narco trafico

28
El Narcotráfico El Narcotráfico Introducción El negocio del narcotráfico tiene tal dimensión, mueve tal cantidad de miles de millones de dólares, involucra a tal cantidad de Estados, está infiltrado de tal manera en las altas esferas de poder de naciones ricas y pobres, abarca un mercado mundial de tal magnitud y finalmente, envenena a tal cantidad de seres humanos, que desafía el corazón del sistema de una manera contundente, pone en tela de juicio los valores de la sociedad moderna y refleja los elementos más hondos de una crisis y un desmoronamiento, capaz de conducir a millones de personas a la autodestrucción ante la evidencia de un mundo que muchas veces parece no valer la pena de ser vivido. La razón de realizar este trabajo es para profundizar los conocimientos sobre el narcotráfico en Bolivia que se fue dando en estos últimos años como si fuese una cuestión normal que no afecte a la sociedad. El proceso meteorológico del trabajo se enmarca en: a) La investigación se realiza el análisis atreves del periódico b) La clasificación se en cuestión c) Los resultados El Narcotráfico en Bolivia, con la finalidad de dar a conocer los efectos negativos que trae a la sociedad y sobre todo la influencia que existe en la economía debido a la comercialización de la droga. En Bolivia, el narcotráfico ha llegado a magnitudes inalcanzables, ya que, existe tráfico de hojas de coca, pasta básica y sobre todo la cocaína, lo cual, nos ayuda a ver que este es un crimen organizado que es influenciado por la violencia y la corrupción. El narcotráfico se ha destacado en las últimas décadas como la actividad delictiva generadora de un mayor número de crímenes y Página 1

Upload: hugo-richard-flores-contreras

Post on 06-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

causas y efectos del narcotrafico

TRANSCRIPT

El Narcotrfico

El Narcotrfico

El Narcotrfico

IntroduccinElnegociodel narcotrfico tiene tal dimensin, mueve tal cantidad de miles de millones de dlares, involucra a tal cantidad de Estados, est infiltrado de tal manera en las altas esferas depoderde naciones ricas y pobres, abarca un mercadomundial de tal magnitud y finalmente, envenena a tal cantidad de seres humanos, que desafa elcorazndelsistemade una manera contundente, pone en tela de juiciolos valoresde lasociedadmodernay refleja los elementos ms hondos de unacrisis y un desmoronamiento, capaz deconducira millones de personas a la autodestruccin ante la evidencia de un mundo que muchas veces parece no valer la pena de ser vivido.

La razn de realizar este trabajo es para profundizar los conocimientos sobre el narcotrfico en Bolivia que se fue dando en estos ltimos aos como si fuese una cuestin normal que no afecte a la sociedad.

El proceso meteorolgico del trabajo se enmarca en:

a) La investigacin se realiza el anlisis atreves del peridico

b) La clasificacin se en cuestin

c) Los resultados

El Narcotrfico en Bolivia, con la finalidad de dar a conocer los efectos negativos que trae a la sociedad y sobre todo la influencia que existe en la economa debido a la comercializacin de la droga.

En Bolivia, el narcotrfico ha llegado a magnitudes inalcanzables, ya que, existe trfico de hojas de coca, pasta bsica y sobre todo la cocana, lo cual, nos ayuda a ver que este es un crimen organizado que es influenciado por la violencia y la corrupcin.

El narcotrfico se ha destacado en las ltimas dcadas como la actividad delictiva generadora de un mayor nmero de crmenes y con un volumen de negocio ms elevado. Muchos traficantes individuales y organizaciones ilegales que se dedican a l han conseguido acumular ingentes cantidades de dinero y medios materiales, lo cual les ha otorgado una posicin de fuerza que les permite no slo escapar a la actividad represiva de los Estados, sino incluso constituirse en centros de poder paralelos. El fenmeno, impulsado por el aumento generalizado del consumo y la revalorizacin del producto desde su origen hasta su recepcin por el consumidor final,Tambin se trata de una actividad de la cual dependen decenas de miles de personas, ya sea en los procesos productivos, en el transporte y distribucin o en el blanqueo de los beneficios. La dificultad de controlar y atajar las redes internacionales del narcotrfico se ve acrecentada por la globalizacin econmica, alguno de cuyos procesos inherentes, como la universalizacin de las comunicaciones, las facilidades de transporte, la desregularizacin bancaria o la conclusin de acuerdos de libre comercio.Antecedentes El narcotrfico se empez a desarrollar desde pocas lejanas, incluso Inglaterra transportaba opio a China en el siglo XIX, lo que hizo que se viera afectada su economa y que hubiera problemas sociales, provocando incluso la guerra del opio. Sin embargo, es hasta el desarrollo de las comunicaciones y los adelantos tecnolgicos cuando crece como una actividad que ofrece enormes ganancias a los narcotraficantes. Esto porque en las grandes ciudades hay un consumo que va creciendo haciendo de este uno de los negocios ilcitos ms rentables.

En jurisdicciones donde la legislacin restringe o prohbe la venta de ciertas drogas populares, es comn que se desarrolle un mercado ilegal. Por ejemplo, en ciertas drogas populares, es comn que se desarrolle un mercado ilegal. Por ejemplo, el Congreso de los Estados Unidos ha identificado varias sustancias controladas.

La mayora de las naciones considera al trfico de droga un problema muy serio. En 1989, los Estados Unidos intervinieron en Panam con el pretexto de romper el comercio de droga. El gobierno de la India ha realizado operaciones encubiertas en el Medio Este y el subcontinente indio para seguir el rastro de varios narcotraficantes. Algunas estimaciones del comercio global pusieron el valor de las drogas ilegales a alrededor de US$400 mil millones en el ao 2000; que, sumado al mismo tiempo al valor del comercio global de drogas legales, corresponde a una cantidad superior al dinero gastado para la comida en el mismo perodo. En el 2005 el "United Nations World Drug Report" inform el valor del mercado de droga ilcito global durante el ao 2003 se estim a US$13 mil millones al nivel de produccin, a US$94 mil millones al nivel precio de mayoreo, y a billn de US$322 basado en los precios del menudeo y cogida tomando tamaos y otras prdidas en la cuenta.

