inducida por Pb.Segmentos aórticos procedentes de ratas Wistar Kyoto fueron incubados en presenciade Pb 1 ppm en el medio de cultivo durante 24 h en dos grupos experimentales: seg-mentos aórticos desendotelizados (PbdE) (n = 8) y segmentos aórticos con endoteliointacto (PbE) (n = 8). Segmentos aórticos con y sin endotelio no expuestos a Pb seusaron como grupos control (CE y CdE, n = 8 por grupo experimental). La expresiónde GCs, eNOS, COX-1 y COX-2 se determinó mediante Western Blot, y microscopíaconfocal. La generación de ión superóxido se determinó mediante el método del fe-rricitocromo C y microscopía confocal.La expresión de GCs disminuyó en los segmentos aórticos incubados con Pb confir-mando resultados previos del grupo. Sin embargo, la presencia de endotelio vascularacentúo dicho descenso (PbdE 74,48 ± 34,07 vs PbE 55,16 ± 37,26UA. Concluimosque el plomo utiliza al endotelio vascular para ejercer su efecto sobre laguanilato ci-clasa soluble situada en pared muscular vascular. La mediación del endotelio consis-te en la generación de radicales libres de oxígeno y en la inducción sobreexpresiónde COX-2 en la pared vascular, ambos mecanismos previamente relacionados con laregulación de la guanilato ciclasa soluble vascular.

FUNCIÓN COGNITIVA EN HIPERTENSOS MAYORES DE 60 AÑOSCON AFECTACIÓN RENAL NO TERMINAL

Mora-Maciá J*, Raber A**, Mataí A**, Bujons I*, Esqué J**Laboratorios Almirall. Barcelona. **Nefrología. Fundació Sanitaria de Igualada.Barcelona.

Introducción: La función cognitiva se altera en pacientes hipertensos de edad eleva-da y constituye una co-morbilidad frecuente en pacientes con insuficiencia renal cró-nica terminal. No obstante, no existen estudios que evalúen la función cognitiva ensujetos con alteraciones leves o moderadas de la función renal. El objetivo del pre-sente estudio es evaluar la función cognitiva en hipertensos mayores de 60 años conafectación renal no terminal.

Material y métodos: Se incluyeron en el estudio 5.051 hipertensos mayores de 60 añosque estaban recibiendo tratamiento farmacológico. El grado de control de la presiónarterial (PA) se estableció de acuerdo con las orientaciones del JNC-7. La función cog-nitiva se valoró mediante el cuestionario mini mental test (MMT) que valora las di-mensiones orientación, fijación, concentración-cálculo, memoria, lenguaje y construc-ción. Se consideró una alteración renal cuando los sujetos presentaban unos valoresde albuminuria -a 30 mg/L y/oproteinuria de- a 300 mg/L y/o creatinina sérica > a1,5 mg/dL: grupo con nefropatía (G-N). Se consideró a los sujetos con función renalnormal sin nefropatía cuando los valores de ambos parámetros estaban por debajo:grupo sin nefropatía (G-noN).

Resultados: Fueron válidos para el análisis 4.685 sujetos, con una edad media de 69,9años (46,4% varones). La PA fue de 153,5/90,1 mmHg en varones y de 152,3/88,9mmHg en mujeres.

Conclusiones: Los pacientes hipertensos mayores de 60 años tratados farmacológica-mente, presentan una función cognitiva mejor cuando alcanzan un control de la PAcon respecto a aquellos que no consiguen un adecuado control. Los hipertensos conuna afectación renal no terminal presentan un deterioro cognitivo mayor que los hi-pertensos sin alteración renal, si bien en este último grupo la edad es discretamenteinferior.

EFECTOS RENOPROTECTORES DE TELMISARTAN EN DOSIS ALTAS VERSUSDOSIS ESTÁNDAR EN NEFROPATÍAS PROTEINÚRICAS NO DIABÉTICAS

Aranda P, Aranda FJ, Frutos MA, López V, López de Novales EUnidad de HTA y Riesgo Vascular. S. Nefrología. Hospital Regional Univ. Carlos Haya.Málaga.

Propósito del estudio: Evaluar, a largo plazo, la eficacia renoprotectora y tolerabilidad de dosisusuales (80 mg OD) versus dosis altas (80 mg BID) de Telmisartan en pacientes no diabéticos,con nefropatías hipertensivas proteinúricas.

Material y método: En un análisis observacional se incluyeron 78 (56-71,8% hombres) pacien-tes con un promedio de edad de 43,5 ± 13,2 años diagnosticados por biopsia renal de : Nefro-patía IgA (34-43,6%), GN Membranosa (20-25,6%), Nefroangiosclerosis (16-20,5%) e hialino-sis segmentaria-focal (8-10,3%). Tras consentimiento informado, los pacientes fuerondistribuidos en dos grupos homogéneos que recibieron randomizadamente 80 mg una vez (GrupoA / n = 40) u 80 mg dos veces al día (Gupo B / n-38) de Telmisartan. Promedio de segui-miento fue: 24,6 ± 2,2 meses, siendo el tiempo medio de diagnóstico de la nefropatía de 51,3± 49,3 meses. A la inclusión, 1º, 3º y cada 6 meses medimos PA, FC e IMC, así como deter-minamos en suero: glucosa, creatinina, ácido úrico, perfil lipídico, K+, Hto, Hb y proteinuriaen orina de 24 horas. El aclaramiento de creatinina se estimó por la fórmula de Cockcroft-Gault.La tolerabilidad clínica se evaluó en cadavisita.

Resultados: 54 (69,2%) pts necesitaron 3 o más antihipertensivos para su control 82,05% (64pts) fueron tratados con hipolipemiantes. No observamos modificaciones significativas en FC,IMC, ácido úrico o K+ entre ambos grupos a lo largo del estudio. Ningún paciente presentóefectos secundarios severos o abandonaron el estudio.

Conclusión: Para un mismo nivel de control de PA, las dosis altas fueron más efectivas que lasdosis estándard de Telmisartan en reducir la proteinuria y en enlentecer el deterioro funcionalrenal en pacientes no diabéticos, hipertensos con enfermedad renal, con una con excelente to-lerabilidad clínica y bioquímica.

Grupo A / Basal 6º mes 12º mes 18º mes 24 mesGrupo B (n 40/38) (n 40/38) (n 40/38) (n 31-32) (n 31-32)

PAS (mmHg) 134,3/138,1(ns) 130,9/131,8 (ns) 129,7/130,0 (ns) 127,3/128,0 (ns) 128,1/128,4PAD (mmHg) 87,1/84,8 (ns) 81,8/80,8 (ns) 79,1/82,3 (,01) 79,7/81,5 (ns) 79,9/79,7Creatinina (mg/ml) 1,58/1,62 (ns) 1,91/1,53 (,05) 1,98/1,56 (,05) 2,52/1,59 (,05) 2,66/1,56 (,05)Proteinuria (g/24 h) 2,78/2,48 (ns) 1,56/1,46 (ns) 1,90/0,89 (,001) 1,61/0,6 (,01) 1,76/0,52 (,01)Aclaramiento A (ml/min) 68 ± 30 65 ± 37 58,2 ± 34 52,7 ± 37 50,3 ± 34Aclaramiento B (ml/min) 66,5 ± 38 73,4 ± 33 77,6 ± 30 72,6 ± 38 74,1 ± 38

Grupo A: 80 mg Telmisartan 1 vez al día; Grupo B: 80 mg Telmisartan 2 veces al día,

Sanos Sin ARA II Con ARA II

% CD69 6 ± 0,89 12 ± 2,89 a 5 ± 1,61% Anexina V 5 ± 1,14 18 ± 7,79 a 3 ± 0,97a p < 0,001 Sin ARA II vs ARA II y Sanos

Page 26: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HIPERTENSIÓN ARTERIAL, HEMODINÁMICA Y REGULACIÓN CARDIOVASCULAR

23

84•

86•

87•

85•¿EXISTE ALGUNA RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE

VITAMINA D Y LA TENSIÓN ARTERIAL?

Almirall J*, Vaqueiro M**, Antón E**, Baré M***, Prat C****, González V**, Juá-rez E****, Gimeno C******Nefrología. **Albada Sociosanitario. ***Epidemiología. ****Asistencia PrimariaCPT. *****Laboratorio. Corporació Parc Taulí. Institut Universitari Parc Taulí (UAB).

Las relaciones del metabolismo del Ca y sus hormonas implicadas (calcitonina, PTHy VD) con la tensión arterial (TA), han constituido un importante motivo de investi-gación clínica. Por distintas razones, los resultados han sido variables y a menudo con-tradictorios. Recientemente se ha demostrado que la VD es un inhibidor directo de lasíntesis de renina, este hecho podría explicar algunas de las relaciones descritas. Elestado de hipovitaminosis D es muy prevalente entre las personas mayores.

Objetivo: Analizar si existe alguna relación entre los niveles plasmáticos de VD y losvalores de TA.

Material y métodos: estudio epidemiológico diseñado para analizar la prevalencia dehipovitaminosis D en la población general mayor de 64 años (febrero-marzo 2003).Se realizó una encuesta médica, de hábitos alimentarios y de exposición solar. Se de-terminó la TA, peso y talla y se obtuvo una muestra de sangre para determinacionesbiológicas. Definiciones del estado de 25OH-D: 24 = normal). Se analizó la correla-ción de la TA con las distintas variables mediante estudio univariado, las variables sig-nificativas entraron en el modelo para el análisis multivariante y determinar su inde-pendencia.

Resultados: 232 personas (53% mujeres) entre 64 y 93 años (media 71,7 ± 5,3). TAmedia: 139 ± 14 / 80 ± 7 mmHg. Niveles de 25OH-D: 17,26 ± 7,64 ng/ml (16% concarencia, 70% insuficiencia y 14% normales), PTH: 60,2 ± 26 pg/ml, Cl creatininacalculado: 64,3 ± 13,8 mLx&#8217. La TA se correlacionó significativamente con laedad, el índice de masa corporal y negativamente con la 25OH-D.

Conclusiones:1. Existe una relación inversa e independiente entre la 25OH-D y la TA.2. Se confirma una elevada prevalencia de hipovitaminosis entre las personas mayo-

res.3. Debería considerarse la prevención de la hipovitaminosis D en esta población, no

sólo por sus efectos sobre el estado óseo y prevención de la osteoporosis, sino tam-bién por sus posibles efectos sobre la TA.

PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LASGLOMERULONEFRITIS PRIMARIAS. SU INFLUENCIAEN EL PRONÓSTICO RENAL

Quirós PL, Ceballos M, Fernández-Marchena D, Remón C, Aznar E, Del Castillo R,Rivero M, Fernández-Ruiz ENefrología. Hospital Univ. Puerto Real.

Introducción: Las glomerulonefritis constituyen actualmente una causa importante deIRCT en España. La presencia de HTA en las mismas puede condicionar negativa-mente su pronóstico, si bien es difícil diferenciar si esta influencia puede estar me-diada más por la propia insuficiencia renal que puede estar también presente y de laque la HTA puede ser consecuencia si es lo suficientemente severa, que por la propiahipertensión en sí.

Objetivos: Analizar la prevalencia de HTA en las glomerulonefritis primarias (GNP)de la Bahía de Cádiz en el momento del diagnóstico, así como su influencia en elpronóstico renal, aún en ausencia de insuficiencia renal severa.

Material y métodos: 394 pacientes con GNP diagnosticados mediante biopsia en dosdécadas en la Bahía de Cádiz. Estadística: medias, medianas, percentiles, porcentajes,curvas de Kaplan-Meier y test de long-rank.

Resultados: La prevalencia global de hipertensión fue del 39%, siendo más frecuenteen las glomerulonefritis agudas, cuando coexistía con insuficiencia renal severa y enlos pacientes de mayor edad. La tasa acumulada de supervivencia renal para los hi-pertensos fue del 54%, 28%, 20% y 4% a los 5, 10, 15 y 20 años respectivamente;mientras que para los pacientes normotensos fue del 83%, 75%, 66% y 62% para los-mismos periodos de tiempo. Esta peor tendencia para los hipertensos se observa encada tipo histológico particular, con especial significación en la nefropatía IgA y mem-branosa. Estos resultados se mantuvieron igualmente para los pacientes que no pre-sentaban insuficiencia renal severa en el momento de la biopsia.

Conclusiones: La hipertensión es un hecho muy frecuente en las glomerulonefritis pri-marias, que además condiciona de forma importante el pronóstico renal a largo plazopor sí mismo, desde el momento del diagnóstico e incluso antes de la existencia deinsuficiencia renal significativa.

Palabras clave: HTA, glomerulonefritis, pronóstico.

¿ES CLÁSICA LA PRESENTACIÓN DEL HIPERALDOSTERONISMOPRIMARIO (HAP)? @PRW_NEW_LINE@ 11 AÑOS DE EXPERIENCIAEN UNA CONSULTA DE NEFROLOGÍA HOSPITALARIA

Rodrigo A*, Gómez B*, Pérez C*, Hidalgo P*, Alaguero B*, Sande E**, Martín FJ***,Anacabe I*****Nefrología. **M. Interna. ***Análisis Clínicos. ****Radiología. HUR Hortega.Valladolid.

Clásicamente la Incidencia -Prevalencia de Aldosteronismo Primario (AP) se situabaalrededor del 2% de la población hipertensa y presentaban Hipopotasemia, AlcalosisMetabólica y debilidad Muscular. En 1993 introducimos en el estudio inicial del HTA-Nuevo (Hta-n) la Ratio Aldosterona/Renina (ARR) como «despistaje», obteniendo unaIncidencia Media/11 años, del 8%, como otros autores, y además el 60% de nuestrospacientes (p) presentaban: NORMO: Potasemia-Bicarbonatemia y la presentación clá-sica era anecdótica (3 p).

Objetivo: La introducción de la ratio ARR, es más específica que el POTASIO plas-mático-urinario, y que el CO3HNa, en el estudio del Hta-n.

Pacientes y métodos: Estudiamos a 2.368 pacientes Hta-n/11 años, realizándoles des-pistaje de Hta Primario-Secundario, se determinaba: Na p.-o, K p.-o, Aldosterona p.-o, Renina, CO3Hna, Nor/Adrenalina, Catecolaminas, Ac. Vanil-Mandélico, ritmo ci-cardiano de Cortisol, 17 OH Corticoesterona y h. Tiroideas. Resultados: De 2.368 p.Hta-n /11 Años, 67 presentaban un AP (prevalencia total del 2,8%), 1.452 p. eranHTA-Secundarias de los cuales 67 son AP (prevalencia del 4,6%), en los últimos 8años otros servicios del hospital presentan una prevalencia del 3,3%, por lo que nosacercamos al 8%. De 67 AP, 26 fueron APA (1 doble APA) y 35 HAI y 6 con ARR> 10-20 pendientes de Muestreo Venoso Adrenal (MAV).De 26 APA, 18 eran Mujeres y de 35 HAI, 21 eran Mujeres.Al cierre del estudio, 12-2003, 7 p. tenían 20-40 Años y 40 p. entre 40-60 (59,7%).DESTACAMOS que en la 1ª visita: 58% de los p (38 Hta-n), tenían NORMO:POTASEMIA-BICARBONATEMIA.A todos se realizó: ARR, Test de Supresión de Aldosterona (SAL > 250 mEq/d. /3días, y tras reposo de 12 horas Test Postural de 4 h. de Ortoposición. Fueron positi-vas en 55 p (82%), significa correlación con diagnóstico en TAC, y hay 12 p de 67p, con resultados no correlacionados, pendientes de MAV.A todos se les realizó: TAC Dirigido, solo se halló una Precisión del 67,1% (cada vezmenos) entre radiología y pruebas posturales.Solo 12 Gammagrafías I-NorColesterol, que no fueron determinantes para diagnósti-co y a 2 p. se realizaron Venografías Selectivas (1 doble APA).18 p/67 con diagnóstico de AP, están en tratamiento médico en espera a realizar Mues-treo Venoso Adrenal, por no correlaciones entre anatomía (TAC) y fisiopatología (test).

Conclusiones: Seguimos recomendando la realización de ARR a todo Hta-n., dada sus ca-racterísticas clínicas y analíticas en su presentación. Cada vez es más determinante la MAV.

HIPERTENSIÓN REFRACTARIA, COCIENTE ALDOSTERONA RENINAPLASMÁTICA > 30 Y TOMOGRAFÍA DE LAS SUPRARENALES.¿HAY ALGUNA RELACIÓN SIGNIFICATIVA?

Bonet J, Agraz I, Granada M, Fontseré N, Homs M, Tolchinsky G, Romero RNefrología. HUGTIP.

Introducción: En la hipertensión refractaria (HR) se ha de profundizar el estudio deHta secundaria. El hiperaldosteronismo primario (HP) es la causa de cociente aldos-terona-renina plasmática (CARP) > 30 y puede causar HR.

Objetivo: Estudiar en pacientes con HR y CARP > 30 los hallazgos observados de lassuprarenales al realizar una tomografia axial computeritzada (TAC) y si existen dife-rencias según estas.

Material y método: En un periodo de 20 meses se han incluido 31 pacientes con CARP> 30. Hemos estudiado además: edad, sexo (hombres (h) mujeres (m), indice de masacorporal (IMC). Tensión arterial (TA) basal, aldosterona (Aldost.) y renina plasmáti-ca, potasio sérico (Ks) y TAC suprarenal. Se consideró un dato estadísticamente sig-nificativo.

Resultados según hallazgos tac suprarenal:

Nódulo (6) Hiperplasia (7) Normal (18) pacientesSexo 4 (h) 3 (m) 6 (h) 1 (m) 14 (h) 4 (m)*Edad 47,8(8) 57,4(11) 56,5(8)*IMC 28,2(6) 31,2(4) 33,4(5)TAs 192(16) 188(18) 182(10)*TAd 109(14) 105(13) 107(10)Aldost. 24,4(7) 15,8(4) 19(8)*Renina 0,3(0,1) 0,3(0,2) 0,5(0,2)Ks 3,1(0,5) 3,4(0,3) 3,4(0,3)

Conclusiones: El CARP > 30 es más frecuente en hombres que en mujeres y favore-ce el diagnóstico de HP peró no todos los pacientes tienen HP.La TAC realizada en los pacientes de nuestro estudio objetiva un 42% de alteracio-nes macroscópicas significativas de las glándulas suprarenales.El nivel de aldosterona plasmática es más alto en los nódulos de la suprarenal, igualque la tensión arterial sistólica y son más jóvenes los pacientes.

Page 27: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HIPERTENSIÓN ARTERIAL, HEMODINÁMICA Y REGULACIÓN CARDIOVASCULAR

24

88•

91•

89•

90••

EL MUESTREO VENOSO ADRENAL (MVA) ES DETERMINANTEEN EL ESTUDIO DE HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO (HAP).EXPERIENCIA DE 11 AÑOS EN LA CONSULTA AMBULATORIADE NEFROLOGÍA (1993-2003)

Rodrigo A*, Gómez B*, Alaguero B*, Pérez C*, Molina A*, Martín FJ**, GonzálezJI***, Calero A****Nefrología. **Análisis Clínicos. ***Radiología. HUR Hortega. Valladolid.

Con la introducción en nuestra consulta en 1993 del cociente ARR: Aldosterona (A)/Renina (R), como &#8220; despistaje &#8221; de Hta-Secundaria en el Hiperaldos-teronismo Primario (HAP), así como de los Testde Supresión de Aldosterona y Pos-tural, están condicionando la presentación de subtipos de Aldosteronismo que son di-fíciles de diagnosticar y por tanto su tratamiento (médico o quirúrgico) depende de lacorrelación entre la Imagen (anatomía) y los datos obtenidos de los TEST (fisiopato-logía), lo que hace que el Muestreo Venoso Adrenal (MAV), nos defina con una sen-sibilidad muy alta el diagnóstico, siempre que el Cociente entre Cortisol vena Adre-nal/Cortisol vena Cava Inferior esté entre 1,1-2 (prácticamente sin falsos positivos).

Objetivo: Comparar las Imágenes obtenidas con los Test de Supresión de A. y Postu-ral de Ortoposición de A y diagnósticos en nuestros pacientes (p)/11 años experiencia.

Pacientes y métodos: 67 pacientes HAP/ 1.452 p. Hta-Secundarias / 11 A., diagnosti-cados en nuestra Consulta (prevalencia 4,6%) les fueron realizados los Test de Supre-sión de Aldosterona con Sal > 250 mEq/d/3 días y Postural de 4 horas de Ortoposi-ción, con tomas de Aldosterona P. y Or., Renina, ACTH y ritmo cicardiano de Cortisol.A todos se les realizó TAC Dirigido, a 12 p. además se realizó Ganmagrafía Yodo-N-Colesterol y a otros 2 Venografías selectivas. Resultados: Con sospecha clínica y ARR> 10, obtuvimos:6 p. presumiblemente tienen HAI, en espera de MAV.33 p. con HAI y 2 p. con APA (ARR > 20 y 24 p. con APA y 2 p. con HAI (ARR> 81).Se realizan Test de Supresión y Postural, siendo positivos en 55 p / 67 p. (Aldo. P. >10 ng./dl.), supone un 82% de los HAP estudiados. El APA (adenoma) se diagnosti-có por Incremento de hasta > + 30% (Aldosteronas).De los 67 HAP, con TAC Dirigido, la precisión coincidente del Radiólogo es menor(67,1%), En 18 p. de ellos, disfunción entre Imágenes y Test, y a 12 p. se les reali-zó Gammagrafía I-NorColesterol que no fueron aclaratorias.

Conclusiones: Las pruebas discordantes entre Imagen y las de Función en 18 pacien-tes HAP/ de los 67 (27%), hacen imprescindible la realización de MAV, datos coin-cidentes con diferentes autores.

PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE LAS APNEAS DEL SUEÑOEN LOS PACIENTES CON HTA REFRACTARIA. EFECTODEL TRATAMIENTO CON CPAP SOBRE LA TENSIÓN ARTERIAL

Almirall J*, Masdeu MJ**, Ferrer A**, Martínez-Ocaña JC*, López T*, Prats T*, Gar-cía M*, Marín A**Nefrología. **Neumología. Corporació Parc Taulí-Institut Universitari Parc Taulí(UAB). Sabadell.

Algunos estudios recientes han demostrado que los pacientes con hipertensión arterialrefractaria (HTAR) presentan una elevada prevalencia del síndrome de las apneas delsueño (SAS). Sin embargo existen discrepancias tanto en la magnitud de esta asocia-ción como en la eficacia de la CPAP nasal para el control de la TA.

Objetivos:1. Evaluar la prevalencia de SAS en una muestra no sesgada de pacientes con HTAR.2. Evaluar la respuesta de la tensión arterial al tratamiento con CPAP nasal.

Métodos: 40 pacientes consecutivos con HTAR (MAPA con TA > 135/85 a pesar de3 hipotensores (uno de ellos diurético) o bien 4 o más fármacos, se han evaluado me-diante MAPA y poligrafía respiratoria. El grado de somnolencia se ha valorado me-diante la escala de Epworth. A los pacientes que presentaban SAS significativo (índi-ce de apnea-hipopnea por hora de registro (IAH) > 10, con o sin somnolencia diurna)se les propuso tratamiento con CPAP durante 3 meses y se reevaluaron con nuevaMAPA, durmiendo con el aparato de CPAP. No se realizaron cambios en el tratamientohipotensor ni en el estilo de vida.

Resultados: Se trata de 28 mujeres, 12 hombres (edad: 58,5 ± 8,4 años, IMC = 33,7± 5,6), nº de fármacos: 4,2 ± 0,9. El 60% presentaban SAS significativo (IAH: 33 ±16), 20% tenían un IAH entre 6 y 9. Tan sólo el 46% de los pacientes con IAH > 10tenían somnolencia diurna significativa (Epworth entre 12 y 19). 24 pacientes con IAH> 10 han iniciado tratamiento con CPAP (8 han finalizado los 3 meses, 9 están encurso y 7 lo han intolerado). Los resultados preliminares muestran una tendencia adisminuir la TA nocturna (sistólica: 145 ± 3 vs 139 ± 17 mmHg; diastólica: 84 ± 10vs 78 ± 9), las diferencies en el período diurno han sido poco significativas (sistóli-ca: 151 ± 12 vs 149 ± 16; diastólica: 91 ± 9 vs 87 ± 7).

Conclusiones:1. La prevalencia de SAS entre los pacientes con HTAR es elevada (60 a 80% según

el criterio diagnóstico), aunque menos del 50% tienen síntomas de somnolencia.2. El tratamiento con CPAP produce una mejoría de la TA, especialmente del perio-

do nocturno.

ADIPONECTINA (ADPN), PARÁMETROS RENALES Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAREN LA OBESIDAD MÓRBIDA. EFECTO DE LA REDUCCIÓN MASIVA DE PESO POST-CIRUGÍABARIÁTRICA (CB). @PRW_NEW_LINE@@PRW_NEW_LINE@

Serra A*, Granada M.ª L**, Romero R*, Bayés B*, Fontseré N*, Cantón A***, Bonet J*, Formiguera X****Nefrología. **Bioquímica. ***Endocrinología. ****Obesidad. Hospital Uiversitari Germans Trias i Pujol.

Se ha descrito un descenso factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en pacientes obesos y obesos mórbidos (OM) des-pués de una disminución de peso obtenida por dieta, pero el efecto de la disminución masiva del mismo post-cirugía ba-riátrica (CB) en varios FRCV incluyendo la ADPN, función renal y microalbuminuria ha sido muy poco estudiado.

Objetivo: Estudio de la ADPN plasmática, acl creatinina, albuminuria 24 horas (MAL) y otros FRCV en OM (BMI > 40Kg/m2) antes y 12 m post-CB.

Pacientes y métodos: Estudio longitudinal y prospectivo (1 año de seguimiento) de 44 pacientes (18 v, 26 m); IMC 53,8± 11 kg/m2 . Se estudian la presión arterial, ADPN, leptina, glicemia, índice resistencia insulina (HOMA), Colesterol LDLy HDL, triglicéridos, fibrinógeno, PCR, acl creat y MAL 24 h antes y 12 m post-CB.

Resultados: Tabla 1

El porcentaje de pacientes (precirugía y 12 m post-CB) que presentaban hipertensión sístólica y diastólica fue de (56,8%;27,3%) (p 30 mg (45,4%; 20,4%).

Conclusiones:1. La pérdida de peso post-CB, mejora los FRCV al incrementar la ADPN, disminuir la microalbuminuria e intervenir fa-

vorablemente en los FRCV estudiados.2. La mejoría de los parámetros renales (hiperfiltración y microalbuminuria) y de otros factores desencadenantes de lesión

renal (hipertensión, hiperglicemia, hiperleptinemia) podría disminuir los posibles mecanismos de lesión renal de estospacientes.

EFECTO DEL BY-PASS BILIOPACREÁTICO (SCOPINARO) EN LAOBESIDAD MÓRBIDA (OM) SOBRE EL PERFIL LITOGÉNICO RENAL

Palomar R*, Fernández-Fresnedo *, Domínguez A**. Olmedo F**, Fernández-Esca-lente JC*, Rodrigo E*, Fleitas MG**, Arias M**Nefrología. **Cirugía general. HUM. Valdecilla

Se ha descrito que el by-pass yeyunoileal como tratamiento de la obesidad mórbidaproduce complicaciones litiásicas ya durante el primer mes de la cirugía y a largoplazo. El mecanismo por el que se forman los cálculos está mediado por la elimina-ción urinaria elevada de oxalato debido a mayor absorción intestinal derivado de lamenor disponibilidad de calcio intestinal para bloquearlo.El objetivo de nuestro estudio fue analizar el perfil litogénico renal en un grupo depacientes con OM a los que seles practicó un by-pass biliopancreático mediante latécnica de Scopinaro.Se estudiaron un total de 30 pacientes y se realizó el análisis de función renal deter-minando la calciuria, fosfaturia, uricosuria, oxaluria y citraturia antes, 6 m y 1 añodespués de la cirugía. También se recogieron antecedentes familiares y personales delitiasis así como su incidencia durante el primer año de la cirugía bariátrica.La edad media de los pacientes era de 39,9 ± 12,13 años (80% M, 20% H), sólo 2de ellos tenían antecedentes familiares y uno personales de litiasis renal. Los resulta-dos quedan reflejados en la tabla.El by-pass biliopancreático induce alteraciones urinarias principalmente durante losprimeros 6 meses de la cirugía, pero que tienden a estabilizarse al año. La disminu-ción de la calciuria y de la citraturia transitoria, con el aumento de la oxaluria no setraducen en desarrollo de litiasis.

Resultados (n=44) Basal 12 m post-CB

BMI (kg/m2) 53,8 (11) 32,6 (6,8)ADPN (µg/ml) 5,6 (4-7,2) 12 (8,8-19,1)Leptina (ng/ml) 41,8 (26,2-53,2) 7,2 (3,8-19,7)Acl creat (ml/min) 140 (41) 108 (35)MAL (mg/24 h) 17 (8-131) 14 (10-25)TA sistólica (mmHg) 146 (16) 129 (19)TA diastólica (mmHg) 90 (85-95) 80 (70-89)Glicemia (mmol/l) 5,3 (4,8-6,9) 4,5 (4,3-4,9)HOMA-IR 4,8 (3,3-7,5) 1,2 (0,8-1,7)Col, LDL (mmol/l) 3,6 (0,9) 2,3 (0,8)Col, HDL (mmol/l) 0,94 (0,2) 1,16 (0,35)Triglicéridos (mmol/l) 1,4 (1-1,7) 0,8 (0,6-1)Fibrinógeno (mg/dl) 485 (148) 378 (99)Hs-PCR (mg/l) 10,4 (4,8-18,1) 1,9 (0,8-3,5)

(p < 0,001 entre basal y 12 m post-CB en todas las variables excepto MAL < 0,01).

Basal 6 meses post-IQ 1 año post-IQ

IMC 47,2 ± 6 35,5 ± 6,7 32,8 ± 6,6Calcio orina 179,9 ± 99,1 99,12 ± 36,6* 117,2 ± 66,7*Fósforo orina 983,3 ± 441,4 721,5 ± 222,1* 1027,4 ± 361,7Ac. Úrico orina 612,8 ± 354,1 415,4 ± 140,9* 496,9 ± 187,7Oxalato orina 59 ± 37,5 60,6 ± 34,7 65,5 ± 36,2Citrato orina 363,9 ± 180,2 178,3 ± 134,3* 324,6 ± 414,4

Page 28: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HIPERTENSIÓN ARTERIAL, HEMODINÁMICA Y REGULACIÓN CARDIOVASCULAR

25

92• MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR ASOCIADOS

AL SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO (SAOS)

Vázquez S, Oliveras A, Soler MJ, Cao H, Lloveras JNefrología. Hospital del Mar.

Introducción: Cada vez cobra mayor importancia la relación existente entre el síndrome de apnea obstruc-tiva del sueño (SAOS) y la HTA, así como otros factores de riesgo cardiovascular y trastornos clínicos aso-ciados a la HTA. Ambas patologías (SAOS e HTA) se asocian a una elevada morbi-mortalidad.

Objetivo:1. Análisis de la prevalencia y de las características clínicas de los pacientes afectos de SAOS (SAOS+).2. Descripción de sus factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y su relación respecto al resto de pacien-

tes (SAOS-).

Material y métodos: Seleccionamos una muestra de 784 pacientes procedentes de nuestra Unidad deHiper-tensión, donde 43 (5.5%) tenían SAOS (SAOS+). Analizamos: 1) Manifestaciones clínicas y datos demo-gráficos. 2) cifras de PA. 3) FRCV dentro de población (SAOS +) versus la población (SAOS-). Estadís-tica utilizada: ji-al cuadrado,Test t y Test de Mann Whitney.

Resultados: Prevalencia (SAOS +): 5,5%; características pacientes (SAOS+): 34 hombres/9 mujeres, edad-media = 57,5&#61617; 9,9 años. Manifestación clínica más frecuente (tríada) hipersomnia + ronquido +apnea en el 58,1%. (tabla 1).

Conclusiones:1. La prevalencia de SAOS en nuestra Unidad de HTA es del 5,5%.2. Las manifestaciones clínicas más frecuentes en el SAOS corresponden a la tríada = hipersomnia + ron-

quido + apnea.3. La prevalencia de DM tipo 2 es más elevada en el grupo SAOS +.4. Los pacientes con SAOS tienen mayor IMC.5. La cardiopatía hipertensiva grado II y IV es más prevalente en pacientes con SAOS.

Palabras clave: Hipertensión arterial, SAOS, factores de riesgo cardiovascular.

FRCV SAOS (+) SAOS (-) p

PAS 136,8 (15,2) 144,6 (88,7) 0,703PAD 82,8 (10,8) 83,0 (10,6) 0,951Diabetes Mellitus 41,9% 20,4% 0,001Dislipemia 23,3% 31,4% 0,259IMC 31,7 (6,3) 28,7 (4,7) <0,001Tabaco 58,1% 48,2% 0,206I, renal (creat > 1,5 mg/dl) 18,6% 17,4% 0,841Cardiopatía HTA 37,2% 20,2% 0,008Cardiopatía HTA grado II 27,9% 15,4% 0,03Cardiopatía HTA grado VI 7% 1,2% 0,003Cardiopatía isquémica 7% 4,9% 0,534AVC isquémico 7% 9,3% 0,606AVC hemorrágico 2,3% 1,9% 0,839Claudicación intermitente 2,3% 8,4% 0,157Excreción urinaria Albúmina 9,3 (3,48;22,5) 11 (5,95;60,6) 0,156

Page 29: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

FRACASO RENAL AGUDO

26

93••

96••

94

95•

ANÁLISIS PROSPECTIVO DE LOS ÍNDICES DE COMORBILIDAD COMOFACTOR PRONÓSTICO PRECOZ EN LA NECROSIS TUBULAR AGUDA(NTA)

Merino JL*, Rodríguez-Palomares JR**, Arambarri M***, Tenorio MT*, Díez R****,Gallego A*****, Liaño F*, Ortuño J**Nefrología. Ramón y Cajal. **Nefrología. Central de la Defensa. ***Nefrología.San Pedro de Alcántara ****INIA. *****Dto. Genética. U. Complutense.

La existencia de factores de comorbilidad (FC) determina la supervivencia de nume-rosas enfermedades crónicas. En las agudas su importancia es controvertida. En laNTA no hay datos que indiquen que la presencia de antecedentes personales se aso-cie con mayor mortalidad en la evolución precoz, si bien, en este contexto, nunca sehan estudiado el índice (I) de comorbilidad de Charlson, ni el de Khan.

Objetivo: Estimar la posible contribución pronóstica de los índices citados en la NTA.

Pacientes y métodos: De agosto-99 a mayo-01 estudiamos prospectivamente 97 casosde NTA. En cadaenfermo, junto a otros parámetros, se calcularon los índices de Charl-son, Khan, ISI, APACHE II y SAPS II. La evolución se determinó al finalizar el in-greso. Se analizó la correlación entre estos índices entre sí, con la mortalidad y conla necesidad de tratamiento en UCI.

Resultados: Mortalidad (48,4%). ISI (0,46&#61617;0,26). APACHE II(20,3&#61617;6,1). SAPS II(45,0&#61617;13,2). Charlson (5,15&#61617;3,0; rango:0-15). Khan (2,4&#61617;0,7; rango: 1-3). El I. de Charlson de los enfermos falleci-dos (5,5&#61617;2,8) fue similar al de los supervivientes (4,8&#61617;3,1). El I. deKhan fue igual en ambas poblaciones (2,4). No hubo diferencias estadísticas entre losíndices de comorbilidad observados en los varones en relación a los de las mujeres.Tampoco existieron diferencias en los I. de comorbilidad entre los pacientes que in-gresaron en UCI y los que no. No se apreció correlación entre el ISI y los índices decomorbilidad. El APACHE II se correlacionó con los índices de Charlson.

Conclusiones: Los factores de comorbilidad medidos con índices específicos no con-dicionan el pronóstico precoz en la NTA. La correlación entre los valores del APA-CHE II y SAPS II con los índices de comorbilidad puede deberse a que comparten-diversos factores de comorbilidad. Pese a no incluir FC en su estimación, el ISI fueel método pronóstico que se ajustó mejor a la evolución precoz. Los antecedentes per-sonales no deberían condicionar, a priori, la actitud del nefrólogo.

ESTUDIO DE LAS INTERCONSULTAS A NEFROLOGÍA POR FRACASORENAL AGUDO INTRAHOSPITALARIO

Alegría MS, Soto S, González Soriano MJ, Rodado R, Saura I, Carretón MA, Martí-nez Losa, Lanuza MNefrología. Hospital Universitario Virgen Arrixaca.

Introducción: La actividad asistencial de Nefrología incluye la atención a las inter-consultas (IC). Uno de los motivos más frecuentes es la de los pacientes con fracasorenal agudo (FRA).

Palabras clave: Interconsultas, Fracaso renal agudo, Nefrología.

Material y métodos: De las IC recibidas por FRA durante el período de ,arzo-03/marzo-04 analizamos las variables: edad, sexo, servicio procedencia, urgencia subjetiva y real,enlace oral, motivo ingreso, factores riesgo vascular (FR), días seguimiento, necesi-dad técnicas nefrológicas especiales y diagnóstico final. Análisis estadístico utilizadoSPSS11.5.

Resultados: De 298 IC el FRA fue motivo de consulta en 91 (31,5%); 63 hombres(69,2%) 28 mujeres (30,8%) con edad media 62,29 ± 14,43 (17-88). El 44% proce-dían de Servicios Médicos, 30,8% de Especiales (UCI - Anestesia), 24,2% quirúrgi-cos y 1,1% Ginecológico. Fue emisión: urgente 46,2%, preferente 9,9% , normal 14,3%y no constaba 29,7%. Enlace oral en el 56,7% con tiempo medio de respuesta 1,22 ±0,53 días. Se siguieron el 96,7% durante 8,41 ± 6,98 días (1-40). El 3,3% pasaron acargo de nefrología. El motivo de ingreso fue: infecciones 24,2%, cirugía cardíaca12,1%, cardiológico 8,8% y quirúrgico 15,4%. El 53,9% de los pacientes tenían 2 omás FR. Precisaron biopsia renal el 1% y hemodiálisis 33% con 8,5 ± 7,07 (1-35) se-siones de media. El 24,2% fueron éxitus de los que el 54,5% procedían de serviciosespeciales (p = 0,01). No encontramos relación del éxitus con la edad, sexo ni FR deforma global ni ajustado por servicios pero sí en pacientes que precisaron técnicas es-peciales (p = 0,014) Se realizó arteriografía / cateterismo al 20,2%. Los diagnósti-cosnefrológicos más frecuentes fueron: multifactorial 38,8%, depleción 18,8% y ne-crosis tubular aguda 12,9%; el éxitus fue mayor en los primeros.

Conclusiones: Una de las causas más frecuentes de consulta nefrológica es el FRA,siendo la etiología multifactorial la más importante. Un tercio de los pacientes preci-saron hemodiálisis. La demanda de Servicios Médicos supuso casi la mitad de nues-tra actividad asistencial. El enlace oral existió en más de la mitad de los casos y serealizó seguimiento en la mayoría. No encontramos relación entre el éxitus y los fac-tores de riesgo asociados pero sí con la necesidad de técnicas especiales y el serviciode procedencia.

RABDOMIÓLISIS: FORMA DE PRESENTACIÓN Y CARACTERÍSTICASCLÍNICAS

Solar M.ª J, Rodríguez E, Mir M, Cao H, Barrios C, Puig J. M.ª, Orfila A, Lloveras JNefrología. Hospital del Mar.

Introducción: La rabdomiolisis (RB) se caracteriza por el aumento de los niveles sé-ricos de creatinfosfoquinasa (CK) secundario a la destrucción del tejido muscular es-triado. Es un trastorno potencialmente letal que puede acontecer como patología pri-maria o secundaria a otros trastornos como el abuso de drogas, los traumatismos, lainmovilización y las intervenciones quirúrgicas.

Objectivo: Estudiar la forma de presentación y las características clínicas de la RB ennuestro centro.

Material y métodos: Análisis descriptivo de las características de 93 pacientes diag-nosticados de RB en los últimos cinco años en nuestro centro. Expresamos las varia-bles cuantitativas en medianas.

Resultados: Características clínicas de la población diagnosticada de RB: edad: 50 (21a 90a) sexo: 75,3% masculino; factores de riesgo: tabaquismo (ex o activo) 71%, an-tecedentes de adicción a drogas vía parenteral (ADVP) 40%, antecedentes d'HIV26,9%, VHC 33,7%, VHB 6,5%. Factores clásicos de riesgo cardiovascular: diabetesmellitus 8,6%, dislipemia 5,4%, accidente vascular cerebral 5,4%, cardiopatía isqué-mica 3,2%. Etiología de la RB: Intoxicación e inmovilización 30,15%; inmovilización12,9%;infecciones 8,6%; convulsiones 8,6%; intervenciones quirúrgicas 4,3%; trau-matismos 3,2%; otras 6,5%. La droga asociada de forma más frecuente en caso de in-toxicación fue la heroína (25,8%). Características clínicas al diagnóstico: tensión ar-terial sistólica 120 mmHg; tensión arterial diastólica 68 mmHg; fiebre 64,5%;insuficienciarenal aguda (IRA) 59%; dolor muscular 52,7%; acidosis metabólica31,2%; hiperkaliemia 19,4%; oligoanuria 16,1%; síndrome compartimental 8,6%, hi-pocalcemia 3,7%. Características analíticas al diagnóstico: urea 72 mg/dl; creatinina1,7 mg/dl; sodio 139 mmol/l; potasio 4,2 mmol/l; ph venoso 7,36; CK 13440UI/l;GOT 305UI/l;GPT 108 UI/l; GGT 40UI/l; FA 173UI/l; Ca 7,9 mg/dl; proteínas 5,9g/dl; albúmina 3,3 g/dl; hematocrito 41%; leucocitos 12270*103/ul; plaquetas183000*103/ul; Quick 82%.

Conclusiones: 1) La rabdomiólisis en nuestra población, afecta principalmente a hom-bres con una mediana de edad de 50 años que tienen como principales antecedentesel tabaquismo y la adicción a drogas vía parenteral. 2) La principal etiología de la RBfue la intoxicación por abuso de drogas y/o inmovilización (43,05%), siendo la hero-ína la más frecuentemente asociada a dicha patología. 3) La incidencia de IRA se-cundaria a RB en nuestro centro fue de un 59%.

Palabras clave: Rabdomiólisis, insuficiencia renal aguda, características clínicas.

IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE INSUFICIENCIARENAL AGUDA EN PACIENTES AFECTOS DE RABDOMIÓLISIS

Rodríguez E, Soler M.ª J, Oliveras A, Vázquez S, Barbosa F, Barrios C, Orfila M.ªA,Lloveras JNefrología. Hospital del Mar.

Un 5-7% de las insuficiencias renales agudas (IRA) son secundarias a rabdomiólisis.Se desconocen los factores predictivos de desarrollo de IRA en pacientes con rabdo-miólisis.

Objetivos: Determinar los factores predictivos de desarrollar IRA en pacientes con rab-domiólisis.

Material y métodos: Estudio retrospectivo de todos los pacientes consecutivos diag-nosticados de rabdomiólisis que requirieron ingreso hospitalario en nuestro centro,entre enero 1998 y agosto 2003. Se analizaron las principales variables clínicas y ana-líticas en el momento del diagnóstico de rabdomiólisis. Para realizar el análisis, lasvariables cuantitativas fueron dicotomizadas por su mediana. El análisis estadístico seefectuó a través de análisis uni- y multivariado de riesgos proporcionales de COX(significación estadística).

Palabras clave: Rabdomiólisis, insuficiencia renal aguda, factores de riesgo.

FRACASO RENAL AGUDO NEFROLOGÍA. Vol. XXIV Número Extraordinario (V). 2004

Page 30: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

FRACASO RENAL AGUDO

27

97••

99•

100•

98•ESTUDIO PROSPECTIVO SOBRE PREVENCIÓN DE LA NEFROTOXICIDAD POR

CISPLATINO. ANÁLISIS DAÑO TUBULAR MEDIANTE DETERMINACIÓN DEN-ACETILGLUCOSAMINIDASA Y GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA PI

Lavilla FJ*, León R**, García-Fernández N*, Del Villar B**, Martín P*, Sánchez B**, Her-nández A*, Embid I***Servicio de Nefrología. **Unidad de Enfermería Oncológica. Clínica Universitaria de Navarra.

Objetivos: Evaluar la eficacia de unas medidas de apoyo, consejo y seguimiento nutricional yde hidratación en pacientes oncológicos sometidos a tratamiento con Cisplatino, comparandocon un grupo control. Determinar evaluación de lesión tubular proximal (n-acetilglucosamini-dasa &#8211;NAG-) y distal (gamma glutamil transpeptidasa-piGGT-).

Material y métodos: Estudio prospectivo (aceptado por el comité ético) en 34 pacientes (edadmedia 57 años, varones 85&#8217;3%, predominando como tumor primario la neoplasia de pul-món &#8211;50%- y gastrointestinal&#8211;26&#8217;5%-). Se estableció un grupo control (GA,n = 15) y otro en el que se aplicaban esas medidas (GB, n = 19), distribuyéndose los pacientesaleatoriamente y previo consentimiento informado. Función renal basal (creatinina): GA(0&#8217;873 EE0&#8217;03), GB (0&#8217;942 EE0&#8217;03), p = 0&#8217;216; (aclara-miento creatinina): GA (96&#8217;9 EE 7&#8217;01), GB (95&#8217;2 EE 5&#8217;2), p =0&#8217;849.Karnofsky basal GA 88 EE 1&#8217;06, GB 88&#8217;4 EE 0&#8217;9p = 0&#8217;769. Estadística: SPSS 9.0 (chi cuadrado, ANOVA, correlaciones). Significación: p

Resultados:– Tolerancia al tratamiento: Dosis media Cisplatino (mg): GA 130&#8217;46 EE6&#8217;9, GB162&#8217;4EE8&#8217;7 p=0&#8217;009. Evaluación medio interno: Niveles hemoglobina (g/L):GA 11&#8217;74EE0&#8217;16, GB 12&#8217;02 EE0&#8217;22, p = 0&#8217;341. Niveles al-búmina (mg/L) GA 3578EE88&#8217;1, GB 3936 EE69&#8217;47, p = 0&#8217;002. Magnesio(mEq/L): GA 1&#8217;9 EE0&#8217;05,GB 2&#8217;0 EE0&#8217;03, p = 0&#8217;129.– Evaluación función renal: Creatinina media: GA 1&#8217;11 EE0&#8217;20, GB0&#8217;94 EE0&#8217;02,p = 0&#8217;343; Aclaramiento creatinina: GA 95&#8217;86EE4&#8217;7, GB 91&#8217;06 EE2&#8217; 59p = 0&#8217; 343.- Evaluación lesión tubu-lar: Proximal (NAG): GA 13&#8217;7 EE2&#8217;24; GB 8&#8217;9 EE0&#8217; 71p =0&#8217;022; Distal (piGGT) GA 4&#8217;71 EE0&#8217;21 GB 4&#8217;9 EE0&#8217;19p = 0&#8217;554.– Asociaciones entre parámetros: Albúmina sérica con NAG (r=-0&#8217;408, p - Análisis deotros factores: Los pacientes que recibieron contraste tuvieron valores de NAG (13&#8217;02EE0&#8217;89 versus 9&#8217;66EE2&#8217;34, p = 0&#8217;111) y piGGT (5&#8217;15EE1&#8217;7 versus 4&#8217;65 EE0&#8217;29,p = 0&#8217;096) más elevados.

Conclusiones: Los pacientes sometidos a un programa de consejo en nutrición e hidratación re-cibieron dosis más altas de Cisplatino, detectándose una menor lesión tubular y apreciándoseunos niveles más elevados de albúmina en sangre. La toxicidad tubular por cisplatino es fun-damentalmente proximal, siendo mejor evaluada con la determinación de NAG. El contraste,en cambio, parece producir una lesión tubular más difusa , siendo determinada con unos nive-les elevados de NAG y piGGT.

ESTUDIO UNICÉNTRICO PROSPECTIVO OBSERVACIONAL ABIERTO SOBREFRACASO RENAL AGUDO. DETERMINACIÓN DE UN PUNTO DE NO RETORNOPRONÓSTICO MEDIANTE ANALISIS DE REGRESIÓN LOGÍSTICA. DIFERENCIASENTRE SUBPOBLACIONES

Lavilla FJ, García-Fernández N, Hernández A, Pujante D, Martín P, Rossich E, Errasti P, Purroy AServicio de Nefrología. Clínica Universitaria de Navarra.

Objetivos: Determinar influencia de diversas variables clínicas incluidas en la elaboración del índicepronóstico ISI de Liaño.Determinación de un punto de no retorno respecto a la mortalidad. Evalua-ción en la población general y endeterminadas subpoblaciones que determinen diferencias.

Material y métodos: Estudio prospectivo en 1.186 pacientes con fracaso renal agudo (oscilación decreatinina > 20%). Edad media 59 años EE0&#8217;46, varones 71&#8217;2%. Se evaluó el ISI contodas sus variables (edad, sexo, hipotensión, ictericia, necesidad de respiración asistida, administra-ción de nefrotóxicos, coma o consciencia), además de otras variables relacionadas con el fracaso renalagudo (FRA) (etiología, evolución y tratamiento). Estadística: SPSS 9.0 (análisis de regresión logís-tica multivariante adelante RV, con puntos de corte 0&#8217;14 a0&#8217;15). Significación: p.

Resultados: Mortalidad: 20%. ISI medio 0&#8217;307 EE0&#8217;007, área bajo la curva:0&#8217;862 (IC95%0&#8217;833-0&#8217;890). Análisis regresión multivariante en toda la po-blación. Modelo inicial: Coma OR 9&#8217;48 (IC95%6&#8217;18-14&#8217;55), Ictericia OR3&#8217;288 (IC95% 2&#8217;18-4&#8217;94), Hipotensión OR2&#8217;457 (IC95%1&#8217;58-3&#8217;7) y Oliguria OR2&#8217;409 (IC95% 1&#8217;54-3&#8217;74). Modelofinal: Coma OR 22&#8217;317 (IC95%15&#8217;31-32&#8217;51).Análisis regresión multivariante en subpoblaciones:– Pacientes con FRA renal: Coma OR 17&#8217;55 (IC95%7&#8217;33-42&#8217;02), OliguriaOR 5&#8217;55(IC95% 2&#8217;35-13&#8217;07).– Pacientes con un FRA prerenal: Coma OR 10&#8217;81 (IC95%4&#8217;33-26&#8217;9), Hi-potensión OR6&#8217;828 (IC95%3&#8217;22-14&#8217;46).– Pacientes con FRA mixto: Coma OR 13&#8217;6 (IC95%7&#8217;9-23&#8217;5), Ictericia OR4&#8217;06(IC95%2&#8217;4-6&#8217;8).- Pacientes postquirúrgicos: Coma OR 9&#8217;85(IC95%4&#8217;13-23&#8217;4), Hipotensión OR4&#8217;806 (IC95% 1&#8217;96-11&#8217;7).– Pacientes oncológicos: Coma OR 50&#8217;52 (IC95%20&#8217;43-124-9), Ictericia OR6&#8217;768(IC95% 3&#8217;93-13&#8217;5).

Conclusiones: En los pacientes con FRA la aparición de coma determina un riesgo de fallecimientoinmediato, influyendo también la presencia de hipotensión, ictericia y oliguria. Al analizar diversassubpoblaciones, el coma aparece siempre como una variable clínica importante de cara al pronósti-co. Sin embargo según la población analizada cambia el perfil de alto riesgo . En el FRA renal apa-rece como importante la presencia de oliguria, en el prerenal la estabilidad hemodinámica, y en elmixto la aparición de un fallo hepático. En los pacientes quirúrgicos es importante la estabilidad he-modinámica mientras que en los oncológicos la presencia de un fallo hepático. Es preciso seguir pro-fundizando para identificar subpoblaciones con un perfil pronóstico diferente.

ESTUDIO UNICÉNTRICO PROSPECTIVO OBSERVACIONAL ABIERTOSOBRE FRACASO RENAL AGUDO. IMPORTANCIA DE LAOPTIMIZACIÓN DEL MEDIO INTERNO (NIVELES DE HEMOGLOBINA,ALBÚMINA Y PREALBÚMINA)

Hernández A, Lavilla FJ, Pujante D, Martín P, Rossich E, García-Fernández N, Erras-ti P, Purroy AServicio de Nefrología. Clínica Universitaria.

Objetivos: Evaluar la importancia de optimizar el medio interno en el fracaso renalagudo (FRA). Valoración niveles hemoglobina (Hb g/L), albúmina (Alb mg/L) y pre-albúmina (PreAlb mg/L) con FRA, estado inflamatorio (proteína C reactiva -PCRmg/dL-) y daño tubular (n-acetilglucosaminidasa &#8211;NAG U/l).

Material y métodos: Estudio prospectivo en 1.186 pacientes (edad media 59 añosEE0&#8217;46, varones 71&#8217;2%) con FRA (oscilación creatinina > 20%). Enesta base de datos se incluye un grupo de estudio sobre Hb (618 pacientes) y otrogrupo sobre Alb-PreAlb (246 pacientes). Estadística: SPSS 9.0 (chi cuadrado, ANOVA,regresión logística). Significación: p.

Resultados:– Valoración Hb:Hb media 10&#8217;61 EE 0&#8217;086. Niveles medios deHb según FRA: prerenal (10&#8217;62EE0&#8217;19), renal (10&#8217;28EE0&#8217;15), mixto prerenal-renal (10&#8217;9 EE0&#8217;13),p=0&#8217;006.En el FRA renal hay asociación entre Hb y creatinina basal (r=-0&#8217;296, p– Valoración Alby PreAlb: La Alb media es de 2650&#8217;5 (EE 44&#8217;3), yde PreAlb (14&#8217;24 (EE0&#8217;739). No existen diferencias según tipo deFRA, pero sí según presencia proceso inflamatorio (SI 2563&#8217;7EE55&#8217;0,NO 2783&#8217;8 EE72&#8217;5 p=0&#8217;015). Los niveles deAlb se asocian con: PCR basal (r=-0&#8217;466, p0&#8217;001), final (r=-0&#8217;328, p.– Relación Hb, Alb, PreAlb y pronóstico: Existe asociación entre Hb y Alb(r=0&#8217;287, p.

Conclusiones: Los niveles de Hb se relacionan en el FRA renal con afectación pa-renquimatosa, lesión tubular y oliguria, en el FRA mixto con estado inflamatorio. Losniveles de Alb y PreAlb en todo FRA se relacionan con el estado inflamatorio y conel grado de lesión tubular. Niveles adecuados de PreAlb tienen un efecto protector in-dependiente respecto a la mortalidad. Una optimización del medio interno supone mejorevolución del FRA y del paciente.

ESTUDIO UNICÉNTRICO PROSPECTIVO OBSERVACIONAL ABIERTOSOBRE FRACASO RENAL AGUDO. DIFERENCIAS ENTRE EL FRACASORENAL AGUDO EXTRAHOSPITALARIO Y EL INTRAHOSPITALARIO

Hernández A, Lavilla FJ, Pujante D, Martín P, Rossich E, García-Fernández N, Erras-ti P, Purroy AServicio de Nefrología. Clínica Universitaria de Navarra.

Objetivos:Evaluar las diferencias clínicas y de pronóstico entre el fracaso renal agudo (FRA)intra (FRAIN) y extrahospitalario (FRAEX).

Material y métodos: Estudio prospectivo en 1081 pacientes con FRA (oscilación crea-tinina > 20%). Edad media 60&#8217;2 años EE0&#8217;48, varones 71%. Defini-mos FRAEX como aquel FRA ya iniciado antes del ingreso. El 47&#8217;8% se co-rrespondió con dicho FRAEX. Se analizaron variables relacionadas con el FRA(etiología, clínica,tratamiento y pronóstico &#8211; incluyendo índices como el ISI deLiaño y el índice de fallo multiorgánico &#8211;IFMO-). Estadística: SPSS 9.0 (chicuadrado, ANOVA, regresión logística). Significación: p.

Resultados: Tipo de FRA: FRAEX (prerenal 32&#8217;1%, renal 30&#8217;2%, post-renal 5&#8217;6%, mixto renal y prerenal 28%, otros 4&#8217;1%), FRAIN (prere-nal 23&#8217;9%, renal 28&#8217;7%, postrenal 1&#8217;6%,mixto renal y prere-nal 43&#8217;1%, otros 2&#8217;7%) p Etiología del FRA: Presencia de procesoinflamatorio (FRAEX 34&#8217;2%, FRAIN 46&#8217;1%, p Clínica del FRA: Pre-sencia de oliguria (FRAEX 23&#8217;4%,FRAIN 37&#8217;2% p Tratamiento delFRA: Necesidad tratamiento sustitutivo (FRAEX 17&#8217;8%, FRAIN30&#8217;9%p Pronóstico del FRA: Mortalidad (FRAEX 8&#8217;5%, FRAIN 29&#8217;1% p.

Conclusiones: El fracaso renal agudo extrahospitalario tiene mejor pronóstico, estámás asociado al FRA renal, FRA prerenal y por nefrotóxicos, dependiendo el pro-nóstico del mismo del desarrollo de un fallo neurológico y de la presencia o no deoliguria. En cambio el intrahospitalario está asociado más a un FRA mixto prerenal yrenal, en el contexto de un proceso inflamatorio, requiriendo con más frecuencia untratamiento sustitutivo e influyendo en su pronóstico la presencia de otros fallos or-gánicos como el neurológico y el hepático.

Page 31: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

FRACASO RENAL AGUDO

28

101•

104•

102•

103•

EFICACIA, TOLERANCIA Y CONTROL ELECTROLÍTICO EN ELTRATAMIENTOMARS (MOLECULAR ADSORBENTS RECIRCULATING SYSTEM) DE PACIENTESCON INSUFICIENCIA HEPÁTICA SEVERA

García-Fernández N, Hernández A, Manrique J, Rossich E, Pujante D, Martín P, Lavilla FJ,Purroy ANefrología. Clínica Universitaria de Navarra.

Introducción: El Sistema de Adsorbentes Moleculares «MARS» es una técnica de detoxifica-ción extracorpórea en fallo hepático severo que utiliza un circuito cerrado de albúmina con unamembrana de alta selectividad acoplado a un sistema de hemodiálisis (HD). Elimina tanto to-xinas que aumentan en el fallo hepático y se ligan a la albúmina como las depurables por lastécnicas de hemodiálisis convencional. Aspectos como la duración de las sesiones dependiendode la saturación del sistema o eliminación de determinados electrolitos no están del todo defi-nidos.

Objetivos del estudio: Valorar eficacia y tolerancia del MARS en pacientes con situación clí-nica grave. Realizar seguimiento de electrolitos.

Pacientes y métodos: Incluimos los resultados de 11 pacientes [V/M: 6/5, 52 años (DE: 10,7)]tratados con MARS (VII-01 y IV-2004) (Nº sesiones: 30). Etiología hepatopatía: Disfunción pri-maria injerto (3), cirrosis etílica (3), hepatopatía virus C (2) metástasis hepáticas con toxicidadfarmacológica (1) y sepsis (2). Todos presentaban insuficiencia renal con el fallo hepático y8/11 fracaso multiorgánico (FMO). Recibieron 1-5 tratamientos (6-8 h).Determinaciones analíticas: bilirrubina (BR), sales biliares (SB), amoniaco (Am) (pre-, mitad y1 h post-) y, fósforo (P), magnesio (Mg) y bicarbonato (pre y 1 h post-). También se registróla presión arterial media (PAM) (pre-, mitad y 1h post-). Análisis estadístico: tests de compa-ración de medias (SPSS: v11.0) (p).Resultados (media y desviación estándar).Los niveles de las variables consideradas de eficacia en detoxificación disminuyeron a mitadde sesión pero el descenso no continuó hasta el punto post- y sólo fue significativo para las SB(p=0,044) (BR (mg/dL) pre-:24,02 (13,42), mitad: 18,01 (8,9) y post-: 19,73 (9,92); SB (mi-cromol/L) pre-: 76,67 (55,75), mitad: 46,98 (38,17) y post-: 49,66 (45,98); Am (microg/dL) pre-:174,26 (66,34), mitad: 150,6 (79,01) y post-: 179,28 (72,77)]. Aumentó la PAM (mmHg) du-rante el tratamiento (pre-: 69(16,8), mitad: 74 (14,2) y post-: 79 (17,4), p = 0,093). El bicar-bonato(mEq/L) aumentó significativamente (pre-: 22,5 (4,6) y post: 24,9 (3,4), p = 0,012) y elMg y P disminuyeron, aunque sólo este último significativamente (Mg (mg/dL) pre-: 2,1 (0,4)y post-: 1,9 (0,2), p = 0,487; P (mg/dL) pre-: 4,3 (2,4) y post: 2,9 (1,7) p = 0,009). Al alta enUCI, 6/11 sobrevivían.

Conclusiones: El MARS elimina eficazmente toxinas del fallo hepático no depurables por lahemodiálisis convencional, con buena tolerancia y mejora hemodinámica incluso en pacientescon FMO. La eficacia es máxima en la primera mitad de sesión. La hipofosforemia podría seruna complicación con sesiones consecutivas, dependiendo del nivel basal de fósforo y del apor-te nutricional del paciente.

INCIDENCIA DEL FRACASO RENAL AGUDO NEFROTÓXICO EN LOS PACIENTESINGRESADOS EN EL SERVICIO DE NEFROLOGÍA DE UN HOSPITAL DE TERCERNIVEL

López Jiménez *V, Lucena M.ªI**, Toledo R*, Alférez M.ªJ*, Gutiérrez C*, Ramos B*, Frutos MA*,Martín Reyes G**Nefrología. Carlos Haya. Málaga. **Farmacología. Facultad de Medicina. Málaga.

Introducción: El fracaso renal agudo (FRA) es un síndrome clínico secundario a múltiples etiologíasy caracterizado por un deterioro brusco de la función renal, cuya expresión común es un aumento dela concentración de los productos nitrogenados en sangre. Se estima una incidencia de 200 casospmp, con una mortalidad en torno al 50% en las series generales, siendo uno de los problemas másgraves con los que se enfrenta el nefrólogo.

Objetivo:1. Analizar la etiología y evolución clínica de los pacientes con FRA ingresados en el servicio de-

nefrología del HRU Carlos Haya durante un año.2. Estimar la incidencia del FRA asociado al uso de fármacos.3. Identificar los fármacos más frecuentemente involucrados, población susceptible y factores de ries-

go predisponentes.

Material y métodos: Analizamos prospectivamente los casos de FRA ingresados durante dicho periodo.Se consideró FRA el aumento de Crp por encima de 2 mg/dl o un incremento mayor del 50% en aque-llos con IRC. Se valoran los parámetros: edad, sexo, patología asociada, etiología, origen, diuresis, tipode tratamiento aplicado y evolución.

Resultados: Se han atendido 52 pacientes lo que supone una media de 5.67% de los pacientes in-gresados en nuestra planta (52 casos/916) con una edad media de 62,79 ± 13,46 años. Varones 31(59,6%), mujeres 21 (40,4%). El 67% tenían más de 60 años.Origen extrahospitalario: 86,5%. Hospitalario: 13,5%.Patología asociada: HTA 30%, EPOC 13%, Urológica 11% e IR previa 11%.La causa más frecuente fue parenquimatosa 63,5%, prerrenal 23%, obstructiva 9,6% y no filiada 3.8%.El 48% fue oligúrico. El 65,4% recuperaron función renal totalmente, el 7,7% parcialmente, el 14,4%quedaron en programa de HD y el 11,6% falleció. El 51,9% precisó HD durante el ingreso.13 casos (25%) se atribuyó a fármacos. Los agentes involucrados fueron: antibióticos, AINES, IECAS,fenitoína y litio. La forma de presentación clínica más frecuente fue la NTIA (46%), FRA prerrenal(38%) y NTA (15%). Tres pacientes necesitaron HD, con recuperación total de la función renal enel 100% de los casos.

Conclusiones:1. El FRA es más frecuente en varones mayores de 60 años y representa el 6% de los pacientes in-

gresados en un servicio de nefrología de un hospital de tercer nivel.2. La causa más frecuente es la parenquimatosa seguida de la prerrenal.3. Los grupos farmacológicos más frecuentemente involucrados en el FRA nefrotóxico son los AINES,

IECAS y quinolonas.4. El FRA prerrenal y tóxico presenta una evolución muy favorable.

NEFRITIS TÚBULO-INTERSTICIAL AGUDA; UN SÍNDROME CON BUENPRONÓSTICO A LARGO PLAZO

Espinosa M*, Agüera ML*, Gómez-Carrasco JM*, Ojeda R*, Valle C*, López-RubioF**, Moreno E*, Aljama P**Nefrología. **Anatomía Patológica. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

Introducción: La nefritis túbulo intersticial aguda (NTIA) es una causa frecuente defracaso renal agudo. Se asocia al uso deciertos fármacos, infecciones generalmente ví-ricas o enfermedades auto-inmunes, aunque en otros casos su patogénesis sigue sien-do una incógnita.

Objetivo: Analizar retrospectivamente todos los casos diagnosticados en la última dé-cada en nuestro servicio de NTIA.

Material y Métodos: Se incluyeron en el estudio todos los pacientes diagnosticadosmediante biopsia renal y correlación clínica de NTIA en el período 1994-2003. Entodas las muestras se hizo al menos estudio con microscopio óptico e inmunofluores-cencia. Se evaluó su presentación clínica, analítica, histología, tratamiento y evolucióna largo plazo.

Resultados: Durante esa década se realizaron 459 biopsias renales a no trasplantadosrenales, siendo diagnosticados 17 (3,7%) de NTIA. La edad media era de 58 años y8 eran mujeres. En 9 casos (53%) la presentación clínica fueprecedida de un síndro-me pseudo-gripal, 7 pacientes (41%) estaban en tratamiento con antibióticos y en 2casos (11,7%) se asoció al uso de AINE. Dos pacientes (11,7%) presentaron una in-fección bacteriana. En 3 casos (17,6%) se detectaron anticuerpos antinucleares positi-vos. Ningún paciente refería sequedad de ojos o boca, pero en 7 casos existía hipo-secreción lagrimal y en 6 hiposecreción salival (35%) sugestivos de síndrome deSjögren. Un paciente debutó con uveitis. Sólo en 2 pacientes (11,7%) existía eosino-filia. En el momento de la biopsia renal la proteinuria era de 0,5 ± 0,4 g/24 h y laCreatinina sérica (Cr) 6,2 ± 3 mg/dl. Dos pacientes precisaron hemodiálisis tempo-ralmente. Trece pacientes (76.4%) fueron tratados con prednisona durante 2-3 meses.A los 15 días la Cr media de todo el grupo era de 3,3 ± 2 mg/dl, a los 3 meses de 2± 1,3 mg/dl y al año de 1,6 ± 0,7 mg/dl. Los pacientes que recibieron tratamiento conprednisona presentaron a largo plazo mejor función renal; mediana Cr 1,3, (0,8-3,6)vs 2,1, (1,6-5,7) mg/dl, que los no tratados (p = 0,04). En el momento de la biopsiarenal no habían diferencias en cuanto a edad, Cr, proteinuria, grado de fibrosis o es-clerosis glomerularen ambos grupos.

Conclusión: La NTIA es un síndrome con una variada presentación clínica y con unaevolución favorable a largo plazo. Se sugiere que el tratamiento con prednisona po-dría ser beneficioso.

EPIDEMIOLOGÍA DE LA HIPERPOTASEMIA TÓXICA HOSPITALARIA

Ocaña J*, Tato A**, Merino JL*, Liaño F*, Galeano C*, Ortuño J**Nefrología. Hospital Ramón y Cajal. **Nefrología. Fundación Hospital de Alcorcón.

Introducción: En los últimos tiempos hemos asistido a un resurgir de la hiperpotase-mia como problema grave hospitalario, que frecuentemente está originado por yatro-genia. Su carácter a menudo silente y su potencial letalidad obliga a conocer su epi-demiología con el propósito de prevenirla y de tratarla correctamente. El objetivo denuestro trabajo fue analizar la etiología, tratamiento y evolución de la hiperpotasemiagrave en nuestro medio.

Enfermos y método: En el presente estudio analizamos retrospectivamente las inter-consultas realizadaspor hiperpotasemia grave (superior a 7 mmol/l ó con alteracioneselectrocardiográficas graves) al Servicio deNefrología del Hospital Ramón y Cajal du-rante 3 años (2000-2002).

Resultados: En el periodo analizado se atendieron 87 casos de hiperpotasemia grave.La edad media de los enfermos fue de 73,3 ± 1,1 años. Todos los enfermos presen-taron una importante comorbilidad asociada: Hipertensión arterial (79,3%), cardiopa-tía (62%), insuficiencia renal crónica (60%, 11,5% en hemodiálisis), vasculopatía pe-riférica (57.5%) y diabetes mellitus (48,8%). Los síntomas más frecuentes fueronastenia (42,9%), debilidad en extremidades inferiores (29,8%) y alteraciones del nivelde conciencia (28,6%). Nueve enfermos (9,2%) debutaron con parada cardiorrespira-toria. En 64 enfermos (76%) se detectó un factor yatrogénico: IECA (44,8%), espiro-nolactona (41,4%, ), AINES (28,8%) y digoxina (28,8%) con el 53% de los enfermosen tratamiento con más de un fármaco hiperkalemiante; en el 71% de ellos coexistióuna reagudización de la insuficiencia renal crónica previa por factores prerrenales,principalmente la depleción de volumen, con creatinina, urea y potasio medios res-pectivamente de 4,0 ± 0,2 mg/dl, 185 ± 11,1 mg/dl , 7,39 ± 0,11 mmol/l (creatininabasal: 1,9 ± 0,1,urea basal: 87,9 ± 0,2, potasio basal: 4,5 ± 0,1). En 44 enfermos fuenecesario realizar hemodiálisis urgente. Durante el ingreso fallecieron 18 enfermos, 6de ellos durante la hemodiálisis.

Conclusiones: La hiperpotasemia es una alteración electrolítica potencialmente mor-tal. En enfermos de edad avanzada con disminución de la función renal, es recomen-dable restringir y controlar el empleo de fármacos hiperkalemiantes, en especialIECAS, AINES y Espironolactona.

Page 32: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

FRACASO RENAL AGUDO

29

105•

107•

106•HIPERPOTASEMIA TÓXICA POR LA COMBINACIÓN DE IECA Y

ESPIRONOLACTONA: EVALUACIÓN PROSPECTIVA DE SU INCIDENCIAEN UN SERVICIO DE NEFROLOGÍA

Hernández A*, Martín R**, García T*, Morales E*, Manzanera MJ*, García JA*, Gu-tiérrez E*, Praga M**Nefrología. **Cardiología. Hospital 12 de Octubre.

Introducción: El estudio RALES (NEJM 341:709,1999) demostró que la adición deespironolactona (ESP) (25 mg/día) disminuia el riesgo de complicaciones cardíacas enpacientes con Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) grado III-IV tratados con IECA.Los pacientes con Crs > 2,5 mg/dl o K > 5 mEq/l fueron excluidos del estudio. Losresultados del estudio han popularizado la combinación IECA + ESP en pacientes conICC, pero algunos autores han alertado del riesgo de hiperpotasemia tóxica. Nos plan-teamos analizar prospectivamente la incidencia de hiperpotasemia tóxica en pacientestratados con IECA + ESP. Material y Métodos: Registramos todos los casos de hi-perpotasemia (K > 6 mEq/l) en pacientes tratados con IECA + ESP que ingresaron ennuestro. Servicio durante el período noviembre-03 a marzo-04, analizando sus carac-terísticas clínicas y evolución.

Resultados: Ingresaron 10 pacientes, con un K de 7,6 ± 1,1 mEq/l (6,1-8,5), edad 73,9± 8,9 años, 6 mujeres y 4 hombres. Se había prescrito ESP por empeoramiento delgrado de ICC. 7 (70%) pacientes eran diabéticos, todos tipo 2. 6 casos (60%) pre-sentaban IRC previa a la introducción de ESP, grado III en 4, IV en 1 y V en 1. Enel resto la función renal era normal. La dosis de ESP era de 25 mg/día en un caso,50 mg/día en cuatro, 100 mg/día en cuatro y 200 mg/día en uno. La Crs al ingresofue 2,8 ± 1,3 mg/dl. Todos los pacientes presentaron astenia y debilidad generalizadacon importantes alteraciones electrocardiográficas secundarias: ritmo nodal con QRSdeescape (QE) a menos de 40 latidos por minuto (2 pacientes); bloqueo aurículo-ven-tricular completo con QE ancho a 40 lpm (1); silencio auricular con QE ancho (2);fibrilación auricular con respuesta ventricular conservada (2); ritmo sinusal con T pi-cudas (2) y fibrilación ventricular (1). Fue necesario realizar hemodiálisis en 2 pa-cientes para resolver la hiperpotasemia; en el resto se controló con tratamiento médi-co. No obstante, 5 pacientes (50%) fallecieron durante el ingreso por complicacionesdiversas sobreañadidas. Los 5 restantes volvieron a su situación basal.

Conclusión: La hiperpotasemia tóxica por la combinación IECA + ESP es una com-plicación frecuente (10 casos en 5 meses) y de extrema gravedad (50% de mortali-dad), asociada frecuentemente a dosis inapropiadamente altas de ESP. La edad avan-zada y la frecuencia de IRC y de diabetes en nuestros casos sugiere que la combinaciónIECA + ESP debería evitarse o usarse con extrema prudencia en este tipo de pacien-tes.

RECUPERACIÓN COMPLETA DE PACIENTES CON FALLO HEPÁTICOFULMINANTE, CAUSADO POR INTOXICACIÓN POR AMANITAPHALLOIDES, MEDIANTE EL EMPLEO DEL SISTEMA «MARS»(MOLECULAR ABSORBENT REGENERATING SYSTEM)

Sanz-Moreno C*, Rubio González E*, Sánchez Sobrino B*, Moreno JM**, TomásI***, Sanz Guajardo D*Nefrología. **Trasplante hepático. ***U. Cuidados Intensivos. H. Puerta de Hierro.

La causa más frecuente de muerte por intoxicación por setas es el fallo hepático agudocomo consecuencia de la ingesta de Amanita Phalloides. El comienzo de los síntomas,relativamente tardío, es un aspecto distintivo de esta intoxicación y también la prin-cipal causa del fallo en la eliminación mediante técnicas extracorpóreas de las toxi-nas específicas, a pesar de un correcto tratamiento médico, incluyendo hemoperfusióncon carbón y hemodiafiltración.La técnica &#8220;MARS&#8221; es un nuevo método extracorpóreo de asistenciahepática, exento de células hepáticas, que utiliza un líquido de diálisis con albúminahumana al 20%, para eliminar las toxinas fijadas a la albúmina y también las libres.Hemos utilizado esta técnica en 3 pacientes con fallo hepático fulminante tras la in-gesta de Amanita Phalloides.El primer paciente falleció debido a la demora en la instauración del tratamiento. Losotros 2 pacientes fueron tratados en las primeras 24 horas tras su ingreso, con una se-sión de hemoperfusión, sin ningún resultado, y dos sesiones de 6 horas de duracióncon la técnica MARS. Con este tratamiento obtuvimos unos resultados similares enlas pruebas hepáticas: descenso de los niveles de transaminasas, mejoría en la activi-dad de protrombina y en la clínica de encefalopatía. % días después de su admisiónen la U. De Cuidados Intensivos los pacientes estaban estables, con buena función he-pática y pudieron ser pasados al área general de hospitalización.No se encontraron efectos secundarios atribuibles a este tratamiento. Concluimos quela técnica MARS es segura y altamente eficaz en los casos de disfunción hepática enpacientes intoxicados por setas. La rápida instauración del tratamiento es el punto másimportante para conseguir estos buenos resultados.

Palabras clave: Fallo hepático, técnica MARS, intoxicación por setas.

ESTUDIO PROSPECTIVO SOBRE CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTEONCOLÓGICO CON FRACASO RENAL AGUDO. VALORACIÓN ÍNDICEKARNOFSKY. IMPLICACIONES CLÍNICAS

Pujante D, Lavilla FJ, Hernández A, Martín P, Rossich E, García-Fernández N, Erras-ti P, Purroy AServicio de Nefrología. Clínica Universitaria de Navarra.

Objetivos: Determinar parámetros de calidad de vida en paciente oncológico con fra-caso renal agudo (FRA) (aumento creatinina > 20%). Influencia en el pronóstico.

Material y métodos: Estudio prospectivo en 236 pacientes oncológicos (edad media57&#8217;4 años, varones 71&#8217;2%). Se evaluaron índices de calidad de vida(Karnofsky, ECOG o grado de postración &#8211; de 0 o ausente a 4 o grave-, y unaencuesta nutricional para valorar el aporte calórico &#8211; adecuado, insuficiente 7días). Se determinó hemoglobina, proteína C reactiva, creatinina, n-acetilglucosamini-dasa en orina así como índices pronósticos (ISI de Liaño e índice de fallo multiorgá-nico). Presentaron como neoplasias más frecuentes: genitourinario &#8211;43%-, piel&#8211;16&#8217;1%-, gastrointestinal &#8211;15&#8217;4%- y pulmón&#8211;8&#8217;4%. Mortalidad: 13&#8217;1%. Estadística: SPSS 9.0 (chi cuadra-do, ANOVA, correlaciones). Significación: p.

Resultados: Karnofsky medio 72&#8217;29 EE1&#8217;02. Aporte calórico adecua-do 44&#8217;9%, de nutrición leve 12&#8217;1%, moderada 23&#8217;2% y grave19&#8217;8%. ECOG grado 0 (10&#8217;5%), 1 (28&#8217;7%), 2 (23&#8217;9%),3 (17&#8217;2%), 4 (19&#8217;6%). Hemoglobina media (g/l) 10&#8217;89EE0&#8217;16). Proteína C reactiva media (mg/dl) basal 9&#8217;25EE0&#8217;73 y pico 14&#8217;62EE0&#8217;71. Índices pronósticos: ISI medio0&#8217;175 EE0&#8217;01, e IFMO medio 2&#8217;14EE0&#8217;145.– Importancia del Índice de Karnofsky, asociado con: Grado de postración: r=-0&#8217;615 p 70 (2&#8217;6%). Sensibilidad y especificidad respecto superviven-cia: área bajo la curva 0&#8217;787 (IC95% 0&#8217;717 a 0&#8217;856). Índicespronósticos: ISI (r=-0&#8217;357, p. Se establece un punto de corte en Karnofsy 60%:Mayor (ISI 0&#8217;14, IFMO 1&#8217;4, mortalidad 4&#8217;1%, presencia pro-ceso infeccioso 19&#8217;7%, nutrición adecuada 58&#8217;8%, postración grave9&#8217;6%, hemoglobina > 10g/l 77&#8217;2%). Menor (ISI0&#8217;19, IFMO2&#8217;9 mortalidad 27&#8217;8%, presencia proceso infeccioso 80%, nutriciónadecuada 31&#8217;1%, postración grave 37&#8217;8%, Hb >10 g/l 40%), p.

Conclusiones: La presencia de un Karnofsky bajo (estableciéndose un punto de corteen 60%) en el paciente oncológico con FRA se relaciona con una mayor mortalidad,un fracaso renal agudo más grave y un peor estado clínico del paciente. La actuaciónen un fracaso renal agudo debe incluir una valoración de todos los parámetros ex-puestos (nutrición, postración y prevención procesos infecciosos).

Page 33: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

30

108••

111•

109•

110

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA ENTRE LA POBLACIÓNDEMANDANTE DE ASISTENCIA. EXPERIENCIA DE UNA COMARCACATALANA

Galcerán JM*, García Osuna R*, Lisbona JM**, Fulladosa X**Nefrología. **Información e Investigación. SSIBE. Hospital Palamós.

Introducción: La utilización de la creatinina plasmática como medida de la funciónrenal puede conllevar una sobrevaloración del filtrado glomerular (FG). Recientemente,las guías de práctica clínica proponen la utilización de fórmulas de estimación delaclaramiento de creatinina, las cuales presentan una mejor concordancia con el FG.El objetivo del presente estudio es analizar las características de la Insuficiencia RenalCrónica (IRC) en la población demandante de asistencia médica en nuestra comarca.

Material y métodos: Utilizando la base de datos de la historia clínica informatizada, seha estimado el FG mediante la fórmula MDRD en los mayores de 18 años que habíansido visitados en Asistencia Primaria durante los años 2001-2002.

Resultados: 13.639 individuos (56,8% mujeres) con una edad media de 58,4 ± 17,7a,detectando un FG.

Conclusiones: La IRC es una patología bastante prevalente en la población deman-dante de asistencia en nuestra comarca. La IRC clínicamente relevante afecta a un nú-mero significativo de individuos, muchos de los cuales, principalmente las mujeres deedad avanzada, no son detectables sólo con la determinación de creatinina plasmáti-ca. La identificación de estos individuos mediante fórmulas de estimación es impor-tante para tomar las medidas preventivas oportunas y evitar yatrogenia.

Palabras clave: Insuficiencia renal, prevalencia, insuficiencia renal oculta.

CONSULTA DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.¿CÓMO LO ESTAMOS HACIENDO...?

Molina Miguel A, Ruiz Erro M.ªC, Alaguero del Pozo B, Gómez Giralda B, RodrigoParra A, De Paula de Pedro A, Simal Blanco FNefrología. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid.

Introducción y objetivos: Es imperativo identificar y tratar condiciones asociadas conla alta mortalidad de la enfermedad renal crónica (ERC) avanzada: malnutrición, in-flamación-ateroesclerosis, anemia, alteraciones del metabolismo Ca-P, comorbilidadasociada, etc.

Objetivos: Evaluar nutrición, anemia y comorbilidad en los enfermos atendidos en laconsulta de ERC y reevaluarlos en el momento de iniciar diálisis.

Población: Ciento ocho enfermos. Hombres 70 (64,8%), mujeres 38 (35,2%). Edad(media ± DE) 60,24 ± 17,21 años. Causas de ERC: DM (21), vascular (7), GN (13),PQR (11), no filiadas (40), otras (16). La comorbilidad se valoró con el índice deCharlson (ICh). El aclaramiento de creatinina (Ccr) en la 1ª consulta fue (mediana)11,8 mL/min. (límites 2,02 - 81,08). El estado nutricional fue valorado a través de laalbúmina sérica (Alb), el índice de masa corporal (IMC), la ingesta proteica (IP) y lamasa corporal magra (MCM).

Resultados: Datos de la 1ª consulta: hemoglobina (Hb) 10,91 ± 1,57 g/dL; 81 pa-cientes (75%) no recibían eritropoyetina(EPO). ICh: 55% de los enfermos tuvieronuna puntuación superior a 2. Alb 3,65 ± 0,71 g/dL, IMC 25,89 ± 4,2 kg/m2, IP 0,97± 0,29 g/kg/día, MCM 37,30 ± 9,36 kg. A menor filtrado glomerular (FG), menoresla Hb, Alb,IP y MCM. Los pacientes más mayores y las mujeres tenían mayor IMCy menores creatinina, Alb y MCM. La Alb, IP y MCM se correlacionaban positiva-mente entre sí, pero negativamente con el IMC. Tras un tiempo (mediana) de 3,95meses (límites: 0,03-28,23), 74 enfermos iniciaron diálisis; habían hecho dieta libre yrecibido EPO según necesidades. Los parámetros fueron medidos nuevamente y secompararon con los de la 1ª visita. Aumentó significativamente el nivel de Hb, asícomo el consumo de EPO. La Alb y el IMC no sufrieron modificaciones significati-vas. Descendieron significativamente IP y MCM. Tras la realización de un análisis deregresión logística, los mejores predictores de supervivencia fueron los siguientes pa-rámetros registrados en la 1ª consulta: edad, comorbilidad (factores de riesgo) y Ccr(factor protector).

Conclusiones:1. Al descender el FG descienden Hb, Alb, IP y MCM.2. Los enfermos más mayores y las mujeres tienen mayor masa grasa y menor masa

muscular.3. Mejoría de la anemia con el uso de EPO.4. La dieta libre se asoció con un descenso de la masa muscular.5. Es importante el apoyo de un dietista en la consulta de ERC.

RESULTADOS PRELIMINARES DE UNA UNIDAD DE ENFERMEDADRENAL CRÓNICA AVANZADA (ERCA) TRAS 8 AÑOS DEFUNCIONAMIENTO EN UN HOSPITAL COMARCAL

Alonso Gómez JC, Caridad A, Martínez AM.ª, Sigüenza FNefrología. Hospital Lluís Alcanys.

El seguimiento precoz de los pacientes con ERCA en una consulta monográfica seasocia con mejores resultados clínicos y con una mayor elección de Diálisis Perito-neal (DP) como primera opción de tratamiento.Presentamos los resultados preliminares obtenidos en nuestro hospital desde la crea-ción de esta consulta hace 8 años.

Objetivo: Análisis del impacto de una consulta de ERCA en la elección de técnica dediálisis y estudio de las diferencias existentes entre los pacientes incidentes de He-modiálisis (HD) y DP a su entrada en diálisis.

Material y métodos: Estudio retrospectivo de una muestra de 81 pacientes que ini-ciaron diálisis en el periodo analizado (1995-2002). Se recogieron datos demográfi-cos, epidemiológicos, analíticos y de tratamiento en el momento de su inclusión endiálisis, así como la recepción o no de un programa educacional progresivo. El aná-lisis estadístico se realizó con medias y desviación estándar (cuantitativas) y frecuen-cias absolutas y relativas (cualitativas) y para los contrastes entre grupos se utilizó laji cuadrado o de Fisher (cuantitativas) y t de Student o U de Mann-Whitney (cualita-tivas). La regresión logística se utilizó para medir el riesgo de hospitalización.

Resultados: La edad media en los 81 pacientes era de 61,5, el 60,5% varones, el 52%recibieron información (PI), iniciaron diálisis programada el 70,4%, con acceso per-manente (AP) el 73%, seguimiento en ERCA mayor de 3 meses el 71% y la elecciónde modalidad se repartió en 63% HD y 37% DP. En el análisis comparativo entre elgrupo de HD y DP cabe destacar las diferencias significativas en el grupo de DP enmayor proporción de acceso permanente, recepción de protocolo de información,menos diálisis urgentes (DU) y un menor riesgo de hospitalización ajustado a edad ycomorbilidad (OR = 0,33) en nuestro entorno (ver tabla adjunta).

Edad Sexo S.L. P.I A.P D.U ERCA > 3m Charlson > 3 Cl. Creat.HD 66,3 62,7 13,7 35 57 45 70 62,7 8,25DP 55,3 56 23,3 80 100 3,3 79 46,7 11,08

Conclusiones: La consulta de ERCA facilita un mejor control del paciente, estimulala elección de DP y minimiza las consecuencias médicas, sociolaborales y económi-cas de la IRC, garantizando una transición programada a la diálisis en la mayoría delos casos.

LA SALUD MENTAL COMO PREDICTOR DE SUPERVIVENCIAEN LOS TRES PRIMEROS AÑOS DE TERAPIA SUSTITUTIVA RENAL(TSR) EN LOS PACIENTES MENORES DE 65 AÑOS

García-Mendoza, Valdés C, Rebollo P, Ortega T, Ortega FNefrología. Hospital Universitario Central de Asturias.

Objetivo: Evaluar la supervivencia de los pacientes que inician TSR investigando lasdiferencias entre edad igual o superior a 65 años (añosos) y pacientes de menor edad,y analizando los factores que se asocian a menor supervivencia en cada grupo.

Material y métodos: Se incluyen en el estudio todos los pacientes que iniciaron he-modiálisis (HD), y que permanecieron al menos tres meses en TSR, en Asturias desdeenero de 2001 hasta septiembre de 2002, siguiéndolos hasta marzo de 2004 (N = 197).Los pacientes que no fueron excluidos por deterioro cognitivo (n = 7) fueron entre-vistados pasados tres meses, al año y a los dos años con el Cuestionario de salud SF-36, que proporciona puntuaciones sumarias física y mental (PCS Y MCS) estandari-zadas por edad y sexo, y el Listado de Síntomas del Kidney Disease Questionnaire(KDQ). Se recogieron variables sociodemográficas, clínicas, la evaluación funcionalcon Karnofsky y un Índice de Comorbilidad. Para el estudio de la supervivencia seutilizó el método de Kaplan-Meier comparando las curvas de supervivencia medianteel test Log Rank, y con el modelo de Riesgos proporcionales de Cox se analizaronlas variables que se asociaban de forma independiente.

Resultados: Al final del seguimiento quedaban vivos el 61% de los pacientes añosos(n = 120) y el 88,3% de los jóvenes (n = 77). Para corregir los efectos de la edad sehalló el Riesgo Relativo de Muerte (RRM) mediante las tasas de mortalidad de la po-blación asturiana comprobándose que éste disminuyó progresivamente desde RRM =30 entre 34-43 años y RRM = 21,15 entre 44-53 años hasta RRM = 2,25 en los 84-86 años.Se estudiaron por separado con el test de Log Rank los dos grupos: los jóvenes conuna MCS (Componente Sumario Mental) al inicio menor de 40 y los que no estántrasplantados en el segundo año de seguimiento tienen supervivencias más bajas (p =0,0074) y (p = 0,0008). Para los añosos, los que no están trasplantados el segundoaño y los que son diabéticos tienen supervivencias más bajas si bien no alcanzan lasignificación estadística.Mediante la regresión de Cox se comprueba que los jóvenes con una MCS al iniciomenor de 40 (hazard ratio [HR] 6,94 (95% IC 1,34-35,99); p = 0,021) tienen un RRMcasi siete veces mayor, y para los añosos no se logró ajustar un modelo de regresión.

Conclusiones: Los pacientes entre 34 y 53 años son aquellos con más Riesgo Relati-vo de Muerte, y por otro lado, se pone de manifiesto la importancia que tienen en lasupervivencia los aspectos mentales de la CVRS para los pacientes más jóvenes queinician TSR.

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA NEFROLOGÍA. Vol. XXIV Número Extraordinario (V). 2004

Sexo Edad

% Total Hombres Mujeres < 60 a. 60-69 a. 70-79 a. > 79 a.

FG < 90 53,8 49,2 57,4 34,9 59,9 73,3 86FG < 60 8,9 7,6 9,5 1,1 6,3 16,5 33,1

Page 34: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

31

112•

114•

115••

113•¿CÓMO SON REMITIDOS LOS PACIENTES DIABÉTICOS

A LA CONSULTA DE NEFROLOGÍA?

Henríquez F, Rodríguez A, Mora C, Del Castillo N, Gallego E, Chahin J, García J,Navarro JNefrología. Hospital Ntra. Sra. de Candelaria. S/C de Tenerife.

La diabetes mellitus es hoy en día la primera causa de insuficiencia renal (IR) y en-trada en programas de tratamiento renal sustitutivo, además de ser un factor de ries-go cardiovascular (CV) de primer orden. La remisión al nefrólogo se ha demostradocomo un aspecto crítico en la atención a estos pacientes, por lo que decidimos anali-zar las características de los pacientes diabéticos al ser remitidos a la unidad de aten-ción especializada de Nefrología.Analizamos 97 pacientes diabéticos (59 varones, 38 mujeres; edad 65 ± 11 años), todosellos tipo 2, recibidos de forma consecutiva a la unidad de atención especializada deNefrología, remitidos principalmente desde unidades de Atención Primaria, valorandoparámetros demográficos y de riesgo cardiovascular.Los motivos más frecuentes de envío de estos pacientes fue la presencia de IR (45%)y existencia de proteinuria (26%). De los factores de riesgo CV, los más frecuenteseran: dislipemia (85%), hipertensión (84%), sobrepeso u obesidad (75%) y proteinu-ria (63%). Las cifras medias de tensión arterial eran 153 ± 19/86 ± 9 mmHg. El nivelmedio de hemoglobina glicosilada fue 7,7 ± 1,2%, con un 73% de los casos con ni-veles iguales o superiores a 7%. La cifra media de creatinina sérica fue 1,3 (0,4-3,4)mg/dl. Sin embargo, un 41% de los pacientes presentaba un aclaramiento de creatini-na inferior a 50 ml/min. En relación a los parámetros lipídicos, casi el 60% de los pa-cientes presentaban un LDL-colesterol superior a 100 mg/dl. Respecto a los nuevosfactores de riesgo CV, un 57% de los pacientes presentaban hiper-homocisteinemia, el22% presentaba niveles elevados de proteína C reactiva, y en un 20% la lipoproteína(a) estaba elevada. En cuanto al tratamiento de estos pacientes, destaca que más del40% no recibían fármacos bloqueadores del sistema renina-angiotensina y que sola-mente un 35% recibían estatinas. Finalmente, como grupo, la probabilidad de desa-rrollar un evento cardiovascular a los 10 años en relación con la tensión arterial sis-tólica era del 42% y del 44% en relación con la TA diastólica.En conclusión, el envío del paciente diabético a la atención del nefrólogo se hace tardey mal. Más del 70% de los pacientes son remitidos por presentar proteinuria o IR.Destacan la elevada prevalencia de dislipemia, hipertensión y sobrepeso, con un por-centaje significativo de los casos mostrando elevados niveles de nuevos factores deriesgo CV. Las deficiencias terapéuticas son evidentes, con un marcado desajuste res-pecto a las recomendaciones de las guías de práctica clínica.

PREVALENCIA DE INSUFICIENCIA RENAL EN POBLACIÓN DE EDADAVANZADA Y FACTORES ASOCIADOS. RESULTADOS PRELIMINARES

Gorostidi M*, Alonso JL**, González de Cangas B***, Jiménez F***, Vaquero F**,Moína MJ****, Vega F*, García-Vior C**Hospital de Jarrio. Servicio de Medicina Interna. Nefrología. **Área Sanitaria I deAsturias. Centro de Salud de Navia-Coaña. ***Área Sanitaria I de Asturias. Centrode Salud de Vegadeo-Castropol. ****Hospital de Jarrio. Servicio de Bioquímica.

Justificación: La insuficiencia renal es un problema de salud pública con una inci-dencia especial en personas de edad avanzada. La prevalencia de esta enfermedad enpoblación general en España no se conoce y su estudio está actualmente en curso.

Objetivos: Estimar la prevalencia de insuficiencia renal en la población de edad avan-zada y evaluar su relación con la hipertensión arterial, la diabetes y la enfermedadcardiovascular.

Métodos: Estudio poblacional, descriptivo y transversal. De una población de hábitatrural y semiurbano de 12.823 personas se obtuvo una muestra de 501 de edad igualo mayor de 60 años sobre la base de una prevalencia estimada del 8%. El muestreofue aleatorio estratificado por sexos y tramos de edad. Se realizaron una entrevista-exploración con registro de 23 variables relacionadas con los objetivos y la determi-nación de la creatinina sérica, glucemia, perfil lipídico e índice albúmina/creatinina enorina. La función renal se estimó como filtrado glomerular (FG) mediante la ecuaciónde Levey y como aclaramiento de creatinina (CCr) mediante la fórmula de Cockcroft-Gault. Se definió insuficiencia renal cuando el resultado fue Resultados: A fecha1-Mayo-2004 se completó el estudio de 266 personas, 53,4% mujeres. La tasa de res-puesta absoluta fue del 67,8% y la ajustada a las exclusiones previstas por protocolo74,7%. La edad media fue 73,0 ± 7,5 años. Las prevalencias de HTA conocida, dia-betes conocida, hipercolesterolemia conocida y enfermedades cardiovasculares previasfueron 60,5%, 16,5%, 39,8% y 24,8% respectivamente. La prevalencia de insuficien-cia renal estimada por FG, CCr y CCr corregido a la superficie corporal fue 18,4%,30,2% y 33,6% respectivamente. La prevalencia estimada por FG fue 23,9% en mu-jeres, 12,1% en varones, 8,7% en personas de 60 a 69 años y 24,7% en mayores de69 años. La prevalencia de insuficiencia renal fue más elevada en casos de HTA co-nocida (23,6% vs 10,5%), hipercolesterolemia conocida (20,9% vs 15,2%) y con en-fermedades cardiovasculares (30,3% vs 14,5%) pero no en casos con diabetes.

Conclusiones: La insuficiencia renal puede afectar a más del 15% de la población deedad avanzada y suprevalencia puede ser superior a la esperada. La prevalencia de in-suficiencia renal puede ser especialmente elevada en personas de edad > 70 años yen casos con hipertensión arterial o enfermedades cardiovasculares.

ESTUDIO MULTICÉNTRICO SOBRE EL MANEJO DE LA ENFERMEDADRENAL CRÓNICA AVANZADA (ERCA) Y EL IMPACTO DEL INICIOPROGRAMADO EN LA EVOLUCIÓN CLÍNICA Y MODALIDADDE TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO (TRS)

Belén MarrónBaxter Renal España. División Renal Grupo de Estudio de la ERCA. 35 hospitalesespañoles. Nefrología.

La Nefrología en ERCA sigue enfrentándose a: referencia tardía, educación en moda-lidades, inicio de diálisis adecuado y a la aparición de Consultas Monográficas. Unapreparación insuficiente incrementa la morbi-mortalidad.

Objetivo: Correlacionar datos epidemiológicos, clínicos y bioquímicos de pacientesprediálisis con un comienzo dialítico programado (P) vs no programado (NP), con eltipo de educación recibida y la modalidad de TRS.

Métodos: 1.536 pacientes iniciaron diálisis durante 2003 en 35 hospitales españoles.La disponibilidad de acceso vascular/peritoneal permanente al inicio se consideró P.

Resultados: La gran mayoría de pacientes (&#8776;80%) tuvieron seguimiento nefro-lógico desde el inicio de enfermedad renal, cuidado en ERCA, en consultas mono-gráficas y se les brindó información en modalidades; sin embargo, sólo comenzaronP el 54%. El TRS final fue: 81,6% en HD y 18,4% en DP. El comienzo P se asocióa (todos p de 3 meses pero NP y los seguidos.

Conclusión: A pesar de un seguimiento nefrológico mayoritario, casi la mitad de lospacientes tuvieron un comienzo agudo. La mayor preparación multidisciplinar enERCA, el mejor estado clínico al inicio de diálisis y una mayor elección de DP seasociaron al comienzo programado. Las consultas monográficas ofrecieron más infor-mación en TRS y en educación global.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENEN LOS PACIENTES QUE ACUDENPOR PRIMERA VEZ A CONSULTAS EXTERNAS DE NEFROLOGÍA (CN)?

Puerta M, Kanter J, Goicoechea M, García de Vinuesa S, Gómez-Campderá F, Luño JNefrología. Hospital Gregorio Marañón.

Existe una alta prevalencia de insuficiencia renal oculta en la población general, sinembargo no existe consenso acerca de qué pacientes deben ser referidos precozmen-te a CN. El objetivo de nuestro estudio fue analizar en un corte transversal las ca-racterísticas de los pacientes enviados por primera vez a CN durante el año 2003. 746enfermos acudieron a CN por primera vez, de los cuales un 18% no se realizaron laspruebas analíticas, perdiéndose el seguimiento. En total 612 enfermos (56% H, 44% M)con una edad media de 60,5 ± 19 años fueron analizados. 65% fueron referidos porel médico de atención primaria, 10,5% por el internista, 6% por endocrino, 5% porurólogo, 2% por cardiólogo, 3,7% por otro nefrólogo y 7,8% por otros especialistas.El motivo de consulta fue: 59,5% insuficiencia renal, 10,5% proteinuria, 9,8% micro-hematuria, 6,4% hipertensión, 5% litiasis y/o infección urinaria, 4,7% enfermedad sis-témica y 4,1% otras causas. 28,4% de los pacientes eran diabéticos, 11% tenían his-toria de cardiopatía isquémica (CI), 71,3% hipertensión, 7,4% accidentecerebrovascular (ACV), 6,8% arteriopatía periférica (AP) y 32,4% dislipemia (22% entratamiento con estatinas).Del 59,5% de pacientes remitidos por insuficiencia renal, el 69,4% tenían un aclaramientode creatinina (FG) medido (orina de 24 h) o igual a 60. Además tuvieron más factoresde riesgo cardiovascular: más diabetes (p = 0,000), HTA (p = 0,000), AP (p = 0,000) yACV (p = 0,001) y recibieron en un mayor porcentaje antiagregación (p = 0,000).De los pacientes remitidos por proteinuria y/o microalbuminuria, en un 83,9% se con-firmó la misma, y sólo un 16,1% no la tuvieron.En la actualidad está aumentando progresivamente el volumen de enfermos remitidospor primera vez a CN. Sin embargo, un gran porcentaje son referidos con un FG.

Page 35: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

32

116

119•

117•

118•

¿SON EFICACES LOS IECAS PARA FRENAR LA PROGRESIÓNDE LA INSUFICIENCIA RENAL?

Fernández C, Navarro M, Espinosa L, Peña A, Alonso A, Melgosa MNefrología Infantil. &quot;laPaz&quot

Objetivo: Valorar la eficacia de los IECAS cómo renoprotectores.

Material y métodos: Se analiza la evolución del FG, proteinuria y microalbuminuriaen 37 pacientes (75.7% varones) con IRC e incremento de la microalbuminuria (67,5%patología nefrourológica) que recibieron tratamiento con IECAS durante 45,9 ± 33,1meses (3-105 m) siendo la edad al inicio de 10,5 ± 5,6. Se compara en 20 de estospacientes la evolución del FG, proteinuria y microalbuminuria 2 años antes del iniciode IECAS (edad 12,7 ± 4,8; rango 5,2-22 años) y tras 2 años de tratamiento.

Resultados:

N = 37 Inicio tto IECAS Final tto IECAS (P)

FG (Schwartz) 66 ± 23 ml/min/1,73 52,9 ± 19 0,001CR-EDTA (23 pac) 43 ± 17 ml/min/1,73 41 ± 13 0,07Proteinuria (g/día) 0,5 ± 0,66 0,5 ± 0,9 0,83Microalbumin (ug /min) 139 ± 188 190 ± 421 0,29Dosis IECA (mg/kg) 0,1 ± 0,09 0,15 ± 0,1 0,03

N = 20 - 2 años Inicio IECA + 2 años (P)

FG (Schwartz) 73,9 ± 21 70,9 ± 16 65,5 ± 21 0,5Proteinuria 0,26 ± 0,51 g/día 0,48 ± 0,63 0,31 ± 0.43 0,06microalbumin (ug/min) 64 ± 72 239 ± 329 152 ± 249 0,001

Conclusiones: El análisis del global de pacientes durante el tratamiento con IECAS(dosis máxima 0,19 ± 0,12 mg/kg) muestra que la proteinuria y la microalbuminuriahan permanecido estables (ésta última disminuyó hasta 71 ± 128 m/min, sin correla-cionarse con la dosis máxima de IECA) permaneciendo estable el FG estimado porCR-EDTA (empeoramiento del FG estimado según la talla). En el estudio comparati-vo de 2 años pre y post-IECAS estos logran disminuir la microalbuminuria, mante-niéndose estable la proteinuria y el filtrado glomerular.

FALLO EVITABLE: VARIABLE DE EFICACIA EN LA MODELIZACIÓNDE ESTRATEGIAS DE MEJORA DE LA ATENCIÓN NEFROLÓGICAPREDIÁLISIS

Orte LM*, Gómez-Campderá F**, Aguilar MD***, Lázaro P***, Fernández E****,Sanz Guajardo D******Nefrología. H. Ramón y Cajal. **Nefrología. HGU Gregorio Marañón. Madrid.***Bioestadística. TAISS. ****Nefrología. H. Arnau de Vilanova. Lérida. *****Ne-frología. H. Puerta de Hierro. Madrid.

Objetivo: Analizar los fallos evitables (FE) en función de variables de manejo de laIRC prediálisis y éxitus. Estimar la influencia de una intervención en el ámbito de aten-ción ambulatoria al paciente con IRC, sobre la presentación de 3 o más FE (> 3 FE)al inicio de diálisis.

Métodos: Ámbito: Cinco hospitales españoles. Muestra: 405 pacientes con IRC queinician diálisis entre 1989-2002. Variables dependientes: FE (presencia de cada una delas siguientes situaciones: anemia, hipocalcemia, hiperpotasemia, acidosis, hiperten-sión o hipoproteinemia severas, o vía transitoria de diálisis); y éxitus en los tres pri-meros meses de diálisis. Variables explicativas: referencia precoz (RP) o tardía (RT)al nefrólogo (> 6 ó 3 FE y las variables explicativas. Identificación de variables aso-ciadas a > 3 FE mejorables mediante intervenciones. Medidas de estimación del im-pacto de estas intervenciones: riesgo actual, reducción relativa (RRR) y absoluta (RAR)de riesgo, odds ratio (OR), número necesario a tratar (NNT) y riesgo relativo (RR).

Resultados: Un 79.6% de los pacientes tenían algún FE, y > 3 FE el 19% de ellos(riesgo actual: 0,19). La asociación de > 3 FE fue más frecuente en los que fallecie-ron precozmente en diálisis (OR: 4,3; p 3 FE prediálisis se asocia con: RT al nefró-logo (OR: 3,8).

Conclusiones: La presencia de > 3 fallos evitables prediálisis se asocia con un incre-mento de la mortalidad precoz en diálisis. La referencia precoz, la atención en con-sulta prediálisis, y la acción combinada de ambas, disminuiría considerablemente elnúmero de sujetos que llegan a diálisis con > 3 fallos evitables. Estos resultados jus-tifican las estrategias dirigidas a conseguir la referencia precoz al nefrólogo y la aten-ción en consulta prediálisis de prácticamente la totalidad de los pacientes con IRC.

MODELIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MEJORA DE LA ATENCIÓNNEFROLÓGICA PREDIÁLISIS SOBRE LA NECESIDAD DE VÍATRANSITORIA AL INICIO DE DIÁLISIS

Gómez-Campderá F*, Orte LM**, Aguilar MD***, Lázaro P***, Fernández E****,Sanz Guajardo D******Nefrología. HGU Gregorio Marañón. Madrid. **Nefrología. H. Ramón y Cajal.***TAISS. ****Nefrología. HU Arnau de Vilanova. Lérida. *****Nefrología. H.Puerta de Hierro. Madrid.

Objetivo: Estimar la influencia de una intervención en el ámbito de atención del ne-frólogo al paciente con insuficiencia renal crónica (IRC), sobre la necesidad de utili-zación de una vía transitoria (VT) en la primera diálisis.

Métodos: Ámbito: Cinco hospitales españoles. Muestra: 405 pacientes con IRC queinician diálisis entre 1989 y 2002, de ellos 270 entre 2001-2002. Variables: datos clí-nicos y bioquímicos habituales prediálisis; comorbilidades; tiempo de evolución de laIRC; referencia precoz (RP) o tardía (RT) al nefrólogo (> 6).

Resultados: La VT es empleada como primer acceso a diálisis en el 30,4% de los pa-cientes estudiados (riesgo actual: 0,30), y está asociada de modo significativo con dosvariables modificables: RT al nefrólogo (26,8% de la muestra) con un OR frente a losque fueron atendidos > 12 meses por nefrólogo: 3,6.

Conclusiones: La referencia precoz al nefrólogo del enfermo con IRC, su atención enconsulta prediálisis, y la acción combinada de ambas, disminuiría considerablementela necesidad de requerir un acceso transitorio al inicio de la diálisis. Estos resultadosjustifican las estrategias dirigidas a conseguir la referencia precoz al nefrólogo y laatención en consulta prediálisis de prácticamente la totalidad de los pacientes con IRC.

REPERCUSIÓN DEL INICIO DE DIÁLISIS CON CATÉTER YMODALIDAD DE TRATAMIENTO SOBRE LA MORTALIDAD

López Mateos M*, Fernández Lucas M*, Teruel JL*, Zamora J**, Tabernero G*, Ri-vera M*, Ocaña J*, Ortuño J**Nefrología. **Bioestadística. Ramón y Cajal. Madrid.

Trabajos previos han descrito que distintas variables como sexo, modalidad de diáli-sis, o comienzo no programado de la técnica (necesidad de catéter vascular) condi-cionan la supervivencia durante el tratamiento sustitutivo. Comparamos el efecto deestas variables ajustado con distintos índices de comorbilidad y con un índice dise-ñado por nuestro grupo (Nuevo Índice).

Metodología: Se estudia una población incidente de 282 pacientes, con una media deedad de 60 años (± 15 años) y un 63% varones; un 20% iniciaban CAPD y un 80%hemodiálisis. El 40% portaban catéter al inicio de la técnica. Calculamos los índicesde Khan (Lancet, 1993), Charlson (J Chronic Dis 1987), Hemmelgan (Am J Kid Dis,2003), y el Nuevo Índice. Las variables analizadas se ajustaron por cada índice de co-morbilidad según el modelo de regresión de Cox. Los resultados se expresan en latabla.