Los mayores pases consumidores incluyen a los Estados Unidos y a las naciones europeas, aunque el consumo es mundial. Los mayores pases productores incluyen a India (el opio), Colombia, Peru y Bolivia.3. Marco Terico

3.1. Definicin

Es una actividad ilegal y globalizada que radica en cultivo, fabricacin, distribucin, venta control de mercados consumo y control de reciclaje sus utilidades inherentes a la droga de procedencia ilegal. Sin embargo dicho concepto d ilegalidad puede variar dependiendo de la normatividad de algunos pases u organizaciones internacionales que puedan determinar de manera escrita la prohibicin de la produccin ,transportacin, venta y consumo de algunos estupefacientes o de igual modo que pueda permitirla)

El narcotrfico (la raz del narco proviene del griego narke-torpor es una industria ilegal mundial que consiste en el cultivo, elaboracin distribucin y venta de drogas ilegales.3.2. Los narcticos

Ms comnmente conocidos como drogas, son sustancias naturales o artificiales que causan graves consecuencias en el ser humano, tales como la dependencia que se puede tener a ellas. Esto se llama Drogodependencia el narcotrfico es una de las actividades ilcitas que tiene una relacin muy amplia entre otros delitos: trfico de personas, trfico de armas, lavado de dinero, corrupcin, entre otras

Se entiende por narcotrfico es el comercio ilegal de drogas txicas en grandes cantidades.

3.3. Gobierno

El gobierno dirige la vida de una nacin, por medio de mandatos, recomendaciones y con la cooperacin de los gobernados. El gobierno manda por medios de leyes y dems disposiciones de carcter general; pero tambin puede tomar decisiones de carcter particular como decretos, acuerdos, rdenes, instrucciones y decisiones administrativas. El gobierno tiene a su cargo la tarea de crear el orden jurdico.

Afirma que la idea de gobierno es una de las que posee mayor antigedad y centralidad dentro de la historia del pensamiento poltico, la razn es que se encuentra estrechamente relacionada con la definicin de poltica.

Se entiende por gobierno como una institucin que vela por bienestar social administrando los recursos naturales del pas para distribuir democrticamente a toda la poblacin para satisfacer sus necesidades.

3.4. SociedadLa Sociedad es un contrato por el que dos o ms personas convienen en poner en comn bienes o servicios para ejercer una actividad econmica y dividirse las ganancias. La Sociedad debe celebrarse por escritura pblica e inscribirse en el registro respectivo para que pueda actuar como persona jurdica.

Sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuacin en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptacin, participacin, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros"

Se entiende por sociedad es un conjunto de personas que estn ubicadas en un punto especfico territorial.

Por otra parte resulta interesante mencionar, los rganos de la familia:

la persona

la familia

el estado.

3.5. InstitucionesLas instituciones son mecanismos de ndole social y cooperativa, que procuran ordenar y normalizar el comportamiento de un grupo de individuos (que puede ser de cualquier dimensin, reducido o amplio, hasta coincidir con toda una sociedad). Las instituciones trascienden las voluntades individuales, al identificarse con la imposicin de un propsito considerado como un bien social, es decir, "normal" para ese grupo. Su mecanismo de funcionamiento vara ampliamente en cada caso, aunque se destaca la elaboracin de numerosas reglas o normas que suelen ser poco flexibles y amoldables

Podemos referirnos a las instituciones como espacios concretos de producciones de sentido, y de formas de organizacin, en las cuales existe un coeficiente y umbral de transversalidad de terminado, lo cual hace singulares y difcilmente generalizables a las instituciones en un contexto.

Se entiende por institucin como una organizacin que puede ser pblica como tambin privada la cual est vinculada a realizar una determinada para la sociedad.

3.6. Inseguridad

Se conoce cmo inseguridad a la sensacin o estado que percibe un individuo o un conjunto social respecto de su imagen de su integridad fsica y mental y en su relacin con el mundo (Diccionario de la real academia de la lengua espaola)

Inseguridad:(Andrs Alonso) ciudadana surge y se define en la actualidad como un fenmeno y problema social en sociedades que poseen un nivel de desarrollo econmico mltiples rasgos culturales y regmenes polticos de distintos signos no pudindose establecer, por tanto, distinciones simplistas caracterizar factores asociados a su incremento y forma de expresin.

Se entiende por inseguridad se produce mediante mucho aspecto tanto sociales como tambin polticos y culturales.3.7. AduanaEs un servicio pblico de constitucin fiscal situada n puntos estratgicos por lo general en costas y fronteras. En cargadas del control de operaciones de comercio exterior ,con el objetivo de registrar el trfico internacional de mercancas que se importan y exportan desde un pas concreto, y cobrar los impuestos que establezcan las aduanas se podran afirmar que las aduanas fueron creadas para recaudar dicha tributacin y por otro lado regularmercancas cuya naturaleza pudiera afectar la produccin la salud o la paz de la nacin.

Por aduana se entiende como una institucin en el cual se registra todo lo que se exporta de otros pases por lo tanto tienen que pagar un costo lo que se llama un impuesto.

3.8. IlegalidadEl trmino ilegalidad se utiliza para hacer referencia a cualquier acto o accin que no entre dentro del espectro de la ley, es decir que sea un delito de algn tipo y que pueda, en algunos casos, representar un peligro o dao para la sociedad.

Por ilegalidad se entiende a todo aquello que es contrario a la ley. Los actos ilegales estn viciados de nulidad, salvo que la propia ley disponga su validez, en especial por su consolidacin en el tiempo.

3.9. LeyLa ley es una norma jurdica dictada por una autoridad pblica competente, en general, es una funcin que recae sobre los legisladores de los congresos nacionales de los pases, previo debate de los alcances y el texto que impulsa la misma y que deber observar un cumplimiento obligatorio por parte de todos los ciudadanos, sin excepcin, de una Nacin, porque de la observacin de estas depender que un pas no termine convertido en una anarqua o caos.

Por ley se entiende una ley es una regla o norma. Se trata de un factor constante e invariable de las cosas, que nace de una causa primera. Las leyes son, por otra parte, las relaciones existentes entre los elementos que intervienen en un fenmeno.

3.10. F.E.L.C.C.Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen encargado de la prevencin e investigacin de los delitos identificacin y aprensin de los presuntos responsables de la bsqueda y recoleccin y custodia de evidencia, el estudio y anlisis tcnico cientfico de las pruebas materiales respetando los derechos humanos y en el cumplimiento legales de las normas vigentes.

3.11. Problemas

Los problemas que surgen del narcotrfico son muy graves, por un lado, el dao social que produce a los ciudadanos y que termina en la muerte, la destruccin de las familias, as como de la economa de los pases, aunque para los que producen drogas significa un gran negocio, la verdad es que ese dinero no paga impuestos, fomenta la corrupcin de las instituciones como la polica e incluso el ejrcito.El narcotrfico es un fenmeno que se ha vuelto un problema econmico, poltico y social para los pases productores y consumidores, ya que entre muchas otras consecuencias trae una desintegracin familiar y destruccin fsica y mental de los individuos. Participa en las redes de corrupcin y tiene como principal ventaja el poder econmico que mueve a pases, autoridades y a ciudadanos comunes.3.12. El narcotrfico en Bolivia La dcada de los aos ochenta marco un hecho de trascendencia histrica dramtica y determinante para la realidad social, econmica y moral del pas; el crecimiento espectacular del narcotrfico como negocio de insospechada expansin.

Si bien este fenmeno comenz a darse al comienzo de los aos setenta, tiempo en el que comenzaron a crecer los grupos que conformaron verdaderas mafias, fue realmente en los aos ochenta y particularmente durante el gobierno de Luis Garca Meza, cuando se produjo la verdadera expansin del negocio, protegido incluso por el poder ejecutivo. Varios organismos internacionales y miembros del propio congreso de los Estados Unidos acusaron formalmente a Luis Arce Gmez ministr de Garca Meza de estar involucrado en operaciones de trfico de drogas. Otros ministros y funcionarios (caso Ariel Coca y Norberto Salomn) fueron tambin implicados en casos de narcotrfico.

El cultivo tradicional de coca en la zona de los Yungas de La Paz para consumo tradicional de campesinos y mineros, comenz a expandirse por esos aos al norte de Santa Cruz, al departamento del Beni y, finalmente (a mediados de los ochenta), a la zona del Chapare en Cochabamba. Se estima que en Bolivia se producan en 1985 ms de 103.000 toneladas de coca, ms del 80% destinadas a la fabricacin de cocana. Cerca a 200.000 personas estaban involucradas en el narcotrfico, ya sea por cultivo, pisado para fabricacin de pasta bsica, o directamente narcotrfico. Se calcula que casi un 10 % de la poblacin estaba directa o indirectamente vinculada a la economa del narcotrfico, que de acuerdo a estimaciones variables mova en 1985 entre 600 y 3.000 millones de dlares al ao.

En 1950 haba en Bolivia 2.929 productores de hoja de COCA para el consumo tradicional (Yungas). En 1987 ese nmero se haba incrementado a 61.641 productores, siendo evidente que la evolucin del consumo tradicional no determin crecimiento alguno que no fuera el vegetativo. En 1960 la superficie cultivada de coca en Bolivia era de 3.300 hectreas.

La proteccin que se le dio al narcotrfico en este perodo consolid una industria ilegal que creci incesantemente hasta bien avanzados los aos noventa. Fue recin a partir de 1993, que las polticas de erradicacin comenzaron a dar algunos resultados. En este perodo los productores bolivianos se aliaron con los canales de Colombia, que en algn momento controlaron el circuito de produccin desde Bolivia hasta Estados Unidos.

En 1975 el tambor de coca (100 libras) costaba 180 dlares, en 1980, 600 $us, en 1983 lleg a su pico, 800 $us por tambor, mientras que a partir de 1989 cay a un promedio de entre 50 y 100 $us por tambor. El jornal de los pisacocas cay de 15 dlares en 1980 a 20 bolivianos (algo ms de 7 dlares) en 1989. En 1980 se produca alrededor de 450 toneladas de pasta base y 110 toneladas de clorhidrato de cocana. Esa produccin lleg en 1990 a 1.167 toneladas de pasta y 265 toneladas de cocana.

El problema del narcotrfico fue, sin duda, uno de los ms agobiantes y graves que afront el pas, pues min su estructura moral, incrementando vertiginosamente la corrupcin. Influy adems de modo importante sobre nuestra economa. Se estima que en 1980 la coca representaba el 12 % del PIB, ese porcentaje cay en 1993 al 2,7 % del PIB, lo que marca una disminucin progresiva del impacto de la economa ilegal de la coca sobre la economa global del pas. El problema adicional con el que se cerraba el crculo negativo fue el espacio abierto para el consumo interno que comenz a ser peligroso en los aos ochenta y noventa.

El problema debi encararse de manera multilateral en la medida en que el circuito del narcotrfico tiene dos puntas, la produccin y el consumo. En cualquier economa, mientras haya en algn lugar alguien dispuesto a pagar por un producto, siempre habr alguien dispuesto a producirlo. En el camino se da un crculo de intermediacin que enriquece a la mafia y genera crimen y violencia sin lmites. Esta realidad tard en ser reconocida por los Estados Unidos, que al principio pretenda endilgarles toda la responsabilidad a los productores.3.13. Bolivia: el nuevo epicentro del narcotrfico en Suramrica

Al crimen organizado transnacional le gustan las oportunidades y la poca resistencia. Actualmente Bolivia ofrece ambas y se encuentra en el corazn de una nueva dinmica criminal que amenaza la seguridad nacional y ciudadana en este pas andino sin salida al mar.

Esta nueva dinmica criminal est centrada en los cambiantes patrones de consumo de drogas en la regin. El papel dominante deMxicoen el comercio regional de drogas debe mucho a su ubicacin, cerca al consumidor de drogas ms grande del mundo, as como a su capacidad para producir drogas como herona, marihuana y metanfetaminas.

Bolivia est muy cerca del que es hoy el segundo mayor consumidor de drogas ilegales del mundo:Brasil. Bolivia tambin limita con el principal productor decocanadel mundo, Per, y con el principal productor de marihuana de Suramrica, Paraguay. Mientras tanto, Argentina est experimentando un aumento en el consumo interno de drogas, en particular de "basuco" o "paco", un tipo decocanaque se puede producir en Bolivia. En la actualidad, incluso los mercados domsticosde drogas de Chile y Per estn presentando un crecimiento.

Hoy en da Bolivia est literalmente en el corazn del comercio de narcticos ilegales de Suramrica. Agregue a esto el hecho de que Bolivia tambin produce su propiacocanay se encontrar con una diversidad de oportunidades criminales.

Esta dinmica en Suramrica es totalmente independiente de las tradicionales rutas de trfico de drogas que alimentan el mercado de Estados Unidos. De hecho, fuentes estadounidenses consultadas por InSight Crime afirmaron que el anlisis qumico de lacocanaincautada en Estados Unidos demuestra que slo el cinco por ciento de ella proviene de Bolivia.

Estas dinmicas en s mismas podran convertir a Bolivia en un epicentro del trfico de drogas, pero tambin hay otros factores que hacen de este pas un terreno bastante frtil para el Crimen Organizado Transnacional (COT).(Ver 10 razones por las cuales Bolivia es un potencial paraso para el COT)Es importante sealar que Bolivia, con una tasa de homicidios de 11 por cada 100.000 habitantes, es un pas seguro para los estndares latinoamericanos. El gobierno del presidente Evo Morales ha registrado un xito significativo en la lucha contra el trfico de drogas, principalmente en lo que respecta al control de los cultivos de coca. Sin embargo, los recursos que actualmente estn siendo desplegados por el Estado boliviano para enfrentar al COT enfocados en los posibles beneficios econmicos del comercio de la droga- han probado no ser suficientes.