Conclusión: El inicio no programado de diálisis mediante catéter vascular ajustado porcomorbilidad no influye en la mortalidad.

Nuevo Indice, 2004 Khan, 1993. Charlson, 1987 Hemmelgan, 2003Variable RR p Variable RR p Variable RR p Variable RR p

NI. 0 Khan.bajo C.0-1 H.0-1NI. 1-4 4,47 0,013 Khan medio 2,38 0,027 C.2-3 1,42 0,456 H.2-3 1,97 0,023NI. > 5 9,46 0,000 Khan alto 5,69 0,000 C.4-5 3,06 0,009 H.4-5 3,71 0,000

C > 5 6,76 0,000 H > 5 2,76 0,010Sexo 0,99 0,963 Sexo 0,87 0,534 Sexo 0,97 0,895 Sexo 0,91 0,658Catéter 1,24 0,338 Catéter 1,15 0,505 Catéter 1,04 0,866 Catéter 1,18 0,445HD 0,89 0,687 HD 0,97 0,904 HD 1,06 0,845 HD 1,37 0,288Peritoneal 0,86 0,680 Peritoneal 0,98 0,957 Peritoneal 0,99 0,979 Peritoneal 1,36 0,410

Page 36: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

33

120•

122•

123•

121••EL ÍNDICE DE COMORBILIDAD DE CHARLSON PREDICE

MORTALIDAD E INGRESOS EN PACIENTES EN HEMODIÁLISISEN UN ÁREA DE SALUD

Gruss E, Portolés JM, Velayos MP, Tato ANefrología. Fundación Hospital Alcorcón.

Introducción: Los pacientes que comienzan hemodiálisis (HD) tienen una edad cadavez de mayor y una comorbilidad (CM) elevada difícil de cuantificar. El índice deCharlson (ICCH) integra la edad y la CM con una puntuación para cada diagnóstico.El ICCH ha demostrado valor predictivo en población general. Sin embargo dispone-mos de escasos resultados en nuestro medio.

Diseño: Durante 4 años (enero 2000-diciembre 2003) recogemos prospectivamente laCM de los pacientes incidentes de nuestro área, los ingresos, atención urgente y éxi-tus. La historia informatizada centralizada nos sirve de soporte. Los objetivos de nues-tro trabajo han sido describir la CM y el valor predictivo del ICCH en la morbi-mor-talidad de los pacientes que inician HD.

Resultados: Se incluyeron 134 pacientes (edad media 64,9 (22-85); 65,7% varones).La causa principal de IRC ha sido la diabetes (24,6%). La media de seguimiento hasido 21,7 meses [1-51]. La media de ICCH al inicio de HD es de 6 (DE 2,6) (2-22),con una distribución de 29,1% en 0-4, 30% 5-6; 41% 7 o más. Se han recogido 34éxitus (25,3%), con una tasa promedio de 0,14 por año/ riesgo. La media de ICH enlos pacientes que fallecieron fue 7,47 (DE 2,21) frente a 5,54 (DE 2,61) de los queno fallecen; p 6 presentan un OR de muerte de 3,14 [1,29-7,67] frente a aquellos conICCH6 es de 0,21 paciente/año frente a 0,09 paciente/año en los 6 frente a 0,07 delgrupo con ICCH £6 (p 6 frente a 0,08 del grupo con ICCH £6 (p 6 predice el desa-rrollo de albúmina 6.

Conclusiones: Los pacientes con un ICCH elevado al inicio de HD presentan mayormortalidad, mayor numero de ingresos y de utilización de la urgencia y presentan hi-poalbuminemia mantenida.

ANÁLISIS COMPARATIVO DE UN NUEVO ÍNDICE PRONÓSTICOEN PACIENTES DE DIÁLISIS CON OTROS ÍNDICES CLÁSICOS

Fernández Lucas M*, López Mateos M*, Teruel JL*, Zamora J**, Muriel A**,Rivera M*, Galeano C*, Ortuño J**Nefrología. **Bioestadística. H. Ramón y Cajal. Madrid.

La edad y la comorbilidad son los principales determinantes de supervivencia de lospacientes en diálisis, por lo que se han diseñado índices pronósticos capaces de esti-mar la supervivencia en estos pacientes (Khan I, Lancet1993; Charlson J, Chronic Dis1987; Hemmelgam BR, Am J Kidney Dis 2003, etc.). Presentamos el análisis compa-rativo de un nuevo índice pronóstico de edad-comorbilidad con otros índices clásicos.En una población incidente de diálisis de 282 pacientes seguidos durante una media-na de 21 ± 19 meses se ha establecido un índice pronóstico basado en la edad y lassiguientes enfermedades: cardiopatía isquémica (CI), disfunción del ventrículo (DV),arritmias (A), hipertensión arterial (HTA), vascular periférica (VP), vascular cerebral(VC), diabetes (DM), pulmonar (P), hepatobiliar (HB), gastrointestinal (GI), neopla-sia (N), sistémicas (S) y hematológicas (H). En un modelo multivariante se calcula-ron los riesgos relativos (RR) de cada enfermedad: CI: 1,20; DV: 1,46; VP: 1,53; D:1,46; N: 2,1; A: 1,46; HB: 1,61; HTA: 1,21; Edad > 60 años 2,53 y se estableció unapuntuación para cada paciente redondeando los RR al entero más próximo. Se esta-blecieron los siguientes niveles de riesgo: 0 puntos, 1-4 puntos y > 5 puntos. Los RRde cada estrato y su significación estadística respecto el riesgo cero se expresan en latabla adjunta:

Conclusión: El nuevo índice pronóstico estima la probabilidad de supervivencia de lospacientes que inician diálisis y es más preciso que el índice de Charlson adaptado ala población con insuficiencia renal descrito por Hemmelgam.

INFLUENCIA DE LA ANEMIA Y SU TRATAMIENTO CON R-HU-EPOALFA SOBRE LA CALIDAD DE VIDA Y LA NEFROPATÍAEN DIABÉTICOS TIPO 2 CON IRC (ESTUDIO EPODIAB). GEENDIAB

Martínez-Castelao A*, Górriz JL**, De Álvaro F***, Lens XM****, Martínez I*****,Martínez JM******, Ibrick O*******, Navarro JF*********Nefrología. HU. Bellvitge. **Nefrología. H. Dr. Peset. ***Nefrología. H. La Paz.****Nefrología H. Santiago C. *****Nefrología H. Galdakao. ******Nefrología. H.Cruces. *******Nefrología H. Mollet. ********Nefrología. H. Candelaria.

La anemia aparece tempranamente en la IRC del paciente diabético y puede ser unfactor de progresión de retino y nefropatía, además de empeorar la calidad de vida(CV) del paciente. El objetivo del estudio EPODIAB ha sido evaluar la CV (escalaKarnofski y test FACT-An) y la progresión de retino y nefropatía en DM-2 con IRC(Clcreatinina 45-20 ml/min) y anemia (Hb Basal 6 m 12 m).---------------------------------------------------------------------------------------------------------PAS (mmHg) 151 + 19 148 + 15 146 + 18PAD " 78 + 11 76 + 9 78 + 10creatinina (mg/dl) 2,8 + 1 2,9 + 1,1 3,3 + 1,4Cl creat. (ml/min/1,7 m2) 29 + 8 28 + 11 26 + 13Col T (mg/dl) 195 + 46 - 198 + 44Trigl " 156 + 71 - 176 + 84C-HDL " 47 + 18 - 44 + 1c-LDL " 114 + 38 - 112 + 36Hb (g/dl) 10,2 + 0,9 12,1 + 1* 12,3 + 1*Hto (%) 30,5 + 3 36,9 + 4,9* 37,1 + 3,5*Karnofski 74 + 15 - 73 + 16FACT-an % (ast +/++/+++) 34/55/10 - 47/48/4*Dosis EPO (U/sem) 4524 + 266 4554 + 3288 3956 + 2134 *(p).

NUEVO ÍNDICE PRONÓSTICO EDAD-COMORBILIDAD PARA PACIENTESEN TRATAMIENTO CON DIÁLISIS

López Mateos M*, Fernández Lucas M*, Teruel JL*, Zamora J**, Muriel A**, Ga-leano C*, Rivera M*, Ortuño J**Nefrología. **Bioestadística. Ramón y Cajal. Madrid.

La edad y la comorbilidad son los principales determinantes de supervivencia de lospacientes en diálisis, por lo que se debe ajustar por estos factores cuando se compa-ran distintos tratamientos sustitutivos o se analizan predictores de mortalidad. Presen-tamos un índice pronóstico de edad-comorbilidad elaborado a partir de una poblaciónincidente de diálisis.

Metodología: Se analizan 303 pacientes que inician diálisis [HD hospital 84 (27%),HD extrahospitalaria 164 (53%) y DP 60 (19%)], edad 64 ± 15 años, 193 (63%) va-rones, 115 (37%) mujeres. La mediana de seguimiento fue 21 ± 19 meses, y para elanálisis de supervivencia se excluyeron los casos con más de 60 meses de evolución(n = 282). Se evaluó: cardiopatía isquémica (CI), disfunción del ventrículo (DV), arrit-mias (A), hipertensión arterial (HTA), enfermedad vascular periférica (VP), enferme-dad vascular cerebral (VC), diabetes (DM), pulmonar (P), hepatobiliar (HB), gas-trointestinal (GI), neoplasia (N), sistémicas (S) y hematológicas (H). Con el modelomultivariante de Cox se calcularon los riesgos relativos (RR) de las variables signifi-cativas en el análisis univariante y se estableció una puntuación redondeando el valordel RR al entero más próximo. Se establecieron los siguientes niveles de riesgo: 0puntos, 1-4 puntos y > 5 puntos.

Resultados: Los RR de cada variable fueron: CI: 1,20; DV: 1,46; VP: 1,53; D: 1,46;N: 2,1; A: 1,46; HB: 1,61; HTA: 1,21; Edad > 60 años 2.53. La probabilidad de su-pervivencia a 60 meses de los pacientes de cada nivel de riesgo fue 95%, 69% y 39%respectivamente, Chi 2: 27,3, p = 0,0000. Los RR de cada estrato respecto el riesgocero fueron: score 1-4: 4,69, p = 0,009; score > 5: 10,1, p = 0,000.

Conclusión: El nuevo índice pronóstico estratifica a los pacientes que inician diálisisen niveles de riesgo según su edad y comorbilidad, y estima la probabilidad de su-pervivencia a 5 años.

Nuevo índice Khan Charlson Hemmelgam2004 1993 1987 2003Estrato RR Estrato RR Estrato RR Estrato RR

0 Bajo 0-1 0-11-4: 4,69 Medio: 2,77 2-3: 2,1 2-3: 1,78p = 0,009 p = 0,012 p = 0,155 p = 0,052≥ 5: 10,1 Alto: 6,90 4-5: 4,6 4-5: 3,21p = 0,000 p = 0,000 p = 0,002 p = 0,000

> 5: 8,0 > 5: 2,01 p = 0,000 p = 0,073

Page 37: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

34

124•

127

125•

126•

INTERVENCIÓN TEÓRICA SOBRE LA ATENCIÓN AMBULATORIAEN EL PERÍODO PREDIÁLISIS: EFECTO SOBRE LA ANEMIA SEVERA

Orte LM*, Gómez-Campderá F**, Aguilar MD***, Lázaro P***, Fernández E****,Sanz Guajardo D******Nefrología. H. Ramón y Cajal. Madrid. **Nefrología. HGU Gregorio Marañón.Madrid. ***Bioestadística. TAISS. ****Nefrología. HU. Arnau de Vilanova. Lérida.*****Nefrología. H. Puerta de Hierro. Madrid.

Objetivo: Estimar la influencia de una intervención en el ámbito de atención del ne-frólogo al paciente con insuficiencia renal crónica (IRC), sobre la prevalencia de ane-mia severa (AS) prediálisis, independiente del tratamiento con EPO.

Métodos: Se consideró AS: Htº 6 ó

Resultados: La AS prediálisis está presente en el 24% de los pacientes estudiados (ries-go actual: 0,24), y asociada con dos variables modificables: RT al nefrólogo (26,8%de la muestra) con un OR: 2,0 (p = 0,02) y atención en consulta PD (51,3% de lamuestra) con un OR: 2,6 (p = 0,005). Una intervención dirigida a disminuir hasta un5% el número de pacientes con RT supondría: descenso del riesgo actual a 0,18; RRR:0,26; RAR: 0,06; la OR con la intervención es: 0,69; con un NNT: 16, y RR: 0,74.La atención del 95% de los pacientes en consulta PD supondría así mismo un des-censo del riesgo actual a 0,14; RRR: 0,42; RAR: 0,10; con un OR: 0,51, NNT: 10 yRR: 0,58. La intervención combinada sobre ambas variables disminuiría el riesgo a0,11, el OR hasta 0,41 y el NNT a 8.

Conclusiones: La referencia precoz al nefrólogo del enfermo con IRC, su atención enconsulta prediálisis, y la acción combinada sobre ambas, conseguiría una mejora sig-nificativa del control de la anemia severa. Estos resultados justifican estrategias diri-gidas a conseguir la referencia precoz al nefrólogo y la atención en consulta prediá-lisis de prácticamente todos los pacientes con IRC.

EFECTO DEL TRATAMIENTO CON HIERRO INTRAVENOSOY DARBEPOETINA ALFA SOBRE EL ESTADO REDOX ERITROCITARIODE PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC)

Goicoechea M*, García de Vinuesa S*, Oubiña P**, Cachofeiro V**, Lahera V*,Gómez-Campderá F*, Amann R*, Luño J**Nefrología. Hospital Gregorio Marañón. **Departamento de Fisiología. UniversidadComplutense de Madrid.

El estrés oxidativo y la inflamación juegan un papel primordial en el desarrollo y pro-gresión de arterioesclerosis en pacientes con ERC. La administración de hierro intra-venoso (iv) promueve el estres oxidativo, existiendo pocos datos sobre este efecto ysu probable corrección tras la administración de agentes eritropoyéticos en pacientescon ERC. El objetivo del presente estudio fue valorar el efecto del tratamiento conhierro iv y darbepoetina alfa sobre el estado redox eritrocitario en pacientes con ERCno dializados.Se incluyeron 9 pacientes (6H, 3M) con edad media de 68,4 ± 16,9, creatinina > 2mg/dl (CCr medio: 23,9 ± 11,0 ml/min), ferritina. Comparado con el periodo basal,el tratamiento con hierro iv aumentó la concentración eritrocitaria de MDA (1,8 ± 0,1vs 3,2 ± 0,6 µmol/g de Hgb, p = 0,036) y de GSSG (0,9 ± 0,1 vs 1,5 ± 0,2 µmol/gde Hgb) y redujo el cociente GSH/GSSG (12,2 ± 4,4 vs 3,7 ± 1,6, p = 0,015) y laactividad de GPx. El tratamiento con darbepoetina redujo los valores de MDA (de 3,2± 0,6 a 2,2 ± 0,1 µmol/g de Hgb) y aumentó los de GSH (de 3,3 ± 0,73 a 8,8 ± 1,8µmol/g de Hgb, p = 0,021) y el cociente GSH/GSSG (de 3,7 ± 1,6 a 17,2 ± 7,7), re-duciéndose la actividad de GPx, comparado con el periodo posthierro iv. Los nivelesde hemoglobina aumentaron significativamente tras el tratamiento con hierro iv y dar-bepoetina (p = 0,039), sin embargo, aunque se incrementaron, no existieron diferen-cias significativas en los parámetros férricos. Tampoco se encontraron variaciones enla función renal, PCR y homocisteína.En conclusión, el tratamiento con hierro iv aumenta el estado de oxidación incluso ensituaciones de no sobrecarga, mientras que el tratamiento con darbepoetina previeneeste aumento a través de un incremento de la defensa antioxidante.

PREVALENCIA DE ANEMIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIACARDÍACA (IC) Y/O CARDIOPATÍA ISQUÉMICA (CI). UN ANÁLISISALEATORIO

Prieto A*, Otero A**, Camba MJ**, Novoa E**, Pérez Melón C*, Esteban J**, Ar-mada E**, Gayoso P****Unidad docente. **Nefrología. ***Unidad Investigación. Complexo Hospitalario deOurense.

Introducción: En situación de IC y/o CI, la aparición de anemia representa un factorde riesgo. Está condicionada por ferropenia, uso de IECAS, enfermedad renal cróni-ca (ERC) y aumento de la actividad de citokinas. Su frecuencia es del 9,1% para elgrado I de la NYHA y la tasa media de Hb es 10,2 g/l.

Material y métodos: Mediante un corte transversal, aleatorio, se valoraron los infor-mes clínicos de alta hospitalaria de pacientes habidos en un trimestre con los diag-nósticos de IC y/o CI en un hospital general (n = 170). Por medios habituales se habíadeterminado, Urea, Cr (p), Colesterol total (Ct), Triglicéridos (Tg), cHDL, cLDL yecocardiograma. Se considerá anemia Hg Metodología estadística: M+-DS y análisisde correlacion de Pearson.

Resultados: n Cr(p) Hb(g/dl) MDRD Total 170 1,09 + -0,3 13,62 + -1,7 71,7 + -28,6(IC:66,97-76,54) Hb El GFR se correlacionó significativamente con la tasa de Hb (p:0,001, Cof corre: 0,275) y no existió correlación con la medicación (IECAS/ARA II,statinas) ni con la tasa de reingresos.

Conclusión: La tasa de anemia en una muestra aleatoria de pacientes con IC/CI ele-vada (5,3%), y es dependiente de la funcion renal,por lo que es preciso su correcióna fin de disminuir morbi-mortalidad.

EL ACCESO VASCULAR Y LA ANEMIA EN HEMODIÁLISIS

Fernández-Gallego J, Gutiérrez C, López V, Toledo R, Martín Reyes GHospital Universitario Carlos Haya. Servicio de Nefrología.

Algunas investigaciones objetivan en pacientes tratados en hemodiálisis crónica (HD)con catéter venoso central permanente (CVC), un Hto inferior a los dializados con fís-tula arteriovenosa interna (FAV); y también mayor «inflamación», infecciones más fre-cuentes y menor dosis de diálisis, factores que limitan la eficacia de la eritropoyetinahumana recombinante (EPO).El objetivo del estudio prospectivo observacional de 2 años de duración y precedidode un estudio basal de 4 meses, es valorar el Hto y dosis de EPO administrada a 22pacientes en HD, con CVC y FAV, no diabéticos, no afectos de cáncer, y que sobre-viven > de 3 meses en el prospectivo. Pacientes con FAV (n = 12) y con CVC (n =10).En ambos periodos, se determinó la dosis de EPO, valor del Hto, y la nutrición segúnla valoración subjetiva global de la nutrición. En el prospectivo: KTV, PTH intacta,Albúmina, Ferritina, Fe IV administrado paciente/mgrs/mes, tiempo en meses con elacceso, morbilidad cardiovascular y su gravedad por el ICED. La frecuencia de pa-cientes hipertensos, hospitalizados por patología cardiovascular e infecciosa, y diag-nosticados de infección aguda.No se encontró diferencia significativa, en la edad (67 ± 12 vs 68 ± 9 años), sexo,tiempo y duración de la diálisis, membranas, ni en los demás parámetros, salvo la hos-pitalización (FAV, 58% vs CVC, 40%) y las infecciones (50% vs 100%, en CVC, el80% con bacteriemia por el mismo).

EPOB EPOP HtOB HtOP

FAV 102 ± 92 156 ± 116 33,4 ± 2 36 ± 2CVC 87 ± 78 129 ± 112 35,2 ± 5 36,9 ± 4

En éste estudio prospectivo observacional de pacientes en hemodiálisis, de edad avan-zada, no diabéticos y sin patología cancerosa, el valor del hematocrito y la dosis deEPO administrada, es similar en los tratados con catéter venoso central y fístula arte-riovenosa interna.

Page 38: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

35

128•

130•

131••

129••TRATAMIENTO CON DARBEPOETINA ALFA SUBCUTÁNEA

ADMINISTRADA MENSUALMENTE EN PACIENTESCON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC)

Martínez P, García de Vinuesa S, Goicoechea M, Gómez Campderá F, Ortega M, Luño JNefrología. HGU Gregorio Marañón.

Hemos estudiado prospectivamente la eficacia de la darbopoetina alfa, administradaen dosis única mensual, en el tratamiento de la anemia de pacientes con IRC, pre-viamente tratados con darbepoetina alfa administrada quincenalmente y con niveles deHb&#8805;12 g/dl.Se han tratado con darbepoetina alfa s.c. en una única inyección mensual un grupode 15 pacientes (8 mujeres y 7 hombres) con edades comprendidas entre 23 y 80(media de 66 ± 15) años e IRC (CCr 9-32, media 20 ± 6 ml/min). La etiología de laIRC fue vascular en 4 casos, desconocida en otros 4, diabética en 3, LES en dos, en-fermedad poliquística en otro y nefropatía por reflujo en el restante. Todos recibíanpreviamente tratamiento con darbepoetina alfa administrada quincenalmente (entre 20-60, media 33.3 ± 12, mcg/15 días; 0,55 ± 17 mcg/kg/15 días), y manteníanHb&#8805;12 g/dl (13,7 ± 0,9 g/dl) con Hto. medio de 40 ± 2%. El 27% recibían su-crato de hierro i.v. y otro 45% sulfato ferroso oral, todos estaban en tratamiento conIECA o ARAII y estos fármacos se mantuvieron sin modificaciones a lo largo del es-tudio. Tres pacientes fueron excluidos del seguimiento por patología intercurrente graveque necesitó ingreso hospitalario (hemorragia digestiva alta, infarto agudo de miocar-dio y fractura traumática de cadera). La dosis mensual de bardepoetina administradamensualmente fue el doble de la que recibían en la inyección quincenal (entre 40-120mg/mes, media 66 ± 24 mcg/mes, 1,10 ± 0,35 mcg/Kg/mes) y las determinacionesanalíticas se efectuaron en medio del intervalo entre dos administraciones sucesivas ytras la tercera dosis mensual.Con la pauta mensual la Hb y el Hto descendieron significativamente en relación a losque se mantenían con lapauta quincenal (13,7 ± 0,9 g/dl vs 13 ± 1,1 g/dl, p = 0,012;40 ± 2% vs 38,6 ± 3.4%, p = 0.04), aunque 11/12 pacientes siguieron manteniendo ni-veles de Hb&#8805; 12 g/dl (5 pacientes entre 12 y 13 g/dl y otros 6 Hb&#8805;13g/dl) y en el restante la Hb fue de 11,7 g/dl. La Cr y la PTH se elevaron significati-vamente (2,7 ± 1 vs 3,0 ± 1 mg/dl; p = 0,01 y 179 ± 84 vs 276 ± 162 pg/ml; p =0,01), pero no se modificaron el CCr, Ca, P ni los niveles de ferritina.En conclusión, la administración mensual de darbepoetina alfa por vía s.c. es una op-ción eficaz en el mantenimiento de la anemia asociada a la IRC. Con dosis de alre-dedor de 1 mcg/kg/mes, la mayoría de los pacientes mantienen Hb&#8805; 12 g/dl,aunque se produce una disminución de Hb y Hto en relación a la misma dosis admi-nistrada en dos inyecciones quincenales.

EXACTITUD DE LAS ECUACIONES PREDICTIVAS DEL FILTRADOGLOMERULAR SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL Y EDADEN UN GRUPO DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICAAVANZADA

Fontseré N*, Bonal J*, Navarro M*, Teixidó J*, Riba Q**, Fraile M**, Bonet J*, Ro-mero R**Nefrología. **Medicina Nuclear. Hospital Universitario Germans Trias i Pujol.

Objetivo: Estudiar la exactitud (precisión y sesgo) de diferentes ecuaciones predicti-vas (Cockcroft-Gault «CG», MDRD, Jelliffe, Inversa de creatinina y suma de la mediadel aclaramiento de creatinina y urea «Cociente») en un grupo de pacientes con in-suficiencia renal crónica avanzada (GFR).

Pacientes y métodos: Estudio prospectivo en 47 pacientes (17 mujeres y 30 hombres)con una edad mediade 64,3 ± 12,3 años (31-83) con insuficiencia renal crónica avan-zada. La determinación del GFR se ha realizado mediante la administración de 70-80µCi de Cr 51-EDTA. Los resultados se han expresado: Media ± desviación típica,Sesgo, % absoluto en la desviación, Pearson (r) y análisis de regresión lineal (R2), yaccuracy al 30% de la estimación. El estudio del estado nutricional se ha realizadomediante el cálculo de la tasa de producción de creatinina (CP = [aclaramiento de cre-atinina (ml/min/1,73 m2) � Creatinina (mg/dl) / 70]); CP > = 0,78 (buen estadonu-tricional) y CP.

Resultados: El valor del GFR en el grupo de pacientes con buen estado nutricional(N:30) fue de 22,1 ± 6,7 ml/min/1,73m2 (11-30). Entre las ecuaciones predictivas cabedestacar el CG: 23,9 ± 11,8, (+)1,8, 31,4%, r: 0,71 y R2: 0,49, y accuracy del 55,2%;MDRD: 18,8 ± 8,3, (-)3,3, 28%, r: 0,66 y R2: 0,41, y accuracy del 58,6% y Cocien-te: 18,6 ± 10,1, (-)3,5, 36,6%, r: 0,50 y R2: 0,22, y accuracy del 37,9%. En el grupode pacientes malnutridos (N: 17) el valor del GFR fue de 19,5 ± 7,5 ml/min/1,73m2

(10-30). El valor del CG: 16,2 ± 6,1, (-)3,2,25,7%, r: 0,23 y R2: 0,05, y accuracy del75%; MDRD: 13,3 ± 6, (-)6,2, 32,2%, r: 0,43 y R2: 0,12, y accuracy del 43,8% y Co-ciente: 8,5 ± 3,5, (-)10,8, 53,6%, r: 0,43 y R2: 0,12, y accuracy del 6,7%. En el grupode pacientes con edad > 70 años (N: 17) el valor del GFR fue de 21,2 ± 6,8ml/min/1,73m2 (12-30). Entre las ecuaciones cabe destacar el CG: 16,1 ± 5,4, (-)5,4,25,8%, r: 0,20 y R2: 0,04, y accuracy del 64,7%; MDRD: 14,9 ± 5,8, (-)6,2, 31,2%,r: 0,26 y R2: 0,07, y accuracy del 47% y Cociente: 12,2 ± 4,7, (-)9,5, 42,8%, r: 0,14y R2: 0,02, y accuracy del 20%.

Conclusiones: Según nuestros resultados el CG resulta mejor ecuación predictiva queel MDRD y Cociente. En situaciones de malnutrición y edad avanzada, desaconseja-mos la utilización del MDRD y Cociente por infraestimar el GFR.

CONCORDANCIA ENTRE DISTINTOS MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DELFILTRADO GLOMERULAR (FG) EN PACIENTES CON INSUFICIENCIARENAL CRÓNICA (IRC) AVANZADA (IRCA) Y PRETERMINAL (IRCPT)

García Naveiro R, Pérez Fontán M, Rodríguez-Carmona ANefrología. Hospital Juan Canalejo. A Coruña.

En los últimos años se ha generalizado la utilización de fórmulas estimativas del fil-trado glomerular en pacientes con IRC. Las más utilizadas, como las de Levey (Lv) yCockroft (Ck) se han validado mayoritariamente en pacientes con estadios moderados-severos de IRC. Analizamos la concordancia entre las dos citadas fórmulas y el FG es-timado con recogida de orina de 24 horas (aclaramiento de creatinina ClCr y medio deurea-creatinina km, corregidos para superficie corporal) en pacientes con IRCa e IRCpt. Para ello, comparamos 614 estimaciones simultáneas de FG (ClCR, km, Lv, Ck) en427 pacientes (edad media 63, 61% varones) con IRCa (km 15-30 mL/min) o IRCpt(km El FG fue de 18,0 ± 7,8 (ClCr), 13,0 ± 5,0 (km), 14,6 ± 5,6 (Lv) y 18,7 ± 17,2(Ck) mL/min/1,73m2. Lv sobreestimó el FG obtenido mediante km en pacientes conIRC pt (23%). El análisis estratificado por covariables demostró que Lv sobreestimakm en mayor medida si: edad > 65 años. Las fórmulas de Lv y Ck proporcionan es-timaciones del FG significativamente superiores a las obtenidas por km en fases pre-terminales de la IRC. Esta sobreestimación se acentúa en situaciones de alto riesgo (an-cianos, desnutridos, cardiópatas, anemia severa). Estos hallazgos deben ser tenidos encuenta a la hora de estimar el FG en fases preterminales de la IRC.

PRECISIÓN DE LA ESTIMACIÓN DEL FILTRADO GLOMERULARMEDIANTE ECUACIONES EN LA INSUFICIENCIA RENAL AVANZADA

Barroso S*, Sánchez R**, Martín MV*, Cancho B*, Rayo I**, Caravaca F**Nefrología. **Medicina Nuclear. Hospital Infanta Cristina. Badajoz.

Las ecuaciones de Cockcroff-Gault (CG) y MDRD son muy utilizadas para estimar elfiltrado glomerular (FG), aunque su precisión no ha sido validada en los estadios másavanzados de insuficiencia renal (IR). El objetivo del presente estudio fue establecerel grado de precisión y las causas de la desviación de las estimaciones del FG conrespecto a un estándar de máxima fiabilidad.Se estudiaron 99 pacientes (59 mujeres, edad media 62 ± 15 años), con IR avanzadaprediálisis. Se obtuvieron los siguientes datos: demográficos, comorbilidad, peso, talla,índice masa corporal (IMC), creatinina, urea, albúmina. Como estándar de máximafiabilidad se midió el FG con Tc-DTPA, utilizando la fórmula de Bröchner-Morten-sen. Simultáneamente se estimó el FG mediante las fórmulas de CG corregida a 1,73m2 yMDRD (fórmula 7). Con estos datos se analizó la precisión global de cada unade las fórmulas comparada con FG Tc-DTPA, el grado de correlación (regresión li-neal), y similitud (método Bland-Altmann), así como los determinantes de la desvia-ción de las estimaciones con respecto al FG Tc-DTPA (correlación lineal). El FG me-dido por Tc-DTPA, o estimado por CG y MDRD fueron respectivamente: 16,24 ± 4,38vs 16,77 ± 4,65 vs 13,58 ± 4,27 ml/min/1,73 m2. FG-MDRD infraestimó significati-vamente el FG Tc-DTPA. En conclusión, las ecuaciones para estimar el FG en pa-cientes no seleccionados con IR avanzada son imprecisas. En el conjunto de pacien-tes, la estimación media del FG con la ecuación de CG corregida a 1.73 m2 fue másaproximada al FGTc-DTPA que la obtenida por MDRD. La creatinina sérica fue laprincipal fuente de error en la estimación del FG mediante ambas ecuaciones.

Page 39: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

36

132•

135•

133•

134•

ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL DE LOS PACIENTESCON ENFERMEDAD RENAL, MEDIANTE IMPEDANCIA BIOELÉCTRICA(IBIOE)

Cigarrán S*, Coronel F**, Barril G*, Bermis C*, Bajo MA***, Cirugeda A*, DelPeso G***, Selgas R**S. Nefrología. HU. La Princesa. **S. Nefrología. H. Clínico San Carlos. ***S. Ne-frología. HU. La Paz.

Conocer la composición corporal, por su influencia biológica, es clave en la evalua-ción y manejo de los pacientes con enfermedad renal. Los factores modificadores im-plicados son la ingesta proteico-calórica insuficiente, la inflamación crónica y la co-morbilidad. La (IBIOE), método validado en poblaciones sanas y enfermedad renal,está recibiendo una importante atención en la clínica y en nuestra especialidad. El ob-jetivo de este estudio transversal es comparar la composición corporal mediante IBIOEen los pacientes con enfermedad renal en diferentes estadios con una población de con-trol sana. Se incluyeron 200 voluntarios sanos como población control y 366 pacien-tes renales, 145 en Hemodiálisis, 88 en diálisis peritoneal, 101 con enfermedad renalcrónica avanzada estadio 4, 38 trasplantes. A todos ellos se les talló y pesó. Se utilizóIBIOE, tetrapolar, total con BIA101 (Akern, Florencia Italia) 50-kHz, y 0,8 µA. Se de-terminó, resistencia (Rz), Reactancia (Xc), ángulo de fase (FA), Na+-K+ intercambia-ble, masa celular (MC, kg), agua total (AT), agua intracelular (AI), agua extracelular(AE), masa magra (MM) y masa grasa (MG), Índice de nutrición (AE/MC), índice dehidratación (AI/AE), índice de masa Grasa (kg/m2), índice de masa libre de Grasa(kg/m2). En los pacientes el procedimiento se llevó a cabo en posición supina, 15 minposthemodálisis, 15 min post vaciamiento peritoneal, y en el resto tras 10 min de re-poso. Los datos fueron procesados con el programa SPSS 11.5 y expresados comomedia &#61617; DE. Se utilizaron los test de Student y ANOVA según fue apropiado.En conclusión, los pacientes renales evidencian mayor agua total a expensas de aguaextracelular (sobrehidratados), menor ángulo de fase y mayor relación agua extrace-lular / masa celular (malnutrición) y mayor intercambio celular del Na+-K+ (lesióncelular). La IBIOE es útil en la determinación de la composición corporal de pacien-tes renales crónicos.

VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN (VD) MEDIDA POR IMPEDANCIABIOELÉCTRICA (IBIOE) COMPARADO CON EL VOLUMENDE WATSON (VW)

Cigarrán S*, Coronel F**, Barril G*, Bajo MA***, Bermis C*, Cirugeda A*, DelPeso* G***, Selgas R*Nefrología. HU. Princesa. **Nefrología. H. C. San Carlos. ***Nefrología. HU. LaPaz.

IBIOE es método validado, exacto, no invasivo y económico para medir la composi-ción corporal tanto en poblaciones sanas como en patológicas. Estas mediciones apor-tan importante información sobre la composición corporal y estado nutricional. El ob-jetivo del presente estudio es comparar la medición del VD mediante IBIOE con elmétodo estimado de Watson. Se incluyeron 366 pacientes, 145 en Hemodiálisis, 88 endiálisis peritoneal, 101 con enfermedad renal crónica avanzada estadio 4, 32 trasplantes,y se compararon con 200 voluntarios sanos. Las variables utilizadas fueron edad, sexopeso y talla. Se utilizó IBIOE, terapolar, total con BIA 101, Akern, Florencia Italia auna frecuencia de 50-kHz, y 0,8µ amperios. El procedimiento en cada uno de elloses descrito en otro abstract. Se determinó, resistencia (Rz), Reactancia (Xc), ángulode fase (FA), masa celular (kg), agua total (AT), agua intracelular (AI), agua extrace-lular (AE), masa magra (MM) y masa grasa (MG). Se utlizó la fórmula de estima-ción VD de Watson (Watson, Am J Clin Nutr 33: 27-39,1980). Los datos fueron pro-cesados con el programa SPSS 11.5 y expresados como media ± DE. Se utilizaron lostest de Student, regresión lineal multivariante. Test de concordancia (Bland Altman)para comparar ambas medidas. Se consideró significativo «p».En conclusión el VW sobrestima en 2,8 litros en la población sana y en 4,4 en la po-blación renal, al medido por IBIOE. La medición del VD por IBIOE, es más exacta,con las implicaciones que puede tener sobre la dosis dediálisis y en especial en la do-sificación de fármacos con un estrecho margen nefrotóxico.

GRADO DE CONTROL DE LA PROTEINURIA EN PACIENTES CONINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC) ATENDIDOS EN CONSULTASEXTERNAS DE NEFROLOGÍA. ESTUDIO COPARENAL

Marín R*, Fernández-Vega F*, Alcázar JM**, Aranda P***, Gorostidi Ml****, LaviadesC*****, Praga M**, Ruilope LM**

*Nefrología. Hospital Central Asturias. **Nefrología. Hospital 12 Octubre. ***Nefrología. Hos-pital Regional Málaga. ****Nefrología. Hospital Jarrio de Asturias. *****Nefrología. Hospi-tal de Huesca.

La proteinuria es uno de los factores más importantes de progresión de la insuficiencia renal. Noexisten estudios en nuestro país que hayan analizado el grado de control de dicha proteinuria.

Objetivo: Verificar el grado de control de la proteinuria en pacientes con IRC.

Métodos: Estudio multicéntrico, transversal de corte único. Se seleccionaron pacientes con IRC(creatinina >= 1,3 mujeres; >= 1,4 hombres) atendidos en consultas externas de 39 servicios denefrología de nuestro país.Se recogieron datos demográficos, etiología de la IRC, antecedentes de enfermedad cardiovas-cular, valores de PA y analítica básica, incluida proteinuria de 24 horas.

Resultados: Se recogió información válida de 2.501 pacientes. Edad media 64,8 +/-13 años; ma-yores de 65 años 60 %. Varones 66 %. La proteinuria media de la muestra fue de 1,25 ± 2,83g/24 h. Un 48% de pacientes tenía una proteinuria menor de 0,5 g/24 h y un 66% = 1g/24 hun 14% tenían PA menor de 130/80 mmHg, y sólo un 8,1% PA menor de 125/75 mmHg. Enlos pacientes con proteinuria = 3 g/24 h (p).

Conclusiones: Menos de la mitad de los pacientes con IRC tienen un control óptimo de la pro-teinuria. El grado de control es peor en las nefropatías diabética y glomerular y tiene una re-lación directa con el grado de control de la PA e inversa con la cifra de creatinina.

COMORBILIDAD VASCULAR EN INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA(IRC) Y SU MANEJO TERAPÉUTICO EN ESPAÑA. ESTUDIO COPARENAL

Marín R*, Fernández-Vega F*, Alcázar JM.ª**, Díez J***, Gorostidi M****, Lavia-des C*****, Praga M**, Ruilope LM***Nefrología. Hospital Central de Asturias. **Nefrología. Hospital 12 de Octubre.***Unidad Investigación. Clínica Universitaria Navarra. ****Nefrología. Hospital Ja-rrio de Asturias. *****Nefrología. Hospital de Huesca. Nefrología. Hospital 12 deOctubre.

Los pacientes con IRC tienen frecuentemente patología cardiovascular asociada. Noexisten estudios en nuestro país que hayan analizado la prevalencia de dicha patolo-gía, ni su tratamiento.

Objetivo: Verificar la prevalencia de comorbilidad vascular en IRC y su abordaje te-rapéutico.

Métodos: Estudio multicéntrico, transversal de corte único. Se seleccionaron pacien-tes con HTA e IRC (creatinina > = 1,3 mujeres; > = 1,4 hombres) atendidos en con-sultas externas de 39 servicios de nefrología de nuestro país. Se obtuvieron datos de-mográficos, etiología de la IRC, valores de PA, analítica básica y presencia de factoresde riesgo y de enfermedad cardiovascular concomitante.

Resultados: Se recogió información válida de 2.501 pacientes. Edad media 64,8 ± 13años; > de 65 años 60%. Varones 66%. Un 83% tenía PA > = 130/80 mmHg. Un 33%diabetes (tipo 2, 22%). Un 72% un LDL-Colesterol > = 100 g/dl y un 15% eran fu-madores activos. El 55% de la muestra presentaba patología CV asociada: card. isqué-mica el 21%, art. periférica 20%, ictus 11%, insuficiencia cardíaca 12% e hipertrofia VIel 38%. El 9% presentaba fibrilación auricular. El tratamiento se describe en la tabla.

Conclusiones: El control de los factores de riesgo CV en pacientes con IRC es muybajo y más de la mitad presenta comorbilidad cardiovascular. La utilización de esta-tinas y sobre todo de antiagregantes plaquetarios está muy debajo de las recomenda-ciones de las guías terapéuticas en IRC.

T-student

I. MasaNa-K I. Masa libre de AE/ AI

Edad Intercambio AT AE AI Grasa Grasa MC AF AE IMS

Media Controles 49,1 ,915 34,45 14,22 20,23 7,23 16,88 ,61 7,04 1,46 24,01Renales 61,78 1,094 36,70 17,56 19,23 8,29 18,04 ,85 6,10 1,19 25,76

DE Controles 12,10 ,1787 6,62 3,16 4,48 3,32 2,33 ,18 1,31 ,33 4,43Renale 16,42 ,4374 7,90 5,62 4,94 6,57 3,28 ,49 1,90 ,421 4,48

P Controles ,000 ,000 ,001 ,000 ,019 ,0-35 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000

20,00

10,00

0,00

-10,00

-20,00

-30,00

1VWatson-V IBIOE (L) = 3,71 + -0,14*avgtbvwR-cuadrado = 0,04

Media = -1,32

20,00 30,00 40,00 50,00Media VWatson+VIBIOE

VW

atso

n-V

IBIO

E (

L)

Etiología Nº (%) Proteinuria n (%) Proteinuria n (%)< 0,5 g/24 h* > 3 g/24 h*

Vascular 961 (38,4) 566 (58,9) 52 (5,4)Diabética 503 (20,1) 144 (28,7) 80 (15,9)Glomerular 325 (13,0) 90 (27,7) 63 (19,4)Intersticial 253 (10,1) 138 (54,5) 8 (3,2)Riñones poliquísticos 149 (6,0) 101 (67,8) 1 (0,7)Desconocida 199 (8,0) 122 (61,6) 8 (4,0)Otras 111 (4,4) 47 (42,3) 9 (8,1)Total 2.501 (100) 1.208 (48,3) 221 (8,8)

* p < 0,001 para la tendencia.

Agente terapéutico Porcentaje (%)

IECA, ARA II o ambos 75,9Betabloqueantes 19,0Estatinas 49,4Fibratos 4,8Antiagregantes (AAS. Clopidogrel. Ticlopidina) 38,2 (29,0. 6,3. 2,9)Acenocumarol 6,8Eritropoyetina 16,8

Page 40: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

37

136•

138••

139••

137•GRADO DE UTILIZACIÓN DE INHIBIDORES DE LA ECA Y DE ARA II EN

PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC) ATENDIDOS ENCONSULTAS EXTERNAS DE NEFROLOGÍA. ESTUDIO COPARENAL

Marín R*, Fernández-Vega F*, Alcázar J Mª**, Aranda P***, Díez J****, GorostidiM*****, Praga M**, Ruilope LM***Hospital Central de Asturias. Nefrología. **Hospital 12 de Octubre. Nefrología. ***Hos-pital Regional Málaga. Nefrología. ****Clínica Universitaria Navarra. Unidad Investiga-ción. *****Hospital Jarrio de Asturias. Nefrología.

El uso de inhibidores de la ECA (IECA) y ARA II se ha asociado con un retraso en laprogresión de la IRC. No existen estudios en nuestro país que hayan analizado el gradode utilización de dichos agentes.

Objetivo: Verificar el grado de utilización de IECA y ARA II en pacientes con IRC.

Métodos: Estudio multicéntrico, transversal de corte único. Se seleccionaron pacientes hi-pertensos con IRC (creatinina > = 1,3 mujeres; > = 1,4 hombres) atendidos en consultasexternas de 39 servicios de nefrología de nuestro país. Se recogieron datos demográficos,etiología de la IRC, antecedentes de enfermedad cardiovascular, valores de PA y analíticabásica.

Resultados: Se recogió información válida de 2.501 pacientes. Edad media 64,8 ± 13 años;> de 65 años 60%. Varones 66%. La media de PA fue de 141 ± 19 / 79 ± 11 mmHg y laproteinuria de 1,25 ± 2,83 g/24 h. El 35% de los pacientes estaban recibiendo IECA, el34% ARA II y el 7% ambos. Entre los pacientes con proteinuria > = 3 g/24 h recibíanIECA, ARA II o ambos el 81% de los pacientes vs el 73% de los que tenían = 3 mg/dl.

Conclusiones: Tres de cada cuatro pacientes con IRC reciben IECA y/o ARA II, siendo laproporción más alta en pacientes con nefropatía diabética y glomerular. Su uso no se aso-cia con un mejor control de la HTA.

PREVALENCIA DE LA INSUFICIENCIA RENAL EN LA POBLACIÓNGENERAL MAYOR DE 64 AÑOS Y RIESGO CARDIO-VASCULARASOCIADO

Almirall J*, Vaqueiro M**, Antón E**, Baré M***, Prat C****, González V**, Juá-rez E*****, Gimeno C*******Nefrología. **Albada Sociosanitario. Corporació Parc Taulí-Institut UniversitariParc Taulí (UAB). Sabadell. ***Epidemiología. UDIAT. ****Centro Asistencia Pri-maria. Corporación Parc Taulí. Institut Universitari Parc Taulí (UAB). Sabadell.*****Enfermería. ICS. ******Laboratorio. Consorci Sanitari de Terrassa.

En los últimos años se ha observado en los paises avanzados un aumento progresivoen la incidencia de la enfermedad renal crónica (IRC). Este hecho parece debido fun-damentalmente al envejecimiento de la población y a la mayor prevalencia de enfer-medades como la HTA y la diabetes. La población de edad avanzada constituye elsector más importante de pacientes incidentes en los programas de diálisis. Por otraparte, la IRC constituye por sí misma un factor de riesgo cardio-vascular. La preva-lencia de la enfermedad renal en la población general es poco conocida. Según losdatos del estudio NHANES-2003, el 4,7% de la población mayor de 20 años presen-ta IRC (Cl Creat.).

Objetivo: Conocer el grado de función renal en nuestra población general mayor de64 años, así como el riesgo cardio-vascular asociado.

Material y métodos: Estudio epidemiológico descriptivo mediante muestreo aleatoriorepresentativo de la población mayor de 64 años del área de referencia de nuestroHospital. El filtrado glomerular se ha obtenido mediante la fórmula de Cockroft-Gault,definiéndose como insuficiencia renal un filtrado.

Resultados: 257 personas (52% mujeres) entre 64 y 93 años (media 72 ± 5,4). Co-morbilidades: HTA conocida 49%, dislipemia 28%, diabetes 15%, tabaquismo activo6% (11% de los hombres). 10% habian presentado algún evento cardio-vascular. Laprevalencia de insuficiencia renal fue del 41%. Considerando exclusivamente el valorde la creatinina plasmática para definir insuficiencia renal (> 1.3 mg/dl en mujeres y> 1,5 mg/dl en hombres) la prevalencia fue del 3,7 i 8% respectivamente. Aparte dela edad y el sexo, la existencia de eventos cardio-vasculares se correlacionó muy sig-nificativamente con la pérdida de función renal (p).

Conclusiones: 1. Se confirma una elevada prevalencia de insuficiencia renal entre laspersonas mayores, a menudo no detectada mediante la determinación aislada de la cre-atinina plasmática (insuficiencia renal «oculta»). Este hecho es importante en la valo-ración del riesgo y la prescripción de determinados fármacos. 2. la estimación del fil-trado glomerular mediante la fórmula de Cockroft-Gault es un buen predictor deeventos cardio-vasculares.

FACTORES PREDICTIVOS DE EVENTOS CARDIOVASCULARES ENPACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC)

Goicoechea M, García de Vinuesa S, Gómez-Campderá F, Ortega M, Martínez P, Luño JNefrología. Hospital Gregorio Marañón.

Los factores de riesgo cardiovasculares clásicos de Framinghan junto a factores deriesgo específicos de la uremia contribuyen al altísimo riesgo cardiovascular que tie-nen los pacientes con ERC, incluso en etapas iniciales de la misma. El objetivo deeste estudio fue analizar el poder predictivo de factores de riesgo cardiovasculares enuna población de pacientes con ERC moderada.128 pacientes (78 H, 50 M) vistos de forma consecutiva en la consulta de nefrologíaentre enero-mayo/02, con Ccr estimado 4 pacientes fueron perdidos en el seguimien-to y 5 entraron en diálisis. 27 pacientes tuvieron un evento cardiovascular y 7 mu-rieron (4 de causa cardiovascular, 2 tumoral, 1 infecciosa y 1 accidente casual).En el análisis univariable, los pacientes que sufrieron un evento cardiovascular tuvie-ron una edad mayor (p = 0,002), peor función renal (p = 0,027), más anemia (p =0,01) y niveles mayores de TnT (p = 0,000). Además tuvieron una elevada prevalen-cia de diabetes (p = 0,013), CI (p = 0,008), ICC (p = 0,000), AP (p = 0,009), HVI(p = 0,001) y riesgo coronario (20 ± 7 vs 14 ± 8, p = 0,006). No existieron diferen-cias en microalbuminuria, albúmina ni parámetros de dislipemia.En regresión de Cox, los parámetros predictivos independientes de eventos cardio-vasculares fueron la edad [OR: 1,07 (1,01-1,14)], p = 0,02; historia previa de CI [OR:1,08 (1,7-9,5)], p = 0,0012; y TnT (OR: 1,64 (1,37-1,96), p = 0,0000.Igual que en la población general, la edad y la historia previa de CI son factores pre-dictivos independientes de riesgo cardiovascular en pacientes con ERC (ajustado parael grado de disfunción renal). El aumento de 0,01 ng/ml de TnT, eleva el riesgo a pa-decer un evento cardiovascular en 1,64 veces. Por lo tanto debemos considerar el au-mento de TnT como un marcador precoz y predictivo de riesgo cardiovascular, quepuede sernos útil para la prevención.

PROPIEDADES BIOELÉCTRICAS CELULARES: RELACIÓN CON PARÁMETROSBIOQUÍMICOS DE NUTRICIÓN E INFLAMACIÓN Y RIESGO CARDIOVASCULAREN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL

Cigarrán S*, Barril G*, Coronel F**, Bajo MA***, Aguilera A*, Bermis C*, Cirugeda A*, Selgas R**S. Nefrología. Instituto Reina Sofía de Investigación Nefrológica. HU. La Princesa. Madrid. **S.Nefrología. HU. San Carlos. Madrid. ***S. Nefrología. HU. La Paz. Madrid.

Las células de los tejidos tienen propiedades eléctricas (conducción, campos eléctricos) actuando comocondensadores dieléctricos. La concentración de iones, fundamentalmente Na+ y K+, a ambos ladosde las membranas crean un flujo eléctrico importante. En consecuencia, cualquier proceso o cambionutricional, puede alterar las propiedades eléctricas que pueden ser medidas por impedancia bioeléc-trica (IBIOE), de forma válida, rutinaria, no invasiva y de bajo coste. El objetivo del presente estu-dio transversal es evaluar la correlación de los marcadores bioquímicos de nutrición, inflamación yde riesgo cardiovascular con los parámetros obtenidos con la impedancia bioeléctrica en los pacien-tes con enfermedad renal. Se incluyeron 392 pacientes renales (145 en Hemodiálisis, 91 en DiálisisPeritoneal, 104 con Enfermedad Renal Crónica Avanzada estadio 4, y 52 Trasplantes Renales). IBIOE,tetrapolar, completa con el analizador BIA 101 (Akern, Florencia, Italia) a 50-kHz, y 0,8 µA se re-alizó en posición supina tras 10 min de reposo. Se determinó: Resistencia (Rz), Reactancia (Xc), án-gulo de fase (AF), Na-K intercambiable (Na-KIC), masa celular (MC, kg), agua total (AT), agua in-tracelular (AI), agua extracelular (AE), masa magra (MM), masa grasa (MG) índice de nutrición(AE/MC) e índice de hidratación (AI/AE) además de parámetros antropométricos (peso, talla) y pa-rámetros bioquímicos nutricionales (Albúmina, Prealbúmina, Transferrina), inflamatorios (Proteína CReactiva y Fibrinógeno) y de riesgo cardiovascular (Índice de masa grasa (kg/m2), Índice Masa Magra(kg/m2), índice cintura /cadera). Los datos fueron procesados con el programa SPSS 11,5 y expresa-dos como media ± DE. Se utilizaron la correlación bivariada, test de student y ANOVA según fueapropiado. Se consideró significación estadística con «p». Concluimos que en los pacientes renalesel (Na-KIC), el índice de nutrición e hidratación determinados por IBIOE tienen una relación posi-tiva significativa con los marcadores inflamatorios y negativa con los nutricionales y de riesgo car-diovascular.

Etiología Nº (%) IECA (%) ARA II (%) IECA + ARA II (%) Total* (%)

Vascular 961 (38,4) 35 32 3 70Diabética 503 (20,1) 32 41 16 89Glomerular 325 (13,0) 40 38 12 90Intersticial 253 (10,1) 34 28 3 65Riñones poliquísticos 149 (6,0) 36 36 4 76Total 2.501 (100) 35 34 7 76

* p < 0,001 para la tendencia.

Page 41: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

38

140••

143•

141•

142•

NIVELES DE ÁCIDO ÚRICO SÉRICO E INFLAMACIÓN EN LAENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

Caravaca F, Martín MV, Barroso S, Cancho B, Ruiz-Calero R, Luna E, Sánchez-Ca-sado ENefrología. Hospital Infanta Cristina. Badajoz.

La inflamación y la hiperuricemia son hallazgos muy frecuentes en pacientes con in-suficiencia renal crónica (IRC). Tanto la inflamación como la hiperuricemia se aso-cian con un mayor riesgo cardiovascular y mortalidad. El objetivo de este estudio fuedeterminar si los niveles de ácido úrico (AU) y la inflamación, expresada como unincremento en las concentraciones de proteína C reactiva (PCR), se relación entre síen pacientes con IRC avanzada.Se estudiaron 337 pacientes (163 mujeres) con IR avanzada (filtrado glomerular 30kg/m2, grado comorbilidad mediante método Davies, filtrado glomerular, colesterol,triglicéridos, fósforo, producto Ca-P, AU, bicarbonato, hemoglobina, PTH, tratamien-to con IECAs, estatinas, diuréticos, alopurinol, y antiagregantes. La PCR se determi-nó mediante nefelometría alta sensibilidad. En 169 pacientes no diabéticos se estimóla resistencia a la insulina mediante HOMA-IR. Los mejores determinantes de unaPCR superior a la mediana o de sus valores transformados en logaritmo 10 se anali-zaron mediante regresión logística y lineal respectivamente, incluyendo como varia-ble continua los niveles de AU.La PCR media fue 8.18 mg/L, y la mediana 3,25 mg/L. Las variables que mejor serelacionaron con una PCR > a la mediana en un modelo multivariable fueron: la co-morbilidad (OR: 2,06, p = 0,0004), AU (OR: 1,25, p = 0,0005), obesidad (OR: 1,92,p = 0,011), edad (OR: 1,02, p = 0,03) y función renal residual (OR: 0,92, p = 0,02).Estas mismas variables entraron a formar parte del mejor modelo de correlación linealmúltiple. La comorbilidad, obesidad y AU también fueron los mejores determinantesde una PCR elevada en el subgrupo de 169 pacientes no diabéticos, no existiendo re-laciones significativas entre HOMA-IR y la inflamación o los niveles de AU. En con-clusión, los niveles de AU se relacionaron de forma significativa con los de PCR enpacientes con IRC avanzada. Esta relación fue independiente del uso de diuréticos,alopurinol, resistencia a la insulina o función renal residual. Estos resultados sugierenuna relación entre la hiperuricemia y los mecanismos involucrados en la inflamación.Este hallazgo podría ayudar a explicar la relación entre hiperuricemia y mayor riesgocardiovascular.

LA PROTEÍNA C REACTIVA PREDICE EL RIESGO CARDIOVASCULAR,MORBILIDAD Y PROGRESIÓN DE LA INSUFICIENCIA RENAL ENPACIENTES URÉMICOS. EFECTO PROTECTOR DE LOS IECAS

Soriano S, Ojeda R, Almoguera A, González L, Martín A, Aljama PNefrología. Hospital Reina Sofía.

Se ha descrito una asociación entre la Proteína C reactiva (PCR) y la morbi-mortali-dad en hemodiálisis. Sin embargo, no se conoce si la PCR se asocia a mayor morbi-lidad en pacientes urémicos sin diálisis. El objetivo es determinar si la PCR es unmarcador predictor de Eventos Cardiovasculares (EC), morbilidad y grado de uremia,en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) en Prediálisis. Se evaluó la rela-ción existente entre el uso de IECAS y niveles de PCR.Se realizó un estudio observacional de Cohortes de veinticuatro meses en pacientescon IRC en Prediálisis. Se analizó edad, haber padecido algún EC durante el segui-miento, morbilidad, determinada como hospitalización, hemoglobina (Hb), aclara-miento de creatinina (Ccr), PCR y albúmina, principalmente. Se estudiaron los EC yla morbilidad mediante análisis univariante y regresión logística.Se incluyen 90 pacientes con edad de 64.6&#61617;12.1 años y Ccr de22.1&#61617;11.7 ml/min. Los pacientes que padecieron algún EC y con mayor mor-bilidad presentaban niveles de PCR más elevados (13,5&#61617;7,5 vs 10,2&#61617;5mg/l, y 14,5&#61617;7 vs 9,7&#61617;3,6, p8 presentaban más anemia e hipoalbu-minemia, mayor porcentaje de hospitalizaciones y eran más urémicos que aquellos conPCR 10,5 tenían un Riesgo Relativo (RR) de EC y de morbilidad más elevado, sig-nificativamente, que el resto. Los pacientes tratados con IECAS mostraban niveles dePCR más bajos que los no tratados (8.6&#61617;3.7 vs 11.9&#61617;6.2; p = 0.01).Niveles de PCR elevados se asocian con mayor grado de anemia, hipoalbuminemia,uremia y mayor número de hospitalizaciones. La PCR predice la tasa de morbilidadtotal y cardiovascular de pacientes con IRC en Prediálisis. El tratamiento con IECASdisminuye el componente inflamatorio al descender los niveles de PCR.

Palabras Clave: Proteína C Reactiva, uremia, riesgo cardiovascular.

EVOLUCIÓN DE PARÁMETROS NUTRICIONALES PREDIÁLISISEN ENFERMOS SIN RESTRICCIONES DIETÉTICAS

Alarcón C, Marcén R, Teruel JL, Rivera M, Fernández-Lucas M, López Mateos M,Ortuño JNefrología. Hospital Ramón y Cajal.

Introducción: La malnutrición durante el periodo prediálisis tiene importancia pro-nóstica en la evolución postdiálisis. La restricción dietética es uno de los factores con-tribuyentes a la misma.

Objetivo: Analizar la prevalencia de malnutrición antes de comenzar el tratamientocon diálisis en un grupo de enfermos con insuficiencia renal crónica que han estadocon una dieta libre y no han sido sometidos a intervenciones dietéticas ni han recibi-do suplementos calóricos o proteicos.

Material y método: Hemos revisado la historias clínicas de 69 enfermos (39 varones,30 mujeres) que han comenzado tratamiento con diálisis y que disponíamos de su evo-lución completa desde el comienzo de la insuficiencia renal crónica (creatinina&#8805; 1,5 mg/dl). En estos enfermos hemos analizado de forma secuencial el ín-dice de masa corporal (IMC), el peso relativo con respecto al peso ideal (PR), la in-gesta proteica diaria corregida según peso ideal (IPD), el recuento de linfocitos y lasconcentraciones de albúmina, colesterol, triglicéridos.

Resultados: A pesar de la dieta libre, la IPD ha ido reduciéndose a lo largo de la evo-lución desde 1,15 ± 0,33 (Fase 1) hasta 0,95 ± 0,23 g/kg/día (Fase 4) (p).

Conclusiones: Los enfermos con insuficiencia renal crónica, reducen de forma espon-tánea su ingesta proteica. La dieta libre evita la depleción de albúmina, pero no pre-viene la pérdida de peso ni el empeoramiento de otros parámetros analíticos de mal-nutrición. Estos hallazgos incitan a la adopción de medidas dietéticas adicionales.

DISLIPEMIA (DL) Y PROTEINURIA (P). ESTUDIO COPARENAL

Fernández F*, Marín R*, Vázquez J**, Luño J***, García de Vinuesa S***, Díez J****, Rui-lope LM******Nefrología. **Unidad de HTA. Hospital Central de Asturias.***Nefrología. Hospital Grego-rio Marañón.****Nefrología. Clínica Universitaria de Navarra. *****Nefrología. Hospital 12de Octubre.

La asociación de DL y P es bien conocida en el síndrome nefrótico. Ambos son factores deprogresión de insuficiencia renal.

Objetivo: Estudiar la asociación del perfil lipídico y la proteinuria en pacientes con IRC.

Métodos: Estudio multicéntrico, transversal. Se seleccionaron pacientes con IRC (creatinina&#61619; 1,3 mujeres; &#61619; 1,4 hombres) atendidos en consultas externas de 39 serviciosde nefrología de nuestro país. Se recogieron datos demográficos, etiología de la IRC, antece-dentes de enfermedad cardiovascular, valores de PA y analítica básica incluida proteinuria enorina de 24 horas.

Resultados: Se recogió información válida de 2.501 pacientes. Edad media 64,8 &#61617; 13años; > de 65 años 60%. Varones 66%. El perfil lipídico y los valores de proteinuria se ex-presan en la tabla adjunta.

Proteinuria 3 g pCT> 200 732 (45,2) 301 (49,1) 138 (58,5) LDL &#61619; 100 886 (72,0) 333 (70,9) 127 (75,1)0,57HDL &#61603; 40 272 (20,9) 129 (25,3) 49 (25,5) 0,08TG &#61619; 180 338 (21,1) 185 (30,6) 95 (40,8) No – CHDL &#61619; 130 834 (64,3) 338(67,2) 143(74,9) 0,013

Conclusiones: Como cabía esperar los pacientes con un menor grado de proteinuria presentanun mejor perfil lipídico, aunque en el caso del LDL-colesterol que es la lipoproteína que se usacomo referencia para marcar los objetivos terapéuticos no aparecen diferencias estadísticamen-te significativas. El grado de control es pobre lo que da idea que la DL es un factor de pro-gresión sobre el que no se actúa con la intensidad que se debiera.

PCR n Edad Hb Albúmina Ccr (Cockroft) RR de EC RR de Morbilidad

< 8 30 61 ± 14 12,4 ± 1,3 4,1 ± 0,4 24,5 ± 11 0,4(0,19-1,13) 0,64 (0,3-1,38)8-10,5 30 64 ± 9 11,9 ± 1,4 4 ± 0,4 17,5 ± 5,8 1 (0,4-2,16) 0,67 (0,3-1,4)>10,5 30 68 ± 11 11,3 ± 1,5 3,7 ± 0,3 19 ± 5,7 2,12 (1-4,3) 2,28 (1,17-4,4)P NS 0,026 0,014 0,04 0,03 0,015

Page 42: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

39

144•

146••

147

145•DISLIPEMIA (DL) Y GRADO DE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

(IRC). ESTUDIO COPARENAL

Fernández-Vega F*, Marín R*, Herrero P**, Riesgo A**, Gorostidi M***, García deVinuesa S****, Luño J****, Ruilope LM******Nefrología. **Unidad de HTA. Hospital Central de Asturias. ***Nefrología. Hospi-tal de Jarrio. ****Nefrología. Hospital Gregorio Marañón. *****Nefrología. Hospi-tal 12 de Octubre.

Se discute si la DL puede condicionar insuficiencia renal y participar en la progresiónde la misma. Se ha descrito correlación entre la severidad de las anomalías lipídicasy el grado de IRC.

Objetivo: Evaluar la asociación del perfil lipídico con diferentes estadios de IRC, me-dida por métodos diferentes.

Métodos: Estudio multicéntrico, transversal. Se seleccionaron pacientes con IRC (cre-atinina &#61619; 1,3 mujeres; &#61619; 1,4 hombres) atendidos en consultas exter-nas de 39 servicios de nefrología de nuestro país. Se recogieron datos demográficos,etiología de la IRC, antecedentes de enfermedad cardiovascular, valores de PA y ana-lítica básica. Se analizó la función renal utilizando la creatinina sérica () y el aclara-miento de creatinina (orina de 24 horas, Cockcroft-Gault y Levey. Resultados: Se re-cogió información válida de 2.501 pacientes. Edad media 64,8 &#61617; 13 años;> de 65 años 60%. Varones 66%. El perfil lipídico y los estadios de IRC según dis-tintos parámetros de valoración de la función renal, se recogen en la tabla adjunta.

Conclusiones: Las diferencias entre los distintos componentes del perfil lipídico enfunción de los grados de insuficiencia renal son escasas. A pesar de que la DL es unfactor de riesgo cardiovascular y de progresión de la insuficiencia renal, no se actúasobre él con la debida intensidad probablemente por que se considere un factor deriesgo de segunda línea.

DISLIPEMIA (DL) EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENALCRÓNICA (IRC). ESTUDIO COPARENAL

Fernández-Vega F*, Marín R*, Herrero P**, Gorostidi M***, Díez J****, RuilopeLM******Nefrología. **Unidad de HTA. Hospital Central de Asturias. ***Nefrología. Hospi-tal de Jarrio. ****Nefrología. Clínica Universitaria de Navarra. *****Nefrología.Hospital 12 de Octubre.

La DL es frecuente en los pacientes con IRC. La composición y severidad de la mismapuede variar según la etiología de la nefropatía.

Objetivo: Evaluar el perfil lipídico en pacientes con IRC en función de su etiología.

Métodos: Estudio multicéntrico, transversal. Se seleccionaron pacientes con IRC (crea-tinina &#61619; 1,3 mujeres; &#61619; 1,4 hombres) atendidos en consultas externasde 39 servicios de nefrología de nuestro país. Se recogieron datos demográficos, etio-logía de la IRC, antecedentes de enfermedad cardiovascular, valores de PA y analíti-ca básica.

Resultados: Se recogió información válida de 2.501 pacientes. Edad media 64,8&#61617; 13 años; > de 65 años 60%. Varones 66%. La etiología de la IRC y el per-fil lipídico en cada tipo de nefropatía se ofrecen en la tabla adjunta.

Conclusiones: La prevalencia de la dislipemia en los pacientes con IRC es elevada.Es mayor entre los pacientes con una IRC de etiología diabética, que son los que tie-nen un mejor perfil lipídico probablemente en relación con un mayor uso de fárma-cos hipolipemiantes. El control obtenido dista mucho de lo que sería óptimo, menosde un 40% de los pacientes alcanzan el objetivo en los valores de LDL-colesterol.

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE MALNUTRICIÓN, INFLAMACIÓN YARTERIOESCLEROSIS (MIA) EN DEPURACIÓN EXTRARRENAL (DE)

Camba MJ*, Otero González A*, Pérez Melón C*, Armada E*, Novoa E*, Esteban J*, Gayoso P***Nefrología. **Unidad Investigación. Complexo Hospitalario de Ourense.

Introducción: El MIA es la mayor causa de morbi-mortalidad en depuración extra-renal.

Objetivos: En un grupo de pacientes que inician diálisis, valorar la influencia de la DE en el MIA.

Material y métodos: Estudio prospectivo (n = 46) (HD = 24) (CAPD = 22), con edad media 64,33+ 15,19 a (r = 21-87). Se determinaron en pre-Diálisis y en los meses 3º y 6º, por métodos habi-tuales: Hb, creatinina (Cr), albúmina (Alb), proteínas totales (Pt), colesterol (Ct), triglicéridos (Tg),lipoproteínas (lp a), apolipoproteína A y B (apo a y b), fibrinógeno (Fbg), homocisteína (Hcy), pro-teína C reactiva (PCR), interleuquinas (IL 1, 6 y TNF a) índice de masa corporal (IMC), KT/V yanálisis de la distensibilidad arterial por Velocidad onda del pulso (VOP n 1,3).La metodología estadística fue cálculo de la M+-DS prueba de Friedman para la comparación demedias, y análisis de correlación múltiple.

Resultados:Alb Pt Hb Ct Tg Lpa Hcy PCRInicio 3,07 5,85 10,08 161,33 133,77 53,03 25,42 2,351º trim 3,30 5,93 11,97 175,97 185,45 58,07 19,16 1,462º trim 3,27 6,08 11,74 162,90 187.63 56,67 20,05 1,23p 0,046 > 0,05 0,016 0,03 0,03 > 0,05 0,002 0,17

Lp a PCR Fbg IL6Alb C Pearson• p -0,2890,05 -0,3220,029 -0,0410,978 -0,4680,005VCR C Pearson• p 0,4610,010 0,520,003 0,4820,006 0,3640,096VCF C Pearson• p 0,5430,002 0,2670,140 0,2420,181 0,3310,123

Conclusiones: La DE modificó el estado inflamatorio de pre-diálisis y la alteración de la distensi-bilidad arterial vs arterioesclerosis se correlaciona con patrones inflamatorios. La biocompatilidadmodifica el MIA y la VOP es un método sencillo y útil para medir la disfunción endotelial.

USO DE ESTATINAS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.ESTUDIO COPARENAL

Fernández-Vega F*, Marín R*, Herrero P**, Vázquez J**, Gorostidi M***, Díez J****, Rui-lope LM******Nefrología. **Unidad de HTA. Hospital Central de Asturias. ***Nefrología. Hospital de Ja-rrio. ****Nefrología. Clínica Universitaria de Navarra. *****Nefrología. Hospital 12 de Oc-tubre.

Las estatinas son la familia farmacológica indicada en la práctica totalidad de enfermos de altoriesgo vascular. Los individuos con IRC se considera que tienen un riesgo cardiovascular muyelevado.

Objetivo: Medir el uso de estatinas en pacientes con IRC y ver su influencia sobre el perfil delos lípidos.

Métodos: Estudio multicéntrico, transversal. Se seleccionaron pacientes con IRC (creatinina&#61619; 1,3 mujeres; &#61619; 1,4 hombres) atendidos en consultas externas de 39 serviciosde nefrología de nuestro país. Se recogieron datos demográficos, etiología de la IRC, antece-dentes de enfermedad cardiovascular, valores de PA, analítica básica y uso de fármacos hipoli-pemiantes.

Resultados: Se recogió información válida de 2.501 pacientes. Edad media 64,8 &#61617; 13años; > de 65 años 60%. Varones 66%. Estaban recibiendo una estatina el 44% del total. Ladistribución de las distintas fracciones lipídicas en función del tratamiento con estatinas está enla tabla.

Conclusiones: El uso de estatinas en los pacientes con IRC es bajo, se utilizan en menos de lamitad de los pacientes, cuando tenía que ser un fármaco con el que estuviesen la práctica to-talidad de ellos. No se consiguen grados de control adecuados y no existen diferencias entrelos pacientes con estatinas y los que no las toman lo que se debe a una infradosificación deestos medicamentos.

Page 43: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

40

148••

151•

149•

150••

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA OCULTA (ERCO):UN FACTOR DE RIESGO VASCULAR OLVIDADO

Otero Glz. A, Abelleira A, Camba MJ, Pérez Melón C, - Armada E, Esteban J, Ga-yoso PComplexo Hospitalario de Ourense. Nefrología.

Introducción: La ERCO se define como ERCr con ClCr > 60 ml/min/1,73 m2 y queno requiere tratamiento sustitutivo. Datos recientes demuestran que su prevalencia esalta, llegando al 11% de la población y se asocia a una variedad de alteraciones clí-nico-biológicas de gran trascendencia.

Objetivo: Valorar la prevalencia de factores de riesgo vascular (FRV) asociados ERCO.

Material y métodos: De un estudio de cohortes de 1.068 personas mayores de 18 añosy seleccionadas mediante un muestreo aleatorio simple al azar, representativa por sexos,décadas y hábitat urbano y rural, se hizo un análisis transversal del inicio del estudio.Se realizaron medidas antropométricas, y toma de Tensión arterial sistólica (TAS),diastólica (TAD) y presión del pulso (PP) según los criterios de la WOH-JNC VI. Pormétodos habituales, se determinó: Hb, Htº, glucosa (Gl) Urea (U) Creatinina (Cr), Co-lesterol (Ct) Triglicéridos (Tg) C-HDL, AcÚrico (AcU), y el GFR por MDRD y Cock-crof-Gault.La metodología estadística utilizada fue: análisis descriptivo habitual, T de Studentpara comparación de medias, y coef. correlación de Pearson.

Resultados:Correlacion de FRCV y GFRGFR (C-G) GFR (MDRD)% de IRCO 17,8% 13%TAS - 0,201 TAD - 0,035 0,259 - 0,102 0,001PP -0,257 Hb 0,227 Obesidad 0,339 Diabetes - 0,019 0,540 - 0,047 0,123CT - 0,123 Tg 0,073 0,018 0,002 0,954HDL-C - 0,220 LDL-C -0,106 0,0001 -0,0156 0,0001IA 0,085 0,006 0,009 0,781AcU -0,087

Conclusión: La prevalencia de ERCO es más elevada que la esperada (13-17,8%) secorrelaciona con los FRCV convencionales y, la fórmula C-G sobrestima un 26,9% elGFR.

ESTUDIO DE MORBI-MORTALIDAD EN INSUFICIENCIA RENAL ENPACIENTES DIABÉTICOS VERSUS NO DIABÉTICOS. ESTUDIO MIRENA.DATOS BASALES

Gorriz JL, Martínez-Castelao A, De Álvaro F, Portolés J, Cases A, Luño J, Navarro JCoordinadores del estudio en representación de todos los autores. Estudio promovidopor el GEENDIAB.

Existe poca información en la literatura acerca de la evolución de los pacientes conenfermedad renal crónica (ERC) estadios DOQI 3 y 4, especialmente en relación conmorbilidad y mortalidad.

Objetivo: Evaluar la morbilidad, mortalidad en una cohorte de pacientes diabéticos yno diabéticos con ERC, seguidos en consultas de Nefrología. Objetivos secundarios:analizar la progresión del daño renal, los factores que influyen y las prácticas clínicas.

Pacientes y métodos: Se ha realizado un estudio multicéntrico, prospectivo, observacio-nal y de cohortes. Se comparan diabéticos y no diabéticos analizando las característicasclínicas y morbi-mortalidad. Los criterios de inclusión fueron: ERC estadios DOQI 3(GFR entre 30-59 ml/min) y 4 (GFR entre 15-29 ml/min), expectativa de vida supues-ta mayor de un año y consentimiento informado. Se incluyeron todos los pacientes queacudían a la consulta de Nefrología de forma consecutiva con un registro centralizadohasta completar el número objetivo. Desde el 1-12-2003 hasta el 1-3-2004 se incluye-ron 1.200 pacientes de 54 centros. Los datos se introducían en una base de datos web.Se presentan las características basales de la visita inicial del estudio.

Resultados: Sexo 63% varones y 37% mujeres, edad media 69 ± 13 años (rango: 20-91 años). El 49% presentaban ERC estadio 3 y el 51% estadio 4. El 39% eran dia-béticos y el 79,3% hipertensos. Etiología de la ERC: glomerular 12%, intersticial 12%,vascular 29%, nefropatía diabética 22%, poliquistosis 4%, otros-no filiada 21%. El44% de los pacientes fueron remitidos por Atención Primaria. Datos al inicio del es-tudio: creatinina 2,4 ± 0,7 mg/dl, filtrado glomerular (Cockroft) 31 ± 10 ml/min, Hb:12,7 ± 1,6 g/dl, TA sistólica 142 ± 19 mmHg, TA diastólica 76 ± 11 mmHg, presiónde pulso 65 ± 18. Al comparar pacientes diabéticos frente a no diabéticos detectamosque los diabéticos presentaban mayor edad (p = 0,001), peso (p = 0,001), GFR en vi-sita basal (p = 0,001), colesterol (p = 0,002), triglicéridos (p = 0,001), fibrinógeno(p = 0,008), proteinuria (p = 0,001), potasio (p = 0,001), TA sistólica (p = 0,001),presión de pulso (p = 0,001) y frecuencia cardíaca (p = 0,008).

Conclusión: El conocimiento de las características demográficas y morbi-mortalidadde los pacientes con ERC, nos ayudará aun mejor conocimiento de la enfermedad ysus consecuencias ayudándonos a establecer estrategias para su prevención y trata-miento, con especial énfasis en los pacientes diabéticos ya que presentan claramenteun perfil de mayor riesgo vascular.

MECANISMOS PATOGÉNICOS DEL DAÑO VASCULAR EN LAINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

Eady Alonso M*, Gómez-Fernández P*, Pérez Mijares R*, Pérez-Requena J**, Mu-rillo-Carretero M***, Esteban Carretero J****, Sánchez-Margalet V*****, AlmarazJiménez M**Nefrología. Hospital del SAS. Jerez. **Anatomía Patológica. Hospital Puerta del Mar.Cádiz. ***Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz. Área de Fisiología. ****De-partamento Central de Investigación Área de Salud. Universidad de Cádiz.*****Ser-vicio de Bioquímica Clínica. Hospital Univesitario Virgen Macarena. Sevilla.

La insuficiencia renal crónica (IRC) se acompaña de un aumento de la morbi-mortali-dad cardiovascular debido a la concurrencia de factores de riesgo cardiovascular tradi-cionales y otros factores inherentes a la uremia. Para analizar la repercusión vascularde la IRC, en este trabajo se hace un estudio histomorfométrico (grosor íntima-media)y de los depósitos vasculares (inmuno-histoquímica) de la proteína quimiotáctica demonocitos (MPC-1) de la arteria radial en 13 sujetos con IRC. Se determinan, también,la expresión vascular (western blot) de nitrotirosina (marcador del efecto de especiesreactivas de oxígeno (ROS) sobre el óxido nítrico (ON), de la MCP-1 (citocina conefecto aterogénico) y de la óxido nítrico sintasa endotelial (eNOS), y la actividad dela NOS. Los hallazgos se comparan con los observados en la arteria pudenda, arteriamuscular de las mismas características que la radial, en un grupo control sano (n: 16), de edad y sexo similares a los enfermos. El grosor de la íntima y de la media fuemayor en los enfermos (íntima 108 ± 16 vs 14 ± 2,5 µ, p. Estos resultados demues-tran, por primera vez, que en la IRC , a nivel de la arteria radial, existen cambios pre-aterosclerosos, y un aumento de los depósitos de nitrotirosina, marcador del efecto deROS sobre el ON. Secundariamente a la disminución de la bioactividad del ON, seproduce un aumento compensador de la expresión vascular de la eNOS.

PREVALENCIA DE ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA OCLUSIVA(EAP) EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC)

Ortega M, García de Vinuesa S, Martínez P, Goicoechea M, Gómez Campderá F, Luño JNefrología. HGU Gregorio Marañón.

Hemos analizado la prevalencia de EAP mediante el índice tobillo-brazo (ITB) en 96pacientes remitidos por primera vez a nuestra consulta, no diagnosticados previamentede EAP y con IRC en estadios 3-5 de la NKF, utilizando un Ultrasonic Mini-DopplerES-100 y sonda de 8 mHz. Se calculó el ITB en base a la PA sístólica del brazo dondeésta era mayor y para ambos miembros inferiores. Se consideró que existía EAP si elITB era El 64% eran varones. La edad fue 70 ± 8 (entre 58-84) años y el CCr (Coc-kroft-Gault) 35 ± 12 (entre 6-59) ml/min. El 28% eran diabéticos, el 10% fumadoresactivos, pero el 48% exfumadores. El 29% estaban diagnósticados de cardiopatía co-ronaria (CC), el 15% tenían antecedentes de ICTUS y el 17% clínica compatible conclaudicación intermitente. Todos eran hipertensos, el 44% recibían antiagregantes, el47% estatinas, el 10% suplementos de Ca y el 14% calcitriol.El 31% de los pacientes tenían ITB. El 12,5% de los pacientes tenían ITB&#8805;1.3,sugestivo de calcificaciones parietales arteriales. En ellos la PAS y la PP eran meno-res (126 ± 18 vs 150 ± 25, p = 0,003 y 52 ± 13 vs 69 ± 22 mmHg, p = 0,013), losniveles de PTH más elevados (228 ± 267 vs 111 ± 68 pg/ml, p = 0,001) y recibíanmás frecuentemente tratamiento con calcitriol (34% frente al 12%, p = 0,034).En conclusión: Se demuestra una elevada prevalencia de EAP en pacientes con insu-ficiencia renal (estadios 3-5 de NKF), que se relaciona con la edad, el sexo varón yel mayor grado de IR y que es asintomática en un alto porcentaje de casos, mientrasque la presencia de ITB&#8805;1.3 se asocia con mayor grado de hiperparatiroidis-mo.

Page 44: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

41

152•

154•

155•

153•PREDICCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR (CV)

EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC)

García de Vinuesa S, Gómez Campderá F, Goicoechea M, Amann R, Luño JNefrología. HGU Gregorio Marañón.

La ERC es un factor de riesgo CV mayor reconocido. Además en los pacientes conIRC concurren con frecuencia otros factores de riesgo clásicos. Para valorar el riesgoCV asociado a la ERC hemos estudiado una cohorte de 1.004 pacientes sucesivos aten-didos en nuestra consulta externa, en los que se ha calculado el riesgo absoluto decardiopatía coronaria en los próximos 10 años (RA), según las puntuaciones de Fra-mingham para mujeres y hombres, en base a la edad, hábito tabáquico, diabetes, pre-sión arterial, colesterol total y colesterol-HDL (Circulation, 1998). El 54% eran hom-bres y el 46% mujeres de edad entre 16-92 (media 62 ± 17) años y un 24,9% erandiabéticos (tipo 2 en el 96%). La Cr osciló entre 0,4 y 15 (1,8 ± 1,1) mg/dl y el CCr(Cockroft-Gault) entre 6-238 (52 ± 35) ml/min. La etiología de la ERC fue vascularen el 26%, diabética en el 14%, GNC en el 15%, intersticial en el 13%, poliquísticaen el 4%, no filiada en el 13% y otras causas en el 15% restante.El 30% (301/1004) de los pacientes tenían CCr&#8805;60 ml/min (estadios 1-2K/DOQI): media 96 ± 31 ml/min y el 70% CCr al 20% en los próximos 10 años),22% RA medio (10-20%) y solo el 18% un RA bajo. (En conclusión nuestros datosconfirman el elevado riesgo CV asociado a la insuficiencia renal y avalan la necesi-dad de considerar a la ERC como de riesgo equivalente al de cardiopatía coronaria,para el control de los otros factores de riesgo mayores clásicos modificables (PA, co-lesterol total y HDL).

GRADO DE CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA) EN PACIENTESCON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC) ATENDIDOS EN CONSULTASEXTERNAS DE NEFROLOGÍA. ESTUDIO COPARENAL

Marín R*, Fernández-Vega F*, Alcázar JM.ª**, Aranda P***, Díez J****, Gorostidi M*****,Laviades C******, Praga M***Nefrología. Hospital Central de Asturias. **Nefrología. Hospital 12 de Octubre. ***Nefrología.Hospital Regional Málaga. ****Unidad Investigación. Clínica Universitaria. *****Nefrología.Hospital Jarrio de Asturias. ******Nefrología. Hospital de Huesca.

La HTA es uno de los factores de progresión de la insuficiencia renal mejor reconocido. Noexisten estudios en nuestro país que hayan analizado el grado de control de dicha HTA.

Objetivo: Verificar el grado de control de la HTA en pacientes con IRC.

Métodos: Estudio multicéntrico, transversal de corte único. Se seleccionaron pacientes con IRC(creatinina ≥ 1,3 mujeres; ≥ 1,4 hombres) atendidos en consultas externas de 39 servicios denefrología de nuestro país.El criterio de inclusión fue tener PA ≥ 130/80 mmHg o estar recibiendo tratamiento antihiper-tensivo. Se recogieron datos demográficos, etiología de la IRC, antecedentes de enfermedad car-diovascular, valores de PA y analítica básica.

Resultados: Se recogió información válida de 2.501 pacientes. Edad media 64,8 ± 13 años; ma-yores de 65 años 60%. Varones 66%. La media de PA fue de 141 ± 19/79 ± 11 mmHg. Un17,4 % de pacientes tenía PA menor de 130/80 mmHg y un 46 % PA menor de 140/90 mmHg.En pacientes con proteinuria menor de 0,5 g/24 h el porcentaje de pacientes con PA menor de130/80 fue del 56%, vs el 6% en pacientes con proteinuria mayor de 3 g/24 h (p).

Conclusiones: El control de la PA en los pacientes con IRC es bajo, independientemente de laetiología de la nefropatía. La etología de IRC más frecuente en las consultas externas de nues-tro país es la nefropatía vascular.

HEMODIAFILTRACIÓN INTRAOPERATORIA DURANTE LA CIRUGÍACARDÍACA CON BY-PASS CARDIOPULMONAR EN PACIENTESCON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

Borrellas X*, Camps J*, Fort J*, Igual A**, Roma FJ***, Peris X***, Olmos A*,Piera L**Nefrología. Vall d’Hebrón Hospitals. **Cirugía Cardíaca. ***UPCC.

Introducción: Los pacientes con IRC son frecuentemente candidatos a cirugía cardía-ca por enfermedad valvular y/o coronaria. El impacto del grado de insuficiencia renalcomo factor de morbi-mortalidad en los resultados de la cirugía cardíaca está más de-finido en las últimas publicaciones.

Objetivo: Evaluar la eficacia de la HDF intraoperatoria en los resultados de la ciru-gía cardíaca en los pacientes con IRC.

Métodos: Indicamos HDF intraoperatoria en pacientes con IRC y aclaramiento de crea-tinina.

Resultados: 10 pacientes (7V/3H) con edad 76 ± 12 años, peso 71 ± 15 kg, aclara-miento de creatinina preop. 21 ± 6 ml/min, creatinina sérica preop. 2,1 ± 0,5 mg/dl,intervención quirúrgica valvular, coronaria y valvular + coronaria en 5, 2 y 3 casosrespectivamente, cirugía electiva y urgente en 7 y 1 caso respectivamente. El tiempode by pass cardiopulmonar fue de 95 ± 39 min, tiempo de hemodiafiltración 76 ± 31min, volumen de diuresis intraop. 160 ± 45 ml, tensión arterial media intraop. 71 ± 6mmHg. El tiempo de estancia en la UPCC fue de 4 ± 1,1 días. Sólo un caso con in-dicación de cirugía urgente requirió HD en el postop. y fue éxitus. Cretinina sérica alalta de la UPCC: 3,1 ± 0,6 mg/dl.

Conclusiones: La HDF intraoperatoria en los pacientes con IRC sometidos a cirugíacardíaca es un método eficaz que facilita el manejo hidroelectrolítico y mejora los re-sultados de la cirugía en este subgrupo de pacientes.

PREVALENCIA DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULARATEROSCLERÓTICA (ECVA) Y FACTORES DE RIESGO EN PACIENTESCON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC)

García de Vienuesa S, Goicoechea M, Gómez Campderá F, Amnn R, Luño JNefrología. HGU Gregorio Marañón.

En los pacientes con ERC concurren factores de riesgo tradicionales y otros emer-gentes como la inflamación, malnutrición y stress oxidativo que contribuyen a pro-mover y acelerar la arterioesclerosis. Hemos estudiado la prevalencia de ECVA en1.004 pacientes con ERC, 54% hombres y 46% mujeres de 62 ± 17 (16 a 92) años.El 30% tenía ERC en estadíos 1-2 (CCr &#8805;60ml/min;Cockroft-Gault) y el 70%restante CCr. En conclusión nuestros datos confirman la alta prevalencia de ECVA enlos pacientes con ERC y que la insuficiencia renal, además de la edad, sexo, presiónarterial, diabetes y dislipemia, factores de riesgo clásicos, es un factor de riesgo in-dependiente asociado a la ECVA.

Etiología Nº (%) Control de la PA* (Nº y %)

Vascular 961 (38,4) 169 (17,6)Diabética 503 (20,1) 72 (14,3)Glomerular 325 (13,0) 64 (19,7)Intersticial 253 (10,1) 45 (17,8)Riñones poliquísticos 149 (6,0) 25 (16,8)Desconocida 199 (8,0) 36 (18,1)Otras 111 (4,4) 23 (20,7)Total 2.501 (100) 434 (17,4)

*PA < 130/80 mmHg, p = 0,477 (Chi-cuadrado de Pearson)..

Page 45: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

42

156•

157•NEFROTOXICIDAD ASOCIADA A CICLOSPORINA (CSA) EN PACIENTES

NO TRASPLANTADOS CON UVEÍTIS AUTOINMUNE

Carreño A*, Alcaide P*, De la Torre M*, Alcázar R**, Vozmediano C*, Rivera F*,Nieto J*, Blanco J****Nefrología. Complejo Hospitalario de Ciudad Real. **Nefrología. Hospital deFuenlabrada. ***Anatomía Patológica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

La nefrotoxicidad asociada a ciclosporina en el trasplante de órgano sólido es algobien conocido y estudiado. Se desconoce la importancia que esta medicación tiene enriñones sanos, en los que no existen otros factores de riesgo.

Objetivo: Valoración de la función renal en pacientes con riñones sanos y en trata-miento con ciclosporina por uveítis autoinmune.

Material y métodos: 10 pacientes (6 mujeres y 4 varones), en tratamiento con ciclos-porina, procedentes de la consulta de Oftalmología. La edad media fue de 34 años(rango 23 y 53 años). El diagnóstico de base fue de uveítis autoinmune, principal-mente enfermedad de Behçet (5 pacientes). Previo al tratamiento todos los pacienteseran normotensos y con función renal normal. El tiempo medio de tratamiento conCsA fue de 51 meses (rango de 3 a 168), siendo la dosis media de 3-5 mg/kg/día. Sedefinió nefrotoxicidad al aumento sostenido de Crp mayor de un 30%, no justificadopor otras causas con o sin aparición de HTA.

Resultados: Se evidenció deterioro de la función renal en 6 pacientes (60%) presen-tando una media de Crp de 1,45 mg/dl (rango de 1,2 a 2). Hubo un caso de fracasorenal agudo atribuido a Csa que revirtió tras sus uspensión. Los niveles medios deCsa fueron de 180 ng/ml (rango de 90-250). Ningún paciente mostró alteraciones delsedimento urinario en su evolución. Se asoció HTA en 5 de los 6 pacientes que pre-sentaron nefrotoxicidad. El tiempo medio de aparición de deterioro de la Crp fue de30 meses (rango de 3 a 96). La biopsia renal realizada en tres pacientes mostró le-siones compatibles con toxicidad crónica y aguda por Csa con cambios de hialinosisarteriolar, fibrosis, atrofia tubular y degeneración vacuolar con > 50% de esclerosisglomerular (media glomerular de 33 ± 6). Una vez confirmado el diagnóstico se sus-tituyó el calcineurínico generalmente por ácido micofenólico con control de la enfer-medad autoinmune, estabilidad y mejoría de la función renal, siendo tras modificacióndel tratamiento, la media de Crp de 1,3 mg/dl (rango de 0,9 a 1,4).

Conclusiones: El tratamiento con Csa en población joven con riñones sanos puedeproducir deterioro de la función renal e HTA en más de la mitad de los casos inclu-so de manera precoz y a dosis bajas. Evitar este efecto potencial obliga a un controlestrecho de la función renal y en el caso de ocurrir, al desarrollo de protocolos queincluyan otras drogas inmunosupresoras no nefrotóxicas.

REPERCUSIÓN DEL TRASPLANTE HEPÁTICO (TH) O CARDÍACO (TC)SOBRE LA FUNCIÓN RENAL

Díez Ojeda B, Gago González E, Díaz Corte C, Díaz Molina B, Rodríguez M, Álva-rez Grande J*Nefrología. **Cardiología. ***Digestivo. HU. Central de Asturias.

Introducción: El desarrollo de insuficiencia renal (IR) tras el trasplante de órganos só-lidos es cada vez más habitual y no es excepcional encontrar pacientes en diálisis poreste motivo. Esta complicación ha sido atribuida a diversas causas, quizá la de máspeso sea la utilización de anticalcineurínicos pero otros factores pueden jugar un papelimportante y contribuir al efecto deletéreo de estos fármacos.

Objetivo: Estudiar todos los pacientes que han recibido un TC o un TH en nuestrohospital, analizando la evolución de su función renal así como así como factores pre-dictivos de progresión o circunstancias protectoras.

Material y métodos: Se recogieron los datos clínicos, analíticos y terapéuticos de todoslos pacientes que han recibido un TC o TH en nuestro centro (febrero 1998-enero2004). Se excluyeron los dobles trasplantes y aquellos con una supervivencia inferiora los 6 meses. El aclaramiento de creatinina (CCr) se calculó según Cockcroft-Gault(CG) yMDRD-5. Se utilizó para el análisis estadístico SPSS 11.0.

Resultados: Se estudiaron un total de 161 pacientes, 121 (75%) TC y 40 (25%) TH.La mayoría eran hombres (74% en el cardíaco y 65% en el hepático). La edad al re-cibir el injerto fue de 55 ± 10 años para ambos trasplantes, sin diferencias por sexo.Un 28% presentaban diabetes y un 37% recibían tratamiento antihipertensivo pre-tras-plante. El seguimiento fue de 2,9 ± 1,7 años (rango: 0,3-6 años).En el CCr (CG y MDRD-5) se observaban dos curvas prácticamente superponibles,con un deterioro de la función renal que se acentuaba a los 12 m (86 ml/min al tras-plante vs 60 ml/min al año, p El CCr disminuía significativamente con la edad (p).En los pocos pacientes a los que se les introdujo la ciclosporina precozmente se ob-servaba una excelente correlación entre sus niveles y la creatinina a las 48 horas deltrasplante (r = 0,982, p 60 mL/min (410 ± 156 vs 299 ± 99 ng/mL, p = 0,046). Nohubo diferencias para los niveles de tacrolimus.

Conclusiones: En nuestro estudio la edad es el factor que más influye en la progre-sión de la IR en los pacientes receptores de un TC o TH. Se confirma, aunque dé-bilmente, el efecto deletéreo de la ciclosporina.

Page 46: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

43

158••

160•

161

159•EFECTO IN VITRO DEL CALCIMIMÉTICO SOBRE LA SECRECIÓN DE

PTH EN GLÁNDULAS PARATIROIDES DE PACIENTES CONHIPERPARATIROIDISMO REFRACTARIO

Rodríguez ME*, Almadén Y*, Canalejo R*, Quintero A*, Bravo J**, Ramos B**,Martín-Malo A*, Rodríguez M**Investigación (Nefrología). Hospital Reina Sofía. **Nefrología. Hospital Virgen delas Nieves. ***Nefrología. Hospital Carlos Haya.

Los calcimiméticos son estimuladores alostéricos del receptor de calcio que produceninhibición de la secreción de PTH a pesar de niveles normales o bajos de calcio. En-sayos clínicos demuestran que la administración de calcimiméticos reduce eficazmen-te los niveles de PTH en pacientes de hemodiálisis. El tratamiento fue eficaz inclusoen pacientes con hiperparatiroidismo severo en los que normalmente existe hiperpla-sia nodular con reducción de expresión de receptores de calcio. El objetivo de nues-tro trabajo fue evaluar in vitro la capacidad del calcimimético de inhibir la secreciónde PTH en glándulas paratiroides hiperplásicas que no habían respondido al trata-miento habitual con quelantes de fósforo y calcitriol, y que requirieron paratiroidec-tomia. Las glándulas paratiroides (15 glándulas correspondientes a 5 enfermos) se tro-cearon hasta un tamaño de 1-2 mm3 y se dividieron en alícuotas que se incubaron enconcentraciones crecientes de calcio, y en presencia de calcimimético (CM) (NPRS568, 0,1µM). Los resultados del estudio se sintetizan en la tabla siguiente. Los valo-res presentados son porcentaje medio de inhibición relativo a un calcio de 0,6 mM(media ± error estándar) n = 15.El calcio elevado no produjo un descenso significativo de la secreción de PTH. Sinembargo la incubación con CM redujo significativamente la secreción de PTH a pesarde concentraciones bajas de calcio. En cuatro de los cinco pacientes estudiados, el cal-cimimético produjo una reducción de PTH superior a la conseguida con el calcio alto.En conclusión los calcimiméticos reducen la secreción de PTH en paratiroides con hi-perplasia avanzada que actualmente se considera refractaria al tratamiento médico.

EFECTO DEL CALCIMIM´ETICO NPSR-568 SOBRE LA PROLIFERACI´ON DEGL´ANDULAS PARATIROIDES HIPERPL´ASICAS DE RATA

Quintero A*, Almadén Y*, Rodríguez ME*, Canalejo R*, López I**, Aguilera-Tejero E**, Ca-nalejo A***, Rodríguez M**Investigación (Nefrología). Hospital Reina Sofía. **Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Uni-versidad de Córdoba. ***Dpto. Biología Ambiental y Salud Pública. Universidad de Huelva.

Introducción: La hiperplasia paratiroidea es común en los pacientes urémicos. El descenso decalcio (Ca) induce la proliferación de las células paratiroides a través de su acción sobre el Re-ceptor de Ca (RCa). Los calcimiméticos (CM), que actúan como agonistas del RCa, previenenel desarrollo de la hiperplasia paratiroidea en ratas urémicas. Sin embargo no se sabe si los CMrevierten la hiperplasia paratiroidea.

Objetivo: Evaluar si el CM (NPSR568) disminuye la proliferación de las células paratiroidesuna vez que la hiperplasia paratiroidea se haya desarrollado.

Métodos: Se utilizaron ratas urémicas (Nx5/6) que seguidamente fueron alimentadas con una dietade alto fósforo (1,2%) (DAP). Se realizaron tres protocolos que diferían en el grado de desarro-llo de la hiperplasia y en la duración del tratamiento con el CM (NPSR568, i.p., 3 mg/kg/día).Protocolo I: 6 días en DAP (DAP-6d); el grupo tratado recibió además CM en los 3 últimos días(DAP-6d;CM-3d). Protocolo II: 10 días en DAP (DAP-10d) y tratamiento con CM durante los 7últimos días (DAP-10d;CM-7d). Protocolo III: 15 días en DAP (DAP-15d) y tratamiento con CMdurante los 7 últimos días (DAP-15d;CM-7d). Las ratas se sacrificaron 24 horas después de la úl-tima dosis deCM. La proliferación de células paratiroides se determinó mediante citometría deflujo (% células en fase S del ciclo celular) y se midieron parámetros bioquímicos.

Resultados: La administración de CM durante 7 días produjo un descenso significativo de la pro-liferación celular en ratas en las que se había inducido hiperplasia paratiroidea. Además se ob-servó un descenso de PTH que fue proporcional a la disminución de la proliferación celular. Tresdías de tratamiento con CM no fueron suficientes para producir un descenso de la proliferación.

Conclusión: En ratas urémicas el CM inhibe la proliferación de células paratiroides incluso des-pués de haberse instaurado la hiperplasia paratiroidea.

PARATIROIDECTOMÍA QUÍMICA: REVISIÓN Y EXPERIENCIA

Aznar Artiles Y, Fabado Alós S, Fenollosa Segarra M.ªA, Oltra Benavent AM.ª, PérezGarcía A, Escobedo Rumoroso JM.ª, Giménez Edo MNefrología. Hospital General Universitario de Valencia.

El control del hiperparatiroidismo secundario (HPS) es uno de los objetivos principa-les en el manejo de la enfermedad ósea urémica. La utilización precoz de medidaspreventivas y el tratamiento con pulsos de calcitriol, han sido útiles en el tratamien-to, pero en casos avanzados no suele permitir un control adecuado de la enfermedad.Uno de los problemas es decidir cuándo indicar la paratiroidectomía en estos pacien-tes. En el paciente urémico podemos distinguir dos tipos de hiperplasia paratiroidea:la difusa y la nodular. Las glándulas paratiroideas con hiperplasia nodular suelen serresistentes al tratamiento médico, por lo que es importante ser capaces de diferenciarambos tipos en función de los datos clínicos para hacer la selección de la modalidadterapéutica adecuada. En los casos de hiperplasia nodular que presentan sólo una odos glándulas agrandadas, tenemos como alternativa la paratiroidectomía química coninyección percutánea de etanol con aguja fina (PEIT), que implica la destrucción se-lectiva de la glándula con hiperplasia nodular con la inyección de etanol bajo controlecográfico. Hay pocos estudios a gran escala sobre dicha técnica, mostrando todosellos resultados satisfactorios en determinadas circunstancias.Presentamos el caso de 4 pacientes con HPS resistente a la terapia médica con pul-sos de calcitriol a los que se les realizó PEIT. La edad media era de 52,25 años, todosellos tratados con CAPD por IRCT (media de estancia 19,75 meses), siendo la etio-logía de los mismos: 2 GNF crónica, 1 nefropatía intersticial y 1 nefropatía IgA. Losniveles medios de PTHi séricos fueron de 971,5 pg/ml, FAL de 338 UI/l. Todos ellospresentaban 1 nódulo paratiroideo detectado por ecografía, salvo uno que presentaba2 nódulos, aunque solo se trató el de mayor tamaño. Tras varias sesiones de PEIT seobservó una reducción de los niveles séricos de PTHi en tres casos, siendo los por-centajes de reducción de 17, 45 y 29%. Las complicaciones que se produjeron fuerondolor local leve en todos los casos en la zona de la inyección y disfonía en uno delos pacientes por parálisis transitoria del nervio laríngeo recurrente, que duró 60 días.Tras nuestra experiencia y la revisión realizada, podríamos concluir que dicha técni-ca se trata de una alternativa a la cirugía en la recidiva del HPS postquirúrgico y enHPS con una o dos glándulas afectas (según estudios), precisando la intervención deun ecografista experimentado para su realización.

Palabras clave: Hiperparatiroidismo, paratiroidectomía, etanol.

EL CALCIMIM´ETICO NPSR-568 AUMENTA EL RECEPTOR DE VITAMINA D (VDR) EN GL´ANDULASPARATIROIDES DE RATA

Almadén Y*, Rodríguez ME*, Canalejo A**, Cañadillas A*, López I***, Aguilera-Tejero E***, Rodríguez M**Investigación (Nefrología). Hospital Reina Sofía. **Dpto. Biología Ambiental y Salud Pública. Universidad de Huelva.***Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba.

Introducción: El tratamiento común del HPTH2 incluye el uso de vitamina D y quelantes de fósforo. Los calcimiméti-cos(CM) son agentes que mimetizan los efectos del Ca extracelular (Ca), aumentando la sensibilidad del Receptor de Ca(CaR) por el Ca extracelular. Existen estudios que demuestran que el CM desciende los niveles de PTH en pacientes conHPTH2. El Ca regula la expresión del Receptor de Vitamina D (VDR) en las células paratiroideas.Ya que tanto el Ca comolos CM reaccionan con el CaR, es probable que el CM sea capaz de aumentar la expresión de VDR en el tejido parati-roideo.

Objetivo: Evaluar in vivo e in vitro el efecto del calcimimético NPSR-568 sobre la expresión génica de VDR en las cé-lulas paratiroideas y determinar, la influencia del Calcitriol (CTR) sobre la modulación del VDR por NPSR-568.

Metodología: Para evaluar in vitro el efecto del NPSR-568 sobre la expresión de VDR, glándulas paratiroides de rata sein-cubaron durante 6 hrs en 1 mM Ca + 0,001 microM CM. In vivo, se administró i.v. 2 dosis de 1 mg/kg de NPSR-568 du-rante 6 horas (a 0 y 3 h). El efecto del CTR+CM sobre la regulación del VDR se analizó en un grupo de ratas que reci-bieron CTR (10 pmol/kg/30 min) y CM (2 dosis de 1 mg/Kg). La determinación del ARNmVDR se realizó medianteRT-PCR.

Resultados: (Ver tabla). In vitro, el CM produjo un incremento en el ARNmVDR de 3 veces vs control In vivo, se obser-vó un aumento significativo en el ARNmVDR (168 ± 9% vs control) en el grupo CM. Este incremento fue incluso mayoren el grupo CTR + CM.

Conclusión: El calcimimético NPSR-568 regula a la alza la expresión génica de VDR. In vivo, el efecto del CTR sobreel VDR se potencia por el CM lo cual puede suponer nuevas perspectivas terapéuticas.

METABOLISMO MINERAL NEFROLOGÍA. Vol. XXIV Número Extraordinario (V). 2004

Calcio 0,6 mM 1,0 mM 1,5 mM 0,6 mM 1,0 mMCM - - - + CM + CM

% PTH vs0,6 mM 100 ± 4 87 ± 5 90 ± 7 75 ± 6 * 72 ± 7*

* p < 0,01 vs Ca 0,6, 1,0 y 1,5 mM.

ARNmVDR/ARNmB-Actina (% vs control)

IN VITRO

Ca 0,6 mM (Control) Ca 1 mM Ca 1 mM+CM Ca 1,5 mM100 ± 49 178 ± 47 306 ± 46* 368 ± 49*

IN VIVO

CONTROL CM CTR CM + CTR100 ± 8 168 ± 9# 198 ± 16# 306 ± 51# a b

* p < 0,05 vs Ca 0,6 mM.# p < 0.001 vs control. a p < 0,05 vs CM. b p < 0,05 vs CTR

Protocolo I Protocolo II Protocolo III

DAP-6d DAP-6d DAP-10d DAP-10d DAP-15d DAP-15dCM-3d CM-7d CM-7d

Proliferación(% cél, fase S) 1,0 ± 0,2 1,0 ± 0,1 1,5 ± 0,4 0,5 ± 0,1* 1,9 ± 0,2 0,9 ± 0,1*PTH (pg/ml) 254 ± 18 257 ± 65 231 ± 33 78 ± 30* 526 ± 37 298 ± 54*

* p < 0,05 vs correspondiente DAP sin CM.

Page 47: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

METABOLISMO MINERAL

44

162••

165•

163•

164•

REGULACIÓN DE LA FUNCIÓN PARATIROIDEA POR CALCIO.IMPLICACIÓN DE PROTEÍNAS QUINASAS ACTIVADAS PORMITÓGENOS (MAPKS)

Cañadillas S*, Canalejo A**, Rodríguez EM*, Canalejo R*, Rodríguez M*, Almadén Y**Investigación (Nefrología). Hospital Reina Sofía. **Biología Ambiental y Salud Pú-blica.

Introducción: En las células paratiroides, la activación del receptor de calcio (CaR)por calcio extracelular, incrementa la síntesis de ARNm de receptor de vitamina D(ARNmVDR) e inhibe la secreción de PTH a través señales intracelulares dependientesde la vía PLA2-AA. Además recientemente, se ha demostrado, en otros tipos celula-res, que la activación del CaR modula la actividad MAPK.

Objetivos: Investigar la participación de MAPKs (concretamente, ERK-MAPK y p38-MAPK), en la regulación, por calcio, de la secreción de PTH y la expresión génicade VDR.

Metodología: Para evaluar la participación de las MAPK en la inhibición de la se-creción de PTH, se incubaron a intervalos de 1 hora, glándulas paratiroides en calcioalto (1,5 mM) en presencia de inhibidores de ERK-MAPK (PD98059) y dep38-MAPK(SB202190). Para evaluar la implicación de MAPK en regulación de la síntesis deARNmVDR se incubaron durante 6 horas glándulas paratiroides de rata en presenciade dichos inhibidores. La cuantificación de PTH secretada se determinó medianteIRMA y el análisis de los niveles de ARNmVDR por RT-PCR.

Resultados: (ver tabla) La inhibición de la secreción de PTH inducida por alto calcioextracelular sólo desapareció en presencia del inhibidor específico de ERK-MAPK(PD98059). Asimismo, la adición de PD98059 a glándulas incubadas en alto calciono implicó un incremento en los niveles de ARNmVDR. El tratamiento con SB202190,(inhibidor específico de p38-MAPK), no modificó el efecto del alto calcio sobre laexpresión génica de VDR.

Conclusión: En la célula paratiroidea, la regulación, por Ca extracelular, de la secre-ción de PTH y de la síntesis de ARNmVDR (vía PLA2-AA) es, dependiente de la ac-tividad ERK-MAPK y no de la actividad p38-MAPK.

ALTERACIONES DE LA MASA ÓSEA EN PACIENTES CON LITIASISRENAL DE REPETICIÓN. POLIMORFISMO DEL GEN VDR

Moyano M.ªJ*, Gómez de Tejada MJ**, Martí V*, Ortega R*, Sánchez-Palencia R*,Moruna R**, Miranda MJ**, Pérez-Cano R**Nefrología. **Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

Introducción: Hemos estudiado pacientes con litiasis renal en los que valoramos lamasa ósea, el metabolismo óseo y los alelos de genes del receptor de la vitamina D.

Objetivo: Relacionar la nefrolitiasis, así como la existencia o no de hipercalciuria conel metabolismo óseo, la DMO y el polimorfismo del gen del VDR.