3.14. La naturaleza del crimen organizado boliviano

Bolivia lleg a contar con sus propios sindicatos de la droga de grandes ligas. El ms notorio de stos estuvo dirigido por Roberto Surez, conocido como "El Rey de laCocana" de Bolivia, quien incluso lleg a trabajar con Pablo Escobar y el Cartel de Medelln. Hoy, el crimen organizado en el pas est limitado principalmente a los clanes criminales, los cuales participan en una amplia variedad de actividades delictivas, principalmente el contrabando.

En ocasiones, estos clanes involucrados en el trfico de drogas tambin participan en la produccin de base de coca. Segn una fuente de alto nivel en la polica boliviana, el ms sofisticado de estos clanes puede reunir hasta 1.000 kilos de base de coca y enviarlos a los grupos del crimen organizado brasileo. Esta base de coca, o base decocana, posteriormente alimentar el mercado del basuco.

El basuco es como lacocanacrack, una forma altamente adictiva de la droga que se fuma. Es ms barato de producir que lacocanay el pico de su efecto es intenso pero de corta duracin, haciendo que los adictos lo consuman de manera repetida y prolongada, lo que genera un dao permanente en su salud. Al igual que la epidemia del crack en Estados Unidos en los aos ochenta, que dio lugar a la guerra contra las drogas,Brasil, y en menor medida Argentina, ahora estn luchando para contener la creciente cantidad de consumidores de basuco. Bolivia es el principal proveedor de ambos pases.

Ichilo, en el departamento de Santa Cruz, es uno de los centros de produccin de base de coca, y es hogar de al menos cuatro de los ms sofisticados clanes de la droga. En una entrevista con el programa de televisin boliviana "Sin Letra Chica", un miembro de uno de estos clanes seal que su organizacin trabaja en conjunto con otra, y que entre las dos cuentan con unos 600 miembros. En una buena semana los dos clanes pueden producir hasta 800 kilos de base de coca, agreg. Parte de esta base es transportada a la frontera conBrasil, donde se vende directamente a los grupos del crimen organizado brasileo; otra parte es comprada por los colombianos, los cuales procesan la base y la convierten encocana. La fuente tambin dej claro que el coronel de la polica de la cercana localidad de Yapacan estaba incluido en la nmina de los narcotraficantes. (Para ms de esta entrevista ver Las voces del hampa de Bolivia)

Extraamente hay poca violencia entre los clanes criminales de Bolivia, razn por la cual sus actividades atraen poca atencin. A diferencia de los colombianos, y cada vez ms de los brasileos, el crimen organizado boliviano prefiere resolver sus diferencias pacficamente. Parte de esto puede ser explicado desde la fuerza que tiene la cultura indgena en Bolivia, la cual aborrece la violencia y trata de encontrar soluciones comunes a los problemas. Sin embargo hay evidencia de un incremento en los asesinatos relacionados con las drogas en Santa Cruz, aunque esto podra estar ms vinculado al COT que a las disputas entre los clanes criminales de Bolivia. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD)ha advertidoque un aumento en la violencia es casi inevitable si Bolivia mantiene su posicin como pas productor y punto de trnsito para las drogas.

En marzo de 2013 el gobernador de Santa Cruz declar estado de emergencia para contener una ola de crmenes en la ciudad,culpando al narcotrficode la violencia. El tema volvi a los titulares en julio de este ao, cuando en el transcurso de dos semanas se presentaroncinco asesinatos en Santa Cruz, en los cuales, presuntamente, habra participado el COT colombiano.

En 2013, el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana (ONSC) de Bolivia registr762 pandillas en el pas. La mayor parte de ellas concentradas en La Paz (261), Santa Cruz (169) y Cochabamba (106), con ms de 25.000 miembros a lo largo del pas. Algunas de stas son simples pandillas callejeras; otras estaran mejor clasificadas como clanes criminales.

3.15. El crimen organizado transnacional en Bolivia y el "efecto cucaracha"

Con la evolucin del crimen organizado transnacional latinoamericano se han producido dos acontecimientos que ahora afectan a Bolivia de forma directa.

A pesar de que los colombianos han estado interesados en Bolivia durante unas cuatro dcadas, la naturaleza de este inters ha cambiado en los ltimos diez aos. Pablo Escobar sola llevar aColombiaaviones llenos de base de coca e incluso decocanaboliviana antes de que la droga siguiera su camino hacia el principal mercado del mundo, Estados Unidos.

Hoy en da son los mexicanos, no los colombianos, quienes dominan el mercado de lacocanaen Estados Unidos. De hecho, en muchos casos, los colombianos se han convertido en proveedores al por mayor de los mexicanos. Mientras que en los das del Cartel de Medelln los colombianos producan un kilo decocanapor alrededor de US$2.000 y lo vendan en Estados Unidos por US$50.000, actualmente la mayor parte de las ganancias terminan en manos de los mexicanos.3.16. Precios de la cocana enviada al mercado estadounidense desde Colombia

3.17. Precios de la cocana enviada al mercado estadounidense desde Colombia

EnColombiaun kilo decocanade alta pureza cuesta alrededor de US$3.000. Los mexicanos compran a los colombianos ese mismo kilo por entre US$8.000 y US$12.000 enHonduras, el principal punto de transferencia.Esto significa que el crimen organizado colombiano gana, en el mejor de los casos, alrededor de US$7.000 por kilo decocana, una vez restados los costos de transporte.

En Bolivia, utilizando base peruana, los colombianos pueden producir un kilo decocanade alta calidad por menos de US$2.000. Ese mismo kilo en So Paulo o Buenos Aires alcanza un valor de hasta US$8.000. Por lo tanto, los colombianos pueden ganar ms de US$5.000 por kilo, pero con un riesgo mnimo de interdiccin y casi ninguno de extradicin; simplemente moviendo envos de drogasa travs de la frontera con Bolivia haciaBrasilo Argentina.

Estos dos pases tambin actan como puntos de transbordo para los mercados ms lucrativos de todos: Europa y Asia. Y es aqu donde los colombianos estn concentrando sus esfuerzos. En Espaa o en Holanda, los principales puertos de entrada a Europa, un kilo decocanatiene un valor de US$40.000; en el Reino Unido hasta US$50.000; en Rusia hasta US$80.000. Mientras que en Tokio ese mismo kilo decocanapuede alcanzar un valor superior a los US$100.000.

Hoy en da, el COT colombiano est produciendococanade alta pureza en Bolivia y la est enviando aBrasily Argentina, donde se vende una parte de la droga y el resto es transportada hacia Europa o Asia. Los colombianos siguen siendo los pioneros en el trfico internacional de drogas, y la lgica actual del negocio indica que el mercado de Estados Unidos ya no es tan rentable para ellos, pues ahora est dominado por los mexicanos, quienes ganan la porcin ms grande del trfico de un kilo decocana. Lo anterior hace de Bolivia infinitamente ms atractiva para el COT colombiano.

Por otra parte, el llamado "efecto cucaracha" tambin ha tenido un impacto significativo sobre Bolivia. Cuando las luces se encienden en una habitacin, las cucarachas corren hacia los rincones oscuros. El crimen organizado en gran medida acta de la misma manera. Las luces estn encendidas enColombiay los barones de la droga, una vez son identificados, tienen una vida til bastante corta all, por lo que se trasladan al extranjero. Bolivia todava no ha podido encontrar su interruptor elctrico.

A pesar de que durante las redadas a los laboratorios de produccin de drogas en Bolivia a menudo se produce la captura de colombianos, la polica boliviana an no ha conseguido desmantelar estructuras criminales colombianas de un tamao significativo. Durante una entrevista con un oficial de la polica boliviana de alto nivel, que por razones polticas prefiri el anonimato, el funcionario revel que actualmente existen tres redes colombianas principales. La ms antigua tiene sus races en un grupo paramilitar de los Llanos Orientales deColombia, las Autodefensas Campesinas de Casanare (ACC), alguna vez dirigidas por Hctor Buitrago, alias "Martn Llanos". A finales de los aos noventa Buitrago envi unos 300 paramilitares a Bolivia. En junio de 2011 la polica bolivianaarrest a su primo, Carlos Noel Buitrago Vega, alias "Porremacho", en Santa Cruz. En febrero de 2012, Hctor Buitragofue capturado en Venezuela.

Otros recin llegados incluyen traficantes colombianos tanto delos Rastrojoscomo delos Urabeos, actualmente dos de las ms poderosas estructuras de COT enColombia.

Tambin hay indicios de que en Bolivia se han establecido "oficinas de cobro" colombianas. Una oficina de cobro es una estructura criminal utilizada para controlar y regular el trfico decocana. La primera oficina de cobro fue la "Oficina de Envigado", una estructura fundada por el Cartel de Medelln de Pablo Escobar. l utiliz laOficina de Envigadopara mantener control sobre el hampa de Medelln y asegurarse de que todos los traficantes pagaran su cuota a "El Patrn". Las oficinas de Escobar estaban encargadas de recolectar los pagos de los traficantes y otras deudas pendientes, y, cuando era necesario, contrataban sicarios para asesinar a aquellos que se negaban a pagar o que ofendan a Escobar de alguna manera. El modelo lleg a dominar el hampa de Medelln y fue replicado a lo largo deColombiapor medio del ejrcito paramilitar de las Autodefensas Unidas deColombia(AUC). LasAUCmanejaron la mayor parte del trfico de drogas enColombiaentre 1997 y 2006, cuando se desmovilizaron.

Ahora el crimen organizado colombiano ha establecido oficinas de cobro en Panam,Honduras, Costa Rica, Argentina,Venezuela, Ecuador, Per, Espaa y Bolivia. En julio la polica de Bolivia captur a Alicia Lorena Vargas Muoz, alias "La Mona", una colombiana acusada de dirigir una oficina de cobro en Santa Cruz, que fue vinculada a una serie de asesinatos en la ciudad relacionados con las drogas.

Despus de los colombianos, los segundos grupos ms poderosos del COT que operan en Bolivia vienen deBrasil. Debido a las diferencias lingsticas, y tal vez a las culturales, los colombianos no cuentan con las mismas redes criminales enBrasilque,digamos, en Argentina. Los grupos brasileos alimentan el creciente mercado de drogas deBrasil, y para asegurar el suministro decocanay sus derivados -y tambin de marihuana- el COT brasileo ha establecido una presencia permanente en Bolivia y Paraguay.

Los ms poderosos grupos de COT deBrasilson el Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho(CV). Fundadas al interior del brutal sistema penitenciario brasileo, estas pandillas ahora controlan gran parte de la venta de drogas en So Paulo y Ro de Janeiro, y se han extendido por todoBrasil. Estos grupos han dado el salto al crimen organizado transnacional, y en Bolivia estn ubicados principalmente en los departamentos fronterizos de Beni y Santa Cruz. En enero y marzo de 2013 dos clulas diferentes delPCCfueron desmanteladas en Santa Cruz. El entonces comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotrfico (FELCN), el coronel Gonzalo Quezada, seal que estas clulas estaban compuestas por "emisarios de alto nivel" del grupo brasileo, enviados para supervisar la compra y el transporte de los cargamentos de droga.

3.18. El futuro criminal de Bolivia

Es probable que se solidifiquela importancia de Bolivia como epicentro transnacional para el trfico de drogas. Los mercados de drogas para lacocanay sus derivados en Suramrica estn creciendo y se estn diversificando. Es poco probable que la produccin de drogas en Per y Bolivia presenten un cambio drstico en el futuro cercano. Per est intensificando su erradicacin de cultivos y planea instalar algunos controles de radar a lo largo de su frontera, mientras que Estados Unidos est a punto de aumentar su ayuda antinarcticos para ese pas. Es probable que esto tenga un impacto negativo y significativo en Bolivia. A pesar de que Morales ha tenido xito en contener la produccin de coca en su pas, si disminuye el suministro de base barata y de alta calidad de coca de Per, la presin de los narcotraficantes para conseguir el producto dentro de Bolivia podra aumentar sustancialmente.

Cuanto ms tiempo Bolivia siga actuando como pas de produccin y transbordo de drogas, mayor ser la probabilidad de que los grupos del crimen organizado bolivianos evolucionen en organizaciones transnacionales sofisticadas.

La reeleccin de Morales significa que es poco probable que el estado actual de las relaciones con Estados Unidos cambie. Actualmente no hay presencia de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en ingls), y desde mediados de 2013 la Oficina para Asuntos Narcticos Internacionales y Aplicacin de la Ley (INL, por sus siglas en ingls) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en ingls) han dejado el pas. Si bien Bolivia ahora recibe apoyo antinarctico de la Unin Europea yBrasil, ninguno de ellos cuenta con la experiencia, los recursos o los datos para comenzar a llenar el vaco dejado en la inteligencia estratgica, alguna vez suministrada por Estados Unidos.