Pacientes y métodos: Se estudiaron 32 pacientes con litiasis renal de repetición, sinotra enfermedad o tratamiento que afectara al metabolismo cálcico. Fueron clasifica-dos en hipercalciúricos (15) o normocalciúricos (17) según la calciuria en orina de 24h (hipercalciuria si > de 250 mg en mujeres ó > 300 mg en varones). Se les deter-minó PTH, 1,25 (OH)2 vit D, osteocalcina, &#946; crosslaps, DMO en columna lum-bar (L2-L4) y en cuello femoral, y polimorfismo del gen del VDR.

Resultados: Los pacientes estudiados presentaban una masa ósea en L2-L4 significa-tivamente inferior (p = 0,004) a la población normal de referencia (Z-score = -0,56 ±1,03). Esta significación en cuanto a la Z-score se mantuvo en los pacientes hiper-calciúricos (HC) (p = 0,03) pero no en los normocalciúricos (NC). En cuello femoralla masa ósea fue similar a la población normal en ambos grupos, aunque los HC te-nían valores significativamente mayores que los NC (p = 0,04). En cuanto a los pa-rámetros de remodelado óseo, no encontramos diferencias entre ambos grupos en losniveles de PTH ni de &#946;-crosslaps, pero sí observamos valores superiores de vi-tamina D en los HC, aunque sin significación estadística, y de osteocalcina en los NC,con una p = 0,001. La distribución de los alelos del VDR fue: BB = 10,7%; Bb =53,6%; y bb = 35,7%.

Conclusiones: Los pacientes nefrolitiásicos estudiados presentan una menor DMO enL2-L4 con respecto a la población normal de referencia (Z-score), existiendo unamayor afectación en aquéllos con HC, sin que esto se aprecie en cuello femoral. Encuanto a los parámetros de remodelado y polimorfismo de VDR, consideramos que-los resultados no son concluyentes, necesitando ampliar el número de casos para ello.

REGULACIÓN DE LA ELIMINACIÓN DE FÓSFORO POR EL METABOLISMOÓSEO

Albalate M*, De la Piedra C**, Fernández C***, Lefort M**, Hernando P****, Santana J****,Hernández J*, Caramelo C**FRIAT. Centro Santa Engracia. **Servicio de Bioquímica. Fundación Jiménez Díaz. ***Servi-cio de Epidemiología. Hospital Clínico de San Carlos. ****FRIAT. Centro Los Llanos.

Introducción: Múltiples factores influyen sobre el metabolismo óseo: PTH, edad, uso de vita-mina D y la interacción entre osteoprotegerina (OPG) y ligando del receptor activador del fac-tor nuclear kappa B (RANKL). Por estudios previos, el hueso podría ser el origen del pool lábilde fósforo (P) que se considera intracelular durante la hemodiálisis (HD).

Objetivos: Investigar el efecto que tiene el metabolismo óseo en la eliminación de P durante laHD, mediante un modelo complejo que incluye PTH, OPG y RANKL, además de distintos mar-cadores de formación y resorción ósea: fosfatasa alcalina ósea (FAo) y fosfatasa ácida tartratoresistente 5b (FATR-5b).

Métodos: Se incluyeron 28 pacientes en tratamiento con HD crónica sin función residual (18hombres, 10 mujeres, mediana 66 ± 13 años). Al inicio de la sesión intermedia se sacaron mues-tras de sangre para: calcio, P, bicarbonato, PTH intacta, PTH (1-84), FAo, FATR 5b, OPG yRANKL. En la misma sesión se hizo una recogida continua del baño determinándose así el Ptotal eliminado.

Resultados: La prueba de Pearson mostró una correlación entre la eliminación total de P y laconcentración inicial de P (r = 0,59, p.

Conclusiones: La eliminación de P durante la HD está determinada por la interacción devariosfactores resortivos y formativos óseos, además de por la concentración de P prediálisis, la edady la administración de vitamina D.

OSTEOPENIA EN NIÑOS AFECTOS DE SÍNDROME NEFRÓTICOIDIOPÁTICO. ¿SON LOS CORTICOIDES?

García Nieto V, Luis Yanes M.ªI, Quintana Herrera M.ªC, Marrero Pérez CNefrología Pediátrica. Hospital Ntra. Sra. de Candelaria.

Introducción: Los niños afectos de síndrome nefrótico idiopático (SNI) suelen recibirtratamiento con corticoides durante un tiempo prolongado. Además, la proteinuria fa-vorece las pérdidas urinarias de vitamina D. En estudios previos, se ha comunicadoque los niños con SNI pueden tener osteopenia. Para conocer mejor estacuestión,hemos medido la densidad mineral ósea (DMO) a un grupo de niños con SNIy la hemos relacionado con determinados parámetros clínicos y bioquímicos.

Pacientes y ,étodos: Hemos estudiado 21 niños (15 V, 6 M) afectos de SNI. La edadal diagnóstico fue de 3,42 ± 1,41 años (rango: 1,42-7,92). Seis pacientes eran corti-cosensibles, once corticodependientes y cuatro corticorresistentes. Un niño había sidotratado, además, con levamisol, tres con inmunosupresores, tres con ciclosporina A yotros cinco con estos dos últimos tipos de fármacos. La DMO se determinó median-te undensitómetro Hologic QDR-4500SL (DEXA). Se consideró osteopenia cuando elvalor de Z-DMO fue menor de&#8211;1. La edad en que se realizó la densitometríafue de 7,93 ± 2,48 años (rango: 4,17-13,25). De las historias clínicas se recogieron,además, de ciertos datos clínicos y bioquímicos, si eran portadores de atopia o de pre-litiasis (hipercalciuria, hipocitraturia, cristaluria).

Resultados: Nueve niños tenían osteopenia (42,8%) (Z-DMO: -1,57 ± 0,56) y 12 te-nían la DMO normal (Z-DMO:&#8211;0,21±0,55). La dosis total recibida de corti-coides en los niños con osteopenia fue de 13,97 ± 5,41 g y la de los niños con DMOnormal fue de 14,04 ± 0,02 g (ns). No se observaron diferencias entre ambos gruposen cuanto a las edades al diagnóstico y de la primera DMO, el número de recidivas,ni tampoco en cuanto a los niveles de creatinina y colesterol, la calciuria o la citra-turia. Entre los niños con osteopenia, seis tenían prelitiasis y los otros tres eran ató-picos.

Conclusiones: Hemos observado una elevada tasa de osteopenia en niños con SNI. LaDMO no se relaciona con la dosis de corticoides recibida. Son necesarios nuevos es-tudios para saber si la prelitiasis y la atopia intervienen en la DMO de estos pacien-tes, pues, en ambos casos, puede existir una producción incrementada decitocinas concapacidad resortiva ósea.

Grupos P Ca x P Product iPTH

TSD 1A T0: 8,25; T+12: 5,12* T0: 78; T+12: 49** NSTSD 1B T0: 6,34; T+12: 4,85** T0: 60; T+12: 48 *** NSTDD 2A T0: 7,61; T+12: 4,34* T0: 70; T+12: 40* NSTDD 2B T0: 6,30; T+12: 4,74* T0: 60; T+12: 46* NSTDD 1A T+14: 6,78; T+26: 4,85** T+14: 79; T+26: 47 ** NSTDD 1B T+14: 7,98; T+26: 5,02** T+14: 65;T+26:46 *** NSTSD 2A T+14: 6,17; T+26: 4,74** T+14: 59; T+26: 45 NS NSTSD 2B T+14: 6,17; T+26: 5,12 NS T+14: 57; T+26: 48 NS NS

En todos los grupos: Ca = NS.

*p < 0,001; **p < 0,01; ***p < 0,05; NS: no significativo.

Page 48: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

METABOLISMO MINERAL

45

166•

168••

169•

167•EFECTO TEMPORAL DE LA ACIDOSIS SOBRE LA SECRECIÓN DE PTH

Mendoza García FJ*, Aguilera Tejero E*, Estepa Nieto JC*, Rodríguez Portillo M**,López Villalba I**Departamento de Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba. **Unidadde Experimentación. Hospital Universitario Reina Sofía.

Los enfermos con insuficiencia renal crónica suelen padecer acidosis metabólica, comoconsecuencia de la incapacidad del riñón para eliminar ácidos fijos. En estudios pre-vios llevados a cabo por nuestro grupo de investigación se ha demostrado un efectoestimulante directo de la acidosis metabólica sobre la secreción de hormona parati-roidea (PTH) en perros anestesiados durante 1 hora.El objetivo de este trabajo es comprobar si el efecto de la acidosis persiste en el tiem-po, durante un periodo más prolongado, usando un modelo experimental en roedores.Se usaron 2 grupos de ratas Wistar: Control (n = 19) y Acidosis (n = 39), que reci-bieron (i.p.) 10 ml de solución Ringer (Control) ó 10 ml de una solución de HCl (Aci-dosis). Además, a las ratas del grupo Acidosis se les administró EDTA (i.m.) con elfin de evitar el aumento de calcio iónico que se produce como consecuencia deldes-censo del pH. Las ratas del grupo Acidosis se sacrificaron a las 2, 4 y 6 horas tras lainoculación del ácido.Previamente al sacrificio, se obtuvieron muestras de sangre ar-terial en las que se midió pH, Ca + 2 y pCO2,mediante electrodo selectivo, y PTH,por IRMA. El bicarbonato se calculó utilizando la ecuación de Henderson-Hasselbach.

(Ver tabla adjunta)

Los resultados obtenidos en este modelo in vivo de rata ponen de manifiesto que elefecto estimulante de la acidosis sobre la secreción de PTH tiene un componente tem-poral, de manera que, para una misma caída de pH, cuanto más tiempo permanecenlas ratas en acidosis metabólica mayor es la respuesta secretora de las glándulas pa-ratiroides. Este comportamiento es diferente al que se obtiene frente a otros estímu-los (hipocalcemia) y probablemente sea indicativo de que la acidosis estimula el re-clutamiento de células secretoras y/o la síntesis de PTH.

Palabras clave: PTH, acidosis, rata.

LA PROGRESIÓN DEL HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO ESTÁRELACIONADA CON ALTERACIONES EN LA ESTABILIDAD YREPARACIÓN DEL ADN

Santamaría I*, Álvarez Hernández D*, Hervás J**, Otero A***, Queirós J****, Can-nata Andía JB**Metabolismo Óseo y Mineral. Hospital Universitario Central de Asturias. **Nefro-logía. Hospital Clínico de Granada. ***Nefrología. Complejo Hospitalario de Ou-rense. ****Nefrología. Hospital Geral de Santo Antonio (Oporto-Portugal).

La progresión del hiperparatiroidismo secundario severo condiciona un crecimientonodular de la glándula paratiroides, con escasa o nula capacidad de respuesta a estí-mulos externos, sin que todavía se conozcan los mecanismos genéticos implicados eneste proceso.El objetivo de este trabajo fue analizar los cambios de expresión génica que llevan ala aparición de autonomía y monoclonalidad en las glándulas paratiroides, comparan-do los patrones de expresión de tejido policlonal difuso con los de tejido monoclonalnodular mediante una doble aproximación experimental: análisis de microarrays deADN y realización de una genoteca de sustracción.Se recogieron 96 glándulas paratiroides, procedentes de distintos hospitales españoles,portugueses e italianos para su análisis. Tras la extracción del ARN de cada glándu-la, se seleccionaron 14 diagnosticadas como hiperplasias difusas y 14 como hiperpla-sias nodulares, por cumplir estrictos criterios requeridos de calidad deARN y diag-nóstico histológico preciso. El ARN de 8 glándulas difusas y 8 nodulares se analizóindependientemente mediante microarrays de ADN (HG-Focus, Affymetrix), mientrasque el ARN procedente de las 6 difusas y las 6 nodulares restantes se combinó equi-molarmente en dos grupos, de acuerdo con su diagnóstico patológico. Mientras losmicroarrays de ADN permiten el analizar el patrón de expresión completo de unamuestra y compararlo con el de otra, en la genoteca de sustracción se descartan losARNs comunes de las dos muestras y se enriquecen los ARNs específicos de cadauna, para obtener 2 grupos de genes, cada uno representativo de un tipo de estado deevolución del hiperparatiroidismo secundario.Los resultados de ambas aproximaciones experimentales fueron complementarios, yaque si bien las técnicas no generaron una concordancia completa en los genes de ex-presión diferencial, sí coincidieron en los procesos que parecen estar alterados porcambios génicos.De esta forma, se pudo comprobar como la estabilidad y la reparación del ADN estáseveramente comprometida en el tejido nodular (represión de TALDO1, PRDX2,POLB, DDB1 y XRCC1), que la proliferación celular está activada (activación deCDC25C y GRPR y represión de IMP-2) y que tanto la estabilidad del ARN como lasíntesis proteica se encuentra disminuida (activación de SSRP1 y EIF4 y represión deHNRPU y AUF1). Los resultados obtenidos concuerdan con la identificación de ungran número de aberraciones cromosómicas en este tejido y alertan sobre la necesi-dad de un control precoz en la progresión del hiperparatiroidismo secundario con elfin de evitar cambios irreversibles en las glándulas.

¿ES LA CRIOPRESERVACIÓN UN MÉTODO ADECUADO DECONSERVACIÓN DE TEJIDO PARATIROIDEO PARA SU POSTERIORREIMPLANTE?

Álvarez Hernández D*, Naves Díaz M*, Carrillo López N*, Torregrosa V**, JofréR***, Galicia M*, Cannata Andía JB**Metabolismo Óseo y Mineral. Hospital Universitario Central de Asturias. **Nefro-logía. Hospital Clínico de Barcelona. ***Nefrología. Hospital Universitario GregorioMarañón. Metabolismo Óseo y Mineral. Hospital Universitario Vall d'Hebrón.

La paratiroidectomía total con reimplante posterior de tejido glandular criopreservadoes una técnica utilizada, basada en la indemnidad funcional del tejido tras su criopre-servación. Con objeto de profundizar sobre esteparticular se estudió la respuesta alcalcio y al calcitriol de glándulas paratiroides hiperplásicas (nodulares ydifusas) cul-tivadas tanto en fresco como tras haber sido criopreservadas.Se utilizaron 40 glándulas paratiroides procedentes de 37 pacientes con hiperparati-roidismo secundario avanzado. Las glándulas se dividieron en fragmentos de 1 mm3

que se cultivaron durante 60 horas en fresco otras su criopreservación. Durante el cul-tivo se estudió la viabilidad celular (citometría de flujo) y la funcionalidad de las glán-dulas, cuantificando la PTH sintetizada (Northern blot) y liberada (IRMA), en res-puesta a cambios en la concentración de calcio (1,2 mM y 0,6 mM) o en respuesta ala adición de calcitriol (10-9 M y 10-8 M).La viabilidad de las glándulas paratiroides cultivadas in vitro tanto frescas como crio-preservadas, se mantuvo superior al 80% durante todo el periodo de cultivo.El 80% (8/10) de las glándulas paratiroides cultivadas en fresco respondieron ade-cuadamente al cambio de calcio en el medio de 1,2 mM a 0,6 mM. La secreción dePTH aumentó un 76 ± 82%, sin observarse diferencias entre las glándulas difusas ynodulares. Por contra, sólo el 10% (1/10) de las glándulas cultivadas tras su criopre-servación mantuvo su capacidad de respuesta al calcio.En las glándulas paratiroides cultivadas en fresco, la adición de calcitriol al medio decultivo inhibió de forma dosis dependiente tanto la síntesis de PTH (37% y 67% deinhibición para 10-9 M y 10-8 M respectivamente, p.Las glándulas paratiroides hiperplásicas cultivadas en fresco durante 60 horas conser-varon su viabilidad así como su capacidad funcional de respuesta al calcio y al cal-citriol de forma dosis dependiente. Sin embargo las glándulas criopreservadas mos-traron una inadecuada respuesta a los descensos de calcio. Estos resultadosexperimentales demuestran una limitación en la capacidad de respuesta del tejido pa-ratiroideo criopreservado que podría tener implicaciones funcionales importantes en elreimplante.

UTILIDAD DE LA COMBINACIÓN DE CALCITRIOL CON ELCALCIMIMÉTICO NPSR-568 EN EL CONTROL DELHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO-EFECTO SOBRECALCIFICACIÓN VASCULAR

López I*, Mendoza FJ*, Aguilera-Tejero E*, Estepa JC*, Almadén Y**, Quintero A**,Cañadillas S**, Rodríguez M***Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba. **Nefrología. HospitalReina Sofía de Córdoba.

Los enfermos con insuficiencia renal crónica desarrollan hiperparatiroidismo secunda-rio (HPT2). El tratamiento estándar actual del HPT2 incluye el uso de calcitriol (CTR)y de quelantes de fósforo. Uno de los mayores inconvenientes del CTR es puede pro-piciar la aparición de calcificaciones vasculares (CV). El calcimimético NPSR-568 esun activador alostérico del receptor de calcio que actúa inhibiendo la secreción dePTH y que podría ser muy útil en el control del HPT2 si se combina con el CTR.El objetivo de este trabajo es estudiar si la adición de NPSR-568 al tratamiento conCTR en ratas urémicas consigue controlar el HPT2 con un menor desarrollo de CV.Se usaron 3 grupos de ratas Wistar con nefrectomía 5/6 alimentadas con dieta Ca =0.6%, P = 0,9%: Control (n = 5), CTR (n = 5) y CTR+NPSR-568 (n = 5). Las ratasse trataron durante 14 días. Las ratas CTR recibieron 20 ng/ratade CTR i.p. en díasalternos y las ratas NPSR-568 + CTR recibieron además de CTR, en esa misma pauta,1,5 mg/kg de calcimimético s.c. al día. Previamente al sacrificio (día 14) se obtuvie-ron muestras de sangre en las que se midió Ca2+ mediante electrodo selectivo, PTHpor IRMA, y P y creatinina por espectrofotometría. Trasrealizar eutanasia, se disecóla aorta, se desmineralizó en ácido fórmico 10% y se midió el contenido de Ca (CaAO)y P (PAO) en el sobrenadante.Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que CTR consigue controlar el HPT2en ratas urémicas, pero provoca una importante mineralización vascular. La combina-ción NPSR-568 + CTR consigue un excelente control del HPT2 sin causar calcifica-ción vascular. En conclusión, el NPSR-568 es un fármaco útil en el tratamiento delHPT2, ya que usado junto con CTR, puede reducir los efectos nocivos que éste pre-senta sobre los vasos sanguíneos.

Palabras clave: NPSR-568, calcitriol, hiperparatiroidismo secundario.

Grupo Creatinina Ca2+ P PTH CaAO PAO(mg/dl) (mmol/l) (mg/dl) (pg/ml) mg/g tejido mg/g tejido

Control 0,95 ± 0,10 1,19 ± 0,02 6,1 ± 0,3 126,5 ± 35,8 2,8 ± 0,4 0,8 ± 0,4 CTR 1,20 ± 0,27 1,23 ± 0,01 11,5 ± 2,7 21,5 ± 16,3a 6,5 ± 2,8ab 4,1 ± 2,1ab

NPSR-568+CTR 0,92 ± 0,10 1,27 ± 0,01a 7,6 ± 1,2 16,7 ± 4,4a 1,8 ± 0,1 0,6 ± 0,5

a p < 0,05 versus Control; b p < 0,05 versus NPSR-568 + CTR.

Grupo pH Ca2+ PTH HCO3 pCO2(mmol/l) (pg/ml) (mEq/l) (mmHg)

Control 7,45 ± 0,02 1,20 ± 0,01 25 ± 4 24,7 ± 0,5 38,2 ± 1,6Acidosis 2 horas 7,17 ± 0,02a 1,25 ± 0,02 55 ± 6a 12,6 ± 1,0a 33,3 ± 2,5Acidosis 4 horas 7,19 ± 0,02a 1,26 ± 0,03 103 ± 25a 11,9 ± 0,9a 33,2 ± 3,8Acidosis 6 horas 7,20 ± 0,02a 1,20 ± 0,03 187 ± 39ab 12,9 ± 1,4a 33,2 ± 3,3

Page 49: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

METABOLISMO MINERAL

46

170•

173••

171•

172•

UTILIDAD DE LA GAMMAGRAFÍA CON 99MTC-SESTAMIBI ENPACIENTES CON HIPERPARATIRODISMO SECUNDARIO CANDIDATOSA PARATIROIDECTOMÍA SUBTOTAL

Torregrosa JV*, Fuster D**, Pons F**, Fernández-Cruz L**Nefrología. **Medicina Nuclear. Hospital Clínic. Barcelona.

Introducción: El hiperparatiroidismo secundario (HPTS) es una complicación frecuentede los pacientes con IRC.A pesar de las nuevas alternativas médicas, un porcentaje deentre 10-15% de pacientes muestra muy difícil control que requiere paratiroidectomiacomo única alternativa. La gammagrafía con 99mTc-sestamibi (MIBI) hademostradoser útil para detectar aquellas glándulas que presentan un funcionalismo aumentado.Elobjetivo de este estudio es valorar si esta técnica puede ser de ayuda para determinarque glándulas paratiroides deben ser resecadas en una paratiroidectomía subtotal(PTxS).

Métodos: Se han estudiado retrospectivamente 32 pacientes (17 mujeres, 15 hombres)(edad media 49&#61617;15) afectos de IRC (26 en HD/ 6 con trasplante renal) eHPTS de difícil control (PTHi = 837+571 pg/ml), a los que se practicó PTxS. A todoslos pacientes se les realizó estudio gammagráfico en doble fase con 740MBq de99mTc-sestamibi, previo a la PTxS. Se obtuvieron imágenes planares de la región cer-vical y torácica superior a los 15 minutos y a las 2 horas postadministración del ra-diotrazador. Se realizó estudio anatomopatológico de todas las glándulas resecadas. Elperiodo de seguimiento fue de 8,7 + 0,4 años.

Resultados: La gammagrafía cervical mostró distintos grados de captación: 1 área en8 pacientes, 2 áreas en 15, 3 áreas en 8 y ausencia de captación en 1. Tras la PTxSy durante el periodo de seguimiento, 25 pacientes mostraron correcto control del HPTScon tratamiento médico, pero 7 pacientes presentaron recidiva del HPTS de difícil ma-nejo clínico que requirió realizar una segunda paratiroidectomia. En todos los pacien-tes que requirieron segunda PTxS la glándula preservada mostraba captación de ra-diotrazador en la gammagrafia previa a la primera PTxS. En 22/25 pacientes sinrecidiva, la glándula preservada era negativa. En los 3 restantes la glándula preserva-da era positiva. Hubo correlación significativa entre glándula con captación y recidi-va así como glandula sin captación y ausencia de recidiva (p).

Conclusiones: La gammagrafía con 99mTc-sestamibi en doble fase puede ser de granútilidad para determinar que glándula debe ser preservada en pacientes con HPTS can-didatos a paratiroidectomía subtotal.

EFECTO DE SEVELÁMER SOBRE EL PERFIL LIPÍDICO DEL PACIENTEURÉMICO

Esteban RJ, Jiménez M, Palomares M, Bravo JA, Luna JD, Asensio CNefrología. HU Virgen de las Nieves.

Introducción: Sevelámer es un quelante de fósforo libre de calcio y aluminio indica-do en la hiperfosforemia urémica, y estudios recientes reportan efecto hipolipemian-te. Evaluamos el papel de sevelámer sobre el perfil lipídico en nuestra población.

Método: Realizamos estudio retrospectivo en pacientes hemodializados durante dosaños. Registramos datos biodemográficos, y trimestralmente se cuantificó en suero co-lesterol total (CT), c-LDL, c-HDL y triglicéridos (TG), expresados en mg/dL. Aten-diendo al tratamiento, comparamos los registros clasificados en tres grupos: 1) deter-minaciones de pacientes tratados con sevelámer durante 3 meses o más; 2)determinaciones de pacientes no tratados con sevelámer ni estatinas y aquellos de pa-cientes antes de iniciar tratº con sevelámer; y 3) determinaciones de pacientes trata-dos con alguna estatina durante más de 3 meses.

Resultados: De los 40 pacientes evaluados (45% mujeres), 12 participaron en el grupo1), 17 en el grupo 2), y 11 en el grupo 3). La dosis media de sevelámer fue de 4.27± 2,24 g/día. El 17,5% fueron VHC positivos. No hubo diferencias significativas entrelos grupos 1, 2 y 3 respecto a TG. En la tabla 1 se resumen los resultados significa-tivos. Tabla 1. Comparaciones del perfil lipídico según grupo. CT, c-LDL y c-HDLfueron inferiores en el grupo 1 respecto al 2 (p -0,42, n = 46; r = -0.30, n = 45; p).

Conclusión: Sevelámer reduce colesterol total y sus fracciones en pacientes urémicos,con probable efecto dosis dependiente.

PREVALENCIA DE OSTEOPOROSIS EN PACIENTES CONINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN HEMODIÁLISIS. UTILIDAD DELSCREENING MEDIANTE DEXA DE FALANGE (ACCUDEXA)

Ribera L*, Almirall J*, Casado E**, Esteve V*, López T*, Larrosa M**, García M**Nefrología. **Reumatología. Corporació Parc Taulí. Institut Universitari Parc Taulí(UAB). Sabadell.

La osteoporosis conlleva una notable morbilidad en la población general, siendo aunmás importante en la población en diálisis.

Objetivos: Analizar la prevalencia de osteoporosis en nuestra población en hemodiá-lisis (HD). Valorar la ACCUDEXA como método de screening y evaluar los factoresclínicos y biológicos asociados a la presencia de osteoporosis.

Material y métodos: Se han estudiado 127 pacientes en HD. Edad media 65,8 ± 14,6años, 77 hombres y 50 mujeres. Se analizaron diferentes variables clínicas (edad, sexo,tiempo en HD, tratamiento con quelantes cálcicos o vitamina D, administración decorticoides, PTX), así como los parámetros analíticos (albúmina, calcio, fósforo, PTH,Al, FA) obtenidos a lo largo del último año. A todos los pacientes se les midió la den-sidad mineral ósea (DMO) mediante el sistema ACCUDEXA, un equipo de absorci-metría fotónica dual por rayos X aplicado en la 2ª falange del dedo medio de la manono dominante.

Resultados: 72 pacientes (56,6%) han mostrado una DMO reducida. La prevalenciade osteoporosis utilizando los criterios de la OMS (valor de T &#8804; -2,5) ha sidodel 25,2% y el 31,5% presentaban osteopenia. Utilizando una T&#8804; -1,65 comodefinición de osteoporosis (Fiter 2001) la prevalencia fue del 42%. Las variables re-lacionadas con la presencia de osteoporosis fueron : la edad (72 ± 10 vs 60 ± 16 años;p = 0,001), sexo femenino (p = 0,015), tiempo de HD (68 ± 54 vs 36 ± 26 meses; p.

Conclusiones:1. La prevalencia de osteoporosis en los pacientes en HD es alta (según criterios de

la OMS: 25%, según Fiter: 42%).2. La presencia de osteoporosis se correlaciona con la edad, el tiempo en HD, grado

de hiperparatiroidismo secundario y administración de esteroides.3. El sistema ACCUDEXA de falange es útil como método de screening, aunque son

necesarios estudios comparativos con la densitometría convencional para definirmejor los puntos de corte en este tipo de pacientes.

MARCADORES DEL METABOLISMO ÓSEO EN HEMODIÁLISIS (HD)

Albalate M*, Fernández C**, De la Piedra C***, Lefort M***, Hernando P****, Santana H****, RamosA*****, Caramelo C******FRIAT. Centro Santa Engracia. **Servicio de Epidemiología. Hospital Clínico de San Carlos. ***Servi-cio de Bioquímica. FJD. ****FRIAT. Centro Los Llanos. *****Servicio de Nefrología. FJD.

Introducción: La respuesta ósea en la osteodistrofia renal (ODR) no se explica simplemente por los valo-res de la PTH, sino que es el resultado de una interacción compleja entre distintos factores reguladores. Ladescripción de estas interacciones es aún incompleta, sin datos con medidas simultáneas de todas ellas. Ob-jetivos: Sobre una definición de ODR basada en la PTH y fosfatasa alcalina ósea (FAo) estudiar interac-ciones con osteoprotegerina (OPG), ligando del receptor activador del factor nuclear kappa B (RANKL), ylos índices PTH/OPG y RANKL/OPG.

Métodos: Se obtuvieron muestras de sangre prediálisis de 18 V y 10 M en HD crónica (mediana 66 ± 13años). Se midieron: calcio, P, PTH intacta, PTH (1-84), PTHc terminal, FAo, fosfatasa ácida tartrato-resis-tente-5b (FATR5b), OPG y RANKL.

Resultados: Los valores medios (DE) fueron: Ca 9,4(0,8) mg/dL, P 5,4(1,6) mg/dL, PTHi 429,7(379,6)pg/mL,PTH(1-84) 353(350) pg/mL, PTHc 76,7(79,8) pg/mL, FAo 36.7(43,1) &#956;g/L, TRACP-5b 4,6(2,5)U/L, RANKL1,03 (1,02) pmol/L, OPG 16,2(12,5) pmol/L.Se compararon grupos extremos: a) enfermedad ósea adinámica (EOA): PTH450 pg/mL y FAo > 20&#956;g/L(n = 9) (tabla 1). El resto de los pacientes (n = 13) presentaban distintos patrones:o PTH o PTH: 150 y 450 pg/mL, FAo o PTH: 150 y 450 pg/mL, FAo > 20 &#956;g/L: 5o PTH > 450 pg/mL, FAo.

Conclusiones:1. El uso de parámetros bioquímicos combinados permite identificar tipos de ODR no exactamente co-

rrespondientes a EOA o HPTH2º.2. La concentración de OPG es mayor en los pacientes con HPTH2º, pero la relación PTH/OPG es pro-

bablemente un mejor indicador de qué ocurre realmente en el hueso.3. Se muestra por primera vez la concentración de RANKL que es similar a la población normal.

EOA (n = 6) HPTH (n = 9) P

PTHi(pg/mL) 68,3 ± 42 947,6 ± 249,2 0,000PTH(1-84) (pg/mL) 48,5 ± 28 810,1 ± 308,2 0,000PTHc (pg/mL) 19,8 ± 16,9 137,5 ± 118,9 0,03PTH(1-84) /PTHc 6,7 ± 7,3 20,7 ± 23,9 nsFATR-5b (U/L) 2,8 ± 1,1 8,3 ± 2,1 0,000FAo (µg/L) 12,8 ± 1,4 84,9 ± 57,9 0,01RANKL(pmol/L) 0,60 ± 0,84 0,94 ± 0,77 nsOPG(pmol/L) 7,8 ± 2,3 18,2 ± 11,5 0,04RANKL/OPG 0,08 ± 0,1 0,08 ± 0,07 nsPTH/OPG 10,2 ± 8,7 75,2 ± 53,3 0,01

Page 50: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

METABOLISMO MINERAL

47

174•

176•

177••

175TRATAMIENTO CON SEVELÁMER (SEV) EN FUNCIÓN DELCONTENIDO DE FÓSFORO (P) DE LOS ALIMENTOS Y LOS HÁBITOSDIETÉTICOS HISPÁNICOS EN PACIENTES EN HEMODIÁLISISCRÓNICA (HD)

Mouzo R*, García Sierra F*, Lombardi *V, Rodríguez J*, Castro P**, Álvarez A**,Rosellón J***, Sucasas E***Nefrología. **Laboratorio. ***Cardiología. Hospital General Juan Cardona. Ferrol.A Coruña.

Introducción: Nuestros hábitos dietéticos difieren de los anglosajones. Como SEV no seabsorbe y actúa directamente sobre el alimento ingerido, no parece lógico dar tres dosisiguales si el contenido de P es diferente.Objetivo: Conseguir valores séricos: P.Métodos: Recibieron SEV en dos fases (F) de 12 semanas. Períodos de washout de dossemanas antes y después de cada F. Se dividieron en 2 grupos: G1 recibió SEV en 3dosis iguales (TSD) y G2 3 dosis diferentes (TDD). Después del washout, G1 recibióSEV en TDD y G2 fue tratado con TSD. Cada grupo se subdividió (SG) en A si recibí-an SEV durante la diálisis y en B si no lo hacían. Durante la F2, GA de F1 se convir-tió en GB y GB de F1 en GA. En F2, el SGA recibió 1.600 mg de SEV en vez de 800mg como en F1. Aporte P en la dieta: 1.000 mg/día. En todos los pacientes se realiza-ron encuestas dietéticas. Laboratorio: Pre-post washout: Ca, P, CaxP, PTHi, y cada 2 se-manas se valoró Ca, P, CaxP, para ajuste de dosis de SEV, además de otros parámetros.

Resultados:

Conclusiones: La respuesta en todos los pacientes fue excelente. Sin embargo, unamayor reducción del P y del producto CaxP se observó cuando SEV se administró deacuerdo con la cantidad de P ingerido, sin producirse cambios en Ca y PHTi. Se de-mostraron además otros efectos beneficiosos como la mejoría del perfil lipídico. Porlo tanto, con ésta forma de administrar SEV se pueden alcanzar los objetivos tera-péuticos postulados y a la vez contribuir a reducir la morbi-mortalidad de los pacien-tes en HD asociada a un mal control del metabolismo del fósforo.

CARCINOMA DE PARATIROIDES ASOCIADO A PACIENTES CONHIPERPARATIRODISMO SECUNDARIO EN HEMODIÁLISIS

Esteve V*, Torregrosa JV**, Ybarra J**, Fuster D***, Sabater L****, Fernández CruzL****, Campistol JM***Nefrología. Corporació Parc Taulí. Institut Universitari Parc Taulí (UAB). **UnidadTrasplante Renal. ***Medicina Nuclear. ****Cirugía. Hospital Clínic Barcelona.

Introducción: Gran parte de los pacientes con IRC en hemodiálisis durante muchosaños presentan hiperparatirodismo secundario (SHP). Por el contrario, la presencia decarcinoma de paratiroides (CP) es muy infrecuente, siendo solamente 17 los casos pu-blicados en la literatura. El CP es una rara enfermedad caracterizada por la rápida apa-rición de sus síntomas y su variable evolución, precisando un alto índice de sospechapara su correcto diagnóstico. En los enfermos con enfermedad renal crónica en he-modiálisis es más difícil de sospechar, dada la elevada presencia de SHP.

Métodos: Presentamos dos casos de CP extraídos de una serie de 160 pacientes conSHP moderado-severo sometidos a paratiroidectomía en nuestro centro en los últimos10 años y comparamos sus hallazgos clínicos con los 17 casos publicados previamentecon una discusión de su patología.

Resultados: Comparados con la población de SHP, observamos que los pacientes conCP mostraban niveles sanguíneos mucho más elevados de PTHi, calcio, fosfato y fos-fatasas alcalinas séricos. El diagnóstico final de CP fue histopatológico, mostrando in-vasión capsular o de los vasos sanguíneos.

Conclusiones:1. No encontramos hallazgos clínicos preoperatorios que sean capaces de distinguir

claramente a los pacientes con hiperplasia glandular en hemodiálisis de aquelloscon CP.

2. Estudios de localización deberían realizarse precozmente, dado que la resecciónquirúrgica en bloque es la única posibilidad de curación.

LA HIPERFOSFATEMIA TIENE MAYOR RELEVANCIA PRONÓSTICOQUE LA PTH EN LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS

Puerta M, Pérez-García R, Rodríguez Benítez P, Amann R, Fernández L, Verde E,Jofre R, López Gómez JMNefrología. HGU Gregorio Marañón.

Las alteraciones del metabolismo calcio-fósforo constituyen una de las principalesfuentes de complicaciones en los pacientes en hemodiálisis (HD). Desde hace años,se viene describiendo que en poblaciones norteamericanas en HD, con una fosfatemiamedia de 6 mg/dl, la hiperfosfatemia implica un riesgo elevado de muerte. Los obje-tivos de este estudio son: Describir los tipos de alteraciones bioquímicas en un cortetransversal de pacientes españoles actuales en HD (2002-2004); valorar su evolucióny concordancia en el tiempo y ver sus implicaciones en la mortalidad.Se estudiaron 323 pacientes prevalentes en HD, pertenecientes a un hospital (84) y aun centro satélite (239), con una edad media 65 ± 14,3 años, 186 mujeres y 137 hom-bres, 23% diabéticos. En un control prehemodiálisis se valoró: CaT, P, iPTH, Fosfa-tasa alcalina (FA) y magnesio. Se registró el tratamiento con quelantes de fósforo (QP)y calcitriol. Al cabo de un año, se repitieron estos controles en los pacientes que se-guían activos. El seguimiento fue de 28 meses.La media + DT + IC95% del CaT era 9,4 ± 0,77 (9,2-9,4); P 4,9 ± 1,4(4,7-5,1); iPTH360 ± 373 (318-403); CaxP 45,8 ± 13 (44,3-47,1); FA 255 ± 162 (236-272); Mg 2,47± 0,42 (2,4-2,5). El 50% de los pacientes estaban con QP con Al, 2,1 g/d; 46% conQP con Ca, 1,8 g/d; el 11% con Sevelamer 3,5 g/d y el 46% con calcitriol. Dividiendoa lapoblación según sus niveles de iPTH de acuerdo con las DOQI, el 42% teníanunos niveles menores de 150 pg/ml, el 24% entre 150 y 300; el 28% entre 300 y 800y el 7,4% más de 800. La iPTH se correlacionaba directamente con el fósforo, CaTy FA e inversamente con la edad. El P directamente con la PTH y Mg e inversamentecon la edad. Los niveles al cabo de un año concordaban (coeficiente alfa 0,87-0,75)y secorrelacionaban significativamente con los previos. La diferencia por pares erasignificativa para el CaT y iPTH y no para el P, IC:-0,156-0,163.Dividida la población en cuartiles respecto al P, el cuartil 4, con P> 6mg/dl, presen-taba una supervivencia significativamente peor a los dos años que el resto y que elcuartil 3, Log rank p = 0,021, OR 1,4 (1,1-1,6). Las supervivencias de los cuartilesde CaT, iPTH y CaxP no mostraban diferencias significativas.

Conclusiones: Nuestra población en HD tiene unos niveles de fósforo inferiores a losde las series norteamericanas. Dos tercios de los pacientes tienen una iPTH inferior a300 pg/ml. Los pacientes con P elevados tienen un riesgo de muerte superior al delresto.

QUELANTES DEL FÓSFORO. EXPERIENCIA CON SEVELÁMER ENNUESTRO CENTRO

Moreno López R, García Mena M, Sánchez Bielsa FNefrología. Hopsital San Juan de Dios. Zaragoza.

Objetivos: Evaluar la utilización de quelantes del fósforo en nuestra unidad. Determi-nar la tolerancia y posibles complicaciones.

Material y métodos: Se estudia a todos nuestros pacientes en hemodiálisis en abril de2004. Analizamos el tratamiento con quelantes del fósforo y el control de calcio y fós-foro obtenidos. Introducimos sevelámer progresivamente en los últimos 18 meses enpacientes polimedicados con escaso cumplimiento terapéutico, en los que el controlresultaba difícil con otros fármacos, cuando los niveles de aluminio sérico aumenta-ban y cuando el tratamiento con vitamina D intravenosa determinaba un incrementode los valores de fósforo.

Resultados: El 71% recibe tratamiento con quelantes cálcicos (acetato o carbonato cál-cico), el 66,3% incluye en su tratamiento sevelámer, solamente en un 9,7% de loscasos se utilizan los quelantes alumínicos y un 3,2% no precisan ningún quelante.El 45% utiliza un solo fármaco, sevelámer (47,6%) y quelantes cálcicos (47,6%), uti-lizándose los quelantes alumínicos en monoterapia sólo en el 4,7% de los casos.El 51% de pacientes necesita dos fármacos para el control del fósforo, siendo la com-binación sevelámer y quelantes cálcicos (85,1%) la más utilizada, seguida de la com-binación de quelantes cálcicos y alumínicos (12,7%). Solamente en el 2,1% la terapiautilizada es sevelámer y quelantes alumínicos.Con esta distribución de fármacos en la población analizada se obtiene una media decalcio de 9,74 ± 0,66 mg/dl y una media de fósforo de 5,11 ± 1,4 mg/dl. La normo-calcemia, considerando como tal los valores de calcio por debajo de 10,5 mg/dl, seconsigue en el 83,69% de los casos y el fósforo controlado (en más de dieciochomeses de seguimiento de tratamiento con sevelámer, sólo se ha tenido que retirar suuso en tres pacientes por intolerancia digestiva).

Conclusiones: La utilización de quelantes alumnínicos es pequeña en nuestra unidad.La combinación de quelantes cálcicos y sevelámer es la preferida cuando el controldel fósforo es difícil. Sevelámer supone otra herramienta más en el control del fósfo-ro y su utilización evita las complicaciones derivadas de las altas dosis de otros que-lantes.

Grupos P Ca x P Product iPTH

TSD 1A T0: 8.25; T+12: 5.12* T0: 78; T+12: 49** NSTSD 1B T0: 6.34; T+12: 4.85** T0: 60; T+12: 48 *** NSTDD 2A T0: 7.61; T+12: 4.34* T0: 70; T+12: 40* NSTDD 2B T0: 6.30; T+12: 4.74* T0: 60; T+12: 46* NSTDD 1A T+14: 6.78; T+26: 4.85** T+14: 79; T+26: 47 ** NSTDD 1B T+14: 7.98; T+26: 5.02** T+14: 65;T+26:46 *** NSTSD 2A T+14: 6.17; T+26: 4.74** T+14: 59; T+26: 45 NS NSTSD 2B T+14: 6.17; T+26: 5.12 NS T+14: 57; T+26: 48NS NS

En todos los grupos: Ca = NS.*p < 0.001; **p < 0.01; ***p < 0.05; NS: no significativo.

Page 51: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

METABOLISMO MINERAL

48

178•

181•

179••

180••

ESTADO DEL METABOLISMO FOSFOCÁLCICO EN PACIENTES ENDIÁLISIS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA: ESTUDIOMULTICÉNTRICO

Gorriz JL, Maduell F, Pons R, Santiago C, Pallardo LMEn nombre del Grupo Multicéntrico de Estudio del metabolismo fosfocálcico en laComunidad Valenciana.

Objetivo: Conocer la situación de la enfermedad ósea en pacientes en diálisis en laComunidad Valenciana, así como las prácticas clínicas para el control de la misma.

Pacientes y métodos: Se realizó un estudio transversal analizando los datos epide-miológicos y parámetrosdel metabolismo fosfocálcico recogidos durante diciembre2003 en centros de diálisis de la Comunidad Valenciana. Se han incluido 2.558 pa-cientes de 42 centros (100% de la población en diálisis), 1.567 varones (61,3%) y 991mujeres (38,7%). Edad media: 64,8 ± 14 años (rango: 13-98). El 93,4% (2.388 pa-cientes) recibían tratamiento con hemodiálisis y el 6,6% (170 pacientes) diálisis peri-toneal. Presentaban diabetes 503 pacientes (19,7%). Los niveles de corte para estudiode calcio, fósforo, producto calcio-fósforo y PTH se realizaron según las recomenda-ciones de las guías DOQI.

Resultados: Los valores promedio de calcio fueron 9,5 ± 0,7 mg/dl, fósforo: 4,9 ± 1,5mg/dl, PTH: 294 ± 341 pg/ml (rango: 1-3.069), producto calcio-fósforo: 47 ± 15mg2/dl2. El 47,3% de los pacientes recibían algún tipo de vitamina D. El 5,3% de lospacientes presentaban hipocalcemia (10,2 mg/dl), de los cuales el 59% recibían vita-mina D. El 14,3% de pacientes presentaban hipofosforemia (5,5 mg/dl), de los cualesun 9,2% superaba los 7 mg/dl. El producto calcio fósforo fue menor de 55 mg2/dl2en el 73,8% de pacientes, entre 55-72 en el 20% y mayor de 72 en el 6,2% restante.El 31% de pacientes presentaban hiperparatiroidismo secundario (PTH > 300 pg/ml),siendo severo en un 11,8% (> 600 pg/ml). El 42,5% presentaba PTH menor de 150pg/ml, siendo el 28,2%.

Conclusión: En la población en diálisis de la Comunidad Valenciana, se observa quecumplen las recomendaciones clínicas de las guías DOQI el 45% en el control de lacalcemia, el 56% en el control de la fosforemia, el 74% en el producto calcio-fósfo-ro y el 26% en los niveles de PTH y sólo el 12% las cumplían todas.

EL ALUMINIO (AL) EJERCE SU EFECTO INHIBITORIO SOBRE LASÍNTESIS Y LIBERACIÓN DE PARATHORMONA A TRAVÉS DE SUPOTENTE EFECTO AGONISTA SOBRE EL SENSOR DE CALCIO (CAR)

González Suárez I*, Carrillo López N*, Álvarez-Hernández D*, Naves Díaz M**, Fer-nández Coto M.ªT***, Menéndez Rodríguez P*, Fernández Martín JL*, Cannata AndíaJB*Servicio de Metabolismo Óseo y Mineral. **Servicio de Bioquímica. ***Servicio deAnatomía Patológica II. Hospital Universitario Central de Asturias.

Los mecanismos por los que el Al inhibe la función paratiroidea no han sido com-pletamente descritos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto del Al sobrela activación del CaR, la expresión del CaR y de la PTH, la proliferación celular yapoptosis de la glándula paratiroides; y el nivel de acción (transcripcional o pos-transcripcional).Los ensayos de activación del CaR (N = 3) se realizaron en células embrionarias deriñón humano transfectadas con el gen del CaR. Las células fueron incubadas conCaCl2, AlCl3 or NaCl (control) y se midió los cambios en el Ca intracelular.El estudio de los demás mecanismos se realizó en un modelo de cultivo tisular deglándulas paratiroides. Las glándulas de 424 ratas con función renal normal fueron ex-traídas e incubadas durante 24 horas con un medio que contenía suero de rata o suerode rata sobrecargado con Al. Se midió la secreción de PTH y los niveles de mRNAde CaR y PTH mediante RT-PCR cuantitativa y/o Northern blot. La proliferación ce-lular y la expresión de la proteína CaR se midió mediante inmunohistoquímica. Laapoptosis mediante TUNEL e incorporación de ioduro de propidio. En los estudiostranscripcionales (run-on) (N = 2) se extrajeron los núcleos, se realizó una transcrip-ción in vitro empleando UTP marcado y el RNA obtenido se hibridó con una mem-brana que contenía sondas de PTH, CaR y GAPDH.El Al fue capaz de activar el CaR de forma significativa (p 100 veces más potenteque el Ca).El Al produjo un descenso cercano a un 60% en los niveles de mRNA de PTH y deCaR. Las glándulas cultivadas con Al mostraron una tasa de transcripción similar alos controles, demostrando que la inhibición del mRNA de la PTH y CaR es pos-transcripcional. Sin embargo, no se observaron cambios en los niveles de proteína delCaR detectado por inmunohistoquímica (24,4 ± 9,2 -Al- vs 26,4 ± 9,9 -control-, UA).Las glándulasparatiroides cultivadas con Al presentaron una tasa de proliferación menor(2,9 ± 5,1-Al- vs 15,8±10,5-control-, cels/mm2). No se detectó apoptosis en ningunade las glándulas.Este estudio demuestra por primera vez que el Al actúa activando el CaR de formapotente haciendo la glándula paratiroides más sensible al Ca existente.

CALCIFICACIONES VASCULARES, MASA ÓSEA, FRACTURASVERTEBRALES Y MORTALIDAD EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS

Rodríguez García M*, Gómez Alonso C*, Naves Díaz M*, Díaz López JB*, GagoE**, Megido J***, Céspedes M****, Cannata Andía JB**Metabolismo Óseo y Mineral. **Nefrología. Hospital Universitario Central de As-turias. ***Hemodiálisis. Cruz Roja de Gijón. ****Hemodiálisis. Cruz Roja de Ovie-do.

El metabolismo óseo y las calcificaciones vasculares comparten mecanismos fisiopa-togénicos. El objetivo del estudio fue estudiar la masa ósea y determinar la prevalen-cia y severidad de calcificaciones vasculares y fracturas vertebrales en pacientes desiete centros de hemodiálisis (HD).El estudio incluyó 121 hombres y 72 mujeres, edad media 65 ± 14 años, tiempo endiálisis de 3,5 ± 4,2 años. Se recogieron datos generales, enfermedad renal, trata-mientos (dosis acumulada de ingesta de calcio, calcitriol, aluminio, corticoides) y datosanalíticos de toda su estancia en diálisis. Se realizó radiología (columna dorsal, lum-bar, pelvis y manos). Dos expertos de forma independiente y sin conocer la historiaevaluaron la presencia defracturas vertebrales (criterios de Genant) y severidad de cal-cificaciones vasculares (aórticas, ilíacas, femorales, uterino-espermáticas, radiales, pal-mares, digitales) según método semicuantitativo (Clínica Mayo) comparándola con po-blación no seleccionada (estudio EVOS) de la misma edad y área geográfica (308hombres, 316 mujeres). Se cuantificó masa ósea por método periférico (radiograme-tría radiológica digital).La prevalencia global de fracturas vertebrales fue 26,5% en pacientes en HD vs 25%en población general y la masa ósea fue de 0,532 ± 0,041 g/cm2 vs 0,536 ± 0,068g/cm2. En mujeres hubo un aumento de fracturas vertebrales (33% vs 27%).La prevalencia de calcificaciones aórticas fue 79% en HD vs 37,5% en población ge-neral (hombres 80% vs 45%, mujeres 78% vs 30%). El riesgo relativo (RR) de calci-ficaciones aórticas fue 8,7 veces superior en pacientes en HD (5,0-15,0) ajustado poredad y sexo. El 58% de pacientes en HD tenían calcificaciones aórticas severas fren-te al 45,5% de población general, con mayores diferencias en mujeres (71% vs 45%,p = 0,07). Los pacientes con calcificaciones femorales, uterino-espermáticas y aórti-cas tuvieron mayor riesgo de padecer fracturas vertebrales [RR = 3,7 (1,3-10,5), 3.9(1,4-10,6) y 1,9 (0,5-7,4) respectivamente.Tras dos años de seguimiento fallecieron33% de pacientes. La prevalencia de fracturas vertebrales fue mayor en las mujeresque fallecieron (59% vs 19%, p = 0,006).En conclusión, la masa ósea y la prevalencia de fracturas vertebrales fue similar a lade la población general, la presencia de calcificaciones aórticas fue mayor y más se-vera en pacientes en HD, siendo las diferencias más marcadas en mujeres. Las calci-ficaciones femorales y uterino-espermáticas se asociaron con mayor riesgo de fractu-ras vertebrales. En mujeres, la mortalidad se asoció con la presencia de fracturasvertebrales.

ESTUDIO MULTICÉNTRICO, DOBLE CIEGO, ALEATORIZADO, PARAVALORAR EFICACIA DEL PAMIDRONATO EN LA PREVENCIÓN DE LAPÉRDIDA DE MASA ÓSEA (DMO) EN PACIENTES SOMETIDOS ATRASPLANTE RENAL (TR)

Torregrosa JV*, Gentil MA**, Bravo J***, Guirado L****, Cubero J*****, MonegalA*******Trasplante renal. Hospital Clínic. Barcelona.**Nefrología. Hospital Virgen del Rocío.Sevilla. ****Nefrología. Hospital Virgen de las Nieves. ****Nefrología. FundacióPuigvert. Barcelona. *****Nefrología. Hospital Infanta Cristina. Badajoz. ******Reu-matología. Hospital Clínic. Barcelona.

Objetivo: Analizar la eficacia del tratamiento con Pamidronato disódico en la pre-vención de la pérdida de DMO en pacientes con IRC sometidos a TR.

Pacientes y métodos: Estudio multicéntrico, doble ciego, aleatorizado. Se analizaron39 pacientes (26 hombres/13 mujeres) de edad media 54 + 15 años, que cumplierontodos los criterios de inclusión (osteopenia u osteoporosis en el momento del TR) ysiguieron correctamente el protocolo de estudio. Se aleatorizaron en dos grupos (G1y G2) que recibieron en la primera semana post-TR y a los 3 meses, Pamidronato 30mg/ev (G1) óPlacebo (G2). Todos los pacientes recibieron tratamiento con Ca y vita-mina D así como CsA, Prednisona y MMF durante todo el periodo de estudio. Se de-terminó Rx y Densitometría ósea (DEXA) de columna dorso-lumbar y fémur en laprimera semana post-TR y a los 6 y 12 meses, así como determinaciones bioquími-cas que incluían función renal y niveles séricos de Ca, P, FA, Al, Calcidiol, Calcitrioly PTHi que se realizaron pre-TR, a las 24 horas pre y post administración del pami-dronato/placebo y a los 6 y 12 meses post-TR.

Resultados: No hubo diferencias significativas en características basales de ambos gru-pos (sexo, edad, tiempo en HD y PTHi). Se observaron diferencias significativas enla evolución de la DMO entre los pacientes del G1 y G2 en columna lumbar (L2 L4G1: basal 0,94 vs 1 año 0,952 g/cm2; G2 basal 1.001 vs 1 año 0,939 g/cm2: P = 0,03)y trocanter (G1: basal 0,604 vs 1 año 0,614 g/cm2; G2 basal 0,643 vs 1 año 0,0,617g/cm2: P = 0,04). No se observaron diferencias significativas en la evolución de losvalores de Ca, P, PTHi, Calcitriol, Calcidiol, ni de la función renal así como dosisacumulada de esteroides. Durante el estudio ningún paciente presentó efectos adver-sos relacionados con la administración del fármaco.

Conclusiones: La administración de 30 mg de Pamidronato post-TR inmediato y a los3 meses, previene la pérdida de DMO, sin que se observen efectos adversos relacio-nados con el fármaco, ni alteración de la función renal.

Page 52: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

METABOLISMO MINERAL

49

182• TRATAMIENTO CON CALCITRIOL (CTR) ORAL DURANTE LOS 3

PRIMEROS MESES TRAS EL TRASPLANTE RENAL (TR): EFECTOSSOBRE LA MASA ÓSEA (MO) Y FRACTURAS A LARGO PLAZO

García S*, Rodríguez C*, Afonso JM**, González-Rinne A*, Rufino M*, Gómez A**,González A**, Torres A**Nefrología. **Medicina Nuclear. Hospital Universitario de Canarias.

El tratamiento con CTR/Calcio previene la pérdida de MO a nivel de columna y ca-dera en el primer año del TR. Su efecto a largo plazo sobre la DMO y las fracturases desconocido. Presentamos los resultados a largo plazo (5 años post-TR) de un En-sayo Clínico a doble ciego donde se compararon 2 grupos de pacientes varones tra-tados con A) Calcitriol (CTR) 0,25 m.c.g. a días alternos durante 3 meses (n = 11;52,3 ± 10 años); o B) Placebo (PLA) (n = 11; 54,6 ± 12 años). Ambos grupos reci-bieron 0,5 g de Calcio por día durante el primer año del TR. LaDMO se determinóbasalmente, a los 3 meses, al año y a los 5 años post-TR. La dosis acumulada de es-teroides fue similar en ambos grupos (CTR: 11,26 ± 3,4 g vs PLA: 10,9 ± 2,7 g); Losgrupos fueron comparables en otras variables que afectan a la DMO.Se muestra Tabla con los cambios porcentuales de MO a los 5 años respecto al mo-mento del TR, ajustados por edad, IMC, DMO basal, creatinina y PTH:En el grupo CTR se detectó 1/11 fracturas y en el grupo PLA 2/11 fracturas.Concluimos que existe una tencencia a una mejor preservación de la DMO, a nivelde la cadera, en aquellos pacientes tratados con Calcitriol intermitente en los 3 pri-meros meses post-TR y con Calcio oral durante el primer año post-TR, sin riesgo dehipercalcemia.

Calcitriol Placebo P

Columna lumbar -0,6 ± 2,5% -1,3 ± 2,5% 0,80Cuello femoral 4,7 ± 2,8% -2,6 ± 2,8% 0,09Triángulo de Ward 3,3 ± 5,1% -11,7 ± 5,1% 0,06

Page 53: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

50

183••

186••

184•

185•

EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE PERITONEAL Y LA FUNCIÓN RENALRESIDUAL EN PACIENTES TRATADOS CON Y SIN ICODEXTRINADESDE EL INICIO DE LA DIÁLISIS PERITONEAL

Olea T, Bajo MA, Del Peso G, Hevia C, Ros S, García de Miguel MA, Selgas R*Nefrología. Hospital Universitario La Paz.

La utilización de soluciones con icodextrina (IC) en pacientes en DP ha sido de granutilidad por sus beneficios sobre la ultrafiltración (UF). Sin embargo, no existen datossobre la influencia del uso de esta solución en el transporte peritoneal de agua y so-lutos y la función renal residual (FRR). El objetivo de este estudio es analizar la evo-lución del transporte peritoneal y la FRR en pacientes tratados con y sin IC desde elinicio de la DP.Se estudiaron 106 pacientes nuevos en DP, 55 de ellos tratados con IC y 51 con so-luciones con glucosa (GC).Al inicio y cada 6 meses se calculó el MTC de urea y creatinina, D/P de creatininay UF con glucosa 3,86% durante una permanencia de 4 horas. La FRR se midió su-mando la media del aclaramiento renal de urea y creatinina. El número de pacientesevaluados fue de 34 con IC y 44 GC a los 12 meses, 24 con IC y 31 GC a los 18meses y 13 con IC y 26 GC a los 24 meses. El estudio estadístico se realizó medianteel análisis de medidas repetidas.Los pacientes tratados con IC eran más jóvenes que los controles (47,6 ± 15,2 vs 56,7± 23,8, p. Concluimos que el uso de icodextrina no modifica la evolución del trans-porte peritoneal de agua y solutos ni la FRR durante los 2 primeros años de trata-miento en DP. La modalidad de DP utilizada tampoco influye en la evolución.

EFECTO A LARGO PLAZO DE LA MONONUCLEOSIS PERITONEALPORICODEXTRINA

Sansone G, Cirugeda A, Martín J, Polanco N, Gracia O, Estrada P, Hernández Y, Sel-gas RNefrología. H. Universitario de la Princesa.

Introducción: La mononucleosis peritoneal descrita por la aparición de líquido turbiopor Icodextrina durante el período dic’01-mayo’02 fue relacionada con la contamina-ción de un peptidoglicano durante su manufacturación. Estos episodios fueron estu-diados en nuestra unidad hasta determinar la naturaleza celular monocítica y descar-tar la infecciosa.

Objetivo: Analizar el impacto que dichos episodios tuvieron sobre la membrana peri-toneal, la evolución clínica y la actitud médica sobre la continuidad del uso de Ico-dextrina.

Método: De forma retrospectiva, durante los dos años posteriores al evento, valora-mos la necesidad de retirar temporal o definitivamente dicha solución. Analizamos:descanso peritoneal por fallo de UF, transporte de agua y solutos (MTC urea/creati-nina), salida definitiva de técnica y episodios posteriores de peritonitis infecciosas y/oestériles.

Resultados: De 13 pacientes que presentaron mononucleosis peritoneal, sólo 1 continuóininterrumpidamente con Icodextrina hasta su salida de programa por recuperación defunción renal. Tras 4 semanas de líquido turbio no lo volvió a repetir. Al resto se le sus-pendió de forma temporal o definitiva Icodextrina. En 6 pacientes (50%) se reintrodu-jo Icodextrina: 5 en CAPD y 1 cambia a DPA. Dos realizaron descanso peritoneal, el1º por cirugía cardíaca y el 2º por fallo de UF demostrado antes del evento. Tras losdescansos continuaron con Icodextrina. En este grupo, 3 presentaron una peritonitis in-fecciosa: 2 resuelven satisfactoriamente y uno evoluciona tórpidamente con retirada dediálisis y éxitus. De los 6, sólo 2 repiten líquido turbio estéril, el primero en 4 ocasio-nes durante el primer año induciendo a la retirada definitiva.A 6 pacientes (50%) no sevolvió a reintroducir. Ninguno requirió descanso peritoneal y todos abandonaron la téc-nica en el periodo observado: 1 trasplante renal, 2 éxitus (sin relación con el tratamiento)y 3 pasan a HD (pérdida de autonomía, decisión propia y tras peritonitis fúngica). Eneste grupo, todos tuvieron un episodio de peritonitis infecciosa (uno post-trasplante conpersistencia del catéter) y ninguno repitió peritonitis estéril.

Conclusión: Todos los pacientes con mononucleosis peritoneal por Icodextrina conti-nuaron en la técnica sin experimentar cambios en el transporte de agua o pequeños so-lutos. La incidencia de peritonitis bacteriana posterior fue semejante al comparar ambosgrupos y con el resto de programa. Los episodios por la reintroducción tienen resolu-ción espontánea, sin necesidad de retirar la solución ni de tratamiento específico. Esteevento no ha cambiado nuestra indicación de uso de esta solución, cuestionándonos losmecanismos de hipersensibilidad propuestos: alergia a dextrina y ac. anti-dextrano.

REPERCUSIÓN DE LAS NUEVAS SOLUCIONES DE DP SOBRE ELACLARAMIENTO PERITONEAL DE FÓSFORO

Melero R, Catalán M, Ríos F, Ramos A, Reyero A, Ortiz ANefrología. FJD FRIAT.

Antecedentes: Las nuevas soluciones de DP, con pH neutro, y pobres en productos dedegradación de la glucosa, modifican el transporte peritoneal en pacientes selecciona-dos.

Objetivo: Caracterizar la repercusión sobre el aclaramiento de fósforo y productos ni-trogenados de las nuevassoluciones de DP.

Pacientes y métodos: Cuatro pacientes estables en DPCA y uno en DPCC, en los quese había objetivado queel transporte peritoneal variaba con el tipo de solución de DP(Stay-safe vs Stay-safe Balance, con pH neutro),fueron tratados durante una semanacon soluciones de DP tradicionales (Stay-Safe) y durante una semana con solucionesnuevas (Stay-Safe-Balance). Al finalizar cada semana se realizó un test de equilibrioperitoneal (PET) con solución de DP del mismo tipo que la domiciliaria. Para abor-dar la biocompatibilidad in vivo de estas soluciones se midió la tasa de apoptosis enel efluente peritoneal.Resultados: Con las nuevas soluciones de DP la ultrafiltración diaria en domicilio fuemenor (551 + 395 vs 1.067 + 781 ml/24 h, p = 0,028), sin diferencias significativasen la concentración de glucosa. El PET mostró unaumento del D/P creatinina (0,70 +0,07 vs 0,53 + 0,04, p = 0,008), de urea (0,91 + 0,03 vs 0,84 + 0,04, p = 0,001) yde fósforo (0,75 + 0,14 vs 0,56 + 0,09, p = 0,001), todo ello compatible con un mayortransporte peritoneal de solutos. No hubo diferencias en el KTVurea peritoneal (1,83+ 0,44 vs 1,65 + 0,29, ns) ni en el aclaramiento de creatininasemanal (45 + 10 vs 40,4+ 4,7, ns), pero se observó un aumento en el aclaramiento de fósforo con la soluciónBalance (44,65 + 11,7 vs 36,69 + 9,38, p = 0,02) y la fosforemia bajó en los perio-dos de tratamiento con balance (4,7 + 1,3 vs 5,7 + 1,4 mg/dl, p = 0,004). Se obser-varon diferencias individuales. En concreto, el paciente con DPCCera un bajo trans-portador con excesiva ultrafiltración y la utilización de las nuevas soluciones permitióadecuar el aclaramiento de solutos y la ultrafiltración a las necesidades del paciente.La tasa de apoptosis del efluenteperitoneal de la bolsa nocturna fue menor con lasnuevas soluciones (Balance) (4,3 + 2,2 vs 20 + 10%, p = 0,002).Conclusión: Las nuevas soluciones de DP son más biocompatibles que las tradicio-nales en el humano y, en algunos pacientes aumentan el transporte peritoneal de so-lutos, especialmente del fósforo. Este doble efecto permite hipotetizar que pueden serespecialmente adecuadas para DP automatizada. Las nuevas soluciones de DP permi-ten individualizar la prescripción, con el objetivo de optimizar la DP.

LOS NIVELES DE ALBÚMINA INFLUYEN EN LA EVOLUCIÓNHISTOLÓGICA DE LA OSTEODISTROFIA RENAL EN LOS PACIENTESEN DIÁLISIS PERITONEAL. ESTUDIO PROSPECTIVO MEDIANTE LAREALIZACIÓN DE DOS BIOPSIAS ÓSEAS SECUENCIALES

Sánchez MC, López-Barea F, Bajo MA, Martínez ME, Selgas R*Nefrología. **Anatomía Patológica. Hospital La Paz ***Bioquímica. Hospital dela Princesa.

Poco conocemos acerca de los factores patogénicos implicados en la expresión de losdiferentes subtipos de la osteodistrofia renal (ODR). Por otro lado, hay evidencias deque los pacientes pueden moverse entre estos subtipos en el tiempo. Nuestro objetivofue estudiar prospectivamente: 1) la evolución histológica de la ODR en pacientes endiálisis peritoneal (DP) mediante análisis histomorfométrico óseo, y 2) investigar fac-tores influyentesen el movimiento entre los subtipos de ODR. Estudiamos 44 pacien-tes durante 12 meses, incluyendo dos biopsias óseas (basal y final) y parámetros bio-químicos y tratamiento (trimestralmente).Veinticuatro paciente completaron el estudio. Al inicio, 19 pacientes presentaban unalesión ósea adinámica (LOA). Doce de ellos mantuvieron este diagnóstico, pero sietese transformaron en lesión de alto remodelado óseo (ARO). Cinco de los veinticuatropacientes fueron diagnosticados inicialmente de ARO. De éstos cinco, cuatro se man-tuvieron en ARO y uno se transformó en LOA. El grupo con LOA frente al grupocon ARO presentó niveles más bajo de OC y PTH hasta el mes nueve (p). En con-clusión, este estudio confirma que la ODR, especialmente el bajo remodelado, es unfenómeno modificable en el tiempo por múltiples factores. Mantenerseen LOA se aso-ció con mayor edad y menores niveles de albúmina, mientras que cambiar a ARO seasoció con menor porcentaje de diabetes y una mejoría de la albúmina sérica. Por lotanto, el estado proteico aparece como un nuevo factor adicional a tener en cuenta enla evolución de la ODR.

DIÁLISIS PERITONEAL NEFROLOGÍA. Vol. XXIV Número Extraordinario (V). 2004

Page 54: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

DIÁLISIS PERITONEAL

51

187••

189•

190•

188•EFICACIA DEL DESCANSO PERITONEAL EN PACIENTES CON Y SIN

FALLO DE MEMBRANA

Bajo MA, Ros S, Mateus S, Hevia C, Del Peso G, Olea T, Castro MJ, Selgas R*Nefrología. Hospital Universitario La Paz. **Nefrología. Hospital Universitario dela Princesa.

La realización de descansos peritoneales puede ser útil para el manejo de pacientescon déficit de UF e hiperpermeabilidad peritoneal. Los objetivos del estudio son com-parar los efectos del descanso sobre el transporte de agua y solutos en pacientes cono sin fallo previo de membrana y analizar los factores que influyen en ello.Estudiamos 86 descansos peritoneales en 52 pacientes. Durante éstos, los pacientesfueron transferidos a HD realizándose lavados peritoneales semanales. Antes y des-pués del descanso, se calcularon MTCs urea ycreatinina, D/P creatinina y UF (Glu3,86%/4 horas). En 52 casos el descanso fue por fallo de membrana y en el resto porotros motivos. Las características demográficas de los pacientes de ambos grupos fue-ron similares. Los MTCs de urea y creatinina y el D/P de creatinina disminuyeron yla UF aumentó de forma significativa en los pacientes con fallo de membrana, no mo-dificándose en el resto.En pacientes con fallo de membrana, la existencia de un déficit de UF seis mesesantes (n = 31) no influyó significativamente en la evolución del transporte de solutos,pero sí en la recuperación de la UF (p = 0,005). Los cambios en el transporte peri-toneal observados fueron similares independientemente de que se tratara de un•primerdescanso (n = 28) o de sucesivos (n = 24). La existencia de peritonitis previa tam-poco modificó los resultados. En 27 pacientes la concentración de glucosa utilizadatras el descanso peritoneal disminuyó. El aumento de la UF fue significativamentemayor en estos pacientes y su D/P de creatinina previo significativamente inferior.Concluimos que el descanso peritoneal en pacientes con fallo de membrana se acom-paña de un aumento de la UF y una disminución de la permeabilidad peritoneal, noobservándose estas modificaciones si el descanso se realiza por otros motivos. La pre-cocidad del descanso influye positivamente en la recuperación de la UF.

DIÁLISIS PERITONEAL EN RESIDENCIAS ASISTIDAS

Lerma JL, Blanco G, Fraile P, Tabernero JMNefrología. Hospital Universitario Salamanca.

Introducción: Existen pocas experiencias sobre el papel de la Diálisis Peritoneal enpacientes institucionalizados con incapacidad para autodiálisis. Se exponen 6 casos conedad media 73,3 (66-80). (Varones 5, Mujeres 1) que en un periodo de 5 años fuerontratados mediante Diálisis Peritoneal Automática (%) y CAPD (1) en Residencias Asis-tidas por motivos sociofamiliares.

Características: Tipo de transportador: 2. Medio Alto - 3. Alto 1 medio bajo. Etiolo-gía IRCT: Diabetes M tipo 2 (4) Nefropatía Isquémica (2).

Comorbilidad: DM (4), IAM (4), EPOC (1), Malnutrición (2), vasculopatía periférica(5), psoriasis (1), Larga estancia en HD (1), Ceguera + 35 años. Institucionalizado (1).La Situación Mental se evaluó en las siguientes categorías: buena (5). Depresión (2)y letargia (1) .Control esfínteres (5), Capacidad autocontrol actividades diarias (5), In-capacidad para autodiálisis (6).Se evaluaron 4 Residencias y la intercomunicación con el Hospital se clasificó como:Excelente 2. Aceptable 1. Regular 1. Mala 1. Buena aceptación de APD.

Complicaciones: Peritonitis: 9 en 150 meses de seguimiento. 1/18.72 pacientes estuvieron 28 y 35 meses sin peritonitis.2 pacientes 4 peritonitis. Et: Staph epidermidis (5), streptococo (1), pseudomona aerug(2), E. coli (1).Otras: Neumonía (2), ACVA (1), Colitis por Cl difficile (1), Trombosis Venosa (1),fractura húmero (1), fractura de cadera (1), hemorragia digestiva (1).La Supervivencia media fue de 24,2 meses (6-49).

Conclusiones:* La adaptación a la técnica, motivación y elección disminuye complicaciones.* La mejor situación mental/ menor comorbilidad repercute positivamente en evolu-ción /Supervivencia.* La Diálisis Peritoneal Automática interfiere menos con la dinámica de la Residen-cia.* La Implicación de Institución en aprendizaje/ resolución de problemas es un factorpronóstico.* Comunicación permeable entre Hospital-Residencia.-Familia es imprescindible paraobtener resultados positivos.* Es necesario Evaluación cuidadosa individualizada.* En alguna Residencia es posible supervivencias superiores a 4 años en condicionesaceptables.

IMPORTANCIA Y PERFIL DE RIESGO DE MORTALIDAD ASOCIADA APERITONITIS (MAPT) EN DIÁLISIS PERITONEAL (DP)

Pérez Fontán M, Rodríguez-Carmona A, García Naveiro R, Fernández Rivera C, Val-dés FNefrología. Hospital Juan Canalejo. A Coruña.

Se considera que las peritonitis (Pt) en DP afectan sobre todo a la calidad de vida yel fracaso de la técnica, pero su mortalidad no es despreciable.Analizamos el perfil de riesgo para MAPt (muerte durante Pt activa, La mortalidadsegún agente etiológico fue: 15,2% Staphylococcus aureus (SAu) (n = 46), 26,3% hon-gos (n = 40, 18 sobreinfecciones), 19,3% intestinal (anaerobios y/o 2 enterobacterias)(n = 62), 4,8% gramnegativos (n = 105), 1,5% grampositivos no-SAu (n = 362),1,5%cultivo negativo (n = 65)(p). Los pacientes con MAPt presentaban mayor prevalenciade mujeres (9,1 vs 3,5%, p = 0,005), edad (70 vs 57 años, p. Al analizar el riesgo deMAPt en cada episodio individual de Pt, la mortalidad se asoció nuevamente a edad(OR 1,11, IC95% 1,06-1,15), sexo femenino (OR 2,4, IC95% 1,2-4,8) y malnutrición(OR 2,9, IC95% 1,7-5,2). Al restringir el análisis a PtIS, edad (OR 1,15, IC95% 1,07-1,23), comorbilidad general (OR 1,4/comorbilidad, IC95% 1,1-1,8) y tiempo en diáli-sis hasta PtIS (OR 1,02/mes, IC95%1,0-1,05) predecían mortalidad.Las Pt son causa del 15,2% de la mortalidad total (y del 68,5% de la infecciosa) enDP. El agente etiológico es un determinante esencial de MAPt, pero edad avanzada,sexo femenino y malnutrición son también predictores potentes de MAPt. La comor-bilidad general y el tiempo de permanencia en DP en el momento del episodio tam-bién afectan a la supervivencia.

UTILIDAD DE LA HIDROGRAFÍA POR RM EN LA DIÁLISISPERITONEAL

Fenollosa Segarra M.ªA, Aznar Artiles Y, Fabado Alós S, Oltra Benavent AM.ª, PérezGarcía A, Escobedo Rumoroso JM.ª, Giménez Edo MNefrología. Hospital Universitario de Valencia.

La integridad anatómica del peritoneo es imprescindible para la práctica de la diálisisperitoneal, por lo que el aumento de la presión intraabdominal secundario a la pre-sencia constante de líquido de diálisis en su interior, favorece la aparición de herniaso fugas.Su diagnóstico mediante la sospecha clínica y la exploración suele ser sencillo, aun-que en ocasiones se necesita confirmación mediante técnicas de imagen, proponién-dose diferentes métodos para su detección como la gammagrafía peritoneal con Tc 99,peritoneografía por tomografía axial y más recientemente la peritoneografía por RMutilizando gadolinio en la solución del líquido peritoneal. Describimos la Hidrografíapor RM, una técnica novedosa que permite identificar sólo las estructuras líquidas yestáticas mientras los otros tejidos están totalmente saturados, utilizando únicamenteel líquido de diálisis como medio de contraste y así detectar la existencia de hernias,fugas o distribución del líquido peritoneal en el tejido celular subcutáneo. Presenta-mos 10 pacientes, 5 mujeres y 5 varones, edad media de 64,6 años, siendo la etiolo-gía de lainsuficiencia renal crónica: 2 nefropatía intersticial crónica, uno con nefro-patía diabética, uno mesangial IgA, y 6 no filiada. La indicación para la realizaciónde la hidrografía por RM fue la aparición de algún síntoma o signostales como doloro molestia abdominal, sospecha de herniación, edema a nivel de la pared abdominal,gananciade peso o disminución de la ultrafiltración. El resultado fue en 6 casos apa-rición de hernia inguinal, 2 fuga a través del catéter, uno fuga a través de eventraciónde cirugía abdominal previa y permeabilidad del conducto inguinal, y en uno no seencontró nada. En cuanto al tratamiento realizado fue la reparación quirúrgica en loscasos de hernia y eventración, tratamiento con diálisis peritoneal con cicladora en dosy 2 transferencia a hemodiálisis.

Conclusiones: La hidrografía por RM constituye una técnica de imagen válida, dadasu inocuidad y calidad de las imágenes para el estudio de las fugas de líquido peri-toneal al ser capaz de localizar el orificio de fuga así como de visualizar comparti-mentaciones del líquido peritoneal que puedan condicionar alteraciones de la mecáni-caperitoneal, frente a otras opciones como la peritoneografía por tomografía axial, RMo escintigrafía con Tc 99. Con esta técnica se elimina tanto la radiación ionizante comola posibilidad de toxicidad por yodo y al no realizarse ningún tipo de manipulaciónsobre el paciente disminuye el riesgo de infección.

Palabras clave: Diálisis peritoneal, fugas, hidrografía.

Fallo de membrana No fallo de membrana

MTC urea pre (ml/min) 26,2 ± 5,7* 18,9 ± 7,7MTC urea post (ml/min) 23 ± 5,9 19,4 ± 4,7MTC creatinina pre (ml/min) 18,1 ± 4,1* 8,5 ± 4,5MTC creatinina post (ml/min) 15,3 ± 4,3 8,7 ± 3,7D/P creatinina pre 0,87 ± 0,05* 0,67 ± 0,1D/P creatinina post 0,83 ± 0,07 0,69 ± 0,1UF pre (ml) 380 ± 120* 785 ± 185UF post (ml) 552 ± 193 832 ± 204

*: p < 0,05 (datos pre y post descanso).

Page 55: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

DIÁLISIS PERITONEAL

52

191•

194

192•

193•

EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON VANCO + TOBRA EN LASPERITONITIS DE DIÁLISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA VSCICLADORA

Teixidó J, Arias N, Tarrats L, Fontseré N, Romero RNefrología. H. Germans Trias i Pujol.

A pesar de las recomendaciones ISPD para el tratamiento de las peritonitis, no hayacuerdo en si los pacientesde DPA (Cicladora) han de pasar a DPCA durante el epi-sodio.

Objetivo: Revisar la evolución de la peritonitis en DPCA vs DPA.

Métodos: Estudio retrospectivo de 4 años. Tratamiento empírico inicial: Vancomicina2 g ip, Tobramicina 140 mgip; mantenimiento: Vanco 100-200 mg/d, Tobra 40 mg/den un recambio de permenencia larga. Estadística: Mann-Whitney (M-W), Kruskal-Wallis.

Resultados: De los 64 pacientes en tratamiento durante los 4 años, 25 pacientes (39%)han presentado 58 episodios de peritonitis incluyendo 6 recidivas y 11 episodios concultivo negativo. Pacientes: 16 H/ 9M, edad 59,4 ± 16,24 (28-83), meses en DP: 31.28± 21,87, meses de seguimiento: 22,8 ± 13,08. Tratamiento con sistema Doble Bolsa:4, Home Choice 15, Stay Safe: 4, Sleep Safe: 2.Entre los pacientes tratados con DPCA (8p) y con DPA (17p) había diferencia signif.en edad (72,38 ± 6 vs 53,29 ± 16; p = 0,009) pero no en tiempo en DP, seguimien-to, co-morbilidades, tasa de infección de catéter ni tasa de peritonitis.La Modalidad de tratamiento al inicio de la Peritonitis fue: DPCA 25 episodios (9p),DPA 27 ep. (11p) y DPCA-DPA 6 ep. (5p). La pauta de Tto Vanco + Tobra se apli-có en la mayoría de pacientes en los 3 subgrupos, con correcciones de ATB segúncultivos.

Modal. en Ptis: DPCA 25 ep DPA 27 ep. DPCA-DPA 6 ep M-WhitneyTasa Ptis. 2,24 ± 2,84 1.40 ± 1,23 1,37 ± 0,73 n.sDías ingreso 4,6 ± 6,1 * 3,2 ± 3,4 2,3 ± 1,9 0,06D. liq. turbio 3,2 ± 1,4 4,2 ± 4,2 3,4 ± 0,9 n.s.Días ATB 16,9 ± 3,4 * 15,2 ± 4,0 14,2 ± 5,5 0,045Evol. Curación 17 25 5 Xi2: 0,08

No hubo diferencias en recuento de células peritoneales, leucocitos, % segmentadoso % linfos. En DPCA hubo: 6 recidivas (p = 0,005 Fischer) y 2 retiradas de catéter(RC), en DPA: 1 RC y 1 éxitus, y en DPCA-DPA: 1 éxitus.

Conclusiones: 1. Según la modalitad de tto. no hubo disminución de eficacia de lapauta de Tto. ATB en la modalidad DPA. 2. Los pacientes de DPCA tenían signif.más edad y más recidivas, y tenían tendencia a necesitar más días de ingreso y detratamiento ATB.

EPISODIOS DE PERITONITIS FÚNGICA EN UNA UNIDAD DE DIÁLISISPERITONEAL DURANTE 10 AÑOS

Molina P*, García R**, Ivorra P***, Miguel A**Servicio de Nefrología. Hospital U. Dr. Peset. **Servicio de Nefrología. ***Serviciode Cirugía General. Hospital Clínico Universitario.

Introducción: Las peritonitis fúngicas (PF) suponen el 10% de las peritonitis, pero pre-sentan peor pronóstico que las bacterianas. Los factores de riesgo para su apariciónno están claros. El tratamiento no está bien establecido. La retirada del catéter habi-tualmente es necesaria.

Objetivo: Determinar las caracterísiticas clínico-analíticas de los pacientes incluidosen una unidad de DP que han presentado algún episodio de PF, describir su evolucióny determinar los factores asociados con su aparición.

Pacientes y métodos: Estudio retrospectivo desde enero de 1993 a noviembre de 2003.218 pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) iniciaron programa de DP: 131varones y 87 mujeres, con una edad promedio de 55,68 años (18-87 años). Una per-manencia de 25,73 meses (1-102 meses).

Resultados: 263 peritonitis, 11 fueron fúngicas (constituyendo el 4,18% de todas lasperitonitis). La tasa de peritonitis promedio en 10 años fue de 0,52 episodios por pa-ciente y año. Los pacientes que desarrollaron PF en general eran mayores (edad>70años: 45% con PF vs 23% no PF, p.

Conclusione: Las PF son un tipo pocofrecuente pero grave de peritonitis. Muchos deestos pacientes han recibido tratamiento antibiótico previamente y han presentado epi-sodios previos de peritonitis. La inmunosupresión, la edad avanzada, la malnutricióny un tiempo de permanecía en programa de DP prolongado pueden actuar como fac-tores de riesgo. La infección fúngica es difícil de erradicar y precisa la retirada de ca-téter en la mayoría de casos. El tratamiento antifúngico debe ser prolongado.

DIFERENCIAS EN LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LASALUD (CVRS) ENTRE PACIENTES EN HEMODIÁLISIS (HD) Y ENDIÁLISIS PERITONEAL (DP)

Valdés C*, Álvarez-Ude F**, Estébanez C**, Rebollo P**Nefrología. Hospital Universitario Central de Asturias (en representación del Estu-dio FAMIDIAL. Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo). **Nefrología. HospitalGeneral de Segovia (en representación del Estudio FAMIDIAL. Fundación RenalÍñigo Álvarez de Toledo).

Introducción: Dos estudios recientes (Nephrol Dial Transplant, Mar/04; J Am SocNephrol Mar/04) no encuentran diferencias significativas en CVRS entre pacientes tra-tados con HD o DP. El objetivo de este estudio fue analizarlas diferencias en CVRSen una muestra aleatorizada de 221 pacientes (152 HD, 69 DP) en nuestro país.

Material y métodos: Estudio multicéntrico (14 unidades de cuatro CCAA). Los pa-cientes contestaron: 1) el cuestionario EuroQoL-5D que incluye una Tarifa (obtenidaa partir de la combinación de respuestas a cinco dimensiones de CVRS) que expresael grado de severidad atribuida por la población a ese estado de salud, yuna escala vi-sual analógica (VAS), y 2) el KDQOL-SF que incluye un cuestionario genérico (SF-36) que proporciona puntuaciones sumarias físicas (PCS) y mentales (MCS), estan-darizadas por edad y sexo, y una parte específica de trastornos debidos a la enfermedadrenal. Se recogieron variables clínicas y sociodemográficas, un índice de Comorbili-dad y una evaluación del estado funcional (Karnofsky) realizada por el médico.

Resultados: Los pacientes en DP trabajaban con mayor frecuencia, tenían mayor nivelde educación, menoredad (54,4 vs 63,2), menos tiempo en diálisis (33,6 vs 48,9), menorproporción de diabéticos (10,5% vs 23,3%) y menores niveles de albúmina (3,5 vs3,8), pero similares niveles de comorbilidad (6,5 vs 5,6) y Karnofsky (82,2 vs 84,1).No hubo diferencias estadísticamente significativas en las puntuaciones sumarias delSF-36 (PCS: 40,9 vs 40,4; MCS: 47,9 vs 47,3) y en la Tarifa del EQ5D (0,74 vs 0,70)pero si en la VAS (64,7 vs 55,9; p.

Conclusiones:1. Los pacientes en DP expresan un estado de salud general, física y mental, similar

a la de los pacientes en HD pero parecen tenor mejor salud percibida en ciertosproblemas específicos de la enfermedad renal;

2. Estos hallazgos resaltan la importancia de usar, en este tipo de estudios compara-tivos, instrumentos específicos para pacientes en diálisis, si bien el poder discri-minante mejoraría si sus puntuaciones se estandarizaran de acuerdo a normas po-blacionales para este tipo de pacientes.

DIÁLISIS PERITONEAL Y TRASPLANTE RENAL (TR)

Morey A, Uriol M, Lima C, Munar MA, Gámez N, Gómez G, Martínez J, De la Prada FNefrología. Hospital Son Dureta.

Introducción: Desde que la DP ha ido tomando protagonismo como terapia sustituti-va renal, el TR en estetipo de pacientes (p) se ha incrementado paulatinamente.

Material y métodos: De 171 TR durante 1999-2003, 144 (84%) procedían de HD y27 (16%) de DP con edades similares. Protocolo de inmunosupresión: Tacrolimus, Mi-cofenolato mofetil y Prednisona, con posibilidad de retirada de esta última al tercer.En 2002 introducimos la opción de administrar Daclizumab 1 mg/kg los días 0 y 14,permitiendo retrasar la administración de Tacrolimus, siempre que los riñones proce-dan de donantes > 50 años.

Resultados: La tasa de TR/ millón de población en nuestro centro es de 57, alcan-zando la cifra de 70-80 si añadimos los p con situaciones especiales que se trasplan-tan en otros centros. El 7,3% de los p en HD reciben un injerto mientras que en losde DP ocurre en el 27%. La rechazos agudos se presentan en los de HD en el 9% delos casos y en los de DP en el 15% con p = 0,29. Las infecciones del orificio de sa-lida (IOS) y las peritonitis muestran una tasa de 0,27/ p/año durante el postrasplante,en la fase terapéutica de la DP estas son de 0,49/p/apara las peritonitis y de 0,85/p/apara IOS. No se objetivan trombosis vasculares en los p en DP, en los de HD secon-tabilizan 5 (3,5%). Las supervivencias del paciente e injerto a los 4 años son: en pHD 98,6% y 90,44%, y para p en DP 100% y 95,6%.

Conclusiones:1. Los pacientes en DP se trasplantan en mayor proporción que los de HD.2. La tasa de rechazos agudos es similar en ambos grupos.3. Los procesos infecciosos son inferiores que en período de DP terapéutica.4. No aparecen trombosis vasculares en los pacientes en DP.

Page 56: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

DIÁLISIS PERITONEAL

53

195•

197 198•

196•FUNCIÓN RENAL RESIDUAL (FRR), ULTRAFILTRACIÓN (UF) Y

EXTRACCIÓN DE NA (ENA) COMO MARCADORES DE MORBI-MORTALIDAD CARDIOVASCULAR (CV) EN PACIENTES NOOLIGÚRICOS QUE INICIAN DIÁLISIS PERITONEAL (DP)

Rodríguez Carmona A, Pérez Fontán M, García Naveiro R, Villaverde P, Cillero S,Valdés FNefrología. Hospital Juan Canalejo. A Coruña.

UF, ENa y FRR son marcadores de pronóstico CV en DP. Sin embargo, estos objeti-vos son potencialmente contradictorios en pacientes en DP con FRR, porque una UFy ENa excesivas pueden provocar un declive rápido de la FRR.Estudiamos de forma prospectiva y no randomizada a 102 pacientes (68% varones,edad 64, 38% diabéticos) que iniciaron DP con FRR (aclaramiento medio) > 1 mL/min(media 5,9, amplitud 1,5-13), seguidos > 12 meses (media 29). Basalmente registra-mos comorbilidad CV (ComCV), transporte peritoneal (Test de Equilibrio Peritoneal)e inflamación (proteína C reactiva, IL-6); cada 4 meses, UF y ENa (balance de masas),FRR y adecuación (Kt/V y aclaramiento de creatinina). Analizamos el impacto de estosparámetros sobre pronóstico CV: tensión arterial (TA), peso corporal, niveles plasmá-ticos de pro-péptido natriurético atrial (pro-ANP) y parámetros ecocardiográficos (diá-metro telediastólico de ventrículo izquierdo VI, fracción de eyección, acortamiento-fraccionado de VI e índice de masa de VI). Estadística: pruebas no paramétricas,regresión múltiple y Cox.El análisis multivariante identificó UF media (B = -0,09, 95% CI -0,17/-0,003, p =0,04), ENa media (B = -0,56, 95% CI -1,03/-0,07, p = 0,02) y DPCA (vs DP auto-mática) (B = -7,4, 95% CI -13,3/-1,5, p = 0,015) como predictores surrogados de caídaen la TA sistólica durante el 1º año. Por contra, ninguno de estos parámetros predijo-variación en TA diastólica, peso, pro-ANP o parámetros ecocardiográficos.Treinta pacientes murieron durante el seguimiento, 21 por causas CV; 47 pacientes su-frieron algún evento CV. El análisis multivariante identificó ComCV, FRR al final del1º año y masa basal de VI como predictores independientes de eventos CV (ComCVB = 0,33, p En pacientes incidentes con FRR significativa al inicio de DP, ComCV ypobre preservación en el tiempo de FRR son los principales predictores de morbi-mortalidad CV ulterior. La UF y la ENa favorecen un descenso de TA sistólica, perono afectan a otros marcadores de pronóstico CV, durante los primeros años de trata-miento. Probablemente, la presencia de FRR anula, al menos parcialmente, el signifi-cado pronóstico de ambos factores.

EVALUACIÓN DE LA ADECUACIÓN DE LA CONVERSIÓN DEEPOETINA-ALFA A DARBEPOETINA-ALFA EN DIÁLISIS PERITONEAL

Quirós PL, Fernández-Marchena D, Remón C, Lozano A, Hernández MC, BenavidesB, Del Castillo R, Fernández-Ruiz ENefrología. Hosp. Univ. Puerto Real.

Introducción: En 2002 se contraindicó el empleo de epoteina-alfa por vía subcutáneapara evitar el riesgo de aplasia pura de células rojas. Esto obligó a un cambio de pres-cripción en su vía de administración, lo que fue especialmente problemático en pre-diálisis y diálisis peritoneal, por tratarse de pacientes ambulatorios, por lo quefue ne-cesario cambiar la prescripción a epoetina beta o darbepoetina, en las que no seestableció esta contraindicación, para seguir usando la vía subcutánea. La darbepoeti-na tiene una vida media superior a la epoteina, lo que permite una dosificación menosfrecuente para conseguir el mismo hematocrito objetivo.

Objetivos: Determinar si en nuestros pacientes en el programa de diálisis peritoneal(DP) la conversión de epoetina alfa a darbepoetina fue adecuada en cuanto a Mante-nimiento de niveles de Hb entre 11-13 g/dl; la relación dosis-frecuencia; la apariciónde acontecimientos adversos; la aplicación de la razón de conversión EPO/Darbe 1/200propuesta por el fabricante.

Pacientes y métodos: 32 pacientes en programa de DP. Se analizan los parámetros de6 controles analíticos, 2 antes y 4 después de la conversión a darbepoetina, con unintervalo de 6 semanas entre cada uno. Estadística: Medias, desviación estándar, me-dianas y distribución de frecuencias, test de la t de Student y de la chi 2 para la aso-ciación de variables cuantitativas y cualitativas respectivamente.

Resultados: Se resumen exhaustivamente en la tabla y figura.

Conclusiones:1. El cambio a darbepoetina alfa ha sido efectivo para mantener valores de Hb esta-

bles en los pacientes en DP.2. El 85% de los pacientes han alcanzado Hb entre 11-13 g/dl.3. El factor de conversión medio ha sido ligeramente más bajo que el aconsejado por

el fabricante.4. Las dosis han podido ser distanciadas.5. La darbepoetina ha sido bien tolerada, sin efectos adversos importantes.

Palabras claves: Anemia, darbepoetina, dialisis peritoneal.

FUNCIÓN RENAL MEDIDA POR (GFR-MDRD-7) EN DIABÉTICOS ALINICIAR DIÁLISIS PERITONEAL Y SU INFLUENCIA EN LASUPERVIVENCIA

Coronel F*, Cigarrán S**, Herrero JA*, Martín P**Nefrología. **U. Satélite ICN-Moncloa. Hospital Clínico San Carlos.

La opinión general de iniciar tratamiento con diálisis en los pacientes diabéticos másprecozmente que en el resto de los pacientes con IRC, se ha basado en reducir la pro-gresión de algunas complicaciones diabéticas, con las implicaciones que ello pudieratener en la supervivencia y en la tasa de hospitalización. Solo existen evidencias ais-ladas sobre el efecto de iniciar diálisis de forma precoz y la morbi-mortalidad en dia-béticos. De 108 pacientes diabéticos tratados en nuestra unidad de diálisis peritoneal(DP) hemos estudiado 100 con una permanencia en DP > 2 meses (54 DM I y 46DM II, edad media 53(12) años), a los que se les calculó la tasa de filtrado glome-rular (GFR) mediante MDRD7 (Modified Diet Renal Disease), método validado ac-tualmente para medir GFR, al inicio del tratamiento con DP. Se han dividido los pa-cientes según la media de GFR (7,7 ml/min/1,73 m2) en dos grupos: G I > 7,7 (56pac.) y G II &#8804;7,7 (44 pac.), analizando la supervivencia (Kaplan-Meier y re-gresión de Cox con factores de comorbilidad) y tasa de hospitalización.Los valores medios de GFR al inicio fueron de 10,6 (2,1) en G I y de 5,4 (1,2) en GII (p = 0,000). Al inicio de DP no había diferencias en edad, peso y diuresis, pero sien los niveles de albúmina sérica G I 3,67(0,6) g/dl y G II3,24(0,5) g/dl (p7,7) fuesuperior a la del G II (GFR&#8804;7,7) (p = 0,007), con un 61% de pacientes que-sobreviven a los 3 años en el G I frente al 39% en G II. La patología cerebro-vas-cular (ACV) es el factor de mayor peso en la supervivencia: OR 2,94 (IC 95%, 1.3-6,3; p = 0,006). Al analizar la supervivencia según GFR separandoDM I y DM II nose aprecian diferencias significativas. El ACV con OR 4.49 (IC 95%, 1.6-12.2; p =0.003) es el factor de más peso en los DM II. La tasa de hospitalización no fue di-ferente con mayor o menor GFR al inicio de DP: 1,3 (1,0) ingresos/pac/año en G Ivs 1,5(1,2) en G II (NS) y 23 (29) días/pac/año en G I vs 20 (22) en G II (NS).Enconclusión, el inicio tardío de la diálisis (GFR &#8804; 7,7ml/min/1,73 m2) en pa-cientes diabéticos, influye negativamente en la supervivencia. La albúmina sérica ini-cial (nutrición) y la presencia de patología cerebro-vascular (comorbilidad) son facto-res determinantes en la supervivencia.

PERFILES TEMPORALES DE ULTRAFILTRACIÓN (UF), EXTRACCIÓNDE SODIO (ENA) Y FUNCIÓN RENAL RESIDUAL (FRR) EN PACIENTESTRATADOS CON CAPD Y DP AUTOMÁTICA (DPA)

Pérez Fontán M, Rodríguez-Carmona A, García Naveiro R, Villaverde P, Cillero Sonia,Valdés FNefrología. Hospital Juan Canalejo.

UF, ENa y FRR son marcadores de pronóstico CV en DP. El perfil temporal de estosparámetros podría no ser equivalente en pacientes tratados con DPA Y DPCA.De forma prospectiva, no randomizada, estimamos UF y ENa (balance de masas) yFRR (aclaramiento medio) cada cuatro meses en un grupo de pacientes incidentes enDPCA (n = 53) o DPA (n = 51), tratados durante > 12 meses (media 28,1 y 29,7, res-pectivamente). Ambos grupos eran comparables, excepto en edad basal (67 años DPCAvs 60 DPA, p = 0,003). La distribuciones de FRR basal y transporte peritoneal (Testde Equilibrio Peritoneal) no fueron significativamente diferentes en ambos grupos.UF y ENa fueron consistentemente más bajas en DPA que en DPCA, con unas dife-rencias de 236 mL/día(p = 0,02) y 36 mM/día (p = 0,02), respectivamente, al finaldel primer año, y 392 mL/día (p = 0,04) y 79 mM/día (p = 0,01), respectivamente, alfinal del segundo año. Estas diferencias persistieron pese al uso creciente de glucosahipertónica (p). El análisis multivariante identificó a la FRR basal (B = 0,44 pormL/min, IC 95% 0,27-0,62, p. La DPA es consistentemente menos eficaz que la DPCApara generar UF y ENa en DP, en la práctica clínica. Además, la DPA parece aso-ciarse, de manera independiente, con un declive más rápido de FRR que la DPCA,aunque este efecto es parcialmente contrarrestado por un aparente efecto negativo pa-ralelo de la UF sobre la conservación de la FRR.

Page 57: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

DIÁLISIS PERITONEAL

54

199•

202•

200•

201•

REGISTRO CLÍNICO EN SOPORTE ELECTRÓNICO DE PACIENTES ENDIÁLISIS PERITONEAL EN EL GRUPO CENTRO GCD

Portolés J*, Grupo de registro GCDP*Nefrología FH. Alcorcón.

Presentamos los datos basales del año 2003 del primer registro en soporte informáti-co de enfermos en DP de la zona centro. Se ha diseñado una base de datos de usocompartido para recogida de datos de inclusión (filiación, etiología, procedencia, co-morbilidad...) y de seguimiento semestral (peritonitis, ingresos, éxitus, eficacia, ane-mia, T/A...) de todos los pacientes que recibieron DP durante 2003. Los parámetrosy método de trabajo fueron consensuados en el grupo-GCDP en 2002 para aportar unarica información clínica.Se incluyen 446 pacientes en DP (54,6 ± 18,1 años, 37,7% mujeres) de 15 hospitalesde las dos comunidades Castellanas y Madrid. El 30,8% incidentes durante 2003 y el68,2% con una mediana de 18,1 meses previos en DP. Las etiologías han sido:DM:20,3%, Glomerular: 22,1%, NAE-Vascular: 17,1%, Intersticial: 11,2% APKD:7,2%; Otros:6,7% No Fil.:15,5%. Como comorbilidad al inicio destaca: DM:23,4%HTA: 88,7% (con medicación el 81,6%) IAM:13,2%, Arteriopatía periférica:17,9%Amputación mayor:1,8%, ACVA: 6,9% I. Cardíaca grado NYHA > II: 7,9%. El índi-ce de Charlson de comorbilidad agregado fue de 5,67 ± 2,55 (6,1 en H vs 5 en M, pLainclusión en DP fue a elección del paciente en el 85,2%, por falta de acceso vas-cular el 6,9%, el 1% por intolerancia a HD y el 3,2% por otra patologías. A la in-clusión en el registro el 53,6% estaba en DPCA, el 29,0%en DPAutomática el 8,7%en DPA día seco y el 3,2% en Tydal. En su conjunto presentaban un promedio dekT/Vde 2,47 ± 0,65, nCCr semanal de 84,1 ± 34,9 y FR Residual de 5,9 ± 6,2. El77,7% cumpía objetivos de kT/V y el 74,1% los de nCCr. El 54,4% recibía EPO, el24,8%. Darbe, el resto sin FEE con una Hb media de 12,6 vs 12 vs 12,1 g/dl res-pectivamente. En su conjunto el 84,6% con Hb > 11 g/dl. El 81,7% de los hiperten-sos recibía medicación, con un adecuado control de TAS. En resumen disponemos delprimer registro de pacientes en DP de la zona centro con vocación de seguimiento deproblemas clínicos. Presentamos el diseño y la caracterización de la muestra más am-plia incluida hasta el momento en nuestro área geográfica, así como los datos más re-levantes de comorbilidad, manejo clínico y objetivos alcanzados.

FACTORES ASOCIADOS A LA PÉRDIDA PROTEICA EN DIÁLISIS PERITONEAL

Ortiz M, Mon C, Gallar P, Ortega O, Herrero JC, Oliet A, Rodríguez I, Vigil ANefrología. Hospital Severo Ochoa.

Hay pocos estudios que describan como influyen las distintas modalidades de diálisis peritoneal (DP) en la pérdida proteica por el peritoneo. Losfactores que se han asociado a dicha pérdida son: edad, peritonitis previas, tipo de transporte peritoneal y tiempo de permanencia.

Objetivo: Analizar los factores que determinan la pérdida de proteínas por el peritoneo en el conjunto de la diálisis peritoneal y en cada una desus modalidades.

Material y métodos: Se analizó una población de 92 pacientes en DP: 45 varones (V) y 47 mujeres (M) con una edad media de 48,03 ± 15,18años, 45 estaban en CAPD; 43 pacientes tenían un DP4 mayor o igual a 0,65.Se realizó un corte transversal analizando las siguientes variables: IMC, diabetes mellitus (DM), tiempo en diálisis, % de hipertónicos, volumende infusión, tratamiento con IECAs y/o ARAII, albúmina, prealbúmina, transferrina, colesterol, proteína C reactiva (PCR), Kt/V, transporte perito-neal, pérdida proteica en el dializado.El análisis estadístico se realizó utilizando el programa SPSS10.0.

Resultados: En el estudio uni y multivariante se encontraron como factores asociados a pérdida de proteínas en líquido peritoneal (ver tabla).En CAPD, en el análisis de regresión lineal múltiple la presencia de DM era el factor que mejor explicaba los valores de PCR (p:0,034.,ß:-0,376). Los pacientes diabéticos tenían un DP 4 significativamente mayor (p = 0,048) y una PCR más elevada que no llegaba a ser significativa.

Conclusiones:1. Los factores relacionados con la pérdida proteica son diferentes en cada técnica, aunque podrían tener una explicación fisiopatológica similar.2 En CAPD, la PCR relacionada con DM y el aumento de permeabilidad peritoneal asociado, son factores que condicionan la pérdida proteica.3 En APD, el tiempo en diálisis es el factor que mejor explica la pérdida de proteínas por peritoneo. Los niveles de albúmina sérica y la presen-

cia de diabetes vuelven a aparecer como factores relacionados con la misma.

LA ADMINISTRACIÓN SUBCUTÁNEA DE DARBEPOETÍN ALFA (ARANESP) A MENOR FRECUENCIA DEADMINISTRACIÓN MANTIENE LOS NIVELES DE HEMOGLOBINA EN DIÁLISIS PERITONEAL (DP)

Montenegro J*, Olivares J**, García G***, Minguela I****, Arrieta JM*****, Miguel A******, García R******, GarcíaH*******Nefrología. Hosp. de Galdakao. **Nefrología. Hosp. General de Alicante. ***Nefrología. Hosp. De Cruces. ****Nefrolo-gía. Hosp. Txagorritxu. *****Nefrología. Hosp. Basurto. ******Nefrología. Hosp. Clínico de Valencia. *******Nefrolo-gía. Hosp. General de Castellón.

Introducción: No existe ningún estudio en la actualidad que evalúe la efectividad y seguridad de la conversión de rHuE-PO a darbepoetín alfa en pacientes sometidos a DP con un seguimiento de 52 semanas.Objetivos: Evaluar el mantenimiento de la concentración de Hb > o = 11 g/dl en pacientes con IRC sometidos a DP,con-vertidos de r-HuEPO SC a darbepoetín alfa SC y evaluar la seguridad del tratamiento con darbepoetín alfa SC.Métodos: Estudio post-autorización, prospectivo de 52 semanas, abierto, multicéntrico realizado en 7 centros de diálisis deEuskadi y de la Comunidad Valenciana. 77 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión se dividieron en dos bra-zos dependiendo de la frecuencia de administración previa de r-HuEPO alfa/beta SC: losque recibían r-HuEPO SC 2-3veces/semana se convertían a darbepoetín alfa SC 1vez/semana (brazoI, n = 20), mientras los que recibían rHuEPO1vez/semana pasaban a darbepoetín alfa SC 1vez/2 semanas (brazo II, n = 57) todos ellos según el factor de conversión:200 UI rHuEPO = 1 mcg de darbepoetin alfa. Además de determinar la concentración de Hb y la dosis del fármaco, seregistraron otras variables como la dosis de diálisis, la FRR y los parámetros del hierro.Resultados: Después de conversión a darbepoetín alfa los niveles de Hb se mantuvieron por encima de 11g/dl alo largodel estudio, observándose un aumento de 1 g/dl (p).Conclusión: Darbepoetín alfa administrada SC representa una buena opción terapéutica para mantener los niveles de Hbrecomendados por las guías EBPG en pacientes sometidos a DP con una menor frecuencia de administración lo que su-pone mayor comodidad para los pacientes y los profesionales sanitarios.

DETERMINACIÓN DE TÓXICOS EN LÍQUIDO PERITONEAL

Polanco Fernández N, Cirugeda García A, Sanz Lobo I, Fernández Perpén A, AlegreZahonero L, Hernández Hernández Y, Sansone Tamarasco G, Selgas Gutiérrez RNefrología. **Análisis Clínicos. Hospital de la Princesa.

Introducción: Los test para la detección de drogas de abuso pueden realizarse con di-ferentes tipos demuestras (orina, sangre, aliento, pelo y sudor). Las técnicas inmuno-lógicas semicuantitativas de determinación de tóxicos en orina son las más usadas porser rápidas, asequibles, no invasivas y de alta sensibilidad. En los pacientes con IRCterminal en programa de diálisis puede ser necesario realizar un seguimiento de su po-sible adicción, principalmente en aquellos candidatos al trasplante y ante cuadros clí-nicos relacionados con ésta (HTA, confusión, ansiedad). Estos pacientes habitualmen-te llegan a una fase anúrica lo que obliga a recurrir a otros tipos de muestras con lasdificultades que esto conlleva (económicas, burocráticas o legales). En el caso delaDiálisis Peritoneal se planteó la posibilidad de usar el efluente peritoneal como mues-tra para la detección de drogas de abuso.

Material y métodos: Se disponía de tres pacientes consumidores conocidos de dife-rentes sustancias. Dos de ellos con diuresis residual y uno anúrico. Usando el méto-do de determinación de tóxicos en orina se realizó la detección de drogas de abuso(metadona, benzodiacepinas, cocaína, anfetaminas, opiáceos, barbitúricos, tetrahidro-canabinol y antidepresivos tricíclicos) en efluente peritoneal con más de seis horas depermanencia y en orina.

Resultados: Se obtuvo resultado positivo tanto en orina como en líquido peritonealpara cocaína y opiáceos. Metadona, benzodiacepinas y antidepresivos tricíclicos nofueron detectados en el efluente habiendo sido positivos en orina. Estos resultados po-drían guardar relación con el porcentaje de unión del tóxico a proteínas. No se dis-ponían muestras de pacientes consumidores de anfetaminas, barbitúricos y tetrahidro-canabinol.

Conclusión: El efluente peritoneal podría ser una muestra válida para la detección delas drogas de abuso más relevantes. Sin embargo se trata de datos no concluyentesque deben ser confirmados en un estudio más amplio y empleando como grupo con-trol técnicas de determinación cuantitativa como las utilizadas en sangre. Aún así su-gerimos la posibilidad de manejar el efluente peritoneal como una muestra apta y ase-quible para ser analizada con diferentes finalidades diagnósticas.

Análisis univariante Análisis de regresión lineal múltiple.

TOTAL ENFERMOS: Tipo de técnica: p = 0,024 Albúmina: p = 0,004,92 (45 V, 47M); DM:14; Albúmina: p = 0,026, r: -0,23 ß: -0,361.Peritonitis previas: 34. PCR: p = 0,05, r: 0,25

Volumen de Infusión:p = 0,002, r: -0,32

CAPD: Peritonitis previas: p = 0,007 PCR: p = 0,049, ß:0,35145 (22 V, 23 M); DM:8; PCR: p = 0,049; r:0,35Peritonitis previas: 16 Volumen de infusión:

p = 0,03, r:-0,32APD: Sexo: p = 0,02 Tiempo en diálisis: p = 0,02,47 (23 V, 24 M); DM: 6; DM: p < 0,001 ß: 0,413.Peritonitis previas:18 Peritonitis previas: p = 0,026 Albúmina: p = 0,016,

Tiempo en DP: p < 0,001; r:0,53. ß:-0,316.Albúmina: p = 0,001; r: -0,48 DM: p = 0,03, ß: 0,271.

Transferrina: p: 0,014; r: -0,37

Tabla 1.

Niveles de Hb (g/dl) 1 vez cada semana 1 vez cada 2 semanasBrazo I Brazo II

Hb basal Media 11,68 11,7595% IC (11,23; 12,13) (11,54; 11,97)

Hb 24 semanas Media 12,72* 11,95*95% IC (12,10; 13,33) (11,62; 12.28)

Hb 52 semanas Media 12,6* 11,8495% IC (12,04; 13,15) (11,55; 12,12)

Requerimientos de dosis de darbepoetín alfa 1 vez cada semana 1 vez cada 2 semanas (mcg/semana) Brazo I Brazo II

Dosis basal Media 35,5 21,8995% IC (27,69; 43,31) (18,88; 24,90)

Dosis 24 semanas Media 33,13 21,6595% IC (21,78; 44,47) (18,10; 25.20)

Dosis 52 semanas Media 34,62 19,2995% IC (23,84; 45,39) (15,78; 22,81)

IC – Intervalo de Confianza * = p < 0,001 respecto basal.

Page 58: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

DIÁLISIS PERITONEAL

55

203•

204••EFECTO A CORTO PLAZO DEL TRATAMIENTO CON ESTATINAS

SOBRE PCR Y OTROS FACTORES DE RIESGO VASCULAR EN IRC YDPCA

Polaina M, Borrego-Utiel FJ, Pérez-Bañasco V, Viedma G, Pérez del Barrio MP, Gar-cía Cortés MJ, Borrego Hinojosa J, Sánchez Perales MCNefrología. Hospital Médico-Quirúrgico. Complejo Hospitalario de Jaén.

Introducción: La PCR se reconoce como factor de riesgo vascular en insuficienciarenal. Sus niveles pueden modificarse con estatinas. Nuestro objetivo fue analizar elefecto de las estatinas sobre la PCR y otros factores de riesgo vascular en pacientescon IRC avanzada y en DPCA.

Material y métodos: Seleccionamos retrospectivamente pacientes de 2000-2004 conIRC avanzada o DPCA, sin patología neoplásica o inflamatoria, en los que se inicióestatinas. Se recogió analítica habitual, peso e IMC, y los factores de riesgo vascular:PCR, lipo A, homocisteína, insulina basal. Empleamos test no paramétricos para aná-lisis estadístico.

Resultados: Incluimos 27 pacientes (17 IRC y 10 DPCA) con 66 ± 17 años (24-86). EnDPCA el tiempo en diálisis fue 31 ± 16 meses (12-60). Diabéticos tipo II: 2 en IRC y4 en DPCA. El tratamiento fue: simvastatina 22, pravastatina 4 yatorvastatina 1.Tras estatinas no observamos modificaciones de PCR (6,8 ± 7,3 vs 10,2 ± 17,5 mg/l,NS), lipo A (49 ± 55 vs 37 ± 28 mg/dl, NS), homocisteína (32 ± 10 vs 29 ± 10 mg/dl,NS) o insulina (14 ± 8 vs 14 ± 10, NS). Sí descendió significativamente el colesteroltotal (234 ± 29 vs 182 ± 42 mg/dl, p. No encontramos correlación entre cambios dePCR y cambios en colesterol total, LDL o HDL. Sin embargo, observamos correla-ción negativa con valores basales de colesterol total (r = -0,75, p. Los cambios dePCR no fueron diferentes entre IRC y DPCA. El análisis de regresión lineal múltipeno encontró relación entre modificaciones de PCR con tipo de paciente, sexo, diabe-tes, peso o cambios en niveles de colesterol pero sí con colesterol basal (r = 0,60, p= 0,005).PCR basal se correlacionó con insulina (r = 0,69, p = 0,002), glucosa (r = 0,43, p =0,029) y peso corporal (r = 0,51, p = 0,008) y con albúmina (r = -0,44, p = 0,026).

Conclusiones: Las estatinas no modificaron los niveles de PCR, lipo A, homocisteínao insulina a corto plazo, tanto enpacientes con IRC como en DPCA. Los cambios ob-servados de PCR no se relacionaron con las modificaciones inducidas en niveles decolesterol. Sin embargo, encontramos relación con el nivel basal de colesterol total yLDL.

TRANSPORTE PERITONEAL DE BUFFERS CON TRES SOLUCIONESDIALÍTICAS DIFERENTES

Montenegro J, Saracho R, Martínez I, Muñoz R, Ocharán J, Valladares E, Mar CNefrología. Hospital de Galdakao.

La corrección de la acidosis metabólica no se consigue en casi la mitad de los pa-cientes tratados con soluciones de lactato. Las soluciones de bicarbonato corrigen mejorla acidosis metabólica, pero actualmente su uso es limitado. El flujo peritoneal de losbuffers con estas nuevas soluciones no ha sido bien estudiadocomparativamente.Se diseñó un estudio con el fin de conocer el transporte peritoneal de los buffers y elbalance peritoneal de bicarbonato con tres soluciones distintas: BicaVera 34 mmol/Lde Bicarbonato, Balance y Stay Safe 35 mmol/Lde Lactato. Se seleccionaron 32 pa-cientes estables en DPCA y se realizó un Test estándar de Equilibrio Peritoneal (TEP)con cada una de las soluciones , separado por una semana. En cada uno de los TEP,horariamente y hasta 4 horas, se determinó en sangre y Líquido Peritoneal (LP): bi-carbonato, lactato, urea, creatinina, ác. úrico, glucosa, Na, K, Cl, Osteocalcina, b2-Mi-croglobulina y albúmina. Lógicamente se calculó la Ultrafiltración (UF).

No había diferencias en el transporte peritoneal de solutos. La UF fue menor con Bi-caVera y Balance (360 y 372 mL) que con Stay Safe (370 mL). La ganancia de ál-calis era el doble con BicaVera (p = 0,0004). Las pérdidas peritoneales de Na fueronsignificativamente menores con BicaVera y Balance (p = 0,003). El D/P de bicarbo-natocon BicaVera era 0,90 al final del TEP. El D/P de lactato con las soluciones deBalance y Stay Safe fue 0,80 al final del TEP y al revés sucedía con el flujo de bi-carbonato, horariamente iba aumentando en el LP hasta perder el 90% de los nivelesséricos.

La mejor corrección de la acidosis metabólica con BicaVera se puede explicar por lamayor ganancia de álcalis y el balance peritoneal de Na con esta solución era infe-rior debido a una menor UF.

Soluciones Ganancias álcalis (mmol) Balance Na Bicarbonato sérico

BicaVera 11,1 -34 26,5Balance 6,65 -36 25,1Stay Safe 4,34 -50 24,6

Page 59: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

56

205

208

206•

207•

FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS INTERNAS REALIZADAS POR ELPROPIO SERVICIO DE NEFROLOGÍA EN LOS ÚLTIMOS NUEVE AÑOS(1995-2003)

Martín Martín F*, Abascal Ruiz JA**, Berni Wennekers A*, Fernández Santos R**,Fiat Gracia E***, Girón Sesé L***, Álvarez Lipe R*, Cebollada Muro J**Nefrología. **Medicina Preventiva. H. Clínico Universitario. ***Estadística. Centro de Estudios y desarrollo sanitario.

Objetivo: Estudiar la supervivencia de las fístulas arteriovenosas internas realizadas enpacientes susceptibles de tratamiento, control o seguimiento de su evolución en la Uni-dad de Hemodiálisis de nuestro Hospital y/o Centro Concertado.

Material y métodos: En el periodo de tiempo considerado se han realizado en nues-tro servicio y sobre el universo de 300 pacientes un total de 408 FAVI. El total de pacientes que han requerido la reiteración del procedimiento de ejecuciónde la técnica de Cimino-Brescia ha sido de 85 pacientes a los que se les ha realiza-do 106 procedimientos. En el periodo de tiempo considerado y sobre la población de referencia se han anali-zado mediante técnicas estadísticas la valoración de supervivencia, estudiando los fac-tores que pueden incidir en la misma.

Resultados: Se presentan las características de la población tributaria de FAVI en susvariables de edad y sexo así como las características de las mismas en su entradacomo pacientes en la Unidad de hemodiálisis. Se presentan también el total y porcentaje, así como la variación estándar, en los gru-pos de las causas de terminación operativa del procedimiento objeto de estudio. Se han realizados estudios comparativos por edad, sexo, fecha de entrada en hemo-diálisis y fallecimiento así como su proveniencia. Se han analizado también duración de las fístulas arteriovenosas hasta la fecha de findel estudio y las causas de extinción de las mismas por fallecimiento, traslado o tras-plante. El mismo procedimiento se ha realizado en segundas fístulas y sucesivas estudiándo-se también las causas de fracaso del procedimiento.

Conclusiones: Se plantean las ventajas de la realización del procedimiento dentro dela cartera de servicios de Nefrología en base de lugar y tiempo en función de las pau-tas de Gestión basadas y centradas en la atención al paciente.

PRECIO FINAL DEL PRODUCTO FAVI REALIZADO CON MEDIOSPROPIOS EN UN SERVICIO DE NEFROLOGÍA

Cebollada Muro J*, Martín Marín F*, Berni Wennekers A*, Álvarez Lipe R*, JudezLegaristi D**, Fiat Gracia E***, Girón Sese L***, Abascal Ruiz JA***Nefrología. **Medicina Preventiva. ***Estadística. Hospital Clínico Lozano Blesa.

Objetivo: La valoración económica en términos de coste de producción y precio ex-terno de venta del procedimiento Fístula arteriovenosa interna realizado en el serviciode Nefrología.

Material y métodos: En el periodo de tiempo considerado (1995-2003) se han reali-zado en nuestro servicio un total de 580 FAVIS sobre 444 pacientes. Se han realizado estudios de supervivencia del proceso así como la reiteración del pro-ceso en segundas y posteriores intervenciones respetando los criterios al uso del pro-cedimiento. Se ha valorado la forma de la prestación solicitada y las variaciones económicas enfunción de factores de demanda y características propias de los pacientes. Se han seguido las pautas económicas de asignación de costes mediante los propiospresupuestos asignados al servicio, timetando la asignación horaria al procedimientoobjeto de estudio así como el análisis económico de cada uno de las entras de costepara el logro del producto, considerándolo como producto final.

Resultados: Se muestran en detalle la técnica seguida para el establecimiento de loscostes de producción y el diseño de herramientas intermedias necesarias para la co-rrecta asignación de costes. Se establece, según reglas de mercado y competencia el precio de venta en nuestroservicio de la técnica de Cimino-Brescia para compradores externos.

Conclusiones: 1. Frente al criterio de la consideración de un único producto en las Unidades de

Hemodiálisis se plantea, de acuerdo con las nuevas técnicas de gestión hospitala-rias, la individualización y la génesis de otros productos no contemplados en elcatálogo de servicios.

2. Es posible analizar económicamente el impacto que la realización del procedi-miento tiene en el servicio de nefrología de nuestro hospital.

3. El establecimiento de precios de referencia real puede servir para aproximar me-canismos de evaluación económica del producto «Sesión de hemodiálisis» y pro-porcionar sistemas que hagan más comparables los diferentes precios de la mismaen servicios de similares características en hospitales de la Red Pública.

SEGUIMIENTO PROSPECTIVO DE LAS FÍSTULAS ARTERIOVENOSASDE HEMODIÁLISIS. EXPERIENCIA DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAREN UN AREA DE SALUD

Gruss E*, Portolés J*, Jiménez P*, Del Cerro J*, Gago MC**, Martínez S*, VelayosMP*, Tato A*Nefrología. Fundación Hospital Alcorcón. **Nefrología. Fundación Renal Los Lla-nos.

Introducción: Las guías de expertos recomiendan el seguimiento de las fistulas arte-riovenosas (FAV) en hemodiálisis (HD) mediante equipos multidisciplinares de aten-ción integrada (EMF).

Material y métodos: Presentamos la experiencia, después de 4 años de seguimientoprospectivo, de un EMF formado por cirujanos, radiólogos, enfermeras y nefrólogos.Describimos los indicadores de calidad alcanzados y los factores asociados a trombo-sis (TR).

Resultados: Se estudiaron 264 FAV, 70% autólogas (AUTO) de 234 pacientes. Inicia-ron HD desde prediálisis 86 pacientes, el 75% con FAV madura. El 46,5% de las FAV(123/264) presentaron eventos (EVT). La tasa anual de EVT fue 0,48/FAV. Los EVTmás frecuentes fueron: estenosis (151, 66%) y trombosis (TR) 71 (31%). Se infecta-ron 4 FAV-AUTO (0,01%) y 6 PTFE (0,04%). La tasa anual de TR fue 0,15/FAV:FAV-PTFE: 0,37 y FAV-AUTO 0,06. El valor predictivo positivo del protocolo de se-guimiento clínico de estenosis fue del 84% (117/134). Las dos causas principales dedisfunción (DF) fueron la presión venosa dinámica elevada: 41,7% de las DF (58,5%en FAV-PTFE) y la disminución del flujo de bomba: 28,3% de las DF (100% FAV-AUTO). El 86% de las TR (61/71) no presentaron DF previa. El 67,5% de las FAV(108/160) se repararon por DF y el resto después de una TR. Precisaron cirugía el57,4% de las DF (80,6% FAV-AUTO). El 74,4% de las FAV reparadas radiológica-mente por DF fueron PTFE. El 73,2% (52/71 de las TR se repararon, precisando 25pacientes (35%) un catéter. Las complicaciones de las FAV son el 14,3% de los in-greso y el 16,4% de las urgencias de HD. Los factores asociados a TR frente a noTR fueron: FAV-PTFE (OR: 5,88; P.

Conclusión: La atención protocolizada de las FAV mediante un EMF consigue unabaja tasa de trombosis, infecciones, catéteres temporales despues de TR, ingresos yun elevado rescate de accesos por trombosis. El acceso protésico y la existencia dereparaciones previas se asocia a un mayor número de TR y menor supervivencia. Lasupervivencia de las FAV reparadas por disfunción es mayor que las de las FAV re-paradas después de una TR.

SUPERVIVENCIA DE LOS ACCESOS VASCULARES EN PACIENTESDIABÉTICOS Y MAYORES DE 65 AÑOS: ANÁLISIS DE 245 FÍSTULASARTERIOVENOSAS

Pérez J, López E, López A, Llamas F, Serrano A, Lorenzo I, Illescas ML, Gómez CNefrología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Introducción: El acceso vascular constituye un elemento fundamental en hemodiálisis.Los problemas relacionados con las fístulas arteriovenosas (FAV), constituyen unacausa frecuente de hospitalización y de mala adecuación dialítica. El aumento de fac-tores de riesgo, sobre todo el envejecimiento de la población en diálisis y la diabetesmellitus (DM), influyen negativamente en la supervivencia de las FAV. Presentamosla supervivencia del acceso vascular en nuestro centro, comparando los pacientes enfunción de la edad y la DM.

Material y métodos: Hemos analizado retrospectivamente los accesos vasculares ennuestro programa de hemodiálisis. Se han registrado edad, presencia de DM o no, tipode FAV y supervivencia. Se establecieron cuatro grupos de población: no diabéticosmenores de 65 años (A), no diabéticos mayores de 65 años (B), diabéticos menoresde 65 años (C) y diabéticos mayores de 65 años (D). La supervivencia se ha calcu-lado según las curvas de Kaplan-Meyer, con análisis estadístico mediante log-rank.

Resultados: Se recogieron los datos de 245 FAV sobre un total de 155 pacientes, 57%varones y 43% mujeres, que tenían una edad media de 66,7 ± 14,8 años. El 28% pre-sentaban DM. El 74,7% eran autólogas y el 25,3% protésicas. La edad media de cadagrupo (A, B, C, D) fue de: 46,7 ± 12,9; 74,8 ± 5,1; 49,4 ± 8,7; 74,3 ± 5,3 años. Lasupervivencia media se representa en la tabla. Sólo se observan diferencias estadísti-camente significativas en los pacientes diabéticos mayores de 65 años (p).

Conclusión: La DM en pacientes mayores de 65 años, disminuye significativamentela supervivencia del acceso vascular, con la consiguiente mayor morbilidad, tanto porsu enfermedad de base, como por la interferencia con la adecuación de la diálisis. Lasupervivencia de las FAV en pacientes con DM menores de 65 años es comparable ala de los no diabéticos.

HEMODIÁLISIS NEFROLOGÍA. Vol. XXIV Número Extraordinario (V). 2004

Grupos n Supervivencia (meses)

A No DM < 65 años 61 48,2 ± 7,4B No DM > 65 años 123 42,2 ± 3,4C DM < 65 años 12 42,5 ± 14,7D DM > 65 años 49 27,5 ± 3,4*

* p < 0,05.

Page 60: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HEMODIÁLISIS

57

209•

211•

212

210•INFLUENCIA DE LA DIABETES Y DE LAS PRÓTESIS VASCULARES EN LA

SUPERVIVENCIA DE LOS ACCESOS PERMANENTES PARA HEMODIÁLISISTRAS ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA

Pérez J, López E, Llamas F, López A, Juliá E, Toribio JL, Illescas ML, Gómez CNefrología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Introducción: Los pacientes con diabetes mellitus (DM) necesitan en numerosas ocasiones ac-cesos vasculares (AV) protésicos, estos presentan una menor supervivencia que los autólogos.La angioplastia transluminal percutánea (ATP) es una técnica cada vez más extendida para eltratamiento de la disfunción de los AV. Presentamos el análisis de supervivencia tras ATP ennuestro centro, en función del tipo de AV y de la presencia o no de DM.

Material y métodos: Hemos analizado retrospectivamente los AV que han recibido ATP, en nues-tro programa de hemodiálisis. Se ha registrado supervivencia, tipo de AV y presencia de DM. Seestablecieron cuatro grupos de población: no diabéticos con AV autólogo (A), no diabéticos conAV protésico (B), diabéticos con AV autólogo (C) y diabéticos con AV protésico (D). La super-vivencia se calculó según las curvas de Kaplan-Meyer, con análisis estadístico mediante log-rank.

Resultados: Analizamos los datos de 119 ATP realizadas sobre 63 AV, 52% en varones y 48% enmujeres, con edad media de 63,47 ± 16,07 años. El 26% presentaban DM. El 67% eran autólogosy el 33% protésicos. La curva de supervivencia se representa en la gráfica. La supervivencia mediapara cada grupo (A, B, C, D) fue de: 72,92 ± 7,55; 39,27 ± 4,50; 43,30 ± 5,74; 24,72 ± 2,67meses. Se observan diferencias estadísticamente significativas en la supervivencia del AV (p 0,05).

Conclusión: En nuestra experiencia, la supervivencia del AV que ha requerido ATP, se ve in-fluida tanto por la DM como por ser protésico. La presencia de alguno de estos dos factores,disminuye la supervivencia del AV de manera similar, disminuyendo de forma muy importan-te al coincidir ambos factores.

ESTUDIO PROSPECTIVO DE INFECCIÓN DE CATÉTERES DEHEMODIÁLISIS. RESULTADOS TRAS LA APLICACIÓN DE UNPROTOCOLO

Sánchez de la Nieta MD*, Vozmediano C*, Mora F**, Caparrós G*, De la Torre M*,Alcaide P*, Nieto J*, Rivera F**Servicios de Nefrología. **Servicios de Microbiología. Hospital Alarcos. CiudadReal.

Introducción: El porcentaje de pacientes que precisan catéteres centrales para iniciarhemodiálisis oscila entre un 30 y un 50% y son origen de complicaciones infecciosaspotencialmente graves. No existe consenso acerca de cuando cambiar o retirar estoscatéteres ni que protocolo antibiótico es el más adecuado.

Resultados: Describimos 35 episodios infecciosos en 22 pacientes en programa de he-modiálisis, durante un año (marzo 2003-marzo 2004). Los pacientes fueron tratadossegún un protocolo que diferenciaba tipo de catéter (temporal o permanente) y de in-fección (local o bacteriemia). El protocolo consistía fundamentalmente en curas loca-les, cambio por guía en todos los catéteres temporales, vancomicina o cefazolina, gen-tamicina y sellado del catéter con vancomicina o ceftazidima, recurriendo al cambioo retirada según respuesta clínica en las primeras 48 horas. La eficacia del este deprotocolo se definió como la resolución de la clínica y/o la negativización de los cul-tivos. La edad media era 62,6 años y la proporción varones/hembras era 1,7. El tiem-po medio de permanencia en hemodiálisis fue de 4,4 años y desde la implantación delcatéter 5 meses. El 69% eran infecciones de catéteres permanentes y el 31% transi-torios. El 63% eran bacteriemias y el 37% infección localizada. Los cultivos fueronpositivos en el 91,4% de los episodios, creciendo en el 21,4% 2 o más gérmenes. En-contramos cocos gram positivos en 28 (66,6%), cocos gram negativos en 13 (30,9%)y en uno creció una Candida. Los gérmenes más frecuentemente cultivados fueron:estafilococo aureus 33,3%, estafilococo epidermidis 22,2%, Corynebacterum 8,8%. Nose cultivó ningún germen en el 6,6% de los episodios. El protocolo fue exitoso en 30casos (85,7%) y en 5 (14,3%) precisó recambio de catéter tras fracaso del tratamien-to transcurridas 48 horas del episodio inicial, de estos, 4 eran catéteres permanentesy uno era un catéter temporal. Un paciente presentó una osteomielitis, sin existir otrascomplicaciones sistémicas en el resto de los pacientes. No hubo ningún fallecimien-to. Al comparar la presencia de infección local o bacteriemia no encontramos dife-rencias con el sexo, edad, tiempo en diálisis, tiempo con el catéter, tipo de catétertemporal o permanente, germen cultivado, necesidad de recambio a las 48 horas ycomplicaciones.Concluimos que el protocolo establecido ha sido útil en el manejo de las infeccioneslocales o sistémicas de catéteres temporales o permanentes para hemodiálisis, con unporcentaje elevado de conservación y escaso número de complicaciones.

Palabras claves: Cateteres centrales, hemodiálisis, infección.

INFECCIONES POR CATÉTER CENTRAL PARA HEMODIÁLISIS ENNUESTRA UNIDAD

Moreno López R, García Mena M, Sánchez Bielsa FNefrología. Hospital San Juan de Dios. Zaragoza.

Introducción: La utilización de catéteres centrales en hemodiálisis es cada vez másfrecuente. Su uso se asocia a complicaciones mecánicas, trombóticas e infecciosas queconllevan un aumento de morbi-mortalidad.

Objetivos: Estudiar la incidencia de infecciones del tipo bacteriemia en nuestra uni-dad, compararla con la descrita en la literatura y valorar posibles medidas de mejora.

Material y métodos: Planteamos un estudio prospectivo, descriptivo de la tasa de bac-teriemias por catéter central. Controlamos todos los pacientes portadores de catétercentral de nuestro centro desde enero de 2001 hasta diciembre de 2002. Considera-mos bacteriemia por catéter central de forma clínica, por la presencia de fiebre de 38ºy tiritona sin otro proceso intercurrente que lo explique, buena respuesta a tratamien-to empírico con antibióticos endovenosos (Vancomicina/Gentamicina) y/o hemoculti-vo positivo.

Resultados: La tabla I muestra por trimestres los pacientes a riesgo, el número de in-fecciones y la tasa de infecciones por 1000 días y paciente a riesgo. Para el año 2001la tasa anual de infecciones fue de 2,3 infecciones por 1.000 días de diálisis y pacien-te a riesgo; para el año 2002 la tasa anual de 2,31 infecc/1000 días /paciente a riesgo.

Conclusiones:– Las infecciones por catéter central son una complicación frecuente e importante que

debería tener un seguimiento controlado, para detectar y corregir posibles causas deincremento en su tasa, y promover intervenciones que mejoren la seguridad de lospacientes. Sería recomendable como actividad rutinaria en hemodiálisis.

– El seguimiento nos ha permitido detectar un discreto incremento en los últimos tri-mestres, que atribuimos a un importante incremento de pacientes portadores de ca-téter. Se han puesto en marcha medidas correctoras, que ulteriormente serán eva-luadas en su eficacia.

ESTUDIO DEL ACCESO VASCULAR (AV) POR ECOGRAFÍA DOPPLERCOLOR (EDC). COMPARACIÓN ENTRE LOS MÉTODOS DELTA-H (DH) YEDC EN LA DETERMINACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO DEL AV

Roca-Tey R*, Rivas A**, Samón R*, Ibrik O*, Viladoms J**Nefrología. Hospital de Mollet. **Radiología. Cetir Centre Mèdic.

Introducción: La EDC permite efectuar un estudio anatómico y funcional del AV.

Material y métodos: Hemos explorado el AV (FAVI radial 60,6%, FAVI humeral 24.2%, prótesis femoral 15,2%; duración media 35,55 ± 31,54 meses) en 33 pacientes(pts) (edad 61,67 ± 13,31 años; sexo H: 48,5%; M: 51,5%; tiempo en HD: 39,27 ±33,28 meses; 9,1% diabetes) con IRC por EDC durante 3 meses. Todas las explora-ciones por EDC se efectuaron por el mismo radiólogo mediante un transductor linealde 5-10 MHz (monitor de EDC Aspen). Cálculo del flujo sanguíneo arterial y veno-so del AV por EDC: flujo (ml/min) = curva tiempo-velocidad (m/s) x área transver-sal (mm2) × 60. Previamente, ningún AV presentaba signos de disfunción. Todos lospts con estenosis del AV igual o superior al 50% se remitieron para angiografía (AG).Todos los parámetros funcionales se registraron por duplicado (ambos valores se pro-mediaron). Además, el flujo sanguíneo del AV (Qa) se determinó en la misma sema-na durante la HD por el método dH (monitor Crit-Line III).

Resultados: 1) Arteria nutricia (AN). Diámetro (dAN): 0,73 ± 0,20 cm. Flujo sanguí-neo (flujo AN) (n = 27): 2030,78 ± 987,11 ml/min. Hemos objetivado una correlaciónpositiva entre flujo AN y dAN (r = 0,629, p.

Trimestres Pacientes a riesgo Infecciones Inf/1.000 días/paciente

2001 2002 2001 2002 2001 2002

1º 12 17 5 4 5,75 3,72º 11 23 0 3 0 2,43º 14 28 2 6 1,97 3,14º 18 29 2 8 2,1 3,7

Tasa anual: 2,3 3,31

Page 61: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HEMODIÁLISIS

58

213•

216•

214•

215•

INJERTO DE PTFE EN ANTEBRAZO VS CATÉTER TUNELIZADO. EFICACIA, MORBILIDAD,COMPLICACIONES Y SUPERVIVENCIA. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Moyano MJ, Molas JR, Salgueira M, Del Toro N, Aresté N, Escalera B, Palma ANefrología. Hospital Universitario Virgen Macarena.

La fístula arteriovenosa autóloga es el acceso vascular permanente de elección en los pacientes en Hemodiálisis. Si no es posi-ble, se recurre a una prótesis vascular (PTFE) o un catéter permanente (CP).

Objetivo: Comparar incidencia de complicaciones, morbilidad, índices de eficacia dialítica, así como supervivencia de CP vsPTFE a nivel de antebrazo.

Material y método: Estudiamos retrospectivamente 81 accesos vasculares realizados en 59 pacientes (Oct-99 / Dic-03). Se hi-cieron dos grupos: G-I (n = 42) CP, G-II (n = 39) PTFE. Se compararon características clínicas, índices de comorbilidad (Wrighty Khan) y eficacia dialítica, complicaciones y supervivencia.

Resultados:GRUPO I (CP) GRUPO II (PTFE 39) PEdad (años) 63 +/- 11 60 +/-11 NSSexo (%) v/m 48/52 28/72 NSTiempo en HD (m) 37 +/-63 23 +/-37 NSÍndice de ComorbilidadRiesgo bajo (%) 14,3 33,3 0,05Riesgo medio (%) 31 35,9 0,05Riesgo alto (%) 54,8 30,8 0,05Flujo del acceso (ml/min) 254 +/-48 291 +/-49 0,003Complicaciones (%)Ninguna 45,2 25,6 0,03Trombosis 2,4 61,5 0,03Infección 38,2 10,3 0,03Otras 14,2 2,6 0,03Nº accesos perdidos 8 (19%) 25 (64%) 0,000Motivo de fracaso:Trombosis 5 (62,5%) 22 (88%) NSInfección 3 (37,5%) 3 (12%) NSNº de accesos previos 3,1 +/-2 2,9 +/-2 NSNº de ingresos 1 +/-1,4 0,8 +/-1,6 NSKt/V 1,26 +/-0,48 1,30 +/-0,39 NSTAC urea 37,8 +/-14 38,4 +/-10 NSPCRn 0,82 +/-0,35 0,88 +/-0,24 NSAlbúmina (g/dl) 3,5 +/-0,6 3,9 +/-0,6 0,002Prot. CR 14 +/-13 11 +/-12 NS

Las curvas de Kaplan-Meier muestran una mayor supervivencia de CP (61,4%) frente a PTFE (9,8%) a 35 meses de seguimiento(p).

Conclusiones: En nuestro estudio:1. Aunque los flujos obtenidos en las PTFE fueron superiores a los de los CP, los índices de eficacia dialítica resultaron simi-

lares en ambos grupos.2. El principal motivo de fracaso del acceso vascular en ambos grupos fue la trombosis, seguida de la infección. El porcentaje

de retirada fue superior en el grupo de PTFE.3. Los CP mostraron una menor incidencia de complicaciones y mayor supervivencia que las PTFE, a pesar de haber sido uti-

lizados en más de la mitad de los casos en pacientes con mayor comorbilidad.

UTILIDAD DE LA ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL EN EL PACIENTEEN HEMODIÁLISIS EN FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS (FAV) Y ENVENAS CENTRALES PORTADORAS DE CATÉTER PERMANENTE (CP)

Ibeas J, Rodríguez-Jornet A, Perendreu J, Falcó J, Fortuño J, Ribera L, Esteve V, Gar-cía García MNefrología. Corporació Sanitaria Parc Taulí. Sabadell. Barcelona.

Introducción: El perfil del paciente en hemodiálisis ve cada vez más limitado su lechovascular. El tratamiento endovascular de la estenosis de la FAV puede aumentar su su-pervivencia. Agotada la FAV, se recurre al CP. La presencia de estenosis centrales li-mita su colocación. Un recurso que puede ser útil es la angioplastia de estas esteno-sis.

Objetivo: Estudio de la eficacia de la angioplastia aplicada a la FAV y a las venascentrales estenosadas para la colocación de CP.

Material y métodos: Estudio retrospectivo (febrero 2001-abril 2004) del resultado de21 angioplastias en estenosis de FAV y 4 angioplastias en la recuperación de venascentrales para la colocación de CP (3 estenosis y 1 oclusión). Se practicaron los pro-cedimientos por el Servicio de Radiología Intervensionista, todos ambulatoriamente,excepto en los ingresados por otro motivo. Se analiza el éxito del procedimiento (Re-sultados FAV: 21 angioplastias sobre 13 FAV (12 autólogas y 1 heteróloga) en 12 pa-cientes (9 hombres y 3 mujeres), 70,1 ± 16,3 años (28-86). Se realizó una media de1,61 ± 0,96 (1-4) angioplastias por FAV. Se obtuvo éxito inmediato en 18 de 21 delos procedimientos (86%). Hubo 1 complicación menor (4%). Se pudo iniciar hemo-diálisis en el 100%. La supervivencia primaria a los 6 meses, 1, 2 y 3 años fue de77, 51, 38 y 0% y la secundaria 100, 83, 83 y 83% respectivamente.Venas Centrales (vaso angioplastiado, colocación de CP y seguimiento), 4 pacientes:Mujer, 66 años, 2 stents en subclavia izquierda. Angioplastia de braquiocefálico de-recho. 6 meses; Mujer, 51 años, braquiocefálico derecho, 11 meses; Varón, 85 años,subclavia izquierda. 2 meses; Varón, 72 años, oclusión de innominado derecho. 7meses. Se inició hemodiálisis en los 4 casos sin complicaciones. Siguen con catéterfuncionante sin clínica derivada de compromiso de retorno venoso.

Conclusiones:1. La angioplastia es un procedimiento seguro, efectivo y fácilmente realizable que

permite prolongar la supervivencia del angioacceso.2. La recuperación de venas centrales perdidas para la colocación de CP es impor-

tante, dado que el abordaje contralateral para la colocación de CP se puede tradu-cir en un futuro compromiso bilateral. Si bien el seguimiento es corto para valo-rar la incidencia de recidiva de la estenosis, se considera una técnica a valorar dadoel contexto clínico del paciente.

Palabras clave: Angioplastia transluminal, fístula arteriovenosa, catéter permanente.

EFECTO DE LA ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA EN LASUPERVIVENCIA DE LOS ACCESOS VASCULARES: ¿AUMENTA LASUPERVIVENCIA TRAS REPETIDOS PROCEDIMIENTOS?

Pérez J*, López E*, López A*, Llamas F*, Palao F**, Illescas ML*, Tormo A*, GómezC**Nefrología. **Radiodiagnóstico. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Introducción: Disponer de un adecuado acceso vascular (AV) se considera fundamen-tal para los pacientes en hemodiálisis. La angioplastia transluminal percutánea (ATP)ha demostrado ser una técnica de gran utilidad para tratar la disfunción del AV. Nosplanteamos valorar si existían diferencias en la supervivencia de nuestros AV, entrelos que habían sido tratados y los que no, y, en caso de encontrar diferencias, si éstase veía influenciada por el número de procedimientos.

Material y métodos: Valoramos la supervivencia de los AV de 155 pacientes preva-lentes en nuestra unidad. Analizamos 245 AV, 182 no habían requerido o no habíansido candidatos a tratamiento con ATP, y 63 AV habían sido tratados, realizándose untotal de 119 ATP. La edad media de los pacientes en el grupo en el que no se reali-zó ATP era de 67,59 ± 15,10 años, siendo diabéticos un 22% y con un 21% de ac-cesos protésicos. En el grupo que precisó ATP, la edad media era de 63,47 ± 16,07años, 26% diabéticos y con un 33% de prótesis vasculares. La supervivencia se hacalculado según las curvas de Kaplan-Meyer, con análisis estadístico mediante log-rank.

Resultados: La supervivencia era significativamente mayor para los AV que habíansido tratados con ATP (p 0,05). Los resultados se muestran en la tabla.

Conclusiones: Las ATP sobre AV constituye la técnica de elección para tratar los pro-blemas relacionados con los AV. La supervivencia de los AV se ve aumentada en elgrupo que precisó tratamiento, aumentando en el grupo que recibió más intervencio-nes, lo que nos lleva a pensar que quizá debamos ser menos estrictos a la hora deplantear una ATP.

ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA DE LOS ACCESOSVASCULARES PARA HEMODIÁLISIS: EVALUACIÓN DE LAADECUACIÓN DE DIÁLISIS TRAS 107 PROCEDIMIENTOS

Pérez J, López E, Llamas F, López A, Juliá E, Gallego E, Andrés E, Gómez CNefrología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Introducción: El correcto funcionamiento de los accesos vasculares (AV) en hemo-diálisis, es fundamental para alcanzar adecuados parámetros dialíticos. La indicaciónde angioplastia transluminal percutánea (ATP) constituye una técnica cada vez másfrecuente ante problemas de infradiálisis o problemas en el funcionamiento del AV.Presentamos la experiencia en nuestro centro, evaluando las modificaciones en la ade-cuación y parámetros hemodinámicos de los AV antes y después de las ATP.

Material y métodos: Hemos analizado retrospectivamente los AV que han recibidoATP, en nuestro programa de hemodiálisis. Se han registrado en 107 prodecimientosrealizados sobre 63 AV los siguientes parámetros, antes y después de cada ATP: kt/V,flujo sanguíneo (Qb), presión venosa (PV) y presión arterial (PA). El análisis estadís-tico se ha realizado mediante t Student para muestras pareadas.

Resultados: Los pacientes, 52% varones y 48% mujeres, tenían una edad media de63,47 ± 16,07 años. El 26% presentaban DM. El 67% eran AV autólogos y el 33%protésicos. Los resultados se muestran en la tabla. Se observan diferencias estadísti-camente significativas en todos los parámetros (p).

Conclusión: En nuestra experiencia, la realización de ATP de los AV que presentanproblemas de funcionamiento, constituye una técnica efectiva, que mejora significati-vamente la adecuación dialítica de los pacientes y los parámetros hemodinámicos delAV.

Media Desv. Est.

Kt/V pre 1,15 0,20Kt/V post* 1,31 0,16Qb pre 332,24 44,58Qb post* 353,32 33,40PV pre 149,35 30,63PV post* 141,45 24,48PA pre 138,97 26,20PA post* 135,70 25,55

*p < 0,05.

n Supervivencia Media (meses)

No ATP 182 36,26 ± 3,06*1 ATP 36 48,37 ± 5,102 o más ATP 27 60,74 ± 7,66

* p < 0,05.

Page 62: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HEMODIÁLISIS

59

217•

219 220•

218•ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE ANGIOPLASTIA Y CIRUGÍA DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN PREVENTIVA SOBRE EL

ACCESO VASCULAR

Roca-Tey R, Ibrik O, Samon R, Martínez-Cercós R, Viladoms JNefrología. **Cirugía vascular. Hospital de Mollet.

Introducción: La monitorización del flujo sanguíneo (Qa) del acceso vascular (AV) asociada a su intervención electiva (int) mediante angioplastia(APT) o cirugia (CIR) aumenta la supervivencia del AV.Material y métodos: Hemos monitorizado prospectivamente el Qa de 100 AV (FAVI 81% o prótesis 19%) durante la HD en 89 pacientes (pts)(edad 62,7 ± 13,6 a; 18% diabetes) durante 3 años. El Qa se determinó cada 4 meses (m) como mínimo mediante el método delta-H (monitorCrit-Line III). Diecisiete AV de 15 pts con evaluación positiva (Qa menor de 600 ml/min o disminución de Qa superior al 20% respecto al valorbasal) y estenosis del AV igual o superior a 50% por angiografía fueron sometidos a int sobre el AV: 1) APT 35,3%, 6/17 (edad 65,8 ± 10,1 a)en 83,3% FAVI y 16. 7% prótesis (duración AV 8,8 ± 7,9 m) ó 2) CIR 64,7%, 11/17 (edad 70,7 ± 9,3 a) en 72,7% FAVI y 27,3% prótesis (du-ración AV 13,2 ± 25,9 m). Diabetes: más prevalente en pts sometidos a APT (66,7%) versus CIR (18. 2%) (p = 0,04).Resultados a corto plazo: Hemos objetivado una diferencia significativa entre el Qa medio obtenido justo antes de APT (587,5 ± 69,9 ml/min) oCIR (551,0 ± 135,4 ml/min) versus justo después de APT (831,0 ± 189,7 ml/min) o CIR (1054,7 ± 400,7 ml/min) (p = 0,046 y p = 0,003, res-pectivamente). El incremento medio de Qa (IQa%) fue superior justo después de CIR (89,9 ± 50,7) versus APT (41,3 ± 30,0) (p = 0,044). La ma-yoría de casos con IQa igual o superior a 350 ml/min (n = 9) se registraron después de CIR (88,8%) (p = 0,027). El Kt/V aumentó desde 1,39 ±0,22 justo antes de CIR hasta 1,46 ± 0,25 justo después de CIR sin cambios de dializador ni en la duración de la sesión de HD (p = 0,047); elKt/V medio aumentó de forma no significativa después de APT (p = 0,34).Resultados a largo plazo: (APT versus CIR). Tiempo de seguimiento (días, d): 307. 6 ± 245,5 versus 379,9 ± 324,4 (p = NS). Hemos compro-bado una disminución de Qa en 5 AV (29,4%) después de APT (n = 3) y CIR (n = 2). Intervalo de reestenosis (d): 218,0 ± 75. 1 versus 254,5 ±95,5 (p = NS). Velocidad de disminución de Qa (ml/min/d): 2,7 ± 0,5 versus 2,9 ± 0,9 (p = NS). Trombosis AV: 33,3% (2/6) versus 9,1% (1/11)(p = 0,21).Conclusiones:1. Aunque el Qa medio aumenta significativamente después de ambas APT y CIR, los resultados funcionales a corto plazo son mejores después

de CIR.2. La eficacia de la HD (Kt/V) sólo mejora después de CIR.3. La prevalencia de trombosis del AV es similar después de APT y CIR.Palabras clave: Delta-H. Angioplastia. Cirugía.

TROMBOSIS VENOSA POR CATÉTERES VENOSOS TRANSITORIOSPARA HEMODIÁLISIS: CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS YEVOLUTIVAS

Viedma G, Borrego Utiel FJ, Pérez del Barrio P, García Cortés MJ, Sánchez PeralesMC, Polaina M, Gil Cunquero JM, Pérez Bañasco VNefrología. Complejo Hospitalario de Jaén.

Introduccion: La trombosis venosa (TV) es una complicación poco frecuente de loscatéteres transitorios (CT), pero de gran importancia por las repercusiones que con-lleva (anticoagulación durante meses, edema local o imposibilidad del uso de dichavena para accesos futuros…). Nuestro objetivo fue revisar las TV relacionadas conCT en hemodiálisis (HD) crónica. Describimos sus características epidemiológicas yevolutivas, respuesta al tratamiento empleado y posibles factores de riesgo implica-dos.

Pacientes y métodos: Recopilamos las TV sucedidas entre 1993 y 2004, seleccionan-do aquéllas relacionadas con la presencia de un CT como acceso vascular (AV) paraHD crónica.

Resultados: Encontramos 29 TV, 24 en CT femorales y 5 yugulares (incidencia 1,5 y1,4%). Eran 28 pacientes, 12 hombres, edad de 66 ± 18 años (79% > 65 años), tiem-po en HD 15,4 ± 23,7 meses,diabetes 4 (14,3%). Catorce pacientes (48,3%) llevaban4 meses o menos en HD. Los CT que cursaron con TV fueron implantados como pri-mer acceso vascular en 12 pacientes (41,4%). Los CT llevaban implantados 49 ± 47días, mediana 30 días cuando se produjo la TV, sin diferencias en la localización delCT. Ni edad, tiempo en diálisis, sexo o diabetes influyeron sobre el tiempo en uso dela vena hasta que se trombosó.En cuanto a la clínica, los femorales mostraron incremento de tamaño de miembro in-ferior, los yugulares se manifestaron con edema de cuello y de brazo. Dos pacientespresentaron síntomas atribuibles a un tromboembolismo pulmonar (8,3%).El diagnóstico se efectuó con eco-doppler en 20 (69%) casos, 6 (20,7%) con flebo-grafía. La trombosis femoral profunda se asoció con trombosis poplítea (p = 0,005).El dímero D fue 3.458 ± 6.640 ng/ml, en un 24% el dímero D no estaba elevado.Fueron tratados con heparina sódica 6 (20,7%) pacientes y 23 (79,3%) con heparinade bajo peso molecular (HBPM) sin observar diferencias en resultados.Los pacientes ingresaron en 23 casos (79,3%) por la TV. El tiempo de hospitalizaciónfue menor (12 ± 6 vs 21 ± 7 días, p = 0,005) y el tiempo de uso de la vena fue mayorcuando ingresaron por la TV (57 ± 50 vs 20 ± 16 días, p = 0,022).

Conclusiones: La incidencia de TV por CT es baja sin diferencias entre femorales yyugulares. Fue más frecuente en pacientes con CT como primer acceso vascular y conpoco tiempo en HD. El diagnóstico inicial debe confirmarse con pruebas radiológicas,dado que la coagulación da falsos negativos. La TV con frecuencia se extiende másallá de la vena del CT y afecta a otras venas vecinas. La evolución suele ser buenaen la mayoría de los casos pudiendo emplearse las diferentes HBPM.

INDICADORES DE CALIDAD ASISTENCIAL EN ACCESOS VASCULARES DEHEMODIÁLISIS

Jiménez P*, Gruss E**, Portolés J**, Del Cerro J*, Tato A*, López Revuelta K*, Gago MC*,Velayos MP**C. General. **Nefrología. Fundación Hospital Alcorcón.

Introducción: La morbilidad y el gasto económico que supone el mantenimiento de los acce-sos vasculares de hemodiálisis (AVH) hace necesario definir nuevos indicadores de calidad parapoder disponer de una herramienta de seguimiento y control.

Material y métodos: En nuestro área de salud en el año 2000 se ha formado un grupo multi-disciplinar de creación y mantenimiento de los AVH. Durante 4 años se ha realizado un segui-miento prospectivo de los mismos a través de un protocolo de recogida de datos. Los objeti-vos del estudio han sido 1. Definir indicadores de calidad, relacionados en el AVH. 2. Compararlos indicadores obtenidos por nuestro grupo con los recomendados actualmente por las guíasDOQI y el estudio DOPPS 3. Consensuar estos indicadores dentro del grupo de calidad de laSEN.

Resultados: Se estudiaron 264 AV (no incluidos catéteres). Se desarrollaron 3 procesos:1. Proceso en relación con primer AVH:1. 1.1. Porcentaje de pacientes procedentes de la consulta de prediálisis con AVH desarrollado

al comenzar HD: Pacientes incidentes 85, 75% con FAV desarrollada vs 60% estudioDOPPS;

1. 1.2. Pacientes prevalentes con AVH autólogo: 185/264, 70% (recomendaciones DOQI 40%).1. 1.3. Pacientes prevalentes en el momento de la monitorización (31/12/2003) con catéteres

tunelizado: 4% (7/163) (recomendaciones DOQI 10%);2. Indicadores de mantenimiento del AVH:1. 2.1. Tasa anual de trombosis de fístulas arteriovenosas (FAV) autólogas en riesgo: 0,05 (re-

comendaciones DOQI 0,25).1. 2.2. Tasa anual de trombosis de FAV protésicas en riesgo: 0,37 (recomendaciones DOQI:

0,50).1. 2.3. Número de infecciones de FAV: protésicas 7% (recomendaciones DOQI 10%), autólo-

gas, 1% (recomendaciones DOQI, 1%). 2. 4. Porcentaje de AVH rescatados después deuna trombosis: 52/71, 73%. (no definido previamente);

1. 2.4. Porcentaje de catéteres necesarios después de una trombosis: 25/71 (35%) (no definidopreviamente);

3. Indicadores de gestion de recursos:1. 3.1. Porcentaje de intervenciones en régimen ambulatorio de AVH: 93%. (no definido pre-

viamente). Porcentaje de ingresos en relación con el AVH: 16% (Guías DOPPS 30%).

Conclusiones: La creación de un grupo multidisciplinar interesado en el AVH ha conducidosegún nuestra experiencia a definir nuevos indicadores de calidad y a conseguir unos resulta-dos globamente por encima de los objetivos descritos en la actualidad. Los indicadores descri-tos han sido propuestos en el grupo de calidad de la SEN para su posible implantación.

SALVACIÓN RADIOLÓGICA DE FÍSTULAS PARADAS

García Medina J*, González Soriano MJ**, Alegría MS**, Saura I**, Carretón A**,Soto S**, Rodado R**, Martínez Losa A***Radiología. **Nefrología. HUV Arrixaca.

Introducción: La trombosis junto a la estenosis, son las complicaciones más frecuen-tes de los accesos vasculares para hemodiálisis. La detección precoz de la disfuncióndel acceso, es fundamental para evitar la pérdida del mismo. Cuando esto ocurre sedebe intentar el rescate del acceso vascular. El tratamiento radiológico endovascularpresenta resultados similares al quirúrgico con la ventaja de ser menos invasivo parael paciente.

Material y método: Analizamos el tratamiento endovascular realizado en fístulas pa-radas autólogas y heterólogas detectadas por ausencia de thrill y flujo sanguíneo enun periodo de 3,5 años. Recogemos un total de 37 pacientes (78% hombres, 22% mu-jeres) con edad media de 62 años (30-88) sobre los que se realiza 39 intervenciones.Describimos el tipo de fístula, localización, antigüedad, tipo de lesión y tratamientorealizado.

Resultados: El 77% de las fístulas paradas eran nativas (66,6% radiocefálicas, 30%humerocefálicas, y 3,3% humerobasílicas) y el 23% injertos. El 43,5% tenían una an-tigüedad inferior a 1 año, entre 1 y 2 años el 25,6% y mayor de 2 años el 30,8%.Tras arteriografía se llevaron a cabo 43 tratamientos: ATP + tratamiento del trombo(51,8%), solo ATP (17,3%), tratamiento del trombo (11,6%) y ningún tratamiento(14%). El tipo de lesión tratada fue: trombosis (32,6%), oclusión venosa (25,6%), es-tenosis venosa yuxtaanastomótica (16,3%), estenosis de la anastomosis venosa del in-jerto (11,6%), estenosis venosa distal (7%), y otras (6,9%). El porcentaje medio de re-ducción de la luz fue del 89% (25-100%) y la longitud media de la lesión dilatada de6,38 cm (1-15). Se consiguió éxito técnico inicial en 23 de los 39 procedimientos re-alizados (59%). La permeabilidad global inicial fue del 30%, 18%, 11%, y 9% a los3, 6, 12 y 24 meses. Al final del seguimiento el 30,2% de las fístulas con éxito téc-nico son funcionantes.

Conclusiones: Según los resultados de nuestra serie, el tratamiento radiológico vas-cular intervencionista precoz para el rescate de fistulas paradas está justificado por sermenos invasivo y con mejor preservación del mapa vascular venoso minimizando lanecesidad de nuevos accesos vasculares.

Palabras clave: Acceso vascular; radiología vascular intervencionista; hemodiálisis.

Basal 3 meses

HFR PS HFR PS

PRE POS PRE POS PRE POS PRE POS

SOD(U/g Hb) 2260 ± 939 2314 ± 1341 2058 ± 484 2295 ± 948 2086 ± 592 2305 ± 390 2153 ± 787 2367 ± 803

Cat(U/mg Hb) 353 ± 322 140 ± 75 902 ± 1224 897 ± 138 309 ± 350 197 ± 198 1044 ± 648 771 ± 493

GSH(µmol/g Hb) 1,18 ± 1,02 0,83 ± 0,89 0,78 ± 0,67 0,59 ± 0,53 1,03 ± 0,80 1,01 ± 0,77 0,62 ± 0,26 0,49 ± 0,28

MDA (µM) 11,3 ± 7,5 13,6 ± 9,2 14,6 ± 5,9 13,7 ± 5,7 14,7 ± 7,9 13,5 ± 9,01 14,3 ± 6,7 12,6 ± 8,5

8OHdG/105dG 7,1 ± 4,7 6,68 ± 4,6 8,9 ± 5,0 9,3 ± 8,2 5,6 ± 2,7 9,8 ± 5,4 10,4 ± 1,3 16,9 ± 1,6

Page 63: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HEMODIÁLISIS

60

221••

224•

222•

223•

LA ANEMIA COMO PRONÓSTICO DE MORBILIDAD Y MORTALIDADEN HD

Portolés J*, López-Gómez JM**, Aljama P***, Grupo Estudio MAR*Nefrología. H. Alcorcón. **Nefrología. H. Gregorio Marañón. ***Nefrología. H.Reina Sofía.

Estudio prospectivo multicéntrico de cohorte de pacientes en HD con el objetivo deestablecer el peso de la anemia en la morbi-mortalidad, controlando comorbilidad yotros factores de riesgo y pronóstico. Se recogen basal y trimestralmente datos de ma-nejo y resultado de anemia, diálisis, nutrición, osteodistrofia, hiperlipidemia, tensiónarterial, factores de riesgo, etc. La muestra aleatorizada y estratificada por centro in-cluye 1.710 pacientes (60% hombres, 64,4 años, 15,4 m en HD) de 122 centros (48%extrahospitalarios). Como comorbilidad a la inclusión destaca: HTA: 75,8%; DM:25,9%, Insuf. Card.: 13,9% y Coronariopatía: 16,7%, un Índice de comorbilidad Charl-son de: 6,5 + 2,3 y el 29,9% en lista de espera.El 94,8% recibían EPO (111,6 + 70,6 U/kg/sem) y el 76,7% Fe i.v. presentando Hbinicial 11,7 + 1,5 g/dl; el 66,8% > 11 g/dl Hb; 89,5% ferritina > 100; 76,7% TSI >20%.Tras 12 meses de seguimiento la tasa de ingreso fue de 1,1/pac. /año, el 32,6% decausa CV, 15,7% relacionada con acceso y 52,2% por otras causas. La Mortalidad fuedel 12% anual (35% CV, ACVA: 9,5%).El incremento de 1 g/dl de Hb inicial reduce el riego relativo (OR e Intervalo de con-fianza [IC]) de ingreso y muerte tras corregirlo por comorbilidad, tiempo en diálisis,etiologías, tipo de acceso, albúmina y kTV (OR ingreso: 0,86 [0,81-0,91] y muerte0,82 [0,73-0,91]). El riesgo igualmente ajustado para ingreso y muerte por estratos deHb son (OR [IC]): Hb12: 0,78 [0,62-0,96] y 0,83 [0,52-1,32] respectivamente frentea la categoría de referencia (11-12 g/dl).El análisis de Kaplan Meier estratificado por Hb inical (rangos 12 g/dl) muestra di-ferencias significativas para probabilidad de supervivencia al año (0,76 vs 0,82 vs 0,89vs 0,92 p. El modelo multivariante de regresión de Cox para tiempo libre de ingresoincluye como variables pronósticas significativas: Hb inicial (OR: 0,86 por incremen-to 1g/dl (IC [0,71-0,91] p.

Conclusión: El nivel de Hemoglobina predice supervivencia e ingresos a un año enun estudio específicamente diseñado para este objetivo. Este efecto persiste tras co-rregir por comorbilidad, manejo clínico de HD y todos los factores pronósticos ana-lizados.

TRATAMIENTO COADYUVANTE CON ÁCIDO ASCÓRBICO EN ELPACIENTE EN HEMODIÁLISIS CON ANEMIA Y DÉFICIT FUNCIONALDE HIERRO

Navarro Parreño MJ*, Molina Núñez M**, De Gracia Guindo MC*, Ortuño Celdrán T**Nefrología. Nefroclub Carthago. Cartagena. **Nefrología. Hospital Santa Maríadel Rosell.

El déficit funcional de hierro es causa bien conocida de hiporrespuesta al tratamientocon estimuladores eritropoyéticos en la anemia del paciente en hemodiálisis (HD). Elobjetivo de nuestro estudio fue evaluar la eficacia de la administración de ácido as-córbico en pacientes con ferropenia funcional, que reciben tratamiento con darbepoe-tina.

Material y métodos: Incluimos 26 pacientes en HD convencional más 6 meses, trata-dos con darbepoetina, que presentan cifras de ferritina > 350 ng/ml e índice de satu-ración de transferrina (IST).

Resultados: 26 pacientes finalizan el estudio. 50% mujeres. Edad media 66,81 años(rango 26-85). En HD 46,19 meses (rango 7-192). Causa IRC desconocida (57%), se-guida de diabetes y nefropatía vascular. Evolución de los parámetros del hierro, Hb ydosis darbepoetina. Tabla 1. Los niveles plasmáticos de vitamina C son indetectablesal inicio del estudio, alcanzando niveles máximos a las 4 semanas de tratamiento(media 0,48 mg/dl; ds 0,31). No se apreciaron efectos adversos clínicos. No se apre-cian diferencias significativas en la PCR (1,30 (ds: 1,25) versus 1,32 (ds: 1,93) mg/dl,basal y final, respectivamente) ni en los niveles de ácido úrico (6,57 (ds: 1,07) ver-sus 6,11 (ds: 1,14) mg/dl, basal y final, respectivamente).

Conclusiones: La administración de ácido ascórbico resulta útil como tratamiento co-adyuvante de la anemia en pacientes en hemodiálisis con déficit funcional de hierroque reciben tratamiento con estimuladores eritropoyéticos, aumentando significativa-mente los niveles de hemoglobina y la biodisponibilidad del hierro, disminuyendo enparte los depósitos tisulares.

Palabras clave: Ácido ascórbico. Ferropenia funcional.

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO DE VIA DE ADMINISTRACIÓN DEERITROPOYETINA DE SUBCUTÁNEA A INTRAVENOSA

Rodríguez A. Henríquez F, Mora C, Del Castillo N, Rivero A, Macía M, García J,Navarro JNefrología. Hospital Nuestra Sra. Candelaria. Santa Cruz de Tenerife.

La aparición de aplasia pura de células rojas ha determinado el cambio de la vía deadministración de la eritropoyetina (EPO). La mayoría de los estudios previos habíananalizado el cambio de la vía iv a la sc, por lo que decidimos estudiar la eficacia delpaso de la vía sc a la iv, así como los efectos, entre otros, sobre tensión arterial (TA)e índices nutricionales.Incluimos 45 pacientes en programa de hemodiálisis (HD) durante al menos 6 meses,de los que 7 fueron excluidos (4 por episodios infecciosos, 2 por episodios de san-grado activo, y 1 por recibir trasplante renal). En los 38 pacientes restantes (24 varo-nes, 14 mujeres; edad media 60 años), que mantuvieron una situación clínica establedurante el estudio, se pasó de la vía sc a la iv (a igual dosis) y se realizó un segui-miento durante 6 meses.Los niveles de hemoglobina y hematocrito no se modificaron al final del estudio res-pecto a los basales (11,7 ± 1,1 g/dl y 36 ± 3,4% vs 11,3 ± 1,2 g/dl y 35 ± 3,8%, res-pectivamente). Sin embargo, la dosis de EPO aumentó de 142 ± 107 a 168 ± 103U/kg/sem (p). En conclusión, el paso de EPO de la vía sc a la iv es menos eficazpara el mantenimiento de los parámetros hematológicos, precisando un incrementomedio de dosis del 38%. El empleo de catéteres precisa aún mayores dosis de EPO.Este aumento de dosis no tiene efectos sobre los índices dialíticos o nutricionales, perose asocia a un peor control tensional, con un incremento significativo de la TAS.

RELACIÓN ENTRE LA PROTEÍNA C REACTIVA, LA ALBÚMINA Y LARESISTENCIA A LA ERITROPOYETINA. ¿UN EPIFENÓMENO?@PRW_NEW_LINE@@PRW_NEW_LINE@

Ocaña J, Teruel JL, Fernández-Lucas M, Rivera M, Marcén R, Tabernero G, Ortuño JNefrología. Hospital Ramón y Cajal.

Introducción: En enfermos tratados con hemodiálisis los niveles de la Proteína C Re-activa (PCR) se han relacionado con hipoalbuminemia y con aumento de las necesi-dades de eritropoyetina. En muchos estudios no se ha tenido en cuenta la situaciónclínica de los enfermos. En el presente trabajo analizamos la influencia de la PCRsobre las concentraciones de albúmina y hemoglobina y sobre el índice de resistenciaa la Epo (IREpo, dosis semanal/kg/g Hb) en una población de enfermos tratados conhemodiálisis, seguidos durante un año y estratificados según la situación clínica decada enfermo.

Material y métodos: En enero del año 2003 determinamos la concentración de PCRen todos los enfermos de nuestra Unidad de Hemodiálisis (Estudio Basal, 53 enfer-mos). Estos enfermos han sido seguidos durante un año, repitiendo la determinaciónde PCR a los 6 meses (48 enfermos) y a los 12 meses (36 enfermos). En cada pe-riodo evolutivo, los enfermos se han clasificado en tres grupos: Grupo A: enfermosque habían tenido un proceso agudo en el mes previo a la determinación de PCR;Grupo B: enfermos sin proceso previo agudo, pero que se dializaban a través de uncatéter; Grupo C: enfermos sin proceso agudo previo y que se dializaban mediantefístula arteriovenosa.

Resultados: Los datos del periodo basal correspondientes al Grupo A (n = 12), GrupoB (n = 8) y Grupo C (n = 33) respectivamente, son los siguientes: PCR (mg/L): 47,1;30,7; 9,4 (p Alb (g/dL): 3,9; 4,1; 4,4 (p Hb (g/dL): 10,4; 11,3; 12 (p IREpo: 23,9;24,6; 10,7 (p). En el grupo total, la concentración de PCR tiene una correlación ne-gativa con las concentraciones de albúmina (p). Los mismos datos hemos observadoen el estudio a los 6 y a los 12 meses.

Conclusiones: La concentración de PCR, albúmina y hemoglobina y la resistencia ala Epo depende de procesos intercurrentes previos y de la utilización de un catéterpara diálisis. En ausencia de estas situaciones la concentración de PCR no influye enel resto de parámetros. La importancia de la concentración de PCR en hemodiálisisdebe ser reconsiderada ya que la correlación observada con parámetros nutricionalesy de anemia puede tratarse de un epifenómeno.

Basal 6 semanas p Final p

Hb (g/dl) 11,72 ± 0,96 12,17 ± 1,27 ns 12,75 ± 1,24 0,005Darbepoetina

(mcg/semana) 38,27 ± 32,37 35,96 ± 32,34 ns 32,69 ± 27,43 nsFerritina (ng/ml) 517,68 ± 174,8 496,59 ± 232,3 ns 457,53 ± 193,5 nsIST (%) 20,20 ± 3,59 27,42 ± 11,17 0,002 28,83 ± 11,53 0,001

Page 64: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HEMODIÁLISIS

61

225•

227 228

226••HIERRO SACAROSA PARENTERAL: ¿INFLUYE EL TIEMPO DE

ADMINISTRACIÓN EN LA BIODISPONIBILIDAD DEL HIERRO?

De Gracia Guindo MC*, Navarro Parreño*, Molina Núñez M***Nefrología. Nefroclub Carthago. Cartagena. **Nefrología. Hospital Santa María delRosell.

El tratamiento con hierro parenteral es necesario en la mayoría de los pacientes enhemodiálisis (HD), especialmente en los que requieren factores estimulantes eritropo-yéticos. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la influencia del tiempo de admi-nistración del hierro sacarosa parenteral en la biodisponibilidad del hierro corporal.

Material y métodos: Incluimos pacientes en HD más 6 meses, tratados con darbepoe-tina, que presentan cifras de ferritina > 150 ng/ml e índice de saturación de transfe-rrina (IST) > 20%. Se les administra hierro sacarosa por vía intravenosa (100 mg cadados semanas) en tres periodos de 6 semanas de duración en función del tiempo deperfusión: una hora (T1), dos horas (T2) y cuatro horas (T4). Controles: basal, a las48 horas, 7 y 14 días de cada administración. Variables: transferrina, ferritina, IST,hemoglobina (Hb) y dosis darbepoetina. Análisis estadístico: estadísticos descriptivos,prueba K-S, t de Student, W de Wilcoxon.

Resultados: 19 pacientes finalizan. 58% mujeres. Edad media 67,6 años. En HD 38,3meses. Causa IRC nefropatía vascular (36,9%), desconocida (31,6%), seguida de dia-betes y glomerulonefritis. Parámetros basales: Hb 12,00 g/dl (ds: 0,88); dosis darbe-poetina: 42,63 mcg/semana; transferrina 192,12 mg/dl (ds: 43,48); ferritina 229,18ng/ml (ds: 82,20); IST 25,98% (ds: 6,71). No se encuentran diferencias significativasen las dosis de darbepoetina en los tres periodos. T1. Los niveles medios de Hb (0,50g/dl) e IST (3,60%) aumentan significativamente después de 6 semanas (p 0,023 y0,0038, respectivamente) manteniéndose estable la ferritina (+ 0,96 ng/ml). T2. Se ob-jetiva un incremento significativo en los niveles medios de ferritina (42,27 ng/ml, p0,026), con un descenso del IST medio (4,04%, p 0,002). La Hb media desciende li-geramente (0,06 g/dl). T4. Se produce un incremento de la ferritina media (56,74ng/ml) permaneciendo estables Hb (-0,03 g/dl) e IST (+0,78%). Las variaciones por-centuales de ferritina en cada paciente a las 48 horas, 7 y 14 días después de la ad-ministración son menores en T1, sin diferencias significativas. Las variaciones por-centuales en el IST son estables en T1 (7, 11 y 8% a los 2, 7 y 14 días), aunque sindiferencias significativas con los otros periodos.

Conclusiones: El tiempo de infusión del hierro sacarosa parenteral influye en la bio-disponibilidad del hierro corporal. El IST se incrementa sin variación en la ferritinacuando se administra en una hora. Los depósitos tisulares se incrementan sin modifi-caciones en el IST cuando la administración es más larga.

Palabras clave: Hierro sacarosa. Biodisponibilidad.

CASO CLÍNICO EN HEMODIÁLISIS: LEUCOENCEFALOPATÍAPOSTERIOR REVERSIBLE (LPR) POR ERITROPOYETINA

Del Pino MD*, Prados MC*, González FJ*, Martínez F*, Guerrero FJ*, Vázquez R***Nefrología. **Radiología. Torrecárdenas.

Introducción: La LPR es una alteración del SNC que cursa clínicamente con cefalea,nauseas y vómitos, alteraciones visuales, disminución del nivel de conciencia y crisisconvulsivas. Su etiología es diversa: la encefalopatía hipertensiva, la eclampsia, algu-nos fármacos inmunosupresores o quimioterápicos, tratamiento con EPO y consumode cocaína. Describimos un caso de LPR asociada a tratamiento con EPO, que por surareza consideramos de interés.

Caso clinico: Se trata de una paciente de 34 años, natural de Brasil, no hipertensa co-nocida y sin antecedentes de convulsiones. El 12/9/03 ingresa en nuestro Hospital porcuadro de deterioro del estado general, anorexia, vómitos y oliguria. Al ingreso pre-sentó TA 120/80 mmHg; el resto de exploración neurológica y sistémica fue normal.La analítica al ingreso: urea 109 mg/dl, creatinina 8,7 mg/dl, Hb 9,1 g/dl, Hto 26%.Estudio inmunológico: Normal. Exploraciones complementarias normales. Durante suingreso, se evidenció deterioro progresivo de función renal, y se diagnostica de Glo-merulonefritis rápidamente progresiva. Se inicia tratamiento con hemodiálisis (HD) ycomienza EPO a dosis de 60 U/kg/semana, pasando 20 días después a dosis de 214U/Kg/semana. A la semana presentó convulsión tónico-clónica, con TAC craneal: nor-mal, iniciando tratamiento anticomicial. A los 20 días la paciente refiere cefalea in-tensa e HTA; por lo que se inicia tratamiento hipotensor y se disminuye la dosis deEPO. Al mes acude a urgencias por crisis tónico-clónicas generalizadas; punción lum-bar y TAC craneal normales. Posteriormente la paciente presenta nueva crisis hiper-tensiva, cefalea intensa, vómitos, visión borrosa -se administra labetalol intravenoso yse suspende la EPO. A lo largo de dos meses posteriores hemos ido reduciendo el nú-mero de fármacos antihipertensivos; en la actualidad mantiene TA normal sin fárma-cos antihipertensivos. La RM cerebral muestra unas placas a nivel frontoparietal bila-teral que confirman el diagnóstico.

Conclusiones:– En los casos de LPR es fundamental un diagnóstico y tratamiento adecuado pues-

to que es una patología reversible; en caso de persistir puede ser fatal o dejar gra-ves secuelas neuropsicológicas.

– El tratamiento antihipertensivo precoz es eficaz en la resolución del cuadro, de elec-ción la administración de labetalol intravenoso o nifedipino.

– Evitar el incremento excesivamente rápido de las dosis de EPO para corregir la ane-mia, pues podría conllevar la aparición de serios efectos secundarios.

Palabras clave: Leucoencefalopatía posterior reversible, EPO, Convulsiones.

ANÁLISIS FARMACOECONÓMICO DE LOS FACTORES ESTIMULANTESDE LA ERITROPOYESIS EN HEMODIÁLISIS

Fernández E, Cuesta N, Aparicio A, Fraile P, Labrador PJ, Lerma JL, Domínguez-Gil A*Farmacia Hospitalaria. **Nefrología. Hospital Clínico Universitario. Salamanca.

Objetivo: Evaluar el impacto económico que ha supuesto el cambio en la vía de ad-ministración (de subcutánea a intravenosa) de los factores estimulantes de la eritro-poyesis en pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis.

Métodos: Cortes transversales restropectivos trimestrales de los esquemas posológicos(dosis y vía de administración) de eritropoyetina y darbepoetina en la Unidad de He-modiálisis de nuestro Hospital realizados desde marzo de 2002 hasta diciembre del2003. Se ha efectuado, igualmente, el seguimiento de los controles analíticos duranteeste periodo.

Resultados: Se ha producido un cambio total en la vía de administración de todos losfactores estimulantes de la eritropoyesis en este grupo de pacientes. Para eritropoye-tina, el cambio de la vía subcutánea a intravenosa ha supuesto un incremento en ladosis media semanal del 68,8%, con un margen comprendido entre 62,4-73,8%. Elloha supuesto un aumento absoluto medio del coste con eritropoyetina de 3.126,23Euros/paciente/año (con respecto a la situación de partida existente en marzo de 2002).En el caso de la darbepoetina, la dosis media semanal se mantiene prácticamente inal-terada (-4,8%) durante el periodo de estudio, a pesar del cambio de vía de adminis-tración y como consecuencia de las características diferenciales en el perfil farma-cocinético/ farmacodinámico. Así, el coste medio anual por paciente permaneceprácticamente estable a lo largo de todo el periodo de estudio (-214,09 Euros/pacien-te/año).El coste del tratamiento medio con eritropoyetina ha pasado de ser prácticamente si-milar al de darbepoetina en marzo de 2002 a producir un coste adicional de 3399,38Euros/paciente/año. El factor de conversión de eritropoyetina a darbepoetina en el casode vía intravenosa fue establecido en nuestro estudio en 375: 1.

Conclusiones: Darbepoetina por vía intravenosa es una alternativa más costo-efectivaque la eritropoyetina por vía intravenosa en el tratamiento de la anemia en pacientescon insuficiencia renal crónica en hemodiálisis. Se hace necesario establecer un nuevofactor de conversión de eritropoyetina a darbepoetina por vía intravenosa para opti-mizar la terapia en estos pacientes y controlar los costes del tratamiento.

INFLUENCIA DE LA COMORBILIDAD, LA NUTRICIÓN Y LAINFLAMACIÓN EN LA RESPUESTA ERITROPOYÉTICA EN PACIENTESEN HEMODIÁLISIS

López-Gómez JM*, Portolés J**, Aljama P***, Grupo de Estudio MAR*****Nefrología. Hospital Gregorio Marañón. **Nefrología. Hospital Fundación Alcor-cón. ***Nefrología. Hospital Reina Sofía. ****Nefrología. 122 hospitales.

Estudio prospectivo/multicéntrico para analizar los efectos de la comorbilidad, nutri-ción e inflamación en la respuesta a la EPO y su relación con la mortalidad en HD.

Material y métodos: Se estudian 1.710 pacientes reclutados de modo aleatorio y pro-porcional al número incidente de pacientes anuales en 122 unidades de HD. Edadmedia de 64,4 + 13,6 años, 60,1% varones y tiempo en HD 15,4 + 7,0 meses. Se re-cogen etiología, comorbilidad inicial y número de ingresos, se calculan el Indice deCharlson y la mortalidad al año. 75,8% eran hipertensos, de los que 74,9% estabancon antihipertensivos. Todos en HD convencional, 3 veces/semana, 3,7 + horas/se-sión, 41,4% membranas de alta permeabilidad, KT/V 1,66 + 0,42 y 36,1% en lista detrasplante. Calculamos el índice de resistencia a EPO (IRE) para valorar el efectodosis/respuesta (dosis semanal/peso/Hb).

Resultados: El IRE medio era de 10,2 + 7,3 U/kg/sem/g/dl, significativamente mayoren mujeres (p = 0,000) y correlacionado directamente con edad (p = 0,008). Los pa-cientes poliquísticos tenían un IRE menor que el resto p 5% del peso seco, manteníauna correlación inversa con colesterol sérico (p = 0,012) y no tenía relación con nPCR,triglicéridos ni PTH. Dividimos los pacientes según niveles de albúmina 40 g/l y elIRE era de 12,0 + 8,1, 9,8 + 7,2 y 8,9 + 5,9 respectivamente (p = 0,001). La super-vivencia al año según el IRE 15 fue de 0,91, 0,87 y 0,78 respectivamente (Log-rank20,1, p = 0,001).

Conclusión: La respuesta a EPO es individual, está muy influenciada por la comor-bilidad, la nutrición, la inflamación, el acceso vascular y el hierro funcional y es unfactor pronóstico de mortalidad.

Page 65: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HEMODIÁLISIS

62

229

232•

230•

231•

EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA EN UN CENTRO DE HEMODIÁLISISEXTRAHOSPITALARIA

Jiménez M, Esteban RJ, Palacios ME, Alcorcón R, Martínez MD, Palomares M, BravoJA, Asensio CNefrología. Virgen de las Nieves.

Introducción: Las guías clínicas para el manejo de la anemia renal han establecidopautas bien definidas. Pretendemos evaluar la anemia y su tratamiento en nuestro cen-tro, y comprobar la adhesión a las recomendaciones internacionales.

Método: Estudiamos parámetros relacionados con la anemia en pacientes en hemo-diálisis de un centro extrahospitalario mediante diseño longitudinal descriptivo. Re-gistramos datos biodemográficas, y mensualmente Hb, ferritina, dosis semanal de EPOy NESP, y dosis mensual de hierro iv. Las variables fueron agrupadas por años.

Resultados: Evaluamos 73 pacientes (37% mujeres) durante 8,33 años. El seguimien-to medio fue de 2,9 ± 2,04 años. Se obtuvieron 2.255 registros paciente/mes de pa-cientes tratados con EPO, 21 con NESP, y 214 que no los precisaron. La evoluciónde la Hb se detalla en la tabla 1: se alcanzó el valor medio de 12 g/dL en el año 2001,y 13 en los dos últimos años.

Tabla 1. Evolución de la Hb por año. n = nº de registros de Hb paciente/mes por año.

Se administró hierro iv para mantener ferritina sérica entre 300-600 µg/L. La dosismensual media paciente/mes osciló entre 81 mg en 1996 y 228 mg en 2003. La fe-rritina sérica se elevó desde valores medios entre 346-382 µg/L en los años 1996-1998, hasta otros entre 447-534 µg/L en los años siguientes.En los pacientes tratados con EPO, la dosis media en los años 1996-1998 osciló entre4.155 y 5.131 UI/semana, que se incrementó en los años posteriores hasta valores me-dios entre 8.239 y 9.209 UI/semana. Los pacientes tratados con NESP precisaron dosissemanal entre 54 y 70 µg.

Conclusión: El manejo de la anemia en nuestro centro ha resultado satisfactorio, y ac-tualmente se ajusta a las recomendaciones internacionales.

INFLAMACIÓN Y FERROPENIA FUNCIONAL CONDICIONAN ELEVADOSREQUERIMIENTOS DE ERITROPOYETINA EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS

García S, Gómez IEmpresa Pública Hospital de Poniente de Almería - Unidad de Hemodiálisis.

Introducción: Existen factores que predicen resistencia a eritropoyetina (EPO) en pacientes en hemodiáli-sis (HD). Entre ellos, proteína C reactiva (PCR), marcador de inflamación inespecífico y factor de riesgode mortalidad independiente e índice de saturación de transferrina (IST), cuya normalidad expresa aprove-chamiento del hierro administrado. Éste último se relaciona con disminución de EPO para alcanzar una he-moglobina (Hb) diana. Pretendemos conocer las características de pacientes que presentan de forma conti-nuada y simultánea cifras desfavorables de PCR e IST.

Pacientes y métodos: Incluimos pacientes en HD desde octubre 03 a abril 04 que reciben tratamiento conEPO y/o hierro iv (Feiv). Determinamos cada 2 meses Hb, IST, ferritina, PCR, albúmina, spKt/V, nPCR.Por protocolo de calidad mensualmente: sexo, edad, IMC, minutos/sesión, superficie dializador, Qb arterialy, calculamos índice de resistencia a EPO (IREPO), un parámetro poco habitual, medido como[UI/kg/sem]/Hb. Para las comparaciones establecemos 2 grupos: GrupoA (IST >= 20 y PCR = 5, grupo deriesgo). Para comparaciones de medias empleamos ANOVA y calculamos correlaciones. Análisis multiva-riante mediante regresión logística.

Resultados:

Hb UI/kg/s IST PCR

Grupo A m ± ds m ± ds m ± ds m ± ds

Oct03 11,2 ± 0,9 91,2 ± 61,6 39,4 ± 14, 0,85 ± 1,16Dic03 11,4 ± 1,1 114,5 ± 69,5 35,3 ± 15,2 1,75 ± 1,39Feb04 12,2 ± 1,2 147,9 ± 89,7 37,4 ± 14 1,27 ± 1,52Abr04 12,5 ± 1,4 103,9 ± 62,7 36,6 ± 12 2,13 ± 0,83

ANOVAGrupoB m ± ds m ± ds m ± d m ± ds

Oct03 10,2 ± 1,3 183,6 ± 81 9,9 ± 5,6 47,1 ± 45,7Dic03 10,9 ± 1,7 163,2 ± 117,4 12,2 ± 4,9 40,6 ± 41,1Feb04 11,3 ± 1,5 170,9 ± 103,9 13,1 ± 4,2 45,5 ± 43,1Abr04 11,5 ± 1,6 164,5 ± 101,2 9,6 ± 5,3 48,3 ± 46,5

Encontramos diferencias para: edad, minutos/sesión, IMC y superficie. No diferencias para Qb arterial, fe-rritina, albúmina, spKt/V, nPCR. Variables que mostraron mejores correlaciones: edad (-0,534;p=0,000);IMC (-0,416;p=0,000); IREPO (-0,365;p=0,001) y UI/kg/s (-0,317;p=0,003), mostrándose como factoresprotectores frente al grupo B edad e IREPO.

Conclusiones: Pacientes con cifras de IST y PCR simultáneamente desfavorables, inferiores a las reco-mendadas requieren grandes dosis de EPO para obtener hemoglobina diana, con eficacia de HD similar.Pacientes de edad avanzada y cifras elevadas de IREPO definen este grupo.

INFLUENCIA DEL HEMATOCRITO SOBRE LA PRESIÓN DEL PULSO ENPACIENTES EN HEMODIÁLISIS

García S, Gómez IUnidad de Hemodiálisis.Empresa Pública Hospital de Poniete de Almería.

Introducción: En los últimos años se ha comprobado que para cualquier nivel de pre-sión arterial sistólica (PAS), el riesgo CV aumenta con niveles de PA diastólica (PAD)más bajos. El riesgo de morbi-mortalidad CV tiene una relación directa con el au-mento de la presión del pulso (PP), siendo ésta el marcador pronóstico independien-te más importante para riesgo coronario. La Sociedad Europea de Hipertensión reco-mienda la reducir la PP.

Pacientes y métodos: Incluimos pacientes atendidos en HD desde octubre 03 a abril04 independientemente del diagnóstico previo de HTA y tratamiento antihipertensivo;recogemos cada 2 meses cifras de PAS y PAD pre y postHD y Hto en un día centralde la semana. Calculamos PPPr y PPPo y su diferencia en mmHg. Por protocolo decalidad obtenemos mensualmente: sexo, edad, minutos/sesión, superficie dializador, Qbarterial, spKt/V, nPCR, albúmina, índice saturación de transferrrina (IST%), consumoeritropoyetina (UI/kg/semana). Comparamos 2 grupos: Grupo A (Hto = 33%); para lascomparaciones de medias empleamos ANOVA.

Resultados:PPPr PPPo Dif PPPo-PPPr

Hto < 33% n m ± ds m ± ds m ± ds

Oct03 18 66,5 ± 16,7 60,7 ± 12,1 -5,8 ± 20 Dic03 19 62,1 ± 14,9 60 ± 15 -2,1 ± 15 Feb04 9 61,7 ± 12,5 61,1 ± 18,3 -0,6 ± 14 Abr04 11 62,7 ± 13,5 64,1 ± 18,6 1,4 ± 10Hto ≥ 33% n m ± ds m ± ds m ± dsOct03 24 68,2 ± 21,2 54,3 ± 20,1 -13,9 ± 15,5Dic03 28 60,4 ± 10,8 50 ± 10,6 -10,4 ± 13,6Feb04 39 57,8 ± 15,6 49,6 ± 12,3 -8,2 ± 15,9Abr04 43 56,6 ± 11,8 54,8 ± 13,5 -1,9 ± 15,4ANOVA n.s. p < 0,0001 p = 0,035

No encontramos diferencias para edad, sexo, minutos/sesión, IMC, Qb arterial, su-perficie dializador, albúmina, spKt/V, nPCR; sí existen, como es de esperar, para IST%y consumo de EPO.

Conclusiones: Los pacientes con Hto normal presentan PPPr y PPPo marcadamenteinferiores a pacientes con Hto bajo. El mantenimiento del Hto normal puede contri-buir a disminuir el riesgo CV medido por la PP en pacientes en HD.

MEMORIA INMUNOLÓGICA EN PACIENTES QUE HANDESARROLLADO ANTICUERPOS ANTI-ERITROPOYETINA(AC-ANTIEPO)

De la Torre M*, Urra JM**, Alcázar R***, Sánchez de la Nieta MD*, Alcaide P*,Caparrós G*, Rivera F, Nieto J**Nefrología. **Inmunología. Complejo Hospitalario de Ciudad Real. ***Nefrología.Hospital de Fuenlabrada.

La actitud a seguir ante un paciente que desarrolla Ac-antiEPO está bien establecida.Sin embargo, la posibilidad de su uso, ante necesidad, trascurridos varios años tras eldiagnóstico y tras recuperación de hemoglobina con desaparición de los anticuerposaún no ha sido estudiada.

Objetivos: Valorar la posibilidad de desarrollar memoria inmunológica frente a rHuE-PO, tras un periodo largo de desaparición de Ac-antiEPO y normalización de hemo-globina, en pacientes diagnosticados de Ac-antiEPO.

Métodos: Se analizó la respuesta inmune en tres tipos de pacientes: Paciente previa-mente diagnosticado de AC-antiEPO hacía 8 años en el que después de trasplante renaly tratamiento inmunosupresor los AC-antiEPO desaparecieron, permaneciendo con ci-fras normales de hemoglobina hasta la actualidad (paciente A). Paciente en HD re-cientemente diagnosticada de Ac-antiEPO con anemia aplásica (paciente B) y en 4pacientes (controles) con cifras normales de hemoglobina, sin antecedentes de Ac-An-tiEPO. Se midió la expresión HLA-DR de células sanguíneas mononucleadas, previa-mente incubadas en presencia o ausencia de EPO (alfa, beta y darbopoetina). La ex-presión de HLA-DR en las células T fue analizada mediante citometría de flujo.

Resultados: En tabla Los resultados expresan el incremento relativo en porcentaje deCD3+/DR+ cultivados en presencia de EPO. A pesar de cifras de Hemoglobina nor-males en el paciente A durante más de 8 años, un nuevo contacto con rHuEPO pro-vocó una inmunoactivación incluso para tipos de EPO que nunca había recibido.

Conclusiones: A la vista de estos resultados, una nueva administración de eritropoye-tina, en paciente previamente diagnosticado de Ac-antiEPO, independientemente deltiempo trascurrido y a pesar de normalización de sus cifras de hemoglobina, no seríarecomendable por persistencia de memoria inmunológica.

Alfa EPO Beta EPO Darbopoetina

Paciente A 7 6,2 5,9Paciente B 5,4 5,1 6,6Controles (n = 4) 0,2 -1,5 -0,4

Page 66: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HEMODIÁLISIS

63

233•

235•

236•

234•ACTIVIDAD ERITROPOYÉTICA EN PACIENTES EN DIÁLISIS

TRATADOS CON ERITROPOYETINA RECOMBINANTE HUMANA YDARBEPOETINA ALFA

Labrador PJ, Sánchez-Abarca LI, Fraile P, Del Cañizo MC, Tabernero JM*Nefrología. **Hematología. H. Universitario de Salamanca.

La anemia es un problema clínico importante en los pacientes en diálisis. El trata-miento con agentes estimuladores de la eritropoyesis (AEEs) ha mejorado la supervi-vencia y la calidad de vida de estos pacientes. La aparición de nuevos AEEs ha hechoque intentemos medir su potencia eritropoyética.Se compara la actividad eritropoyética en seis pacientes estables en hemodiálisis tra-tados inicialmente con epoetina (rHuEpo) y posteriormente cambiados a darbepoetinaalfa (DA). Para ello, se tomó una muestra de sangre periférica a cada paciente du-rante el tratamiento con cada AEEs para el estudio de las unidades formadoras de co-lonias eritroides (BFU-E). Las células mononucleares fueron aisladas mediante gra-diente de centrifugación e incubadas en metilcelulosa y estimuladas in vitro con 2 UIy 20 UI de rHu-EPO por mL de medio de cultivo y con dosis equivalentes de DA(0,001 mg y 0,01 mg por mL de medio de cultivo). A los 14 días se procedía al re-cuento de BFU-E.Los resultados obtenidos se expresan en la tabla adjunta.Tras ser comparados mediante test de la t de Student para muestras independientes,no se observan diferencias significativas en la respuesta eritropoyética entre los dosAEEs estudiados en las cuatro situaciones experimentales.

Palabras clave: Anemia, eritropoyesis, agentes estimuladores de la eritropoyesis.

LA RELACIÓN ENTRE LA EFECTIVIDAD DE LA DARBEPOETINA IV YLA DE LA RHU-EPO-ALFA IV EN HEMODIALISIS ES MAYOR EN LOSPACIENTES CON MAYORES DOSIS Y PROTEÍNA C REACTIVA (PCR)ELEVADA

Pérez-García R*, Rodríguez-Benítez P*, Villaverde MT**, Blanco A**, Sánchez M**,Sotomayor G*, López-Gómez JM*, Jofré R**Nefrología. HGU Gregorio Marañón. **Hemodiálisis. Dialcentro.

La relación dosis/respuesta de la rHu-EPO-alfa, más conocida como índice de resis-tencia (IRE, UI/Kg/gHb) varía ampliamente de unos pacientes a otros. Es un índiceútil para valorar los cambios de efectividad de los factores eritropoyéticos ante modi-ficaciones en su forma de administración o con el uso de tratamientos coadyuvantes.La relación dosis/respuesta de la Darbepoetina-alfa (IRD) es menos conocida que elIRE. El objetivo de este trabajo es valorar el IRE en relación al IRD en dos gruposde pacientes estables en hemodiálisis (HD), unos con altas y otros con bajas necesi-dades de rHu-EPO-alfa iv, para mantener la Hb diana. Además, se estudia qué facto-res se asocian a esta relación.Se trata de un estudio prospectivo, caso-control, no randomizado. Treinta y cuatro pa-cientes en tratamiento con rHu-EPO-alfa iv, tres veces por semana, con niveles esta-bles de Hb son divididos en tres grupos: GA, 12 pacientes con requerimientos > 10.000UI/sem.; GB, 12 pacientes con requerimientos. Basalmente, no había diferencias sig-nificativas entre los tres grupos respecto a: edad, sexo, etiología, comorbilidad, técni-ca de diálisis, LD ultrapuro y tratamientos coadyuvantes. Sólo los pacientes del GArecibían Vit. C en mayor proporción. La comorbilidad, Charlson, se correlacionabacon mayores necesidades de rHu-EPO-alfa.La Hb se mantuvo estable durante el estudio en los tres grupos, alrededor de 12 g/dl.En el GA la dosis de Darbepoetina-alfa a los 6 meses había disminuido un 24% res-pecto a la del cambio, p.

Conclusión: El FC rHu-epo-alfa / Darbepoetina-alfa por vía iv en HD es mayor enlos pacientes que requieren mayores dosis y en los que tienen la PCR elevada.

TRATAMIENTO DE LA ANEMIA CON DARBEPOETÍN A EN PACIENTESCON IRCT EN HEMODIÁLISIS NO RESPONDEDORES A R-HU-EPO A

Martínez-Castelao A*, Martínez Urdániz R*, Moreso MF*, Bestard MO*, IbernónVM*, González AMT*, Lladçós F**Nefrología. HU Bellvitge. **Dep. Médico. AMGEN. España.

Algunos pacientes se muestran no respondedores a r-Hu-EPO por causas diversas. Ana-lizamos un grupo de 16 pacientes, 8 varones y 8 mujeres, edad × 56 + 15 a. , en He-modiálisis desde 12 + 4 meses antes y tratados con r-Hu-EPO, 1-3 dosis semanal,como mínimo desde 6 meses antes. La causa de IRC era GN crónica (9 p), nefroes-clerosis (3 p), nefropatía diabética (2 p), poliquistosis r (1 p) y NTIC (1 p). Nuevepacientes (52%) habían recibido un trasplante renal, reiniciando HD. Todos los pa-cientes mantenían Hb El tratamiento con r-Hu-EPO se cambió por darbepoetin, 1 dosisIV semanal (200 U r-Hu-EPO = 1 ug darbepoetina). Características a 12 sem. 3 y 12meses post conversión:

r-Hu-EPO Darbe 3 m p Darbe 12 mDosis semanal 10.883 + 3.953 U 34,8 + 25 ug --- 44 + 30Dosis /kg/sem. 187 + 72 U 0,94 + 0,125 ug--- 0,67 + 0,5Hb (g/dl) 9,3 + 1 12,3 + 2 0,0005 11,3 + 2,9Hto (%) 28 + 4 36,5 + 5,8 0,0021 31,9 + 0,8Fe (umol/l) 9 + 3,3 12,5 + 6,9 ns 12 +4Ferritina " 515 + 524 588 + 525 ns 549 +376PA sist (mmHg) 143 + 22 151 + 28 ns 149 + 46PA dias " 77 + 17 81 + 17 0,04 78 + 18PTH (pmol/l) 21,6 + 20 34,8 + 24 0,052 43,7 + 39,4PCR (mg/l) 31,9 + 82 - - 21 + 31Aluminio (ug/ml) 1,26 + 0,2 - - 1,24 + 0,2

La dosis de Fe IV se mantuvo estable. El nivel de Hb aumentó a las 3 semanas, man-teniéndose estable a 12 sem y 3 meses. Sólo dos pacientes mantuvieron Hb.

DIFERENTE COMPORTAMIENTO SEGÚN GÉNERO DE DARBEPOETÍN ALFA

Soler Amigó J*, Cassany S**, Piera L***, Oliver JA****, Mauri JM******Nefrología. Xarxa Assintencial Althaia. Manresa. **Nefrología. Servei Cátala de la Salut. ***Nefrología.Hospital de la Vall d'Hebrón. ****Nefrología. Hospital Joan XXIII. *****Nefrología. Hospital Josep Trueta.

Introducción: Se ha observado que el género femenino presenta una menor respuesta a r-HuEPO, según seconfirma en el informe del Consell Assessor del «Registre Català sobre la utilizació terapéutica de la Eri-tropoetina Recombinant Humana» a Catalunya (inicio 1990-julio 2000).

Objetivo: Evaluar si las diferencias de dosis observadas para r-HuEPO se mantienen en los pacientes tra-tados con darbepoetín alfa y observar si hay distinta respuesta según género.

Material y métodos: Estudio prospectivo, multicéntrico de un solo brazo de tratamiento que evaluó el man-tenimiento de las concentraciones de Hb entre 10-13 g/dL y la seguridad con darbepoetin alfa en un totalde 826 pacientes, 462 hombres y 364 mujeres, en HD 775 (94%) o DP 51 (6%) previamente tratados conr-HuEPO y estables, que pasaron a tratarse con darbepoetin alfa según el factor de conversión: 200 UIrHuEPO = 1 mcg de darbepoetín alfa. Los pacientes que recibían r-HuEPOSC 2-3 veces/semana se con-vertían a darbepoetin alfa 1 vez/semana, mientras los que recibían rHuEPO 1 vez/semana pasaban a dar-bepoetín alfa 1 vez/2 semanas. Se estudiaron los requerimientos dosis semanal ajustada por peso.

Resultados: Los distintos requerimientos de dosis entre hombres y mujeres en el momento basal de la con-versión de r-HuEPO a darbepoetín alfa, se mantuvieron a las 24 semanas de seguimiento. La ratio de reque-rimiento de dosis entre géneros fue: Periodo basal: 0,48 mcg/kg/semana (mujeres)/0,39 mcg/kg/semana (hom-bres) = 1,23; Periodo de evaluación: 0,46 mcg/kg/semana (mujeres)/ 0,35 (hombres) = 1,31 mcg/kg/semana.Al igual que ocurría con r-HuEPO, se observó que los distintos requerimientos de dosis entre hombres y mu-jeres se mantuvieron con darbepoetín alfa, al tiempo que se mantuvieron los niveles de Hb (tabla 1).

Conclusiones: Darbepoetín alfa parece comportarse de forma similar a rHuEPO en cuanto a género, perosu mayor vida media permite una administración menos frecuente por lo que aporta mejoras en el manejode la anemia tanto para el paciente como para los profesionales sanitarios.

Tabla 1.

Concentración de Hb (g/dl) Hombres Mujeres

Hb basal N 462 364 Media 11,70 11,61

95% IC (11,63; 11,77) (11,53; 11,69) Hb 24 semanas (evaluación) N 376 289

Media 11,76 11,61 95% IC (11,64; 11,89) (11,48; 11,74)

Requerimientos de dosis de darbepoetín alfa (µg/kg/semana)

Dosis basal N 459 363 Media 0,39 0,48

95% IC (0,37; 0,42) (0,45; 0,51) Dosis 24 semanas (evaluación) N 411 326

Media 0,35 0,46 95% IC (0,33; 0,38) (0,42; 0,49)

Page 67: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HEMODIÁLISIS

64

237•

240••

238•

239•

DARBEPOETINA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANEMIA DEL PACIENTEEN HEMODIÁLISIS CON HIPORRESPUESTA Y/O QUE RECIBE ALTASDOSIS DE ERITROPOYETINA

Molina Núñez M*, Navarro Parreño MJ**, De Gracia Guindo MC**, García Her-nández MA*Nefrología. Hospital Santa María del Rosell. Cartagena. **Nefrología. NefroclubCarthago

La anemia renal puede ser generalmente corregida bajo tratamiento con eritropoyeti-na (rHuEPO), si bien algunos pacientes precisan altas dosis y otros no responden. Dar-bepoetina (DARBE) es un nuevo estimulador de la eritropoyesis que ha demostradouna alta eficiencia en pacientes tanto en hemodiálisis (HD) como en prediálisis. Elpropósito de nuestro estudio fue evaluar la eficacia de DARBE en pacientes hipo-rrespondedores a rHuEPO o que precisen altas dosis de la misma para mantener ni-veles adecuados de hemoglobina (Hb).

Material y métodos: Incluimos 24 pacientes en HD, estables las 12 semanas previas,tratados con rHuEPO más de 6 meses, hiporrespondedores (Hb).

Resultados: 22 pacientes finalizan 24 semanas seguimiento. 64% mujeres. Edad media63,4 años (rango 25-84). En HD 55,64 meses (rango 7-342). Causa IRC desconocida(27%), diabetes, HTA y nefritis tubulointersticial (18%). Las causas más frecuentes dehiporrespuesta fueron inflamación y mielodisplasia (18%). Parámetros estudio tabla 1.Frente a un 32% de la muestra hiporrespondedores al inicio, solo 1 paciente (4,5%)permanecía como tal al final del seguimiento. El índice de resistencia mejora signifi-cativamente (p). No se apreciaron efectos adversos.

Conclusiones: Darbepoetina se muestra eficaz en el tratamiento de la anemia tanto delpaciente en hemodiálisis con hiporrespuesta a rHuEPO como en los que requieren altasdosis de la misma, mejorando los niveles de hemoglobina y reduciendo la dosis pre-cisa.

Palabras clave: Darbepoetina. Anemia. Hiporrespondedores.

ASOCIACIÓN ENTRE TENSIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA YMORTALIDAD EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS CRÓNICA

Amann R, Fernández L, Verde E, Sotomayor G, Rodríguez Benítez P, Jofre R, LópezGómez JM, Pérez García RNefrología. HGU Gregorio Marañón.

Introducción: El papel de la hipertensión arterial sobre la mortalidad en pacientes enhemodiálisis crónica (HD) es motivo de controversia en estudios publicados previa-mente.

Objetivo: Determinar mediante un estudio prospectivo el valor pronóstico de mortali-dad a largo plazo de los diferentes componentes de la tensión arterial (TA), así comosu relación con distintas variables clínicas.

Métodos: Estudio prospectivo a 5 años en el que se incluyeron 134 pacientes en HD(55% hombres), con edad media de 60,6 ± 14,5 años y tiempo medio en HD de 3,1± 3,4 años. 12% de los pacientes eran diabéticos. Se realizaron mediciones prediáli-sis de tensión arterial sistólica (TAS), tensión arterial diastólica (TAD) y se calcula-ron la presión del pulso (PP) y la tensión arterial media (TAM). Se analizan la aso-ciación de mortalidad con los componentes de la tensión arterial y su relación conparámetros de inflamación y nutrición

Resultados: No se encontró relación significativa entre la TAS y mortalidad a 5 años,si bien los pacientes con TAS > 160 mmHg presentan una mejor supervivencia a 2años, que posteriormente desaparece. Dividimos a los pacientes según TAD prediáli-sis en tres grupos: 80 mmHg. La supervivencia a los 5 años para estos tres grupos depacientes fue de 0,36, 0,56 y 0,66 respectivamente (Log- Rank 8,5, p.

Conclusiones: La TAD prediálisis puede considerarse como predictor de mortalidad a5 años en pacientes en HD. Aunque algunos estudios recientes sugieren que la hiper-tensión arterial sistólica se asocia a menor mortalidad, nosotros observamos este efec-to sólo cuando consideramos 2 años de evolución, perdiendo su valor pronóstico amás largo plazo. La TAD prediálisis.

NIVELES DE TROPONINA T EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS YRIESGO CARDIOVASCULAR

Molina P, Pallardó LM, Fernández-Nájera E, Estañ N, Aparicio M, Górriz JL, GarcíaRamos JL, Pallardó LM*Servicio de Nefrología. **Análisis Clínicos. Hospital U. Dr. Peset.

Introducción: La población con insuficiencia renal crónica (IRC) en hemodiálisis pe-riódica (HDP) tienen elevado riesgo de muerte precoz, principalmente por causa car-diovascular. La troponina T (trop T), además de su valor diagnóstico en el síndromecoronario agudo, podría tener papel pronóstico en sujetos asintomáticos con insufi-ciencia renal. No existen trabajos que hayan estudiado su evolución intradiálisis.

Objetivos: Describir la evolución de los niveles de trop T en pacientes estables y asin-tomáticos en programa de HDP a lo largo de dos sesiones de diálisis y determinarfactores de riesgo asociados.

Pacientes y métodos: Estudio observacional y prospectivo. 30 pacientes en los cualesque se determinaron niveles plasmáticos de trop T en tres tiempos: niveles pre y post-diálisis de una sesión de diálisis y los niveles prediálisis de la sesión siguiente. Seevaluaron las características clínicas y analíticas. La trop T se analizó mediante el Tro-ponin T STAT (Roche®), siendo patológicos niveles plasmáticos por encima de 0,1ng/mL. Los pacientes se dividieron en dos grupos según los niveles de trop T.

Resultados: 8 de los 30 pacientes presentaban elevación basal de trop T (0,163 ± 0,04ng/mL). En 6 se objetivó descenso significativo en los niveles de Trop T tras la se-sión de diálisis (0,11 ± 0,04, p).

Conclusiones: El 26% de los pacientes en HD presentan elevación asintomática detrop T. Podría considerarse la monitorización de trop T como marcador pronóstico deeventos cardiovasculares. Se requieren estudios prospectivos para determinar la aso-ciación de la elevación asintomática de trop T con la morbi-mortalidad vascular deestos pacientes.

ESTRÉS OXIDATIVO Y DAÑO ENDOTELIAL EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS CONDIFERENTES DOSIS DE HIERRO SACAROSA INTRAVENOSO. EFECTO DE LAADMINISTRACIÓN PREVIA DE N-ACETILCISTEINA (NAC)

García-Fernández N*, Echeverría-Balda A**, Lavilla FJ*, Hernández P*, Pujante D*, Martín P*, Sán-chez-Ibarrola A**, Purroy A**Nefrología. **Inmunología. Clínica Universitaria de Navarra.

Introducción: Los suplementos de hierro intravenoso (FeIV) en hemodiálisis (HD) son necesarios paraconseguir una respuesta óptima a la eritropoyetina (EPO) en el control de la anemia. Los preparadosde FeIV son altamente reactivos. Diferencias en cuanto a tolerancia y toxicidad de distintos prepa-rados han sido descritas. El FeIV sacarosa (FeIVSa) es bien tolerado, aunque in vitro se ha descritocierta toxicidad celular. La posible toxicidad in vivo y su relación con el daño endotelial no ha sidoestudiada.

Objetivos: Analizar el efecto del FeIVSa en pacientes en hemodiálisis sobre la actividad oxidativa yel endotelio, según dosis y con o sin la administración de antioxidante previo (N-acetilcisteina, NAC).

Pacientes y métodos: Se incluyeron 20 pacientes [Varon/Mujer: 10/10, edad: 58,8 años (14,6)] en HDcrónica (3/sem), con situación estable, dosis de FeIVSa (100 mg/15d) el mes previo y sin toma de fár-macos antioxidantes la quincena precedente. En sesión de mitad de semana administrando FeIVSa (100ó 50 mg en salino (100 ó 50 mL) la 2ª h HD) y con o sin infusión de NAC previa (2 g /50 ml deDextrosa 5% en 15 min) y en una sesión extra sólo con salino se determinó (prediálisis, y 60 y 240minutos del inicio de la infusión de hierro): actividad respiratoria oxidativa (RBT) y Factor von Wille-brand (FvW). Comparación de medias (SPSS: v11. 0) (p).

Resultados: En la tabla 1 se recogen las medias. La RBT se modifica significativamente a lo largodel tiempo (p = 0,005) y hay diferencias entre los tratamientos (p = 0,002). El FvW se modifica tam-bién significativamente a lo largo del tiempo (p = 0,003) pero no hay diferencias entre tratamientos(0,072).

Conclusiones: El tratamiento con FeIVSa en pacientes en hemodiálisis determina una mayor activi-dad oxidativa que parece dosis-dependiente sin aparente repercusión endotelial, al menos precozmente.

Basal 24 semanas p

Hb (g/dl) 11,30 ± 0.94 12,12 ± 0,67 < 0,001rHuEPO (ui/semana) 237,27 ± 6,211DARBE (mcg/kg/semana) 2,01 ± 0,56 1,42 ± 0,72 < 0,001Ferritina (ng/ml) 372,22 ± 160,77 378,04 ± 129,53 nsIST (%) 27,88 ± 11,01 26,04 ± 5,98 nsÍndice de resistencia 0,18 ± 0,06 0,12 ± 0,06 < 0,001

FEB-2003 MAY-2003 JUN-2003 NOVI-2003 EN. 2004

Creatinina 2,87 2,4 1,99 2,4 1,55Proteinuria 4 0,3 0,3 2 2TSH 169 17 0,009 25 9,8Ac antiTG 40 49,8 48Ac antiperox 993 267,4 265CICR 57,3 76,1 70

Page 68: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HEMODIÁLISIS

65

241•

243••

244•

242••LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS PRESENTAN UNA ALTERACIÓN

DEL INDICADOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR IL-10/IL-12

Ojeda R*, Merino A**, Agüera ML*, Carracedo J**, Ramírez R**, Soriano S*, Mar-tín-Malo A*, Aljama P**Nefrología. **Unidad de Investigación. Hospital Reina Sofía de Córdoba.

Introducción: La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de morbi-mortalidad de los enfermos con Insuficiencia Renal Crónica (IRC). La actividad in-flamatoria presente en los pacientes con IRC supone un factor de riesgo de ECV. Porotra parte ha sido publicado que el cociente entre dos citocinas producidas por célu-las mononucleares, la IL-10 y la IL-12, se asocia con un mayor riesgo de padecerECV. El objetivo de este trabajo fue estudiar en pacientes con IRC la actividad infla-matoria y el cociente IL-10/IL-12 como indicadores de riesgo cardiovascular.

Material y métodos: Se evaluaron 14 pacientes en pre-D, 9 en HD con membranas deHemofan (HEM), 7 con membranas de polisulfona de alta permeabilidad (POL) y 5sujetos sanos que sirvieron como controles (CON). En todos los sujetos se estudiaronporcentaje de linfocitos y células mononucleares en sangre periférica. La actividad in-flamatoria inducida por estas células se determinó en función de los niveles de cito-cinas intracelulares y actividad COX-2 en células mononucleares. Igualmente se mi-dieron los niveles séricos de citocinas (IL-1, IL-6, IL-10, IL-12, TNF-alfa einterferon-gamma), COX-2, CD40, ICAM-1 y VICAM-1.

Resultados: En la tabla se presentan los datos más relevantes de este estudio.

Conclusiones: Los pacientes con IRC presentan niveles elevados de citocinas reflejode una activación en la respuesta inmune. Los pacientes en pre-D tienen una menoractividad inflamatoria que los de HD. Dentro de este grupo los dializados con mem-branas de alta permeabilidad mostraron un menor grado de inflamación. Por otra parte,únicamente en los pacientes en HD se observó una inversión del cociente IL-10/IL-12. Estos datos sugieren que la inflamación asociada a la HD participa en el mayorriesgo cardiovascular descrito en estos pacientes.

EFECTO DEL TRATAMIENTO CON INHIBIDORES DEL SISTEMARENINA-ANGIOTENSINA EN LA SUPERVIVENCIA DE LOS PACIENTESCON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN HEMODIÁLISIS

Rodríguez-Benot A, García Valdecasas J, Castro PGrupo de Calidad de Hemodiálisis en Andalucía.

Introducción: El bloqueo farmacológico del sistema renina-angiotensina mediante eluso de inhibidores del enzima convertasa (IECAS) o de bloqueantes de la angioten-sina II (ARA II) ha demostrado su eficacia renoprotectora y cardioprotectora. Sin em-bargo su posible efecto beneficioso sobre la supervivencia de los pacientes en hemo-diálisis no ha sido claramente demostrado.

Objetivos: Analizar los factores relacionados con la mortalidad en pacientes con IRCen hemodiálisis y determinar si el uso de IECAS/ARA II influye en su supervivencia.

Métodos: Estudio de cohortes en pacientes prevalentes con IRC en hemodiálisis enAndalucía. En el análisis se incluyen variables demográficas, comorbilidad, tratamientofarmacológico con IECAS/ARA II y estatinas, tipo de acceso vascular, permeabilidadde la membrana, parámetros de hemodiálisis, tratamiento de la anemia, inflamacióncrónica y metabolismo mineral. Se utilizó la t de Student, Chi-cuadrado y análisis desupervivencia (curvas de Kaplan-Meier y riesgos proporcionales de Cox).

Resultados: 3.401 pacientes se agruparon en tratados con IECAS/ARA II (n = 1,155,34%) o no tratados con estos fármacos (n = 2,246, 66%). Las principales diferenciassignificativas entre los grupos se muestran en la tabla. Los pacientes tratados conIECAS/ARA II mostraron una mayor supervivencia (Kaplan-Meier, Log Rank test, p.

Conclusiones: La edad, diabetes, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, hemo-globina, Kt/V, permeabilidad de la membrana y PCR son predictoras de mortalidad enhemodiálisis. El tratamiento con inhibidores del sistema renina-angiotensina se asociade forma independiente con una mayor supervivencia en estos pacientes.

FACTORES DE RIESGO DISIPÉMICO EN HEMODIÁLISIS

Ortiz M, Herrero JC, Mon C, Molina A, Oliet O, Ortega O, Gallar P, Rodríguez INefrología. Hospital Severo Ochoa.

Introducción: La Enfermedad Cardiovascular es la principal causa de mortalidad en los pacientes en diálisis. Entre los factores de riesgo car-diovascular se incluye la dislipemia. El tratamiento de ésta en la población sana ha demostrado mejorar el pronóstico cardiovascular. Esta me-joría no se ha demostrado en diálisis.

Objetivos:1. Analizar los factores de riesgo dislipémico en hemodiálisis: COLESTEROL TOTAL > 200 mg/ml, TRIGLICÉRIDOS > 180 mg/ml, C-HDL

100 mg/ml, LIPOPROTEÍNA (a) > 30 mg/ml, ÍNDICE ATEROGÉNICO (IA) > 3.2. Valorar la historia de eventos cardiovasculares previos.3. Evaluar el tratamiento con estatinas y sevelamer en el control del perfil lipídico de estos pacientes.

Material y métodos:1. Se estudiaron 65 pacientes con IRC en hemodiálisis en un corte transversal: 72,3% eran varones. Su edad media era de 60,01 ± 13,48 años.

El tiempo medio en diálisis era de 40,67 ± 47,06. El 23. 1% eran diabéticos. Tenían historia de eventos vasculares el 38,5%. El 30,8% re-cibían tratamiento con estatinas y el 46,2% con sevelamer.