El desafo de Bolivia radica en fortalecer sus instituciones y su capacidad policial para poder proporcionar suficiente resistencia al COT, para que as ste se vea obligado a establecer sus operaciones en algn otro lugar. Sin embargo, es poco probable que esto ocurra sin un cambio radical en la estrategia de Morales, que est acompaado de una gran inversin en recursos. El COT ya est en Bolivia, y entre ms races logre echar ms probable ser que consiga penetrar las instituciones del Estado. Ya existe evidencia de que esto est sucediendo en Santa Cruz, tanto en la ciudad como en el departamento. La ciudad est creciendo rpidamente y se est convirtiendo en una metrpolis ms grande y sofisticada, con unos 1,5 millones de habitantes. Santa Cruz est desarrollando hoteles de alta calidad, restaurantes, vida nocturna y apartamentos de lujo, elementos que los traficantes de drogas de alto nivel encuentran atractivos en una base de operaciones.

Aunque los traficantes de alto nivel todava prefieren residir en Buenos Aires, sobre todo los colombianos, Santa Cruz est en pleno auge. Esto podra cambiar la posicin actual de la ciudad como epicentro para la negociacin de la compra y el transporte de alijos de droga, y convertirse en un atractivo lugar de residencia. En el caso de que los narcos de alto nivel comiencen a vivir all, esto no slo acelerar el proceso de corrupcin de las instituciones policiales y judiciales, sino que muy probablemente tambin buscarn influenciar la arena poltica.

Hay que recordar que los mexicanos comenzaron en el negocio de lacocanacomo transportadores de los colombianos y hoy dominan el mercado decocanaen Estados Unidos. Cuanto ms tiempo Bolivia siga actuando como pas de produccin y transbordo de drogas, mayor ser la probabilidad de que los grupos del crimen organizado bolivianos evolucionen en organizaciones transnacionales sofisticadas. Sin una inversin significativa en la lucha contra el narcotrfico y el COT, el pronstico para Bolivia slo puede ser pesimista.

3.19. El narcotrfico en el mundoLos procesos a los que se ha aludido agudizaron tras la cada de los regmenes comunistas y el final de laGuerra Fra, preludio de una libertadeconmica que influy decisivamente en la mundializacin de la produccin, distribucin y consumo de drogas. En nuestros das, la droga est presente en todos los continentes y reas geogrficas del planeta, lo cual no impide que puedan distinguirse una serie de centros principales de produccin y rutas de distribucin, as como lugares en los que se registra una mayordemanda y consumo. Enconcreto, destacan dos zonas como ncleos en los cuales se inicia elprocesodel narcotrfico: el sur deAsia, en el caso del opio y sus derivados, y el noroeste deAmricadel Sur, en cuanto a la produccin de cocana. Tampoco puede obviarse el auge que est experimentando en algunos pases deEuropa(Pases Bajos, Polonia, etc.) la produccin de drogas sintticas como el xtasis y similares.

El narcotrfico internacional se ha convertido por s mismo en ungobierno malvado y poderoso. Representa en la actualidad un podero financiero, poltico y militar mayor que el de algunas naciones de las Amricas.

3.20. Consecuencias del narcotrficoEsto produce cosas tales como la dependencia, lo que lleva a la delincuencia y tambin a financiar a las guerrillas. Las actitudes permisivas y fatalistas del pasado, han hecho posible que el problema de las drogas haya alcanzado las proporciones de epidemia con que nos enfrentamos en la actualidad. El enlace del actual problema de los narcotraficantes, va mas all de la represin y de las cuestiones de salud pblica, pues hace una amenaza para el orden econmico y social en el mundo entero.

Las drogas producen adiccin en toda la gente y tambin la perdida de hacer las cosas. Al ser uno dependiente de los narcticos, los que trafican su droga generan ms dinero, por lo que siguen traficando para ganar ms dinero an.

Cuando alguien es drogodependiente, es necesario que tenga algn medio para obtener dinero (para satisfacer sus ganas), por lo que llegan a pagar gigantescas sumas de dinero para poder satisfacer sus necesidades. Cuando este no posee dinero, se vuelve ms peligroso aun, debido a que es capaz hasta de matar por poder tener lo que quiere, la droga.

ltimamente, el nmero de gente adicta a las drogas, ha aumentado. Para disminuir estos ndices, se han hecho campaas preventivas, las que no son eficaces y son poco atractivas. Adems es casi imposible que un adicto pueda dejar de consumir drogas por voluntad propia.

En la psicologa humana, es normal querer conocer nuevas sensaciones, por lo que en variadas ocasiones, esa curiosidad, nos lleva a consumir las drogas. Esto ocurre normalmente en jvenes menores de edad, a los que por naturaleza, nos gusta conocer cosas nuevas.

Segn conocidos del tema, una de las formas de evitar el trfico de drogas, sera legalizar los narcticos, para evitar que los mafiosos generen fortunas de dinero en algo que est al alcance de cualquier persona. Adems, a las drogas se le podra poner un impuesto agregado, as invirtindolas en centros de rehabilitacin. Nuestra opinin es que con la mentalidad nuestra y las malas costumbres que tenemos, cualquier solucin que se diera, sera intil e inofensiva para los mafiosos, que tienen solucin para todo.

3.21. Tipos de drogas

A continuacin les ensearemos los diferentes tipos de drogas tanto como legales e ilegales.

Alcohol: aunque es una droga legal en el mundo actual, no significa que no produzca trastornos mentales en quienes lo consumen. Y aunque mucha gente no lo sepa, el alcohol tambin es adictivo.

Tabaco: Contiene nicotina. La nicotina desencadena una serie de trastornos en todos los mecanismos del organismo y fundamentalmente en el rea cardiocirculatoria. La suma de todos ellos culminar en una lesin cardiaca irreversible, infarto de miocardio o muerte sbita. Tambin es una droga legal.

Cocana: La cocana es un poderoso estimulante del sistema nervioso central, derivado de las hojas del arbusto Erythroxylon coca nativo de Sudamrica, especialmente de Per y Bolivia, donde florece en los valles templados de cerca de 1,500 m. sobre el nivel del mar.

Marihuana: La marihuana se obtiene de las flores y hojas jvenes de la planta femenina de la especie Cannabis sativa, una hierba de la familia del camo que se reproduce sin necesidad de un cultivo especial. La resina, una sustancia amarilla y pegajosa, es producida por la planta como escudo protector contra los elementos naturales.

xtasis: su presentacin es generalmente en forma de cpsula, de diversas forma y colores, y de un tamao ms o menos similar; pero de variada dosis. Su composicin qumica comprende a los derivados de la anfetamina as como componentes semejantes al alucingeno mezcalina.