2. Se analizaron: Colesterol, Triglicéridos, C-HDL, C-LDL, IA.

Resultados:1. COLESTEROL: 168,22 ± 39,48 > 200 mg/ml: 21,5%

TRIGLICÉRIDOS: 162,69 ± 97,67 > 180 mg/ml: 33,84%C-HDL: 47 ± 16,93. C-LDL: 94,30 ± 37,11. > 100 mg/ml: 40%IA: 3,86 ± 1,03. > 3: 75,38%. > 5: 18,46%

2. Número de Factores de Riesgo Dislipémico por paciente: Ningúno: 18,5%, Uno: 15,4%, Dos: 21,5%, Tres: 30,8%, Cuatro: 9,2%, Cinco: 4,6%3. Dentro de los pacientes que no tenían ningún factor: 100% recibían estatinas, el 75% sevelámer y el 58% tenían historia de eventos car-

diovasculares previos.4. Diferencias entre pacientes tratados y no tratados con estatinas y sevelámer (ver tabla).

Conclusiones:1. Las alteraciones del perfil lipídico más prevalentes en nuestra población son: la disminución de C-HDL y el aumento de C-LDL. 2. Sólo el 18,5% de los pacientes presentan un perfil lipídico normal. El 100% de ellos recibía tratamiento con estatinas y el 58% tiene historia

de eventos vasculares.3. Los pacientes tratados con estatinas tienen unas cifras de C-HDL más bajas.4. El tratamiento con sevelámer reduce de forma significativa las cifras de colesterol total y C-LDL.

PAPEL DE LA MIELOPEROXIDASA EN EL ESTADO OXIDATIVO DE LOSPACIENTES EN HEMODIÁLISIS

Gómez Couñago I*, Moreno JM**, Ruiz MC**, De Gracia Guindo MC***, Molina M****,Ruiz N****, García-Valdecasas J*****, Osuna A***Nefrología. Hospital del Poniente. Almería. **Nefrología. Hospital Universitario Virgen de lasNieves. Granada. ***Nefrología. Hospital Santa María del Rosell. Cartagena.****Departa-mento de Estadística e I.O. Universidad de Jaén. *****Nefrología. Hospital Universitario SanCecilio. Granada.

Introducción: Los pacientes en hemodiálisis (HD) presentan un estado de estrés oxidativo quepuede ser provocado por la biocompatibilidad de la membrana de la diálisis que puede inducirla formación de ROS, asimismo estos pacientes pueden estar expuesto a potenciales sustanciastóxicas contenidas en el agua de diálisis. Este proceso parece estar mediado por neutrofilos ac-tivados los cuales son una fuente de peróxido de hidrógeno y mieloperoxidasa (MPO), a travésde esta se genera ácido hipocloroso que forma parte de la placa de ateroma. El objetivo del es-tudio es comparar el estado oxidativo de los pacientes con IRC en tratamiento con diferentespautas de hemodiálisis, en las que se incluyen técnicas de diálisis con líquido ultrapuro.

Método: Se estudiaron 69 pacientes en tratamiento con hemodiálisis más de 3 meses: 25 pa-cientes con hemodiálisis estándar con membranas de alta permeabilidad (HF), 25 pacientes conmembranas de baja permeabilidad (LF), 9 pacientes con diálisis diaria y líquido ultrapuro (HDD),y 10 pacientes con hemodiafiltración on-line (HDF), se compararon con 20 controles sanos.Se extrajeron muestras de sangre antes y después de diálisis, se midieron los siguiente pará-metros: malondialdehido (MDA), glutation peroxidasa (GPx), glutation reductasa, mieloperoxi-dasa. Perfil lipídico: colesterol, LDL, HDL, apoB100, apoA, triglicéridos.

Resultados: Existe un aumento de MDA y descenso significativo de GPx de los pacientes enhemodiálisis con respecto al grupo control. Existe un incremento significativo de LDL durantela diálisis (p = 0,0001), sin existir diferencias entre el tipo de diálisis, asimismo existe una ele-vación significativa de la GPx durante la diálisis (p = 0,0001), cuando comparamos la eleva-ción de la GPx de las distintas pautas encontramos un aumento significativo (p = 0,05) en lospacientes con HF respecto al resto de técnicas. El incremento de LDL es mayor que la GPx(p = 0,014). No existen diferencias entre los tipos de diálisis en cuanto al MDA. Los pacien-tes con hierro intravenoso presentan un descenso significativo de GPx con respecto a los queno tiene este tratamiento. Se produce un aumento significativo de la MPO durante la diálisis(p = 0,003), no existiendo diferencias entre los tipos de diálisis. Existe una correlación negati-va entre la MPO y GPx (p = 0,003).

Conclusiones: Los pacientes en hemodiálisis presentan un mayor estrés oxidativo comparadocon los controles. Los pacientes con membranas de alta permeabilidad presentan un mayor gradode oxidación. La MPO puede contribuir al estrés oxidativo por modificación de la LDL en estospacientes.

Palabras clave: Hemodiálisis, estrés oxidativo, mieloperoxidasa.

P < 0,05 edad Hb PCR EPO Diuresis Diabetes Estatinas Membrana(años) (g/L) (mg/L) (UI/sem) residual % % alto flujo%

No IECA/ARA II 63,5 ± 15 11,84 ± 1,4 16,3 ± 26 10.142 ± 6.681 17% 19,6% 21,3% 57,3%IECA/ARA II 58,8 ± 16 11,68 ± 1,3 13,6 ± 23 9.893 ± 6.002 19,7% 26,4% 26,7% 62,0%

Sin estatinas Con estatinas P Sin sevelámer Con sevelamer P

Colesterol 167,78 ± 44,95 164,2 ± 34,02 0,723 182,06 ± 44,27 148,73 ± 30,22 0,001Triglicéridos 148,04 ± 89,38 195,65 ± 109,46 0,098 155,14 ± 55,24 171,53 ± 131,63 0,53C-HDL 51,04 ± 17,49 38,40 ± 11,80 0,001 47,8 ± 17,6 46,4 ± 16,38 0,74C-LDL 94,79 ± 40,34 93,15 ± 29,25 0,86 109,61 ± 39,49 75,18 ± 22,72 0,0001Iaterogénico 3,71 ± 0,99 4,21 ± 11,04 0,084 4,17 ± 0,96 3,52 ± 1 0,01

Controles Pre-HD HEM POL

IL-6 13,8 ± 3,30 24 ± 7,11 61,9 ± 13,43+ϕ 34,7 ± 6,18πφTNF-α 13,4 ± 2,51 20,1 ± 11,43* 41 ± 8,56+ϕ 34,7± 9,09πψIL-10 26,2 ± 4,15 77,4 ± 17,62* 20,2 ± 7,28ϕ 29,6± 9,81ψIL-12 42,4 ± 10,1 149,6 ± 42,5 162,8 ± 19,4+ϕ 112,3± 11πφIL-10/IL-12 0,69 ± 0,54 0,53 ± 0,42 0,13 ± 0,09+ϕ 0,24± 0,18πψ

CON vs PreHD *; CON vs HEM +; CON vs POL π; PreHD vs HEM ϕ; PreHD vs POLψ; HEM vs POL φ (p < 0,05).

Page 69: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HEMODIÁLISIS

66

245•

248•

246•

247••

EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE ANTIOXIDANTES SOBRE LAPRODUCCIÓN DE ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO POR LONEUTRÓFILOS DE ENFERMOS TRATADOS CON HEMODIÁLISIS

Echarri R*, Castilla P**, Teruel JL*, Fernández Lucas M*, Marcén R*, LasunciónMA**, Ortuño J**Nefrología. **Bioquímica-Investigación. Hospital Ramón y Cajal.

En la insuficiencia renal crónica hay un aumento del estrés oxidativo, lo que se im-plica en la alta prevalencia de enfermedad vascular que tienen estos enfermos.Una de las causas del aumento del estrés oxidativo es la producción de especies re-activas de oxígeno (ROS) por los neutrófilos activados, que puede medirse mediantela formación de rodamina o de dienos conjugados tras la activación de neutrófilos conPMA.En el presente trabajo estudiamos el efecto de la administración de dos antioxidantes(vitamina E y mosto tinto concentrado) sobre la producción de ROS por los neutró-filos en enfermos tratados con hemodiálisis.El estudio ha sido realizado en 22 enfermos de nuestra Unidad de Hemodiálisis, di-vididos en tres grupos: el Grupo A (9 enfermos) fue tratado con 100 ml/día de mostotinto concentrado durante cuatro semanas; el Grupo B (8 enfermos) recibió durantedos semanas un suplemento oral de 800 UI de vitamina E y durante las dos semanassiguientes vitamina E y mosto; el Grupo C (5 enfermos) no recibió suplemento algu-no y fue el grupo control.

Resultados:

p No se objetivó ningún cambio en el grupo C.

Conclusiones: La administración de mosto inhibe la formación de ROS por los neu-trófilos activados, de forma similar a la conseguida con la vitamina E. Es la primeravez que se ha objetivado que una pauta dietética disminuye la producción de ROS porlos neutrófilos.

EVALUACIÓN DE LA DISTENSIBILIDAD ARTERIAL Y DE LA PRESIÓNDEL PULSO EN PACIENTES EN PROGRAMA DE HEMODIÁLISIS

Coll E*, Larrousse M**, De la Sierra A**, López-Pedret J*, Cases A**Nefrología. **Hipertensión. Hospital Clínic.

La patología cardiovascular es una de las principales causas de la morbilidad y mor-talidad en la insuficiencia renal terminal. La presión del pulso y la distensibilidadarterial han demostrado ser factores de riesgo para la mortalidad y los eventos car-diovasculares en dichos pacientes. El objetivo de este estudio fue comparar las ca-racterísticas hemodinámicas (distensibilidad arterial, presión del pulso, resistencias vas-culares periféricas y gasto cardíaco) en un grupo de pacientes jóvenes en hemodiálisis(HD) (no hipertensión, diabéticos ni con miocardiopatia) con un grupo control de edadsimilar.Hemos evaluado 12 pacientes normotensos en HD con una edad media de 44 ± 9 años(media ± DE) y 19 controles con una edad media de 38 ± 12 años mediante el aná-lisis de la onda del pulso (HDI/pulsewave CR-2000 Research Cardiovascular Profi-ling System) para determinar la distensibilidad de las arterias grandes y pequeñas, lapresión del pulso, las resistencias periféricas y el gasto cardíaco. No hallamos dife-rencias estadísticamente significativas en la presión sistólica, diastólica y la presióndel pulso entre pacientes y controles, aunque estas eran discretamente superiores enlos pacientes. La elasticidad de las pequeñas arterias fue menor en pacientes que encontroles (3,9 ± 1,8 vs 6,4 ± 3,3, p = 0,011). La elasticidad de las arterias grandesfue menor en pacientes que en controles (11,8 ± 3,9 vs 15,18 ± 4,1, p = 0,036). Elresto de los parámetros hemodinámicos evaluados no presentaban diferencias entre pa-cientes y controles excepto por una tendencia a presentar resistencias vasculares peri-féricas superiores en los pacientes en HD.Nuestros resultados en un grupo de pacientes jóvenes normotensos en HD sin otrosfactores de riesgo cardiovascular conocidos, demostraron una disminución de la dis-tensibilidad vascular, especialmente en las arterias pequeñas.

¿INFLAMACIÓN CRÓNICA Y DISFUNCIÓN ENDOTELIAL COMOPOSIBLES CONTRIBUYENTES DE LA HIPOTENSIÓN CRÓNICA ENHEMODIÁLISIS?

Coll E, Larrousse M, De la Sierra A, López-Pedret J, Cases A*Nefrología. **Hipertensión. Hospital Clínic. Barcelona.

La hipotensión crónica (HC) aparece en el 5-10% de los pacientes en hemodiálisis(HD) y su prevalencia aumenta al incrementar el tiempo en HD. Los pacientes en HDcon HC presentan una hiperactivación de los sistemas presores, pero con unas resis-tencias vasculares disminuidas y una respuesta vascular disminuida a los estímulospresores. Asímismo se ha descrito un aumento de la producción de óxido nítrico yadrenomedulina atribuidas a inflamación crónica y el estrés oxidativo. El objetivo delestudio fue comparar las características hemodinámicas y humorales y sus relacionesen pacientes hipotensos y normotensos en HD. Hemos evaluado a 14 pacientes nor-motensos en HD (edad media 44 ± 9 años, media ± DE), y tiempo medio en HD de7 ± 6 años, y 10 pacientes con HC (edad media 39 ± 11 años) y tiempo medio enHD de 13 ± 6 años. Se midieron los niveles plasmáticos de catecolaminas, adreno-medulina, nitritos/nitratos, interleuquina-6, PCR, AMPc, endotelina, angiotensina II yPTHrp. Mediante el aparato HDI/pulsewave CR-2000 Research CardioVascular Profi-ling System medimos los parámetros hemodinámicos. No hallamos diferencias esta-dísticamente significativas entre los pacientes normotensos y con HC en HD en la ma-yoría de parámetros estudiados, excepto en los de la tabla:

Hallamos una correlación entre la presión arterial sistólica, la presión del pulso y losnitritos (r = -0,41, p Los pacientes con HC mostraban una disminución de las resis-tencias periféricas y de la presión del pulso con un gasto cardíaco similar. La HC seasoció con niveles elevados de nitritos/nitratos y de interleuquina-6, sugiriendo que lainflamación crónica a través del aumento de la producción de óxido nítrico se hallaninvolucrados en dicha complicación de los pacientes en HD.

TROPONINA T EN PACIENTES PREVALENTES EN DIÁLISIS. ESTUDIO A1 AÑO

Minguela JI*, Ruiz JM**, Mirabel JL***, Latorre K****, Aurrekoetxea B*, GimenoI*, Chena A*, Ruiz de Gauna R**Nefrología. **Cuidados intensivos. ***Análisis clínicos. ****Unidad investigación.H. Txagorritxu.

La Troponina T cardíaca (cTnT) se ha incluido en el protocolo diagnóstico del sín-drome coronario agudo (SCA). En pacientes con insuficiencia renal crónica se puedeencontrar elevada en enfermos asintomáticos. El objetivo del estudio es analizar laevolución de los valores de cTnT durante 1 año y la relación con la supervivencia delos enfermos al año.

Pacientes y métodos: Estudio prospectivo, observacional. Se incluyeron todos los en-fermos prevalentes (en dic/02) de nuestras unidades de hemodiálisis (n = 43) y diáli-sis peritoneal (n = 35). Se excluyeron episodios de SCA en las 4 semanas previas.Al inicio del estudio se cuantificó la morbilidad (índice de Charlson) y se registrarondatos clínicos y de tratamiento. Se midieron los valores de cTnT, bioquímicos, he-matológicos y reactantes de fase aguda, al inicio del periodo de estudio, a los 6 y 12meses del seguimiento, así como las incidencias clínicas.Estadística: descriptiva, comparación de medias mediante t de Student y mediante mé-todos no paramétricos.

Resultados: Se han incluido un total de 78 enfermos (75% hombres) con una edad de64 ± 13 años (27-90). La causa de IRC más habitual fue la GN (n = 22); 10 enfer-mos tenían nefropatía diabética.El valor de cTnT al inicio del estudio fue 0,08 ± 0,09 (0,01-0,46). No hubo diferen-cias entre las dos técnicas de diálisis (t; p = 0,785). Veinticuatro (31%) enfermos te-nían un valor de cTnT = 0,1).Se relacionó la cTnT con la comorbilidad (Índice de Charlson) (rho = 0,517; p Du-rante el año de seguimiento han fallecido 16 pacientes (20%), han sido trasplantados7. Hubo correlación entre el valor de cTnT y la mortalidad, tanto en valor absoluto(Kruskal-Wallis; p = 0,003) como distribuido por categorías (chi2; p = 0,011). Nin-gún enfermo que falleció partía de una cTnT = 0,10.En los controles realizados durante el seguimiento la mayor parte de los enfermos(72%) mantuvieron el valor de cTnT en la misma categoría que al inicio del estudio.

Conclusiones: El valor de cTnT se encuentra elevada en el 32% de los enfermos sinclínica de SCA. Un 37% más presenta valores intermedios. Las cifras de cTnT per-manecen estables a lo largo de un año en la mayor parte (72%) de los enfermos. LacTnT basal se correlaciona con un mayor riesgo de mortalidad.

Grupo A Basal 2ª semana 4ª semana

Rodamina (uaf) 64 54 39Dienos conjugados (min) 80 59 56Grupo BRodamina (uaf) 61 43 36Dienos conjugados (min) 79 68 57

pacientes IL6 nitritos PAS PAD presión elasticidad elasticidad resistenciasen HD nMol/mL mmHg mmHg del pulso pequeñas grandes periféricas

mmHg arterias arterias dinas.seg.c ml/mmHgx ml/mmHgx m5

100 10

hipoTA 31,67 90,41 90,6 54,8 35,8 5,5 22,5 1.247,1normoTA 9,43 50,6 137,6 81,0 56,6 3,7 11,7 1.719,6p 0,012 0,048 < 0,001 < 0,001 0,002 0,034 0,001 0,018

Page 70: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HEMODIÁLISIS

67

249•

251•

252••

250•ESTUDIO DE LOS ANTIOXIDANTES Y DAÑO OXIDATIVO A LÍPIDOS Y DNA EN

HEMODIÁLISIS: COMPARACIÓN DE LA TÉCNICA HFR Y HEMODIÁLISIS CONPOLISULFONA DE ALTO FLUJO

González B*, Muñiz P**, Abáigar P*, Moncalián FJ***, Forascepi R****, Grande J*****, Chacón J******,Fernández MJ********Nefrología. Hospital General Yagüe. **Facultad de químicas. Universidad de Burgos. ***Nefrología. JuanCanalejo. ****Nefrología. Hospital de Cabueñes. *****Nefrología. Hospital de Zamora. ******Nefrolo-gía. Hospital de Ávila. *******Nefrología. Hospital de Segovia.

Introducción: Las alteraciones en el metabolismo lipídico y el estrés oxidativo son los principales factoresque influyen en las enfermedades cardiovasculares que son la primera causa de mortalidad en pacientes enhemodiálisis. En la actualidad muchos trabajos se dirigen al estudio de la biocompatibilidad de técnicas dehemodiálisis que desencadenen un menor estrés oxidativo. En este trabajo se presenta un estudio compa-rativo longitudinal del estrés oxidativo desencadenado por dos tipos de tratamientos dialíticos la hemodia-filtración «on line» con reinfusión endógena (HFR) técnica de alta eficacia y la técnica convencional conpolisulfuna de alto flujo (PS).

Material y métodos: En este estudio multicéntrico, se estudiaron 27 pacientes con HFR y 13 con PS du-rante 12 meses. Se recogió muestra al inicio (basal) a los tres, seis, nueve y doce meses. Entre los pará-metros indicadores del estrés oxidativo analizamos los antioxidantes superóxido dismutasa (SOD) por es-pectrofotometría siguiendo el método de McCord y Fridovich, catalasa (Cat) por el método de Clairbone ylos niveles de glutation reducido (GSH) utilizando el método descrito por Brigelius y cols. Como indica-dores del daño oxidativo los niveles de malondialdehído (MDA) del daño a lípidos se determinarán si-guiendo el método de Stacey y Priestly, y la base modificada 8-hidroxi-desoxiguanosina (8-OH-dG) en elDNA digerido se mide por detección electroquímica siguiendo el método pro Floyd y se expresa en fun-ción de los niveles de dG cuantificados utilizando un detector UV almacenado en línea con el electroquí-mico (tabla 1).

Conclusiones: De los resultados obtenidos concluimos que la técnica de HFR posee una alta capacidad an-tioxidante al no observar cambios significativos a lo largo de doce meses en los niveles de los antioxidan-tes SOD, Catalasa y GSH y en el daño oxidativo a lípidos (MDA) y a DNA (8-OH-dG).

BENEFICIOS DE LA NUEVA GENERACIÓN DE DIALIZADORES EN ELESPECTRO DEPURATIVO

Maduell F*, Navarro V*, Torregrosa E*, Ríus A*, Sánchez JJ*, Cruz MC**, FerreroJA***Nefrología. **Bioquímica. Hospital General de Castellón.

La industria farmacéutica ha desarrollado y perfeccionado sus dializadores. Mayoressuperficies, mejor disposición geométrica de las fibras, menor espesor de pared y mayortamaño de sus poros, para conseguir una mayor depuración de solutos. El objetivo delestudio fue valorar las prestaciones de dializadores de nueva generación en compara-ción con la polisulfona clásica en hemodiálisis de alto flujo (HD-AF) y hemodiafil-tración on-line (HDF-OL).Se estudiaron doce pacientes, 9 hombres y 3 mujeres, de 68,4 ± 14 años. Cada pa-ciente con sus parámetros dialíticos habituales (tiempo 265 ± 25 min, QB 406 ± 37ml/min, QD 800 ml/min) recibió 8 sesiones, cuatro con HD-AF y cuatro con HDF-OL. Se comparó una polisulfona clásica (HF 80) con tres nuevos dializadores, unPEPA (poliester-polymer alloy): FLY-18-GWS, una polisulfona Asahi (APS-900) y unapoliaril-eter-sulfona (Arylane H9). Todos con superficie de 1,8 m2. Se determinó laconcentración de urea (60 Da), creatinina (113 Da), osteocalcina (5800 Da), b2-m(11.800 Da), mioglobina (17.200 Da) y prolactina (23000 Da) en plasma al inicio yal final de cada sesión para calcular el porcentaje de reducción de estos solutos.El volumen de reinfusión en HDF-OL fue de 26,7 ± 3 litros. Los porcentajes de re-ducción de urea y creatinina fueron similares para los dializadores estudiados, 82%de urea y 72% creatinina en la modalidad de HD-AF y un 1-2% superior en HDF-OL. Tampoco se observaron grandes diferencias en la reducción de osteocalcina (60-65%) y b2-m (68-78%) en HD-AF y un 7-15% superior en HDF-OL. La reducciónde mioglobina fue 23,4 ± 7%, 61,0 ± 7, 66,3 ± 6, 65,3 ± 8 para HF80, APS-900, FLY-18 y Ary-H9, respectivamente en HD-AF y de 54,3 ± 8%, 79,7 ± 4, 82,3 ± 4, 76,4± 6 en HDF-OL. La reducción de prolactina fue 23,4 ± 6%, 58,9 ± 7, 63,2 ± 8, 61,8± 9 para HF80, APS-900, FLY-18 y Ary-H9, respectivamente en HD-AF y de 52,2 ±8%, 78,6 ± 6, 78,0 ± 5, 74,0 ± 7 en HDF-OL.

Conclusiones: Los beneficios de la nueva generación de dializadores se han observa-do esencialmente en la depuración de grandes moléculas, superiores a la b2-m. Mien-tras que la polisulfona clásica eliminaba tan sólo un 23% de mioglobina y prolactina,éstos nuevos dializadores triplicaban su eliminación en HD-AF. En la modalidad deHDF-OL de un 53% de la mioglobina y prolactina eliminados con la polisulfona, seincrementaba a un 74-82% con los nuevos dializadores.

VALORACIÓN DE LA MEDICIÓN DE LA DOSIS DE DIÁLISIS CONDIALISANCIA IÓNICA EN HEMODIAFILTRACIÓN ON-LINE

Maduell F, Puchades MJ, Ríus A, Navarro V, Torregrosa E, Sánchez JJServicio de Nefrología. Hospital General de Castellón.

Hasta la actualidad se podía determinar la dosis de diálisis en tiempo real y en cadasesión en hemodiálisis (HD) o en hemodiafiltración (HDF) convencional, pero no enHDF on-line, con medición de dialisancia iónica. Recientemente se dispone de un sen-sor que permite la medición de la dosis en HDF on-line. El objetivo del estudio fuevalorarlo en diferentes situaciones analizando la concordancia entre los resultados me-didos en sangre y los obtenidos con el monitor.Se estudiaron 168 sesiones en veintiún pacientes, 14 varones y 7 mujeres, de 72,1 ±9 años, en programa de HDF on-line, con monitor 4008H Fresenius equipado connuevo OCM que mide, de forma no invasiva, la dialisancia iónica efectiva equivalenteal aclaramiento urea. Cada paciente recibió 8 sesiones, una con HD con flujo baño(Qd) 500 ml/min, dos con HD y Qd 800 ml/min y cinco con HDF on-line. Se man-tuvo el tiempo, 200 ± 63 (135-300 min), y el Qb, 421 ± 29 (300-450 ml/min). Se de-terminó la dialisancia iónica inicial y final, Kt final, Kt/V del OCM con V Watson yKt/V Daugirdas en sangre.La media de K inicial fue 252 ± 21 ml/min y final 236 ± 24 ml/min. El Kt medidopor OCM fue 48,7 ± 17 L, 50,7 ± 17 en varones y 44,7 ± 15 en mujeres. El V Wat-son fue de 34,1 ± 6 L. El Kt/V medido con el Kt del OCM y V Watson fue de 1,47± 0,56 y el Kt/V determinado analíticamente fue de 1,71 ± 0,61. Coeficiente correla-ción Pearson entre ambos Kt/V fue de 0,956 y el coeficiente de correlación intracla-se 0,91 (alta fiabilidad). El Kt varió según modalidad: HD y Qd 500 fue de 42,9 ±15, HD y Qd 800 fue de 48,8 ± 17 y en HDF on-line, con 21,4 ± 7 L de reposición,fue de 49,8 ± 17 L. El Kt/V en sangre también varió según modalidad: HD y Qd 500fue de 1,57 ± 0,6, HD y Qd 800 fue de 1,70 ± 0,6 y en HDF on-line fue de 1,75 ±0,6.

Conclusiones: La nueva versión de medida de la dialisancia iónica para HDF on-lineha sido valorada en este estudio comprobando la estrecha correlación con las deter-minaciones realizadas en sangre, validando su uso en esta modalidad de tratamiento.Este dispositivo discriminó bien las diferentes situaciones de eficacia de diálisis em-pleadas en el estudio.

ESTUDIO COMPARATIVO DEL ESTRÉS OXIDATIVO PRE Y POSTDIÁLISIS CON HFR VERSUS PS DE ALTO FLUJO

González B*, Muñiz P**, Abáigar P*, Moncalián FJ***, Forascepi R****, GrandeJ*****, Chacón JC******, Fernández MJ********Nefrología. Hospital General Yagüe. **Facultad de Ciencias. Universidad de Bur-gos. ***Nefrología. Hospital Juan Canalejo. ****Nefrología. Hospital de Cabueñes.*****Nefrología. Hospital V. de la Concha. ******Nefrología. Hospital V. de Sonso-les. *******Nefrología. Hospital G. de Segovia.

Introducción: El tratamiento con hemodiálisis (HD) incrementa el daño por estrés oxi-dativo debido a la producción de especies oxigénicas reactivas (ROS) por monocitosy PMN. La bioincompatibilidad puede ser fundamental como desencadenante en lageneración de ROS, por tanto el uso de técnicas biocompatibles generarán menos ROS.El objetivo fue el estudio del estrés oxidativo al que se ven sometidos los pacientesdializados con la técnica de hemodiafiltración «on line» con reinfusión endógena(HFR) y se compararon con los dializados con hemodiálisis convencional con poli-sulfona (PS) de alto flujo.

Material y métodos: Se estudiaron 27 pacientes con HFR y 13 con PS durante 12meses a los que se recogieron muestras de sangre a tiempo basal (inicio del estudio)y a los tres meses de tratamiento con ambas técnicas en situación de pre y post-diá-lisis. Entre los parámetros indicadores del estrés oxidativo analizamos los antioxidan-tes superóxido dismutasa (SOD) por espectrofotometría siguiendo el método de Mc-Cord y Fridovich, catalasa (Cat) por el método de Clairbone y los niveles de glutationreducido (GSH) utilizando el método descrito por Brigelius y cols. Como indicadoresdel daño oxidativo los niveles de malondialdehído (MDA) del daño a lípidos se de-terminarán siguiendo el método de Stacey y Priestly, y la base modificada 8-hidroxi-desoxiguanosina (8-OH-dG) en el DNA digerido que se mide por detección electro-química siguiendo el método de Floyd y se expresa en función de los niveles de dGcuantificados utilizando un detector UV almacenado en línea con el electroquímico.

Conclusión: La técnica HFR durante la sesión de diálisis no induce cambios signifi-cativos en los niveles de los antioxidantes SOD, Catalasa y GSH, ni incrementos enel daño oxidativo a lípidos (MDA), ni al DNA (8-OH-dG). Por lo tanto, esta ausen-cia de estrés oxidativo nos indica una buena biocompatibilidad de la técnica.

Meses SOD Cat GSH MDA 8OHdG/105dG(U/g Hb) (U/mg Hb) (µmol/g Hb) (µM)

HFR PS HFR PS HFR PS HFR PS HFR PS

0 2260 ± 939 2058 ± 484 353 ± 322 902 ± 1224 1,18 ± 1,02 0,78 ± 0,67 11,3 ± 7,5 14,6 ± 5,9 7,1 ± 4,7 8,9 ± 5,03 2086 ± 592 2153 ± 787 309 ± 350 1044 ± 648 1,03 ± 0,80 0,62 ± 0,26 14,7 ± 7,9 14,3 ± 6,7 5,6 ± 2,7 10,4 ± 1,36 1873 ± 877 1326 ± 353 510 ± 345 771 ± 439 1,01 ± 0,19 1,01 ± 0,69 14,8 ± 9,5 14,5 ± 6,4 6,1 ± 2,8 7,8 ± 3,79 1976 ± 884 1248 ± 383 293 ± 214 1832 ± 1650 1,15 ± 0,85 1,26 ± 0,66 13,7 ± 3,6 17,1 ± 5,4 5,9 ± 3,5 8,2 ± 3,912 2229 ± 930 2251 ± 970 364 ± 430 865 ± 729 1,13 ± 0,77 1,065 ± 0,96 14,1 ± 4,6 12,5 ± 4,1 7,1 ± 5 9,4 ± 4,6

Page 71: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HEMODIÁLISIS

68

253•

256•

254•

255•

HEMODIAFILTRACIÓN EN LÍNEA, TRES AÑOS DE EXPERIENCIA ENNUESTRO CENTRO

Moragrega B, Gascón A, Belvis JNefrología. H. Obispo Polanco. Teruel.

La hemodiafiltración en linea (HDF)es una de las técnicas mas efectivas de diálisisya que combina la difusión y la convección con una mayor adsorción de solutos, unmayor aclaramiento de pequeñas, medianas y grandes moléculas y con una mejor to-lerancia hemodinámica en el proceso de la diálisis. En la HDF en linea se consiguenflujos de infusión (Qi)de hasta 12 litro a la hora empleando el propio líquido de diá-lisis como solución de reposición tras un sencillo tratamiento del mismo que no elevael coste económico y de gran sencillez técnica.Desde febrero de 2001 hemos incluido 18 pacientes en HDF en linea,4 mujeres y 14varones, la edad media en años 66,4 (± 18,8). El tiempo de seguimiento es de 14,5meses (± 8,9 DS). De ellos 11 pacientes (61,1%) estaban previamente con membra-nas de alta permeabilidad y 7 (38,9%) con baja o media permeabilidad. Los paráme-tros de hemodiálisis convencional eran de: Qb 355 ± 28 ml/min, Qd: 773 ± 25,9ml/min y un tiempo medio por sesión de 230 ± 25 minutos.Se cambio a los pacientes a HDF en línea con monitor de Fresenius 40008-H conmembranas biocompatibles de alto flujo, en todos ellos la reinfusión fue post-dilucio-nal,el Td fue de 217 ± 34 min, Qb 390 ± 31 ml/min, Qd: 793 ± 8 ml/min, Qi: 21l/sesión.Se consideraron los resultados como basal, a los 4, 8 y 12 meses. Los datos descrip-tivos se expresan como media ± DS y realizamos un análisis estadístico con la t Stu-dent para datos apareados. Se comparan también los resultados entre pacientes de másy menos de 70 años.En este trabajo mostramos los resultados obtenidos en parámetros bioquímicos (urea,creatinina, calcio, fosforo, PTHi, proteínas totales, colesterol, albúmina, ferritina,IST%, aluminio y Beta2 microglobulina), tiempo en diálisis, peso seco, necesidadesde RHu-EpO y porcentaje de reducción de urea. La HDF-ol ha sido una técnica bientolerada y aceptada tanto por los pacientes como el personal de enfermería que nosha permitido en algún caso la reducción del tiempo de dialisis y en la que los URR%obtenidos son los recomendados por las NAC de la SEN.

MEDICIÓN DE LA DOSIS DE DIÁLISIS MEDIANTE DIFERENTESMÉTODOS INTEGRADOS EN UN MISMO MONITOR

Torregrosa E, Hernández-Jaras, García H, Ríus A, Sánchez Canel JJ, Calvo C, Pons RNefrología. Hospital General de Castellón.

La recolección total del líquido de diálisis (LD) se ha considerado el «gold estándar»para cuantificar la cantidad total de solutos eliminados durante la hemodiálisis (HD).Dada la dificultad de este método se han propuesto otros alternativos para medir ladosis de diálisis entre los que destacan las fórmulas derivadas del modelo cinético dela Urea (MCU), la medición de la dialisancia iónica o la recogida de muestras repre-sentativas del LD total.El objetivo de este estudio es comprobar la fiabilidad, concordancia de dos dispositi-vos de medida de la dialisancia (Diascan) y de la recogida parcial del LD (Quantis-can), integrados en un mismo monitor, en relación con las fórmulas derivadas delMCU.Se han estudiado de manera prospectiva 20 pacientes (16V, 4M) estables en progra-ma de HD, dializados en un monitor «Integra» (Hospal) equipado con los biosenso-res Diascan (DC) y Quantiscan (QC). El Volumen de distribución de Urea (Vd) secalculó a partir de la fórmula de Watson y por el QC. El Kt/V se determinó por lafórmula de Daugirdas 2ª generación corregida para rebote (eKt/V) y por el DC y QC.El Vd por Watson y por QC fue de 35,7 ± 6,7 y 35,5 ± 11,8 L respectivamente (n.s.)y mostraron una correlación significativa (r: 0,84 p).

Conclusiones: Tanto la medición de la dialisancia iónica (Diascan), como la recogidade muestras representativas del líquido del dialisate total (Quantiscan), son métodossencillos que nos permiten medir de manera rápida la eficacia dialítica y otros pará-metros de hemodiálisis. No obstante el Kt/VQC presenta una mayor correlación y lí-mites de concordancia más estrechos que Kt/VDC.

FACTORES ASOCIADOS AL KT/V EN RELACIÓN CON LA TÉCNICAHEMODIÁLISIS. CORRELACIÓN CON PARÁMETROS BIOQUÍMICOS

Ortiz M, Mon C, Gallar P, Herrero JC, Molina A, Oliet A, Ortega O, Vigil ANefrología. Hospital Severo Ochoa.

El aumento de flujo del acceso vascular se ha relacionado con una mejoría de las ci-fras de Kt/V.

Objetivos: 1. Evaluar la influencia sobre el Kt/V de: flujo del acceso vascular (Qb), ultrafiltra-

ción, litros totales depurados, presión venosa (PV) y flujo del baño de diálisis (Qd).2. Valorar la relación de parámetros de inflamación, nutrición y resistencia a la eri-

tropoyetina con el Kt/V medio (media de los Kt/V medidos para los distintos flu-jos).

Material y métodos:1. Estudiamos a 37 pacientes con fístula arteriovenosa: 24 varones (V) y 13 mujeres

(M) con una edad media de 61 ± 12,41 y un tiempo en diálisis de 34,16 ± 26,05meses. La duración media de la sesión era de 261,49 ± 27,73 minutos. 75,7% uti-lizaban un dializador de baja permeabilidad.

2. Evaluamos el Kt/V a distintos Qb (200, 250, 300, 350, 400 ml/mn) en un mismopaciente.

3. Analizamos las siguientes variables: albúmina, prealbúmina, transferrina, proteínaC reactiva, hemoglobina y dosis de eritropoyetina (UI/kg/sem). En cada sesión dediálisis se recogió: ultrafiltración, litros totales depurados por sesión, PV y Qd.

4. Se utilizó la fórmula de Daughirdas para calcular el Kt/V:

Kt/V = -ln (R-0,03) + [(4-3,5 R)x (UF/W)]

5. Análisis estadístico: SPSS 10.0.

Resultados: 1. A medida que aumentaba el Qb se observaba un aumento significativode Kt/V (Qb de 200 a 250 ml/mn, p 2. La ultrafiltración se correlacionó negativa-mente con los valores del Kt/V (a Qb de 200 ml/mn, r: -0,60; a 250 ml/mn, r: -0,55;a 300 ml/mn, r: -0,35; a 350 ml/mn, r: -0,73) excepto cuando Qb = 400 ml/mn. 3.No se encontró correlación entre Kt/V, litros totales depurados y PV. 4. Con Qb > 350ml/mn el Kt/V fue significativamente mayor cuando Qd era de 500 ml/mn respecto a750 ml/mn (2,27 ± 0,36 vs 1,83 ± 0,39, p = 0,01).5. El Kt/V medio se correlacionó inversamente con las cifras de hemoglobina (p =

0,038, r: -0,34) y directamente con la dosis de eritropoyetina (p = 0,003, r: 0,47).

Conclusiones:1. El aumento del Qb por encima de 350 ml/mn no se relaciona con un mejor Kt/V.2. El Kt/V se correlaciona de forma negativa con la ultrafiltración.3. Un Qd mayor no implica un mejor Kt/V.4. El Kt/V medio se correlaciona con la resistencia a eritropoyetina de forma negativa.

CAMBIOS HORMONALES Y DEL METABOLISMO CALCIO-FÓSFOROEN PROGRAMA DE HEMODIAFILTRACIÓN ON-LINE DIARIA

Madull F, Navarro V, Sánchez JJ, Torregrosa E, Ríus A, Cruz MC, Ferrero JA*Nefrología. **Bioquímica. Hospital General de Castellón.

Experiencias iniciales con hemodiálisis corta diaria (Pincialori y cols. Semin Dial 12:455-461, 1999) observaron una mejoría de los niveles hormonales. Asimismo, la mayordepuración y tratamiento más fisiológico de la diálisis diaria puede mejorar el controldel metabolismo calcio-fósforo. El objetivo del estudio fue valorar la evolución de losniveles hormonales y del metabolismo calcio-fósforo tras cambiar de HDF on-line enrégimen de 3 sesiones semanales a HDF on-line corta diaria.26 pacientes en HDF on-line en 3 ses/sem, fueron incluidos en el estudio. Diez pa-cientes, 8 hombres y 2 mujeres, tiempo 279 ± 25 min (4-5 h), QB 441 ± 54 ml/min,QD 800 ml/min y 89 ± 28 l de reinfusión semanal se pasaron a HDF on-line diariareduciendo el tiempo a la mitad, 137 ± 13 min (2-2,5 h). Los 16 pacientes restantespermanecieron en 3 ses/sem (grupo control) con un tiempo de 259 min, QB 416 ± 35ml/min, QD 800 ml/min y 83 ± 13 l de reinfusión semanal. Se valoró los niveles pre-diálisis de TSH, cortisol, prolactina, testosterona, calcio, fósforo, PTHi y osteocalcinatrimestralmente durante un año.La mayoría de los pacientes tenían niveles hormonales, calcio y fósforo dentro de lanormalidad sin diferencias entre el grupo de diálisis diaria y el control basalmente:TSH 1,17 ± 1,1 vs 1,48 ± 1,3 mU/l, cortisol 13,9 ± 6 vs 11,2 ± 3 mcg/dl, prolactina16, 0 ± 9 vs 24,9 ± 33 ng/ml, testosterona 3,06 ± 1,8 vs 3,04 ± 2,2 ng/ml, calcio 9.78 ± 0,3 vs 9,44 ± 0,57 mg/dl, fósforo 4,25 ± 1,3 vs 4,12 ± 1,5 mg/dl, PTHi 121 ±103 vs 181 ± 181 pg/ml y osteocalcina 15,8 ± 18 vs 12,3 ± 12 ng/ml. Durante el añode seguimiento no hubo cambios significativos en ninguno de los dos grupos estu-diados. En el grupo de HDF on-line diaria presentó una reducción de los quelantes defósforo, de 6 ± 5 comprimidos/día basalmente a 2,8 ± 3 (p).

Conclusiones: El cambio de HDF on-line de 3 sesiones semanales a HDF on-line cortadiaria no varió los niveles hormonales ni el metabolismo calcio-fósforo. Se observóun descenso significativo de la necesidad de quelantes de fósforo con el régimen dia-rio. Una mayor ingesta de fósforo así como la mayor capacidad depurativa de la diá-lisis diaria podrían actuar como factores de confusión en el control de la fosforemia.

Page 72: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HEMODIÁLISIS

69

257•

259••

260•

258•HEMODIAFILTRACIÓN ON-LINE. CUATRO AÑOS DE EXPERIENCIA

Muñoz RI, Ocharán J, Valladares E, Saracho R, Martínez I, Montenegro JNefrología. Hospital Galdakao.

Introducción: La hemodiafiltración on-line (HDF-ol) mejora la eficacia de la diálisisal sumar difusión y convección, incrementando la depuración de toxinas urémicas;además es mejor tolerada que la hemodiálisis convencional (HD). Sin embargo su uti-lización no se ha generalizado todavía, quizá por su mayor coste económico y sus re-querimientos técnicos. La experiencia a largo plazo es escasa.

Pacientes y método: Durante 4 años hemos tratado con HDH-ol a 31 pacientes (21hombres/10 mujeres) con una edad media de 60,7 ± 15,3 años, en HD durante unamediana de 7,8 (0-20,3) años. La indicación de HDF-ol fue: incrementar la diálisis:37,8%; llevar mucho tiempo en HD: 32,2%; síndrome residual: 12,9%; mala toleran-cia de la HD: 9,7%; mal control de la fosfatemia: 3,2%; neuropatía: 3,2%.Pauta de HDF-ol: monitor Fresenius 4008S, dializador polisulfona alta permeabilidado AN69, t 208 min de media, Qb 343 ml/min, Qd 800 ml/min, volumen reinfusiónsiempre en post-dilución 19,8l/sesión (13-25), enoxaparina (40 mg: 48% de los pa-cientes; 60 mg: 32,3%; 20 mg: 16,1%; 10 mg: 3,2%).

Resultados: Continúan con HDF-ol 19 (61,3%) pacientes; 8 (25,8%) han sido tras-plantados y 4 (12,9%) han fallecido por motivos ajenos a la HDF-ol.La efectividad (tabla) y tolerancia de la HDF-ol ha sido mejor que la HD: en ningúncaso hemos tenido que suspenderla. En los últimos 6 meses de HDF-on line el 41,9%de los pacientes no ha tenido ninguna hipotensión sintomática, y la reducción mediade episodios (HD vs HDF-ol) fue del 45%. HDF-ol).El aumento de las presiones venosas por el incremento de la ultrafiltración provocóla coagulación del dializador en 29% de los pacientes; se previno administrando másheparina, en 4 casos lavando el circuito cada hora con suero fisiológico.

Conclusiones: La HDF-ol aumenta la calidad de diálisis; la tolerancia clínica es ex-celente.

Palabras clave: Hemodiafiltración on-line, hemodiálisis, diálisis adecuada.

REPERCUSIÓN CLÍNICA INTRADIÁLISIS DERIVADA DE LA INFUSIÓN DESOLUCIONES DE BICARBONATO SODICO A CONCENTRACIÓN ESTÁNDAR

Heras M, Sánchez R, Fernández-Reyes MJ, González M, Mon C, Álvarez-Ude FNefrología. H. General Segovia.

Introducción: Los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) en hemodiálisis (HD),suelen presentar una acidosis metabólica crónica pre-HD que se corrige aportando bicarbonato(HCO3-) durante la HD. La estandarización de la concentración de bicarbonato sódico (32-34mmol/l), en todos los pacientes, produce en algunos de ellos (malnutridos, sin acidosis pre-HD)una alcalosis metábolica pre-HD que se agrava intradiálisis, con manifestaciones clínicas deri-vadas de la alcalosis (inestabilidad hemodinámica, disnea, arritmias, y parestesias o calambres).

Pacientes y métodos: Se analiza una unidad de HD de 29 pacientes (15 varones, 14 mujeres), querecibían soluciones de bicarbonato a concentración estandar (32-34 mmol/l). Se realiza gasome-tría venosa, determinando pH, bicarbonato, pCO2, a todo paciente con síntomas intradiálisis (ines-tabilidad, disnea, arritmias ó calambres). En sucesivas HD se reduce la concentración de bicar-bonato a 27-28 mmol/l a todo paciente con síntomas intradiálisis y se valora la morbilidad trasreducir el aporte de bicarbonato.

Resultados: Durante la HD con bicarbonato estandar, 8 pacientes (2 varones y 6 mujeres, albú-mina media 3,6 g/dl) presentaron síntomas: inestabilidad hemodinámica en 2 pacientes, disnea en3 pacientes, arritmias en 2 pacientes mujeres (bradiarritmia sinusal severa coincidiendo con pH7,62, bicarbonato de 26,8, pCO2 30 y fibrilación auricular rápida con pH 7,52 y bicarbonato 31,7,pCO2 37) y las parestesias o calambres estuvieron presentes en 5 pacientes. Tras reducir la con-centración de bicarbonato a 27-28 mmol/l en los 8 pacientes, éstos permanecieron asintomáticosintradiálisis o en caso de ser los calambres el síntoma predominante, disminuyeron en frecuenciae intensidad.

Conclusiones: La individualización (en mujeres, malnutridos) de la concentración de las solu-ciones de bicarbonato sódico durante la HD, empleando monitores apropiados, podría evitar laaparición de complicaciones potencialmente peligrosas intradiálisis, derivadas de una alteracióndel equilibrio ácido-base.

LAS MEMBRANAS DE ALTA PERMEABILIDAD Y BIOCOMPATIBILIDAD NOIMPIDEN EL DESARROLLO DEL ESTADO INFLAMATORIO CRÓNICO

Agüera ML, Ramírez R, Carracedo J, Ojeda T, Almoguera A, Álvarez-Lara MA, Martín MaloA, Aljama PNefrología. HU Reina Sofía. Córdoba.

Introducción: Los enfermos con Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT) en tratamientocon hemodiálisis (HD), presentan una actividad inflamatoria asociada a la activación de célu-las mononucleares. En otras enfermedades inflamatorias crónicas se ha relacionado el incre-mento del fenotipo celular CD14+/CD16+ con la perpetuación del proceso inflamatorio.

Objetivos: Determinar el porcentaje de células CD14+/CD16+ en sangre periférica de pacien-tes con IRCT en tratamiento conservador y en tratamiento con HD. Asimismo, caracterizamosla producción de citocinas en estas células como índice de actividad inflamatoria asociada a laIRCT.

Métodos: Las células mononucleares se obtuvieron de 14 pacientes con IRCT en prediálisis y7 en tratamiento con hemodiálisis utilizando una polisulfona de alta permeabilidad. Se usaroncomo control 5 sujetos sanos. Tras la separación en gradiente de ficoll y adherencia, los mo-nocitos se cultivaron en medio de cultivo con un 10% de FCS. La expresión de CD14/CD16se cuantificó por citometría de flujo. La expresión de citocinas se realizó por marcaje con an-ticuerpos específicos: antagonista del receptor de Interleucina 1, Factor de necrosis tumoral alfae Interleucina 1-beta.

Resultados: En los pacientes con IRCT en prediálisis se objetivó como extirpe predominante elfenotipo celular CD14++/CD16- siguiendo un patrón similar al que presentaron los controlessanos. En cambio en los pacientes en hemodiálisis se objetiva un descenso del fenotipo celularCD14++/CD16- asociado a un incremento en las células CD14+/CD16+. Se observa, así mismo,producción espontánea de citocinas proinflamatorias en las células CD14+/CD16+ que no seobjetiva en las células CD14++/CD16-.

Conclusión: Los enfermos con IRC en hemodiálisis presentan un incremento en sangre perifé-rica de células CD14+/CD16+ que producen citocinas. Estas células podrían desempeñar unpapel destacado en la perpetuación del estado inflamatorio crónico que presentan los pacientescon IRCT en HD a pesar de la utilización de una membrana de alta permeabilidad y biocom-patibilidad.

AGUA Y LÍQUIDO DE HEMODIÁLISIS: UN MODELO DE ECOLOGÍAMICROBIANA

Gascó J*, Gomila M**, Bernabéu R***, Buades J***, Íñigo V*, Gil J***, Lalucat J***Nefrología. Hospital Son Llàtzer. **Área de Microbiología. Universitat de les IllesBalears. ***Microbiología. Hospital Son Dureta.

Introducción: Las unidades de hemodiálisis requieren circuitos de agua de alta cali-dad microbiológica. En estos hábitats un grupo de microorganismos son capaces deadaptarse a las diferentes condiciones que se crean a lo largo del sistema y crecer encondiciones oligotróficas extremas (bajas concentraciones de nutrientes y desinfeccio-nes). Esta comunidad bacteriana es idónea como modelo de estudio en ecología mi-crobiana, que integra la caracterización, funcionalidad, diversidad y abundancia de po-blaciones bacterianas.

Material y métodos: Se analizan dos series de cuatro muestras de aguas, antes y des-pués del proceso de hipercloración. (M1, salida del osmotizador. M2, depósito. M3,conexión del anillo al monitor. M4, líquido de diálisis.) Selección de aislamientos ob-tenidos en medio R2A tras incubación de muestras durante 7-10 días a temperaturaambiente. Comprobación de obtención de cultivos puros. Agrupación e identificaciónmediante análisis con enzimas de restricción y secuenciación del DNA que codificala subunidad 16S del RNA ribosómico. Comparación de secuencias parciales del gen16S rDNA con bases de datos del NCBI (National Center for Biotechnology Infor-mation). Alineación con secuencias de referencia, mediante el programa ARB que per-mite la obtención de un árbol filogenético que identifica tanto géneros conocidos comoaislamientos de géneros no descritos.Teniendo en cuenta los filotipos obtenidos y el análisis de secuencia, estudiamos ladiversidad de la población. Se realizan cálculos de enrarecimiento o rarefacción paradeterminar si se ha analizado la totalidad de la diversidad de la población. Se aplicanlos índices de Shannon-Weaner (H = -&#931; pi•lnpi, pi es la proporción de aisla-mientos de cada filotipo) y Simpson (D = &#931;pi2), como estima de la diversidadde especies. Y la abundancia relativa viene dada por el índice de uniformidad (E =H/lnS, S es el número de filotipos).

Conclusiones: La caracterización de 173 aislamientos obtenidos muestra una pobla-ción diversa, compuesta por géneros de relevancia ambiental. Se distinguen más de40 filotipos distintos, de los que la mayoría no pueden identificarse a nivel de espe-cie, afiliándolos a nivel de género. Predomina Proteobacterias: Afipia, Herbaspirillumy Bradyrhizobium, fijan el nitrógeno ambiental de las aguas incorporándolo en el me-tabolismo celular, facilitando la adaptación al hábitat de otros géneros. Sphingomo-nas, Variovorax y Stenotrophomonas son más versátiles, siendo capaces de asimilaruna gran variedad de sustratos orgánicos. El sistema muestra a todos los niveles unacorrelación directa entre variabilidad y abundancia: los puntos con menor abundanciareducen la variabilidad, y en estos casos mycobacterium chelonae es predominante.

Palabras clave: Hemodiálisis, microbiología, ecología.

Paciente/sexo HCO3-: pH HCO3- pCO2 HCO3-: 32-34 27-28

1/mujer (1,2, 3 y 4) 7,62 26,8 30 (5)2/mujer (3) 7,52 31,7 37 (5)3/mujer (4) 7,55 31,7 36,4 (5)4/mujer (2 y 4) 7,55 29 33,5 (5)5/varón (1) 7,45 25 36,1 (5)6/varon (2) 7,43 28 42 (5)7/mujer (4) 7,48 30 40,8 (5)8/mujer (4) 7,42 30,5 44 (5)

Síntomas: (1) inestabidad hemodinámica, (2) disnea, (3) arritmias (4) parestesias/calambres, (5) asintomatico o mejoría.

CD14++/ CD16- CD14+/CD16+

Control 93,6 ± 1,52 6,40 ± 1,52HD con HF 94,29 ± 2,79* 5,71 ± 2,79PreHD 68,71 ± 6,42# 31,29 ± 6,42

*p = 0,026 Control vs Hemodiálisis.#p = 0,013 Hemodiálisis vs prehemodiálisis.

Page 73: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HEMODIÁLISIS

70

261

264••

262••

263•

ESTUDIO DE BIOCOMPATIBILIDAD DE LÍQUIDOS DE DIÁLISIS ENCAPD: BICARBONATO VS LACTATO CON ICODEXTRINA

Gracia O, Estrada P, Cirugeda A, Sansone G, Polanco N, Hernández Y, Alegre L, Sel-gas RNefrología. Hospital de la Princesa. Madrid.

Introducción: Durante los últimos años se han introducido nuevas soluciones presu-miblemente más biocompatibles en CADP. La mejor tolerancia al líquido y mejor con-trol del estado ácido-base y la menor incidencia de peritonitis, aparecen en solucio-nes de bicarbonato frente al lactato. Estos datos están sacados de estudios limitadosen el tiempo sin evidencias a largo plazo.

Objetivo: Demostrar comparativamente en un grupo de 15 pacientes que iniciaron yse mantuvieron en bicarbonato la mejor biocompatibilidad frente a otro grupo con-temporáneo de 15 pacientes lactato + icodextrina, en los 3 años de inicio en CADP.

Material-métodos: En los 30 pacientes, con diferentes meses de evolución, durante 36meses estudiados por semestre se analizaron datos demográficos, supervivencia en latécnica, peritonitis y características, FRR, aclaramiento peritoneal y transporte de aguay pequeñas moléculas (MTC Urea/Cr y UF en 4 horas de 3,86%-4,25%).

Resultados: Destaca mayor número de diabéticos (4 vs 2), mayor procedencia de he-modiálisis (4 vs 0) y meses de seguimiento (378 media 25 ± 15 meses vs 287 media19,1 ± 13,9) en el grupo lactato, sin diferencias en supervivencia ni en abandono dela misma. La tasa peritonitis/paciente/mes en el grupo Bicarbonato fue de 28,7 y enLactato 34,56, sin diferencias significativas. Tampoco en el recuento celular inicial, alas 48 horas, tipos de germen (salvo una peritonitis fúngica en lactato), días de infla-mación y pacientes libres de peritonitis. La disminución progresiva de la FRR y diu-resis (medida por GFR y KT/V-CCR renal residual) no mostró diferencias a lo largodel estudio. Aunque iniciando con mismo aclaramiento peritoneal (medidos por KT/V-CCR peritoneal), el grupo lactato mostró un aumento no significativo (parámetro mo-dificado por la prescripción de diálisis para alcanzar KT/V > = 1,8). En un tercio delos pacientes del grupo lactato tienden al aumento del MTCcr independiente de fac-tores de riesgo de daño de membrana, y comparado con bicarbonato que permanecesin cambios. Sin datos suficientes, la UF en 4 horas de 3,86%-4,25%, muestra unatendencia de disminución desde el inicio en el grupo bicarbonato sin alcanzar dife-rencia estadística.

Conclusiones: No hay diferencias significativas en las variables estudiadas, parecien-do no influir a corto plazo el uso de diferentes soluciones en CAPD. La estabilidaden el transporte de pequeños solutos y la tasa de UF más baja en bicarbonato podríaser algo a señalar, si bien faltarían más pacientes y más tiempo de observación parapoder apreciar diferencia en la biocompatibilidad.

INFLUENCIA DEL DIALIZADO ULTRAPURO EN LABIOCOMPATIBILIDAD DE LA HEMODIÁLISIS

Lamas Barreiro JM*, Alonso Suárez M*, García-Trio Blanco G*, Saavedra A*, Sas-tre Fernández F**, Palomares Solla L***Nefrología. Hospital Meixoeiro. Vigo. **Centro de Diálisis Os Carballos. FundaciónRenal Íñigo Álvarez de Toledo.

Introducción: Según algunos estudios, el dializado podría ser un inductor de la res-puesta inflamatoria en los pacientes en hemodiálisis (HD) y la utilización de un dia-lizado ultrapuro (DUP) reduciría esta respuesta, mejorando los marcadores de infla-mación crónica en estos enfermos.

Objetivo: Valorar la influencia de la utilización de un DUP en el estado inflamatoriode los pacientes en HD, evaluado mediante las necesidades de darbopoetina (Dbo)para mantener la hemoglobina (Hb) estable y los niveles de albúmina, proteína C re-activa (PCR) e interleukina 6 (IL6).

Material y métodos: Estudio de intervención en paralelo de dos grupos de pacientesde la misma zona (Mayores de 18 años, con Hb y dosis de Dbo estables los tres mesesprevios al estudio, sin infecciones, enfermedades inflamatorias ni sangrado crónico,hemólisis ni tratamiento con citostáticos o radioterapia), tratados con HD convencio-nal con criterios comunes en dos Unidades de HD.Tras 3 meses con HD con dializado estándar (DS) según la norma UNE 111-301-90,los pacientes se asignaron mediante la utilización de bloques a dos grupos en cadaUnidad (similares en edad —66,3 ± 16,8 vs 69,6 ± 9,5—, distribución de sexos —va-rones: 51% vs 59%—, enfermedad de base, morbilidad, tiempo en HD, proporción dedializadores biocompatibles, albúmina, PCR, IL6, Hb y dosis de Dbo). En cada cen-tro, uno de los grupos continuó con DS y otro se dializó con DUP (Endotoxinas Aná-lisis estadístico de datos con el programa SPSS.

Resultados: Ver tabla adjunta.

Conclusiones: La utilización de un dializado ultrapuro en HD durante 6 meses no pro-dujo en nuestro medio cambios significativos en los parámetros estudiados con res-pecto al uso de un dializado estándar.

DOSIS DE DIÁLISIS Y MORTALIDAD: RELACIÓN CON EL ACCESOVASCULAR Y PERMEABILIDAD DE MEMBRANA

García-Valdecasas J, Rodríguez Benot A, Grupo de Trabajo de Calidad de Diálisis enAndalucía.Grupo de Trabajo de Calidad de Diálisis en Andalucía.

En un total de 3.401 pacientes-HD se estudio la cantidad de diálisis recibida, medidopor los índices Kt/V Daugirdas 2ª generación (Kt/V-D); Kt/V equilibrado (eKt/V) yaclaramiento renal equivalente (EKR) así como la supervivencia acumulada (Kaplan-Meier, Log Rank test, p.

La supervivencia acumulada a los 5 años muestra no diferencias entre FN y prótesis,pero sí con respecto a catéteres (p).

Conclusión: Son factores predictivos de mortalidad la existencia de catéteres, así comola utilización de membranas con baja permeabilidad hidráulica (membranas LF), apesar de que obtengan Kt/V intradiálisis proporcionados.

ACTIVACIÓN DE DIFERENTES SUBPOBLACIONES LEUCOCITARIASDURANTE LA HEMODIALISIS CON DOS TIPOS DE MEMBRANAS

Cases A*, Hernández MR**, Galán AM**, López-Pedret J*, Escolar G**, Ordinas A***Nefrología. **Hemoterapia y Hemostasia. Hospital Clínic. Barcelona.

El objetivo de este estudio ha sido analizar los efectos de dos membranas de diálisis(celulósica y sintética) sobre la activación de diferentes subpoblaciones leucocitariasen pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis.Se ha estudiado sangre de pacientes en hemodiálisis (n = 20) extraída antes de em-pezar la sesión de hemodiálisis y de arteria y de vena a los 15 y 120 minutos de lasesión con una membrana de acetato de celulosa (n = 10) o de AN-69 (n = 10). Seevaluó el número de leucocitos circulantes, el metabolismo oxidativo por quimiolu-miniscencia y la polimerización de actina y expresión de CD11b por citometría deflujo.La diálisis con membrana celulósica indujo leucopenia, que afectaba especialmente aneutrófilos y monocitos, e incrementó la producción de radicales de oxígeno (ROS)(143,2 ± 45,3 versus 17,1 ± 11,8,7; p Los leucocitos de pacientes urémicos presentanun estado de preactivación, que es más marcado en pacientes dializados con mem-branas celulósicas. La activación leucocitaria durante la hemodiálisis con acetato decelulosa permanece de forma residual en los leucocitos de estos pacientes siendo lasubpoblación de neutrófilos la más afectada.

% Kt/V-D eKt/V EKR (ml/min) mortalidad (%)

FN 77,5 1,27 1,11 12,9 8,3 Prótesis 5,4 1,22 1,09 12,3 10,2**Catéter 17,1 1,10 0,92 11,2 14,7***HF 50,2 1,26 1,10 12,8 8,2LF 49,8 1,26 1,10 12,8 11,3**

* = n.s. ** = p < 0,05 *** = p < 0,001.

Page 74: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HEMODIÁLISIS

71

265•

267 268•

266•¿SE APLICAN LAS PRECAUCIONES UNIVERSALES EN HEMODIÁLISIS? RESULTADOS DE

UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO?

Arenas MD*, Sánchez-Payá J**, García-Valdecasas J***, Barril G****, Gorriz JL*****, Soriano A*, Sir-vent AE*, Egea JJ*, Vicent C, García E, García S, Millán I, Amoedo ML*Nefrología. Hospital Perpetuo Socorro. Alicante. Elche. Elda. **Epidemiología. Hospital General de Ali-cante. ***Nefrología. Hospital Clínico. Granada. ****Nefrología. Hospital de la Princesa. Madrid.*****Nefrología. Hospital Dr. Peset. Valencia.

Las guías para control de infecciones de la SEN recientemente publicadas recomiendan la aplicación de lasprecauciones universales (PU) de forma estricta en las unidades de HD. La cuestión es ¿cuál es el saltoentre la teoría y la práctica?

Objetivo: Investigar el grado de cumplimiento de las guías clínicas y de las precauciones universales en HD.

Métodos: Se ha observado el grado de cumplimiento de las precauciones universales en 9 unidades de HD,tanto satélites como hospitalarias. Los centros participantes fueron: H Perpetuo Socorro (Alicante, Elche, yElda), H Clínico (Granada), H de la Princesa (Madrid), H Dr Peset (Valencia), Cediat-Lliria (Valencia), Ce-diat-Aldaia (Valencia) y H de Poniente (Almería). Durante 1 mes, un observador en cada unidad, monitorizólas actividades que realizaba el personal sanitario durante periodos de observación de 30 minutos distribuidosa intervalos aleatorios a lo largo de una sesión de HD. Se observaron todos los turnos y las tres partes de lasesión de HD: conexión, diálisis y desconexión. Todas las unidades disponían de protocolos escritos sobreaplicación de PU. Se evaluó el número total de oportunidades potenciales de poner en práctica las PU y elnúmero real de veces que se llevaban a cabo.

Resultados: Se han observado 495 periodos de observación, que han incluido 1902 oportunidades potencialesde lavado de manos y 977 oportunidades de uso de guantes. El grado de cumplimiento de las precaucionespara cada actividad se muestra en la tabla I.

Conclusiones: El grado de cumplimiento del lavado de manos antes y después de la actividad en HD esescaso. Habrá que analizar las causas de este bajo cumplimiento, para poner en marcha las acciones co-rrectoras pertinentes para aumentar el grado de cumplimiento.

DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO DE HEPATITIS B EN HEMODIÁLISIS:PRESENCIA DE FALSOS POSITIVOS

Prados MC*, González FJ*, Del Pino MD*, Martínez F*, Guerrero FJ*, Casado M***Nefrología. **Digestigo. Torrecárdenas.

Introducción: En todas las Unidades de Hemodiálisis se realiza una política de aisla-miento de los pacientes con virus de la hepatitis B (VHB): los pacientes VHB se dia-lizan en salas y personal independiente. En España la prevalencia de pacientes conVHB en hemodiálisis es inferior al 1%.El hallazgo de AgHBs positivo indica infección presente por el VHB. El anticuerpodel core o antiHBc nos dará información adicional sobre el carácter agudo (antiHBc-IgM) o crónico (antiHBc-IgG) de la misma. En la fase aguda puede detectarse, igual-mente, positividad para HBeAg y DNA-VHB.

Caso clínico: Se trata de una paciente de 35 años de edad que el 12/9/03 acude alServicio de Urgencias de nuestro Hospital por cuadro de deterioro del estado general,náuseas y vómitos. Se diagnostica de Glomerulonefritis rápidamente progresiva; a loscinco días de su ingreso precisa iniciar tratamiento con hemodiálisis. El 15/9/03 sesolicita determinación de marcadores víricos, siendo informada como AcVHC negati-vo, AcVIH negativo, AgHBs positivo, AgHBe positivo, antiHBs, antiHBe y antiHBctotal negativos. El 16/9/03, el 18/9/03 y el 26/11/03 se determinan de nuevo los mar-cadores de VHB, con los mismos resultados. El antiHBc-IgM, técnica ELISA (19/9/03):negativo y DNA-VHB (22/9/03): negativo. En todo momento, la paciente presentótransaminasas normales. Ecografía abdominal-hígado normal. Comentado el caso conel Servicio de Digestivo del Hospital, pensamos que se trata de un falso positivo deVHB, ya que el antiHBc es negativo (determinaciones repetidas) y DNA-VHB es ne-gativo. En cualquier caso, la paciente presenta transaminasas normales, no requierebiopsia hepática ni tratamiento. Actualmente, la paciente se encuentra en programa dehemodiálisis, pendiente de completar exploraciones complementarias para su inclusiónen lista de espera de trasplante renal. La paciente ha estado dializándose siempre enun monitor de hemodiálisis de uso exclusivo para ella.

Conclusión: Es fundamental la correcta interpretación de los diferentes marcadores se-rológicos hoy disponibles para confirmar o descartar el diagnóstico de hepatitis B; nodebemos olvidar la existencia de falsos positivos de VHB. Así, ante un paciente conAgHBs y AgHBe positivos y antiHbs, antiHbe y antiHbc total negativos, es precisosolicitar antiHBcIgM y DNA-VHB para confirmar o descartar hepatitis B.

Palabras clave: VHB, Hemodiálisis, Falsos positivos.

VACUNACIÓN POR VÍA INTRADÉRMICA EN PACIENTES ENHEMODIÁLISIS NO RESPONDENTES A LA VACUNA DEL VHB.RESULTADOS PRELIMINARES@PRW_NEW_LINE@@PRW_NEW_LINE@

Tormo A*, López Toribio JL*, Lizán M**, Rost S*, Illescas ML*, Pérez J*, LópezMontes A*, Gómez Roldán C**Centro de Diálisis Recoletas. Fresenius Medical Care. Hospital General Universi-tario de Albacete-Centro de diálisis Recoletas. Albacete.**Medicina Preventiva. ***Nefrología. Hospital General Universitario de Albacete.

Introdución: La vacunación frente al virus de la hepatitis B (VHB) es una prácticaaceptada para la totalidad de los pacientes en hemodiálisis por su eficacia demostra-da. La tasa de respuesta de la vacuna en estos pacientes es inferior a la de la pobla-ción general, estando ya bien establecidos protocolos específicos, que utilizan la víaintramuscular (IM), con el fin de optimizar el número de respondentes. Algunos es-tudios han demostrado que el uso de la vía intradérmica (ID) para la administraciónde la vacuna consigue aumentar la tasa de respuestas frente al uso de la vía IM. Nues-tro objetivo es valorar la tasa de respuesta a la vacuna de la hepatitis B administradaintradérmicamente en pacientes en diálisis no respondedores a dos pautas completasde 40 mcg × 4 dosis administradas por vía IM.

Pacientes y método: De los 68 pacientes de nuestra unidad, hemos seleccionado los9 que tras recibir dos pautas vacunales de cuatro dosis de 40 mcg, no habían respon-dido a la vacunación (anticuerpos HBs negativos). A este grupo de pacientes se le haadministrado 5 mcg de vacuna (HBVAXPRO 5 mcg/0,5ml) intradérmicos en antebra-zo opuesto a la fístula cada dos semanas hasta obtener unos niveles de Ac HBs su-perior a 1.000 U/l o hasta un límite de 18 meses. Los controles analíticos se han re-alizado cada 2 meses e incluían niveles de Ac HBs, datos de nutrición, perfil hepáticoy hemoglobina. Se describen las características de la serie y los efectos secundariosencontrados. Se calcula la tasa de respuesta por vía ID y se compara con las tasas derespuesta de la primovacunación y de la revacunación del total de los pacientes de launidad.

Resultados: Tras 4 dosis de vacuna (20 mcg) han respondido 4 pacientes el 44,4%con una tasa media de Ac protectores de 211,75 U/l. Con estos resultados y con elestudio en su fase inicial hemos incrementado el porcentaje de enfermos respondedo-res en la unidad de un 85,2% a 91,7%.

Conclusión: La vacunación contra la hepatitis B vía intradérmica a dosis repetidas de5 mcg, constituye una alternativa para los pacientes en hemodiálisis no respondedo-res a 2 pautas de 40 microgramos intramuscular lo que nos ha permitido alcanzar unatasa de respuesta en nuestra unidad del 91,7% cercana a los valores esperados en po-blación general.

Palabras clave: Vacuna VH B, No respondente, Hemodiálisis.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CUMPLIMIENTO DE LASPRECAUCIONES UNIVERSALES EN HEMODIÁLISIS

Arenas MD*, Sánchez-Payá J**, Lacueva J***, Antolín A****, García S*****, Mi-llán I*, Amoedo ML*, García-Valdecasas J, Barril G, Gorriz JL, Soriano A, SirventAE, Egea JJ*Nefrología. H. Perpetuo Socorro. Alicante. Elche. Elda. **Nefrología. H. Gral. deAlicante. ***Nefrología. Cediat. Lliria. ****Nefrología. Cediat. Aldaia. *****Nefro-logía. H. Poniente.H. Perpetuo Socorro (3 centros), H. Clínico (Granada), H. de la Princesa (Madrid),H Dr Peset (Valencia), Lliria y Aldaia (Valencia) y H Poniente (Almería).

El grado de cumplimiento de las Precauciones universales (PU) en hemodiálisis es es-caso, sobre todo la acción del lavado de manos.

Objetivo: Investigar los posibles factores que puedan influir en este bajo cumplimientode las PU en HD.

Metodos: Se ha estudiado el grado de cumplimiento de las PU en 9 unidades de HDde diferentes características y su relación con las siguientes variables: Nº de pacien-tes atendidos por ATS, nº de turnos diarios, agudos o crónicos y salas de positivos onegativos. Durante 1 mes, un observador en cada unidad, monitorizó las actividadesque realizaba el personal sanitario durante periodos de observación de 30 minutos dis-tribuidos a intervalos aleatorios a lo largo de una sesión de HD. Todas las unidadesdisponían de protocolos escritos sobre aplicación de PU.

Resultados: A mayor número de pacientes atendidos por ATS menor cumplimiento dellavado de manos después de la conexión (2 pac: 83,3%, 3 pac: 77,8%, 4 pac: 25,6%,5 pac: 17,2%, p.

Conclusiones: Un mayor número de pacientes atendidos por ATS y de turnos al díafavorece el incumplimiento de esta acción. En las unidades de agudos este cumpli-miento es mayor que en las de crónicos, aunque sigue siendo escaso. El personal nomodifica sus actitudes ante la serología de los pacientes.Tabla 1. Grado de cumplimiento de la PU para cada actividad (expresado en medias de porcentajes y des-

viación estándar)

Actividades Nº observaciones Lavado manos antes Guantes Lavado manos después

Preparación material 145 11,38 ± 26,7Montaje monitores 131 2,60 ± 9,98Conexión 186 22,2 ± 38,03 97,23 ± 17,7 37,56 ± 36,55Desconexión 176 16,04 ± 31,16 96,09 ± 16,21 31,99 ± 39,94Curas 176 11,48 ± 27,37 97,77 ± 8,67 38,72 ± 38,80Recogida material 164 82,17 ± 31,36 15,52 ± 21,01Limpieza sala 154 87,87 ± 28,23 22,27 ± 38,31Atencion urgente a vías 121 19,28 ± 50,5 96,69 ± 40,68 67,63 ± 49,82

Page 75: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HEMODIÁLISIS

72

269•

272•

270••

271

EFICACIA DE LA VACUNACIÓN FRENTE A VHB Y FACTORESDETERMINANTES EN PACIENTES EN PROGRAMA DE HEMODIÁLISIS

Garía Mena M, Moreno López R, Boldova Aguar R, Sánchez Bielsa F*Nefrología. Hospital San Juan de Dios. Zaragoza. **Medicina Interna. HospitalClínico. Zaragoza.

Objetivos: Conocer el estado de inmunización frente a VHB de pacientes en hemo-diálisis (Hd). Analizar la eficacia de la vacunación y la influencia de determinadosfactores sobre la tasa de protección. Evaluar el mantenimiento de la protección a largoplazo.

Material y métodos: Se estudia a 129 pacientes (62,7% varones, 37,2% mujeres) conuna edad media de 61,82 años (19-82), en Hd en nuestro centro desde marzo de 2003hasta marzo de 2004. El tiempo medio de seguimiento fue de 27,26 meses (3-129).Se analiza la respuesta frente a una primera pauta de vacunación (4 dosis de 40 mcga los 0, 1, 2 y 6 meses) acompañada de hasta 4 dosis adicionales hasta conseguir pro-tección (anti HBS > 10 mlU/ml). Se estudia el mantenimiento de la inmunidad al ad-ministrar dosis de recuerdo cada 12-18 meses.

Resultados: El 3,10% de los pacientes son portadores de HBsAg, el 13,17% tieneninmunidad propia, el 10,07% están recibiendo la 1ª pauta de vacunación y el 73,64%ya ha recibido esa 1ª pauta y está protegido o recibiendo dosis adicionales. La tasade protección tras la 1ª pauta de vacunación es del 62,10% y se incrementa al 76,84%cuando se añaden dosis adicionales de vacuna.Se analiza la influencia de diversos factores sobre la protección tras la vacunación ob-jetivándose significación estadística en la influencia de la edad (58,9 ± 16,6 años enprotegidos vs 65,9 ± 13,6 años en no protegidos con p = 0,029); los niveles de albú-mina (3,44 ± 0,45 g/dl en protegidos vs 3,21 ± 0,41 g/dl en no protegidos con p =0,022) y en la vacunación antes del inicio de Hd p = 0,025. No se encuentra signifi-cación estadística al estudiar la influencia del sexo, los valores de hematocrito, PTHo Kt/v. Una vez obtenida la protección se administran dosis de recuerdo cada 12-18meses con una media de 1,8 dosis por paciente, manteniéndose en todos ellos la in-munización. La protección en los pacientes con inmunidad propia persiste en el 94,11%de los casos sin necesidad de dosis de recuerdo.

Conclusiones: La administración de dosis adicionales de vacuna frente al VHB au-menta en un 14,70% la tasa de protección en los pacientes en HD. La menor edad,los niveles más altos de albúmina y la vacunación antes del inicio de Hd influyen deforma significativa en la inmunización. La protección se mantiene en el tiempo ad-ministrándose dosis de recuerdo cada 12-18 meses.

TRATAMIENTO DE HEPATITIS C EN PACIENTES EN HEMODIÁLISISCON PEGINTERFERÓN Y RIBAVIRINA

Hernández J*, Caramelo C**, Manrique P**, Vélez E**, Albalate M*, Blanco N*,López MD, Garrancho J****FRIAT. Centro St. Engracia. **Nefrología. FJD. ***Nefrología. ASDO.

La hepatitis C ocasiona una elevada morbi-mortalidad en pacientes en hemodiálisis(HD) y una menor supervivencia del paciente y del injerto renal después del trasplanterenal. El tratamiento actual consiste en la asociación de Interferón Pegilado y Riba-virina durante 6-12 meses. La Ribavirina se ha utilizado escasamente en pacientes enHD por producir hemólisis.

Objetivos: tratamiento de pacientes en HD incluidos en lista de trasplante renal o conlarga expectativa de vida.

Material y métodos: incluimos 5 varones con una edad media de 43 años (31-46) yun tiempo medio en HD de 95 meses (6-247). Todos tenían genotipo 1b y dos habí-an recibido anteriormente tratamiento con Interferón (pacientes nº 1 y 4). Iniciamostratamiento con Peginterferón alfa-2b (1,5 mcg/kg/semana) y al mes añadimos Riba-virina (200 mg/día) durante 48 semanas.

Resultados: Observamos un descenso en las cifras de GPT en todos los pacientes. ElARN-VHC se negativizó a los tres meses en dos pacientes, a los seis meses en unoy a los nueve meses en otro (tabla nº 1). Todos precisaron aumento de dosis de eri-tropoyetina y transfusiones sanguíneas. El tratamiento se suspendió en dos pacientesa los diez meses por derrame pericárdico (nº 1) y derrame pleural/neumonía más ane-mización intensa (nº 4). Actualmente un paciente presenta respuesta virológica man-tenida (nº 2) y dos (números 3 y 5) continúan con el tratamiento.

Comentarios: Hasta el momento el tratamiento ha sido eficaz en tres de cinco pa-cientes. Los dos pacientes que no han negativizado el ARN son los que habían reci-bido tratamiento previo con interferón y los que mayor carga viral tenían.

CICATRIZACIÓN COMPLETA DE LAS ÚLCERAS EN PACIENTESDIABÉTICOS EN HEMODIÁLISIS SIN NECESIDAD DE CIRUGÍA: CURASLOCALES Y ANTIBIOTERAPIA SISTÉMICA

Sanz-Moreno C, Acevedo Ribó M, Fernández Rodríguez M, Delgado Córdova M, Ren-jel Claros F, Sanz Guajardo DNefrología. H. Puerta de Hierro.

La neuropatía y angiopatía periféricas de los pacientes diabéticos ocasionan la apari-ción de úlceras, con o sin coexistencia de isquemia y/o traumatismo previo, funda-mentalmente en miembros inferiores. Con relativa frecuencia dichas úlceras se infec-tan, se extienden y conducen a la amputación parcial de dichos miembros. En ocasioneseste procedimiento es inevitable, pero otras veces, con los debidos cuidados, puedenser curadas, aun en situaciones tan graves que dejan al descubierto tendones e inclu-so masa ósea.Presentamos seis úlceras que cumplían dichas características en las que hemos con-seguido la cicatrización completa con curas locales y antibióticos sistémicos (admi-nistrados en función de la sensibilidad del germen cultivado en las úlceras y el anti-biograma del mismo).Las curas locales se realizaban diariamente por el personal de enfermería de la Uni-dad de Hemodiálisis con la siguiente pauta:

– Lavado con suero salino isotónico y secado posterior.– Desbridamiento manual, si era preciso, de la úlcera.– Uso de enzimas de desbridamiento (colagenasas y proteasas) (Iruxol®).– Aplicación de hidrocoloides (carboximetilcelulosa sódica) (Aquacel®), con o sin

plata.– Colocación posterior de apósito estéril convencional.– Recomendación de reposo de la extremidad o empleo de muletas al caminar para

no apoyarla.

En las dos imágenes (que no se pueden adjuntar, ya que son fotográficas) se puedever la evolución de una de estas úlceras antes y después de tres meses de tratamien-to (previamente los tendones estaban al aire y con posterioridad la úlcera está cura-da).Concluimos que la cura persistente de las úlceras severas, en pacientes diabéticos tra-tados con hemodiálisis, junto con los antibióticos oportunos en cada una de las fasesdel tratamiento, puede evitar en muchos casos amputaciones que limitan enormemen-te la calidad de vida de estos pacientes.

Palabras clave: Úlceras diabéticas, hemodiálisis, curas locales.

UTILIDAD DE LA PROSTAGLANDINA E1 EN EL TRATAMIENTO DE LAENFERMEDAD VASCULAR PERIFÉRICA CRÍTICA EN HD

Sánchez Sobrino B*, Naranjo J**, Botella Lorenzo A**, Sanz Guajardo D**Nefrología. Clínica Puerta de Hierro. Madrid. **Centro Los Lauros. Fundación RenalÍñigo Álvarez de Toledo.

Introducción: La enfermedad vascular periférica crítica (EVPC) es frecuente en lospacientes en HD debido a la concurrencia de la mayoría de los factores de riesgo clá-sicos y otros inherentes a la IRC (anemia, osteodistrofia, etc.) y a la HD (liberaciónde factores procoagulantes y proinflamatorios debido a la activación de los leucocitosy plaquetas por el contacto de la sangre con las membranas). En muchos de estos pa-cientes no son posibles los tratamientos de revascularización. La prostaglandina E1(PGE1, alprostadil alfa-ciclodextrina, Sugiran) es un potente vasodilatador, inhibe laagregación plaquetaria y la activación de los leucocitos y reduce el daño del endote-lio vascular.

Objetivo: Evaluar la eficacia y tolerabilidad del alprostadil IV en los pacientes en HDcon EVPC y desestimados para tratamiento quirúrgico.

Material y métodos: Se seleccionaron 14 pacientes en HD (12 hombres, edad 71 ± 8años). Etiología de la IRC: 8 nefropatía diabética, 4 nefroangioesclerosis, una GN yuna poliquistosis renal. Indicaciones para el tratamiento: arteriopatía periférica gradoIII de Fontaine (dolor reposo) en 10 pacientes, úlceras isquémicas en 3 (2 diabéticosy una calcifilaxia) y angor mesentérico en uno. La dosis inicial de PGE1 fue 20 mcgincrementándose hasta un máximo de 60 mcg 3 veces a la semana durante 4 sema-nas. El tiempo de infusión fue de 2-3 h, administrándolo directamente en la cámaravenosa durante la sesión.

Resultados: 1) Eficacia: 6 pacientes con isquemia grado III experimentaron mejoríaclínica (5 redujeron los analgésicos y uno los suspendió). En uno de los pacientes conúlceras isquémicas se resolvió la lesión, en otro disminuyó el tamaño y en el tercerola lesión progresó. El paciente con angina mesentérica disminuyó la intensidad deldolor. 2) Tolerancia: Se produjo una ligera caída de la TAS (TAS inicio HD 150 ±20, TAS final 135 ± 15) sin precisar reducción de los hipotensores. Ningún episodiode angina ni insuficienca cardíaca. Dos pacientes presentaron sangrado en los puntosde venipunción, que se resolvió disminuyendo la dosis de heparina y reduciendo eltiempo de infusión del alprostadil.

Conclusión: 1) La administración de alprostadil IV durante la HD es bien tolerado yno precisa ajuste de dosis al no ser eliminado por la HD, 2) produce mejoría de laclínica asociada a la EVPC, 3) al administrarse ambulatoriamente reduce el númerode ingresos hospitalarios y 4) la infusión directa en el circuito de HD evita la cana-lización de vías centrales.

Tabla nº 1: respuesta virológica

Paciente Basal 3er mes 6º mes 9º mes 12º mes

1 3.280.000 Positivo Positivo Negativo* Positivo 2 3.150 Negativo Negativo Negativo Negativo3 Positivo Positivo Negativo4 844.000 1.320.000 65.200 205.000* 840.0005 313.000 Negativo Negativo

* suspensión del tratamiento a los 10 meses.

Page 76: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HEMODIÁLISIS

73

273••

275•

276

274•PAPEL DE LA PROTEÍNA C ACTIVADA COMO ANTICOAGULANTE EN

LAS TÉCNICAS CONTINUAS DE REEMPLAZO RENAL (TCRR)

Gaínza FJ*, Durán MI*, Ojinaga G**, Arechavala A***, Delgado S*, Cornago I*,Odriozola N*, Lampreabe I**Nefrología. **Anestesiología. ***Digestivo. Hospital de Cruces.

La proteína C Activada (PCA) Recombinante Humana (Drotrecogina alfa, Xigris) hademostrado ser útil en la reducción de la mortalidad en pacientes con sepsis grave;en virtud de sus acciones reguladoras de la inflamación, como anticoagulante (inhibela trombina al inactivar los factores Va y VIIIa) y profibrinolítica.Con el objetivo de evaluar su eficacia como anticoagulante durante la hemodiafiltra-ción venovenosa continua (HDFVVC), analizamos nuestra experiencia.

Pacientes y métodos: Hemos revisado los registros de todos los pacientes que han re-cibido PCA desde su aprobación en la Unión Europea en un hospital terciario de 900camas (abril 2003-abril 2004). Analizando la necesidad de HDFVVC por fracaso renalen el contexto de fallo multiorgánico, valorando la duración de los hemofiltros y pa-rámetros de coagulación, comparándolos con nuestros datos históricos.

Resultados: Durante el período de 12 meses se ha administrado PCA a 20 pacientes.De ellos 9 precisaron HDFVVC, en 6 de los cuales coincidió con la administraciónde PCA. En éstos la etiología fue: sepsis meningocócica, sepsis urinaria por E coli,colecistitis aguda, fascitis necrotizante, poltraumatismo con sepsis y peritonitis feca-loidea (3 varones y 3 mujeres de edad media 58 ± 21 años; rango: 19-78). Duranteeste período los pacientes no recibieron otra anticoagulación y se utilizaron 16 he-mofiltros. El recuento plaquetar al colocar el filtro fue de 72.000 ± 56.000 /mcL, elhematocrito de 32 ± 7,6%, el índice de protrombina 49 ± 24% y el aPTT 63 ± 36 se-gundos. La duración de los filtros al administrar simultáneamente PCA fue de 16,25± 13,71 horas. Comparando estos resultados con nuestra experiencia previa: en 50 pa-cientes (350 hemofiltros) tratados, la mayoría (n = 45), con heparina 5-10 UI/Kg·h laduración fue de 30,4 ± 16 h; en un grupo con hipercoagulabilidad (n = 10) ésta fue19,9 h antes del Flolan, y en 38 pacientes tratados con epoprostenol, de 38,19 horas;se observaba una cierta hipercoagulabilidad en la fase aguda de la sepsis.

Conclusiones: Es predecible que coexista la indicación de PCA y TCRR con relativafrecuencia. A pesar del efecto anticoagulante de la Proteína C Activada Recombinan-te y de parámetros de laboratorio alterados, los resultados obtenidos indican una an-ticoagulación insuficiente para hemofiltración continua, probablemente por la hiper-coagulabilidad en esta fase. En estos pacientes tan críticos y durante las 96 horas quese requiere para la administración de PCA habrá que diseñar estrategias que alarguenla duración de los filtros sin elevar el riesgo de hemorragia.

MENOR IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LASALUD (CVRS) EN PACIENTES AÑOSOS EN TERAPIA SUSTITUTIVARENAL (TSR) RESPECTO A LOS JÓVENES

Ortega F, Rebollo P, García-Mendoza M, Valdés C, Ortega TNefrología. Unidad de Investigación de Resultados en Salud. Hospital UniversitarioCentral de Asturias. Instituto Reina Sofía. Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo.

Introducción: En la población general, la CVRS empeora con la edad, sobre todo, enlos aspectos físicos. En los pacientes en TSR observamos esta misma tendencia. Eltrasplante renal proporciona mejor CVRS que cualquier modalidad de diálisis. Elobjetivo del estudio es evaluar diferencias de CVRS entre jóvenes y añosos(&#8805;65años) en cada modalidad de TSR (hemodiálisis o trasplante) ajustando poredad y sexo.

Material y métodos: Estudio prospectivo de 199 pacientes. Se midió la CVRS a lostres meses de entrada en TSR, al año y a los dos años mediante el cuestionario desalud SF-36. aplicando la estandarización de las puntuaciones por sexo y edad ba-sándose en las normas poblacionales españolas. Se establecieron comparaciones entrelos pacientes jóvenes y los añosos en los tres momentos del estudio, utilizando la tde Student para datos independientes.

Resultados: A los 3 meses se recogieron los datos de 144 pacientes, al año de 118 ya los dos años de 76. La edad media fue 63,5 (14,31) años y el 60,5% de los pa-cientes eran > 65 años. A los tres meses todos los pacientes estaban en tratamientocon hemodiálisis periódica, los añosos tenían mejores puntuaciones en: Funcionamientofísico, rol físico, salud general, rol emocional y puntuación sumaria física (PCS). Alaño de seguimiento, los pacientes añosos trasplantados tenían mejores puntuacionesen funcionamiento físico, salud general y vitalidad que los jóvenes. Los que estabanen hemodiálisis tenían mejores puntuaciones en funcionamiento físico, rol físico, dolor,salud general, salud mental y PCS. A los dos años, los pacientes añosos trasplantadostenían mejores puntuaciones en funcionamiento físico, dolor, salud general y PCS. Lospacientes en hemodiálisis tenían mejor PCS.

3 meses HD • media (d.s) p PCS &#8805;65a 45,6 (9,5) MCS &#8805;65a 48,3 (10,6)un año TX un año HD media (d.s) p media (d.s) p PCS &#8805;65a 54 (9,2) 48,7(7,3) MCS &#8805;65a 56,3 (4,5) 50,3 (9,5) dos años TX dos años HD media (d.s)p media (d.s) p PCS &#8805;65a 54,5 (3,9) 43,5 (10,4) MCS &#8805;65a 52,1 (10,1)46,8 (11,4)

Conclusiones: Estandarizando las puntuaciones, los pacientes añosos en hemodiálisistienen mejor CVRS física que los jóvenes durante el primer año de tratamiento, a losdos años se igualan las diferencias, La CVRS de los pacientes añosos trasplantadoses igual que la de los jóvenes, incluso mejor en los aspectos físicos.

DESARROLLO DE SOFTWARE PROPIO Y SU APLICACIÓN AL ESTUDIO ENPACIENTES SOMETIDOS A HEMODIÁLISIS. @PRW_NEW_LINE@(APLICACIONES DE TÉCNICAS MULTIMEDIA Y DESARROLLO DE INTERFACEWEB EN UNIDADES DE HEMODIÁLISIS). @PRW_NEW_LINE@

Abascal Ruiz JA*, Fernández Santos R*, Judez Legaristi D*, Álvarez Lipe R**, Martín MarínF**, Fiat Gracia E***, Gerón Sesé L***, Cebollada Muro J**Medicina Preventiva. **Nefrología. Hospital Clínico Lozano Blesa. ***Estadística. Centro deEstudios y Desarrollo Sanitario.

Introducción: Orientar la organización asistencial para lograr su transformación en un flujo desecuencias lógicas y en una actuación profesional basada en el criterio de Necesidad Técnico-asistencial con el fin de obtener un resultado previsible, satisfactorio y evaluable es un reto per-manente y de futuro en servicios sanitarios y en la calidad de los mismos.Gestionar el conocimiento es mejorar la capacidad de las personas para intercambiar, entendery utilizar la información, utilizando la tecnología, estimulando el compartirlo para que así au-mente de forma exponencial.

Objetivo: Diseñar una aplicación que permita representar animadamente su perfil y comparar-lo con pacientes de características similares con un mayor tiempo de seguimiento con el fin depoder prever la evolución.

Población y metodos: Información proveniente de 74 pacientes en Hemodiálisis del HospitalClínico Universitario. Periodo de estudio (un año); hemos medido 238 variables, lo que repre-senta más de 17.600 registros. La información se ha separado en unidades lógicas indepen-dientes Metodología estadística: Análisis conglomerados jerárquicos mediante método de Wardusando distancia euclídea al cuadrado estandarizando mediante puntuaciones Z. Para la inter-conexión y visualización de los resultados: software propio; sistema de comunicación en en-torno Java. Se desarrolla interface Web.

Resultados: A partir de un grupo de 74 pacientes en hemodiálisis, en tratamiento con hierro en-dovenoso (Venofer) y Eritroepoetina recombinante humana (EPREX) se ha podido completar elestudio previo al desarrollo de la información en un total de 51 pacientes, se han valorado los pa-rámetros de metabolismo de hierro y serie roja. Previo a la instauración de tratamiento y mediantela aplicación de la técnica de conglomerados jerárquicos, se ha visto la agrupación espontánea deestos 51 pacientes en 5 conglomerados pudiéndose mantener dentro de cada uno de ellos la in-dividualidad de los pacientes. Repetimos el estudio a los tres y seis meses de tratamiento. Proce-samos mediante aplicación de Software toda esta información y su evolución temporal obtenién-dose imagenes que permiten visualizar el estado actual y la evolución del tratamiento en una solapantalla. La simulación de tratamiento permite prever la evolución del mismo con gran fiabilidad.

Conclusiones:1. Muestran el estado del paciente en un solo «golpe de vista». 2. La información puede ser absoluta o relativa.3. Las técnicas de e-salud nos permiten el control y seguimiento de nuestros pacientes desde cual-

quier lugar con ayuda de una página Web y/o móvil (compatible con el entorno de diseño).

ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN EXTRACOMUNITARIA (EC) ENPROGRAMA DE HEMODIÁLISIS EN LA COMUNIDAD DE MADRID

González Parra E*, López Gómez JM***Nefrología. Hospital Central Defensa. **Nefrología. Hospital Gregorio Marañón.

Introducción: En los últimos años la población española está recibiendo un importan-te flujo migratorio, al que la sanidad en general y la nefrología en particular, no sonajenas. Cada vez más pacientes EC seguidos en nuestras unidades de diálisis. Fre-cuentemente comentamos los nefrólogos los diferentes problemas puntuales que nosofrece uno de estos pacientes, o la forma en que ha llegado a diálisis otro. Para va-lorar la verdadera identidad de este factor hemos realizado un corte transversal de losdializados en la Comunidad de Madrid durante el mes de noviembre de 2003.

Objetivos:1. Comprobar la importancia real de este grupo en nuestras unidades.2. Analizar las características de esta población.3. Determinar la forma de entrada en diálisis de los pacientes EC.4. Confirmar las patologías inusuales en nuestro medio que presentan.

Pacientes y método: Se realizó un formulario que completaron los 31 Centros exis-tentes en Madrid. Se analizaron solo los pacientes EC. Se incluyeron datos demográ-ficos, etiología de la IRC, forma de entrada en HD, condiciones con las que inicia-ron la HD. Se estudió detalladamente si la llegada a nuestro país tenía como objetivola diálisis, por no poder dializarse en su país de origen.

Resultados: En total se dializaban en Madrid 2.035 pacientes, de los cuales 100(4,91%) eran EC. Pertenecian a 36 países, de los cuales 44% eran americanos, un 35%africanos, un 12% del Norte de Europa y un 9% asiáticos. Por países Marruecos con17 y Ecuador con 14 son los más representados. La edad media era de 46,2 ± 14,2años (17-75 años). La causa de IRC era similar a la de la población española. Llega-ron directamente desde su país a dializarse 44 pacientes (44%). 66% llegaron a ur-gencias y comenzaron diálisis de forma inmediata. Solo un 21% eran conocidos porun nefrólogo un año antes de comenzar HD. Un 29% tenían FAV al comenzar HD.Un 27% no hablaban castellano con el consiguiente problema de comunicación.

Conclusiones:1. La prevalencia de pacientes extracomunitarios en la Comunidad de Madrid era de

4,9%.2. Pertenecian a 36 paises diferentes, siendo los iberoamericanos los más frecuentes.3. La edad media era de 46,2 años.4. La entrada en diálisis se realizó en un 62% de forma inmediata tras conocer al pa-

ciente, procediendo de urgencias o diagnosticados desde su país de origen.5. La etiología de la IRC fue similar al de la población española.

Page 77: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HEMODIÁLISIS

74

277

280•

278•

279•

¿SIRVEN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PARA DEDICAR MÁSTIEMPO A COMUNICARNOS CON NUESTROS PACIENTES?@PRW_NEW_LINE@(UN EJEMPLO PRACTICO CON LA ELIMINACIÓN DE INFORMACIÓNREDUNDANTE EN LOS PARÁMETROS DE METABOLISMO DE HIERRO Y SERIEROJA)@PRW_NEW_LI

Álvarez Lipe R*, Abascal Ruiz JA**, Fiat Gracia E***, Fernández Santos R**, Judez Lega-risti D**, Girón Sesé L***, Martín Marín F*, Cebollada Muro J**Nefrología. **Medicina Preventiva. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. ***Estadís-tica. Centro de Estudios y Desarrollo Sanitario.

Introducción: El tiempo empleado en el estudio de la información recibida es el problema prác-tico que con más asiduidad se presenta a los médicos nefrólogos.

Objetivo: Simplificar la información necesaria y poner a disposición de la nefrología clínica lasnuevas tecnologías de la información.

Pacientes y metodología: Estudio descriptivo observacional a lo largo de un año.Total de pacientes 86, de los que 51 eran hombres y 35 mujeres. La edad entre 22 y 86 años,con una media de 63,26 + 16,06 años. 35 pacientes no completaron el periodo de seguimien-to. 51 pacientes completaron el periodo de seguimiento, 31 hombres y 20 mujeres. Causa deIRCT: 11 fue una nefropatía diabética, 5 glomerulopatía primitiva, 11 nefropatía intersticial, 7nefropatía vascular, 4 poliquistosis, 2 (amiloidosis primaria y Síndrome de Wolfram), y 11 sinfiliar Entre los pacientes estudiados, 13 eran diabéticos: 5 tipo I, y 8 tipo II.Métodos Estadísticos: Descriptivos. Contraste de las hipótesis previas.Técnica de análisis factorial basada en la matriz de correlación.Resultados: Es muy alta la varianza compartida por todos los parámetros analíticos de meta-bolismo de hierro y serie roja (entre 99,9% y 93,9%).El cálculo de factores complejos permite reducir la información contenida en siete variables a3 factores complejos capaces de explicar, siguiendo las normas de la práctica clínica, el 84,7%(con un factor más tendríamos el 98,35%) de la información clínica. El primer factor recogeen un 95,6%, 97,2%, 96,7%, los valores de serie roja. El segundo factor recoge los datos demetabolismo de hierro referentes a hierro sérico y capacidad de saturación de transferrina enun 99% y 96,2% respectivamente. En el tercer factor nos encontramos valores enfrentados entretransferrina (96,5%) y ferritina y capacidad de saturación con 22,3% y 24%. La situación seinvierte en el cuarto factor en el que nos encontramos pesos contrapuestos entre ferritina (95,1%)y transferrina (21,6%).

Conclusiones:1. El método utilizado permite la eliminación de la información redundante.2. La visualización en cualquier soporte de la información condensada supone un menor es-

fuerzo de concentración lo que evita la tendencia a la «huida» de los despachos «empape-lados».

3. La mejor disponibilidad y facilidad para que el médico realice las funciones que siente comopropias y que el paciente le solicita repercute, sin duda alguna, en una mejor relación me-dico-paciente al evitar situaciones de «falta de tiempo de comunicación acumulado».

ISQUEMIA MESENTÉRICA COMO CAUSA DE MUERTE EN ELPACIENTE EN PROGRAMA DE DIÁLISIS

Esteve V*, Almirall J*, Vela E, Ribera L**, López T*, Valenzuela MP*, Cleries M***Nefrología. Corporació Parc Taulí-Institut Universitari Parc Taulí (UAB). **ServeiCatalà de la Salut. OCATT.

Es conocida la alta morbi-mortalidad de causa &#8220;cardio-vascular&#8221; de lospacientes en programa de diálisis. La muerte por isquemia mesentérica (IM) es unhecho escasamente referido en la literatura. Existe la impresión de que esta patologíaha aumentado su incidencia en los últimos años.

Objetivo: Analizar la evolución de la incidencia de la IM como causa de muerte, asícomo las características clínicas, factores de riesgo y forma de presentación.

Material y métodos:1. Análisis epidemiólogico de los datos del Registro de enfermos Renales de Catalu-

ña en los últimos doce años. Descripción de las características diferenciales de estospacientes respecto a los fallecidos por otras causas.

2. Descripción clínica de los casos presentados en nuestro hospital.

Resultados: 1) Durante los años 1991-2002 se observa una progresión en las notifi-caciones de la IM como causa de éxitus: 0,9%-1991; 3%-2002 (p = 0,03). Compa-rando estos pacientes con los fallecidos por otras causas, no existen diferencias sig-nificativas en cuanto al sexo, enfermedad renal primaria, tiempo de diálisis o edad.Tampoco existen diferencias entre estos grupos en cuanto a la prevalencia de enfer-medad cardíaca o accidente cerebrovascular. Sí se asocia muy significativamente a laexistencia de enfermedad vascular periférica (p).

Conclusiones:1. Se confirma un incremento de la IM como causa de muerte de los pacientes en

diálisis.2. Este hecho se asocia con la existencia de enfermedad vascular periférica.3. La hipotensión intradiálisis es frecuente y podría ser un factor desencadenante.

CAMBIOS EN LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD(CVRS) EN EL TIEMPO EN LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS (HD).DIFERENCIAS ENTRE PACIENTES JÓVENES Y AÑOSOS

García-Mendoza M, Valdés C, Ortega T, Rebollo P, Ortega FNefrología. Hospital Universitario Central de Asturias. Instituto Reina Sofía de la Fun-dación Renal Íñigo Álvarez de Toledo. Unidad de Investigación de Resultados en Salud.

Introdución: Las Calidad de Vida Relacionada con la Salud es un indicador de resul-tado en la evaluación de tratamientos. La entrada en un programa de hemodiálisis pe-riódica supone un gran impacto para la CVRS de los pacientes. Los pacientes en he-modiálisis expresan peor calidad de vida que la población general de su misma edady sexo, en los pacientes añosos (&#8805;65 años) estas diferencias son menores e in-cluso no hay diferencias en los aspectos mentales de la CVRS. El objetivo del estu-dio es estudiar la evolución a lo largo de dos años de la CVRS en los pacientes entratamiento con hemodiálisis investigando las diferencias entre jóvenes y añosos.

Material y métodos: Estudio longitudinal prospectivo de los pacientes que iniciaronTSR en nuestra región, a los que se evaluó la CVRS a los tres meses, al año y a losdos años de entrada en hemodiálisis, mediante el cuestionario de salud SF-36. Se es-tandarizaron las puntuaciones por edad y sexo utilizando las normas poblacionales es-pañolas. Se investigaron las diferencias en la CVRS entre los 3 momentos del estu-dio para cada grupo de edad y conjuntamente para todos los pacientes utilizando la tde student para datos pareados.

Resultados: Se recogieron datos de 80 pacientes con un seguimiento de un año, y de41 pacientes con un seguimiento de dos años. La edad media de los pacientes fue66,23 (11,82) el 56% varones. -Entre los tres meses y el año: a) si consideramos todala muestra sólo se observa una mejoría estadísticamente significativa en la dimensiónrol físico (-0,54 (1,11)a -0,30 (0,98) p = 0,046) b) estudiando por separado el grupode jóvenes y el de añosos no encontramos diferencias. -Entre los tres meses y los dosaños: a) se produce un empeoramiento estadísticamente significativo en las dimensio-nes funcionamiento físico (-0,85 (1,77)a -1,24 (1,98) p = 0,030), funcionamiento so-cial (-0,08 (1,19)a -1,18 (1,93) p = 0,001) y PCS (43,17 (11,61). a 39,53 (14,68) p =0,053) b) estudiando solamente a los pacientes jóvenes no se encuentran diferenciasestadísticamente significativas, pero si estudiamos a los pacientes añosos se produceun empeoramiento estadísticamente significativo en las dimensiones FuncionamientoFísico (-0,45 (1,04) a -0,82 (1,21) p = 0,034), Salud general (-0,41 (1,07) a -0,83 p= 0,022) y funcionamiento social (0,03 (1,22) a -1,2 (1,7) p = 0,06).

Conclusiones: Durante el primer año de tratamiento con hemodiálisis no hay apenas cam-bios en la CVRS. En periodos más largos de tiempo la CVRS empeora en los aspectosfísicos en el grupo de pacientes añosos, mientras que la CVRS mental se mantiene.

Palabras clave: Hemodialisis, Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), año-sos.

ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD Y FACTORES CONDICIONANTES ENEL PRIMER AÑO DE DIÁLISIS

Sánchez Perales MC, García Cortés MJ, Borrego F, Pérez del Barrio P, Ortega S, Po-laina M, Gil JM, Pérez Bañasco VNefrología. Complejo Hospitalario de Jaén.

La creciente inclusión en diálisis de pacientes mayores y con importante patología sis-témica, influye en la alta mortalidad de esta población. La contribución de la muerteal comienzo de diálisis en la mortalidad global es poco conocida.

Objetivo: Analizar la mortalidad en el primer año de diálisis e identificar factores re-lacionados y condicionantes.

Métodos: Estudiamos los pacientes que iniciaron diálisis entre enero 99 y diciembre03. Analizamos tasa y causas de mortalidad y supervivencia. Para identificar factoresasociados y condicionantes de la mortalidad realizamos análisis uni y multivarianteincluyendo las siguientes variables: edad, sexo, nefropatía, seguimiento prediálisis, co-mienzo agudo y técnica utilizada (HD o DP). Incluimos el diagnóstico al inicio de:diabetes, hipertensión arterial, tabaquismo, ulcus gastroduodenal, infección por virusC, neumopatía obstructiva crónica (EPOC), neoplasia maligna, infarto de miocardio(IM), accidente cerebrovascular (ACV), fibrilación auricular (FA), arteriopatía perifé-rica y artritis reumatoide (AR).

Resultados: Se incluyeron 312 pacientes, 55% hombres. Edad: media: 63,3 ± 16 años(mediana: 68,1). Diabéticos 24%. Hemodiálisis 82%. Meses en diálisis 21,5 ± 16. Se-guimiento: 559 pacientes/año. Hubo 89 éxitus (28,5%), 54 de ellos en el 1º año y 26en los tres primeros meses (17,3% y 8,3% de todos los pacientes). La mortalidad anualpasó de 15,9% a 11,3% al excluir del análisis los fallecidos en los tres primeros meses.En el estudio multivariante se asociaron de modo independiente a la muerte en 1º año:Edad: OR: 1,039 (IC 95%: 1,009-1,071; p = 0,011), comienzo agudo: OR: 3,47 (IC95%: 1,46-8,26; p = 0,005), EPOC: OR: 3,21 (IC 95%: 1,35-7,58; p = 0,008), neo-plasia: OR: 3,14 (IC 95%: 1,19-8,3; p = 0,021), AR: OR: 9,1 (IC 95%: 2,7-30,8;p =0,000), FA: OR: 4,88 (IC 95%: 1,74-13,7; p = 0,003), IM: OR: 4,7 (IC 95%: 1,5-15;p = 0,008). Entre las causas de muerte durante y después del 1º año destacaron: in-fecciones: 33,3% vs 11,4%, cardiovasculares: 29,6% vs 42,9%, cese de diálisis: 5,6%vs 0. Para los que sobrevivieron el 1º año, la supervivencia a los 5 años fue del 84%y 58% en menores y mayores de 70 años, respectivamente.

Conclusiones: 1º) La mortalidad en el 1º año de diálisis es muy elevada y ha repre-sentado más de la mitad de todas las muertes. 2º) Su distribución no es uniforme, con-centrándose en los tres primeros meses de tratamiento. 3º) Mayor edad y patologíasextrarrenales relacionadas con la mortalidad en la población general, son condicio-nantes de la mortalidad en el 1º año. 4º) La omisión de las muertes muy precoces in-fraestima la mortalidad de la población que inicia actualmente diálisis.

Page 78: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HEMODIÁLISIS

75

281

283•

284•

282LOS PARÁMETROS QUE VALORAN LA MASA MUSCULAR SONPREDICTORES DE MORTALIDAD EN HEMODIÁLISIS

Sotomayor G*, Rodríguez A**, Pérez García R*, Fernández Rodríguez ML*, AmannR*, Tacca C*, Jofré R*, López Gómez JM*

Nefrología. HGU Gregorio Marañón. **U. Hemodiálisis. Los Enebros.

El estado nutricional es uno de los principales condicionantes de la supervivencia delos pacientes en hemodiálisis crónica (HD). El objetivo del presente trabajo fue estu-diar la relación entre diversos parámetros que valoran el estado nutricional de un grupode pacientes prevalentes en HD con mediciones bioquímicas y antropométricas in-cluida la bioimpedancia (BIA) y que factores de estos influyen en la mortalidad du-rante cuatro años de seguimiento.En el estudio se incluyeron 52 pacientes en programa de HD crónica. Los parámetrosbioquímicos y hematológicos (hemoglobina, urea, creatinina (crp), albúmina, prealbú-mina y proteína c reactiva) se midieron previo al inicio de la diálisis. En esa mismasesión se realizo post-procedimiento una BIA multifrecuencia y se calculo el agua cor-poral total (ACT), masa grasa (MG), masa magra (MM) y ángulo de fase (AF). Unmismo operador realizo post-diálisis, las mediciones de pliegue cutáneo tricipital y cir-cunferencia braquial que sirvieron para calcular la circunferencia media muscular(CMMB). Se calculó el índice de masa corporal (IMC). La comorbilidad se determi-no mediante el Índice de Charlson (ICh).De los 52 pacientes, 30 hombres y 22 mujeres, 17,3% diabéticos, edad media 57 ±17 años, ICh. 4,67 ± 2,7. Se dializan con una FAV autóloga en el 65%, un 25% coninjerto de PTFE y un 10% con catéter. El ACT% (54,2 ± 5,6% del peso) se correla-ciona directamente con la crp (r = 0,466 p = 0,001), MM% (r = 0,926 p = 0,000),CMMB (r = 0,450 p = 0,001) y con la tensión arterial (TA) diastólica pre dialisis(r = 0,347 p = 0,012). El AF se correlaciona directamente con la crp (r = 0,586 p =0,000), prealbúmina (r = 0,289 p = 0,042) y con la ganancia de peso interdiálisis (r= 0,354 p = 0,010); e inversamente con la edad (r = 0,326 p = 0,018). La MG% (37,1± 10,1% del peso) se correlaciona inversamente con la TA diastólica pre HD(r = 0,412 p = 0,002) y con el ICh (r = 0,325 p = 0,019). La comorbilidad tiene co-rrelación inversa con la hemoglobina (p = 0,022) y la edad se correlaciona inversa-mente con la crp (p = 0,001) y la TA sistólica pre HD (p = 0,011). Los pacientes quefallecieron, inicialmente tenían una crp (p = 0,000) y una masa magra (p = 0,012)menor que los que sobrevivieron. Los 16 pacientes que siguen activos han manteni-do sus parámetros nutricionales.La masa magra porcentual tiene correlación directa con la creatinina plasmática y conla CMMB y no con el IMC. Los niveles bajos de creatinina plasmática y de masamagra predicen mayor riesgo de mortalidad a 4 años de seguimiento.

INTERÉS DEL ESTADO DE PORTADOR NASAL DE STAFILOCOCOAUREUS EN UNA POBLACIÓN EN HEMODIÁLISIS

Antolín A*, Virseda I**, García E*, Peña P**, Loras L**Nefrología. CEDIAT. Aldaia (Alcer Turia). Valencia. **Análisi clínicos. CCEE. Al-daia. Valencia.

Introducción: Las infecciones del acceso vascular (AV) es una de las causas más im-portantes de morbilidad en los pacientes en HD. El Stafilococo Aureus (SA) es el ger-men más frecuentemente implicado. Las Guías Europeas recomiendan su cribado nasalen los pacientes en HD fundamentalmente si son portadores de catéteres.

Objetivo: Analizar la epidemiología del estado de portador nasal del Stafilococo Au-reus (EPNSA) de una población en HD así como el grado de respuesta al tratamien-to con mupirocina. Estudiar la relación entre el EPNSA y las infecciones del AV acae-cidas en nuestra unidad.

Material y métodos: Se realizó un exudado nasal a todos los pacientes de nuestra uni-dad de hemodiálisis, para el aislamiento selectivo de SA. Se utilizó para el cultivo elmedio Chapman-Manitol. A los pacientes positivos en su EPNSA se les indicó trata-miento local con mupirocina cada 12 horas los 5 primeros días de cada mes. A los 3meses se realizó un nuevo cribado a toda la unidad. Se analizaron de manera retros-pectiva las infecciones de todos los AV durante los últimos 31 meses y se valoró larelación respecto al EPNSA.

Resultados: Se estudiaron 52 pacientes. 26 hombres y 26 mujeres, con edad media de68 años (34-85) y un tiempo medio en HD de 46 ± 42 meses. La incidencia de por-tador nasal de SA en el primer corte fue de 13 pacientes (25%). Tras 3 meses de tra-tamiento con mupirocina, 11 pacientes (85%) negativizaron su exudado nasal, mien-tras 2 se comportaron como resistentes al tratamiento. A su vez, aparecieron 4 casosnuevos. Se contabilizaron 12 episodios infecciosos del AV (6 FAV autólogas, 2 pró-tesis y 4 catéteres) en 10 pacientes. Su relación con el EPNSA fue: en 5 resultó ne-gativa, en 3 se desconocía y en otros 3 fue positiva. Los 3 pacientes con EPNSA po-sitivos padecieron 5 de los 12 procesos infecciosos (2 en catéter, 2 en FAV autólogay 1 en prótesis).

Conclusiones: Un significativo porcentaje de los episodios de infección AV ocurrie-ron en pacientes portadores nasales de SA. El tratamiento con mupirocina local esefectivo para su erradicación. Dada la sencillez y bajo costo de la técnica deberíamosconocer el EPNSA de nuestros pacientes a su entrada en HD, lo que ayudaría a dis-minuir la morbilidad del AV.

Palabras clave: Hemodiálisis, Portador nasal S. Aureus, Infecciones.

SUPERVIVENCIA EN HEMODIÁLISIS Y FACTORES ASOCIADOS ENNUESTRA UNIDAD

Moreno López R, García Mena M, Moragrega Cardona B, Sánchez Bielsa FNefrología. Hospital San Juan de Dios. Zaragoza.

Objetivos: Analizar la supervivencia de los pacientes en hemodiálisis en nuestra uni-dad y valorar los posibles factores que en ella influyen. Comparar la supervivencia endistintos grupos de riesgo. Valorar la existencia de factores predictores.

Material y métodos: Incluimos los 241 pacientes dializados en nuestro centro desdeenero de 1997 a marzo de 2003. El 57,7% eran varones, con edad media de inicio de61,3 ± 14 y 120 eran menores de 65 años. El tiempo medio en diálisis fue de 40,5 ±49,4 meses. Causas de IRCT: DM 23,2%, nefroangioesclerosis 18,7%, glomerulone-fritis 17,8%, N. intersticial 14,5%, poliquistosis 10,4%, desconocida 6,2%. Se valora-ron diversos factores de comorbilidad: cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca,HTA, DM, no tener fístula al comienzo de hemodiálisis (No-FAVI). Utilizamos File-Maker Pro 4 como base de datos y el paquete estadístico SPSS 11 para su análisismediante curvas de supervivencia de Kaplan-Meier y test de Log Rank, así como re-gresión de Cox. Consideramos significativos valores de p Resultados: En las tablas Iy II se detallan los resultados de supervivencia según exista o no el factor de riesgo.

Conclusiones: En nuestro grupo la supervivencia es significativamente menor en aque-llos con cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, diabetes mellitus y los no por-tadores de FAVI al iniciar hemodiálisis. No se demostró ninguno de estos factorescomo predictores en el análisis multifactorial. Mantenían significación estadística enel modelo multivariante los factores I. cardíaca, diabetes y No-FAVI inicial... Sería ne-cesario un mayor seguimiento para demostrar un riesgo específico de cada factor ydesenmascarar posibles factores de confusión.

HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA (HCE) INALÁMBRICA EN LAUNIDAD DE DIÁLISIS

Martín García J*, Nieto JF**, Heras M*, Fidalgo A*, Chacón JC*, Paraíso V*, Felipe C**Nefrología. **Informática. Hospital Ntra. Sra. de Sonsoles.

Nuestra HCE esta basada en un modelo distribuido. Está disponible para todos losprofesionales implicados en la atención sanitaria; primaria y especializada. La infor-mación se obtiene en tiempo real desde los sistemas departamentales, con el fin deser una ayuda inmediata al profesional.

Objetivo: desarrollar un programa para la gestión y seguimiento de los pacientes enhemodiálisis, integrado en los sistemas de información del hospital; que gestione lainformación a nivel asistencial y administrativo; que permita el seguimiento de los pa-cientes y que funcione bajo clientes web con el fin de usar dispositivos móviles conconexión on line.

Material y método: programa desarrollado por el servicio de informática según las es-pecificaciones elaboradas por la Unidad. Los lenguajes utilizados son script asp, ja-vascript y páginas html, funcionando bajo servidor web MS IIS. Estos desarrollos per-mite usar como cliente cualquier dispositivo que tenga un navegador: pc, tablet pc,pocket pc, etc. El diseño del programa se optimizó en función del dispositivo. Los en-tornos para pocket disponen de utilidades de registro a pie de cama, con formulariosoptimizados mediante botones de selección y listas desplegables. Desde el ordenadorpersonal están disponibles todas las funcionalidades.

Resultados: Aplicación que permite gestionar la actividad de diálisis en tiempo real,independientemente del dispositivo usado para el registro de datos. Funcionalidades:1. gestión de pacientes: altas, bajas, modificaciones, histórico; el módulo tiene cone-

xión directa con la base de datos de pacientes: sus datos se recuperan del archivo.2. Agenda: partiendo de la fecha: se despliega la lista de pacientes pudiendo consul-

ta de sus informes, análisis, Rx.; seguimiento de la sesión. . . .3. Sesión: horario, peso, heparinización, acceso vascular.4. Constantes vitales: TA, Tª, pulso.5. Parámetros dinámicos. PV, flujos, UF, fluidoterapia.6. Complicaciones.7. Juicio clínico seguimiento, impresión de informe. El programa es totalmente para-

metrizable, el propio usuario puede definir las categorías de las diferentes variables.

Conclusiones: Se ha desarrollado un modelo de HCE inalámbrica aplicada a la uni-dad de HD que facilita al clínico la asistencia, es intuitivo, fácil, flexible, adaptado ala tecnología cambiante, que permite por su desarrollo con tecnologías de internet dis-poner de la información en tiempo real e interactuar desde cualquier parte (ej. Cana-rias). Está integrado con todos los sistemas de información del centro. Resuelve pro-blemas de discontinuidad del proceso asistencial (médicos, enfermeras, planta...).Además es de un desarrollo sencillo y fácil de mantener, y tiene un marcado nivel deindependencia de proveedores de sistemas informáticos.

Trimestres Pacientes a riesgo Infecciones Inf/1000 días /paciente

2001 2002 2001 2002 2001 2002

1º 12 17 5 4 5,75 3,72º 11 23 0 3 0 2,43º 14 28 2 6 1,97 3,14º 18 29 2 8 2,1 3,7

Tasa anual: 2,3 3,31

Page 79: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HEMODIÁLISIS

76

285•

288

286••

287••

TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL ASOCIADA A LAUREMIA: EXPERIENCIA CON SILDENAFILO

Martín F, Reig A*, Ferrer R, Sarró F**Unidad Nefrología. Fundación Hospital Calahorra. **Dpto. Psicología de la Salud. Universi-dad Alicante.

Introducción: El sildenafilo constituye el primer tratamiento eficaz de la disfunció eréctil (DE)por vía oral.

Objetivo: Valorar la eficacia del sildenafilo en el tratamiento de la DE del varón en HD apli-cando un prolocolo dirigido a evitar los posibles efectos secundarios.

Material y métodos: La función eréctil se valoró mediante el Indice Internacional de FunciónEréctil (IIEF). Consta de 15 ítems agrupados en cinco dominios: Función eréctil, función or-gásmica, deseo sexual, satisfacción en la relación sexual y satisfacción global. En función delas puntuaciones de «Función eréctil», es posible determinar la existencia de DE y la severidadde la misma (6-10: DE severa; 11-16: DE moderada; 17-25: DE leve; 26-30: Ausencia de DE).Una vez diagnosticada la DE y descartadas algunas de las causas etiológicas de la misma, seinformó de la posibilidad de tratamiento con sildenafilo de acuerdo al siguiente protocolo:Fase I: Se proporcionaron 4 comprimidos de 25 mgs (aconsejando la toma de un solo compri-mido diario). Finalizada la misma se evaluó la eficacia y de la aparición de efectos secunda-rios. En caso de no resultar eficaz y no aparecer efectos secundarios, se pasó sucesivamente alas fases II y III.Fase II-III: Se administraron de forma idéntica a la primera fase cuatro dosis de 50 y de 75 mgsrespectivamente (en toma única), analizando posteriormente el grado de eficacia y los efectos se-cundarios. Si estas dosis no resultaron eficaces, se planteó en sesión médica, la conveniencia deadministrar dosis más altas de 100 mgs.

Resultados: Dos pacientes completaron el protocolo de administración del sildenafilo. La tole-rancia en ambos casos fue excelente, no habiéndose registrado la aparición de ningún efecto se-cundario. En la tabla 1 se recogen las puntuaciones de función eréctil en ambos paciente antes ydespués de iniciar tratamiento con sildenafilo.

Tabla 1. Evolución de la función eréctil tras el tratamiento con sildena-filo

Pre-tratamiento Post-tratamiento

Paciente 1 17 30Paciente 2 12 26

Paralelamente mejoró la función orgásmica y los pacientes expresaron mayor satisfacción con larelación sexual y satisfacción global. Sin embargo la medicación no influyó sobre el deseo sexual.

Conclusiones: A la vista de los resultados el sildenafilo puede constituir una herramienta terapéuti-ca eficaz en el tratamiento de la DE del varón en HD. La administración del sildenafilo de acuer-do a un estrecho protocolo permite minimizar los potenciales riesgos derivados de esta medicación.

EL ÁNGULO DE FASE MEDIDO POR BIOIMPEDANCIA ELÉCTRICA ESPREDICTOR DE MORTALIDAD EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS

Sotomayor G, Pérez-García R, Fernández Rodríguez L, Amann R, Rodríguez BenítezP, Jofre R, Verde E, López-Gómez JMNefrología. Hospital Gregorio Marañón.

Introducción: La bioimpedancia eléctrica es una técnica antropométrica que valora lacomposición corporal y el estado nutricional. Ambos parámetros están asociados conmortalidad en pacientes en hemodiálisis crónica (HD).

Objetivo: Estudio prospectivo y observacional para valorar la relación entre paráme-tros nutricionales obtenidos por bioimpedancia eléctrica multifrecuencia (BIE) y lamortalidad a 5 años.

Material y métodos: Se incluyeron 119 pacientes de una unidad hospitalaria de HD,57% hombres, 23,5% diabéticos, con edad media de 63,6 ± 13,8 años. Se realiza unaBIE pre y post-sesión de HD. Se miden el ángulo de fase a 50 y 100 MHz y se cal-culan el agua corporal total (ACT%), masa grasa (MG%), masa magra (MM%) por-centualmente con respecto al peso seco.

Resultados: Durante los 5 años de estudio fallecen 60 pacientes (50,4%). La supervi-vencia (Kaplan-Maier) estratificada por tertiles para el ángulo de fase a 50 MHz pre-diálisis (AF50pre) es de 0,28, 0,33 y 0,84 a 5 años para los tertiles bajo, medio y altorespectivamente (Log Rank 9,37, p = 0,009). El AF 100 MHz pre y post HD no mos-tró diferencias significativas en la evolución, al igual que MM%, MG% y ACT%.Todos los pacientes del tertil mayor de AF50pre tienen un ángulo de fase igual omayor a 9º. En el análisis de Cox por cada grado de disminución de AF50pre en-contramos un aumento del 11% en la mortalidad (p = 0,004). Divididos los pacientesentre vivos y fallecidos a los 5 años de seguimiento, el AF50pre es significativamen-te mayor en los primeros (7,9 ± 1,1 vs 7,2 ± 0,9, p = 0,005). No encontramos dife-rencias por sexo ni por etiología. El AF50pre se correlaciona directamente con laMM% (r = 0,302, p = 0,002) e inversamente con la MG% (r = 0,275, p = 0,005).Los pacientes que fallecen tienen una MM% significativamente menor (58 ± 6 vs59,4 ± 7,8, p = 0,05) y una MG% significativamente mayor que los que sobreviven(41. 2 ± 6,1 vs 39 ± 8,1, p = 0,039).

Conclusiones: El AF50pre medido por BIE es un importante marcador de mortalidada largo plazo en HD. La MM% masa magra porcentual se asocia a una mejor super-vivencia de los pacientes, mientras que la MG% masa grasa porcentual actúa comofactor de riesgo. Un AF50pre igual o mayor a 9º es un factor de buen pronóstico enHD.

PAPEL PRONÓSTICO DE LAS ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES(ASV) EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS (HD)

Verde E, Pérez de Prado A, Amann R, Fernández L, Rodríguez P, Jofré R, Pérez-Gar-cía R, López-Gómez JM*Nefrología. HGU Gregorio Marañón. **Cardiología. Hospital de León.

Introducción: La patología cardiovascular (CV) constituye la principal causa de muer-te de los pacientes en HD. Las ASV son frecuentes en esta población, siendo su papelpronóstico escasamente conocido.

Objetivo: Analizar de forma prospectiva (1995-2004) el valor pronóstico de las ASVsobre la mortalidad global y CV en pacientes en HD.

Material y métodos: Estudiamos la existencia de ASV durante 2 semanas consecuti-vas, mediante registros de ECG-Holter, en los 77 pacientes de HD (54% H; edad media58+/-15) años; tiempo en diálisis 61+/-65) meses), en ritmo sinusal, de nuestra Uni-dad en septiembre de 1995. Se valoraron así mismo parámetros demográficos, clíni-cos, ecocardiográficos, eficacia de diálisis, anemia, PTH y nutrición-inflamación.

Resultados: Se registraron ASV en 38 pacientes (49%), siendo la taquicardia supra-ventricular la más frecuente, presentándose sintomatología clínica únicamente en el18% de los episodios. Todas las ASV fueron autolimitadas, no requiriendo medica-ción.

Durante el seguimiento 15 pacientes fueron censurados (trasplante renal) y 55 falle-cieron, siendo la CV la primera causa de muerte (54%). Estos eran de mayor edad(p). Cuando se analizó de forma aislada la mortalidad CV fueron nuevamente las ASVel principal factor asociado (OR 10,41; IC 95%: 2,569-42,23), junto con la existenciade antecedentes de insuficiencia cardíaca (OR 5,17; IC 95%: 1,22-21,93), no encon-trándose relación con parámetros de inflamación.

Conclusión: Las ASV son notablemente frecuentes entre los pacientes en hemodiáli-sis, siendo la mayor parte de ellas silentes y autolimitadas. Sin embargo, a pesar deeste comportamiento «benigno», las ASV son importantes marcadores pronósticos aso-ciándose a una elevada mortalidad a largo plazo, principalmente de origen cardiovas-cular.

ELECTROLITOS Y ELECTROCARDIOGRAMA: VARIACIONES PRE YPOST-DIÁLISIS

Bergua C, Ordóñez B, Berni A*Cardiología. **Nefrología. HCU Lozano Blesa.

Introducción: Estudio descriptivo en la Unidad de Hemodiálisis del HCU Lozano Blesacon el fin de analizar las variaciones de parámetros electrocárdiográficos pre y post-diálisis y su correlación con cifras de electrolitos en sangre.

Material y métodos: Se realizaron análisis de hemograma y bioquímica, además deECG antes y después de la hemodiálisis. Análisis estadístico con SPSS para Windows.Se estudiaron las causas de insuficiencia renal, el tiempo y modo de diálisis, los fac-tores de riesgo cardiovascular y el tratamiento administrado. Posteriormente se com-pararon las mediciones del parámetros eléctricos: onda P, PR, QRS, la frecuencia car-diaca, la existencia de bloqueos AV o intraventriculares, la presencia de extrasistolia,y el ritmo de base en el trazado electrocardiográfico.

Resultados: Se trata de una muestra de 47 pacientes, 32 hombres y 15 mujeres deedad media 68 años, siendo más frecuente el grupo de pacientes con nefropatía deetiología no filiada (17/47 pacientes). Entre los factores de riesgo cardiovascular, laHipertensión arterial era el más frecuente (36) seguido en frecuencia por la dislipe-mia (11) y la diabetes mellitus (8).En cuanto a los parámetros ECG, únicamente existían diferencias significativas parala altura de la onda T, y no para la amplitud de la misma, la anchura del QRS o elintervalo QT. Categorizando los niveles de K prediálisis en alto, normal o bajo, se ob-servaron diferencias significativas en la amplitud del QRS en los enfermos prediálisisy no había variación significativa en QT ni altura o anchura de T. Tampoco era sig-nificativa la diferencia longitud del QT en enfermos hiper, normo o hipocalcémicosprediálisis. De la misma manera no se observó diferencia alguna de significación entrelos mismos parámetros post-diálisis.La mayoría de los paciente estaban en ritmo sinusal, no existiendo diferencias signi-ficativas de ritmo pre y post-diálisis, ni tampoco diferencias significativas en las arrit-mias pre y post-diálisis.

Conclusión: Estabilidad de parámetros eléctricos en hemodiálisis, a excepción de laaltura de la onda T pre y post-diálisis, pese a incrementos significativos de Potasio.

Palabras clave: Electrolitos, electrocardiograma, hemodiálisis.

Page 80: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

HEMODIÁLISIS

77

289•

291••

292•

290•METODOS DE SCREENING Y PREVALENCIA DE DETERIORO

COGNITIVO EN POBLACIÓN MAYOR DE 65 AÑOS EN HEMODIÁLISIS

Gil-Cunquero JM, García-Cortés MJ, Sánchez-Perales MC, Borrego-Utiel FJ, Pérez-Barrio P, Viedma-Chamorro G, Liébanas-Cañada A, Pérez Banasco VNefrología. Médico-Quirúrgico de Jaén. Jaén.

Introducción: En los últimos años se ha evidenciado un envejecimiento progresivo dela población en diálisis y un aumento de la patología vascular asociada. Existen pocosestudios que recogen la prevalencia de demencia en diálisis. Nuestro objetivo fue co-nocer prevalencia de deterioro cognitivo en la población en hemodiálisis mayor o igualde 65 años mediante Miniexamen Cognoscitivo de Lobo (MEC) y Mental Status Ques-tionnaire (MSQ), analizando las características de aquellos con resultados patológicos.

Material y métodos: Evaluamos capacidad cognitiva de estos pacientes mediante MECy MSQ. Recogimos datos epidemiológicos (edad, sexo, nivel de escolarización, lugarde residencia: rural/urbana, factores de riesgo cardiovascular), analíticos (Hto, albú-mina, PTH, calcio, vitamina B12, fólico, TSH, aluminio...) y relacionados con hemo-diálisis (membranas, tiempo de diálisis, Kt/V, PCR, URR...). Clasificamos a los pa-cientes según los resultados obtenidos en el MEC (patológico).

Resultados: Se entrevistaron 99 pacientes (48 hombres) con edad media 75,2 ± 5,4años y tiempo en hemodiálisis 52,2 ± 55,9 meses. Un 46,4% eran analfabetos o sólosabían leer/escribir. MEC: Puntuación media 25,7 ± 5 puntos, patológico n = 25(25,3%). Aquellos con test patológico tuvieron significativamente mayor edad (p MSQ:Puntuación media 8,2 ± 2, patológico n = 11 (11,2%). Influyó significativamente elsexo (p).

Conclusiones: En el screening de deterioro cognitivo en esta población:1. El resultado del MEC está muy influenciado por el nivel cultural de la población.

El MSQ es más independiente del nivel cultural y otros factores, y más apropiadopara el estudio en esta población.

2. En nuestra población las mujeres tienden a obtener peores resultados en los test deScreening.

3. Se requieren estudios que validen los test de deterioro cognitivo (MEC y MAQ)en población en hemodiálisis.

DEMENCIA EN POBLACIÓN MAYOR DE 65 AÑOS EN HEMODIÁLISIS:PREVALENCIA, MÉTODOS DIAGNÓSTICOS Y FACTORES ASOCIADOS

Gil-Cunquero JM, García-Cortés MJ, Foronda-Bengoa J, Viedma-Chamorro G, Bo-rrego-Hinojosa J, Ortega-Anguiano S, Polaina-Rusillo M, Pérez-Bañasco VNefrología. Hospital U. Médico-Quirúrgico de Jaén. Jaén.

Introducción: En los últimos años se ha evidenciado un envejecimiento progresivo dela población en diálisis y un aumento de la patología vascular asociada. Existen pocosestudios que recogen la prevalencia de demencia en diálisis.

Material y métodos: En una población de 99 pacientes en hemodiálisis con edad igualo superior a 65 años a los que previamente se había evaluado capacidad cognitiva me-diante el Miniexamen Cognoscitivo de Lobo (MEC) y el Mental Status Questionnai-re (MSQ), se sometió a valoración por Neurología. Se recogieron datos epidemioló-gicos, comorbilidad, analíticos y relacionados con la diálisis. Clasificamos los pacientessegún los resultados de la Global Deterioration Scale en demenciados (GDS mayor oigual de 4) y no demenciados. Comparamos ambos grupos mediante técnicas estadís-ticas. Habían sido catalogados como test patológico un 25,3% en el caso del MEC yun 11,2% en el caso del MSQ.

Resultados: Se valoró un total de 79 pacientes (41 hombres), estableciéndose diag-nóstico de demencia en 8 (10,1%). Edad media 74,8 ± 5,3 años y tiempo en hemo-diálisis 50,5 ± 54,3 meses. Comparamos ambos grupos y no encontramos diferenciasen edad, sexo o tiempo en hemodiálisis. Tampoco en el resto de factores epidemioló-gicos recogidos (nivel de escolarización, lugar de residencia, antecedentes familiaresde enfermedad neurológica, consumo de fármacos con acción en SNC o tabaquismo),analíticos (Hto, albúmina, PTH, calcio, vitamina B12, fólico, TSH, aluminio...) o rela-cionados con hemodiálisis (membranas, Kt/V, PCR, URR...). El resultado del GDS serelacionó con la comorbilidad medida a través del Índice de Charlson (p).

Conclusiones: En nuestra población en hemodiálisis > 65 años:1. La prevalencia de demencia es de un 10,1%, similar a la informada en estudios

realizados en la población general.2. Es de destacar que ningún parámetro relacionado con eficacia y esquema de he-

modiálisis se asoció a la presencia de demencia.3. El principal factor predictor de demencia, al igual que en la población general, es

la comorbilidad, principalmente la patología vascular periférica y la diabetes me-llitus, dos factores de riesgo cada vez más frecuentes en este tipo de pacientes.

FACTORES ASOCIADOS A LAS HOSPITALIZACIONES DE PACIENTES ENHEMODIÁLISIS

Castilla MM*, Pizarro JL*, Franquelo R*, Galindo P**, Valera, A***, Martínez JM**Centro de Diálisis de Torremolinos. Gambro Healthcare-Centro de Diálisis de Torremolinos. **Ne-frología. HU Virgen de las Nieves. Granada. ***Nefrología. HU Virgen de la Victoria. Málaga.

Introducción: La tasa de hospitalización de los pacientes en hemodiálisis es elevada. El acceso vas-cular ocasiona una morbilidad añadida.Objetivos:1. Analizar las causas de las hospitalizaciones y la magnitud de la morbilidad inducida por el acce-

so vascular.2. Identificar Factores de Riesgo de las hospitalizaciones.

Pacientes y Métodos: 42 pacientes del Centro Periférico de Torremolinos.El estudio consta de dos partes. En primer lugar hemos analizado durante un periodo de 3 meses(abril-junio/02) datos que pueden influir en los ingresos hospitalarios y el índice de comorbilidad deCharlson. En segundo lugar, durante los siguientes 9 meses los ingresos hospitalarios de dichos pa-cientes y el estado funcional (escala de Karnofsky), al final del estudio.

Resultados: La edad media fue 58 ± 13 años; 23 hombres y 19 mujeres. El 14,3% diabéticos. Accesovascular: 78,6% fístulas y 21,4% catéteres. Ingresaron al menos una vez el 40,5%, mientras que el59,5% no necesitó ningún ingreso. Hospitalizaciones por problemas del acceso vascular: 8 (19%), porcausas diferentes al acceso vascular 11 pacientes (26%). El producto calciofósforo es mayor en los pa-cientes que ingresaron sin alcanzar significación estadística (p 0,147); al igual que el índice de comor-bilidad de Charlson (p 0,12). Las mujeres ingresan más que los hombres (p 0,001, X2 11,24).

Discusión: Algo más de la mitad de los pacientes estudiados (59,5%) no precisaron ninguna hospi-talización, cifra similar a la comunicada por Ifudu et al.El incremento de la morbilidad originada por el acceso vascular en el sexo femenino se encuentraen estudios similares.En concordancia con el Hemo Study:1. Las infecciones del acceso vascular son desproporcionadamente más altas en los pacientes con ca-

téter, que con fístula.2. No encontramos diferencias entre los pacientes que ingresan y los que no, al compararlos con el

tipo de membrana y el Kt/V (Kt/V medio: 1.7).

Conclusiones:1. El acceso vascular es responsable de una morbilidad importante en los pacientes en hemodiálisis.2. El sexo femenino es un factor de riesgo para los ingresos hospitalarios.3. Los pacientes que han sido hospitalizados al menos en una ocasión, tienen peor estado funcional

(Karnofsky).4. El producto calciofósforo es predictor del estado funcional y su tendencia a ser predictor del ries-

go de ingreso, se acerca a la significación estadística (p 0,05).5. Los indicadores de comorbilidad de Charlson son mayores en los pacientes que precisan ingreso

hospitalario respeto a los que no, sin alcanzar significado estadístico.

DETECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE BACTERIASGRAM POSITIVAS RESISTENTES A GLICOPÉPTIDOS (BRG) ENPACIENTES EN DIÁLISIS

Rodríguez A*, Del Castillo N*, Henríquez F*, Navarro J*, Ramos E**, Méndez S**,Moreno A***, Macía M**Nefrología. **Unidad de Investigación. **Microbiología. Hospital UniversitarioNtra. Sra. de Candelaria.

Las infecciones constituyen uno de los factores que condicionan la elevada morbili-dad y mortalidad de los pacientes en diálisis. Recientemente se ha descrito un incre-mento de BRG. Los enterococos resistentes a vancomicina (ERV), estafilococos au-reus resistentes a meticilina (SARM) y de SA resistentes a vancomicina (SARV) sonalgunas de las más relevantes.Quisimos conocer la presencia de BRG en los pacientes de nuestra unidad (HD y DP):portadores ERV y detectar infecciones por SAMR o SARV; establecer su patrón deresistencia; y determinar posibles factores asociados a su aparición.Se estudiaron 68 pacientes estables en diálisis (38 varones; 26 mujeres), 15 DP y 53HD, con una media de edad fue 59,7 ± 15,2 años. Como factores asociados a la apa-rición de BRG se estudiaron: tiempo en diálisis, presencia de diabetes, tipo de acce-so vascular, tratamiento antibiótico e ingresos en los 3 meses previos, presencia deenfermedad vascular periférica severa, infección por VHC o VHB, estado de portadornasal SA y toma de aspirina. Para la detección de ERV se realizo la toma de 2 mues-tras de heces mediante isopo de la zona anal y realización de cultivo en medio espe-cífico. El patrón de resistencias se determino mediante PCR múltiple en los casosdonde se detectaban ERV y en los pacientes con infección por SAMR.De la población estudiada el 45,2% eran DM2, el 30% tenían catéter yugular tuneli-zado, el 28% eran VHC y 6% VHB. 5 pacientes eran portadores nasales de SA (2HD; 3 DP). Se detectaron 4 portadores de ERV. Todos presentaron el mismo patrónde resistencia (VanC1/VanC2). Se produjeron 6 casos de infección por SARM (1DPy 5 HD). Todos eran diabéticos, habían sufrido una amputación reciente, estaban entratamiento antibiótico, utilizaban catéter yugular tunelizado y estaban ingresados encirugía vascular. Ninguno tomaba aspirina ni era portador nasal de SA. Dos fallecie-ron por la infección. No se detectaron infecciones por SARV.Concluimos que la prevalencia de portadores de ERV fue inferior al de otras series,su patrón de resistencia fue similar (intrínseco VanC1/VanC2) y no se encontraron fac-tores asociados con su aparición. La prevalencia de SAMR fue elevada y similar aotras series, todos correspondían al mismo clon y su presencia se asoció con algunosfactores. Estos pacientes fueron aislados para su diálisis. Creemos que se deben esta-blecer estrategias para el control y seguimiento de estas infecciones.

Page 81: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

78

293•

296

294•

295•

EVOLUCIÓN DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS EN GALICIA

Otero-Raviña F*, Romero R**, Rodríguez-Martínez M***, Díaz AI**, Andrés B**,González-Juanatey ****, Valdés F*****, Sánchez-Guisande D*Coordinación asistencial. Servicio Gallego de Salud. **Nefrología. Hospital Clínicode Santiago. ***Hemodonación. Centro de transfusión de Galicia. ****Cardiología.Hospital Clínico de Santiago. *****Nefrología. Hospital Juan Canalejo de A Coruña.

Introducción: Los avances en cirugía e inmunología permiten que en la actualidad lostrasplantes de órganos alcancen resultados difícilmente superables en cuanto a super-vivencia y calidad de vida, pero los enfermos que necesitan un trasplante todavía en-cuentran el obstáculo de la escasez de donantes.

Objetivo: Analizar el proceso de donación en Galicia durante los últimos cinco añosdel siglo XX, para posibilitar el estudio de acciones tendentes a incrementar la gene-ración de órganos. Metodología. Registramos los donantes potenciales detectados enGalicia entre enero-1996 y diciembre-2000, analizando las causas de no conversión,las características de los donantes reales y la utilización de órganos generados. Se uti-lizaron las pruebas estadísticas de Kolmogorov-Smirnof, chi cuadrado de Pearson y tde Student.

Resultados: Se detectaron 779 donantes potenciales, de los que 433 (56%) se convir-tieron a reales, lo cual representa una tasa media anual de 31,6 por millón de pobla-ción (pmp). Se observó una importante variabilidad interterritorial, desde 48 pmp enA Coruña hasta 6 pmp en Lugo. La principal causa de pérdida fue la negativa fami-liar (32%), siendo la negativa en vida la razón alegada por el 45% de las familias. El16% de los donantes potenciales se perdieron por contraindicación médica.Se constató un envejecimiento progresivo de los donantes, con una edad media de 46± 18 años, que evolucionó desde 43 en 1996 hasta 51 en 2000, cuando más del 40%superaron los 60 años. Asimismo, se incrementó el porcentaje de fallecidos por pato-logía cerebrovascular, alcanzando una media global del 53%, mientras que los trau-matismos craneoencefálicos (40%), mantuvieron la tendencia inversa. La donación enasistolia representó el 5%.El 90% de las extracciones fueron multiorgánicas, generándose 1.437 órganos (836 ri-ñones, 397 hígados, 159 corazones, 36 pulmones y 9 páncreas), de los que se im-plantaron 1.227 (997 en Galicia y 230 en otras Comunidades). En consecuencia, losórganos generados y trasplantados por cada donante, fueron, respectivamente, 3,3 y2,8; aunque se elevan hasta 3,7 y 3,4 en donantes menores de 45 años y se quedanen 2,7 y 1,9 en mayores de 60.

Conclusiones: En el período de nuestro estudio se incrementó un 19% el número dedonantes y un 25% los órganos utilizados; sin embargo, no se redujo la negativa fa-miliar, que es la primera causa de pérdida y, en consecuencia, sobre la que más mar-gen de actuación existe, para lo cual es preciso implementar un programa autonómi-co de promoción de la donación.

UTILIZACIÓN Y DESESTIMACIÓN DE RIÑONES GENERADOS ENGALICIA

Otero-Raviña R*, Romero R**, Rodríguez-Martínez M***, Díaz AI**, Andrés B**,González-Juanatey JR*****, Valdés F**, Sánchez-Guisande***Coordinación asistencial. Servicio Gallego de Salud. **Nefrología. Hospital Clínicode Santiago. ***Hemodonación. Centro de transfusión de Galicia. ****Nefrología.*****Cardiología. Hospital Clínico de Santiago.

Introducción: Los cambios demográficos, junto con el incremento de la demanda deórganos y de la experiencia de los equipos trasplantadores, conlleva una constante mo-dificación de las características de los donantes y, en consecuencia, de la proporciónde órganos utilizados y desestimados.

Objetivo: Analizar la utilización y desestimación de riñones generados en Galicia. Me-todología. Se hizo un seguimiento de los donantes renales generados en Galicia entreenero-1996 y diciembre-2000; en los riñones no implantados se estudiaron las causas deno extracción y desestimación, analizando la influencia de las características de los do-nantes. Se utilizaron las pruebas estadísticas de Kolmogorov-Smirnof, chi cuadrado dePearson y t de Student, y para evaluar factores de riesgo se elaboraron modelos de re-gresión logística múltiple, estimando las odds ratios con intervalos de confianza al 95%.

Resultados: De los 866 riñones (433 donantes), 30 no fueron extraídos por distintascausas, fundamentalmente por patologías previas (40%), y de los extraídos se im-plantaron 697 (83%). El 85% de los utilizados fueron implantados en hospitales ga-llegos y los restantes se enviaron a otras Comunidades, bien por no aparición de re-ceptor adecuado o por intercambios en los programas de hiperinmunizados o detrasplante infantil.El 17% de los riñones generados (porcentaje que aumentó hasta el 22% en 2000) sedesecharon, bien por resultados de biopsias (27%), ausencia de receptor (14%), is-quemia prolongada (12%) o patología previa y problemas anatómicos (38%).La edad media de los injertos desechados fue significativamente mayor que la de losimplantados (58 vs 43 años; p = 0,000), de modo que superar los 45 años representóun factor de riesgo independiente para la desestimación de riñones, siendo éste de 1,8(1,0-3,1) en donantes de 45 a 60, y de 6,1 (3,7-10,1) en mayores de 60.También son factores de riesgo independientes la hipertensión arterial (RR = 1,6; 1.0-2,5), los niveles de creatinina sérica mayores de 1,2 mg/dl (RR = 1,8; 1,2-2,8), la se-ropositividad para el core de la hepatitis B (RR = 2,9; 1,2-7,0) y la presencia de an-ticuerpos anti-HVC (RR = 5,6; 2,0-16,0).Se desestimaron más riñones entre los donantes fallecidos por causa vascular que portraumatismo (20% vs 11%; p = 0,003), pero la diferencia perdió la significación en elanálisis multivariado.

Conclusiones: Los donantes añosos y con patología asociada permiten incrementar elnúmero de injertos, aunque conllevan un incremento de los desestimados, que alcan-zan el 20% de los extraídos, pero más de la mitad de los mismos podrían ser valora-dos para implantar en receptores límites.

SUPERVIVENCIA Y FACTORES DE RIESGO EN LOS TRASPLANTESRENALES EN GALICIA

Otero-Raviña R*, Romero R**, Rodríguez-Martínez M***, Díaz AI**, Andrés B**, González-Juanatey JR*****, Valdés F**, Sánchez-Guisande***Coordinación asistencial. Servicio Gallego de Salud. **Nefrología. Hospital Clínico de San-tiago. ***Hemodonación. Centro de transfusión de Galicia. ****Nefrología. *****Cardiología.Hospital Clínico de Santiago.

Introducción: El trasplante renal representa la mejor alternativa terapéutica para los enfermoscon IRC. La actividad en Galicia es cuantitativamente importante, pero la ausencia de registrosimpide conocer sus resultados.

Objetivo: Analizar los resultados de los trasplantes renales realizados en Galicia.

Metodología: Se hizo un seguimiento, mínimo de un año y máximo de seis, de los trasplantesrealizados en Galicia entre enero-1996 y diciembre-2000, analizando pérdidas de injertos y pa-cientes en función de distintas variables relacionadas con receptor y donante. Para estudiar lasupervivencia se utilizó el método de Kaplan-Meier, con la prueba de log-rank para verificardiferencia entre curvas, y para evaluar factores de riesgo se elaboraron modelos de regresiónlogística múltiple, estimando odds ratios con intervalos de confianza al 95%.

Resultados: La supervivencia global de los 647 injertos fue del 80,2%, 71,3% y 67,1% despuésde uno, tres y cinco años, respectivamente; por su parte, la supervivencia global de los 621 pa-cientes fue del 93,7%, 88,3% y 82,5%. Casi el 70% de las pérdidas de injerto se producen enlos primeros 12 meses, siendo la causa más frecuente la trombosis vascular (44%), mientrasque después del primer año es el fallecimiento del paciente (47%).La supervivencia del injerto fue significativamente peor en los enfermos mayores de 60 años,pero perdió la significación en el análisis multivariado. de modo que los factores de riesgo in-dependientes fueron la edad del donante, con un riesgo de 1,54 (IC: 1,05-2,27) para los de 40a 60 años y de 2,59 (1,66-4,07) para los mayores, siempre con respecto a los menores de 40;la donación en asistolia (RR = 3,41; 1,73-6,73); el injerto generado en hospital no trasplanta-dor (RR = 1,43; 1,02-2,02); y el retrasplante (RR = 1,56; 1,03-2,37); así mismo, la ausencia derechazo agudo representó factor de protección (RR = 0,43; 0,31-0,61).Las infecciones fueron la principal causa de muerte (38%), seguida de las patologías cardio-vasculares (30%) y los tumores (11%).Aunque el fracaso del injerto y la edad del donante empeoraron la supervivencia del paciente,los factores de riesgo independientes fueron la edad del receptor mayor de 60 años (RR = 4,78;2,28-9,98) y la residencia en la pronvincia de Ourense (RR = 2,10; 1,13-2,89); la ausencia derechazo representó factor de protección (RR = 0,58; 0,34-0,99).

Conclusiones: La supervivencia de los pacientes alcanza los mejores niveles de cualquier re-gistro español o internacional. La supervivencia de los injertos en el primer año está por de-bajo de dichos registros, debido a la elevada incidencia de trombosis vascular.

TRASPLANTE RENAL EN GALICIA EN EL ÚLTIMO LUSTRO DELSIGLO XX

Otero-Raviña R*, Romero R**, Rodríguez-Martínez M***, Díaz AI**, Andrés B**,González-Juanatey JR*****, Valdés F**, Sánchez-Guisande***Coordinación asistencial. Servicio Gallego de Salud. **Nefrología. Hospital Clínicode Santiago. ***Hemodonación. Centro de transfusión de Galicia. ****Nefrología.*****Cardiología. Hospital Clínico de Santiago.

Introducción: España lidera el concierto internacional en trasplantes renales proce-dentes de donante cadáver y Galicia está al mismo nivel, en torno a 50 anuales pmp;sin embargo, la ausencia de registros impide tener conocimiento detallado de la acti-vidad.

Objetivo: Describir la actividad trasplantadora renal en Galicia y analizar las caracte-rísticas de receptores y donantes.

Metodología: Se registraron los trasplantes realizados entre enero-1996 y diciembre-2000, así como los movimientos en listas de espera. Las características de receptoresy donantes se analizaron utilizando las pruebas de Kolmogorov-Smirnov, chi cuadra-do de Pearson y t de Student.

Resultados: Se implantaron 672 injertos (49 pmp) en 645 pacientes, que representanel 68% de los que estuvieron en lista de espera. El 63% fueron varones, la edad me-diana fue 50 años (rango: 8-72) y el 22% superaban los 60. Se encontraron diferen-cias significativas (p). En cuanto a enfermedad de base, el 25% presentaba patologíano filiada y el 22% glomerulopatías; el 8% fueron diabéticos, porcentaje que aumen-tó con los años, alcanzando el 14% en 2000. El 18% de intervenciones fueron re-trasplantes, representando la segunda causa de trasplante; en ellos la edad media fuesignificativamente menor que en los primeros injertos (43,1 vs 48,2 años; p = 0,000).Los enfermos trasplantados por primera vez permanecieron en diálisis una media de16,8 meses y el 61% estuvieron menos de un año.La tasa de rechazo agudo fue de 16,8% (desde 26% en 1996 hasta 12% en 2000),perdiéndose el 7% de estos injertos.La edad de los donantes aumentó desde 41 años en 1996 hasta 46 en 2000, y lo mismoocurrió con las muertes por causa vascular (39% vs 56%), mientras que se redujeronlas debidas a traumatismos (48% vs 36%). El 48% de los injertos se generaron en elhospital trasplantador y el 12% se importaron de otras Comunidades, siendo éstos sig-nificativamente más viejos (p = 0.001) y fallecidos por causa vascular (p = 0,018). Ladonación en asistolia fue del 5,2%.

Conclusiones: Es necesario y urgente contar con un registro que permita tener cono-cimiento detallado de la actividad trasplantadora e implementar medidas correctoraspara eliminar las actuales diferencias territoriales en la accesibilidad de los ciudada-nos gallegos a este tipo de tratamiento.

TRASPLANTE RENAL NEFROLOGÍA. Vol. XXIV Número Extraordinario (V). 2004

Page 82: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

79

297••

299•

300•

298•TRASPLANTE RENAL CON INJERTOS PROCEDENTES DE DONANTES

EN ASISTOLIA (DA): ESTUDIO EN UN SOLO CENTRO A 10 AÑOS

Alonso Hernández A, Fernández Rivera C, Villaverde Verdejo P, Oliver García J, CaoVilariño M, Tresancos Fernández C, Lorenzo Aguilar D, Valdés Cañedo FNefrología. Hospital Juan Canalejo.

Es cada vez mayor el grado de aceptación de donantes en asistolia (DA), a pesar delos efectos que a priori puede causar la isquemia caliente sobre la función renal.El objetivo del estudio es analizar la supervivencia del injerto y del paciente en aque-llos trasplantes renales realizados con donantes en asistolia.

Material y métodos: Se estudian 97 pacientes (62 varones), edad media 47 ± 14 años,que recibieron injertos renales procedentes DA (77 varones), edad media 38 ± 14 añosdesde 1989. Inmunosupresión primaria recibida: 84% Ciclosporina A, 12% Azatiopri-na, 4% tacrolimus. Inmunosupresión secundaria: 73% Azatioprina y 27% MMF. 12pacientes recibieron agentes mono o policlonales. Variables: edad donante y receptor,enfermedad de base , PRA, Compatibilidad HLA, diabetes, tiempo en diálisis, tiem-po de isquemia caliente y fría, necrosis tubular aguda postrasplante, injerto nunca fun-cionante, rechazo agudo, infecciones. Función renal. Supervivencia del injerto y delpaciente. Estadística: t Student, Chi cuadrado, Supervivencia según Kaplan-Meier.

Resultados: Seguimiento : 51 ± 51 meses (1- 170). Tiempo de isquemia caliente : 16± 12 minutos, Tiempo de isquemia fría 23 ± horas. Necrosis tubular aguda 80(82%),Injerto nunca funcionante 18 (19%). Duración de necrosis tubular 23 ± 17 días. Du-ración de hospitalización 39 ± 24 días. Rechazo agudo 14 (14,5%). Supervivencia delinjerto 74%, 62% y 62% al 1, 5 y 10º año. Si excluimos injertos nunca funcionantesla supervivencia del injerto es 91%, 76% y 72% al 1, 5 y 10º año. Las causas de pér-dida de injerto: 13 trombosis , 9 rechazos agudos, 5 nefropatía crónica y 7 otras. Lasupervivencia del paciente: 89%, 80% y 79% al 1, 5 y 10º año. Las causa de muer-te : 7 infecciones, 1 neoplasia, 3 cardiovasculares, 2 otras. La función renal medidacomo creatinina sérica fue 2,1 ± 0,9 mg/dl al año, 1,7 ± 0,7 mg/dl al 5º año y 2 ±1,2 mg/dl al 10º año.

Conclusiones: Los pacientes con trasplante renal procedentes de donantes en asistoliatienen una tasa elevada de necrosis tubular aguda postrasplante y una tasa elevada deinjerto nunca funcionante. A pesar de ello la la función renal permanece estable a largoplazo y la supervivencia del injerto, del paciente son similares a las descritas en lapoblación general trasplantada renal.

EVALUACIÓN HISTOLÓGICA DEL RIÑÓN DE DONANTE AÑOSO:EXPERIENCIA DE 2 AÑOS

Ávila A, Roselló E, Gavela E, Sancho A, Molina P, Aparicio M, Crespo JF, PallardóLMNefrología. Hospital U. Dr. Peset.

Introducción: La evaluación histológica de riñones de donante cadáver puede ser ne-cesaria a la hora de decidir sobre su idoneidad, sobre todo dadas las características delos donantes actuales (edad, fallecimientos por causa cerebrovascular y factores deriesgo asociados).

Objetivo: Analizar las características demográficas e histológicas correspondientes a79 riñones de 53 donantes cadáver de > 55 años, evaluados en nuestro Centro en losdos últimos años, así como determinar factores relacionados con la idoneidad de losmismos.

Resultados: 59,5% varones y 40,5% mujeres, con una edad media de 65,2 años (R =55-79), y creatinina media previa extracción de 0,85 mg/dl (r = 0,46-1,4). La causade fallecimiento fue traumática en 20% de los casos y cerebrovascular en 80%. En lavaloración histológica global, 9% de los riñones fueron considerado óptimos, 45,6%adecuados, y 45,6 no válidos, con una puntuación histológica media de 7,8 (R = 1-15). De la serie se desestimaron para trasplante 39 (48,8%). Al analizar los distintoscompartimentos histológicos observamos ausencia de glomeruloesclerosis en 6,6%,20% en 16%. En cuanto a la arteriopatía de pequeño vaso estaba ausente en 27,7%,fue leve en 46,7%, moderada en 20% y grave en 10,7% de los donantes analizados.No encontramos atrofia tubular en 9,5% de los donantes, fue leve en 55,4%, mode-rada en 30% y grave en 5,4%. La fibrosis intersticial no se observó en 8,3%, fue leve48,6%, moderada en 39% y grave en 4%. Los riñones desestimados para trasplantepresentaban mayor edad media (67 vs 63 años, p = 0.003), sin diferencias en sexo,creatinina pretrasplante, antecedentes de hipertensión ni causa de muerte respecto alos aceptados. Los hallazgos histológicos mostraron mayor afectación de los compar-timentos glomerular, vascular y tubulointersticial en el grupo de órganos desestima-dos (p).

Conclusiones: La evaluación histológica fue útil para la toma de decisiones en rela-ción a los órganos a implantar. En nuestra serie, la mayor edad se asoció a un mayorporcentaje de desestimaciones. La valoración microscópica de los diferentes compar-timentos renales (sobre todo la glomeruloesclerosis y la arteriopatía de vaso peque-ño), se ha seguido de un mayor grado de desestimación de órganos para trasplante.

EXPERIENCIA CON TRASPLANTE RENAL PROCEDENTE DEDONANTES MAYORES 60 AÑOS, IMPLANTADOS AMBOS RIÑONES ENEL MISMO RECEPTOR (DUAL)

Herrero JC, González E, Praga M, Hernández E, Ortuño T, Morales JM, Rodifio JL,Andrés ANefrología. Hospital 12 de Octubre.

La necesidad de ampliar los donantes renales para disminuir la lista de espera, llevóa iniciar en diciembre de 1996 en el Hospital 12 de Octubre, la politica de usar losriñones procedentes de donantes mayores de 60 años, colocándolos de fomar DUALo simple. Los criterios usados fueron la edad del donante (ED) y el porcentaje de glo-meruloesclerosis (% GE) en la biopsia preimplante: ED > 75 años, DUAL: ED entre60 y 74 años, si%GE > 15%, DUAL, y si%GE > 15%, un riñón en cada receptor.Mostramos los resultados obtenidos con los 73 trasplantes DUAL realizados entre Di-ciembre de 1996-Enero de 2004, con un seguimiento medio de 48 ± 25 meses (rango1-86). La media ED fue 75 ± 6 años (61-89). La etiología de muerte encefálica fue:21 traumatismo craneo-encefálicos, 48 accidentes cerebrovasculares,4 encefalopatíapostanóxica. La edad media del receptor fue 63 ± 6 años (49-77), con un tiempo medioen diálisis de 27 ± 24 meses (1-154). El tiempo de isquemia fría fue 24 ± 3 horas(16-33). Inmunosupresión a base de triple terapia con esteroides, micofenolato y ci-closporina, fundamentalmente,o tacrolimus. Tuvieron Necrosis Tubular Aguda un 52%pacientes,con duración media 7 ± 4 días (1-19) y precisando una media de 2 hemo-diálisis (1-7). 15 pacientes (21%) con Rechazo Agudo, tratado con choques de este-roides.La creatinina media al final del seguimiento fue 1,8 ± 0,8 mg/dl. La supervi-vencia actuarial a los 12, 36 y 48 meses fue: para el receptor del 93%, 89% y 89%;para el injerto del 84%, 75% y 65%; censurando el éxitus de los pacientes con injer-to funcionante, del 91%, 86% y 78,5% respectivamente. En total se produjeron 8 exi-tus (11%): 2 por tumor (1 vesical y otro cerebral), 3 por cardiopatía isquémica, 2 porfracaso multiorgánico y 1 tromboembolismo pulmonar masivo. Se perdieron 25 injer-tos (34%): 12 por Nefropatía Crónica del Injerto (NCI), 8 por éxitus del receptor, 3por trombosis bilateral, 1 por cese del tratamiento y 1 por problemas quirúrgicos. 3casos de No Función Primaria (4%): 2 por trombosis bilateral y 1 por problemas qui-rúrgicos. Las principales complicaciones fueron: 19% de infección por citomegalovi-rus, 29% con infecciones urinarias complicadas, 31% con colecciones periinjertos, 12%con complicaciones del uréter y 12% de la herida quirúrgica. En resumen, la realiza-ción de este tipo de trasplante DUAL, permite usar riñones de donantes extremada-mente mayores, con una excelente supervivencia del injerto y del receptor a corto ylargo plazo, siendo la causa más frecuente del éxitus las complicaciones cardiovascu-lares, y la de pérdida del injerto la NCI.

EVOLUCIÓN DEL TRASPLANTE RENAL CON RIÑONES DE DONANTESEN ASISTOLIA. EXPERIENCIA DE UN CENTRO RECEPTOR

Ortega Díaz M, Verde E, Martínez P, Rengel MA, Anaya F, Luño JNefrología. HGUGM.

El incremento de pacientes en diálisis y el aumento de trasplantes renales ha hechoque el número de riñones de donantes cadáver sea insuficiente. Esto ha llevado a nues-tro Centro a aceptar riñones de donantes en asistolia.

Objetivo: Analizar las características y evolución postrasplante de los pacientes por-tadores de injertos de donantes en asistolia (grupo AS) y compararlos con pacientestrasplantados de donantes en muerte cerebral (grupo MC).

Pacientes y métodos: Se estudiaron 12 pacientes (6 M y 6 V) de AS trasplantadosentre 2002 y 2004 y se compararon con 23 pacientes (11 M y 12 V) de MC tras-plantados en el último semestre de 2003 similares en edad donante y receptor, sexo,tiempo en diálisis, etiología IRC y trasplantes previos.

Resultados: La edad media del receptor en AS fue 45,6 ± 12 y en MC de 45,6 ± 13,7y del donante en AS 46,6 ± 12 y MC 55,5 ± 16. La isquemia caliente en AS fue 55± 30 minutos. No hubo diferencias significativas (DS) en compatibilidad HLA, is-quemia fría y tiempo de suturas. El seguimiento fue en AS 7,2 ± 6 y en MC 6,6 ± 2meses. La inmunosupresión en AS fue inducción con Baxilisimab (100%) y triple te-rapia con prednisona, FK y MMF (91,7%) sin DS con MC. AS presentó mayor dis-función inicial del injerto sin DS: 83,3% vs 56,5% de MC. El número de días de diá-lisis postrasplante fue mayor en AS que en MC: 3,1 ± 2,3 vs 1,2 ± 1,7 (p).

Conclusiones: La utilización de injertos procedentes de donantes en asistolia suponeuna opción adecuada y válida incluso en centros receptores donde no se extraen estetipo de órganos.

Page 83: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

80

301•

304•

302•

303•

DOBLE TRASPLANTE RENAL EN ADOLESCENTES CON DONANTEPEDIÁTRICO MENOR DE TRES AÑOS

Alonso Melgar A*, Gracia Meseguer C*, Martínez Urrutia MJ**, Melgosa M*, Espi-nosa L*, Peña A*, Fernández C*, Navarro M**Nefrología Pediátrica. **Urología Pediátrica. La Paz.

Objetivos: El donante pediátrico de edad inferior a 3 años es habitualmente desesti-mado por su mayor porcentaje de complicaciones vasculares y su escasa masa renal.Su utilización se asocia con mayores pérdidas a corto y medio plazo. La idea de pro-porcionar una mayor masa renal y disminuir las complicaciones ha hecho que en nues-tro centro se utilicen ambos riñones en un mismo receptor.

Pacientes y metodología: Durante el periodo 1998-2003 se han realizado 7 trasplan-tes dobles en 7 receptores (6 varones y 1 mujer) con edad media de 16,55 ± 1,28años. De ellos 5 pacientes estaban en diálisis y 2 prediálisis. Asimismo, 5 recibían suprimer injerto y 2 el segundo. El peso del receptor al trasplante fue de 55 ± 12 kg yla talla de 164 ± 0,06 cm.La edad del donante fue de 2,82 ± 0,7 años. El tiempo medio de isquemia fría es de18 horas para el primer injerto y 19 horas y media para el segundo. La técnica qui-rúrgica ha sido la misma que en el trasplante único con abordaje extra peritoneal delos vasos ilíacos.

Resultados: Todos los pacientes tuvieron diuresis inicial con descenso de la creatini-na sérica inicial hasta valores de 1,02 ± 0,32. No hubo complicaciones vasculares niquirúrgicas. Un paciente volvió a diálisis a los 2 meses tras recidiva de su enferme-dad primaria: glomérulo esclerosis segmentaria y focal. Los otros 6, tras un segui-miento de 31 ± 29 meses (desde 4 a 72) presentan: Creatinina de 1,05 ± 0,23 mg/dl;Filtrado glomerular de 90 ± 15 ml/min/1,73 m2; Cistatina C de 1,1 ± 0,31 mg/l; Pro-teinuria de 0,26 ± 0,27 g/día y Micro albuminuria de 77 ± 70 mcg/min.

Conclusiones: El doble implante renal de receptor pequeño proporciona en adoles-centes una masa renal suficiente para alcanzar una adecuada función renal sin com-plicaciones añadidas.

TRASPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO EMPARENTADO DE ADULTOEN UNA UNIDAD

García de Miguel MA, Jiménez C, Ros S, Escuin F, Gil F, Sanz A, Olea T, Costero ONefrología. Hospital Universitario La Paz.

En nuestra unidad, desde 1984 se han realizado un total de 24 trasplantes de donan-te vivo emparentado, 21 de ellos desde 1990, lo que representa el 5,2% (21/397) deltotal durante este periodo, porcentaje superior a la media española.

Objetivo: Valorar la evolución de los trasplantes renales de donante vivo de adulto ennuestra unidad.

Material y métodos: Se ha evaluado 24 pacientes trasplantados de donante vivo em-parentado desde octubre de 1984 hasta abril de 2004. Receptores: 16 varones y 8 mu-jeres. Edad: 27,58 ± 8,53 (rango 18-59 años), Edad de donantes: 52,39 ± 5,99 años.Enfermedades de base más frecuentes: glomerulonefritis crónica (41,7%) y nefropatíatubulointersticial (25%). 83,3% de los casos fue su primer trasplante. Terapia inmu-nosupresora: 2 receptores en 1984 y 1985 esteroides y azatioprina, y el resto incluíacalcineurínicos (18 Cya y 4 tacrolimus). El seguimiento de los receptores fue de 84,37± 66 meses. Se analizaron las siguientes variables: edad del donante y receptor, HTApre-posttrasplante, diálisis pre-trasplante, incompatibilidad HLA, tiempos de isquemia,rechazo agudo, retraso de la función del injerto, complicaciones quirúrgicas y vascu-lares, estenosis de la arteria renal, reingresos, infecciones, diabetes post-trasplante.

Resultados: La supervivencia global de los pacientes fue del 95,9%. El único éxitusfue por enfermedad por CMV en la paciente trasplantada en 1985. Durante el primeraño de seguimiento, la supervivencia del injerto fue del 87,5% (uno por éxitus, unorecidiva de su enfermedad de base —síndrome hemolítico urémico— y una trombo-sis vascular inmediata al acto quirúrgico). Otro injerto fracasó a los 7 años por in-cumplimiento terapéutico. Ningún caso presentó retraso en la función del injerto. Re-chazo agudo en el 37,5%, todos recuperados con medicación. Actualmente salvo estascuatro pérdidas todos están funcionantes, con buena función del injerto. A los tres añosde seguimiento las cifras de creatinina fueron de 1,82 ± 0,42 mg/dL (n = 14), a lossiete años de 2,05 ± 0,79 mg/dl (n = 12) con una proteinuria de 0,64 ± 1,2 g/día.

Conclusiones: Actualmente el trasplante renal de donante vivo relacionado es unabuena opción terapéutica a medio y largo plazo.

RELACIÓN ENTRE DIÁLISIS PERITONEAL Y TRASPLANTE RENAL:EVOLUCION A LO LARGO DE LOS AÑOS

Tornero FH. Virgen de la Luz. Cuenca. S. Nefrologia. Grupo Levante de Dialisis Peritoneal.

La relación fluida entre las distintas técnicas de tratamiento sustitutivo supone la basedel tratamiento integrado de la IRC. Es importante conocer la relación entre DiálisisPeritoneal (DP) y Trasplante renal (Tx) y si se ha modificado en los últimos años.Nuestro objetivo ha sido analizar la evolución a lo largo de los años de la situaciónrespecto al trasplante de los pacientes incluidos en DP en el Registro del Grupo Le-vante de DP. Para ello hemos analizado los datos de los pacientes tanto incidentescomo prevalentes incluidos en dicho registro en los últimos 8 años (1995-2002), eva-luando su inclusión en lista de espera, la causa de exclusión así como las causas desalida del registro, especialmente el Tx.

Resultados:

– Pacientes incidentes: El número de pacientes incidentes se eleva a lo largo de losaños desde 94 hasta un máximo de 143. En ellos se observa un descenso progresi-vo de la edad media desde 54,6 años (en 1995) hasta 49,9 años (en 2002), asocia-do a un incremento del porcentaje de pacientes incluidos en lista de espera desdeel 31% (en 1995) hasta el 59,1% (en 2002), aumentando de forma significativa lapatología asociada como causa más importante de exclusión de lista de espera (desdeun 26% a un 48%).

– Pacientes prevalentes: Se produce un incremento progresivo del número de pacien-tes analizados desde 335 hasta 465, obteniéndose datos similares: descenso de edadmedia (desde 57 años hasta 51,5 años), aumento de la inclusión en lista de espera(el 37% en 1995 y el 56,3% en 2002) e incremento de la patología asociada comocausa de exclusión de lista de espera. Dentro de las causas de salida del registrotambién se observa una modificación con los años, elevándose de forma significa-tiva el paso a Tx (desde un 19,7% en 1995 hasta un 32,4% en 2002) a expensasfundamentalmente de reducirse el éxitus como causa de salida.

Conclusión: En los últimos años se ha incrementado el porcentaje de pacientes queinician DP que son incluidos en lista de espera de Tx, asociado fundamentalmente aun descenso de la edad media. Se incrementa la patología asociada como causa de ex-clusión de lista de espera. Aumenta el Tx renal como causa de salida del registro fun-damentalmente a expensas de disminuir el éxitus, manteniéndose estable el paso a HD.

EVOLUCIÓN DEL TRASPLANTE RENAL EN PACIENTES PROCEDENTESDE HEMODIÁLISIS VERSUS DIÁLISIS PERITONEAL

Ros S, Jiménez C, Escuin F, García Miguel MA, Alegre L, Selgas R, Bajo MA, Olea TNefrología. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

Existe discusión sobre la posible influencia de la modalidad de diálisis en los resul-tados del trasplante renal.

Objetivo: Comparar la evolución del trasplante renal en pacientes procedentes de he-modiálisis (HD) versus diálisis peritoneal (DP).

Material y métodos: 245 receptores de trasplante renal (120 procedentes de hemodiá-lisis y 124 de diálisis peritoneal) durante 12 años (1990 hasta 2002). Las caracterís-ticas demográficas de ambos grupos fueron similares salvo que en hemodiálisis habíamás segundos trasplantes, más hiperinmunizados y más tiempo en diálisis (49 vs 28meses, p Estadística: Chi-cuadrado, t-Student y Kaplan-Meier (significativo si p.

Resultados: La supervivencia tanto del injerto como del receptor en ambas modalida-des de diálisis pretrasplante no muestra diferencias significativas. Los pacientes querecibieron hemodiálisis presentaron mayor retraso en la función del injerto (HD: 37%vs DP: 23%, p.

Conclusiones: La técnica dialítica no influye en la supervivencia del injerto ni del re-ceptor. Los pacientes en hemodiálisis tienen más retraso en la función del injerto aun-que similar necesidad de diálisis post-trasplante. La función renal a medio y largoplazo es similar en ambos grupos, asi como la co-morbilidad posterior al trasplante.

Page 84: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

81

305••

307•

308•

306•EVALUACIÓN MORFOMÉTRICA DE LAS BIOPSIAS DEL DONANTE Y

LA FUNCIÓN DEL INJERTO RENAL

López JA*, Serón D*, Moreso F*, Riera L**, Carrera M***, Fulladosa X*, HuesoM*, Grinyó JM**Nefrología. **Urología. ***Anatomía Patológica. Hospital Universitari Bellvitge.

Introducción: La evaluación de las lesiones crónicas glomerulares, intersticiales, tu-bulares y vasculares en las biopsias del donante se correlaciona con la evolución delinjerto. La finalidad del estudio es determinar qué lesiones predicen de forma inde-pendiente la evolución del trasplante y si la morfometría ofrece ventajas sobre la eva-luación semicuantitativa.

Pacientes y métodos: Se evaluaron de forma ciega 83 biopsias de donante cadáverrealizadas entre los años 2000 y 2002. Las biopsias se evaluaron de acuerdo con loscriterios de Banff. La glomeruloesclerosis (Gs) se expresó como el porcentaje de glo-mérulos esclerosados. Se obtuvieron los siguientes parámetros morfométricos en biop-sias teñidas con tricrómico de Masson: fracción de volumen intersticial cortical(Vvint/c), fracción de volumen glomerular cortical (Vvglom/c), volumen glomerularmedio según el método de Weibel-Gómez (Vg) y fracción de volumen intimal arte-rial (Vvintima/arteria). Se estudia la correlación de cada uno de estos parámetros conel filtrado glomerular estimado según Cockcroft-Gault a los 3 meses.

Resultados: Se observó una correlación entre el filtrado glomerular a los 3 meses ylas siguientes variables histológicas: Vvint/c (r = -0,47, p = 0,0001), gs (r = -0,40,p = 0,0003), cv-score (rho = -0,41, p = 0,0003), cg-score (rho = -0,38, p = 0,0007),ci-score (rho = -0.38, p = 0,0007), ct-score (rho = -0,35, p = 0,0019), Vg (r = -0,26,p = 0,0023). En el análisis de regresión por pasos las siguientes variables predicen deforma independiente el filtrado glomerular a los 3 meses: Vvint/c, gs y cv-score (r =0,58; p.

Conclusiones: El grado de fibrosis intersticial evaluado de forma cuantitativa comoVvint/c, el porcentaje de glomérulos esclerosados y el daño vascular crónico consti-tuyen predictores independientes de la función renal a los 3 meses. Concluímos quela mejor estrategia para predecir la evolución posterior del injerto es la evaluación deldaño crónico en los distintos compartimentos renales. Para la evaluación del daño in-tersticial crónico la medida morfométrica es superior a la medida semicuantitativa.

CARACTERÍSTICAS DE LOS RECEPTORES DE TRASPLANTE RENALCON BUENA FUNCIÓN RENAL A LARGO PLAZO

González-Molina M, Openheimer F, Gómez E, Grinyó JM, Morales JM, Amenábar JJ,Arias M, Sánchez-Plumd J por el Grupo de estudio MOST. *Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Carlos Haya. Málaga. **Servicio deNefrología. Hospital Clínic. Barcelona. ***Servicio de Nefrología. Hospital Universi-tario Central de Asturias. Oviedo. ****Servicio de Nefrología. Hospital Universita-ri Bellvitge. Barcelona. *****Servicio de Nefrología. Hospital Universitario La Fe.Valencia.

Introducción: Uno de los objetivos que se persiguen para los receptores de trasplanterenal (RTR) es una excelente función del injerto a largo plazo. Este estudio analizalas características de los RTR con una excelente función del injerto 5 ó 10 años des-pués del trasplante.

Métodos: MOST es un estudio observacional internacional en RTR con injertos fun-cionantes que recibieron regímenes basados en ciclosporina para microemulsión (CsA-ME). Se dispone de datos de 14.499 RTR de 38 países. 951 de los pacientes evalua-bles tenían creatinina sérica (SCr) &#8805; 130umol/l cinco años después del trasplante(grupo 5a), y 324 a diez años del trasplante (grupo 10a). Las características demo-gráficas se compararon con 552 pacientes con una SCr a los 5 años &#8805; 170umol/l(grupo SCr alta) y con 1.362 pacientes trasplantados entre 2000 y 2003, de las mis-mas regiones. La inmunosupresión y la dosis de CsA-ME fueron evaluados única-mente en el grupo 5a y SCr alta.

Resultados: Cuando se compararon los grupos 5a y 10a con los SCr alta y trasplan-te reciente, se observó que en los primeros, los donantes eran más jóvenes (31 y 36vs 50 y 46 años), había más mujeres (43% y 46% vs 23% y 35%), presentaban SCrmás baja y mayor TFG en cualquier momento después del trasplante. Fueron simila-res, incluso menos favorables para 5a y 10a, variables como edad del receptor, se-gundo trasplante, pacientes inmunizados, donantes vivos, sexo del donante o el tiem-po de isquemia fría (TIF).El régimen de inmunosupresión utilizado al año del trasplante por los grupos 5a y SCralta fue régimen triple para el 67% vs 69% (37% y 38% con MMF), régimen dual(CsA-ME y esteroides) en el 23% vs 23% y un régimen sin esteroides en el 10% vs7%. Cinco años después del trasplante, el 46% y 52% aún recibían régimen triple (Azao MMF), el 25% y 25% seguían en régimen dual y el 27% y 19% en régimen sinesteroides. Las dosis de CsA-ME resultaron idénticas en ambos grupos al año (3,3mg/kg/d) y a los 5 años del trasplante (2,6 mg/kg/d).

Conclusiones: Se consiguió una excelente función del injerto a largo plazo con regí-menes de inmunosupresión basados en CsA-ME. Al comparar con SCr alta o tras-plante reciente se observaron diferencias en edad del donante y sexo del receptor. Otrosfactores como donante vivo, TIF o dosis de ciclosporina, no contribuyen en la fun-ción del injerto a largo plazo.

COMPARACIÓN DE LA EFICACIA DE SUPLEMENTOS VITAMÍNICOSSOBRE LA HYPERHOMOCISTEINEMIA EN PACIENTES ENHEMODIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL

Sánchez JE, Pérez L, Delgado P, Hernández D, De la Vega MJ, Lorenzo V*Nefrología. Hospital Tamaragua. Tenerife. **Nefrología. ***Análisis clínicos. Hos-pital Universitario de Canarias. Tenerife.

La hiperhomocisteinemia es muy frecuente en pacientes en hemodiálisis crónica (HDC)y tras el trasplante renal (TxR), y constituye un factor de riesgo cardiovascular. Lossuplementos de ácido fólico (AF), vitamina B6 y B12 reducen los niveles de homo-cisteína (Hcys), pero no es conocido si la eficacia terapéutica es similar en ambas po-blaciones. Nos propusimos comparar la prevalencia de hiper-hcys y la eficacia y se-guridad de los suplementos vitamínicos en dos poblaciones en tratamiento sustitutivode la función renal (TxR y HDC).Dos poblaciones de enfermos (60 en HDC y 60 con TxR) que formaron parte de dosestudios prospectivos controlados (doble ciego) fueron randomizados en dos bloquesterapéuticos: A) (n = 55) dosis fisiológicas de AF, vitamina B6 y B12 (5 mg, 10 mgy 0,4 mg respectivamente) y B) (n = 65) dosis suprafisiológicas (15 mg, 100 mg, 1mg respectivamente), durante 6 meses de tratamiento. Se determinaron los niveles sé-ricos de Hcys, AF, B6, B12, basal, a 1, 3 y 6 meses así como el polimorfismo del gende la metilentetrahidrofolatoreductasa (MTHFR) (PCR-RT).La prevalencia de hiper-Hcys (&#61619; 15 mmol/l) fue del 100% en la población enHD y del 66% en TxR. Los niveles de Hcys fueron superiores en HDC respecto aTxR (32,4 ± 8,9 vs 17,9 ± 5,5, P. En conclusión, la hiper-Hcys es mucho más fre-cuente y de mayor entidad en la población en HDC comparada con los pacientes TxR,sin evidenciarse diferencias en la folemia. El efecto de los suplementos vitamínicos(dosis fisiológicas o suprafisiológicas) es más eficaz en TxR, lo que nos induce a pen-sar que otros factores distintos a los déficits vitamínicos pueden inducir hiper-Hcysen la población urémica.

ÍNDICE DE RESISTENCIA ARTERIAL DEL ALOINJERTO E HISTOLOGÍARENAL EN PACIENTES CON FUNCIÓN RENAL ESTABLE

Serón D*, Vallejos A*, Alperovich G*, Cañas C**, Ibernón M*, Carrera M***, Mo-reso F*, Grinyó JM**Nefrología. **Radiología. ***Anatomía Patológica. Hospital Universitari Bellvitge.

Introducción: El índicie de resistencia (IR) del aloinjerto renal aumenta en el recha-zo agudo. En pacientes con función renal estable el IR se asocia a la supervivenciadel injerto y del paciente, sugiriendo que este parámetro constituye una medida su-bordinada de ateromatosis del receptor y daño renal. Se estudia la posible relaciónentre IR y lesiones histológicas en biopsias de protocolo.

Pacientes y métodos: Se incluyeron los pacientes con función renal estable, creatini-na Resultados. Se incluyeron 87 pacientes: edad donante, 41 &#61617; 16 años; edaddel receptor, 50 &#61617; 14 años; tiempo de la biopsia, 140 &#61617; 35 días; ín-dice de resistencia, 0,71 &#61617; 0,08; 58 pacientes fueron tratados con ciclospori-na, 22 con tacrolimus y 7 sin agentes anticalcineurínicos. El seguimiento fué de 60&#61617; 19 meses y durante este periodo, 6 pacientes fallecieron con injerto fun-cionante y 4 pacientes perdieron el injerto. Los diagnósticos histológicos en el mo-mento de la biopsia fueron: normal (n = 35), borderline (n = 21), rechazo agudo (n= 7) y nefropatía crónica (n = 24).No se observó ninguna asociación entre diagnóstico histológico e IR. En el análisisunivariante, el IR se correlacionaba de forma positiva con la edad del receptor (R =0,52, p = 0,0001), y de forma negativa con la presión arterial diastólica (R = 0,36, p= 0,0001). El único parámetro histológico asociado a el IR fué la glomerulitis (rho0,30, p = 0,0054). El análisis multivariante demostró que la edad del receptor (p =0,0001), la glomerulitis (p = 0,008) y la tensión diastólica eran predictores indepen-dientes del IR (R = 032).

Conclusión: En pacientes con función renal estable, no existe una relación entre au-mento del IR y el daño intersticial y/o vascular agudo o crónico. En cambio, el IR serelaciona con variables subordinadas de ateromatosis como la edad del receptor y latensión arterial diastólica.

Page 85: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

82

309••

312•

310••

311•

LA TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR (TFG) CALCULADA AL AÑOES EL MEJOR PREDICTOR DE LA FUNCIÓN DEL INJERTO A LARGOPLAZO: RESULTADOS DEL ESTUDIO OBSERVACIONAL MOST

Guirado L, Valdés F, Rodríguez A, Pallardó L, Marcén R, Barrientos A, Del CastilloD, Gentil MA*Servicio de Nefrología. Fundació Puigvert. Barcelona. **Servicio de Nefrología. Hos-pital Juan Canalejo. A Coruña.

Introducción: La influencia de la creatinina sérica (CrS) al año y otras variables adi-cionales sobre la función del injerto (FI) a largo plazo han sido demostradas recien-temente. El objetivo de este estudio es evaluar la influencia de parámetros demográ-ficos y otros relacionados con el trasplante, tanto en la FI al año como a los 5, y lainfluencia de la TFG al año sobre el de los 5 años.

Métodos: MOST es un estudio observacional internacional con 19.499 trasplantadostratados con Ciclosporina durante el trasplante e inclusión, con injertos funcionantes.Los resultados son de pacientes con información completa (9.031 pacientes al año deltrasplante y 2.193, a los 5 años). Se evaluó la FI a partir de los niveles de CrS y TFG(Cockcroft-Gault). Se utilizó la prueba &#967; 2 para evaluar el riesgo de tener CrS> 130 &#956; mol/l al año, y se calcularon las Odd’s ratios (OR). Mediante la técni-ca estadística ANOVA y ANCOVA se evaluó la relevancia de diferentes parámetrospara la TFG al año y a los 5 años.

Resultados: Los factores con influencia significativa sobre la FI al año fueron edaddel donante > 60 años (OR 3,48), función retardada del injerto (FRI) (OR 1,99), re-chazo agudo (RA) (OR 1,97), donante cadáver (OR 1,19), edad del receptor > 60 (OR1,06) (todos p60, la FRI, donante cadáver, RA en un año, edad del receptor > 60(todos p3mg/kg y un injerto previo siguieron siendo factores muy significativos (p).

Conclusiones: Los factores de riesgo peritrasplante tienen un importante efecto en laFI al año. El factor más relevante para la TFG a 5 años es la TFG al año. Los efec-tos de la edad del donante, RA y FRI sobre la TFG a los 5 años están mediados porsu influencia sobre la TFG al año. Los factores de riesgo inmunológico (compatibili-dad HLA, injerto previo) y la dosis de Neoral tienen un efecto continuado sobre laFI más allá del año.

VALORACIÓN INMUNOHISTOQUÍMICA DE PARP-1 COMO MARCADORPREDICTIVO DE LA FUNCIÓN RENAL DEL INJERTO

O'Valle F*, Benítez MC**, Gómez-Morales M*, Martí-Oliva D***, Oliver FJ***,Bravo J****, Osuna A****, Del Moral RG**Anatomia Patológica. H. Universitario San Cecilio de Granada. **Anatomía Pato-lógica. Hermanos Almeijeira La Habana Cuba. ***Inst. de Parasitología y Biomedi-cina. CSIC. ****Nefrología. H. Universitario Virgen de las Nieves de Granada.

Introducción: El enzima poli (ADP-ribosa) polimerasa (PARP-1) participa en los pri-meros eventos de la reparación del ADN. Bajo condiciones de isquemia tisular, la ac-tivación de PARP-1 conduce a un significativo consumo de NAD (+), masiva deple-ción de ATP y muerte celular. En trasplante renal la isquemia fría pre-trasplante y elsubsiguiente daño por isquemia-reperfusión, pueden sobre-activar la expresión dePARP-1 que puede conducir a una necrosis tubular aguda más extensa y retraso en larecuperación de la función renal.El presente estudio examina si el incremento en la expresión tubular de PARP-1 enbiopsias renales procedentes de donantes subóptimos y en las que han sufrido necro-sis tubular aguda contribuye a la disfunción del injerto.

Material y métodos: Estudiamos la expresión nuclear de PARP-1 en tejido parafina-do con el anticuerpo monoclonal PAR01 mediante inmunohistoquímica en 75 biopsiasrenales de donantes subóptimos y en 94 biopsias de pacientes trasplantados con diag-nóstico histopatológico de necrosis tubular aguda.

Resultados: La expresión Inmunohistoquímica de PARP-1 mostró relación estadísti-camente significativa con el tiempo requerido para conseguir la diuresis eficaz (biop-sia donante r = 0,386, p = 0,01; biopsia trasplantado r = 0,803, p = 0,0001 test deSpearman) al igual que con los niveles de creatinina sérica. También encontramos queexpresión significativamente elevada de PARP-1 en las biopsias renales de los pa-cientes que no consiguen reducir los niveles de creatinina serica 1,7 PARP: 2,29 ±1,33, p = 0,047; biopsia trasplante cr1.7 PARP: 2,40 ± 1,05, p = 0,0001 test de Mann-Whitney).Concluimos que la determinación de PARP-1 en biopsias renales de donantes subóp-timos y en pacientes trasplantados puede tener un valor predictivo sobre la evoluciónde la función del injerto.

Palabras clave: PARP-1, inmunohistoquímica, trasplante.

EFECTO DELTRATAMIENTO DE LA IRC PRETRASPLANTE EN LAEVOLUCIÓN DEL TRASPLANTE RENAL (TX)

Coronel F, Sánchez-Fructuoso A, Conesa J, Prats D, Barrientos ANefrología. H. Clínico San Carlos. Madrid.

La influencia de la modalidad de tratamiento pretrasplante sobre la evolución del Txcontinua siendo motivo de controversia. La mala selección de los pacientes para suinclusión en diálisis peritoneal (DP) ha generado en años previos la idea de peor su-pervivencia de estos pacientes tras Tx. Se estudia el efecto de la DP, hemodiálisis(HD), y situación de prediálisis (en lista de espera sin iniciar aún diálisis) (pre-D),sobre la supervivencia, retraso en la función inicial del injerto (necesidad de diálisisen inmediato postrasplante) (FIT), incidencia global de rechazo y trombosis del injer-to (TRI) en 563 pacientes (80% HD, 16,5% DP, 3,5% pre-D) trasplantados en nues-tro hospital entre enero 1996-mayo 2002. Se analiza también la supervivencia del Txen los 6 años previos (1990-diciembre 1995) para ver el efecto del cambio en los cri-terios de inclusión en DP.La edad de los pacientes era mayor en HD que en DP y pre-D (p = 0,004), sin dife-rencias en protocolo inmunosupresor. El porcentaje de diabéticos en DP (20%), en HD(8%) y en pre-D (10%) (p = 0,002). No hubo diferencias en el tipo de donante entreDP y HD (muerte cerebral DP 55,6% vs HD 55,6%; asistolia DP 39% vs HD 35%;doble pediátrico DP 6% vs HD 7%; doble añoso DP 0% vs HD 2%). La superviven-cia de injerto y paciente a 1 y 3 años no presento diferencias significativas entre tra-tamientos pretransplante, a pesar de mayor% de diabéticos en DP. Supervivencia pa-ciente / injerto año 1º: pre-D 100%/100%; DP 96,5%/95%; HD 95,6%/92,5%. Año 3º:pre-D 100%/100%; DP 94,1%/94,1%; HD 91,7%/89%. El retraso en la FIT fue mayoren HD que en DP y pre-D (p). Concluimos: La supervivencia de paciente e injerto enpacientes previamente en DP es similar a los de HD y excelente en los de pre-D, conmejoría de la supervivencia en los tratados con DP cuando la oferta de técnicas dediálisis es más equilibrada. Se confirma el menor retraso en la función inicial del in-jerto en DP, con igual incidencia de rechazo y trombosis del injerto entre técnicas.

EFECTO DE SUPLEMENTOS VITAMÍNICOS SOBRE EL PERFILLIPÍDICO Y LA HOMOCISTEÍNA (HCYS) EN TRASPLANTADOSRENALES (TXR)

Pérez L*, Sánchez JE**, Hernández D*, De la Vega MJ***, Álvarez AM*, DelgadoP*, González-Posada JM*, Lorenzo V**Nefrología. Hospital Universitario de Canarias. **Nefrología. Hospital Tamaragua.***Laboratorio Central. Hospital Universitario de Canarias.

El efecto beneficioso del ácido fólico (AF) y las vitaminas (vit) del grupo B sobre losniveles de Hcys es conocido. Se ha observado un efecto positivo de estas vitaminassobre el perfil lipídico, pero esto no ha sido investigado en el TxR.Diseñamos un ensayo clínico randomizado en 60 TxR para evaluar el efecto de dosdosis de vitaminas (fisiológica: AF 1 mg, B6 10 mg, B12 120 µg vs suprafisiológica:AF 5 mg, B6 50 mg y B12 0,4 mg) sobre las cifras de Hcys y otras variables de ries-go cardiovascular, incluido el perfil lipídico. Determinamos basalmente, al 1º, 3º y 6ºmes de tratamiento los niveles de Hcys, AF, vit B6, vit B12, colesterol, HDL-c, LDL-c y TG. Durante el seguimiento no varió la inmunosupresión ni la proporción de pa-cientes tratados con estatinas.59 TxR completaron el estudio. Ambas dosis de vit produjeron cambios similares enla Hcys y los lípidos, por lo que el análisis se realizó conjuntamente. Los niveles deHcys se redujeron un 30% a los 6 meses. El HDL-c aumentó significativamente un17 ± 21,3% (64,65 ± 20,13 vs 74,5 ± 22 mg/dl, p = 0,0001) y el LDL-c disminuyóun 8,2 ± 22,5% (113 ± 32 vs 103,2 ± 35,2 mg/dl, p = 0,006). No se modificaron losTG ni el colesterol. Estos cambios se ajustaron para IMC, sexo, diabetes y tabaco. .El HDL-c basal fue significativamente superior en los TxR con IMC&#8804; 25, perosu incremento porcentual a los 6 meses no fue significativamente diferente entre dosgrupos de IMC (&#8804; y > de 25 kg/m2). No hubo correlación entre Hcys, AF, vity lípidos.Los suplementos vitamínicos redujeron la Hcys y mejoraron el perfil lipídico de pa-cientes TxR, lo que podría repercutir favorablemente sobre la morbi-mortalidad car-diovascular en estos pacientes. La causa de estos cambios debe investigarse.

Palabras clave: Trasplante renal, vitaminas, lípidos.

Basal 1ºM 3ºM 6ºM ∆B-6M p(∆B-6M)

HDLc mg/dl 64,6 ± 20,1 67 ± 20 69 ± 21,7 74,5 ± 22 -9,8 ± 12 0,0001LDLcmg/dl 113,8 ± 32,4 107,8 ± 32,5 101 ± 35,5 103,2 ± 35,2 9,77 ± 25 0,006

∆B-6M = diferencia entre cifras basales y a los 6M.

Page 86: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

83

313•

315•

316•

314••DISFUNCIÓN ENDOTELIAL EN INSUFICIENCIA RENAL TERMINAL Y EVOLUCIÓN

POST-TRASPLANTE RENAL

Crespo M*, Briones A**, Larrouse M***, Franco A****, Vila E**, Jiménez W*****, OppenheimerF*, Campistol JM**Unidad de Trasplante Renal. Hospital Clínic de Barcelona. **Universidad Autónoma de Barcelo-na. Facultad de Medicina. ***Medicina Interna. Hospital Clínic de Barcelona. ****Urología. Hos-pital Clínic de Barcelona. *****Centro de Diagnóstico Biomédico.

Objetivo: Estudiar la función endotelial en IRC terminal y el posible cambio tras TX.

Métodos: Incluimos pacientes con IRC en estudio para TX de donante vivo y sanos sometidos a ci-rugía menor. Realizamos una evaluación multidisciplinar de su función endotelial: historia clínica,marcadores de stress oxidativo (nitritos, GMP-cíclico, endotelina, glutatión-peroxidasa, etc), onda delpulso, pletismografía no invasiva (respuesta vascular endotelio-dependiente por hiperemia y endote-lio-independiente con NTG); miografía de alambre (vasodilatación endotelio-dependiente e indepen-diente de arterias de resistencia mediante curvas dosis-respuesta con acetilcolina y nitroprusiato); mi-croscopía confocal de arterias fijadas en el miógrafo con paraformaldehido al 4%, para valorar lascélulas endoteliales).

Resultados: Hemos incluido 11 pacientes trasplantados con éxito: 7 mujeres; 46 + 12 años; 10 dedonante vivo; 5 re-TX; 7 en diálisis y 4 pre-diálisis. Hemos realizado el estudio post-TX en 4 pa-cientes 5-9 meses post-TX. El análisis estadístico (pre vs post-TX) con pruebas no paramétricas devariables analíticas (homocisteína = 19,1 + 5,45 vs 10,3 + 5,28 mmol/l, GMPc = 13,37 + 3,7 vs 5,48+ 1,93 pmol/ml, endotelina = 4,9 + 0,14 vs 6,1 + 1,13 pmol/l, nitritos = 54,2 + 14,1 vs 33,75 + 14,76mmol/l), onda del pulso (elasticidad pequeño vaso = 3,15 + 0,99 vs 4,52 + 1,94 ml/mmHg × 100,RVP = 2.154 + 231,88 vs 1.783 + 355,69 dinas × sg × cm3) y estudios funcionales con miógrafo dealambre muestra una tendencia no significativa a la mejoría. La microscopía confocal demuestra pre-sencia de endotelio, con mayor densidad de células endoteliales post-trasplante renal (450 + 160 vs631 + 70 EC/mm2, no significativo) y discreta mejoría de la morfología nuclear.

Conclusión: Los hallazgos preliminares de nuestro estudio muestran tendencia a la mejoría de la fun-ción endotelial no significativa tras la sustitución satisfactoria de la función renal en este grupo depacientes con TX.

RELACIÓN ENTRE PARÁMETROS DE ESTRÉS OXIDATIVO Y LESIONESARTERIA CARÓTIDA EN TRASPLANTE RENAL ESTABLE

Ruiz MC*, Medina A**, Moreno JM*, Gómez I*, Ruiz N***, Chamorro V*, Asen-sio C*, Osuna A**Nefrología. **Radiodiagnóstico. Unidad Experimental. Hospital Universitario Virgende las Nieves. Granada. ***Departamento de Estadística e IO. Universidad de Jaén.

Introducción: Los radicales libres de oxígeno pueden ser factores que participan en laformación de la placa de ateroma, la ecografía doppler de carótida es una técnica útilpara el diagnóstico no invasivo de estas lesiones. El objetivo de nuestro estudio es:determinar la relación existente entre la presencia de lesiones carotídeas y parámetrosoxidativos y evaluar qué factores pueden influir en la presencia de signos arterioes-cleróticos carotídeos en trasplante renal estable.

Pacientes y métodos: Se estudiaron 50 pacientes trasplantados renales con funciónrenal estable, más de 12 meses de trasplante, no diabéticos, a los que se realiza eco-doppler carotídea describiendo: Engrosamiento íntima-media (IMT engrosamiento > 1mm), lesiones de ateroma, calcificación y estenosis. Se determinaron parámetros séri-cos oxidativos: malondialdehido (MDA), glutatión peroxidasa (GPx), glutatión reduc-tasa, actividad catalasa, superóxidodismutasa (SOD), y perfil lipídico: colesterol, LDL,HDL, apoB100, apoA, triglicéridos.

Resultados: No encontramos diferencias significativas en los niveles de MDA en aque-llos pacientes con signos de arteriosclerosis frente a los que no los presentan. El nivelsérico de GPx en pacientes con IMT 1 mm, lesiones de ateroma (p = 0,0001), calci-ficaciones (p = 0,005) y estenosis frente a aquellos sin dichas lesiones. El colesteroltotal presenta un comportamiento similar a LDL. El sexo, HTA, función retardada delinjerto, infección por CMV, tiempo de trasplante, tiempo de hemodiálisis, son facto-res independientes de la presencia de lesiones carotídeas, la edad del receptor es elfactor dependiente en relación con dichas lesiones, existiendo un aumento de riesgode padecerlas por cada año de 9% en IMT, 14,8% en lesiones de ateroma y 14,2%calcificación.

Conclusión: – Los pacientes trasplantados con lesiones carotideas, tienen mayor grado de hiper-

colesterolemia que los que no las presentan.– En aquellos trasplantados sin lesiones arterioescleróticas la capacidad antioxidante

representada por el nivel sérico de GPx, es mayor.– La edad es el factor determinante en la presencia de IMT aumentado, ateroma, cal-

cificación y/o estenosis carotídea en los pacientes trasplantados renales.

Palabras clave: Trasplante renal, arteriosclerosis, estrés oxidativo.

LA PROTEÍNA A PLASMÁTICA ASOCIADA AL EMBARAZO (PAPP-A)PRETRASPLANTE (TR) COMO MARCADOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR (C-V)POSTR Y DE APARICIÓN DE NEFROPATÍA CRÓNICA (NCT)

Lauzurica R*, Pastor M.ªC**, Bayés B*, Hernández JM**, Navarro M*, Bonet J*, Romero Ramón**Nefrología. **Bioquímica Clínica. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol.

Diversos estudios han demostrado que la inflamación se asocia a riesgo C-V en población general yen diálisis. Existen muy pocos trabajos, sin embargo, que analicen estos mismos marcadores en si-tuación preTR y su relación posterior con distintos parámetros posTR.El PAPP-A es una metaloproteinasa ligada al zinc (IGFBP-4 proteasa) relacionada con síndromes co-ronarios agudos y marcador de ruptura-inestabilidad de la placa de ateroma. No existen estudios querelacionen PAPP-A preTR con marcadores «clásicos» de la inflamación, así como con riesgo C-VposTR.

Objetivo: Estudiar la relación entre PAPP-A y marcadores de la inflamación (PCR, IL-6,TNF-a) enuna cohorte de pacientes en el momento del TR y su posterior relación con distintas variables posTR,sobre todo de riesgo C-V y NCT.

Pacientes y métodos: 189 primeros TR de cadáver realizados a partir de 1994 de 1 año de evolu-ción, con seroteca preTR. Se determinaron: PCR (nefelometría); IL-6 y TNF-a (fluorescencia inmu-nométrica); PAPP-A (Elisa ultrasensible). Variables analizadas: mortalidad global y de causa C-V (ac-cidente cerebrovascular-AVC-; cardiopatía isquémica.CI-; vaculopatía periférica-VP-); NCT; rechazoagudo (RA); necrosis tubular aguda (NTA).Se utilizaron como puntos de corte los valores correspondientes a los terciles de todos los marcado-res de la población estudiada. Correlaciones entre variables, test de Spearman. Test de regresión múl-tiple y ajustado por variables. Método de Kaplan-Meier para curvas de supervivencia y de distintasvariables. Significación estadística con el test de log-rank.

Resultados: 189 TR (64M y 125H). Edad media: 53+-12 (R: 23-76 años).Tipo de diálisis: 33 DP; 153 HD.El 34,4% desarrolló una NTA y el 22,2% un RA. A 20 pacientes se les diagnosticó una NCT porbiopsia.Mortalidad global 7,4% (14/189) y de origen C-V 4,2% (8/189).Se registraron 27 episodios C-V (6 AVC; 17 CI; 4 VP).Correlaciones entre marcadores preTR.-PAPP-A vs PCR,r = 0,202,p = 0,06; PAPP-A vs IL-6,r = 0,287,p = 0,000; PAPP-A vs TNF-a,r =0,329,p = 0,000 ; PCR vs IL-6,r = 0,536, p = 0,000 ; PCR vs TNF-a,r = 0,241,p = 0,001; IL-6 vsTNF-a,r = 0,385,p = 0,000. El PAPP-A preTR con terciles (1,8 mU/l) es predictor de: episodios C-V (p = 0,001), CI (p = 0,05), NCT (p = 0,01) y NTA (p = 0,001). La IL-6 preTR con terciles (6,8pg/ml) es predictor de: mortalidad C-V (p = 0,02), episodios C-V (p = 0,05) y CI (p = 0,05).La PCR preTR con terciles (10 mg/l) es predictora de: episodios C-V (p = 0,01) y CI (p = 0,05).

Conclusiones: El PAPP-A se correlaciona con marcadores «clásicos» de la inflamación (PCR, IL-6,TNF-a) en situación preTR. El PAPP-A es un marcador de riesgo C-V y de aparición de NCT.La PCR y la IL-6 son marcadores de riesgo C-V posTR, pero no de NCT.

CAMBIOS HEMODINÁMICOS GLOMERULARES EN PACIENTESTRASPLANTADOS RENALES CON NEFROPATÍA CRÓNICA DELTRASPLANTE TRAS LA CONVERSIÓN DE CICLOSPORINA ARAPAMICINA

Saurina A, Campistol JM, Piera C, Campos B, Campos N, Oppenheimer F*Nefrología. Hospital de Terrassa. **Unidad de Trasplante Renal. ***Medicina Nu-clear. Hospital Clínic de Barcelona. ****Medicina Nuclear. Hospital Clínic de Bar-celona.

Introducción: La nefropatía crónica del trasplante (NCT) es la principal causa de pér-dida del injerto después del primer año del trasplante. Los fármacos anticalcineuríni-cos, eficaces en la prevención del rechazo agudo, se han relacionado con el desarrollode la NCT. La rapamicina es un fármaco inmunosupresor con actividad antiprolifera-tiva y sin efectos nefrotóxicos importante en la prevención de la NCT.

Objetivo: Estudio de los cambios hemodinámicos glomerulares relacionados con laconversión del tratamiento inmunosupresor con anticalcineurínicos por rapamicina.

Métodos: Se incluyeron 12 trasplantados renales de más de un año de evolución yportadores de NCT a los que se sustituyó el tratamiento con anticalcineurínicos porrapamicina. Todos los pacientes presentaban valores de creatinina sérica.

Conclusiones:1. La conversión a rapamicina en pacientes previamente tratados con anticalcineurí-

nicos y portadores de NCIR se asocia a un descenso significativo de la RFR.2. El descenso de la RFR post-conversión podría explicar el incremento significativo

de la proteinuria/ 24 h.3. Tras la conversión a rapamicina se observa un incremento del FG basal que no re-

sulta estadísticamente significativo.

Palabras clave: Nefropatía crónica del trasplante, reserva renal, rapamicina.

Antes de la conversión Después de la conversión p

FG basal (ml/min) 39,8 43,5 NSFG máx (ml/min) 49,8 46,6 NSRFR (%) 30,8 7,6 < 0,05Creatinina (mg/dl) 2,03 2,04 NSProteinuria (mg/24 h) 349 1.078 < 0,05

Page 87: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

84

317•

320•

318•

319•

ESTIMACIÓN DEL RIESGO DE DIABETES MELLITUS DE NOVOPOST-TRASPLANTE RENAL

Torregrosa JV*, Crespo M*, Valveny N**, Hernáez R*, Oppenheimer F*, HernándezD****Unidad de Trasplante Renal. Hospital Clínic de Barcelona. **Infociencia ClinicalResearch. ***Nefrología. Hospital Universitario La Laguna.

La patología cardiovascular (CV) es la primera causa de muerte en el paciente tras-plantado renal. La diabetes de novo post-TX renal es un factor de riesgo cardio-vas-cular significativo. Es importante identificar los factores de riesgo implicados en eldesarrollo de la diabetes post-trasplante, para elaborar estrategias concretas que per-mitan prevenir su aparición y, así, disminuir el riesgo cardio-vascular.

Métodos: Hemos realizado un estudio retrospectivo de pacientes no diabéticos tras-plantados en nuestro centro entre enero/97 y diciembre/01 bajo inmunosupresión confármacos anti-calcineurínicos. Hemos analizado 51 variables: datos demográficos, his-toria clínica, patología CV previa (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular,arteriopatía periférica), pre-TX glucemia, colesterol, HDL, LDL, triglicéridos, índicede masa corporal, serología VHC y CMV, y post-TX (3, 6, 9, 12, 24, 36, 48 y 60meses después) tensión arterial, inmunosupresión y otros tratamientos, episodios derechazo, función renal, iPTH y perfil metabólico (glucosa, HbA1c, colesterol, HDL,LDL, triglicéridos). Utilizamos el análisis de regresión univariante y multivariante deCox para la valoración del riesgo relativo asociado a cada variable y su peso especí-fico. Analizamos la influencia del tratamiento inmunosupresor sobre factores de ries-go clásicos usando modelos lineales de regresión múltiple.

Resultados: Hemos incluido 190 pacientes: 60% hombres con una edad media de 45+ 17 años. La incidencia de diabetes post-trasplante fue de 12% y la incidencia de in-tolerancia hidrocarbonada de 7%. La incidencia de hipercolesterolemia alcanzó el 26%y de obesidad (IMC > 30) el 10%. La incidencia de eventos CV fue de 4%. (50% deellos con antecedentes de patología CV previa). Las variables con riesgo relativo aso-ciado de diabetes post-trasplante estadísticamente significativo en el análisis univa-riante correspondieron a nefroangioesclerosis (RR 7,1), historia familiar de diabetesmellitus (5,78), IMC pre-TX (1,28), glucemia pre-TX entre 110 y 126 mg/dl (2,4), hi-percolesterolemia post-TX (3,07), HDL post-TX (0,94), hipertrigliceridemia post-TX(1,02) e IMC > 30 post-TX (4,4). El análisis multivariante encuentra esta ecuacióncomo la major aproximación al cálculo de la probabilidad de desarrollar diabetes me-llitus de novo post-TX = constante × 10,7nefroangiosclerosis × 1,25IMC pre-TX ×2,4 glucemia = 110-126 mg/dl pre-TX.

Conclusiones: La nefroangiosclerosis, la hiperglucemia y un elevado IMC pre-tras-plante renal son los mejores factores predictivos de desarrollo de diabetes mellitus denovo en nuestra zona. Parece importante, por tanto, insistir en medidas dietéticas ge-nerales para controlar el peso cuando incluimos a nuestros pacientes en la lista de es-pera de trasplante renal.

PRESIÓN DEL PULSO, FUNCIÓN DEL TRASPLANTE RENAL Y MEDICACIÓNANTIHIPERTENSIVA: RESULTADOS DEL ESTUDIO MULTICÉNTRICOOBSERVACIONAL MOST

Sánchez-Plumed J*, Valdés F**, Rodríguez A, Pallardó L***, Marcén R****, BarrientosA*****, Del Castillo D******, Gentil MA por el Grupo de Estudios MOST********Servicio de Nefrología. Hospital Universitari de la Fe. Valencia. **Servicio de Nefrología.Hospital Juan Canalejo. A Coruña. ***Servicio de Nefrología. Hospital Universitario de Ca-narias. Tenerife. ****Servicio de Hemodiálisis. Hospital Dr. Peset. Valencia. *****Servicio deNefrología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. ******Servicio de Nefrología. Hospital ReinaSofía. Córdoba. *******Servicio de Nefrología. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.

Introducción: La presión del pulso (PP) elevada ha sido asociada a morbi-mortalidad cerebro-vascular y cardíaca. La PP corresponde a la presión arterial (PA) sistólica menos la PA diastó-lica. Hemos observado una asociación entre PP > 60 mmHg y una menor supervivencia del in-jerto renal (IR) (manuscrito presentado). El objetivo de este estudio es analizar la influencia dePP en la función del injerto renal.

Métodos: Estudio observacional, internacional, en pacientes con IR funcionantes que reciben re-gímenes con ciclosporina. Se tienen datos de 17.688 pacientes trasplantados entre 1984 y 2002.Se han analizado 8.436 pacientes de los que se dispone información del primer año postras-plante. Se clasificaron en 3 cohortes: PP baja (60 mmHg; n = 3343). La PA se midió en casao en la consulta médica. La función del injerto se valoró a partir de la tasa de filtración glo-merular (TFG) calculada mediante la fórmula de Cockcroft y Gault. El análisis estadístico serealizó mediante el test de Fischer y ANOVA.

Resultados: Los valores de PP no dependen del tiempo transcurrido desde el trasplante. Los va-lores medios para PP al cabo de un periodo entre 1 y 12 años postrasplante oscilan entre 54,2y 56,2 mmHg (DE: 14,1-15,3 mmHg). La TFG al año del trasplante presentó los valores má-ximos en el grupo de PP baja (65,6 ± 20,5 ml/min), intermedios en el grupo de PP intermedia(63,0 ± 19,9 ml/min) e inferiores en PP elevada (59,3 ± 20,1 ml/min). Los parámetros asocia-dos con PP elevada fueron: mayor edad del receptor (media de 39, 42 y 48 años en los gruposde PP baja, media y elevada), diabetes (4% vs 6% vs 11%) y mayor edad del donante (37 vs.38 vs 42 años). En el análisis multifactorial de estas covariantes no se encontró influencia dePP en la TFG (p = 0,13). Los pacientes sin tratamiento antihipertensivo presentaron valores dePP inferiores que los medicados (50 vs 55 mmHg), pero no se observó correlación entre tipode antihipertensivos y PP.

Conclusiones: Este estudio muestra ausencia de relación entre valores de PP y tiempo transcu-rrido desde el trasplante o tipo de tratamiento antihipertensivo. La TFG baja observada en pa-cientes con PP elevada podría ser debida a otras variables como edad del receptor, edad del do-nante y diabetes. El seguimiento prospectivo del estudio MOST permitirá revalorar el papel dela PP en la función del injerto renal.

DETECCIÓN Y MANEJO DE LA HYPERGLICEMIA POST-TRASPLANTERENAL EN ESPAÑA: ESTUDIO MULTICÉNTRICO TRANSVERSAL

Martínez-Castelao A*, Pascual J**, Hernández D*** por el Grupo de Estudio HIGLU*Servicio de Nefrología. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona. **Servicio deNefrología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. ***Servicio de Nefrología. Hospital Uni-versitario de Canarias. Tenerife.

Introducción: La hiperglucemia se encuentra infradiagnosticada e infravalorada en elmanejo global del paciente trasplantado y esto pudiera contribuir a un peor pronósti-co a largo plazo. Con el fin de obtener la prevalencia de diabetes mellitus (DM) enla población trasplantada y valorar los criterios utilizados para su diagnóstico y trata-miento, se realizó un estudio transversal multicéntrico en todo el territorio español.En el presente trabajo se presentan los resultados preliminares referidos al trasplanterenal (TR).

Métodos: Se incluyeron en el estudio todos los pacientes que acudieron a visitas pro-gramadas y no programadas durante un periodo de una semana a elegir por el inves-tigador (88 investigadores) a cargo de la consulta entre 6 posibles periodos entre no-viembre y diciembre de 2003. Se realizó la recogida de variables clínicas y analíticasde 1.420 enfermos con TR, 1.410 con TR aislado, 5 con trasplante de hígado y riñóny 5 de corazón-riñón.

Resultados: El 94% eran adultos, el 64% varones y el 93% de raza blanca. El 98%de las visitas fueron programadas, y el 2% fueron no programadas. El 90% eran pri-meros TR y sólo un 10% retrasplantes. Un 23% presentaban antecedentes familiaresde DM en primer grado y un 7,5% eran diabéticos pre-TR (44% DM de tipo I). Comotratamiento inmunosupresor inicial el 98% recibieron corticoides, y el 92% un anti-calcineurínico (ciclosporina 56% o tacrolimus 36%). Como inmunosupresión de man-tenimiento, un 88% de los pacientes recibían un anticalcineurínico (ciclosporina 46%o tacrolimus 42%). Globalmente, la tasa de rechazo agudo fue del 24%. El 60% de-sarrollaron grados variables de obesidad (sobrepeso 39%, obesidad II 15%, obesidadIII 4% y obesidad IV 2%) y la prevalencia de hipertensión arterial y dislipemia fuedel 79% y 58%, respectivamente. El 13,4% de todos los pacientes no diabéticos pre-TR desarrollaron DM post-trasplante. El tratamiento antidiabético que recibían era sólodieta (37,7%), antidiabéticos orales (19,4%), insulina (32,6%). Un 10,3% no recibíaningún tratamiento para esta condición. La DM post-TR fue menos frecuente en losenfermos tratados desde el inicio con ciclosporina que en los tratados con tacrolimus(11% vs 15%, p.

Conclusión: En España, la prevalencia de hiperglucemia post-TR es mayor que la re-ferida en la literatura reciente. Un importante porcentaje de enfermos no son adecua-damente tratados. El tratamiento con tacrolimus se asocia a una mayor prevalencia deesta complicación que el tratamiento con ciclosporina.

DIABETES MELLITUS POSTRASPLANTE. EFECTO DE LAINMUNOSUPRESIÓN INICIAL Y DE LA RETIRADA DE ESTEROIDES

Ocaña J, Marcén R, Pascual J, Álvarez LE, Martín D, Teruel JL, Villafruela JJ, Or-tuñoNefrología. Hospital Ramón y Cajal.

La diabetes mellitus postrasplante (DMPT) es una complicación relativamente común,que parece tener una influencia negativa en la supervivencia del injerto y del enfer-mo. Su incidencia ha aumentado con la utilización de los anticalcineurínicos. Aunqueen los primeros ensayos la incidencia de DMPT era mayor en los enfermos tratadoscon tacrolimus respecto de la ciclosporina, en la actualidad el posible mayor efectodiabetógeno del tacrolimus es objeto de controvesia.Enfermos: Hemos estudiado 282 enfermos con trasplante renal de 47,1 &#61617;14,2 años de edad, 165 hombres y 117 mujeres, seguidos al menos durante un año, 157en tratamiento con tacrolimus y 125 con ciclosporina. La diabetes se diagnosticó segúnlos criterios de la American Diabetes Association (glucosa en ayunas > 126 mg/dl).

Resultados: Durante el periodo de seguimiento 35 enfermos (12,4%) desarrollaronDMPT, el tiempo medio de presentación fueron 9 ± 17 meses. La incidencia de dia-betes estimada mediante la curva de Kaplan-Meier fue del 11% al año, 12% a los 3años y 15% a los 5 años. En el análisis univariante, los enfermos con DMPT eranmayores al tiempo del trasplante, 52,1 ± 10,9 años vs 46,3 ± 14,5 años (p).