Estas son algunas de las varias cantidades de drogas que hoy en da existen en el mundo. Lamentablemente algunas de estas estn permitidas, es decir son legales, como es en el caso del alcohol y el cigarrillo. La falta de legalizacin de ciertas drogas, como la cocana o la herona, no es casual. Este tipo de sustancias generan daos gravsimos e irreversibles al consumidor. Por otra parte, su consumo generaviolencia, impulsa el crimen y deja a una gran cantidad de gente fuera del sistema social3.22. La Estrategia Antidrogas en el HemisferioLa estrategia es un compromiso de largo alcance para trabajar juntos atacando a los traficantes internacionales de narcticos y los muchos problemas asociados con el trfico y el consumo. La estrategia reconoce que para tenerxito debemos combatir todos los aspectos del problema de las drogas. O sea, debemos erradicar no slo lasplantasde coca,marihuanay opio, sino las organizaciones criminales que trafican con las drogas elaboradas con aquellas; debemos tambin reprimir la demanda de nuestros ciudadanos para consumir esas drogas. La estrategia presenta la gua cuidadosa que necesitamos para asegurar el xito de nuestras metas de control de drogas.

3.23. Produccin

La mayor parte de las sustancias estupefacientes producidas en el mundo se cultiva en pases del tercer mundo(muchos pases deSudamrica,Sureste AsiticoyOriente Medio), y despus se introduce decontrabandoen los pases consumidores. Tradicionalmente,Estados UnidosyEuropa han tendido a imponer restrictivas polticas de"tolerancia cero"a los pases productores. Sin embargo, los cultivos deErythroxylum coca,adormideraocannabisson indispensables para la fabricacin de alimentos, bebidas y medicamentos en todo el mundo, y un sostn econmico para las regiones productoras. Las anfetaminas y otras sustancias psicotrpicas de diseo y composicin sinttica o semisinttica, como el "xtasis" (MDMA), son producidas plenamente en laboratorios, principalmente en pases desarrollados, y estn sustituyendo a las drogas tradicionales como la cocana.3.24. Organizacin del narcotrfico

El comercio del narcotrfico, es un negocio multimillonario y multinacional, que tiene organizaciones en todos los pases del sistema capitalista. Estas conexiones le permite detectar las zonas de produccin y mercadeo de sus productos principales, tales como: la herona, la cocana, la marihuana y dems derivados del opio. Tambin trafican con otras sustancias que sirven de base para la fabricacin de psicofrmacos de gran demanda en el mercado ilcito de los narcticos.

Estas organizaciones, en su gran mayora, tienen su mayor mercado en los Estados Unidos de Norteamrica y en pases capitalistas de Asia Europa, naciones altamente desarrolladas y donde, no obstante la severidad de las leyes, impera un respeto por los derechos humanos. All han podido mantenerse y desarrollar sus actividades, a pesar de los grandes esfuerzos que para combatirlas realiza el DRUG ENFORCEMENT ADMINITRATION (DEA).

Mundialmente se considera que Turqua, Birmania, Tailandia, Laos y Mxico, son los principales productores de opio. Se calcula que el 80% de estaproduccin de opio convertida ya en sus derivados bsicos, especialmente en herona, tiene como destino a los Estados Unidos de Norteamrica.

La herona echa en Mxico la podemos identificar por el color marrn, y tiene sus principales mercados en los Estados fronterizos de Texas, California y Arizona.

3.25. Tipos de trficoAntes de referirnos a los tipos de trfico de droga que existen, es necesario definir lo que se entiende por trfico de droga. El trfico de drogas es un delito consistente en facilitar o promocionar el consumo ilcito de determinadas sustancias estupefacientes y adictivas que atentan contra la salud pblica con fines lucrativos, aunque esta definicin puede variar segn las distintas legislaciones penales de cada Estado.

Por trfico de drogas se entiende no slo cualquier acto aislado de transmisin del producto estupefaciente, sino tambin el transporte e incluso toda tenencia que, aun no implicando transmisin, suponga una cantidad que exceda de forma considerable las necesidades del propio consumo, ya que entonces se entiende que la tenencia tiene como finalidad promover, favorecer o facilitar el consumo ilcito (entendindose como ilcito todo consumo ajeno). En algunas legislaciones se considera delito solamente el trfico, pero no la tenencia de drogas en cantidades reducidas a las necesidades personales del consumidor, mientras que otras tipifican como conductas delictivas tanto el trfico como la tenencia.

Existen tres modalidades dentro del trfico de drogas, establecidas en base a los medios que se utilizan para realizar el trfico de drogas. Estos tres tipos son los siguientes:

a.- Trfico Areo: Consiste en aquelque utiliza como medio de trnsito, naves o aeronaves pblicas o privadas, para que transporten va area sustancias estupefacientes o psicotrpicas.

b.- Trfico Martimo: Consiste en aquel que utiliza como medio de transpor te buques, barcos, etc., para que transporten va martima sustancias estupefacientes o psicotrpicas depositadas en conteiner u otros lugares del buque.

c.- Trfico Terrestre: Consiste en aquel que utiliza como medio de trnsito, vehculos o cualquier medio de transporte vial, para que trafique va terrestre sustancias estupefacientes o psicotrpicas, cualquiera sea su forma de ser embalada.

Pero existe otra figura excepcional aparte de estas tres ya mencionadas, y es el trfico de drogas por medio de humanos, la cual es una nueva modalidad bien conocida con el nombre de narcomulasintraorgnica, en la cual se introduce en el estmago de un individuo cierta cantidad de dediles para facilitar el trfico de varios gramos de droga, que en muchos casos resultan infructuosos debido a la ruptura de dediles, que pueden ocasionar hasta la muerte del narco mula; todo esto con la finalidad de evadir las medidas de seguridad que cada da son ms rigurosas e intensas, sobre todo en los aeropuertos, en pro de la lucha contra el trfico de drogas.

3.26. El comercio ilegal de drogas legales

Las drogas legales como el tabaco y el alcohol pueden convertirse en mercanca de contrabando y comercio ilegal si la diferencia del precio entre el origen y el destino es lo suficientemente alto para hacerlo lucrativo. Con los impuestos en el tabaco, (mucho ms altos en el Reino Unido que en resto de Europa) ste es un problema considerable en el Reino Unido.Tambin suele ser ilegal vender o proporcionar tabaco o alcohol a menores, lo cual es considerado como contrabando en la mayora de los pases.