Conclusiones: En nuestra serie, la incidencia de DMPT no varió con el tratamientoinmunosupresor. Los enfermos con Tacrolimus precisaron insulina en mayor porcen-taje que los enfermos en ciclosporina. En la diabetes establecida, la supresión de losesteroides no tiene efecto beneficioso a corto plazo.

Page 88: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

85

321•

323••

324•

322•VALORACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN

PACIENTES CON MÁS DE 20 AÑOS CON TRASPLANTE RENALFUNCIONANTE

Errasti P, Lavilla FJ, Martín P, Pujante D, Hernández A, Rossich E, Manrique J, Pu-rroy AServicio de Nefrología. Clínica Universitaria de Navarra.

Objetivo: Valorar retrospectivamente los factores de riesgo cardiovascular (FRC-V) en27 pacientes con trasplante renal (TR) funcionante de más de 20 años.

Pacientes y métodos: De 102 TR efectuados hasta febrero de 1984 33 funcionaban alos 20 años y 27 pacientes (26,4%) tienen injerto funcionante a abril de 2004, conbuena función renal en 26 de ellos (creatinina 26 kg/m2), hipertensión arterial ( >135/85 mmHg) o necesidad de hipotensores, hipercolesterolemia-hipertrigliceridemia-uso de estatinas o fibratos, niveles de PTH intacta, uricemia, fibrinógeno, lipoprotei-na A, homocisteína, proteinuria ( > 300 mg/24 h), microalbuminuria ( > 30).

Resultados: De los 27 pacientes (25 de cadáver y 2 de vivo, con 18 varones y 9 mu-jeres), con edad media actual de 53 años (39-75 años) tienen índice de masa corpo-ral > 26 kg/m2 n = 10 (37%); hipertensión arterial o toman hipotensores n = 15(55,5%); colesterol > 220 &#8211; estatinas o fibratos n = 19 (70%); hiperparatiroi-dismo ( > 60 pg/ml) n = 16 de 18 (89%); hiperuricemia o alopurinol n = 7 de 21(33%); fibrinógeno ( > 350) n = 6 de 15 (40%); elevación Lpa ( > 30) n = 2 de 15(13%); hiperhomocisteinemia ( > 14) o toma de ácido fólico n = 5 de 15 (33%); pro-teinuria n = 4 de 21 (19%) y 2 de ellos de rango nefrótico; microalbuminuria (30-300) n = 4 de 19 (21%). Inmunosupresión con Prednisona (2,5-10 mg/día + Azatio-prina) en 24 pacientes; con Ciclosporina en 2 pacientes y Micofenolato Mofetil en 1paciente. Nueve de los 27 pacientes (33%) han tenido diversos eventos cardiovascu-lares únicos o múltiples (4 cardiopatía isquémica, 5 by-pass aorto-coronario o femo-ral o claudicación intermitente, 3 recambios valvulares o valvulopatías severas, 1 ac-cidente cerebro-vascular).

Conclusiones: Los pacientes con TR funcionante de más de 20 años presentan un grannúmero de FRC-V con frecuencia asociados, por lo que requieren una prevención cui-dadosa a muy largo plazo para reducir los eventos cardiovasculares, principal causade éxitus y pérdida del injerto.

LOS PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES PRESENTAN LACONCENTRACIÓN SANGUÍNEA Y LA PROLIFERACIÓN DEPROGENITORES ENDOTELIALES CELULARES CIRCULANTESDISMINUIDA EN RELACIÓN A CONTROLES SANOS

Soler MJ*, Martínez OM**, Puig JM*, Mir M*, Oliveras A*, Orfila A*, Vilaro S**,Lloveras J**Nefrología. Hospital del Mar. **Biología Molecular. Universidad de Barcelona.

Introducción: Los pacientes con insuficiencia renal crónica presentan un riesgo incre-mentado para desarrollar enfermedad cardiovascular (ECV). Actualmente, la ECV seha constituido como la primera causa de muerte en el trasplantado renal (TR). Losprogenitores endoteliales circulantes en sangre periférica (PECs) promueven los pro-cesos de reparación vascular y su número se correlaciona con la función endotelial yel riesgo cardiovascular.

Objetivo: Determinar el número y la capacidad de proliferación de los PECs en pa-cientes TR en comparación con controles sanos (C).

Métodos: Mediante citometría de flujo fueron cuantificados los PECs presentes en1*105 células mononucleares de sangre periférica (MNS) CD34+ y CD133+ en 37TR y 16 C. Los PECs fueron a su vez cuantificados a los 7 días de cultivo median-te la incorporación de Dil-LDL/isolectina en 7 TR y en 7 C. Características de la po-blación TR y C: edad: TR 53,84 a ± 11,98 a vs C: 42a ± 10,58a (p = 0,001), varo-nes: TR 48,6% vs C 37,5%, antecedentes de tabaquismo: TR 35,1% vs C 62,5% eíndice de masa corporal: TR 24,56 ± 3,60 vs C 26,15 ± 3,32 (p = ns) Análisis esta-dísticos: t Student y análisis de la varianza.

Resultados: (Tabla1).

Conclusiones: 1. La concentración de PECs circulantes y su proliferación se encuen-tran disminuidas significativamente en los TR vs C. 2. La concentración sanguínea dePECs se reduce paralelamente y de forma significativa a la disminución del filtradoglomerular (FG).

Palabras clave: Progenitores endoteliales celulares, trasplantado renal, filtrado glo-merular.

ESTUDIO DE LA ENZIMA DE CONVERSIÓN DE LA ANGIOTENSINA(ECA) EN BIOPSIAS DE PROTOCOLO CON NEFROPATÍA CRÓNICA DELTRASPLANTE (NCT)

Hueso M*, Moreso F*, Navarro E**, Beltrán-Sastre V**, Bestard O*, Ibernón M*,Grinyó JM*, Serón D**Nefrología. Hospital Bellvitge. ***Centre d'Oncologia Molecular. Institut de RecercaOncológica.

Introducción: La patogenia de la nefropatía crónica del trasplante (NCT) es multifac-torial, pero se ha sugerido que la activación del sistema renina-angiotensina-aldoste-rona (SRAA) constituiría la vía común. El paso clave del SRAA esta regulado por laenzima de conversión de la angiotensina (ECA), y su bloqueo con IECAS/ARAII hamejorado el pronóstico en diversas nefropatías crónicas. Además el genotipo DD delgen de la ECA se asocia a un peor pronóstico.

Objetivo: Estudiar si las lesiones observadas en biopsias de protocolo se asocian a di-ferencias en la expresión renal de la ECA y evaluar el potencial impacto del genoti-po DD.

Material y métodos: Identificación del genotipo de la ECA y cuantificación relativadel mRNA mediante «real-time» PCR en 64 pacientes trasplantados con biopsia renalde protocolo.

Resultados: No se observó mayor expresión de ECA según el genotipo, ni según lalesión histológica evaluada con los criterios de Banff. En los pacientes con genotipoDD los niveles de mRNA de la ECA tisular se correlacionaron con la proteinuria (R= 0,51, p = 0,012), y fueron superiores en las biopsias con lesión vascular crónica(sin vasculopatía: n = 19, 0,36 + 0,65 vs vasculopatia: n = 4, 1,38 + 0,97, p = 0,016).En los pacientes con genotipo no-DD los niveles de ECA se correlacionaron con lapresión arterial media (R = 0,3, p = 0,055). Finalmente se observó un comportamientodistinto en los niveles de ECA dependiendo del tratamiento inmunosupresor. Los pa-cientes con CsA y genotipo DD presentaron mayores niveles de ECA (DD: n = 11,0,89 + 1,04 vs no-DD: n = 16, 0,064 + 0,68, p = 0,019), sin embargo los tratados contacrolimus no presentaron diferencias.

Conclusiones: En los pacientes con genotipo DD los niveles de ECA tisular se corre-lacionan con la proteinuria, y aumentan cuando se utiliza Csa y se presenta una le-sión vascular crónica. La administración de IECAS/ARA II en estos pacientes podríamejorar el pronóstico de los injertos con NCT y vasculopatía.

ESTADO OXIDATIVO EN PACIENTES CON TRASPLANTE RENALESTABLE. FACTORES QUE LO MODULAN

Ruiz MC, Bueno P, Rodríguez-Gómez I, Vargas F, Bravo J, Asensio C, Osuna AUnidad Experimental. Nefrología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Gra-nada.

Introducción: En el trasplante renal, el aumento de estrés oxidativo contribuye a ladisfunción endotelial, inflamación, y arteriosclerosis, principal causa de complicacio-nes cardiovasculares y uno de los principales factores de disfunción crónica del in-jerto. En este estudio pretendemos: determinar el estado oxidativo de pacientes tras-plantados con función renal estable, valorar las diferencias de parámetros oxidativos,bioquímicos y clínicos de los pacientes en tratamiento con tacrolimus o ciclosporina(CsA), y determinar qué factores intervienen modificando los parámetros oxidativos yque condicionan la evolución del trasplante renal.

Pacientes y métodos: Se estudiaron 67 pacientes trasplantados renales y 14 controlessanos. Criterios de inclusión: tiempo de trasplante > 12 meses, hiperlipemia leve-mo-derada, tratamiento con CsA o tacrólimus y esteroides. Criterios de exclusión: DM,hepatopatía activa, dosis altas de esteroides en los últimos 6 meses, LDH o CK ele-vadas. Como variables clínicas: datos de donante y receptor, HTA, enfermedad car-diovascular, calcificaciones vasculares (Rx), función retardada del injerto (DGF), re-chazo agudo, infección por CMV, microalbuminuria, VHC, hiperparatiroidismo,número de trasplantes, tratamiento hipotensor. Variables bioquímicas: perfil lipídico(apoA, apoB, colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos), urea, creatinina. Parámetrosde estrés oxidativo: malondialdehido (MDA), actividad catalasa, superóxidodismutasa(SOD), glutatión peroxidasa (GPx), glutatión reductasa (GR), anticuerpos LDL oxida-da, y citoquinas (IFN-&#947; , TNF-&#945; IL-2, IL-4, IL-6, IL-10).

Resultados: Los pacientes trasplantados presentaban mayores cifras de colesterol, LDL,creatinina, urea, triglicéridos. Encontramos cifras más elevadas de MDA (p = 0,005), ymenores de GPx (p = 0,012) en los mismos. No se encuentran diferencias en los pará-metros oxidativos entre tacrólimus y CsA, presentando en el grupo de CsA cifras ma-yores de colesterol (p = 0,012), LSL (p = 0,024), HDL (p = 0,027) versus tacrolimus.La GPx es significativamente más alta en pacientes que no han presentado DGF (p =0,011), infección por CMV (p = 0,003) estando la GR disminuida en ambos casos (p =0,016, p = 0,021) asimismo en pacientes sin microalbuminuria la GPx se encuentra ele-vada (p = 0,02). La GPx presenta una correlación negativa (r = -0,52, p = 0,001) conla creatinina, siendo esta correlación positiva (r = 0,036, p = 0,012) con la GR.

Conclusiones: En el trasplante renal existe un aumento de peroxidación lipídica y unamenor capacidad antioxidante determinada por GPx. No existen diferencias en los pa-rámetros oxidativos según el tipo de tratamiento anticalcineurínico. La capacidad an-tioxidante está en relación con la función renal.

Palabras clave: Trasplante renal, estrés oxidativo, función renal.

Page 89: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

86

325•

328•

326•

327•

ADIPONECTINA, INFLAMACIÓN, PAPP-A Y EL DESARROLLO DEDIABETES MELLITUS POSTRASPLANTE RENAL (DMPT)

Bayés*, Granada**, Lauzurica*, Pastor**, Navarro*, Salinas***, Romero**Nefrología.**Bioquímica clínica. ***Endocrinología. Hospital Universitario Ger-mans Trias i Pujol.

La DMPT es una complicación del trasplante renal (TR) con una repercusión negati-va sobre el paciente y el injerto. Son varios los factores que se han relacionado conel desarrollo de DMPT pero no se conocen los factores predictivos. Recientemente seha demostrado que los marcadores de inflamación y la adiponectina (APN) predicenel desarrollo de DM2. El PAPP-A es una IGF BP-4 proteasa que podría estar rela-cionada con el metabolismo de la glucosa.

Objetivo: Estudiar la resistencia a la insulina pretrasplante y analizar si la APN, elPAPP-A y los marcadores de inflamación (TNF-alfa, IL-6 y PCR) determinados en elpretrasplante son predictores de DMPT.

Pacientes y métodos: 68 TR, edad media 48 años; sexo: 48H y 20M. 31 TR habíandesarrollado una DMPT y 37 TR no tenían DMPT. Los dos grupos tenían caracterís-ticas similares en cuanto a edad, sexo, IMC, tratamiento inmunosupresor, infecciónVHC, episodios de rechazo agudo y tiempo postrasplante. La APN se determina porradioinmunoensayo; el PAPP-A por ELISA; el TNF-alfa y la IL-6 por quimiolumi-niscencia inmunométrica y la PCR por nefelometría. HOMA-IR se calcula con la glu-cosa plasmática en ayunas y la insulina..

Resultados: Los TR que desarrollan DMPT presentan un mayor índice HOMA-IR(p = 0.042) y unos niveles más bajos de APN pretrasplante (APN-DMPT: 9,3 ± 3,1Ug/ml; no-DMPT: 11,8 ± 4,2 Ug/ml). No existen diferencias en los otros marcadoresestudiados entre los que desarrollan DMPT y los que no. Existe una gran correlaciónentre los tres marcadores de inflamación (TNF-alfa, IL-6y PCR) (p).

Conclusión: La concentración de APN pretrasplante, pero no el PAPP-A ni los otrosmarcadores de inflamación (PCR, IL-6,TNF-alfa), está relacionada con el desarrollode DMPT. Los enfermos que presentan unos niveles más bajos de APN pretrasplanteson los que desarrollan una DMPT.

MEJORÍA DEL PERFIL INFLAMATORIO Y PROTROMBÓTICOASOCIADO AL TRATAMIENTO DE LA HIPERHOMOCISTEINEMIA TRASEL TRASPLANTE RENAL

Manrique J*, Rodríguez JA**, Montero I***, Páramo JA****, Errasti P**Nefrología. **Laboratorio Aterosclerosis. ***Bioquímica. ****Hematología. ClínicaUniversitaria de Navarra.

Descripción: Valoramos modificaciones del perfil inflamatorio, protrombótico y nu-tricional tras tres meses de tratamiento de hiperhomocisteinemia (HHC) con ácido fó-lico (AF) y vitamina B12 (B12) en pacientes trasplantados renales (PTR).

Material y métodos: Estudio prospectivo de 70 PTR, divididos en 3 grupos según losniveles plasmáticos de homocisteina (tHC): tHC > 14&#61549; mol/L con tratamien-to (G1, n = 29), tHC > 14&#61549; mol/L sin tratamiento (G2, n = 28) y PTR contHC.

Resultados: Los valores similares de pAl, recuento linfocitario medio y transferrinaindican un estado nutricional similar y adecuado en los 3 grupos. El tratamiento in-dujo un descenso de tHC en el G1 (p). Los grupos G1 y G2 mostraron mayor PCRusbasal que G3 (p Los PTR con tHC > 14&#61549; mol/L presentan una pAl menorque los PTR de G3 (p). El vWF muestra niveles basales patológicos en los PTR conHHC respecto a los controles y observamos una correlación significativa entre tHC yvWF (p). No se observaron modificaciones en perfil lipídico, ácido úrico, hemoglo-bina o volumen corpuscular medio.

Conclusión: A pesar de las controversias sobre la eficacia del tratamiento de la HHCen la prevención de la enfermedad cardiovascular tras el trasplante renal, observamosmejoría en varios aspectos del perfil inflamatorio y protrombótico de estos pacientesacompañando al descenso de la tHC inducido con tratamiento con AF y B12.

LA CONCENTRACIÓN SANGUÍNEA DE LOS PROGENITORES ENDOTELIALES CELULARESCIRCULANTES SE CORRELACIONA INVERSAMENTE CON LOS PARÁMETROS BIOQUÍMICOSPREDICTIVOS DE ATEROSCLEROSIS EN LOS PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES

Soler MJ*, Martínez O, Puig JM*, Mir M*, Oliveras A*, Orfila A*, Vilaro S**, Lloveras J**Nefrología. Hospital del Mar. **Biología Molecular. Universidad de Barcelona.

Introducción: Los progenitores endoteliales celulares circulantes (PECs) derivados de la médula ósea tienen un papel im-portante en la reparación del endotelio vascular. La insuficiencia renal crónica y el número de PECs se ha correlacionadocon la función endotelial y el desarrollo de eventos cardiovasculares.

Objetivo: Analizar la relación existente entre diferentes parámetros analíticos y la concentración sanguínea de PECs en pa-cientes trasplantados renales (TR) y en controles sanos (C).

Métodos: Mediante citomtría de flujo fueron cuantificados los marcadores específicos de CD34+ y CD133+ en las célu-las mononucleares en sangre periférica (MNC) en 37 pacientes trasplantados renales (TR) y en 16 sujetos controles sanos(C). Los valores de PECs se correlacionaron con las siguientes variables cuantitativas: edad, índice de masa corporal, tiem-po en programa de diálisis, tiempo transcurrido desde el trasplante renal, niveles sanguíneos de glucosa, urea, ácido úrico,creatinina, sodio, potasio, proteína, albúmina, colesterol total, triglicéridos, hemoglobina, hematocrito, leucocitos, recuen-to plaquetar, ferritina, fibrinógeno, tiempo de tromboplastina, tiempo de protrombina, hemoglobina glicada, proteína C re-activa, homocisteína, eritropoyetina, proteinuria (24 hs) y filtrado glomerular estimado mediante la fórmula de Cockroft-Gault.Análisis estadístico: Coeficiente de correlación de Spearman.

Resultados: El número de PECs circulantes en pacientes TR y controles sanos se correlacionaron significativamente (p).(tabla 1).

Conclusiones:1. El número de PECs disminuye significativamente cuando los niveles de glucosa, urea, ácido úrico, creatinina plasmá-

tica, proteinuria (24 hs), hemoglobina glicada y homocisteína aumentan.2. Los niveles de albúmina, hemoglobina y filtrado glomerular demostraron una correlación directa con la concentración

de PECs.3. Dichos resultados pueden estar relacionados con los factores de riesgo cardiovasculares presentes en los pacientes afec-

tos de insuficiencia renal crónica.

FACTORES IMPLICADOS EN LA HIPERHOMOCISTEINEMIA EN TRASPLANTERENAL

Díaz JM*, Sainz Z*, Gich I**, Guirado LL*, Pig T**, Facundo C*, Sola R**Nefrología. Fundació Puigvert. **Epidemiología. Hospital Sant Pau.

Objetivo: Establecer la prevalencia de hiperhomocisteinemia en pacientes trasplantados renal es-tables, conocer los factores relacionados con el nivel de homocisteína plasmática y saber su in-fluencia en la enfermedad cardiovascular post-trasplante.

Pacientes y metodos: Se han estudiado 209 pacientes trasplantados renales (139 hombres y 70mujeres) estables ( > 12 meses) con una edad de 52 años (DE 13,8, 22-78) y un seguimientopost-TR de 5 años (1-20 años). Ningún paciente recibía tratamiento con ácido fólico ni concomplejo vitamínico B. Las variables analizadas incluyen edad, sexo, enfermedades cardiovas-culares (CV) post-TR, factores que influyen sobre el metabolismo de la homocisteína (folatosérico, cobalamina, albúmina y función renal) y otros parámetros (tabaquismo, diabetes, hiper-tensión, dislipemia, fibrinógeno, proteína C reactiva y el tipo de anticalcineurínico). La hiper-homocisteinemia se ha definido como niveles mayores de 15 micromol/l.

Resultados: La prevalencia de hiperhomocisteinemia fue del 61,2%. El nivel de homocisteínaera de 17,3 micromol/l (DE 6,7, 0,7-37,1) con unos niveles de folato de 426 nmol/l (DE 299,62-1754) y unos niveles de cobalamina de 350 pmol/l (DE 152, 112-1.600).Después del TR, un 16% de los pacientes padecieron un evento CV.Los pacientes tenían una creatinina de 145 micromol/l (DE 62, 66-465) y un filtrado glomeru-lar de 58,2 ml/min (DE 24,8, 15-149).El nivel de homocisteína se correlaciona con la edad, el sexo, el nivel de ácido fólico, el nivelde vitamina B12, el nivel de fibrinógeno plasmático, la PCR, la creatinina plasmática, el filtra-do glomerular y la proteinuria. No se ha encontrado ninguna relación con el resto de paráme-tros estudiados.Cuando se categorizó a la población en dos grupos (hiperhomocisteinemia/normal) y se practi-có un estudio con un modelo multivariante por pasos, se demostró que la edad (OR = 1,05), lacreatinina plasmática (OR = 1,04), los niveles plasmáticos de ácido fólico (OR = 0,99) y vita-mina B12 (OR = 0,99), y el tiempo de seguimiento (OR = 1) son las variables que están rela-cionadas con el nivel de homocisteína de manera independiente.Aunque el nivel de homocisteína era ligeramente superior en los pacientes que tuvieron un even-to cardiovascular post-trasplante (18,6 micromol/l vs 16,9 micromol/l) esta diferencia no era es-tadísticamente significativa (p = 0,195).

Conclusiones: La prevalencia de hiperhomocisteinemia en trasplantados renales estables es del61,3%.La edad, la función renal, los niveles de folato y vitamina B12, y el tiempo de seguimiento serelacionan con la homocisteinemia de manera independiente.Los pacientes que han padecido un evento CV post-TR tienen niveles superiores de homocis-teína en plasma.

CORRELACIÓN INVERSA CORRELACIÓN DIRECTA

Glucosa AlbúminaUrea HemoglobinaAc. Úrico Filtrado glomerularCreatininaFibrinógenoProteinuria (24 hs)Hemoglobina glicadahomocisteína

Page 90: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

87

329•

331•

332•

330•FACTORES DETERMINANTES DE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO

DE LA HIPERHOMOCISTEINEMIA EN PACIENTES TRASPLANTADOSRENALES

Díaz JM*, Sainz Z*, Gich I**, Guirado LL*, Puig T**, Facundo C*, Sola R**Nefrología. Fundació Puigvert. **Epidemiología. Hospital Sant Pau.

Objetivo: Establecer los factores que determinan la respuesta al tratamiento con ácidofólico y complejo vitamínico B en pacientes trasplantados renales con hiperhomocis-teinemia.

Pacientes y métodos: Se han estudiado 65 pacientes TR (54 hombres y 11 mujeres)estables ( > 1 año TR) con una edad 50,3 años (DE 14,6, 22-77) y un seguimientomedio post-trasplante de 4 años. Todos los pacientes presentaban hiperhomocisteine-mia (Hcy) basal (niveles superiores a 15 &#61.549; mol/l) y fueron tratados con 5mgr de ácido fólico, 10 mg de vitamina B6 y 10 &#61549; g de vitamina B12 duran-te 4 meses, cuando se practicó una segunda determinación de Hcy.Se definieron como pacientes respondedores redujeron la Hcy post-tratamiento por de-bajo de 15 &#61.549; mol/l y como no respondedores a los que no lo consiguieron.Las variables analizadas incluyen edad, sexo, niveles en plasma de diferentes subs-tancias (folato, vitamina B12, albúmina, fibrinógeno, proteína C reactiva) y funciónrenal (creatinina, aclaramiento de creatinina y proteinuria).

Resultados: El nivel de Hcy basal medio de todos los pacientes fue de 22.5 &#61.549;mol/l (DE 4,8, 15-37) y post-tratamiento de 14,5 &#61.549; mol/l (DE 5,7, 6,1-36,8).Los niveles medios de ácido fólico basal fueron de 320 nmol/l (DE 222, 75-1.534) yde vitamina B12 basal fueron de 313 pmol/l (DE 116, 125-795). La creatinina mediafue de 164 &#61549; mol/l (DE 60, 85-430) con un aclaramiento medio de creatini-na de 54 ml/min (DE 24, 17-141).41 pacientes (63,1%) se catalogaron como respondedores, mientras que el resto lo fue-ron como no respondedores. La mayoría de los pacientes respondedores alcanzaronuna cifra de Hcy de entre 10 y 15 &#61.549; mol/l, descendiendo por debajo de los10 &#61.549; mol/l el 16,9% de los pacientes. En el estudio bivariante observamosuna diferencia significativa entre pacientes respondedores y no respondedores, en cuan-to al nivel de Hcy pre-tratamiento (Un modelo de curva ROC mostró que una Hcybasal de 21,6 &#61.549; mol/l y un filtrado glomerular de 45,6 ml/min son los valo-res que tienen una sensibilidad y especificidad más adecuadas a la hora de clasificara los pacientes según el nivel de respuesta al tratamiento.

Conclusiones: El 63% de los pacientes con hiperhomocisteinemia responden al trata-miento estándar con ácido fólico y vitamina B12. Los pacientes no respondedores tie-nen peor función renal y mayor homocisteinemia pre-tratamiento.

MONITORIZACIÓN DE LA TA EN EL TRASPLANTE (MAPA): QUEAÑADE A LA DETERMINACIÓN EN CONSULTA (POR MÉDICO O PORATS) Y A LA AUTOMEDICIÓN DOMICILIARIA (AMPA)

Bernis C, Herráez I, Polanco N, Alegre L, Hernández Y, Cigarrán S, Cirugeda A, Sel-gas RNefrología. H. U de la Princesa.

La TA y descenso tensional nocturno son importantes de evaluar y modificar para me-jorar el pronóstico del injerto y el riesgo cardiovascular en los trasplantados. No obs-tante existen pocos datos y contradictorios a partir del primer año de trasplante.Evaluamos 21 pacientes (15v 6M) después del primer año de trasplante. Edad 54 ±14, Cr 1,7 ± 0,8, MDRD 56,2 ± 19, Hb 13 ± 1,7, BMI 26,5 ± 25, 38% en ciclospo-rina (niveles 145 ± 15), 52% en tacrolimus (niveles 7,2 ± 1,8), 10% en rapamicina .Todos precisaban medicación hipotensora (2,8 + 1,3 farmacos).Se realizó MAPA de 24 h con Spacelab 90.217 calibrado. Se recogieron de forma pro-tocolizada la TA en consulta tomada por el médico, por la enfermera y en automedi-ción a domicilio con aparato automático AMPA. Se clasificó como HTA en consultacifras > 140/90, en domicilio / día > 135/85 y en domicilio / noche > 125/75.

Resultados:TASMed 140,7 ± 18, TASAts 137,8 ± 16; AMPAS 130 ± 12,5 TASMAPAdia 132,4± 10,6 TASMAPAnoche 130 ± 13, TADMed 82 ± 7, TADAts76,8 ± 9, AMPAD 130,7± 12.5TADMAPAdía 79,7 ± 7,2, TADMAPAnoche 76,8 ± 7,2.Un 60% de los pacientes fueron no dipper con una disminución de la TA nocturnaExistía correlación entre las diversas mediciones las TAS (p). El perfil no dipper nose correlacionó con el tiempo de TX ni la función renal, ni el BMI, pero fue más fre-cuente en los tratados con CY que en los tratados con FK (75% vs 44%), existiendouna mayor TAS en los tratados con CY 137,5 ± 12,8 vs 123,1 ± 10 (p).

Conclusiones: La concordancia entre las diversas mediciones es buena, pero sin rea-lizar MAPA los pacientes no dipper (un 60%) no serian detectados ni tampoco la hi-pertensión sistólica nocturna (un 20%). Esta alteración aparece en cualquier tratamientoinmunosupresor, pero es más frecuente asociada a ciclosporina.

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTESTRASPLANTADOS RENALES DIABÉTICOS

Díaz JM*, Sainz Z*, Gich I**, Chuy E*, Guirado LL*, Facundo C*, Puig T**, Sola R*Nefrología. Fundació Puigvert. **Epidemiología. Hospital Sant Pau.

Objetivo: Analizar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y de eventoscardiovasculares no mortales en diferentes poblaciones de trasplantados renales esta-bles según su metabolismo hidrocarbonado.

Pacientes y métodos: Se han estudiado 214 pacientes trasplantados renales (143 hom-bres y 71 mujeres) estables ( > 1 año TR) con una edad de 52 años (DE 13,7, 22-78)y un seguimiento post-TR de 5 años (1-20 años). 18% de los pacientes son diabéti-cos (8% pre-TR, 10% post-TR) y 82% son no diabéticos (8% glucemia basal altera-da y 74% normales) utilizando los criterios de la ADA. Las variables analizadasincluyen edad, sexo, evento cardiovascular post-TR (ECV), factores de riesgo cardio-vascular (FRCV) mayores (HTA, dislipemia, tabaco) y de reciente denominación (obe-sidad, HbA1c, homocisteína, fibrinógeno, proteína C reactiva, función renal y protei-nuria).

Resultados: El 27% de los diabéticos han tenido un ECV no mortal post-TR (19% delos diabéticos pre-TR y 33% de los post-TR), mientras solamente el 13% de los nodiabéticos (17% de los GBA y 13% de los normales) han tenido un ECV (p = 0,032).La prevalencia de cardiopatía isquémica pre-TR es superior en los pacientes diabéti-cos, 16% vs 4% (p = 0,012). Globalmente los pacientes diabéticos tienen mayor edad,mayor peso pre-TR, mayor IMC pre-TR, más hábito tabáquico (21% vs 13%) y mástiempo de tabaquismo (32 vs 23 años). No hemos encontrado diferencias significati-vas entre los niveles de PA y lípidos entre las dos poblaciones, aunque los diabéticostienen niveles de triglicéridos más altos y necesitan más fármacos antihipertensivos yestatinas. La HbA1c es mayor en diabéticos, y aunque la homocisteína, el fibrinóge-no y la PCR son superiores en el grupo de diabéticos, las diferencias no son estadís-ticamente significativas. No hay diferencias en cuanto al nivel de función renal y pro-teinuria. Los pacientes con glucemia basal alterada tienen mayor peso e IMC post-TRque los pacientes normales y una HbA1c mayor, 5,85% vs 5,55% (p = 0,03)

Conclusiones: Los pacientes diabéticos (sobre todo los post-TR) tienen una alta pre-valencia de eventos cardiovasculares post-TR, mayor cardiopatía isquémica pre-TR,más edad, más obesos, mayor hábito tabáquico, un aumento no significativo de mar-cadores de microinflamación y mayores necesidades de tratamiento antihipertensi-vo/hipolipemiante. Los pacientes con glucemia basal alterada tienen un mayor peso eIMC post-TR y una HbA1c más alta que los pacientes con glucemia normal.

PAPEL DEL FACTOR DE ACTIVACIÓN PLAQUETAR (PAF) Y DEAGENTES OXIDANTES EN LA PROLIFERACIÓN CELULAR VASCULAR.ESTUDIO IN VITRO DE LA IMPLICACIÓN DE LA VÍA DEPENDIENTEDE MTOR

Rama I, Riera M, Torras J, Cruzado JM, Herrero I, Lloberas N, Alperovich G, JosepM GrinyóServicio de Nefrología. Hospital Universitari de Bellvitge.

El incremento en la proliferación de las células musculares lisas vasculares juega unpapel central en el desarrollo de lesiones ateroscleróticas así como en la vasculopatíadel injerto cardíaco y renal.

PAF y las LDL oxidadas han demostrado ser mitogénicas para las células musculareslisas (SMC) en conejo y humano; poco es sabido sin embargo respecto a las vías yseñales de estimulación que condicionan este efecto. La rapamicina posee propieda-des antiproliferativas asociadas a una disminución de la actividad del ciclo celular delas kinasas, todo ello atribuido a una inhibición específica de m-TOR.Mediante un modelo de proliferación in vitro inducida por PAF o H2O2 sobre SMCextraídas de aorta de rata, analizamos en el presente estudio el papel de mTOR kina-sa en la proliferación celular vascular estimulada por agentes mitógenos mediante lainhibición con rapamicina o a través del bloqueo de la actividad de phosphoinositidekinasa 3 (PI3K) con LY 294002. PD98059 fue utilizado por su actividad inhibidorade MAP kinasas, caracterizadas por su carácter efector dependiente de PI3K. Con elfin de poder determinar el número de células en cada condición, los cultivos se mar-caron con 3H –timidina.Nuestros resultados muestran que tanto H2O2 como PAF aumentan significativamen-te la síntesis de ADN en SMC de rata.La actividad de PI3K demostró ser esencial para la proliferación celular tanto en con-diciones control como en las de asociación de estímulos, mientras que las MAPK serde tanta relevancia. Por el contrario, la inhibición específica de m-TOR con rapami-cina disminuyó significativamente el efecto proliferativo de ambos estímulos, de formadosis dependiente. La síntesis del ADN de las SMC cultivadas en condiciones nor-males y a las que posteriormente añadimos rapamicina decreció levemente.Concluimos así que la vía m-TOR podría representar un mecanismo a través del cualPAF y agentes oxidantes incrementasen la proliferación vascular celular dependientede mitógenos.

Page 91: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

88

333•

336•

334•

335

METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE LA NEFROPATÍA TUBULOINTERSTICIAL PORPOLIOMAVIRUS TIPO BK EN PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES:UN AÑO DE EXPERIENCIA DEL HOSPITAL LA FE

Rubio L*, Moreno-Baylach MJ**, García A**, Zamora I***, Ramos D****, Beneyto I****,Sánchez-Plumed J****, Vera-Sempere FJ***Becario de investigación de la Red Temática de Trasplantes. Organización de Trasplantes(ONT). **Anatomía Patológica. ***Nefrología Infantil. ****Nefrología de Adultos. Hospital LaFe.

Introducción: La nefropatía tubulointersticial por el virus BK (NBK) en pacientes trasplantados re-nales supone, en un 45% de los casos, la pérdida del injerto. Sin embargo, el diagnóstico de estanefropatía, basado en criterios morfológicos ópticos, puede ser complejo por solaparse sus carac-terísticas histopatológicas a las del rechazo agudo tubulointersticial. La detección de la presenciadel virus en orina, suero y tejido renal mediante PCR es una potente herramienta para un diag-nóstico inicial y posterior monitorización del paciente. Por otra parte, estudios recientes apuntan laposibilidad de que las distintas variantes antigénicas de BK podrían influir en la patogénesis renalde la infección.

Objetivos: Establecer herramientas de diagnóstico precoz y de seguimiento eficaz en esta in-fección porque, en ausencia de un tratamiento viral específico, la única actuación posible es lareducción del tratamiento inmunosupresor.

Métodos: Todos los pacientes trasplantados renales son monitorizados según el esquema de Nic-keleit pero con modificaciones. En primer lugar, se realiza un seguimiento rutinario del pacientemediante citologías urinarias para la detección de células decoy como marcador de replicaciónviral. Una alicuota de cada orina es almacenada y congelada a &#8211; 20º C. A continuación,realizamos la técnica PCR en suero de todos los pacientes (independientemente de citología po-sitiva o negativa), amplificando las regiones virales LT y VP1 diferenciando entre fase latentevs replicación activa, respectivamente. En aquellos pacientes con citología positiva o PCR po-sitiva en suero, realizamos la PCR en orina (recogida en la misma fecha que el suero). Por úl-timo, la determinación de infección viral se tiene que corroborar valorando los posibles cam-bios citopáticos en la biopsia, en la que se establecen pruebas adicionales inmunohistoquímicas,hibridaciones in situ o microscopia electrónica. Finalmente, se realiza el estudio de polimorfis-mos de la región no-codificante TCR que permite identificar la variante genotípica específica.

Resultados: Hasta el momento, han sido monitorizados 145 pacientes realizando el estudio mo-lecular en 95. Nuestros resultados son: 12 pacientes mostraron citología positiva (4 con PCR+:3 pacientes con replicación activa y 1 en fase latente); y, 83 citología negativa (2 pacientesPCR+ en fase latente). Además, se ha realizado el análisis de polimorfismos en 5 pacientes di-ferenciando entre las variantes AS y WW (arquetípica).

Conclusiones: Este protocolo permite identificar la NBK que puede provocar la pérdida del in-jerto, diferenciándola de otras causas de disfunción. Así, el ensayo PCR se ha revelado comouna técnica sensible, específica y no invasiva para la detección precoz de BK.

PREVENCIÓN DE LA NEFRITIS POR POLIOMAVIRUS EN TRASPLANTERENAL MEDIANTE LA BUSQUEDA PERIÓDICA DE CÉLULAS DECOYEN ORINA

Jiménez C*, Escuin F*, Ros S*, Gil F*, Vicandi B**, López B**, Sanz A**Nefrología. **Anatomía Patológica. Hospital Universitario La Paz.

La nefritis por poliomavirus (PV) condiciona elevada pérdida de injertos, que podríanprevenirse con la búsqueda de células decoy (CD) en orina.

Objetivo: Valorar la utilidad de la búsqueda periódica de células decoy en orina.

Material y método: Trasplantados renales desde octubre-02 hasta mayo-03. PoblaciónA: (9 pacientes) no se les realizaba búsqueda de CD. Población B (17 pt) se les rea-lizaba búsqueda mensual (tiempo de seguimiento: × = 13,7 meses). Si las CD erandetectadas, se les solicitaba de nuevo citología de orina en 15 días, así como PCR ensangre (PCRs) y orina (PCRo) para PV y visión directa de la orina mediante micros-copio electrónico (ME). Si aparecían de forma persistente CD, se disminuía la inmu-nosupresión. Si se apreciaba disfunción renal se practicaba biopsia. Todos los pacien-tes recibieron similares protocolos de inmunosupresión y salvo la búsqueda de CD, elmanejo clínico fue similar.

Resultados: Resultados en población A (9 pacientes): 1 pt (11%) ha presentado nefri-tis por PV.Resultados en población B (17 pacientes): Ningún paciente ha presentado nefritis porPV.CD en más de una muestra consecutiva: 5/17 (29,4%) pts. La aparición de CD ha sidoa los 4,6 meses de media desde el implante. En todos, la visión directa de la orina alME para PV fue positiva. La PCRs para PV fue positiva en 3/5 (60%). Con la dis-minución de la inmunosupresión, ninguno se presentado disfunción renal. En tres casoshan desaparecido las CD y en dos casos (debutaron a los 6 y 9 meses) las DC con-tinúan positivas durante de 6 y 8 meses, sin disfunción renal.CD en una ocasión aislada: 5 pt (29,45%). En todos la PCRs y la visión directa dela orina al ME fue siempre negativa. La PCRo fue positiva en 4/5 casos. La pruebaen estos pacientes se puede considerar como falso positivo.CD en ninguna muestra: 7 pt (41%) no se detectaron. Ninguno con disfunción renal.

Conclusiones: Las CD en orina de trasplantados renales aparecen de forma persisten-te en el 29% de los trasplantados en el primer año, lo que puede representar un signode replicación viral del poliomavirus. La búsqueda periódica de células decoy en orinacon la disminución lenta y progresiva de la inmunosupresión ante la persistencia delas mismas puede prevenir la nefropatía por poliomavirus.

TRASPLANTE RENAL CON HEPATOPATÍA POR VIRUS B TRATADOCON ADEFOVIR DIPIVOXIL

García A, Mazuecos A, García T, González P, Ceballos M, Rivero MNefrología. H. Puerta del Mar.

Tras el trasplante renal (TR) puede observarse la activación del virus de la hepatitisB (VHB), relacionado con el tratamiento inmunosupresor (IS). La lamivudina ha de-mostrado ser eficaz al disminuir la replicación viral. Existe controversia en la dura-ción de este tratamiento durante el postTR. El riesgo de desarrollar resistencia a la-mivudina, aumenta con la duración del tratamiento, y es mayor en pacientestrasplantados. En pacientes TR con resistencia a lamivudina puede considerarse el tra-tamiento con adefovir, según recientes resultados. Presentamos un paciente con TRtratado con adefovir tras no observarse respuesta con lamivudina. Varón de 55 añosque recibe TR de cadáver en julio 1997. Se inicia tratamiento IS con esteroides, mi-cofenolato y ciclosporina. Actualmente se encuentra en situación de rechazo crónico(RC), con creatinina (crp) 3,5-4 mg/dl. En el momento del TR presentaba AgHBs +,transaminasas (trm) y ecografía abdominal normales. Presentó aumento leve y transi-torio de trm en postoperatorio del TR por toxicidad a ciclosporina. La función hepá-tica permanece normal hasta marzo 1999, cuando presenta aumento de trm. Por ellose realiza biopsia hepática que demuestra hepatitis crónica persistente leve (índice deactividad inflamatoria: 1, índice fibrótico: 0). Se decide seguimiento. Desde febrero2000 presenta aumento progresivo de trm, y DNA-VHB por lo que se inicia lamivu-dina (100 mg/d) de manera continua con buena respuesta con negativización del DNA-VHB en agosto 2001. En marzo 2002 presenta nuevo aumento progresivo de trm, yreplicación viral, desarrollando hipertensión portal y ascitis, por lo que se inicia tra-tamiento con adefovir dipivoxil (10 mg/48 h). Tras nueve meses del mismo presentanormalización de trm y nº copias del DNA-VHB (desde 6 mes), con disminución deascitis, y mejoría de la función renal. No hemos observado efectos adversos con ade-fovir.

IMPACTO DEL VHC EN LA EVOLUCIÓN DEL TRASPLANTE RENAL.EXPERIENCIA DEL HOSPITAL LA FE (VALENCIA) AUTORES:MASCARÓS, V. - HOSPITAL LA FE (VALENCIA)

Mascarós V, Malek T, Bordils A, Royo P, Ramos D, Beneyto I, Blanco Y, Sánchez JNefrología. Hospital La Fe. Valencia.

Introducción: estudios actuales sobre la influencia del virus de la hepatitis C (VHC)en la supervivencia del injerto y del paciente trasplantado renal muestran resultadoscontradictorios. Nuestro objetivo fue estudiar el efecto de la infección por VHC en laevolución del injerto y del paciente trasplantado renal en nuestro hospital.

Material y métodos: se han incluido todos los pacientes que recibieron un injerto renalentre enero de 1990 y diciembre de 2002 en el Hospital Universitario La Fe de Va-lencia. Se analizaron 1.075 pacientes de los que 167 (16%) presentaban anticuerposfrente al VHC. El tiempo medio de seguimiento fue de 5,04 años (0-14). No se en-contraron diferencias estadísticamente significativas en lo que respecta al sexo, edad,causa de muerte y grupo del donante. Tampoco se encontraron diferencias significa-tivas en cuanto a incompatibilidades, sexo, edad, tiempo de permanencia en diálisis yporcentaje de sensibilizados entre los receptores. Asimismo, no hubo diferencias entrela tasa de rechazos agudos y necrosis tubular entre ambos grupos. Para estimar la pro-babilidad de supervivencia se utilizó el método de Kaplan-Meier. Las curvas fueroncomparadas mediante la prueba de log-rank. No se encontraron diferencias estadísti-camente significativas en la supervivencia del injerto ni del paciente.

Conclusiones: En nuestra serie, la infección por VHC no influye en la supervivenciadel injerto ni del paciente tras el trasplante renal.

Palabras clave: Trasplante renal, VHC, supervivencia.

Page 92: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

89

337•

339•

340•

338•EFECTO A LARGO PLAZO DE LA INFECCIÓN CRÓNICA POR EL VIRUS

DE LA HEPATITIS C SOBRE LA SUPERVIVENCIA DEL INJERTO Y DELPACIENTE TRASPLANTADO RENAL

Bestard O, Cruzado JM, Torras J, Gil-Vernet S, Serón D, Ibernón M, Moreso F, Grin-yó JMNefrología. Hospital Universitari Bellvitge.

El efecto de la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) en trasplantados rena-les es motivo de controversia. Hemos evaluado el impacto del desarrollo de hepatitiscrónica post-trasplante sobre la supervivencia del paciente y del injerto renal en 200pacientes trasplantados renales entre 1981-2003 con serología VHC positiva y HBsAgnegativo. De los 200 pacientes VHC, 98 desarrollaron elevación crónica de ALT(ALT+) y 102 no (ALT-). El porcentaje de pacientes con viremia fue superior en ALT+(62% vs 32%, P. En conclusión, los pacientes VHC que desarrollan hepatitis crónicapost-trasplante presentan un mayor riesgo de mortalidad a largo plazo, fundamental-mente debido al desarrollo de cirrosis hepática. Sin embargo, la alteración de la bio-química hepática se asocia a una mejor supervivencia del injerto renal. La mayor per-dida de injertos por rechazo agudo en ALT-junto con el mayor riesgo de desarrollarGN en ALT+ sugiere que la infección crónica por VHC ejerce un efecto inmunomo-dulador.

GLOMERULONEFRITIS DESPUÉS DEL TRASPLANTE RENAL: TIPOSHISTOLÓGICOS Y SU RELACIÓN CON EL VIRUS DE LA HEPATITIS C

Bravo J*, García-Donaire JA*, González E*, Manzanera MJ*, Andrés A*, MartínezMA**, Usera G**, Morales JM**Nefrología. **Anatomía Patológica. Hospital 12 de Octubre.

Introducción: Las glomerulonefritis (GN) representan el 2% de las pérdidas del injer-to tras el trasplante renal (TR). Por otra parte, la infección VHC juega un papel pa-togénico en el desarrollo de ciertas lesiones glomerulares.

Pacientes y métodos: Analizamos las lesiones glomerulares acaecidas en 1.790 pa-cientes que recibieron un TR en nuestro centro desde 1981-2002. La indicación de labiopsia fue la presencia en el postrasplante de proteinuria/microhematuria y/o insufi-ciencia renal. Se analizaron únicamente las biopsias que disponían de microscopio óp-tico, electrónico y técnicas de inmunoflorescencia.

Resultados: Un total de 71 pacientes (4%), de ellos 33 (46%) con anticuerpos anti-VHC+, 72% varones de 54 años de edad media (24-70) desarrollaron glomerulone-fritis (GN): 20 (28%) GN Membrano-proliferativa tipo I, 16 (22.5%) GN Membrano-sa, 11 (15%) GN IgA, 11 (15%) Glomerulopatía del TR, 10 (14%) Glomerulosclerosisfocal y 3 (4%) otros diagnósticos. El tiempo desde el TR hasta la aparición de pro-teinuria fue de 3,3 años. En 21 casos la GN fue recurrente: 7 MP, 7 IgA, 5 HSF y 2GNM.Los pacientes VHC+ desarrollaron característicamente GNMP asociada a VHC (todasRNA+ y con o sin crioglobulinemia) en 14 casos (42,4%), que representa el 70%(14/20) de todas la GNMP (p). Sin embargo, la presencia de GN IgA fue significati-vamente mayor en los pacientes HCV negativo (p). El tiempo medio de superviven-cia tendió a ser menor en las GN asociadas a la hepatitis C en comparación con lasVHC negativas: 3,7 vs 4,4 años, p NS.El tratamiento fue similar, choque de esteroides en un 40% (en los casos de comien-zo abrupto/síndrome nefrótico) y en los restantes IECA y/o ARAII, objetivando remi-sión clinica total o parcial en 15 casos (21%).

Conclusiones: En nuestro programa de TR, el 4% de los pacientes desarrollaron le-siones glomerulares, siendo la GNMP Tipo I el patrón histológico mas frecuente, es-pecialmente la asociada con el virus de la hepatitis C. Por tanto, el tratamiento de lainfección VHC pretrasplante podría disminuir el riesgo de GN postrasplante.

Palabras claves: glomerulonefritis, VHC, trasplante renal.

INFECCIÓN POR CITOMEGALOVIRUS (CMV) EN EL TRASPLANTE DERIÑÓN-PÁNCREAS (TRP). RESULTADOS DE UN ESTUDIOMULTICÉNTRICO EUROPEO

Ricart M.ªJ*, Oppenheimer F*, Fernández-Cruz L**, EUROSPK StudyGroup. Euro-peas. Multicéntrico.*Unidad de Trasplante Renal. Hospital Clínic. **Cirugía.

Introducción: La infección por CMV ha sido asociada con una mayor incidencia derechazo agudo e infecciones oportunísticas, con el consiguiente incremento de morbi-lidad. Por ello, se aconseja realizar una profilaxis en aquellos pacientes con más ries-go de desarrollar la infección.

Objetivo: Analizar la incidencia de CMV en función de la profilaxis instaurada, asícomo la relación entre infección y rechazo agudo, en los receptores de un TRP in-cluidos en un estudio multicéntrico.

Pacientes y métodos: Se estudian 205 TRP realizados en 11 centros (10 europeos y 1de Israel), entre mayo 1998 y septiembre 2000. De forma prospectiva y randomizada,103 recibieron tratamiento con tacrólimus (Tac) y 102 con ciclosporina (CsA). Comoterapia concomitante todos recibieron micofenolato-mofetil y prednisona, así como in-ducción con ATG. El estado serológico para CMV del donante (D) y receptor (R) eraconocido en el 96% de los pacientes. El 68% de los TRP recibieron profilaxis conganciclovir, acyclovir, o ambos. El 32% restante no recibió profilaxis.

Resultados: La incidencia global de infección por CMV fue del 34%, sin observar di-ferencias entre los TRP tratados con CsA o Tac. Esta infección se presentó en el 22%de los que recibieron profilaxis con ganciclovir, frente al 42% (p = 0,0075) de los queno recibieron profilaxis y el 43% (p = 0,0066) de los que recibieron acyclovir. Lamayor incidencia (52%) se detectó en el grupo D+/R-, seguida por el 40% en D-/R+,el 37% en D+/R+ y el 11% en D-/R- (significativamente inferior a los 3 anteriores).Entre los tres primeros grupos, se observaron menos infecciones en pacientes tratadoscon ganciclovir que en aquellos con no profilaxis o que recibieron acyclovir (22% vs64% p = 0,00001). La incidencia de rechazo agudo fue más elevada en pacientes coninfección (66% vs 41% sin infección, p = 0,0007). En pacientes sin rechazo, la inci-dencia de CMV fue inferior en los tratados con ganciclovir (8% vs 14% p = 0,0264).Entre los no infectados, la incidencia de rechazo agudo fue algo inferior en el grupotratado con ganciclovir (25% vs 29% p = 0,0547). La supervivencia actuarial de pa-ciente, riñón y páncreas a los 2 años del TRP fue similar entre los pacientes con osin infección.

Conclusiones: El tratamiento profiláctico con ganciclovir ha resultado eficaz para laprevenir la infección por CMV, fundamentalmente en los grupos de riesgo. Es posi-ble que esta profilaxis haya podido tener un efecto favorable sobre el rechazo agudo.

TRASPLANTE RENAL Y VIRUS DE LA HEPATITIS C

Ortega S, Borrego J, Polaina M, Borrego FJ, Pérez P, García MJ, Sánchez MC, Pérez VNefrología. Complejo Hospitalario de Jaén.

Introducción: La enfermedad hepática crónica es una complicación frecuente en lospacientes trasplantados renales, con una morbilidad a largo plazo importante. Repre-senta la 3ª causa de muerte en el trasplantado tras la cardiovascular y la neoplásica.El virus C es la principal causa seguida del virus B. La gran mayoría adquirieron laenfermedad durante su periodo en diálisis. Entre sus complicaciones evolutivas, sobretodo a partir de la primera década postrasplante, la cirrosis y el hepatocarcinoma. Lostratamientos actualmente admitidos para la hepatopatía crónica por VHC (IFN y riba-virina) no se deben utilizar en el trasplante renal.

Objetivo: Analizar la situación actual de la población trasplantada portadora de virusC, en nuestro medio.

Material y métodos: Se realiza un estudio descriptivo transversal de los pacientes tras-plantados renales en los últimos 20 años, seguidos en nuestro centro, con injerto fun-cionante y portadores del VHC.

Resultados: Actualmente en nuestro centro tenemos en seguimiento 188 pacientes tras-plantados renales con injerto funcionante que, desde enero del 1985 hasta diciembredel 2003, 33 son portadores de VHC. Entre estos pacientes, se detectan 6 casos conhepatopatía crónica en diferentes estadios, 2 de ellos definida mediante biopsia hepá-tica. Desde el punto de vista analítico, 17 presentan transaminasas dentro de límitesnormales en todo momento. El resto mantiene de manera constante las enzimas he-páticas discretamente elevadas. Las albúmina plasmática se detecta en niveles bajossólo en uno de los pacientes con hepatopatía avanzada. Los resultados de la determi-nación del RNA viral son positivos en la mayoría. Los controles ecográficos estable-cen la existencia de alteración de la ecoestructura hepática en 4 de los casos. Dete-rioro significativo de la función del injerto renal se observa en 6 casos, en 4 de loscuales coincide con transaminasas elevadas.

Conclusiones: La incidencia de infección por el VHC ha experimentado un descensoen los trasplantados renales en los últimos años. La determinación del anti-VHC demanera rutinaria desde 1990 y, la utilización de la eritropoyetina recombinante lo hanhecho posible. En la gran mayoría de nuestra población de estudio, los anticuerposantiVHC estaban ya presentes en el periodo pretrasplante. Igualmente, se observa unaestabilidad clínica y analítica de la hepatopatía pese a no haber sido tratados con IFNy detectar actividad viral positiva.

Page 93: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

90

341•

344•

342

343•

INCIDENCIA DE INFECCIONES POR HERPESVIRUS DURANTE ELSEGUIMIENTO DE UNA COHORTE DE TRASPLANTADOS RENALES

Fontseré N*, Lauzurica R*, Bayés B*, Jiménez A**, Hernández A**, Ausina V**,Bonet J*, Romero R**Nefrología. **Microbiología. Hospital Universitario Germans Trias i Pujol.

Objetivos: Descripción de la incidencia de infecciones por virus del grupo herpes (VH)en un grupo de 130 pacientes trasplantados renales (TR) y su posible relación con eltratamiento inmunosupresor.

Material y métodos: 130 TR (51 hombres / 79 mujeres; 52 ± 12,2 años con un rango22-77 años), con determinación de forma prospectiva y seriada de la carga vírica delvirus Epstein-Barr (VEB). En este grupo se analizó la incidencia de infecciones porVH. Para estudiar la posible relación con el tratamiento inmunosupresor se ha apli-cado la prueba de Chi2.

Resultados: En 42 / 130 (31.5%) se diagnosticó infección por VH: CMV 19 / 130 (14primoinfecciones y 5 reactivaciones). Varicela zoster (VVZ) 20 / 130 (1 primoinfec-ción y 19 reactivaciones, de las cuáles 17 fueron herpes metaméricos y 2 zoster di-seminados). Dos enfermos presentaron linfomas cerebrales primarios relacionados conel VEB (los 2 eran seropositivos en el momento del trasplante); en los dos casos lacarga viral se incrementó en el momento del diagnóstico. Por último, un paciente pre-sentó un Sarcoma de Kaposi relacionado con el VH tipo 8. Los pacientes recibieronel siguiente tratamiento de inducción: prednisona (97,7%), Cs A (28,5%), FK-506(70%), MMF (73,1%) y sueros anti-linfocitarios (13,1% anti IL-6 y 20,8% Policlona-les). En el análisis estadístico se ha encontrado relación entre los ac. Policlonales yla aparición de infecciones por VVZ (p: 0,02).

Conclusiones: La incidencia de infecciones por virus del grupo herpes en nuestra co-horte de enfermos trasplantados es del 31,5%. Existe relación y mayor incidencia deinfecciones por virus VVZ y la utilización de sueros antilinfocitarios (policlonales).

INFECCIÓN POR TUBERCULOSIS EN TRASPLANTADOS RENALES

Hernández A, Errasti P, Rossich E, Pujante D, Martín P, Lavilla FJ, García-FernándezN, Purroy ANefrología. Clínica Universitaria de Navarra.

Introducción: La incidencia global de tuberculosis (TBC) en la población trasplanta-da renal en España es del 0,8%. Describimos la incidencia de TBC en nuestra pobla-ción y la respuesta al tratamiento.

Pacientes y métodos: Se estudió retrospectivamente la incidencia de TBC en 660 tras-plantados renales (TR) consecutivos (1969-IV/2004). Las variables recogidas fueron:edad, sexo, tiempo de aparición de TBC respecto el TR, tratamiento inmunosupresor(TI), interacciones de la terapia anti-TBC y evolución clínica de los pacientes.

Resultados: La incidencia de TBC fue de 1,2% (n = 8) y en todos los casos por M.Tuberculosis. Edad media: 49 años (20-62) y sexo: V/M (5/3). Localización: pulmo-nar 50% (4) y extrapulmonar 50% (articular: 2, intestinal: 1, vesical: 1).De los 8 casos, 7 habían recibido TI clásica (Prednisona y Azatioprina) (grupo 1) y1 anticalcineurínico (grupo 2).El total de pacientes con TI clásico fue 197 y con anticalcineurínico fue 463, corres-pondiendo por tanto, a una incidencia de TBC del 3,5% en 1º grupo y 0,2% en el 2º.El diagnóstico fue entre 1 y 15 años post-TR, (media: 11 años) con aparición mástemprana (19 meses) en el que llevaba anticalcineurínico [Ciclosporina A (CyA)]. Eltratamiento anti-TBC consistió en rifampicina e isoniacida con pirazinamida o etam-butol de 6-9 meses. Actualmente viven 5 de los 8 pacientes, 2 con injerto funcionan-te, 1 retrasplantado y 2 en HD. La causa de las 3 pérdidas del injerto fue nefropatíacrónica sin aparente relación con la TBC y el retrasplante presenta buena función ac-tual.De los 3 fallecidos, uno fue por linfoma no Hodgkin (4 años después de la TBC),otro por neumonía severa a los 3 años y el tercero por enfermedad cardiovascular alos 7 años del proceso.

Conclusiones: La incidencia de TBC en nuestra serie de 660 TR es baja. El grupocon TI clásico presentó un mayor número de casos respecto a los anticalcineurinicosy su aparición en el tiempo, como ya se ha descrito en otras series, fue más tardía.La respuesta al tratamiento anti-TBC fue buena, teniendo en cuenta la resolución delproceso y la ausencia de mortalidad asociada al mismo.

MICOSIS INVASIVAS CUTÁNEAS: 4 CASOS CON AGREGACIÓNCRONOLÓGICA

Gavela E, Ávila A, Sancho A, Molina P, Apaicio M, Fernández E, Crespo JF, Pallar-dó LMNefrología. Hospital U. Dr. Peset.

Introducción: Las micosis invasivas son un tipo de infección que afecta especialmen-te a pacientes inmunodeprimidos. Su importancia radica en la morbi-mortalidad queconlleva. Plantean dificultad en el diagnóstico y en el tratamiento.

Descripción: 4 casos de trasplantados renales durante el primer semestre de 2001, conedad media de 57 años (R: 52-66), que presentaron en el postraplante tardío ( > 6meses) infección cutánea profunda por hongos saprófitos no levaduriformes ni der-matofitos. Se agruparon en un periodo de 9 meses, sin observar otros anteriores niposteriores. La terapia inmunosupresora inicial consistió en triple terapia con tacroli-mus (TAC), micofenolato mofetil (MMF) y esteroides (CT). Tres pacientes recibierontimoglobulina. Tres eran diabéticos en el momento de la infección fúngica, y uno coninfección crónica por VHC. Todos mostraron tendencia a la leucopenia moderada enla evolución postrasplante, que motivó la retirada temporal o definitiva del MMF. Laaparición de las lesiones se produjo sin antecedente traumático conocido y sin sinto-matología sistémica. En el momento de la infección la creatinina sérica media era 2,32mg/dl (R: 1,8-3,0). Su localización fue monotópica en dos casos y politópica en losotros dos. Se presentaron como lesiones nodulares con características diferentes segúnel hongo causante. El diagnóstico se realizó mediante PAAF, biopsia y cultivo. Laetiología correspondía: 2 casos de Alternaria, 1 de Aspergillus sp y 1 de Phoma sp.Mediante ecografía y RM se definieron los bordes de la lesión., realizándose estudiode extensión (microbiológico y de imagen) para descartar enfermedad a otros niveles.Todos los pacientes recibieron el mismo tratamiento antifúngico, inducción con anfo-tericina B liposomial entre 1-3 mg/kg/d durante un período medio de 15 días y pos-teriormente itraconazol 6 meses. Se practicó exéresis de las lesiones en 3 de los 4pacientes (Aspergillus sp, Phoma sp). Estos dos mismos pacientes precisaron infiltra-ciones locales con anfotericina B por recidiva, y uno de ellos un segundo ciclo de an-fotericina B liposomial. En todos los pacientes se redujo el nivel global de inmuno-supresión. La evolución posterior ha sido satisfactoria, permaneciendo los pacienteslibres de enfermedad y con función renal estable.

Conclusiones: Los casos presentados obligan a considerar la etiología micótica en todalesión nodular cutánea de evolución subaguda o crónica en trasplantados renales. Laasociación de otros factores (diabetes mellitus, VHC) pudo incrementar su estado netode inmunosupresión. La agregación cronológica creemos que es atribuible a mayorconcentración de esporas ambientales por obras en edificio contiguo al hospital.

LA EVOLUCIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL AL TERCER MESPOSTRASPLANTE ES UN POTENTE PREDICTOR DE LASUPERVIVENCIA A LARGO PLAZO

Gómez Marqués G, Errasti Goenaga P, Lavilla Royo FJ, Manrique Escolá J, GarcíaN, Purroy Unanua A*Nefrología. Hospital Universitaria Son Dureta. Navarra.

Objetivo: Evaluar la influencia de variables demográficas del donante y receptor, va-riables del trasplante y evolución de la función renal en los tres primeros meses sobrela supervivencia a largo plazo del injerto.

Métodos: Estudio retrospectivo de 315 trasplantes funcionantes al año realizados enla Clínica Universitaria de Navarra desde 1987 hasta 2002. El tratamiento inmunosu-presor fue ciclosporina, azatioprina, esteroides en 230 pacientes, ciclosporina, mico-fenolato mofetil, esteroides en 67, y tacrolimus, esteroides y azatioprina o micofeno-lato mofetil en 18. Se estudiaron las variables sexo, edad y causa de muerte del donante,edad, sexo y nefropatía del receptor, isquemia fría, rechazos agudos, identidad HLA,proteinuria al tercer mes y función renal inicial. La evolución de la función renal altercer mes se definió como la variación entre el aclaramiento de creatinina a las dossemanas y al tercer mes. Se realizó regresión de Cox multivariable, obteniendo unmodelo ajustado para las distintas variables, y un modelo predictivo mediante selec-ción metódica hacia atrás o «backward». Se consideró fallo del injerto la vuelta a diá-lisis y el fallecimiento con injerto funcionante.

Resultados: Ajustadas para el resto de las variables, el sexo masculino (RR 2,5; p0,027), la no función renal inicial (RR 5,1; p 0,004), la existencia de dos o más re-chazos (RR 4,8; p 0,001) y la disminución de más del 10% del aclaramiento de crea-tinina al tercer mes respecto a las dos semanas (RR 2,6; p 0,01), influyeron signifi-cativamente en la supervivencia. En el modelo predictivo las variables que mejorexplicaron la supervivencia fueron el sexo masculino (RR 2; p 0,064), la no funciónrenal inicial (RR 4,4; p 0,004), proteinuria al tercer mes (entre 500 y 1.000 mg RR2,9; p 0,017, más de 1.000 mg RR 3,3; p 0,033), más de dos episodios de rechazo(RR 3,3; p 0,05) y la disminución de más del 10% del aclaramiento de creatinina altercer mes respecto a las dos semanas (RR 2,7; p 0,006). La supervivencia a los 10años fue del 64% en los trasplantes con un empeoramiento de más del 10% de la fun-ción renal al tercer mes, y del 81% en el resto.

Conclusiones: Variables determinadas y conocidas en etapas tempranas del trasplanteejercen un efecto significativo e independiente en la supervivencia. La evolución dela función renal en los tres primeros meses representa un factor de riesgo indepen-diente en la supervivencia a largo plazo.

Page 94: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

91

345••

347•

348••

346••LA CREATININA SÉRICA (CRS) PRECOZ COMO PREDICTOR DE LA

SUPERVIVENCIA DEL INJERTO RENAL A 10 AÑOS

Pascual J, Alarcón M.ªC, Marcén R, Villafruela JJ, Merino JL, Liaño F, Burgos FJ,Ortuño JNefrología. **Urología. Hospital Ramón y Cajal.

Introducción: Es necesario hallar variables subrogadas detectables a corto plazo quepredigan futuras evoluciones en trasplante renal (TR). De otro modo no es factibleevaluar la eficacia de nuevas estrategias terapéuticas por el larguísimo tiempo nece-sario para llegar a eventos finales como la pérdida del injerto. Se afirma que la Crsprecoz es un buen marcador de la supervivencia a largo plazo. Sin embargo, los es-tudios más relevantes al respecto se basan en registros de múltiples centros y en su-pervivencias a un máximo de 5 años tras el TR.

Objetivo: Analizar el valor de la Crs alcanzada en los primeros 12 meses post-TR enla predicción de la supervivencia del injerto a largo plazo (10 años), investigando elcomportamiento de una amplia cohorte de pacientes trasplantados en un mismo cen-tro.

Pacientes: De noviembre-1979 a agosto-2003 se realizaron en nuestro Servicio 812TR con supervivencia superior a 30 días. La inmunosupresión se basaba en azatio-prina-prednisona (hasta 1985) o diversas combinaciones basadas en ciclosporina o ta-crolimus.

Resultados: I) Estratificando la función del injerto como Crs inferior o superior a 1,5mg/dl, una Crs > 1,5 mg/dl a los 30 días del TR predice mejor supervivencia a 10años (68,4 vs 52,5%, log-rank p2 mg/dl), la Crs a los 3 meses 1,51-2 mg/dl prediceuna peor supervivencia a 10 años que 3 mg/dl (distribución propuesta por Hariharany cols. Kidney Int 2002), confirma una correlación directa muy significativa entre laCrs a los 30 días y la supervivencia a 10 años.

Conclusiones: La función del injerto (Crs) precoz, a los 30 días postTR, predice susupervivencia a 10 años. Esta capacidad predictiva aumenta con la Crs a 3, 6 y 12meses. Diferencias de Crs tan aparentemente discretas como entre 1,5 y 2 mg/dl, seacompañan de impactos muy significativos de supervivencia del injerto a largo plazo;a más largo plazo que el previamente descrito.

PROCESOS HEMATOLÓGICOS MALIGNOS (SÍNDROMESLINFOPROLIFERATIVOS POSTRASPLANTE Y LEUCEMIAS) TRAS ELTRASPLANTE RENAL

Hernández A, Errasti P, Martín P, Pujante D, Rossich E, García-Fernández N, LavillaFJ, Purroy AServicio de Nefrología. Clínica Universitaria de Navarra.

Introducción: Los síndromes linfoproliferativos postrasplante (SLPT) y leucemiasconstituyen una complicación grave tras el trasplante renal (TR), siendo el riesgo re-lativo de padecer SLPT de 6 a 8 veces superior a la población general. Sus diversasformas de presentación ofrecen, a veces, dificultades diagnósticas, siendo con fre-cuencia ésta tardía.

Objetivos: Revisión retrospectiva de SLPT y leucemia o AREB en 660 TR consecu-tivos (620 pacientes) efectuados entre 1969 y 2004. Se recogen datos del tipo de in-munosupresión, episodios de rechazo agudo, tiempo de aparición y localización de laenfermedad, tratamiento, situación actual, etc.

Resultados: De los 660 TR, 13 pacientes (11 varones y 2 mujeres, 45-68 años) desa-rrollaron procesos hematológicos malignos (11 SLPT, 1 leucemia linfoblástica aguday 1 AREB). Un paciente presentó 1 plasmocitoma nasal (extramedular) seguido a losaños de un linfoma B (EBV+). Inmunosupresión clásica en 7 pacientes y anticalci-neurínicos en 6 (Ciclosporina = 4 y Tacrólimus = 2). Diagnóstico autópsico en 2 casos(1- criptococosis cerebral diseminada asociada a un linfoma del SNC; 2- linfoma ab-dominal precoz EBV+ con afectación intestinal y perforación asociada en el contex-to de enfermedad CMV+). El 90% recibieron choque esteroideo o OKT3. Tres casosfueron precoces (3-7 meses), 2 casos intermedios (1,5-2,5 años) y tardío en 7 (8 SLPT),con una media de aparición de 12,7 años (8-16). Las dos leucemias se presentaron alos 11 y 23 años. La localización preferente fue la abdominal-gastrointestinal en 8 pa-cientes, ganglionar axilar (1), cutánea y abdominal (1), SNC (2), pulmonar (1) y nasal-plasmocitoma (1). Tres de ellos presentaron grandes masas abdominales (L. Burkitt).La respuesta a la disminución de la inmunosupresión fue eficaz en dos casos y la res-puesta al tratamiento mala. Viven en la actualidad sólo 3 pacientes con injerto fun-cionante (1 con recidiva del linfoma B a los 4 años; 1 con linfoma MALT y 1 conlinfoma intestinal en remisión completa tras CHOP y Rituximab). De éstos 3 pacien-tes, 1 está tratado con sólo Dacortin (5 mg/d); otro con monoterapia de Tacrólimus (3mg/d) y el tercero con Rapamicina.

Conclusión: Los SLPT y leucemias postrasplante tienen una gran mortalidad y su apa-rición en nuestra casuística es tardía y a partir de los 8 años del TR. Su mortalidades superior a la de la población general. El exceso de inmunosupresión puede jugarun papel clave en su presentación.

MECANISMOS HUMORALES DE LESIÓN CRÓNICA: DETECCIÓN DE C4DEN BIOPSIAS TARDÍAS DE INJERTOS RENALES

Crespo M*, Sole M**, Arostegui JI***, Mila J***, Martorell J***, Oppenheimer**Unidad de Trasplante Renal. **Anatomía Patológica. ***Inmunología. HospitalClínic.

Objetivo: La detección de anticuerpos anti-HLA donante-específicos y C4d en tejidorenal permiten el diagnóstico de rechazo agudo humoral post-trasplante renal. El valory la correlación de estas herramientas en la identificación de mecanismos humoralesde rechazo crónico son inciertos.

Métodos: Desde mayo de 2003, realizamos una recogida prospectiva de sueros de re-ceptores de trasplante renal sometidos a biopsias tardías ( > 6 meses post-trasplante)por indicación médica o protocolo. En todas las biopsias con tejido congelado dispo-nible evaluamos la presencia de la fracción C4d del complemento en capilares peri-tubulares (CPT), mediante técnica de inmunofluorescencia indirecta utilizando el an-ticuerpo monoclonal anti-C4d (clon 10-11, Biogenesis, Sandown, NH). De estospacientes, analizamos la existencia de anticuerpos citotóxicos anti-HLA mediante ci-totoxicidad (PRA-CDC) utilizando las muestras de suero obtenidas en el momento dela biopsia. En los casos C4d+ o PRA 0%, realizamos una prueba cruzada (XM) do-nante-específica si existían células del donante congeladas disponibles, o un estudiode PRA por citometría de flujo con los sueros pre-trasplante y correspondiente a labiopsia.

Resultados: Entre mayo de 2003 y marzo de 2004, hemos incluido en este estudio 24receptores de trasplante renal: 8 mujeres y 16 hombres; 4 son retrasplantados. Lasbiopsias se realizaron por disfunción crónica, disfunción aguda o por protocolo de es-tudio entre 6 meses y 4 años post-trasplante. Hemos detectado C4d en CPT en 5/26biopsias de estos injertos. Entre los 5 receptores con depósitos de C4d en CPT: 2 te-nían XM donante-específico positivo en el momento de la biopsia (un paciente conXM + con linfocitos CD3 y CD20, y otro sólo con CD20) y tres tenían PRA > 40%en el momento de la realización de la biopsia (dos de ellos habían tenido C4d+ yXM+ precozmente post-trasplante renal, 1 año y 10 meses antes, respectivamente).Estos 5 pacientes fueron biopsiados por disfunción crónica (n = 3), disfunción aguda(n = 1) y por protocolo (n = 1). Tres de los cinco pacientes eran retrasplantados. Los19 pacientes sin depósitos de C4d en CPT tenían PRA = 0%.

Conclusiones: En nuestra experiencia, existe una buena correlación entre la presenciade C4d en CPT en tejido renal y la presencia de anticuerpos anti-HLA a medio plazopost-trasplante renal, si bien son necesarios estudios más amplios y un seguimientomás largo para valorar la trascendencia clínica de estos hallazgos en la nefropatía cró-nica del injerto.

INFLUENCIA DE LAS HEPATITIS B Y C EN LA SUPERVIVENCIA DELINJERTO A LARGO PLAZO EN LOS PACIENTES CON TRASPLANTERENAL EN LA DÉCADA DE LOS 90 EN ESPAÑA

Morales JM*, Domínguez-Gil B*, Sanz Guajardo D**, Fernández J**, Escuin F****Nefrología. Hospital 12 de Octubre. **Nefrología. Clínica Puerta de Hierro. ***Ne-frología. Hospital La Paz.

Introducción: El impacto de las hepatitis virales en la supervivencia del trasplanterenal (TR) sigue siendo controvertido.

Pacientes y métodos: Estudiamos 3.365 pacientes procedentes de la base de datos dela nefropatía crónica del injerto que recibieron un TR en España en 1990 (n: 824),1994 (n: 1.075) y 1998 (n: 1.446) y con injerto funcionante después del pimer año.51 (2.1%) fueron AgHbs+, 488 (17%) anti-VHC+ (ELISA 2,3) y 25 (0.8%) conco-mitante HBV y HCV. Se recogieron la demografia, inmunosupresión, supervivenciade injerto (SI) y paciente (SP), vida media (VM) y evolución post-TR.

Resultados: La prevalencia media de HBV fue 2,1% (1990 3%, 1994 1,8%, 1998 2%).La SP del paciente a diez años fue más baja en los pacientes HBV+ (64,5% vs 84,5%los HBV-) siendo la enfermedad hepática la causa más importante de muerte. La VMde pacientes e injertos fue de 13 años. Sin embargo, en el análisis multivariable laHBV no fue un factor de riesgo independiente de pérdida del injerto ni de muerte delpaciente.En los pacientes VHC+ la SI y SP a diez años fueron buenas, aunque menores quelos HCV- (69,5% vs 79% y 77,5% vs 84,5%) así como la VM de injertos y pacien-tes (12,3 vs 16,2 y 18,3 vs 23,3 respectivamente). El análisis multivariable demostróque la infección HVC es un factor de riesgo independiente de pérdida del injerto yde mortalidad. Afortunadamente, la prevalencia de HVC en los pacientes con TR hadisminuido del 29% en 1990 al 10% en 1998.En los pacientes con HBV y HVC, sorprendentemente la SI y SP fueron excelentes(82% y 73%) asi como la VM de injertos y pacientes (16 vs 23 años, respectivamente),no siendo la infección concomitante factor de riesgo independiente ni para el pacien-te ni para la supervivencia del injerto.

Conclusiones: En la década de los 90 el trasplante renal en los pacientes con hepati-tis B y/o hepatitis C en España muestra unos resultados a largo plazo muy aceptables,más aún considerando que es una población de alto riesgo infeccioso e inmunológi-co. El tratamiento antiviral pretrasplante, principalmente en los pacientes VHC+ po-dria mejorar los resultados de supervivencia del injerto a largo plazo.

Page 95: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

92

349•

352•

350•

351••

MONITORIZACIÓN INMUNOLÓGICA EN EL TRASPLANTE RENAL ENPACIENTES TRATADOS CON ANTICUERPOS MONOCLONALES ANTIIL-2 (BASILIXIMAB) Y ANTICALCINEURÍNICOS. RESULTADOSPRELIMINARES

Rodríguez-Ferrero M*, Anaya F*, Martínez P*, Jiménez JL**, Muñoz C**, Muñoz-Fernández MA**, Bellón JM**, Rengel M*Nefrología. **Inmunología. HGU Gregorio Marañón.

Introducción: Un reto en el trasplante renal (TxR) es evitar el rechazo agudo. Paraello es necesario el uso de una terapia inmunosupresora que bloquee la activación delos linfocitos T responsables del mismo. Sería útil disponer de un método de segui-miento que cuantificara el grado de inmunosupresión individual para lograr que el ór-gano sea tolerado y evitar una inmunodeficiencia excesiva.

Objetivos: Estudiar los marcadores de activación linfocitaria en el seguimiento delTxR. Correlacionar estos marcadores con la eficacia del tratamiento inmunosupresor,y su comportamiento en el rechazo agudo.

Pacientes y métodos: Presentamos 26 pacientes (19 varones y 7 mujeres), edad media51,5 ± 16,5. Primer trasplante (80,8%) y segundo (19,2%). Tratamiento inmunosu-presor: todos recibieron corticoides y micofenolato mofetil e inducción con basilixi-mab. El 76,9% fueron tratados con tacrolimus (FK) y 23,1% con ciclosporina (CsA).Se realizó el seguimiento durante el primer mes, con control basal pre-TxR, pre ypost-basiliximab, en la 1ª y 2ª semanas y al mes. El estudio de marcadores de acti-vación linfocitarios se realizó mediante la técnica de citometría de flujo a partir desangre periférica total. Los marcadores estudiados fueron CD3+ CD69+; CD3+CD25+; CD3+ CD11+; CD3+ CD11C+ y CD3+ HLA-DR. Se realizó cuantificaciónde IL-2 y receptor soluble de IL-2 (sIL2R) a partir de plasma mediante un ensayoELISA de alta sensibilidad.

Resultados: Cuatro pacientes del grupo tratado con FK tuvieron rechazo agudo, de-tectándose un incremento de los marcadores de activación linfocitaria. Se detectaronniveles elevados de IL-2 en el plasma de uno de los pacientes que presentó rechazoagudo precoz. En el resto, los niveles plasmáticos de IL-2 estaban por debajo del nivelde detección del ensayo. Se observó un incremento del sIL2R en plasma, mayor enel grupo tratado con FK que en el tratado con CsA. Se aprecia una correlación nega-tiva de la subpoblación linfocitaria CD3+ HLA-DR con el aclaramiento de creatini-na. Respecto a la expresión de los marcadores de activación de las distintas subpo-blaciones linfocitarias no hubo diferencias entre los dos grupos de tratamiento.

Conclusiones: Se han detectado marcadores de activación linfocitaria temprana(CD3+CD69+) elevados en el rechazo agudo, siendo necesarios estudios con mayornúmero de pacientes y seguimiento prolongado para confirmar el valor predictivo deestos marcadores de activación linfocitaria y citocinas en el seguimiento del TxR.

TRASPLANTE RENAL EN PACIENTES CON VASCULITIS DE PEQUEÑOVASO Y ANCA POSITIVO

Ballarín J*, Ara J**, Ibernón M**, Guirado L*, Lauzurica R**, Gil Vernet S**, Ca-lero F**, Romero R**Nefrología. Fundación Puigvert. **Nefrología. H. Germans Trias.

Los progresos realizados en el conocimiento y tratamiento de las vasculitis de pequeñovaso (VPV) han permitido que la insuficiencia renal crónica secundaria a estas enfer-medades sea una buena indicación para el trasplante renal (TR).

Objetivos: Valorar la incidencia de recidivas de las VPV después del trasplante renal(TR).

Material y métodos: 25 pacientes con VPV trasplantados entre junio 1980 y diciem-bre 2003.

Resultados: Edad media: 48,3 ± 12,6 años, sexo: 18 hombres, poliangeitis microscó-pica: 17, granulomatosis de Wegener: 5, vasculitis limitada al riñón: 3, ANCA antiMPO: 19, ANCA anti PR3: 6, título positivo de ANCA antes del TR: 8 (de 13 deter-minaciones), tiempo de evolución de la enfermedad antes del TR: 72,3 ± 22,4 meses,tiempo en diálisis: 23,4 ± 15,8 meses, inmunosupresión inicial: ciclosporina o tacro-limus: 25 pacientes, en doble (3), triple (12) o cuádruple terapia (10) , creatininemiaal año: 156,3 ± 83,4 umol/l, a los 3 años: 164,8. ± 97,4 umol/l, Recidivas: pulmonar:0, renal: 1 (insuficiencia renal aguda con glomerulonefritis extracapilar a los 3 mesesdel TR con aumento del titulo de ANCA, buena respuesta al tratamiento con bolus decorticoides).

Conclusión: Los resultados del TR son excelentes en las VPV y las recidivas duran-te el mismo son raras.

VARIABLES ASOCIADAS CON RECHAZO AGUDO SUBCLÍNICO Y SUIMPACTO SOBRE LA SUPERVIVENCIA DEL INJERTO A LARGO PLAZO

Moreso F, Carrera M, Ibernón M, Gil-Vernet S, Cruzado JM, Castelao A, Grinyó JM,Serón DNefrología. Hospital Universitari Bellvitge.

Introducción: La biopsia renal de protocolo practicada sobre aloinjertos estables hapermitido caracterizar la aparición y evolución de lesiones renales agudas y crónicas.Se ha descrito que durante los primeros meses postrasplante la incidencia de rechazoagudo subclínico es elevada, así como que los pacientes que lo presentan pueden be-neficiarse de modificaciones en el tratamiento inmunosupresor. Analizamos las varia-bles asociadas con el rechazo subclínico así como su impacto sobre la supervivenciadel injerto.

Material y métodos: Desde 1989 se realiza biopsia de protocolo entre los 3 y los 6meses a los pacientes que cumplen los siguientes criterios: a) creatinina sérica Resul-tados. Durante el período estudiado se han realizado 518 biopsias, obteniendo mate-rial suficiente en 482 (93%). La incidencia de rechazo agudo subclínico es del 32%(rechazo borderline: 24,5%, rechazo agudo: 7,5%). La presencia de rechazo subclíni-co se asocia con el grado de sensibilización del receptor (PRA en los grupos I:6&#61617; 7%, II: 11&#61617; 24%, y III: 6&#61617; 13%; p = 0,039), el diagnós-tico de rechazo agudo previo a la biopsia de protocolo (incidencia en los grupos I:16%, II: 31%, y III: 26%; p = 0,001), un menor tiempo transcurrido entre el trasplantey la biopsia de protocolo (grupo I: 131&#61617; 4 días, II: 116&#61617; 47 días, yIII: 123&#61617; 50 días; p = 0,019), una peor función renal en el momento de labiopsia (filtrado glomerular calculado con la fórmula de Cockroft-Gault en los gruposI: 56&#61617; 17 ml/min, II: 52&#61617; 16 ml/min, y III: 51&#61617; 15 ml/min;p = 0,042) y un mayor grado de proteinuria (grupo I: 0,32&#61617; 0,32 g/d, II:0.41&#61617; 0,38 g/día, y III: 0,53&#61617; 0,54 g/día, p = 0,002). Aunque no al-canza significación estadística, los pacientes con rechazo agudo subclínico presentana los 15 años una menor supervivencia del injerto censurando el fallecimiento del pa-ciente con injerto funcionante (grupo I: 74%, II: 72% y III: 59%).

Conclusiones: La presencia de rechazo agudo subclínico se asocia con una peor fun-ción renal en el momento de la biopsia. Dado el potencial efecto sobre la supervi-vencia del injerto a largo plazo, siguen siendo necesarios estudios controlados paravalorar los beneficios del tratamiento del rechazo subclínico.

ANEMIA Y TRASPLANTE RENAL: RESULTADOS DEL MOST, ESTUDIOMULTICÉNTRICO OBSERVACIONAL

Fernández-Fresnedo G, Rodrigo E, Ruiz JC, Zubimendi JA, Cotorruelo JG, PalomarR, Arias MNefrología. Grupo Español MOST. Hospital Valdecilla. Santander.

Introducción: Existe pocos estudios sobre la anemia en pacientes trasplantados rena-les centrándose la mayoría en pacientes en tratamiento sustitutivo o en fase prediáli-sis. Es importante conocer que pasa con la anemia en el postrasplante inmediato y alargo plazo. Además ciertos tratamientos inmunosupresores y antihipertensivos puedeninfluir en la anemia.

Metodos: MOST es un estudio observacional de pacientes trasplantados de novo y enmantenimiento recibiendo regímenes inmunosupresores con ciclosporina. Analizamoslos datos de 397 pacientes de novo con un seguimiento medio de 3,5 años y de 1.170pacientes en mantenimiento con seguimiento medio de 1,25 años desde la inclusiónSe consideraron las cifras objetivo de las guías europeas (Hemoglobina (Hb): muje-res.

Resultados: En pacientes de novo se muestra en la tabla la Hb media y el porcenta-je de pacientes con Hb por debajo de los objetivos recomendados. Las cifras de Hbse correlacionaban significativamente con creatinina (r = 0,14, p.

Conclusión: La anemia es frecuente en el paciente trasplantado renal especialmenteen el periodo postrasplante inicial y está relacionada con la función del injerto renal.Debe considerarse la conveniencia del tratamiento con eritropoyetina según las reco-mendaciones actuales. La presencia de tratamientos inmunosupresores intensifican lasanemia y hacen que las necesidades de eritropoyetina sean mayores.

Tiempo Postx 1 mes 6 meses 1º año 2º año 3.er añoHb (g/dl) 11,3 ± 1,6 12,4 ± 1,6 13,2 ± 1,8 13,3 ± 1,8 12,8 ± 2,3

% Hb <11 mujeres 48,69 30,44 16,47 15,73 3112 varones 62,29 27,78 12,77 12,78 17,31

Page 96: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

93

353•

355•

356•

354•EVOLUCIÓN Y COMPLICACIONES DE LOS TRASPLANTES RENALES

CON MAS DE 20 AÑOS DE FUNCIÓN

Errasti P, Manrique J, Lavilla FJ, Martín P, Pujante D, Hernández A, Rossich E, Gar-cía-Fernández NNefrología. Clínica Universitaria de Navarra.

Objetivo: Valoración retrospectiva de los trasplantes renales (TR) con más de 20 añosde seguimiento efectuados entre 1969 y 29 de febrero de 1984.

Pacientes y métodos: Del total de 660 TR efectuados, los 102 primeros se efectuaronentre 1969 y febrero 1984 (65 varones y 37 mujeres); todos con tratamiento clásico.Funcionantes a los 20 años n = 33. Se han recogido datos del donante (edad, causade éxitus), del receptor (nefropatía, edad al trasplante y actual, ERA, función renal ac-tual, complicaciones más relevantes) y factores del riesgo cardiovascular.

Resultados: A los 20 años tenían TR funcionante 33 pacientes (30 de cadáver y 3 devivo; 23 varones y 10 mujeres). En la actualidad funcionan 27 TR (25 de cadáver y2 de vivo; 18 varones y 9 mujeres). Edad media al TR de 30 años (17-49) y actualde 53 años (39-75) y con buena función renal (creatinina).

Conclusiones: Los TR a largo plazo presentan una alta prevalencia de complicacionesdiversas, relacionadas en gran parte con la inmunosupresión, pero su situación actuales buena y realizan una actividad bastante normal.

EL CATÉTER URETERAL DOBLE J POST-TRASPLANTE RENALAUMENTA LA INCIDENCIA DE ESTENOSIS URETERA

Echarri R*, Pascual J*, Alarcón M.ªC*, Marcén R*, Tabernero G*, López M*, Bur-gos J**, Ortuño J**Nefrología. **Urología. Hospital Ramón y Cajal.

La implantación rutinaria del cáteter Doble J (DJ) después de la ureteroneocistosto-mía extravesical en el Trasplante Renal (TR) es controvertida. Aunque existen estu-dios retrospectivos que han sugerido su beneficio, los estudios aleatorios, controladospresentan resultados contradictorios.Entre noviembre de 1979 y agosto 2003 se han realizado en nuestro Servicio 943 TR,la mayoría (929) de donantes cadáveres.En los primeros 789 trasplantes (hasta enero de 2000), no se implantó catéter DJ. Enlos siguientes 154 TR, se colocó un catéter Doble J después de la anastomosis. Se re-tiraba entre la semana 2ª a 4ª postoperatoria.Las complicaciones urológicas más importantes, fístulas urinarias (FU), y estenosisureterales (EU) se identificaron y compararon entre ambos grupos.

Resultados: La incidencia combinada de FU y EU fue similar en ambos grupos (11,8%en el grupo que no tenía stent y 11,5% en el grupo que sí lo tenía, p = NS). No obs-tante, al analizarlas por separado e históricamente la incidencia de ambas complica-ciones era diferente. Las FU aparecían en un 7,3% en los pacientes sin DJ, disminu-yendo hasta un 2,5% en los pacientes con DJ (p = 0,046). En cambio, las EU asociadasa obstrucción se desarrollaban en un 4,5% de los TR sin DJ y en un 9% en los pa-cientes con DJ ureteral (p = 0,029).Con el DJ desaparecen las FU de la unión ureterovesical (2.3% sin él,0% con él, p =0,039) y disminuyen las FU ureterales (4,9% sin DJ, 1,9% con DJ, p = 0,025). Porel contrario, aumenta la incidencia de estenosis ureteral, al menos 1 cm por encimade la ureteroneocistostomía (2,4% sin DJ y 7,1% con DJ, p menor de 0,01) sin mo-dificarse la frecuencia de estenosis en la unión ureterovesical (1,3% en ambos perio-dos, p = NS), lo cual sugiere un mayor papel del catéter DJ en la etiología de la EUy la obstrucción.La implantación de forma rutinaria del catéter DJ ha aumentado la incidencia de EUy de obstrucción después del TR mientras que ha descendido la de las FU. Al pro-ducir las obstrucciones mayor necesidad de reparación quirúrgica y más problemasfuncionales, nuestra experiencia desaconseja el uso del catéter DJ de manera rutina-ria.

EFICACIA Y COMPLICACIONES DE LAS PRÓTESIS METÁLICASAUTOEXPANDIBLES EN EL TRATAMIENTO DE LA ESTENOSISURETERAL POST-TRASPLANTE RENAL (TR)

Alarcón M.ªC*, Pascual J*, Burgos FJ**, Marcén R*, García-Navas R**, TaberneroG*, López-Mateos M*, Ortuño J**Nefrología. **Urología. Hospital Ramón y Cajal.

La utilización de las prótesis metálicas autoexpandibles (stents) en la resolución de laestenosis ureteral post-TR ha sido referida de modo excepcional en la literatura. Sueficacia y complicaciones no están establecidas.

Material y Métodos: Se evaluaron la eficacia y complicaciones de la implantación deun stent de Nitinol (aleación de titanio y níquel) en la resolución de la estenosis ure-teral post-TR en 11 pacientes (6 varones/5 mujeres) tratados de octubre-1995 a di-ciembre-2003. Se establecieron como indicaciones la existencia de una disfunción cró-nica del injerto que hiciera previsible la vuelta del paciente a diálisis en un periodorelativamente corto (n = 7) o la existencia de un riesgo quirúrgico elevado (n = 4).En ningún caso se consideró la implantación de un stent como primera indicación enpacientes con creatinina inferior a 2,5 mg/dl y riesgo quirúrgico normal. La prótesisse colocó anterógradamente a través del trayecto de nefrostomía, previa dilatación dela misma con catéter balón de alta presión y control fluoroscópico. El diámetro de lasprótesis fue de 8 mm y sus longitudes oscilaron entre 4 y 6 mm. El tiempo medio deseguimiento fue de 48 meses (3 – 85 meses). Se evaluaron la localización, longitud,severidad y momento de aparición de la estenosis, así como los valores de creatininapre y post-implante y el desarrollo de infección urinaria. Se consideraron como éxitolos stents permeables en el momento de la revisión, a la vuelta del paciente a diáli-sis o al éxitus.

Resultados: El tratamiento fue efectivo en 73% (8/11) de los casos. En 3 pacientes(27%) el stent se ocluyó a los 2, 3 y 4 meses del implante respectivamente. En 2 deellos fue posible la colocación de un catéter doble J a través del stent que mantuvoel injerto desobstruido hasta la vuelta a diálisis en un caso y el éxitus en otro. El ter-cer paciente precisó tratamiento quirúrgico practicándose retirada de la prótesis y anas-tomosis de la pelvis del injerto con el uréter nativo del receptor. El descenso mediode la creatinina fue del 41% (14-63%). Dos pacientes presentaron infecciones urina-rias que precisaron tratamiento antibiótico y profilaxis mantenida posterior.

Conclusiones: En pacientes con disfunción crónica del injerto, con expectativa fun-cional corta o con elevado riesgo quirúrgico, la implantación de prótesis metálicas au-toexpandibles constituye una alternativa terapéutica aceptablemente eficaz y de esca-sa morbilidad en el tratamiento de la estenosis ureteral.

EVOLUCIÓN DEL TRASPLANTE RENAL EN NIÑOS CON VÁLVULAS DEURETRA POSTERIOR

Mendizábal S*, Domínguez C**, García Ibarra F**, Zamora I*, Simón J**Nefrología Pediátrica. **Urología Pediátrica. HS. Infantil La Fe. Valencia.

Introducción: Los pacientes con válvulas uretra posterior (VUP) tienen alto riesgo deinsuficiencia renal terminal (IRT) por displasia parenquimatosa condicionada intraúte-ro. Las intervenciones urológicas previas y la disfunción vesical son condicionantesespeciales frente al trasplante renal (TR) y determinantes de su evolución.

Material: Analizamos la evolución en 19 niños de los 92 controlados por VUP, quedesarrollan IRT a una edad mediana de 9 años (rango 0,5-16,5), seis menores de 3años. Los 19 niños reciben 22 TR a edad mediana de 10 años (rango 1,3-17), cuatromenores de 3 años. Representan el 7% de 290 TR efectuados entre 1979-2004. Desdeel diagnóstico de VUP hasta la IRT, en 15 pacientes realizamos intervenciones uroló-gicas derivativas (ureterostomía y/o vesicostomía) y en 4 sólo resección valvular conantirreflujo. En cinco, con vejigas pequeñas de alta presión, cistoplastia de ampliaciónpre-TR y se programó refuncionalizar la vejiga en las previamente excluidas.

Resultados:– Tiempo mediano de seguimiento postrasplante de 65 meses (rango 1-213).– La supervivencia del injerto al año de evolución 76% y a 5 y 10 años 69% (me-

diana de supervivencia 140,87 meses IC 95% 94,8-186,9). La supervivencia del pa-ciente al año y 5 años del 85% y a 10 años del 73%

– Complicaciones urológicas: infecciones urinarias recurrentes, fístula ureterovesical(1), estenosis ureterovesicales (2) y obstrucción de tramo común (1).

– Siete pérdidas de injerto: 1 relacionada a la patología urológica con nefropatía cró-nica (NCT) por obstrucción persistente de tracto urinario inferior, 3 por rechazoagudo en los sucesivos injertos de un mismo paciente, 1 NCT, 1 injerto no viabley 1 trombosis arterial ambos en un paciente.

– Cuatro pacientes fallecen: 3 con injerto funcionante, siendo los de menor edad (1,3-2,9años) y peso (8-11 kg) al TR. Un caso fallece en HD 4 años después del 3º injerto.

– Estado actual de los 15 pacientes vivos: 3 en HD y 12 con TR funcionante con tiem-po mediano evolutivo de 68 meses (rango 12-213) y creatinina 1,3 mg% (0,4-1,8).

Conclusiones:1. En niños con VUP la supervivencia del injerto es similar al TR pediátrico general.2. El riesgo de mortalidad se asocia con menor edad y peso. Las complicaciones uro-

lógicas dependen del estado vesical.3. La cirugía urológica pretrasplante debe ser conservadora del tracto urológico y de

la función vesical, garantizando reservorios anatómicos y funcionalmente adecua-dos postrasplante.

Palabras clave: Trasplante renal, válvulas uretra posterior, niños.

Page 97: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

94

357

360•

358•

359•

TRASPLANTE RENAL DE RIÑONES EN HERRADURA:REPORTE DE UN CASO

Chuy E*, Guirado L*, Díaz JM*, Alcaráz A*, Palou J*, Picazo M****, Iglesias JC**,Solá R****Trasplante Renal. **Urología. ***Trasplante Renal. Fundació Puigvert. ****Ne-frología. Hospital de Figueras.

Introducción: Los riñones en herradura son la variante anatómica renal más frecuen-te. Son raramente trasplantados debido a su baja incidencia (1/600-800) y a la consi-derable variación de la anatomia vascular, además de los antecedentes de patologíaurológica previa del donante, presentes hasta en un 40%. Ante la escasez de órganos,se está considerando el uso de éstos riñones en el trasplante renal. Éste se puede rea-lizar en bloque, o bien tras su división por el istmo renal. El criterio para realizar eltrasplante, en bloque o dividido, depende de algunos factores, que incluyen: la edaddel donante, istmo renal y anatomía vascular. La literatura mundial de 1975 al 2000,ha descrito 80 donantes de riñones en herradura, de los cuales, 23 riñones fueron tras-plantados en bloque, 57 divididos y trasplantados en 97 receptores (España reportó 3donantes, con un receptor en bloque y 3 divididos). La sobrevida reportada a 5 añosde los riñones trasplantados ha sido favorable, siendo del 78% y 80%, en bloque ydivididos, respectivamente. Quirúrgicamente, supone un reto ante las dificultades téc-nicas por el número de vasos renales y la disposición anatómica de éstos y de la víaurinaria; habiéndose descrito complicaciones post-operatorias, como trombosis de ar-teria renal, disección de la arteria renal, ruptura hemorrágica del injerto y alteracionesen la vía urinaria.

Caso clínico: Reportamos el caso de un paciente varón de 30 años afectado de insu-ficiencia renal crónica terminal por enfermedad de Alport, a quien se le realizó tras-plante renal de un riñón en herradura en bloque con dos arterias y dos venas. El do-nante fue un varón de 11 años que falleció de un evento cerebrovascular hemorrágicopor una malformación arterio-venosa, con un tiempo de isquemia fría de 8 horas. Lafunción renal fue inmediata, sin presentar ninguna complicación durante la interven-ción quirúrgica, ni en el post-trasplante, siendo dado de alta a los 16 días del post-quirúrgico. Como terapia inmunosupresora se utilizó tacrólimus, micofenoloato de mo-fetil y prednisona. A siete meses del trasplante, la función renal es normal, (creatininasérica de 101 mmol/ml) con proteinuria de 0,09 g/24 h.

Conclusión: Con la evolución de este caso, reafirmarmos la experiencia previa, en elcontexto de que en manos experimentadas los riñones en herradura pueden y debenconsiderarse siempre para el trasplante renal.

EFECTO DE LA INFECCIÓN URINARIA SOBRE LA FUNCIÓN DELINJERTO RENAL

Cruzado JM, Grinyó JM, Estudio MOSTNefrología. Hospital de Bellvitge.

La infección del tracto urinario (UTI) es frecuente y muchas veces recurrente en tras-plantados renales. Sin embargo, el efecto de la UTI sobre la función del injerto renalno ha sido estudiado. En el presente estudio analizamos, en los 2.499 pacientes tras-plantados renales incluídos en el estudio MOST en España, el efecto de UTI sobre lafunción renal estimada mediante creatinina sérica y categorizada en 2 grupos: creati-nina 1,5 mg/dL.La edad media de los pacientes era de 52 ± 13 años, del donante 39 ± 18 años, el36% eran mujeres, el tiempo de isquemia fría de 19 ± 6 h, el 88% eran primeros tras-plantes, la incidencia de necrosis tubular aguda del 27%, la incidencia de rechazoagudo del 27,5% y la prevalencia de UTI del 21%. Para el análisis se dividieron lospacientes en dos grupos en función de si presentaban UTI (UTI +) o no (UTI-). Losdos grupos eran comparables en cuanto a variables como rechazo agudo, necrosis tu-bular, edad del paciente, número de trasplante, aunque el sexo mujer se asociaba cla-ramente a UTI+ (RR = 1,9; CI = 1,7-2,26, P de 1,5 mg/dL, UTI+ (RR = 1,147, CI =1,005-1,31, P = 0,04), el sexo varón (RR = 2,75, CI = 2,4-3,13, P. En conclusión, elpresente análisis sugiere que la UTI ejerce un impacto negativo sobre la función delinjerto renal.

ANÁLISIS DE LAS COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS (CQ) DELTRASPLANTE RENAL (TX) EN LA NUEVA ERA DE LAINMUNOSUPRESIÓN

Hernández D*, Rufino M*, Armas S*, González A*, Vivancos S*, Barbero P*, Gu-tiérrez P**, Rodríguez de Vera J**Nefrología. **Urología. Hospital Universitario de Canarias.

Las CQ incrementan la morbi-mortalidad post-TX, pero no se ha esclarecido si la mo-derna inmunosupresión (IS) y/o el perfil biológico del donante/receptor (D/R) contri-buyen a su desarrollo. Analizamos retrospectivamente las CQ precoces (asimismo, el35% y 20% de las CQ de los grupos I y II, repectivamente sufrieron pérdidas de in-jerto. Finalmente, la supervivencia del injerto a largo plazo fue significativamentemenor en los pacientes con CQ (P = 0,0001). En resumen, un peor perfil biológicodel paciente, la anatomía del injerto, la NTA y el uso de rapamicina son factores de-terminantes de CQ (mayores y menores) post-TX. Esto debe ser considerado para sudetección precoz en pacientes de riesgo.

*OR (IC 95%); valor P; NTA = necrosis tubular aguda.

EMBARAZO Y TRASPLANTE RENAL: EXPERIENCIA DEL HOSPITAL 12DE OCTUBRE

Acevedo-Ribo M, García-Donaire JA, González E, Bravo J, Andrés A, Sanz-Guajar-do D, Rodicio JL, Morales JMNefrología. Hospital 12 de Octubre.

Introducción: El embarazo es uno de los mejores exponentes de la rehabilitación trasel trasplante renal (TR).

Pacientes y métodos: Analizamos los embarazos sucedidos en nuestro programa deTR (1976-2002) con un total de 1.840 TR. En la Consulta de TR (CTR) aconsejamosel embarazo en mujeres jóvenes, al menos a los dos años post-TR, con función renal(FR) normal, proteinuria negativa y sin hipertensión arterial (HTA) o con HTA leve.Se suspendieron preventivamente MMF o Rapamicina. Durante el embarazo las pa-cientes fueron seguidas mensualmente en la CTR y en Ginecología. En el postpartose aumentó la dosis de prednisona (Pred).

Resultados: Estudiamos 29 gestaciones en 24 pacientes de 29,9 años de edad media(una con tres embarazos). El tiempo medio desde el TR al embarazo fue de 2,9 años(0,4-13). Al diagnóstico, todas presentaron FR normal y proteinuria negativa y 11(38%) HTA leve (un hipotensor). En 26 la inmunosupresión básica fue ciclosporina(n = 16) o tacrolimus (n = 10); 2 Pred y azatioprina y 1 Pred en monoterapia.20 de 29 gestaciones (69%), fueron a término y con éxito. Siete de 20 (35%) (71,4%ciclosporina y 28,5% tacrolimus) presentaron preeclampsia (HTA en el tercer trimes-tre), con proteinuria en 5 (media 1,48 g/día) y elevación de la creatinina en 2 (media1,4 mg/dl), precisando la inducción del parto en 5 casos. En 15 casos el parto fue porcesárea y en 5 vaginal. Todos los niños nacieron sanos, requiriendo 1 (5%) soporterespiratorio. No se produjo ningún caso de rechazo agudo durante el embarazo ni enel puerperio.Se produjeron 9 abortos (31% del total de gestaciones), 5 de ellos espontáneos (4 enel primer mes y uno en el 5º mes por HTA severa) y 4 terapéuticos.En la evolución posterior de las 18 pacientes con embarazo a término, 16 (89%) man-tienen el injerto funcionante tras un tiempo medio de 53,2 meses, con FR normal, pro-teinuria negativa en 14 (87,5%) y TA normal en 10 (62,5%).

Conclusiones: El embarazo en nuestras pacientes trasplantadas, con los criterios des-critos, ofrece una tasa de éxito del 69%, sin evidenciar anomalías fetales ni rechazodel injerto. La incidencia de preeclampsia y abortos espontáneos es similar a la po-blación general. Además el embarazo parece no influir a largo plazo en la funciónrenal ni en la supervivencia del injerto en la mayoría de las pacientes.

Palabras claves: Embarazo, trasplante renal, preeclampsia.

Grupo I Grupo II Grupo III Grupo IV

Edad receptor – – 1,04 (1-1,1); 0,029 1,04 (1-1,1); 0,005Ateromatosis D/R 3,1 (1,5-6,5); 0,001 – – –IMC > 30 kg/m2 – – – 3,7 (1,9-7); 0,0001Tº revascularizac, 1,04 (1-1,1); 0,002 – 0,9 (0,9-1); 0,049 1,02 (1-1,4); 0,018Rapamicina – – – 3,8 (1,8-8); 0,0001ReTX – – – 3,9 (1,6-9,7); 0,003Sutura vasos – 2,4 (1,4-4,2); 0,002 – –Riñón dcho, 4 (1,1-1,4); 0,032 – – –NTA 4,4 (1,5-12); 0,006 2,1 (1,2-3,4); 0,004 – –

Page 98: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

95

361

363•

364•

362EMBOLIZACIÓN DEL INJERTO RENAL: TRATAMIENTO DE ELECCIÓNEN EL SÍNDROME DE INTOLERANCIA AL MISMO

Fraile P*, Labrador PJ*, Cosmes PG*, De las Heras JA**, Bondía A*, Tabernero JM**Nefrología. **Radiodiagnóstico. Hospital Universitario de Salamanca.

Introducción: La nefropatía crónica del injerto caracterizada por deterioro progresivode la función renal asociado a proteinuria e HTA y con cambios histológicos caracte-rísticos es una de las principales causas de la vuelta de los pacientes a hemodiálisis.Ante el cese del tratamiento inmunosupresor se desarrolla en algunos pacientes el sín-drome de intolerancia al injerto renal (SIIR) caracterizado por fiebre, anemia, doloren la zona del injerto, hematuria, pérdida de peso, inflamación o diarrea. El trata-miento habitual ha sido la nefrectomía, asociada a una alta morbi-mortalidad. Una al-ternativa reciente es la embolización vascular del injerto renal. El objetivo de este es-tudio es exponer nuestra experiencia con la embolización renal como terapéutica deprimera elección en los pacientes con SIIR.

Material y métodos: Incluimos cinco pacientes (edades comprendidas entre 22 y 61años) con trasplante renal único, que desarrollaron nefropatía crónica del injerto. Unavez reiniciada la hemodiálisis presentaron SIIR, manifestándose como dolor en la zonadel injerto (4), fiebre (4), hematuria (1) y anemia con resistencia a eritropoyetina (4).El injerto estaba localizado en la región ilíaca derecha. Las embolizaciones vascula-res se llevaron a cabo entre septiembre del 2002 y febrero del 2004 por radiólogosintervencionistas, habiendo transcurrido entre el inicio de hemodiálisis y la emboliza-ción de 1-14 meses (media de 9 meses). La preparación previa incluía tratamiento an-tibiótico de amplio espectro, corticoides, antihistamínicos y sedación. El acceso vas-cular se obtenía mediante la canalización de la arteria femoral ipsilateral. Se confirmabala anatomía vascular por arteriografía previa. La embolización se realizó mediante lainyección de microesferas de alcohol polivinilo (150-500 &#956; m) seguidas de bo-binas de acero inoxidable (coils) en las ramas de la arteria renal. Tras la misma, unarteriograma confirmaba la ausencia de flujo en el injerto renal. Todos los pacientesdesarrollaron un síndrome post-embolización que se caracterizó por fiebre y dolor re-sueltos en 48-72 horas en cuatro de ellos y perduró 20 días en otro. La media de hos-pitalización fue de 6 días. En ninguno de los pacientes se objetivó recurrencia delSIIR. Los parámetros inflamatorios (VSG, PCR) se normalizaron en pocas semanas ylos requerimientos de eritropoyetina disminuyeron.

Conclusiones: La embolización vascular renal es una alternativa sencilla y segura a lanefrectomía en pacientes con nefropatía crónica del injerto que desarrollan SIIR, re-servándose la nefrectomía como técnica de segunda elección para cuando las emboli-zaciones son inefectivas.

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA INMUNOSUPRESIÓN DE BAJATOXICIDAD (BT) FRENTE A UNA TERAPIA CONVENCIONAL EN ELTRASPLANTE RENAL

Miquel R*, Fernández A**, Checa M***, García J****, Porrini E*****, Bigo C*****,Torres A*, Hernández D**Nefrología. Hospital Universitario de Canarias. **Nefrología. Hospital Dr. Negrínde Las Palmas de Gran Canaria. ***Nefrología. Hospital Insular de Las Palmas deGran Canaria. ****Nefrología. Hospital Nuestra Señora la Candelaria. *****Unidadde Investigación. Hospital Universitario de Canarias.

La inmunosupresión de BT (anticuerpos monoclonales anti-CD25 y dosis bajas de CsAo FK-506) pudiera ser tan eficaz para la prevención del rechazo agudo como la tera-pia de inducción convencional (Ac policlonales y dosis plenas de CsA). Sin embar-go, no se sabe con claridad la combinación óptima de estos inmunosupresores y siesto confiere un mejor perfil cardiovascular. Para evaluar la eficacia y seguridad dedos regímenes de BT, en un estudio controlado 180 pacientes sin riesgo inmunológi-co fueron randomizados en tres grupos de tratamiento: Grupo I (n = 60), Thymoglo-bulina o (1-1,5 mg/kg/d 7 días), CsA (8 mg/kg/d; niveles 1º mes: 250-300 ng/ml; >1º mes: 175-225) y Aza 1,5 mg/kg/d; Grupo II (n = 60), Simulect o 20 mg (días 0 y4), CsA (4mg/kg/d; niveles: 125-175) y MMF 2 g/d; Grupo III (n = 60) Simulect 20mg, FK-506 (0,1 mg/kg/d; niveles 8-12 ng/ml y MMF 2 g/d. El tiempo medio de se-guimiento osciló entre 6 y 36 meses. No hubo diferencias entre los grupos en las ca-racterísticas demográficas y clínicas del donante-receptor, si bien los pacientes delGrupo III mostraron mayor número de incompatibilidades BDR frente al resto (2 ±0,8 vs 2,2 ± 0,7 vs 2,4 ± 0,7; p = 0,041). La tasa de rechazos agudos fue similar entrelos grupos (15% vs 10% vs 18%, respectivamante), así como la función renal retra-sada (29% vs 30% vs 41%). Como era de esperar, los niveles de CsA fueron signifi-cativamente más altos en el grupo I respecto al II (1º mes: 250 ± 77 vs 147 ± 64, p= 0,0001), así como la tasa de infección por CMV (56% vs 31% y 39%; p = 0.04)Asimismo, se objetivó mejor función renal en los grupos II y III frente al Grupo I alaño de seguimiento (cr: 1,48 ± 0,4 vs 1,33 ± 0,4 vs 1,24 ± 0,36, p = 0,01). Con todo,las tasas de supervivencia al año del injerto (96% vs 93% vs 86%) y del paciente(97% vs 95% vs 95%) fueron similares entre los grupos. Finalmente, aunque la dis-lipemia y la HTA fueron similares entres los grupos, los trastornos glucídicos (diabe-tes e intolerancia a la glucosa) fueron superiores en el grupo III (20% vs 18% vs 35%,p = 0,06) y el uso de FK-506 fue un factor de riesgo de estas alteraciones (OR =2,72; CI95% (1,2-6,1), p = 0,01). En conclusión, la inmunosupresión de BT es taneficaz como la terapia de inducción convencional. Adicionalmente, mejor función renaly menor tasa de infección por CMV puede ser esperada, aunque un mayor número al-teraciones glucídicas se asocian al uso de FK-506.

INMUNOSUPRESIÓN LIBRE DE CALCINEURÍNICOS EN PACIENTES RECEPTORES DETRASPLANTE RENAL DE DONADOR CADAVÉRICO. EXPERIENCIA DEL HOSPITALUNIVERSITARIO «JOSÉ E. GONZÁLEZ» DE MONTERREY NUEVO LEÓN, MÉXICO

Arellano Torres EM, Cofán F, Escobedo Villareal MM, Martínez Vela A, Zapata Chavira H, Pérez Ramí-rez JL, Martínez Jiménez JF, Cruz Valdez JNefrología. Hospital Universitario &quot;José E. González&quot

Introducción: Los inhibidores de calcineurina como la ciclosporina y el tacrólimus han estado disponiblesaproximadamente por veinte años. Estos medicamentos son muy efectivos y constituyen la base de la in-munosupresión en la mayoría de los protocolos. Sin embargo se asocian al desarrollo de nefrotoxicidadaguda y crónica contribuyendo a la pérdida del injerto. Recientes agentes inmunosupresores como el mi-cofenolato y la rapamicina, los cuales no son nefrotóxicos, han marcado un nuevo paradigma en los es-quemas de inmunosupresión.

Material y métodos: Se incluyeron todos los pacientes receptores de primer trasplante renal de donador ca-davérico del Hospital Universitario “José E. González” de Monterrey, Nuevo León, México. Todos los pa-cientes recibieron terapia de inducción con basiliximab (Simulect) 20 mg previo al implante y 20 mg alcuarto día postrasplante, además de una dosis de impregnación de rapamicina de 6 mg y una dosis de man-tenimiento de 2 mg/día, micofenolato 2 g/día y prednisona a una dosis inicial de 1 mg/kg. Los niveles derapamicina fueron medidos al primera semana, al mes, tercero y sexto mes. El diagnóstico de rechazo fuedeterminado por biopsia percutánea.

Objetivo:Conocer la incidencia de rechazo agudo en pacientes receptores de trasplante renal de donador cadavérico,utilizando un esquema de inmunosupresión a base de rapamicina, micofenolato, esteroides y terapia de in-ducción con basiliximab.

Resultados:Se incluyeron 12 pacientes, seis hombres con un promedio de edad de 46,3 años (± 14,9 años). La causade la insuficiencia renal fue secundaria a hipertensión arterial en el 33%, diabetes mellitus en el 17%, des-conocida en el 25% y en un 25% por otras causas (enfermedad poliquística, lupus eritematoso, litiasis).Durante los primeros seis meses postrasplante los niveles de depuración de creatinina promedio fueron de82,3 ml/min (± 8,1 ml/min), una creatinina sérica de 1,1 mg/dl (± 0,3 mg/dl)), una dosis promedio de ra-pamicina de 2 mg/día y niveles de rapamicina de 13,8 ng/ml ( ± 5,7 ng/ml). La incidencia de rechazo agudofue del 17%.

ConclusionesEl esquema de inmunosupresión a base de rapamicina, micofenolato, esteroides y terapia de inducción conbasiliximab han proporcionado una adecuada sobrevida del injerto a corto plazo libre de efectos tóxicos.

INJERTO RENAL NO FUNCIONANTE: EMBOLIZACIÓN EINFLAMACIÓN

Pérez J*, Gallego E*, Juliá E**, López A*, Llamas F*, Palao F*, Lorenzo I*, Gómez C**Nefrología. **Radiodiagnóstico. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Introducción: El síndrome de intolerancia al injerto (fiebre, dolor, hematuria), conlle-va el desarrollo de un estado inflamatorio crónico, con consecuencias a nivel cardio-vascular. La embolización percutánea del injerto renal no funcionante ha sido descri-ta como alternativa a la nefrectomía. Presentamos los resultados de la embolizaciónde injertos renales no funcionantes en nuestro centro, respecto al síndrome de intole-rancia al injerto y al estado inflamatorio.

Material y métodos: Desde el 1-1-2000 hasta el 31-12-2003 hemos realizado siete em-bolizaciones de injertos renales no funcionantes. El procedimiento se realizó con par-tículas calibradas (embosferas) de 300-500 micras. Analizamos los datos referentes alas complicaciones de la técnica y a los parámetros analíticos relacionados con el es-tado inflamatorio: PCR, ferritina, albúmina, hemoglobina, y dosis semanal de eritro-poyetina por kilogramo de peso, antes y después de la embolización.

Resultados: Los pacientes, dos varones y cinco mujeres, tenían una edad media de39,7 ± 8,8 años. La supervivencia del injerto renal fue de 92,8 ± 82,9 meses. Desdeel reinicio de la diálisis hasta la embolización transcurrieron 10,0 ± 8,2 meses. La du-ración del ingreso por embolización fue de 8,1 ± 4,5 días, mientras que el tiempomedio de ingreso por nefrectomía del injerto fue de 17,9 ± 4,4 días. No hubo com-plicaciones técnicas importantes en ningún caso. Cuatro presentaron síndrome pos-tembolización. En cinco pacientes se confirmó la ausencia de captación renal por TCo gammagrafía. No ha sido necesaria la reembolización ni la trasplantectomía hastael momento. En la tabla se recogen los datos referentes al estado inflamatorio.

Conclusión: La embolización renal percutánea constituye una técnica sencilla, seguray efectiva, que puede indicarse como alternativa a la nefrectomía quirúrgica, y que re-suelve el estado inflamatorio crónico secundario a intolerancia al injerto renal no fun-cionante.

Diálisis Embolización 6 Meses

PCR (mg/l) 4,51 ± 3,85 20,03 ± 16,29 9,83 ± 15,03FERRITINA (ng/ml) 376,57 ± 419,26 426,14 ± 355,32 164,00 ± 52,45ALBÚMINA (g/dl) 3,39 ± 0,19 3,27 ± 0,45 3,64 ± 0,21U EPO/KG/SEM 132,73 ± 64,79 121,18 ± 36,56 116,60 ± 46,06HEMOGLOBINA (g/dl) 9,63 ± 0,95 9,31 ± 1,18 11,90 ± 1,26

Page 99: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

96

365•

368•

366•

367•

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE PAUTAS DE INMUNOSUPRESIÓNBASADAS EN BAJAS DOSIS O INICIO DIFERIDO DE CICLOSPORINAEN TRASPLANTE RENAL CON ALTO RIESGO DE RETRASO EN LAFUNCIÓN DEL INJERTO

Andrés A*, Marcén R**, Sánchez-Plumed J***, Valdés F****, Errasti P*****, Lau-zurica R******, Solà R, Pallardó L por el Grupo de Estudio NI2A. Hospital Univer-sitario Dr. Peset. Valencia. Servicio de Nefrología**Servicio de Nefrología. Hospital 12 de Octubre. Madrid. **Servicio de Nefrología.Hospital Ramón y Cajal. Madrid. **Servicio de Nefrología. Hospital Universitario LaFe. Valencia. ****Servicio de Nefrología. Hospital Juan Canalejo. A Coruña.*****Servicio de Nefrología. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. ******Ser-vicio de Nefrología. Fundació Puigvert. Barcelona.

Introducción: Se realizó un ensayo clínico, multicéntrico, aleatorizado, abierto con 3grupos paralelos con inmunosupresión inicial con basiliximab, MMF y esteroides paraevaluar diferentes pautas de inicio de ciclosporina para microemulsión monitorizadamediante niveles de C-2 en pacientes receptores de TR de novo con un elevado ries-go de función retardada del injerto [donante de: edad > 60 años, creatinina sérica >2 mg/dl, muerte por causa cerebrovascular, isquemia fría &#8805; 24 horas].

Resultados: Se aleatorizaron un total de 117 pacientes; 3 fueron excluidos por no re-cibir inducción con basiliximab. Los pacientes se aleatorizaron de la siguiente forma:38 pacientes en Grupo 1, inicio precoz (24 h post-TR) a dosis inicial de 3 mg/kg/día(diana de C2: 800 ng/ml); 40 pacientes en Grupo 2, inicio precoz a dosis inicial de 5mg/kg/día (C2: 1.200 ng/ml); 36 pacientes en Grupo 3, retraso del inicio de ciclos-porina entre los días 7 y 10 post-trasplante a dosis inicial de 5 mg/kg/día (C2: 1.200ng/ml). Todos los pacientes recibieron inmunosupresión inicial con dos dosis de 20mg de basiliximab. La TFG a los 3 meses no mostró diferencias estadísticamente sig-nificativas entre grupos (Grupo 1: 46,1 ± 15,1 ml/min; Grupo 2: 47,9 ± 14,1 ml/min;Grupo 3: 44,7 ± 13,8 mil/min, ANOVA n.s.). La incidencia de rechazo agudo a los 6meses fue significativamente superior en el Grupo 3 (ciclosporina para microemulsióndiferida) respecto al Grupo 1 (n = 9 [25%] vs n = 2 [5,3%], p.

Conclusiones: En el trasplante renal con alto riesgo de retraso en la función del in-jerto, el inicio precoz de dosis bajas de ciclosporina, monitorizada con C-2, en cuá-druple terapia con basiliximab, MMF y esteroides se asocia a una incidencia de re-chazo agudo inferior a la pauta con introducción diferida de ciclosporina, con unafunción renal y supervivencia similares.

EFICACIA Y SEGURIDAD A LARGO PLAZO DE LA RETIRADA DEESTEROIDES EN PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES ENTRATAMIENTO CON TACROLIMUS: RESULTADOS DE UNSEGUIMIENTO A TRES AÑOS

Pascual J*, Escuin F**, Gil-Vernet S***, Ruiz JC****, Gentil MA*****, LauzuricaR******, Del Castillo D*******. Grupo Europeo de suspensión de esteroides en tras-plante renal.Nefrología. Hospital Ramón y Cajal. **Nefrología. Hospital La Paz. Madrid. ***Ne-frología. Bellvitge. Barcelona ****Nefrología. Hospital Marqués de Valdecilla. San-tander. *****Nefrología. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. ******Nefrología. Hos-pital Germans Trias i Pujol. Barcelona. *******Nefrología. Hospital Reina Sofía.Córdoba.

La suspensión de esteroides constituye un reto en el trasplante. Con ciclosporina yazatioprina, la retirada de esteroides se ha relacionado con un aumento en la inciden-cia de rechazo agudo y pérdida del injerto. Con tacrólimus y MMF, está demostradala eficacia y seguridad de su retirada a corto plazo, pero no con seguimientos pro-longados. El presente estudio es el primero en analizar los resultados de la suspen-sión de esteroides a largo plazo en trasplantados renales tratados con tacrólimus.Un total de 833 pacientes con triple terapia (Tac/MMF/esteroides) se distribuyó alea-toriamente en el mes 3 postrasplante a continuar con triple terapia (n = 277), retiraresteroides (Tac/MMF, n = 279) o retirar MMF (Tac/esteroides, n = 277). En el mes6, la retirada de esteroides se asoció con una reducción en los niveles de colesterol-total (-0,49 mmol/L, p 0,001), manteniéndose una incidencia de rechazo agudo de-mostrado por biopsia similar en los tres grupos (17%, 15,1% y 14,8%, p = 0,744).Presentamos la evolución a tres años de 726 pacientes incluidos en el ensayo original(control n = 241, retirada de esteroides n = 242, retirada de MMF n = 243). La su-pervivencia de paciente e injerto fue similar en los tres grupos. La incidencia acu-mulada de rechazo agudo tardío (posterior al mes 6) demostrado por biopsia fue 2,09%(control), 3,75% (retirada de esteroides) y 2,63% (retirada de MMF) [NS] y la pre-valencia de nefropatía crónica del injerto demostrada por biopsia a los tres años fuede 3,3%, 2,3% y 3,3%, respectivamente en los tres grupos [NS]. El cambio en los ni-veles de colesterol total respecto al mes 3 fue de -0,12; -0,55 y -0,1 mmol/L. La in-cidencia de diabetes mellitus de novo (insulina) fue de 4,5%, 2,8% y 5,2%, respecti-vamente. La mediana de tensión arterial diastólica fue 80 mmHg en todos los gruposy la de tensión arterial sistólica fue 133 mmHg en el grupo sin esteroides vs 136 (tri-ple) y 139 mmHg (retirada de MMF).

Conclusiones: La reducción de la inmunosupresión concomitante de un régimen ba-sado en tacrólimus es eficaz y segura a largo plazo. El régimen sin esteroides man-tiene su eficacia a tres años, con una incidencia de rechazo agudo tardío y de nefro-patía crónica del injerto similares a las de la triple y la doble terapia con esteroides.Este régimen muestra además ventajas en cuanto a riesgo cardiovascular, con una ten-dencia a presentar niveles de colesterol sérico y de tensión arterial inferiores y a unamenor incidencia de diabetes mellitus de novo.

BASILIXIMAB (SIMULECT) EN TRASPLANTE RENAL CON ALTORIESGO DE NECROSIS TUBULAR AGUDA (NTA)

Fernández Rivera C, Alonso Hernández A, Villaverde Verdejo P, Oliver García J, PérezFontán M, Valdés Cañedo FNefrología. Hospital Juan Canalejo.

Basiliximab (Simulect) es un anticuerpo monoclonal que ha demostrado su eficacia enla prevención del rechazo agudo. La presencia de NTA postrasplante se ha asociadoa peor supervivencia y función del injerto. Basiliximab al retrasar la introducción deanticalcineurínicos podría disminuir la incidencia de NTA.El objetivo del presente estudio es analizar la eficacia y seguridad de Basiliximab enpacientes que reciben un trasplante renal con alto riesgo de NTA.Estudiamos 91 pacientes. Definimos alto riesgo de NTA como: edad del donante y re-ceptor > 60 años, asistolia, PRA > de 10, Compatibilidad HLA 24 horas. Se estable-ció una puntuación 0 y 1 según la presencia o no de estos factores (0 -7). Se definióNTA como la necesidad de diálisis en la primera semana o la no disminución de lacreatinina en ese tiempo. Grupos: grupo A (GA) = 44, 29 hombres, EM 60 ± 9 añosque recibieron Basiliximab 20 mg el día 0 y 4º postrasplante y grupo B (GB) = 47pacientes, 31 hombres, EM 58 ± 9 años que no recibió basiliximab. Inmunosupresión: Neoral en 44 (61% en GA) y Tacrólimus en 47 (63% en GB) + micofenolato mo-fetil y prednisona. Variables: factores de riesgo de NTA, enfermedad de base, presen-cia de NTA, complicaciones y supervivencia. Estadística: t Student, Chi cuadrado, Re-gresión logística, Supervivencia de Kaplan-Meier.TIF: 25 ± 3 horas en GA vs 22 ± 4 en GB, p = 0,001. Edad donante: 65 ± 3 años enGB vs 58 ± 15 años en GA, p = 0,005. Puntuación para NTA: 3,4 ± 1 en GA vs 3 ±1 en GB(NS). Incidencia NTA : 45% en GA vs 66% en GB, p = 0,049, si excluimosasistolia : 41% en GA, p = 0,029. Rechazo agudo: 2% en GA vs 6% en GB (NS). In-fecciones primer trimestre: 31% en GA vs 27% en GB (NS). Infección CMV: 25% enGA vs 27% en GB (NS).Duración NTA: 12 ± 7 días en GA vs 11 ± 6 en GB (NS). Diabetes de novo 2% enGA vs 20% en GB (p = 0,005).Supervivencia injerto y paciente 92 y 93% respectivamente en ambos grupos (NS).Regresión logística NTA: Basiliximab = 0,22 (IC 95% = 0,07 - 0,67), P = 0,007.

Conclusiones: La incidencia de NTA postrasplante es significativamente menor en pa-cientes que reciben basiliximab con similar incidencia de efectividad y efectos se-cundarios por lo que su utilización debería considerarse en pacientes con alto riesgode NTA.

RÉGIMEN INMUNOSUPRESOR SIN ANTICALCINEURÍNICOS BASADOEN RAPAMICINA EN EL TRASPLANTE RENAL PROCEDENTE DEDONANTES EN ASISTOLIA: EXPERIENCIA EN UN CENTRO

Marqués Vidas M*, Sánchez Fructuoso AI*, Ridao N*, Conesa J*, Arias LF**, Blan-co J**, Barrientos Guzmán A*Nefrología. **Anatomía Patológica. Hospital Clínico.

El trasplante renal procedente de donantes en asistolia presenta una mayor incidenciade retardo en el inicio de la función del injerto (RFI) atribuible a la presencia de ne-crosis tubular aguda. El objetivo de este estudio fue testar si la utilización de un ré-gimen inmunosupresor sin inhibidores de la calcineurina y basado en inducción conanticuerpos anti-CD25, rapamicina, micofenolato mofetilo y esteroides podía dismi-nuir el RFI de los injertos procedentes de donantes en asistolia.Ocho receptores consecutivos de injertos de donantes en asistolia fueron tratados condaclizumab (2 dosis de 1 mg/k), sirolimus (5 mg diarios tras tres dosis de carga de15 mg), micofenolato mofetilo y esteroides. Todos ellos eran pacientes no hiperinmu-nizados que recibían su primer trasplante renal.Tres pacientes presentaron episodios de rechazo agudo vascular (grados II y III deBanff 97’) asociados con trombosis del injerto y pérdida del mismo en la primera se-mana postrasplante. Dos pacientes desarrollaron microangiopatía trombótica extensaen el injerto con recuperación incompleta de la función renal. Finalmente, en los in-jertos funcionantes el periodo de RFI cuantificado como el número de días transcu-rrido hasta que aparece un descenso espontáneo de las cifras de creatinina sérica, fuesimilar al observado en este tipo de injertos tratados con régimen inmunosupresor ha-bitual en nuestro centro.Concluimos que este régimen inmunosupresor sin anticalcineurínicos y basado en ra-pamicina presentó una alta tasa de pérdida precoz del injerto atribuible a aparición derechazos agudos severos y a fenómenos trombóticos en el injerto renal, sin lograr acor-tamiento del periodo de retardo en el inicio de la función del injerto.

Estudio 30 días Peso Creatinina Urea Vacuolización Atrofia Atrofia a-SMA ED-1

tubular tubularfocal difusa

Control 325 ± 5,5 0,6 ± 0,04 50 ± 3 0,5 ± 0,3 0,1 ± 0,2 0,1 ± 0,2 1,5 ± 1,0 1,1 ± 1,0FK6 322 ± 5,5 0,7 ± 0,04 67 ± 2 0,7 ± 0,3 1,2 ± 0,4 1,0 ± 0,3 2,0 ± 1,0 3,4 ± 0,2CsA15 316 ± 8,0 0,85 ± 0,11 55 ± 4 1,4 ± 0,3 1,0 ± 0,4 1,1 ± 0,2 2,6 ± 1,9 2,0 ± 0,5 FK6+Rp3 260 ± 5,5 0,71 ± 0,02 61 ± 2 2,4 ± 0,2 2,4 ± 0,4* 1,2 ± 0,2 3,0 ± 0,9 1,5 ± 0,8 FK6+Rp6 260 ± 2,8 0,66 ± 0,03 67 ± 2 2,3 ± 0,3 1,7 ± 0,3* 0,6 ± 0,2 2,1 ± 0,7 1,1 ± 0,5 CsA15+Rp3 219 ± 5,0* 1,2 ± 0,08* 140 ± 16* 2,7 ± 0,3 0,9 ± 0,2 3,3 ± 0,2* 14,7 ± 2,8* 6,1 ± 1,8* CsA15+Rp6 212 ± 2,7* 1,34 ± 0,08* 145 ± 3* 3,7 ± 0,5 0,5 ± 0,2 2,8 ± 0,3* 9,7 ± 1,5* 5,0 ± 0,5*

Page 100: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

97

369••

371 372•

370••LA ASOCIACIÓN DE RAPAMICINA CON FK506 O CON CICLOSPORINA

INDUCE UN DIFERENTE PATRÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DENEFROTOXICIDAD

Torras J*, Lloberas N**, Alperovich G**, Herrero-Fresneda I**, Franquesa M**, Cru-zado JM*, Rama I*, Grinyo JM**Nefrología. **Laboratorio de Nefrología. Hospital de Bellvitge.

La asociación de ciclosporina (CsA) con rapamicina (Rapa) potencia la nefrotoxici-dad, que se relaciona con un aumento de los niveles tisulares de ambos fármacos. Laasociación de la rapamicina con FK506 no está bien estudiada y se desconoce si ocu-rre el mismo fenómeno.

Objetivo: Valorar el impacto funcional de las diferentes asociaciones de rapamicinacon anticalcineurínicos y estudiar el patrón del daño histológico de los diferentes im-munosupresores solos o asociados con rapamicina.

Material y métodos: Ratas macho Sprague-Dawley. Grupos (n = 8): Control: placebo,FK6: FK506 (6 mg/kg/d), CsA15: CsA (15 mg/kg/d), FK 6 + Rapa 3: FK506 (6mg/kg/d) + Rapa (3 mg/kg/d), CsA15+Rp3: CsA (15 mg/kg/d) + Rapa (3 mg/kg/d),FK 6 + Rapa 6 FK506 (6 mg/kg/d) + Rapa (6 mg/kg/d), CsA 15 + Rapa 6: CsA(15mg/kg/d) + Rapa (6 mg/kg/d). Basal y cada 10 días se determinó peso, urea y cre-atinina plasmática. A los 30 días, se realizó histología (vacuolización citoplasmática,atrofia tubular focal o difusa y los cambios vasculares). Se realizó estudio inmu-nohistoquímico con la valoración de a-SMA y ED-1.

Resultados: (* p).

Conclusiones: La asociación del inmunosupresor no nefrotóxico rapamicina con CsAo con FK506 presenta un perfil diferente tanto a nivel funcional como estructural de-finiéndose dos patrones muy diferentes, lo que refleja distintos grados de nefrotoxici-dad.

EVOLUCIÓN A CORTO PLAZO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CONTRASPLANTE RENAL Y DOSIS DE CICLOSPORINA AJUSTADAS ENFUNCIÓN DE LOS NIVELES A LAS 2 HORAS POST-DOSIS

Vilalta R*, Vila A*, Nieto J*, Peña L**, Valveny N***, Pou L**Nefrología Infantil. *Bioquímica. Hosp. Materno Infantil Vall d'Hebrón. Barcelona.**Bioquímica ***Infociencia, SL.

Introducción: Estudios recientes en pacientes pediátricos y en adultos sugieren que lamonitorización de los niveles de ciclosporina (CsA) a las 2 horas post-dosis (C2) puedereducir tanto la incidencia de rechazo agudo como el riesgo de nefropatía crónica deltrasplante renal si dichos niveles se mantienen alrededor de 1.700 ng/mL en la pri-mera semana post-trasplante (Trompeter R, 2003), y de 900 ng/ml (Citterio F, 2003)en la dosis de mantenimiento. El objetivo del presente estudio es describir los nive-les de C2 alcanzados en pacientes pediátricos trasplantados renales y correlacionarloscon la función renal y evolución clínica.

Material y métodos: Se incluyeron en el estudio 6 pacientes de sexo masculino, conuna edad media de 13 ± 3 años, y tiempo medio de seguimiento post-trasplante de 85± 34 días. Recibieron tratamiento con basiliximab, CsA, micofenolato, corticoides ytratamiento anticipado con ganciclovir durante 20 días. Se determinaron niveles C0 yC2 desde el mismo momento del trasplante.

Resultados: La supervivencia de pacientes e injerto fue del 100%. 5 pacientes pre-sentaron diuresis inmediata, y 1 diferida en 2 semanas post-trasplante, con creatininanormal en todos ellos a las 6 semanas. 1 paciente presentó sospecha clínica de re-chazo agudo, resuelta con tratamiento estándar de bolus de metilprednisolona. Se ob-servó 1 episodio de infección oportunista por citomegalovirus a los 1,5 meses en 1receptor CMV negativo. Las dosis y niveles obtenidos fueron los siguientes [media (±DE)]: (ver tabla 1)

Conclusiones: La evolución clínica y las infecciones oportunistas fueron similares apacientes trasplantados el año anterior controlados con C0 y dosis media de CsA de5 mg/kg día. En la serie actual nuestros pacientes pediátricos mostraron mayor difi-cultad que los pacientes adultos de la literatura para obtener las cifras de C2 sugeri-das pese a un aumento de la dosis de CsA de un 60%.

Palabras clave: Ciclosporina, trasplante renal, infantil.

¿DIFIEREN LOS CAMBIOS DE LA DOSIS DE CICLOSPORINA SEGÚNMONITORICEMOS SU CONCENTACIÓN EN VALLE O 2 HORAS DESPUÉSDE LA TOMA? &#8194; &#8194; &#8194; &#8194

Franco A, Jiménez L, De la Cruz E, De Juan J, Noguera R, Climent C, Olivares JNefrología. Hospital General Alicante.

La ciclosporina (CyA) precisa monitorización de niveles. Se estableció como puntode control el valle (C0), pero el nivel 2 horas tras toma (C2) tiene mejor correlacióncon el Area bajo curva.El objetivo del estudio es estudiar si los cambios de dosis se ven influenciados segúnel punto de concentración de CyA monitorizado. Estudiamos 76 pares de alicuotas desangre total de 21 pacientes trasplantados en 2003. La mitad de las muestras eran C0y la otra mitad C2, obtenidas entre el 5 y 15 día postrasplante. La dosis inicial deCyA fue 4 mg/kg/12 h. La CyA se determinò mediante TDX (Abbot). Se considera-ron niveles en rango 250-350 mcg/ml para C0 y 1.600-1.900 mcg/ml para C2.Lasmuestras se dividieron en 3 grupos: en rango, nivel bajo y alto, con incremento o re-duccion de dosis despues de cada derminación para alcanzar el rango. Se estudió ladistribución de variables y se cuantificó su correlación mediante el coeficiente de co-rrelación de Spearman. El estudio de asociación de ambas variables respecto a la va-riación de la dosis de CyA se efectuó con el Test de McNemar.La CyA estaba fuera de rango en 50 (65,8%) de las 76 mediciones de C0, en 17 casosbaja y en 33 alta. Con respecto a C2, en 61 casos (80,3%) el rango era inadecuado,43 bajas y 18 altas. La asociación de ambas variables respecto a la variación de ladosis era 0,043. Al analizar si los cambios en la dosis coincidían según el punto es-tudiado, evidenciamos que de los 17 casos que el nivel C0 era bajo, en 15 lo era tam-bién en C2, otro estaba en rango y el otro era alto. De los 26 en rango según C0 sóloen 8 lo estaban según C2, siendo los restantes 14 bajos y 4 altos, por lo que precisa-ban modificación. En el caso de las 33 muestras con nivel alto según C0 los nivelesC2 en 14 de los casos no sólo no eran altos sino que eran bajos y exigían la medidacontraria, no siendo necesaria su modificación en 6 casos, por lo que la coincidenciaen cuanto a bajar dosis era solo en 13 de 33 casos.Podemos concluir que existe una correlacion grado medio entre los niveles C0 y C2en el postrasplante inmediato y que las modificaciones de dosis de CyA difieren demanera importante según consideremos el nivel C0 o C2 para su monitorización.

EL TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO CON SIROLIMUS TRAS LASUSPENSIÓN PRECOZ DE CICLOSPORINA CONSIGUE UNA MEJORSUPERVIVENCIA DEL INJERTO A 4 AÑOS QUE LA COMBINACIÓNMANTENIDA DE CICLOSPORINA Y SIROLIMUS

Morales JM*, Grinyo JM**, Arias M***, Campistol JM****, García J*****, Gutié-rrez-Colón JA******, Prats D******UTR. H. 12 de Octubre. **UTR H. Bellvitge. ***UTR. H. Valdecilla. ****UTR. H.Clínic. *****UTR La FE. ******UTR. H. M. Servet. *******UTR. H Clínico.

Objetivo: Este estudio analiza prospectivamente si suspender la ciclosporina (CsA) deun régimen con sirolimus (SRL)- CsA y esteroides (EST) afecta a la supervivenciarenal a 4 años. Este ensayo, que originalmente estaba planeado a 3 años, fue amplia-do a 5 años tras la revisión de los resultados a 1 año.

Métodos: 430 pacientes elegibles tratados con SRL-CsA-Est se aleatorizaron (1: 1) alos 3 meses a permanecer en esa triple terapia (grupo CsA) o a suspender CsA y au-mentar las concentraciones de SRL (grupo SRL). Se evaluó la supervivencia censu-rando a los pacientes con pérdida de seguimiento (11,6% vs 7,0%, CsA vs SRL) enel momento del último contacto.

Resultados: La supervivencia a 4 años fue significativamente mejor en los pacientesdel grupo SRL, tanto cuando se incluyó la muerte con injerto funcionante como even-to (84,1% vs 91,5%, p = 0,024) o cuando se excluyó (90,5% vs 96,1, p = 0,025). ElFGR calculado, incluyendo a los pacientes retirados del estudio y asumiendo 0 paralas pérdidas de injerto, fue significativamente mayor en el grupo SRL (44,5 vs 58,3mL/min, p.

Conclusión: los resultados a 4 años muestran mejor supervivencia del injerto y mejorfunción renal en los pacientes que suspenden precozmente la CsA de un régimen deSRL-CsA y Est.

Día 7 post-traspl. Día 14 Día 85

C0 141 (± 56) 263 (± 109) 188 (± 73)C2 950 (± 353) 1.477 (± 429) 986 (± 381)Dosis CsA 10 (± 1,9) 12 (± 4,1) 8 (± 2,8)

Page 101: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

98

373•

376•

374•

375

RANGOS DE LOS NIVELES TERAPÉUTICOS DE EVEROLIMUS OBTENIDOS ENUN ESTUDIO CLÍNICO PROSPECTIVO CON CONTROL DE CONCENTRACIONESEN TRASPLANTE RENAL DE NOVO

Del Castillo D*, Pascual J**, Morales JM***, Pérez R*, Marcén R**, Andrés A por el Grupode Estudio RAD2306. Hospital Doce de Octubre. Madrid. Servicio de NefrologíaServicio de Nefrología. Hospital Reina Sofía. Córdoba. **Nefrología. Hospital Ramón y Cajal.Madrid. ***Servicio de Nefrología. Hospital Doce de Octubre. Madrid.

Introducción: La monitorización terapéutica prospectiva de everolimus se realizó en un estudiomulticéntrico de un año de duración en 237 pacientes de trasplante renal de novo. A partir dela concentración sanguínea, se evaluaron los episodios de rechazo y la seguridad para definirlos niveles de concentración terapéutica adecuados para everolimus.

Métodos: Los pacientes, además de Ciclosporina y prednisona, fueron aleatorizados a recibireverolimus con dosis iniciales de 0,75 mg/12 h (n = 112) o 1,5 mg/12 h (n = 125). Posterior-mente, se ajustaron las dosis según la concentración mínima sanguínea (Cmin) con el objetivode mantener la Cmin de everolimus de 3 ng/ml (sin especificar límite superior).

Resultados: Durante el primer año se recogieron 1.956 Cmin con una media de 8,3/paciente.Para el grupo con la dosis inferior y que recibía la dosis inicial recomendada, la mediana (10-90 percentiles) de las Cmin fue de 4,3 (2,6-7,7) ng/ml. Durante el primer mes, un 25% de pa-cientes presentó Cmin subterapéuticas transitorias y un 14% persistentes. La mayoría de las mo-dificaciones de dosis se realizaron el primer mes. Un 48% de los pacientes no presentómodificaciones, un 10% reducción y a un 42% incremento. Desde ese momento, las dosis seestabilizaron a 0,9 mg/12 h, con unas Cmin de 5,3 (3,4-7,9). Las Cmin subterapéuticas apare-cieron transitoriamente en un 8% de los pacientes y persistentemente en un 2%. El número depacientes libres de rechazo agudo biopsiado fue bajo cuando Cmin.

Conclusión: Este estudio muestra que la monitorización terapéutica de everolimus puede reali-zarse prospectivamente para individualización de dosis. El mantenimiento de Cmin entre 3 y 8ng/ml en el primer año postrasplante está asociado a buenos resultados de eficacia y seguridad.

EFICACIA Y SEGURIDAD DE DOS DOSIS DE EVEROLIMUSCOMBINADO CON UNA EXPOSICIÓN REDUCIDA A CICLOSPORINAPARA MICROEMULSIÓN EN LOS RECEPTORES DE UN TRASPLANTEDE RIÑÓN DE NOVO: RESULTADOS A 12 MESES

Pascual J*, Del Castillo D**, Morales JM***, Marcén R*, Pérez R**, Andrés A porel grupo de Estudio RAD2306. Hospital Doce de Octubre. Madrid. Servicio de Ne-frología.*Servicio de Nefrología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. **Servicio de Nefrología.Hospital Reina Sofía. Córdoba. ***Servicio de Nefrología. Hospital Doce de Octubre.Madrid.

Introducción: Everolimus es un inhibidor de la proliferación efectivo en la prevencióndel rechazo en el trasplante de riñón y corazón de novo. El objetivo de este estudioes evaluar la eficacia y la seguridad de everolimus con una exposición reducida a Ci-closporina mediante el aclaramiento de creatinina y la incidencia de fallo de eficacia.

Métodos: Es un estudio multicéntrico, abierto, aleatorizado con control de la concen-tración de everolimus para alcanzar niveles > 3 ng/ml. Los pacientes (N = 237) fue-ron aleatorizados a recibir everolimus 1,5 mg/día (N = 112), ó 3 mg/día (N = 125),y exposición reducida a Sandimmun Neoral® (CsA para microemulsión) que se re-dujo según los niveles de C2: 1.200 ng/ml (semana 0-4), 800 ng/ml (semana 5-8), 600ng/ml (semana 9-12) y 400 ng/ml (mes 4-12).

Resultados: La función renal a los 12 meses fue comparable entre grupos con media(mediana) de creatinina sérica de 126 (122) µmol/l en el grupo de everolimus 1,5 mgy de 134 (126) µmol/l en el de 3 mg. La media (mediana) de la creatinina sérica a12 meses en el análisis por ITT, fue 140 (131) µmol/l y 137 (130) µmol/l en los gru-pos de 1,5 y 3 mg, respectivamente. La media (mediana) del aclaramiento de creati-nina (Cockcroft-Gault) fue 65 (65) ml/min y 64 (63) ml/min (análisis ITT). Las in-fecciones por CMV fueron de 0,9% y 4,0%. La media colesterol fue 6,3 y 6,2 mmol/ly la de triglicéridos 2,5 y 3,0 mmol/l. La hipercolesterolemia (13% y 23%) y la trom-bocitopenia (4% y 8%) fueron más bajas en el grupo de 1,5 mg de everolimus. Laincidencia de fallo de eficacia (rechazo agudo biopsiado, pérdida del injerto, muerteo discontinuación) fue comparable entre los grupos tanto a los 6 (28% y 19%, p =n.s.) como a los 12 meses (28% y 26%, p = n.s.), así como la incidencia de rechazoagudo biopsiado a los 6 meses (25% y 15%, p = n.s.) y 12 meses (26% y 19%, p =n.s.).

Conclusiones: Los pacientes con trasplante renal tratados con everolimus combinadocon esteroides y exposición reducida a Ciclosporina, presentaron una función renal es-table a los 12 meses y mejorada respecto a estudio previos de everolimus con dosisplenas de Ciclosporina. A pesar de la reducción se mantuvieron los buenos resultadosde eficacia. Este régimen optimiza la combinación terapéutica de everolimus, ciclos-porina para microemulsión y esteroides en el trasplante renal de novo.

RESULTADOS INTERMEDIOS DE UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO ESPAÑOL DEMICOFENOLATO SÓDICO CON REVESTIMIENTO ENTÉRICO (MYFORTICTM), JUNTOCON CICLOSPORINA MONITORIZADA CON C2 Y RETIRADA DE ESTEROIDES VSESTEROIDES ESTÁNDAR EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL DE NOVO

Del Castillo D*, Franco A**, Tabernero JM***, Errasti P****, Valdés F*****, García C******, PallardóL*******, Sánchez-Plumed J por el Grupo de Estudio Myproms01. Hospital Universitario La Fe. Valen-cia. Servicio de Nefrología*Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. **Servicio de Nefrología. HospitalGeneral de Alicante. Alicante. ***Servicio de Nefrología. Trasplante Renal. Hospital Universitario de Sa-lamanca. Salamanca. ****Servicio de Nefrología. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona. *****Ser-vicio de Nefrología. Hospital Juan Canalejo. A Coruña. ******Servicio de Nefrología. Trasplante Renal.Hospital Infanta Cristina. Badajoz. *******Unidad de Hemodiálisis. Hospital Universitario Dr. Peset.Valencia

Introducción: MyforticTM (ERL080) es una formulación de micofenolato sódico con revestimiento entéri-co para ampliar el índice terapéutico de los micofenolatos en una mejoría de la farmacocinética, proteccióndel tracto gastrointestinal superior de lesiones tópicas y liberar directamente el MPA activo farmacológica-mente. Se ha previsto que se utilice en combinación con esteroides y ciclosporina para la profilaxis del re-chazo agudo del trasplante en pacientes que reciben trasplantes renales alogénicos. El objetivo del estudioes evaluar la incidencia de episodios de rechazo agudo, confirmados mediante biopsia, 1 año después deltrasplante, en ambos grupos de tratamiento (retirada de esteroides y régimen estándar de esteroides).

Metodología: Se trata de un estudio multicéntrico español, aleatorizado y abierto, de un año de duraciónque evalúa la factibilidad de la retirada de esteroides a los 6 meses vs el tratamiento de esteroides están-dar, en el marco de la inmunosupresión con una combinación de micofenolato sódico con revestimiento en-térico (MyforticTM) y ciclosporina monitorizada por C2, en pacientes receptores de aloinjerto renal de novo.La variable principal de valoración es la incidencia de episodios de rechazo agudo confirmado por biopsia,1 año después de la dosis inicial de la medicación del estudio, en ambos grupos de tratamiento.En el protocolo se ha previsto que se incluyan 120 pacientes en España y 24 pacientes en Portugal (72 pa-cientes por grupo), en una proporción 1: 1. Los pacientes evaluados son receptores de trasplante renal deedades comprendidas entre 18 y 70 años sometidos a un primer trasplante renal procedente de donante vivoo de cadáver. El primer paciente fue incluido en el ensayo el 6/12/02. Desde entonces se han incluido 125pacientes en los centros españoles y 16 en los portugueses.

Resultados: Se realizará un análisis intermedio tanto de la variable principal, así como de la supervivenciadel injerto, supervivencia del sujeto y la función del injerto. Esta última se evaluará mediante los valoresde creatinina sérica, aclaración de creatinina y tasa de filtración glomerular calculada. Dicho análisis inter-medio se efectuará cuando todos los pacientes hayan cumplido los 3 meses de seguimiento.

Conclusión: El análisis intermedio de este estudio multicéntrico español proporcionará resultados de efica-cia y seguridad de micofenolato sódico con revestimiento entérico (Myfortic TM), junto con ciclosporinamonitorizada con C2 y esteroides en receptores de trasplante renal de novo.

CONVERSIÓN DE CICLOSPORINA A A TACROLIMUS EN ELTRASPLANTE RENAL TRAS UN RECHAZO AGUDO TARDÍO

García TM, Gutiérrez MJ, Hernández A, González E, Valentín M, Morales JM, Her-nández E, Andrés ANefrología. Hospital 12 de Octubre.

El rechazo agudo tardio (RAT) ( > 3 meses post-trasplante) responde pobremente altratamiento antirechazo, produciendo a largo plazo peor supervivencia (SI) y funcióndel injerto renal (IR).El objetivo del estudio fue comparar la evolución, a largo plazo, de los trasplantes re-nales (TR), tratados con Ciclosporina A (CsA), que tras un RAT, se convirtieron a Ta-crólimus (Tac), con aquellos que permanecieron con CsA.Desde 1995 hasta 2003 nuestro centro identificó 17 TR tratados con CsA, que desa-rrollaron un RAT (3 RA grado I, 8 RA grado IIa, 4 grado IIb, según la clasificaciónde Banff, 2 no biopsiados). Todos recibieron tratamiento con choques de esteroides y8 con ATG. Ocho fueron convertidos a Tac (grupo I) y 9 se mantuvieron con CsA(grupo II). No existieron diferencias significativas entre ambos grupos en la edad delreceptor (55,7 ± 11,7 vs 57,6 ± 13 años) o donante (55,63 ± 13,2 vs 63,8 ± 18,6),sexo (V 37,5% vs 66,6%), incompatibilidades HLA (4 ± 0,76 vs 3,89 ± 0,93), inmu-nosupresión previa (todos con prednisona + CSA, micofenolato 62,5 vs 33,3%, aza-tioprina 12,5 vs 22,2%), tiempo desde el TR al RAT (12,1 ± 16,7 vs 23,6 ± 20,6meses) y tiempo de seguimiento tras el RA (36,3 ± 28 vs 40 ± 34 meses). El grupoI presentaba mayor retraso en la función inicial (9,1 ± 6,4 días vs 1,3 ± 4, p = 0,008),peor función renal (FR) post-trasplante (Ccr 64 ± 10 vs 78 ± 6,5 ml/min, ns), peorhistología del RA (grado IIb: 37,5% vs 11,1% ,p = 0,08) y mayor corticorresistencia(ATG: 62,5 vs 11,1%, p = 0,002). Se perdieron el 37,5% (grupo I) y 33,3% (grupoII) (ns) de los IR, por nefropatía crónica. Aunque el grupo I presentó peor FR tras elRAT (CCr 15 ± 10 vs 25 ± 6,4 ml/m, ns), a los 6 meses del episodio esta fue simi-lar en ambos grupos (CCr 36 ± 20 vs 34 ± 16 ml/m).Los TR funcionantes del grupo I mostraron tendencia a mejorar la FR, mientras quelos del grupo II presentaron tendencia al deterioro de la misma (+ 3,39 ± 6 vs –0,9± 8 ml/m/año), (CCr final 46 ± 35 vs 31,2 ± 16 ml/m), aunque sin significación es-tadística. Los TR tratados con CsA, que presentan un RAT y son convertidos a Tac,a pesar de presentar RA con mayor severidad histológica, mayor deterioro de FR ymayor corticorresistencia, a largo plazo, presentan mejor FR y similar SI que los quepermanecen con CsA. Por tanto, en el TR con RAT, la conversión de CsA a Tac esuna excelente opción terapéutica que puede proporcionar una mejor evolución a largoplazo, en estos pacientes.

Palabras clave: Rechazo, ciclosporina, tacrólimus.

Concentración mínima de everolimus: < 3 ng/ml 3-8 ng/ml > 8 ng/ml

Ausencia de rechazo 33% 82% 82%Trombocitos < 75 × 109/l 0% 3% 9%Triglicéridos > 5,6 mmol/l 14% 22% 39%Colesterol > 6,2 mmol/l 77% 86% 82%

Page 102: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

99

377•

379•

380•

378•SUSPENSIÓN DE CSA/FK Y RESCATE A RAPAMICINA EN 20 PACIENTES

CON TRASPLANTE RENAL FUNCIONANTE

Zárraga S, García Erauzkin G, Delgado S, Durán M. Muñiz M.ªL, Lampreabe I*Nefrología. Hospital de Cruces.

Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de la suspensión de inhibidores de la calci-neurina y rescate a rapamicina en 20 pacientes con trasplante renal funcionante.

Diseño: Estudio retrospectivo de las historias clínicas y estadística descriptiva de losresultados Pacientes: Pacientes con trasplante renal funcionante en los que se retira eltratamiento anticalcineurínico y se inicia tratamiento con rapamicina. En la pauta noempleamos dosis de carga. Suspendimos el micofenolato o la azatioprina a todos lospacientes. Inicialmente redujimos la dosis de CSA o FK a la mitad y la suspendimosal alcanzar niveles valle de rapamicina de 8-12 ng/ml. Mantuvimos la dosis de corti-coide.

Resultados: 20 pacientes (V = 12; M = 8) recibieron rapamicina como pauta de res-cate. 14 pacientes recibían CSA y 6 FK. La causa del rescate fue: 7 pacientes por neo-plasia sólida, 6 por neoplasia cutánea, 3 por verrugas múltiples, 2 por neurotoxicidady 2 por nefrotoxicidad. La P creat inicial fue menor de 2,5 mg/dl en todos los pa-cientes. Salvo 3 pacientes todos tenían colesterol total y LDL menor de 200 y 120mg/dl respectivamente. La dosis inicial empleada fue de 6 mg/día y tras un segui-miento medio de 4 meses la dosis media de mantenimiento era de 2,5 mg/día. Entodos los pacientes se suspendió la CSA /FK en menos de 1 mes. La función renalha permanecido estable en todos los pacientes. En el 50% de los casos se inició o seincrementó la dosis de estatina y el control del perfil lipídico no empeoró. En 6/16pacientes la proteinuria aumenta de forma clínicamente significativa. 4 pacientes aban-donaron el tratamiento: 2 por intolerancia, 1 eczema pruriginoso generalizado y 1 neu-monitis. Se produjeron 2 casos de gastroenteritis aguda, 2 herpes zoster, 2 queilitis-estomatitis y 1 neumonía. Todos los efectos adversos aparecieron en el primer mes.

Conclusiones.1. El rescate a rapamicina con la suspensión de anticalcineurínico y MMF/AZA es

eficaz en cuanto a estabilidad de función renal.2. Los efectos adversos están relacionados con la sobreinmunosupresión el primer mes

y se autolimitan al ajustar la inmunosupresión.3. 50% de los pacientes tienen ascenso en la cifra de colesterol total y LDL.4. La proteinuria aumenta significativamente en 38% de los pacientes.

ANÁLISIS CLÍNICO-ANALÍTICO DE LA INTERACCIÓN ENTREOMEPRAZOL Y TACRÓLIMUS EN PACIENTES TRASPLANTADOSRENALES

Pascual J*, Orea OE***, Marcén R*, Alarcón M.ªC*, Echarri R*, Villafruela JJ*, Bur-gos FJ**, Ortuño J*Nefrología. **Urología. Hospital Ramón y Cajal. ***Nefrología. Hospital La Raza.Méjico DF.

El omeprazol es un inhibidor de la bomba de protones que presenta múltiples inter-acciones medicamentosas al interferir con el citocromo-P450. Se ha publicado que noexiste interacción entre omeprazol y ciclosporina, pero no se conoce la posible inter-ferencia con tacrólimus. Aunque se ha publicado esta interacción in vitro, no se dis-pone de observaciones clínicas.Hemos analizado esta posible interacción en enfermos que cumplían dos criterios: 1)eran trasplantados de riñón con inmunosupresión basada en tacrólimus que recibieronprofilaxis con omeprazol oral 20 mg/día desde el día del trasplante; 2) en un momentodado suspendieron (por considerarse ya innecesario) el tratamiento con omeprazol. Seincluyeron en el análisis 51 receptores que recibieron inmunosupresión concomitantecon MMF y prednisona (n = 47), sólo prednisona (n = 1), azatioprina-prednisona(n = 1) o rapamicina-prednisona (n = 2). El omeprazol se suspendió tras 6,2 + 3 mesesde tratamiento continuado. Se recogieron las dosis y niveles de tacrólimus en las 3visitas previas a la suspensión de omeprazol (Pre3/Pre2/Pre1) en la misma visita enla que se suspendió (Susp) y en las 3 siguientes (Pos1/Pos2/Pos3). El peso aumentóde forma continuada (72,5 + 13 kg Pre 3; 73,4 + 13 Susp; 74 + 12,9 Pos 3, p El des-censo progresivo en las dosis y niveles es significativo globalmente (ANOVA de las7 visitas Este análisis clínico-analítico permite deducir que la interacción omeprazol-tacrólimus, aunque pueda existir en el nivel molecular del citocromo P450 y sus iso-formas, resulta del todo irrelevante en el manejo clínico de los enfermos trasplanta-dos renales.

ANÁLISIS DE POLIMORFISMOS DE GLICOPROTEÍNA P Y CITOCROMO-P450:CORRELACIÓN CON LA BIODISPONIBILIDAD DE SIROLIMUS

Gutiérrez-Dalmau A*, Lario S**, Nistal J**, Campos B***, Jiménez OM****, OppenheimerF*, Brunet M****, Campistol JM**Unidad de Trasplante Renal. **Fundació Clínic. Hospital Clínic de Barcelona. ***Departa-mento de Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona. ****Laboratorio deToxicología.

Introducción: Los polimorfismos genéticos determinan un 20-95% de la variabilidad en bio-disponibilidad y efectos de los fármacos. Sirolimus (SRL) posee una amplia variabilidad inter-individual en su biodiponibilidad, siendo Glicoproteína-P (GpP o MDR1) y Citocromo-P450(CYP) sus limitantes principales. Mediante este estudio pretendemos establecer la relación delos polimorfismos de GpP y CYP con la biodisponibilidad de SRL

Material y métodos: Se estudiaron 46 receptores de trasplante renal tratados con SRL y sin ex-posición a anticalcineurínicos. Para el análisis de distribución de polimorfismos se utilizó ungrupo de 67 controles. Se recogieron las características epidemiológicas de los pacientes, y du-rante el intervalo hasta la tercera determinación de niveles sanguíneos de SRL; dosis de este-roides y SRL, Cr, Hb, Hcto, AST, ALT, hemodiálisis, rechazo agudo y fármacos concomitan-tes. Los polimorfismos de MDR1 (C1236T, G2677T/A, C3435T) CYP3A4 (*1A/*1A) yCYP3A5 (*1/*3) se determinaron en el sistema Light Cycler de PCR en tiempo real por mediodel análisis de las curvas melting tras hibridación con sondas FRET. Para el análisis estadísti-co de los ratios de concentración: dosis, los grupos fueron comparados utilizando test no para-metricos (Mann-Whitney y Kruskal-Wallis).

Resultados: La variabilidad de dosis de SRL fue elevada (0,35-0,03 mg/kg), media 0,08 mg/kg.Las frecuencias esperadas para cada genotipo en ambas poblaciones (pacientes y controles) fue-ron comparables evaluadas según proporciones de equilibrio de Hardy-Weinberg. En los 46 pa-cientes las frecuencias genotípicas fueron C1236C 37%, C1236T 41,3%, T1236T 21,7%,G2677G 37%, G2677T 43,5%, G2677A 2,2%, T2677T 17,4%, C3435C 28,3%, C3435T 54,3%,T3435T 17,4%, CYP3A4-1A1A 95,7%, CYP3A4-1A1B 2,2%, CYP3A4-1B1B 2,2%,CYP3A5*3*3 80,4%, CYP3A5*1*3 17,4%, CYP3A5*1*1 2,2%. El análisis de haplotipos de-tectó un 15% de pacientes portadores de la variante mutada en los tres polimorfismos de GpP.El análisis de ratios de concentración: dosis de SRL en los tres puntos recogidos no demostródiferencias significativas entre los distintos polimorfismos (genotipos salvaje vs mutado), perosi una clara tendencia en la que los individuos portadores de las variantes mutadas de GpP yCYP3A5 mostraron ratios más elevados, tendencia que se acentuó en el análisis por haplotipos.

Conclusiones: El limitado número de pacientes disponible imposibilitó la detección de diferen-cias significativas, a pesar de la existencia de una tendencia estadística de correlación entre lospolimorfismos de GpP y CYP, y biodisponibilidad de SRL. La ampliación de los estudios deidentificación de polimorfismos son cruciales en la identificación de pacientes con perfiles deriesgo y la individualización de la terapia inmunosupresora.

Palabras clave: Sirolimus, glicoproteína-P, polimorfismos.

INFLUENCIA DE LA INMUNOSUPRESIÓN EN LOS FACTORESMAYORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

Ocaña J, Marcén R, Pascual J, Galeano C, López M, Teruel JL, Burgos FJ, Ortuño JServicio de Nefrología. Hospital Ramón y Cajal.

Las enfermedades cardiovasculares en el enfermo trasplantado son más frecuentes queen la población general y ocasionan una mayor mortalidad en los grupos de edad másjóvenes. Posiblemente en relación con un aumento de la incidencia de los factores tra-dicionales de riesgo cardiovascular. Los anticalcineurínicos influencian la apariciónpostrasplante de estos factores de riesgo, pero hay pocos estudios en los que se hayanvalorado de forma prospectiva.

Métodos: Se han estudiado 78 enfermos trasplantados no diabéticos, de 46,7 ± 14,5años de edad, 45 eran hombres y 33 mujeres, de los que 45 recibieron tacrólimus y33 ciclosporina (CsA) como inmunosupresión básica. A todos ellos se les controló deforma seriada la función renal, glucemia en ayunas y HbA1c, niveles de tensión ar-terial y de lípidos al menos durante 1 año.

Resultados: La función renal a los 12 meses era mejor en el grupo en tacrólimus (1,5± 0,4 vs 1,8 ± 0,7 mg/dl, p = 0,030). No había diferencias en los niveles de glucosaentre los enfermos en tacrólimus y en CsA. La HbA1c aumentó en el grupo en ta-crólimus desde 5,1 ± 0,7% a 6,0 ± 1,1% a los 12 meses, y se mantuvo estable en losenfermos en ciclosporina 5,7 ± 0,8% a 6,0 ± 0,73% (p 126 mg/dl) en el primer año(p = 0,198). De los enfermos diabéticos 3 precisaron tratamiento con insulina, todosellos recibían tacrólimus como tratamiento inmunosupresor de base. Además 2 enfer-mos en tacrólimus (4,4%) y 4 en ciclosporina (12,1%) presentaban intolerancia hi-drocarbonada, glucosa > 100.

Conclusiones: La inducción con tacrólimus no aumentó de forma significativa el ries-go de diabetes, no obstante determinó un aumento de los niveles de HbA1c cuya sig-nificación clínica debe ser establecida. El tratamiento con CsA se asoció con unas ma-yores necesidades de antihipertensivos e hipolipemiantes. Según nuestros datos, lainmunosupresión con tacrólimus presenta un mejor perfil de riesgo cardiovascular.

Tacro mg/día Tacro mg/kg/día Tacro ng/ml Tacro nivel/dosis

Visita Pre3 8,37 ± 4,05 0,120 ± 0,066 10,99 ± 2,63 1,59 ± 0,73Visita Pre2 7,88 ± 3,76 0,113 ± 0,062 10,99 ± 3,70 1,62 ± 0,72Visita Pre1 7,62 ± 3,67 0,109 ± 0,061 10,01 ± 3,15 1,59 ± 0,78Suspensión 7,27 ± 3,52 0,104 ± 0,059 10,05 ± 3,16 1,63 ± 0,77Visita Pos1 7,22 ± 3,44 0,103 ± 0,060 9,90 ± 3,84 1,59 ± 0,75Visita Pos2 7,00 ± 3,24 0,100 ± 0,056 9,47 ± 3,06 1,56 ± 0,70Visita Pos3 6,80 ± 2,98 0,096 ± 0,050 8,91 ± 2,66 1,52 ± 0,71

Page 103: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

100

381••

384•

382•

383•

EFICACIA DE SIROLIMUS EN EL SARCOMA DE KAPOSI POSTRASPLANTE

Gutiérrez-Dalmau A*, Sánchez-Fructuoso A**, Mazuecos A***, Sanz-Guajardo A****, Torregrosa JV*, Oppenheimer F*, Cam-pistol JM*Servicio de Nefrología. Hospital Clínic. Barcelona.l **Servicio de Nefrología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. ***Servi-cio de Nefrología. Hospital Puerta del Mar. Cádiz. ****Servicio de Nefrología. Hospital La Paz. Madrid.

Introducción: El enorme incremento en la incidencia de Sarcoma de Kaposi (SK) en el trasplante de órgano sólido se ha rela-cionado con el Herpes Virus 8 (HHV8) y el efecto permisivo del tratamiento inmunosupresor. Dadas las propiedades antiangio-génicas y antitumorales de Sirolimus (SRL), este fármaco podría favorecer la regresión del SK postrasplante sin incrementar elriesgo de perdida del injerto.Métodos: Revisión retrospectiva de 5 pacientes caucásicos, receptores de un trasplante renal afectos de SK postrasplante, deter-minando sus características demográficas, etiología de la IRT, factores inmunológicos, tratamiento inmunosupresor, seguimientodel SK, y función renal pre y post-conversión a SRL.Resultados: Las principales características de los pacientes se muestran en la tabla 1. Todos los pacientes habían sido expuestos atratamiento con anticalcineurínicos en un periodo variable (media 21,6 meses, 3-36), desde el postrasplante inmediato y hasta eldebut del SK. La afectación por SK fue exclusivamente cutánea, sin regresión pese a diversos intentos de minimización de la in-munosupresión. La conversión a SRL se realizo de forma gradual, en un intervalo de 2 a 5 semanas. Durante el estudio la funciónrenal ha permanecido estable, Cr media de 1,86 ± 0,75 pre-conversión y 1,68 ± 0,79 mg/dL al final del seguimiento. Los cinco pa-cientes han exhibido una progresiva desaparición del SK, mostrando únicamente lesiones cutáneas residuales atróficas e hiperpig-mentadas tras una media de 12 meses (5-22) de seguimiento. Los niveles medios de SRL fueron de 9,66 ± 1,3 ng/mL. Ningún pa-ciente ha experimentado un episodio de rechazo agudo tras la conversión.Conclusión: Tras la conversión a SRL y retirada de los agentes anticalcineurínicos se produjo la resolución del SK postrasplan-te en todos los pacientes examinados. SRL constituye una alternativa terapéutica prometedora en el SK postrasplante, y posi-blemente frente a otras neoplasias en portadores de trasplante de órgano sólido.Palabras clave: Sirolimus, neoplasia, Kaposi.

TACRÓLIMUS COMO INMUNOSUPRESIÓN BÁSICA EN EL EMBARAZODE PACIENTES CON TRASPLANTE RENAL

García-Donaire JA, Acevedo-Ribó M, González E, Bravo J, Andrés A, Rodicio JL,Morales JMNefrología. Hospital 12 de Octubre.

Introducción: Existe una experiencia limitada con el uso de tacrólimus (TAC) en elmanejo de las pacientes portadoras de trasplante renal embarazadas.

Pacientes y métodos: En este estudio se han analizado los datos de las últimas 10 ges-taciones controladas en nuestra Consulta de Trasplante Renal (CTR), en un períodotranscurrido entre 1997-2002. Todas recibían TAC como terapia inmunosupresora. Loscriterios de actuación a la hora de aconsejar el embarazo fueron: mujeres jóvenes enedad fértil, normotensas o que requirieran un solo fármaco para el control tensional,que hubieran recibido el trasplante renal (TR) al menos dos años antes, tuvieran fun-ción renal normal sin proteinuria significativa y sin episodios recientes de rechazoagudo. Se suspendieron Micofenolato Mofetil o rapamicina de forma preventiva almenos 6 semanas antes de planificar la gestación. Durante el embarazo, las pacientesse revisaron mensualmente en la CTR y Ginecología. En el puerperio se aumentó ladosis de prednisona.

Resultados: La edad media de las pacientes incluidas fue de 30,1 años (20-36), ha-biendo transcurrido 3,2 años de media (2-5,7) desde el trasplante; todas tenían fun-ción renal normal y proteinuria negativa al diagnóstico de embarazo, requiriendo 4 pa-cientes de 1 fármaco para el control de la tensión arterial. 9 pacientes recibieron terapiacon prednisona y TAC, y una paciente TAC en monoterapia. 6 de las 10 gestaciones(60%) fueron a término; las 4 restantes terminaron en aborto, 2 de ellos espontáneos(uno en el primer mes y el otro en el 5º mes por HTA severa) y 2 terapéuticos. Delos 6 embarazos exitosos, 2 (33,3%) presentaron preeclampsia, precisando 1 de ellosla inducción del parto por insuficiencia renal y proteinuria. No se produjo ningún casode rechazo agudo durante el embarazo ni el puerperio. Aumentaron las necesidadesde TAC durante el embarazo (media de 4,2 al diagnóstico vs 7,1 mg/día al final delembarazo) para lograr niveles terapéuticos entre 5-10 ng/ml No hubo datos de toxici-dad neurológica ni hematológica (anemia hemolítica) en ninguna paciente; se regis-traron 2 casos de diabetes gestacional. Tras un tiempo de seguimiento medio de 45,6meses, todas las pacientes (incluidas las que abortaron) mantienen el injerto funcio-nante, con función renal normal y proteinuria negativa.

Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que el tratamiento con tacrólimus en laspacientes embarazadas con trasplante renal es eficaz y seguro dado que el 60% de losembarazos son a término, sin anomalías fetales ni toxicidad farmacológica.

Palabras claves: Embarazo, trasplante renal, tacrólimus.

INMUNOSUPRESIÓN LIBRE DE CALCINEURÍNICOS EN PACIENTESRECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL DE DONADOR CADAVÉRICO.EXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO «JOSÉ E. GONZÁLEZ»DE MONTERREY, NUEVO LEÓN, MÉXICO

Arellano Torres EM*, Cofán F**, Escobedo Villarreal MM*, Martínez Vela A*, Za-pata Chavira H, Perez Ramirez JL, Martínez Jimenez JG, Cruz Valdez J*Nefrología. Hospital Universitario &quot; José E. González&quot. **Nefrología.Hospital Clínic de Barcelona. ***Coordinación de Trasplantes. Hospital Universita-rio.

Introducción: Los inhibidores de calcineurina como la ciclosporina y el tacrólimus hanestado disponibles aproximadamente por veinte años. Estos medicamentos son muyefectivos y constituyen la base de la inmunosupresión en la mayoría de los protoco-los. Sin embargo se asocian al desarrollo de nefrotoxicidad aguda y crónica contribu-yendo a la pérdida del injerto. Recientes agentes inmunosupresores como el micofe-nolato y la rapamicina, los cuales no son nefrotoxicos, han marcado un nuevoparadigma en los esquemas de inmunosupresión.

Material y métodos: Se incluyeron todos los pacientes receptores de primer trasplan-te renal de donador cadavérico del Hospital Universitario «José E. González» de Mon-terrey, Nuevo León, México. Todos los pacientes recibieron terapia de inducción conbasiliximab (Simulect) 20 mg previo al implante y 20 mg al cuarto día postrasplante,además de una dosis de impregnación de rapamicina de 6 mg y una dosis de mante-nimiento de 2 mg/día, micofenolato 2 g/día y prednisona a una dosis inicial de 1mg/kg. Los niveles de rapamicina fueron medidos al primera semana, al mes, terceroy sexto mes. El diagnóstico de rechazo fue determinado por biopsia percutanea.

Objetivo: Conocer la incidencia de rechazo agudo en pacientes receptores de trasplanterenal de donador cadavérico, utilizando un esquema de inmunosupresión a base de ra-pamicina, micofenolato, esteroides y terapia de inducción con basiliximab.

Resultados: Se incluyeron 12 pacientes, seis hombres con un promedio de edad de46,3 años (± 14,9 años). La causa de la insuficiencia renal fue secundaria a hiperten-sión arterial en el 33%, diabetes mellitus en el 17%, desconocida en el 25% y en un25% por otras causas (enfermedad poliquística, lupus eritematoso, litiasis). Durantelos primeros seis meses postrasplante los niveles de depuración de creatinina prome-dio fueron de 82,3 ml/min (± 8,1 ml/min), una creatinina sérica de 1,1 mg/dl (± 0,3mg/dl)), una dosis promedio de rapamicina de 2 mg/día y niveles de rapamicina de13,8 ng/ml (± 5,7 ng/ml). La incidencia de rechazo agudo fue del 17%.

Conclusiones: El esquema de inmunosupresión a base de rapamicina, micofenolato,esteroides y terapia de inducción con basiliximab han proporcionado una adecuada so-brevida del injerto a corto plazo libre de efectos tóxicos.

ANTIGUOS Y NUEVOS TRATAMIENTOS EN EL TRASPLANTE:RELACIÓN CON EL CMV

Palacios Gómez M.ªE, Palomares Bayo M, Jiménez Villodres M, Martínez Esteban L,Alarcón Jiménez R, Esteban de la Rosa R, Asensio Peinado C, Osuna Ortega ANefrología. H. U. Virgen de las Nieves. Granada.

Introducción: El citomegalovirus (CMV) es un agente infeccioso frecuentes entre losreceptores de trasplante renal (TR), siendo una causa importante de morbilidad. Se harelacionado con el rechazo agudo, disfunción crónica del injerto y éxitus. Origina in-fección en al menos un 60% de los pacientes, aunque no siempre produce manifesta-ciones clínicas. La infección sucede generalmente entre el segundo y el sexto mespost-TR, periodo durante el cual el tratamiento inmunosupresor es más intenso. El ob-jetivo de nuestro estudio es valorar como influye el tratamiento con anticuerpos poli-clonales (APC) y con los nuevos monoclonales (AMC) en el desarrollo de infeccióno enfermedad por CMV y compararlo con otras pautas en las que no se utilizan di-chos fármacos.

Material y métodos: Realizamos un estudio prospectivo de los pacientes trasplantadosen nuestro centro, organizándolos por grupos según el tratamiento recibido. Grupo conanticalcineurínicos (AC), micofenolato mofetil (MMF) y prednisona (P) (Grupo A:152), asociada a APC (timoglobulina, linfoglobulina) (Grupo B: 174) o a AMC (da-clizumab, basiliximab) (Grupo C: 48) descartando el resto de pacientes para este es-tudio. La detección de infección por CMV se realizó mediante antigenemia (antígenopp56) y viremia. Analizamos la frecuencia de infección o enfermedad por CMV, larelación con la serología del receptor, la frecuencia de rechazo agudo, de pérdida delinjerto y éxitus. Además comparamos las distintas pautas de tratamiento entre sí y surelación con el desarrollo de patología por CMV. El estadístico se realizó con el pro-grama SPSS.

Resultados: De los 374 pacientes estudiados tuvieron infección el 26% y enfermedadel 10%. Hubo un 15% de rechazo agudo y un 10% de pérdida del injerto sin encon-trar relación significativa con la existencia de infección o enfermedad por CMV. El21% de los receptores CMV- desarrollaron enfermedad frente al 12% de los que eranCMV+ (p ns). El 3% de los que no tuvieron enfermedad fallecieron frente al 10% delos que si la tuvieron (p).

Conclusiones: El uso de AMC no aumenta el riesgo de infección o enfermedad porCMV frente a otras pautas de tratamiento. El uso de APC presenta una mayor tasa deinfección y enfermedad por CMV que los pacientes tratados con AMC o triple tera-pia convencional.

Palabras clave: Trasplante renal, tratamiento, CMV.

Tabla 1.

Edad 68 67 57 71 60

Sexo h h m h h

Etiología IRT Nefropatía Glomerulo- Nefropatía Vasculitis PoliquistosisDiabética nefritis tubulointersticial renal

Tratamiento inmunosupresor BA, CsA, CsA, AZA, MMF, P P CsA, MMF, P CsA, P BA, FK,

MMF, PIntervalo postrasplantehasta el debut del SK(meses) 3 6 36 36 27Extensión cutánea EEII, EEII y Extremidad inf. Extremidad EEII y

manos, cicatriz izda. inf. izda. cicatrizabdomen, quirúrgica quirúrgica

nuca yoídos

Cr previa 2,8 2,0 2,3 1,1 1,1a eliminaciónanticalcineurínico(mg/dL)Seguimiento trasla conversión(meses) 6 22 11 16 5Última Cr(mg/dL) 2,7 1,8 2,1 0,7 1,1Niveles mediosSRL (ng/mL) 10,0 9,3 11,8 9,0 8,2

Page 104: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

101

385

387•

388•

386•¿ES POSIBLE CAMBIAR LA EVOLUCIÓN DEL TRASPLANTE RENAL

AJUSTANDO LA ADMINISTRACIÓN DE CICLOSPORINA A (CSA) CONNIVELES C-2?

Prats D*, Fernández-Pérez C**, Naranjo P*, Sánchez-Fructuoso AI*, Barreales L**,Conesa J*, Barrientos A**Servicio de Nefrología. **Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Clínico San Car-los. Madrid.

Introducción: Actualmente está científicamente establecido que la exposición a la CsA(AUC) se optimiza monitorizando sus niveles a las 2 horas de su administración, C-2.

Métodos: Se ha analizado en el tiempo, la evolución de la función renal (RF) en cadapaciente controlado con niveles valle, C-0 y se ha comparado con control de C-2, ajus-tando la dosis para conseguir niveles entre 700-800 ng/ml. Se eligieron aleatoriamen-te 22 pacientes (citados a revisiones programadas) desde mayo del 2000, con los si-guientes criterios: Trasplante de larga evolución ( > 3 años); con nefropatia crónicadel injerto (clínica y/o histológica); creatinina sérica (Crs) no superior a 2,5 mg /dl yanalítica retrospectiva de 3, 6, 9 y 12 meses previos al momento en que se establecíala conversión de C-0 a C-2. Todos los pacientes recibían ciclosporina para micro-emulsión, MMF o azatioprina y esteroides. Los pacientes se han seguido en periodosde tres meses hasta un total de 24 meses.

Resultados: La media de edad fue de 43 años (DE 13) (rango 20-48) con un tiempomediano post Tx de 65 meses (RIQ 38-90). La media de la Crs antes de la conver-sión a C-2 fue de 1,9 mg/dl (DE 1,36) y transcurridos 24 meses de seguimiento de1,86 mg/dl (DE 0,55). Antes de la conversión la proteinuria fue 460 y 24 meses des-pués 270 mg /24 horas. Los niveles C-2 en el momento de la conversión fueron de678,5 ng/ml (DE 328,2), a los 12 meses, 736,9 (DE 147,4) y 602,8 ng/ml (DE 152,3)a los 24 meses, con dosis de CsA antes de la conversión de 3 mg/kg/día y 2,67mg/kg/dia a los 24 meses. No se han producido procesos infecciosos graves ni pérdi-da del injerto o del paciente.

Conclusiones: C-2 en pacientes con Tx Renal de larga evolución proporciona infor-mación para la optimizacion individual de la inmunosupresión con ciclosporina, detec-ta mejor la sobredosificación o infradosificación del fármaco y consigue una mayor es-tabilidad de la función renal por la menor variabilidad en la relación dosis/nivel C-2.

LA MONITORIZACIÓN DE C2 DE CICLOSPORINA PROPORCIONA UNAEFICACIA Y TOLERABILIDAD EXCELENTES. RESULTADOS A 12 MESESDEL ESTUDIO INTERNACIONAL MO2ART

Pallardó L*, Rodríguez A**, Arias M***, Gómez-Huertas E****, González-MolinaM por el Grupo de Estudio MO2ART. Hospital Carlos Haya. Málaga. Servicio de Ne-frología*Servicio de Hemodiálisis. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia. **Servicio deNefrología. Hospital Universitario de Canarias. Tenerife. ***Servicio de Nefrología.Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. ****Servicio de Nefrología.Hospital Central de Asturias. Oviedo.

Introducción: Los beneficios clínicos de la monitorización C2 de ciclosporina para mi-croemulsión (CsA-ME) son conocidos, pero se requiere validación de los niveles C2óptimos que se desean obtener en receptores de trasplante renal (RTR) durante el pri-mer año después de la intervención.

Métodos: MO2ART es un estudio prospectivo internacional con 296 RTR de novo. Lainmunosupresión consistió en CsA-ME iniciada en las primeras 24 h después del tras-plante, y controlada mediante C2 (la media del valor deseado desciende de 1,7 a 1,3mg/ml al mes 3) con esteroides y Micofenolato Mofetil (86% de pacientes) o azatio-prina, sin inducción de anticuerpos. Los pacientes fueron aleatorizados el día 3 a ni-veles C2 objetivo altos o bajos, efectivos a partir de 3M (4-6M: 1,0-1,2 mg/ml vs 0,8-1,0 mg/ml; 7-12M: 0,8-1,0 vs 0,6-0,8 mg/ml, respectivamente). La tasa de filtraciónglomerular (TFG) a 12M en pacientes con función inmediata del injerto (FII) consti-tuyó la variable principal. Los resultados de TFG (fórmula de Nankivell) fueron nor-malizados al área de la superficie corporal. Las estimaciones de Kaplan-Meier seutilizaron para analizar la incidencia de los acontecimientos. Se usó ANCOVA (cova-riante, TFG a 3M) para comparar los cambios individuales en la TFG (&#916; TFG)en ambos grupos.

Resultados: A 3M, la TFG fue de 60 + 15 ml/min y la incidencia de rechazo agudocomprobado con biopsia (RACB) fue de 11,7% en la población general del estudio (n= 250 pacientes). Los pacientes con FII tuvieron una TFG de 62 + ml/min y 10,4%de incidencia de RACB. Los análisis de pacientes con datos completos a 3M y 12M(n = 219) revelaron, en el grupo C2 alta y baja una TFG de 62+17 y 60+13 a 3M, 65+ 17 y 66 + 14 a 12M y una &#916; TFG de +3 +13 y +6 +10 ml/min, respectiva-mente (todos n.s.). Para los 147 pacientes con FII con datos completos, la TFG mediafue de 65+16 y 61+13 ml/min a 3M y 67 + 17 y 67 + 14 ml/min a 12M, y una &#916;TFG de +2+15 y +6+10 ml/min respectivamente (todos n.s). Entre los 4-6M, hubo 2RACB en el grupo C2 alto y 3 en el C2 bajo. No hubo diferencias entre los gruposrespecto a interrupciones del estudio ni incidencia de acontecimientos adversos.

Conclusiones: Ambos niveles C2 objetivo mostraron resultados excelentes y equiva-lentes a los 12M. Para RTR con terapia triple, parece apropiado establecer un nivelC2 objetivo de 0,8 + 0,2 mg/ml en el período de 6-12M post-trasplante.

FTY720 VS MICOFENOLATO MOFETIL, IMPACTO ECONÓMICO EN LASPAUTAS DE INMUNOSUPRESIÓN CON CICLOSPORINA ENTRASPLANTE RENAL DE NOVO

Oppenheimer F*, Grinyó JM**, González-Molina M, Torres A por el Grupo de Estu-dio FTY121. Hospital Universitario de Canarias. Tenerife. Servicio de Nefrología*Servicio de Nefrología. Hospital Clínic i Provincial. Barcelona. **Servicio de Ne-frología. Hospital Carlos Haya. Málaga.

Introducción: FTY720, un novedoso inmunomodulador, ha demostrado ser seguro yeficaz en trasplante renal (TR) de novo. Estudios económicos anteriores también handemostrado un importante beneficio económico potencial de FTY720 combinado conciclosporina (CsA) en TR.

Métodos: Análisis económico basado en los resultados de dos estudios de fase II quecomparan FTY720 y micofenolato mofetil (MMF), ambos combinados con CsA y es-teroides. En estos estudios, pacientes que recibían FTY720 0,25-5 mg/día, en combi-nación con dosis plena o reducida de CsA + esteroides durante 3 (n = 167) ó 12 meses(n = 222) después del trasplante, fueron comparados con un brazo control de MMF2 g/día + dosis plena de CsA + esteroides. Los resultados clínicos principales, talescomo rechazo agudo (RA), pérdida del injerto y muerte fueron empleados para crearun modelo económico de decisión. El total de los gastos médicos directos durante elprimer año post-trasplante incluía costes de hospitalización inicial, RA, terapia inmu-nosupresora, acontecimientos adversos, mantenimiento/fallo del injerto y diálisis paracada estrategia de tratamiento. Se comparó únicamente el brazo de 2,5 mg FTY720+ dosis plena de CsA con MMF + dosis plena de CsA. Todos los recursos fueron va-lorados en dólares (año 2002) y el coste todavía desconocido de FTY720 no fue in-cluido.

Resultados: La tasa de acontecimientos en el estudio 1 (resultados a 3 meses) fueronRA: 9,8% vs. 17,1%, pérdida del injerto: 2,4% vs. 4,9% y muerte: 2,4% vs. 0% enlos brazos FTY720 y MMF, respectivamente. Las tasas correspondientes al estudio 2(resultados a 12 meses) fueron de RA: 14,5% vs 23,1, pérdida del injerto: 11,8% vs10,3%, y muerte: 2,7% vs 2,6%, respectivamente. La incidencia de CMV grave fue0% vs 4,9%, y 1,3% vs 5,1%; la incidencia de bradicardia reportada como aconteci-miento adverso grave fue 1,2% vs 0%, y 1,8% vs 0%, respectivamente. Estos valoresfueron utilizados para establecer posibles intervalos para cada resultado a 12 meses.Al incorporar estos resultados al modelo económico se llegó a gastos totales de $61.566para MMF y un incremento en el ahorro de entre $7.633 y $11.093 a los 12 mesespara FTY720. Esto es atribuible principalmente al coste reducido del tratamiento deRA, la diálisis tras pérdida del injerto, y la inmunosupresión de mantenimiento. Esteahorro excluye el coste de FTY720.

Conclusión: Estos resultados indican que FTY720 puede proporcionar, además de be-neficios clínicos, potenciales beneficios económicos adicionales importantes en el TRde novo, como resultado de la mejora en la inmunosupresión clínica.

ESTUDIO FARMACOCINÉTICO DE UN RÉGIMEN DE EVEROLIMUS-CICLOSPORINA CON UN BUEN PERFIL DE SEGURIDAD Y FUNCIÓN RENAL ENEL TRASPLANTE RENAL DE NOVO

Morales JM*, Del Castillo D**, Pascual J*, Andrés A*, Pérez R**, Marcén R por el Grupo deEstudio RAD2306. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. Servicio de Nefrología.*Servicio de Nefrología. Hospital Doce de Octubre. Madrid. **Servicio de Nefrología. Hospi-tal Reina Sofía. Córdoba.

Introducción: La farmacocinética de everolimus y ciclosporina fueron evaluadas prospectiva-mente en un estudio multicéntrico, con control de concentraciones, de un año de duración entrasplantados renales de novo que recibían everolimus con pauta de dosis descendente (PDD)de ciclosporina (tabla) rápida y precoz.

Métodos: 112 pacientes iniciaron tratamiento con everolimus a dosis de 0,75 mg/12 h seguidode monitorización de los niveles sanguíneos para mantener C0 (concentración valle) &#8805;3ng/ml (sin especificar límite superior). Se inició ciclosporina para microemulsión a dosis de8mg/kg/día y monitorización C2 con PDD en los meses 2-3. Los datos farmacocinéticos co-rrespondían a 917 determinaciones C0 de everolimus y a 986 de ciclosporina C2 obtenidas du-rante 10 visitas y de 110 perfiles de área bajo curva (AUC) de everolimus y ciclosporina ob-tenidos durante los meses 1, 2, 3, y 6 (n = 37). La dosis inicial de everolimus 0,75 mg/12 hdio una mediana (10 - 90 percentil) de C0 de 4,3 (2,6-7,7) ng/ml. Las dosis fueron discreta-mente incrementadas en 50% de los pacientes durante el primer mes y posteriormente estabili-zadas entre los meses 3 y 12 a 0,9 mg/12 h en todos los pacientes con C0 de 5,3 (3,4-7,9)ng/ml.

Resultados: Los perfiles de AUC obtenidos entre los meses 1 y 6 demostraron una exposiciónestable con Cmax 12,7 ± 5,2 ng/ml, tmax 1,8 horas, y AUC(0-12) 84 ± 30 ng.h/ml. Hubo co-rrelación entre C0 y AUC (r = 0,87, p. La incidencia del rechazo biopsiado al año fue del 26%,la media de creatinina sérica y aclaramiento de creatinina de 131 umol/l y 65 ml/min, respec-tivamente.

Conclusión: Se consiguió buena función renal y eficacia a largo plazo con Everolimus C0 de3-8 ng/ml y una PDD precoz de Neoral con niveles C2 de 350-650 ng/ml o C0 de 50-100ng/ml.

Período Dosis de CsA (mg b.i.d.) CsA C2 (ng/ml)* CsA C0 (ng/ml)* (retrospectivo)

Mes 1 246 ± 95 1.165 (876-1.429) 217 (158-311)Mes 2 122 ± 50 853 (606-1.170) 138 (99-205)Mes 3 96 ± 38 630 (505-842) 115 (68-163)Mes 4-12 77 ± 31 472 (352-655) 65 (47-97)

*mediana (rango intercuartil).

Page 105: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

102

389•

392•

390•

391

FTY720, AGONISTA DEL RECEPTOR DE LA ESFINGOSINA-1-FOSFATO, NO PROVOCAEFECTOS ADVERSOS EN EL RITMO CARDÍACO EN PACIENTES CON TRASPLANTERENAL EN TERAPIA DE MANTENIMIENTO

Grinyó JM*, Torres A**, Oppenheimer F***, González-Molina M por el Grupo de Estudio FTY2216. Hos-pital Carlos Haya. Málaga. Servicio de Nefrología.*Servicio de Nefrología. Hospital Universitari de Bellvitge. Barcelona. **Servicio de Nefrología. HospitalUniversitario de Canarias. Tenerife. ***Servicio de Nefrología. Hospital Clínic i Provincial. Barcelona.

Introducción: En estudios de fase I y II, se evidenciaron efectos transitorios y reversibles en la frecuenciacardiaca (FC) en forma de bradicardia, durante la primera dosis de FTY720, pero sin modificar la morbi-lidad cardíaca. Este estudio investigó los efectos cardíacos en trasplantados renales tratados con FTY720 oMMF durante al menos 12 meses.

Métodos: Se realizó ECG y 24 h monitorización Holter a 421 receptores (FTY720, n = 94; MMF, n = 327)de estudios fase II. Se compararon los resultados obtenidos con FTY720, MMF y con los grupos de dosi-ficación de FTY720 (2,5 y 5 mg).

Resultados: Los datos demográficos fueron comparables excepto por una mayor prevalencia de pacientes> 60 años en el grupo MMF vs FTY720 (18% vs 9%). Los análisis de la FC media horaria no fueron sig-nificativas. Los análisis basados en discriminación por día/noche, uso concomitante de betabloqueantes, sexoo edad no revelaron diferencias. La incidencia de bradicardia (FC1 min), severa (1min) fue más frecuen-temente con MMF. Entre los pacientes mantenidos con betabloqueantes, la incidencia de bradicardia fuecomparable en los grupos FTY720 y MMF. Sólo hubo hallazgos graves en el Holter en el grupo MMF: ta-quicardia ventricular (n = 1), Torsade des Pointes (n = 1) y bloqueo auriculoventricular de segundo grado(n = 2). La respuesta cardiovascular autónoma (medida a partir de la FC y la PAS y PAD de pie y tum-bado) fue comparable entre grupos. Los intervalos del ECG no fueron significativamente diferentes entrelos grupos FTY720 y MMF para PR medio e intervalo QTc. Estos resultados apoyan la ausencia del efec-to dosis-dependiente.

Conclusión: Ausencia de efectos clínicamente significativos de FTY720 en el ritmo cardíaco en pacientesen terapia crónica. Se confirma que la reducción transitoria de la frecuencia cardíaca tras la primera dosisde FTY720 no persiste en la fase de mantenimiento.

ANÁLISIS FARMACOGENÉTICO DE LOS PACIENTES INCLUIDOS ENUN ESTUDIO ALEATORIZADO, MULTICÉNTRICO, PROSPECTIVO PARACOMPARAR CICLOSPORINA VERSUS TACRÓLIMUS TRAS UNTRASPLANTE RENAL DE NOVO

Campistol JM*, Errasti P**, Lauzurica R***, Amenábar JJ****, Andrés A*****, Bus-tamante J******, Del Castillo D*******, Tabernero JM por el Grupo de Estudio DI-RECT. Hospital Universitario de Salamanca. Servicio de Nefrología*Servicio de Nefrología. Hospital Clínic i Provincial. Barcelona. **Servicio de Ne-frología. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona. ***Servicio de Nefrología. Hos-pital Germans Trias i Pujol. Badalona. ****Servicio de Nefrología. Hospital de Cru-ces. Bilbao. *****Servicio de Nefrología. Hospital Doce de Octubre. Madrid.******Servicio de Nefrología. Hospital Universitario de Valladolid. ******Serviciode Nefrología. Hospital Reina Sofía. Córdoba.

Introducción: La variación genética individual desempeña un papel importante en lasdiferencias observadas respecto a cómo un paciente absorbe y responde a un deter-minado fármaco. En el marco de la inmunosupresión después de un trasplante, exis-te un número de factores que pueden verse influidos por perfiles genéticos, incluyen-do la biodisponibilidad oral de los inhibidores de la calcineurina, como tacrólimus(Tac), y la ciclosporina para microemulsión (CsA-ME).

Métodos: A los pacientes incluidos en el estudio DIRECT, un estudio que compara elimpacto de CsA–ME y Tac sobre el metabolismo de la glucosa en 700 receptores detrasplante renal de novo, así como la prevención del rechazo del injerto, se les invitaa participar en una evaluación farmacogenética. Todos los pacientes deben firmar unconsentimiento informado por el que acceden a este análisis. Una única muestra desangre de 18 ml es extraída en el periodo basal, en las primeras 24 h después del tras-plante. Se evaluarán las siguientes cuestiones: ¿hay algún marcador genético asocia-do con la eliminación y/o absorción alterada de ciclosporina o tacrólimus? ¿Hay pa-trones específicos de absorción del fármaco relacionados con la aparición de diabetestras el trasplante?

Resultados: Entre noviembre de 2003 y marzo de 2004, se incluyeron un total de 117pacientes de 13 países para un análisis intermedio del estudio DIRECT. 74 de ellosfirmaron el consentimiento informado para la evaluación farmacogenética. 39 pacien-tes fueron aleatorizados a CsA-ME y 35 a Tac. Se espera incluir a 60 pacientes máshasta finales de mayo de 2004. Se presentarán la evaluación de las características delpaciente y la relación potencial con la absorción del fármaco.

Conclusión: El objetivo de este estudio es identificar marcadores genéticos asociadosa la eliminación o absorción alterada de ciclosporina y/o tacrólimus.

ESTUDIO ALEATORIZADO, MULTICÉNTRICO, PROSPECTIVO QUE COMPARALA INCIDENCIA DE DIABETES MELLITUS POST-TRASPLANTE Y ELMETABOLISMO DE LA GLUCOSA EN PACIENTES QUE RECIBENCICLOSPORINA VERSUS TACRÓLIMUS TRAS UN TRASPLANTE RENAL DENOVO

Errasti P*, Lauzurica R**, Amenábar JJ***, Andrés A****, Bustamante J*****, Del CastilloD******, Tabernero JM por el Grupo de Estudio DIRECT. Hospital Universitario de Salamanca.Servicio de Nefrología*Servicio de Nefrología. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona. **Servicio de Nefrología.Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. ***Servicio de Nefrología. Hospital de Cruces. Bilbao.****Servicio de Nefrología. Hospital Doce de Octubre. Madrid. *****Servicio de Nefrología. Hos-pital Universitario de Valladolid. *****Servicio de Nefrología. Hospital Reina Sofía. Córdoba.

Introducción: La Diabetes Mellitus Post-trasplante (DMPT) aumenta el riesgo de complicacio-nes cardiovasculares y la mortalidad. Estudios clínicos con Tacrólimus (Tac) y Ciclosporina paramicroemulsión (CsA-ME), indican que Tac es más diabetogénico, aunque la diferencia es difí-cil de evaluar, ya que la definición de diabetes difiere de un estudio a otro. Además, se desco-noce el impacto potencial de ambos fármacos en el control de glucosa en pacientes con diabe-tes previa. Este estudio compara el impacto de CsA-ME y Tac sobre el metabolismo de laglucosa en receptores de trasplante renal de novo. También se evalúa la eficacia de ambos fár-macos en la prevención del rechazo del injerto.

Métodos: Se trata de un estudio aleatorizado, prospectivo multicéntrico de 6 meses de duraciónrealizado en 700 pacientes. En el momento del trasplante, los pacientes se estratifican en rela-ción a la diabetes y la raza: diabético, no diabético y caucasiano, no diabético y no caucasia-no, y aleatorizados 1: 1 a CsA-ME (10 mg/kg/día) o Tac (0,2 mg/kg/día) durante las 24 h post-trasplante como parte de un régimen inmunosupresor cuádruple de Basiliximab, MMF oEC-MPA y esteroides. A los 3 y 6 meses, se realiza un test de tolerancia oral a la glucosa(TTOG) y se evalúan la HbA1c, la administración de fármacos antidiabéticos, la incidencia derechazo agudo comprobado por biopsia (RACB), pérdida del injerto y muerte.

Resultados: Se presentarán los resultados obtenidos a partir de los datos basales y a 3 mesesdel trasplante de 117 pacientes incluidos entre noviembre de 2003 y marzo de 2004. De estos,61 fueron aleatorizados a CsA-ME y 56 a Tac. El número de pacientes diabéticos, no diabéti-cos y caucasianos, y no diabéticos y no caucasianos fue de 16, 93 y 8, respectivamente. Se ex-pondrán las características demográficas y del trasplante; dosis de inmunosupresores adminis-trados; niveles sanguíneos alcanzados, pacientes con DMPT, alteraciones de la glicemia enayunas y de la tolerabilidad a la glucosa a los 3 meses post-trasplante diagnosticados según loscriterios recomendados por la American Diabetes Association (ADA) y la OMS. También sepresentarán los valores medios de creatinina sérica y HbA1c basal y a los 3 meses; la inci-dencia de RACB, pérdidas de injerto o muertes a los 3 meses.

Conclusión: Este análisis intermedio proporcionará la primera estimación de la incidencia deDMPT diagnosticada a partir del TTOG y evaluará el cumplimento del régimen inmunosupre-sor CsA-ME vs Tac, así como los datos de seguridad y eficacia.

FACTORES DE RIESGO DE DIABETES MELLITUS POST-TRASPLANTERENAL EN PACIENTES TRATADOS CON TACRÓLIMUS

Rodrigo E, Piñera C, Fernández-Fresnedo G, Ruiz JC, Palomar R, González-Coto-rruelo J, Martín de Francisco AL, Arias MNefrología. Hospital Universitario Valdecilla.

Introducción: El tacrólimus (Tac) es un potente inmunosupresor con el que se consi-guen una supervivencia del injerto similar a ciclosporina, mejor función renal y tasasmenores de rechazo agudo. Además, reduce la frecuencia de hiperlipemia e hiperten-sión postrasplante. Sin embargo, se asocia con una mayor incidencia de Diabetes Me-llitus post-trasplante (DMPT), que, a su vez, disminuye la supervivencia del injerto alaumentar las complicaciones infecciosas y cardiovasculares y empeora la calidad devida. El objetivo de nuestro estudio ha sido conocer la incidencia y los factores deriesgo iniciales para desarrollar DMPT.

Material y métodos: Analizamos de forma retrospectiva 75 trasplantados renales entratamiento con Tac, definiendo la aparición de DMPT de acuerdo a los criterios dela OMS (glucemia en ayunas • 126 mg/dl) al mes y al año de trasplante. Se recogie-ron de la historia clínica la edad, sexo, índice de masa corporal (IMC), método dediálisis, dosis acumulada de esteroides y los valores iniciales de los niveles sanguí-neos de Tac, función renal, proteínas, albúmina y hemoglobina.

Resultados: La incidencia de DMPT al mes fue de 28,2% y al año de 26,6%. Entrelos factores de riesgo de desarrollar DMPT en el primer mes se encontraban: Edad(56 ± 13 vs 44 ± 13 años, p = 0,001), nivel inicial de Tac (21 ± 6 vs 16 ± 6 ng/ml,p = 0,01), IMC (27 ± 4 vs 24 ± 4 kg/m2, p = 0,009) y aclaramiento de creatinina (24± 26 vs 42 ± 35 ml/min, p = 0,034). Entre los factores de riesgo de desarrollar DMPTen el primer año se encontraban: Edad (58 ± 9 vs 44 ± 13 años, p = 0.000), nivel ini-cial de Tac (24 ± 6 vs 16 ± 5 ng/ml, p = 0,000) y IMC (27 ± 4 vs 24 ± 4 kg/m2, p= 0,006). Tras ajustar por el IMC, la edad (RR 1.062, 95% CI 1.006-1.122, p = 0,028)y el primer nivel de Tac (RR 1.171, 95% CI 1.050-1.307, p = 0.004) permanecíancomo factores de riesgo de DMPT al año. El resto de parámetros estudiados no pre-sentaban diferencias significativas.

Conclusiones: Los pacientes añosos y con niveles iniciales elevados de Tac presentanmayor riesgo de desarrollar DMPT al mes y al año del trasplante. Para disminuir laaparición de DMPT se recomienda evitar niveles elevados de Tac en la fase inicialdel trasplante, especialmente en pacientes mayores.

FTY720 FTY720 FTY720 MMF5,0 mg 2,5 mg Total

Pacientes (n) 37 57 94 327FC mínima (lpm) 42 37 37 30FC media con betabloqueantes 62,5 64,0 64,0 69,0FC 35–50 lpm 12 (32%) 23 (40%) 35 (37%) 172 (53%)FC < 35 lpm 0 0 0 6 (2%)Pausa sinusal > 2 (> 3) seg 0 (0) 1 (0) 1 (0) 0 (0)

Page 106: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

TRASPLANTE RENAL

103

393••

395•

394•EFICACIA DEL NUEVO INMUNOSUPRESOR FK778 EN LA PREVENCIÓN

DEL RECHAZO AGUDO EN TRASPLANTE RENAL

Grinyó JMNefrología. Hospital de Bellvitge. Barcelona. Grupo europeo para el estudio de FK778en trasplante renal.

Objetivos: Proporcionar los primeros datos sobre la eficacia y seguridad de manolo-nitrilamida (FK778) en trasplante renal. FK778 es un agente no relacionado estructu-ralmente con los agentes inmunosupresores habitualmente utilizados en la clínica. Enestudios in vitro y en modelos animales, FK778 inhibe el rechazo agudo, modifica lavasculopatía del injerto y muestra una actividad antiviral moderada. En este estudiomulticéntrico europeo, fase II, se evalúa la administración de FK778 en dos diferen-tes rangos de concentración controlados en pacientes trasplantados renales.

Métodos: 149 pacientes trasplantados renales se distribuyeron aleatoriamente (dobleciego) en tres grupos de tratamiento de 12 semanas de duración con FK778 en com-binación con tacrólimus y esteroides: grupo de niveles altos (A) (N = 49) que reci-bieron 2 × 600 mg/día de FK778, continuando con 150 mg/día; grupo de niveles bajos(B) (N = 54), tratados con 1 × 600 mg/día de FK778, seguidos de 75 mg/día y grupoplacebo (P) (N = 46). Las dosis subsiguientes de FK778 se ajustaron para niveles vallede 100-200 µg/mL en el grupo A y de 10-100 µg/mL en el grupo B. Un comité in-dependiente, no ciego, asesoraba sobre la necesidad de ajuste de dosis. La variableprincipal de eficacia fue la incidencia de rechazo agudo demostrado por biopsia (RA).

Resultados: La supervivencia del injerto en la semana 16 fue 89,7%, 88,8% y 91,3%y la incidencia de RA fue 26,5%, 25,9% y 39,1% para los grupos A, B y P, respec-tivamente. En el subgrupo de pacientes en los que se alcanzaron los niveles objetivoen la semana 2 post-trasplante, las incidencias fueron de 7,7% (2/26), 27,1% (13/48)y 39,1% (18/46), respectivamente. La anemia, el efecto adverso más frecuentementereportado, especialmente en el grupo A, fue reversible. La función renal, expresada entérminos de creatinina sérica, fue similar en los tres grupos de tratamiento. Los nive-les de colesterol total y de LDL colesterol fueron inferiores con el tratamiento conFK778 en comparación con el grupo P.

Conclusiones: FK778 es farmacológicamente activo, bien tolerado y seguro. Para con-seguir un beneficio completo con el uso de este prometedor agente, ha de conseguir-se optimizar la dosis de FK778 en futuros estudios.

UTILIDAD DE DOSIS REDUCIDAS DE GLOBULINASANTILINFOCITARIAS (GAL) EN PACIENTES CON RIESGO DE FUNCIÓNRETRASADA DEL INJERTO (FRI)

Gavela E, Sancho A, Ávila A, Aparicio M, Molina P, Fernández E, Crespo JF, Pa-llardó LMNefrología. Hospital U. Dr. Peset.

El cambio del perfil de donantes y receptores, con un incremento en el riesgo de pre-sentar FRI y las consiguientes implicaciones pronósticas, obliga a una adecuación delas pautas de inmunosupresión.

Objetivos: Analizar la evolución de los pacientes que por presentar FRI o elevado ries-go de desarrollarla recibieron tratamiento con dosis reducidas de GAL en inducción.

Material y métodos: Estudio retrospectivo de 261 trasplantes renales realizados ennuestro centro desde noviembre de 1996 hasta diciembre de 2003. Seguimiento míni-mo 3 meses. Se excluyeron los pacientes hipersensibilizados o retrasplantes. Se reali-zó un análisis comparativo entre los 67 pacientes tratados con GAL (25,7%) y el grupocontrol de 194 pacientes (74,3%). Se valoraron las características demográficas, fun-ción renal, complicaciones y supervivencias de injerto y paciente.

Resultados: 19 pacientes recibieron ATGAM, dosis total 3125&#61617; 1.490,1 mg,en 5&#61617; 2,1 dosis y 48 pacientes recibieron Thymoglobulina, 270,7&#61617;117 mg en 3,0&#61617; 1,1 dosis. El grupo GAL tenía mayor edad (54,2&#61617;10,2 vs 48,2&#61617; 12,6 años; p.

Conclusiones: Dosis reducidas de GAL en pacientes con FRI o alto riesgo de desa-rrollarla, simplificaron el manejo del paciente trasplantado en el post-trasplante inme-diato, acompañándose de una disminución de la incidencia y gravedad de los episo-dios de rechazo, sin incremento de la morbilidad y con unas tasas de supervivenciade injerto y paciente similares a las del grupo control.

EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO DEL RECHAZO AGUDOHUMORAL POST-TRASPLANTE RENAL CON RECAMBIOS PLASMÁTICOS

Crespo M*, Lozano M**, Arostegui JI***, Sole M****, Esforzado N*, Mila J***, MartorellJ***, Oppenheimer F**Unidad de Trasplante Renal. **Banco de Sangre. ***Servicio de Inmunología. ****AnatomíaPatológica. Hospital Clínic.

El establecimiento de criterios diagnósticos ha permitido identificar mejor el rechazo agudo hu-moral (RAH) post-trasplante renal (TX) y definir una estrategia terapéutica adecuada a su fi-siopatología. En este caso, la eliminación de los anticuerpos involucrados en el rechazo, me-diante recambio plasmático (RP), e inhibición de su producción mediante inmunosupresorescomo tacrólimus y micofenolato o la administración de gammaglobulina policlonal (IgG) queeviten el efecto rebote del RP, se convierten en pilares fundamentales del tratamiento.

Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de la utilización del RP —reposición con solución dealbúmina 5% (PPL)— combinada con administración de IgG en el tratamiento del RAH.

Métodos: Desde febrero/02, para diagnosticar RAH en nuestros TX utilizamos los siguientescriterios: rechazo córtico-resistente con anticuerpos donante-específicos post-TX (prueba cruza-da por citometría de flujo, o PRA de antígeno aislado si faltan células del donante) y depósi-tos de C4d en capilares peritubulares renales por inmunofluorescencia. En los pacientes diag-nosticados realizamos RP isovolémicos del 110% del volumen plasmático con PPL los días 1,2, 4, 6, 8, 11 —y repetición según evolución—, junto con administración de IgG 200 mg/kgde peso cada 2 RP.

Resultados: Hemos diagnosticado prospectivamente RAH en 6 TX: 3 mujeres/3 varones; 3 re-TX. El RAH se presentó durante las 2 primeras semanas post-TX, excepto una paciente conRAH asociado a síndrome hemolítico-urémico 3 meses post-TX. Todos sufrieron deterioro se-vero de la función renal con necesidad de hemodiálisis en 4/6 casos. Las biopsias mostrabantambién rechazo agudo celular en 3 casos, RAH aislado en 2 y muestra cortical insuficiente enotro. La inmunosupresión basal incluía tacrólimus y micofenolato en 4 pacientes. Se realizaronentre 5 y 9 RP por paciente, y administración de IgG cada dos RP. Al finalizar los RP, las prue-bas cruzadas correspondientes a los 4 casos con células del donante se habían negativizado. Ini-cialmente 5/6 pacientes respondieron al tratamiento: creatinina sérica = 2,9 + 1,9 y 2,1 +1,27mg/dl tras el último RP y 1 mes después. Una paciente perdió el injerto 5 meses post-TXtras complicaciones infecciosas: dos episodios de sepsis de origen urinario asociados a fracasorenal agudo. No se ha producido ninguna otra complicación.

Conclusiones: En nuestra experiencia, la utilización del RP en el tratamiento del RAH es efi-caz y segura, sin utilizar plasma fresco congelado &#8211; que puede aportar factores del com-plemento y mediadores de la inflamación— y espaciando las sesiones para permitir la recupe-ración de los factores de la coagulación eliminados con los RP.

Page 107: NEFROLOGIA - senefro.org · lares de activación del transporte de sodio por SGK1. Palabras clave:Reabsorción renal de sodio, aldosterona, hipertensión. MUTACIONES DEL EXÓN 5 EN

FUERA DE PLAZO NEFROLOGÍA. Vol. XXIV Número Extraordinario (V). 2004

104

396••

397••

LA AFECTACIÓN RENAL EN LA ENFERMEDAD DE ANDERSON-FABRY.DATOS DEL FOS (FABRY OUTCOME SURVEY)

Herrera J, Ballarin J, Gomez Huertas E, Pérez Garcia A y Torra R

La enfermedad de Fabry es un error innato del metabolismo de los glicoesfingolipi-dos ligado al cromosoma X, debido a la deficiencia en alfagalactosidadsa A, un enzi-ma lisosomial. Se caracteriza por afectación multisistémica y a partir de la 3ª-4ª de-cada de la vida fracaso renal progresivo, y añadida morbilidad cardio y cerebrovascular.Los datos de 450 pacientes incluidos en FOS (11 Paises y 54 Centros), muestran queel 51% (56% de los hombres y el 37% de las mujeres) tienen algún signo de afecta-ción renal. El 25% de los hombres y el 22% de las mujeres presentaban hipertensión.Hematuria se presentaba en 20% de hombres y 18% de mujeres. Microalbuminuriaestaba presente en el 40% de hombres y 38% de mujeres. Había Proteinuria franca en63% de hombres y 59% de mujeres. La edad de comienzo de estos signos era alre-dedor de la 3ª década en los hombres y unos 10 años más tarde en las mujeres. El28 % mostraban algún grado de Insuficiencia renal (IR), definida como un GFR(ml/min/1,73 m2) menor de 90. Existía una relación inversa y significativa (p < .001)entre GFR y proteinuria (mg/24 horas), y una relación directa y también significativaentre GFR y edad (años).

Conclusiones:

1. La afectación renal se presenta por igual en hombres y mujeres.2. Signos de afectación renal aparecen en más de la mitad de los pacientes.3. Aparece hipertensión en el 25% de los hombres en la 3ª década.4. La IR esta presente en el 28% de los casos.

FACTORES DE RIESGO DE CANCER Y SUPERVIVENCIA LIBRE DE TUMOR ENPACIENTES CON TRASPLANTE RENAL DE CADÁVER

I Lampreabe , Virto J*, Orbe J*, Zárraga S, Garcia Erauzkin G, Muñiz ML, Gainza FJ, Durán MI, Delga-do S*Servicio de Nefrología. Hospital de Cruces. Facultad de Medicina. Universidad del País Vasco UPV/EHU.Departamento de Econometria y Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales deSarrico. Universidad del Pais Vasco UPV/EHU

Objetivo: Se analiza la supervivencia libre de tumor y la influencia de los posibles factores de riesgo sobrela aumentada incidencia de tumores, en trasplante renal.

Diseño: Estudio retrospectivo comparativo con dos grupos de estudio.

Pacientes: Se refieren datos sobre 1.560 pacientes trasplantados renales mayores de 18 años, desde juliode 1979 hasta mayo de 2001. Seguimiento medio 139 y el 50% de pacientes mínimo de 108 meses.

Variables: Sociodemográficas: edad, seguimiento, sexo. Variables clínicas: tiempo en diálisis, tratamientoinmunosupresor, necrosis tubular aguda, función retrasada del injerto, rechazo agudo, infecciones bacteria-nas, virales, fúngicas, u otras, toxicidad aguda y crónica a anticalcineurínicos, nefropatía crónica del tras-plante, exitus, fecha pérdida injerto, fecha reentrada en diálisis y complicaciones posteriores Variables tu-morales: características de los tumores, localización, tipo histológico, fecha diagnóstico tumor, tiempo deevolución desde trasplante hasta diagnóstico, aparición de varios tumores Otras variables asociadas a tumor:lesiones premalignas, virus oncogénicos.

Metodología estadística: Análisis descriptivo por grupos de todas las variables. Contrastes de homogenei-dad para los factores de riesgo. Análisis de supervivencia ”libre de tumor” univariante. Análisis de super-vivencia “libre de tumor” multivariante. Análisis de supervivencia posterior al diagnóstico del tumor.

Resultados:1. El 8,8%/138 pacientes desarrollan algún tipo de tumor de novo.2. La incidencia mas elevada de tumores es para los tumores de piel (no melanomas) seguidos de los ge-

nito-urinarios y los de localización en aparato digestivo.3. El riesgo de padecer un tumor es un 69% mayor en los hombres que en las mujeres.4. La edad media en la fecha de trasplante experimenta un incremento del riesgo de tumor del 5,7% por

cada año de edad.5. La supervivencia libre de tumor a 5 años es 92,1%, a 10 años 82,3%, a 13 años 67,6%.6. El porcentaje de pacientes con tumor sobre el total, para los distintos tipos de tratamiento inmunosu-

presor no muestra diferencias significativas al realizar un análisis multivariante para determinar su efec-to.

Conclusiones:1. La edad es el factor de riesgo predominante de riesgo.2. La inmunosupresión es otro factor que incrementa el riesgo de tumor, especialmente el uso de OKT3 y

corticoides.3. El efecto de los distintos tratamientos inmunosupresores no aporta diferencias significativas.