3.27. Drogas prescriptas

Algunas drogas que se pueden adquirir legalmente con prescripcin mdica tambin estn disponibles por medios ilegales, eliminando la necesidad para fabricar, procesar y entregar directamente las drogas. Por ejemplo: Los opioides recetados a veces son mucho ms fuertes que la herona encontrada en la calle, por ejemplo el grupo de los anlogos del fentanyl. Provienen de prescripciones mdicas robadas o divididas, u ocasionalmente vendidas por internet. Sin embargo, es mucho ms fcil controlar el trfico de drogas prescriptas que de las drogas ilegales porque el fabricante normalmente es una empresa originalmente legal y as el problema puede encontrarse a menudo prontamente y neutralizarse. Podra haber tambin un riesgo reducido de contaminacin o pobreza del producto respecto a los casos de fabricacin en laboratorios clandestinos.

3.28. Internet y las sustancias controladas

Existen sitios de internet que ofrecen vender las substancias controladas sin una prescripcin vlida. Dichos sitios fueron reconocidos primero por la Seccin de Justicia estadounidense en 1999, indicando que tales sitios haban estado operando por lo menos a travs de los ltimos aos de la dcada de 1990. stos permiten a distribuidores y usuarios completar las transacciones sin necesidad de mantener contacto directo. Mientras muchos aceptan las tarjetas de crdito, otros slo aceptan dinero en efectivo para reducir la evidencia de la existencia de la operacin. Muchos de estos sitios se organizan enpases en los que las categoras especficas de substancias controladas son localmente legales (por ejemplo los opioides recetados en Mxico), pero debido a la naturaleza global de internet, pueden negociar (principalmente en forma ilegal) con clientes alrededor del mundo. Adems de los opioides de la regla, estimulantes, y sedativos, se distribuyen a menudo ampliamente los esteroides. Hasta la fecha, no se encontr ningn sitio que vendiera drogas ilegales como la herona o los derivados ilegales de la anfetamina. La polica ha descubierto varios casos de circuitos de distribucin que utilizan anuncios personales para solicitar negocios de droga, utilizando contraseas o frases pre formuladas.

3.29. Limitaciones al trfico

Inicialmente la guerra contra las drogas tuvo una etapa que tena mucho de represiva, unilateralmente, y algo de ingenuidad. Se crea que bastaba con erradicar las zonas de cultivo, reprimir los adictos, distribuidores y cabecillas del negocio, acrecentar y mejorar los sistemas de control aduaneros y crear una campaa des estimuladora del consumo, para contener las oleadas de droga que fluan desde los pases productores y refinadores sudamericanos. As, se aplicaron medidas para erradicar los cultivos de coca, mejorar los sistemas de deteccin y decomiso del producto, aumentar las detenciones de los implicados en el negocio y dictar disposiciones legislativas cada vez ms severas para la penalizacin del consumo, la tenencia y el trfico de drogas. Pero todas esas medidas resultaron intiles.

Se pas, entonces, a una lucha cada vez ms frontal: se estableci una red de inteligencia para detectar laboratorios clandestinos eintervenir envos masivos de droga; se decomisaron insumos para la refinacin; se mejor el control de aduanas y de vigilancia de fronteras, aeropuertos y costas; se extraditaron a los Estados Unidos renombrados narcotraficantes; se estrecharon los lazos entre las policas mundiales contra la droga y comenz el programa de promocin de cultivos alternativos a la coca. Pero los resultados, aunque ms significativos, an no lograron debilitar el inmenso poder del imperio de la droga. A cada hectrea erradicada, con la utilizacin de poderosos defoliantes que contaminaban el ambiente, le seguan nuevas siembras en lugares vrgenes y cada vez ms recnditos. Por cada laboratorio destruido (y se destruyeron slo en Colombia unos 5.000 entre 1984 y 1991), surgan otros cada vez ms sofisticados y ms escondidos en la selva; a las extradiciones (se extraditaron 38 narcotraficantes.

La lucha contra el trfico de drogas ha llevado a ejercer presin permanente sobre las vas de introduccin y trnsito de sustancias estupefacientes y psicotrpicas y de productos qumicos esenciales, lugares de distribucin y de comercializacin de drogas e insumos, deteccin de pistas de aterrizaje clandestinas, destruccin de plantaciones, deteccin de consumidores, aprehensin de traficantes, realizacin de anlisis qumicos de substancias, etc.

Existe una mayor integracin de las labores de inteligencia con los dems rganos de polica nacionales y extranjeros con competencia en esta materia (en el caso de Venezuela); ya que se hace insoslayable la necesidad de hacer causa comn para enfrentar a un enemigo que atenta contra la humanidad, que desestabiliza las estructuras mismas de losEstados y de la sociedad; que cobra vidas y bienes y que hace mella en la juventud especialmente.

El combate es implacable en sus diferentes fases, desde la ubicacin y destruccin de cultivos, hasta la deteccin y procesamiento de los hechos que configuran el delito de legitimacin de narco capitales.

Conclusiones

En conclusin lo que se trata de obtener con este trabajo es conocer sobre la realidad actual de nuestro pas con respecto al narcotrfico.

De lo grabe que es que el narcotrfico siga en aumento y de las graves consecuencias que esto trae al pas.

Y de cmo podramos llegar a solucionar este problema desde nuestra perspectiva.

Tambin busca dar a conocer la gran expansin que tiene el narcotrfico mundialmente y de esta manera podamos saber en el nivel en que se encuentra Bolivia con relacin a los dems pases.Bibliografa BENEGAS LYNCH, Alberto. La tragedia de la drogadiccin: una propuesta. Buenos Aires: Lumiere, 2006.

BOYER, Jean-Francois. La guerra perdida contra las drogas: narcodependencia del mundo actual. Mxico: Grijalbo, 2001.

CAJAS, Juan. El truquito y la maroma, cocana, traquetos y pistolocos en Nueva York: una antropologa de la incertidumbre y lo prohibido. 2004.

CALLEJO ANZURES, Jos Antonio. De Cancn a Almoloya: el imperio roto de Mario Villanueva. Mxico: Ocano, 2002.

CARPIZO, Jorge. Asesinato de un cardenal: ganancia de pescadores. Mxico: Nuevo Siglo-Aguilar, 2002.

CASTAO, Carlos. Mi confesin: Carlos Castao revela sus secretos. Entrevista realizada por Mauricio Aranguren Molina. Colombia: Oveja Negra, 2001.

ESCOHOTADO, Antonio; et al. Las drogas: entre el fracaso y los daos de la prohibicin. Brasil: Centro de Estudios Avanzados en Droga dependencias y SIDA, 2003.

ROSSI, Adriana. Mercosur: entre doctrinas, mercado y seguridad. Amsterdam: Transnational Institute, 2006.

RUIZ OSUNA, y Mara del Carmen. Actualizacin en drogodependencias: anlisis histrico, social y sanitario. Alcal la Real, Jan: Asociacin Alcal, 2005.

Pgina 19